Curso1-Udemy-redes

download Curso1-Udemy-redes

of 40

Transcript of Curso1-Udemy-redes

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    1/95

    www.udemy.com 

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    2/95

    Objetivos del curso

    Los objetivos del curso son:

    • Aprender a configurar una red dedatos desde cero.

    • Conocer aspectos físicos y

    lógicos de una red de datos.• Configurar de forma básica

    equipos de comunicaciones,computadores y servidores enuna red de datos.

    • Resolver problemas de conexióna la red y a la Internet por mediode comandos Windows

    • Realizar un proyecto final deconfiguración de una red dedatos desde cero, con la ayudade un simulador de redes

    monitoreoderedip.blogspot.cl 2

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    3/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 3

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    4/95

    Elementos de una red de datos de árealocal (LAN)Elementos de una LAN:

    • Equipos de comunicaciones

    • Servidores

    Equipos Clientes• Sistemas operativos

    • Equipos de Seguridad

    monitoreoderedip.blogspot.cl 4

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    5/95

    Elementos de una red de datos LAN

    Equipos de comunicaciones: 

    • La conectividad de los servidores,

    equipos clientes y otros

    elementos de la red son unidos

    por medio de equipos de

    comunicaciones como switch,

    router, hub, etc.

    • Sin los switch, router, sería difícil

    por no decir imposible unirdecenas o centenas de

    computadoras, notebok,

    impresoras, servidores , etc.

    B r i d g e

    Hub

    Repetidores

    monitoreoderedip.blogspot.cl 5

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    6/95

    Elementos de una red de datos LAN

    Servidores:

    • Los servidores cumplenfunciones esenciales para eltrabajo en un entorno de red y de

    colaboración.• Existen servidores de correo, de

    archivos, de transferencias dearchivo, de impresoras, derespaldo, servidores web, bases

    de datos, proxy, etc.• Los servidores existen

    generalmente en un entornoCliente-Servidor, dondeinteractúan clientes y servidores

    Servidor dealmacenamiento

    Servidores FTP

    Servidor de

    respaldo

    monitoreoderedip.blogspot.cl 6

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    7/95

    Elementos de una red de datos LAN

    Equipos Clientes: 

    • Los dispositivos de usuarios sondiversos como, computadoraspersonales, estaciones de

    trabajo, equipos portátiles,Tablet, celulares, videoconsolas,impresoras, etc.

    • Para la conexión de los equiposclientes deben contar con una

    tarjeta de red o NIC, además delhardware, software y sistemaoperativo.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 7

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    8/95

    Elementos de una red de datos LAN

    Sistemas Operativos: • Un sistema operativo es el

    encargado de gestionar losrecursos de hardware y entrega deservicios a las aplicaciones.

    Los sistemas operativos sondiversos, encontrándose para pc,móviles, servidores, etc.

    • Sistemas operativos para PC, comopor ejemplo, Windows 10, OS X,versiones de Linux, etc.

    • Sistemas operativos paradispositivos móviles como, IOS,Android, BlackBerry OS, etc.

    • Sistemas operativos paraservidores como, Windows 2012,Mac OS X Server, versiones de Unixy Linux 

    monitoreoderedip.blogspot.cl 8

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    9/95

    Elementos de una red de datos LAN

    Equipos de seguridad: • Tenemos diversas formas de

    asegurar nuestra red de datos,como los cortafuegos o firewall,los antivirus, los sistemas de

    prevención de intrusos o IPS, etc. • Dentro de los firewall tenemos

    aquellos que son en hardware yotros en software. Estosdispositivos protegen nuestra red

    de distintos tipos de ataques,permite o bloquea ciertos tiposde tráficos, nos protegen dehacker, etc.

    • Dentro de la seguridad a nivel decliente servidor, tenemos los

    antivirus, firewall de pc, etc.

    Firewall 

    monitoreoderedip.blogspot.cl 9

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    10/95monitoreoderedip.blogspot.cl 10

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    11/95

    Tipos de medios para acceso a la red

    Medios más comunes paraconexión de redes: 

    • Cable UTP: Las señales sonpatrones de pulsos eléctricos

    • Fibra Óptica: Las señales sonpatrones de luz

    • Conexión Inalámbrica: Lasseñales son patrones detransmisiones de microondas

    monitoreoderedip.blogspot.cl 11

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    12/95

    Tipos de medios para acceso a la redCable UTP:

    · El cable de par trenzado es el más usadodentro de las redes de área local, utilizaconectores RJ-45 en sus extremos.

    · Tipos de cables de par trenzado: UTP - FTP -STP

    · UTP: Par trenzado sin blindaje de bajocosto, accesibilidad y de fácil instalación. Ensus puntas se usa el conectores RJ-45.

    · FTP: Sus pares no están apantalladospero dispone de una pantalla metálica queenvuelve los 4 pares para mejorar su nivel deprotección ante interferencia. También usa

    conectores RJ-45· STP: Par trenzado con blindaje, cada par

    tiene una cubierta de malla conductora queactúa de pantalla ante interferencias, y elgrado de protección es mayor al ofrecido porUTP, pero el inconveniente del STP que es un

    cable robusto, caro y difícil de instalar por supoca flexibilidad. Se usan conectores RJ-49 monitoreoderedip.blogspot.cl 12

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    13/95

    Tipos de medios para acceso a la red

    Categorías de cable UTP · Categoría 3: Transporta hasta 10 Mbps

    · Categoría 5: Transporta hasta 100 Mbps

    · Categoría 5e: Transporta hasta 1000 Mbps

    · Categoría 6: Transporta Datos de 1 Gbps

    · Categoría 6a: Transporta Datos de 10 Gbps• El cable UTTP se rige bajo el estándar

    TIA/EIA 568 que describen las asignacionesde los códigos de color de cada hilo a lospines.

    • Existen varios tipos de de cables como son: 

    • Cable directo de Ethernet, se utilizapara conectar un host con unswitch y un switch con un router 

    • Cable cruzado Ethernet, se usapara interconectar dispositivossimilares como para conectar de un

    switch a un switch, un host a unhost o un router a un router.  monitoreoderedip.blogspot.cl 13

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    14/95

    Tipos de medios para acceso a la red

    Fibra Óptica (FO)

    • Permite la transmisión de datos a través dedistancias mas extensas y con mayoresanchos de banda. 

    • La fibra óptica es un hilo flexible,

    extremadamente delgado y transparentede vidrio muy puro 

    • Los pulsos de luz son generados por láseresy Diodos emisor de luz (LED)

    • La FO se puede clasificar en Fibra ÓpticaMonomodo (Para largas distancias) y Fibra

    Óptica Multimodo (Para enlaces máscortos.)

    • Los conectores de FO mas conocidos son:ST (Para Multimodo), SC (Para Multimodo yMonomodo)) y LC (Para Multimodo yMonomodo))

    monitoreoderedip.blogspot.cl 14

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    15/95

    Tipos de medios para acceso a la redConexión Inalámbrica 

    • La tecnología inalámbrica es el medio depreferencia para las redes domestica.

    • Algunos elementos a tomar en cuenta a lahora de usar este tipo de medio es: Área deCobertura (Hay que tomar en cuenta losmateriales de construcción), Interferencia(Afectada por teléfonos inalámbricos, lucesfluorescentes, hornos microondas, etc),Seguridad ( Usuarios y dispositivos noautorizados pueden tener acceso a la red)

    • Tipos de medios: Estándar IEEE 802.11: latecnología de LAN inalámbrica (WLAN),

    comúnmente denominada “Wi-Fi”, Estándar IEEE 802.15 el estándar de red deárea personal inalámbrica (WPAN),comúnmente conocida como "Bluetooth" yel Estándar IEEE 802.16 conocida comoWiMAX utiliza una topología de punto a

    multipunto para dar accesos de banda anchainalámbrica. monitoreoderedip.blogspot.cl 15

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    16/95

    Tipos de medios para acceso a la redConexión Inalámbrica

    • Para una red inalámbrica se requiere lossiguientes equipos de red:

    Punto de acceso inalámbrico (AP)conecta las señales inalámbricas de

    los usuarios y se conecta a la red porcobre. Los router inalámbricosdomésticos y de pequeñasempresas integran funciones derouter, switch y AP en un solodispositivo.

    Adaptadores de NIC inalámbricas

    que proporcionan la capacidad decomunicación inalámbrica de cadahost a la red

    monitoreoderedip.blogspot.cl 16

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    17/95

    Tipos de medios para acceso a la redConexión Inalámbrica

    Estándar Wifi 802.11:

    802.11a: opera en la banda defrecuencia de 5GHz hasta 54Mbps

    802.11b: opera a 2,4 Ghz hasta 11Mbps

    • 802.11g: opera a 2,4 GHz hasta54 Mbps

    • 802.11n: opera a 2,4 y 5 GHz y vade los 150 a 600 Mbps 

    802.11ac: opera a 5GHz y va delos 450 Mbps a 1,3 Gbps

    • 802.11ad: opera a 2,4 5 y 60GHzcon velocidades teóricas de hasta7 Gbps

    • La banda de 5 GHz posee un área decobertura menor y es menos efectivo alpenetrar estructuras de edificios, haymayor disponibilidad de canales

    La banda de 2,4 GHz tiene un mayoralcance y puede penetrar mejor lasestructuras de los edificios. Solo tienetres canales no sobre puestos, es unabanda congestionada

    monitoreoderedip.blogspot.cl 17

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    18/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 18

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    19/95

    Conceptos técnicos básicos

    • Dirección IP: Cada equipo que seconecta a internet requiere deuna dirección IP (InternetProtocol). Una dirección IPconsta de 4 grupos de números

    comprendidos entre el 0 y 255,separados por puntos. Es unaetiqueta numérica que identificade manera lógica a un dispositivode la red. Ejemplo:

    192.168.0.1

    10.0.0.10

    172.16.32.1

    monitoreoderedip.blogspot.cl 19

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    20/95

    Conceptos técnicos básicos

    Gateway o puerta de enlace: es elequipo o dispositivo encargado deinterconectar redes , es la puerta deacceso a otras redes de las cuales noestamos conectados directamente.

    Una computadora tiene al menos losiguiente:

    • Dirección IP

    • Mascara de subred• Gateway (Para conectarse a otras

    redes)

    monitoreoderedip.blogspot.cl 20

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    21/95

    Conceptos técnicos básicos

    Mascara de Red: es una combinaciónde bits que delimita el ámbito de unared de equipos.

    Sirve para que un PC determine sidebe enviar los datos dentro o fuerade la red.

    Es decir, la función de la máscara dered es indicar a los dispositivos qué

    parte de la dirección IP es el númerode la red (incluyendo la subred), yqué parte es la correspondiente alhost.

    Ejemplo: 192.168.0.1 255.255.255.0

    El número 255.255.255.0 es la

    máscara de red (o subred) 

    Subnet bitmapnnnnnnnn.nnnnnnnn.nnnnnnnn.hh

    hhhhhh

    n= network

    h= host

    monitoreoderedip.blogspot.cl 21

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    22/95

    Conceptos técnicos básicos

    La dirección MAC:

    • Son identificaciones únicas de losdispositivos o tarjeta de red

    • Son direcciones físicas de 48 bitsy que son usadas para encontrarlos equipos en la red.

    • Son del tipo:

    F0:E1:D2:C3:B4:A5 

    • Se puede encontrar en windowscon el comando ipconfig/all

    • Los primeros 24 bitscorresponden a la identificacióndel fabricante de la tarjeta

    monitoreoderedip.blogspot.cl 22

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    23/95

    Conceptos técnicos básicos

    • Tipos de redes según su extensión:• Redes de área local (LAN):

    Los equipos estánconectados dentro de lamisma zona como unaoficina o un edificio

    • Redes de áreametropolitana (MAN): Esuna red que se extiende porciudades que seinterconectan por diversasinstalaciones públicas yprivadas

    • Redes de área Extendida(WAN): Sobrepasanciudades y países usandoinstalaciones públicas yprivadas

    monitoreoderedip.blogspot.cl 23

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    24/95

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    25/95

    Conceptos técnicos básicos

    Clientes y servidores:

    • Todas las computadoras que se conectan auna red de datos son llamados host odispositivos finales, aunque en la actualidadlos dispositivos finales pueden funcionar

    como clientes, servidores o ambos.• Ejemplo de dispositivos finales son PC,

    impresoras de red, teléfonos IP, cámaras deseguridad, videoconferencias, etc.

    • Los servidores tienen software instalado queles permite entregar información comoservicio web, correo, bases de datos a otros

    host de la red.• Los dispositivos de red intermediarios

    interconectan dispositivos finales.

    • Ejemplo de dispositivos intermediarios sonlos switch, routers, firewall, etc.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 25

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    26/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 26

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    27/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    Al igual que los hogares oedificaciones tienen direcciones paraencontrar su ubicación, en el mundode la redes ocurre lo mismo.

    Existe un direccionamiento que nosayuda a ubicar equipos que soportanel protocolo de comunicación TCP/IP(en el caso de la red Internet.)

    Cada equipo o dispositivo de la redtiene una dirección IP para serencontrado y poder establecer unacomunicación

    TCP (Transmission

    Control Protocol)

    monitoreoderedip.blogspot.cl 27

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    28/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    Para hacer un poco más fácil laconfiguración de la direcciones IP encada equipo, explicaremos la teoríabásica y usaremos una herramientaonline para el cálculo de subredes.

    En el caso que necesiten ayuda o unaexplicación más detallada, lo puedenhacer por medio de la plataformaUdemy, encantado les responderésus consultas.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 28

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    29/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    Característica de la direcciones IP:

    • Las direcciones IP son de la capa dered y existen dos versiones IPv4 eIPv6

    • La cantidad de direcciones IP quepodemos alcanzar es del orden de4 294 967 296 direcciones únicas,De estas, solo 3700 millones dedirecciones se pueden asignar,porque el sistema de

    direccionamiento IPv4 separa lasdirecciones en clases y reservadirecciones para multicast, pruebasy otros usos específicos.

    IPv4 4 294 967 296direcciones únicas 

    IP versión 6

    340 sextillones dedirecciones

    monitoreoderedip.blogspot.cl 29

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    30/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    Característica de la direcciones IP:

    • Las direcciones IPv4 se expresanpor un número binario o

    dirección lógica de 32 bits.• Los 32 bits son divididos en 4

    grupos de 8 bits, separados porpuntos, y son representados enformato decimal.

    • Una dirección IP puede serexpresada en binario, decimal ohexadecimal.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 30

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    31/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    Característica de la direcciones IP:

    • Al principio las asignaciones seagrupaban en clases de direccionescomo A, B, C, D y E

    • Luego las asignaciones se hacencon Direccionamiento sin clase o"enrutamiento entre dominios sinclase" (CIDR)

    • CIDR usa las máscaras de subredesde longitud variable (VLSM) paraayudar a conservar el espacio dedirecciones.

    • VLSM es simplemente la divisiónde una subred en subredes

    monitoreoderedip.blogspot.cl 31

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    32/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    • Funcionamiento de una mascara desubred:

    • Son un tipo especial dedirecciones IPv4 quecombinadas con las direccionesIP, determinan a que subredespecífica de uia red más grandeforma parte el dispositivo

    • La máscara de red sirve para queuna PC determine si enviar losdatos dentro o fuera de una red.

    • En resumen, la máscara de redindica a los dispositivos queparte de la dirección IP es elnúmero de red ((incluyendo la

    subred) y que parte correspondeal de host.• Se utiliza a menudo para dividir

    grandes redes en redes máspequeñas

    monitoreoderedip.blogspot.cl 32

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    33/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    • Entendiendo un poco más de ladivisión de redes IP en subredes(Redes más pequeñas), usandoMáscaras de subred de longitudvariable (VLSM):

    • La división tradicional desubredes crea subredes deigual tamaño

    • Por medio de VLSM esposible tener subredes dedistintos tamaños

    Por ejemplo se crean 8subredes, 7 para redes depisos, y una subred sedivide en 8 para los enlacesWAN

    monitoreoderedip.blogspot.cl 33

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    34/95

    Entendiendo el direcciones de equipos

    monitoreoderedi .blo s ot.cl34

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    35/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 35

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    36/95

    Taller IP

    Hay formas fáciles de calcularcantidad de redes, subredes, host,máscaras, bit de subredes, bits demáscaras, etc., por lo que haremosuso de una herramienta de cálculos

    de redes como es la herramientaonline:

    http://www.subnet-calculator.com/  

    Si requieren saber como se hace enpapel solo me lo consultan y se losenvío por medio de la plataforma.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 36

    http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    37/95

    Taller IP

    Problema 1

    El dueño de la empresa nos indica querequiere segmentar la red de datosque esta en un edificio que tiene 14pisos y que en cada piso trabajaran no

    más de 14 personas.

    Los datos entregados son:

    • Dirección de red: 192.168.0.0

    • Número de Pisos: 14• Número de usuarios por piso: 14

    Lo primero que observamoses que la dirección de red

    192.168.0.0 está dentro dela clase de red Clase C (Elprimer octeto está entre 192y 223), la máscara pordefecto es la 255.255.255.0 

    monitoreoderedip.blogspot.cl 37

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    38/95

    Taller IP

    • Para el segundo dato entregadode los 14 pisos, lo podemosasociar a segmentar la red ensubredes, en este caso debemostener un mínimo de 14 subredes

    Pisos = Segmentos

    • Para el tercer dato entregado delnúmero de usuarios por piso, lo

    podemos asociar a los host porsubred, en este caso:

    Usuarios = Host

    Usando la herramienta onlineusaremos para el cálculo final:

    Pisos = Maximum Subnets

    Usuarios = Hosts per Subnet 

    monitoreoderedip.blogspot.cl 38

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    39/95

    Taller IP

    Usando el Subnet Calculator

    Pisos = Maximum Subnets = 14

    Usuarios = Hosts per Subnet = 14 

    • Nos indica que podemos usar lamascara de subred:

    • 255.255.255.240

    • Con esta máscara podemos tener losiguiente y que cumple con lo quenos solicita el dueño de la empresa:

    • Maximum Subnets = 16 > 14pisos

    • Host per subnet = 14 = 14usuarios como máximo

    monitoreoderedip.blogspot.cl 39

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    40/95

    Taller IP

    Haciendo este ejemplo a mano sería:

    192.168.0.0 --> Mascara por defecto -->255.255.255.0

    Subredes necesarias = 14 = 2 elevado n

    • 2 elevado 4 = 16 > a la cantidad desubredes que se necesitan (14)

    • El n = 4 = subnet bits

    • Subred: 255.255.255.240

    • 240 en binario es 11110000 =128+64+32+16 = 240

    Calculo de los host es:

    2 elevado a n -2 = 14

    2 elevado 4 -2 = 14

    monitoreoderedip.blogspot.cl 40

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    41/95

    Taller IP

    monitoreoderedip.blogspot.cl 41

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    42/95

    Taller IP

    Problema 2

    Contratamos un segmento de direcciones ippublicas para nuestra oficina y nos entreganel siguiente detalle técnico:

    • El segmento es 200.200.200.1

    • Máscara de red 255.255.255.248

    El segmento IP está dentro de la red ClaseC por lo que su máscara por defecto es255.255.255.0

    monitoreoderedip.blogspot.cl 42

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    43/95

    Taller IP

    • Solución:

    •Usamos el subnet calculator online

    http://www.subnet-calculator.com/ 

    • Colocamos la dirección IP200.200.200.1

    • Colocamos la máscara de red255.255.255.248

    monitoreoderedip.blogspot.cl 43

    http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/http://www.subnet-calculator.com/

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    44/95

    Taller IP

    • Analizando la solución

    • Hosts per Subnet = 6

    • Host Address Range =200.200.200.1 - 200.200.200.6

    Subnet ID = 200.200.200.0• Broadcast Address =

    200.200.200.7

    • Con la subnet entregada y la máscaracontamos con 6 direcciones IPpúblicas para uso en lo que

    necesitemos.• La primera IP que podemos usar es la

    IP 200.200.200.1

    • La última dirección IP que podemosusar es la IP 200.200.200.7

    monitoreoderedip.blogspot.cl 44

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    45/95

    Taller IP

    Haciéndolo a mano:

    • Máscara de red por defecto por serclase C 255.255.255.0

    • Máscara de subred entregada

    255.255.255.248, de este dato sedesprende lo siguiente:

    • El número 248 que apareceluego de la máscara pordefault es la subred, quellevado a binario es,11111000 = 128 +62+32+16+8= 248

    • Un total de 5 bits en "1" parala subnet y 3 bits en "0" paralos host

    Subred en total = 2 elevado a 5 =32

    Host por subred = 2 elevado a 3menos 2 = 6

    Con la mascara de subred se

    puede contar de hasta 32subredes, de las cuales se nosfue asignado solo una subred

    Para el calculo de los host se leresta siempre 2 direcciones que

    corresponden a la dirección dered y a la dirección de broadcast(La primera y última IP de cadasubnet no se usan para asignar ahost)

    monitoreoderedip.blogspot.cl 45

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    46/95

    Taller IP

    monitoreoderedip.blogspot.cl 46

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    47/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 47

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    48/95

    Configuración de dispositivos finales

    Consideraciones antes deconfigurar dispositivos finales:

    • Para la correcta conexión deequipos finales estos deben

    tener una configuraciónmínima, además de algunosparámetros para la conexiónfuera del ámbito de la redlocal en que se encuentran.

    Como mínimo el equipo debetener dirección IP noduplicada y mascara de red,como opcional puede tenerGateway predeterminado y lainformación de servidores de

    DNS

    La dirección IP del Gatewaypredeterminada se usa parasalir de la red por medio de lainterfaz del router que tieneconfigurada esta IP (Gateway) 

    La dirección de los servidoresDNS corresponde a la IP delservidor del Sistema deNombres de Dominio (DNS) yque es el servicio encargado de

    traducir los nombres adirecciones IP, por ejemplotraducir www.microsoft.com  a23.218.210.155 

    monitoreoderedip.blogspot.cl 48

    http://www.microsoft.com/http://www.microsoft.com/http://www.microsoft.com/http://www.microsoft.com/http://www.microsoft.com/http://www.microsoft.com/

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    49/95

    Configuración de dispositivos finales

    • Configuración de unacomputadora:

    • ConfiguraciónDirección IP

    • Configuración Mascarade subred

    • Configuración Puertade enlacepredeterminada

    Configuración ServidorDNS

    monitoreoderedip.blogspot.cl 49

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    50/95

    Configuración de dispositivos finales

    Asignación automática de IP

    • En el caso de las computadoras esposible configurar que éste obtengauna dirección IP automáticamente.

    En este caso no es necesarioconfigurar los parámetros IP, equipopor equipo, administración que sevolvería tortuosa si tenemos unacentena de equipos

    • Con la configuración automática IP,aparece un servidor llamado DHCP

    (Dynamic Host ConfigurationProtocol), que es el encargado deentregar la información necesariade direccionamiento IP

    monitoreoderedip.blogspot.cl 50

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    51/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 51

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    52/95

    Configuración de switch

    • Antes de configurar un switchprimero explicaremos que son ycuales son sus prestaciones deforma resumida: 

    • La función principal de losswitch es la interconexiónde dispositivos dentro deuna misma red 

    • Existen los switchadministrables y noadministrables

    Los switch noadministrables sonaconsejables solo si sonde uso casero, una familiaque comparte una reddomestica

    Para una oficina lo recomendado esun switch administrable, que es undispositivo con mayoresprestaciones por su rendimiento, suadministración y otras cosas más.

    Si estas en tu casa un switch noadministrable lo más lógico,.Además de ser más económico.

    Por otra parte los router de hoy endía vienen todo en uno, es decir sonrouter, son access point, son switch,y firewall algunos.

    Por último indicar que si instalas un

    switch no administrable, éste norequiere de ninguna configuración,solo lo instalas, lo enciendes,conectas tus equipos al switch y listo.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 52

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    53/95

    Configuración de switch

    Configuración de un switchadministrable:

    • Tomaremos como guía deconfiguración básica de switch losdispositivos de la marca Cisco,

    Empresa dedicada a la fabricación deequipamiento de redes, puedesobtener más información enwww.cisco.com 

    • Sin embargo podemos indicar que loque se configura en general encualquier marca es lo siguiente:

    • Dirección IP de administración

    • Máscara de subred

    • Gateway si corresponde• Lan Virtual o VLANS

    • Restricción de acceso de

    configuración al switch

    Dependiendo de la marca delswitch y de sus prestancias es lacapacidad de ser configurables,hay equipos con mascaracterísticas que otros y quepor ende son capaces de

    entregar mayores beneficios a lared de datos en cuestión.

    Por ejemplo hay switch en losque podemos configurar Calidadde servicio de tal manera quepodamos gestionar el tráfico enuna red, también hay equipos enlos cuales pueden actuar deswitch de Core, distribución oacceso, de tal manera que cadaswitch es un mundo en particular

    monitoreoderedip.blogspot.cl 53

    http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    54/95

    Configuración de switch

    Configuración de un switchadministrable:

    • Este curso está orientado enmontar una red desde cero y deforma fácil, por lo que nos

    enfocaremos a los atributos yconfiguraciones más usadas ybásicas para establecer una red dedatos

    • Tareas que realizaremos:• Configuración de un

    nombre para el switch• Configuración de una

    dirección IP• Configurar un Gateway por

    defecto• Configuración de

    restricción de acceso

    Antes de empezar: Usaremos el emulador de

    redes llamado Cisco PacketTracer

    Dentro del emulador

    tendremos un switch de lamarca Cisco y un PCconectado a este switch porun cable consola, con estecable iniciaremos una sesiónde consola.

    Esta emulación de red es lomismo que se hace conequipos reales.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 54

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    55/95

    Configuración de switch

    Cisco Packet Tracer

    monitoreoderedip.blogspot.cl55

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    56/95

    Configuración de switch

    Configuración de un nombre parael switch

    Primero configuraremosel pc para conexión porconsola al switch, con

    los siguientesparámetros: PC -->Terminal: 9600, 8, none,1, none

    monitoreoderedip.blogspot.cl 56

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    57/95

    Configuración de switch

    Configuración de un nombre para el switch

    monitoreoderedip.blogspot.cl 57

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    58/95

    Configuración de switch

    Configuración de una dirección IP

    monitoreoderedip.blogspot.cl 58

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    59/95

    Configuración de switch

    Configuración un Gateway por defecto

    monitoreoderedip.blogspot.cl 59

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    60/95

    Configuración de switch

    Configuración de restricción de acceso

    monitoreoderedip.blogspot.cl 60

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    61/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 61

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    62/95

    Configuración de un router

    Antes de configurar un routerexplicaremos de forma básica cualesson sus características:

    • Un router es capaz de unir redesindependientes, de tal manera que

    la comunicación fluya desde una reda otra.

    • Sin los router no podríamos armaruna red de redes como es laInternet.

    • Un router tiene puerto o interfacesque se usan para unir las redes.

    • Cada interface debe ser configuradacon una red específica y particular

    monitoreoderedip.blogspot.cl 62

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    63/95

    Configuración de un router

    • Vamos a simular una red con unrouter y dos PC como sigue:

    • Configuración del router:

    • Interfaz f0/0 -->192.168.0.1 255.255.255.0

    • Interfaz f0/1 --> 172.16.0.1

    255.255.0.0

    monitoreoderedip.blogspot.cl 63

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    64/95

    Configuración de un router

    monitoreoderedip.blogspot.cl 64

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    65/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 65

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    66/95

    Configuración de un servidor

    • Como hemos revisado, los servidorescumplen funciones esenciales para el trabajoen un entorno de red y de colaboración.

    • Existen servidores de correo, de archivos, detransferencias de archivo, de impresoras, derespaldo, servidores web, bases de datos,

    proxy, etc.• Configuraremos por medio del emulador de

    Cisco, 4 servidores, DNS + WEB, DHCP,CORREO y FTP

    monitoreoderedip.blogspot.cl 66

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    67/95

    Configuración de un servidor

    Configuración del Servidor DNS y WEB:• Un servidor DNS (Sistema de Nombres de

    Dominio) entrega funciones de traducciónde nombres a IP, esta característica nossirve ya que nos es más fácil aprendernombres que números compuestos. Porejemplo: el nombre del sitio web

    www.cisco.com se traduce en 23.3.242.38• Un servidor Web aloja un sitio web por elcual los clientes se conectan para verinformación, datos, etc.

    • La configuración del servidor DNS es laque se muestra:

    • Se activa el servicio DNS• A Record (Registro A) enlaza un

    dominio con la dirección IP física deun ordenador que aloja los serviciosde ese dominio

    monitoreoderedip.blogspot.cl 67

    http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/http://www.cisco.com/

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    68/95

    Configuración de un servidor

    Configuración del Servidor DNS y WEB:• La configuración del servidor WEBes la que se muestra:

    • Se activa el servicio HTTP

    Y se agrega el sitio web, en esteejemplo el index.html

    monitoreoderedip.blogspot.cl 68

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    69/95

    Configuración de un servidor

    Configuración del Servidor DHCP:

    • Un servidor DHCP (protocolo deconfiguración dinámica de host), nospermite configurar dispositivos finales deforma automática, entregándoles

    información de su dirección IP, máscara,puerta de enlaces, servidores DNS, entreotros parámetros de networking. 

    • Parámetros de configuración:

    • Activación del servicio DHCP• Creación del pool: nombre,

    default gateway, servidor dns,inició de la primera direcciónautomática, máscara, números deip dinámica a asignar.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 69

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    70/95

    Configuración de un servidor

    Configuración del Servidor correo:

    • Un servidor de correo nos permiteenviar y recibir correos.

    • Se activan los servicios de SMTP(protocolo para transferencia simplede correo) y POP3 (Protocolo deOficina de Correo) en este caso.

    • POP3 retienen los mensajes de correoelectrónico entrantes hasta que elusuario compruebe su correo yentonces los transfieren al equipo.

    • SMTP administra el correoelectrónico saliente  y se utiliza encombinación con un servidor POP3 oIMAP de correo electrónico entrante.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 70

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    71/95

    Configuración de un servidor

    Configuración del Servidor FTP:

    • Un servidor FTP (Protocolo deTransferencia de Archivos), entregafunciones de transferencia de

    archivos independientes del sistemaoperativo utilizado en cada equipo.

    • Activamos el servicio FTP

    • Configuramos un usuario y clave conaccesos dependiendo del tipo deusuario, en te cado tiene permisos de:

    Escritura, lectura, borrar, renombrar ylistar

    • Y los archivos a los que tiene accesoson los que aparecen en "file"

    monitoreoderedip.blogspot.cl 71

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    72/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 72

    PrincipalescomandosenWindowspara

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    73/95

    Principales comandos en Windows pararesolver problemas de redes

    Comandos en cmd

    Los principales comandos en Windows y otrossistemas operativos para resolver problemasde redes son los siguientes:

    • Ping: Uno de los comandos MS-DOS masimportantes y de primer uso cuandoqueremos saber si nuestro equipo estaconectado a la red es el comando ping.Por ejemplo si tenemos la dirección IP192.168.0.100 en nuestro notebook ytenemos un equipo en la misma red con laIP 192.168.0.101, entones hacemos ping alvecino 192.168.1.101, si responde bien el

    ping, entonces significa que nuestroequipo tiene bien configurada laconfiguración de red.

     

    monitoreoderedip.blogspot.cl 73

    PrincipalescomandosenWindowspara

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    74/95

    Principales comandos en Windows pararesolver problemas de redes

    Comandos en cmd

    • Ipconfig: es otra herramienta DoS que nosayuda a saber la dirección ip de nuestropc, además podemos saber la mascara, ladirección IP de la puerta de enlace

    predeterminada, las direcciones IP de losservidores DNS, la IP del servidor DHCP. Almirar la información que nos entrega estecomando, podemos ver si tenemosproblemas de asignación de IP(DHCP),problemas con la traducción denombres a direcciones IP (DNS),

    problemas con conectarnos a Internet(puerta de enlace predeterminada), etc.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 74

    PrincipalescomandosenWindowspara

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    75/95

    Principales comandos en Windows pararesolver problemas de redes

    Comandos en cmd

    • Nslookup:  Nos ayuda a probar, aconsultar, obtener información, ysolucionar problemas de resolución

    de nombres• Es un comando DoS, que nos ayuda

    a saber si los DNS están resolviendobien los nombres y las IP y si estábien direccionado a los servidoresDNS

    monitoreoderedip.blogspot.cl 75

    PrincipalescomandosenWindowspara

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    76/95

    Principales comandos en Windows pararesolver problemas de redes

    Comandos en cmd

    • Netstat: es una herramienta  delíneas de comando para ver lasconexiones activas que hay en un

    equipo cliente, hay conexiones queestán establecidas mientras queotras están en estado"TIME_WAIT", "LISTENING" y . Sepueden ver las direcciones IP y lospuertos tanto locales como

    remotos.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 76

    PrincipalescomandosenWindowspara

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    77/95

    Principales comandos en Windows pararesolver problemas de redes

    Comandos en cmd

    • Arp: es un comando DoS que nos dainformación de las MAC asociadas adirecciones IP.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 77

    PrincipalescomandosenWindowspara

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    78/95

    Principales comandos en Windows pararesolver problemas de redes

    Comandos en cmd

    • Tracert: línea de comando que nosentrega información de cada saltoque va haciendo el paquete hasta

    llegar al destinatario, nos indicaademás el tiempo que demora encada salto, con esto podemos sabersi hay problemas en algún nodo enel trayecto. 

    monitoreoderedip.blogspot.cl 78

    PrincipalescomandosenWindowspara

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    79/95

    Principales comandos en Windows pararesolver problemas de redes

    Comandos en cmd

    • Route: muestra y manipula la tablade rutas de un equipo cliente: 

    Podemos usar el comando "routeprint" 

    monitoreoderedip.blogspot.cl 79

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    80/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 80

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    81/95

    Solución de problemas con el comandoping

    A veces estamos conectados a Internet y derepente ya no, que será?, problema del proveedor,de mi equipo, la red, el cableado?

    • Algunos datos que necesitamos saber antes de usareste poderoso comando:

    1. La dirección ip de mi computadora o

    notebook.2. La dirección ip del router o equipo quenos provee el proveedor de Internet.

    3. La dirección ip de algún otracomputadora que este en nuestra red,también puede ser una impresora, uotro elemento con dirección ip.

    monitoreoderedip.blogspot.cl 81

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    82/95

    Solución de problemas con el comandoping

    La dirección ip la podemos obtener ennuestro equipo con el siguientecomando llamado "ipconfig ". Con estecomando podemos tener tanto ladirección ip de la computadora como ladirección ip del gateway o puerta de

    enlace que por lo general es la ip delrouter o equipo de proveedor deinternet

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 82

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    83/95

    Solución de problemas con el comandoping

    Pruebas de conectividad: 

    1.- Probemos que el stack TCP/IP denuestra computadora esta OK, paraesto hacemos el siguiente ping y nosdebe responder lo siguiente para

    asegurarnos que esta bien configuradoel TCP/IP 

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 83

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    84/95

    Solución de problemas con el comandoping

    Pruebas de conectividad:

    2.- El siguiente paso es ver si algúnmiembro de nuestra red nos respondeel comando ping y debería responder 

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 84

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    85/95

    Solución de problemas con el comandoping

    Pruebas de conectividad:

    3.- Ahora probaremos si llegamos aldefault gateway (IP del router de salidaa Internet) 

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 85

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    86/95

    Solución de problemas con el comandoping

    Pruebas de conectividad:

    4.- Por último, la última prueba es ver sillegamos a un sitio en particular, comopor ejemplo, 172.16.0.10

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 86

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    87/95

    pping

    Algunas opciones del comando ping:

    • Ping -t: Hace un ping extendido

    • Ping -a: Resuelve direcciones ennombre de host

    • Ping: Más opciones

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 87

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    88/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 88

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    89/95

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    90/95

    ptracert

    Con en este comando podemosresolver problemas de caída de red, porejemplo vamos a provocar una caída dered en la internet, con el siguienteresultado del comando tracert:

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 90

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    91/95

    monitoreoderedip.blogspot.cl 91

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    92/95

    pnslookup

    Nslookup:  Nos ayuda a probar, aconsultar, obtener información, ysolucionar problemas de resoluciónde nombres

    • Es un comando DoS, que nos ayuda asaber si los DNS están resolviendobien los nombres y las IP y si está biendireccionado a los servidores DNS

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 92

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    93/95

    pnslookup

    Abrimos la consola de CMD en Windows yescribimos nslookup y devolverá elnombre del servidor DNS predeterminadoy su dirección IP.

    • Podemos hacer consultas a este servidorDNS predeterminado o hace consultas aotros servidores con el siguientecomando:

    • Server x.x.x.x

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 93

    Solución de problemas con el comando

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    94/95

    pnslookup

    Con nslookup también podemosobtener los registros MX (Losregistros MX apuntan a los servidoresa los cuales envían un correoelectrónico, y a cuál de ellos deberíaser enviado en primer lugar, porprioridad.)

    .

    monitoreoderedip.blogspot.cl 94

  • 8/19/2019 Curso1-Udemy-redes

    95/95