CORAZON_Y_MEDIASTINO

download CORAZON_Y_MEDIASTINO

of 10

Transcript of CORAZON_Y_MEDIASTINO

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    1/10

    1

    CORAZON

    Es el rgano central del aparato circulatorio, con una histrica connotacin romntica, pero que enrealidad es la bomba muscular que nos permite la vida.

    FILOGENIA1.- En los insectos no existe un aparato cardiocirculatorio, solamente presentan desplazamiento defluidos movidos por un corazn tubular.2.- En los peces reconocemos la existencia de un corazn con dos cmaras, una recibe la sangre(atrio) y otra muscular (ventrculo) la expulsa hacia el organismo, Circuito con mezcla sangunea (sangreoxigenada y no oxigenada).3.- En los anfibios el corazn presenta tres cmaras: 2 atrios y un ventrculo comn con numerosascrestas que producen flujos laminarse con lo que casi no se produce mezcla sangunea, a pesar de existirun ventrculo nico.4.- Aves y mamferos presentan un corazn de cuatro cmaras y sistema complejo de vasossanguneos, todo ello permite la existencia de dos circuitos con distintas concentraciones de oxigeno.

    ONTOGENIAA los 19 das de vida intrauterina, antes que la madre est segura de estar embarazada y cuando el restode las estructuras del organismo an no se desarrollan, el corazn (tubular) ya late. Est envuelto por elpericardio, es un tejido fibroso que presenta menor velocidad de crecimiento que el corazn, por lo queste deber enrollarse en su interior, adquiriendo curvas y cavidades complejas. En un lapso de cuatro(4) semanas se producen a un ritmo vertiginoso: creacin de nuevas cmaras, formacin de septos,agujeros y valvas, con lo que se obtiene un corazn de cuatro (4) cmaras.

    DEFINICIN Y GENERALIDADESEl corazn es una bomba muscular que trabaja durante toda la vida, con una frecuencia promedio de 72pulsaciones por minuto. Cuando esta bomba se agota sobreviene la muerte, es decir luego de haberlatido ms o menor 2840 millones de veces. Es parte del sistema cardio-vascular formado adems porarterias, capilares y venas. Este sistema se divide funcionalmente en un circuito pulmonar (ventrculoderecho, tronco pulmonar, pulmn, atrio izquierdo (A.I), y un circuito sistmico (ventrculo izquierdo (V.I),

    organismo, atrio derecho (A.D), con lo que se puede decir que existe un corazn derecho y otroizquierdo.Como recuerdan de sus clases de Generalidades de Sistema Circulatorio todos los vasos presentan trescapas, y el corazn no es la excepcin, las equivalencias son:

    Endotelio .............................EndocardioCapa Media..........................MiocardioAdventicia............................Pericardio

    FORMA: En el cadver es piramidal, en los vivos es variable segn edad, tipo y funcin.

    UBICACIN: En el centro del trax, algo desviado a la izquierda, ocupando dentro del mediastinoinferior el compartimiento medio. Respecto a su orientacin forma un ngulo de 40 con respecto a la

    horizontal y su pice se encuentra dirigido a ventral y a la izquierda.

    PERICARDIOEl pericardio presenta dos componentes que son el pericardio fibroso (el ms externo) y el

    pericardio seroso que como todas las serosas presenta dos lminas: una visceral adherida al miocardio(llamada epicardio) y otra parietal adherida al pericardio fibroso. La lmina parietal y el pericardio fibrosoconstituyen el SACO PERICARDICO.

    CORAZON: (Epi-Mio-Endocardio).

    CONFIGURACIN EXTERNA: Tres caras, tres bordes, pice y base.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    2/10

    2

    1.- Caras:

    a) Esternocostal o anterior: convexa,b) Inferior o diafragmtica: plana.c) Izquierda o pulmonar; convexa.

    2.- Bordes: Presenta un borde derecho bien definido (cortante) y dos bordes izquierdos poco claros.

    3.- pex: Constituido exclusivamente por el V.I. se proyecta en el 5 espacio intercostal (E.I.C), a ms omenos 8 cm. de la lnea esternal.4.- Base: A dorsal y a la derecha, constituida por cara posterior de los atrios, est dividida por el surcointeratrial

    Configuracin interna

    (Fig. Texto Anatoma descriptiva A. Bouchet)

    Corte vertical del corazn que muestra laembriologa de las cavidades cardacas y deltabique.AD: atrio derecho.Al : atrio izquierdo.VD: ventrculo derecho.

    VI : ventrculo izquierdo.1 Surco terminal2 Seno venoso.3 Valva izquierda del seno venoso4 Valva derecha del seno venoso5 Septum primum.6 Septum secundum.7 Septum intermedium8 Tabique atrioventricular9 Vlvula interna de la tricspide.10 Porcin membranosa.11 Vlvula mayor de la mitral.12 Porcin muscular.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    3/10

    3

    Como sabemos el corazn est dividido en cuatro cmaras, las que se forman por la presencia deSEPTOS, los que pasaremos a describir.

    Septo atrio ventricular: Separa atrios de ventrculos, contiene las valvas atrio ventricularesSepto interatrial: Presenta en su lado derecho la fosa oval, que es un remanente embriolgico del agujerooval (circulacin fetal).Septo interventricular: Presenta dos porciones una superior fibrosa y una inferior muscular.

    La orientacin de las cmaras cardacas es de tal forma que el flujo sanguneo pasa de los atrios a losventrculos, y eso especialmente es de dorsal a ventral y no de ceflico a caudal.

    ATRIOS: En general son lisas sus superficies internas, salvo en el A.D., en la zona de los msculospectneos a lateral de la cresta terminal y en el interior de ambas aurculas (ex. Orejuelas).

    Atrio Derecho: Es la cavidad que presenta ms detalles para su estudio, se le describe una forma decubo con 6 paredes o caras.

    1) Medial: Septo interatrial con fosa oval y limbo de la fosa oval.

    2) Lateral: Ocupada por msculos pectneos.3) Inferior: Presente el orificio de la V.C.I. y su vlvula, el orificio y vlvula del seno coronario en

    regin medial y ventral (cerca del septo y valva AV).4) Superior: Orificio V.C.S. orificio de entrada a la aurcula.5) Anterior: Valva AV derecha (ex. Tricspide).6) Posterior: Presenta la cresta terminal que va de VCS a VCI, separa esta pared en zona lisa a

    medial y rugosa a lateral (msculos pectneos).En la unin de las paredes superior, anterior y lateral se origina la aurcula derecha.

    Atrio Izquierdo: Tambin con forma de cubo con 6 caras o paredes.1) Medial: Septo Interatrial.2) Lateral: En su unin con la pared ceflica se presenta el orificio de la aurcula izquierda, tambin

    presenta llegada de venas pulmonares izquierdas.

    3) Inferior: Sin detalles.4) Superior: Ya descritos, en conjunto con pared lateral.5) Anterior: Orificio de valva atrio ventricular izquierda (ex. Bicspide).6) Posterior: Desembocadura de venas pulmonares derechas e izquierdas.

    VENTRCULOS: Presentan superficie interna irregular, por la presencia de trabculas carnosasVentrculo Derecho: Pared ms delgada (5-6 mm.), al corte transversal parece rodear al V.I.

    Presenta dos cmaras: una de entrada y otra de salida con un ngulo entre ambas de 90.valva atrio ventricular derecha, que se ubica en lo que sera su pared posterior, se inserta en el

    anillo fibroso correspondiente, presenta tres vlvulas (superior, septal y lateral), por su cara ventricular lasvlvulas reciben las cuerdas tendneas que se originan en los msculos papilares de primer orden.

    Ventrculo Izquierdo: De paredes ms gruesas (10-12 mm), al corte transversal es circular,presenta tambin cmaras de entrada y de salida, pero no tan delimitado como en el V.D., existe dosgrupos de msculos papilares: uno antero superior y otro posteroinferior.La valva atrioventricular izquierda: Presenta como caracterstica poseer slo dos vlvulas, unasuperomedial y otra inferolateral, a ambas llegan las cuerdas tendneas de los dos grupos de msculospapilares.

    NOTA: Las vlvulas de las valvas atrioventri-culares reciben el nombre de cspides.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    4/10

    4

    Vista superior del corazn en sstole despus de laseccin de los atrios (segn Netter),

    1. Vlvula sigmoidea anterior (arteriapulmonar).

    2. Vlvula sigmoidea derecha (arteriapulmonar).

    3. Vlvula sigmoidea izquierda (arteriapulmonar).

    4. Vlvula sigmoidea derecho (aorta)5. Vlvula sigmoidea izquierda (aorta)6. Vlvula sigmoidea posterior (aorta).7. Trgono fibroso secundario (o izquierdo).8. Vlvula mayor de la valva bicuspidea9. Vlvula menor de la valva bicuspdea.10. Pared del ventriculo izquierdo.11. Seccin del pericardio.12. Trgono fibroso principal (o derecho)

    13. Franja adiposa infrapericrdica14. Anillo fibroso tricuspdeo.15. Vlvula posterior de la valva tricspide16. Vlvula interna de la valva tricspide17. Vlvula anterior de la valva tricspide.18. Tabique atrioventricular.19. Filum Coronario

    (Fig. Texto Anatoma descriptiva A. Bouchet)

    Valvas sigmoideas: Artica y Pulmonar. No presentan cuerdas tendneas ni msculos papilares, pero sindulos que son pequeos engrosamientos de tejido fibroso. Ubicado en sus extremos libres. Sirvencomo topes para evitar eversin de estas

    IRRIGACIN DEL CORAZON

    Depende de las arterias coronarias derecha e izquierda, que son las primeras ramas de la aorta, nacende los senos articos derecho e izquierdo.

    1.-Coronario izquierda: Es muy corta, nace del seno artico izquierdo, rodea el tronco pulmonar y sedivide en:

    a) Art. Descedente anteriorb) Art. Circunfleja

    2.- Coronaria Derecha: Nace del seno coronario derecho, cruza por debajo de la aurcula derecha para

    llegar al surco atrio ventricular, por ste surco llega a la cara diafragmtica y termina recorriendo el surcointerventricular. En su trayecto da las siguientes ramas: Arteria del infundbulo para el tracto de salida de VD. Arteria del atrio derecho que en 2/3 de los casos irriga el nodo sinusal. Ramas marginales que van a la pared del VD hasta el pice. Descendente posterior que da ramas septales para el 1/3 posterior del septo, la primera de estas

    ramas irriga el nodo atrio ventricular.

    VENAS DEL CORAZON:

    El drenaje venoso del corazn es realizado por: 3 sistemas venosos.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    5/10

    5

    1.- Seno Coronario: mide 2.5 cm. De longitud, discurre en el surco atrio ventricular posterior entre el atrioy ventrculo izquierdo, desemboca en el atrio derecho presentado a este nivel una vlvula insuficiente (lavlvula del seno coronario). Presenta las siguientes afluentes:2.- Venas cardacas mnimas: drenan directamente en las cuatro cavidades provienen directamentede la pared.3.- Venas cardacas anteriores, en nmero de dos, se originan en el ventrculo derecho (caraanterior) y drenan en el atrio derecho.

    SISTEMA EXCITO-CONDUCTOR

    El corazn presenta una caracterstica muy especial, un sistema propio, automtico y especializado decomando, no dependiente del sistema nervioso, es el denominado Sistema Excito-Conductor (SEC).Est formado por fibras miocrdicas especializadas en la conduccin y generacin de impulsos aintervalos regulares de tiempo (marcapasos). Est dispuesto en el corazn, especialmente en lascavidades derechas, las clulas forman conglomerados llamados nodos y fascculos de conduccin. En elembrin las fibras miocrdicas se contraen rtmicamente antes que las fibras nerviosas lleguen a l, loque demuestra la independencia de este sistema, las primeras fibras en contraerse son las de losventrculos (ms lentas), luego las atriales y finalmente las del seno venoso (ms rpidas).

    Los elementos de SEC se ordenan en1. Nodo Sinusal2. Nodo Atrio Ventricular3. Fascculo atrio ventricular (Has

    de His)4. Fascculo atrio ventricular ramo

    izq.4 Fascculo atrio ventricular ramo der.5-5: Red Subendocrdica (Plexo de Purkinje)izq. y der.

    (Fig. Texto Anatoma descriptiva A. Bouchet)

    MEDIASTINO Y TOPOGRAFA

    El mediastino (Latn: Medio) es el tabique que separa las dos cavidades pleuropulmonares, y quecontienen todas las vsceras del trax excepto los pulmones.

    El mediastino se encuentra ampliamente comunicado por ceflico con el cuello, por caudal seencuentra separado del abdomen por el diafragma.

    Como lmites presenta:- Ventral el Esternn y Cartlagos costales.- Lateral las pleuras Mediastnicas (derecha e izquierda).- Ceflico comunica con el Cuello por la apertura torcica superior (T1-primera costilla-borde

    superior del manubrio Esternal).- Caudal del diafragma que, por los orificios que presenta, comunica el Trax con el Abdomen.

    El Mediastino representa aproximadamente el 20% del volumen de la Jaula Torcica.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    6/10

    6

    El mediastino se encuentra dividido por una lnea que va del ngulo esternal, al borde inferior de la cuartavrtebra torcica. El mediastino inferior a su vez est subdividido en tres compartimentos, tomando comoreferencia el pericardio, as tenemos: mediastino medio (dentro del pericardio), mediastino posterior(entre pericardio y columna), y mediastino anterior (entre pericardio y esternn). Cada una de estasdivisiones presenta una serie de estructuras como se aprecia en el cuadro N 1.-

    SUPERIOR INFERIOR

    ANTERIOR MEDIO POSTERIOR

    E TimoS Grandes VenasT (V.C.S. y aflues)R Arco AorticoU y ramasC TrqueaT EsfagoU N. Vagos

    R N. FrnciosA Conducto Torcico

    Tejido LaxoLigamentoEsterno-pericardio

    Nio:Timo

    PericardioCoraznGrandes VasosIntrapericrdicos

    N. Frnicos

    AortaConducto TorcicoSistema de venasAcigosEsfagoFlexo Esofgico

    I.- MEDIASTINO ANTERIOR

    De los cuatro compartimientos es el que presenta menos elementos y a la vez es el mspequeo. Contiene en el adulto tejido arcolar, los ligamentos esterno-pericrdicos, algunas ramas de laarteria torcica interna y algunos linfonodos. En el nio puede contener la porcin inferior del timo.

    1. N. Vago Izq.2. Arco Aortico3. N. Frnico Izq.4. Vasos Torcicos Internos.5. Esternn.

    6. Timo7. Aorta Ascendente8. M.Triangular del Esternn9. Trquea10. Adenopata11. Vena Cava sup.12. N.Vago der.13. Vena acigos mayor.14. Cadena Simptica Torcica.15. Esfago16. N.Laringeo izq.

    .(Fig.Texto Anatoma descriptiva A. Bouchet)

    II.- MEDIASTINO MEDIOEl elemento central de este espacio es obviamente el corazn, estructura que ya fue analizada,

    pero nos queda por analizar los grandes vasos intrapericrdicos y los Nervios Frnicos.Los denominados grandes vasos son:Arteriales: Aorta y tronco pulmonar.Venosos: Vena cava superior, inferior y venas pulmonares.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    7/10

    7

    1.- Aorta: Se origina en el ventrculo izquierdo, se dirige hacia arriba, adelante y a la derecha,constituye lo que se denomina la aorta ascendente. En su primera porcin es dorsal al tronco pulmonar,luego est a la derecha. En su lado derecho se relaciona con la V.C.S. Mide aproximadamente 7 cm. delargo.

    2.- Tronco pulmonar (T.P.): Mide 5 cms. se origina en el V.D. es el ms ventral de los grandes vasosen su origen, presenta una direccin ms bien horizontal, rodeando la aorta por su lado izquierdo, esdecir primero es ventral, luego pasa por su cara izquierda y se divide en sus dos ramas por dorsal a ella.

    3.- Vena cava superior (V:C:S): Presenta una direccin de ceflico a caudal, ingresa en el atrioderecho, se relaciona a este nivel por ventral con la aurcula derecha, por su lado izquierdo con la aorta atravs de seno transverso.

    .(Fig.Texto Anatoma descriptiva A. Bouchet)

    Vista anterior corazn der.-izq.1. V. Cava Superior2. Aurcula derecha3. V.Cava Inferior4. Ventrculo derecho

    5. Tronco de la A. Pulmonar6. Rama izquierda de la A. Pulmonar7. Rama derecha de la A. Pulmonar8. Vena pulmonar sup. Der.9. Vena pulmonar inf. Der.10. Ventrculo izq.11. Cara izquierda del Corazn.12. Aurcula izq.13. Vena pulmonar inf. Izq.14. Vena pulmonar inf. Izq.15. Arco Aortico16. Arteria Subclavia izq.17. Art. Cartida Primitiva izq.

    18. Tronco Arterial Braquioceflico.

    Los ltimos elementos por analizar en este compartimiento son los nervios frnicos, que son lasestructuras nerviosas responsables de la inervacin sensitiva y motora del diafragma. Se originan de losnervios cervicales 3 4 y 5 (ms importante el 4), que forman el nervio frnico pasa ventral al msculoescaleno anterior, rodea a este msculo por su borde medial para ingresar al trax, sus relaciones sondiferentes a cada lado.

    Nervio Frnico Derecho: Desciende por ventral y lateral de la cartida comn izquierda, cruza el arcoartico y llega al pericardio, pasa por ventral a la raz pulmonar, desciende en relacin con el V.I(ventrculo izquierdo). y llega al diafragma, por dorsal al pex. .

    III.- MEDIASTINO POSTERIOR

    De las estructuras de este espacio solo quedan por analizar la aorta y las venas cigos.

    1.- Aorta Torcica: Es la continuacin del arco artico. Discurre a la izquierda de los cuerposvertebrales de T5 6 luego descender por la lnea media y llegar al abdomen pasando por dorsal aldiagragma.Sus relaciones son:a.- A ventral: Primero con la cara posterior de la raz pulmonar izquierdo ms a caudal serelaciona con el esfago y el pericardio.

    - Por dorsal el espacio prevertebral.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    8/10

    8

    - A izquierda: la pleura.- A derecha: Pimero con los cuerpos vertebrales y luego la vena cigos y el conducto torcico.

    Ramas. Da origen en este trayecto a las arterias intercostales, bronquiales, esofgicas, mediastinalesposteriores y arterias frnicas superiores.

    2.- Sistema de venas cigosSe origina por la fusin de la arteria lumbar ascendente y las arterias subcostal derecha e

    izquierda. En el lado derecho dan origen a la vena cigos mayor, que al llegar a la raz pulmonar securva hacia ventral y drena en la vena superior. En el lado izquierdo origina la vena cigos menor quedrena a la cigos mayor a nivel variable. La cigos accesoria puede drenar tanto a la cigos mayor,menor o vena braquioceflica izquierda. Este sistema venoso constituye un sistema alternativo dedrenaje en caso de obstruccin de la vena cava, pues comunica con ambos sistemas.IV.- MEDIASTINO SUPERIOR

    Este espacio contiene estructuras comunes con el resto de los compartimientos, por ello, es quepresenta amplias comunicaciones con el cuello, el mediastino Posterior y Anterior y su Zona Central estocupada por los grandes vasos que entran y salen del corazn.

    Analizaremos los estructuras de ventral a dorsal.

    1.- Timo: Masa de tejido linfoideo, que presenta una forma irregular ganeralmente lobulada (2 o 3);ocupa la zona ms ventral y se puede extender al cuello y al mediastino anterior. Es de color rosado, conun peso mximo de 30 gramos en la pubertad (su peso relativo mayor es a los dos aos); a partir de estaetapa va involucionando, quedando solo restos de l en la vejez. Est contenido en la celda del timo

    2.- Grandes Venas: Venas braquioceflicas derecha e izquierda y vena cava superior (V.C.S.)

    2.1 Las venas braquioceflicas (V.B.C.) nacen por dorsal al extremo medial de la clavcula, comoresultado de la unin de las venas yugulares internas y subclavias (derechas e izquierdas). Ambas venasse unen por dorsal al borde inferior del 1er. Cartlago costal derecho para formar la V.C.S. Reciben comoafluentes las venas torcicas internas, tiroideas inferiores, vertebrales e intercostales superiores.

    V.B.C. Derecha: Mide 2-3 cms., desciende verticalmente, nace en relacin a la articulacinesternoclavicular derecho, recibe el conducto linftico derecho.

    V.B.C. Izquierda: Mide 6-7 cms. Presenta una direccin oblicua de izquierda a derecha y deceflico a caudal; nace en relacin a la articulacin esternoclavicular izquierda. En su trayecto cruza porventral a la arteria cartida comn izquierda, tronco braquioceflico, al nervio vago izquierdo y al nerviofrnico izquierdo. Recibe el conducto torcico.

    2.2 Vena Cava Superior : Nace de la unin de las venas braquioceflicas, relacin a la primeraarticulacin costoesternal. Tiene una longitud de 7 cms. y desemboca en el atrio derecho ( a nivel del3er. Cartlago costal).

    En su trayecto extrapericrdico se relaciona:-

    Adorsal con la trquea y la desembocadura en ella de la vena cigos.- A ventral con el timo.- Por lateral con el pleura y el nervio frentico.- Por medial con la aorta.

    3.- Grandes arterias: Arco artico y sus ramas.3.1.- Arco Artico: Su origen se proyecta sobre el lado derecho del ngulo esternal. Desde all sedirige hacia dorsal describiendo una curva de concavidad inferior cruzando la cara izquierda de la trqueay del esfago (desplazando a ambos hacia la derecha) para llegar al disco intervertebral entre T4-5.Presenta las siguientes relaciones:

    - Cfalicas: Con sus tres ramas.- Caudal: Bifurcacin del tronco pulmonar, bronquio izquierdo y ligamento arterioso,

    (remanente fibroso del ductus arterioso, ubicado entre raz de la arteria pulmonar izquierda yel arco artico, despus del origen de su 3era. Rama) y el no larngeo recurrente izquierdo.

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    9/10

    9

    Lado izq.: Pulmn, pleura y los nervios frnicos ramos simpticos y parasimpticos del plexocardaco y vago.

    3.2.- Ramas del Arco Artico.

    a.- Tronco Braquioceflico: Es la rama ms voluminosa, mide 4 5 cms. y se origina a nivel delborde superior del 2 cartlago costal derecho. Presenta una direccin oblicua ascendente de ventral adorsal y de izquierda a derecha para llegar a nivel de la articulacin esternoclavicular donde se divide ensus dos ramas, cartida comn y subclavia derecha. Sus relaciones ms importantes son:Por ventral la vena braquioceflica izquierda y restos tmicos. Por dorsal cruza la cara anterior de latrquea. A derecha se relaciona con la vena braquioceflica izquierda, la V.C.S. y el nervio frnicoderecho. Al lado izquierdo con el timo, venas tiroideas inferiores y la trquea.

    b.- Arteria Cartida Comn: Mide 3 5 cms., se origina por dorsal y a la izquierda del troncobraquioceflico, se dirige al cuello pasando por dorsal a la articulacin esternoclavicular izquierda,discurre entre la trquea por medial y la pleura por lateral. Por ventral se relaciona con la venabraquioceflica y restos tmicos, por dorsal con la arteria subclavia y con el conducto torcico; por medialcon la trquea, el nervio larngeo recurrente y ms dorsal con el esfago, por lateral con la pleura y el

    nervio vago.

    c.- Arteria subclavia izquierda: La ms posterior, mide 3cms. Tiene una ntima relacin con lapleura y el pulmn izquierdo. Abandona el trax por dorsal y lateral de la articulacin esternoclavicular.

    4.- Trquea: ya fue analizada

    5.- Esfago: Este elemento del tubo digestivo se ubica en sus distintos segmentos en el cuello, en elmediastino superior y posterior en el trax y en el abdomen. Nos abocaremos solamente al estudio delsegmento torcico.

    El esfago es un conducto muscular, que se origina por debajo del msculo constrictor inferior dela faringe, en relacin al borde inferior del cartlago cricoides y a nivel de 6 a 7 vrtebra cervical.Presenta un trayecto descendente donde se relaciona a nivel cervical con la columna vertebral. En el

    trax presenta una curvatura a la derecha por la presencia de la aorta a nivel de T5 6, para luego anivel de T7 desviarse a la izquierda, atravesar el diafragma y llegar al estmago donde termina (entre T10 11). Mide alrededor 25 cms. (5 cervicales, 16-20 en torcicos y 3 4 en abdominales). Su dimetroes variable de 1 a 3 cms. Segn el segmento, pudiendo distenderse sin problema a dimetros mayores.

    Relaciones:Ventrales: Trquea (unida al esfago por fibras musculares), bronquio izquierdo, el pericardio y eldiafragma.Dorsales: Columna Vertebral, arterias intercostales articas derecha, venas hemicigos, conductotorcico y en su porcin bajo la aorta.Lado Izquierdo: Porcin alta del arco artico, arteria subclavia izquierda, el conducto torcico y la pleuraizquierda. Entre esfago y trquea se ubica el nervio larngeo recurrente izquierdo, por caudal serelaciona con la aorta.

    Lado Derecho: La pleura y la vena cigos que se superponen.Por cuadal a las races pulmonares los nervios vagos descienden en ntima relacin con elesfago el derecho por dorsal y el izquierdo por ventral (casi siempre forman un plexo periesofgico).

    6.- Nervios Vagos: Originados en la mdula oblongada. En su porcin torcica estos nervios danorigen a: los nervios recurrentes, ramos a los plexos pulmonar y cardaco, terminando a nivel esofgicodonde se origina el plexo esofgico.

    7.- Nervios Frnicos: Ya fueron analizados.

    8.- Conducto Torcico: Es el principal colector linftico del cuerpo. Se origina en el abdomen anivel de la 2 vrtebra lumbar, asciende al trax por la cara derecha de la aorta; desde all sube porventral a la columna entre la aorta y la vena cigos, por dorsal al esfago. A nivel variable entre la 4 y la5 vrtebra, toma una direccin oblicua hacia ceflico y a la izquierda atravesando el esfago por dorsal

  • 8/8/2019 CORAZON_Y_MEDIASTINO

    10/10

    10

    para llegar a la cara posterior de la arteria subclavia a la que sigue hasta el nivel del proceso transversode C7, donde se incurva a ventral para drenar en el ngulo ygulo-subclavio izquierdo.