contaminacion ambiental

11
Contaminación ambiental Enviromental pollution Gerardo Vallejo Espinosa Universidad de las Américas Puebla Resumen Se presentan algunos puntos de vista sobre que es la contaminación ambiental, sus causas e implícitamente como preverlas o reducirlas. Abstract This paper presents some views on environmental pollution, its causes and foresee them or reduce them. La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades

description

un pequeño trabajo sobre contaminacion ambiental, sus causas y como preverlas

Transcript of contaminacion ambiental

Page 1: contaminacion ambiental

Contaminación ambiental

Enviromental pollution

Gerardo Vallejo Espinosa

Universidad de las Américas Puebla

Resumen

Se presentan algunos puntos de vista sobre que es la

contaminación ambiental, sus causas e implícitamente como

preverlas o reducirlas.

Abstract

This paper presents some views on environmental pollution,

its causes and foresee them or reduce them.

La contaminación es la alteración nociva del estado

natural de un medio como consecuencia de la introducción de

un agente totalmente ajeno a ese medio, causando

inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en

el medio físico o en un ser vivo. A medida que aumenta el

poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas

necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el

medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El

comportamiento social del hombre, que lo condujo a

comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente

formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los

demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio

Page 2: contaminacion ambiental

ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese

mismo medio según sus necesidades.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas

manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien

debido a los diferentes procesos productivos del hombre

(fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la

vida diaria.

La contaminación se divide en tres tipos que son: La

Contaminación atmosférica, contaminación del agua y

contaminación del suelo. “La Contaminación atmosférica es

cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo

cual altera las propiedades físicas y químicas del aire”, de

acuerdo con el Dr. Omar Romero Hernández, profesor del

ITAM. Esta contaminación hace referencia a la alteración de la

atmosfera terrestre y causa un impacto ambiental muy

grande ya que de esto puede poner en peligro la salud del

hombre y de los seres vivos del planeta. Los principales

causantes de la contaminación atmosférica son los procesos

industriales que utilizan combustión, ya que generan dióxido y

monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, etc.

La contaminación atmosférica se da principalmente en

las zonas en donde se encuentra urbanizado, por ejemplo en

las capitales de los países ya que ahí se encuentran las

principales industrias de todo tipo.

Page 3: contaminacion ambiental

El agua que sabemos que cubre el 71% de la superficie

de nuestro planeta (“1400 millones de Km3” [Martínez, 2010])

se encuentra en muy grave peligro ya que se ve grandemente

contaminado por sustancias químicas orgánicas e inorgánicas;

esto se refiere a la presencia de contaminantes en el agua, los

principales contaminantes son los vertidos de desechos

industriales y aguas negras.

La contaminación del suelo es la presencia de

compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración

al ambiente natural. Esta contaminación generalmente

aparece al producirse una ruptura de tanques de

almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,

filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de

productos industriales. Entre ellos se encuentran los metales

pesados, estos son un conjunto de elementos químicos a los

que se les atribuyen diferentes efectos contaminantes, tóxicos

y/o eco tóxicos, que están presentes de manera natural en el

medio ambiente o en el cuerpo del ser humano en

concentraciones muy bajas y cuya densidad es cinco veces

mayor que la del agua. Metales tan comunes como el plomo,

el mercurio, el cadmio, el vanadio, el cromo, el aluminio o el

cobre, representan un riesgo de toxicidad si llegan a

encontrarse en concentraciones altas en un ecosistema

Otra causa de contaminación del suelo es la tala

excesiva de árboles. Nuestros bosques se desvanecen y con

ellos todas las especies que los habitan. Acorde con

Page 4: contaminacion ambiental

investigaciones de Greenpeace “el ritmo de deforestación que

padece México es uno de los más intensos del planeta”. Esta

tala desmedida ha provocado que los seres vivos tanto como

personas y animales que dependen de los bosques y selvas,

se vean afectados en su modo de vida. “México es uno de los

países con mayor biodiversidad en el planeta, y una gran

parte de esa biodiversidad depende de los bosques y selvas”.

Según un artículo publicado en la revista Science,

investigadores, expertos en la salud ambiental y cardiólogos

de la Universidad de California del Sur: demostraron lo que ya

se esperaba, que la contaminación ambiental de las grandes

ciudades afecta la salud cardiovascular; se comprobó que

existe una relación directa entre el aumento de las partículas

contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la

pared interna de las arterias que es un indicador comprobado

de la arteriosclerosis, lo cual conduce a enfermedades agudas

cardiovasculares como el infarto; esto reduce silenciosamente

la vida de un ser humano.

Otra de las consecuencias es la debilitación del esperma

en los hombres jóvenes y maduros, según un estudio de la

Universidad de Nápoles. En este estudio se analizaron 85

hombres que se encontraban en contacto directo a gases

vehiculares, por más de 6 horas y a otros 85 hombres de la

zona que no estaban en contacto por tanto tiempo, como un

referente. Los resultados demostraron que el 9 por ciento de

los individuos casados expuestos a la contaminación no tenía

Page 5: contaminacion ambiental

hijos, mientras que solo el 1.6 por ciento del otro grupo no

poseía descendencia. En este estudio también se detecto una

relación entre la cantidad de esperma y la cantidad de plomo

en la sangre.

El problema más preocupante es en calentamiento global

ya que se da debido a la contaminación más directa del

hombre. El calentamiento global es el fenómeno del aumento

en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos

en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se

acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más

gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento

del planeta.

El calentamiento global está provocando consecuencias

irreparables, tales como:

El derretimiento de glaciares

Sequías severas que causan mayor escasez de

agua

Deforestación que aumenta o hace surgir

desiertos

El aumento en los niveles del mar producirá

inundaciones

El trastorno de hábitats como los arrecifes de

coral y los bosques podrían llevar a la extinción

muchas especies vegetales y animales

Page 6: contaminacion ambiental

Olas de calor que provoca la muerte de

ancianos y niños

Para tratar de evitar todos estas consecuencias se

debería de:

Reducir la contaminación de los vehículos

utilizando catalizadores en los escapes

Usar al máximo la iluminación natural dentro

de los ambientes domésticos

Utilizar lámparas bajo consumo

Disminuir el uso de combustibles fósiles y

aumentar el uso de biocombustibles

Instalar sistemas de control de emisión de

gases dañinos en las industrias

Ampliar la generación de energía a través de

fuentes limpias y renovables

Colaborar con el sistema de recolección

selectiva de basura y de reciclaje

Plantar más árboles, ayuda a disminuir el

calentamiento global.

Conclusiones

Debemos tomar en cuenta que México cuenta mucho en

el mundo, ya que está lleno de una gran biodiversidad y si se

contamina estaremos perdiendo mucho. Por lo mismo el 30 de

Page 7: contaminacion ambiental

noviembre del año 2000, se cambió la Ley de la

Administración Pública Federal dando origen a la Secretaria

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Su

función principal es hacer una gestión funcional que permita

impulsar una política nacional de protección ambiental que dé

respuesta a la creciente expectativa nacional para proteger

los recursos naturales y que logre incidir en las causas de la

contaminación y de la pérdida de ecosistemas y de

biodiversidad.

Algo que está claro es que las personas cambian sus

actitudes cuando se encuentran al borde de la crisis máxima,

pero no es necesario que cambien cuando estén en el mayor

problema, pueden cambiar ahora que se tiene un panorama

claro del futuro.

Se debe implementar una nueva forma de pensar,

creando una educación que integre el respeto al medio

ambiente. Implantar en los niños un estilo de vida que no

perjudique a nada ni nadie.

Bibliografía

Chime, C. C., Ikechukwu, A., Ekanem, E. J., & Kagbu, J. A. (2011). Analysis and Remediation of Fecal Coliform Bacteria Pollution in Selected Surface Water Bodies of Enugu State of Nigeria. International Journal Of Engineering & Applied Sciences, 7(4), 208-213.

Contaminación atmosférica. (2012, 22 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 06:09, noviembre 27, 2012 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contaminaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica&oldid=61570794.

Page 8: contaminacion ambiental

Contaminación del suelo. (2012, 28 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 06:08, noviembre 27, 2012 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contaminaci%C3%B3n_del_suelo&oldid=61719972.

Coordinación general de comunicación social (2010). Antecedentes. [en línea]. México, SEMARNAT. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/Paginas/antecedentes.aspx

Culler, N. (2000) Apuntes para un cuidado responsable del medio ambiente. . Cámara de la Industria Química y Petroquímica.

Gil, M. A. Salud ambiental en México. [en línea] México, UNAM. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/87/trb/trb6.pdf

Martínez, G. P. (2010). Descontaminación de agua de lavado de suelo contaminado con plaguicidas mediante procesos avanzados de oxidación. Tesis de licenciatura en Química, Universidad de las Américas Puebla, Puebla.

Nuñez, R. (2008). Contaminación Ambiental Provoca Infartos. Revista Muy Interesante. 328, 62-63.

Odum, E. P. (2000). Ecosistemas. México D.F. Mc Graw-Hill

Romero, M. F. (2005). Evaluación de contaminantes metálicos dispersos en una empresa metal-mecánica de Puebla y su posible relación con efectos toxicológicos. Tesis de licenciatura en Química, Universidad de las Américas Puebla, Puebla

Smith, R. L. y Smith, T. (2001). Contaminación e higiene ambiental. Madrid. Pearson Education.

Page 9: contaminacion ambiental