Convocatoria Revista La Maquila N3

download Convocatoria Revista La Maquila N3

of 2

Transcript of Convocatoria Revista La Maquila N3

  • 8/20/2019 Convocatoria Revista La Maquila N3

    1/2

      onvocatoria Revista “La Maquila” N°3 del Grupo de Estudios

    Interdisciplinares del Trabajo GEIT). 

    Estimadas compañeras y estimados compañeros: 

    Los invitamos a participar del tercer número de nuestra revista La Maquila. Existen

    dos formatos bajo los que se puede participar. Se puede enviar: (1) un ensayoteórico/empírico que haya sido realizado durante el año 2015 o principios del 2016,

    relacionado con la problemática del trabajo, y que no exceda las tres páginas; o bien(2) presentar una investigación mayor (no más de treinta páginas) en el área de las

    ciencias sociales que aborde la problemática del trabajo, acompañado de un resumen

    que sintetice sus principales contenidos y no exceda las tres páginas.  

    Estos textos, si son seleccionados, aparecerán en la tercera revista de divulgación del

    GEIT en mayo del año 2016. En el caso de presentar investigaciones como las de laopción (2) se publicará el resumen en la revista física, en tanto que la versión

    extendida del producto aparecerá en un libro virtual de consulta que se subirá anuestra página web. 

    Como se señala más adelante, en los criterios de selección, tendrán preferencia los

    ensayos con significación política y de carácter interdisciplinario. 

    Proponemos los siguientes ejes temáticos  sobre trabajo para la realización de las

    investigaciones o ensayos: 

    1. Morfología del trabajo. 

    2. Nueva cuestión social y precariedad laboral. 

    3. Conflictividad laboral y/o sindicalismo. 

    4. Subjetividad y subjetivación en los procesos de trabajo. 

    5. Mercados de trabajo. 

    6. Configuraciones productivas: estilos de desarrollo, Estado y Sociedad. 

    7. Género y Trabajo 

    8. Inmigración y trabajo precario. 

    9. Salud, seguridad y Discapacidad en el trabajo. 

    10. Estudios de procesos de trabajo

    Término de Referencia: 

    Los ensayos o investigaciones deben ser enviados al correo [email protected] en

    un documento electrónico en formato WORD (.doc o .docx) con compatibilidad 2007.

    El archivo, en sus propiedades, no debe poseer ningún elemento que identifique al

    autor o autora. Se debe enviar además -si se participa enviando una investigación- el

    resumen de ésta en el mismo correo. 

  • 8/20/2019 Convocatoria Revista La Maquila N3

    2/2

    En los resúmenes, ensayos y artículos debe estar citado en formato APA todo uso de

    ideas o frases perteneciente a un tercero. 

    Los resúmenes, ensayos y artículos deben tener coherencia lógica y argumentativa,

    además de tener rigurosidad metodológica y no presentar errores de redacción ni de

    formato.

    En la primera página debe adjuntarse una carta que indique si el artículo/ensayo se

    enmarca dentro de un estudio más extenso o una investigación en curso. A su vez,

    debe indicarse si el trabajo es inédito o si ha sido publicado o estuviera en proceso de

    evaluación en otro medio de publicación. 

    En la segunda página deben incluirse los siguientes datos: título del artículo/ensayo y

    nombre, correo electrónico, afiliación institucional y teléfono de contacto del(los)

    autor(es) del artículo. 

    El resumen de la investigación no debe superar las tres páginas.

    Letra Calibri, tamaño 12 e interlineado de 1,15, justificado. Margen normal.  

    La convocatoria se abrirá el día 04 de Marzo del 2016 y se tiene plazo hasta el día 27

    de Marzo del 2016 a las 23:59 para enviar los artículos o ensayos. 

    Una vez revisados se notificará a los autores seleccionados vía email; si fuerapertinente, se le solicitará realizar algunas correcciones sobre ambos documentos.

    Criterios de selección 

    1. Tendrán preferencia las investigaciones de estudiantes de pregrado de todas lasuniversidades. 

    2. Tendrán preferencia los trabajos inéditos y novedosos. 

    3. Tendrán preferencia las investigaciones de carácter empírico o ensayos que hablen

    sobre coyuntura laboral y/o contexto sociopolítico que interpele al mundo del trabajo. 

    4. Tendrán preferencia las investigaciones o ensayos que aporten hallazgos relacionados

    principalmente con la situación del trabajo en Chile. 5. Tendrán preferencia las investigaciones o ensayos con significación política. 

    6. Tendrán preferencia los artículos o ensayos interdisciplinares. 

    Saludos afectuosos.

    Grupos de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo (GEIT) (FACSO). 

    Equipo editorial Maquila N°3 

    Marzo, 2016