Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
-
Author
emilia-millon -
Category
Documents
-
view
214 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
1/64
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
2/64
2
Contabilidad Regulatoria y ABC CostingSesión 11
Anabella Novara
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSCÁLCULO DE TARIFAS E INCENTIVOS
13 al 17 de mayo 2013 | Bariloche, Argentina
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
3/64
ContabilidadRegulatoria
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
4/64
4
Empresas de servicios públicos:
MONOPOLIOS NATURALES
Elevado poder de negociación consumidores
regulador
mecanismos que permitan generar señales de
eficiencia en las empresas
Empresas de Servicios Públicos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
5/64
5
El regulador persigue la maximización del bienestar social.
La empresa está motivada a alcanzar el máximo beneficio
posible.
Los objetivos de ambos no siempre son compatibles entre
ellos
En los Servicios Públicos, la información cobra un protagonismoindiscutible.
Objetivos Regulador vs. Empresas
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
6/64
6
La información asimétrica es una de las fallas de
mercado que más ha concentrado la atención de
los economistas.
Riesgo moral Selección adversa
Asimetría de la información
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
7/647
Riesgo Moral: cuando las acciones del regulado no sonobservables fácilmente por el regulador, como por ejemplo, siefectivamente se están manteniendo las redes, o si se estánrealizando transferencia de insumos con empresas
relacionadas a un menor costo.Problema de información oculta o Selección Adversa: cuando
la empresa regulada tiene más información y conocimientossobre el entorno en que opera que el regulador, por ejemplo,
nuevas zonas de expansión de clientes, aspectos técnicosespecíficos de operación, etc.
Asimetría de la información (2)
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
8/648
Ejemplos:
Los precios de adquisiciones a empresas relacionadas (servicios,insumos, obras) son “artificialmente” superiores, desviando
utilidades.
Apropiación de renta de actividades o etapas sin competencia,integradas verticalmente por ventajas de economía de escala.
Imputación de costos de actividades no reguladas a actividadesreguladas.
Consecuencias de la asimetría deInformación
Ineficiencia – Tarifas mayores -Calidad deficiente – Utilidadesexcesivas
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
9/649
La contabilidad regulatoria constituye un sistema de captura y
manejo de datos que unifica la metodología y los formatos a
utilizar por el proveedor de los servicios a la hora de presentar la
información requerida por el regulador.
Contabilidad regulatoria
Información
homogénea
Comparaciones y
validaciones
Instrumento óptimo para transparentar la informaciónprovista por el regulado
Instrumento único que satisface las necesidades delregulador, el regulado, los usuarios, etc.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
10/6410
Contabilidad General Obligación legal de toda empresa que actúa en la economía
Sirve de base para la toma de decisiones de los que noposeen el control directo de los recursos de la organización
Contabilidad de Costos Presenta un mayor detalle de información en cuanto a
ingresos y costos
Herramienta interna de uso de la gerencia para la toma de
decisiones dentro de la empresa. No es de carácter público.
Contabilidad tradicional
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
11/6411
Contabilidad tradicional vs. Regulatoria
Contabilidad tradicional: orientadaal pasado, refleja gestión pasada
del patrimonio de la empresa
Contabilidad regulatoria orientada al
futuro, refleja el desempeño técnico,operativo, comercial, y la calidad de lasdecisiones económico-financiera
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
12/6412
Contabilidad Tradicional vs. Regulatoria
Registración
Contabilidad
Tradicional- Plan y Manual de Cuentas -
Contabilidad Regulatoria
- Plan y Manual de Cuentas -
Información
Extracontable
EstadosContables
EstadosContablesPlan de
Inversión
Inventario
Informes
de control
Plan deInversión
Informes decontrol
Modelo Eco-FinTarifas
Valuación dela empresa
Comprobante
Hechoeconómico
Benchmarking
EmpresaModelo
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
13/6413
Habitualmente se orienta hacia un sistema de Costospor Actividades (Activities Based Costing o ABC Costing)
Contabilidad regulatoria
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
14/6414
Reduce el problema de oportunismo contractual.Reduce la incertidumbre sobre los ingresos
futuros.
Limita la discrecionalidad del Regulador yautoridades públicas.
Mejorar la exposición frente a tercerosespecialmente usuarios y sus asociaciones.
Oportunidad para realizar un control de gestiónmás preciso y eficiente.
No representa un doble esfuerzo contable.
Beneficios para la empresa
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
15/6415
Permite contar con información estandarizada yconsistente Benchmarking/Indicadores
Separa actividades reguladas de no reguladas.
Desagregación de los costos en actividades.Información de sustento para el cálculo de tarifas.
Evita subsidios cruzados entre empresas vinculadas
y entre negocios regulados y no regulados. Asistir en el monitoreo de la salud financiera de la
compañía.
Beneficios para el regulador
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
16/6416
Permite contar con información estandarizada yconsistente Benchmarking/Indicadores
Separa actividades reguladas de no reguladas.
Desagregación de los costos en actividades.Información de sustento para el cálculo de tarifas.
Evita subsidios cruzados entre empresas vinculadas
y entre negocios regulados y no regulados. Asistir en el monitoreo de la salud financiera de la
compañía.
Beneficios para el regulador
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
17/6417
Las dificultades regulatorias son iguales.
Es muy útil en empresas públicas para: Aumentar los niveles de eficiencia.
Posibilitar la autofinanciación de las tarifas.
Disminuir los riesgos de captura de las autoridades.
Aumentar la transparencia y con ello la imagenpública y credibilidad de la empresa.
CR…Sólo para empresas privadas??
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
18/6418
Desarrollo de un plan de actividades para laimplementación de CR: Relevamiento y evaluación del sistema contable en uso.
Actividades, recursos, informes y estructura organizacional.
Sistema contable, plan y manual de cuentas. Sistema de costos.
Sistemas informáticos.
Requerimientos regulatorios.
Desarrollo del plan y manual de cuentas regulatorias. Diseño de reportes regulatorios.
Planificación y desarrollo de los sistemas informáticos.
Implementación progresiva (en etapas).
Pasos para la Implementación de C.R.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
19/6419
Consistencia de los reportes con las metodologías de cálculo de tarifasempleadas.
Atribuciones necesarias al Ente Regulador en el Marco Legal (leyessectoriales y de marco regulatorio)
Reglas de consulta y procesos de revisión de la C.R. Proceso dinámico
y en constante evolución. Confeccionar Formatos de Reportes estandarizados.
Establecer la periodicidad adecuada de la provisión de los informesque tenga en cuenta la relación beneficio – costo de contar con esa
información. Modelo de Simulación a partir de datos reales de la empresa para
verificar cumplimiento de los objetivos planteados y consistencia con elsistema contable actual
Implementación de C.R. – Mejores prácticas
I l t ió d C R M j á ti
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
20/64
20
Exigencia de procesos de auditoría. Implementación teniendo en cuenta las características del sector
y los recursos de las empresas.
Gradualidad en la implementación. Período de prueba y
transición. El regulador debe tener en cuenta los mayores costos que
implica la implementación del sistema tales como personalinvolucrado, posible necesidad de sistemas informáticos, etc.
El regulador debe contar con personal especializado que haga
uso efectivo de la información para que el sistema tenga realutilidad así como con sistemas computacionales modernos.
Implementación de C.R. – Mejores prácticas(2)
C ENERSA E t Rí
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
21/64
21
Caso ENERSA – Entre Ríos(ARGENTINA)
EPRE: Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EntreRíos). Se acopla a propuesta de C.R. del ENRE (Res. 464/02)
Establece un Plan y Manual de Cuentas regulatorio único y
obligatorio. Orientación ABC en la parte de Costos y Gastos
Aplicación:Optativa en 2009
Obligatoria en 2010
Periodicidad: Res 464/02 anual
Res 985/06 trimestral
C ENERSA E t Rí
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
22/64
22
Caso ENERSA – Entre Ríos(ARGENTINA)
Reportes regulatorios solicitados: Estado de situación patrimonial
Estado de resultados
Cuadros anexos:Créditos por ventas
Evolución de los bienes de uso (solicita la presentación de VNR almenos oportunidad de cada renegociación tarifaria)
Ingresos por ventas y servicios
Costos de explotación comercialCostos de explotación técnica
Costos de explotación – Actividad de apoyo
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
23/64
C ENERSA E t Rí
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
24/64
24
Caso ENERSA – Entre Ríos(ARGENTINA)
Codigo Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Nivel 8
734011001 Sueldos y jornales
734011002 Materiales
734011003 Servicios contratados y otros
734012001 Sueldos y jornales
734012002 Materiales
734012003 Servicios contratados y otros
734013001 Sueldos y jornales
734013002 Materiales734013003 Servicios contratados y otros
734021001 Sueldos y jornales
734021002 Materiales
734021003 Servicios contratados y otros
734022001 Sueldos y jornales
734022002 Materiales
734022003 Servicios contratados y otros
G a s t o s y
e g r e s o s
C o s t o s d e e x p l o
t a c i ó n t é c n i c a
T r a n s f o r m a c i ó n - m a n
t e n i m i e n t o p r e v e n t i v
Centros de
transformación
Subestaciones
Subestaciones AT/AT
Subestaciones 132/33
KV
Subestaciones 33/13,2
KV
Cámaras
Plataformas
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
25/64
25
Caso ENERSA - ARGENTINA
Particularidades: Convergencia de cuentas patrimoniales: se vincularon sin
demasiados problemas a las cuentas del plan contable de laempresa.
Se propuso al EPRE inclusión de cuentas específicas de girohabitual.
Cuentas de ingresos: se complementó con la información deOpenSGC.
Cuentas de egresos: se complementó con el desarrollo de costeo ABC para alcanzar mayor precisión en la asignación de costos aactividades. En el caso de los costos indirectos, en esta fase no sedistribuyen a actividades.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
26/64
26
Caso SUNASS - PERÚ
SUNASS: Super Intendencia Nacional de Servicios deSaneamiento.
50 EPS bajo su órbita.
Desarrollo de un plan de cuentas regulatorio aplicable a
empresas prestadoras de servicios de AP, ALC y TARreguladas por SUNASS. Multi-servicios.
Apertura de cuentas conforme necesidades regulatorias.Énfasis en detalle de cuentas de activos fijos, egresos e
ingresos. Segregación activos y egresos vinculados aactividades no reguladas.
El plan de cuentas regulatorio se encuentra alineado con elPCGE (aplicable a partir del 2010).
M l d C t R l t i
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
27/64
27
Manual de Cuentas Regulatorio – Contenido
Plan de cuentas regulatorio:Catálogo de cuentas
Definiciones
Descripción y dinámica de las cuentasEjemplos de Contabilización de casos
particulares
Aplicación según tamaño de EPS
Procedimientos de actualización
Procedimientos de consulta
M l d C t R l t i
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
28/64
28
Manual de Cuentas Regulatorio – Contenido
Reportes financieros: estructura y metodología Balance
Estado de Ganancias y Pérdidas
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Estado de Flujos de EfectivoReportes regulatorios: estructura y metodología
Activos Fijos
Endeudamiento
Ingresos, costos y gastos Cobranza Dudosa
Sanciones Administrativas
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
29/64
29
Plan de Cuentas Regulatorio - Estructura
Estructura del plan de cuentas desarrollado hasta un nivel de14 dígitos.
Sistema de contabilidad regulatoria incorpora una
codificación que permite la asociación de cuentas a servicios.
La clasificación por servicio es la siguiente: Agua potable.
Alcantarillado.
Tratamiento de aguas residuales.
Prestaciones colaterales.
Servicios no regulados.
Compartidos: cuando la partida no pudiere asignarse de una manera clara alos servicios anteriormente mencionados, se considera que es “compartida”
por todos los servicios.
Aplicación según capacidad y recursos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
30/64
30
Aplicación según capacidad y recursosdisponibles
Se establecieron dos niveles de desagregación de la
información según las capacidades (recursos) de las EPS.
SEDAPAL y EPS clasificadas como grandes Mayor detalle.
EPS clasificadas Medianas y Pequeñas Menor detalle.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
31/64
31
Estructura Reporte de Costos y Gastos
Servicio MacroProceso Proceso Actividad Recursos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
32/64
32
Ejemplo Reporte de Costos y Gastos
Servicio Macro Proceso Proceso
Agua Potable
Producción
Captación
Tratamiento
Almacenamiento
Distribución
Conexiones
Alcantarillado Conexiones
Recolección y transporte
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento aguas residuales
Servicios colaterales
Servicios colaterales
Comerciales
ComercialesAtención al cliente
Ciclo comercial
Control de pérdidas no técnicas
Administración
Procesos de Soporte
Procesos Estratégicos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
33/64
33
Ejemplo Reporte de Costos y Gastos
Servicio Macro Proceso Proceso Actividad
Agua PotableProducción
Captación
Tratamiento
Planificación y control
Operación
Mantenimiento
Operación y mantenimiento línea de conducción agua potable
Operación y mantenimiento de estaciones de bombeo
Almacenamiento
Distribución
Conexiones
Alcantarillado
Conexiones
Recolección y transporte
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento aguas residuales
Servicios colaterales
Servicios colaterales
Comerciales
Comerciales
Atención al clienteCiclo comercial
Lectura/ Aforos
Facturación y distribución
Cobranza
Control de pérdidas no técnicas
Administración
Procesos de Soporte
Procesos Estratégicos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
34/64
Costeo ABC
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
35/64
35
Un poco de historia…
Necesidad de disponer de información másrepresentativa de los costos.
Costos indirectos.
Robin Cooper y Robert Kaplan
Cambio en la estructura de costos de las empresas Nivel de competencia
Costo de medición y procesamiento de la información
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
36/64
36
Las actividades de la organización son las que deben serel centro del análisis.
Mejores valores de los costos, al basarse enimputaciones más rigurosas.
Concepto
Act. X Act. Y Act. Z
Proceso XYZ
Act. X$x
Act. Y$y
Act. Z$z
$ Proceso XYZ = S $x + $y + $z)
T1 T2 T1 T2 T1 T2
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
37/64
37
Concepto
ACTIVIDAD
X
RECURSOS
OBJETO
DECOSTO 1
OBJETO
DECOSTO 2
OBJETO
DECOSTO 3
OBJETO
DECOSTO 4
ACTIVIDAD
Y
ACTIVIDAD
Z
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
38/64
38
Objetivos del ABC
Mejores estimaciones que los sistemastradicionales, sobretodo en empresas conaltos C.I.
Distribución a los productos, y demás objetosde costos, de todos los gastos de la empresa.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
39/64
39
Contabilidad Tradicional
Dos defectos especialmente importantes son:
1. La incapacidad de reportar los costos de productos individuales a un nivel razonable de
exactitud.2. La incapacidad de proporcionar
retroinformación útil para la administración de
la empresa a los efectos del control de lasoperaciones.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
40/64
40
Contabilidad Tradicional vs. ABC
• Se limita a calcular el costo delos productos
• Imputación de los costos
indirectos de la estructura enbase a volúmenes
• Solo valora procesosproductivos
• Orientado como herramientainterna de control
• Poca precisión
Contabilidad Tradicional
•Administrar el valor de losproductos y mejora procesos
• Imputación de los costos
indirectos en función de losrecursos consumidos x actividad
• Afecta a todas las áreas de laorganización
• Valora cualquier cambio en laestructura organizativa
ABC
La regla de oro ya no es el control y la asignación de recursos de forma funcional, sinola mejora de los procesos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
41/64
41
Contabilidad Tradicional vs. ABC
Visión del plan de cuentas
Salarios $ 600.000
Equipo $150.000
Gastos de viajes $60.000
Suministros $40.000
Usos y alquiler $30.000
Total $880.000
Visión basada en actividades
Planificación desarrollos técnicos AT
$ 130.000
Planificación obras BT y 13,2Kv $160.000Gestiones previas a ejecuciónobra
$200.000
Ingeniería de proyecto $90.000
Administración SCADA $110.000
Ingeniería de operaciones $80.000
Supervisión y control de obras $110.000
Total $880.000
Que segastó
Cómo se gastaronlos recursos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
42/64
42
Algunas definiciones
Una actividad es una combinación de tareas, realizadas por personas yempleando recursos, como resultado de la cual se obtiene una salida o output.
Ejemplos: Realizar lecturas de medidores, comprar materiales, inspeccionarconexiones.
Las actividades primarias contribuyen directamente a la misión de una unidadorganizativa o departamento, y constituyen su razón de ser. Sus salidas son
utilizadas fuera de la organización o por otra unidad dentro de la empresa. Las actividades secundarias proporcionan apoyo a las actividades primarias
de la organización. Ejemplos: capacitar personal, controlar asistencia, llevarregistros de las operaciones.
Un proceso está constituido por una red de actividades relacionadas einterdependientes vinculadas porque el producto de una es insumo de otra.
La gestión de las actividades involucra: conocer los recursos empleados oasignados (costo de la actividad), su volumen de salida (unidad de medida dela actividad), y su ejecución (medidas de rendimiento).
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
43/64
43
Algunas definiciones
Evento: elemento desencadenante de una actividad; ejemplo: surgimiento de lanecesidad de una compra.
Transacción: evento habitualmente representado por un documento o comprobante(físico o electrónico) que da inicio o constituye evidencia de la salida de una actividad;ejemplos: recepción de un pedido de un cliente; orden de venta, o emisión de una guíade despacho.
Inductor del costo (Driver): factor explicativo o que origina el costo de la actividad.
Recursos: factores productivos y servicios empleados, y necesarios para la realizaciónde la actividad, obtenidos de otras unidades o desde el exterior.
Salida: output, resultado o producto de la actividad.
Proceso: tareas y operaciones que permiten la transformación de las entradas ensalidas.
Normas de comportamiento: regulaciones, habitualmente externas, que gobiernan laactividad.
Objeto de costo: es cualquier cosa para la que desea una medición separada decostos, dichos objetos se escogen para ayudar a tomar decisiones y controlar.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
44/64
44
Implementación
1° Etapa: Asignación de los costos (recursos empleados) a las actividades:
1. Desarrollar el mapeo de actividades.
2. Asignar los recursos a las actividades.
3. Seleccionar y cuantificar una medida de volumen de cada actividad.
4. Calcular el costo por unidad de actividad.
2° Etapa: Asignación de los costos de las actividades a los objetivos finales de
costos
5. Definir los objetos de costos.
6. Agrupar las actividades.
7. Seleccionar los inductores de costos (cost drivers) de las actividades.
8. Asignar los costos a los objetivos del costo.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
45/64
45
Implementación
Costo de los recursosempleados en el período
Act iv idad Act iv idad Act iv idad Act iv idad
Unidad de Actividad
Objetos de Costo
Unidad de Actividad
Unidad de Actividad
Unidad de Actividad
1°Etap a : Asignacióndel costo de losrecursos a las
actividades
2°Etap a : Asignacióndel costo de las
actividades a losobjetos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
46/64
46
1 – Mapeo de actividades
Un mapa de act iv idades es un diagrama quemuestra todas las actividades necesarias ysus interrelaciones para el desarrollo de una
función o un proceso, o que deben serconsideradas para los fines de ladeterminación de los costos de un ciertoobjetivo de costos.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
47/64
47
1 – Mapeo de actividades
USE D AT: AUTHO R: Jua n J os é D om ene / Anab ella Novar a D ATE :
REV:PROJECT: Distribuir y Comercializar E.E.
17/02/2009
20/04/2009
NOTES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
WORKING
DRAFT
RECOMMENDED
PUBLICATION
READER DATE CONTEXT:
A0
NODE: TITLE: NUMBER:Construir, operar y mantener A1
Plan mantenimiento
Notificaciónemergencia
Requerimiento de materialesObras m andatorias
Reclamos Técnicos
Información SCADA
Requerimiento deestudios de potencia
Obra en ejecución / habilitada
Proyecto captacion nvos clientesProyecto captacionnvos clientes
Plan de compra mat.matriculados
Comunicados
Planes de operaciones
Materiales
Matriculados
Solicitud EPREPenalidades
Reportes m antenimiento
Solicitud de maniobra
Plan de compra mat. ma triculados
1$0
Diseñar y
construir lared
2$0
Operar sistema AT
3$0
Mantenersistema trans.
y subtrans.
4$0
Operar y mantener sistemas en BT y MT
Observación enterreno, entrevistas
a ejecutivos ysupervisores, y usode cuestionarios.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
48/64
48
2- Asignación de recursos a actividades
Relación causal (cost driver) entre recurso empleado y actividad.
Estas imputaciones pueden requerir de revisiones de registros y deconsumos, de entrevistas en terreno y de encuestas.
Actividad A Actividad B Actividad C Actividad D
Recursos
Humanos(HH)
Materias
Primas(Unidades)
Bienes y
Servicios($)
Uso de
Equipos(Hrs.)
DRIVERS
Buscar el criterio que mejor represente el consumo del recurso en laactividad
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
49/64
49
Ejemplo : Costos en Recursos Hum anos
• Imputar el costo total del personal del centro de costo alas actividades utilizando el porcentaje de tiempodedicado a cada actividad a nivel de toda la unidad;
• Imputar el costo del personal a las actividades utilizandoel porcentaje de tiempo dedicado a cada actividad porcada cargo tipo;
• Imputar el costo del personal a las actividades utilizandola proporción del tiempo que dedica cada persona a lasdiferentes actividades.
2- Asignación de recursos a actividades
Reportescontables
Estudios de
métodos ytiempos
ACTIVIDADX
ACTIVIDAD Y
ACTIVIDADZ
$/HH
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
50/64
50
3- Unidades de medida de las actividades
La un idad de medida de la act iv idad constituye la variable que permite cuantificar las salidas de las distintas actividades. La unidadde medida debe ser fácil de obtener, y estar disponible económica y prácticamente.
Ejemplos:
4- Cálculo del costo por unidad de
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
51/64
51
4- Cálculo del costo por unidad deactividad
Dist r ibución d e los costos de las act iv idades secundarias:
Act iv idades Princ ipa lesAct iv idades de Apoyo
Diseñar nuevos servicios
Producir
Controlar la calidad
Comercializar y vender
Dirigir
Proyectar demanda
Gestionar los RRHH
Realizar difusión
Mantenimientoedilicio
• Desarrollar nuevos servicios• Diseñar y evaluar prototipos• Mejorar productos existentes
• Contactar clientes• Atender y procesar pedidos• Facturar• Proporcionar servicio post venta
• Obtener insumos de producción• Armar los productos• Gestionar la producción
• Seleccionar y tomar muestras• Efectuar inspecciones
4- Cálculo del costo por unidad de
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
52/64
52
4 Cálculo del costo por unidad deactividad
Distr ibución de los co stos d e las act iv idades secundar ias:
Las secundarias (dirección, formación, coordinación, etc.) apoyan y asisten a lasactividades primarias.
Costo de la Actividad =Recursos directamente imputables + Costo de actividades secundarias
Cantidad de la unidad de medida de la actividad
Este costo, expresado en términos unitarios, al ser multiplicado por la cantidad deunidades de actividad consumidas por un cierto objeto de costos, permite obtenerel consumo de la actividad por parte del objeto, en unidades monetarias.
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
53/64
53
5- Definición de los objetos de costos
Un objeto de costo es “todo aquello para lo que se requiere unamedición independiente de su costo” . Puede ser un producto, líneade productos, unidad organizacional, pedido, proceso o cliente.
El costo atr ibuible al ob jeto, se ob t iene finalmente como lasum ator ia de los cos tos u ni tar ios de cada act iv idad po r el
número de unidades de medida, para cada una de las
act iv idades consum idas por ese objeto .
ACTIVIDADX
RECURSOS
OBJETO DE
COSTO 1
OBJETO DE
COSTO 2
OBJETO DE
COSTO 3
OBJETO DE
COSTO 4
ACTIVIDAD Y ACTIVIDADZ
6- Agrupamiento de las actividades / 7-
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
54/64
54
Es posible facilitar el proceso de obtención y cálculo periódico de los costos de losobjetos finales, vía la constitución de centros de agrupamiento de act iv idades.
6 Agrupamiento de las actividades / 7cost drivers
Pool de actividades vinculadas al uso del espacio
Limpieza $ 50.000
Mantenimiento $65.000
Consumos básicos $85.000
Costo Total Pool $200.000
Nº metros cuadrados 25.000
Costo unit. Pool [$/m2] $8
8- Asignación de los costos a los objetos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
55/64
55
8 Asignación de los costos a los objetosde costo
ACTIVIDAD X
OBJETO DECOSTO 1
OBJETO DECOSTO 2
POOL
ACTIVIDADES Y ACTIVIDAD Z
8- Asignación de los costos a los objetos
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
56/64
56
8 Asignación de los costos a los objetosde costo
A c t i v i d a d e s T é c n i c a s
KW
KWSuministrar Potencia con la
red de 33kV
Suministrar Potencia con la
red de 13,2kV
$/KW en 33kV
$/KW en 13,2kV
Costo del
PeríodoTCT correctivo
Costo del
Período
Operación del Sistema de
Distribución
Mantenimiento Preventivo
de redes 13 Kv
Costo del
Período
Mantenimiento Correctivo
de redes 13 Kv
Costo del
Período
Mantenimiento Correctivo
de redes BT
Costo del
Período
Costo del
Período
Mantenimiento Preventivo
de redes BT
Mantenimiento preventivode trafos 132/33/13 Kv
Costo delPeríodo
Costo del
Período
Mantenimiento correctivo
de trafos 132/33/13 Kv
Mantenimiento preventivo Costo del
Nivel 1 Driver 1 Nivel 2 Driver 2 Objetos de costo
Vi l i i d i f ió
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
57/64
57
Vinculaciones entre sistemas de información
¿Cómo pasamos de la teoría a la práctica?
C ENERSA A ti
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
58/64
58
Caso ENERSA - Argentina
ENERSA: Empresa Distribuidora de Energía EléctricaEntre Ríos
Objetivos del proyecto:
Mejorar el sistema de información contable a los fines deposeer nivel de detalle necesario desde el punto de vista
regulatorio y de gestión.
Objetivos específicos:
Desarrollar e Implementar un Sistema de Costos por Actividades.
Desarrollar e Implementar un Sistema de Contabilidad Regulatoria.
Vi l i t i t d i f ió
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
59/64
59
Vinculaciones entre sistemas de información
Vi l i t i t d i f ió
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
60/64
60
Vinculaciones entre sistemas de información
Meta 4 Flexfield “usos” de Oracle Financial
ID Nómina Monto total 0001 …… 3200 3201 3202 3203 3204 3213 3214 …..n Suma1 Liniero 5 000.00 10% 40% 50% 100%
2 Montador Mantenimiento 1 15 000.00 35% 65% 100%
3 Montador Mantenimiento 3 10 000.00 100% 100%
4 Ayudante de Liniero 2 000.00 50% 50% 100%
…. …. 0%
n ….. 0%
Vi l i t i t d i f ió
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
61/64
61
Tipos de vinculaciones con las cuentas regulatorias:•Vinculación Cuenta a Cuenta: Ej. Lectura de medidores.• Vinculación C.C. a Cuenta: Ej. C.C. 0213 – contable a la cuenta regulatoria Contaduría yTesorería.
• Vinculación Uso a Cuenta: Ej. Uso 3203 (Mtto. Preventivo Linea 33Kv) a la cuenta regulatoriaT&D Mtto. Prev. 33Kv.• Cuando la relación no es biunívoca, se utilizan drivers para realocar costos: Ej. De CuentaLimpieza a Cuentas Limpieza (Apoyo, Técnica y Comercial) en base al driver “metros
cuadrados utilizados”.
CuentaCentro
CostoUso Saldo
Lectura
medidores
Contaduría
y Tesorería
T&D Mtto.
Prev. 33Kv
Otros técnica -
Limpieza
Otros comercial -
Limpieza
Activ. Apoyo -
Limpieza …..n Suma
Lectura medidores - - 1 000 000.00 100% - - - - - - 100%
- 0213 - 54 003.00 - 100% - - - - - 100%
- - 3203 363 274.00 - - 100% - - - - 100%
Limpieza - - 2 634 724.00 - - - 10% 30% 60% - 100%…. …. 0%
n ….. 0%
Oracle Financials Plan de cuentas regulatorio
Vinculaciones entre sistemas de información
Vi l i t i t d i f ió
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
62/64
62
• Vinculación de flexfield “usos” de Financial a Actividades de ABC en PeopleSoft.
• Una vez que se vinculan los egresos a las actividades que les dieron origen en el PeopleSoft, seestablecerán los drivers para llevar a objetos de costo o a actividades que agrupan.
Oracle Financial Actividades ABC PeopleSoft
CuentaCentro
CostoUso Saldo 0001 …… 5001 5002 5003 5004 …..n Suma
Lectura medidores - 5001 1 000 000.00 - - 100% - - - - 100%
Facturación - 5002 500 000.00 - - - 100% - - - 100%
Limpieza - 0001 2 634 724.00 100% - - - - - - 100%
…. …. 0%
n ….. 0%
Vinculaciones entre sistemas de información
Otras herramientas de gestión
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
63/64
63
Otras herramientas de gestión
Diseño e implementación de sistemas deContabilidad Regulatoria.
Determinación de costos por actividades (ABCCosting).
Análisis de procesos (ABM, Activity BasedManagement). Definición y mejora de las actividades
que agregan más valor a la empresa. Presupuestación por ABC (ABB Activity Based
Budgeting).
Implementación del Tablero de Control (BalancedScorecard) que permita monitorear en tiempo real laeficiencia de la empresa y compararla de acuerdo a
objetivos planteados. Realización de benchmarking no solo a nivel de
costos de la empresa, sino también a nivel deprocesos claves de las distintas compañías
Preguntas
-
8/18/2019 Contabilidad Regulatoria y ABC Costing
64/64
Preguntas