CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián...

39
CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brenner 1. Datos personales: Nombre: Ludger Brenner Lugar y fecha de nacimiento: Bad Godesberg, Alemania, 20.11. 1966 ORCID: 0000-0003-1052-9007 Nacionalidad: alemana Característica migratoria: Residente Permanente (FM 2) Lugar de trabajo: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Sociología. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, C. P. 09340 México, D.F. Teléfono: + (55) 5804-6471 Correo electrónico: [email protected] 2. Formación profesional: 2.1 Estudios profesionales: 13.06. 1993: Diplomgeograph (equivalente a Maestría con Licenciatura incluida en Geografía 1 ) Institución: Universität Trier (Universidad de Trier, Alemania) Título de la tesis: Der Individualtourismus im südlichen Mexiko (El turismo individual en el sur de México) 2.2 Estudios de posgrado: 12.08. 1996: Doktor der Geographie (Doctor en Geografía) Institución: Universität Trier (Universidad de Trier, Alemania) 1 El nivel “Diplom” en Alemania equivalente al nivel "Maestría" en México; véase Acuerdo Marco México- Alemán sobre Cooperación Académica del 9 de octubre de 1997, entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Hochschulrektorenkonferenz (HRK).

Transcript of CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián...

Page 1: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

CURRICULIM VITAE

Dr. Ludger Brenner

1. Datos personales:

Nombre: Ludger Brenner

Lugar y fecha de nacimiento: Bad Godesberg, Alemania, 20.11. 1966

ORCID: 0000-0003-1052-9007

Nacionalidad: alemana

Característica migratoria: Residente Permanente (FM 2)

Lugar de trabajo: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento

de Sociología.

San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, C. P. 09340 México, D.F.

Teléfono: + (55) 5804-6471

Correo electrónico: [email protected]

2. Formación profesional:

2.1 Estudios profesionales:

13.06. 1993: Diplomgeograph (equivalente a Maestría con Licenciatura incluida en

Geografía1)

Institución: Universität Trier (Universidad de Trier, Alemania)

Título de la tesis: Der Individualtourismus im südlichen Mexiko (El turismo

individual en el sur de México)

2.2 Estudios de posgrado:

12.08. 1996: Doktor der Geographie (Doctor en Geografía)

Institución: Universität Trier (Universidad de Trier, Alemania)

1 El nivel “Diplom” en Alemania equivalente al nivel "Maestría" en México; véase Acuerdo Marco México-

Alemán sobre Cooperación Académica del 9 de octubre de 1997, entre la Asociación Nacional de Universidades

e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Hochschulrektorenkonferenz (HRK).

Page 2: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

2

Título de la tesis: Eigenständige Regionalentwicklung durch Kulturtourismus

in Mexiko (Desarrollo regional por iniciativa propia a través del turismo

cultural en México)

Becario de Gobierno del Estado de Renania-Palatinado/República Federal de

Alemania

2.2 Estudios posdoctorales:

3/98-7/00: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México;

Investigador invitado del Instituto de Geografía de la UNAM (Programa del

Intercambio Posdoctoral de la Universidad Nacional Autónoma de México)

3. Experiencia profesional:

06/90 - 11/93: Auxiliar científico en el Instituto de Geografía, Universidad de Trier,

Alemania; Creación de una bibliografía internacional de investigaciones

turísticas.

09/96-12/97: WIB-Wirtschaftsberatung Berlin/Alemania (consultoría); Responsable de la

elaboración de un sistema de información geográfica para la Berliner-

Verkehrs-Gesellschaft (asociación de transporte público de la ciudad de

Berlín)

03/98 -07/00: Investigador Asociado C, Universidad Nacional Autónomo de

México/Instituto de Geografía, Depto. de Geografía Social (estancia

posdoctoral)

08/00-10/01: Profesor-Investigador Titular “A” Universidad del Mar, Departamento de

Ciencias Sociales

11/01-03/08 Profesor-Investigador Titular “B” El Colegio de Michoacán/Centro de

Estudios de Geografía Humana

04/08-fecha Profesor-Investigador Titular “C” Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Iztapalapa, Departamento de Sociología

4. Labor académico-administrativa:

4.1 Servicios directivos

01/02-03/06 Coordinador Académico del Centro de Estudios de Geografía Humana/El

Colegio de Michoacán

4.2 Comisiones institucionales y editoriales

01/02-03/06 Miembro del Consejo Editorial de El Colegio de Michoacán

Page 3: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

3

01/10-12/17 Miembro del Consejo Editorial del la revista “Teoría y Praxis” (Universidad

de Quintana Roo (ISSN 1870-1582)

02/09-12/11 Miembro del Consejo Consultivo Interinstitucional de Geografía de la

Secretaría de Educación Pública (SEP)

09/12- 06/13 Líder del Cuerpo Académico PROMEP “Espacio, Imaginarios y Poder”

(clave: UAM-I-CA-111)

5. Principales líneas de investigación:

Geografía de turismo (1996 hasta la fecha)

Gobernanza ambiental; Gestión de Áreas Naturales Protegidas (2002 hasta la fecha)

6. Publicaciones:

6.1 Artículos publicados:

Brenner, Ludger (1999):

“La evaluación de la sustentabilidad del desarrollo turístico en México – Presentado con base

al ejemplo de Ixtapa-Zihuatanejo”, en: Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de

Geografía, 39(1999): 139-158. (Revista incluida en Índice de Revistas Mexicanas de

Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger y Adrián Guillermo Aguilar (2002):

“Luxury Tourism and Regional Economic Development in Mexico” en: The Professional

Geographer, 54 (4): 500-520. (Revista incluida en el JCR Thomson Reuters)

Brenner, Ludger (2005):

"State-Planned Tourism Destinations: The Case of Huatulco, Mexico" en: Tourism

Geographies, 7(2): 138-164. (Revista incluida en el JCR Thomson Reuters)

Brenner, Ludger (2006):

“Áreas Naturales Protegidas y ecoturismo: el caso de la Reserva de Biosfera Mariposa

Monarca, México” en: Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 27(105):237-265.

(Revista incluida en Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y

Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger y Hubert Job (2006):

“Actor-oriented Management of Protected Areas and Ecotourism in Mexico” en: Journal of

Latin American Geography, 5(2): 7-27.

Brenner, Ludger y Jörn Fricke (2007):

“The Evolution of Backpacker Destinations: the Case of Zipolite, Mexico” en: International

Journal of Tourism Research, 9(3): 217-230. (Revista incluida en el JCR Thomson Reuters)

Page 4: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

4

Brenner, Ludger (2009):

“Challenges to Tourism Management in Protected Areas: examples from Mexico“ en:

Geographical Studies of Development and Resource Use, 2009, 1: 1-27.

Brenner, Ludger (2009):

“Aceptación de políticas de conservación ambiental: el caso de la Reserva de la Biosfera

Mariposa Monarca” en: Economía, Sociedad y Territorio, 30: 259-295. (Revista incluida en

Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT y en

SciELO Thomson Reuters)

Brenner, Ludger (2010):

“Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las Áreas Naturales Protegidas

mexicanas” en: Revista Mexicana de Sociología, 72(2): 283-310. (Revista incluida en Índice

de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger y David Vargas del Río (2010):

“Gobernabilidad y gobernanza ambiental en México. La experiencia de la Reserva de la

Biosfera Sian Ka’an” en: Polis, 6(2): 115-154 (Revista incluida en Índice de Revistas

Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger y Otto Verkoren (2011):

“Vijtsterrentoerisme en regionale ontwikkeling in Mexico“ en: Geografie, 20(3): 23-26

Brenner, Ludger y Hubert Job (2012):

“Challenges to Actor-oriented Environmental Governance: Examples from three Mexican

Biosphere Reserves” en: Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie (Journal of

Economic and Social Geography), 103(1): 1-19 (Revista incluida en el JCR Thomson

Reuters)

Brenner, Ludger, Paul van Lindert y Otto Verkoren (2012):

“Descentralización, gobernanza y desarrollo local” en: Medio Ambiente y Urbanización, 76:

5-8 (Revista incluida en índice de LatinIndex y CITAS).

Brenner, Ludger (2012):

“Desarrollo local participativo y buena gobernanza ambiental: ¿una combinación viable? La

experiencia de una Reserva de la Biosfera mexicana” en: Medio Ambiente y Urbanización,

76: 211-242 (Revista incluida en índice de LatinIndex y CITAS).

Brenner, Ludger y Stephanie San Germán (2012):

“Gobernanza local para el ‘ecoturismo’ en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca,

México” en: Alteridades, 44: 149-164 (Revista incluida en Índice de Revistas Mexicanas de

Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

David Vargas del Río y Ludger Brenner (2013):

“Ecoturismo comunitario y conservación ambiental: la experiencia de La Ventanilla,

Oaxaca/México” en: Estudios Sociales, 41: 32-63 (Revista incluida en Índice de Revistas

Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger y Anne Cristina de la Vega-Leinert (2014):

Page 5: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

5

“La gobernanza participativa de Áreas Naturales Protegidas. El caso de la Reserva de la

Biosfera El Vizcaíno” en: Región y Sociedad, 59: 183-213 (Revista incluida en Índice de

Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Martínez, Naín, Ludger Brenner e Ileana Espejel (2015):

“Red de participación institucional en las áreas naturales protegidas de la península de Baja

California” en: Región y Sociedad, 62: 27-62 (Revista incluida en Índice de Revistas

Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger, Marius Mayer y Claudia Stadler (2016):

"The economic benefits of whale-watching in the El Vizcaíno Biosphere Reserve, Mexico"

en: Economía, Sociedad y Territorio, 51: 429-457 (Revista incluida en Índice de Revistas

Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT, SciELO Thompson

Reuters; ESCI Thompson Reuters)

De la Vega-Leinert, Anne Cristina, Ludger Brenner y Susanne Stoll-Kleemann (2016):

"Peasant coffee in Los Tuxtlas Biosphere Reserve, Mexico: A critical evaluation of

sustainable intensification and market integration potential", en: Elementa. Science of the

Anthropocene, 4: 000139 (DOI: 10.12952/journal.elementa.000139) (Revista incluida en

SCOPUS, Web of Science y Social Citation Index Expanded; Journal Citation Reports

Thomson Reuters)

Brenner, Ludger y Jörn Fricke (2016):

"Lifestyle entrepreneurs, hostels and backpacker tourism development: the case of San

Cristóbal de las Casas, Mexico" en: El Periplo Sustentable, 31: 125-148 (DOI:

http://dx.doi.org/10.21854/eps.v0i31) (Revista incluida en Índice de Revistas Mexicanas de

Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger (2018):

"Los impactos ambientales de las políticas públicas en los manglares de Chiapas/México.

Una consecuencia de la falta de integración de la política ambiental", en: Gestión y Política

Pública, 27 (1): 237-267 (incluida en el JCR Thomson Reuters e Índice de Revistas

Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología/CONACyT)

Brenner, Ludger Manuel Engelbauer & Hubert Job (2018):

“Mitigating tourism-driven impacts on mangroves in Cancún and the Riviera Maya, Mexico.

An evaluation of conservation policy strategies and environmental planning instruments”,

Journal of Coastal Conservation, 22 (4): 755-767, doi.org/10.1007/s11852-018-0606-0

(incluida en el JCR Thomson Reuters).

Mayer, Marius, Ludger Brenner, Bernadette Schauss, Claudia Stadler, Julius Arnegger y

Hubert Job (2018):

“The nexus between governance and economic impact of whale-watching. The case of the

coastal lagoons in the El Vizcaíno Biosphere Reserve, Baja California, Mexico”, Ocean &

Coastal Management, 162: 46-59, doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2018.04.016 (incluida en el

JCR Thomson Reuters)

Brenner, Ludger (2019):

Page 6: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

6

“Multi-stakeholder platforms and protected area management: evidence from El Vizcaíno

Biosphere Reserve, Mexico”, Conservation & Society, 17 (2): 147-160,

doi.org/10.4103/cs.cs_18_63 (incluida en el JCR Thomson Reuters)

Brenner, Ludger (2020):

“La gestión participativa de áreas naturales protegidas mexicanas”, Revista Mexicana de

Sociología, 82 (2): 343-373 (incluida en Índice de Revistas Mexicanas de Investigación

Científica y Tecnología/CONACyT y SCOPUS)

6.2 Artículos aceptados y en prensa:

Arroyo, Mara, Arielle Levine, Ludger Brenner, Georges Steingier, Claudia Leyva e Ileana

Espejel (2020): “Indicators to measure pressure, state, impact and responses of surf breaks:

The case of Bahía de Todos Santos World Surfing Reserve”, Ocean & Coastal Management

6.3 Artículos entregados y en revisión

6.4 Libros publicados:

Brenner, Ludger (1996):

“Eigenständige Regionalentwicklung durch Kulturtourismus. Ein Weg strukturangepasster

Fremdenverkehrspolitik in Staaten der Dritten Welt - dargestellt am Beispiel Mexikos”

(Desarrollo regional por iniciativa propia a través del turismo cultural - una alternativa de

política turística estructuralmente adecuada a los países del Tercer Mundo), Trier, Alemania:

Geographische Gesellschaft Trier. (ISSN: 0171-3612).

Rosales Ortega, Rocío, Ludger Brenner y Cristóbal Mendoza (eds.) (2012):

“Geografía económica y social: actores, instituciones y procesos globales”, Ciudad de

México: Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma Metropolitana (ISBN: 978-607-03-

0427-9).

Rosales Ortega, Rocío y Ludger Brenner (eds.) (2015):

"Geografía de la gobernanza: dinámicas multiescalares de los procesos económico-

ambientales", Ciudad de México: Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma Metropolitana

(ISBN: 978-607-03-0674-7).

6.5 Capítulos en libros publicados:

Brenner, Ludger (1999):

“Nachhaltigkeit und touristische Entwicklung in Staaten der Dritten Welt” (Sustentabilidad

y desarrollo turístico en países del Tercer Mundo), en: Forschungsergebnisse zur

nachhaltigen Tourismusentwicklung, pp. 79-112, ed. Becker, Christoph, Trier, Alemania:

Geographische Gesellschaft. (ISSN: 0171-3612).

Brenner, Ludger (2003):

“Globalización y empleo en México: el caso de la Región Centro”, en: Urbanización, cambio

tecnológico y costo social. El caso de la región centro de México, pp. 181-226, ed. Aguilar,

Page 7: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

7

Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología; Miguel Ángel Porrúa. (ISBN: 970-701-361-3)

Brenner, Ludger (2003):

“Strukturen und Probleme des Tourismus in Mexiko” (Estructuras y problemas del turismo

en México), en: Geographie der Freizeit und des Tourismus: Bilanz und Ausblick, pp. 691-

702, eds. Becker, Christoph; H. Hopfinger; A. Steinecke, Munich/Alemania: Oldenbourg

Wissenschaftsverlag. (ISBN: 3-486-27464-3)

Brenner, Ludger (2004):

"Integriert geplante touristische Großprojekte in Mexiko - Ein Weg nachhaltiger

Regionalentwicklung? Das Beispiel Huatulco" (Centros Turísticos Integralmente Planeados

¿una opción para el desarrollos regional sustentable? El ejemplo de Huatulco), en: Von

Erholungsräumen zu Tourismusdestinationen – Facetten der Fremdenverkehrsgeographie,

pp. 235-262, eds. Anja Brittner-Widmann; H.D. Quack; F. Wachowiak, Trier/Alemania:

Trier Geographische Studien (ISBN: 3-921-599-38-5).

Brenner, Ludger (2005):

“La planeación de ‘centros turísticos sustentables’ - ¿Estrategia prometedora para impulsar

el desarrollo rural o ilusión sin perspectiva? El ejemplo de Bahías de Huatulco, Oaxaca, en:

Gente del Campo. Patrimonio y dinámicas rurales en México, pp. 397-430, ed. Esteban

Barragán López, Zamora: El Colegio de Michoacán (ISBN 970-679-175-2).

Brenner, Ludger (2007):

“La política turística mexicana y su impacto en el desarrollo nacional y regional”, en:

Urbanización y Turismo, pp. 13-24, ed. Bonnie L. Campos, Barcelona.: Ediciones Pomares

(ISBN 968-7864-70-2).

Brenner, Ludger (2008):

“Ecoturismo y conservación de paisajes culturales. el caso de la Reserva de Biosfera

Mariposa Monarca”, en: Patrimonio y paisajes culturales, pp. 335-360, eds. Virginia

Thiébaut, Magdalena García Sánchez y María Antonieta Jiménez Izarraraz, Zamora: El

Colegio de Michoacán (ISBN 978-970-679-265-5).

Brenner, Ludger; Julius Arnegger y Hubert Job (2008)

“Management of Nature-based Tourism in Protected Areas. The Case of the Sian Ka’an

Biosphere Reserve, Mexico”, en: Tourism Development: Economics, Management and

Strategy, pp. 47-69, eds. Alejandro D. Ramos and P. S. Jimenez, New York: Nova Science

Publishers (ISBN 978-1-60456-853-0).

Brenner, Ludger y Helen Hüttl (2009)

“Ecología Política. Un análisis geográfico de conflictos en un ‘medio ambiente politizado’.

Presentado con base en el ejemplo de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an; Quintana Roo”,

en: Geografía Humana y ciencias sociales: una relación reexaminada, pp. 317-347, eds.

Martha Chávez Torres, Octavio M. González Santana y María del Carmen Ventura Patino,

Zamora: El Colegio de Michoacán (ISBN 978-607-7764-11-3).

Brenner, Ludger (2010):

Page 8: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

8

“Tourism and Local Development Strategies. The Mexican Case”, en: Decentralized

Development in Latin America: Experiences in Local Governance and Local Development,

pp. 171-187, eds. Paul van Lindert y Otto Verkoren, Berlin: Springer (ISBN 978-90-481-

3738-1).

Brenner, Ludger (2011):

“Retos para la gobernanza ambiental en México: el caso de la Reserva de la Biosfera

Mariposa Monarca”, en: Gobernanza: Teoría y prácticas colectivas, pp. 141-175, eds. Mario

Bassols y Cristóbal Mendoza, Barcelona: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana

(ISBN 978-84-7658-990-8).

Brenner, Ludger (2012)

“La evolución de los destinos del ‘turismo mochilero’: el caso de Zipolite/México”, en: Lo

glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación, pp. 122-138, eds. Álvaro López

López et al., México, D.F.: Asociación Mexicana de Investigación Turística (ISBN 978-607-

95909-0-1).

Rosales Ortega, Rocío, Ludger Brenner y Cristóbal Mendoza (2012):

“Introducción. La geografía y el enfoque socioeconómico”, en: Geografía económica y

social: actores, instituciones y procesos globales, pp. 7-22, eds. Rocío Rosales Ortega,

Ludger Brenner y Cristóbal Mendoza Pérez, Ciudad de México: Siglo XXI

Editores/Universidad Autónoma Metropolitana (ISBN: 978-607-03-0427-9).

Brenner, Ludger (2012):

“Desafíos para la gobernanza ambiental en México: el caso de las Reservas de la Biosfera”,

en: Geografía económica y social: actores, instituciones y procesos globales, pp. 207-230,

eds. Rocío Rosales Ortega, Ludger Brenner y Cristóbal Mendoza Pérez, Ciudad de México:

Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma Metropolitana (ISBN: 978-607-03-0427-9).

Brenner, Ludger y David Vargas del Río (2013):

“Community-based Ecotourism and Environmental Protection in Mexico: a Synergetic

Strategy or Trendy Slogan?”, en: Tourism and Developments - Issues and Challenges, pp.

255-284, eds. Tanja Mihalič y William C. Gartner, New York: Nova Publishers (ISBN: 978-

162-25-7304-2).

De la Vega-Leinert-Leinert, Anne Cristina, Ludger Brenner y Susanne Stoll-Kleemann

(2015):

“Kann (organische) Kaffeeproduktion nachhaltiges Land-sharing fördern? Erfahrungen aus

dem UNESCO-Biosphärenreservat Los Tuxtlas (Mexiko)“, en: Naturschtuz in

geographischer Perspektive, pp. 109-122, eds. Karl-Heinz Erdmann, Hans-Rudolf Bork y

Hubert Job, Bonn/Alemania: Bundesamt für Naturschutz (ISBN: 978-3-89624-135-1).

Ludger Brenner y Rocío Rosales Ortega (2015):

"Introducción: procesos de construcción de la gobernanza", en: Geografía de la gobernanza:

dinámicas multiescalares de los procesos económico-ambientales, pp. 7-19, eds. Rocío

Rosales Ortega y Ludger Brenner.- Ciudad de México: Siglo XXI Editores/Universidad

Autónoma Metropolitana (ISBN: 978-607-03-0674-7).

Ludger Brenner y Claudia Bosch (2015):

Page 9: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

9

"La certificación de empresas ecoturísticas comunitarias: ¿un instrumento adecuado para la

gobernanza ambiental en México", en: Geografía de la gobernanza: dinámicas multiescalares

de los procesos económico-ambientales, pp. 23-41, eds. Rocío Rosales Ortega y Ludger

Brenner.- Ciudad de México: Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma Metropolitana

(ISBN: 978-607-03-0674-7).

Anne Cristina de la Vega, Ludger Brenner y Susanne Stoll-Kleemann (2015):

"Sinergias y conflictos entre la producción cafetalera y la conservación ambiental: el caso de

la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, México", en: Geografía de la gobernanza: dinámicas

multiescalares de los procesos económico-ambientales, pp. 94-127, eds. Rocío Rosales

Ortega y Ludger Brenner.- Ciudad de México: Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma

Metropolitana (ISBN: 978-607-03-0674-7).

Ludger Brenner, Bernadette Schauss, Claudia Stadler, Julius Arnegger, Marius Mayer y

Hubert Job (2016):

"Ökonomische Effekte der Walbeobachtung im Biosphärenreservat El Vizcaíno (Baja

California/Mexiko)", en: Naturschutz - Chancen und Herausforderungen, pp. 137-149, eds.

Marius Mayer y Hubert Job.- Mannheim/Alemania: Studien zur Freizeit und

Tourismusforschung, vol. 12 (ISBN: 978-3-936438-79-6).

Brenner, Ludger (2017):

"Gobernanza para el uso sustentable de los recursos naturales: el caso del avistamiento de

ballenas en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur", en: Turismo y

gobernanza: ¿En dónde estamos? Aproximaciones teóricas y empíricas, pp. 97-111, ed.

Graciela Cruz Jiménez.- Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México (ISBN: 978-

607-422-866-3).

Brenner, Ludger (2018): "Políticas públicas, manglares y protección costera frente al cambio

climática. El caso de La Encrucijada, Chiapas", en: Reflexiones del cambio climático desde

la academia, pp. 342-371, ed. Fabiola S. Sosa-Rodríguez.- Ciudad de México: Universidad

Autónoma Metropolitana/Unidad Azcapozalco (ISBN: 978-607-28-1314-4).

Brenner, Ludger y Marius Mayer (2018): "La relevancia económica de los servicios

ecosistémicos de humedales: el caso del avistamiento de ballenas en las lagunas de Ojo de

Liebre y San Ignacio, Baja California/México", en: Los servicios ecosistémicos en

humedales, pp. 341-372, ed. Isis Arlene Diaz Carrión, Elisa Enriqueta de Jesús Sedas Larios

y Mercedes Burguillo Cuesta.- Ciudad de México: GM-Espejo Imagen (ISBN: 978-607-

7844-92-1).

Anne Cristina de la Vega-Leinert, Ludger Brenner y Susanne Stoll-Kleemann (2018):

"Café campesino de sombra: ¿una alternativa viable para campesinos en regiones

marginadas? El caso de la reserva de la biosfera Los Tuxtlas, México", en: Conocimiento,

ambiente y poder. Perspectivas desde la Ecología Política, pp. 257-307, coords. Mauricio

Genet Guzmán Chávez, Leonardo Tyrtania Geidt y Claudio Garibay Orozco.- Ciudad de

México/San Luis Potosí: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad

Autónoma Metropolitana y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología, El Colegio de San Luis (ISBN: 978-607-28-1469-1).

Brenner, Ludger (2019):

Page 10: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

10

“Relevancia económica del ecoturismo en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”, en:

La biodiversidad en Michoacán. Estudio de Estado 2, vol. III, pp. 237-244.- Ciudad de

México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (ISBN: 978-

607-8570-36-2).

6.6 Capítulos en libros aceptados y en prensa:

6.7 Capítulos de libro entregados y en revisión

6.8 Artículos “in extenso” en memorias de congresos

Brenner, Ludger (1991):

“Ergebnisse der Diskussion in den Arbeitskreisen ‘Europäische Perspektiven’, ‘Modelle zur

Entlastung und Steuerung’ und ‘Denkmallandschaft’ (“Resultados de la discusión en los

talleres ‘Perspectivas Europeas’, ‘Modelos de descarga y control’ y ‘Paisajes de del

patrimonio nacional”), en: Denkmalpflege und Tourismus III, pp. 55-56, p. 105 y p. 147, ed.

Becker, Christoph, Trier, Alemania: Geographische Gesellschaft Trier. (ISSN: 0171-3612).

Brenner, Ludger (2002):

"La política turística en México y sus repercusiones en las estructuras socioeconómicas y en

el medio ambiente", en: Memorias del Tercer Taller Internacional sobre Turismo en el

Caribe, pp. 57-60, ed. Frausto Martínez, Oscar, Cozumel, Q.R.: Universidad de Quintana

Roo, Unidad Cozumel (ISBN: 968-7864-36-2)

Brenner; Ludger y Marius Mayer (2018):

“Governance and economic impact of whale-watching. The case of the El Vizcaíno

Biosphere Reserve, Baja California, Mexico”, en: Abstact Book of the 9th International

Conference on Monitoring and Management of Visitors in Recreational and Protected Areas,

pp. 397-399, ed. Dehez, Jeoffrey, Bordeaux; Francia: Univeridad de Bordeaux (ISBN 978-

2-9551251-1-3).

6.9 Mapas publicados:

Brenner, Ludger (2000): “Kulturtourismus und historische Baudenkmäler” (Turismo cultural

y el patrimonio culural), en: Nationalatlas Bundesrepublik Deutschland, Band 10 “Freizeit

und Tourismus” (Atlas Nacional de la República Federal de Alemania, Tomo 10: “Tiempo

Libre y Turismo”), pp. 48-49, ed. Institut für Länderkunde Leipzig/Alemania, Heidelberg y

Berlín: Spektrum Akademischer Verlag. (ISBN 978-3827409386, versión libro)

Brenner, Ludger (2000): “Kulturtourismus und historische Baudenkmäler” (Turismo cultural

y el patrimonio arquitectónico), en: Bundesrepublik Deutschland Nationalatlas, “Freizeit und

Tourismus” (Atlas Nacional de la República Federal de Alemania,“Tiempo Libre y

Turismo”), ed. Institut für Länderkunde Leipzig/Alemania, Heidelberg y Berlín: Spektrum

Akademischer Verlag. (ISBN 3-8274-0939-X, versión interactiva en CD ROM)

6.10 Informes técnicos entregados y aceptados:

Page 11: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

11

Brenner, Ludger (2004): Caracterización y diagnóstico sectorial para el ordenamiento

ecológico de la Región Mariposa Monarca, Documento entregado al Instituto Nacional de

Ecología (INE); (octubre de 2004).

Brenner, Ludger (2013): Caracterización y análisis de la problemática ambiental en el Área

Contractual y su entorno (Cuenca Baja de los ríos Pánuco-Tamesí), Documento entregado a

la empresa PETROFAC (febrero de 2013).

Brenner, Ludger (2015): Análisis de las consecuencias de la política pública en el contexto

de la conservación de los manglares: los casos de La Palma/Mecoacán (Tabasco), La

Encrucijada (Chiapas), Punta Maroma/Chacmuchuc (Quintana Roo) y Agua Dulce/El

Ermitaño (Jalisco). Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Informe final

SNIB-CONABIO, proyecto No. KE010 México D. F. (febrero de 2015).

6.11 Reseñas publicadas:

Reseña de libro: Gormsen, E., Mexiko. Land der Gegensätze und Hoffnungen (México.

Tierra de contrastes y de esperanzas), Justus Pertes Verlag, Gotha, 368 p., ISBN: 3-623-

00668-8. Publicada en: Investigaciones Geográficas, 36 (1998), pp. 107-109 (ISSN: 0188-

4611).

Reseña de libro: Hall, C.M. y A.A. Lew (eds.), Sustainable Tourism. A Geographical

Perspective, Addison Wesley Longman (UK), 1998. Publicada en: Investigaciones

Geográficas, 39 (1999), pp. 169-170 (ISSN: 0188-4611).

Reseña de libro: Bertoncello, R (comp.), Turismo y geografía: lugares y patrimonio natural-

cultural de la Argentina, Ciccus, Buenos Aires, 2008. Publicada en: Polis, 7 (2011), pp. 177-

182 (ISSN: 1870233-3-4611).

7. Otras actividades académicas:

7.1 Dirección de y participación en proyectos con financiamiento externo:

5/99 – 5/00: “Urbanización, Cambio Tecnológico y Costo Social. El Caso de la Región

Centro”; responsable: Dr. Adrián Guillermo Aguilar; financiado por Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología. Cargo: colaborador

8/04-12/04 “Caracterización y diagnóstico social para el ordenamiento ecológico de la

Región de la Mariposa Monarca”; responsable: Dr. Ludger Brenner;

financiado por el Instituto Nacional de Ecología (INE).

2/05-07/06 “El manejo de Áreas Naturales Protegidas frecuentemente visitadas”;

responsable: Dr. Ludger Brenner; financiado por el Deutscher Akademischer

Austauschdienst (Servicio Alemán de Intercambio Académico)

1/07-12/08 “El manejo de Áreas Naturales Protegidas frecuentemente visitadas”;

responsable: Dr. Ludger Brenner; financiado por el Consejo Nacional de

Page 12: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

12

Ciencia y Tecnología y el Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio

Alemán de Intercambio Académico) (Convocatoria de Cooperación

Binacional/PROALMEX; Cooperación con la Ludwigs-Maximilians-

Universität de Munich)

06/09-12/10 “La ampliación del conocimiento geográfico y su operación en la Licenciatura

en Geografía Humana”; responsable: Dra. Alicia Lindón V.; financiado por la

Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana; cargo:

colaborador

09/09-07/12 “Gobernanza ambiental y manejo participativo de Áreas Naturales Protegidas

de México: el ejemplo de dos Reservas de la Biosfera”; responsable: Dr.

Ludger Brenner; financiado por la Secretaría de Educación

Pública/Subsecretaría de Educación Superior/Programa de Mejoramiento del

Profesorado (PROMEP)

06/10-06/12 “Manejo integral de Reservas de la Biosfera en México y Alemania”;

responsable: Dr. Ludger Brenner; financiado por el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología y el Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio

Alemán de Intercambio Académico) (Convocatoria de Cooperación

Binacional/PROALMEX; Cooperación con la Universidad Ernst-Moritz-

Arndt de Greifswald/Alemania)

11/12-01/13 “Propuesta de línea base social, evaluación de base social, y Programa de

Gestión Social y Ambiental del Área Contractual Pánuco (Norte de Veracruz-

Tamaulipas)” (Proyecto de consultoría para PETROFAC; cargo: colaborador)

03/13-03/15 “Análisis de las consecuencias de la política pública en el contexto de la

conservación de los manglares: los casos de La Palma/Mecoacán (Tabasco),

La Encrucijada (Chiapas), Punta Maroma/Chacmuchuc (Quintana Roo) y

Agua Dulce/El Ermitaño (Jalisco)”, responsable: Dr. Ludger Brenner;

financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (CONABIO)

04/15-04/17 “Actores, uso de suelo y mitigación de conflictos en la Reserva de la Biosfera

El Vizcaíno, Baja California/México”; responsable: Dr. Ludger Brenner;

financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Deutscher

Akademischer Austauschdienst (Servicio Alemán de Intercambio

Académico) (Convocatoria de Cooperación Binacional/PROALMEX;

Cooperación con la Julius-Maximilians-Universität de Würzburg/Alemania)

09/17-08/18 “La implementación del concepto normativo de las Reservas de la Biosfera en

México: logros y pendientes”; responsable: Dr. Ludger Brenner; financiado

por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Convocatoria Apoyos para

Estancias Sabáticas Vinculadas a la Consolidación de Grupos de Investigación

y/o Fortalecimiento de Posgrado Nacional ; Cooperación con la Julius-

Maximilians-Universität de Würzburg/Alemania)

Page 13: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

13

7.2 Estancias académicas en el extranjero:

04/06-07/06 Ludwigs-Maximilians-Universität München/Instituto de Geografía

Económica (Alemania)

02/08 Ludwigs-Maximilians-Universität München/Instituto de Geografía Económica

(Alemania)

07/10-08/10 Ernst-Moritz-Arndt-Universität Greifswald/Instituto de Geografía (Alemania)

07/11-08/11 Ernst-Moritz-Arndt-Universität Greifswald/Instituto de Geografía (Alemania)

07/12-08/12 Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Instituto de Geografía y Geología

(Alemania)

07/14-08/14 Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Instituto de Geografía y Geología

(Alemania)

07/15-08/15 Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Instituto de Geografía y Geología

(Alemania)

07/16-08/16 Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Instituto de Geografía y Geología

(Alemania)

08/17-12/18 Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Instituto de Geografía y Geología

(Estancia Sabática, Alemania)

7.3 Participación como ponente en eventos académicos:

Internationale Tourismusbörse Berlin – Forum Tourismus und Wissenschaft

(Berlín/Alemania, 3/97) (Bolsa Internacional de Turismo, Berlín, Alemania – Foro el

Turismo y la Ciencia).

Título de la exposición: "Nachhaltige Regionalentwicklung und Tourismus - eine realistische

Kombination?" (Desarrollo sustentable y turismo - ¿una combinación realista?).

Seminario Internacional de AIESEC Göttingen, Alemania (Göttingen/Alemania, 5/97)

"Mexico - Land between two worlds".

Título de la exposición: "The impact of tourism on man and environment".

V Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, Academia Nacional de Ciencias

Ambientales, (Acapulco, Gro., 6/00).

Título de la exposición: “Modelo para la evaluación de la ‘sustentabilidad’ del turismo en

México”.

VI Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, UNAM, Instituto de

Investigaciones Económicas, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

(CRIM) (México, D.F., 6/00).

Título de la exposición: “Los impactos de la globalización sobre el empleo terciario. El caso

de la Región Centro”.

Page 14: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

14

Geographisches Colloquium der Ludwig-Maximilians-Universität München (Coloquio

Geográfico de la Universidad “Ludwig-Maximilian” de Munich), (Munich/Alemania,

07/01).

Título de la exposición: “Tourimus und Probleme der reginalen Entwicklung in Mexiko”

(Turismo y problemas del desarrollo regional en México).

VII Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, UNAM, Instituto de

Investigaciones Económicas, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

(CRIM) (Acapulco, Gro., 10/01).

Título de la exposición: “Turismo y desarrollo regional. ¿Una estrategía factible?”

III Taller Internacional sobre Turismo, Universidad de Quintana Roo (Cozumel, Q.R.,

11/01).

Título de la exposición: “La política turística en México y sus consecuencias para las

estructuras socioeconómicas y el medio ambiente”

XXIV Coloquio de Antropología e Historia Regionales, El Colegio de Michoacán (Zamora,

Mich., 10/02).

Título la exposición: "Megaproyectos Turísticos - Detonadores del desarrollo Rural o

imposición urbana en el campo?"

Programa de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal de El

Colegio Mexiquense (Toluca, Estado de México, 05/03).

Título de la exposición: “Centros turísticos integralmente planeados”.

Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Ciencias Sociales y

Humanidades/Departamento de Geografía y Ordenación Territorial (Guadalajara, Jal., 05/04)

Título de la exposición: “La política turística en México: consecuencias para el desarrollo

socioeconómico local y regional”

IV Simposio Internacional de Geógrafos holandeses, alemanes y austriacos: Territorio,

Gobernabilidad y Desarrollo (Utrecht/Países Bajos, 07/04).

Título de exposición: “Tourism and Local Development Strategies. The Mexican Case”

II. Foro Regional de la Mariposa Monarca (Ponencia Magistral) (Morelia, Mich., 04/05).

Título de exposición: “Ecoturismo, Áreas Naturales Protegidas y Desarrollo Sustentable”

Simposio Internacional de Arqueología y Geografía (La Piedad, Mich. 08/05).

Título de la exposición: “Áreas Naturales Protegidas y ecoturismo: el caso de la Reserva de

Biosfera Mariposa Monarca”

Reunión de la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanistas (CLAG) (Morelia, Mich.

10/05)

Título de la exposición: “Actor-orientated management strategies for large scale Protected

Areas”

II. Foro Regional de la Mariposa Monarca (Mesa de Investigación) (Tuxpan, Mich., 11/05)

Page 15: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

15

Título de la exposición: “Actores sociales y manejo de Áreas Naturales Protegidas: el caso

de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”

Simposio “La Geografía Humana y su reencuentro con las Ciencias Sociales (La Piedad,

Mich., 09/06)

Título de la exposición: “La Ecología Política. Un enfoque novedoso de investigación

geográfica”

Simposio “Annual Meeting of the Association of American Geographers (San

Francisco/E.U., 04/07)

Título de la exposición: “ Management of Protected Areas in Mexico”

Simposio “Annual Meeting of the Association of American Geographers (San

Francisco/E.U., 04/07)

Título de la exposición: “Actor-Oriented Management of Protected Areas and Tourism in

Mexico” (co-presentación)

1er Encuentro Internacional “Turismo en Áreas Naturales Protegidas” (Puerto Vallarta, Jal.,

12/07)

Título de la exposición: “Impactos económicos en la Áreas Naturales Protegidas de México”

Coloquio Internacional “Gobernabilidad, Gobernanza y Buen Gobierno” (México, D.F.,

09/08)

Título de la exposición: “Retos para la gobernanza ambiental en México: el caso de la

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”

VII Congreso Nacional sobre Áreas Naturales Protegidas de México (San Luis Potosí, 07/09)

Título de la exposición: “Gobernanza ambiental en las Reservas de la Biosfera de México”

53º Congreso Internacional de Americanistas “Los pueblos americanos: cambios y

Continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado” (México, D.F.,

07/09)

Título de la exposición: “Gobernanza ambiental y desarrollo participativo local. Las

experiencias en México”

VIII Seminario de Turismo y Sustentabilidad “El Turismo del Siglo XXI” (Cancún, Q.R.,

09/09)

Título de la exposición: “Gobernanza ambiental, actores sociales y ‘ecoturismo’ en la

Reserva de la Biosfera Sian Ka’an”

Seminario Internacional “Globalización económica y gobernanza ambiental: retos para la

Geografía Humana (México, D.F., 10/09)

Título de la exposición: “Reservas de la Biosfera y gobernanza ambiental con enfoque en los

actores sociales: el caso mexicano”

III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas (Mérida, Yuc., 03/10)

Título de la exposición: “Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en la Reserva

de la Biosfera Sian Ka’an”

Page 16: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

16

16th International Symposium on Society and Resource Management (Corpus Christi,

EE.UU., 06/10)

Título de la exposición: “Biosphere Reserves and Environmental Governance: Examples

from Mexico”

Congreso “Gobernanza Ambiental para el Manejo Sustentable de Recursos. La Experiencia

de Canadá en México” (Xalapa, Ver., 09/10)

Título de la exposición: “Retos para la gobernanza ambiental: El caso de la Reserva de la

Biosfera Mariposa Monarca/México”.

IV Congreso de la Academia Mexicana de Investigación Turística “Turismo: lo global, lo

nacional, lo local” (Puerto Vallarta, Jal. 11/10)

Título de la exposición: “La evolución y el potencial del turismo mochilero para el desarrollo

local: el caso de Zipolite, Oaxaca”

Seminario “La problemática social de las Áreas Naturales Protegidas en México” (México,

D.F. 11/10)

Título de la exposición: “Áreas Naturales Protegidas y gobernanza ambiental: las

experiencias en tres Reservas de la Biosfera”

Seminario “Proyectos en torno a la ecología política en México” (México, D.F. 02/11)

Título de la exposición: “Gobernanza ambiental y manejo integral de Reservas de la Biosfera

en México”

17th International Symposium on Society and Resource Management (Madison, EE.UU.

06/11)

Título de la exposición: “Seeking Environmental Governability in Mexican Protected Areas:

From Top-Down to Participatory Approaches”

Coloquio Internacional “Paisaje y Territorio: una visión desde la Geografía Humana”

(México, D.F. 11/11)

Título de la exposición: “La creación de paisajes ideales para la conservación ambiental:

experiencias en México”

31st Conference of Latin Americanist Geographers (Mérida, Yuc., 01/12)

Título de exposición: “Ecoturismo y gobernanza ambiental en la Reserva de la Biosfera

Mariposa Monarca/México”

X Aniversario del Centro de Estudios de Geografía Humana de El Colegio de Michoacán (La

Piedad de Cabadas, Mich. 02/12)

Título de exposición: “La creación y gestión de paisajes para la conservación ambiental: un

análisis desde la perspectiva de la geografía humana”

53º Congreso Internacional de Americanistas “Construyendo diálogos en las Américas”

(Viena, Austria, 07/12)

Título de la exposición: “Fostering Sustainable Livelihoods: Synergies and Conflicts

between sustainable Forest Management and local Income Generation in the Los Tuxtlas

Biosphere Reserve, Veracruz, Mexico”

Page 17: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

17

32st International Geographical Conference (Colonia, Alemania, 08/12)

Título de la exposición: “Seeking Environmental Governability in Mexican Protected Areas:

from top-down to participatory approaches”

Seminario Internacional “Gobernanza económica y ambiental: nuevos paradigmas para el

desarrollo territorial” (México, D.F., 10/12)

Título de exposición: “La certificación de empresas ecoturísticas comunitarias: ¿un

instrumento adecuado para la gobernanza ambiental en México?”

19th International Symposium on Society and Resource Management (Estes Park, EE.UU.

06/13)

Título de la exposición: “Nature-based Tourism and Local Environmental Governance in the

Monarch Butterfly Biosphere Reserve, Western Mexico”

30 Aniversario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio

Ambiente y Desarrollo/Instituto Politécnico Nacional (Ciudad de México, 06/14)

Título de la exposición: "Retos para la gobernanza de las Áreas Naturales Protegidas en

México"

Exposición para la Sociedad Geográfica de Würzburg/Alemania (Würzburg, 07/14)

Título de la exposición: "Schutzgebiete und ihr Management im Biodiversitäts-Hotspot

Mexiko"

Coloquio Internacional: Ambiente y Sociedad/Universidad Veracruzana (Jalapa, Veracruz,

09/14)

Título de la exposición: "La certificación de empresas ecoturísticas: ¿un instrumento

adecuado para la gobernanza ambiental incluyente en las Áreas Naturales Protegidas de

México"

Seminario Internacional: La búsqueda de alternativas al capital en el siglo XXI. Miradas

etnográficas (Cuidad de México, 02/15)

Título de la exposición: "La certificación de empresas comunitarias ecoturísticas como

instrumento para la gobernanza ambiental: las experiencias de la Reserva de la Biosfera

Montes Azules, Chiapas"

1er Coloquio Nacional sobre Política Ambiental y Áreas Naturales Protegidas (Toluca de

Lerdo, 05/15)

Título de exposición: "¿Vale la pena conservar? Los impactos económicos del avistamiento

de ballenas y sus consecuencias para la gobernanza ambiental en Baja California"

21th International Symposium on Society and Resource Management (Charleston, EE.UU.

06/15)

Título de la exposición: “Assessing the Environmental Impact of State-Driven Mexico

Development Policies on Mangrove Forests in Mexico”

5to Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático (Ciudad de México, 10/15)

Título de exposición: "Los impactos de las políticas públicas en los manglares y la protección

costera"

Page 18: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

18

Seminario "Estudios de los sistemas socioambientales en Oaxaca (Ciudad de México, 05/16)

Título de exposición: "Ecoturismo y la formación de nuevos sistemas socioambientales: el

caso de La Ventanilla"

22th International Symposium on Society and Resource Management (Houghton, EE.UU.

06/16)

Título de la exposición: “The economic benefits of whale-watching in the El Vizcaíno

Biosphere Reserve, Mexico”

Congreso Internacional Espacios. Lugares y Territorios: Miradas Latinoamericanas (Ciudad

de México, 11/16)

Título de la exposición: "El mapeo participativo: una herramienta para la georreferenciación

de conocimientos y valoraciones humanas"

4o Congreso Internacional REDESCOLEF (Ciudad de México, 11/16)

Título de exposición: "Temas y retos de la gobernanza ambiental en áreas naturales

protegidas de México. Una perspectiva desde la geografía humana"

9th International Conference on Monitoring and Management of Visitors in Recreational and

Protected Areas (Bordeaux/Francia, 08/18)

Título de exposición: “Governance and economic impact of whale-watching. The case of El

Vizcaíno Biosphere Reserve, Baja California, Mexico”

XIV Congreso Nacional de Mastozoología (Mérida, Yuctán, 10/18)

Título de exposición: “Índice de potencial natural ecoturismo para poblaciones de Alouatta

palliata para su conservación en el municipio de Acayucan, Veracruz”

66. Reunión de la Southwestern Association of Naturalists (Chihuahua, 04/19)

Título de la exposición: “Áreas de conservación para contribuir con al restablecimiento del

ecosistema en el municipio de Acayucan, Veracruz”

Seminario Permanente de Ecología Política y Estudios Socioambientales (Ciudad de México,

10/19)

Título de exposición: “Los espacios participativos para la gestión de áreas naturales

protegidas: logros y retos”

Universidad Autónoma de Occidente (Mazatlán, 10/19)

Título de exposición: “Ecoturismo: concepto y producto”

Seminario Permanente: Turismo, Globalización y Sociedades Locales (Mérida, Yuc., 11/19)

Título de exposición: “La certificación de empresas ecoturísticas: ¿Un instrumento adecuado

para la gobernanza ambiental en México?”

Mesa Redonda: Turismo y Áreas Naturales Protegidas (Mérida, Yuc., 11/19)

Título de exposición: “Gobernanza y beneficios económicos del avistamiento de ballenas: el

caso de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno”

7.4 Organización de eventos académicos:

Page 19: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

19

Taller “Áreas Naturales Protegidas, ecoturismo y desarrollo sustentable”/El Colegio de

Michoacán (La Piedad de Cabadas, Mich., 03/05; responsable).

Seminario Internacional “Globalización económica y gobernanza ambiental: retos para la

Geografía Humana”/Universidad Autónoma Metropolitana/Unidad Iztapalapa (México,

D.F., 10/09; responsable).

Congreso “III Congreso Mesoamericano de Áreas Naturales Protegidas”/Comisión Nacional

de Áreas Naturales Protegidas (Mérida, Yuc. 03/2010; miembro del Comité Asesor Técnico).

Seminario Internacional “Gobernanza económica y ambiental: nuevos paradigmas para el

desarrollo territorial”/Universidad Autónoma Metropolitana/Unidad Iztapalapa (México,

D.F., 10/12; responsable).

Congreso Internacional Espacios. Lugares y Territorios: Miradas

Latinoamericanas/Universidad Autónoma Metropolitana/Unidad Iztapalapa (Ciudad de

México, 11/16, corresponsable)

7.5 Dictámenes de publicación/comisión:

Internacionales

Revista: “Current Anthropology” (University of California; 1 dictamen de publicación)

Revista: “Tourism Geographies” (Northern Arizona University; 2 dictámenes de

publicación)

Revista: “Gaia – Ecological Perspectives for Science and Society”; 1 dictamen de

publicación)

Revista: “City & Society”, (Society for Urban, National and Transnational/Global

Anthropology, 1 dictamen de publicación)

Revista: “Conservation & Society”, (Ashoka Trust for Research in Ecology and the

Environment, 1 dictamen de publicación)

Revista: “Urban Geography”, 1 dictamen de publicación)

Revista “Íconos. Revista de Ciencias Sociales (FLASO Ecuador, 2 dictámenes de

publicación)

Revista "Ingenierías" (Universidad de Medellín, 1 dictamen de publicación)

Revista "Environment, Development and Sustainability" (Springer, 1 dictamen de

publicación)

Revista "Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía" (Universidad Nacional

de Colombia, 1 dictamen de publicación)

Page 20: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

20

Revista "Land Use Policy" (Elsevier/University of Adelaide, 1 dictamen de publicación)

Revista “Turismo y Sociedad” (Universidad Externado de Colombia, 1 dictamen de

publicación)

Revista “Journal of Iberian and Latin American Research” (Association of Iberian and Latin

American Studies of Australasia, 1 dictamen de publicación)

Revista “Cuadernos Geográficos” (Universidad de Granda/España, 1 dictamen de

publicación)

Revista “Regional Environmental Change” (Springer, 1 dictamen de publicación)

Revista “Journal of Land Use Science” (Tayler & Francis, 1 dictamen de publicación)

Revista “Landscape Research” (Landscape Research Group/Tayler & Francis, 1 dictamen de

publicación)

Revista “Revista de Biología Tropical” (Universidad de Costa Rica, 1 dictamen de

publicación)

Revista “Journal of Political Ecology” (University of Arizona, 1 dictamen de publicación)

Nacionales

Revista: “Economía, Sociedad y Territorio” (El Colegio Mexiquense; 6 dictámenes de

publicación)

Revista: “Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad” (El Colegio de Michoacán; 3

dictámenes de publicación)

Revista: “Revista Mexicana del Caribe” (Universidad de Quintana Roo; 2 dictámenes de

publicaciones)

Revista: “Revista Mexicana de Sociología” (Universidad Nacional Autónoma de México; 3

dictámenes de publicación)

Revista: “Pueblos y Fronteras” (Universidad Nacional Autónoma de México; 2 dictámenes

de publicación)

Revista “Periplo Sustentable” (Universidad Autónoma del Estado de México; 4 dictámenes

de publicación)

Revista “Región y Sociedad” (El Colegio de Sonora, 7 dictámenes de publicación)

Revista “Estudios Sociales” (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo/CIAD,

2 dictámenes de publicación)

Page 21: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

21

Revista "Argumentos, Estudios Críticos de la Sociedad" (Universidad Autónoma

Metropolitana/Unidad Xochimilco, 1 dictamen de publicación)

Revista “Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes”

(Universidad Autónoma de Aguascalientes, 1 dictamen de publicación)

Revista “Sociedad y Ambiente” (El Colegio de la Frontera Sur, 1 dictamen de publicación)

Revista "Intersticios Sociales" (El Colegio de Jalisco, 1 dictamen de publicación)

Revista “EntreDiversidades” (Universidad Autónoma de Chiapas, 1 dictamen de

publicación)

Revista “BioCiencias” (Universidad Autónoma de Nayarit, 1 dictamen de publicación)

Institución: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y

Humanidades/UNAM (1 dictamen de publicación)

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales (1 dictamen de publicación)

Institución: Secretaría de Turismo (SECTUR) (2 dictámenes de comisión)

Institución: Secretaría de Educación Pública (SEP) (1 dictamen del libro “Geografía de

México y el Mundo, 1er. Grado de Telesecundaria)

Institución: Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) (1 dictamen de

comisión)

Institución: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) (8 dictámenes de

comisión)

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Filosofía y

Letras/Posgrado de Geografía (Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Medalla de

Mérito Académico “Alfonso Caso” para la mejor tesis de Maestría del Posgrado de

Geografía, 2008-2009)

Institución: Secretaría de Educación Pública/Programa para el Desarrollo Profesional

Docente (PRODEP): Evaluación de solicitudes para obtener el Perfil Deseable, fomento de

Proyectos de Incorporación de Nuevos Profesores, Reincorporación de Exbecarios y

Fortalecimiento de Cuerpos Académicos, convocatoria 2019

8. Formación de recursos humanos:

Cursos escolarizados:

8.1 Nivel Doctorado

Page 22: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

22

11/13: Seminario Optativo I: “Turismo y sustentabilidad. Teoría y experiencias

prácticas”, Doctorado en Gestión del Turismo, Universidad de

Occidente/Unidad Mazatlán (48 horas)

10/16: Seminario Optativo I: “Turismo y sustentabilidad. Teoría y experiencias

prácticas”, Doctorado en Gestión del Turismo, Universidad de

Occidente/Unidad Mazatlán (48 horas)

1/18-4/18: “Trabajo de Investigación I”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud,

Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

1/18-4/18: “Proyecto de Investigación I”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

5/18-7/18: “Trabajo de Investigación II”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud,

Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

5/18-7/18: “Proyecto de Investigación II”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

9/18-12/18: “Trabajo de Investigación III”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

9/18-12/18: “Proyecto de Investigación III”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

1/19-7/19: “Trabajo de Investigación IV”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

1/19-7/19: “Proyecto de Investigación IV”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

9/19-11/19: “Trabajo de Investigación V”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

9/19-11/19: “Proyecto de Investigación V”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

Page 23: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

23

10/19: Seminario Optativo I: “Turismo y sustentabilidad. Teoría y experiencias

prácticas”, Doctorado en Gestión del Turismo, Universidad de

Occidente/Unidad Mazatlán (48 horas)

12/19-3/20: “Trabajo de Investigación VI”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

12/19-3/20: “Proyecto de Investigación VI”, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (un curso trimestral, 4 horas

semanales)

8.2 Nivel Maestría2:

10/94-9/95: "Metodología y técnicas de investigación de la Geografía de Turismo", carrera

de Geografía Aplicada, Universidad de Trier/Alemania, (2 cursos semestrales,

4 horas semanales c./u.)

3/95-4/95: “Práctica del campo para estudiantes de la Carrera de Geografía Aplicada”,

Universidad de Trier/Alemania, (equivalente a un curso semestral, 2 horas

semanales)

4/95-2/96: "Metodología y la práctica de la investigación empírica geográfica" Carrera

de Geografía Aplicada, Universidad de Trier/Alemania, (1 curso anual, 2

horas semanales)

3/99-4/99: “Práctica de campo para estudiantes de la Carrera de Geografía Aplicada”,

Universidad de Trier/Alemania, (equivalente a un curso semestral, 2 horas

semanales)

1/05-3/05: “Geografía humana contemporánea”, El Colegio de Michoacán (4 horas

semanales)

4/05-6/05: “Métodos cuantitativos de investigación”, El Colegio de Michoacán (4 horas

semanales)

7/05-9/05: “Turismo y Desarrollo Regional”, El Colegio de Michoacán (4 horas

semanales).

10/05-12/05: “Seminario de Tesis I” El Colegio de Michoacán (4 horas semanales).

4/06-7/06: “Strukturen und Probleme der touristischen Entwicklung in Entwicklungs-

und Schwellenländern” (Estructuras y problemas del desarrollo turístico en

países emergentes), Ludwigs-Maximilians-Universität de Munich/Alemania

(4 horas semanales)

2 El nivel “Diplom” en Alemania equivalente al nivel "Maestría" en México; véase Acuerdo Marco México-

Aleman sobre Cooperación Académica del 9 de octubre de 1997, entre la Asociación Nacional de Universidades

e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Hochschulrektorenkonferenz (HRK).

Page 24: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

24

04/07-06/07: “Métodos cuantitativos de investigación”, El Colegio de Michoacán (4 horas

semanales)

7/07-9/07: “Turismo y Desarrollo Regional”, El Colegio de Michoacán (4 horas

semanales).

2/08-3/08: “Tourismus und seine Folgen in Entwicklungsländern und Newly

Industrialised Countries“ (El turismo y sus consecuencias en países en vías de

desarrollo y países emergentes), Ludwigs-Maximilians-Universität de

Munich/Alemania (4 horas semanales)

07/2010: “Naturschutz aus dem Blickwinkel der Politischen Ökologie. Beispiele aus

Mexiko und Deutschland” (La conservación ambiental desde la perspectiva

de la Ecología Política: ejemplos en México y Alemania), Ernst-Moritz-Arndt

Universität de Greifswald/Alemania (equivale a 2 horas semanales)

02/2014: "Las Reservas de la Biosfera: ¿un paradigma viable para la gobernanza

ambiental de Áreas Naturales Protegidas?", Universidad Autónoma de Baja

California (equivale a 1 hora semanal)

8.3 Nivel Licenciatura:

10/00-2/01: “Geografía de Turismo”, Universidad de Mar, (un curso semestral, 5 horas

semanales)

10/00-2/01: “Metodología de Investigación”, Universidad de Mar, (un curso semestral, 5

horas semanales)

3/01-7/01: “Seminario de tesis”, Universidad de Mar, (un curso semestral, 5 horas

semanales)

10/01-11/01: “Geografía de Turismo”, Universidad de Mar, (un curso semestral, 5 horas

semanales)

10/01-11/01: “Metodología de Investigación”, Universidad de Mar, (un curso semestral, 5

horas semanales)

6/08-8/08: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

6/08-8/08: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

9/08-12/08: “Teoría Geográfica Contemporánea I”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/08-12/08: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

Page 25: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

25

1/09-04/09: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

5/09-7/09: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

5/09-7/09: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

9/09-12/09 “Teoría Geográfica Contemporánea I” Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/09-12/09: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/09-12/09: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/10-4/10: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (dos cursos trimestrales, 8 horas semanales)

4/10-7/10: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

4/10-7/10: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

9/10-12/10 “Teoría Geográfica Contemporánea I” Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/10-12/10: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/10-12/10: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/11-4/11: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/11-4/11: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

5/11-7/11: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

9/11-12/11: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

Page 26: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

26

9/11-12/11: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/12-4/12: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/12-4/12: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

5/12-7/12: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

9/12-12/12: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/12-12/12: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/13-4/13: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/13-4/13: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

4/13-7/13: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

4/13-7/13: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

8/13-11/13: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

8/13-11/13: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/14-3/14: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/14-3/14: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

4/14-7/14: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

4/14-7/14: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

Page 27: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

27

8/14-12/14: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

8/14-12/14: "Seminario de Investigación Geográfica II", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/15-3/15: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/15-3/15: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

4/15-7/15: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

4/15-7/15: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

9/15-12/15: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/15-12/15: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/15-12/15: "Seminario de Investigación Geográfica II", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/16-4/16: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/16-4/16: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/16-4/16: "Temas Selectos en Biología I", Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

1/16-4/16: "Seminario de Investigación Geográfica II", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/16-4/16: "Trabajo de Campo", Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

5/16-7/16: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

5/16-7/16: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

Page 28: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

28

9/16-12/16: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

9/16-12/16: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/16-12/16: "Seminario de Investigación Geográfica I", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/17-4/17: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/17-4/17: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

5/17-7/17: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

5/17-7/17: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

5/17-7/17: "Seminario de Investigación Geográfica I", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

5/17-7/17: "Seminario de Investigación Geográfica II", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/17-12/17: "Seminario de Investigación Geográfica II", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

5/18-7/18: "Seminario de Investigación Geográfica II", Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/19-7/19: “Pensamiento Ambientalista” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

1/19-7/19: “Ecoturismo y Áreas Naturales Protegidas” Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

9/19-11/19: “Geografía de Turismo”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un curso

trimestral, 4 horas semanales)

9/19-11/19: “Teoría Geográfica Clásica”, Universidad Autónoma Metropolitana, (un

curso trimestral, 4 horas semanales)

9/19-11/19: “Seminario de Investigación II (Ciencia Política)”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

Page 29: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

29

12/19-3/20: “Temas y Problemas Ambientales”, Universidad Autónoma Metropolitana,

(un curso trimestral, 4 horas semanales)

12/19-3/20: “Diseño de Investigación Geográfica”, Universidad Autónoma

Metropolitana, (un curso trimestral, 4 horas semanales)

8.4 Tesis dirigidas

Nivel Doctorado:

Nombre del alumno: David Vargas del Río

Título: “Espacios comunitarios sujetos a conservación y turismo: retos para la gestión costera

participativa”

Especialidad/dependencia: Ciencias del Mar/Universidad Politécnica de Cataluña (España),

Departamento de Ciencias del Mar

Fecha término 07/2010

Nombre del alumno: Julius Arnegger

Título: “Protected Areas, the Tourist Bubble and Regional Economic Development. Two

case studies from Mexico and Morocco”

Publicado como: Arnegger, Julius (2014): Protected Areas, the Tourist Bubble and Regional

Economic Development", Würzburg: Würzburger Geographische Arbeiten, vol. 110 (ISBN:

0510-9833)

Especialidad/dependencia: Geografía/Julius-Maximilians-Universität Würzburg

Fecha término 12/2013

Nombre del alumno: Cornelius Merlin

Título: “Tourismus und nachhaltige Regionalentwicklung in deutschen

Biosphärenreservaten”

Especialidad/dependencia: Doctorado en Geografía/Julius-Maximilians-Universität

Würzburg

Fecha término 12/2016

Nombre de la alumna: Elizabeth Góngora Landeros

Título: “Estimación de fragmentos de vegetación con monos aulladores de manto (Alouatta

palliata mexicana) para la conservación del hábitat por medio del ecoturismo en Acayucan,

Veracruz”

Especialidad/dependencia: Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud/Universidad

Autónoma Metropolitana

En proceso

Nivel Maestría (Master):

Nombre de la alumna: Annette Lange

Título: “Evaluierung der Nachhaltigkeit des Reiseverhaltens in unterschiedlich weit

entwickleten Fremdenverkehrsorten der Entwicklungsländer – dargestellt am Beispiel

Mexikos” (La evaluación de la “sustentabilidad” de la demanda turística en varios centros

vacacionales de los países en vías de desarrollo – el ejemplo de México)

Page 30: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

30

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Universidad de Trier/Alemania

Fecha término 9/1999

Nombre del alumno: Jörg Lautwein

Título: “Fremdenverkehrsförderung und nachhaltige Regionalentwicklung in Mexiko–

dargestellt am Beispiel des staatlich geplanten Seebades Huatulco" (Fomento al turismo y

desarrollo regional sustenable en México – presentado con base en el ejemplo del centro

turístico integramente planeado de Huatulco).

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Universidad de Trier/Alemania

Fecha término 04/2001

Nombre de la alumna: Anja Maurer

Título: "Möglichkeiten und Probleme der touristischen Inwertsetzung von

Großschutzgebieten in Michoacán/Mexiko" (Posibilidades y problemas del aprovechamiento

turístico de áreas naturales protegidas en Michoacán/México)

Especialidad/dependencia: Geografía Económica/Instituto de Geografía

Económica/Universidad Ludwig-Maximilian de Munich/Alemania

Fecha término: 06/2003

Nombre del alumno: Daniel Demler

Título: “Der internationale Tourismus in nordmexikanischen Grenzstädten:

Bestimmungsfaktoren, Strukturmerkmale und regionalwirtschaftliche Auswirkungen. Das

Beispiel Nuevo Laredo“ (El turismo internacional en las ciudades fronterizas del norte de

México: factores determinantes, características estructurales y efectos económicos

regionales. El ejemplo de Nuevo Laredo)

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Universidad de Trier/Alemania

Fecha término 05/2004

Tesis publicada: Demler, Daniel (2004): “Der internationale Tourismismus in

nordmexikanischen Grenzstädten am Beispiel von Nuevo Laredo“, en: Materialien zur

Fremdenverkehrsgeographie, tomo 62 (ISSN 0171-3612)

Nombre de la alumna: Regine Müller

Título: “Endogene Tourismusentwicklung in Pátzcuaro, Michoacán: Ein Beispiel

nachhaltiger Regionalmentwicklung in México?)“ (El desarrollo turístico endógeno en

Pátzcuaro, Michoacán: ¿un ejemplo para el desarrollo regional sustentable en México?)

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Universidad de Trier/Alemania

Fecha término 09/2004

Nombre de la alumna: Helen Hüttl

Título: „Handlungsorientierte Analyse der Akteure und ihrer raumbedeutsamen

Verhaltensweisen in Großschutzgebieten. Das Fallbeispiel Biosphärenreservat Sian Ka’an

(Mexiko)“

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Institut für Wirtschaftsgeographie

(Instituto de Geografía Económica), Ludwigs-Maximilians-Universität Munich

Fecha término 11/2006

Nombre del alumno: Julius Arnegger

Nombre de la tesis: “Marktsegemente des Tourismus in Großschutzgebieten. Das

Biosphärenreservat Sian Ka’an in Quintana Roo (Mexiko) als touristische Destination“

Page 31: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

31

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Institut für Wirtschaftsgeographie

(Instituto de Geografía Económica), Ludwigs-Maximilians-Universität Munich

Fecha término 03/2007

Nombre de la alumna: Stephanie Cohan

Nombre de la tesis: “La organización social del turismo en la Reserva de la Biosfera Mariposa

Monarca: el caso de los ejidos El Rosario y Cerro Prieto”

Especialidad/dependencia: Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto

de Geografía

Fecha término 06/2007

Nombre del alumno: Eduardo Quintanar Maldonado

Nombre de la tesis: “Los efectos económicos del turismo en Áreas Naturales Protegidas: el

caso de las Reserva de Biosfera Mariposa Monarca”

Especialidad/dependencia: Geografía Humana, El Colegio de Michoacán/Centro de Estudios

de Geografía Humana

Fecha término 06/2007

Nombre de la alumna: Claudia Stadler

Nombre de la tesis: “Effekte des Naturtourismus in einem Großschutzgebiet. Das Beispiel

Whale-Watching im Biosphärenreservat El Vizcaíno/Mexiko”

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Institut für Wirtschaftsgeographie

(Instituto de Geografía Económica), Ludwigs-Maximilians-Universität Munich

Fecha término 06/2007

Nombre de la alumna: Bernadette Schauz

Nombre de la tesis: “Analyse touristischer Unternehmensnetzwerke in México.

Regionaökonomische Effekte, sozioökonomische Verflechtungen und Konfliktpotentiale im

Biosphärenreservat El Vizcaíno”

Especialidad/dependencia: Geografía Económica, Institut für Wirtschaftsgeographie

(Instituto de Geografía Económica), Ludwigs-Maximilians-Universität Munich/Alemania

Fecha término 04/2008

Nombre de la alumna: Nadja Horic

Nombre de la tesis: “Naturtourismus und seine Akteure in der Wertschöpfungskette im

Biosphärenreservat Sian Ka´an (Mexiko)“

Especialidad/dependencia: Universidad Julius Maximilian de Würzburg/Alemania, Facultad

de Geografía

Fecha término 05/2010

Nombre de la alumna: Monika Weber

Nombre de la tesis: “Akzeptanz von Honorierungen für Ökosystemleistungen am Beispiel

des Biosphärenreservates Los Tuxtlas, Mexiko“

Especialidad/dependencia: Universidad Ernst Moritz Arndt de Greifswald/Alemania,

Instituto de Geografía

Fecha término 08/2012

Nombre del alumno: Manuel Engelbauer

Page 32: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

32

Nombre de la tesis: "Raumnutzungskonflikte zwischen Tourismus und Mangrovenschutz:

das Beispiel Cancún, Mexiko"

Especialidad/Dependencia: Geografía, Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Alemania

Fecha término 12/2015

Nombre de la alumna: Maike Fließbach-Schendzeilorz

Nombre de la tesis: "Die Akzeptanz der Bayerischen Nationalparke"

Especialidad/Dependencia: Geografía, Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Alemania

Fecha término 12/2018

Nombre de la alumna: Anne Herling

Nombre de la tesis: "Die Akzeptanz des Nationalparks Bayerischer Wald. Eine qualitative

Studie über die Einstellung der lokalen Entscheidungsträger"

Especialidad/Dependencia: Geografía, Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Alemania

Fecha término 01/2019

Nombre de la alumna: Sarah Bittlingmaier

Nombre de la tesis: "Die Akzeptanz des Nationalparks Berchtesgaden. Eine qualitative

Studie über die Einstellung der lokalen Entscheidungsträger"

Especialidad/Dependencia: Geografía, Julius-Maximilians-Universität Würzburg/Alemania

Fecha término 02/2019

Nivel Licenciatura/Bachelor:

Nombre de la alumna: Elizabeth Valenzuela Reyes

Nombre de la tesis: “Los impactos de la venta de productos al turista en el desarrollo

económico regional. El ejemplo de Bahías de Huatulco, Oax.”

Especialidad/dependencia: Administración turística, Universidad del Mar/Puerto Ángel,

Oax.

Fecha término 01/2002

Nombre de la alumna: Mariana Gabriela Fenner Sánchez

Nombre de la tesis: “Apropiación territorial en Nuevo Montes Azules: una evaluación de la

reubicación como estrategia de ordenamiento en la Reserva de la Biosfera Montes Azules”

Especialidad/Dependencia: Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Iztapalapa

Fecha término: 01/2010

Nombre del alumno: Manuel Engelbauer

Nombre de la tesis: “Payments for ecosystem services. Challenges and problems using the

example of Mexico”

Especialidad/Dependencia: Geografía Económica, Julius-Maximilians-Universität

Würzburg

Fecha término: 11/2013

Nombre de la alumna: Julia H. Quintanar Ashley

Nombre de la tesis: "Ganaderos y sector ambientalista en la Reserva de la Biosfera Los

Tuxtlas: ¿Intereses contrapuestos inconciliables?"

Page 33: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

33

Especialidad/Dependencia: Geografía Humana, Universidad Autónoma

Metropolitana/Unidad Iztapalapa

Fecha término: 01/2015

Nombre del alumno: Mario Alberto Cerqueda Velasco

Nombre de la tesis: "Ecoturismo: participación comunitaria y beneficios socioeconómicos.

El caso de la comunidad de San Juan de los Durán/Reserva de la Biosfera Sierra Gorda"

Especialidad/Dependencia: Geografía Humana, Universidad Autónoma

Metropolitana/Unidad Iztapalapa

Fecha término: 12/2015

Nombre del alumno: Jorge Cueto García

Nombre de la tesis: "Gobernanza ambiental en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas,

Veracruz. El papel de los comités de vigilancia ambiental participativa"

Especialidad/Dependencia: Geografía Humana, Universidad Autónoma

Metropolitana/Unidad Iztapalapa

Fecha término: 04/2016

Nombre de la alumna: Dalia Contreras Mora

Nombre de la tesis: "Problemas de implementación de proyectos de fomento al ecoturismo

comunitario en Áreas Naturales Protegidas: el caso de la Reserva de la Biosfera de los

Tuxtlas, Veracruz, México"

Especialidad/Dependencia: Geografía Humana, Universidad Autónoma

Metropolitana/Unidad Iztapalapa

Fecha término: 09/2017

Nombre de la alumna: Estela Fabiola Bautista Pelcastre

Nombre de la tesis: "Ecoturismo y gobernanza ambiental en la Reserva de la Biosfera el

Vizcaino, Baja California Sur"

Especialidad/Dependencia: Geografía Humana, Universidad Autónoma

Metropolitana/Unidad Iztapalapa

Fecha término: 01/2018

Nombre de la alumna: Beatriz Guadalupe Hernández Fabián

Nombre de la tesis: "Gestión ambiental con enfoque en los actores sociales: el caso de la

Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur” Especialidad/Dependencia: Geografía Humana, Universidad Autónoma

Metropolitana/Unidad Iztapalapa

Fecha término: 01/2018

8.5 Tutorías o asesorías

Nivel doctorado:

Nombre del alumno: Alfonso Jiménez Martínez (Miembro del Comité Tutorial/Sinodal de

examen profesional)

Título: "Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México"

Especialidad/dependencia: Geografía/Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad

de Filosofía y Letras

Page 34: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

34

Fecha término: 03/09

Nombre de la alumna: Ana Pricila Sosa Fereira (Miembro del Comité Tutorial/Sinodal de

examen profesional)

Título: "Características sociodemográficas en poblaciones de centros turísticos de rápido

crecimiento: Majahual"

Especialidad/dependencia: Posgrado en Geografía/Universidad Nacional Autónoma de

México/Facultad de Filosofía y Letras

Fecha término: 01/11

Nombre del alumno: Alejandro Hernández Valderrama (Miembro del Comité

Tutorial/Sinodal de examen profesional)

Título: "Cambio y crisis socioambiental en el Caribe mexicano: la Colonia de Pescadores

Javier Rogo Gómez, Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Quintana Roo"

Especialidad/dependencia: Posgrado en Antropología/Universidad Nacional Autónoma de

México/Facultad de Filosofía y Letras

Fecha término: 11/13

Nombre de la alumna: Marion Riensche (Sinodal de examen profesional)

Título: "Desarrollo turístico y manejo de ecosistemas en la Costalegre de Jalisco, México"

Especialidad/dependencia: Posgrado en Ciencias de Sustentabilidad, Universidad Nacional

Autónoma de México/Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad.

Fecha término: 08/16

Nombre de la alumna: Celia Franco Gaona (Sinodal de examen de grado)

Título: "Política ambiental y gobernanza en el Lago de Cuitzeo, Michoacán"

Especialidad/dependencia: Posgrado en Geografía/Universidad Nacional Autónoma de

México/Facultad de Filosofía y Letras

Fecha término: 01/17

Nombre de la alumna: Mara Arroyo Rodríguez (Miembro del Comité Tutorial)

Título: "A methodological framework for the development of environmental conservation

strategies at Bahía de Todos Santos World Surfing Reserve in México"

Especialidad/dependencia: Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo/Universidad

Autónoma de Baja California

Fecha término: 04/19

Nombre del alumno: Samuel Condori Cordero (Miembro del Comité Tutorial)

Título: "Evaluación del impacto de las políticas de conservación y aprovechamiento a la

fauna silvestre en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huantla"

Especialidad/dependencia: Doctorado en Ciencias Naturales/Universidad Autónoma del

Estado de Morelos

En proceso

Nombre de la alumno: Enrique Moreno Mendoza (Miembro del Comité Tutorial)

Título: "Desarrollo local participativo y gobernanza ambiental en Tecomate Pesquería,

Municipio de San Marcos, Guerrero"

Especialidad/dependencia: Doctorado en Ciencias Ambientales/Universidad Autónoma de

Guerrero

Page 35: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

35

En proceso

Nombre de la alumno: Manuel Engelbauer (Miembro del Comité Tutorial)

Título: "How sustainable are UNESCO Biosphere Reserves? An international comparative

regional economic analysis in context of the geographical circumstances"

Especialidad/dependencia: Doctorado en Geografía/Julius-Maximilians-Universität

Würzburg/Alemania

En proceso

Nombre de la alumna: Sarah Bittlingmaier (Miembro del Comité Tutorial)Nombre de la tesis:

“Sustainable Development in deutschen Grossschutzgebieten – Anspruch und Realität"

Especialidad/Dependencia: Doctorado en Geografía, Julius-Maximilians-Universität

Würzburg/Alemania

En proceso

Nivel maestría:

Nombre de la alumna: Claudia Bosch (Asesor)

Título: "Kuturelle Geographien der Zertifizierung. Die Anwendung der mexikanischen Norm

für Zertifizerung in Chiapas"

Especialidad/dependencia: Geografía/Univeridad Católoca de Eichstätt-

Ingolstadt/Alemania/Facultad de Geografía

Fecha término: 05/10

Nombre del alumno: Florian Kohnle (Asesor)

Título: "Community Participation in Tourismus zur Entwicklung indigener

Bevölkerungsgruppen"

Especialidad/dependencia: Geografía/Univeridad Católoca de Eichstätt-

Ingolstadt/Alemania/Facultad de Geografía

Fecha término: 12/10

Nombre de la alumna: Nadine Bannenberg (Asesor)

Título: “Tourismus in Mexiko: Evaluierung des kulturtouristischen Programms der Pueblos

Mágicos“

Especialidad/dependencia: Geografía/Univeridad de Tréveris/Alemania/Facultad de

Ciencias de la Tierra

Fecha término: 08/11

Nombre de la Alumna: Johanna Lein (Asesor)

Nombre de la tesis: “Akzeptanzaschaffung für Biosphärenreservate durch Ökotourismus.

Eine Aalyse der Wahrnehmung des Biosphärenreservates Los Tuxtlas (Mexiko) durch lokale

Ökotourismusbetriebe“

Especialidad/dependencia: Universidad Ernst Moritz Arndt de Greifswald/Alemania,

Instituto de Geografía

Fecha término 09/2011

Nombre del Alumno: Chrisoph Neger (Asesor)

Nombre de la tesis: “Die Rolle des Ökotourismus für die nachhaltige Entwicklung einer

Region: Fallstudien aus Los Tuxtlas/Mexico“

Page 36: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

36

Especialidad/dependencia: Universidad de Graz/Austria, Instituto de Geografía e

Investigación Territorial

Fecha término 02/2013

Nombre del alumno: Naín Breslau Martínez Segura (Miembro del Comité de Tesis/Sinodal

de examen profesional)

Título: "Análisis de la gobernanza en las Áreas Naturales Protegidas de la península de Baja

California"

Especialidad/dependencia: Ciencias Marinas/Universidad Autónoma de Baja

California/Facultad de Ciencias

Fecha término: 02/2014

Nombre del alumno: Jorge Cueto García (Miembro del Comité Tutorial/ Sinodal de examen

profesional)

Título: “Biosphere Reserves as means for sustainable development. The case of Sian Ka´an,

Mexico”

Especialidad/dependencia: Environment and Resource Management International Master

Programme/Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Facultad de Ciencias Sociales y

Humanidades & Technische Hochschule Köln

Fecha término: 12/2019

Nombre de la alumna: María Cecilia Sosa Alvarado (Miembro del Comité Tutorial)

Título: Por definir

Especialidad/dependencia: Posgrado en Ciencias de la Sostentabilidad/Universidad Nacional

Autónoma de México/Facultad de Ciencias

En proceso

Nivel licenciatura:

Nombre de la alumna: Tannia Fabiola Medina Estrada (Lector)

Título: "La acción internacional ante el cambio climático. La propuesta mexicana del Fondo

Verde"

Especialidad/dependencia: Ciencia Política/Departamento de Sociología/Universidad

Autónoma Metropolitana, Unid Iztapalapa

Fecha término: 06/2010

8.5 Becarios:

Helen Hüttl

Tesis de maestría en Geografía Económica financiado por el Deutscher Akademischer

Austauschdienst (Servicio Alemán de Intercambio Académico); adscrito al proyecto

“Manejo de Áreas Naturales Protegidas en México”

Período de la beca: 11/05-04/06

Julius Arnegger

Tesis de maestría en Geografía Económica financiado por el Deutscher Akademischer

Austauschdienst (Servicio Alemán de Intercambio Académico); adscrito al proyecto

“Manejo de Áreas Naturales Protegidas en México”

Período de la beca: 04/06-08/06

Page 37: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

37

Stephanie Cohan

Tesis de maestría en Geografía Ambiental financiado por el Programa Fulbright-García

Robles (Graduate Studente Program Mexico); adscrito al proyecto “Manejo de Áreas

Naturales Protegidas en México”

Período de la beca: 08/04-08/06

Claudia Stadler

Tesis de maestría, becaria del Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio Alemán

de Intercambio Académico); adscrito al proyecto “Manejo de Áreas Naturales Protegidas en

México”

Período de la beca: 11/06-03/07

Bernadette Schauz

Tesis de maestría, becaria del Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio Alemán

de Intercambio Académico); adscrito al proyecto “Manejo de Áreas Naturales Protegidas en

México”

Período de la beca: 08/07-12/07

Nadja Horic

Tesis de maestría, becaria del Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio Alemán

de Intercambio Académico); adscrito al proyecto “Manejo de Áreas Naturales Protegidas en

México”

Período de la beca: 09/08-12/08

David Vargas del Río

Tesis de doctorado, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT),

adscrito al proyecto “Manejo de Áreas Naturales Protegidas en México”

Período de la beca: 10/08-11/08

Beatriz Guadalupe Hernández Fabián

Tesis de licenciatura, becaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), adscrito al

proyecto PROMEP “Gobernanza ambiental y manejo participativo de Áreas Naturales

Protegidas en México: el ejemplo de dos Reservas de Biosfera”

Periodo de la beca: 09/09-12/10

Julia Quintanar Ashley

Tesis de licenciatura, becaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), adscrito al

proyecto PROMEP “Gobernanza ambiental y manejo participativo de Áreas Naturales

Protegidas en México: el ejemplo de dos Reservas de Biosfera”

Periodo de la beca: 02/11-01/12

Jorge Cueto García

Tesis de licenciatura, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; adscrito al

proyecto “Manejo integral de Reservas de la Biosfera en México y Alemania”

Período de la beca: 10/11-12/11

Julia Quintanar Ashley

Page 38: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

38

Colaboradora, adscrita al proyecto CONABIO “Análisis de las consecuencias de la política

pública en el contexto de la conservación de los manglares: los casos de La Palma/Mecoacán

(Tabasco), La Encrucijada (Chiapas), Punta Maroma/Chacmuchuc (Quintana Roo) y Agua

Dulce/El Ermitaño (Jalisco)”

Periodo de la beca: 04/13-08/14

Jorge Cueto García

Colaborador, adscrito al proyecto CONABIO “Análisis de las consecuencias de la política

pública en el contexto de la conservación de los manglares: los casos de La Palma/Mecoacán

(Tabasco), La Encrucijada (Chiapas), Punta Maroma/Chacmuchuc (Quintana Roo) y Agua

Dulce/El Ermitaño (Jalisco)”

Periodo de la beca: 04/13-08/14

Abel Vargas

Colaborador, adscrito al proyecto CONABIO “Análisis de las consecuencias de la política

pública en el contexto de la conservación de los manglares: los casos de La Palma/Mecoacán

(Tabasco), La Encrucijada (Chiapas), Punta Maroma/Chacmuchuc (Quintana Roo) y Agua

Dulce/El Ermitaño (Jalisco)”

Periodo de la beca: 04/13-12/14

Dalia Contreras Mora

Colaboradora, adscrita al proyecto CONABIO “Análisis de las consecuencias de la política

pública en el contexto de la conservación de los manglares: los casos de La Palma/Mecoacán

(Tabasco), La Encrucijada (Chiapas), Punta Maroma/Chacmuchuc (Quintana Roo) y Agua

Dulce/El Ermitaño (Jalisco)”

Periodo de la beca: 04/13-04/14

María Abigail Martínez Vázquez

Colaboradora, adscrita al proyecto CONABIO “Análisis de las consecuencias de la política

pública en el contexto de la conservación de los manglares: los casos de La Palma/Mecoacán

(Tabasco), La Encrucijada (Chiapas), Punta Maroma/Chacmuchuc (Quintana Roo) y Agua

Dulce/El Ermitaño (Jalisco)”

Periodo de la beca: 01/15-06/15

9. Distinciones:

9.1 Reconocimiento de instituciones:

Becario del programa gubernamental del fomento a la investigación

(Landesgraduiertenförderung); Gobierno del Estado de Renania-Palatinado, Alemania,

06/94-05/96

Tesis doctoral con mención honorífica “suma cum laude” (08/96, Universidad de Trier,

Alemania)

Nivel “B” del Programa de Apoyo a la Incorporación del Personal Académico de Tiempo

Completo (PAIPA) de la UNAM (06/98 – 07/00)

Page 39: CURRICULIM VITAE Dr. Ludger Brennerludgerbrenner.com/assets/docs/CVLudgerBrenner.pdf · Adrián Guillermo, México, D.F.: Instituto de Geografía/UNAM; Consejo Nacional de Ciencia

39

Beca del Programa de Estímulos de Iniciación a la Investigación (PEII) de la UNAM (06/98-

12/99)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Investigador Nacional Nivel I

(07/2000 – 12/2015, ininterrumpidamente); Investigador Nacional Nivel II (01/2016 –

12/2024, ininterrumpidamente);

Beca de Reconocimiento de la Carrea Docente/UAM (05/2009 hasta la fecha)

Beca de Apoyo a la Permanencia/UAM (04/2010 hasta la fecha)

Premio a las Áreas de Investigación 2009 (UAM-Iztapalapa)

Programa de Desarrollo del Profesorado (PRODEP)/Secretaría de Educación Pública:

Reconocimiento a Perfil Deseable 2010-2013, 2013-2016, 2016-2019 y 2019-2022

Ciudad de México, al 5 de mayo de 2020