CORPORACION EDUCTIVA POPULAR€¦ · Web view5ª clase: Se socializa el manual de plantas...

4
CORPORACION EDUCTIVA POPULAR. LICEO LA AMISTAD PROYECTO ESTUDIANDO CON EL ALUMNO AREA: AGROECOLOGÍA GRADO SEPTIMO UNIDAD 4: USOS DE LA BIOIVERSIDAD UNIDAD 5: AMENAZAS CONTRA LA BIODIVERSIDAD GUIA DE ESTUDIO 2 Tomado: Periódico El País, http://www.elpais.com.co Introducción: Esta segunda guía le muestra a los estudiantes la manera como los seres humanos están afectando los diferentes recursos naturales, puesto que están invadiendo un lugar de vital importancia y que es necesario conservar porque nos proporciona diferentes recursos. El Plan de trabajo es el siguiente: 1ª clase: Se trabaja la lectura de la guía de estudio 2. 2ª clase: Se realiza la respectiva socialización de la guía de estudio 2 3ª clase: Se trabajan las páginas 15, 16 y 17 de los usos de la biodiversidad de la cartilla Brigada Planeta “Biodiversidad”. Se asigna a tarea 1 (materiales y consulta) 4ª clase: Se trabaja en la elaboración del manual de plantas medicinales 5ª clase: Se socializa el manual de plantas medicinales y se trabaja sobre las amenazas de los recursos naturales, en las páginas 23, 24 y 25. Se asigna la tarea 2 (especies amenazadas) 6ª clase: Se socializa la tarea 2 y se trabaja en las páginas 28 y 29 de la cartilla Brigada Planeta “Biodiversidad”. 7ª clase: Se trabaja en las páginas 30 y 31 de la cartilla Brigada Planeta “Biodiversidad”. GUÍA DE LECTURA 2 Tomado de: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/ya-hay-5000-hectareas- farallones-cali-deterioradas-por-invasiones-y-mineria-ilegal Consejos para la lectura: 1. Tome apuntes de los términos que desconoce y consúltelos YA HAY 5.000 HECTÁREAS DE LOS FARALLONES DE CALI DETERIORADAS POR INVASIONES Y MINERÍA ILEGAL Martes, Marzo 17, 2015 | Autor: Redacción de El País Cerca de 5000 hectáreas del parque nacional natural Farallones se encuentran afectadas por deforestación causada por las invasiones y la minería ilegal, según el diagnóstico de Parques Nacionales, entidad encargada de atender estas zonas de reserva ambiental del país.

Transcript of CORPORACION EDUCTIVA POPULAR€¦ · Web view5ª clase: Se socializa el manual de plantas...

Page 1: CORPORACION EDUCTIVA POPULAR€¦ · Web view5ª clase: Se socializa el manual de plantas medicinales y se trabaja sobre las amenazas de los recursos naturales, en las páginas 23,

CORPORACION EDUCTIVA POPULAR. LICEO LA AMISTADPROYECTO ESTUDIANDO CON EL ALUMNOAREA: AGROECOLOGÍA GRADO SEPTIMO

UNIDAD 4: USOS DE LA BIOIVERSIDAD UNIDAD 5: AMENAZAS CONTRA LA BIODIVERSIDAD

GUIA DE ESTUDIO 2

Tomado: Periódico El País, http://www.elpais.com.co

Introducción: Esta segunda guía le muestra a los estudiantes la manera como los seres humanos están afectando los diferentes recursos naturales, puesto que están invadiendo un lugar de vital importancia y que es necesario conservar porque nos proporciona diferentes recursos.

El Plan de trabajo es el siguiente: 1ª clase: Se trabaja la lectura de la guía de estudio 2.2ª clase: Se realiza la respectiva socialización de la guía de estudio 23ª clase: Se trabajan las páginas 15, 16 y 17 de los usos de la biodiversidad de la cartilla Brigada Planeta “Biodiversidad”. Se asigna a tarea 1 (materiales y consulta)4ª clase: Se trabaja en la elaboración del manual de plantas medicinales5ª clase: Se socializa el manual de plantas medicinales y se trabaja sobre las amenazas de los recursos naturales, en las páginas 23, 24 y 25. Se asigna la tarea 2 (especies amenazadas)6ª clase: Se socializa la tarea 2 y se trabaja en las páginas 28 y 29 de la cartilla Brigada Planeta “Biodiversidad”. 7ª clase: Se trabaja en las páginas 30 y 31 de la cartilla Brigada Planeta “Biodiversidad”.

GUÍA DE LECTURA 2Tomado de: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/ya-hay-5000-hectareas-farallones-cali-

deterioradas-por-invasiones-y-mineria-ilegal Consejos para la lectura:

1. Tome apuntes de los términos que desconoce y consúltelos

YA HAY 5.000 HECTÁREAS DE LOS FARALLONES DE CALI DETERIORADAS POR INVASIONES Y MINERÍA ILEGAL

Martes, Marzo 17, 2015 | Autor: Redacción de El País

Cerca de 5000 hectáreas del parque nacional natural Farallones se encuentran afectadas por deforestación causada por las invasiones y la minería ilegal, según el diagnóstico de Parques Nacionales, entidad encargada de atender estas zonas de reserva ambiental del país.  Julia Miranda, directora de Parques Nacionales, indicó que aunque eso corresponde a 2,5 % de la totalidad del terreno, lo grave es que siguen multiplicándose las minas y las construcciones ilegales dentro de esta área de reserva. En total,

el parque cuenta con 197.754 hectáreas.Miranda dijo que en la totalidad de los parques nacionales hay 600.000 hectáreas afectadas, y cada año se pierde el equivalente de la extensión del parque Tayrona, en tierras deforestadas por el mal manejo del hombre.

En el caso de los Farallones de Cali, el director territorial de la zona Pacífico de Parques Nacionales, Juan Sánchez, dijo que cada año crecen las construcciones, de todos los estratos, dentro del parque.

Page 2: CORPORACION EDUCTIVA POPULAR€¦ · Web view5ª clase: Se socializa el manual de plantas medicinales y se trabaja sobre las amenazas de los recursos naturales, en las páginas 23,

“La gente busca vivir a las afueras, en un entorno de tranquilidad, y están adquiriendo tierras que son propiedad del Estado y que estamos obligados a rescatar”, anotó Sánchez.Sin embargo, el proceso que se denunció desde hace dos años y medio por la Superintendencia de Notariado y Registro, está detenido debido a que la Alcaldía de Cali aún no adelanta el levantamiento de la información catastral.“Tenemos problemas graves con la información catastral en el país y Cali no es la excepción. Por eso necesitamos clarificar la información, porque hay familias que viven en Farallones antes de su declaratoria como parque y son propietarios legales”.Parques Nacionales indicó que lo que ya se aclaró es que el sector de Terrón Colorado no está dentro del área protegida. “Ellos no tendrán ningún problema con sus títulos”, dijo Sánchez.

HAY CONTROLES A MINERÍA ILEGAL, PERO NO SON SUFICIENTESLa directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, explicó que si bien se hacen controles para acabar con los focos de minería ilegal dentro de Farallones, sigue la presencia de mineros haciendo explotación del oro en cercanía de las cuencas hidrográficas. “Este es un problema muy grave porque detrás de esta actividad hay actores al margen de la ley que financian la explotación”, explicó. Para contrarrestarla, Miranda dijo que se instalarán tres o cuatro retenes con la Policía de Carabineros para controlar lo que sube (víveres, químicos y maquinaria) y lo que baja del parque (oro). Los retenes serán financiados con recursos de Parques Nacionales y el Dagma.La Directora de Parques Nacionales sostuvo que producto de la minería ilegal, se está generando contaminación por mercurio en las cuencas hídricas que nacen en Farallones, que abastecen a cerca de 500.000 caleños (del acueducto Río Cali). “Hemos mandado tomar exámenes médicos a funcionarios de Parques Nacionales y varios de ellos tienen presencia de mercurio en su cuerpo”, anotó. Por ello, la entidad tomará muestras de calidad de agua en varios ríos que nacen en Farallones. Voceros de la CVC indicaron que también les preocupa la minería ilegal en el área. Pero sostuvieron que las últimas mediciones de calidad del agua hechas en los ríos Felidia, Pichindé y Cali no arrojan concentraciones de mercurio y cianuro que pongan en riesgo la salud humana.

PARA TENER EN CUENTA

¿Y LA COMUNIDAD? Comunidades residentes en Farallones dicen que su llegada data de 1950 o antes, mientras que el

parque obtuvo la declaratoria en 1968.

Dayro Buitima, residente en el corregimiento La Cascada, dice que Parque Nacionales no permite la agricultura, que es el uso que le han dado a la tierra desde hace más de cien años. ”Nosotros somos conscientes de la riqueza hídrica, pero necesitamos vivir de algo”, explicó Buitima.

Page 3: CORPORACION EDUCTIVA POPULAR€¦ · Web view5ª clase: Se socializa el manual de plantas medicinales y se trabaja sobre las amenazas de los recursos naturales, en las páginas 23,

La Directora de Parques Nacionales dijo que no se quiere generar desplazamientos de los campesinos a las ciudades, razón por la cual se está dialogando con ellos para incluirlos en los planes de manejo de los parques.

PREGUNTAS ORIENTADORAS:1. Escribe en un recuadro o nube, las cosas nuevas que desconocías y aprendiste con esta lectura2. ¿Cuál es la problemática que plantea la lectura?3. ¿Podrías determinar cuales serían las consecuencias ambientales de esta problemática?4. ¿Qué solución podrías plantear para esta problemática?5. Inventa un crucigrama ambiental sobre la noticia (10 preguntas) entre horizontales y verticales.

Agroecología_GSG7_PII___Copias