COORDINADOR DEL VOLUNTARIADO NACIONAL DE LOS INSTITUTOS Y ... · Asistencia al evento “Mi vida y...

12
1 COMITÉ COORDINADOR DEL VOLUNTARIADO NACIONAL DE LOS INSTITUTOS Y HOSPITALES SECTORIZADOS A LA SECRETARIA DE SALUD Segundo Trimestre Enero– Marzo 2017. ESTADO DE LA REPÚBLICA: PUEBLA, PUE. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS HOSPITAL DEL NIÑO POBLANO (HNP) ENERO 1. Actividades de terapia ocupacional 950 2. Apoyo Teratológico 790 3. Apoyo de Pañales 3940 4. Apoyo con Cobijas 20 5. Bolsas de diálisis 3 6. Eritropoyetina 3 7. Estudios de laboratorio 4 8. Medicamentos generales 4 9. Albumina 1 10. Inmunoglobulina 0 11. Cerebrolisina 6 12. Ciclosporina 2 13. Aspirador de flemas 0 14. Traslados funerarios 0 15. Apoyo de despensas 28 16. Personas albergadas. Ocupación del Albergue, (familiares y pacientes concita para estudios programados del Hospital General, Hospital de la Mujer, Oncología y CAPASITS) 1,712 17. Desayunos 962 18. Comidas 1,312 19. Cenas 758

Transcript of COORDINADOR DEL VOLUNTARIADO NACIONAL DE LOS INSTITUTOS Y ... · Asistencia al evento “Mi vida y...

1

COMITÉ COORDINADOR DEL VOLUNTARIADO NACIONAL DE LOS INSTITUTOS Y HOSPITALES SECTORIZADOS A LA SECRETARIA DE SALUD

Segundo Trimestre Enero– Marzo 2017.

ESTADO DE LA REPÚBLICA: PUEBLA, PUE.

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES

NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS

HOSPITAL DEL NIÑO POBLANO (HNP)

ENERO

1. Actividades de terapia ocupacional 950

2. Apoyo Teratológico 790

3. Apoyo de Pañales 3940

4. Apoyo con Cobijas 20

5. Bolsas de diálisis 3 6. Eritropoyetina 3

7. Estudios de laboratorio 4 8. Medicamentos generales 4

9. Albumina 1 10. Inmunoglobulina 0

11. Cerebrolisina 6

12. Ciclosporina 2 13. Aspirador de flemas 0

14. Traslados funerarios 0

15. Apoyo de despensas 28 16. Personas albergadas. Ocupación del Albergue, (familiares y pacientes concita para

estudios programados del Hospital General, Hospital de la Mujer, Oncología y CAPASITS)

1,712

17. Desayunos 962

18. Comidas 1,312

19. Cenas 758

2

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES

NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS

HOSPITAL DEL NIÑO POBLANO (HNP)

FEBRERO

20. Actividades de terapia ocupacional 950

21. Apoyo Teratológico 790

22. Apoyo de Pañales 3,150

23. Apoyo con Cobijas 2

24. Bolsas de diálisis 4

25. Eritropoyetina 7

26. Estudios de laboratorio 2

27. Medicamentos generales 4

28. Albumina 3

29. Inmunoglobulina 0

30. Ciclosporina 0

31. Cerebrolisina 2

32. Aspirador de flemas 0

33. Traslados funerarios 0

34. Apoyo de despensas 29

35. Personas albergadas 1323

36. Desayunos 816

37. Comidas 1098

38. Cenas 598

3

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES NÚMERO DE PERSONAS

BENEFICIADAS

HOSPITAL DEL NIÑO POBLANO (HNP)

MARZO

39. Actividades de terapia ocupacional 900

40. Apoyo Tanatológico 650

41. Apoyo de Pañales 3110

42. Apoyo con Cobijas 11

43. Bolsas de diálisis 5

44. Eritropoyetina 1

45. Estudios de laboratorio 3

46. Medicamentos generales 2

47. Albumina 3

48. Inmunoglobulina 1

49. Ciclosporina 0

50. Cerebrolisina 1

51. Aspirador de flemas 0

52. Traslados funerarios 0

53. Apoyo de despensas 24

54. Personas albergadas 1,469

55. Desayunos 793

56. Comidas 1,023

57. Cenas 650

4

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES NÚMERO DE PERSONAS

BENEFICIADAS

HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA (H.G.CHOLULA)

MARZO

1. Cruz Roja Mexicana

2. Batas rojas Donativo 10

3. Protecciones colocadas en los barandales de las camas en H. Gineco y Obstetricia 48

4. Se comparte el total de la rifa Económico

5. Tapas de plástico 1,4000

6. Frasco de eritropoyetina 50000Uds 1

7. Frasco de eritropoyetina 4000Uds 5

8. Artículos de limpieza: shampoo, jabón de tocador, pasta de dientes, cepillo para dientes, sandalias, crema para el cuerpo, toallas sanitarias, pañales para niños y adultos. Ropa y zapatos usados en buenas condiciones.

1,000 (familiares y pacientes)

9. Pizarrón de corcho Información general

10. Cena "Fundación México" (jueves) 250

11. Cena "Fundación Sonríe Puebla" (viernes) 250

12. Cena "Fundación Suprema Salsa" (lunes) 250

13. Cena "Mano a Mano" (miércoles) 250

14. Almuerzo 300

15. Una vez al mes 250

16. 2 MARZO. Pagamos taxi de ida y regreso a la señora de la tercera edad ESPERANZA DE LOS ANGELES IBARRA SÁNCHEZ, que trae a donar una silla de ruedas para adulto usada. DONACIÓN $150

1

17. 7 MARZO. Compramos 1 colchón de cono de huevo para el paciente SERGIO SCHZ CHAVEZ, cama 226. NOTA: Falleció pero nos regresa el colchón que no se ocupó. DONACIÓN $500

1

18. 8 MARZO. Para completar costo de estudios de laboratorio que no se hacen en el hospital de la paciente, cama 216. DONACIÓN $700

1

5

19. 8 MARZO. Compramos 1 ambú para la paciente urgencias choque 3. DONACIÓN $398,60

1

20. 22 MARZO. Pagamos taxi al hospital de Ortopedia para el paciente, cama 14 observación urgencias. DONACIÓN $130,00

1

21. 23 MARZO. Apoyamos para pasaje a Hueyapan, Puebla a paciente. DONACIÓN $250

1

22. 30 MARZO. Se compran aminoacidos para elaboración de alimentación parenteral para paciente. Cama 437. DONACIÓN $894,00

10

GASTOS GENERALES DEL ALBERGUE, INVERSIÓN $650,00

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES NÚMERO DE PERSONAS

BENEFICIADAS

HOSPITAL GENERAL DEL SUR

ENERO-MARZO

1. ACOMPAÑAMIENTO TANATOLÓGICO. En 3 ocasiones las voluntarias con preparación de tanatología visitaron a pacientes hospitalizados.

15

2. Se permite a 116 personas que se bañen, 15 personas que laven su ropa, 11 hacen uso de la cocina y a 16 persona que descansen en el albergue aunque no se queden alojados en el mismo a familiares de pacientes que se encuentran hospitalizados en el Centro Médico

158

3. Ocupación del mes de MARZO Hospital General 110, H. Mujer 8, Oncología 77 y Capasits 15

210

4. 38 prendas de vestir que se donan a pacientes y familiares. 10

5. Donamos 265 cajas de medicamentos. 150

6. Se donan 15 artículos de despensa para beneficio de las personas alojadas en el albergue.

5

7. 20 botes de leche de 400 gr, 2 set de artículos para aseo personal, 32 pañales adulto 12

6

ACTIVIDADES

PERSONAS BENEFICIADAS

OFICINA CENTRAL

Febrero

Participación en el festejo de Aniversario XXV HNP Cena de Gala.

Salida al Complejo para observación a Médico de Atlixco. Posada AME.

Visita al Hospital General de Cholula para identificación de necesidades. Visita a Pacientes.

Visita al Hospital General del Sur para identificación de necesidades. Visita a pacientes.

Visita al Hospital General del Norte. Albergue y Posada AME.

Festejo para fortalecer lazos del Voluntariado, Desayuno en Casa Reina

Visita de la Vocal al Hospital de la Mujer. Visita a Casa AME. Visita a pacientes. Y análisis de necesidades.

Visita a la Unidad Pediátrica de Quemados. Visita a Pacientes, identificación de necesidades.

Visita a la Unidad pediátrica de Quemados. Visita a Pacientes.

Visita al Hospital del Niño Poblano. Albergue. Visita a pacientes.

Toma de Protesta de Vocales Titulares.

Visita al Hospital de Traumatología y Ortopedia. Visita a pacientes.

Reunión Nacional de Voluntariados de la Secretaría de Salud.

Toma de Protesta de la Sra. Dinorah López de Gali como presidenta de la Cruz Roja. Asistencia y participación al evento.

7

ACTIVIDADES PERSONAS

BENEFICIADAS

OFICINA CENTRAL

Marzo

Primera Reunión de Vocales Titulares. Dialogando proyectos y necesidades.

Reunión con Presidentas del Voluntariado. Discusión de proyectos y necesidades.

Recepción de 5 camitas de Cartón al DIF Estatal. Donación realizada para el Hospital de la Mujer.

Reunión con El doctor Alan Córdoba para el “Proyecto Calidad de Lactarios”

Asistencia a la Conferencia “Derechos de las mujeres Migrantes”.

Acto Protocolario Día de la Mujer en Puebla contra el Cáncer de Mama. Participación en el evento.

Asistencia al evento “Mi vida y mi Rostro Ante el VIH.”

Capacitación para la Colecta de la Cruz Roja.

Acto Protocolario del Tercer Encuentro Nacional de Seguridad Alimentaria.

Reunión de Redes para las páginas WEB.

Plática sobre Prevención de Violencia en el Bachillerato Benito Juárez.

Estructura sobre el embarazo en jóvenes, nutrición y estaciones.

Visita a la Casa de Ronald McDonalds para discusión de colaboración y apoyo con alimentos.

Visita al Albergue Nueva Esperanza para ver a los pacientes.

Visita al Albergue del HNP para ver a los pacientes.

Reunión con la Gerente de la Fundación Ronald Mc Donald

Reunión con la Mtra. Sonia para conocer protocolo para hacer materiales de disfusión y gestión de eventos.

Asistencia al evento de “Banderazo de Cruz Roja” Inicio de colecta.

Visita a Centro regional de desarrollo infantil y estimulación temprana. (EREDI). Visita a los pacientes.

70 niños

Se impartió plática sobre Salud en el Bachillerato Benito Juárez. 50 beneficiados

Asistencia a evento Unidades de Incidentes.

Reunión con Dr. Juan Carlos Pérez Alva Para discusión de proyectos y necesidades.

Participación al evento de “Jóvenes en Progreso, Con DIF Estatal.

Colaboración en la realización de Evento Semana Nacional de Vacunación.

Reunión de Seguimiento de la Posada AME en el Hospital de la Mujer. Visita a mujeres.

8

PRINCIPALES NECESIDADES Y/O ÁREAS DE OPORTUNIDAD A LAS QUE SE ENFRENTA EL VOLUNTARIADO

¿DE QUÉ DEPENDE? / CÓMO PODEMOS APOYAR?

Medicamentos que no están cubiertos por seguro popular. (Albumina e inmunoglobulina)

Capacitación tanatológica gratuita para miembros de voluntariados.

Agilizar gestión mediante reuniones.

ACTIVIDADES PERSONAS

BENEFICIADAS

OFICINA CENTRAL

Marzo

Primera Reunión de Vocales Titulares. Dialogando proyectos y necesidades.

Reunión con Presidentas del Voluntariado. Discusión de proyectos y necesidades.

Cita con Gabriela en Museo de la Revolución

Organización de Bazar Para recaudar Fondos

Bazar de 9am a 3pm

Venta de comida de 8am a 1pm

Reunión con Fundación ALE.

Primera Conferencia en el HGN

Evento Día Mundial de la Salud

Visita a Oncología

9

PROCURACIÓN DE FONDOS

ACTIVIDADES DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS (Procuración de Fondos)

CANTIDADES RECAUDADAS ($ o Especie)

BENEFICIARIOS

Bazar realizado en la Explanada del Hospital Sur. 31,000.00

Pacientes y familiares que acuden a hospitales. Inversión

en obras. Toldo y cocina industrial.

ALIANZAS CON EMPRESAS Y FUNDACIONES

FECHA

GRUPOS QUE DONAN ALIMENTOS EN HOSPITALES, GRUPOS QUE APOYAN CON MEDICAMENTO A PACIENTES, GRUPOS QUE VISITAN NIÑOS EN

HOSPITALIZACIÓN, GRUPOS QUE HACEN ACTIVIDADES EN EXPLANADA DE HOSPITALES.

DONATIVO OBJETIVO / NÚM. DE

PERSONAS BENEFICIADAS

Desde 2013 a la fecha. En el Hospital del Norte se tiene un convenio con la Fundación de Ronald McDonalds.

Donaron Mobiliario Personas que acuden al Hospital.

Sigamos Aprendiendo… en el hospital. Capacitación

10

VINCULACIÓN

PROGRAMAS DE SALUD QUE APOYAS ¿CÓMO APOYAMOS?

Se inicia Convocatoria de realización de Jornadas de Mastografía Gratuitas.

Objetivo: Prevenir y atender oportunamente el cáncer de mama. El voluntariado invita a dependencias de gobierno, escuelas o instituciones, voluntariados y asociaciones para realizar jornadas de toma de estudios de mastografías gratuitos; acercando una unidad móvil a cada una de las sedes. Se genera la calendarización y se da el debido seguimiento tanto a la logística de la jornada, así como, dando seguimiento a la entrega de los resultados en tiempo y forma, brindando así atención de calidad. Cabe mencionar que dentro del seguimiento, a las mujeres cuyos resultados tengan alguna observación importante, nos aseguramos que se les asigne una cita en Oncología. A través de este voluntariado se gestiona que acuda a cada una de las jornadas un módulo de información al Seguro Popular, que durante el día queda abierto a la población en general para afiliaciones y reafilaciones.

ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON LA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO

¿CÓMO APOYAMOS?

Toda las actividades que realiza este voluntariado, se hacen en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado.

Impulsando sus programas y trabajando todo el año dando pláticas y ponencias preventivas de salud. También atendemos a toda la población

que acude a todos los hospitales sectorizados a esta secretaria para brindar apoyo cuando lo requieren y asistimos a todos los eventos que

nos convocan.

11

CAPACITACIÓN

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS

Plática de cuidaos paliativos para generar una mayor conciencia. Para pasantes de medicinas, médicos, pacientes, trabajadores médicos, nutriólogas, voluntariado y personal administrativo así como médico. También se abre estos espacios a sociedad en general.

180

Nutrición. Para pasantes de medicinas, médicos, pacientes, trabajadores médicos, nutriólogas, voluntariado y personal administrativo así como médico. También se abre estos espacios a sociedad en general.

180

Prevención de la Diabetes “El Problema de la Diabetes y la Obesidad en México”. Para pasantes de medicinas, médicos, pacientes, trabajadores médicos, nutriólogas, voluntariado y personal administrativo así como médico. También se abre estos espacios a sociedad en general.

180

Plática tanatológica para pacientes afectados con Cáncer de Mama. Parara pasantes de medicinas, médicos, pacientes, trabajadores médicos, nutriólogas, voluntariado y personal administrativo así como médico. También se abre estos espacios a sociedad en general.

180

12

SIGAMOS APRENDIENDO. . . EN EL HOSPITAL

Apoyas las acciones del Programa Sigamos Aprendiendo

¿Durante este trimestre se activaron aulas del Programa Sigamos Aprendiendo en tu entidad? NO

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL

¿CÓMO APOYARON? Beneficiarios

SALAS DE LACTANCIA MATERNA

Operan Salas de Lactancia materna en su entidad: SÍ ( ) ¿Cuantas? 3 No ( )

Hospital (es) donde se ubican

NOMBRE DEL HOSPITAL AREA DONDE SE UBICA RESPONSABLE BENEFICIARIOS

Operan Bancos de Leche en su entidad?: SÍ (X ) ¿Cuántos? -___________ No ( )

Hospital (es) donde se ubican

NOMBRE DEL HOSPITAL AREA DONDE SE UBICA RESPONSABLE BENEFICIARIOS

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA DE CADA SECCIÓN DE ACTIVIDADES: