ConferenciaDPP 09/12

10
Ejes temáticos: UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV), SEDE CARACAS DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia (Cohorte II 2011-2012) David Payá Pinto [email protected] (416) 7453696 Caracas, nueve de diciembre de dos mil once (9/12/2011) Los actores: Estudiantes – tutores – especialistas/diseñadores – instituciones. Tema (II): Roles de los actores del proceso E - A sin distancias. irtual 2da Conferencia: 1 2 (UBV Sede Chaguaramos, Piso 9, Salón 9F) Áreas de Investigación: Formación y actualización de potencial humano. Diseño instruccional. Gestión académica-administrativa. Tecnología educativa. Relator: Reconocer la importancia del rol de los diversos actores que integran un modelo pedagógico SIN distancias, constituido por el universo de relaciones que puedan surgir como un completo y complejo sistema de relaciones orientadas a cumplir un objetivo: educar. Objetivo:

description

Tema II: Roles

Transcript of ConferenciaDPP 09/12

Ejes temáticos:

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV), SEDE CARACAS DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia (Cohorte II 2011-2012)

David Payá [email protected]

(416) 7453696

Caracas, nueve de diciembre de dos mil once (9/12/2011)

• Los actores: Estudiantes – tutores – especialistas/diseñadores – instituciones.

Tema (II): Roles de los actores

del proceso E - A sin

distancias. irtual

2da Conferencia:

1

2

(UBV Sede Chaguaramos, Piso 9, Salón 9F)

• Áreas de Investigación: Formación y actualización de potencial humano.Diseño instruccional. Gestión académica-administrativa. Tecnología educativa.

Relator: Reconocer la importancia del rol de los diversosactores que integran un modelo pedagógico SINdistancias, constituido por el universo de relacionesque puedan surgir como un completo y complejosistema de relaciones orientadas a cumplir unobjetivo: educar.

Objetivo:

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia.

(Cohorte II). UBV Sede Caracas. 09/12/2011. David Payá Pinto.

ROLES DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE FORMACIÓN UNIV. SIN DISTANCIAS

Rol (significado actual ): Papel, función que alguien o algo cumple. 4

Hasta el siglo XVIII, en francés, un “rôle” hacía referencia a cualquier documento(lista, acta, etc.), presentado en forma de manuscrito enrrollado.5

Del latín “rota”(Rueda) derivaron por ejemplo:6• El francés “roue”• El italiano “ruota”• El catalán “roda”

rotar, rotación, redondo, redondel, redondear, rodaje, enrodar, arrollar, desarrollar, rollar,desenrrollar, rollo, rol, entre otras. 6

Reseña etimológica – Análisis conceptualPalabra Rol

Rol: Del inglés “role”: papel de un actor, y este del francés “rôle”. 4

3

Participación protagónicaImplica:

Actor(a) (significado): Personaje de una acción. 4

Ser actores(as) de procesos

Ejercicio de la posibilidad de hacer. Resultado de hacer.

Efecto causado sobre algo. 4

Capacidad de actuar.Tarea que corresponde realizar. 4

7

Fijar posiciones Tomar decisiones Ejecutar acciones

De esa misma raíz latín derivaron varias palabrasen español como por ejemplo, las siguientes:

rol

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia.

(Cohorte II). UBV Sede Caracas. 09/12/2011. David Payá Pinto.

ROLES DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE FORMACIÓN UNIV. SIN DISTANCIAS

8

Instituciones

9

- EstudiantesEspecialistas -

Posiciones

Posiciones

Posiciones

Influencia

• Tutores• Asesores• Diseñadores

• Institucionales• Comunitarios

• Contenido• Procesos• Administración• Organización

• Auxiliares

• Conciencia

• Ética

• Responsabilidad

• Perseverancia

• Coherencia

• Articulación

Participación protagónica

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia.

(Cohorte II). UBV Sede Caracas. 09/12/2011. David Payá Pinto.

ACTORES DEL PROCESO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA SIN DISTANCIAS

8

Institución

Educativa

Universitaria

Comunitaria

2P

osic

ione

sD

ecis

ione

sA

ccio

nes

• Articular equipos de trabajo efectivos, en estructuras reticularesmeta-institucionales para poder ofrecer una oferta formativavanguardista, de amplia participación y vinculación social.

• Asumir ciertos valores imprescindibles y estratégicos para lasocialización del conocimiento: eficacia, eficiencia y excelencia.

• Reconocer las TIC como elementos estratégicos para gestionarinformación, conocimiento y aprendizajes.

Revolucionaria

Socialista

• Concebir un modelo formativo integral, abierto, inclusivo,participativo, socializado, sistemático y vanguardista.

• Impulsar una gestión académica-administrativa sustentada en unadetallada planificación estratégica-situacional de estrictocumplimiento (implica constante supervisión y evaluación).

• Establecer un plan de formación, profesionalización yactualización permanente del potencial humano mediante I+I+D:Investigación + Innovación + Desarrollo.

• Planificar la incorporación de estrategias, técnicas y tecnologíasespecíficas para lograr los objetivos planteados en función de lasdemandas sociales existentes.

• Implementar un amplio sistema institucional que haga usointeligente de diversas tecnologías interrelacionadas para facilitary potenciar la comunicación, la investigación, la gestión delconocimiento y el aprendizaje.

• Coherencia sostenida entre el discurso socialista-revolucionario yla praxis institucional (Revisión – Rectificación – Reimpulso).Formativa

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia.

(Cohorte II). UBV Sede Caracas. 09/12/2011. David Payá Pinto.

ACTORES DEL PROCESO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA SIN DISTANCIAS

Docentes

FacilitarY

potenciar:

• Procesos de aprendizaje.

Especialistas

¿Especialistaen qué?

• Procesos de formación.

Pos

icio

nes

Dec

isio

nes

Acc

ione

s

• Reconocer las TIC como elementos estratégicos para gestionarinformación, conocimiento y aprendizajes.

• Concebir un modelo formativo integral, abierto, inclusivo,participativo, socializado, sistemático, vanguardista y centrado enel estudiante, el aprendizaje y la evaluación.

• Contemplar la incorporación de estrategias, técnicas ytecnologías específicas para la gestión del conocimiento, lacomunicación y el aprendizaje, de forma abierta y en red.

• Planificar con detalle y apertura, el proceso formativo (ambiente,recursos, técnicas), para facilitar y potenciar el aprendizaje.

• Diseñar sesiones formativas, con contenidos de reflexión yelementos de ponderación, orientados a formar parte de procesosde evaluación continua y formativa.

• Formar parte activa de comunidades de desarrollo e intercambiode contenido, estrategias, técnicas y métodos formativosefectivos, dinámicos y participativos.

• Responsabilidad, dedicación y esfuerzo en alcanzar altas cotasde calidad en la ejecución de la planificación formativa.

• Transferir poder a los estudiantes sobre el proceso de formaciónotorgándole roles más protagónicos y enseñándoles herramientascontextualizadas de estudio, investigación y metacognición.

• Asumir ciertos valores imprescindibles y estratégicos para laprofesionalización: eficacia, eficiencia y excelencia.

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia.

(Cohorte II). UBV Sede Caracas. 09/12/2011. David Payá Pinto.

ACTORES DEL PROCESO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA SIN DISTANCIASEstudiantes

Personas que ejercitan en

colectivo y de forma

articulada, el entendimiento para alcanzar o comprender

algo.

Pos

icio

nes

Dec

isio

nes

Acc

ione

s

• Asumir las TIC como elementos estratégicos para investigar,intercambiar y desarrollar información y conocimiento.

• Concebirse como protagonista de un modelo formativo integral,abierto, participativo, socializado, dinámico y centrado en suaprendizaje y evaluación de saberes, valores y actitudes.

• Visualizar el proceso formativo como una experiencia de vida natural,que puede ser potenciada con el uso responsable, crítico y efectivo delas TIC, que permite ampliar y conectar todo.

• Comprometerse a esforzarse al máximo para lograr sus objetivosformativos, de desarrollo personal, profesional y social.

• Contemplar en su vida diaria y como proceso natural de vida, sesionesde estudio, reflexión, análisis y construcción de saberes por múltiplesvías y formas, en constante evaluación formativa.

• Formar parte activa de comunidades de aprendizaje e intercambio decontenido, sustentado en una constante investigación, análisis,discusión y síntesis estratégica.

• Participar activamente en el proceso formativo, con responsabilidad ydedicación para alcanzar altas cotas de calidad en la consecución deaprendizajes y logros académicos.

• Empoderarse del poder de controlar y dirigir su estudio de formaautónoma aunque colectiva, sin auto y seudo limitaciones espaciales,temporales o de otro tipo.

• Reconocer como ideales a alcanzar en su desarrollo formativo integral,ciertos valores imprescindibles y estratégicos para el ejercicioprofesional futuro: eficacia, eficiencia y excelencia.

• Conscientes.• Responsables.• Protagonistas.

9

Para lograrlo, deben ser:

Esquema de formación colectiva

multifuncional

Evaluadores(as) Mediadores(as)

Desarrolladores(as)

Moderadores(as) Vinculadores(as)

Administradores(as)

Programadores(as)

Función didáctica

Función técnica

Estructuradores(as)

Gestores(as)

Orientadores(as)

Función contralora

Eje operativo

Eje formativo

Eje orientador

Modelo Comunal

Función organizativa

Funciónsocial

11

(H) Certificación

(G) Apropiación

(F) Retroalimentación

(E) Reflexión

(1)

Fase

preliminar

(I) Evaluación hacia el

aprendizaje (C) Diagnóstico

(J) Reconexión

(I) Sistematización

(B) Planificación(A) Concepción

(D) Replanificación

12

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia.

(Cohorte II). UBV Sede Caracas. 09/12/2011. David Payá Pinto.

ROLES DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE FORMACIÓN UNIV. SIN DISTANCIAS

5. Diccionario etimológico deChile.net. Disponible en: http://etimologias.dechile.net/

Lista de fuentes de contenido reseñadas

3. Google Imágenes. Interrogante. 3D Character and Question Mark. JPG. Disponible en:http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFcomo-elegir-una-carrera/

4. Diccionario de la Real Academia Española. 22ª. Edición. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/

2. UBVirtual, Sede Caracas. Banner. JPG. Disponible en: http://ubvirtual.ubv.edu.ve/ubvirtual/course/category.php?id=20

1. Ministerio del poder Popular para la Educación Universitaria. Cintillo. JPG. Disponible en:http://www.mppeu.gob.ve/

6. Diccionario etimológico de la lengua castellana. Pedro Felipe Monlau. Google Books. Disponible en:http://books.google.co.ve/books?hl=es

7. Google Imágenes. 3D Doble rol emprendedor social. JPG. Disponible en:http://emprendedorprofesionalfp.blogspot.com/2010/11/activista-y-empresario-el-doble-rol-del.html

8. Google Imágenes. UBV. JPG. Disponible en: http://diariovea.com.ve/informacion/ubv-realiza-i-edicion-nacional-ensayistica-bicentenaria/

9. Google Imágenes. Estudiantes. JPG. Disponible en: http://www.tecnicas-de-estudio.org/10. Google Imágenes. docente-es-o-hacese_image001. GIF. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos66/docente-es-o-hacese/docente-es-o-hacese2.shtml

12. Reinterpretación y reestructuración personal, inspirada en modelo gráfico sobre la evaluación en la EaD, presentadopor Elena Barberá, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), presentado en un taller (Innovación en procesoseducativos a distancia) y en una conferencia dictados en Venezuela (Maracaibo, Edo. Zulia), en el marco del 1erEncuentro sobre Formación de Profesores a Distancia y el 3er Encuentro de Tecnología Instruccional y Educación aDistancia (TIED) AVED, del 26 al 29 de enero 2009, coordinado por el Sistema de Educación a Distancia (SEDLUZ),del Vicerrectorado Académico, Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) y laAsociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED). En su versión original, otro era el número y orden de loselementos constituyentes así como de las vinculaciones, pero la idea general es común, generar un ciclo que sepuede dar a varios niveles y que pueda ayudar a resolver en parte los problemas de la evaluación en la EducaciónSuperior a Distancia(ESaD).

11. Infovirtual: Modelo Multifuncional Comunal. Propuesta conceptual diseñada por David Payá Pinto, Coordinador deInnovación Tecnológica Educativa, presentada a la Gerencia de Educación de la Fundación Infocentro en fecha15/03/2010.

Seminario Investigativo Semipresencial: Educación Universitaria Sin Distancia.

(Cohorte II). UBV Sede Caracas. 09/12/2011. David Payá Pinto.

ROLES DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE FORMACIÓN UNIV. SIN DISTANCIAS

"El título de Maestro no debe darse sino al que

sabe enseñar, esto es al que enseña a

aprender; no al que manda a aprender o al

que indica lo que se ha de aprender, ni al que

aconseja que se aprenda. El Maestro que sabe

dar las primeras instrucciones, sigue

enseñando virtualmente todo lo que se

aprende después, porque enseño a aprender.“

Simón Rodríguez (1769-1854).

Fin de Relatoría