Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la...

16
Tabla de contenidos Ejes curriculares Ejes del Programa REEDUCAH Valores y dimensiones morales Identidad Reconciliación Autoconocimiento Democracia Participativa Gobernabilidad Respeto y Diálogo Trabajo Dignificación Honradez DESCRIPCIÓN Este Cuaderno de Trabajo ha sido diseñado para estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica de nuestro país. Su propósito es que los niños y niñas conozcan y practiquen los diferentes valores morales y cívicos que encontrarán en las siguientes páginas. Esperamos que esto contribuya a formar hondureños y hondureñas que aprendan que el respeto y el diálogo deben estar presentes en cualquier situación de la vida diaria. Aprendamos a dialogar Tercer ciclo Valores Enseñemos con Cuaderno 1 Serie DIGNIFICACIÓN DE LA ONDUREÑA CONCILIACIÓN Y CIÓN Educación en valores para la familia República de Honduras Secretaría de Educación

Transcript of Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la...

Page 1: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Tabla de contenidosEjes curriculares Ejes del

Programa REEDUCAH

Valores y dimensionesmorales

Identidad Reconciliación Autoconocimiento

Democracia Participativa

Gobernabilidad Respeto y Diálogo

Trabajo Dignificación Honradez

DESCRIPCIÓNEste Cuaderno de Trabajo ha sido diseñado para estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica de nuestro país. Su propósito es que los niños y niñas conozcan y practiquen los diferentes valores morales y cívicos que encontrarán en las siguientes páginas.Esperamos que esto contribuya a formar hondureños y hondureñas que aprendan que el respeto y el diálogo deben estar presentes en cualquier situación de la vida diaria.

Aprendamos a dialogarTercer

ciclo

ValoresEnseñemos

con

Cuaderno 1

Serie

DIGNIFICACIÓN DE LA

ONDUREÑA

CONCILIACIÓN Y

CIÓN

Educación en valores para la familiaRepública de HondurasSecretaría de Educación

Page 2: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Porfirio Lobo SosaPresidente Constitucional de la República

María Antonieta Guillén de BogránDesignada PresidencialEncargada de la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial

Estimados alumnos y alumnas:

Como ya saben, nuestro país ha entrado en un momento trascendental donde es necesario un pro-ceso donde todos los hondureños nos unamos nuevamente para que nuestro querido país camine por la senda de la democracia, la justicia, la paz y la libertad.

Este proceso no lo podemos hacer únicamente los funcionarios de gobierno, es necesario que al igual que sus maestros y maestras, sus padres y madres de familia, ustedes, que son la esperanza del futuro, también participen activamente aprendiendo de todos aquellos valores que los forta-lecerán como personas y como ciudadanos.

Es por ello que hemos trabajado estos Cuadernos de Trabajo para cada uno de los niveles edu-cativos, que se enmarcan dentro del Programa de Reconciliación y Dignificación de la Educación Hondureña (REEDUCAH), con el cual buscamos recorrer el camino de la reconciliación entre el sistema educativo y la sociedad.

Los Cuadernos de Trabajo que ahora están en sus manos, reúnen las herramientas necesarias para que la comunidad educativa unifique esfuerzos para enfrentar con decisión y prontitud el desafío de unir a sus ciudadanos alrededor de todos aquellos aspectos educativos fundamentales para el desarrollo de los niñas, niñas y jóvenes hondureños.

En este esfuerzo no estarán solos, sus maestras y maestros, padres y madres de familia también tendrán sus propias herramientas para apoyarles, dirigirles y orientarles. La tarea de ustedes será poner todo de su parte para que estos valores que ahora aprenderán se vuelvan una práctica en su día a día, teniendo siempre presente que son el centro de nuestro quehacer gubernamental.

¡Que Dios los bendiga!

Secretario de Estado en el Despacho de Educación

Carta del Secretario de Estado

República de HondurasSecretaría de Educación

2

Page 3: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Observa la ilustración y responde:

N¿Te conoces a ti mismo? ¿Qué es lo primero que tú conoces de ti? ¿Conoces tus cualidades? ¿Conoces tus defectos?N¿Sabes cómo eres realmente? ¿Cómo piensas? ¿Qué te gusta y qué no te gusta?N¿Qué te gustaría lograr en tu vida? ¿Qué quieres ser cuando seas adulto? ¿Qué te gustaría estudiar?N¿Piensas que es importante que cada quién conozca cómo es? ¿Tus características físicas? ¿Tu manera de ser?

¿Tus características físicas?

¿Tu manera de ser?

• Color de pelo• Forma y color de los ojos• Estatura• Delgado(a), normal, gordito(a)• Forma de tu cara

• Alegre• Inteligente• Desordenado(a)• Tímido(a)• Colaborador

Es importante conocernos

Docente:U Inste a sus estudiantes para que observen la ilustración y expresen lo que opinan sobre ella.

¿Qué te gustaría ser cuando seas mayor?

Profesor/a Médico/aAbogado/aSastre/CostureraPanadero/aDentistaVendedor/aFutbolistaMotoristaPilotoMecánicoCantantePintor/aAgricultor/aIngeniero/a

¿Quién soy?¿Cómo soy?

¿Qué quiero?

¿Quién soy?¿Cómo soy?

¿Qué quiero?

Ejes curricularesIdentidad

Ejes del Programa REEDUCAHReconciliación

Valores y dimensiones moralesAutoconocimiento

3Secretaría de Educación

Page 4: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Reflexionemos un momento

Secretaría de Educación4

A continuación haz el siguiente ejercicio:• Escribe en el cuadro de la izquierda tus fortalezas (características positivas) y en el de la izquierda tus debilidades (características negativas).• No te preocupes si encuentras más fortalezas que debilidades, pues generalmente es así.• Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor o profesora.

No siempre lo que pensamos de nosotros mismos coincide con lo que los demás piensan

de nosotros.

El autoconocimiento o conocimiento de uno mismo es muy importante; porque cuando nosotros nos conocemos, nos acepta-mos y apreciamos tal como somos. También es importante que nos conozcamos para que sabiendo cuáles son nuestras cualidades y nuestros defectos, podamos sentirnos orgullosos de los primeros y hacer un esfuerzo por superar los segundos.

El autoconocimiento se logra pensando en cómo somos, qué nos gusta hacer y qué no, qué nos hace sentir contentos y qué no, qué nos resulta fácil y qué nos parece difícil.

Docente: U Explique a sus estudiantes que este ejercicio lo deben realizar ellos mismos, que no deben escribir lo que los demás (incluyendo a sus familiares, amigos) les digan; sino lo que realmente ellos piensan de sí mismos.U El ejercicio es importante incluso para alguna futura orientación que pudieran necesitar.

Fortalezas Debilidades

Ejes curricularesIdentidad

Ejes del Programa REEDUCAHReconciliación

Valores y dimensiones moralesAutoconocimiento

Page 5: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

Nuestros sentimientos y emociones

5

3. Escribe en el espacio correspondiente:• ¿Cómo te hacen sentir las expresiones del círculo A?

• ¿Cómo te hacen sentir las expresiones del círculo B?

4. Compara y comenta tus respuestas con tus compañeros o compañeras de la par.

2. Lee las frases o expresiones de los dos círculos.

5. Con todos tus compañeros hagan el círculo de “Yo soy especial”. Pasarán uno por uno al centro del círculo y cinco estu-diantes al azar, o en un orden establecido, dirán una característica positiva del que esté en el centro. La actividad finalizará cuando hayan pasado todos. (Esta actividad será dirigida por el profesor o profesora y se recomien-da finalizar con una plenaria).

• No seas tonto• Este trabajo no sirve• No sirves para nada

• Eres un haragán• Sólo sirves para molestar• De seguro te van a aplazar

• Eres una calamidad

Docente:U Está comprobado que, en la medida en que los estudiantes se sienten valorados y aprecia-dos por sus padres y maestros, su rendimiento académico y su salud mental son mejores.U Por esa razón es muy importante que la familia y la escuela refuercen siempre una autoestima positiva.

• Eres muy educado• Haz hecho un buen trabajo

• Me gusta cómo trabajas• Eres buen(a) estudiante• Eres muy responsable

• ¡Te felicito!

Soy el A Soy el B

Ejes curricularesIdentidad

Ejes del Programa REEDUCAHReconciliación

Valores y dimensiones moralesAutoconocimiento

Page 6: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Practiquemos lo aprendido

Secretaría de Educación

Docente: U Apoye para la realización de las actividades. Expli-que con mayor detalle la importancia de hacerlas.U Felicite a los que las hacen y motive a los que aún no participan. U Evite que las olviden y sean perseverantes, porque se debe crear el hábito y reforzar el concepto de sí mismos como buenos niños y niñas.

6

5. Escribe tu propia descripción. Toma en cuenta tus características físicas, tus cualidades y defectos (fortalezas y debilidades), tus gustos, tus entretenimientos y tus aspiraciones (lo que te gustaría ser cuando seas mayor y por qué).

6. Elige a un compañero o compañera, a un familiar o a un amigo(a) a quien aprecies mucho. Luego escribe en tu cuaderno cuáles son las cualidades por las que lo aprecias tanto. Puedes leerla a toda la clase, si tú así lo decides, o mostrárselo sola-mente a tu docente.

7. Haz la siguiente actividad en pareja.• Une con una línea las expresiones de la izquierda con las de la derecha, para formar la frase completa. • Escríbelas en tu cuaderno y coméntalas en grupo.

Todas las personas tenemos…

Debo aceptar a las personas…

Debo sentirme muy feliz…

Reconocer mis defectos…

Si quiero que me acepten como soy…

Debo tratar a los demás…

Si quiero alcanzar mis metas…

es el primer paso para superarlos.

tal como son.

debo estudiar mucho y esforzarme.

como quiero que me traten a mí.

cualidades y defectos.

tal como son.

por las cualidades que tengo.

Ejes curricularesIdentidad

Ejes del Programa REEDUCAHReconciliación

Valores y dimensiones moralesAutoconocimiento

Page 7: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

7

Seamos honrados

Observa la ilustración y responde:

N¿Qué crees que hará el muchacho? ¿Va a avisarle a la señorita que ha dejado su celular o se va a quedar con él?N¿Qué harías tú en su lugar?N¿Crees que una persona honrada se queda con algo que no es suyo?N¿Cuál debería ser la reacción de la joven si el muchacho le entrega el celular?N¿Qué se siente cuando uno pierde algo que le es útil y que ha tenido que pagar por él?

Con tu grupo de trabajo analiza y responde:

N¿Es importante ser una persona honrada? ¿Por qué?NIndica las razones por las que no se debe confiar en una per-sona que no es honrada.N¿Qué situaciones conoces en las que no se pone en práctica el valor de la honradez?NDibuja en tu cuaderno una de ellas.

Docente: U Anime la partici-pación de sus estudiantes, para que todos se involucren en el tema. Es importante que den su opinión y que abor-den situaciones reales que puedan corregirse.

Ejes curricularesTrabajo

Ejes del Programa REEDUCAHDignificación

Valores y dimensiones moralesHonradez

Page 8: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

8

8. Lee en voz alta el siguiente texto. Consulta en el diccionario las palabras subrayadas.

Reflexionemos un momento

Castigo justo

Yo me robé una flor, Pepe decía, y no me vio el simplón del hortelanode las muchas espinas que teníaninguna me tocó, gritaba ufano…

Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía!saltó una araña y le picó la mano.Tarde o temprano el viciotiene que hallar al fin justo suplicio.

(José Rosas Moreno).

• Pepe faltó al valor de la honradez, aunque se haya robado solamente una flor. Robar siempre es una falta; ya se trate de un robo grande o pequeño.

Muchas personas creen que robar un libro, un pan o un sacapuntas, no es un robo; pero sí lo es. Por esa razón, no debemos tomar nada que no sea nuestro.Algunas personas empiezan robando cosas pequeñas, y después van robando cosas de mayor valor. Es por esto que este vicio hay que cortarlo de raíz, es decir, desde la primera vez que se comete la falta.

Pero ser honrado no significa solamente no robar, significa también: devolver lo prestado (ya se trate de un objeto o dinero), devolver lo encontrado accidentalmente y que no es de uno.

Contesta:

N¿De qué se jactaba Pepe?N¿Quedó sin castigo su acción? N¿Qué le pasó?

Ejes curricularesTrabajo

Ejes del Programa REEDUCAHDignificación

Valores y dimensiones moralesHonradez

Page 9: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

9

Nuestros sentimientos y emociones

9. Observa la señorita de la ilustración y expresa oralmente el sentimiento o la emoción que su rostro nos muestra.

10. Representa, en equipo, y con la guía de tu profesor o profesora, una situación basada en la vida real, en la que se ponga de manifiesto el valor de la honradez.Se trata de una técnica llamada “juego de roles” o “role playing”, en la que hay que hacer lo siguiente:

1. Definir la situación a representar.2. Definir el número de participantes y sus respectivos personajes.3. Reunirse y ensayar su papel (deben tratar de aproximarse lo más posible a la vida real).4. Hacer la representación frente a toda la clase (grupo por grupo).5. Después de cada representación, los que no están participando podrán exponer sus preguntas, dudas, observaciones o sugerencias al grupo.6. Cada grupo expresará cómo se sintió durante la representación.

¿Se te ha perdido alguna vez un objeto dentro de tu casa, en la escuela, en la casa de un amigo o en cual-quier otro lugar? Y tú estabas seguro que lo tenías o de que lo llevabas en alguna parte. ¿Cómo te sen-tiste? ¿Qué sentimientos o emociones experimen-taste?

Muchas veces “ponerse en el lugar del otro” o “en los zapatos del otro”, nos ayuda a comprender mejor lo que los demás sienten o piensan cuando les ocurre algo que a nosotros no nos gustaría que nos sucediera.

¿Deseos de llorar?

¿Tristeza?¿Cólera?

¿Angustia?¿Impotencia?

¿Frustración?

Ejes curricularesTrabajo

Ejes del Programa REEDUCAHDignificación

Valores y dimensiones moralesHonradez

Page 10: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Practiquemos lo aprendido

10

En la vida diaria se nos presentan muchas situaciones que ponen en juego el valor de la honradez. A continuación se citan algunas:

Secretaría de Educación

• Lee y piensa lo que debes hacer. Escribe en el cuadro de la derecha.

11. Ilustra una de las situaciones anteriores u otra similar, en una hoja de papel bond y colócala en el mural de tu grado.

12. Realiza en equipo la actividad.Completa la siguiente frase escribiendo en el espacio las palabas que selecciones del listado escrito abajo.

• Compara tus respuestas con las de tus compañeros y compañeras.

Mis padres dejan olvidado un dinero sobre la mesa del comedor.

Alguien quiere venderme un objeto robado.

Si me pasa esto ¿Qué debo hacer?

Encuentro el bolsón de un compañero escondido entre los árboles del patio de la escuela.

Veo un reloj tirado en el piso de un almacén.

En los sanitarios de la escuela veo tirado un lápiz.

Voy a la tienda y se les olvida cobrarme.

A una persona se le cae la billetera en una parada de buses.

Voy a pagar lo que compré en el mercado y la señora me da más

vuelto de lo debido.

Un compañero me ofrece pagarme por hacerle la tarea.

angustia – satisfacción – dolor – rencor – tranquilidad – tristeza – alegría –arrepentimiento – culpabilidad – confianza - decepción.

Actuar con honradez produce:

Docente: U Guíe y supervise la realización de cada una de las actividades propuestas. Promueva la participación de todos.

Ejes curricularesTrabajo

Ejes del Programa REEDUCAHDignificación

Valores y dimensiones moralesHonradez

Page 11: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

11

El respeto es el camino hacia la paz

13. ¿Crees que se puede convivir sin respeto en la familia, en la escuela y en la sociedad?• ¿Crees que se puede dialogar sin respeto a la otra persona?• ¿Se puede vivir en el mundo sin res-peto a nosotros mismos, a los demás, a la naturaleza y a las leyes?• ¿Crees que puede existir la igualdad y la justicia sin respetar a todos los ciudada-nos y ciudadanas de un país, sin distinción de sexo, raza o religión?• ¿Se podrá vivir en democracia sin respetar las opiniones de las personas?

Observa la ilustración y expresa oralmente qué significado tiene para ti.

NObserva el esquema sobre el valor del respeto y fíjate con cuántos valores se relaciona. ¿Por qué estará en el centro?

• El respeto es la base sobre la que se apoyan los demás valores, lee a continuación:

RESPETO

Solid

arid

ad

Paz

Convivencia

Just

icia

Igua

ldadDiálogo

Democracia

Ejes curricularesDemocracia participativa

Ejes del Programa REEDUCAHGobernabilidad

Valores y dimensiones moralesRespeto y Diálogo

Page 12: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

12

Reflexionemos un momento

14. Retoma las preguntas de la página 13. Discútelas en equipos de 3 ó 4 estudiantes y escribe una respuesta breve sobre cada una de ellas.

15. Haz una puesta en común con tu equipo, aplicando el valor del respeto en todas las participaciones.

16. Lee con atención:A pesar de que el valor respeto es quizás el más importante de todos, con frecuencia lo olvidamos; quizás porque debemos tenerlo presente en toda ocasión, en todo tiempo y con todas las personas. “Respeta a tus padres”, “Respeta a tus maestros”, “Respeta a las personas mayores”, “Respeta a los ancianos”, son expresiones que se dicen cuando alguien ofende con palabras o con acciones a estas personas. Pero además se dice también: “No respeta las leyes del tráfico vehicular”, “No respeta las normas de convivencia del aula”, “No respeta las reglas de comportamiento de la escuela”, “No respeta a sus compañeros/as”, “No respeta la vida”, “No respeta al medio ambiente”.

Parece ser que estamos viviendo una época en la que el respeto fue reempla-zado por el irrespeto y esto tiene graves consecuencias; porque cada quien hace lo que quiere y no le importa llevarse de encuentro a nadie. Esta es una situación real que hay que cambiar.

Ejes curricularesDemocracia participativa

Ejes del Programa REEDUCAHGobernabilidad

Valores y dimensiones moralesRespeto y Diálogo

Docente: U Dirija las actividades e informe a sus estudiantes que tendrán un tiempo prudencial. El objetivo es que todos participen de manera ordenada y que sean conscientes de la importancia de este valor.

Page 13: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

13

17. Piensa con tu equipo en algunas soluciones o acciones que se puedan adoptar para hacer que “el respeto” no salga del todo de nuestras vidas.

18. Lee el siguiente texto y coméntalo con tus compañeros y compañeras.

El diálogo es una conversación o intercambio de ideas entre dos o más personas. Para que exista un verdadero diálogo, las personas deben: • Aprender a escucharse.• Mostrar interés y respeto por lo que la otra persona dice.• Estar atentos. • Aceptar que “no siempre tengo la razón”.

Reflexionemos un momento

Un buen diálogo empieza con la idea “voy a escuchar lo que la otra persona tiene que decirme, y si tiene la razón voy a dársela”; porque si vamos con la idea: “no voy a dar mi brazo a torcer, me diga lo que me diga”, es mejor no iniciar la conversación.Hay que considerar que cuando dialogamos debemos saber elegir las palabras para no indisponer, dañar o cerrar el diálogo con la otra persona, pues podría sentirse herida o resentida si utilizamos palabras duras u ofensivas.

17. Haz el siguiente ejercicio para saber si tú eres buen dialogante.

Lee las siguientes afirmaciones y escribe, al final de cada una, una V o una F, según sea Verdadera o Falsa.1. Me encanta que quieran hablar conmigo de cualquier cosa. 2. Reconozco fácilmente mis errores. V F3. Me cuesta ser el primero en iniciar una conversación. V F4. Siempre tengo la razón. V F5. Siempre puedo aprender de los demás. V F6. Me molesta que haya personas con opiniones tan raras. V F7. Me saca de mis casillas quien quiera llevarme la contraria. V F8. Si hablar es bueno, saber escuchar es mejor. V F9. Si mi compañero se pone agresivo, no pierdo la calma. V F10. Me agrada ser el centro de la conversación. V F

• Compara tus respuestas con las de tus compañeros.

(Adaptación del ejercicio: Cómo educar en valores. Narcea SA. Ediciones, pagina 111).

V F

Ejes curricularesDemocracia participativa

Ejes del Programa REEDUCAHGobernabilidad

Valores y dimensiones moralesRespeto y Diálogo

Docente: U Analicen las afirmaciones con sus estudiantes y establezcan cuáles tienen un carácter positivo y cuáles no.

Page 14: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

14

• Haz una lectura en equipo del siguiente texto.

Nuestros sentimientos y emociones

Después de leer el papel, Anita entró al grado dispuesta a cumplir con lo solicitado por el director. Pasó lista sin mayor problema, solamente se escucharon algunas risitas. Cuan-do pidió las tareas, empezaron a levantarse los que no sabían de la broma y las fueron a entregar, pero en la medida en que se dieron cuenta, empezaron a reírse de ella y a decirle: “Ya voy Anita enrolladita”, “Ya voy Anita pasmadita”… después se desataron risas cada vez más fuertes, hasta que Anita comprendió lo que había pasado y salió del aula corriendo hacia el patio, donde comenzó a llorar desconsoladamente.

“Estimada Anita:La maestra Lucía no se presentará este día a trabajar porque está enferma, y como no he podido encontrar quien la sustituya, porque yo estaré fuera de la escuela, te ruego que pases la lista de asistencia, recojas las tareas pendientes y les digas a tus compañeros y compañeras que trabajen en equipo la asignatura que más les guste.” Don Armando.

Anita era una niña muy respetuosa y considerada con sus padres. Había aprendido de ellos la frase que constantemente le decían: –Hay que respetar, para que te respeten. Anita llegaba a la escuela y saludaba siempre a sus profesores. Pedía las cosas “por favor” y decía “gracias” por todo lo que recibía. Anita tenía 14 años y estudiaba 8° grado. Algunos de sus compañeros y compañeras, que no estaban de acuerdo con que Anita fuera una niña diferente a ellos, la molestaban constantemente y le decían: –“Anita la educadita”, “Anita la pasmadita”; “Anita la enrolladita”; pero la niña no les hacía caso.Como no lograban que ella se molestara, decidieron jugarle una broma. La maestra, que era tan puntual, no había llegado ese día. Entonces, Andrés, Julio y Marina, fueron a la dirección y se robaron una hoja con el sello de la escuela, escribieron con muy buena letra una breve carta y se la dieron a Anita, diciéndole que se la mandaba el director. Ella abrió la nota que decía:

Ejes curricularesDemocracia participativa

Ejes del Programa REEDUCAHGobernabilidad

Valores y dimensiones moralesRespeto y Diálogo

Page 15: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

15

Nuestros sentimientos y emociones

¿Qué sanción crees que se merecen?

¿Crees que Anita se merece una disculpa de parte de todo el grado? ¿Por qué?

¿Piensas que es cierto que basta con “respetar” para “ser respetado”?

¿Crees que debemos ser respetuosos aunque las demás personas no lo sean? ¿Por qué?

Comparte tus respuestas con tu grupo de clase.

18. Responde individualmente las siguientes preguntas:

¿Cómo crees que se sintió Anita?

¿Cómo te hubieras sentido tú?

¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?

¿Crees que los compañeros de Anita, responsables de la broma, deben ser sancionados?

Todas las personas merecen ser respetadas por el simple hecho de ser seres humanos. No importa su sexo, edad, raza, religión, condición económica, trabajo que desempeñe, etc.

Ejes curricularesDemocracia participativa

Ejes del Programa REEDUCAHGobernabilidad

Valores y dimensiones moralesRespeto y Diálogo

Page 16: Cuaderno 1 - STVE Telebásica – «Transformando la ...suyapatveducativa.org/wp-content/uploads/2015/02/TercerCiclo-01.pdf · Entonces de la flor, ¡Oh suerte impía! saltó una

Secretaría de Educación

16

Copyright © Estrategias y Soluciones, S.A. de C.V. 1ª. Edición 2010. Tegucigalpa, HondurasISBN 978-99961-42-00-0 (Obra completa)ISBN 978-99961-42-13-0Depósito número 373-2010, extendido por la Unidad de Derechos de Autor, del Registro de la Propiedad Intelectual, del Centro Nacional de Registros de El SalvadorQueda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “copyright” y bajo las sanciones establecidas por la Ley de Propiedad Intelectual, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.Producción y Diseño: Estrategias y Soluciones, S.A. de C.V.

Practiquemos lo aprendido

Docente: U Motive a sus alumnos para que participen y realicen los ejercicios rela-tivos a los valores: respeto y diálogo. U Oriéntelos en el llenado del cuadro.U Diríjalos en aquellos casos en que no pueden ser tan evidentes, como los dos últimos ámbitos del cuadro.

19. Lee e interpreta con tus propias palabras lo siguiente:El respeto nos garantiza una convivencia pacífica en el centro educativo, en la fa-milia, en la comunidad, en el país y en el mundo entero.

• Coméntalo con tus compañeros y compañeras de clase. Escribe en el cuadro lo que se te pide.Lee el ejemplo.

El respeto¿Quiénes deben practicarlo?

Los hijos, los padres, tíos, primos, abuelos, etc.

Ámbito

En la familia

En el aula

En la escuela

En la comunidad

En el país

En el mundo entero

Comparen las respuestas con sus compañeros y docente.

20. Escribe un diálogo que contenga una situación de respeto, luego dramatiza y agrega una situación de irrespeto. Utiliza las características estudiadas en la página 13. Elige tú entre quienes lo harán y no olvides escribir guión largo o raya (–) para diferenciar a las personas que están dialogando.

Ejes curricularesDemocracia participativa

Ejes del Programa REEDUCAHGobernabilidad

Valores y dimensiones moralesRespeto y Diálogo