Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 23.pdf

download Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 23.pdf

of 100

Transcript of Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 23.pdf

  • cuadernos de arquitectura

    mesoamertcana nmero 23 enero 1993

    SEMINARIO DE ARQUITF..CnJRA PREHISPNICA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

    FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM

  • cuadernos de arquitectura mesoamericana CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARQUITECTURA Y URBANISMO SEMINARIO DE ARQUITECTURA PREHISPNICA

    Fundador: Paul Gendrop t r'.dilor: Juan Antonio Sillcr

    Consejo Editorial:

    Jess Aguirre Crdenas George F. Andrews Ricardo Arancn Juan Benito Artigas Alfredo Barrera Rubio Johanna Broda Mnica Cejudo Collera Enrique Cervantes Xavier Corts Rocha Beatriz de la Fuente Elodia Gmez Maqueo Horst Hartung t Hasso Hohmann Miguel Len Portilla Jaime Litvak King H. Stanley Loten Alejandro Mangino Tazzer Linda Manzanilla Karl Herbert Mayer Augusto Malina Victor Rivera Ricardo de Robina Ramn Vargas Salguero Ernesto Velasco Len

    Redaccic)n y Diseo C rneo: Ma. Cristina Antnez M. Juan Antonio Siller

    Revisin Final: Ma. Cristina Antnez M.

    Traducciones: Nathalie Boucher y Ma. Cristina Antnez M. Asistentes: Lourdes Guevara Julieta Toms Harris Lee Armado-edicin en tipografa electrnica: A. M. Ediciones Electrnicas. Cuernavaca, Morclos. Tel: (91-73) 19-03-73 (Fax) Impresin: Grficos Ul tramar, S. A. Lago Superior 39. Colonia Tacuba. Mxico 11410, D. F. Telfono: (91-5) 527-94-36 y 399-00-15 Dis tribucin: En l?.s libreras de la Distribuidora de Libros de la UNAM (Centro Comercial C. U., Centro Cultural Universita rio C. U.)

    Ti raje: 1500 ejemplo res No tus:

    Los artculos debern ser redactados en espaol y acompaados de un breve res u-m en en ingls o bien en ingls con el resu-men en espaol. Sern d irigidos al Semi-nario de Arquitectura Preh1spnica, Apar-tado Postal20-442, San A ngel , De legacin Alvaro Obregn, 01000, Mxico, D. F.

    El consejo ed itorial, con arbi traje in terna-cional, se reserva el derecho de seleccin. Autorizada la reproduccin parcial de artculos a condicin de que se cite la fuente .

    nmero 23 enero l 993

    TEOR A E HISTORIA DEL UR BAN ISMO E N MX ICO POCA PRE HTSPNTCA 2

    ndice EDITORIAL 1

    English ......................................................................................................................................................... 2 Fran~ais ....................................................................................................................................................... 2

    EL DILOGO Y LA 11\IVESfiGACIN INTERDISCIPLINARIAS Estefana Chvez de Ortega .......................................................................................................................... 3

    TEORAS URBANAS MAYAS Y MEXICAS, UNA COMPARACIN Germn Ortega Chvez. ................................................................................................................................ l3

    EL SER URBANO EN TENOCHTITLN Csar Novoa Magallanes .............................................................................................................................. 23

    ELEMENTOS URBANOS EN MXICO TENOCHTITLN Cecilia Mart nez de la Macorra ................................................................................................................... 29

    PROPJEDAD URBANA MEXICA Y LA ~TRUCTURA DE TENOCH-TITLAN Carlos Morales Schechinger ........................................................................................................................ 37

    LOS SERVICIOS PBLICOS EN LAS CULTURAS PREHISPNICAS: UN NUEVO PUNTO EN LA AGENDA DE INVESTIGACIONES Sergio Flores J>ea .... ..................................................................................................................................... 59

    TIPOLOGAS DEL ESPACIO INTERIOR ARQUITECTNICO EN MESOAMERICA Alejandro Mnngino Tazzer ................................................................ ........................................................... 65

    EL PATRN DE ASENTAMIENTO DE UAXACTN DURANTE EL CLASICO TARDIO Renaldo Acevedo A. y Ana M a. de la Luz Paz Bone .................................................................................. 77

    ARQUITECTURA Y URBANISMO EN PAQUJM, CASAS GRANDES, CHIHUAHUA Juan Antonio Siller ........................................................................................................................................ 85

    Prximos Nrmcros

    e ARQUITECI1JRA DEL ALTIPLANO 2 e ARQUITECI1JRA DE CENTRO Y OCCIDENTE 1 e JORNADAS DEARQUITECI1JRA PREHISPNICA EN MESOAMRICA IV

    HOMENAJE A PEDRO RAMREZ VZQUEZ e BIBLIOGRAFA DE ARQUITECI1JRA PREHISPNICA 3 e JORNADAS DEARQUITECI1JRA PREHISPNICA EN MESOAMRICA V

    HOMENAJE A AUGUSTO MOLINA e ARQUITECI1JRA MAYA 8 e PtNTIIRA MURAL PREHISPNICA 1 e NDICE DE LOS CUADERNOS DE ARQUITECI1JRA MESOAMERICANA 1 e ARQUITECI1JRA DEL ALTIPLANO 3 e JORNADAS DEAROUITECfURA PREHISPNICA MESOAMERICANA VI

    HOMEN1\JE A GEORGEANDREWS

    "

  • '

    ... . Estructura arquitectnica a base de muros de tapia del sitio arqueolgico de Paquim, Casas Grandes, Chihuahua. Foto de Juan Antonio Si llcr.

    AUTORES QUE HAN COLABORADO EN LOS CUADERNOS DE ARQUlTECTURA MESOAMERICANA

    Esther Acevcdo Renaldo Acevedo Marco Antonio Aguirre Claudio Albertani Alberto Amador Sellerier George F. Andrews Jorge Angulo Kazuo Aoyama Raul Arana Ricardo Arancn Ramn Arellanos An-thony F. A ven y Alfredo Barrera Rubio Lourdes Beauregard Marshall J. Beckcr Pierre Becquelin Antonio Benavides Richard Blanton Jo-hanna Broda Ricardo Bueno Rubn Cabrera Jaime Cama Jorge Cam-bcros Garibi Ramn Carrasco Rosa Casanova Bias Romn Castelln Huerta Noem Castillo Estefaoa Cbvcz Pablo Chico Rafael Cobos Marvin Cohodas Carmen Cook de Leonardt Xavier Corts Rocha Ann Cypbers Salvador de Alba Enrique de Anda Ricardo de Robina Mer-cedes del Corral de la J. Beatriz de la Fuente Lawrence G. Desmond Salvador Daz Berrio Ignacio Diaz Morales Ursula Dyckerhoff Ma ra Esteb Eguiartc Berncl Fahmel Yolanda Fcrnndez Sergio Flores Pea Patricia Fournier Fernando Garcs Toms Garca Angel Garca Cook Armando Garca Florentino Garca Cruz Roberto Garca Moll Guillermo Garca Oropeza Margarita Gaxiola Paul Gendrop t Fernando Gonzlcz Gortzar Horst Hartung t Agustn Hernndez Hasso Hohman11 Matjorie I. lnglc Ana Luisa Izquierdo Steve Kowalski George Kubler Juan Lanzagorta Valln Jaime Litvak Edmundo Lpcz de la Rosa H. Stanlcy Lotcn Marcclo L. Magadan Druzo Malclonado Jimnez Alejan-dro Mangino Tazzcr Li11da Manzanilla Charles W. Markman Cecilia Martnez de la Macorra Karl Hcrbcrt M ayer E nrique Mndez Jos Mcncliolca Dominique Michelet Daniel Molina Augusto Molina Mon-tes Carlos Morales Schechinger Rubn Mo rante Alfredo J. Moreira Noel Morelos Garca Alfonso Muoz Cosme David Muoz Enrique Nafarrate Carlos Navarrcte Ral No riega Csar No\'oa Arturo Oliveros Oiga Orive Germn Ortega Cbvez Agustn Orriz Jos Enrique Oni;c Lanz Alejandro Pacheco John Paddock Eduardo Pareyn Ana Mara Paz Bone David A. Pctc rson Sophia Pinccmin Arturo Pon ce de Len Hanns J. Prcm Giancarlo Puppo Csar A. Quijada Augusto Q uijano Osear Quintana Pedro Ramrez Vzquez Vctor Rivera Nelly M. Robles Ignacio Rodrguez Alejandra Rodrguez Salomn Rojas Ma. Eugenia Romero Mauricio Rosas Carlos Ruiz J. O mar Ruiz Francisco Javier Sansores Daniel Schvelzon Francisco Schroeder Mari Carmen Scrra Juan Antonio Siller Felipe R. Sols Ronald Spores Franz Tichy Anto-nio Toca Elosa Uribe Juan Antonio Valds Aricl Valencia Miguel Angel Valcn?ucla Ignacio Vzquez Ceccia Ernesto Vclazco Adriana Velzqucz Alejandro ViJialobos Javier Villalobos Marcus Winter En-rique Yez Rene Lorelci Zapata Roberto Zrate Guadalupc Zepeda Juan Ra(ael Zimbrn Romero

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    R ECTOR Dr. Jos Sarukhn SECRETARIO GENERAL Dr. Francisco Barns de Castro

    SECRETARIO ADMI NISTRATIVO Dr. Salvador Malo Alvarez SECRETARIO DE SERVICIOS ACADMICOS Dr. Roberto Castan Romo SECR ETARIO DE ASUNTOS EST UDIANTILES Dr. Rafael Cordera Campos

    AHOGADO GENERAL Lic. Leoncio Lara Senz DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIN fng. Leonardo Ramrez Pomar

    FACULTAD DEARQUITECfURA

    DI RECTOR M. en Arq. Xavier Corts Rocha

    SECRETAR IO GENERAL Mtro. Gabriel Mrigo Basurto

    J EFE DIVISIN ESTUDIOS DE POSTGRADO Dr. Fernando Grcene Castillo

    CENTRO DE INVESTIGAC.IONES EN ARQUITECTURA Y URBANISMO Dr. Juan Gerardo Oliva Salinas COORDINADOR SEMINARIO DE ARQUITECTURA IRE inSPNICA Arq. Ricardo Arancn Garca

  • en este nmero:

    autores:

    ISSN 0185-5113

    TEORA E HISTORIA DEL URBANISMO EN MXICO : POCA PREHISPNICA 2

    e. chvez g. ortega c. novoa c. martnez c. morales s. flores a. mangino tazzer r. acevedo a. paz j . a. siller r. moran te

    '

    . ,

    ' '

    ' , '

    ' ' .

  • Portada: Vista general del sitio arqueolgico de Paqu im, Casas Grandes, Chihuahua. Con1rapor1ada: Vista de estructuras arq ui -tectnicas de Paquim, Casas Grandes, Chi-huahua. Ambas fotografas de Juan Antonio Siller. Logolipo: Glifo de Palenque, Chiapas, representando una pirmide estilizada. Dib u-jo de Pau l Gendrop.

    EDITOR IAL

    El presente nmero dedicado por segunda ocasin al tema de Teora e Historia del Urban ismo en M xico, poca Prehispnica es el resultado de los principales trabajos que se presentaron durante la reunin de febrero de 1992, organizada por la Licenciatura de Urbanismo y el Seminario de Arquitectura Prehispnica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Aut-noma de Mxico.

    La temtica central desarrollada durante este evento, trat el aspecto de la infraestructura urbana de los asentamientos de las culturas mesoamcricanas.

    La maestra Estefana Chvez se refiri a la necesidad del establecimiento de un dilogo profundo entre los urbanistas y los arquitectos dentro del campo de la investigacin interdisciplinaria. El filsofo Germn Ortega plantea un anlisis comparativo entre las teoras urbanas Mayas y Mexicas.

    El arquitecto Csar Novoa Magallanes hace un estudio comparativo entre las relaciones de la poblacin asentada en Te nochtitln y Tlatelolco. La arquitecta Martnez de la Macarra describe los principales e lementos urbanos de Mxico Tcnochtitln. El ensayo presentado por el maestro Carlos Morales Schechinger se centra en la interrelacin entre la estructura urbana de Tenochtitln y las tres principales formas de propiedad de sus pobladores; como son el calpullalli y el atepetlalli-calpullali, desarrollando este in teresante anlisis en torno al creci-miento, estructura y densidad, formulando varias hiptesis para futuras investi-gaciOnes.

    E l arquitecto Sergio Flores Pea hace una revisin de los aspectos relativos a los servicios pblicos en las culturas prehispnicas, relacionados con la tecno-loga, administracin y del medio ambiente circundante a estos emplazamientos.

    El doctor Alejandro Mangino Tazzer establece que a partir de un estudio de la tipologa de la arquitectura mesoamericana, es posible encontrar los princi-pales tipos de espacios interiores y sus caractersticas en las estructuras arqui-tectnicas prehispnicas.

    El trabajo de los arquelogos Renaldo Acevedo y Ana Mara de la Luz Paz Bone pretende establecer el tipo de patrn de asentamiento de Uaxactn, en el Petn Guatemalteco durante el clsico tardo, durante los trabajos arqueolgi-cos realizados en 1984 y 1985.

    Finalmente el arquitecto Juan Antonio Siller analiza algunas de las principa-les caractersticas arquitectnicas y urbanas del uso del espacio interior y exterior, desarrolladas por las culturas norte de Mesoamrica, particularmente del sitio arqueolgico de Paquim, Casas Grandes, en el estado de Chihuahua, evaluando sus aportaciones en el uso de materiales y sistemas constructivos, as como en el diseo de conjuntos habitacionales prehispnicos, que todava conservan una similitud en muchas de sus soluciones arquitectnicas, con los que actualmente habitan grupos indgenas en poblaciones como Taos en Nuevo Mxico.

    El Editor Juan Antonio Siller

    1

  • 2

    This issue is cled icatcd, for a seconcl time, to the recently incorporatecl subject named The01y and HistoJy of Urbanism in Mxicv: Prchispanic Epoch 2 and is relate el with the results of thc fundamental works that were presented during the urbanism meeting, organ ized by thc U rbanism 1\fastcr's Dcgrcc Arca of thc Prchispanic Architecture Scm inar that depends u pon the Architecture Schoool of the National Univcrsity of M xico.

    Many of thc papcrs prcsenled in that urbanism meeting, celebratccl in Fc-b ruary 1992, are published in this number andas wc said on thc first issuc, this important mcctings allow us to en largc the conccption about Architecturc and Urbanism of the mcsoamerican cultures.

    The man subject of this urhan ism seminar dcall with the aspect about the urban infras tructure on mesoamerican settlcments.

    The Editor

    Les thcmes de thorie el histoire de l'urbanisme du Mexique durant l'poque prhispaniquc sont traits dans ce numro. Celte analyse se centre principalc-me nt sur les aspccts relati fs a l'infrastructurc urbaine des tablisscments. Le matricl que nous prsentons ici fut discut durant la sccondc runion organise para la licencc en Urbanismc et le S mi naire d 'architecture prehispanique de la facu lt d'architecture de IJ Un iversit Nationale Aulonomme du Mexique, d urante le mois de fvrier de l'anne dernicre.

    L'f~d iteur

  • Vieta.- Piedra de Sacrificio Gladiatorio. Te-malacatl. En el centro tiene una perforacin con un travesao para amarrar la cuerda. Mar-quina, 1960.

    * Maestra en Arquitectura. Coordinadora de la Carrera de Urbanismo. Facultad de Ar-quitectura, Unhersidad Nacional Autnoma de Mxico.

    EL DILOGO Y LA INVESTIGACIN INTERDISC IPLINARI AS

    Estefana Chvez de Ortega *

    This paper has the aim lo outline some ideas related with the imp01tance between urbanists and specialists on mesoamerican architecture In the first part of the work the aztthor emphazises the background in which the dialogue is presented in the Prehispanic Urbanism Seminar. On the other hand and as an introduction to the theme she is offering some of Lhe ideas that were al so proposed in the first seminar.

    Presentacin

    Este texto tiene como propsito es-bozar algunas ideas en torno a la im-portancia que debe atribursele al dilogo entre urbanistas y estudiosos de la arquitectura mesoamcricana. Por este motivo en la primera parte del mismo hago n fasis de los antece-dentes en los que se enmarca este dilogo en el segundo Seminario sobre el Urbanismo Prehispnico.

    En segundo lugar y a manera de introduccin al tema retomo algunas ideas que desarrollz en el primer Se-minario y que aqu sintetizo tendien-tes a explicar cmo la arquitectura y su estudio fueron separndose de su contexto hasta llcg~r a agredirlo tan-to, que en la actualidad ha habido la necesidad de ll amar la atencin al respecto. En esta llamada de aten-cin afortunadamente hemos tenido que recurri r a la historia y dentro de este proceso no slo al estudio de los aos que antecedieron a esa destruc-cin del ambiente sino a nuestras ra-ces y orgenes. 1Dc ah la importancia y el valor de tratar de entender ca- da vez ms el espacio en el que se de-sarrollaba la vida de nuestros antepa-sados mesoamcricanos que sin lugar a dudas vinculaban su arquitectura no slo a su contexto natural y creado sino que stos estaban ntimamente unidos entre s y al todo cultural.

    Por ltimo hago aqu unas refle-xiones sobre cmo el estudio del es-pacio dentro de la disciplina del Di-seo Urbano ambiental puede per-mitir vincular meramente el estudio del urbanismo con el de la arquitcc-

    tura prchispnica y como el conoci-miento de ese espacio urbano creado del que sabemos tan poco y en el que deberemos profundizar ms en su es-tudio para comprenderlo mejor per-mitir no slo conocer ms a nues-tros asentamientos prchispnicos y a su arquitectura sinQ podr dar pie tambin a encontrar nuevas teoras sobre el diseo arquitectnico y ur-bano.

    El dilogo y la invest igacin inter-disci plinar ias

    Hace un ao el Seminario de Ar-quitectura Prehispnica invit a la Licenciatura en Urbanismo a partici-par en un ciclo de plticas que bus-caban relacionar a la arquitectura de esa poca con sus espacios urbanos, mismo que se inici con un primer seminario de Urbanismo sobre esa poca. Sabamos que aceptar la invi-tacin a participar en este ciclo era un gran reto para nuestra Unidad Acadmica sobre todo para algunos de los que participaramos en l. Es-tableca un compromiso formal en el sentido de que haba que incursionar en un tema que a nivel Licenciatura no puede ahora fcilmente ahondar-se en l ms que de manera muy somera en el rea de Teora e Histo-ria del Urbanismo.

    Por esta y otras razones, como el hecho de que los seminarios comple-mentarios a las asignaturas han sido una constante en los conocimientos

    1 Chvez de Ortega, Estefana, Cuadcmos de Arquitectura Mesoamcricana. "La Relacin entre Arquitectura y Urbanismo Mesoamcricano".

    3

  • e),:tra curriculares para los alumno~ de Urbanismo, aceptamos con gran inters la invitacin de llevar a cabo este ciclo que se inici en 1991 y que ahora los documentos aqu expues-tos .forman parte del segundo semi-nano.

    No obstante, en este o en cual-quier otro nivel universitario supe-rior de hemos insistir en el estudio de las manifestaciones urbanas preco-lombinas. Es por ello que a los pro-fesionales del urbanismo nos intcre-

    ~a participar en el dilogo con los estudiosos de este perodo histrico. Vale la pena cuestionamos tambin porque en la actualidad todava re-sulta difcil profundizar en los orge-nes y causas de las formas urbanas pretritas. Poder apoyarse en estos estudios como una forma ms ade-cuada para comprender primero y proyectar despus los esquemas ur-banos actuales, resulta an difcil so-bre todo porque apenas reciente-mente se estn impulsando este tipo de investigaciones.

    Basta ver los artculos aparecidos a lo largo de la historia de los Cua-dernos de Arquitectura Mesoamcri-cana para darnos cuenta comll slo recientemente se han venido impul-sando los temas en anlisis urbanos y del contexto. En nmeros recientes este in ters se acenta ms. Espera-mos que con el tiempo llegarn a llamarse estos Cuadernos de Arqui-tectura y Urbanismo Mesoamerica-nos para ele esta manera cobrar ms conciencia de la importancia que tie-ne esta ltima disciplina y su vincula-cin con la primera en esta poca.

    Por otra parte no se requiere re-Ocxionar mucho sobre las razones por las que a nivel Licenciatura no contamos a la fecha con la infraes-tructura para la investigacin en este campo, que an no es muy propicia.

    En la Facultad de Arquitectura por ejemplo, en el caso de las mate-rias ele Teora en cualesquiera de las Licenciaturas en las que estos temas se incluyen como parte de los conte-nidos de las mismas, en este nivel profesional el conocimiento de la ar-quitectura y el urbanismo prehisp-

    nicos quedan reducidas a muy pocas horas de estudio tanto por lo extenso de los otros aspectos en los que hay que involucrar a los jvenes estu-diantes como el poco tiempo dedica-do al conocimiento ele la historia y la teora en general.

    Es indudable que si contramos con mayor nmero de horas para es-tos temas en las teora y la historia a nivel Licenciatura y Posgrado habra qul darles preferencia, pero para ello, habra tambin que preparar antes a los estudiosos de las mismas. Es ele esperarse que la formacin de urbanistas interesados en la teora y la historia a ambos niveles se fomente y con el tiempo contemos con ms investigadores en este tipo de estu-dios, principalmente a nivel posgra-do.

    Somos conscientes de que en la Licenciatura contamos ya con un buen porcentaje de tiempo dedicado a los aspectos tericos pero podemos afirmar igualmente que es an insu-ficiente, y que esto se agrava en los programas a nivel posgraclo donde como poltica debera intensificarse por diversos medios.

    Ha sido preocupacin de la Li-cenciatura que la planta de profeso-res participen en actividades donde se vincula de alguna forma la investi-gacin con la docencia tan necesaria en general en el estudio de todas las disciplinas contemporneas en don-de la incomprensin de las causas y los efectos de la problemtica urbana actual se ha vuelto cada vez ms fre-cuente, muy concretamente en un campo en el que tenemos que com-prender primero viejas y nuevas es-tructuras sociales y fs icas para pro-poner despus acciones en nuestras ciudades de hoy y maana. Ciudades con problemticas cada vez ms complejas en donde habr que pro-poner acciones que puedan rescatar caractersticas y costumbres relacio-nadas con el medio, la cultura o los patrones ele asentamiento que por desgracia no hemos sabido detectar ni rescatar de las estructuras tradi-cionales anteriores a este siglo que por desconocimiento perdimos, co-

    mo otras que por eso mismo se per-dieron durante la colonia y que an pueden resultar preciosos de inte-grar en nuestros centros urbanos en donde hay caractersticas culturales no todas necesariamente "moder-nas".

    Para poder ampliar ms la com-prensin del espacio en las culturas no occidentales habr que ahondar en su estudio y es esto lo que en parte se busca con este tipo de seminarios.

    Uno ele entre los muchos resulta-dos positivos del primer evento fue el hecho de confirmar lo enriquecedor que result un dilogo entre especia-listas de la historia ele la arquitectura prehispnica, interesados tambin en el urbanismo de esa poca y los profesores de la Licenciatura en Ur-banismo.2 Interesados en rescatar en unos casos o de comprender al me-nos en otros, patrones de asenta-mientos vinculados con el medio y la cultura de aquella poca.

    Continuar con este proceso de en-seanza-aprendizaje entre profeso-res y alumnos de la Licenciatura con investigadores y estudiosos de nues-tra disciplina de diversas pocas o con diferentes enfoques y el deseo de seguir ahondando y dialogando con los maestros del Seminario de Arqui-tectura Prehispnica, que nos invita-ron a este encuentro, nos permitir abrir nuevos caminos para conocer y valorar tanto en el desarrollo en el tiempo, como los planteamientos tericos en que se basaron las rela-ciones espaciales de las ciudades prehispnicas. 3

    El dilogo entre arquitectura y ur-banismo

    Uno de los tpicos que en esta ocasin se busc tocar fue el que se refiere al ESTUDIO DEL ESPACIO Y SU DISEO para considerar a es-tos como liga entre la Arquitectura y el Urbanismo Prehispnicos. Para elo, buscar hacer nuevamente nfasis sobre el vicio de separar el conoci-miento de las partes de un todo como obstculo para la mejor comprensin del mismo. Este fenmeno ha sido

    2 Esto se refuerza por el inters del Seminario de ArquitecUira Prehispnica de publicar y difundir este dilogo a travs del presente nmero de la revista.

    3 Cabe hacer notar que por ciu,dades entendemos, en este caso, los asentamientos prehispnicos en general y en particular a sus centros ceremoniales por diversos que stos y aque llos sean ya que el tema de l concepto Ciudad es motivo de otro trabaJO.

    4

  • ,., ... -~----------"-_._. , ..--vw ............... -~-vN->-Pintura simblica de las Siete cuevas de Chicomostoc.

    5

  • caracterstico en el anlisis y el hacer del urbanismo y la arquitectura en nuestra cultura occidental y ha difi-cultado, por un lado su comprensin y por otro el diseo de un contexto ms vinculado a la comunidad que a los rendimientos econmicos de unos cuantos, cuando las partes se estudian una por una no se garantiza de manera alguna que sumando stas se va a conseguir la idea del todo en el proceso y se pierde "el alma" de su todo.

    Ser en los conjuntos urbanos prehispnicos en donde posiblemen-te puedan verse rasgos que en los asentamientos humanos espont-neos contemporneos ya no percibi-mos y an siguen como constantes.

    Es por ello una necesidad funda-mental para nuestra actividad cono-cer las relaciones y funciones espa-ciales en esa poca. En este caso este trabajo no pretende plantear postu-ras o tesis sobre el diseo, estudio y manej o del espacio, ni propuestas en torno a estudios del mismo en esa poca, no es esa mi especialidad, el objetivo es hacer sentir a quienes a ello se dedican, la necesidad urgente que tenemos, quienes nos dedicamos al urbanismo contemporneo de contar con ellos y profundizar al res-pecto, sabedores de que este es un vaco cada vez ms urgente ele llenar, a travs del estudio de las caracters-ticas de aquellos espacios y de la for-ma en que fueron concebidos.4

    La parte del estudio del Urbanis-mo que se le ha dado en llamar Dise-o Urbano-Ambiental tiene el pro-psito de vincular las partes con su hbitat ms prximo, pretende reu-bicar y unir a la arquitectura con su contexto para lo cual es fundamental dialogar entre especialistas e histo-riadores de ambas disciplinas ( arqui-tectura y urbanismo). Para ello en la ltima parte de mi exposicin me re-fe rir a algunas caractersticas del espacio a considerar, fundamentales en el conocimiento y comprensin del vnculo entre la arquitectura y su contexto y que siendo imprescindible para ambas si en el urbanismo pue-

    den soslayarse y en el caso de la ar-quitectura en la actualidad con mu-cha fr ecuencia se comete el error de no considerarlos.

    Afrontar el reto actual de aceptar que el diseo y la plancacin profe-sional de la arquitectura y el urbanis-mo no deben ser fruto de la improvi-sacin sino que son disciplinas muy serias que requieren del conocimien-to de muchas otras ciencias auxilia-res y aceptar esto como una necesi-dad es hacerse el nimo de que en el caso del conocimiento de espacio ur-bano, para manejarlo se requiere de una disciplina a la que hay que lla-marle por su nombre, no es posible hablar de aquel y de las obras del hombre, de su cultura y civilizacin sin hablar del urbanismo.

    Para hablar del Diseo Urbano como la disciplina que liga el bino-mio Arquitectura-Urbanismo tanto en general como en el caso de la poca pehispnica, requiere como prembulo referirse en primer lugar a explicar, an cuando sea somera-mente, al por qu se fue abriendo una brecha cada vez ms grande entre lo que acabamos de mencionar como binomio: Arquitectura-Urban ismo. En segundo lugar percatarnos de las graves consecuencias que esta sepa-racin nos ha trado, tanto en el estu-dio de la arquitectura prehispnica como en la edificacin de la contem-pornea. Quiz ahondando en sus ligas dentro del horizonte prehisp-nico podremos percibir su condicin de binomio ms an de la necesidad de vincularlos nuevamente entre s en las ciudades contemporneas y vincular a ambos tambin con toda la problemtica social y ecolgica que manifiestan ahora.

    El estudio de los diseos espacia-les (ahora llamados tambin ambien-tales) es un campo muy reciente y esperamos permita rescatar esta vin-culacin.

    En manifestaciones U rbano-Ar-quitectnicas contemporneas, ver la relacin real del espacio con la arquitectura, como respuesta a nece-sidades, costumbres y funciones pre-concebidas, y plantear mtodos de

    anlisis que puedan darnos normas al respecto ya se hace, pero resulta an muy difcil ya que en esta poca ambos (espacio urbano y objeto ar-quitectnico) son diseados aislada-mente o en ocasiones como una suma de partes y no como satisfactores de funciones y costumbres comunes. Es lgico por ello que hasta la fecha hayan sido estudiados generalmente como partes y an cuando interviene el diseo urbano, en ocasiones la cos-tumbre de ver primero los elementos aislados persiste. Estas aseveracio-nes permiten igualmente ratificar co-mo el estudio de las funciones del espacio creado en los conjuntos pre-hispnicos y sus monumentos pue-den, si los entendemos como un todo, no slo permitirnos volver a verlos como una unidad sino comprender lo alejados que en la poca actual esta-mos an de vincularnos, como en re-alidad debe ser, a esas partes con un todo (arquitectura, escultura y espa-cios urbanos que los circunden y sus funciones con la ciudad y muchas veces, porque no, con la regin y el planeta).

    La necesidad de atender este di-vorcio no es privativa de la arquitec-tura y del urbanismo, ni de Mxico, sucede hoy en casi todas las discipli-nas y en casi todo el mundo. 5

    Cada vez con ms frecuencia em-pieza a emerger en cada una de las disciplinas y reas del conocimiento, esa conciencia generalizada de que el mundo est interconectado y de que durante aos los valores prevale-cientes de nuestra cultura occidental predominante no nos permitieron ver estas interelaciones presentes con mayor nfasis en culturas ante-riores. Igualmente estas disciplinas y los campos cognositivos que en c11as se encuentran, tambin estn rela-cionadas y el mundo occidental ha insistido en verlas, estudiarlas y plan-tearlas aisladamente.

    Hoy la ciencia desarrolla una nue-va visin del mundo ms acorde con las necesidades no slo del hombe sino del Planeta todo. 6

    4 Por esta razn tampoco me apoyar en una ampl ia bibliografa, ya que ssto no es un estudio sino ms bien una "solicitud" entendida mi postura como una afirmacin a la necesidad de d1alogar que en este sen11nano se esta ~uscando. . . . . , .

    5 A este respecto podramos detenernos a citar innume rables ejem~los , baste nos refenrnos a una rec1en te pubhcacwn que pretende reumr a muchas de ellas: la de Nueva Conciencia, Integral Ediciones, Barcelona, 1~91.

    6

  • A mi juicio, vlgascmc decir, que la Licenciatura en Urbanismo no es de las ltimas carreras decimonni-cas o de las creadas en los albores del siglo XX como especializaciones pa-ra ver con ms detalle esas partes, es una ms de las impulsadas reciente-mente para generalistas, como debe verse tambin la ecologa, para en-tender el todo. Esta corriente ha sido impulsada con mayor mpetu desde 1972 y los estudiosos de las culturas no occidentales y la mujer a partir de 1975 han colaborado mucho a ese respecto? Esta corriente se ha for-talecido ahora y ello tambin nos ha propiciado un anlisis retrospectivo de nuestras culturas pretritas y de la bsqueda en ellas de patrones y cos-tumbres valiosas que ~or ignorancia habamos marginado.

    Si el hacer un mundo ms comple-jo nos llev a querer analizarlo por partes, ahora los estudiosos de esas partes tenemos que dialogar en con-junto para poder unirlas de nuevo y comprenderlas y abordarlas en su conjunto.

    Cuando Arquitectos y Urbanistas se encuentran en el proceso creativo de disear, tienen el compromiso pa-ra con sus clientes no slo de satisfa-cer las necesidades ms inminentes o "ele moda" sino tambin ele prever lo que puede acontecer con su diseo, en relacin con todos los otros ele-mentos que intervienen en un mismo contexto. Es lo que ahora, por repe-tirse con tanta frecuencia por olvido o negligencia, se le ha denominado estudios ele impacto (ambiental, so-cial, psicolgico, etctera) . En los l-timos 200 aos slo se ha valorado el impacto econmico y esto trajo como consecuencia el deterioro de todos los dems y la deformacin o caren-cia del gusto y de las manifestaciones estticas.

    Para los estudiosos de la arquitec-tura o del urbanismo prehispnicos su labor de anlisis espacial debe ser

    un poco la acc10n detectivesca de descubrir tanto lo que sus creadores desearon preveer como contexto pa-ra sus contemporneos como la ma-nera como las partes de este contexto se interelacionaban entre s y cuales podran ser sus causas y efectos. Esta nueva parte del urbanismo, el diseo espacial es producto de la reciente incomprensin de estos ltimos y de la necesidad ele atenderlos para evi-tar el consecuente desorden, caos y deterioros del H bitat. Una ele las consecuencias de este fenmeno contemporneo es en parte producto de la acelerada acumulacin de in-formacin y de la oferta de nuevos satisfactores de civilizacin que no tienen el propsito sino de generar ms consumo, produccin, acumula-cin, competencia, explotacin y desperd icio y cuyas consecuencias se manifiestan ahora en todo el mundo en la mayor parte de los aconteci-mientos de esta poca. Hay espacios que para imaginarlos en su verdade-ra dimensin requerimos referirnos a ellos en el momento en que fueron creados y vividos, slo as tendremos una verdaderg "vivencia" de su con-cepcin real.

    Afirmar esto tiene como fin per-catarnos de que los espacios, y obras del hombre en general no slo son producto ele su poca y cultura sino que estn ubicados en un todo y uni-dos entre s con el medio ambiente en que son creados y que respondan a una interelacin entre todos y cada uno de ellos.

    Si las manifestaciones urbano-ar-quitectnicas sobreviven a sus crea-dores y por ello nos permiten perca-tarnos de la razn de ser de sus tra-zos, es que en cada manifestacin urbana se va dejando la huella de la cultura que los cre.

    El estudio de la arquitectura pre-hispnica hasta el tercer cuarto de este siglo, fue hijo de positivismo cientificista y por tanto cay sin pro-

    ponrselo en un anlisis por y de los edificios ms que de los conjuntos que stos creaban y en los cuales es-tn inmersos. Por ello es que se con-sider que era posible analizar sepa-radamente cada una de sus partes. En el caso de la arquitectura prehis-pnica el tablero-talud, los templos, los palacios, las escalinatas, el nme-ro y caractersticas de los pcldaiios, las pirmides, las plataformas, o los patios y la plaza a los que desembo-can estos edificios han sido ms estu-diados que los conjuntos que estos conforman. Parecera ser que aisla-damente nos daran la luz de la esen-cia ele toda una cultura. Ahora la visin est cambiando.

    Esta visin fragmentada y mecani-cista caracterstica ele la concepcin cartesiana nos hizo creer que bamos as a dominar el conocimiento, ah te-nemos el anlisis de un juego de pe-lota, un apantle o el temascal y slo hasta muy recientemente se ha inten-tado verlos y estudiarlos tambin ubi-cados en un conjunto ceremonial o en un barrio. El primer mtodo de estudio no dej ele ser un marco re-cluccionista que nos oblig a desarro-llar una visin ele la realiclacl en la que la arquitectura estaba formada por partes y desligada de su conjunto en vez de intentar entenderla como una parte de algo ms complejo. "Ms que las cosas mismas -dice Al do Ros-si-, es la apreciacin de las relaciones que entre ellas se clan, lo que deter-mina nuevos significados". Poder descubrir a la ciudad en sus ms ines-perados aspectos, que de vez en cuando nos reconducen a refer-encias urbanas y a relaciones inter-nas para recobrar a la ciudad como un todo. 10

    De ah la importancia del anlisis y la comprensin del espacio a fin de que el diseo urbano ambiental y los mtodos para su anlisis puedan lle-

    6 Se hab la ya del diloao intcrdisciplinario pero an poco de profesionales multidisciplinarios y de acciones transdisciplinarias. 7 La ONU a partir de Fa conferenCia mundtal del Meoio i\mbtente en Estocolmo en 1972, se ha propuesto que los pases que la conforman dialoauen

    ms en tre st en torno a las invcsti;aciones que por la atencin de estos problemas y de sus consecuencias se llevan a cabo en el mundo y salvo en ~975 con la reunin de la muje r en Mcxico este oilogo no se ha in terru mptoo sus eventos anuales, al respecto no llevan a concluir entre otras cosas que la contaminacin, y el deterioro se debe a la ignorancia de las cult uras "modernas" y al deseo de sta de expanderse, competir y explotar en todo y a todos.

    8 La Duque, Indi'! Chipewa, deca qus toda la tica de sent irse superior a la tierra y a otros seres es una filosofa ,basada en la conquis ta, no en la experiencta de El Encuentro con la 1terra, y otros tcst tmomos que puede uno encontrar al respecto a manera de stntests en Nueva Conc1cncw o en muchas publicaciones ms especializadas sobre la necesidad de buscar en muy diversos patrones culturales , no occidentales, soluciones radicales, permanentes y posibles, apoyadas en una transformacin anterior y en un avance hacia un cambio para una conciencia global.

    9 Ortega, Uliscs y Chvez Estefan a. 10 Rosst , i\ldo.

    7

  • Plano de Templo Mayor de Mxico y sus dependencias. Sahagn. Manuscrito de la Bibliotca del Palacio Real de Madrid.

    8

  • gar a ser el camino para lograr el vnculo de muchas de las partes ya analizadas de la poca que nos ocu-pa. De este modo tambin, poder llegar a comprender mejor lo que en un tiempo fue y pretendemos que en un futuro prximo llegue a ser la "Ecocidad". 11

    En la medida en que las obras de arquitectura van siendo construdas cada vez ms desarticuladas entre s y de su contexto, sta y sus partes resultan ms incomprensibles para sus espectadores, sus usuarios y sus creadores (que cada vez son ms di-ferentes entre s, en vez de suponer, como lo desean quienes quieren in-corporar su cultura consumista, con-taminadora y destructora, que ante la competencia podremos llegar todos a ser "iguales" para poder alcanzar "mayores ndices de comodidad para todos". De ah que como consecuen-cia se requiera de estudios para en-tender y atender estos sntomas.

    Si el urbanismo empez a sentir esa necesidad de unir todas las disci plinas que intervienen en la forma-cin de la ciudad como caracterstica de la disciplina misma ahora tambin algunos de los tericos de la arqui-tectura se preocupan por vincularla a su contexto. De ah que podemos confirmar que el Diseo Urbano Ambiental se le ha llegado por am-bos caminos: el de la Arquitectura y el del Urbanismo y por ello es que los vincula a ambos.

    Esta realidad objetiva, y la impor-tancia de la misma, nos es revelada empricamente de manera ms clara por nuestros sentidos, principalmen-te la vista y el tacto y es el espacio el que puede brindrnosla.

    El espacio creado

    Si como hemos mencionado hasta aqu lo importante es analizar al es-pacio como un todo tratemos de pre-cisar ms nuestra concepcin del mismo en general para despus dife-renciar a ste del creado.

    Ante todo conviene especificar que en tanto territorio se refiere a una superficie perteneciente a una

    nacin, regin, provincia, etctera y este trmino se usa ms concreta-mente en la planeacin de espacios a gran escala, el espacio propiamente dicho, urbansticamente hablando, se refiere a una superficie mucho ms reducida y delimitada, casi sim-pre inscrita en mbitos urbanos .

    Otra acepcin de espacio, es el que nos permite entender a este co-mo "continente de todos los objetos sensibles que coexisten" y tambin como "la parte de ese continente que ocupa cada objeto sensible.

    En el caso del urbanismo Prehis-pnico habr que c0nsiderar tam-bin que la disposicin de los asenta-mientos humanos y de sus centros ceremoniales, se encuentran dentro de una concepcin y ordenacin te-rritorial no slo necesariamente ra-cional, y que el orden est ms vincu-lado con lo csmico J' natural que con otros valores ms frecuentemente usados por nosotros y que rebajan los criterios analticos y empricos para tocar otros que incidan en lo histri-co, hermenutico y fenomenolgico.

    Por otra parte podremos afi rmar que no porque en los conjuntos con-temporneos suceda que el espacio que queda al azar entre uno y otro de los objetos creado.; por el hombre ste no sea tambin un espacio crea-do. Este "residuo espacial" debe te-ner una razn de ~er como supone-mos que el continente integral de to-dos los espacios cread0s tena y tiene necesariamente una funcin espec-fica.

    Asi como en arquitectura el espa-cio interior est limitado por un piso y un techo y en unos casos por muros y vanos, en otros slo por vanos no delimitados con tant;_ precisin, en el caso de los e5paciOs urbanos son tambin superficies intencionalmen-te delimitados a veces por accidentes geogrficos, en otros por objetos construdos por el hombre, a veces macizos, a veces abiertos con colum-nas u otras separaciones entre ellos y por otros elementos como escultura, o estelas que provocan tambin va-nos ms o menos extensos.

    Podramos decir que hay aqui tambin una relacin entre el espacio exterior y el interior creado lo que permite pensar como en una per-meabilidad o penetracin de este l-timo hacia el exterior y que si se en-cuentra abierto y ya no delimitado por otros aspectos naturales o inten-cionalmente creados podra enton-ces considerarse ya como espacio na-tural.

    Para los fines de nuestra exposi-cin tendramos por ejemplo en el caso del rea cvico-ceremonial de Teotihuacn un espacio creado, la avenida llamada de los Muertos y otos ms que a l acceden. As como los espacios logrados entre el con-junto ceremonial todo y las construc-ciones que se encuentran fuera del rea, todos estos son espacios crea-dos, hay uno ms, aqul que est de-limitado por las montaas que cir-cundan toda la ciudad, ya muy aleja-das aparentemente de ella, este lti-mo an cuando es tambin un espa-cio natural, est creado intencional-mente por el hecho de haber sido utilizados esos lmites montaosos como una barrera fsica integral de esta ciudad. Esta delimitacin segu-ramente est apoyada en un orden csmico ms que en uno racional, pero es al fin un orden intencional que por ese motivo debe considerar-se tambin como un espacio creado. En ese espacio hay dimensiones, vo-lmenes y escalas apropiados por los hombres y esto justifica su denomi-nacin de creado. Son espacios crea-dos en el sentido de que el hombre los seleccion para definir su empla-zamiento o territorio.

    Estos espacios creados en el caso de los conjuntos urbanos prehispni-cos que nos ocupan, an no han sido muy estudiados de manera integral. Eran un continente multifactico, para contener por tanto mltiples funciones y estilos de vida, activida-des pblicas y privadas muy intensas, sin lugar a dudas muy diferentes a las nuestras, pero no por ello menos trascendentales. Es de pensarse que

    11 Concepcin cada vez ms frecuentemente usada por diversos profesionales (Ecologistas, Psiclogos, Ambientalistas. Urbanistas y Paisaj istas) que pretende que para evitar la agresin cada vez ms frecuente en nuestra ciudad deberamos integrarnos ms con nuestro entorno, con la regin, con el llab itat.

    9

  • ,._tA.VJ 41" ,(A P',/ Et ::-Al VA .ti E r

    'CIVI{. YAI?f? '.ltr i(~~~~>0~~~1i'/.41~~~'111i.:ti~Wh;lll/fl//JI11,;1;/, iiL:.2fJ-.~~V4~~~~W.II!~it!.J~ "!IJIItll S ,A,t rt(/1~ J u ,v4

    F ' fDI. A 111 D, 1 : .trr ', lON' 471"'""! : NU o4

    ' 1 , ' .. - - . - ... . --

    Plaza Mayor de la ciudad de Mxico en 1843.

    10

    /

    ~ .-1 S A IIE

    ISJ. 7

  • los habitantes de estas culturas desa-rrollaban indudablemente mayor n-mero de actividades en estas reas que en los espacios arquitectnicos que los delimitaban. Los espacios abiertos cubiertos eran mucho me-nores en superficie que aquellos ele-mentos arquitectnicos concebidos para vivienda o como construcciones monumentales. De esta manera se puede comprobar que en este vaco estn el conjunto de relaciones que vinculan estos objetos sensibles con los seres humanos que entre e llos se desenvuelven y los perciben.

    Por ende estos espacios exteriores necesariamente estuvieron disea-dos con fines especficos, espacios arrancados de la naturaleza para dar funcion es y fines para los humanos. Espacios que tenan para los habi-tantes del continente americano an-teriores al siglo XVI muchsima ma-yor importancia en general que aquellos pequeos espacios cubier-tos que apenas servan para cumplir funciones internas, amar, orar, dor-mir y en ocasiones para crear o de-sempear alguna otra de sus activi -dades cotidianas. Esta costumbre de vivir en lo interior es ms europea, inclusive puede verse en las ciudades renacentistas como las plazas se abrieron para convertirse en los cen-tros de reuniones de los habitantes urbanos slo despus del encuentro de ambas culturas que quiz porra-zones de salud y culturales y porque estaban deseosos de abrir tambin su pensamiento a otras corrientes as resultaron.

    Ya se ha hablado mucho de que en nuestras ciudades coloniales, las pla-zas y centros de reunin reflejan mu-cho de la escala monumental con la que conceban el diseo de los espa-cios colectivos nuestros antepasados americanos. En definitiva el hecho de haber perdido nuestra objetividad para poder comprender mejor los propsitos de la concepcin de los espacios exteriores creados en los asentamientos humanos prehispni-cos, se debe en mucho a lo que men-cionaba al inicio de esta exposicin, el haber visto slo las partes cubier-tas de las ciudades contemporneas

    y no reparar tambin en los espacios urbanos que los contienen, llegando a pretender que slo salimos de un espacio cubierto para pasar a otro, slo comprenderemos que hemos perdido esta relacin de lo interior con lo exterior hasta que nos perca-temos de la necesidad de convivir nuevamente en espacios abiertos di-seados exprofeso o de arreglar aquellos otros abiertos que se han vuelto inhabitables, inhspitos y en muchos casos inseguros por haberlos descuidado. Sus templos formaban espacios integrados a los abiertos propiamente dichos, la esencia de esos espacios eran sus contenidos, como dijera Lao Tze "La esencia del vaso reside en su vaco interior". 13

    La razn es muy comprensible, la cultura occidental que tenan los es-paoles y las funciones urbanas que desarrollaban en el interior, eran co-mo ya dij imos mayores. Quiz fue esto lo que les permiti describir en sus crnicas con mayor detalle las actividades que se desarrollaban en esos interiores o a lo mucho en las reas prximas a los templos que aquellas realizadas en reas abiertas propiamente dichas en las que apa-rentemente solo deambulaban los habitantes para llegar de un monu-mento a otro o de ste a otra rea arquitectnica ms.

    En el caso de la vida domstica resulta algo similar, an cuando sta

    fue motivo de menos atencin por los historiadores o slo se analiz en su conjunto y no detenindose a ver la variedad multifuncional de estos es-pacios. Por ello esta fue descrita con menos preocupacin de anlisis. As posiblemente perdimos conocimien-to sobre algunas de las actividades que se realizaban en esos espacios abiertos que, eran sin lugar a dudas diferentes que en las reas cubiertas y no slo se trataba de intercambios comerciales o ceremonias religiosas.

    Puede ser posible que esta sea la razn del error que con frecuencia se comete al disear reas habitaciona-les contemporneas. En muchos ca-sos la insistencia en pensar, que los problemas de vivienda de inters so-cial se resuelvan en la mayor parte de

    las ciudades del pas slo con super-fici es cerradas, es porque se cree en un modelo de habitabilidad occiden-tal. Se cuentan metros cuadrados constru dos y cubiertos y no como en realidad es: las actividades urbanas son en esos conjuntos no slo las que se realizan ahora en el interior. Un conjunto urbano como una ciudad toda debe ser no slo el rea habita-cional cubierta formada por casas y otros espacios arquitectnicos; es un todo con infinito nmero de funcio-nes para las que hay que disear ms cuidadosamente sus espacios abier-tos.

    Sin lugar a dudas son menos los aos en que hombre y mujeres han habitado el planeta tierra en reas construdas cubiertas y delimitadas por techos y muros que el tiempo en que habitaron sus cuevas y otras construcciones ms sofisticadas, pe-ro sobre todo en espacios abiertos. Si podemos constatar que son ms los hombres y mujeres que han vivido en asentamientos humanos de este lti-mo tipo en donde predominan reas abiertas vale la pena tambin pensar que posiblemente no debamos usar tan a la ligera conceptos como "ciu-dades" o seres urbanos en el sentido en que contemplamos hoy ambos tr-minos a aquellos asentamientos hu-manos que durante los ltimos 400 aos apoximadamente hemos estu-diado como tales.

    Yoshinaba Ashihara, arquitecto japons contemporneo describe en su libro El Diseo de Espacios Exte-riores, su concepcin del espacio ex-terior de manera casi exahustiva des-pus de que habiendo venido de una cultura no occidental se enfrent en este caso al visitar Europa, con una manera diferente de manejarlo. El material que aporta como resultado de sus observaciones clarifica la per-cepcin del espacio exterior como una entidad cualitativa y no como un mero vacio.14

    En su experiencia podramos ba-sarnos para adentrarnos en el espa-cio creado junto con otros est~diosos como Gibson, Hall o Smer,1 no sin dejar de considerar a otros muchos de los cuales son ya clsicos: Cullen,

    13 Tse Lao, Tao Te King, La Naye de los Lqcos, Pr~mia Ed!tora, S. A, Qui!"ta Edicin, Mxico, 1981. . 14 Yoshinobu Ash1hara. El diSen_o de espaC!f!S extenores Ed1tor, Gustavo G1h, S. A Barcelona,1982, op. ctt. 15 Gibson, James J. The Perceptwn ofthe Vzsual World; Houghton M1ftlm Co., Boston, The Rivers1de Press, Cambridge, 1950; HALL, EDWARD T.

    11

  • Lynch, Munford, Ragon, Sitte o Sprcircgcn.16 A este campo han in-cursionado, despus de 1972, ecolo-gistas y paisajistas muchos de ellos orient ales europeizados y mujeres estudiosas de esta problemtica to-dos con enfoques nuestros, que tam-bin habra que enumerar si este fue-ra el caso. Bstenos decir que un Lema que originalmente fue de arqui-tectos, ingenieros y urbanistas y que ms tarde se interesaron por l, his-toriadores, bilogos y gegrafos aho-ra adems de stos y los eclogos y pJisajistas su estudio se ha converti-do en la actualidad en una necesidad casi ciudadana.

    Las caractersticas del espacio ex-terior

    An tes de fina lizar con estas reOe-xiuncs no quisiera dejar de mencio-nar tambin algunas ele las caracte-rsticas a considerar desde el punto de vista del espacio. Estas de alguna manera son elementos para simboli-zar en unos casos y en otros hacer ms significativo el espacio propia-mente dicho.

    Uno de los problemas a los que se enfrentan Jos estudiosos de la arqui-tectura, al decidirse por incorporar a su estudio el espacio abierto creado, es el hecho de que muchos de ellos se han perdido como el caso del color y la textura, pero otros siguen ah presentes an cuando no les encon-trcmcs esos significados o el objeto de su simbolismo. En estos casos la falta del manejo frecuente de los mis-mos es el que obstaculiza su com-prensin.

    En el caso de los conjuntos pre-hispnicos la escala L:s ai1 ms di fcil de captar pues los espacios exterio-res adems de tener su escala con relacin al hombre debe considerar-se para esos otros hombres dioses y el halo divino del que estaban envuel-tos y para esos otros dioses presentes pero invisibles a los ojos de los huma-nos.

    Ashihara seala como teora, por ejemplo en el caso de espacios con-temporneos que para el espacio ex-terior es adecuada una escala de ocho a diez veces la utilizada para los

    . . . 17 E' d espacios mtenores, sto pue e darnos una idea de que la falta de costumbre para manejar con diver-sos enfoques los espacios arquitect-nicos y los de diseo urbano ambien-tal y otros a nivel urbano o regional, complica su percepcin.

    Asmismo la perspectiva, el equi-librio espacial y la voluntad para crear ambientes cuentan con otros variables que hay que ponderar ade-ms de la escala misma con que fue-ron creados.

    La textura, el color y la luz son elementos q ue en el caso de nuestros espacios prehispnicos muy proba-blemente se tomaban muy en cuenta para los diseos urbanos de los cen-tros ceremoniales, donde se recurra a ellos con ms frecuencia que en el diseo de los espacios actuales.

    Desgraciadamente como deca, hemos perdido muchas de las textu-ras y los colores que sus creadores usaron para comunicarse con sus contemporneos. En los mascarones de Kohun lich, las estelas de Quirihua o los murales de Cacaxtla, por ejem-plo, deben haberse considerado para representarlos tanto en su escala, textura y color, junto con al tura y distancia a que deban verse como las tcnicas y los materiales de construc-cin que se dispona para lograr su aspecto y tiempo de permanencia, fo rma y color y muchos otros aspec-tos tales como impacto psicolgico, y otros en cuyos lenguajes habr que profundizar para comprenderlos.

    Hay otros elementos que nosotros hemos perdido o dejado de utilizar dentro del diseo del espacio exte-rior y que indudablemente formaban parte sustantiva en el diseo urbano ambiental de la poca que nos ocupa, me refiero a los olores y al sonido.

    Muchas de estas variables a con-siderar en el diseo de los que aqui

    hemos apenas mencionado cumplan la fu ncin de hacer ms humanos y/o ms sagrados esos espacios as crea-dos y no como ahora ms "producti-vos, competidores o explotadores del hombre".

    Si todos estos aspectos los vincu-lamos y con un poco de imaginacin pensamos en la riqueza que estos es-pacios pudieron llegar a tener as constitudos habr que empezar a profundizar en su estudio para que esas escalinatas y esos taludes, hasta ahora mejor estudiados como parte que dentro del mbito al que perte-necieron, pasen a formar parte con ms frecuencia de ese todo. E l anli-sis de esas escalinatas se enriquecie-ra de esta manera y si profundi zamos ahora ms en el estudio del mbito todo y del significado y proporcin que los edificios en su conjunto y en sus partes dentro del mismo, obser-vando la relacin que guardaban en su contc>.to, el dilogo interdiscipli-nario se ampliara a otras profesio-nes como tambin el manejo de otras escalas para medir las obras que los hombres y mujeres de esa poca nos legaron y nos permitieron compren-der mejor nuestras races y herencia cultural.

    D c:>c ubrimicnlu Licl J'" 7

  • Vieta.- Lmina 45 del libro VII del Cdice Florentino que representa los cuatro rumbos del mundo.

    * Licenciado en Filosofa. Profesor de i Licen-cia/lira de Urbanismo de la Fac11/tad de Ar-q11ilccf11ra de la Unhersidad Nacional Alif-noma de Mexico.

    TEORAS URBANAS MAYAS Y MEXICAS, UNA COMPARACIN

    Germn Ortega Chvez *

    The author prepared this mticle to make a comparison betweenmayan and me.:rica urban theories to complemcnt anothcr mticle publishcd in number 16 of these MesoamericanArchitecture Notebooks. He in di cates that asan e.:rhaustingand ve1y clear work he did notmake differences bctwcen the prehispanic cities, designing a general abstract model.

    Antecedentes

    El cncer urbano que vivimos hoy en da nos hace descubrir con mayor penetracin todo lo que implica, el fenmeno urbano, su ser y nos invita a buscar correlaciones en otras po-cas y a comparar con las debidas pre-cauciones entre otros mundos urba-nos y el nuestro. Para descubrir no solamente las caractersticas espec-ficas de esas otras ciudades, sino para ver con mayor definicin las nuestras y convencernos de que nuestras con-cepciones urbanas no son las nicas posibles. Descubriendo as otras mu-chas alternativas de las que podemos aprender.

    En mi ponencia del Seminario an-terior (publicada en el nmero 16, de enero de 1992 de los Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana de nuestra Facultad), nos propusimos bosquejar la visin de lo que los hom-bres mesoamericanos conceban co-mo ciudad, contrastndola con la nuestra -tan distinta. Pero por afn de claridad no hicimos diferencias entre las propias ciudades prehisp-nicas, delineando un modelo abstrac-to general.

    Ahora nuestro propsito consiste en sealar las diferencias ms signifi-cativas entre dos tipos de ellas. Las limitaciones tan varias respecto al asunto nos han obligado a concen-trarnos por esta vez, slo en dos casos pero que al mostrarse como polares, son ejemplos en varios sentidos.

    La columna vertebral de nuestra exposicin es ms o menos sta: Plan-tearemos dos modelos ideales, abs-tractos de ciudad. Nuestro modelo occidental cae en uno de estos dos polos abstractos. En el otro extremo

    caeran aproximadamente (de una manera que ya precisaremos) los mo-delos urbanos "de los otros" de los prehispnicos.

    Las Concepciones Urbanas

    El centro de nuestra exposicin est en que el tipo mexica (cuyo ejemplar paradigmtico es la gran Tenochtitln) se encuentra en un ex-tremo de ese modelo o polo, precisa-mente salindose en direccin al otro polo (el nuestro). En cambio, las ciu-dades mayas de la poca clsica se encuentran ms al centro de ese polo primero.

    Al clarificar cules son estos mo-delos, podremos ver algunas de las caractersticas especficas de la gran Tenochtitln as como ciertas parti-cularidades de algunos de los gran-des centros mayas de la poca clsi-ca.

    Respecto a las fuentes es impor-tante aclarar antes de que continue-mos, que su naturaleza es no sola-mente muy escasa sino increblemen-te fragmentaria respecto a cada po-ca. Como una de las cosas que que-remos subrayar es el aspecto dinmi-co de las concepciones tericas urba-nas mesoamericanas, para seguir s-tas concepciones con sus modifica-ciones a travs del tiempo, tendra-mos que tener muchsimos ms datos de cada uno de los momentos hist-ricos en que se desarrollaron estas ciudades y sus sociedades. Si a veces por ejemplo, es muy difcil saber so-lamente cuanto territorio abarc la poblacin de una ciudad maya en ca-da momento de su historia, increble-

    13

  • Vista desde el norte del sitio arqueolgico de Chichn-ltz, Yucatn, Mxico. Dibujo de Tatiana Proskouriakoff.

    mente ms difcil ser saber qu transformaciones, de trazo, de orga-nizacin, de interrelacin entre los distintos edificios, de cambio de fun-ciones o evolucin de stas etctera. Por ello la gran dificultad de- encon-trar con detalle todo ese movimiento. De cualquier manera desde un punto de vista muy general creemos que se pueden plantear algunas cosas inte-resantes, para nuestros propsitos.

    En el caso de la gran Tenochtitln tenemos mucha ms documentacin por supuesto, que e11 el de las ciuda-des mayas, pero fundamentalmente de la poca inmediatamente anterior a la conquista y con el problema de que la informacin pas a travs de individuos con muy diversas visiones y preparacin, debido a sus tan dis-tintos orgenes, y diferentes estratos sociales y culturales. En relacin a la informacin arqueolgica el asunto como sabemos no es nada fcil debi-do a la destruccin tan feroz que lle-varon a cabo los espaoles y a lo difci l de las excavaciones por estar la ciudad moderna sobre la mesoa-mcncana.

    14

    Voy a plantear ahora cuales son cada uno de esos dos modelos o po-los abstractos que son la herramienta conceptual bsica.

    En mi ponencia presentada en el seminario anterior expuse que los hombres prehispnicos, no tuvieron realmente teoras urbanas en s; y no las tuvieron dije -porque teorizar en sentido estricto es un fenmeno es-pecfico de la cultura occidental. Po-demos hablar de ciertas concepcio-nes -visiones que se pueden acercar a lo que nosotros llamamos teoras, pero especficamente teoras, no las tuvieron porque era algo ajeno, que no encaja a su construccin cultural, a su lenguaje mental a su conciencia. Estaramos forzando el trmino o al-terando su realidad si los quisira-mos hacer compatibles.

    En el mundo occidental, las teo-ras urbanas propiamente dichas no aparecen hasta Platn y Aristteles. A la muerte de ste ltimo con la expansin del imperio de Alejandro y con su poltica de fundacin de ciudades, la crisis de la polis-griega

    no slo se agudiz sino que transfor-m, el concepto y a las ciudades mis-mas en uno de los crisoles de referen-tes, de culturas, de valores, de visin de vida, fundamentales para el nuevo mundo helenstico-romano que se creaba.

    Con el empobrecimiento y deses-tructuracin de las ciudades durante la alta edad media, el concepto te-rico de ciudad se diluy impresio-nantemente para ir resurgiendo du-rante la baja edad media y tener un apotetico retorno definitivo en el Renacimiento. De all en adelante el concepto terico de ciudad, ha sido escenario bsico sobre el cual se ha desarrollado todo el bagaje concep-tual y la conciencia de occidente. Re-cordemos que la palabra y el concep-to civilizacin es dentro de nuestros vocabularios, paradigma de realiza-cin de una cultura y que el trmino proviene del latn "civis", ciudad, o sea "ciudadizacin". Lo que nos viene a decir que los logros de una cultura, de un pueblo estn medidos por re-ferencia a qu tan urbanizados res-pecto a la idea de ciudad occidental, estn.

  • 15

  • Veamos someramente, cuales son los elementos fundamentales de este modelo ideal sobre la teo ra occiden-tal de ciudad.

    Primeramente uno de los ele-mentos estructurales bsicos de este modelo es que est apoyado en clivi-

    ~iones , separaciones, demarcacio-nes, limitaciones, que son precisa-mente las que le dan ser y sentido a cada uno de sus constituyentes. Co-mo un todo la ciudad se separa tajan-temente del campo, de lo rural -que es precisamente lo incivilizado, lo no humano, lo natural. Por ello su vida entre ms independiente, autnoma, in cl ifcrcntc, o peor an, dominadora explotadora, destructora, ap lastado-ra de ese su entorno, mejor. Como seal en mi conferencia pasada el propsi to es precisamente definirse, separarse de ese mundo natural de los paganos (del latn aldeano, cam-pesino), de los animales. Para hacer triunfar el mundo urbano, artificial, cristiano, civili7"ado, hay que expan-dirlo y engrandecerlo a costa de la anulacin y conquista ele lo inciviliza-do.

    El modelo es por lo tanto clesa-rrollista, progresista 1 (que debe per-seguir un continuo incremento cuan-titativo y no cualitativo) de creci-miento desenfrenado (cancergeno) utilitarista-parcial (selectivo respec-to a ciertas utilidades, pues otras no se toman en cuenta y se sacrifican a costa de las que se consideran prio-ritarias, las materiales, las econmi-cas, las de incremento de domina-cin, las de confort) , expansionista, competit ivo (no cooperativo) y ex-

    ? plotador.-El modelo de las visiones urbanas

    prehispnicas lo expusimos con cier-ta amplitud en la conferencia ante-rior y sus caractersticas son precisa-mente las opuestas a los sealados anteriormente para el otro modelo.

    Subrayemos por ello solamente, el sentido sagrado ele la ciudad (para hombres en un contexto ecolgico y csmico) a diferencia del sentido lai-co -ciudad de y para hombres nica-mente, as como su carcter inde-pendi ente- cooperativo por lo tanto, entrelazado ligado a todo, no slo a su entorno fsico-ambiental sino al celeste-divino y a los diferentes Rla-nos o dimensiones del todo-uno. 3

    Recordemos que estos modelos son abstractos no se dan ele una ma-nera pura en ninguna sociedad.

    Todas las ciudades prehispnicas caen ms o rPenos en el segundo mo-delo -aunq'Je la gran Tenocht itln (y probablemente en cierta medida Tcotihuacn, Mayapn, Dzibilchal-tn y una que otra ms, - lo que habra que estudiar y determinar en qu sentidos) se encuentra en la periferia de ese modelo inclinndose-acer-cndose hacia el otro polo, el otro modelo, adoptando ciertas caracte-rsticas que tienden ya hacia nuestro ideal de ciudad.

    Aclaremos que no por sto parto que, de no haber existido la conquis-ta, el mundo mesoamcricano, lidc-reado por los mexicas hubiera ido necesariamente ace rcndose a nues-tro modelo ele cultura -0 sea de que Mesoamrica estaba recorriendo ciertos pasos evolutivos que Europa ya haba superado, etctera- La vieja nocin eurocntrica, discriminadora y reductora de los otros. No, no es eso a lo que nos referimos. Solamente queremos hacer notar que la socie-dad mexica haba sufrido una serie de drsticas transformaciones por su muy particular historia;4 por los re-tos que sta le vino planteando y la manera como ellos fueron dando sus respuestas -que se reflej en una vi-sin urbana que produjo esa urbe especfica (Tenochtitln) la cual a su vez retroaliment a la propia socie-

    dad en ciertos valores y ciertas con-cepCiones.

    Los hombres prehispnicos tu-vieron cierta conciencia sobre la re-alidad y entre ellos los mayas clsicos seran un ejemplo tpico y los mexicas seran el caso ms atpico.

    Las sociedades mcsoamericanas en general no crean que las ciuclacles deberan crecer, y de que era bueno que crecieran, tampoco partan de que debera haber un desarrollo. El parmetro de verdad -su arquetipo estaba en el no -tiempo en el no-espacio de los dioses, de lo sagrado que se poda asociar en todo caso con el tiempo originario fundacional, pri-mero, de los orgenes (por supuesto no del todo antiqusimo -lcjansimo en el pasado, porque este tiempo era tambin el no tiempo y por ello ac-tualizablc, siempre presente, revivifi-cante, permanente) pero por ningn motivo del futuro .

    Ninguno pensaba que en deter-minado momento ele una ciudad ma-ya se estaba ms desarrollado que en un momento anterior (algo increble-mente lejano a nuestra visin del mundo, no slo del urbanismo).

    Por supuesto el concepto de pro-greso est relacionado con ello tam-bin. Ellos no crean que haba que progresar, ni siquiera que se poda progresar.

    De hecho la ciudad es una actua-lizacin de ese tiempo primordial, de ese momento (en un no tiempo) que est de alguna forma en posibilida-des de ser reactivado. 5 La ciudad, su construccin, su mantenimiento es por ello un rito, el vivirla y hacerla transformarse era un hecho mtico. Los hombres queran acercarse a ese universo del mito a travs de sta gran creacin cultural. Todo esto nos dice que ellos no estaban desarro-llndose o progresando hacia nada.

    1 Cf John Bury La idea del Pror;rcso, Madrid, Al ianza, 1971. (Libro d~ Bolsillo, 323). 2 Cf State of th~ World Report~ World Watch l nstitute, Washington , D . C., 1990. Pritjof Capra. El puma Cmcial, Barcelona, Integral, 1985, E. P.

    Schumacher Lo pcquelio es hcnnoso, Madrid. 1 l. Blume. 1978. 3 CfMi confe;eneta pasada op. cit.(*) ORTEGA Chvez Germ1n . "Teora de las Ciuda~es Mesoamericanas", Cuadenws qeArqitectura Mfsoqme-

    ncona, 1\:mcro 16. Enero de 1992. f.acultad de Arquttcctura. U.N.A.M., pp. 3-12 (Teona e H tstona del Urbantsmo en Mextco: Epoca Prchtspantca 1). Mxico. NOTA DEL ED ITOR. . . . _ . . . .

    4 Cf Para los asuntos al respecto- Geoffrcy W. Conrad y i\rthur i\. Dcmarest, Rcltgn e !m peno, Mextco, Alianza/ConseJO NaciOnal para la Cultu ra y_ las Artes, 1988. . . . . , . , , El . d 1 . 5 Cf. Mircca Eliadc, Ti'atado de f!tstona de las Rcltgones, Mextco, Era, 1979, capttulo XI, ast como A K. Coomaraswamy. uempo e a etenudad, Madrid. Tau rus, 1980.

    16

  • Cdice Matritense de Sahagn con representaciones de sacrificios e inteiVenciones de sacerdotes aztecas.

    17

  • En cierta forma ellos ya estaban vi-viendo en parte en lo divino -ya ha-ban en parte llegado- ya no haba

    ' d d . 6 mas a on e Ir. Este concepto de una realidad

    que vuelve, "eterno retorno", 7 que est, no est, estuvo y estar, nos ayu-da a comprender el hecho de que su concepto de historicidad se salga de nuestros parmetros. Es en general difcil ordenar y fijar muchos aconte-cimientos anteriores al siglo XII y XI porque los mesoamericanos crean que ciertos acontecimientos clave se haban repetido, y se repetirn; por ejemplo no sabemos con seguridad si el personaje histrico Ce Acatl-To-piltzin-Quetzalcoatl, vivi al princi-pio o al final del mundo Tolteca, o si uno es proyeccin del otro o de un mito. El personaje est confundido con el dios, porque es de hecho una encarnacin del dios, el dios estaba con ellos all volviendo a vivir el tiem-po primordial. En lo que toca a los mayas, ha habido mucho debate res-pecto a ciertos problemas cronolgi-cos. Como todos sabemos, los mayas tuvieron una cultura calendrica im-presionante con una fijacin de fe-chas muy precisas. Pero esta preocu-pacin era fundamentalmente de sentido ritual -era para acercarse y conocer los ciclos, rdenes y ritos del cosmos y no tanto para narrar una historia de un crecimiento de un pro-greso histrico, sino para coordinar-se con los ritmos csmicos.

    El mundo eran ciclos que surgan, tenan un crecimiento y una muerte y volvan a surgir de nuevo, si-no, si-no, da-noche, da-noche, vida-muerte, vida-muerte. Por supuesto que hay un movimiento, pero un movimiento sostenido.

    Para los hombres prehispnicos existan 13 niveles en el cielo y 9 nive-les en el inframundo (tanto para los mexicas como para los mayas. H aba tres grandes mundos csmicos: el su-pramundo-ciclo; donde haba clara-mente un orden, el da, la noche, las estrellas y su regularidad, (el ciclo de Venus, por solo mencionar un acon-tecimiento celeste perfectamente co-nocido y observado por ellos), ciclos

    de la luna, las constelaciones, etcte-ra. H aba otro mundo ordenado que perciban, que saban, un orden in-terno orgnico, en sus cuerpos. Sa-ban que al igual que en el orden csmico-celeste, haba all ciclos, rit-mos, que tenan que comer, que dor-mir y mltiples ciclos orgnicos que, nacan, moran, etctera. Haba un orden interno muy claro.

    En la tierra, en el entorno, en el mundo exterior, haba para ellos un desorden aparente, un semiorden. Era ms difcil percibir el orden y las estructuras con sentido en el mundo terrestre, pero si se estudiaba, si se profundizaba, se saba que este or-den se empezaba a hacer evidente. El nmero de participantes, de factores era mayor, por ello se pensaba que el orden de la vida terrestre, era ms difcil de ver, de entcndcr.Por ello se comprenda que este orden era ocul-to, un orden que haba que develar.

    Esta estructura de los tres mundos es bsica porque el papel para el hombre mesoamericano estaba pre-cisamente en el ser actor, partcipe central en una especie de armoniza-cin de estos tres mundos. El hombre haba venido aqu segn los dioses para colaborar con la armona. En terminologa teolgica cristiana se dira que haba un "libre albedro" para que el hombre participara, co-laborara con el orden o con el desor-den -ese era su papel, el juego al que los dioses le invitaron a tomar parte. Los hombres prehispnicos hicieron sus ciudades no para vivir en un mun-do ms cmodo, ms confortable, que la naturaleza virgen, con mejores servicios (lo cual no quiere decir que muchas de ellas fueran bastante con-fortables y tuvieran muy buenos ser-vicios, para determinadas clases- por supuesto) no, no era ese su sentido, su propsito. Esto, tambin explica porqu, a pesar del conocimiento en algunas zonas de Mesoamrica de algunos metales -conocimiento pro-bablemente venido de la costa andi-na, cobre e incluso bronce en el pos-

    tclsico, es increble que estas socie-dades postclsicas, no hayan utiliza-do, estos conocimientos, que hubie-ran hecho ms efectiva, ms til su organizacin militarista e imperial, y ya que lo tocamos vamos a hacer aqu un pequeo acercamiento a ste as-pecto tan particular de las socieda-des prehispnicas -en donde tambin se reflej un poco el desfase de la sociedad mexicana respecto a otras sociedades mesoamericanas ms t-picas como los mayas del clsico.

    La Guerra

    Nosotros que estamos en el pri-mer modelo, siempre vemos a la gue-rra como algo efi ciente, til. Por su-puesto que todos sabemos que las guerras son destructoras, pero den-tro de nuestros conceptos las guerras no se hacen slo para destruir, al contrario el balance del que se lanza, del que va a hacer una guerra est en que l cree que lo que se va a destruir va a ser menos de lo que se va a ganar despus de la destruccin. Si gana la guerra lo que va a obtener en territo-rio, dominio, tributo, esclavos va a ser mayor de lo que perdi. El pro-psito de la guerra es pragmtico. Esto es importante verlo en relacin a los militarismos prehispnicos: Las sociedades mayas del clsico s tuvie-ron cierto grado de militarizacin, aunque nunca comparable al de la sociedad azteca que fue de las ms o la ms militarizada del mundo me-soamericano (sucede lo mismo con la sociedad inca en el caso de la regin central andina). Las pinturas deBo-nampak que son del siglo IX (aprv-ximadamente) nos muestran este as-pecto militarista de la sociedad maya clsica. La interpretacin que el maestro Alberto Ruz, nos di al final de su vida es que es, la repre-sentacin de una batalla para some-ter un levantamiento campesino pues las muestras de tortura a los prisio-neros no son caractersticas de las guerras sagradas mencionadas en otras fuentes. La mayor parte de es-

    6 Sobre la importancia de la nocin de ya haber llegado, en relacin a ciertas concepciones religiosas, como la fiesta CfHatvey Cox, Las fiestas de locos, Madrid, Taums, 1983.

    7 Cf Mircea Eliade, El Mito del Etemo Retomo, Madrid, Alianza, 1982, (Libro de Bolsillo, 379).

    18

  • o

    tas fuentes mayas nos sealan una cara diferente a la primera impresin que uno podra obtener de los fres-cos de Bonampak. Definitivamente en la sociedad maya clsica, la guerra no desempe un papel tan central como el que ocup en la sociedad meXIca.

    Siguiendo con reservas los estu-dios de Georges Bataille fundador del Colegio de Sociologa de Fran-ca,8 vemos que primeramente el propsito o sentido principal de las guerras "aztecas" era obtener vcti-mas para los sacrificios y realizar con todo ello un ritual religioso. Las gue-rras no tenan ese sentido moderno occidental que sealbamos antes, el de ser tiles (provechosas en cuanto a gastos y beneficios). Tambin tene-mos que ver que las guerras aztecas expandieron el territorio sometieron pueblos, proveyeron de tributos, ob-tuvieron mltiples servicios y prove-chos que precisamente redundaron entre otras cosas en el desmesurado y atpico (desde el punto de vista mesoamericano) crecimiento de su ciudad capital -as como un enrique-

    ci~icn to material y de poder de la mtsma.

    Como nos dice Georges Bataille:

    "El valor de la guerra en la socie-dad mexicana no nos puede engaar: no se trataba de una sociedad militar. La religin segua siendo la clave evi-dente de sus juegos .. . No conocieron la organizacin razonada de la gue-rra y de la conquista. Una sociedad verdaderamente militar es una socie-dad de empresa, para la cual la gue-rra tiene el sentido de un desarrollo de potencia, de una progresin orde-nada del Imperio (Me refiero al cri-terio de Maree! Granel y de Georges Dumezil). Es una sociedad relativa-mente suave ... cuya finalidad se da en el futuro, y excluye la locura del sa-crificio. No hay nada ms contrario a la organizacin militar que esas dila-pidaciones de la riqueza repre-sentadas por unas hecatombes de es-clavos.

    Sin embargo, la extrema impor-tancia de la actividad guerrera haba ocasionado para los Aztecas un sea-lado cambio, que iba en el sentido de la razn de la empresa (que introdu-ce ... la preocupacin de los resulta-dos y de la fuerza efi caz .. ) opuesta a la cruel violencia del consumo". 9

    La guerra tena un sentido de gas-to -originalmente- de consumo, sa-crificial. Desde nuestro punto de vis-ta exterior, esto se explicara -porque necesita gastar los excedentes (que produce como cualquier sociedad compleja) para mantener una situa-cin estable, para no crecer, de acuerdo a su visin ecologista global, entreteiida a sus concepciones rel-

    . 10 gwsas. Ellos conceban que la armona y

    orden del mundo se centraba en su equilibrio, para que surgiera la vida tena que existir la muerte. Cualquier tipo de crecimiento o progreso hu-biera sido un desequilibrio. La cues-tin era mantenerse. En nuestra ter-minologa, el xito de la sociedad me-xica redund en un crecimiento po-blacional y de recursos que signific un desequilibrio, dentro de su visin original, de all su acentuada preocu-pacin por el consumo despropor-cionado -sacrifi cios humanos, gue-rras, para simblicamente mantener la estabilidad csmica. Pero al mismo tiempo ese crecimiento -en el fondo no deseado- empez a repercutir en modificaciones en su entorno, -el crecimiento y transformacin del ta-mao y naturaleza de su ciudad- que empez a modificar sus valores y concepciones.

    Los dioses mismos les haban en-seado que la ley del mundo estaba en el sacrificio. H asta la poca Teoti-huacana se remonta el mito de "la creacin del sol y de la luna". Recor-demos como Nanahuatzin se lanza primero al fuego para que pueda ha-ber sol, adelantndosele al primera-mente cobarde Tecucztecatl. Los dioses tuvieron que sufr ir y morir pa-ra que existieran sol y luna y con ellos vida y creacin.

    Los mayas como nos lo confirman Ruz, M orle y y Thompson, 11 tambin tuvieron sacrificios humanos pero por supuesto nunca comparables a los de los aztecas, precisamente, por-que relacionado con todo lo anterior, vivan en una mayor armona dentro de su visin del mundo.

    S la ciudad era un smbolo del orden csmico, una ciudad en dese-quilibrio, en crecimiento desenfre-nado era un atentado al lenguaje sa-grado.

    La Ciudad que Armoniza

    As retornando a nuestra argu-mentacin anterior a nuestro reco-rrido sobre la guerra, vemos que la ciudad era precisamente la forma que el hombre tena de coordinar el orden interno orgnico y el orden astral-celeste con el cuasi-desorden terrestre (ordenndolo as), armoni-zados los tres mundos. La ciudad es el espejo en la tierra de esos dos rdenes (in terno y astral-celeste), es la develacin, la clarificacin de ese orden oculto terrestre, es la revela-cin de que aqu en la tierra tambin se reflejan esos dos rdenes divi nos tan evidentes en los cielos y en los cuerpos. Es por ello que la ciudad, sus ejes, visuales monumentos y sim-bolismos de ordenacin eran -como sealamos en extenso en la conferen-cia anterior, un lenguaje complejsi-mo que expresaba su visin y sus co-nocimientos astronmicos, orgni-cos y culturales en general. As ve-mos que sus ciudades no eran de simetras excesivamente rgidas pues la ciudad deber vivir y modificarse como el cosmos lo haca. Cada edifi-cio debera de crecer, surgir como una hoja le crece a un rbol. Ningn rbol ni los de la misma especie son iguales a otros, las ramas, las hojas tienen un gran orden, una gran armo-na de conjunto pero no son idnticas a nada, de aqu la variedad aparente entre todas nuestras ciudades pre-hispnicas. Cada edificio iba recom-poniendo la ciudad en su conjunto.

    8 Confrntese, George Bataille, La paree Maldita, Barcelona EDI lASA, 1974, 87 y ssg., as como, G . Bataille, Teora de la Religin, Madrid, Taurus, 1981, pg.69 y subs1guiemes . . , .

    9 Georges-Bataille, La paree Maldita, op. ci/. pagmas 97 y 98. 10 Jbidcm. Primera parte. . . . . , . , . . . . . . , 11 Sylva nus G. Morley, La Cz vzilzaC/il Maya, Mex1co, Fondo de Cultura Economtca, 1947, J. Ene S. T hompson, Hzstona y relzgzn de los Mayas, Mexico,

    Siglo XXI, 1970.

    19

  • Cdice Azatitln , lmina 36. Biblioteca Nacional de Pars.

    Si nuestro concepto de ciudad en-tra dentro del primer modelo que hemos planteado, lgicamente el concepto de ciudad ms tpico den-tro del otro modelo, se aleja ms de lo que nosotros entendemos por ciu-dad. Las ciudades mayas de la poca clsica seran menos ciudades (segn nuestro vocabulario convencional) y ms centros ceremoniales coordina-dores (corazn) de amplias zonas de chozas dispersas, de campesinos. So-lamente en uno que otro caso excep-cional podramos decir que, en una pequea medida se empezaron a convertir realmente en ciudades (donde aparecieron ya significativas zonas de comerciantes, grandes ba-rrios de artesanos muy diferencia-dos). Pero como bien sabemos en casi todas las ciudades mayas del cl-sico la mayora de la poblacin viva

    dispersa, sumergida totalmente en la naturaleza. -No vivan una vida real-mente urbana- laica (en un entorno artificialmente creado, construdo, modificado casi totalmente por el hombre). Todo lo que nosotros lla-mamos el centro ceremonial era el templo, era como su iglesia, -no era su entorno cotidiano, laico, ordina-rio. La naturaleza era ms su mundo diario. No exista esa oposicin ciu-dad/campo, esa frontera tan imbo-rrable, ineliminable para nosotros. En el mundo azteca en cambio nota-mos que empieza a haber un ajuste respecto a esto, sabemos que hay un crecimiento aceleradsimo desde 1325-45,12 (la fundacin de la ciu-dad) hasta 1521, desproporcionado. Este hecho, de que la ciudad se em-pieza a volver la cabeza de un impe-rio militar (tal vez lo mismo -aunque

    nunca igual- sucedi a Teotihuacn -todos los indicios apuntan hacia una sociedad mucho menos militarizada que la azteca), nos indica -segn todo lo dicho anteriormente- que la fun-cin de la ciudad como equilibrado-ra, armonizadora de los tres mundos, del cosmos, de su entorno, est dis-torsionndose, corrompindose. La conciencia de estas deformaciones (de el sentido primordial de la ciu-dad, sagrado de la guerra, etctera) tal vez se refleja entre otras cosas, en el fenmeno Tlaxcaltcca, que a decir de Moctezuma, no los sometan to-talmente porque eso hubiera signifi-cado llevar demasiado lejos las cosas y acabar con los oponentes para las guerras sagradas, tan imprescindi-bles para el orden csmico.

    El desequilibrio (desplazamiento en el modelo), azteca probablemente

    12 Sgn. Ni&e l D avies, Los antiguos reino_s de Mexico, Mxi ~o, Fondo de Cultura Econmica, 1988, pgina 159, aunque la fecha tradicional es 1325, los h1stonaoores modernos t1endcn a ub1car este acontecimiento en 1345 despues de Cnsto.

    20

  • Izquierda.- Atamalcualiztli, una de las festividades que se celebraban cad ocho aos, segn la representacin de Fray Bernardino de Sahagn en sus Primeros Memoriales. Abajo.- Sello prehispnico que representa a un zopilote real.

    se debi tambin entre otras cosas -a que fueron de los ltimos que llega-ron a los Valles centrales, en una po-ca ya muy tarda. La sociedad mexi-cana era una sociedad hbrida (for-mada por unos elementos culturales provenientes de los mrgenes del mundo mesoamericano y por otros asimilados de la ms antigua tradi-cin de ste). Podemos decir que los mexicas no tuvieron tiempo, (por la acelerada aculturacin a lo mesoa-mericano -a la que se vieron forzados para sobrevivir) como si lo tuvieron los mixtecas, los mayas, de ir crean-

    do, enriqueciendo, asimilando, for-mando, recreando esa cultura me-soamericana. Podemos por supuesto encontrar en el mundo mexica la cul-minacin ele muchas ele esas produc-ciones mesoamericanas, pero un po-co "diramos" como en el imperio ro-mano, ya algo simplificadas, empo-brecidas, caticas, digeridas, desor-ganizndose, desestructurnclose, no

    . d 13 L . armomza as. os meXIcas empeza-ron a romper esa armona originaria y as su sociedad fue salindoselcs fuera de control, desequilibrndose. Todas las fuentes nos hablan de estos

    nuevos problemas, urbanos especial-mente, a los que los aztecas se tuvie-ron que ir enfrentando (a veces -por qu no decirlo- con sorprendente efi-

    . . 14 ctencta.

    Los informantes de Sahagn nos hablan de estas luchas internas, de estos dolorosos procesos de ruptura que se venan dando en su mundo. Cuestiones que nos empiezan a re-cordar curiosamente problemas ur-banos contemporneos: la margina-cin, la desacralizacin (profana-cin) de mltiples producciones cul-turales, la sobrepoblacin de los ser-vicios; la necesidad de aumentar la coercitividad. Tenochtitln con toda su belleza, era una ciudad mucho me-nos integrada, menos orgnicamente integrada al ambiente, menos natura-lizada a su entorno, que el resto de las ciudades mesoamericanas.

    Recordemos para terminar que uno de los factores que ltimamente mencionan los especialistas respecto al colapso del mundo maya clsico es el de que la aceleracin de los inter-cambios comerciales y culturales, provoc una indigestin cultural que colabor con la fragmentacin de la sociedad y la obstaculizacin de sus funcionamientos.

    En este mundo de finales del siglo XX, en el que los problemas relacio-nados con las grandes ciudades se han vuelto tan prioritarios, bueno es que estudiemos, conozcamos y medi-temos sobre otros modelos urbanos y sobre cmo eran las sociedades que los vivieron. Pues como dijo Vzquez de Mella:

    "Los pueblos se enlazan con la muerte el mismo da que se divorcian de su historia".

    13 Cf Conrad y_ Demarest op. cit. 14 Cf Jacques Soustelle, La vida cotidiana de los aztecas en vsperas de la conquista, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1977, captulo l,passim.

    21

  • ;\ k\l rc' l'~n och titln .

    22

  • Vieta.- Maqueta de barro que representa una pirmide de varios cuerpos con alfardas laterales a la escalera principal y un templo en la parte superior con un remate en la cubierta. Dibujo de Jos Julio en Marquina, 1960.

    * Arquitecto. Profesor de la licenciatura de Ur-banismo de la Facu/Jad de Arquitectura de la UNAM.

    EL SER URBANO EN TENOCHTITLN

    Csar Novoa Magallanes *

    This paper is based on somc data related with the Tenochca people, as urbanists, and belong to the reprint of the autlwr's book cal/ed "Space and form in the prehispanic vis ion ; today in print, in which he declares about the relations between Tenochtitln and T/ate/o/co groups.

    Las relaciones de Tenochtitln y Tla-telolco no eran todo lo cordiales que hubiera podido desearse, an cuan-do haba comunidad racial, religiosa y de intereses.

    Desde el principio hubo rivalidad entre los dos grupos y tarde o tem-prano tendran que enfrentarse para unificar el poder poltico. Mucho de-bi influir en precipitar la confronta-cin, la prdida de prestigio de Tla-telolco por la desaparicin del poder tecpaneca y el apoyo consiguiente. La situacin hizo crisis en tiempos de Axaycatl, sexto emperador o Tla-toani de Tcnochtitln, y el conflicto se resolvi en favor de este centro. A partir de entonces hubo un solo go-bierno en la ciudad, con un goberna-dor militar representante del Gran Tlatoani en Tlatelolco; an cuando se conservaron hasta el final los dos centros ceremoniales, mantenindo-se as el mutuo respeto y la persona-lidad de ambos grupos. Lo acertado de esta solucin poltica fue demos-trado en la lucha que di trmino al esplendor del Mxico Antiguo, en la cual Cuauhtmoc, gobernador de Tlatelolco al ser ungido Gran Tlatoa-ni, pudo contar con la lealtad hasta la muerte de los tlatelolcas, en cuyo te-rreno se libr la batalla final.

    El ser urbano de Tenochttln es-taba formado por estratos bien defi-nidos pero no impenetrables, lo que haca posible la circulacin de elites. Esta estructura del cuerpo social permita el ascenso por seleccin de los mejores individuos, asegurando la renovacin constante de sus cuadros de mando.

    Durante la peregrinacin el pue-blo mexica tena estructura gentilicia con la fami lia como clula bsica; el agrupamiento de familias formaba el clan y la reunin de clanes hacia la tribu, que reciba el nombre de Cal-pulli. La etimologa del vocablo Cal-pulli se compone de dos races que expresan con elocuencia su carcter gentilicio: Calli que significa Casa y Pulli descendencia. E l nmero de Calpullis era de cuatro. La autoridad resida en los cuatro jefes de tribu -"Calpuleques"-, en la Asamblea ge-neral del pueblo y en un Consejo; ste ltimo formado probablemente por ancianos nombrados en el seno de cada Calpulli. La formacin y funcio-nes de este Consejo llamado "Tlato-can" no son bien conocidas, por las discrepancias que hay en las fuentes; parece ser que se integraba por elec-cin indirecta: el clan nombraba re-presentante en el consejo tribal, y s-te nombraba representante en el Consejo superior o Tlatocan. Como en toda sociedad de base animista, es de suponer que cada uno de los nom-bramientos mencionados tuviera connotacin religiosa.

    La estructura gentilicia descrita cambia con rapidez en el desarrollo de la cultura urbana, por la guerra sistemtica y constante que produjo el rpido enriquecimiento de la na-cin azteca; ste a su vez introdujo cambios sustanciales en la organiza-cin poltica, para hacer frente a las nuevas circunstancias creadas por la administracin de nuevos terri torios, y por la creciente afluencia de los aztecas como nacin.

    La conferencia fue dictada durante el Segundo curso de Teora del Urbanismo en Mxico: poca prehispnica 2, se apoy de algunos datos sobre el ser urbano Tenochca, fueron tomados en forma de separata del libro en prensa: Espacio y forma en la visin prehispnica del mismo autor.

    23

  • Detalle del mural de Diego Rivera en el Palacio Nacional de la ciudad de Mxico, de una escena del Mercado de 11atelolco.

    Como qued asentado en el breve relato de la peregrinacin, la guerra es la compaera inseparable del en-jambre migratorio, el fuego en que se templa el carcter mexica, y es pos-teriormente el hilo conductor de to-do su desarrollo desde su asiento permanente en Tenochtitln.

    A la llegada de los espaoles exis-ta una democracia militar en vas de transicin hacia el Estado en toda forma, como resultado de un proceso muy semejante al seguido por grie-gos, romanos y germanos quienes fueron desde su origen tambin gru-pos de gran vigor, predadores y do-minadores. 1

    El proceso citado consisti esen-cialmente en la evolucin del sistema gentilicio y tribal, hacia el Estado teocrtico y militarista con nobleza hereditaria y tendencia hacia la es-tructura monrquica. Las tribus liga-das por lazos de consanguineidad, debido a la presin demogrfica y a la necesidad militar se fusionan, y la Asamblea general del pueblo acepta la eleccin de un jefe hecha por los cuatro Calpuleques. Las guerras prcdatorias aumentan el poder del Jefe superior y de los jefes subordi-nados, quienes tratan de conservar sus privilegios; todo lo cual tiende a la sucesin hereditaria. La organiza-cin evoluciona hacia el sistema re-

    1 Fricdcrick Katz: Situacin social y econmica de los aztecas. 2 Fricdcrick Katz: opus cit.

    24

    gional y no por