Concreto Armado I GA

5

Click here to load reader

description

Concreto Armado I GA

Transcript of Concreto Armado I GA

  • SLABO

    CONCRETO ARMADO I

    I.I.I.I. DDDDATATATATOOOOSSSS GENERALESGENERALESGENERALESGENERALES

    a.a.a.a. DenominaciDenominaciDenominaciDenominacin de la Asn de la Asn de la Asn de la Asignatura ignatura ignatura ignatura :::: Concreto Armado I

    b.b.b.b. Ciclo de EstudiosCiclo de EstudiosCiclo de EstudiosCiclo de Estudios :::: VII

    c.c.c.c. Ao de EstudiosAo de EstudiosAo de EstudiosAo de Estudios :::: 2015

    d.d.d.d. Ciclo acadmicoCiclo acadmicoCiclo acadmicoCiclo acadmico :::: 2015 - I

    e.e.e.e. CrditosCrditosCrditosCrditos :::: 04

    f.f.f.f. Duracin Duracin Duracin Duracin

    1.1.1.1. InicioInicioInicioInicio : : : : 16 de marzo de 2015

    2.2.2.2. TrminoTrminoTrminoTrmino :::: 11 de julio de 2015

    g.g.g.g. Docente responsable/coordinadorDocente responsable/coordinadorDocente responsable/coordinadorDocente responsable/coordinador : : : : Ing. Ovidio Serrano Zelada

    h.h.h.h. Plana DocentePlana DocentePlana DocentePlana Docente :::: Ing. Ovidio Serrano Zelada

    i.i.i.i. Ambientes acadmicosAmbientes acadmicosAmbientes acadmicosAmbientes acadmicos

    1.1.1.1. AulaAulaAulaAula ::::

  • II. FUNDAMENTACION

    El curso de Concreto Armado I es una asignatura terico prctica. Proporciona al

    estudiante los conocimientos bsicos del comportamiento de los materiales que lo

    conforman (concreto + acero de refuerzo), para la fabricacin de elementos

    estructurales, los mismos que al estar sometidos a cargas externas (inc. sismo)

    desarrollen las propiedades del concreto: resistencia (flexin y compresin) ,

    durabilidad, resistencia al fuego, intemperismo, etc.

    El Diseo de Concreto Armado debe proporcionar al propietario y usuario de un

    inmueble la certeza que se encuentra en un lugar estructuralmente seguro que

    mantendr su estabilidad ante grandes deformaciones y vibraciones, as como larga

    vida til, luego de su construccin y mantenimiento dentro de los rangos

    econmicamente ptimos

    Esta asignatura, inicia al estudiante en el diseo estructural de elementos de concreto

    reforzado sometidos a diferentes solicitaciones: Carga Axial, Flexin, Corte, Torsin y

    Flexo-compresin; de esta manera comienza el dominio de los fundamentos bsicos de

    diseo, conocimiento aplicando la normatividad vigente que lo rige.

    III. COMPETENCIAS

    Conocer los fundamentos del Concreto Reforzado, realizando diseos seguros,

    funcionales, confiables y econmicos.

    Interpretar con facilidad y aplicacin de la Normatividad que rige el diseo,

    concientizando al estudiante que los Cdigos de Diseo estn en actualizaciones y

    cambios constantes a medida que progresan las investigaciones tericas y

    experimentales.

    Disear elementos estructurales de concreto reforzado como vigas, losas

    unidireccionales, escaleras y columnas; entendindose que el resto de elementos es

    materia de otra asignatura.

    El estudiante estar capacitado para poder iniciarse en el diseo de elementos

    estructurales ms complicados as como la profundizacin de estudio en esta

    especialidad.

  • IV. CONTENIDOS

    Unidad Da Temas

    UNIDAD 1:

    EL CONCRETO Y SUS COMPONENTES

    Duracin: 02 sesiones

    16 de marzo

    17 de marzo

    Introduccin.

    El concreto y sus componentes.

    Mezclado, transporte, colocacin y curado.

    Propiedades Fsicas y Mecnicas del

    Concreto.

    El Acero de Refuerzo.

    Varillas Corrugadas y Alambres.

    Tipos especiales de Acero.

    Relacin Esfuerzo-Deformacin del Acero.

    El Concreto Reforzado. Caractersticas y

    Propiedades Fsicas y Mecnicas.

    UNIDAD 2:

    FUNDAMENTOS DE DISEO EN CONCRETO ARMADO

    Duracin: 02 sesiones

    23 de marzo

    24 de marzo

    El Diseo Estructural.

    Mtodos de Diseo.

    Estructuracin.

    Predimensionamiento de Elementos

    Estructurales.

    Metrado de Cargas.

    Factores de Mayoracin de Cargas.

    Alternancia de Cargas.

    Coeficientes del ACI.

    Factores de Reduccin de Capacidad.

    Asignacin de Trabajo N 01

    30 de marzo

    31 de marzo

    Anlisis y Diseo por Flexin.

    Hiptesis para determinar la Resistencia

    Nominal a Flexin.

    Vigas Simplemente Reforzadas. Ejemplos de

    Aplicacin.

    06 de abril

    Prctica Calificada N 01

    07 de abril

    13 de abril

    14 de abril

    20 de abril

    Presentacin Trabajo N 01. Asignacin Trabajo Escalonado. Vigas Doblemente Reforzadas. Ejemplos de

    Aplicacin.

    Vigas de Seccin T y L. Ejemplos de Aplicacin.

    Longitud de Desarrollo a Tensin.

    Longitud de Desarrollo a Compresin.

    Diseo a Flexin de Secciones Simtricas

    Cualesquiera.

    Revisin Trabajo Escalonado (Primera Entrega)

    21 de abril

    Prctica Calificada N 02 27 de abril

    28 de abril

    Diseo de Losas Armadas en Una Direccin:

    Losas Macizas y Losas Aligeradas.

    UNIDAD 3:

    DISEO POR FLEXION. VIGAS Y LOSAS EN UNA DIRECCION.

    Duracin: 11 sesiones

    04 de mayo Examen Parcial

    UNIDAD 4:

    CONTROL DE DEFLEXIONES.

    Duracin: 02 sesiones

    05 de mayo

    11 de mayo

    Deflexiones en Elementos de Concreto Armado.

    Mtodo del ACI para el Control de Deflexiones.

    Deflexiones instantneas y a largo plazo.

    Evaluacin de Grietas.

  • Hiptesis del comportamiento de una viga con y

    sin armadura transversal.

    Diseo por Fuerza Cortante.

    Mecanismo de adherencia entre el concreto y el

    acero.

    Anclajes, ganchos y empalmes.

    Diseo por Torsin.

    Diseo de Escaleras Longitudinales.

    UNIDAD 5:

    DISEO POR FUERZA CORTANTE Y TORSION. ADHERENCIA Y ANCLAJE.

    DISEO DE ESCALERAS.

    Duracin: 06 sesiones

    12 de mayo

    18 de mayo

    19 de mayo

    25 de mayo

    26 de mayo

    01 de junio

    Prctica Calificada N 03

    02 de junio

    08 de junio

    09 de junio

    15 de junio

    16 de junio

    22 de junio

    23 de junio

    Columnas: Generalidades.

    Columnas Cortas Cargadas Axialmente.

    Columnas Estribadas. Columnas Zunchadas.

    Columnas Cortas Sometidas a Flexo Compresin

    Uniaxial.

    Fallas por traccin y por Compresin.

    Diagramas de Interaccin.

    Columnas Cortas Sometidas a Flexo Compresin

    Biaxial.

    Diseo del Refuerzo Transversal.

    Diseo de Zapatas Aisladas

    30 de junio Prctica Calificada N 04

    06 de julio Presentacin de Trabajo Final y

    Sustentaciones

    UNIDAD 6:

    DISEO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESION Y FLEXO COMPRESION.

    ZAPATAS AISLADAS.

    Duracin: 10 sesiones

    07 de julio Examen Final

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    La metodologa de estudio a seguir en las sesiones es la investigacin y disertaciones en

    clases de los temas programados junto con evaluaciones peridicas. El desarrollo de las

    sesiones en aula se complementa con una hora semanal de asesora por un periodo de

    17 semanas, que permitir a los estudiantes efectuar sus consultas respecto a lo

    facilitado y sus aplicaciones en los trabajos seleccionados como tema de investigacin.

    VI. EVALUACIN

    Los criterios de evaluacin son los siguientes:

    Evaluacin cualitativa. Cumplimiento de normas y auto evaluacin.

    Evaluacin cuantitativa. Trabajos y exposiciones. Dominio de conocimientos.

    Habilidades intelectuales en la definicin, descripcin, comparacin, explicacin,

    anlisis, sntesis y deducciones de los temas del curso.

    Evaluacin permanente. Prcticas calificadas, trabajos individuales y trabajo

    monogrfico.

    El informe final ser presentado impreso en Word con tipo de letra Belwe Lt BT,

    tamao nmero 11, y a 1.5 de espacio, digitalizado en material magntico (CD-RW) y

    deber contener el siguiente orden: Contenido, Resumen, Objetivo, Desarrollo del

    tema, Ejemplos de aplicacin, Anexos (Fotografas o Imgenes) y Bibliografa. La

  • exposicin ser realizada con equipo proyector multimedia y presentacin de

    diapositivas resumen.

    El curso se considera aprobado cuando el promedio final sea mayor o igual a 14.

    NF=(2*PP + 3*PE + 1*PT + 2*PI)/8

    NF = Nota Final

    PP = Promedio de Prcticas Calificadas

    PE = Promedio de Exmenes

    PT = Promedio de Trabajos Encargados

    PI = Promedio de Informe Final

    La asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencia inhabilita al estudiante.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    ACI PERU Normas Peruanas de Estructuras.

    HARMSEN, T. Estructuras de Concreto Reforzado.

    BARIOLA B. Losas de Concreto Armado.

    CRESPO C. Mecnica de Suelos y Cimentaciones.

    GONZALES C, ROBLES F. Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta

    Edicin. Mxico 2007

    Mc. CORMAC. Concreto Reforzado.

    MORALES MORALES R. Diseo en Concreto Armado. ACI.

    OTTAZZI PASINO Diseo en Concreto Armado.

    NAWY E. Concreto Reforzado.

    NILSON A. / WINTER G. Diseo de Estructuras de Concreto.

    ORTEGA GARCIA J. Concreto Amado I y II.