CPLH 6

28
Año 1. JUNIO 2011 COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS DE HUATULCO N°6 Campaña de recolección, todo un éxito Reforestación en Copalita para sensibilizar a la población local

description

Revista propiedad del Comité de Playas Limpias de Huatulco encausada a la información sobre las acciones realizadas para el cuidado ambiental.

Transcript of CPLH 6

Page 1: CPLH 6

Año

1. J

UN

IO 2

011

CO

MIT

É D

E PL

AYA

S LI

MPI

AS

DE

HU

ATU

LCO

N°6

Campañ

a de r

ecolec

ción, to

do un éx

ito

Refore

stació

n en C

opalita

para

sensib

ilizar

a la

población l

ocal

Page 2: CPLH 6
Page 3: CPLH 6

CPLH EDITORIALDIRECTORFrancisco J. Balseca Galguera

SUBDIRECTORAleyda Florean Canseco

ASESOR EDITORIALCésar Ánibal Tránsito Leal

EDITOR DE SECCIONESFrancisco J. Balseca Galguera

EDITORA DE ILUSTRACIÓNAleyda Florean Caseco

EDITOR DE ARTE Y DISEÑOFrancisco J. Balseca Galguera

PRODUCCIÓNFrancisco J. Balseca Galguera

COEDITORA DE DISEÑOAleyda Florean Canseco

ADMINISTRACIÓNFrancisco J. Balseca Galguera

DIRECTORA COMERCIALVirginia Hernández Viera

TELÉFONOS958 (58) 70488

CORREO ELECTRÓ[email protected]

Concluyen las activida-des de limpieza en el canal del U2. Limpie-mos Nuestro México.PÁG. 16.

Muchas gracias por haber descubierto, hasta esta sexta publicación de su revista CPLH, muchas de las acciones que el Comité de Playas Limpias de Huatulco ha implementado. Recuerda que es gracias a tu ayuda, que todo esto puede ser po-sible. Ahora: a informarse y ¡Que lo disfrutes!

ger

enci

apla

yasl

impi

as@

hotm

ail.c

om

fa

cebo

ok/p

laya

slim

pias

@

play

aslim

pias

huat

ulco

Page 4: CPLH 6

CPLH 2011

4

SECCIÓNIN CONTEXTO

CHAHUÉ INFRAESTRUCTURA

Santa Cruz Huatulco cuenta con playas para diferentes gustos, den-tro se las palyas más visitadas se encuentran Santa Cruz, Maguey, La Entrega, Maguey y Arrocito.

Sin duda no alcanzan los días para conocer en su totalidad todos los lugares y atractivos con los que cuenta Huatulco. Una de las pla-yas no muy conocidas se encuntra la playa Chahué. En esta cuarta edición de la revista CPLH el comité de playas limpias de Huatulco a decidido dar a co-nocer la playa Chahué, cuya prin-cipal característica es la vista en el muelle que se puede disfrutar en esta playa.

La playa Chahué se encuentra a las afueras de la zona céntrica de santa Cruz Huatulco y cuen-ta con gran diversidad de na-turaleza como es en la zona y sus alrededores, así como una variedad de fauna.

En esta playa se puede disfru-tar de una vista agradable para toda la familia., un medio am-

FOTO: CPLHNuevos implementos para el acceso.

Page 5: CPLH 6

CPLH 2011 5

SECCIÓNIN CONTEXTO

Chahué no cuenta con estable-cimientos comerciales, lo que se vuelve un atractivo para las perso-nas que desean un lugar para des-canzar y tomar el sol a al orilla del mar.

Aunque es una playa no muy co-nocida , sin duda es considerada en la ruta de aquellos amantes del recorrido en cuatrimoto.

Es importante recalcar que en esta playa, no están permitidas acti-vidades como el nado o snorkel, pues su oleaje agresivo lo vuelve peligroso para personas con poca experiencia sobre las olas. Chahué es una de las playas favoritas de turistas, visítala.

biente limpio, para proporcio-nar una mejor apariencia al turismo que lo visita cada tem-porada.

¿Te gustaría conocer más acer-ca de ésta y otras playas de Santa Cruz Huatulco?, pues toda la información que nece-sitas la encontrarás la revista CPLH, creada para ti.

FOTO: CPLHIndispensables recipientes para basura

Page 6: CPLH 6

CPLH 2011

6

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

CONCURSO DE FIGURAS DE ARENA EN CHACHUÉ

El pasado 13 de junio del presente año, se llevó a cabo la actividad or-ganizada por el Comité de Playas Limpias de Huatulco denominada Concurso de Figuras de Arena en Playa Chahué.

El objetivo del evento fue brin-dar a los niños, jóvenes y adultos, un espacio de expresión y con-vivencia en el que a través de la elaboración de figuras de arena puedan plasmar sus ideas en re-lación al medio ambiente; asimis-mo, ofrecer un espacio de juegos, pláticas, exposición de productos ecológicos, y talleres de reciclado; a modo de que los asistentes reali-zaran actividades interactivas y de aprendizaje sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

El número de participantes supe-ró por mucho las 400 personas que se planearon originalmente. se contó con la participación de 6 equipos de primaria del Centro Escolar Huatulco: “Los Marinos, Los Megas, Playas Limpias, Tortu-gas Ninja, 4 Fantásticos, Castillo de Arena”; 3 equipos del Colegio Chahué, Cocodrilo Dondy, Tortu-guitas y Lucers; 1 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca,

FOTO: CPLHProductos hechos con material reciclado

Page 7: CPLH 6

CPLH 2011 7

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

FOTO: CPLHAsistieron jóvenes de diversas edades .

FOTO: CPLHPrimer lugar de la categoría mayor.

ECOBAO, 1 equipo de basquetbol infantil Trotamundos, y 1 del Cen-tro Cultural Morada de Luna, Cara-coles afrodisíacos.

El jurado calificador estuvo inte-grado por el Lic. Alfredo Gómez Aguirre, Delegado Regional de FONATUR, Biol. Marinhe C. Rosas Rodríguez, Oficial de campo de la WWF, M. en C. Guillermo Moli-na Martínez, Regidor de Fomento Económico y Ecología, Gamaliel Reyes Ramírez, Capitán de Mar de Bahías de Huatulco y el Arq. Ale-jandro Cornejo Bravo, Director de Proyecto de Arenas Encantadas, S.A. de C.V.

El primer lugar de la categoría me-nor de 13 años se otorgó al equipo de las tortugas Ninja, con la figu-ra de una tortuga y sus crías, en la categoría mayor de 13 años el equipo Cocodrilo Dondy obtuvo el primer lugar, con un cocodrilo de aproximadamente 3 metros.

Paralelo al desarrollo del concur-so de figuras de arena se tuvieron disponibles diferentes stand en los que se presentó: plática Are-na como recurso natural, imparti-da por la M. en C. Leticia Sánchez Estudillo, juegos, talleres de reci-clado y exposición de productos ecológicos, a cargo de la Direc-ción de Ecología, Bioamigables de Huatulco S.A de C.V. e Imperllanta Huatulco-Carlín.

Page 8: CPLH 6

CPLH 2011

8

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

0 100 200 300 400 500 600

BOLSAS DE PLÁSTICO

BOTELLAS DE PET

CORCHOLATAS

PAPEL SANITARIO

BOTELLAS DE VIDRIO

VASOS Y PLATOS DESECHABLES

UNISEL

CARTÓN

DESECHOS INDUSTRIALES (Metales, fibra de vidrio, maderas,etc.)

TAPARROSCAS

LIMPIEZA DE LA RIVERA DEL RIO COPALITA2011

RIVERA DEL RIO COPALITA

RESIDUOS MÁS ENCONTRADOS

22.4%

15.4%

13.3%6.1%5.6%

5.3%

4.1%

4.0%

3.6%

3.3%

3.2%3.0%

2.8%

1.7%1.3%

1.3% 0.9%0.8%

0.7% 0.5% 0.4%0.2%

LIMPIEZA DE LA RIVERA DEL RIO COPALITA2011

BOLSAS DE PLÁSTICOBOTELLAS DE PETCORCHOLATASPAPEL SANITARIOBOTELLAS DE VIDRIOVASOS Y PLATOS DESECHABLESUNISELCARTÓNDESECHOS INDUSTRIALES (Metales, fibra de vidrio, maderas, etc.)

RESIDUOSENCONTRADOS

LIMPIEZA DE RÍOS

El Comité de Playas Limpias de Huatulco realizó limpieza de las principales playas de Huatulco, pero uno de sus logros más im-portantes fue la limpieza del Rio Copalita, donde fueron encon-trados una variedad de residuos sólidos, los principales fueron, las taparroscas, los desechos in-dustriales, cartón desechables, botellas de vidrio, papel sani-tario, corcholatas entre otros.

La limpieza del rio copali-ta así como de las playas, se realizó con ayuda de las per-sonas de las comunidades circunvencinas de la zona.

Sin duda es necesario realizar este tipo de actividades para conservar los rios libres de con-taminación, que el mismo ser humano genera en su hábitat.

A continuación se muestran las gráficas del tipo de residuos, así como la cantidad de és-tos que fueron recolectados.

Estadísticas y gráficas por CPLH.

Page 9: CPLH 6

CPLH 2011 9

0 100 200 300 400 500 600

BOLSAS DE PLÁSTICO

BOTELLAS DE PET

CORCHOLATAS

PAPEL SANITARIO

BOTELLAS DE VIDRIO

VASOS Y PLATOS DESECHABLES

UNISEL

CARTÓN

DESECHOS INDUSTRIALES (Metales, fibra de vidrio, maderas,etc.)

TAPARROSCAS

LIMPIEZA DE LA RIVERA DEL RIO COPALITA2011

RIVERA DEL RIO COPALITA

RESIDUOS MÁS ENCONTRADOS

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

En la gráfica que se encuentra a la izquierda se puede apreciar el total de tipos de residuos en por-centajes. Como se mencionó an-teriormente el 22.4% del total de residuos encontrados pertenecen a las bolsas de plástico, así mismo en la gráfica se puede observar que el 0.2% del total de residuos pertence a los desechos industria-les antes mencionados.

El tipo de residuos que fue en-contrado en mayor cantidad fueron las bolsas de plástico ya que fueron recolectados cerca de 600 elementos. Cabe mencionar que las bolsas de plástico que llegan al mar son dañinos para las especies ma-rinas que en él habitan, y prin-cipalmente para las tortugas marinas que pueden ingerirlas al confundirlas con alimento.

El segundo tipo de residuo mayor encontrado fueron las botellas de pet con cerca de 400 botellas encontradas, se-guidas de las corcholatas con poco más de 300 encontradas.

De los residuos sólidos menos encontrados en la limpieza del rio copalita fueron los mate-riales industriales como me-tales, fibra de vidrio y made-ras con cerca de 100 residuos así como las taparroscas de las cuales fueron recolectadas poco menos de 100 residuos.

LA CANTIDAD DE RESI-DUOS ENCONTRADOS

FUE ALARMANTE.

Page 10: CPLH 6

CPL

H

PR

OM

OC

IÓN

Page 11: CPLH 6
Page 12: CPLH 6

12 CPLH 2011

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

Dando continuidad de las acti-vidades que realiza el Comité de playas limpias, se presentan los si-guientes resultados obtenidos en la limpieza de las principales zo-nas de playas de Huatulco, como fue cacaluta, maguey, órgano, vio-lín, el faro, la entrega entre otros.

Los residuos que se encontraron en mayores cantidades fueron el unicel, las taparroscas, las fibras de vidrio, como son, los meta-les, fibras de vidrio, y maderas, así mismo siguen haciendo presencia las botellas de vidrio y botellas de PET.

Estos son algunos de los recursos que contaminan en gran medida el medio ambiente, y que son en-contrados en su mayoría en zonas cercanas al mar.Como son las colillas de cigarro, que en ediciones anteriores se ha hecho hincapié en el grado de con-taminación que genera en la arena y agua de las playas, así como en las especies terrestres y marinas si se llegan a ingerir.

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

CORCHOLATAS

BOLSAS DE PLÁSTICO

COLILLAS

CARTÓN

PAPEL SANITARIO

BOTELLAS DE PET

BOTELLAS DE VIDRIO

DESECHOS INDUSTRIALES (METALES, FIBRA DE VIDRIO, MADERAS…)

TAPARROSCAS

UNISEL

CACALUTA

MAGUEY Y PARTE POSTERIOR

ORGANO

VIOLIN

EL FARO

LA ENTREGA

SANTA CRUZ Y MIRADOR

CHAHUE

LA ESPERANZA

PLAYA EL RINCÓN

ARROCITO Y ACCESO

TANGOLUNDA SU MAMGLAR Y MIRADOR

TEJÓN

TEJONCITO

PUNTA ARENA

CONEJOS

MAGUEYITO

PALO DE ARCO

LA BOCANA

PLAYAS

RESIDUOS MÁS ENCONTRADOS

“LIMPIEZA DE PLAYAS MÁS IMPORTANTES DE LA ZONA, A MENCIONAR: CACALUTA, MAGUEY, ÓRGA-NO, VIOLÍN, EL FARO, LA ENTREGA, ENTRE OTROS”

Estadísticas y gráficas por CPLH.

Page 13: CPLH 6

13CPLH 2011

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

CORCHOLATAS

BOLSAS DE PLÁSTICO

COLILLAS

CARTÓN

PAPEL SANITARIO

BOTELLAS DE PET

BOTELLAS DE VIDRIO

DESECHOS INDUSTRIALES (METALES, FIBRA DE VIDRIO, MADERAS…)

TAPARROSCAS

UNISEL

CACALUTA

MAGUEY Y PARTE POSTERIOR

ORGANO

VIOLIN

EL FARO

LA ENTREGA

SANTA CRUZ Y MIRADOR

CHAHUE

LA ESPERANZA

PLAYA EL RINCÓN

ARROCITO Y ACCESO

TANGOLUNDA SU MAMGLAR Y MIRADOR

TEJÓN

TEJONCITO

PUNTA ARENA

CONEJOS

MAGUEYITO

PALO DE ARCO

LA BOCANA

PLAYAS

RESIDUOS MÁS ENCONTRADOS

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

“LIMPIEZA DE PLAYAS MÁS IMPORTANTES DE LA ZONA, A MENCIONAR: CACALUTA, MAGUEY, ÓRGA-NO, VIOLÍN, EL FARO, LA ENTREGA, ENTRE OTROS”

En la parte izquierda se encuentran los tipos de residuos y el color pertenece al lugar en el que fueron encontrados.La gráfica muestra un incremento en resi-duos sólidos en la zona Tangolunda y su manglar, así como el la bocana.

Page 14: CPLH 6

Algunos alumnos del Plantel 22 del COBAO, adoptantes de la Playa Ch-ahué, acudieron este pasado 17 de mayo a la limpieza de la misma y fue-ron partícipes de la plática sobre el manejo de residuos sólidos a cargo del Coordinador del Equipo Verde Huatulco AC Lorenzo Alfaro Ocam-po.Veintiséis alumnos unieron esfuerzos para dejar a su playa adoptiva lo más limpia posible. Estas actividades for-man parte de las acciones implemen-tadas por el Comité de Playas Limpias de Huatulco, relacionadas con la lim-pieza de los principales ríos y playas de la región, con la finalidad de eli-minar en su totalidad los desechos sólidos que contaminan la playa.

El programa Adopta una Playa tiene como objetivo promover la conserva-ción de las playas, a través de la inte-racción directa de la comunidad con el recurso natural y está dirigido a las escuelas, empresas privadas y de go-bierno.Actualmente se han unido a nuestros esfuerzos principalmente escuelas primarias y secundarias que han mos-trado un gran interés en la erradica-ción de basura de estos maravillosos destinos turísticos, pues entienden que el beneficio de mantener las pla-yas y los ríos en buenas condiciones es para todos.Es importante hacer consciencia en la importancia de estas actividades. Llá-manos y se parte de este esfuerzo.

PROGRAMA ADOPTA UNA PLAYA, ¡TODO UN ÉXITO!

¡PA

RTIC

IPA

!

FOTO: CPLHJóvenes del COBAO en la labor del limpieza.

Page 15: CPLH 6

15CPLH 2011

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

Este 14 de mayo de 2011 se llevó a cabo el taller de reci-clado “Elaboración de útiles escolares”en el parque Rufino Tamayo. En dicho taller se con-tó con la presencia del Parque Nacional Huatulco, la coordina-dora de Agenda 21 de la Regi-duría de Turismo, el Regidor de Ecología, el representante de la empresa Arenas Encantadas S.A de C.V., y la asistencia de estu-diantes del COBAO plantel 22 Huatulco, Jóvenes de la Aso-ciación “Salvemos Cacaluta”, Arboris y niños de nivel prima-ria.

El taller fue impartido por la di-rección de Ecología de H. Ayun-tamiento de Santa María Hua-tulco. Los asistentes elaboraron diferentes útiles a base de pa-pel periódico, resistol y barniz. Entre los productos obtenidos se encontraron: lapiceros, porta papeles, libreta de anotaciones y archivero de notas. Estos talleres continuarán reali-zándose mensualmente, como una estrategia lúdica de par-ticipación ciudadana en el re-húso y uso responsable de los residuos sólidos urbanos.

TALLER DE MATERIAL RECICLADO: “ELA-BORACIÓN DE ÚTILES ESCOLARES

FOTO

: CPL

HN

iños

y jó

vene

s re

cicl

and

o.

Page 16: CPLH 6

16 CPLH 2011

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO PLAYA SANTA CRUZ, UNA MÁS BENEFICIADA

POR EL PROGRAMA: ADOPTA UNA PLAYAContinuando con las actividades del programa “ADOPTA UNA PLAYA”, se llevó a cabo el taller sobre de “análisis bacteriológico del agua marina”, en la playa San-ta Cruz, el cual fue impartido por integrantes de la Gerencia Opera-tiva del Comité de Playas Limpias (CPLH). La M. en C. Leticia Sánchez Estudillo profesor-investigador de la Universidad del Mar, impartió el tema sobre Marea Roja.

Asistieron estudiantes del 4to. Y 5to. Grado de ambas institucio-nes escolares, en compañía de sus profesores. Por parte de la Esc. Prim. Leona Vicario los Prof. Daniel Castro Pérez y la Profa. Rosario Miguel Sosa; por parte del Centro Escolar Siglo XXI, la Profa. Karime Alvarado Fanen. Se contó con la presencia del Tte. Corb. SMAM. L. Biol. Juan Bautista Méndez, jefe del departamento coordinador del programa contra la contaminación del Mar de la Secretaría de Mari-na, del C. Lorenzo Alfaro Ocampo, representante del Equipo Verde Huatulco y personal de Discovery Travel Chanel, quienes filmaron la actividad en el marco de las acti-vidades de la certificación EARTH CHECK GOLDEN, recientemente otorgada a Huatulco.

Esc. Prim. Leona Vicario: 35 participantes.Centro Escolar Siglo XXI: 25 participantesSector Naval: 17 participantes.Equipo Verde: 2 participantesDiscovery Travel Channel:3 participantesUmar: 1 participanteCoordinación: Gerencia Operativa de Playas Limpias.

FOTO: CPLHParticipantes del programa Adopta una Playa.

FOTO: CPLHPlática de capacitación.

Page 17: CPLH 6

17CPLH 2011

SECCIÓNTODOS TRABAJANDOPLAYA SANTA CRUZ, UNA MÁS BENEFICIADA

POR EL PROGRAMA: ADOPTA UNA PLAYA

Viernes 03 de Junio, La Gerencia Operativa del CPLH, coordinó en el marco al programa “Adopta una playa”, en la Bahía Santa Cruz, las siguientes actividades:

1. Al llegar a la playa, los participantes realiza-ron una colecta de residuos sobre la playa. An-tes de iniciar la actividad de colecta de residuos, se les informó a los participantes la cantidad de residuos recolectados (1559) durante el mes de mayo (Ver grafica 1), en un lapso de 50 minutos. Durante esta recolecta se consideraron residuo hasta del tamaño de un “arroz”. Se destacó que entre los principales contaminantes de esta playa están las colillas de cigarros, los desechos industriales, bolsas de plásticos y las corchola-tas. Se les invito a los niños a considerar estas problemáticas dentro de sus actividades acadé-micas, como una problemática local y que ac-tualmente es parte de su vivencia personal.

2. Posterior a esta actividad, se les brindo a los participantes una plática ilustrativa sobre el análisis bacteriológico del agua marina, me-diante la toma de la muestra y el PH (8.2) del agua. Finalmente se les ofreció una .plática so-bre “Marea roja”.

FOTO: CPLHTodos ayudaron.

Page 18: CPLH 6

18 CPLH 2011

“ACTIVIDADES PRACTICAS DE SENSIBILIZACIÓN, MEDIANTE LA REFORESTACIÓN EN EL RÍO DEL

PUENTE DE COPALITA”

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

El pasado 10 de Junio del pre-sente año se llevaron acabo actividades prácticas de sensi-bilización, mediante la refores-tación en el río del puente de Copalita, con participación de la comunidad.

El objetivo era realizar la acti-vidad teórica-práctica de refo-restación, con el fin de que los niños reconozcan las partes y funciones de un árbol así como,

los principales elementos que se requieren para su supervi-vencia.

Dicho evento realizado por el Comité de Playas Limpias de Huatulco estuvo dirigido al pú-blico infantil en un rango de edad de 2 a 12 años.

La donación de árboles estu-vo a cargo del Parque Nacional Huatulco, del Sr. Carlos Man-

FOTO

: CPL

HLo

s ni

ños

ayud

aros

con

gra

n en

tusi

asm

o.

Page 19: CPLH 6

19CPLH 2011

cera, del Campamento Huatul-co, y Cornelio Ramos, en coor-dinación con habitantes de la comunidad de Copalita quienes fueron pieza fundamental en la realización de esta actividad.

Los niños interactuaron y aprendieron sobre las partes de un árbol y su función ambiental, así como los elementos que in-tervienes para lograr (alimento, agua, luz) o impedir su supervi-

vencia (enfermedades, hierbas, animales que se alimentan de la vegetación como los chivos, los arrastres del río, etc.).

Gracias a la ardua labor de co-ordinación del representante del Comité de Playas Limpias en Copalita, el C. Cornelio Ramos, se contó con la asistencia de 48 asistentes para llevar a cabo la reforestación a lo largo del río de Puente Copalita.

FOTO

: CPLH

Colag

e de actividades.

Page 20: CPLH 6

SECCIÓNEN AMBIENTE

¡Ya contamos con nuevos aportantes!

El comité de Playas Limpias de Huatulco se enorgullece en presentar a seis de sus nue-vos aportantes. Con su apoyo, esta organi-zación podrá gestionar nuevas herramien-tas, para que la población de Huatulco y sus cercanías puedan estar informados sobre las medidas a realizar en caso de presentar-se contingencias ambientales que pongan

en peligro el ecosistema de la localidad, así como de las especies que habitan

en él.

El Equipo Verde Huatulco, Co-misión Nacional del Agua (CO-NAGUA), la Secretaría de Tu-rismo (SECTUR), el Municipio de Santa María Huatulco, el Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) y APRODIT; nos

han ayudado con sus respec-tivas aportaciones para poder

continuar con las actividades planteadas para este nuevo ciclo y

generar nuevas herramientas enca-minadas al cuidado de los recursos ambientales de la región. ¡GRACIAS!

Page 21: CPLH 6

21CPLH 2011

SECCIÓNEN AMBIENTECONOCE EL CALENDARIO DE

ACTIVIDADES PRÓXIMAS DE NUESTRO COMITÉ

RECOMENDACIONES AMBIENTALES PARA EL CUI-DADO DEL AGUA

•Repara las fugas de agua en tu hogar.•Al cerrar una llave no la dejes goteando, sino asegúrate de cerrarla bien.•Nunca viertas en el W.C. o por el drenaje: gaso-lina, ácidos y solventes. Pueden producir en las tuberías reacciones peligrosas, incluso explosi-vas, y además estás envenenando el agua y las especies que en ella viven.•Para lavar tu coche usa una cubeta y jerga en lugar de una manguera.•Participa en campañas de reforestación en tu comunidad y si vives cerca de un río o barranca cuídalos y manténlos limpios.

En el cuadro de arriba se puede apre-ciar la serie de actividades a realizar por parte del Comité de Playas Lim-pias de Huatulco, como es la capaci-tación de sobre la calidad del agua y marea roja, que es de suma impor-tancia para todos los ciudadanos.

Page 22: CPLH 6
Page 23: CPLH 6

23CPLH 2011

SECCIÓNEN AMBIENTE

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS• Evita arrojar basura por todos lados, con-taminamos nuestro espacio y cuando las lluvias llegan, también los residuos llegan a los ríos por arrastre, contaminamos sus agua y todo a su paso.

• Deposita la basura en su lugar, si se cuenta con botes separadores utilízalos adecuadamente.

• No arrojes por el drenaje (fregadero o escu-sado) basura, tales como cigarros, toallas femeni-nas, algodón, hisopos u otros objetos, la descarga no llega a un basurero.

EXTERIORES

• Con los tinacos y cisternas, desinféctalos y límpialos periódicamente. Normalmente no hay la necesidad de vaciarlos para estas operaciones, tal como sucede con las albercas.

• Usa cubeta y jerga en lugar de una mangue-ra para no desperdiciar agua cada vez que limpias tu auto.

• Cuando bañes a tus mascotas utiliza una cubeta o una tina, no utilices la manguera.

• Cuando limpies tu banqueta o piso de esta-cionamiento, evita usar la manguera

• Cuando riegues, trata de hacerlo solo cuan-do sea necesario, hazlo muy temprano o después de que se meta el sol, para evitar la evaporación.

El agua lo es todo, nuestro pla-neta está cubierto por un 70 % de agua, nuestro cuerpo tiene un 60% de agua, nuestro cere-bro y nuestra sangre también la requieren, podemos vivir sin comer más de un mes, sin em-bargo no podemos vivir ni una semana sin agua.

Para ello con el fin de fomentar el cuidado de nuestro recurso hídrico y fomentar el buen uso y aprovechamiento eficiente del mismo, la gerencia opera-tiva del Comité de Playas Lim-pias del Municipio del Munici-pio de Santa María Huatulco ha creado a bien el presente manual de consejos práctico para cuidar un río y principal mente el agua, ya que sin ella no tendríamos río, mediante la implementación de buenas prácticas ambientales, si el fin se logra contaremos con una disminución considerable en el uso del agua y en todos los cuerpos de agua se reducirá el grado de contaminación.

Haz caso a estas recomenda-ciones y ayúdanos a tener un ambiente limpio.

Page 24: CPLH 6

24 CPLH 2011

SECCIÓNILUSTRACIÓN

PLAYA EL TEJÓN

Page 25: CPLH 6

25CPLH 2011

SECCIÓNILUSTRACIÓN

Page 26: CPLH 6
Page 27: CPLH 6

CPLHPrimera Publicación

CPLHSegunda Publicación

CPLHTercera Publicación

CPLHSexta Publicación

CPLHQuinta Publicación

CPLHCuarta Publicación

CPLH Publicaciones Anteriores

Page 28: CPLH 6