Cornejo Polar: "Mestizaje, transculturación, heterogeneidad"

download Cornejo Polar: "Mestizaje, transculturación, heterogeneidad"

If you can't read please download the document

description

Ponencia leída por Antonio Cornejo Polar sobre mestizaje, transculturación y heterogeneidad en congreso en Tucumán

Transcript of Cornejo Polar: "Mestizaje, transculturación, heterogeneidad"

  • Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista de Crtica Literaria Latinoamericana.

    http://www.jstor.org

    Mestizaje, transculturacion, heterogeneidad Author(s): Antonio Cornejo-Polar Source: Revista de Crtica Literaria Latinoamericana, Ao 20, No. 40 (1994), pp. 368-371Published by: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACPStable URL: http://www.jstor.org/stable/4530779Accessed: 30-11-2015 21:52 UTC

    Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/ info/about/policies/terms.jsp

    JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

    This content downloaded from 66.99.14.45 on Mon, 30 Nov 2015 21:52:38 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

  • 368 REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA

    estas alturas se ha puesto en tela de juicio la conceptualizacion de la historia literaria como un simulacro de la historia polftica dividida segun los perfodos de la historia politica nacional o continental. Sin embargo, por el manejo interpenetrante de conceptos temporales y espaciales se produce a veces una sola regi6n (por ser un solo perfodo en la historia politica) cuando en realidad existe en aquella esfera una heterogeneidad desbordante. "La colonia" como entidad espacio-tempo- ral es el producto de ese proceso que esconde por detras espacios cultu- rales y secuencias literarias muy diversos. Nos queda preguntar, ,Co- mo manejar la categoria de nacion y la de historia politica en relacion con la categoria de region?

    En uiltima instancia, las interrogantes aquf planteadas van hacia la mejor perfilaci6n de los criterios (cronologia y nacion son solo dos ejemplos) que se han integrado -y que se integran- para formar con- ceptos de perfodo y region y su empleo en la conceptualizacion de la historia literaria. Parece evidente que tales categorias van a perder su caracter determinante y dominante al articularse con otros criterios que busquen construir sincronias complejas y seguir sus transforma- ciones al pasar del tiempo.

    Rolena Adorno Princeton University

    368 REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA

    estas alturas se ha puesto en tela de juicio la conceptualizacion de la historia literaria como un simulacro de la historia polftica dividida segun los perfodos de la historia politica nacional o continental. Sin embargo, por el manejo interpenetrante de conceptos temporales y espaciales se produce a veces una sola regi6n (por ser un solo perfodo en la historia politica) cuando en realidad existe en aquella esfera una heterogeneidad desbordante. "La colonia" como entidad espacio-tempo- ral es el producto de ese proceso que esconde por detras espacios cultu- rales y secuencias literarias muy diversos. Nos queda preguntar, ,Co- mo manejar la categoria de nacion y la de historia politica en relacion con la categoria de region?

    En uiltima instancia, las interrogantes aquf planteadas van hacia la mejor perfilaci6n de los criterios (cronologia y nacion son solo dos ejemplos) que se han integrado -y que se integran- para formar con- ceptos de perfodo y region y su empleo en la conceptualizacion de la historia literaria. Parece evidente que tales categorias van a perder su caracter determinante y dominante al articularse con otros criterios que busquen construir sincronias complejas y seguir sus transforma- ciones al pasar del tiempo.

    Rolena Adorno Princeton University

    MESTIZAJE, TRANSCULTURACION,

    HETEROGENEIDAD Podria decirse que la categoria mestizaje es el ma's poderoso y ex-

    tendido recurso conceptual con que America Latina se interpreta a si misma, aunque tal vez hoy su capacidad de ofrecer imagenes auto- identificatorias sea menos incisiva que hace algunas decadas y aunque -de otro lado- no pueda olvidarse que a lo largo de nuestra historia no dejo de suscitar cuestionamientos distintos pero casi siempre radicales y hasta apocalfpticos (desde Guamain Poma hasta algunos positivis- tas). Me parece claro, sin embargo, que prevalecio y prevalece una ideologia salvifica del mestizo y el mestizaje como sintesis conciliante de las muchas mezclas que constituyen el cuerpo socio-cultural latino- americano. Despues de todo no es casual que aqui se pudiera concebir con exito una imagen mitica, como la de la "raza cosmica", que es la exacerbacion himnica de algo asi como un supermestizaje -que seria, ademas, la razon legitimadora de la condicion latinoamericana.

    Es inu'til enlistar los innumerables usos de la categoria mestizo (y sus derivaciones) para dar razon de la literatura latinoamericana; inutil porque son de todos conocidos y tambien (espero no ser injusto u

    MESTIZAJE, TRANSCULTURACION,

    HETEROGENEIDAD Podria decirse que la categoria mestizaje es el ma's poderoso y ex-

    tendido recurso conceptual con que America Latina se interpreta a si misma, aunque tal vez hoy su capacidad de ofrecer imagenes auto- identificatorias sea menos incisiva que hace algunas decadas y aunque -de otro lado- no pueda olvidarse que a lo largo de nuestra historia no dejo de suscitar cuestionamientos distintos pero casi siempre radicales y hasta apocalfpticos (desde Guamain Poma hasta algunos positivis- tas). Me parece claro, sin embargo, que prevalecio y prevalece una ideologia salvifica del mestizo y el mestizaje como sintesis conciliante de las muchas mezclas que constituyen el cuerpo socio-cultural latino- americano. Despues de todo no es casual que aqui se pudiera concebir con exito una imagen mitica, como la de la "raza cosmica", que es la exacerbacion himnica de algo asi como un supermestizaje -que seria, ademas, la razon legitimadora de la condicion latinoamericana.

    Es inu'til enlistar los innumerables usos de la categoria mestizo (y sus derivaciones) para dar razon de la literatura latinoamericana; inutil porque son de todos conocidos y tambien (espero no ser injusto u

    This content downloaded from 66.99.14.45 on Mon, 30 Nov 2015 21:52:38 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    Brandon Bisbey

  • JORNADAS ANDINAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA 369

    olvidadizo) porque en ninguin caso hubo un esfuerzo consistente por definir con una cierta solvencia teorica lo que implica una "literatura mestiza". Me temo que en gran parte reproducia una cierta ansiedad por encontar algo asi como un locus amoenus en el que se (re)concilia- ban armoniosamente al menos dos de las grandes fuentes de la Am&- rica moderna: la hispana y la india, aunque en ciertas zonas, como el Caribe, se incluyera por razones obvias la vertiente de origen africano. Naturalmente este deseo no era ni es gratuito, ni tampoco se enclaus- tra en el espacio literario: su verdadero aimbito es el de los fatigosos e interminables procesos de formacion de naciones internamente que- bradas desde la conquista. Asumir que hay un punto de encuentro no conflictivo parece ser la condicion necesaria para pensar-imaginar la nacion como un todo ma's o menos arm6nico y coherente -punto que sigue siendo un curioso a priori para concebir (incluso contra la cruda evidencia de profundas desintegraciones) la posibilidad misma de una "verdadera" nacionalidad. La "literatura mestiza" tanto expresaria co- mo contribuiria a forjar esa sintesis cuya figuracion -casi no es nece- sario decirlo- esta inextricablemente ligada al asunto de la "identidad" regional y/o nacional. La construccion social de la persona y obra del Inca Garcilaso es un ejemplo contundente a este respecto.

    Presupongo el debate sobre el termino "literatura mestiza" como portador -o no- de una alternativa efectivamente teorica. De aqui que mi primera pregunta-propuesta consiste en discutir si la categoria de transculturacion, en sus versiones de Ortiz y Rama -o en otras- es el dispositivo teorico que ofrece una base epistemologica razonable al concepto (que considero fuertemente intuitivo) de mestizaje; o si supo- ne, por el contrario, una propuesta epistemologica distinta. Aunque la he empleado varias veces, tengo para mf que es -en buena medida- lo primero. Implicaria a la larga la construccion de un nivel sincretico que finalmente insume en una unidad mas o menos desproblematizada (pese a que el proceso que la produce pueda ser muy conflictivo) dos o mas lenguas, conciencias etnicas, codigos esteticos, experiencias histo- ricas, etc. Aniado que el espacio donde se configuraria la sintesis es el de la cultura-literatura hegemonica; que a veces se obviaria la asime- tria social de los contactos que le dan origen; y, finalmente, que dejaria al margen los discursos que no han incidido en el sistema de la litera- tura "ilustrada". Al mismo tiempo es a todas luces innegable que el concepto de transculturaci6n es harto ma's sofisticado que el de mesti- zaje y que tiene una aptitud hermeneutica notable, tal como se hace evidente en los propios trabajos de Rama.

    Si la transculturacion implicara efectivamente la resolucion (Qdia- lectica?) de las diferencias en una sfntesis superadora de las contradic- ciones que la originan (lo que debe discutirse), entonces habria que formular otro dispositivo teorico que pudiera dar razon de situaciones socio-culturales y de discursos en los que las dinarmicas de los entrecru- zamientos multiples no operan en funcion sincretica sino, al reves, en- fatizan conflictos y alteridades. En una primera instancia, en este ni-

    This content downloaded from 66.99.14.45 on Mon, 30 Nov 2015 21:52:38 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    Brandon Bisbey

    Brandon Bisbey

    Brandon Bisbey

  • 370 REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA

    vel, habrfa que reflexionar sobre la categorfa de hibridez (Garcia Can- clini) que no obvia las instancias sincreticas pero las desenfatiza y las situ'a en una precaria temporalidad situacional que tan pronto las ins- taura como las destruye: "estrategias para entrar y salir de la moder- nidad". Tambien cabria discutir mi propuesta sobre la heterogeneidad que definiria a vastos sectores de la literatura latinoamericana. Aun- que algunas veces excedf el espacio literario, la verdad es que mis pos- tulados siempre estuvieron pensados desde y para la literatura (lo que sin duda es una de sus limitaciones ma's obvias). En una primera version el concepto de heterogeneidad trataba de esclarecer la indole de procesos de producci6n discursiva en los que al menos una de sus ins- tancias diferia, en cuanto filiaci6n socio-etnico-cultural, de las otras. Mas tarde "radicalice" mi idea y propuse que cada una de esas instan- cias es internamente heterogenea. Es claro que categorfas como las de intertexto (o mejor: interdiscurso, para evitar los problemas relativos al cruce de oralidad/escritura) o dialogismo (en terminos de Bajtin no todo diailogo es dialectico) permitirfan afinar esta perspectiva. Tam- bien lo es que se requiere problematizar intensamente la condicion his- torica de la heterogeneidad: en ella actuian discursos discontinuos que configuran estratificaciones que en cierto modo verticalizan y frag- mentan la historia, tal como se aprecia en la re-enunciaci6n de los mi- tos de Huarochiri en El zorro de arriba y el zorro de abajo, por ejemplo. Naturalmente sera indispensable cotejar todo lo anterior con la cate- goria "literatura alternativa" propuesta mas recientemente por Lien- hard. A mas de otros asuntos importantes, creo que esta propuesta enriquece el debate al enfatizar la significaci6n de los niveles del multi- lingiuismo, la diglosia y -lo que tal vez es mas decisivo- el rechazo/ asimilaci6n de oralidad y escritura.

    Por debajo de estas dinaimicas interculturales queda el hecho -que por cierto tambien debe ser materia de reflexi6n y debate- de la convi- vencia historico-espacial de sistemas "literarios" en alguna medida au- tonomos. Creo que hoy pocos excluyen a las literaturas en quechua, aymara o lenguas amazonicas del espacio nacional de las literaturas andinas, pero me parece que siguen vigentes -en este punto- proble- mas de gran magnitud. Imposible ni siquiera enunciarlos, pero imagino que todos desembocan mas o menos directamente en la percepci6n del objeto "literatura nacional" (o literatura andina) en singular o en plural y en este segundo caso resultaria indispensable figurar los modos de relacion (si la hubiera) entre un sistema (por ejemplo, la literatura oral en quechua) y otro (la literatura "culta" en espantol, sea el caso). En al- gun momento adelante a este respecto la hipotesis de que el conjunto de estos sistemas literarios formarian una "totalidad contradictoria", pero sigo sin saber exactamente como funcionaria tal categorfa.

    Sea lo que fuere, la cuesti6n esencial consiste en producir aparatos te6rico-metodologicos suficientemente finos y firmes para comprender mejor una literatura (o mas ampliamente una vasta gama de discur- sos) cuya evidente multiplicidad genera una copiosa, profunda y turba-

    This content downloaded from 66.99.14.45 on Mon, 30 Nov 2015 21:52:38 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    Brandon Bisbey

    Brandon Bisbey

    Brandon Bisbey

  • JORNADAS ANDINAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA 371

    dora conflictividad. Asumirla como tal, hacer incluso de la contradic- cion el objeto de nuestra disciplina, puede ser la tarea mas urgente del pensamiento critico latinoamericano. Habnia -claro- que discutirlo.

    Antonio Cornejo-Polar University of California, Berkeley

    Universidad Nacional de San Marcos

    JORNADAS ANDINAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA 371

    dora conflictividad. Asumirla como tal, hacer incluso de la contradic- cion el objeto de nuestra disciplina, puede ser la tarea mas urgente del pensamiento critico latinoamericano. Habnia -claro- que discutirlo.

    Antonio Cornejo-Polar University of California, Berkeley

    Universidad Nacional de San Marcos

    ORALIDAD La "oralidad" es uno de los fantasmas ubicuos que recorren, ac-

    tualmente, los estudios sobre las practicas culturales -vivas o ya ex- tintas- en America Latina y, mas especfficamente, en el airea andina. La fndole a menudo sospechosa de sus apariciones exige que se la so- meta, de una vez, a un interrogatorio cerrado. Tarea dificil: como todos los fantasmas, la "oralidad" busca esquivar cualquier acercamiento.

    Partiendo de la literatura oral, categorfa creada por Sebillot hacia 1881/2 para caracterizar ciertas practicas verbales populares cuya reproduccion y difusion ("tradicion oral") se basaba no en el documento escrito, sino en la memoria de la colectividad, se inici6 y extendio el uso del concepto de la oralidad para denotar la vertiente "vocal" de la pala- bra, del discurso, del lenguaje. Sebillot habia sostenido que la literatura oral comprendfa aquello que, para el pueblo que no lee, reemplazaba las producciones literarias (Mato 1990: 127 ss.). Como lo harian sus segui- dores, Sebillot (investigador de las expresiones verbales de la poblaci6n de la Alta Bretania) no logro, pues, definir la "oralidad" sino a partir de la escritura, como una especie de handicap que sufren las sociedades (todavia) "sin escritura" o "agrafas". Connotando una deficiencia, el concepto de la "oralidad" tiende, pues, a negar, a partir de la perspec- tiva de las sociedades victimas del fetichismo de la escritura (fono- grafica o ideografica), la plenitud cultural de las sociedades que prefie- ren la performance -la practica semiotica y viva- a la "partitura".

    4C6mo se decia "oralidad" en quechua precolonial? Desde la pers- pectiva de las sociedades americanas que solemos calificar de "orales", el sistema de comunicacion elaborado a lo largo de su historia, rico re- pertorio de medios y codigos expresivos que apuntan a todos los sentidos de percepcion, no sufria ninguna "deficiencia". Nada ciegas ni "agrafas", esas sociedades (que dejaron magnificos testimonios de sus capacida- des graficas y plasticas) prescindieron, simplemente, de rendir un culto especial a la notacion grafica de su discurso. La reproduccion constante de la sociedad garantizaba -mejor que cualquier soporte grafico- la re- produccion, gracias a la memoria colectiva, del conjunto de sus prac- ticas semioticas.

    ORALIDAD La "oralidad" es uno de los fantasmas ubicuos que recorren, ac-

    tualmente, los estudios sobre las practicas culturales -vivas o ya ex- tintas- en America Latina y, mas especfficamente, en el airea andina. La fndole a menudo sospechosa de sus apariciones exige que se la so- meta, de una vez, a un interrogatorio cerrado. Tarea dificil: como todos los fantasmas, la "oralidad" busca esquivar cualquier acercamiento.

    Partiendo de la literatura oral, categorfa creada por Sebillot hacia 1881/2 para caracterizar ciertas practicas verbales populares cuya reproduccion y difusion ("tradicion oral") se basaba no en el documento escrito, sino en la memoria de la colectividad, se inici6 y extendio el uso del concepto de la oralidad para denotar la vertiente "vocal" de la pala- bra, del discurso, del lenguaje. Sebillot habia sostenido que la literatura oral comprendfa aquello que, para el pueblo que no lee, reemplazaba las producciones literarias (Mato 1990: 127 ss.). Como lo harian sus segui- dores, Sebillot (investigador de las expresiones verbales de la poblaci6n de la Alta Bretania) no logro, pues, definir la "oralidad" sino a partir de la escritura, como una especie de handicap que sufren las sociedades (todavia) "sin escritura" o "agrafas". Connotando una deficiencia, el concepto de la "oralidad" tiende, pues, a negar, a partir de la perspec- tiva de las sociedades victimas del fetichismo de la escritura (fono- grafica o ideografica), la plenitud cultural de las sociedades que prefie- ren la performance -la practica semiotica y viva- a la "partitura".

    4C6mo se decia "oralidad" en quechua precolonial? Desde la pers- pectiva de las sociedades americanas que solemos calificar de "orales", el sistema de comunicacion elaborado a lo largo de su historia, rico re- pertorio de medios y codigos expresivos que apuntan a todos los sentidos de percepcion, no sufria ninguna "deficiencia". Nada ciegas ni "agrafas", esas sociedades (que dejaron magnificos testimonios de sus capacida- des graficas y plasticas) prescindieron, simplemente, de rendir un culto especial a la notacion grafica de su discurso. La reproduccion constante de la sociedad garantizaba -mejor que cualquier soporte grafico- la re- produccion, gracias a la memoria colectiva, del conjunto de sus prac- ticas semioticas.

    This content downloaded from 66.99.14.45 on Mon, 30 Nov 2015 21:52:38 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    Article Contentsp. 368p. 369p. 370p. 371

    Issue Table of ContentsRevista de Critica Literaria Latinoamericana, Vol. 20, No. 40 (1994), pp. 1-396Front Matter [pp. 1-375]Seccion Monografica: Amrica Latina: Novas Direes em Teoria e Crtica Literrias IV (Dos estudos literrios no Brasil)Conferencia InauguralTeoria da literatura no Brasil contemporneo: O que , como se faz e para que serve [pp. 11-30]Debate [pp. 31-39]

    Primeira Sesso: Escritura de mulheres e leituras feministas sobre o e no BrasilTrabalho de mulher: Dois contos infantis de Clarice Lispector [pp. 43-52]A menor mulher do mundo: O ovo ou a ma no escuro [pp. 53-60]O exlio fictcio em a "Obscena senhora D" de Hilda Hilst [pp. 61-68]Debate [pp. 69-74]

    Segunda sesso: Discursos hegemnicos e discursos marginais na tradio literria brasileiraA experincia do converso letrado Bento Teixeira: Um "Missing Link" na histria intelectual e literria do brasil-colnia [pp. 77-92]Quarto dos fundos & Senzala-Por uma arqueologia do discurso cultural brasileiro [pp. 93-109]A literatura brasileira e a idia do Brasil na frica lusfona nos tempos coloniais [pp. 111-119]Debate [pp. 121-124]

    Terceira sesso: Teoria literria e metodologias criticas no Brasil: Novas manifestaesNuevas tendencias de la investigacin sobre el barroco brasileo [pp. 127-139]Palmilhando a tradio alencariana: Um modelo intertextual de histria literria [pp. 141-154]La teora crtica brasilea y la cuestin de los "Cultural Studies" [pp. 155-164]Debate [pp. 165-168]

    Quarta sesso: Musas e mercados: Para uma teoria da produo/recepo no BrasilQuem d o tom no mercado do livro hoje no Brasil? [pp. 171-179]Dirios sem profuso: A hora e a vez da pandemia [pp. 181-187]As relaes sociais da produo literria [pp. 189-203]Debate [pp. 205-214]

    Mesa Redonda: Discusao [pp. 217-234]Betanzos: De la "pica" incaica a la escritura coral. Aportes para una tipologa del sujeto colonial en la historiografa andina [pp. 239-258]Engendrando el sujeto femenino del saber o las estrategias para la construccion de una conciencia epistemologica colonial en Sor Juana [pp. 259-280]El terror letrado (Sobre el modernismo latinoamericano) [pp. 281-291]Julin del Casal ante la crtica modernista: El interior como patologa en los "Cromitos cubanos" de manuel de la Cruz [pp. 293-304]"La ley es otra": Literatura y constitucin de la persona jurdica [pp. 305-335]Linguajares hbridos em dois romances de rico Verssimo [pp. 337-343]"O verso verdadeiramente livre": A tcnica modernista de Manuel Bandeira [pp. 345-360]Notas y ComentariosDocumentos de trabajo: Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA)-Tucumn, 1995 [p. 363]Critica, historia y politica cultural: Agendas para la proxima decada [pp. 363-366]Periodizacion y regionalizacion [pp. 366-368]Mestizaje, transculturacion, heterogeneidad [pp. 368-371]Oralidad [pp. 371-374]

    ReseasReview: untitled [pp. 377-379]Review: untitled [pp. 380-381]Review: untitled [pp. 381-383]Review: untitled [pp. 383-386]Review: untitled [pp. 386-388]Review: untitled [pp. 388-390]Review: untitled [pp. 390-392]Review: untitled [pp. 392-393]Review: untitled [pp. 393-394]Review: untitled [p. 395]

    Back Matter [pp. 396-396]