ConCiencia 12

53
Revista ConCiencia No. 12 - Octubre de 2010 - ISSN 1692-9853 - Facultad de Contaduría Pública FUSM - Bogotá D.C.

description

ConCiencia 12

Transcript of ConCiencia 12

Rev

ista

Con

Cie

ncia

No.

12

- O

ctub

re d

e 20

10 -

IS

SN

169

2-98

53 -

Fac

ulta

d de

Con

tadu

ría

Púb

lica

FUS

M -

Bog

otá

D.C

.

Portada

Fundación Universitaria San Martín

Plenum

Dr. Mariano Alvear Sofán - Presidente

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Dr. José Santiago Alvear Orozco

Dr. Martín Eduardo Alvear Orozco

Rector

Dr. Jaime Villamizar Lamus

Vicepresidente

Dr. Armando González Quintero

Facultad de Contaduría Pública

Decano

Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Secretaria Académica

Elizabeth Rodríguez de Acosta

Coordinadora Académica

Luz Amanda Rodríguez Becerra

Revista

Edición No. 12 - Octubre de 2010

[email protected]

ISSN: 1692-9853

Director

C.P.T. Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Consejo Editorial

Oswaldo Morantes Sabogal

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Dirección de archivo

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Departamento de

Publicidad y Mercadeo

Dirección Gráfica y Diagramación

Santiago Becerra Sáenz

[email protected]

Impresión

Gerente General

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Administrador General

Edgar Neira Rodríguez

Litografía San Martín

Carlos Iván Parrado

Bogotá, D.C., Octubre de 2010

Detalle ArquitectónicoMulti-Story Parking Lot Siding

www.google.com

Diseño Portada:Santiago Becerra Sáenz

Octubre de 2010

83

DP

sbs

- FU

SM

03/

04/0

8

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PE

R S

AP

IEN

TIA

M

E T ML EA ROB

AD

LU

CE

M

F U N D A C I O N

UNIVERSITARIA

SANMARTIN

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

www.sanmartin.edu.co - [email protected]

Línea de Atención Nacional Gratuita: 01-8000-111717 Pers. Jur. Res. 12387 del 18/08/81del MENal. Registro ICFES No. 2709

Facultades: Medicina - Odontología - Optometría - Medicina Veterinaria y Zootecnia

Centro de Postgrados Medicina - Centro de Postgrados Odontología

Finanzas y Relaciones Internacionales - Finanzas y Negocios Multinacionales - Derecho

Administración de Empresas - Contaduría Pública - Publicidad y Mercadeo - Psicología

Ingeniería de Sistemas - Ingeniería Industrial - Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Universidad Abierta y a Distancia, "Educación a través de Escenarios Múltiples":

Administración de Empresas - Contaduría Pública - Ingeniería de Sistemas

Sedes: (6) 7464055 / 66 / 77 - (5) 3604111 - (5) 6606192 - (7) 5830533 / 439 - (1) 8429663

(8) 2611969 - (2) 7733899 - (4) 2880053 - (2) 2728248-2814067 - (5) 7286700 -

(2) 7290014 - 7293374 - (5) 2820716 - (5) 5744040 - (8) 6622584 - 1) 8513215

Armenia: Barranquilla: Cartagena: Cúcuta: Facatativá:

Ibagué: Ipiales: Medellín: Palmira: Riohacha: Perú:

sto: Sincelejo: Valledupar: Villavicencio: Zipaquirá: (

(511) 2258880

Pa

Nuestros Campus: (1) 2361100 - (55) 30796181 - (507) 3171076 (5) 3599595 - (2) 5555550 - (4) 2880053 - (4) 7850950

Bogotá, D.C.: Brasil: Panamá: Barranquilla: Cali: Medellín: Montería:

Registros Calificados: 2549 - 1829 - 2779 - 2751 - 10369 - 12960 - 3126 - 2550 - 12455 - 1828 - 52200 - 2551 - 5072 - 12448 - 7543 - Registros ICFES: 4143 - 5501 - 7126

Portada

Fundación Universitaria San Martín

Plenum

Dr. Mariano Alvear Sofán - Presidente

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Dr. José Santiago Alvear Orozco

Dr. Martín Eduardo Alvear Orozco

Rector

Dr. Jaime Villamizar Lamus

Vicepresidente

Dr. Armando González Quintero

Facultad de Contaduría Pública

Decano

Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Secretaria Académica

Elizabeth Rodríguez de Acosta

Coordinadora Académica

Luz Amanda Rodríguez Becerra

Revista

Edición No. 12 - Octubre de 2010

[email protected]

ISSN: 1692-9853

Director

C.P.T. Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Consejo Editorial

Oswaldo Morantes Sabogal

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Dirección de archivo

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Departamento de

Publicidad y Mercadeo

Dirección Gráfica y Diagramación

Santiago Becerra Sáenz

[email protected]

Impresión

Gerente General

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Administrador General

Edgar Neira Rodríguez

Litografía San Martín

Carlos Iván Parrado

Bogotá, D.C., Octubre de 2010

Detalle ArquitectónicoMulti-Story Parking Lot Siding

www.google.com

Diseño Portada:Santiago Becerra Sáenz

Octubre de 2010

83

DP

sbs

- FU

SM

03/

04/0

8

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PE

R S

AP

IEN

TIA

M

E T ML EA ROB

AD

LU

CE

M

F U N D A C I O N

UNIVERSITARIA

SANMARTIN

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

www.sanmartin.edu.co - [email protected]

Línea de Atención Nacional Gratuita: 01-8000-111717 Pers. Jur. Res. 12387 del 18/08/81del MENal. Registro ICFES No. 2709

Facultades: Medicina - Odontología - Optometría - Medicina Veterinaria y Zootecnia

Centro de Postgrados Medicina - Centro de Postgrados Odontología

Finanzas y Relaciones Internacionales - Finanzas y Negocios Multinacionales - Derecho

Administración de Empresas - Contaduría Pública - Publicidad y Mercadeo - Psicología

Ingeniería de Sistemas - Ingeniería Industrial - Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Universidad Abierta y a Distancia, "Educación a través de Escenarios Múltiples":

Administración de Empresas - Contaduría Pública - Ingeniería de Sistemas

Sedes: (6) 7464055 / 66 / 77 - (5) 3604111 - (5) 6606192 - (7) 5830533 / 439 - (1) 8429663

(8) 2611969 - (2) 7733899 - (4) 2880053 - (2) 2728248-2814067 - (5) 7286700 -

(2) 7290014 - 7293374 - (5) 2820716 - (5) 5744040 - (8) 6622584 - 1) 8513215

Armenia: Barranquilla: Cartagena: Cúcuta: Facatativá:

Ibagué: Ipiales: Medellín: Palmira: Riohacha: Perú:

sto: Sincelejo: Valledupar: Villavicencio: Zipaquirá: (

(511) 2258880

Pa

Nuestros Campus: (1) 2361100 - (55) 30796181 - (507) 3171076 (5) 3599595 - (2) 5555550 - (4) 2880053 - (4) 7850950

Bogotá, D.C.: Brasil: Panamá: Barranquilla: Cali: Medellín: Montería:

Registros Calificados: 2549 - 1829 - 2779 - 2751 - 10369 - 12960 - 3126 - 2550 - 12455 - 1828 - 52200 - 2551 - 5072 - 12448 - 7543 - Registros ICFES: 4143 - 5501 - 7126

deTabla Contenido5

7

13

17

23

31

37

3

Editorial

Preguntas bicentenarias

Nuestra revista ConCiencia

Estudio de prefactibilidad de la oferta de un portafolio de servicios deasesoría y consultoría en las microempresas del siete de agosto

Por: John Viasus, Aidé Barón, Juanita Cárdenas,Johanna Lancheros, Leidy Moreno y Angela Moreno

Por: Pbro. Mizael A. Roa Cárdenas

Breves anotaciones al costo del lavado de activosPor: Pedro Luis Palomino González

¿Existe relación entre la tasa de desempleo y la inflación en Colombia?Por: Diana Vega y Stefania Cortes

¿Cuales son los principales factores que afectan el desempleo en Bógota?Por: Yenny Carolina Amezquita D., Yessika Andrea Avila M.

y Wendy Vazquez Palta

Minimizar la deserción estudiantil en Colombia: un reto para las Institucionesde Educación Superior - IES - y el Estado.

Por: Javier Eduardo Lobo Marioti

Tenemos muchoque contar

Facultad de Contaduría Pública

DP

- F

US

M 17/1

0/0

7

deTabla Contenido5

7

13

17

23

31

37

3

Editorial

Preguntas bicentenarias

Nuestra revista ConCiencia

Estudio de prefactibilidad de la oferta de un portafolio de servicios deasesoría y consultoría en las microempresas del siete de agosto

Por: John Viasus, Aidé Barón, Juanita Cárdenas,Johanna Lancheros, Leidy Moreno y Angela Moreno

Por: Pbro. Mizael A. Roa Cárdenas

Breves anotaciones al costo del lavado de activosPor: Pedro Luis Palomino González

¿Existe relación entre la tasa de desempleo y la inflación en Colombia?Por: Diana Vega y Stefania Cortes

¿Cuales son los principales factores que afectan el desempleo en Bógota?Por: Yenny Carolina Amezquita D., Yessika Andrea Avila M.

y Wendy Vazquez Palta

Minimizar la deserción estudiantil en Colombia: un reto para las Institucionesde Educación Superior - IES - y el Estado.

Por: Javier Eduardo Lobo Marioti

Tenemos muchoque contar

Facultad de Contaduría Pública

DP

- F

US

M 17/1

0/0

7

NuestrarevistaConCienciaEn la búsqueda constante de la construcción de comunidad académica, de consolidar sujetos sociales activos y de constituir a nuestra facultad en una tribuna abierta para discutir los problemas del país y de la disciplina contable; la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín presenta a la Comunidad Académica el número 12 de nuestra Revista CONCIENCIA.

En este número contamos con la colaboración de de varios ensayos y artículos escritos por nuestros estudiantes que dan cuenta de nuestras activida-des de investigación formativa, así mismo nos com-place presentar un artículo elaborado por el profesor Javier Eduardo Lobo Mariotti Coordinador de la Especialización de Gerencia Financiera de la Univer-sidad Autónoma de Colombia, fortaleciendo los víncu-los académicos entre los programas de Contaduría Pública. Lo que constituye una satisfacción adicional para quienes realizamos cotidianamente el esfuerzo de analizar y proponer alternativas a los problemas del país, la disciplina y la profesión.

REVISTA CONCIENCIA

NuestrarevistaConCienciaEn la búsqueda constante de la construcción de comunidad académica, de consolidar sujetos sociales activos y de constituir a nuestra facultad en una tribuna abierta para discutir los problemas del país y de la disciplina contable; la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín presenta a la Comunidad Académica el número 12 de nuestra Revista CONCIENCIA.

En este número contamos con la colaboración de de varios ensayos y artículos escritos por nuestros estudiantes que dan cuenta de nuestras activida-des de investigación formativa, así mismo nos com-place presentar un artículo elaborado por el profesor Javier Eduardo Lobo Mariotti Coordinador de la Especialización de Gerencia Financiera de la Univer-sidad Autónoma de Colombia, fortaleciendo los víncu-los académicos entre los programas de Contaduría Pública. Lo que constituye una satisfacción adicional para quienes realizamos cotidianamente el esfuerzo de analizar y proponer alternativas a los problemas del país, la disciplina y la profesión.

REVISTA CONCIENCIA

RESUMENEl presente artículo busca dar a conocer las inquietudes presentadas por un grupo de estudiantes de Contaduría Pública; preocupados por la labor que desempeñaran en un futuro, en el cual no cuentan con un objetivo claro para el desempeño de su profesión.

La Contaduría como pilar de la información en las organizaciones, muestra la necesidad de realizar investigaciones y en especial en la parte educativa, para seguir mejorando la transmisión de los conocimientos a los futuros profesionales y no solo desde lo presencial sino también desde lo practico, con herramientas fundamentales en el desarrollo de la profesión

Es por esto que se quiere dar a conocer un nuevo proyecto de investigación creado a principios del primer semestre de 2010, por Estudiantes de la facultad y La Coordinación de Investigaciones, que han trabajado en diferentes sectores de la ciudad para observar una perspectiva laboral.

Palabras Clave: Asesoría, Consultoría, Estudio de prefactibilidad, Investigación

ABSTRACTThis article I Intend To show concerns raised buy a group of students of Public Accounting; concerned about work performed in future, in which do not a clear objective for he served his profession.

Public Accounting as a pillar of information in organiza-tions shows the need for research raiser and especially in the educational, to further improve the transmission of knowledge future professionals and not only from the classroom but also from the practical, Fundamental tools in the development of the Profession.That is why it wants to introduce a new research project created from the first half of 2010, students from faculty and the research coordination, who have worked in differ-ent sectors of the city to observe a labour perspective

Key Words: Counseling, Consulting, Feasibility Studies, Research

INTRODUCCIÓNLa presente investigación busca realizar un estudio de prefactibilidad para que la Facultad de Contaduría Públi-ca de la Fundación Universitaria San Martín ofrezca servi-cios de Asesoría y Consultoría en la zona del siete de agos-to. La investigación es importante en primer lugar porque contribuye a consolidar la misión de la Facultad: Formar profesionales de la Contaduría Pública que respondan a las exigencias socio-económicas del país con actitud científica ante la realidad empresarial, profundo conoci-miento ético y humanístico, capaces de asimilar y aplicar los avances tecnológicos y científicos al desarrollo de la ciencia contable y a su participación profesional para el desarrollo económico del país.

HIPÓTESIS DE TRABAJOHipótesis Alterna: Es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

Hipótesis Nula: No es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

METODOLOGÍALa presente investigación tuvo varias etapas a saber:

- Selección del problema: La idea primordial del semillero es la de fortalecer la proyección social de la Facultad de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria San Martín, por tal razón se decide analizar la factibilidad de ofrecer servicios de asesoría y consultoría.

7

Estudio de prefactibilidadde la oferta de un portafolio de

servicios de asesoría y consultoríaen las microempresas

del siete de agosto

Por:John ViasusAidé Barón

Juanita CárdenasJohanna Lancheros

Leidy Moreno Angela Moreno

Estudiantes de La Facultad de Contaduría Pública de la FUSM.Miembros del Semillero de Investigación.

Cubrimiento Sabana de Bogotá D.C.:

8429656 - 8575563 - 8513215Facatativá: Tocancipá: Zipaquirá:

Cobertura Nacional en 20 ciudadesCobertura Internacional en 3 países

RESUMENEl presente artículo busca dar a conocer las inquietudes presentadas por un grupo de estudiantes de Contaduría Pública; preocupados por la labor que desempeñaran en un futuro, en el cual no cuentan con un objetivo claro para el desempeño de su profesión.

La Contaduría como pilar de la información en las organizaciones, muestra la necesidad de realizar investigaciones y en especial en la parte educativa, para seguir mejorando la transmisión de los conocimientos a los futuros profesionales y no solo desde lo presencial sino también desde lo practico, con herramientas fundamentales en el desarrollo de la profesión

Es por esto que se quiere dar a conocer un nuevo proyecto de investigación creado a principios del primer semestre de 2010, por Estudiantes de la facultad y La Coordinación de Investigaciones, que han trabajado en diferentes sectores de la ciudad para observar una perspectiva laboral.

Palabras Clave: Asesoría, Consultoría, Estudio de prefactibilidad, Investigación

ABSTRACTThis article I Intend To show concerns raised buy a group of students of Public Accounting; concerned about work performed in future, in which do not a clear objective for he served his profession.

Public Accounting as a pillar of information in organiza-tions shows the need for research raiser and especially in the educational, to further improve the transmission of knowledge future professionals and not only from the classroom but also from the practical, Fundamental tools in the development of the Profession.That is why it wants to introduce a new research project created from the first half of 2010, students from faculty and the research coordination, who have worked in differ-ent sectors of the city to observe a labour perspective

Key Words: Counseling, Consulting, Feasibility Studies, Research

INTRODUCCIÓNLa presente investigación busca realizar un estudio de prefactibilidad para que la Facultad de Contaduría Públi-ca de la Fundación Universitaria San Martín ofrezca servi-cios de Asesoría y Consultoría en la zona del siete de agos-to. La investigación es importante en primer lugar porque contribuye a consolidar la misión de la Facultad: Formar profesionales de la Contaduría Pública que respondan a las exigencias socio-económicas del país con actitud científica ante la realidad empresarial, profundo conoci-miento ético y humanístico, capaces de asimilar y aplicar los avances tecnológicos y científicos al desarrollo de la ciencia contable y a su participación profesional para el desarrollo económico del país.

HIPÓTESIS DE TRABAJOHipótesis Alterna: Es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

Hipótesis Nula: No es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

METODOLOGÍALa presente investigación tuvo varias etapas a saber:

- Selección del problema: La idea primordial del semillero es la de fortalecer la proyección social de la Facultad de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria San Martín, por tal razón se decide analizar la factibilidad de ofrecer servicios de asesoría y consultoría.

7

Estudio de prefactibilidadde la oferta de un portafolio de

servicios de asesoría y consultoríaen las microempresas

del siete de agosto

Por:John ViasusAidé Barón

Juanita CárdenasJohanna Lancheros

Leidy Moreno Angela Moreno

Estudiantes de La Facultad de Contaduría Pública de la FUSM.Miembros del Semillero de Investigación.

Cubrimiento Sabana de Bogotá D.C.:

8429656 - 8575563 - 8513215Facatativá: Tocancipá: Zipaquirá:

Cobertura Nacional en 20 ciudadesCobertura Internacional en 3 países

- Establecimiento del Marco Teórico: En lo referente al Marco teórico se decidió que para los estudios de factibilidad el marco adecuado es el de la evaluación económica y Social de proyectos.

- Determinación de la Muestra: Se realizó un primer trabajo caracterizando las zonas de influencia de la Facultad por su cercanía y actividad económica a saber Chapinero, El Lago y Siete de agosto, a partir del análisis se decidió que en esta última zona se presenta la mayor demanda de servicios que el proyecto está en condiciones de ofrecer. Paso seguido se realizo un censo de la actividad económica del sector y se definió una muestra de 99 empresas a las cuales se le aplico un instrumento.

RESULTADOS

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

9Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

- Establecimiento del Marco Teórico: En lo referente al Marco teórico se decidió que para los estudios de factibilidad el marco adecuado es el de la evaluación económica y Social de proyectos.

- Determinación de la Muestra: Se realizó un primer trabajo caracterizando las zonas de influencia de la Facultad por su cercanía y actividad económica a saber Chapinero, El Lago y Siete de agosto, a partir del análisis se decidió que en esta última zona se presenta la mayor demanda de servicios que el proyecto está en condiciones de ofrecer. Paso seguido se realizo un censo de la actividad económica del sector y se definió una muestra de 99 empresas a las cuales se le aplico un instrumento.

RESULTADOS

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

9Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

Fuente:

RESUMEN RESULTADOS

CUANTOS AÑOS DE FUNCIONAMIENTO LLEVA LA COMPAÑÍA: Según los datos las empresas llevan de constituidas mas de 10 años.

TIPO DE SOCIEDADSegún los datos son empresas unipersonales y socieda-des limitadas las quepredominan en el sector del Siete de Agosto.

A QUE RÉGIMEN PERTENECE? Según los datos las empresas del Siete de Agosto perte-necen en su mayoría al Regimen Común seguido por el Régimen Simplificado.

ACTIVIDAD ECONOMICALas actividades ecomicas que brevalecen en el sector son automotriz 42%, comercio 28%, servicios 18% y textil 8%

CONOCE USTED LOS TRAMITES NECESARIOS PARA TENER SU ESTABLECIMIENTO EN REGLA PARA SU FUNCIONAMIENTO:Los comerciantes en general conocen o dicen conocer los tramites necesarios para que su establecimiento fun-cione según las normas. Aunque un 11% no las conoce lo cual hace pensar que es un buen campo en el cual se podemos entrar a trabajar.

CUENTA CON ALGUNA ASESORÍA O SERVICIO EN EL ÁREA FINANCIERA, CONTABLE, LEGAL Y TRIBUTÁRIA:Se presenta que un 80% del mercado cuenta con asesoria contable. Aunque cabe anotar que el 20% restante no cuenta ó solo lo utiliza algunas veces; seria importante entrar a estudiar ese porcentaje.

SE SIENTE SATISFECHO CON LA ASESORIA QUE LE PRESTAN:Según los encuestados se sienten satisfechos con la ase-soria que cuentan, aunque a un 20% no se logro determi-nar el grado de satisfacción de esa asísoria. A ese 20% ten-

Fuente:

11

driamos que entrar a determinar que pasa, no cuenta con asesoría, no se siente satisfecho con el servicio, etc. etc.

DE LOS SIGUIENTES SERVICOS CUAL CONTRATARIA PARA LA ASESORIADe acuerdo a lo que los comerciantes del sector señalan contratarian servicios contables y un gran porcentaje (23%) ve que es necesario contar con todos los servicios. Esto quiere decir que podemos entrar a buscar el merca-do proponiendo nuevas cosas y mejores servicios de acuerdo a lo que nos digeron en la pregunta No. 7. Tenien-do tambien presente que de acuerdo a nuestras capaci-dades podemos abarcar otros campos.

CON QUE FRECUENCIA UTILIZARIA ESTOS SERVICIOSTeniendo en cuenta que sea el sector que sea, debe con-tar con una asesoria contable como minimo lo cual nos deja ver que tenemos amplio campo en el cual desarrollar nuestro proyecto.

CONTRATARÍA UN SERVICIO DE ASESORÍA INTEGRAL QUE INCLUYA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTABLES, TRIBUTARIOS, LEGALES, FINANCIEROS, ADMINISTRATIVOS Y DE AUDITORIA A UN PRECIO ASEQUIBLE.Es notable que a un precio asequible se pueden contratar cualquier tipo de servicios, lo que se entraria a ver es si es si ademas de los precios asequibles el servicio es bueno, de lo contrario el comerciante estaria perdiendo; lo cual no creemos que este dispuesto a que su costo sea mas alto que su beneficio. En conclusion podemos ofrecer un paquete de servicos variados, de calidad y a un precio considerable.

EN CASO DE CONTRATAR UNA ASESORÍA CUANTO ESTARIA DISPUESTO A INVERTIR:Teniendo en cuenta la pregunta anterior en la cual contra-tarian todos los servicios disponibles a un precio asequi-ble vemos que pagarian lo minimo con tal de contar con todos los servicios, aunque por los comentarios a la hora de realizar la encuesta se puede determinar que de nada valdria pagar un precio minimo si se va a obtener un mal servicio, tambien debemos tener encuenta que algunos manifestaron que por ser estudiantes los que les presta-rian los servicios pagarian esta suma minima.

PERMITIRÍA QUE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DIRIGIDOS POR PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

LE PRESTARAN EL SERVICIO DE CONSULTORIA?Ya que un gran porcentaje estaría dispuesto a contratar asesoría de estudiantes universitarios; vemos un punto a favor de acuerdo al plan de servicios en los cuales nos queremos desempeñar, aunque no podemos olvidar ese porcentaje restante el cual no permitiría y el cual no regis-tra en la encuesta; siendo mas ó menos el 37% de los comerciantes.

A partir de los datos obtenidos se comprueba la hipótesis alterna Es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

CONCLUSIONES* Aquí queda demostrado que el medio empresarial está esperando la participación de un profesional integro y capaz de asumir múltiples retos, que pueda adaptarse mas rápidamente y eficazmente al cambio que exige el mundo moderno.

* A partir de los datos obtenidos se comprueba la hipóte-sis alterna: Es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

* Se pueden cambiar los métodos de evaluación en las instituciones de educación superior y ver otras formas más prácticas para observar las habilidades, aptitudes y actitudes de los estudiantes.

* Los resultados arrojados abren la posibilidad de pre-sentar un gran portafolio de servicios en este sector y así dar inicio a este gran proyecto empresarial el cual a futuro pueda expandirse en otros sectores de la capital y porque no a nivel nacional.

* Con esta clase de estudios los estudiantes están ampliando sus expectativas para orientar su futura profe-sión y tener una visión más amplia sobre su entorno labo-ral, en donde no se limiten solo a ser profesionales empleados por empresas sino que crear y fomentar sus propios negocios.

RESUMEN RESULTADOS

CUANTOS AÑOS DE FUNCIONAMIENTO LLEVA LA COMPAÑÍA: Según los datos las empresas llevan de constituidas mas de 10 años.

TIPO DE SOCIEDADSegún los datos son empresas unipersonales y socieda-des limitadas las quepredominan en el sector del Siete de Agosto.

A QUE RÉGIMEN PERTENECE? Según los datos las empresas del Siete de Agosto perte-necen en su mayoría al Regimen Común seguido por el Régimen Simplificado.

ACTIVIDAD ECONOMICALas actividades ecomicas que brevalecen en el sector son automotriz 42%, comercio 28%, servicios 18% y textil 8%

CONOCE USTED LOS TRAMITES NECESARIOS PARA TENER SU ESTABLECIMIENTO EN REGLA PARA SU FUNCIONAMIENTO:Los comerciantes en general conocen o dicen conocer los tramites necesarios para que su establecimiento fun-cione según las normas. Aunque un 11% no las conoce lo cual hace pensar que es un buen campo en el cual se podemos entrar a trabajar.

CUENTA CON ALGUNA ASESORÍA O SERVICIO EN EL ÁREA FINANCIERA, CONTABLE, LEGAL Y TRIBUTÁRIA:Se presenta que un 80% del mercado cuenta con asesoria contable. Aunque cabe anotar que el 20% restante no cuenta ó solo lo utiliza algunas veces; seria importante entrar a estudiar ese porcentaje.

SE SIENTE SATISFECHO CON LA ASESORIA QUE LE PRESTAN:Según los encuestados se sienten satisfechos con la ase-soria que cuentan, aunque a un 20% no se logro determi-nar el grado de satisfacción de esa asísoria. A ese 20% ten-

Fuente:

11

driamos que entrar a determinar que pasa, no cuenta con asesoría, no se siente satisfecho con el servicio, etc. etc.

DE LOS SIGUIENTES SERVICOS CUAL CONTRATARIA PARA LA ASESORIADe acuerdo a lo que los comerciantes del sector señalan contratarian servicios contables y un gran porcentaje (23%) ve que es necesario contar con todos los servicios. Esto quiere decir que podemos entrar a buscar el merca-do proponiendo nuevas cosas y mejores servicios de acuerdo a lo que nos digeron en la pregunta No. 7. Tenien-do tambien presente que de acuerdo a nuestras capaci-dades podemos abarcar otros campos.

CON QUE FRECUENCIA UTILIZARIA ESTOS SERVICIOSTeniendo en cuenta que sea el sector que sea, debe con-tar con una asesoria contable como minimo lo cual nos deja ver que tenemos amplio campo en el cual desarrollar nuestro proyecto.

CONTRATARÍA UN SERVICIO DE ASESORÍA INTEGRAL QUE INCLUYA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTABLES, TRIBUTARIOS, LEGALES, FINANCIEROS, ADMINISTRATIVOS Y DE AUDITORIA A UN PRECIO ASEQUIBLE.Es notable que a un precio asequible se pueden contratar cualquier tipo de servicios, lo que se entraria a ver es si es si ademas de los precios asequibles el servicio es bueno, de lo contrario el comerciante estaria perdiendo; lo cual no creemos que este dispuesto a que su costo sea mas alto que su beneficio. En conclusion podemos ofrecer un paquete de servicos variados, de calidad y a un precio considerable.

EN CASO DE CONTRATAR UNA ASESORÍA CUANTO ESTARIA DISPUESTO A INVERTIR:Teniendo en cuenta la pregunta anterior en la cual contra-tarian todos los servicios disponibles a un precio asequi-ble vemos que pagarian lo minimo con tal de contar con todos los servicios, aunque por los comentarios a la hora de realizar la encuesta se puede determinar que de nada valdria pagar un precio minimo si se va a obtener un mal servicio, tambien debemos tener encuenta que algunos manifestaron que por ser estudiantes los que les presta-rian los servicios pagarian esta suma minima.

PERMITIRÍA QUE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DIRIGIDOS POR PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

LE PRESTARAN EL SERVICIO DE CONSULTORIA?Ya que un gran porcentaje estaría dispuesto a contratar asesoría de estudiantes universitarios; vemos un punto a favor de acuerdo al plan de servicios en los cuales nos queremos desempeñar, aunque no podemos olvidar ese porcentaje restante el cual no permitiría y el cual no regis-tra en la encuesta; siendo mas ó menos el 37% de los comerciantes.

A partir de los datos obtenidos se comprueba la hipótesis alterna Es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

CONCLUSIONES* Aquí queda demostrado que el medio empresarial está esperando la participación de un profesional integro y capaz de asumir múltiples retos, que pueda adaptarse mas rápidamente y eficazmente al cambio que exige el mundo moderno.

* A partir de los datos obtenidos se comprueba la hipóte-sis alterna: Es factible para la Facultad de Contaduría pública de la Fundación Universitaria San Martín Ofrecer servicios de Consultoría y asesoría a las microempresas de la zona del siete de agosto.

* Se pueden cambiar los métodos de evaluación en las instituciones de educación superior y ver otras formas más prácticas para observar las habilidades, aptitudes y actitudes de los estudiantes.

* Los resultados arrojados abren la posibilidad de pre-sentar un gran portafolio de servicios en este sector y así dar inicio a este gran proyecto empresarial el cual a futuro pueda expandirse en otros sectores de la capital y porque no a nivel nacional.

* Con esta clase de estudios los estudiantes están ampliando sus expectativas para orientar su futura profe-sión y tener una visión más amplia sobre su entorno labo-ral, en donde no se limiten solo a ser profesionales empleados por empresas sino que crear y fomentar sus propios negocios.

Uno siempre merece ser atendido de una

manera tan cálida y amable...

…como la primera vez

Fundación Grupo Social San MartínSu servicio médico de familia

Clínica Alvear:

“Toberín”: “Fontibón”:

“Prado Veraniego”:

“Villavicencio”:

Cali: Ibagué:

Carrera 11 No. 93A-38, Tels.: 2180665 - 6100962 - 6918998 - 6919032 - 6919043, Bogotá, D.C.

Calle 166 No. 39-15, Tels.: 6797884/85/86, Bogotá, D.C. - Calle 22 No. 107-03, Tel.: 4151019, Bogotá, D.C.

Paralela Autopista Norte No. 128C-35, Tels.: 6152899 - 2582439, Bogotá, D.C.

Carrera 31 No. 36-30 Plaza de Los Centauros, Tels.: 6716392 - 6714525

Avenida 4 Oeste No. 6-151, Tels.: 8926395 - 8932824 - Avenida Guabinal No. 19-90, Tel.: 2611969

Oftalmología

Otorrinolaringología

Cirugía Plástica

Dermatología

Ginecología y Obstetricia

Cardiología

Pediatría

Neurofisiología

Ortopedia

Medicina General

Odontología General y Especializada

Optometría y Optica

Laboratorio Clínico - Toma de Muestras

Terapia Física y Magnética

DP

sbs

- FU

SM

02/

04/0

8

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PE

R S

AP

IEN

TIA

M

E T ML EA ROB

AD

LU

CE

M

F U N D A C I ON

UNIVERSITARIA

SANMARTIN

Con el respaldo de:

13

haciendo historia personal y colectivamente con los hechos y las palabras, con las gestas y las actitudes, con la espectacularidad de algunos acontecimientos pero especialmente en la cotidianidad y la anonimia del cum-plimiento de las responsabilidades, con todo lo que con-tribuye a la humanización de los hombres y de los pue-blos.

Entonces, frente a lo “interesado” de nuestro relato histó-rico independentista y ya bicentenario, cabe criticar, por ejemplo, la gran revolución independentista que nos “li-beró” del yugo español pero que, acto seguido, doblegó a la gran masa de población latinoamericana ante la domi-nación de élites criollas, tan o más excluyentes y racistas que aquellas, hasta nuestros días. Porque si algún rasgo es constitutivo de la identidad latinoamericana es el de una historia (y su relato) siempre dependiente: durante tres siglos colonia española y portuguesa, en el siglo XIX semi-colonia inglesa y en el presente siglo neo-colonia norteamericana. Una tal historia así de dominación y sometimiento (con causas endógenas y exógenas) con-lleva en sus entrañas la búsqueda de autonomía y de inde-pendencia. Pues la dependencia, como constante históri-ca exige recurrentemente su contrapartida: la liberación, la autonomía, la libertad, la independencia, el alcance de mismidad.

Imposible ocultar que graves problemas sociales subya-centes bicentenariamente, antes de las fechas patrióticas que hoy celebramos, permanecen inalterados, radicaliza-dos, profundizados, empeorados. Así, nos han acompa-ñado por más de doscientos años problemas sociales tan serios y complejos como la discriminación, la pobreza, el analfabetismo, la inequidad y desigualdad en el ingreso a los recursos y a las oportunidades sociales y guberna-mentales, la corrupción administrativa, la violencia de mil formas, la injusticia con mil rostros, etc.

La historia no la protagonizan, no la hacen, no la escriben individuos en solitario. La historia y su relato es una gesta de colectivos, de pueblos, de naciones. Sin embargo, nos enseñaron y continuamos enseñando un relato histórico en el que el pueblo es ajeno a la construcción histórica y

PreguntasBicentenarias

En estas fechas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia en algunos países latinoamericanos, me sumo a la tarea de aportar reflexiones que, mirando al pasado, iluminen nuestro presente y nos abran a un futuro más independiente y esperanzador.

Cuando se habla de independencia, la filosofía en general y la filosofía y teología de la liberación latinoamericana en particular, nos recuerdan que no basta la libertad o la libe-ración de (cualquier yugo u opresión) sino que para que la independencia-libertad sea completa y humanizadora es preciso que la tarea liberadora se realice en una libertad para. Es decir que la tarea de la independencia comporta una visión de presente y futuro, según la cual, el hombre y los pueblos, libres de ataduras, tengan los recursos, las oportunidades, las posibilidades, los espacio-tiempos para alcanzar la plena realización de su dignidad huma-na. Sin esta libertad para, el individuo y los pueblos no son verdaderamente libres a no ser que lo sean para morir de hambre lo cual no puede llamarse verdadera y justa-mente independencia o libertad.

De otra parte, no hay que desconocer que el relato históri-co, el modo como se ha contado la historia de nuestros pueblos hasta nuestros días, ha sido siempre un instru-mento político, social y religioso de manipulación que ha servido para legitimar el pasado-presente de nuestros pueblos y que, por qué no, tendría que servir también, para ilegitimar, para desenmascarar, para denunciar y no validar todo lo injusto e inhumano que ocurre en el tra-scurrir histórico de nuestras naciones y abrir, así, nuevos y mejores senderos. Pues, ni en la vida ni en el conocimien-to existen posturas “apolíticas” (asépticas, desinteresa-das, desapasionadas, libres de pre-juicios). Y no existen posturas así porque el ser humano, protagonista y relator de la historia, está siempre condicionado por las mil cir-cunstancias y condiciones que constituyen su contexto. Todo lo cual pide frente a los textos (entendiendo por tal toda acción humana) una permanente postura de “so-specha científica”, que consiste en indagar, investigar, examinar, discernir, ir hasta las últimas fuentes y causas.

El relato histórico, entonces, no sólo es importante para rememorar lo acontecido en el pasado, sino - sobre todo - para contribuir a la construcción de un mejor futuro, desde el presente. Porque historia no sólo es el recuento de hechos pasados sino, sobre todo, conciencia de estar

Por:Pbro. Mizael A. Roa Cárdenas.

Uno siempre merece ser atendido de una

manera tan cálida y amable...

…como la primera vez

Fundación Grupo Social San MartínSu servicio médico de familia

Clínica Alvear:

“Toberín”: “Fontibón”:

“Prado Veraniego”:

“Villavicencio”:

Cali: Ibagué:

Carrera 11 No. 93A-38, Tels.: 2180665 - 6100962 - 6918998 - 6919032 - 6919043, Bogotá, D.C.

Calle 166 No. 39-15, Tels.: 6797884/85/86, Bogotá, D.C. - Calle 22 No. 107-03, Tel.: 4151019, Bogotá, D.C.

Paralela Autopista Norte No. 128C-35, Tels.: 6152899 - 2582439, Bogotá, D.C.

Carrera 31 No. 36-30 Plaza de Los Centauros, Tels.: 6716392 - 6714525

Avenida 4 Oeste No. 6-151, Tels.: 8926395 - 8932824 - Avenida Guabinal No. 19-90, Tel.: 2611969

Oftalmología

Otorrinolaringología

Cirugía Plástica

Dermatología

Ginecología y Obstetricia

Cardiología

Pediatría

Neurofisiología

Ortopedia

Medicina General

Odontología General y Especializada

Optometría y Optica

Laboratorio Clínico - Toma de Muestras

Terapia Física y Magnética

DP

sbs

- FU

SM

02/

04/0

8

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PE

R S

AP

IEN

TIA

M

E T ML EA ROB

AD

LU

CE

M

F U N D A C I ON

UNIVERSITARIA

SANMARTIN

Con el respaldo de:

13

haciendo historia personal y colectivamente con los hechos y las palabras, con las gestas y las actitudes, con la espectacularidad de algunos acontecimientos pero especialmente en la cotidianidad y la anonimia del cum-plimiento de las responsabilidades, con todo lo que con-tribuye a la humanización de los hombres y de los pue-blos.

Entonces, frente a lo “interesado” de nuestro relato histó-rico independentista y ya bicentenario, cabe criticar, por ejemplo, la gran revolución independentista que nos “li-beró” del yugo español pero que, acto seguido, doblegó a la gran masa de población latinoamericana ante la domi-nación de élites criollas, tan o más excluyentes y racistas que aquellas, hasta nuestros días. Porque si algún rasgo es constitutivo de la identidad latinoamericana es el de una historia (y su relato) siempre dependiente: durante tres siglos colonia española y portuguesa, en el siglo XIX semi-colonia inglesa y en el presente siglo neo-colonia norteamericana. Una tal historia así de dominación y sometimiento (con causas endógenas y exógenas) con-lleva en sus entrañas la búsqueda de autonomía y de inde-pendencia. Pues la dependencia, como constante históri-ca exige recurrentemente su contrapartida: la liberación, la autonomía, la libertad, la independencia, el alcance de mismidad.

Imposible ocultar que graves problemas sociales subya-centes bicentenariamente, antes de las fechas patrióticas que hoy celebramos, permanecen inalterados, radicaliza-dos, profundizados, empeorados. Así, nos han acompa-ñado por más de doscientos años problemas sociales tan serios y complejos como la discriminación, la pobreza, el analfabetismo, la inequidad y desigualdad en el ingreso a los recursos y a las oportunidades sociales y guberna-mentales, la corrupción administrativa, la violencia de mil formas, la injusticia con mil rostros, etc.

La historia no la protagonizan, no la hacen, no la escriben individuos en solitario. La historia y su relato es una gesta de colectivos, de pueblos, de naciones. Sin embargo, nos enseñaron y continuamos enseñando un relato histórico en el que el pueblo es ajeno a la construcción histórica y

PreguntasBicentenarias

En estas fechas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia en algunos países latinoamericanos, me sumo a la tarea de aportar reflexiones que, mirando al pasado, iluminen nuestro presente y nos abran a un futuro más independiente y esperanzador.

Cuando se habla de independencia, la filosofía en general y la filosofía y teología de la liberación latinoamericana en particular, nos recuerdan que no basta la libertad o la libe-ración de (cualquier yugo u opresión) sino que para que la independencia-libertad sea completa y humanizadora es preciso que la tarea liberadora se realice en una libertad para. Es decir que la tarea de la independencia comporta una visión de presente y futuro, según la cual, el hombre y los pueblos, libres de ataduras, tengan los recursos, las oportunidades, las posibilidades, los espacio-tiempos para alcanzar la plena realización de su dignidad huma-na. Sin esta libertad para, el individuo y los pueblos no son verdaderamente libres a no ser que lo sean para morir de hambre lo cual no puede llamarse verdadera y justa-mente independencia o libertad.

De otra parte, no hay que desconocer que el relato históri-co, el modo como se ha contado la historia de nuestros pueblos hasta nuestros días, ha sido siempre un instru-mento político, social y religioso de manipulación que ha servido para legitimar el pasado-presente de nuestros pueblos y que, por qué no, tendría que servir también, para ilegitimar, para desenmascarar, para denunciar y no validar todo lo injusto e inhumano que ocurre en el tra-scurrir histórico de nuestras naciones y abrir, así, nuevos y mejores senderos. Pues, ni en la vida ni en el conocimien-to existen posturas “apolíticas” (asépticas, desinteresa-das, desapasionadas, libres de pre-juicios). Y no existen posturas así porque el ser humano, protagonista y relator de la historia, está siempre condicionado por las mil cir-cunstancias y condiciones que constituyen su contexto. Todo lo cual pide frente a los textos (entendiendo por tal toda acción humana) una permanente postura de “so-specha científica”, que consiste en indagar, investigar, examinar, discernir, ir hasta las últimas fuentes y causas.

El relato histórico, entonces, no sólo es importante para rememorar lo acontecido en el pasado, sino - sobre todo - para contribuir a la construcción de un mejor futuro, desde el presente. Porque historia no sólo es el recuento de hechos pasados sino, sobre todo, conciencia de estar

Por:Pbro. Mizael A. Roa Cárdenas.

ve de lejos y con reverencia a unos súper héroes inalcan-zables, inimitables en sus gestas, que - por otra parte y en lo que toca al liderazgo ejercido por algunos próceres - hay que valorar y agradecer.

Por todo lo anterior no es de extrañar que sectores mayo-ritarios de nuestra población latinoamericana, vejados, atropellados y empobrecidos bicentenariamente, sin oportunidades para su independencia, consideran ofen-sivo los términos celebrativos en los que hoy se plantean estas fechas, sin menoscabo de la necesidad antropoló-gica que tienen los hombres y los pueblos de simbología, de ritos, de espacios y de tiempos que sirvan de hitos históricos. Muchedumbres empobrecidas y marginadas de nuestro continente se preguntan hoy, qué celebramos, cuál independencia, independencia de quién e indepen-dencia para qué.

Y es que las fechas de 1810, 1811 o 1819 etc., no pueden convertirse en mitos adámicos, fechas en las cuales todo comenzó. Porque los procesos históricos (independenti-stas o no), como todo proceso humano, requieren tiem-po, décadas, siglos… Entonces vale más decir que que-remos construir comunidades, pueblos y naciones libres y soberanas; y que cada día de nuestra vida deberíamos empeñarnos en aportar hechos, palabras, actitudes y tra-bajo para la tan anhelada y tan esquiva independencia-liberación.

Pero todavía caben preguntas de más honda importancia y significación: es legítimo hablar de América Latina y de naciones latinoamericanas como proyectos nacionales, soberanos, autónomos, independientes? Somos nacio-nes o somos culturas regionales? Qué conciencia de iden-tidad, de pertenencia y de nación somos y tenemos?. La misma expresión “América Latina” resulta discriminatoria puesto que tiene en cuenta sólo el idioma de las culturas vencedoras en el proceso de la expansión conquistadora dejando de lado el conjunto de idiomas y dialectos nati-vos como el nahuatl, el aymará, el quechua, etc. Sin men-cionar el peligro que hoy tiene la legitimidad de los llama-dos idiomas “oficiales” por la penetración cultural nortea-mericana que nos colma ya, especialmente mediante la publicidad, de anglicismos, modismos, etc.

Y es que, en los mismos elementos que conforman lo que podríamos llamar “nuestra” cultura latinoamericana (de orden lingüístico, religioso, tecno-económico, geográfi-co, etc.) reside en todos ellos, intrínsecamente, el rasgo de dependencia impuesto por la cultura dominante de turno en nuestro continente y naciones.

Así, no existe una homogeneidad lingüística ni siquiera en el idioma español (que no es el nuestro ab-originariamente), pues no todos los pueblos hablamos específicamente el español, el francés, el portugués. Tam-poco existe la tal homogeneidad lingüística entre los abor-ígenes que poblaron estas tierras miles de años antes de la llegada de los españoles o portugueses.

La religión católica, religión dominante e impuesta en el fra-gor de la conquista y de la colonización española, le ha dado una cierta homogeneidad a las creencias culturales, no obstante subsiste el sincretismo o “la religión del silen-cio” que ha dado pie a la ya famosa expresión “religiosi-dad popular”. Y como en la lengua y las creencias, la dependencia histórica recorre la médula del ser y la cultu-ra latinoamericana.

América latina existe. Existe como una peculiaridad cultu-ral tri-étnica, (india, negra, blanca) mestiza culturalmente y enriquecida – especialmente en el último siglo - por las muchas oleadas de migrantes llegados aquí de todos los rincones de la tierra, heredera de las potencias que la han dominado sin que eso haya significado la desaparición total de sus propias raíces culturales. Precisamente, gra-cias a sus raíces étnico-culturales, América Latina es dife-rente y singular frente a las etnias dominantes: la europea, la amerindia o la norte-americana.

Nuestra identidad cultural no consiste, entonces, en una comprensión unívoca, uniforme y según un modelo a prio-ri, sino en una unidad en la pluralidad, en una cultura de culturas. América latina, podemos decir, entonces, es algo nuevo, donde el hacerse cotidiano implica el deseo eterno de ser sí-mismo, de no ser-otro, de ser libres e inde-pendientes para nuestra realización plena como personas y como pueblos. Esta maravillosa colcha de regiones, de culturas, de orígenes que es América Latina, pide, por honestidad y respeto a las tantas diferencias, a lo diversos que somos, revaluar los términos en que relatamos nue-stra historia, hablamos del bicentenario y nos adentramos en su “celebración”.

Entonces, quizá sea válido hablar de América Latina y de sus naciones como entidades culturales en la medida en que nos identifica, cohesiona y emociona cierto plato, cier-to ritmo musical, cierto acento, ciertos símbolos… Más problemático es hablar de países, de naciones con con-ciencia histórica y con proyectos comunes, democráti-cos, libres, autónomos y soberanos.

Finalmente, más que celebrar cabe reflexionar para el

15

Dotaciones Institucionales

Uniformes

Batas

Camisetas

Chaquetas PROM

Línea Deportiva

G & M M a n u f a c t u r i n gB O G O T A , D . C . - C O L O M B I A

Carrera 19 No. 80-64

Tel.: (1) 6350639 - Avantel: 5543402

Bogotá, D.C., Colombia

compromiso personal y comunitario, para la respon-sabilidad, para las reivindicaciones históricas, socia-les, religiosas, políticas y culturales que nos muestren como personas y pueblos que no sólo votan o pagan impuestos sino comunidades vivas, activas y demo-cráticas que participan en la construcción histórica y colectiva de la independencia-liberación para la huma-nización.

También es válida hoy la tarea crítica frente al statu quo. Tarea crítica que – contra el unanimismo unifor-me de una visión estatista en la que los gobernantes se cobijan bajo el amparo de los intereses de la naci-ón o del estado para encubrir sus deficiencias y deli-tos – abre nuevos horizontes, posibilita otras visiones, otras cosmovisiones, otros puntos de vista.

Esta es la hora de independizar nuestra historia y – en lo posible – de liberar también nuestro relato histórico. Esta es la hora de otros énfasis, de nuevas gestas y nuevos relatos históricos. La hora de retomar y prota-gonizar sueños grandes como el sueño bolivariano de la libre y soberana integración latinoamericana.

ve de lejos y con reverencia a unos súper héroes inalcan-zables, inimitables en sus gestas, que - por otra parte y en lo que toca al liderazgo ejercido por algunos próceres - hay que valorar y agradecer.

Por todo lo anterior no es de extrañar que sectores mayo-ritarios de nuestra población latinoamericana, vejados, atropellados y empobrecidos bicentenariamente, sin oportunidades para su independencia, consideran ofen-sivo los términos celebrativos en los que hoy se plantean estas fechas, sin menoscabo de la necesidad antropoló-gica que tienen los hombres y los pueblos de simbología, de ritos, de espacios y de tiempos que sirvan de hitos históricos. Muchedumbres empobrecidas y marginadas de nuestro continente se preguntan hoy, qué celebramos, cuál independencia, independencia de quién e indepen-dencia para qué.

Y es que las fechas de 1810, 1811 o 1819 etc., no pueden convertirse en mitos adámicos, fechas en las cuales todo comenzó. Porque los procesos históricos (independenti-stas o no), como todo proceso humano, requieren tiem-po, décadas, siglos… Entonces vale más decir que que-remos construir comunidades, pueblos y naciones libres y soberanas; y que cada día de nuestra vida deberíamos empeñarnos en aportar hechos, palabras, actitudes y tra-bajo para la tan anhelada y tan esquiva independencia-liberación.

Pero todavía caben preguntas de más honda importancia y significación: es legítimo hablar de América Latina y de naciones latinoamericanas como proyectos nacionales, soberanos, autónomos, independientes? Somos nacio-nes o somos culturas regionales? Qué conciencia de iden-tidad, de pertenencia y de nación somos y tenemos?. La misma expresión “América Latina” resulta discriminatoria puesto que tiene en cuenta sólo el idioma de las culturas vencedoras en el proceso de la expansión conquistadora dejando de lado el conjunto de idiomas y dialectos nati-vos como el nahuatl, el aymará, el quechua, etc. Sin men-cionar el peligro que hoy tiene la legitimidad de los llama-dos idiomas “oficiales” por la penetración cultural nortea-mericana que nos colma ya, especialmente mediante la publicidad, de anglicismos, modismos, etc.

Y es que, en los mismos elementos que conforman lo que podríamos llamar “nuestra” cultura latinoamericana (de orden lingüístico, religioso, tecno-económico, geográfi-co, etc.) reside en todos ellos, intrínsecamente, el rasgo de dependencia impuesto por la cultura dominante de turno en nuestro continente y naciones.

Así, no existe una homogeneidad lingüística ni siquiera en el idioma español (que no es el nuestro ab-originariamente), pues no todos los pueblos hablamos específicamente el español, el francés, el portugués. Tam-poco existe la tal homogeneidad lingüística entre los abor-ígenes que poblaron estas tierras miles de años antes de la llegada de los españoles o portugueses.

La religión católica, religión dominante e impuesta en el fra-gor de la conquista y de la colonización española, le ha dado una cierta homogeneidad a las creencias culturales, no obstante subsiste el sincretismo o “la religión del silen-cio” que ha dado pie a la ya famosa expresión “religiosi-dad popular”. Y como en la lengua y las creencias, la dependencia histórica recorre la médula del ser y la cultu-ra latinoamericana.

América latina existe. Existe como una peculiaridad cultu-ral tri-étnica, (india, negra, blanca) mestiza culturalmente y enriquecida – especialmente en el último siglo - por las muchas oleadas de migrantes llegados aquí de todos los rincones de la tierra, heredera de las potencias que la han dominado sin que eso haya significado la desaparición total de sus propias raíces culturales. Precisamente, gra-cias a sus raíces étnico-culturales, América Latina es dife-rente y singular frente a las etnias dominantes: la europea, la amerindia o la norte-americana.

Nuestra identidad cultural no consiste, entonces, en una comprensión unívoca, uniforme y según un modelo a prio-ri, sino en una unidad en la pluralidad, en una cultura de culturas. América latina, podemos decir, entonces, es algo nuevo, donde el hacerse cotidiano implica el deseo eterno de ser sí-mismo, de no ser-otro, de ser libres e inde-pendientes para nuestra realización plena como personas y como pueblos. Esta maravillosa colcha de regiones, de culturas, de orígenes que es América Latina, pide, por honestidad y respeto a las tantas diferencias, a lo diversos que somos, revaluar los términos en que relatamos nue-stra historia, hablamos del bicentenario y nos adentramos en su “celebración”.

Entonces, quizá sea válido hablar de América Latina y de sus naciones como entidades culturales en la medida en que nos identifica, cohesiona y emociona cierto plato, cier-to ritmo musical, cierto acento, ciertos símbolos… Más problemático es hablar de países, de naciones con con-ciencia histórica y con proyectos comunes, democráti-cos, libres, autónomos y soberanos.

Finalmente, más que celebrar cabe reflexionar para el

15

Dotaciones Institucionales

Uniformes

Batas

Camisetas

Chaquetas PROM

Línea Deportiva

G & M M a n u f a c t u r i n gB O G O T A , D . C . - C O L O M B I A

Carrera 19 No. 80-64

Tel.: (1) 6350639 - Avantel: 5543402

Bogotá, D.C., Colombia

compromiso personal y comunitario, para la respon-sabilidad, para las reivindicaciones históricas, socia-les, religiosas, políticas y culturales que nos muestren como personas y pueblos que no sólo votan o pagan impuestos sino comunidades vivas, activas y demo-cráticas que participan en la construcción histórica y colectiva de la independencia-liberación para la huma-nización.

También es válida hoy la tarea crítica frente al statu quo. Tarea crítica que – contra el unanimismo unifor-me de una visión estatista en la que los gobernantes se cobijan bajo el amparo de los intereses de la naci-ón o del estado para encubrir sus deficiencias y deli-tos – abre nuevos horizontes, posibilita otras visiones, otras cosmovisiones, otros puntos de vista.

Esta es la hora de independizar nuestra historia y – en lo posible – de liberar también nuestro relato histórico. Esta es la hora de otros énfasis, de nuevas gestas y nuevos relatos históricos. La hora de retomar y prota-gonizar sueños grandes como el sueño bolivariano de la libre y soberana integración latinoamericana.

Nosotros no copiamos.Reproducimos originales.

Bogotá, D.C., Chapinero:

Calle 61A No. 14-18, Tels.: 2491060 - 2350298 - [email protected]

...con orgullo...!17

En el marco de la celebración del día del contador contamos con la presencia del Doctor ALFONSO VALDIVIESO SARMIENTO, durante su conferencia me surgió la idea de compartir las siguientes líneas con los miembros de nuestra comunidad académica.

IntroducciónEl presente ensayo, pretende acercar un poco más a la comunidad estudiantil SANMARTINIANA, en especial a los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, a la necesidad de sentido de pertenencia ante temas de gran injerencia hacía la profesión contable, como es éste del Lavado de Activos, puesto que no es desconocido que muchos de estos flagelos han empañado la disciplina de forma directa ó indirecta; perjudicando en gran parte el buen nombre del conglomerado Fedatario, por las actuaciones de unos pocos que por la subcultura del dinero fácil dejaron de lado la lealtad a las normas y leyes alguna vez juradas cuando se graduaron.

Cabe resaltar que el desconocimiento de los hechos que han acaecido durante generaciones y generaciones, no exime de la responsabilidad actual de cambio frente a estas conductas tan permisivas por el Estado y por la sociedad en general que en medio de su negligencia y supuesta ignorancia han permitido que se maximice cada vez, con más fuerza y se fortalezca usando como excusa la ingenuidad de muchas personas.

En este orden de ideas se analizarán las causas y consecuencias de esta problemática, midiendo el impacto social y económico Nacional e Internacional, para establecer correctivos que permitan desde las aulas de clases instruir a los estudiantes sobre la ética que deben manejar al momento de aceptar llevar una contabilidad aparentemente normal.

Una Crisis alimenta otra crisisPara el senador Alfonso Valdivieso, el maldito yugo del narcotráfico que tanto daño ha hecho y esta haciendo a este país, se convierte en la principal crisis que desencadeno todos estos fenómenos sociales y económicos en este país, pero no hay que dejar que la amnesia cegué de la mente los recuerdos, es preciso aclarar que debido a la amnistía propuesta y ejecutada en el gobierno del honorable presidente CESAR GAVIRIA, producto de la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo de la Nación en los años 90, se permitió la entrada en masa de miles y miles de dólares provenientes de actividades ilícitas como de la venta de drogas alucinógenas a la vez que se realizaban los procesos de sometimiento a la justicia de los principales capos de la mafia del cartel de Medellín, esta doble moral, colocó en jaque la estabilidad nacional, ya que a pesar que con estos dineros se alentaron sectores productivos como el de la Construcción, ya se preveía que a futuro las consecuencias iban a ser nefastas. La utilización de intermediarios en la legalización de estos dineros se encauso a través de las corporaciones de Ahorro y vivienda, permitiéndoles la consecución de utilidades formidables y la posición en los mercados como empresas serias y de gran prestigio, todo un paraíso perpetuo, pero como todo en la vida no puede ser perfecto a lo largo de los años vinieron los dolorosos; también hay que mencionar que el gobierno se sintió en el clímax, cuando su imagen a nivel nacional e internacional se popularizó por las acciones que se ejecutaban y por el crecimiento del empleo y de la economía misma que era

Breves anotacionesal costo del

lavado de activos

Por:Pedro Luis Palomino González

Estudiante Contaduría Pública III SemestreCOD: 081081

Nosotros no copiamos.Reproducimos originales.

Bogotá, D.C., Chapinero:

Calle 61A No. 14-18, Tels.: 2491060 - 2350298 - [email protected]

...con orgullo...!17

En el marco de la celebración del día del contador contamos con la presencia del Doctor ALFONSO VALDIVIESO SARMIENTO, durante su conferencia me surgió la idea de compartir las siguientes líneas con los miembros de nuestra comunidad académica.

IntroducciónEl presente ensayo, pretende acercar un poco más a la comunidad estudiantil SANMARTINIANA, en especial a los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, a la necesidad de sentido de pertenencia ante temas de gran injerencia hacía la profesión contable, como es éste del Lavado de Activos, puesto que no es desconocido que muchos de estos flagelos han empañado la disciplina de forma directa ó indirecta; perjudicando en gran parte el buen nombre del conglomerado Fedatario, por las actuaciones de unos pocos que por la subcultura del dinero fácil dejaron de lado la lealtad a las normas y leyes alguna vez juradas cuando se graduaron.

Cabe resaltar que el desconocimiento de los hechos que han acaecido durante generaciones y generaciones, no exime de la responsabilidad actual de cambio frente a estas conductas tan permisivas por el Estado y por la sociedad en general que en medio de su negligencia y supuesta ignorancia han permitido que se maximice cada vez, con más fuerza y se fortalezca usando como excusa la ingenuidad de muchas personas.

En este orden de ideas se analizarán las causas y consecuencias de esta problemática, midiendo el impacto social y económico Nacional e Internacional, para establecer correctivos que permitan desde las aulas de clases instruir a los estudiantes sobre la ética que deben manejar al momento de aceptar llevar una contabilidad aparentemente normal.

Una Crisis alimenta otra crisisPara el senador Alfonso Valdivieso, el maldito yugo del narcotráfico que tanto daño ha hecho y esta haciendo a este país, se convierte en la principal crisis que desencadeno todos estos fenómenos sociales y económicos en este país, pero no hay que dejar que la amnesia cegué de la mente los recuerdos, es preciso aclarar que debido a la amnistía propuesta y ejecutada en el gobierno del honorable presidente CESAR GAVIRIA, producto de la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo de la Nación en los años 90, se permitió la entrada en masa de miles y miles de dólares provenientes de actividades ilícitas como de la venta de drogas alucinógenas a la vez que se realizaban los procesos de sometimiento a la justicia de los principales capos de la mafia del cartel de Medellín, esta doble moral, colocó en jaque la estabilidad nacional, ya que a pesar que con estos dineros se alentaron sectores productivos como el de la Construcción, ya se preveía que a futuro las consecuencias iban a ser nefastas. La utilización de intermediarios en la legalización de estos dineros se encauso a través de las corporaciones de Ahorro y vivienda, permitiéndoles la consecución de utilidades formidables y la posición en los mercados como empresas serias y de gran prestigio, todo un paraíso perpetuo, pero como todo en la vida no puede ser perfecto a lo largo de los años vinieron los dolorosos; también hay que mencionar que el gobierno se sintió en el clímax, cuando su imagen a nivel nacional e internacional se popularizó por las acciones que se ejecutaban y por el crecimiento del empleo y de la economía misma que era

Breves anotacionesal costo del

lavado de activos

Por:Pedro Luis Palomino González

Estudiante Contaduría Pública III SemestreCOD: 081081

reflejada y se circunscribía en un espejismo banal y poco duradero.

La constante evolución de esta crisis, le permitió enraizarse con otra y que a manera personal el Senador Valdivieso cree que es la segunda gran crisis que posee este país como es La Violencia, y es que como más se logro posicionar el narcotráfico en Colombia, si no es por este ente poderoso y maléfico como es el sometimiento, mediante la amedrentación causada por un fusil o arma de fuego de muchos pueblos. Poblados de personas que dejaron sus vastas extensiones de tierras de lado por el temor de perder su vida, lo que condujo al desplazamiento forzado de campesinos a las ciudades, engrosando los niveles de pobreza y alimentando la cultura del subempleo; todos estos tristes hechos permitieron el fortalecimiento de grupos al margen de la ley, que con la consigna de hacer justicia y reivindicar los derechos sociales, escondieron sus verdaderas intenciones y se bañaron en sus palabras para entrar a ser parte del mundo del dinero fácil y es que esa es la causa primera de todas estas conductas aberrantes, lo que no cuesta ningún sacrificio le proporciona placer a la per-sona, lo hace merecedor de cosas inalcanzables, que por la vía de lo honesto y normal no son muy asequibles y lo lleva a valerse de medios, cualquiera que sea y quiera para lograr sus objetivos.

Dinero fácil detrimento del serEl dinero se convierte en todos los casos en el móvil que mueve las pasiones humanas, el propósito de los actos delictivos y el fin de todas las cosas y por que no hasta per-sonas. Son bastantes las consecuencias funestas que acarrea la consecución de dinero por la vía facilista y es que esta subcultura muy propia de los humanos pero adoptada por unos cuantos adquiere su esplendor en la degeneración del ser moral que todos poseen en su inte-rior, por que es innegable que los principios de comportamiento ante la sociedad no son desconocidos si no por aquellos en que su núcleo familiar sean afines a estas conductas o por la mera ignorancia que solo puede traer la pobreza extrema y es muy duro pensarlo.

Entrando de plano en la temática del lavado de activos es de pleno interés mencionar que este se constituye en darle apariencia de lícito a un negocio ilícito, ósea el sofisma de distracción utilizado por muchas empresas en este país, que legalizan dineros con la consecución de bienes y creación de nuevas empresas que por su capacidad de liquidez, se posicionan, perjudicando a las empresas tradicionales que a lo largo de su historia

labraron su camino honestamente y que posiblemente al no poder competir con lo novedoso que estas puedan ofrecer caen como un castillo de naipes sin que nada ni nadie reconozca la inmensa labor ofrecida por tantos años y terminan siendo borradas por el espejismo de estas nuevas que envuelven y marcan diferencial.

Para el profesor Isidoro Blanco Cordero, el lavado de acti-vos es un “proceso en virtud del cual los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económico legal con apariencia de haber sido obtenidos de forma licita."

Esta integración le ha permitido a las organizaciones delictivas irrumpir en los negocios lícitos encubriendo sus ganancias, y por ende ayudando a distorsionar la activi-dad financiera, comercial y empresarial legítima generan-do corrupción a su paso.

Según la Organización de Estados Americanos (OEA) esta disimulación de los frutos de actividades delictivas se suceden con el fin de encubrir sus orígenes ilegales tales como desvío de armas, contrabando y tráfico de drogas, que al ser tan lucrativos generan grandes sumas de dine-ro, haciendo que el ingenio de los delincuentes encuentre la mejor vía para no levantar sospechas y es mimetizarse en los negocios comunes y corrientes.

Según los países, cambia así mismo la forma y nombre en que la ley tipifica este delito, algunos ejemplos de ello son:

Argentina: Lavado de ActivosBolivia: Legitimación de Ganancias IlícitasBrasil: Lavado de Bienes, Derechos y ValoresColombia: Lavado de ActivosMéxico: Operaciones con recursos de

procedencia ilícita

Para muchas personas, no es desconocido que el gran auge del monopolio ilícito tuvo lugar a mediados del siglo XX, por ello las corrientes de la descentralización del país encausaron su lucha en la practica de culturas rabaleras y déspotas, permitiendo el modelo imperfecto en las cons-tantes y reiteradas salas del gobierno, constriñendo los pensamientos de los grandes idealistas colombianos que por su forma de pensar distinta fueron masacrados como viles asesinos, por ello las personas que siguen su causa esperan no correr la misma suerte de ellos y empiezan su nueva lucha contra la impunidad.

Cabe resaltar que es de especial interés, que simplemen-te el modelo económico actual es flexible a los mismos

19

cambios en la política, por eso se debe desligar lo uno de lo otro y lograr relacionar estos aspectos con las experien-cias anteriores de países desarrollados que por su trase-gar han definido preceptos de los cuales, no hay que seguir el mal camino.

ContrabandoEs una de las modalidades típicas para camuflar el lavado de activos, puesto que este tipo de maquinaria tiene un alto poder de mimetización. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, tiene a su cargo contrarrestar este flagelo, teniendo el total e incondicional apoyo de los entes gubernamentales de fuerza pública y militar, han sido bastantes años de continuada lucha de esta organización para lograr desvertebrar estas modalidades derivadas de la producción y tráfico de drogas.

A través del programa de Fiscalización Aduanera, se ha tratado de frenar esta mala conducta que consiste en poner a rentar dólares ilícitos a cambio de un descuento que a veces llega hasta el 25% para la compra de bienes de consumo del exterior, los cuales luego ingresan ilegalmente al país.

Aparentemente hasta la fecha esta labor ha dado respuestas positivas, puesto que los controles excesivos han logrado permitir la captura de personajes principales, como cabecillas de organizaciones derivadas del negocio del narcotráfico.

El papel de la Fiscalía General de la NaciónLa entidad gubernamental encargada de regir la acción penal contra el delito del Lavado de Activos y la acción real de extinción del derecho de dominio, corresponde a la Fiscalía General de la Nación. Bajo su nombre recae toda la responsabilidad social y moral, por ello para el año de 1998, conformó la “Unidad Nacional de Fiscalía para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activos” que adelanta investigaciones contra los cabecillas rectores de estas organizaciones, a la vez que establece los lazos conectores entre las cadenas blanqueadoras de dinero y los adquirentes del creciente negocio de la finca raíz, actividad la cual se encuentra en el ojo del huracán por ser la fachada perfecta para delinquir.

Medición del Impacto socialEstimaciones, sobre el cálculo del Lavado de Activos, en especial el dinero, dejan un panorama desolador y tal ves algo incierto para un país como Colombia, indican en ocasiones que este supera el producto interno bruto, lo

cual permite deducir el gran control de la riqueza y las fortunas que estas organizaciones criminales manejan.

Citando algunas de estas Actividades delincuenciales, se encuentra como se mencionaba anteriormente el Contrabando, el tráfico ilícito de drogas alucinógenas y los delitos contra el patrimonio, dichas generan abundantes y gruesas sumas de dinero, necesitando una vía para poder utilizarlos sin levantar sospechas respecto del origen de los mismos. Por todo esto el flagelo del Lavado de activos afecta el orden socioeconómico de la nación.

Cabe resaltar que a Colombia se le ha estigmatizado, asignándole el estereotipo de “paraíso delictivo”, lo que lo ha hecho aún más atractivo para las organizaciones c r i m i n a l e s i n t e r n a c i o n a l e s c o n t r i b u y e n d o significativamente al aumento desmesurado de violencia y corrupción administrativa.

En pocas palabras se pueden resaltar los efectos consecuenciales dividiéndolos en tres clases:

Sociales:·Deterioro de los valores sobre los cuales se edificó la sociedad Colombiana.·Deserción estudiantil.·Corrupción Administrativa Creciente.·Cambio de roles, campesinos abandonando sus parcelas en beneficio del dinero fácil.· Empresarios legales al servicio de la ilegalidad.· Ambición desmesurada a corto y largo plazo.· Aumento de la violencia.

Económicos:·Aumento del desempleo.·El incremento del volumen de divisas que ingresan al país, provenientes del negocio de las drogas, presiona la cotización del dólar a la baja, ocasionando baja competitividad de la producción nacional, especialmente en el campo de las exportaciones.·Inversiones especulativas con fines de enriquecimiento acelerado.·Incubadoras de “asesores” que ayudan a los traficantes a lavar el dinero a través de inversiones.·Naciente industria del lavado de divisas.

Políticos·Anti credibilidad en las instituciones públicas.·Deterioro de la confianza y el respeto a la autoridad y estamentos gubernamentales.

reflejada y se circunscribía en un espejismo banal y poco duradero.

La constante evolución de esta crisis, le permitió enraizarse con otra y que a manera personal el Senador Valdivieso cree que es la segunda gran crisis que posee este país como es La Violencia, y es que como más se logro posicionar el narcotráfico en Colombia, si no es por este ente poderoso y maléfico como es el sometimiento, mediante la amedrentación causada por un fusil o arma de fuego de muchos pueblos. Poblados de personas que dejaron sus vastas extensiones de tierras de lado por el temor de perder su vida, lo que condujo al desplazamiento forzado de campesinos a las ciudades, engrosando los niveles de pobreza y alimentando la cultura del subempleo; todos estos tristes hechos permitieron el fortalecimiento de grupos al margen de la ley, que con la consigna de hacer justicia y reivindicar los derechos sociales, escondieron sus verdaderas intenciones y se bañaron en sus palabras para entrar a ser parte del mundo del dinero fácil y es que esa es la causa primera de todas estas conductas aberrantes, lo que no cuesta ningún sacrificio le proporciona placer a la per-sona, lo hace merecedor de cosas inalcanzables, que por la vía de lo honesto y normal no son muy asequibles y lo lleva a valerse de medios, cualquiera que sea y quiera para lograr sus objetivos.

Dinero fácil detrimento del serEl dinero se convierte en todos los casos en el móvil que mueve las pasiones humanas, el propósito de los actos delictivos y el fin de todas las cosas y por que no hasta per-sonas. Son bastantes las consecuencias funestas que acarrea la consecución de dinero por la vía facilista y es que esta subcultura muy propia de los humanos pero adoptada por unos cuantos adquiere su esplendor en la degeneración del ser moral que todos poseen en su inte-rior, por que es innegable que los principios de comportamiento ante la sociedad no son desconocidos si no por aquellos en que su núcleo familiar sean afines a estas conductas o por la mera ignorancia que solo puede traer la pobreza extrema y es muy duro pensarlo.

Entrando de plano en la temática del lavado de activos es de pleno interés mencionar que este se constituye en darle apariencia de lícito a un negocio ilícito, ósea el sofisma de distracción utilizado por muchas empresas en este país, que legalizan dineros con la consecución de bienes y creación de nuevas empresas que por su capacidad de liquidez, se posicionan, perjudicando a las empresas tradicionales que a lo largo de su historia

labraron su camino honestamente y que posiblemente al no poder competir con lo novedoso que estas puedan ofrecer caen como un castillo de naipes sin que nada ni nadie reconozca la inmensa labor ofrecida por tantos años y terminan siendo borradas por el espejismo de estas nuevas que envuelven y marcan diferencial.

Para el profesor Isidoro Blanco Cordero, el lavado de acti-vos es un “proceso en virtud del cual los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económico legal con apariencia de haber sido obtenidos de forma licita."

Esta integración le ha permitido a las organizaciones delictivas irrumpir en los negocios lícitos encubriendo sus ganancias, y por ende ayudando a distorsionar la activi-dad financiera, comercial y empresarial legítima generan-do corrupción a su paso.

Según la Organización de Estados Americanos (OEA) esta disimulación de los frutos de actividades delictivas se suceden con el fin de encubrir sus orígenes ilegales tales como desvío de armas, contrabando y tráfico de drogas, que al ser tan lucrativos generan grandes sumas de dine-ro, haciendo que el ingenio de los delincuentes encuentre la mejor vía para no levantar sospechas y es mimetizarse en los negocios comunes y corrientes.

Según los países, cambia así mismo la forma y nombre en que la ley tipifica este delito, algunos ejemplos de ello son:

Argentina: Lavado de ActivosBolivia: Legitimación de Ganancias IlícitasBrasil: Lavado de Bienes, Derechos y ValoresColombia: Lavado de ActivosMéxico: Operaciones con recursos de

procedencia ilícita

Para muchas personas, no es desconocido que el gran auge del monopolio ilícito tuvo lugar a mediados del siglo XX, por ello las corrientes de la descentralización del país encausaron su lucha en la practica de culturas rabaleras y déspotas, permitiendo el modelo imperfecto en las cons-tantes y reiteradas salas del gobierno, constriñendo los pensamientos de los grandes idealistas colombianos que por su forma de pensar distinta fueron masacrados como viles asesinos, por ello las personas que siguen su causa esperan no correr la misma suerte de ellos y empiezan su nueva lucha contra la impunidad.

Cabe resaltar que es de especial interés, que simplemen-te el modelo económico actual es flexible a los mismos

19

cambios en la política, por eso se debe desligar lo uno de lo otro y lograr relacionar estos aspectos con las experien-cias anteriores de países desarrollados que por su trase-gar han definido preceptos de los cuales, no hay que seguir el mal camino.

ContrabandoEs una de las modalidades típicas para camuflar el lavado de activos, puesto que este tipo de maquinaria tiene un alto poder de mimetización. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, tiene a su cargo contrarrestar este flagelo, teniendo el total e incondicional apoyo de los entes gubernamentales de fuerza pública y militar, han sido bastantes años de continuada lucha de esta organización para lograr desvertebrar estas modalidades derivadas de la producción y tráfico de drogas.

A través del programa de Fiscalización Aduanera, se ha tratado de frenar esta mala conducta que consiste en poner a rentar dólares ilícitos a cambio de un descuento que a veces llega hasta el 25% para la compra de bienes de consumo del exterior, los cuales luego ingresan ilegalmente al país.

Aparentemente hasta la fecha esta labor ha dado respuestas positivas, puesto que los controles excesivos han logrado permitir la captura de personajes principales, como cabecillas de organizaciones derivadas del negocio del narcotráfico.

El papel de la Fiscalía General de la NaciónLa entidad gubernamental encargada de regir la acción penal contra el delito del Lavado de Activos y la acción real de extinción del derecho de dominio, corresponde a la Fiscalía General de la Nación. Bajo su nombre recae toda la responsabilidad social y moral, por ello para el año de 1998, conformó la “Unidad Nacional de Fiscalía para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activos” que adelanta investigaciones contra los cabecillas rectores de estas organizaciones, a la vez que establece los lazos conectores entre las cadenas blanqueadoras de dinero y los adquirentes del creciente negocio de la finca raíz, actividad la cual se encuentra en el ojo del huracán por ser la fachada perfecta para delinquir.

Medición del Impacto socialEstimaciones, sobre el cálculo del Lavado de Activos, en especial el dinero, dejan un panorama desolador y tal ves algo incierto para un país como Colombia, indican en ocasiones que este supera el producto interno bruto, lo

cual permite deducir el gran control de la riqueza y las fortunas que estas organizaciones criminales manejan.

Citando algunas de estas Actividades delincuenciales, se encuentra como se mencionaba anteriormente el Contrabando, el tráfico ilícito de drogas alucinógenas y los delitos contra el patrimonio, dichas generan abundantes y gruesas sumas de dinero, necesitando una vía para poder utilizarlos sin levantar sospechas respecto del origen de los mismos. Por todo esto el flagelo del Lavado de activos afecta el orden socioeconómico de la nación.

Cabe resaltar que a Colombia se le ha estigmatizado, asignándole el estereotipo de “paraíso delictivo”, lo que lo ha hecho aún más atractivo para las organizaciones c r i m i n a l e s i n t e r n a c i o n a l e s c o n t r i b u y e n d o significativamente al aumento desmesurado de violencia y corrupción administrativa.

En pocas palabras se pueden resaltar los efectos consecuenciales dividiéndolos en tres clases:

Sociales:·Deterioro de los valores sobre los cuales se edificó la sociedad Colombiana.·Deserción estudiantil.·Corrupción Administrativa Creciente.·Cambio de roles, campesinos abandonando sus parcelas en beneficio del dinero fácil.· Empresarios legales al servicio de la ilegalidad.· Ambición desmesurada a corto y largo plazo.· Aumento de la violencia.

Económicos:·Aumento del desempleo.·El incremento del volumen de divisas que ingresan al país, provenientes del negocio de las drogas, presiona la cotización del dólar a la baja, ocasionando baja competitividad de la producción nacional, especialmente en el campo de las exportaciones.·Inversiones especulativas con fines de enriquecimiento acelerado.·Incubadoras de “asesores” que ayudan a los traficantes a lavar el dinero a través de inversiones.·Naciente industria del lavado de divisas.

Políticos·Anti credibilidad en las instituciones públicas.·Deterioro de la confianza y el respeto a la autoridad y estamentos gubernamentales.

·Estigmatización de la imagen Nacional.·Anti-inversión extranjera por miedo a la suerte que pueden correr las inversiones en este país.

Desde una postura muy personal de joven de 25 años, estudiante de Contaduría Pública III semestre y haciendo caso a las premisas reiterativas del señor Ex fiscal Gen-eral de la Nación doctor Alfonso Valdivieso, se pueden tomar las siguientes acciones como correctivos a este tipo de conductas nocivas para la creciente fuerza laboral colombiana en el área contable.

No es desconocido para muchos que la carrera del contador público cuando se habla del tema de lavado de activos tiene una estrecha relación ya que directa o indirectamente liga al nuevo profesional a estar atento a los movimientos de dineros que se sucedan en las empresas para las cuales se trabaje y es allí donde la Ética juega su papel importante; no se puede desconocer que el problema del lavado de activos es un problema netamente moral y no Ético, si se aplicara de manera correcta este concepto muchas de las líneas anteriormente escritas ni siquiera se habrían realizado; pero para lograr contrarrestar esta situación se plantean una serie recomendaciones enfocadas netamente al campo estudiantil, puesto que se convierte en el más vul-nerable y el más asequible para conjurar estos flagelos:

Lo primero es diferenciar los conceptos Ética y Moral. En este país “de grandes contrastes”, “del sagrado corazón de Jesús” ó mejor “donde cualquier cosa puede suceder”, para la gente es más práctico irse por el camino fácil que tomar el que cuesta por eso se eligen congresos

corruptos, se permite el desempleo, la violencia es una constante que ya casi a nadie le interesa, la corrupción se pasea por todas y cada una de las instituciones emblemas del país, pero en si que es lo que pasa, para ello es preciso analizar este enunciado, que no es una frase de cajón como las que a diario se escuchan y aceptan, sino que permite encontrar el meollo del asunto.

Alguna vez alguien en la TV dijo que: “por razones éticas y morales” hacía o no hacía tal o cual cosa, ¿Se han preguntado si esa persona no se expresaba de manera redundante?

La mejor forma de responderse es identificando que la Moral es el conjunto de normas, valoraciones y creencias acerca del bien y del mal, de las conductas consideradas buenas o malas que como tales se exigen o prohíben a los miembros de una sociedad.

Cuando la filosofía toma como objeto de estudio a la moral y reflexiona acerca de la corrección ó incorrección de normas, acerca de su fundamento y el de las valoraciones se esta hablando de una disciplina filosófica llamada Ética.

A pesar que los conceptos son claros, ambos dominios tienden a acercarse y confundirse, a pesar que una proviene del griego y la otra del latín ambas concuerdan al mismo término ethos, un caso claro es la obra Ética a Nicómaco que en otras ediciones es titulada Moral a Nicómaco.

21

Facultad de Contaduría Pública

Tenemos muchoque contarte

Aunque ambas significan “costumbre”, No todas las costumbres son objeto de la moral, sino sólo aquellas que tienen que ver con el bien y el mal.

Ejemplo: En las sociedades existen costumbres acerca de cómo comportarse en la mesa o una reunión social, como saludar o vestirse, pero estos usos y costumbres no tienen que ver con la moral por que no permiten hacer valoraciones de lo bueno y lo malo; por su parte la ética hace una reflexión critica sobre las costumbres, pero solo aquellas que tengan que ver con el bien y el mal.

Concluyendo se puede inferir que los problemas sociales, que se han convertido en políticos, económicos etc. Tienen su fundamento en la confusión del término ético, ya que para todo se le aplica erróneamente y se hace creer que la moral es sinónimo de este, hay que reconocer que la moral debe primar y las conductas malas no se pueden ejecutar es simple.

Lo segundo es lograr implementar una cátedra moralista eficiente, distintiva de la ética filosófica tradicional, que sea basada en experiencias reales de vida contable, por medio de convenios con empresas victimas de estos flagelos y otros similares, que permitan crear conciencia de ciencia contable, redefiniendo aspectos simples de conductas laborales en procura de la No continuidad del detrimento de la disciplina.

Lo tercero es crear sentido de pertenencia hacia la carrera, mediante los espacios de investigación que

ofrece la facultad de contaduría, existe potencial, existen los temas, falta iniciativa por parte de los estudiantes para crear un diferencial en su paso por la universidad, no se puede seguir con el pensamiento de graduarse sin dejar huella, hay que dejar huella, ese es en si el valor agregado que se puede ofrecer, por falta de eso es que no ha sido posible tener un senador que sea contador en el congreso, hay que querer la carrera, que se estudie No para ser un profesional del montón, ni por que mi papá quiso que estudiara esto y lo estudie, hay que reaccionar y esta en cada uno lograrlo, o solo estudiar para ser empleado y conservar un puesto, por ello se da lugar al Lavado de Activos, hay que dejar de ser facilistas, no hay que quedarse en el concepto ético que solo critica pero no más hay que ser moralistas, se tiene el libre advedrio hay que aprovecharlo para el bien no para el mal.

Notas al Pie1Ariza Efrén Danilo. Sobrevaluación del Peso Colombiano. En Revista Conciencia. No. 9 Facultad Contaduría Pública. Octubre 2008. 2 Federación Latinoamericana de Bancos 3 CICAD. Para OEA. El Lavado de Activos como delito Autónomo. 2006. www.felaban.com\lavado\cap1.php4 Balen de Pérez Toro María Teresa. Lavado de Activos Caso Colombiano. 20015 Basado en Balen de Pérez Toro María Teresa. Lavado de Activos Caso Colombiano. 20016 Brunet Graciela. Ética para todos. Edere. Mexico.2002.

·Estigmatización de la imagen Nacional.·Anti-inversión extranjera por miedo a la suerte que pueden correr las inversiones en este país.

Desde una postura muy personal de joven de 25 años, estudiante de Contaduría Pública III semestre y haciendo caso a las premisas reiterativas del señor Ex fiscal Gen-eral de la Nación doctor Alfonso Valdivieso, se pueden tomar las siguientes acciones como correctivos a este tipo de conductas nocivas para la creciente fuerza laboral colombiana en el área contable.

No es desconocido para muchos que la carrera del contador público cuando se habla del tema de lavado de activos tiene una estrecha relación ya que directa o indirectamente liga al nuevo profesional a estar atento a los movimientos de dineros que se sucedan en las empresas para las cuales se trabaje y es allí donde la Ética juega su papel importante; no se puede desconocer que el problema del lavado de activos es un problema netamente moral y no Ético, si se aplicara de manera correcta este concepto muchas de las líneas anteriormente escritas ni siquiera se habrían realizado; pero para lograr contrarrestar esta situación se plantean una serie recomendaciones enfocadas netamente al campo estudiantil, puesto que se convierte en el más vul-nerable y el más asequible para conjurar estos flagelos:

Lo primero es diferenciar los conceptos Ética y Moral. En este país “de grandes contrastes”, “del sagrado corazón de Jesús” ó mejor “donde cualquier cosa puede suceder”, para la gente es más práctico irse por el camino fácil que tomar el que cuesta por eso se eligen congresos

corruptos, se permite el desempleo, la violencia es una constante que ya casi a nadie le interesa, la corrupción se pasea por todas y cada una de las instituciones emblemas del país, pero en si que es lo que pasa, para ello es preciso analizar este enunciado, que no es una frase de cajón como las que a diario se escuchan y aceptan, sino que permite encontrar el meollo del asunto.

Alguna vez alguien en la TV dijo que: “por razones éticas y morales” hacía o no hacía tal o cual cosa, ¿Se han preguntado si esa persona no se expresaba de manera redundante?

La mejor forma de responderse es identificando que la Moral es el conjunto de normas, valoraciones y creencias acerca del bien y del mal, de las conductas consideradas buenas o malas que como tales se exigen o prohíben a los miembros de una sociedad.

Cuando la filosofía toma como objeto de estudio a la moral y reflexiona acerca de la corrección ó incorrección de normas, acerca de su fundamento y el de las valoraciones se esta hablando de una disciplina filosófica llamada Ética.

A pesar que los conceptos son claros, ambos dominios tienden a acercarse y confundirse, a pesar que una proviene del griego y la otra del latín ambas concuerdan al mismo término ethos, un caso claro es la obra Ética a Nicómaco que en otras ediciones es titulada Moral a Nicómaco.

21

Facultad de Contaduría Pública

Tenemos muchoque contarte

Aunque ambas significan “costumbre”, No todas las costumbres son objeto de la moral, sino sólo aquellas que tienen que ver con el bien y el mal.

Ejemplo: En las sociedades existen costumbres acerca de cómo comportarse en la mesa o una reunión social, como saludar o vestirse, pero estos usos y costumbres no tienen que ver con la moral por que no permiten hacer valoraciones de lo bueno y lo malo; por su parte la ética hace una reflexión critica sobre las costumbres, pero solo aquellas que tengan que ver con el bien y el mal.

Concluyendo se puede inferir que los problemas sociales, que se han convertido en políticos, económicos etc. Tienen su fundamento en la confusión del término ético, ya que para todo se le aplica erróneamente y se hace creer que la moral es sinónimo de este, hay que reconocer que la moral debe primar y las conductas malas no se pueden ejecutar es simple.

Lo segundo es lograr implementar una cátedra moralista eficiente, distintiva de la ética filosófica tradicional, que sea basada en experiencias reales de vida contable, por medio de convenios con empresas victimas de estos flagelos y otros similares, que permitan crear conciencia de ciencia contable, redefiniendo aspectos simples de conductas laborales en procura de la No continuidad del detrimento de la disciplina.

Lo tercero es crear sentido de pertenencia hacia la carrera, mediante los espacios de investigación que

ofrece la facultad de contaduría, existe potencial, existen los temas, falta iniciativa por parte de los estudiantes para crear un diferencial en su paso por la universidad, no se puede seguir con el pensamiento de graduarse sin dejar huella, hay que dejar huella, ese es en si el valor agregado que se puede ofrecer, por falta de eso es que no ha sido posible tener un senador que sea contador en el congreso, hay que querer la carrera, que se estudie No para ser un profesional del montón, ni por que mi papá quiso que estudiara esto y lo estudie, hay que reaccionar y esta en cada uno lograrlo, o solo estudiar para ser empleado y conservar un puesto, por ello se da lugar al Lavado de Activos, hay que dejar de ser facilistas, no hay que quedarse en el concepto ético que solo critica pero no más hay que ser moralistas, se tiene el libre advedrio hay que aprovecharlo para el bien no para el mal.

Notas al Pie1Ariza Efrén Danilo. Sobrevaluación del Peso Colombiano. En Revista Conciencia. No. 9 Facultad Contaduría Pública. Octubre 2008. 2 Federación Latinoamericana de Bancos 3 CICAD. Para OEA. El Lavado de Activos como delito Autónomo. 2006. www.felaban.com\lavado\cap1.php4 Balen de Pérez Toro María Teresa. Lavado de Activos Caso Colombiano. 20015 Basado en Balen de Pérez Toro María Teresa. Lavado de Activos Caso Colombiano. 20016 Brunet Graciela. Ética para todos. Edere. Mexico.2002.

23

ResumenEs un hecho que durante los últimos años Colombia ha registrado una inflación moderada y un desempleo anor-malmente elevado. De esta manera, bajo una observa-ción empírica del análisis del trade off entre inflación y desempleo, conocido en la literatura económica como la curva de Phillips, podrían extraerse conclusiones que ser-virían a la autoridad monetaria como potencial herramien-ta para determinar objetivos de política económica. La baja inflación es fundamental para que los precios sean señales eficientes y verdaderas del estado de los mercados. En caso contrario, la inestabilidad tergiversa la información, obliga a los agentes a tratar de descontar la inflación de los precios, a establecer contratos con tasas de interés variables y a hacer contratos de corto plazo porque hay incertidumbre sobre el nivel de la inflación futura. Aún con ciertas defensas para encarar la desinformación contenida en los precios, la inflación con-duce a decisiones deficientes de ahorro, de inversión y de consumo y a que los mercados no se despejen: ciertas ofertas no se encuentran con sus demandas por los errores contenidos en sus señales de precios. Los precios informan mal porque están perturbados por excesos de demanda agregada crónicos, propiciados por la emisión que es independiente del estado de los mercados. La aceleración de la inflación en Colombia podría presionar al Banco de la República a subir sus tipos de interés en el segundo semestre del 2010, lo que ayudará al país a ser más atractivo para los inversionistas mientras sale de la recesión.

AbstractIt is a fact that during latest years Colombia has registered a moderate inflation and an abnormally high unemploy-ment. In this way, low an empirical observation of the anal-ysis of the “trade off” between inflation and unemploy-ment, acquaintance in the economic literature as the curve of Philips, would be able to extract conclusions that would be useful to the monetary authority as potential tool to determine objectives of economic policy. The low infla-tion is fundamental so that prices are signals efficient and real of the state of the markets. Otherwise, the instability distorts the information, it compels to the agents to try to

discount the inflation of the prices, to establish contracts wit variable interest rates and to do contracts of short term, because there is uncertainty on the level of the future infla-tion. Still, with certain defenses to face the disinformation within prices, the inflation drives to poor decisions of sav-ing, of investment and consumer spending and to that markets are not cleared: certain offers are not found with its demands for errors within its price signals. Prices are wrong because they are perturbed for excesses of chronic appended demand, propitiated for the issuance that is independent of the state of the markets. The acceleration of the inflation in Colombia would be able to pressure to the Banco de la República, to go up its interest rates in the second half of 2010, what will help to the country to be more attractive for investors; while, it goes out of the recession.

IntroducciónEs un hecho que durante los últimos años Colombia ha mantenido un nivel de inflación moderado y un desempleo excesivamente elevado. La reducción de los precios en productos industrializados, o inclusive en auto-móviles o electrodomésticos puede resultar socialmente tolerable. Que la gente posponga la compra de un auto-móvil o alargue hasta donde pueda la vida de su viejo tele-visor, implica un proceso. Pero cuando no se compra comida, estamos hablando de una circunstancia trágica a la que el país no le puede dar la espalda. Aquí las cifras de inflación no alientan sino que desesperan, no pueden ser motivo de orgullo sino de franca alarma.

En el mundo laboral, encontrados una infinidad y diferentes variables económicas – financieras que con cualquier movimiento que estas tengan, desequilibran a otras. Por ejemplo, en esta conocida crisis financiera por la cual han surgido, diferentes factores han hecho que

¿Existe relación entre latasa de desempleo y

la inflación en Colombia?

Por:Diana Vega

Stefania CortesEstudiantes de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martín

23

ResumenEs un hecho que durante los últimos años Colombia ha registrado una inflación moderada y un desempleo anor-malmente elevado. De esta manera, bajo una observa-ción empírica del análisis del trade off entre inflación y desempleo, conocido en la literatura económica como la curva de Phillips, podrían extraerse conclusiones que ser-virían a la autoridad monetaria como potencial herramien-ta para determinar objetivos de política económica. La baja inflación es fundamental para que los precios sean señales eficientes y verdaderas del estado de los mercados. En caso contrario, la inestabilidad tergiversa la información, obliga a los agentes a tratar de descontar la inflación de los precios, a establecer contratos con tasas de interés variables y a hacer contratos de corto plazo porque hay incertidumbre sobre el nivel de la inflación futura. Aún con ciertas defensas para encarar la desinformación contenida en los precios, la inflación con-duce a decisiones deficientes de ahorro, de inversión y de consumo y a que los mercados no se despejen: ciertas ofertas no se encuentran con sus demandas por los errores contenidos en sus señales de precios. Los precios informan mal porque están perturbados por excesos de demanda agregada crónicos, propiciados por la emisión que es independiente del estado de los mercados. La aceleración de la inflación en Colombia podría presionar al Banco de la República a subir sus tipos de interés en el segundo semestre del 2010, lo que ayudará al país a ser más atractivo para los inversionistas mientras sale de la recesión.

AbstractIt is a fact that during latest years Colombia has registered a moderate inflation and an abnormally high unemploy-ment. In this way, low an empirical observation of the anal-ysis of the “trade off” between inflation and unemploy-ment, acquaintance in the economic literature as the curve of Philips, would be able to extract conclusions that would be useful to the monetary authority as potential tool to determine objectives of economic policy. The low infla-tion is fundamental so that prices are signals efficient and real of the state of the markets. Otherwise, the instability distorts the information, it compels to the agents to try to

discount the inflation of the prices, to establish contracts wit variable interest rates and to do contracts of short term, because there is uncertainty on the level of the future infla-tion. Still, with certain defenses to face the disinformation within prices, the inflation drives to poor decisions of sav-ing, of investment and consumer spending and to that markets are not cleared: certain offers are not found with its demands for errors within its price signals. Prices are wrong because they are perturbed for excesses of chronic appended demand, propitiated for the issuance that is independent of the state of the markets. The acceleration of the inflation in Colombia would be able to pressure to the Banco de la República, to go up its interest rates in the second half of 2010, what will help to the country to be more attractive for investors; while, it goes out of the recession.

IntroducciónEs un hecho que durante los últimos años Colombia ha mantenido un nivel de inflación moderado y un desempleo excesivamente elevado. La reducción de los precios en productos industrializados, o inclusive en auto-móviles o electrodomésticos puede resultar socialmente tolerable. Que la gente posponga la compra de un auto-móvil o alargue hasta donde pueda la vida de su viejo tele-visor, implica un proceso. Pero cuando no se compra comida, estamos hablando de una circunstancia trágica a la que el país no le puede dar la espalda. Aquí las cifras de inflación no alientan sino que desesperan, no pueden ser motivo de orgullo sino de franca alarma.

En el mundo laboral, encontrados una infinidad y diferentes variables económicas – financieras que con cualquier movimiento que estas tengan, desequilibran a otras. Por ejemplo, en esta conocida crisis financiera por la cual han surgido, diferentes factores han hecho que

¿Existe relación entre latasa de desempleo y

la inflación en Colombia?

Por:Diana Vega

Stefania CortesEstudiantes de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martín

estas variables estén interactuando grandemente en el contexto mundial y por lo tanto también se mueven otras variables, ya que todas están relacionadas en sí. Un caso muy cercano del cual se hablara en la presente investigación, es los efectos que se muestran en la inflación por causa de las tasas de interés, así como las generalidades de cada una de estas. La tasa de interés se presenta en dos maneras dependiendo de diferentes contextos. La tasa de interés que afecta de manera negativa al empresario o al consumidor de bienes y servicios y la tasa de interés que hace lo contrario. Existen diferentes tasas de interés que se dan a conocer de la siguiente manera: la tasa de interés es un porcentaje que se da, el cual se encuentra en el capital en un plazo, también conociéndose en las Matemáticas Financieras como el precio que tiene el valor monetario, es decir el dinero en los mercados financieros.

La baja inflación es fundamental para que los precios sean señales eficientes y verdaderas del estado de los mercados. En caso contrario, la inestabilidad tergiversa la información, obliga a los agentes a tratar de descontar la inflación de los precios, a establecer contratos con tasas de interés variables y a hacer contratos de corto plazo porque hay incertidumbre sobre el nivel de la inflación futura. Aún con ciertas defensas para encarar la desinformación contenida en los precios, la inflación con-duce a decisiones deficientes de ahorro, de inversión y de consumo y a que los mercados no se despejen: ciertas ofertas no se encuentran con sus demandas por los errores contenidos en sus señales de precios. Los precios informan mal porque están perturbados por excesos de demanda agregada crónicos, propiciados por la emisión que es independiente del estado de los mercados.

Como ya se dijo antes de las tasas de interés también representan y puede ser el riesgo o ganancia, mediante la utilización del dinero en diferentes actividades financieras o también en arbitrajes financieros. Como se dice que las tasas de interés se utilizan en diferentes actividades, estas deben ser diferentes en estas, ya sea en cuentas de ahorro, cuentas bancarias, inversiones, etc., ya que si no fuera lo anterior, los consumidores fina-les no sabrían si invertir o no ya que como todas las tasas serian igual, muchos se inclinarían...

Se ha demostrado que un país puede tener simultáneamente inflación y desempleo elevados, a lo que se le llama estanflación. Puede medirse a través de la curva de Phillips la cual establece la relación entre la inflación y el desempleo. En conclusión la inflación tiene

diferentes causas, principalmente el desequilibrio entre la oferta y la demanda y a su vez evidencia inestabilidad con respecto al poder adquisitivo de bienes y servicios. Por eso al disminuir la demanda, cae la producción de bienes y servicios, aumentando así el desempleo.

La toma de decisiones de política monetaria requiere información precisa acerca del estado de las presiones de demanda en la economía. Para estos propósitos, el Indicador de Precios al Consumidor (IPC) no es un indica-dor ideal, pues este indicador registra simultáneamente presiones de demanda y oferta. Es por ello que en la mayo-ría de los bancos centrales se acostumbra construir indi-cadores alternativos de seguimiento de precios, denomi-nados “inflación básica” o subyacente, que intentan filtrar los choques de oferta y ofrecer una información más ade-cuada a las autoridades monetarias. El Banco de la Repú-blica utiliza varios indicadores de inflación básica para hacer el seguimiento de la evolución de los precios. Men-sualmente se calcula la inflación sin alimentos primarios y servicios. Cada trimestre, además de los indicadores ante-riores, se calcula modelos de vectores autorregresivos para obtener una medida de inflación básica que no tenga impacto sobre el producto en el largo plazo.

Precipitar una crisis de consumo por miedo a una infla-ción de dudoso origen, nos podía aproximar a una catás-trofe. Tuvimos por largo tiempo las más altas tasas de inte-rés que había en el mundo. Los precios de los alimentos han bajado, eso también significa que los agricultores están perdiendo en medio de esta crisis y que no tendrán estímulos para fertilizar sus tierras, mejorar sus tecnolo-gías disponibles y hacerle mejores ofertas al maltrecho mercado. Eso traerá, fatalmente el encarecimiento futuro de la comida, no ya por la contracción de la demanda que el Banco de la República ha desencadenado, sino por la reducción de la oferta. Las cosas mejores tienen que ser examinadas con cuidado, porque no es poco frecuente que traigan envueltas las peores. En esta lucha contra la inflación algo así está ocurriendo. En Bogotá, una ciudad con tradición industrial y manufacturera, se ve como su fuerza laboral crece, a la vez que las plazas de trabajo disminuyen por un efecto colateral de la crisis económica mundial, que golpea las ventas tanto del mercado interno como de las exportaciones, obligando a las empresas a reducir costos y personal, sobre todo no calificado.

La teoría de la Curva de Phillips en perspectiva his-tóricaPueden identificarse tres etapas de desarrollo en la curva de Phillips. En principio, fue la formulación de A. W. Phi-

25

llips del concepto, basado en el supuesto que existe una relación estable e inversa entre la tasa de inflación y el desempleo. La segunda etapa está caracterizada por la introducción de las expectativas dentro de la curva de Phi-llips. En este período se pueden destacar los desarrollos de M. Friedman y E. Phelps sobre la hipótesis de la tasa natural de desempleo, permitiendo identificar entre cur-vas de Phillips de corto y largo plazo.

Introducción y aceptación de la Curva de PhillipsEl debate sobre la observación empírica de que la infla-ción está asociada con niveles bajos de desempleo y la deflación con niveles altos de desocupación comienza realmente en 1926. En ese año, Irving Fisher en un estudio sobre la economía de Estados Unidos advierte que “cuando el dólar está perdiendo valor, o en otras palabras, cuando el nivel de precios está aumentando, un hombre de negocios encuentra que sus ingresos se incrementan a igual velocidad que la subida general de los precios, pero no así sus gastos, porque estos consisten en dife-rentes cosas que están contractualmente fijas ... Por esta y otras razones, los gastos aumentan menos rápido que la subida en los ingresos ... Ello estimula el empleo, al menos por un corto tiempo”1. En 1958, A. W. Phillips reco-noció esta misma observación empírica para Inglaterra entre 1861 y 1857, pero partiendo desde una posición opuesta, al considerar que el desempleo era la variable independiente y la tasa de variación de los salarios (clara-mente vinculada con los precios) la variable dependiente, encontrando pruebas claras de una relación estable nega-tiva. En sus palabras, “cuando la demanda de un bien o servicio es relativamente mayor a su oferta, esperamos que el precio aumente, siendo mayor la tasa de aumento cuanto mayor sea el exceso de demanda.

Recíprocamente, cuando la demanda es relativamente menor a la oferta, esperamos que baje el precio, siendo mayor la caída cuanto mayor sea la insuficiencia de demanda. Parece aceptable que este principio opere como uno de los factores determinantes de la tasa de variación de los salarios monetarios, los cuales son el pre-cio de los servicios laborales.

El ciclo económico y la Curva de PhillipsEn los trabajos empíricos realizados sobre la relación entre el desempleo y la inflación (incluido el trabajo origi-nal de Phillips) se advirtió que las curvas observadas variaban según la fase del ciclo económico al que se refe-ría la información.

Más específicamente, la curva correspondiente a un

período de auge se ubicaba por encima a la correspon-diente a la fase descendente del ciclo económico. En pala-bras de Phillips: “Existe también una tendencia clara a que la variación de los salarios a un nivel dado de paro este por encima del promedio de ese nivel de paro cuan-do el desempleo es decreciente durante el auge, y esté por debajo del promedio de ese nivel de paro cuando se va elevando el desempleo durante la fase recesiva del ciclo”.(18)

El ciclo económico y la Curva de PhillipsEn los trabajos empíricos realizados sobre la relación entre el desempleo y la inflación (incluido el trabajo origi-nal de Phillips) se advirtió que las curvas observadas variaban según la fase del ciclo económico al que se refe-ría la información.

Más específicamente, la curva correspondiente a un período de auge se ubicaba por encima a la correspon-diente a la fase descendente del ciclo económico. En pala-bras de Phillips: “Existe también una tendencia clara a que la variación de los salarios a un nivel dado de paro este por encima del promedio de ese nivel de paro cuan-do el desempleo es decreciente durante el auge, y esté por debajo del promedio de ese nivel de paro cuando se va elevando el desempleo durante la fase recesiva del ciclo”.(18)

Análisis de los resultados de la Investigación Según, la hipótesis de un “trade -off” entre inflación y desempleo, surgida a partir de un “hallazgo” empírico, fue objeto de racionalizaciones teóricas posteriores que pre-tendían explicar las razones de su existencia. Como en toda afirmación de nuestra disciplina, no tardaron en apa-recer también severas críticas que intentaban demostrar su falsedad. Detrás de dicho debate (o mas rigurosamen-te junto a él) se dibuja nítidamente una cuestión mucho mas relevante que esclarecer la existencia o no de corre-lación significativa entre las variables consideradas. El tema de fondo que se hace presente es la justificación o negación de medidas que aspiren a modificar el nivel de desempleo (o de inflación) observado de la economía. Es decir que la discusión es, en ultima instancia, sobre la per-tinencia o esterilidad de diseñar políticas económicas para modificar el “curso natural de los acontecimientos” económicos. (2)

Como en muchas de las polémicas de teoría económica a menudo los contendientes se han planteado en forma implícita preguntas diferentes, razón por la cual sus res-puestas necesariamente debían ser distintas. Esta situa-

estas variables estén interactuando grandemente en el contexto mundial y por lo tanto también se mueven otras variables, ya que todas están relacionadas en sí. Un caso muy cercano del cual se hablara en la presente investigación, es los efectos que se muestran en la inflación por causa de las tasas de interés, así como las generalidades de cada una de estas. La tasa de interés se presenta en dos maneras dependiendo de diferentes contextos. La tasa de interés que afecta de manera negativa al empresario o al consumidor de bienes y servicios y la tasa de interés que hace lo contrario. Existen diferentes tasas de interés que se dan a conocer de la siguiente manera: la tasa de interés es un porcentaje que se da, el cual se encuentra en el capital en un plazo, también conociéndose en las Matemáticas Financieras como el precio que tiene el valor monetario, es decir el dinero en los mercados financieros.

La baja inflación es fundamental para que los precios sean señales eficientes y verdaderas del estado de los mercados. En caso contrario, la inestabilidad tergiversa la información, obliga a los agentes a tratar de descontar la inflación de los precios, a establecer contratos con tasas de interés variables y a hacer contratos de corto plazo porque hay incertidumbre sobre el nivel de la inflación futura. Aún con ciertas defensas para encarar la desinformación contenida en los precios, la inflación con-duce a decisiones deficientes de ahorro, de inversión y de consumo y a que los mercados no se despejen: ciertas ofertas no se encuentran con sus demandas por los errores contenidos en sus señales de precios. Los precios informan mal porque están perturbados por excesos de demanda agregada crónicos, propiciados por la emisión que es independiente del estado de los mercados.

Como ya se dijo antes de las tasas de interés también representan y puede ser el riesgo o ganancia, mediante la utilización del dinero en diferentes actividades financieras o también en arbitrajes financieros. Como se dice que las tasas de interés se utilizan en diferentes actividades, estas deben ser diferentes en estas, ya sea en cuentas de ahorro, cuentas bancarias, inversiones, etc., ya que si no fuera lo anterior, los consumidores fina-les no sabrían si invertir o no ya que como todas las tasas serian igual, muchos se inclinarían...

Se ha demostrado que un país puede tener simultáneamente inflación y desempleo elevados, a lo que se le llama estanflación. Puede medirse a través de la curva de Phillips la cual establece la relación entre la inflación y el desempleo. En conclusión la inflación tiene

diferentes causas, principalmente el desequilibrio entre la oferta y la demanda y a su vez evidencia inestabilidad con respecto al poder adquisitivo de bienes y servicios. Por eso al disminuir la demanda, cae la producción de bienes y servicios, aumentando así el desempleo.

La toma de decisiones de política monetaria requiere información precisa acerca del estado de las presiones de demanda en la economía. Para estos propósitos, el Indicador de Precios al Consumidor (IPC) no es un indica-dor ideal, pues este indicador registra simultáneamente presiones de demanda y oferta. Es por ello que en la mayo-ría de los bancos centrales se acostumbra construir indi-cadores alternativos de seguimiento de precios, denomi-nados “inflación básica” o subyacente, que intentan filtrar los choques de oferta y ofrecer una información más ade-cuada a las autoridades monetarias. El Banco de la Repú-blica utiliza varios indicadores de inflación básica para hacer el seguimiento de la evolución de los precios. Men-sualmente se calcula la inflación sin alimentos primarios y servicios. Cada trimestre, además de los indicadores ante-riores, se calcula modelos de vectores autorregresivos para obtener una medida de inflación básica que no tenga impacto sobre el producto en el largo plazo.

Precipitar una crisis de consumo por miedo a una infla-ción de dudoso origen, nos podía aproximar a una catás-trofe. Tuvimos por largo tiempo las más altas tasas de inte-rés que había en el mundo. Los precios de los alimentos han bajado, eso también significa que los agricultores están perdiendo en medio de esta crisis y que no tendrán estímulos para fertilizar sus tierras, mejorar sus tecnolo-gías disponibles y hacerle mejores ofertas al maltrecho mercado. Eso traerá, fatalmente el encarecimiento futuro de la comida, no ya por la contracción de la demanda que el Banco de la República ha desencadenado, sino por la reducción de la oferta. Las cosas mejores tienen que ser examinadas con cuidado, porque no es poco frecuente que traigan envueltas las peores. En esta lucha contra la inflación algo así está ocurriendo. En Bogotá, una ciudad con tradición industrial y manufacturera, se ve como su fuerza laboral crece, a la vez que las plazas de trabajo disminuyen por un efecto colateral de la crisis económica mundial, que golpea las ventas tanto del mercado interno como de las exportaciones, obligando a las empresas a reducir costos y personal, sobre todo no calificado.

La teoría de la Curva de Phillips en perspectiva his-tóricaPueden identificarse tres etapas de desarrollo en la curva de Phillips. En principio, fue la formulación de A. W. Phi-

25

llips del concepto, basado en el supuesto que existe una relación estable e inversa entre la tasa de inflación y el desempleo. La segunda etapa está caracterizada por la introducción de las expectativas dentro de la curva de Phi-llips. En este período se pueden destacar los desarrollos de M. Friedman y E. Phelps sobre la hipótesis de la tasa natural de desempleo, permitiendo identificar entre cur-vas de Phillips de corto y largo plazo.

Introducción y aceptación de la Curva de PhillipsEl debate sobre la observación empírica de que la infla-ción está asociada con niveles bajos de desempleo y la deflación con niveles altos de desocupación comienza realmente en 1926. En ese año, Irving Fisher en un estudio sobre la economía de Estados Unidos advierte que “cuando el dólar está perdiendo valor, o en otras palabras, cuando el nivel de precios está aumentando, un hombre de negocios encuentra que sus ingresos se incrementan a igual velocidad que la subida general de los precios, pero no así sus gastos, porque estos consisten en dife-rentes cosas que están contractualmente fijas ... Por esta y otras razones, los gastos aumentan menos rápido que la subida en los ingresos ... Ello estimula el empleo, al menos por un corto tiempo”1. En 1958, A. W. Phillips reco-noció esta misma observación empírica para Inglaterra entre 1861 y 1857, pero partiendo desde una posición opuesta, al considerar que el desempleo era la variable independiente y la tasa de variación de los salarios (clara-mente vinculada con los precios) la variable dependiente, encontrando pruebas claras de una relación estable nega-tiva. En sus palabras, “cuando la demanda de un bien o servicio es relativamente mayor a su oferta, esperamos que el precio aumente, siendo mayor la tasa de aumento cuanto mayor sea el exceso de demanda.

Recíprocamente, cuando la demanda es relativamente menor a la oferta, esperamos que baje el precio, siendo mayor la caída cuanto mayor sea la insuficiencia de demanda. Parece aceptable que este principio opere como uno de los factores determinantes de la tasa de variación de los salarios monetarios, los cuales son el pre-cio de los servicios laborales.

El ciclo económico y la Curva de PhillipsEn los trabajos empíricos realizados sobre la relación entre el desempleo y la inflación (incluido el trabajo origi-nal de Phillips) se advirtió que las curvas observadas variaban según la fase del ciclo económico al que se refe-ría la información.

Más específicamente, la curva correspondiente a un

período de auge se ubicaba por encima a la correspon-diente a la fase descendente del ciclo económico. En pala-bras de Phillips: “Existe también una tendencia clara a que la variación de los salarios a un nivel dado de paro este por encima del promedio de ese nivel de paro cuan-do el desempleo es decreciente durante el auge, y esté por debajo del promedio de ese nivel de paro cuando se va elevando el desempleo durante la fase recesiva del ciclo”.(18)

El ciclo económico y la Curva de PhillipsEn los trabajos empíricos realizados sobre la relación entre el desempleo y la inflación (incluido el trabajo origi-nal de Phillips) se advirtió que las curvas observadas variaban según la fase del ciclo económico al que se refe-ría la información.

Más específicamente, la curva correspondiente a un período de auge se ubicaba por encima a la correspon-diente a la fase descendente del ciclo económico. En pala-bras de Phillips: “Existe también una tendencia clara a que la variación de los salarios a un nivel dado de paro este por encima del promedio de ese nivel de paro cuan-do el desempleo es decreciente durante el auge, y esté por debajo del promedio de ese nivel de paro cuando se va elevando el desempleo durante la fase recesiva del ciclo”.(18)

Análisis de los resultados de la Investigación Según, la hipótesis de un “trade -off” entre inflación y desempleo, surgida a partir de un “hallazgo” empírico, fue objeto de racionalizaciones teóricas posteriores que pre-tendían explicar las razones de su existencia. Como en toda afirmación de nuestra disciplina, no tardaron en apa-recer también severas críticas que intentaban demostrar su falsedad. Detrás de dicho debate (o mas rigurosamen-te junto a él) se dibuja nítidamente una cuestión mucho mas relevante que esclarecer la existencia o no de corre-lación significativa entre las variables consideradas. El tema de fondo que se hace presente es la justificación o negación de medidas que aspiren a modificar el nivel de desempleo (o de inflación) observado de la economía. Es decir que la discusión es, en ultima instancia, sobre la per-tinencia o esterilidad de diseñar políticas económicas para modificar el “curso natural de los acontecimientos” económicos. (2)

Como en muchas de las polémicas de teoría económica a menudo los contendientes se han planteado en forma implícita preguntas diferentes, razón por la cual sus res-puestas necesariamente debían ser distintas. Esta situa-

ción, devenida de distintos intereses teóricos, y de la “vi-sión” (3), de los involucrados en el debate, muchas veces contribuyó a oscurecer las cuestiones bajo examen.

Por otra parte, la evolución de los hechos económicos fue modificando afirmaciones y réplicas con la fuerza de una realidad que termina demostrando la precariedad de los esfuerzos intelectuales de los hombres por explicarla aca-badamente. Finalmente es esa limitación el más vigoroso acicate que tienen los economistas para seguir preten-diendo el progreso de la disciplina que desarrollan.

Asimismo, debe destacarse que la discusión sobre la curva de Phillips ha sido un estímulo para el perfecciona-miento no solo del bagaje teórico sino también de los ins-trumentos y métodos necesarios para someter las propo-siciones involucradas a la prueba empírica.

La expresión “curso natural de los acontecimientos” la empleamos en el sentido de desarrollo espontáneo de la actividad económica sin intervención de políticas activas que “interfieran” con los mecanismos de ajuste del mer-

cado.

3 “Visión” en el sentido que definió Schumpeter (1954) al afirmar que “…el trabajo analítico va necesariamente pre-

cedido por un acto preanalítico de conocimiento llama-remos 'visión' a ese acto cognoscitivo preanalítico”.

(Pág. 78).

Esta es una investigación descriptiva: abarca la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la comprensión de procesos y fenómenos de la realidad de las consecuencias de la tasa de desempleo y la inflación. El énfasis se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. En este tipo de investigación se trabaja sobre realidades, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

En las siguientes secciones, se llevará a cabo la estima-ción del modelo de curva de Phillips convexo descrito anteriormente. Así mismo se realizarán variaciones al modelo (incluyendo variables dummy) con el objeto de aceptar o rechazar las hipótesis de cambio estructural en la relación inflación y desempleo. Adicionalmente, como

la estimación permite hallar la DNAIRU se comparará con la NAIRU calculada por medio del filtro de Hodrick – Pres-cott.

Como el trabajo se basa sobre el reconocimiento de curva de Phillips de corto plazo y una de largo plazo. Adicional a la propiedad de una curva de Phillips no lineal, en la cual la tasa de sacrificio es diferente tanto para una expansión como para una contracción, ésta función en el largo plazo debe ser superneutral y los choques de oferta no deben tener efectos sobre la inflación en el largo plazo.

Esta propiedad es también conocida como “homogenei-dad dinámica y hace que la relación inflación – desem-pleo desaparezca en el largo plazo, esto es, en el largo plazo la curva de Phillips es vertical”¹¹. Existe una relación entre la inflación y el desempleo, pero ésta tiene lugar en el corto plazo.

Cualquier esfuerzo de las autoridades económicas por estimular la actividad productiva y el empleo no puede ser sostenible en el largo plazo y sólo resultará en una mayor inflación. Debido a la propiedad de la homogeneidad diná-mica, en ausencia de shocks, la inflación tiende a mante-nerse en un nivel dado, a menos que se presente una dife-rencia diferente de cero en el diferencial entre la NAIRU y la tasa de desempleo, un choque de oferta o un movi-miento en el tipo de cambio.

Se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo con la finalidad de analizar las variaciones de la tasa de desempleo en los estratos: 1, 2, 3 y 4 de la ciudad de Bogotá en los últimos 10 años.

Análisis en la parte económica:Bogotá es el principal centro económico de Colombia, participa con el 22% del PIB[1] del país, habitan más del 16% del total de población del país (98% viven en las zonas urbanas y el 12% en zonas rurales) y en la capital se encuentran instaladas el 27% de la empresas de Colom-bia,. Para el año 2010 se proyecta que en la ciudad habiten más de 7,3 millones de personas (48% hombres y 52% mujeres), aunque la proyección total de población para la ciudad (2005-2010) está por encima del 7%, esto mismo no ocurre por rangos de edad:

27

Tabla comparativa de proyecciones de Población para Bogotá 2005-2010

Fuente: DANE.Proyecciones nacionales y departamentales de población 2006 - 2020Cálculos: Coordinación de Planeación Uniminuto - Sede Principal

Pero al analizar la Tasa Anual de Crecimiento de la ciudad en los últimos periodos (1985 – 1993 y 1993-2005) los datos no son muy alentadores, ya que el crecimiento demográfico de la ciudad en los últimos años ha venido decreciendo en comparación con los municipios aledaños a la capital de País:

Tabla comparativa Tasa Anual de Crecimiento – Bogotá y algunos municipios circunvecinos

Fuente: DANE. SDP Proyecciones Bogotá 2005-2015Coordinación de Planeación Uniminuto - Sede Principal

Lo anterior se puede explicar de varias maneras: En los últimos años se han venido fortaleciendo las economías municipales, se han incrementado las oportunidades de educación y empleo, y han aumentado las grandes industrias en éstas regiones, haciendo que sus habitantes no tengan que desplazarse a la ciudad para capacitarse. Esto hace que Bogotá pase a ser reconocida como una ciudad que recibe migración (receptora) a ser una ciudad que expulsan migrantes (expulsora). En cuanto a la tasa de desempleo de la ciudad es del 11,8%, porcentaje menor que el registrado en el país (12,2%) y a la de las principales áreas metropolitanas (13,3%). En cuanto a la tasa de ocupación en Bogotá (58,6%) para el primer trimestre de 2009 ha venido decrecimiento, o sea que es mayor a la tasa registrada en las principales áreas metropolitanas (55,8%) y a la tasa de ocupación nacional (53,2%).

Por otro lado, la región Bogotá-Cundinamarca para el año 2008 representó el 70% del total de las Inversiones Extranjeras Directas - IED[2] (excluyendo el sector petróleo), seguidas por Antioquia (15%), Valle (8%), Atlántico (7%) y otras (1%), consolidándose de ésta forma como la región más atractiva para la IED (US $2.364); Las principales actividades de la IED para la región estaban asociadas a los servicios tanto para empresas como para personas y a actividades industriales; Esto se ve reflejado en el avance del posicionamiento de Bogotá, como la 6a ciudad en América Latina para hacer negocios (América economía - 2009).

Comentarios finales Los fundamentales más relevantes de la economía, mues-tran una desaceleración en el PIB, acompañada de fuer-tes presiones inflacionarias y pocos avances en el tema de desempleo.

Por el lado de la inflación, los datos presentados no son nada favorables, adicionándole a esto las expectativas del mercado, que consideran para el fin de año niveles de inflación muy por encima a los obtenidos en los últimos cinco años. Si bien es cierto que parte del brote inflaciona-rio se debe al incremento en los precios de los alimentos y del petróleo, parece que los esfuerzos del Emisor no han sido muy exitosos, muy posiblemente por poner en un pri-mer plano el tema de la revaluación. Por esta razón, es pro-bable que el BR en su próxima reunión vaya a tener en cuenta el posible “cambio de postura” que mencionó en el comunicado de prensa anterior.

El crecimiento del PIB estuvo por debajo de lo esperado para el primer trimestre del año, enviando señales de desa-celeración más no de recesión, y se continua con una pers-pectiva de crecimiento de alrededor de 5%,(1), la cual ha sido fortalecida con el rescate de los 15 secuestrados la semana anterior, hecho que ha recuperado aún más la confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

La combinación de los resultados económicos no es favo-rable para Colombia, pero nos parece exagerado hablar de una estanflación. A pesar del brote inflacionario, los indicios de desaceleración económica, una fuerte reva-luación, aún no se habla de recesión y muy posiblemente estamos muy lejos de escuchar ese término, sobre todo mientras se mantenga la confianza de los consumidores e inversionistas y el respaldo internacional al Gobierno colombiano.

Rangos de Edad

Hombres Mujeres2005

2010

%

Variación

2005 2010 % Variación

15 –

19

307. 736

331.372

7,7

300.290 320.742 6,820 – 24 308.621 314.590 1,9 335.953 310.388 -7,6

Total Bogotá

3.285.708 3.548.713 7,9 3.554.408 3.815.069 7,35

Periodo

s

Bogot

á

Soach

a

Mosquer

a

Chía Tabio Bojac

á

Sibat

é

Sopó 1985 –

1993

3,10% 9,91% 7,23%

3,65

%

2,15

%

2,79%

1,50%

4,18

%

1993 –

2005

1,95% 3,86% 8,07%

5,27

%

5,54

%

4,33%

2,12%

4,47

%

Variación -1,15% -6,05% 0,84% 1,62% 3,39% 1,54% 0,6% 8,29%

ción, devenida de distintos intereses teóricos, y de la “vi-sión” (3), de los involucrados en el debate, muchas veces contribuyó a oscurecer las cuestiones bajo examen.

Por otra parte, la evolución de los hechos económicos fue modificando afirmaciones y réplicas con la fuerza de una realidad que termina demostrando la precariedad de los esfuerzos intelectuales de los hombres por explicarla aca-badamente. Finalmente es esa limitación el más vigoroso acicate que tienen los economistas para seguir preten-diendo el progreso de la disciplina que desarrollan.

Asimismo, debe destacarse que la discusión sobre la curva de Phillips ha sido un estímulo para el perfecciona-miento no solo del bagaje teórico sino también de los ins-trumentos y métodos necesarios para someter las propo-siciones involucradas a la prueba empírica.

La expresión “curso natural de los acontecimientos” la empleamos en el sentido de desarrollo espontáneo de la actividad económica sin intervención de políticas activas que “interfieran” con los mecanismos de ajuste del mer-

cado.

3 “Visión” en el sentido que definió Schumpeter (1954) al afirmar que “…el trabajo analítico va necesariamente pre-

cedido por un acto preanalítico de conocimiento llama-remos 'visión' a ese acto cognoscitivo preanalítico”.

(Pág. 78).

Esta es una investigación descriptiva: abarca la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la comprensión de procesos y fenómenos de la realidad de las consecuencias de la tasa de desempleo y la inflación. El énfasis se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. En este tipo de investigación se trabaja sobre realidades, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

En las siguientes secciones, se llevará a cabo la estima-ción del modelo de curva de Phillips convexo descrito anteriormente. Así mismo se realizarán variaciones al modelo (incluyendo variables dummy) con el objeto de aceptar o rechazar las hipótesis de cambio estructural en la relación inflación y desempleo. Adicionalmente, como

la estimación permite hallar la DNAIRU se comparará con la NAIRU calculada por medio del filtro de Hodrick – Pres-cott.

Como el trabajo se basa sobre el reconocimiento de curva de Phillips de corto plazo y una de largo plazo. Adicional a la propiedad de una curva de Phillips no lineal, en la cual la tasa de sacrificio es diferente tanto para una expansión como para una contracción, ésta función en el largo plazo debe ser superneutral y los choques de oferta no deben tener efectos sobre la inflación en el largo plazo.

Esta propiedad es también conocida como “homogenei-dad dinámica y hace que la relación inflación – desem-pleo desaparezca en el largo plazo, esto es, en el largo plazo la curva de Phillips es vertical”¹¹. Existe una relación entre la inflación y el desempleo, pero ésta tiene lugar en el corto plazo.

Cualquier esfuerzo de las autoridades económicas por estimular la actividad productiva y el empleo no puede ser sostenible en el largo plazo y sólo resultará en una mayor inflación. Debido a la propiedad de la homogeneidad diná-mica, en ausencia de shocks, la inflación tiende a mante-nerse en un nivel dado, a menos que se presente una dife-rencia diferente de cero en el diferencial entre la NAIRU y la tasa de desempleo, un choque de oferta o un movi-miento en el tipo de cambio.

Se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo con la finalidad de analizar las variaciones de la tasa de desempleo en los estratos: 1, 2, 3 y 4 de la ciudad de Bogotá en los últimos 10 años.

Análisis en la parte económica:Bogotá es el principal centro económico de Colombia, participa con el 22% del PIB[1] del país, habitan más del 16% del total de población del país (98% viven en las zonas urbanas y el 12% en zonas rurales) y en la capital se encuentran instaladas el 27% de la empresas de Colom-bia,. Para el año 2010 se proyecta que en la ciudad habiten más de 7,3 millones de personas (48% hombres y 52% mujeres), aunque la proyección total de población para la ciudad (2005-2010) está por encima del 7%, esto mismo no ocurre por rangos de edad:

27

Tabla comparativa de proyecciones de Población para Bogotá 2005-2010

Fuente: DANE.Proyecciones nacionales y departamentales de población 2006 - 2020Cálculos: Coordinación de Planeación Uniminuto - Sede Principal

Pero al analizar la Tasa Anual de Crecimiento de la ciudad en los últimos periodos (1985 – 1993 y 1993-2005) los datos no son muy alentadores, ya que el crecimiento demográfico de la ciudad en los últimos años ha venido decreciendo en comparación con los municipios aledaños a la capital de País:

Tabla comparativa Tasa Anual de Crecimiento – Bogotá y algunos municipios circunvecinos

Fuente: DANE. SDP Proyecciones Bogotá 2005-2015Coordinación de Planeación Uniminuto - Sede Principal

Lo anterior se puede explicar de varias maneras: En los últimos años se han venido fortaleciendo las economías municipales, se han incrementado las oportunidades de educación y empleo, y han aumentado las grandes industrias en éstas regiones, haciendo que sus habitantes no tengan que desplazarse a la ciudad para capacitarse. Esto hace que Bogotá pase a ser reconocida como una ciudad que recibe migración (receptora) a ser una ciudad que expulsan migrantes (expulsora). En cuanto a la tasa de desempleo de la ciudad es del 11,8%, porcentaje menor que el registrado en el país (12,2%) y a la de las principales áreas metropolitanas (13,3%). En cuanto a la tasa de ocupación en Bogotá (58,6%) para el primer trimestre de 2009 ha venido decrecimiento, o sea que es mayor a la tasa registrada en las principales áreas metropolitanas (55,8%) y a la tasa de ocupación nacional (53,2%).

Por otro lado, la región Bogotá-Cundinamarca para el año 2008 representó el 70% del total de las Inversiones Extranjeras Directas - IED[2] (excluyendo el sector petróleo), seguidas por Antioquia (15%), Valle (8%), Atlántico (7%) y otras (1%), consolidándose de ésta forma como la región más atractiva para la IED (US $2.364); Las principales actividades de la IED para la región estaban asociadas a los servicios tanto para empresas como para personas y a actividades industriales; Esto se ve reflejado en el avance del posicionamiento de Bogotá, como la 6a ciudad en América Latina para hacer negocios (América economía - 2009).

Comentarios finales Los fundamentales más relevantes de la economía, mues-tran una desaceleración en el PIB, acompañada de fuer-tes presiones inflacionarias y pocos avances en el tema de desempleo.

Por el lado de la inflación, los datos presentados no son nada favorables, adicionándole a esto las expectativas del mercado, que consideran para el fin de año niveles de inflación muy por encima a los obtenidos en los últimos cinco años. Si bien es cierto que parte del brote inflaciona-rio se debe al incremento en los precios de los alimentos y del petróleo, parece que los esfuerzos del Emisor no han sido muy exitosos, muy posiblemente por poner en un pri-mer plano el tema de la revaluación. Por esta razón, es pro-bable que el BR en su próxima reunión vaya a tener en cuenta el posible “cambio de postura” que mencionó en el comunicado de prensa anterior.

El crecimiento del PIB estuvo por debajo de lo esperado para el primer trimestre del año, enviando señales de desa-celeración más no de recesión, y se continua con una pers-pectiva de crecimiento de alrededor de 5%,(1), la cual ha sido fortalecida con el rescate de los 15 secuestrados la semana anterior, hecho que ha recuperado aún más la confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

La combinación de los resultados económicos no es favo-rable para Colombia, pero nos parece exagerado hablar de una estanflación. A pesar del brote inflacionario, los indicios de desaceleración económica, una fuerte reva-luación, aún no se habla de recesión y muy posiblemente estamos muy lejos de escuchar ese término, sobre todo mientras se mantenga la confianza de los consumidores e inversionistas y el respaldo internacional al Gobierno colombiano.

Rangos de Edad

Hombres Mujeres2005

2010

%

Variación

2005 2010 % Variación

15 –

19

307. 736

331.372

7,7

300.290 320.742 6,820 – 24 308.621 314.590 1,9 335.953 310.388 -7,6

Total Bogotá

3.285.708 3.548.713 7,9 3.554.408 3.815.069 7,35

Periodo

s

Bogot

á

Soach

a

Mosquer

a

Chía Tabio Bojac

á

Sibat

é

Sopó 1985 –

1993

3,10% 9,91% 7,23%

3,65

%

2,15

%

2,79%

1,50%

4,18

%

1993 –

2005

1,95% 3,86% 8,07%

5,27

%

5,54

%

4,33%

2,12%

4,47

%

Variación -1,15% -6,05% 0,84% 1,62% 3,39% 1,54% 0,6% 8,29%

Porque es importantela inflacion baja en colombia? Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población. Esto tiene lugar de varias maneras:

Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos. Por el contrario, cuando la inflación es alta una parte del tiempo de los individuos y una parte de los recursos de la economía se invierten en la búsqueda de mecanismos para defenderse de la inflación. Así por ejemplo, cuando la inflación es alta las empresas deben destinar más recursos al manejo de su portafolio para evitar pérdidas financieras. Estos son usos improductivos que no generan riqueza a la sociedad. Una inflación baja disminuye la incertidumbre. Se ha observado que las economías con alta inflación también padecen de una inflación más variable.

ConclusionesPrecipitar una crisis de consumo por miedo a una infla-ción de dudoso origen, nos podía aproximar a una catás-trofe. Tuvimos por largo tiempo las más altas tasas de inte-rés que había en el mundo. Los precios de los alimentos han bajado, eso también significa que los agricultores están perdiendo en medio de esta crisis y que no tendrán estímulos para fertilizar sus tierras, mejorar sus tecnolo-gías disponibles y hacerle mejores ofertas al maltrecho mercado.

Eso traerá, fatalmente el encarecimiento futuro de la comi-da, no ya por la contracción de la demanda que el Banco de la República ha desencadenado, sino por la reducción de la oferta. Las cosas mejores tienen que ser examina-das con cuidado, porque no es poco frecuente que trai-gan envueltas las peores. En esta lucha contra la inflación algo así está ocurriendo. En Bogotá, una ciudad con tradición industrial y manufacturera, se ve como su fuerza laboral crece, a la vez que las plazas de trabajo disminuyen por un efecto colateral de la crisis económica mundial, que golpea las ventas tanto del mercado interno como de las exportaciones, obligando a las empresas a reducir costos y personal, sobre todo no calificado.

La economía está basada en las leyes de la oferta y la demanda. La variación de estas últimas hace que se pro-duzcan fenómenos, como la inflación. La inflación en tér-minos económicos está definida como el aumento de los precios de los diferentes bienes y servicios y se asume como un desorden propio de la economía, la causa del desajuste de la economía es el aumento del circulante, que trae como consecuencia una pérdida del valor del

dinero y por lo tanto un aumento de los precios de los bie-nes y servicios.

Cuando el poder adquisitivo se reduce por el aumento de los precios, uno de los grupos más afectados son los asa-lariados, en la medida en que su único ingreso es el sala-rio que, corresponde a un ingreso fijo mensual, mientras que el aumento de la inflación se produce todos los meses. Colombia, no es la excepción a la regla. Los pre-cios se han contenido, de eso no cabe duda, e inclusive han llegado a reducirse, particularmente en lo que respec-ta a los alimentos. Y aquí es donde los directores del Banco debieran ser más cuidadosos, porque sus con-quistas pueden estar fundadas en la tragedia de muchos hogares colombianos.

Un hecho interesante al respecto es que si bien el país alcanzó tasas de crecimiento notables en los últimos 6 años, la tasa de desempleo se ha mantenido alta, incluso hay evidencia que sugiere que cada punto de crecimiento económico en Colombia genera una menor reducción en el desempleo que en otros países. En este informe se desarrollarán los conceptos y métodos fundamentales de medición del producto interno bruto (PIB), la infla-ción y el desempleo, para diagnosticar la forma en que los gobiernos emprenden programas y trazan políticas para estimular la economía; considerando que el empleo total de todos los ciudadanos que estén dispuestos y en posi-bilidad de trabajar y la estabilidad en el nivel de precios son ingredientes necesarios para lograr el crecimiento económico

Bibliografíahttp:/ /www.eumed.net/cursecon/ l ibrer ia/cl-mm-macro/42.htm·http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/11inflacydesemp3.htmhttp://www.anif.org/includes/scripts/open.asp?ruta=/images/dynamic/articles/1804/ene31.pdfBirchenall, J., 1997, “El cálculo del PIB potencial en Colombia”, en Archivos de Macroeconomía, Unidad de Análisis Macroeconómico, Departamento Nacional de Pla-neación.Cárdenas M., Gutiérrez C., Robinson J., 1998, “Demanda de trabajo, impuestos a la nómina y desempleo en Colom-bia”, febrero, mimeo.Clavijo, S., 1994, “Inflación o desempleo: acaso hay esco-gencia en Colombia?”, Departamento Nacional de Pla-neación, Archivos de Macroeconomía, # 31.Corchuelo, A., 1991, El análisis de los mercados de traba-jo y la información de la encuesta de hogares, Ministerio

29

de Trabajo y Seguridad Social.Gaviria, A., y Posada C., 1994, “Inflación y crecimiento en Colombia (estadística con teoría)”, Departamento Nacio-nal de Planeación, Archivos de Macroeconomía, # 23.http://www.banrep.gov.co/sala-prensa/com2008.htmlDANECÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA.

Anexos

REFERENCIAS DOCUMENTALES:CLAVIJO Sergio. Inflación o desempleo: Acaso hay esco-gencia en Colombia? Archivosde Macroeconomía. DNP, Julio 1994. Primera edición.

CLAVIJO, S., “Inflación o desempleo: acaso hay escogen-cia en Colombia?. Departamento de Planeación Nacio-nal, Archivos de Macroeconomía, No. 31.

MODIGLIANI Y PAPADEMOS, (1975) fueron los primeros en introducir el concepto de la tasa de desempleo no inflacionaria (NIRU) “como la tasa tal que, siempre que el desempleo está por encima de ella, se puede esperar una caída en la inflación –excepto tal vez cuando se parte de una tasa muy baja”. Estos autores definen la tasa natural de desempleo como “el nivel de desempleo al cual la eco-nomía convergería en ausencia de cambios estructurales en el mercado laboral”.

RIUTORT, Prof., expresa:"La pobreza se reducirá siempre y cuando los ingresos nominales medios crezcan mas rápidamente que los precios" , por tanto el objetivo central de una política de reducción de la pobreza se fundamenta en la posibilidad de lograr una mejora del ingreso real de las familias. Crecimiento económico y control de la inflación serían las metas por excelencia de una política económica que tratara de enfrentar con alguna posibilidad de éxito el problema de la pobreza. Esta afirmación, la cual no deja de ser cierta, nos deja sin embargo con muchos asuntos aun sin responder; tal como nos apunta el Prof. Luis Zambrano, la relación existente entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza dista mucho de ser una relación lineal”.

CARDENAS Y GUTIERREZ. (1998), por su parte, centra-ron su análisis en:

…”Los determinantes del desempleo que, según estos autores, se encuentran no sólo en los mayores costos laborales diferentes del salario básico sino también en el

comportamiento del tipo de cambio real (la revaluación real del peso sería, según ellos, causa de desempleo)…”

FRIEDMAN Y PHELPS, establecieron que:…”la hipótesis de Curva de Phillips aumentada por expec-tativas; aquí pierde validez el supuesto de relación estable entre las variables mencionadas, surgiendo el criterio de tasa natural de desempleo”…

LOPEZ Enrique y MISAS Martha. Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia. Borradores de Econo-mía. Banco de la República, Marzo 1999.

…Estimación de la curva de Phillips en una versión senci-lla, dada por crecimiento económico e inflación, con dife-rentes medidas de la brecha del producto, que refinan hasta escoger la mejor versión del PIB potencial, alternan-do modelos y complejidades de pruebas econométricas.

CLAVIJO Sergio. Inflación o desempleo: Acaso hay esco-gencia en Colombia?. Archivos de Macroeconomía. DNP, Julio 1994. Primera edición.

Revisa el comportamiento de variables que ayudan a examinar la relación inflación–desempleo, incluyendo vari-ables como el crecimiento, los salarios y la productividad en el período 1967-1994 con datos anuales. Utiliza modelos Arima, incluye variables dummy en el período de la apertura y presenta resultados de causalidad de CLAVIJO Sergio. Inflación o desempleo: Acaso hay esco-gencia en Colombia?. Archivos de Macroeconomía. DNP, Julio 1994.

LOPEZ, Enrique y MISAS, Martha. Un examen empírico de la curva de Phillips enColombia. Borradores de Economía. Banco de la Repúbli-ca, Marzo 1999-2010.

MAURER Martín y NIVIA Doris. La histéresis en el desem-pleo colombiano. En Cuadernos de Economía. Universi-dad Nacional de Colombia. Bogotá: N0. 21 (1994).

NOVALES Alfonso.

ARANGO Luis E. Y POSADA Carlos E. Unemployment rate and the real wage behavior: a neocassical hint for the Colombian labor market adjustment. Borradores de Eco-nomía. Banco de la República, 2003.

Para analizar la hipótesis de histéresis es indispensable en primer lugar revisar el concepto de Tasa Natural de

Porque es importantela inflacion baja en colombia? Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población. Esto tiene lugar de varias maneras:

Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos. Por el contrario, cuando la inflación es alta una parte del tiempo de los individuos y una parte de los recursos de la economía se invierten en la búsqueda de mecanismos para defenderse de la inflación. Así por ejemplo, cuando la inflación es alta las empresas deben destinar más recursos al manejo de su portafolio para evitar pérdidas financieras. Estos son usos improductivos que no generan riqueza a la sociedad. Una inflación baja disminuye la incertidumbre. Se ha observado que las economías con alta inflación también padecen de una inflación más variable.

ConclusionesPrecipitar una crisis de consumo por miedo a una infla-ción de dudoso origen, nos podía aproximar a una catás-trofe. Tuvimos por largo tiempo las más altas tasas de inte-rés que había en el mundo. Los precios de los alimentos han bajado, eso también significa que los agricultores están perdiendo en medio de esta crisis y que no tendrán estímulos para fertilizar sus tierras, mejorar sus tecnolo-gías disponibles y hacerle mejores ofertas al maltrecho mercado.

Eso traerá, fatalmente el encarecimiento futuro de la comi-da, no ya por la contracción de la demanda que el Banco de la República ha desencadenado, sino por la reducción de la oferta. Las cosas mejores tienen que ser examina-das con cuidado, porque no es poco frecuente que trai-gan envueltas las peores. En esta lucha contra la inflación algo así está ocurriendo. En Bogotá, una ciudad con tradición industrial y manufacturera, se ve como su fuerza laboral crece, a la vez que las plazas de trabajo disminuyen por un efecto colateral de la crisis económica mundial, que golpea las ventas tanto del mercado interno como de las exportaciones, obligando a las empresas a reducir costos y personal, sobre todo no calificado.

La economía está basada en las leyes de la oferta y la demanda. La variación de estas últimas hace que se pro-duzcan fenómenos, como la inflación. La inflación en tér-minos económicos está definida como el aumento de los precios de los diferentes bienes y servicios y se asume como un desorden propio de la economía, la causa del desajuste de la economía es el aumento del circulante, que trae como consecuencia una pérdida del valor del

dinero y por lo tanto un aumento de los precios de los bie-nes y servicios.

Cuando el poder adquisitivo se reduce por el aumento de los precios, uno de los grupos más afectados son los asa-lariados, en la medida en que su único ingreso es el sala-rio que, corresponde a un ingreso fijo mensual, mientras que el aumento de la inflación se produce todos los meses. Colombia, no es la excepción a la regla. Los pre-cios se han contenido, de eso no cabe duda, e inclusive han llegado a reducirse, particularmente en lo que respec-ta a los alimentos. Y aquí es donde los directores del Banco debieran ser más cuidadosos, porque sus con-quistas pueden estar fundadas en la tragedia de muchos hogares colombianos.

Un hecho interesante al respecto es que si bien el país alcanzó tasas de crecimiento notables en los últimos 6 años, la tasa de desempleo se ha mantenido alta, incluso hay evidencia que sugiere que cada punto de crecimiento económico en Colombia genera una menor reducción en el desempleo que en otros países. En este informe se desarrollarán los conceptos y métodos fundamentales de medición del producto interno bruto (PIB), la infla-ción y el desempleo, para diagnosticar la forma en que los gobiernos emprenden programas y trazan políticas para estimular la economía; considerando que el empleo total de todos los ciudadanos que estén dispuestos y en posi-bilidad de trabajar y la estabilidad en el nivel de precios son ingredientes necesarios para lograr el crecimiento económico

Bibliografíahttp:/ /www.eumed.net/cursecon/ l ibrer ia/cl-mm-macro/42.htm·http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/11inflacydesemp3.htmhttp://www.anif.org/includes/scripts/open.asp?ruta=/images/dynamic/articles/1804/ene31.pdfBirchenall, J., 1997, “El cálculo del PIB potencial en Colombia”, en Archivos de Macroeconomía, Unidad de Análisis Macroeconómico, Departamento Nacional de Pla-neación.Cárdenas M., Gutiérrez C., Robinson J., 1998, “Demanda de trabajo, impuestos a la nómina y desempleo en Colom-bia”, febrero, mimeo.Clavijo, S., 1994, “Inflación o desempleo: acaso hay esco-gencia en Colombia?”, Departamento Nacional de Pla-neación, Archivos de Macroeconomía, # 31.Corchuelo, A., 1991, El análisis de los mercados de traba-jo y la información de la encuesta de hogares, Ministerio

29

de Trabajo y Seguridad Social.Gaviria, A., y Posada C., 1994, “Inflación y crecimiento en Colombia (estadística con teoría)”, Departamento Nacio-nal de Planeación, Archivos de Macroeconomía, # 23.http://www.banrep.gov.co/sala-prensa/com2008.htmlDANECÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA.

Anexos

REFERENCIAS DOCUMENTALES:CLAVIJO Sergio. Inflación o desempleo: Acaso hay esco-gencia en Colombia? Archivosde Macroeconomía. DNP, Julio 1994. Primera edición.

CLAVIJO, S., “Inflación o desempleo: acaso hay escogen-cia en Colombia?. Departamento de Planeación Nacio-nal, Archivos de Macroeconomía, No. 31.

MODIGLIANI Y PAPADEMOS, (1975) fueron los primeros en introducir el concepto de la tasa de desempleo no inflacionaria (NIRU) “como la tasa tal que, siempre que el desempleo está por encima de ella, se puede esperar una caída en la inflación –excepto tal vez cuando se parte de una tasa muy baja”. Estos autores definen la tasa natural de desempleo como “el nivel de desempleo al cual la eco-nomía convergería en ausencia de cambios estructurales en el mercado laboral”.

RIUTORT, Prof., expresa:"La pobreza se reducirá siempre y cuando los ingresos nominales medios crezcan mas rápidamente que los precios" , por tanto el objetivo central de una política de reducción de la pobreza se fundamenta en la posibilidad de lograr una mejora del ingreso real de las familias. Crecimiento económico y control de la inflación serían las metas por excelencia de una política económica que tratara de enfrentar con alguna posibilidad de éxito el problema de la pobreza. Esta afirmación, la cual no deja de ser cierta, nos deja sin embargo con muchos asuntos aun sin responder; tal como nos apunta el Prof. Luis Zambrano, la relación existente entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza dista mucho de ser una relación lineal”.

CARDENAS Y GUTIERREZ. (1998), por su parte, centra-ron su análisis en:

…”Los determinantes del desempleo que, según estos autores, se encuentran no sólo en los mayores costos laborales diferentes del salario básico sino también en el

comportamiento del tipo de cambio real (la revaluación real del peso sería, según ellos, causa de desempleo)…”

FRIEDMAN Y PHELPS, establecieron que:…”la hipótesis de Curva de Phillips aumentada por expec-tativas; aquí pierde validez el supuesto de relación estable entre las variables mencionadas, surgiendo el criterio de tasa natural de desempleo”…

LOPEZ Enrique y MISAS Martha. Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia. Borradores de Econo-mía. Banco de la República, Marzo 1999.

…Estimación de la curva de Phillips en una versión senci-lla, dada por crecimiento económico e inflación, con dife-rentes medidas de la brecha del producto, que refinan hasta escoger la mejor versión del PIB potencial, alternan-do modelos y complejidades de pruebas econométricas.

CLAVIJO Sergio. Inflación o desempleo: Acaso hay esco-gencia en Colombia?. Archivos de Macroeconomía. DNP, Julio 1994. Primera edición.

Revisa el comportamiento de variables que ayudan a examinar la relación inflación–desempleo, incluyendo vari-ables como el crecimiento, los salarios y la productividad en el período 1967-1994 con datos anuales. Utiliza modelos Arima, incluye variables dummy en el período de la apertura y presenta resultados de causalidad de CLAVIJO Sergio. Inflación o desempleo: Acaso hay esco-gencia en Colombia?. Archivos de Macroeconomía. DNP, Julio 1994.

LOPEZ, Enrique y MISAS, Martha. Un examen empírico de la curva de Phillips enColombia. Borradores de Economía. Banco de la Repúbli-ca, Marzo 1999-2010.

MAURER Martín y NIVIA Doris. La histéresis en el desem-pleo colombiano. En Cuadernos de Economía. Universi-dad Nacional de Colombia. Bogotá: N0. 21 (1994).

NOVALES Alfonso.

ARANGO Luis E. Y POSADA Carlos E. Unemployment rate and the real wage behavior: a neocassical hint for the Colombian labor market adjustment. Borradores de Eco-nomía. Banco de la República, 2003.

Para analizar la hipótesis de histéresis es indispensable en primer lugar revisar el concepto de Tasa Natural de

Desempleo (TND), originalmente planteado por Friedman en 1968. Él propone que:

“La tasa natural de desempleo… es el nivel que resultaría del sistema walrasiano de ecuaciones de equilibrio gene-ral, siempre que ellas incorporen las características estructurales efectivas del mercado laboral y del mercado de bienes”. (Friedman, 1968, p.8)

McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw-Hill, 1997.

De acuerdo a esta teoría existen tres tipos de inflación de acuerdo a lo que Robert J. Gordon denomina “el modelo del triángulo”.

La inflación en función a la demanda por incremento del PNB y una baja tasa de desempleo, o lo que denomina la “curva de Phillips”.

La inflación originada por el aumento en los costos, como podría ser el aumento en los precios del petróleo.Inflación generada por las mismas expectativas de infla-ción, lo cual genera un círculo vicioso. Esto es típico en paí-ses con alta inflación donde los trabajadores pugnan por aumentos de salarios para contrarestar los efectos infla-cionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios al consumidor, originando un círculo vicioso de inflación.

FISHER, Irving. “A statistical relation between unemploy-ment and prices changes”.Journal of Political Economy. 72 (Marzo – Abril). 496 – 502. Original en InternationalLaboral review. 1926.

Fuente Ministerio de la Protección Social y Banco de la RepublicaCálculos del autor

Gráfico 2Curva de Phillips

Fuentes de Información: Banco de la República. Página web, Estadísticas del flujo de Inversión Extranjera Directa en Colombia.

Cámara de Comercio de Bogotá (Marzo de 2009) Obser-vatorio de la región Bogotá-Cundinamarca. Vicepresiden-cia de Gestión Cívica y Social - Dirección de Estudios e Investigaciones. No.1, 3-16. Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane (Agosto 2009). Página web Estadísticas sector edu-cativo. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional: Sistema Nacional de Información de Educación Superior – SNIES.

Bogotá - 2008. Subdirección de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (Julio de 2008). Informe de Desarrollo Humano 2008. Bogotá una apuesta por Colombia 2008. Bogotá.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2007). Informe sobre el Desarrollo Humano 2007 - 2008. La lucha contra el cambio climático Solidaridad fren-te a un mundo dividido. Bogotá una apuesta por Colombia 2008. Nueva York.

Secretaría de Educación Distrital (2009). Estadísticas del sector Educativo de Bogotá 2008 y Avances 2009. Alcal-día Mayor de Bogotá.

Secretaría de Planeación – Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2008). Encuesta Calidad de Vida Bogotá 2007. Colección información y estudios estratégi-cos. Bogotá.

31

ResumenEste artículo pretende identificar las posibles causas del desempleo en Bogotá, siendo uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. Las per-sonas desempleadas deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias, el objetivo principal de esta investigación es el de entregar herramientas que permitan disminuir y prevenir que las tasas de desempleo sigan creciendo.

La fuente principal para obtener esta información, fue la gran encuesta integrada de hogares suministradas por el DANE en el último año, y documentos sobre el tema donde plantean algunos de los principales factores que afectan en el desempleo como lo es la baja remuneración de los empleados, las pocas oportunidades de conseguir un empleo bien pago y digno; el mayor número de desempleados se encuentra muy concentrado en los grupos de los jóvenes y mujeres, entre otros.

Palabras claves: Desempleo, sociedad, factores, jóvenes, remuneración,

Abstract:The intention of this article is to identify the unemployment causes in Bogota, being one of the problems that gener-ate more worried in the present day society. The unem-ployed persons must face difficult situations because they don't have entrances for themselves or there families, the principal objective of this article is to give tools that allow dismissing and preventing that the unemployment keep growing.

The principal source to obtain this information, was the great opinion poll of home supplied on the last year by DANE and topical documents who present the principal factors that affect in unemployment as the low employees remuneration, the few opportunities to get a well paid and worthy job, the principal numbers of unemployed is con-centrated in youngest and womens groups, between oth-ers.

Key words: Unemployment, society, factors, youth, remuneration.

IntroducciónBogotá tiene un problema de desempleo especialmente agudo teniendo consecuencias que afecta la vida familiar y social; al indagar sobre esta problemática se evidencia que el crecimiento económico no es suficiente para generar empleo para todos. De ahí la importancia de buscar y poner en marcha estrategias de desarrollo que busquen generar empleos decentes y de calidad, para resolver el problema de la pobreza que es una prioridad y no debe ser únicamente una preocupación del estado sino de todos.El crecimiento del desempleo se atribuye a que hay más personas de lo normal buscando empleo por la caída de las remesas, que reduce el ingreso e impulsa a la búsqueda de un nuevo trabajo, los empleos que se están generando son informales, con ingresos por debajo del salario mínimo y jornadas más cortas de lo normales, el tema del empleo no se ha afrontado con un plan de choque para generar nuevos empleos, la industria ha caído más que otros sectores, es urgente que el asunto del empleo ingrese al nivel más alto de las preocupaciones nacionales, la verdadera razón que debería causar angustia es que en la capital del país el desempleo no baja cuando debería hacerlo.

Se busca identificar la magnitud, características y los factores que influyen en el desempleo de la ciudad, exigiendo e implementando soluciones a corto plazo pero certeras que sean, identificando cuales de los desempleos (estructural, cíclico, friccional) son los que caracterizan la ciudad de Bogotá, sin embargo lo más importante es responder a las falencias estructurales del mercado laboral.

¿Cuales son los principalesfactores que afectan eldesempleo en Bógota?

Por: Yenny Carolina Amezquita D.

Yessika Andrea Avila M.Wendy Vazquez Palta

Estudiantes II Semestre de la Facultad de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martin.

Desempleo (TND), originalmente planteado por Friedman en 1968. Él propone que:

“La tasa natural de desempleo… es el nivel que resultaría del sistema walrasiano de ecuaciones de equilibrio gene-ral, siempre que ellas incorporen las características estructurales efectivas del mercado laboral y del mercado de bienes”. (Friedman, 1968, p.8)

McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw-Hill, 1997.

De acuerdo a esta teoría existen tres tipos de inflación de acuerdo a lo que Robert J. Gordon denomina “el modelo del triángulo”.

La inflación en función a la demanda por incremento del PNB y una baja tasa de desempleo, o lo que denomina la “curva de Phillips”.

La inflación originada por el aumento en los costos, como podría ser el aumento en los precios del petróleo.Inflación generada por las mismas expectativas de infla-ción, lo cual genera un círculo vicioso. Esto es típico en paí-ses con alta inflación donde los trabajadores pugnan por aumentos de salarios para contrarestar los efectos infla-cionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios al consumidor, originando un círculo vicioso de inflación.

FISHER, Irving. “A statistical relation between unemploy-ment and prices changes”.Journal of Political Economy. 72 (Marzo – Abril). 496 – 502. Original en InternationalLaboral review. 1926.

Fuente Ministerio de la Protección Social y Banco de la RepublicaCálculos del autor

Gráfico 2Curva de Phillips

Fuentes de Información: Banco de la República. Página web, Estadísticas del flujo de Inversión Extranjera Directa en Colombia.

Cámara de Comercio de Bogotá (Marzo de 2009) Obser-vatorio de la región Bogotá-Cundinamarca. Vicepresiden-cia de Gestión Cívica y Social - Dirección de Estudios e Investigaciones. No.1, 3-16. Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane (Agosto 2009). Página web Estadísticas sector edu-cativo. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional: Sistema Nacional de Información de Educación Superior – SNIES.

Bogotá - 2008. Subdirección de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (Julio de 2008). Informe de Desarrollo Humano 2008. Bogotá una apuesta por Colombia 2008. Bogotá.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2007). Informe sobre el Desarrollo Humano 2007 - 2008. La lucha contra el cambio climático Solidaridad fren-te a un mundo dividido. Bogotá una apuesta por Colombia 2008. Nueva York.

Secretaría de Educación Distrital (2009). Estadísticas del sector Educativo de Bogotá 2008 y Avances 2009. Alcal-día Mayor de Bogotá.

Secretaría de Planeación – Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2008). Encuesta Calidad de Vida Bogotá 2007. Colección información y estudios estratégi-cos. Bogotá.

31

ResumenEste artículo pretende identificar las posibles causas del desempleo en Bogotá, siendo uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. Las per-sonas desempleadas deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias, el objetivo principal de esta investigación es el de entregar herramientas que permitan disminuir y prevenir que las tasas de desempleo sigan creciendo.

La fuente principal para obtener esta información, fue la gran encuesta integrada de hogares suministradas por el DANE en el último año, y documentos sobre el tema donde plantean algunos de los principales factores que afectan en el desempleo como lo es la baja remuneración de los empleados, las pocas oportunidades de conseguir un empleo bien pago y digno; el mayor número de desempleados se encuentra muy concentrado en los grupos de los jóvenes y mujeres, entre otros.

Palabras claves: Desempleo, sociedad, factores, jóvenes, remuneración,

Abstract:The intention of this article is to identify the unemployment causes in Bogota, being one of the problems that gener-ate more worried in the present day society. The unem-ployed persons must face difficult situations because they don't have entrances for themselves or there families, the principal objective of this article is to give tools that allow dismissing and preventing that the unemployment keep growing.

The principal source to obtain this information, was the great opinion poll of home supplied on the last year by DANE and topical documents who present the principal factors that affect in unemployment as the low employees remuneration, the few opportunities to get a well paid and worthy job, the principal numbers of unemployed is con-centrated in youngest and womens groups, between oth-ers.

Key words: Unemployment, society, factors, youth, remuneration.

IntroducciónBogotá tiene un problema de desempleo especialmente agudo teniendo consecuencias que afecta la vida familiar y social; al indagar sobre esta problemática se evidencia que el crecimiento económico no es suficiente para generar empleo para todos. De ahí la importancia de buscar y poner en marcha estrategias de desarrollo que busquen generar empleos decentes y de calidad, para resolver el problema de la pobreza que es una prioridad y no debe ser únicamente una preocupación del estado sino de todos.El crecimiento del desempleo se atribuye a que hay más personas de lo normal buscando empleo por la caída de las remesas, que reduce el ingreso e impulsa a la búsqueda de un nuevo trabajo, los empleos que se están generando son informales, con ingresos por debajo del salario mínimo y jornadas más cortas de lo normales, el tema del empleo no se ha afrontado con un plan de choque para generar nuevos empleos, la industria ha caído más que otros sectores, es urgente que el asunto del empleo ingrese al nivel más alto de las preocupaciones nacionales, la verdadera razón que debería causar angustia es que en la capital del país el desempleo no baja cuando debería hacerlo.

Se busca identificar la magnitud, características y los factores que influyen en el desempleo de la ciudad, exigiendo e implementando soluciones a corto plazo pero certeras que sean, identificando cuales de los desempleos (estructural, cíclico, friccional) son los que caracterizan la ciudad de Bogotá, sin embargo lo más importante es responder a las falencias estructurales del mercado laboral.

¿Cuales son los principalesfactores que afectan eldesempleo en Bógota?

Por: Yenny Carolina Amezquita D.

Yessika Andrea Avila M.Wendy Vazquez Palta

Estudiantes II Semestre de la Facultad de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martin.

Se consideraron los siguientes asuntos: ¿El desempleo es un problema de oferta?, participación laboral, ¿Qué hacer con la educación?, ¿Qué hacer con los sistemas de entrenamiento?, la falta de oportunidad, cumplir con los requisitos que buscan los empleadores.

DebateEn la inquietud que surge entorno al alto porcentaje de desempleados que hay en la ciudad, las condiciones de empleo de las personas, de las características generales de la población como sexo, edad, estado civil y nivel educativo, además las tasas de desempleo que han crecido notoriamente, debido a la agudización de la crisis de producción y el cierre de tantas industrias, por un lado; por otro la cantidad de migrantes que salen hacia otros países.

Se puede decir que el desempleo en Colombia es un fenómeno crónico que, se manifiesta en formas distintas, de ahí la importancia de investigar las causas que genera el desempleo y la búsqueda de nueva salidas a este problema, partiendo de de algunas características que incrementan el desempleo se puede decir que algunas de las causas del desempleo son:

¿El desempleo es un problema de oferta?En forma superficial podría decirse que el problema laboral no tiene origen en factores de oferta como ha ocurrido en ciudades del mundo de niveles de ingreso semejantes a los de Bogotá, se puede señalar que la tasa de participación laboral es normal para los patrones latinoamericanos, incluso los grupos jóvenes son los más afectados por el desempleo, seguido por las mujeres, esto podría llegar a descartar la influencia de factores de oferta, sin embargo la participación laboral es normal incluso entre los grupos de jóvenes, pero hay muchos jóvenes llegando a la edad laboral que combinado con una mayor participación se crea una enorme presión laboral en un segmento antes poco dinámico, creada por la crisis, la migración a las ciudades y la poca educación que traen los nuevos entrantes al mercado laboral, es decir, la historia del desempleo es pues la de la extensión del asalariado, es decir de la extensión del método de producción capitalista la crisis económica que hizo que las personas se vieran obligadas a buscar empleo y de este modo generar un aumento en los ingresos familiares, pero esto lo que ocasiono fue una sobreoferta e hizo que las personas comenzaran a brindar su trabajo a muy bajo precio.

Participación laboralLa oferta laboral depende de la decisión de participar en el mercado mediante la búsqueda o el ejercicio de una participación remunerada, quienes no participan optan por desempeñar otras actividades como estudiantes o amas de casa, los factores que aumentan la probabilidad de participación en el mercado laboral son la existencia de otros desempleados en el hogar, la edad y el nivel educativo alcanzado y la causa de reducción de la probabilidad de participar es la riqueza de los hogares.

En el año 2009 las tasas de participación laboral de las mujeres tuvieron por primera vez un comportamiento procíclico y su presencia laboral aumento en diez países y se redujo solo en cuatro, en tiempos de crisis “los hom-bres y las mujeres jóvenes tienden a mantenerse más tiempo en el sistema escolar esperando mejores oportunidades, pero en esta ocasión la participación aumento porque la inserción laboral se consolido como parte de las necesidades esenciales y es una fuerza primaria y fundamental para el sostenimiento de las familias.

A pesar de tener un nivel de desempleo alto, las cifras de la capital de la república son alentadoras frente a otras ciudades, en cuanto al empleo urbano formal e informal Bogotá, en el informe de mercado laboral del mes de Marzo, el DANE revelo que durante el pasado mes el desempleo experimento un leve descenso a nivel nacional, sin embargo, fue inferior al esperado y los niveles del desempleo siguen estando bastante altos ,a pesar de que Bogotá sigue teniendo una de las tasas más bajas de desempleo en Colombia, durante el mes de Marzo, se vio un leve incremento quedando en 12.8%, esto se debe a que aunque hay empresas que ofrecen empleo en Bogotá, hay un gran número de personas que se desplazan hacia la capital buscando oportunidades de empleo. Esto se ve en el incremento constante que tiene la Tasa de Participación en Bogotá

33

¿Qué hacer con la educación? Una razón más que ha incidido en el problema laboral es el nivel educativo las nuevas generaciones se están quedando atrás debido a que las bases de la educación son muy precarios para las necesidades laborales, siendo este una de las principales causas de la desigualdad laboral, la educación y la capacitación no deben permanecer rígidas frente a los cambios, sino que deben formar personas con base cultural e incorporarles habilidades profesionales que les permita insertarse en el mercado del trabajo, en pocas palabras, la educación se está convirtiendo en el factor esencial para tener y mantener un empleo.

Mejorar el sistema educativo es una prioridad inmediata, reforzar la formación básica primaria y segundaria como el sustrato sobre el cual se van a construir niveles de formación y aplicación técnica y tecnológica, considerando que si quedan bien cimentadas abrirá la posibilidad de acceder a un buen empleo. ¿Qué hacer con los sistemas de entrenamiento?Las modalidades de capacitación y entrenamiento ofrecidas por el SENA, se ha quedado corta frente a los retos de diversidad y eficiencia que requieren es necesarios realizar sistemas de organización que fortalezcan las empresas asignándole al estado la tarea de estimular la competencia, pagar por los servicios prestados fijando estándares de calidad tomando como objetivo a las personas desempleadas y los que carecen de formación educativa que pueda ser competente laboralmente, de este modo las personas que se capaciten sean vinculadas como aprendices temporales o contratados por las empresas, la principal razón para justificar la capacitación, es porque los trabajadores jóvenes de familias de escasos recursos no pueden costearse el ingreso a la educación superior y, sin capacitación, hay pocas posibilidades de obtener un empleo.

La falta de oportunidadEl ambiente institucional adverso a la inversión privada y una legislación laboral que encarece el trabajo y limita la flexibilidad de los salarios son el resultado de que la oferta laboral se haya expendido, especialmente entre los jóvenes, quienes enfrentan las mayores dificultades de encontrar un empleo siendo definitivamente una causa de la violencia, la gente del común a falta de empleo, se idean el empleo no formal o el rebusque; la crisis económica internacional agudiza la tendencia al desempleo y de este modo la falta de oportunidad, el sec-

tor manufacturero, que representa la generación de empleos, ha sido el más afectado por la desaceleración, la falta de oportunidades laborales y el desempleo son unas de las causas de la salida de los ciudadanos al exte-rior.

A partir del segundo trimestre móvil de 2009, tanto en Bogotá como en la nación, la tasa de desocupados se ha venido desacelerando, sin dejar de presentar valores elevados.

Tasa de participación, trimestres Enero - Marzo 2010, Bogotá (Cifras en porcentajes).

Se consideraron los siguientes asuntos: ¿El desempleo es un problema de oferta?, participación laboral, ¿Qué hacer con la educación?, ¿Qué hacer con los sistemas de entrenamiento?, la falta de oportunidad, cumplir con los requisitos que buscan los empleadores.

DebateEn la inquietud que surge entorno al alto porcentaje de desempleados que hay en la ciudad, las condiciones de empleo de las personas, de las características generales de la población como sexo, edad, estado civil y nivel educativo, además las tasas de desempleo que han crecido notoriamente, debido a la agudización de la crisis de producción y el cierre de tantas industrias, por un lado; por otro la cantidad de migrantes que salen hacia otros países.

Se puede decir que el desempleo en Colombia es un fenómeno crónico que, se manifiesta en formas distintas, de ahí la importancia de investigar las causas que genera el desempleo y la búsqueda de nueva salidas a este problema, partiendo de de algunas características que incrementan el desempleo se puede decir que algunas de las causas del desempleo son:

¿El desempleo es un problema de oferta?En forma superficial podría decirse que el problema laboral no tiene origen en factores de oferta como ha ocurrido en ciudades del mundo de niveles de ingreso semejantes a los de Bogotá, se puede señalar que la tasa de participación laboral es normal para los patrones latinoamericanos, incluso los grupos jóvenes son los más afectados por el desempleo, seguido por las mujeres, esto podría llegar a descartar la influencia de factores de oferta, sin embargo la participación laboral es normal incluso entre los grupos de jóvenes, pero hay muchos jóvenes llegando a la edad laboral que combinado con una mayor participación se crea una enorme presión laboral en un segmento antes poco dinámico, creada por la crisis, la migración a las ciudades y la poca educación que traen los nuevos entrantes al mercado laboral, es decir, la historia del desempleo es pues la de la extensión del asalariado, es decir de la extensión del método de producción capitalista la crisis económica que hizo que las personas se vieran obligadas a buscar empleo y de este modo generar un aumento en los ingresos familiares, pero esto lo que ocasiono fue una sobreoferta e hizo que las personas comenzaran a brindar su trabajo a muy bajo precio.

Participación laboralLa oferta laboral depende de la decisión de participar en el mercado mediante la búsqueda o el ejercicio de una participación remunerada, quienes no participan optan por desempeñar otras actividades como estudiantes o amas de casa, los factores que aumentan la probabilidad de participación en el mercado laboral son la existencia de otros desempleados en el hogar, la edad y el nivel educativo alcanzado y la causa de reducción de la probabilidad de participar es la riqueza de los hogares.

En el año 2009 las tasas de participación laboral de las mujeres tuvieron por primera vez un comportamiento procíclico y su presencia laboral aumento en diez países y se redujo solo en cuatro, en tiempos de crisis “los hom-bres y las mujeres jóvenes tienden a mantenerse más tiempo en el sistema escolar esperando mejores oportunidades, pero en esta ocasión la participación aumento porque la inserción laboral se consolido como parte de las necesidades esenciales y es una fuerza primaria y fundamental para el sostenimiento de las familias.

A pesar de tener un nivel de desempleo alto, las cifras de la capital de la república son alentadoras frente a otras ciudades, en cuanto al empleo urbano formal e informal Bogotá, en el informe de mercado laboral del mes de Marzo, el DANE revelo que durante el pasado mes el desempleo experimento un leve descenso a nivel nacional, sin embargo, fue inferior al esperado y los niveles del desempleo siguen estando bastante altos ,a pesar de que Bogotá sigue teniendo una de las tasas más bajas de desempleo en Colombia, durante el mes de Marzo, se vio un leve incremento quedando en 12.8%, esto se debe a que aunque hay empresas que ofrecen empleo en Bogotá, hay un gran número de personas que se desplazan hacia la capital buscando oportunidades de empleo. Esto se ve en el incremento constante que tiene la Tasa de Participación en Bogotá

33

¿Qué hacer con la educación? Una razón más que ha incidido en el problema laboral es el nivel educativo las nuevas generaciones se están quedando atrás debido a que las bases de la educación son muy precarios para las necesidades laborales, siendo este una de las principales causas de la desigualdad laboral, la educación y la capacitación no deben permanecer rígidas frente a los cambios, sino que deben formar personas con base cultural e incorporarles habilidades profesionales que les permita insertarse en el mercado del trabajo, en pocas palabras, la educación se está convirtiendo en el factor esencial para tener y mantener un empleo.

Mejorar el sistema educativo es una prioridad inmediata, reforzar la formación básica primaria y segundaria como el sustrato sobre el cual se van a construir niveles de formación y aplicación técnica y tecnológica, considerando que si quedan bien cimentadas abrirá la posibilidad de acceder a un buen empleo. ¿Qué hacer con los sistemas de entrenamiento?Las modalidades de capacitación y entrenamiento ofrecidas por el SENA, se ha quedado corta frente a los retos de diversidad y eficiencia que requieren es necesarios realizar sistemas de organización que fortalezcan las empresas asignándole al estado la tarea de estimular la competencia, pagar por los servicios prestados fijando estándares de calidad tomando como objetivo a las personas desempleadas y los que carecen de formación educativa que pueda ser competente laboralmente, de este modo las personas que se capaciten sean vinculadas como aprendices temporales o contratados por las empresas, la principal razón para justificar la capacitación, es porque los trabajadores jóvenes de familias de escasos recursos no pueden costearse el ingreso a la educación superior y, sin capacitación, hay pocas posibilidades de obtener un empleo.

La falta de oportunidadEl ambiente institucional adverso a la inversión privada y una legislación laboral que encarece el trabajo y limita la flexibilidad de los salarios son el resultado de que la oferta laboral se haya expendido, especialmente entre los jóvenes, quienes enfrentan las mayores dificultades de encontrar un empleo siendo definitivamente una causa de la violencia, la gente del común a falta de empleo, se idean el empleo no formal o el rebusque; la crisis económica internacional agudiza la tendencia al desempleo y de este modo la falta de oportunidad, el sec-

tor manufacturero, que representa la generación de empleos, ha sido el más afectado por la desaceleración, la falta de oportunidades laborales y el desempleo son unas de las causas de la salida de los ciudadanos al exte-rior.

A partir del segundo trimestre móvil de 2009, tanto en Bogotá como en la nación, la tasa de desocupados se ha venido desacelerando, sin dejar de presentar valores elevados.

Tasa de participación, trimestres Enero - Marzo 2010, Bogotá (Cifras en porcentajes).

en busca de una manera de subsistir pero con pocas fuentes de empleo para los campesinos.

La poca generación de empleo en la economía tiene que ver principalmente con la pérdida de importancia en el sector de la construcción y las comunicaciones, produciendo un cambio hacia los sectores menos demandantes de mano de obra.

La alta carga de impuestos a la nomina constituye una barrera para la generación de empleo formal en la ciudad, los parafiscales han aumentado incrementando aceleradamente el subempleo. RecomendacionesArticular sistemáticamente la educación para estar a la altura de una educación competitiva, con maestros bien preparados, contando con programas exigentes y fondos suficientes para una buena educación, actualizando constantemente el plan de estudio y generando capacitación a los empresarios, a través, de los cursos que dictan las cámaras comercio.

Invertir en los sectores de la construcción, infraestructura y comunicaciones siendo los más demandantes en mano de obra.

Reduciendo los impuestos los parafiscales, brindando posibilidades de crear empresa, que además de autoempleo puede generar trabajo a otras personas, garantizando el acceso al crédito, el apoyo y acompañamiento de las cámaras de comercio, alivios fiscales y disminución en el pago de impuestos.

BibliografíaVALENZUELA, María Elena en Las latinoamericanas aumentan por primera vez su participación laboral en la crisis en http://www.publimetro.com.mx/noticias/las-latinoamericanas-aumentan-por-primera-vez-su-participacion-laboral-en-la-crisis/ejee!1268764/.

Empleo y Desempleo en Bogotá en:http://www.bogotatrabaja.gov.co/ms-articles/que-esta-pasando-conelempleo/vinculos_interes/Empleo_y_Desempleo_en _Bogota.pdf

Cumplir con los requisitos que buscan los empleadores.El desempleo no es un mal incurable producto de la globalización o de un flagelo de la naturaleza, los grandes cambios y las crisis que han afectado considerablemente el desarrollo tanto económico, como social, y que también ha tenido una repercusión a nivel macroeconómico, precisamente uno de los sectores más afectados por la inestabilidad económica ha sido el empleo ya que por la descapitalización de las empresas aumento notablemente el desempleo y el desequilibrio estructural entre el tipo de trabajador que requiere el empresario y el tipo de trabajadores que busca empleo, como a fallas de mercado que generan desequilibrios entre oferta y demanda de trabajo (estructural) se ve claramente reflejado en la ciudad tanto en la concentración de exceso de oferta en grupos específicos (jóvenes, mujeres, bachilleres sin formación específica por el hecho que los desempleados y sin experiencia o con experiencia mínima en trabajos de baja categoría), los empleos se caracterizan por perfiles ocupacionales con mayor contenido de conocimiento, con fuertes competencias de tipo comunicacional y social, y con una base de habilidades técnicas flexible para facilitar la adaptación del trabajador a varias posiciones ocupacionales el desempleo estructural se justifica por el hecho de que los desempleados no poseen las características y calidades que exigen los empresarios y por ello este tipo se concentra en algunos grupos vulnerables como lo son jóvenes y mujeres, sobre todo a los de clases bajas y con un nivel de educación segundaria

Conclusiones Se puede afirmar que:

El desempleo estructural es que más afecta a la ciudad debido al desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que busca empleo, esto se da por la capacitación ofrecida por los colegios, institutos y universidades que en ocasiones es subdesarrollada o inadecuada, las características personales no son las adecuadas, los trabajadores jóvenes, los aprendices con poca o ninguna experiencia, incluso los trabajadores bien calificados que no hay demanda acorde a las cualificaciones.

La inseguridad y la violencia en el país que genera constantes corrientes migratorias del campo a la ciudad

35

Notas al PieDANE Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaDANE Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaProcíclico: Una condición de la correlación positiva entre el valor de un bien, un servicio o un indicador económico y el estado general de la economía. En otras palabras, el valor del bien, servicio o indicador tiende a moverse en la misma dirección que la economía, de crecimiento cuando la economía crece y el descenso, cuando la economía declina.VALENZUELA, María Elena en Las latinoamericanas aumentan por primera vez su participación laboral en la crisis enhttp://www.publimetro.com.mx/noticias/las-latinoamericanas-aumentan-por-pr imera-vez-su-par t ic ipacion- labora l -en- la-crisis/ejee!1268764/.Leve descenso en desempleo bogotano enhttp://www.bogotatrabaja.gov.co/index.php/Noticias/Leve-descenso-en-desempleo-bogotano.htmlEmpleo y Desempleo en Bogotá enhttp://www.bogotatrabaja.gov.co/ms-articles/que-esta-pasando-con-elempleo/vinculos_interes/Empleo_y_Desempleo_en_Bogota.pdf

Si la es tu casa,encocinamos como mamá

U. Fast and Fresh

SuficienteVARIEDAD

Cucharadotasde HIGIENE

1.000gramos de

NUTRICION

10 arrobas deCARIÑO

en busca de una manera de subsistir pero con pocas fuentes de empleo para los campesinos.

La poca generación de empleo en la economía tiene que ver principalmente con la pérdida de importancia en el sector de la construcción y las comunicaciones, produciendo un cambio hacia los sectores menos demandantes de mano de obra.

La alta carga de impuestos a la nomina constituye una barrera para la generación de empleo formal en la ciudad, los parafiscales han aumentado incrementando aceleradamente el subempleo. RecomendacionesArticular sistemáticamente la educación para estar a la altura de una educación competitiva, con maestros bien preparados, contando con programas exigentes y fondos suficientes para una buena educación, actualizando constantemente el plan de estudio y generando capacitación a los empresarios, a través, de los cursos que dictan las cámaras comercio.

Invertir en los sectores de la construcción, infraestructura y comunicaciones siendo los más demandantes en mano de obra.

Reduciendo los impuestos los parafiscales, brindando posibilidades de crear empresa, que además de autoempleo puede generar trabajo a otras personas, garantizando el acceso al crédito, el apoyo y acompañamiento de las cámaras de comercio, alivios fiscales y disminución en el pago de impuestos.

BibliografíaVALENZUELA, María Elena en Las latinoamericanas aumentan por primera vez su participación laboral en la crisis en http://www.publimetro.com.mx/noticias/las-latinoamericanas-aumentan-por-primera-vez-su-participacion-laboral-en-la-crisis/ejee!1268764/.

Empleo y Desempleo en Bogotá en:http://www.bogotatrabaja.gov.co/ms-articles/que-esta-pasando-conelempleo/vinculos_interes/Empleo_y_Desempleo_en _Bogota.pdf

Cumplir con los requisitos que buscan los empleadores.El desempleo no es un mal incurable producto de la globalización o de un flagelo de la naturaleza, los grandes cambios y las crisis que han afectado considerablemente el desarrollo tanto económico, como social, y que también ha tenido una repercusión a nivel macroeconómico, precisamente uno de los sectores más afectados por la inestabilidad económica ha sido el empleo ya que por la descapitalización de las empresas aumento notablemente el desempleo y el desequilibrio estructural entre el tipo de trabajador que requiere el empresario y el tipo de trabajadores que busca empleo, como a fallas de mercado que generan desequilibrios entre oferta y demanda de trabajo (estructural) se ve claramente reflejado en la ciudad tanto en la concentración de exceso de oferta en grupos específicos (jóvenes, mujeres, bachilleres sin formación específica por el hecho que los desempleados y sin experiencia o con experiencia mínima en trabajos de baja categoría), los empleos se caracterizan por perfiles ocupacionales con mayor contenido de conocimiento, con fuertes competencias de tipo comunicacional y social, y con una base de habilidades técnicas flexible para facilitar la adaptación del trabajador a varias posiciones ocupacionales el desempleo estructural se justifica por el hecho de que los desempleados no poseen las características y calidades que exigen los empresarios y por ello este tipo se concentra en algunos grupos vulnerables como lo son jóvenes y mujeres, sobre todo a los de clases bajas y con un nivel de educación segundaria

Conclusiones Se puede afirmar que:

El desempleo estructural es que más afecta a la ciudad debido al desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que busca empleo, esto se da por la capacitación ofrecida por los colegios, institutos y universidades que en ocasiones es subdesarrollada o inadecuada, las características personales no son las adecuadas, los trabajadores jóvenes, los aprendices con poca o ninguna experiencia, incluso los trabajadores bien calificados que no hay demanda acorde a las cualificaciones.

La inseguridad y la violencia en el país que genera constantes corrientes migratorias del campo a la ciudad

35

Notas al PieDANE Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaDANE Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaProcíclico: Una condición de la correlación positiva entre el valor de un bien, un servicio o un indicador económico y el estado general de la economía. En otras palabras, el valor del bien, servicio o indicador tiende a moverse en la misma dirección que la economía, de crecimiento cuando la economía crece y el descenso, cuando la economía declina.VALENZUELA, María Elena en Las latinoamericanas aumentan por primera vez su participación laboral en la crisis enhttp://www.publimetro.com.mx/noticias/las-latinoamericanas-aumentan-por-pr imera-vez-su-par t ic ipacion- labora l -en- la-crisis/ejee!1268764/.Leve descenso en desempleo bogotano enhttp://www.bogotatrabaja.gov.co/index.php/Noticias/Leve-descenso-en-desempleo-bogotano.htmlEmpleo y Desempleo en Bogotá enhttp://www.bogotatrabaja.gov.co/ms-articles/que-esta-pasando-con-elempleo/vinculos_interes/Empleo_y_Desempleo_en_Bogota.pdf

Si la es tu casa,encocinamos como mamá

U. Fast and Fresh

SuficienteVARIEDAD

Cucharadotasde HIGIENE

1.000gramos de

NUTRICION

10 arrobas deCARIÑO

Queremos servir a las Familias Sanmartinianas

37

mediante el proceso de matrícula, entre el estudiante y la universidad, hace parte de los indicadores de eficiencia de las (IES), razón que las ha conminado a identificarlo y minimizarlo, debido a los altos costos sociales, académi-cos y económicos que afectan tanto a las familias, como a los estudiantes, a las instituciones y al Estado. Es tal el impacto de este fenómeno en la eficiencia y financiación de la educación superior que, durante mucho tiempo, algunas instituciones han asumido y aceptado una deser-ción programada durante los primeros semestres de cada cohorte.

El efecto de la deserción de acuerdo a la UNESCO, en términos de costos, es de 96,2 millones de dólares y el gasto por abandono es equivalente al 26% del gasto público en educación universitaria, representando el 10,2% del gasto total (público y privado) en el sector universitario (UNESCO, 2004). Con estas cifras, ninguna IES es ajena a dicho fenómeno y su creciente preocupación y análisis ha permitido que la cobertura estudiantil aumentara de 14.9% a 24,6% durante la última década (1995-2005). El censo determinó un incremento mayor al 10% en la cobertura del 2005 mostrando que en el 2005 fue de 27.7% para la población entre 18 y 24 años, cifra aún menor a los niveles deseables (34% para el 2010 y 50% para el 2019). (MEN, 2009).

El alto porcentaje de alumnos que se retiran, con las implicaciones institucionales de sobra conocidas: un gasto igual o mayor para atender a cursos con un número menor de estudiantes a los que se tiene que dedicar un número de profesores, en ocasiones superior para su atención y capacidad instalada subempleada, entre otras, va en detrimento de los recursos institucionales. Se conocen diversas clasificaciones para la deserción estudiantil, tales como: deserción voluntaria, por parte del

Por:Javier Eduardo Lobo Marioti

Contador Público Especialista en Ciencias Fiscales y en Gerencia Financiera.

Docente de la Universidad Autónoma de Colombia - UACCoordinador de la Especialización en

Gerencia Financiara de la UAC. Revisor Fiscal y Asesor

Minimizar la deserciónestudiantil en Colombia:

un reto para las Institucionesde Educación Superior - IES -

y el Estado.

La deserción estudiantil universitaria es un fenómeno que afecta tanto al estudiante, como a las Instituciones de Educación Superior (IES) y al Estado por su incidencia negativa sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del desarrollo nacional. Por lo tanto, requiere un estudio constante que permita determinar qué factores la causan y cuales estrategias aplicar para su disminución. La mayor probabilidad de desertar se presenta en los tres primeros semestres de estudio, y en especial en estudiantes con un bajo rendimiento académico, que no cuentan con un crédito universitario o que no logran socializar con el nuevo entorno. Existen diferentes modelos sobre deserción estudiantil que son fundamentales para las IES al momento de elegir las estrategias para minimizarla en pro de optimizar su desempeño y sus finanzas. Una vez se identifican los factores causantes de la deserción, cada IES debe elegir las estrategias adecuadas para su control y disminución, en busca del beneficio social, institucional y del Estado, mejorando la retención estudiantil.

“La experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin la experiencia es un juego intelectual”. E. Kant

Palabras Claves: Deserción, mortalidad, retención, estudiantes universitarios, educación superior, deserción estudiantil, retención estudiantil, riesgo de deserción, modelos de deserción, cobertura.

IntroducciónEl presente artículo tiene como propósito presentar las razones que pueden explicar el fenómeno y los diferentes modelos existentes sobre la deserción estudiantil univer-sitaria con el fin de brindar información a las IES que bus-can elegir las estrategias requeridas para su control o dis-minución. Distintas investigaciones, dan cuenta de un número importante de estudiantes que no logran culmi-nar sus estudios universitarios con el consecuente costo social y algunos países, en un trabajo aunado entre las IES y el Estado han desarrollado diversos procesos de mejoramiento en pro de aumentar la retención estudiantil universitaria. Este fenómeno, definido como la suspen-sión definitiva de los estudios y del contrato firmado

Queremos servir a las Familias Sanmartinianas

37

mediante el proceso de matrícula, entre el estudiante y la universidad, hace parte de los indicadores de eficiencia de las (IES), razón que las ha conminado a identificarlo y minimizarlo, debido a los altos costos sociales, académi-cos y económicos que afectan tanto a las familias, como a los estudiantes, a las instituciones y al Estado. Es tal el impacto de este fenómeno en la eficiencia y financiación de la educación superior que, durante mucho tiempo, algunas instituciones han asumido y aceptado una deser-ción programada durante los primeros semestres de cada cohorte.

El efecto de la deserción de acuerdo a la UNESCO, en términos de costos, es de 96,2 millones de dólares y el gasto por abandono es equivalente al 26% del gasto público en educación universitaria, representando el 10,2% del gasto total (público y privado) en el sector universitario (UNESCO, 2004). Con estas cifras, ninguna IES es ajena a dicho fenómeno y su creciente preocupación y análisis ha permitido que la cobertura estudiantil aumentara de 14.9% a 24,6% durante la última década (1995-2005). El censo determinó un incremento mayor al 10% en la cobertura del 2005 mostrando que en el 2005 fue de 27.7% para la población entre 18 y 24 años, cifra aún menor a los niveles deseables (34% para el 2010 y 50% para el 2019). (MEN, 2009).

El alto porcentaje de alumnos que se retiran, con las implicaciones institucionales de sobra conocidas: un gasto igual o mayor para atender a cursos con un número menor de estudiantes a los que se tiene que dedicar un número de profesores, en ocasiones superior para su atención y capacidad instalada subempleada, entre otras, va en detrimento de los recursos institucionales. Se conocen diversas clasificaciones para la deserción estudiantil, tales como: deserción voluntaria, por parte del

Por:Javier Eduardo Lobo Marioti

Contador Público Especialista en Ciencias Fiscales y en Gerencia Financiera.

Docente de la Universidad Autónoma de Colombia - UACCoordinador de la Especialización en

Gerencia Financiara de la UAC. Revisor Fiscal y Asesor

Minimizar la deserciónestudiantil en Colombia:

un reto para las Institucionesde Educación Superior - IES -

y el Estado.

La deserción estudiantil universitaria es un fenómeno que afecta tanto al estudiante, como a las Instituciones de Educación Superior (IES) y al Estado por su incidencia negativa sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del desarrollo nacional. Por lo tanto, requiere un estudio constante que permita determinar qué factores la causan y cuales estrategias aplicar para su disminución. La mayor probabilidad de desertar se presenta en los tres primeros semestres de estudio, y en especial en estudiantes con un bajo rendimiento académico, que no cuentan con un crédito universitario o que no logran socializar con el nuevo entorno. Existen diferentes modelos sobre deserción estudiantil que son fundamentales para las IES al momento de elegir las estrategias para minimizarla en pro de optimizar su desempeño y sus finanzas. Una vez se identifican los factores causantes de la deserción, cada IES debe elegir las estrategias adecuadas para su control y disminución, en busca del beneficio social, institucional y del Estado, mejorando la retención estudiantil.

“La experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin la experiencia es un juego intelectual”. E. Kant

Palabras Claves: Deserción, mortalidad, retención, estudiantes universitarios, educación superior, deserción estudiantil, retención estudiantil, riesgo de deserción, modelos de deserción, cobertura.

IntroducciónEl presente artículo tiene como propósito presentar las razones que pueden explicar el fenómeno y los diferentes modelos existentes sobre la deserción estudiantil univer-sitaria con el fin de brindar información a las IES que bus-can elegir las estrategias requeridas para su control o dis-minución. Distintas investigaciones, dan cuenta de un número importante de estudiantes que no logran culmi-nar sus estudios universitarios con el consecuente costo social y algunos países, en un trabajo aunado entre las IES y el Estado han desarrollado diversos procesos de mejoramiento en pro de aumentar la retención estudiantil universitaria. Este fenómeno, definido como la suspen-sión definitiva de los estudios y del contrato firmado

estudiante, deserción incurrida, por parte de las normas internas de las IES, y deserción potencial o proyectada, sin embargo, el MEN estima la deserción bruta, tanto anual como por cohorte, a partir de variables poblacionales (matriculados, graduados, estudiantes nuevos en primer curso) que reportan las instituciones al Sistema Nacional de Información de la Educación Supe-rior, (SNIES).

Para identificar los factores o determinantes de la deser-ción estudiantil de la educación superior en Colombia, el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) incluyó variables de carácter individual (género, edad y estado laboral), familiar (ingreso económico del hogar, vivienda propia, número de hermanos, nivel educativo de la madre), entorno socioeconómico (tasa de desempleo departamental), institucional (carácter de la institución, tipo de programa, apoyos financieros y académicos) y académico (resultado en la Prueba de Estado del ICFES y tasa de repitencia).

El Estado diseñó en el 2002 un proyecto liderado por el Ministerio de Educación Nacional llamado Visión II Centenario 2019 con una serie de metas que comprometen al sector de la educación superior en lo referente a: Cobertura, Calidad, Ciencia y Tecnología, entre otras. Las Metas y Estrategias para la educación superior (nivel 18 – 23 años), en este proyecto se resumen así:

El logro de estas metas requiere la participación de las IES en coordinación con el Estado, donde éste último deberá implementar los incentivos suficientes para lograr la integración de las IES y que estas, apoyen las estrategias propuestas y reconozcan los beneficios que lograrán académica y financieramente con la reducción de la tasa de deserción estudiantil, al desarrollar su misión institucional en lo referente a la proyección social, apoyadas por grupos interdisciplinarios a su interior que

investiguen los orígenes de la deserción estudiantil y definan los modelos y las estrategias apropiadas para minimizarla.

Marco ConceptualEl concepto de la deserción estudiantil cambia según las diferentes partes interesadas (los estudiantes desertores, los funcionarios universitarios dedicados a reducirlo y el Estado con sus representantes encargados de las políticas respectivas) en relación con el tipo de abandono de la educación superior. Afrontar adecuadamente este tema valioso para las finanzas de la IES, del Estado y de la comunidad estudiantil, requiere principalmente, identificar el concepto de deserción desde el punto de vista de los estudiantes, de las administraciones y docentes de las IES, y del Estado. Tinto (1982) define deserción como una situación que enfrenta el estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo y González (2005), diferencia dos tipos de abandonos en los estudiantes universitarios, con respecto al tiempo (inicial, temprana y tardía) y con respecto al espacio (institucional, interna y del sistema educativo). Las investigaciones permiten presentar diversos modelos que facilitan el análisis de la deserción, seleccionar el concepto apropiado y las estrategias adecuadas para cada IES.

Modelos de análisis de la deserción estudiantilModelos sicológicos: señalan que los rasgos de la personalidad son los que diferencian a los estudiantes que terminan sus estudios regulares de aquellos que no lo logran. Fishbein y Ajzen (1975) en su Teoría de la Acción Razonada, analizan el comportamiento como actitudes en respuesta a objetos específicos, consideran normas subjetivas que guían el comportamiento hacia esos objetos y el control percibido sobre tal comportamiento. Señalan que la 'intención de tomar la acción' es determinada por dos factores: la 'actitud hacia tomar la acción', y la 'norma subjetiva', que se refiere a cómo se espera que el individuo se comporte en la sociedad, la cual es determinada por una evaluación de la expectativa. Decidir desertar o continuar es influenciada por: conductas previas, actitud acerca de la deserción o permanencia y normas subjetivas acerca de estas acciones. Afirman que la deserción es el resultado del debilitamiento de las metas originales.

Ethington (1990), desarrolla una teoría más general sobre las conductas de logro y concluye que el rendimiento académico previo afecta el desempeño futuro, así como su percepción de las dificultades de estudio, sus metas,

Fuente: Propuesta MEN año 2006

39

valores y expectativas de éxito. Bean y Eaton (2001), al proponer un modelo fundamentado en los procesos psicológicos que se relacionan con la integración académica y social, desarrollaron cuatro teorías psicológicas como líneas base del modelo: Teoría de actitud y comportamiento; Teoría del comportamiento de copia; Teoría de autoeficacia y Teoría de atribución. Destacaron la importancia que posee la institución al disponer de servicio de enseñanza y programas de apoyo para los estudiantes (comunidades de aprendizaje al primer año, seminarios de orientación profesional, etc.).

Modelos sociológicos. Resaltan la influencia de factores externos al individuo, adicionales a los psicológicos influyentes sobre la deserción. Spady (1970), basado en el modelo de Durkheim (1951) afirma que la deserción resulta de la falta de integración de los estudiantes con el entorno de la educación superior; donde el medio familiar es una de las muchas fuentes que expone a los estudiantes a influencias, expectativas y demandas que afectan su nivel de integración social en la universidad. Concluye que si las influencias señaladas no se producen en la dirección positiva, se genera un rendimiento académico deficiente, así como un bajo nivel de integración social y de satisfacción y de compromiso institucional que aumenta la probabilidad de deserción. Este autor presentó seis predictores de la deserción estudiantil en college's norteamericanos: integración académica, integración social, estado socioeconómico, género, calidad de la carrera y el promedio de notas en cada semestre. Así mismo, Astin (1999), en su modelo sobre la teoría de la participación, resalta la relación entre variables de las teorías pedagógicas tradicionales (recursos didácticos, contenidos de materias y en enfoque de la enseñanza) y los resultados del aprendizaje deseado por el estudiante y el profesor.

Modelos económicos: desarrollados por Cabrera et al. (1992 y 1993), Bernal et al. (2000), y St. John et al. (2000), resaltan dos modelos: (1) Costo/Beneficio: afirman que si los beneficios sociales y económicos asociados a los estudiantes son percibidos como mayores que los derivados por actividades alternas, el estudiante opta por permanecer en la universidad. La percepción del estudiante sobre su capacidad o incapacidad para cubrir los costos asociados a sus estudios, es un componente considerado crítico en este modelo y (2) Focalización de Subsidio: los subsidios educativos constituyen una forma de influir sobre la deserción y deben dirigirse a los grupos que presentan limitaciones reales para costear sus estudios. Contiene variables demográficas y

académicas, que sólo se incorporan en el análisis para controlar las fuertes variaciones que pueden desviar los efectos directos de los subsidios y los costos de los estudios sobre la retención estudiantil.

Modelo organizacional. Afirma que la deserción depende de las cualidades de la organización en la integración social y, particularmente, en el abandono de los estudiantes que ingresan a ella (Berger y Milem 2000; Berger 2002; Kuh 2002). Consideran muy relevante la calidad de la docencia y de la experiencia de aprender en forma activa por los estudiantes en las aulas, como positivo para la integración social del estudiante (Braxton et al. 1997).

Modelo de interacción. Tinto (1975) explica el proceso de permanencia en la educación superior como un ajuste gradual entre el estudiante y la institución, adquirido a partir de las experiencias académicas y sociales (integración). Este autor, integra el modelo de Spady (1970), con la teoría de intercambio de Nye (1976), donde expone el principio de que los seres humanos evitan las conductas que implican algún costo para ellos y en cambio buscan recompensas en las relaciones, interacciones y estados emocionales.

Bean y Vesper (1990) diseñaron un modelo fundado en factores externos a la institución, para explicar el proceso de la permanencia en los college's norteamericanos. Estas variables se relacionan con la institución, la per-sona, el ambiente o el ámbito exterior a la institución y muestran cómo estos factores tienen un peso significativo en la deserción, particular en la voluntaria.

Los estudios sobre la deserción presentados por el MEN, demuestran que ésta es generada por múltiples factores, tales como:

Por parte de los estudiantes y sus familias: •Problemas económicos de sostenibilidad.•Deficiencia académica antes y después de ingresar a la universidad.•Desorientación vocacional.•Insuficiente madurez para desenvolverse en el ambiente universitario.•Influencias culturales negativas (proyecto de vida, cultura del titulismo).•Deficiencias en las habilidades comunicativas en lectura y escritura.•Deficientes bases matemáticas.•Poco acompañamiento de padres y familiares.

estudiante, deserción incurrida, por parte de las normas internas de las IES, y deserción potencial o proyectada, sin embargo, el MEN estima la deserción bruta, tanto anual como por cohorte, a partir de variables poblacionales (matriculados, graduados, estudiantes nuevos en primer curso) que reportan las instituciones al Sistema Nacional de Información de la Educación Supe-rior, (SNIES).

Para identificar los factores o determinantes de la deser-ción estudiantil de la educación superior en Colombia, el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) incluyó variables de carácter individual (género, edad y estado laboral), familiar (ingreso económico del hogar, vivienda propia, número de hermanos, nivel educativo de la madre), entorno socioeconómico (tasa de desempleo departamental), institucional (carácter de la institución, tipo de programa, apoyos financieros y académicos) y académico (resultado en la Prueba de Estado del ICFES y tasa de repitencia).

El Estado diseñó en el 2002 un proyecto liderado por el Ministerio de Educación Nacional llamado Visión II Centenario 2019 con una serie de metas que comprometen al sector de la educación superior en lo referente a: Cobertura, Calidad, Ciencia y Tecnología, entre otras. Las Metas y Estrategias para la educación superior (nivel 18 – 23 años), en este proyecto se resumen así:

El logro de estas metas requiere la participación de las IES en coordinación con el Estado, donde éste último deberá implementar los incentivos suficientes para lograr la integración de las IES y que estas, apoyen las estrategias propuestas y reconozcan los beneficios que lograrán académica y financieramente con la reducción de la tasa de deserción estudiantil, al desarrollar su misión institucional en lo referente a la proyección social, apoyadas por grupos interdisciplinarios a su interior que

investiguen los orígenes de la deserción estudiantil y definan los modelos y las estrategias apropiadas para minimizarla.

Marco ConceptualEl concepto de la deserción estudiantil cambia según las diferentes partes interesadas (los estudiantes desertores, los funcionarios universitarios dedicados a reducirlo y el Estado con sus representantes encargados de las políticas respectivas) en relación con el tipo de abandono de la educación superior. Afrontar adecuadamente este tema valioso para las finanzas de la IES, del Estado y de la comunidad estudiantil, requiere principalmente, identificar el concepto de deserción desde el punto de vista de los estudiantes, de las administraciones y docentes de las IES, y del Estado. Tinto (1982) define deserción como una situación que enfrenta el estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo y González (2005), diferencia dos tipos de abandonos en los estudiantes universitarios, con respecto al tiempo (inicial, temprana y tardía) y con respecto al espacio (institucional, interna y del sistema educativo). Las investigaciones permiten presentar diversos modelos que facilitan el análisis de la deserción, seleccionar el concepto apropiado y las estrategias adecuadas para cada IES.

Modelos de análisis de la deserción estudiantilModelos sicológicos: señalan que los rasgos de la personalidad son los que diferencian a los estudiantes que terminan sus estudios regulares de aquellos que no lo logran. Fishbein y Ajzen (1975) en su Teoría de la Acción Razonada, analizan el comportamiento como actitudes en respuesta a objetos específicos, consideran normas subjetivas que guían el comportamiento hacia esos objetos y el control percibido sobre tal comportamiento. Señalan que la 'intención de tomar la acción' es determinada por dos factores: la 'actitud hacia tomar la acción', y la 'norma subjetiva', que se refiere a cómo se espera que el individuo se comporte en la sociedad, la cual es determinada por una evaluación de la expectativa. Decidir desertar o continuar es influenciada por: conductas previas, actitud acerca de la deserción o permanencia y normas subjetivas acerca de estas acciones. Afirman que la deserción es el resultado del debilitamiento de las metas originales.

Ethington (1990), desarrolla una teoría más general sobre las conductas de logro y concluye que el rendimiento académico previo afecta el desempeño futuro, así como su percepción de las dificultades de estudio, sus metas,

Fuente: Propuesta MEN año 2006

39

valores y expectativas de éxito. Bean y Eaton (2001), al proponer un modelo fundamentado en los procesos psicológicos que se relacionan con la integración académica y social, desarrollaron cuatro teorías psicológicas como líneas base del modelo: Teoría de actitud y comportamiento; Teoría del comportamiento de copia; Teoría de autoeficacia y Teoría de atribución. Destacaron la importancia que posee la institución al disponer de servicio de enseñanza y programas de apoyo para los estudiantes (comunidades de aprendizaje al primer año, seminarios de orientación profesional, etc.).

Modelos sociológicos. Resaltan la influencia de factores externos al individuo, adicionales a los psicológicos influyentes sobre la deserción. Spady (1970), basado en el modelo de Durkheim (1951) afirma que la deserción resulta de la falta de integración de los estudiantes con el entorno de la educación superior; donde el medio familiar es una de las muchas fuentes que expone a los estudiantes a influencias, expectativas y demandas que afectan su nivel de integración social en la universidad. Concluye que si las influencias señaladas no se producen en la dirección positiva, se genera un rendimiento académico deficiente, así como un bajo nivel de integración social y de satisfacción y de compromiso institucional que aumenta la probabilidad de deserción. Este autor presentó seis predictores de la deserción estudiantil en college's norteamericanos: integración académica, integración social, estado socioeconómico, género, calidad de la carrera y el promedio de notas en cada semestre. Así mismo, Astin (1999), en su modelo sobre la teoría de la participación, resalta la relación entre variables de las teorías pedagógicas tradicionales (recursos didácticos, contenidos de materias y en enfoque de la enseñanza) y los resultados del aprendizaje deseado por el estudiante y el profesor.

Modelos económicos: desarrollados por Cabrera et al. (1992 y 1993), Bernal et al. (2000), y St. John et al. (2000), resaltan dos modelos: (1) Costo/Beneficio: afirman que si los beneficios sociales y económicos asociados a los estudiantes son percibidos como mayores que los derivados por actividades alternas, el estudiante opta por permanecer en la universidad. La percepción del estudiante sobre su capacidad o incapacidad para cubrir los costos asociados a sus estudios, es un componente considerado crítico en este modelo y (2) Focalización de Subsidio: los subsidios educativos constituyen una forma de influir sobre la deserción y deben dirigirse a los grupos que presentan limitaciones reales para costear sus estudios. Contiene variables demográficas y

académicas, que sólo se incorporan en el análisis para controlar las fuertes variaciones que pueden desviar los efectos directos de los subsidios y los costos de los estudios sobre la retención estudiantil.

Modelo organizacional. Afirma que la deserción depende de las cualidades de la organización en la integración social y, particularmente, en el abandono de los estudiantes que ingresan a ella (Berger y Milem 2000; Berger 2002; Kuh 2002). Consideran muy relevante la calidad de la docencia y de la experiencia de aprender en forma activa por los estudiantes en las aulas, como positivo para la integración social del estudiante (Braxton et al. 1997).

Modelo de interacción. Tinto (1975) explica el proceso de permanencia en la educación superior como un ajuste gradual entre el estudiante y la institución, adquirido a partir de las experiencias académicas y sociales (integración). Este autor, integra el modelo de Spady (1970), con la teoría de intercambio de Nye (1976), donde expone el principio de que los seres humanos evitan las conductas que implican algún costo para ellos y en cambio buscan recompensas en las relaciones, interacciones y estados emocionales.

Bean y Vesper (1990) diseñaron un modelo fundado en factores externos a la institución, para explicar el proceso de la permanencia en los college's norteamericanos. Estas variables se relacionan con la institución, la per-sona, el ambiente o el ámbito exterior a la institución y muestran cómo estos factores tienen un peso significativo en la deserción, particular en la voluntaria.

Los estudios sobre la deserción presentados por el MEN, demuestran que ésta es generada por múltiples factores, tales como:

Por parte de los estudiantes y sus familias: •Problemas económicos de sostenibilidad.•Deficiencia académica antes y después de ingresar a la universidad.•Desorientación vocacional.•Insuficiente madurez para desenvolverse en el ambiente universitario.•Influencias culturales negativas (proyecto de vida, cultura del titulismo).•Deficiencias en las habilidades comunicativas en lectura y escritura.•Deficientes bases matemáticas.•Poco acompañamiento de padres y familiares.

Por parte del sistema:•Desarticulación de las IES con los otros niveles escolares.•Los docentes y los procesos pedagógicos de las IES sin la flexibilidad para ajustarse a las características y requerimientos del nuevo tipo de estudiante.•Reglamentos académicos inflexibles en las IES. •Los esfuerzos para evitar la deserción en las IES carecen de centralidad, son hechos aislados que no se coordinan en la totalidad de la institución. Faltan mecanismos de seguimiento y medición de los impactos de las acciones ejecutadas.•No existen suficientes acciones con otros niveles de la institucionalidad pública que inciden sobre algunas vari-ables que afectan la deserción: sistema nacional de salud, sistema financiero y entes territoriales.•Ausencia de programas de consejería estudiantil permanentes y bien consolidados

Métodos y MaterialesEl Estado y las IES teniendo en cuenta el impacto económico y social resultado de la deserción estudiantil, aúnan esfuerzos para conseguir su reducción y realizan las investigaciones fundamentadas en los diferentes modelos y teorías sobre este fenómeno inherente a la vida estudiantil relacionada a los procesos de selección, rendimiento académico y eficiencia del sistema educativo en general, desplegando entre otras actividades, las siguientes:

Con la participación de 70 instituciones de educación superior, se construyó una base de datos para el período comprendido entre 1998 y 2005, con la información de cada individuo que se matriculó y cursó algún programa de educación superior. Contiene información socioeconómica de los estudiantes. Además se incluyeron características de las IES, suministradas por el SNIES, al igual que variables económicas del entorno de las instituciones. Con toda esta información se hizo seguimiento a unos 800.000 estudiantes, para construir el perfil de cada uno de acuerdo con variables como ingreso familiar, rendimiento académico, vivienda y escolaridad de los padres. El estudio arrojó que, respecto a los ingresos del núcleo familiar de los estudiantes que presentaron las Pruebas de Estado y que ingresaron a la educación superior entre los años 1998 y 2005, el 87.1% del total registraron ingresos de su núcleo familiar entre uno y siete salarios mínimos en 1998, cifra que aumentó a 91.9% en el 2002 y a 95% en el 2005. Dentro de este grupo, el mayor incremento lo registraron aquellos estudiantes con ingresos familiares entre uno y dos

salarios mínimos que en 1998 participaron con el 19.0% del total, en 2002 representaban el 33.2% y para 2005, el 36.5%.

Asimismo, el MEN y las IES a través del Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior, (SPADIES) vienen desarrollando una herramienta informática de seguimiento de la deserción estudiantil para identificar y ponderar variables asociadas al fenómeno, calcular el riesgo de deserción y facilitar la elección, seguimiento y evaluación de impacto de las estrategias orientadas a disminuirla, mediante el seguimiento de las características socioeconómicas y académicas de cada estudiante y de las principales vari-ables relacionadas con la deserción. Esta herramienta, considera al estudiante desertor como aquel que abandona la institución de educación superior durante dos periodos consecutivos y tiene como propósito disponer de una cuantificación sectorial del fenómeno que facilite los referentes más importantes para las instituciones. Para tal efecto, se calcula el riesgo de deserción del estudiante en cada semestre y lo clasifica en uno de cinco grupos de riesgo, siendo el Grupo 1 el de estudiantes con menores posibilidades de abandonar sus estudios y el Grupo 5 el de mayor peligro de hacerlo. Dependiendo del riesgo y de los factores más relevantes, se puede pronosticar el impacto o los resultados de uno u otro programa de apoyo aplicado según la situación par-ticular del estudiante, lo que facilita la toma de decisiones efectivas y el uso eficiente de recursos que cuantifiquen la magnitud de deserción nacional y demás criterios tales como el origen de la institución (deserción en instituciones de educación públicas y privadas), el carácter institucional (deserción en instituciones técnicas profesionales, instituciones tecnológicas, instituciones universitarias y universidades), las regiones (por departamentos) y otras variables como género y área de conocimiento.

La información del SNIES, permite observar la permanencia de un estudiante en educación superior hasta su deserción o graduación, mediante el seguimiento a diferentes factores (institucionales, académicos, personales, financieros) relacionados con la deserción, y observa la variación en el tiempo del efecto de cada factor generador de riesgo. Estos propósitos implican, en primer lugar, hacer conciencia del reto, y en segundo lugar, generar acuerdos que involucren a muchos actores que intervienen en el proceso: el Estado en todas sus representaciones, las IES, los entes territoriales, el sector productivo y la sociedad.

41

Consecuentemente, las IES deben establecer y exigir una coherencia entre sus visiones y las metas de Visión Colombia 2019, comprometiéndose con ofertas Técnicas y Tecnológicas, que apoyen, además de las matrículas, el transporte y otros costos asociados a la misma, así como lo relacionado con la seguridad social, la salud, la protección a las zonas cercanas a los centros educativos y a los jóvenes para evitar deterioro de su comportamiento social, permitir el desarrollo físico, propiciar bajos costos de transporte, entornos amables, vías de acceso apropiadas, etc. Al respecto, las IES, desarrollan diversas estrategias para el cumplimiento de las metas en educación para el proyecto Visión Colombia II Centenario: 2019, con lo que se pretende:

Garantizar un aumento creciente en el acceso de los estudiantes colombianos a la educación superior, con el fin de:

•Orientar los apoyos del Estado a aquellas IES o estudiantes de IES que muestren índices de gestión institucional eficientes, en relación con los estudiantes que ingresan y los estudiantes que se gradúan.•Establecer políticas regionales que subsidien la manutención de estudiantes con mejores promedios académicos.•Apoyar desde el Estado a las IES y a sus estudiantes, mediante estrategias tendientes a utilizar las sillas vacías y lograr un menor valor de la matrícula con la concurrencia de esfuerzos del Gobierno, de las IES, de Gobiernos locales, de empresarios en desarrollo de su responsabilidad social. •Crear jornadas especiales que permitan ingresos laborales para los estudiantes.•Crear Centros Comunitarios para regiones apartadas, que garanticen su permanencia, de acuerdo con las necesidades específicas de la región.

Disminuir la deserción y garantizar la permanencia con equidad, teniendo en cuenta:

Desde lo académico •Evaluar los mecanismos de admisión especial (Minorías étnicas, desplazados, reinsertados, estudiantes de zonas apartadas) y estimular su promoción.•Realizar estudios de deserción en cada universidad y desarrollar sistemas de seguimiento y de evaluación.•Comprometer al estamento docente en los programas conducentes a disminuir la deserción.•Establecer programas institucionales en el marco del bienestar universitario y en asocio con los directivos

académicos, que acompañen a los estudiantes con mayores dificultades académicas con programas como: técnicas de auto-estudio, tutorías docentes, consejería estudiantil, compañero tutor, etc. •Desarrollar en las instituciones programas de acción afirmativa en pro de la permanencia estudiantil.•Incentivar procesos de desarrollo pedagógico innovadores que garanticen la permanencia estudiantil.•Propiciar reformas curriculares y reglamentarias flexibles que ayuden a la retención.

Desde lo socioeconómico •Fomentar programas de pago de matrícula con prestación de servicios de los estudiantes a las IES.•Revisar la política de apoyo financiero a los estudiantes en el marco de bienestar universitario que además de créditos a las matrículas, incluyan otros factores (vivienda, alimentación y transporte). •Promover estrategias de empleo para estudiantes o la vinculación laboral temporal en las áreas académicas o administrativas.•Incentivar en todas las IES, programas de apoyo social a los estudiantes, proyectos de empresas productivo y social, psicológico, de cultura ciudadana, transparencia y paz. Desde la orientación profesional y las competencias •Contribuir al fortalecimiento de la educación media a través de cursos de nivelación académica para ingreso a la universidad en las áreas de mayor deficiencia.•Articular los programas de los colegios con los de la educación superior para formar estudiantes con los requerimientos de la universidad.•Adecuar permanentemente el currículo en las universidades para recibir estudiantes según los cambios producidos en los colegios con el proceso de transformación que plantea el Estado en su Visión 2019. •Fortalecer los procesos de orientación profesional y de inscripciones a través de programas de interacción entre las IES y los estudiantes de secundaria.

Desde el acompañamiento sicoafectivo •Implementar programas de bienestar que permitan identificar y solucionar problemas de salud mental del estudiante.•Implementar programas de apoyo a las familias de los estudiantes, con la participación activa de los padres.

Las estrategias de este proyecto son sensibles a la situación actual de cobertura y de deserción en la educación superior y tratan de brindar un apoyo no sólo informativo, sino de calidad de la educación y el

Por parte del sistema:•Desarticulación de las IES con los otros niveles escolares.•Los docentes y los procesos pedagógicos de las IES sin la flexibilidad para ajustarse a las características y requerimientos del nuevo tipo de estudiante.•Reglamentos académicos inflexibles en las IES. •Los esfuerzos para evitar la deserción en las IES carecen de centralidad, son hechos aislados que no se coordinan en la totalidad de la institución. Faltan mecanismos de seguimiento y medición de los impactos de las acciones ejecutadas.•No existen suficientes acciones con otros niveles de la institucionalidad pública que inciden sobre algunas vari-ables que afectan la deserción: sistema nacional de salud, sistema financiero y entes territoriales.•Ausencia de programas de consejería estudiantil permanentes y bien consolidados

Métodos y MaterialesEl Estado y las IES teniendo en cuenta el impacto económico y social resultado de la deserción estudiantil, aúnan esfuerzos para conseguir su reducción y realizan las investigaciones fundamentadas en los diferentes modelos y teorías sobre este fenómeno inherente a la vida estudiantil relacionada a los procesos de selección, rendimiento académico y eficiencia del sistema educativo en general, desplegando entre otras actividades, las siguientes:

Con la participación de 70 instituciones de educación superior, se construyó una base de datos para el período comprendido entre 1998 y 2005, con la información de cada individuo que se matriculó y cursó algún programa de educación superior. Contiene información socioeconómica de los estudiantes. Además se incluyeron características de las IES, suministradas por el SNIES, al igual que variables económicas del entorno de las instituciones. Con toda esta información se hizo seguimiento a unos 800.000 estudiantes, para construir el perfil de cada uno de acuerdo con variables como ingreso familiar, rendimiento académico, vivienda y escolaridad de los padres. El estudio arrojó que, respecto a los ingresos del núcleo familiar de los estudiantes que presentaron las Pruebas de Estado y que ingresaron a la educación superior entre los años 1998 y 2005, el 87.1% del total registraron ingresos de su núcleo familiar entre uno y siete salarios mínimos en 1998, cifra que aumentó a 91.9% en el 2002 y a 95% en el 2005. Dentro de este grupo, el mayor incremento lo registraron aquellos estudiantes con ingresos familiares entre uno y dos

salarios mínimos que en 1998 participaron con el 19.0% del total, en 2002 representaban el 33.2% y para 2005, el 36.5%.

Asimismo, el MEN y las IES a través del Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior, (SPADIES) vienen desarrollando una herramienta informática de seguimiento de la deserción estudiantil para identificar y ponderar variables asociadas al fenómeno, calcular el riesgo de deserción y facilitar la elección, seguimiento y evaluación de impacto de las estrategias orientadas a disminuirla, mediante el seguimiento de las características socioeconómicas y académicas de cada estudiante y de las principales vari-ables relacionadas con la deserción. Esta herramienta, considera al estudiante desertor como aquel que abandona la institución de educación superior durante dos periodos consecutivos y tiene como propósito disponer de una cuantificación sectorial del fenómeno que facilite los referentes más importantes para las instituciones. Para tal efecto, se calcula el riesgo de deserción del estudiante en cada semestre y lo clasifica en uno de cinco grupos de riesgo, siendo el Grupo 1 el de estudiantes con menores posibilidades de abandonar sus estudios y el Grupo 5 el de mayor peligro de hacerlo. Dependiendo del riesgo y de los factores más relevantes, se puede pronosticar el impacto o los resultados de uno u otro programa de apoyo aplicado según la situación par-ticular del estudiante, lo que facilita la toma de decisiones efectivas y el uso eficiente de recursos que cuantifiquen la magnitud de deserción nacional y demás criterios tales como el origen de la institución (deserción en instituciones de educación públicas y privadas), el carácter institucional (deserción en instituciones técnicas profesionales, instituciones tecnológicas, instituciones universitarias y universidades), las regiones (por departamentos) y otras variables como género y área de conocimiento.

La información del SNIES, permite observar la permanencia de un estudiante en educación superior hasta su deserción o graduación, mediante el seguimiento a diferentes factores (institucionales, académicos, personales, financieros) relacionados con la deserción, y observa la variación en el tiempo del efecto de cada factor generador de riesgo. Estos propósitos implican, en primer lugar, hacer conciencia del reto, y en segundo lugar, generar acuerdos que involucren a muchos actores que intervienen en el proceso: el Estado en todas sus representaciones, las IES, los entes territoriales, el sector productivo y la sociedad.

41

Consecuentemente, las IES deben establecer y exigir una coherencia entre sus visiones y las metas de Visión Colombia 2019, comprometiéndose con ofertas Técnicas y Tecnológicas, que apoyen, además de las matrículas, el transporte y otros costos asociados a la misma, así como lo relacionado con la seguridad social, la salud, la protección a las zonas cercanas a los centros educativos y a los jóvenes para evitar deterioro de su comportamiento social, permitir el desarrollo físico, propiciar bajos costos de transporte, entornos amables, vías de acceso apropiadas, etc. Al respecto, las IES, desarrollan diversas estrategias para el cumplimiento de las metas en educación para el proyecto Visión Colombia II Centenario: 2019, con lo que se pretende:

Garantizar un aumento creciente en el acceso de los estudiantes colombianos a la educación superior, con el fin de:

•Orientar los apoyos del Estado a aquellas IES o estudiantes de IES que muestren índices de gestión institucional eficientes, en relación con los estudiantes que ingresan y los estudiantes que se gradúan.•Establecer políticas regionales que subsidien la manutención de estudiantes con mejores promedios académicos.•Apoyar desde el Estado a las IES y a sus estudiantes, mediante estrategias tendientes a utilizar las sillas vacías y lograr un menor valor de la matrícula con la concurrencia de esfuerzos del Gobierno, de las IES, de Gobiernos locales, de empresarios en desarrollo de su responsabilidad social. •Crear jornadas especiales que permitan ingresos laborales para los estudiantes.•Crear Centros Comunitarios para regiones apartadas, que garanticen su permanencia, de acuerdo con las necesidades específicas de la región.

Disminuir la deserción y garantizar la permanencia con equidad, teniendo en cuenta:

Desde lo académico •Evaluar los mecanismos de admisión especial (Minorías étnicas, desplazados, reinsertados, estudiantes de zonas apartadas) y estimular su promoción.•Realizar estudios de deserción en cada universidad y desarrollar sistemas de seguimiento y de evaluación.•Comprometer al estamento docente en los programas conducentes a disminuir la deserción.•Establecer programas institucionales en el marco del bienestar universitario y en asocio con los directivos

académicos, que acompañen a los estudiantes con mayores dificultades académicas con programas como: técnicas de auto-estudio, tutorías docentes, consejería estudiantil, compañero tutor, etc. •Desarrollar en las instituciones programas de acción afirmativa en pro de la permanencia estudiantil.•Incentivar procesos de desarrollo pedagógico innovadores que garanticen la permanencia estudiantil.•Propiciar reformas curriculares y reglamentarias flexibles que ayuden a la retención.

Desde lo socioeconómico •Fomentar programas de pago de matrícula con prestación de servicios de los estudiantes a las IES.•Revisar la política de apoyo financiero a los estudiantes en el marco de bienestar universitario que además de créditos a las matrículas, incluyan otros factores (vivienda, alimentación y transporte). •Promover estrategias de empleo para estudiantes o la vinculación laboral temporal en las áreas académicas o administrativas.•Incentivar en todas las IES, programas de apoyo social a los estudiantes, proyectos de empresas productivo y social, psicológico, de cultura ciudadana, transparencia y paz. Desde la orientación profesional y las competencias •Contribuir al fortalecimiento de la educación media a través de cursos de nivelación académica para ingreso a la universidad en las áreas de mayor deficiencia.•Articular los programas de los colegios con los de la educación superior para formar estudiantes con los requerimientos de la universidad.•Adecuar permanentemente el currículo en las universidades para recibir estudiantes según los cambios producidos en los colegios con el proceso de transformación que plantea el Estado en su Visión 2019. •Fortalecer los procesos de orientación profesional y de inscripciones a través de programas de interacción entre las IES y los estudiantes de secundaria.

Desde el acompañamiento sicoafectivo •Implementar programas de bienestar que permitan identificar y solucionar problemas de salud mental del estudiante.•Implementar programas de apoyo a las familias de los estudiantes, con la participación activa de los padres.

Las estrategias de este proyecto son sensibles a la situación actual de cobertura y de deserción en la educación superior y tratan de brindar un apoyo no sólo informativo, sino de calidad de la educación y el

fortalecimiento de las finanzas de las IES.

Tinto (1989) presenta los diferentes puntos de vistas como puede definir la deserción, así:

1. La deserción como comportamiento individualEl simple acto de abandonar una universidad puede tener significados múltiples y totalmente diferentes para aquellos que están implicados o son afectados por ese comportamiento. La Universidad puede definir el abandono como un fracaso en completar un programa de estudios pero los estudiantes pueden interpretarlo como un acto positivo hacia una nueva meta. Las metas y propósitos que tienen las personas al incorporarse al sistema de educación superior, muestra las intenciones de los estudiantes y, algunos de ellos, no se identifican con la graduación ni son necesariamente compatibles con los de la institución y pueden no ser perfectamente claras para la persona que se inscribe en la universidad y, por lo tanto, cambiar durante la trayectoria académica.

Algunos estudiantes modifican las metas durante el curso de la carrera por causa de una mayor madurez o por efecto de la experiencia universitaria, al comprender que la educación superior en general (o la que se proporciona en una determinada institución) no es lo que requieren, sin que esta toma de conciencia constituya un intento frustrado. En realidad, esto significa una identificación más práctica y madura de sus necesidades, intereses a largo plazo y tipos de actividades adecuadas para satisfacerlas. Para otros, expresa la comprensión de que las metas anteriormente adoptadas no correspondían a sus intereses reales, y que pueden requerir más tiempo y va r i adas expe r i enc ias pa ra de te rm ina r los . Eventualmente, muchas personas abandonan las instituciones para cambiarse a otras, o simplemente aplazan sus estudios. Estos comportamientos no deben tomarse como abandono relacionado con fracaso, sino como producto de la maduración intelectual del estudiante y del efecto causado por la participación de las IES en el proceso del desarrollo individual.

2. Elementos del proceso de deserción individualLa deserción depende tanto de las intenciones individuales como de los procesos sociales e intelectuales a través de los cuales las personas proyectan sus metas en una universidad. La energía, motivación y habilidad personal son elementos importantes en la consecución del éxito pero cierto número de estudiantes no tienen el suficiente interés o carecen de carácter para responder a las exigencias

requeridas para completar una carrera, mostrando que no están lo suficientemente comprometidas para lograr la meta y que su abandono es prácticamente un hecho. La falta de habilidades sociales, en especial entre los sectores desfavorecidos del estudiantado, es particularmente importante en relación con el fracaso para mantener niveles adecuados de rendimiento académico y los estímulos intelectuales y sociales propios de esas interacciones parecen ser parte fundamental del proceso para alcanzar sus metas educativas. Aunque algunos abandonos son producidos por bajo rendimiento académico, la mayor parte de las deserciones son voluntarias, que antes que causadas por habilidades inadecuadas, parecen originarse más bien en una insuficiente integración personal con los ambientes intelectual y social de la comunidad institucional.

3. La variabilidad del grupo y del tiempoLas características del proceso de deserción difieren según las poblaciones de estudiantes y las etapas de la carrera. Es claro que los alumnos pertenecientes a minorías enfrentan problemas especiales para relacionarse y establecer vínculos sociales y académicos en la gran mayoría de universidades. Para esta clase de estudiantes, ciertos elementos de la integración social y académica originados en la interacción con otros estudiantes y miembros del personal docente, pueden ser relativamente más importantes para su continuidad que para la mayoría de los alumnos. El sentimiento de no estar marginado de la vida institucional y sentirse integrado con su ambiente, al parecer es determinante de los exitosos programas de intervención que buscan la permanencia de los individuos pertenecientes a minorías o con antecedentes desventajosos. Asimismo, se observa que los alumnos que concurren a grandes instituciones con residencias estudiantiles y no habitan en ellas, muestran limitaciones en la interacción personal con otros estudiantes y docentes, afectando su rendimiento académico.

La dinámica de la deserción también varía durante el transcurso de la carrera. Las deserciones tempranas son por lo general completamente diferentes de las que se producen en los últimos años, siendo más frecuente en los primeros años de la carrera y más probable que sea voluntaria, debido a que las dificultades para establecer contactos con la comunidad social e intelectual de la institución y lograr amistades en ella, tienden a ser mayores en la etapa temprana de la carrera. Algunos estudiantes necesitan tiempo para ajustarse al mundo más adulto de la universidad y desarrollar las habilidades

43

apropiadas para afrontar los problemas derivados de las relaciones sociales en la comunidad universitaria. La investigación ha demostrado que la integración tiene gran importancia para la permanencia en la institución de los estudiantes en desventaja o pertenecientes a minoría, al igual que para los alumnos adultos que regresan a la universidad, en número cada vez mayor, es muy importante establecer interacciones con los jóvenes condiscípulos para lograr su permanencia en la misma.

4. La deserción desde el punto de vista institucionalPara las instituciones, la deserción es, en algunos casos, una tarea más simple en el sentido de que todos los sujetos que abandonan una institución de educación superior pueden ser clasificados como desertores, especialmente en el sector privado. No obstante, las universidades al definir la deserción deben identificar qué tipos de abandono, deben ser calificados como deserciones y cuáles considerados como un resultado normal del funcionamiento institucional, al establecer que la decisión de abandonar puede obedecer a distintas causas, algunas susceptibles de intervención institucional y otras no. Las primeras, constituirán el punto de partida para describirla según la perspectiva institucional y determinar las bases para elaborar estrategias eficaces que mejoren la retención estudiantil, y eviten el empleo innecesario de recursos en causas que no lo requieran.

5. La trayectoria académica y la deserciónExisten varios periodos críticos en el recorrido estudiantil en que las interacciones entre la institución y los alumnos pueden influir directamente en la deserción. El primero se desarrolla durante el proceso de admisión cuando el estudiante realiza el primer contacto con la universidad. Durante esta etapa de indagación y solicitud para ingresar a una determinada institución se forman las primeras impresiones sobre las características sociales e intelectuales de la misma y la formación de esperanzas irreales sobre las condiciones de la vida estudiantil o académica puede conducir a decepciones tempranas que conlleven a la deserción. Por lo tanto, corresponde a las instituciones generar en los estudiantes que ingresan, expectativas realistas y precisas de las características de la vida institucional.

Otro periodo crítico en el recorrido académico del estudiante es el de transición del colegio a la universidad, presentando muchas dificultades en las grandes universidades con residencias estudiantiles, donde los alumnos son obligados a transitar desde el ambiente

conocido y relativamente seguro a un mundo en apariencia impersonal de la universidad, donde prima el individualismo. La rapidez y el grado de la transición plantean a muchos estudiantes serios problemas en el proceso de ajuste, que no todos son capaces de cumplir en forma independiente, siendo la deserción más frecuente en ese periodo. Este es el momento justo cuando las IES deben actuar para prevenir el abandono temprano con medidas institucionales que puedan producir efectos inmediatos y duraderos en la retención estudiantil.

Para el estudiante maduro que ha reingresado a la universidad, puede resultar traumática la transición entre el mundo del hogar o del trabajo y el ambiente juvenil de la institución y ser igualmente severa para jóvenes campesinos que asisten a grandes universidades urbanas o para individuos pertenecientes a minorías o en condiciones desventajosas que concurren a instituciones con alumnos mayoritariamente de clase media. Durante el periodo de transición, el abandono se origina en algunos casos, en la incapacidad para satisfacer exigencias académicas que en gran parte son deserciones voluntarias. Algunos individuos deciden que las exigencias de la vida académica no son congruentes con sus intereses y preferencias; otros tienen dificultades para lograr relaciones en los ambientes académico y social de la universidad; y aun hay estudiantes que prefieren no establecer esas relaciones, porque encuentran que las características de la comunidad institucional son inapropiadas para sus escalas de valores y afinidades sociales, en tanto que cierto número de sujetos son incapaces de tomar decisiones sobre la forma en que deben dirigir sus energías y recursos, y otros llegan a la conclusión de que completar estudios universitarios no constituye una meta.

6. El carácter variable de la deserción según las institucionesLas universidades, cada una con metas y estudiantes diferentes, asumen definiciones diversas de la deserción. Es así como las instituciones con carreras de dos años, la deserción para transferirse a otra universidad de mayor nivel académico puede constituir una forma de abandono comprensible y hasta deseable, mientras que este comportamiento en una institución privada puede ser considerado como un gran problema. Cada deserción es una fuente de preocupaciones para las universidades que virtualmente aceptan a todos los individuos que solicitan ingresar a ellas (más del 50% de las instituciones de educación superior), pero puede tener menos

fortalecimiento de las finanzas de las IES.

Tinto (1989) presenta los diferentes puntos de vistas como puede definir la deserción, así:

1. La deserción como comportamiento individualEl simple acto de abandonar una universidad puede tener significados múltiples y totalmente diferentes para aquellos que están implicados o son afectados por ese comportamiento. La Universidad puede definir el abandono como un fracaso en completar un programa de estudios pero los estudiantes pueden interpretarlo como un acto positivo hacia una nueva meta. Las metas y propósitos que tienen las personas al incorporarse al sistema de educación superior, muestra las intenciones de los estudiantes y, algunos de ellos, no se identifican con la graduación ni son necesariamente compatibles con los de la institución y pueden no ser perfectamente claras para la persona que se inscribe en la universidad y, por lo tanto, cambiar durante la trayectoria académica.

Algunos estudiantes modifican las metas durante el curso de la carrera por causa de una mayor madurez o por efecto de la experiencia universitaria, al comprender que la educación superior en general (o la que se proporciona en una determinada institución) no es lo que requieren, sin que esta toma de conciencia constituya un intento frustrado. En realidad, esto significa una identificación más práctica y madura de sus necesidades, intereses a largo plazo y tipos de actividades adecuadas para satisfacerlas. Para otros, expresa la comprensión de que las metas anteriormente adoptadas no correspondían a sus intereses reales, y que pueden requerir más tiempo y va r i adas expe r i enc ias pa ra de te rm ina r los . Eventualmente, muchas personas abandonan las instituciones para cambiarse a otras, o simplemente aplazan sus estudios. Estos comportamientos no deben tomarse como abandono relacionado con fracaso, sino como producto de la maduración intelectual del estudiante y del efecto causado por la participación de las IES en el proceso del desarrollo individual.

2. Elementos del proceso de deserción individualLa deserción depende tanto de las intenciones individuales como de los procesos sociales e intelectuales a través de los cuales las personas proyectan sus metas en una universidad. La energía, motivación y habilidad personal son elementos importantes en la consecución del éxito pero cierto número de estudiantes no tienen el suficiente interés o carecen de carácter para responder a las exigencias

requeridas para completar una carrera, mostrando que no están lo suficientemente comprometidas para lograr la meta y que su abandono es prácticamente un hecho. La falta de habilidades sociales, en especial entre los sectores desfavorecidos del estudiantado, es particularmente importante en relación con el fracaso para mantener niveles adecuados de rendimiento académico y los estímulos intelectuales y sociales propios de esas interacciones parecen ser parte fundamental del proceso para alcanzar sus metas educativas. Aunque algunos abandonos son producidos por bajo rendimiento académico, la mayor parte de las deserciones son voluntarias, que antes que causadas por habilidades inadecuadas, parecen originarse más bien en una insuficiente integración personal con los ambientes intelectual y social de la comunidad institucional.

3. La variabilidad del grupo y del tiempoLas características del proceso de deserción difieren según las poblaciones de estudiantes y las etapas de la carrera. Es claro que los alumnos pertenecientes a minorías enfrentan problemas especiales para relacionarse y establecer vínculos sociales y académicos en la gran mayoría de universidades. Para esta clase de estudiantes, ciertos elementos de la integración social y académica originados en la interacción con otros estudiantes y miembros del personal docente, pueden ser relativamente más importantes para su continuidad que para la mayoría de los alumnos. El sentimiento de no estar marginado de la vida institucional y sentirse integrado con su ambiente, al parecer es determinante de los exitosos programas de intervención que buscan la permanencia de los individuos pertenecientes a minorías o con antecedentes desventajosos. Asimismo, se observa que los alumnos que concurren a grandes instituciones con residencias estudiantiles y no habitan en ellas, muestran limitaciones en la interacción personal con otros estudiantes y docentes, afectando su rendimiento académico.

La dinámica de la deserción también varía durante el transcurso de la carrera. Las deserciones tempranas son por lo general completamente diferentes de las que se producen en los últimos años, siendo más frecuente en los primeros años de la carrera y más probable que sea voluntaria, debido a que las dificultades para establecer contactos con la comunidad social e intelectual de la institución y lograr amistades en ella, tienden a ser mayores en la etapa temprana de la carrera. Algunos estudiantes necesitan tiempo para ajustarse al mundo más adulto de la universidad y desarrollar las habilidades

43

apropiadas para afrontar los problemas derivados de las relaciones sociales en la comunidad universitaria. La investigación ha demostrado que la integración tiene gran importancia para la permanencia en la institución de los estudiantes en desventaja o pertenecientes a minoría, al igual que para los alumnos adultos que regresan a la universidad, en número cada vez mayor, es muy importante establecer interacciones con los jóvenes condiscípulos para lograr su permanencia en la misma.

4. La deserción desde el punto de vista institucionalPara las instituciones, la deserción es, en algunos casos, una tarea más simple en el sentido de que todos los sujetos que abandonan una institución de educación superior pueden ser clasificados como desertores, especialmente en el sector privado. No obstante, las universidades al definir la deserción deben identificar qué tipos de abandono, deben ser calificados como deserciones y cuáles considerados como un resultado normal del funcionamiento institucional, al establecer que la decisión de abandonar puede obedecer a distintas causas, algunas susceptibles de intervención institucional y otras no. Las primeras, constituirán el punto de partida para describirla según la perspectiva institucional y determinar las bases para elaborar estrategias eficaces que mejoren la retención estudiantil, y eviten el empleo innecesario de recursos en causas que no lo requieran.

5. La trayectoria académica y la deserciónExisten varios periodos críticos en el recorrido estudiantil en que las interacciones entre la institución y los alumnos pueden influir directamente en la deserción. El primero se desarrolla durante el proceso de admisión cuando el estudiante realiza el primer contacto con la universidad. Durante esta etapa de indagación y solicitud para ingresar a una determinada institución se forman las primeras impresiones sobre las características sociales e intelectuales de la misma y la formación de esperanzas irreales sobre las condiciones de la vida estudiantil o académica puede conducir a decepciones tempranas que conlleven a la deserción. Por lo tanto, corresponde a las instituciones generar en los estudiantes que ingresan, expectativas realistas y precisas de las características de la vida institucional.

Otro periodo crítico en el recorrido académico del estudiante es el de transición del colegio a la universidad, presentando muchas dificultades en las grandes universidades con residencias estudiantiles, donde los alumnos son obligados a transitar desde el ambiente

conocido y relativamente seguro a un mundo en apariencia impersonal de la universidad, donde prima el individualismo. La rapidez y el grado de la transición plantean a muchos estudiantes serios problemas en el proceso de ajuste, que no todos son capaces de cumplir en forma independiente, siendo la deserción más frecuente en ese periodo. Este es el momento justo cuando las IES deben actuar para prevenir el abandono temprano con medidas institucionales que puedan producir efectos inmediatos y duraderos en la retención estudiantil.

Para el estudiante maduro que ha reingresado a la universidad, puede resultar traumática la transición entre el mundo del hogar o del trabajo y el ambiente juvenil de la institución y ser igualmente severa para jóvenes campesinos que asisten a grandes universidades urbanas o para individuos pertenecientes a minorías o en condiciones desventajosas que concurren a instituciones con alumnos mayoritariamente de clase media. Durante el periodo de transición, el abandono se origina en algunos casos, en la incapacidad para satisfacer exigencias académicas que en gran parte son deserciones voluntarias. Algunos individuos deciden que las exigencias de la vida académica no son congruentes con sus intereses y preferencias; otros tienen dificultades para lograr relaciones en los ambientes académico y social de la universidad; y aun hay estudiantes que prefieren no establecer esas relaciones, porque encuentran que las características de la comunidad institucional son inapropiadas para sus escalas de valores y afinidades sociales, en tanto que cierto número de sujetos son incapaces de tomar decisiones sobre la forma en que deben dirigir sus energías y recursos, y otros llegan a la conclusión de que completar estudios universitarios no constituye una meta.

6. El carácter variable de la deserción según las institucionesLas universidades, cada una con metas y estudiantes diferentes, asumen definiciones diversas de la deserción. Es así como las instituciones con carreras de dos años, la deserción para transferirse a otra universidad de mayor nivel académico puede constituir una forma de abandono comprensible y hasta deseable, mientras que este comportamiento en una institución privada puede ser considerado como un gran problema. Cada deserción es una fuente de preocupaciones para las universidades que virtualmente aceptan a todos los individuos que solicitan ingresar a ellas (más del 50% de las instituciones de educación superior), pero puede tener menos

trascendencia para aquellas altamente selectivas que admiten sólo a una pequeña proporción de aspirantes (10% de todas las instituciones).

Las diferentes características institucionales también pueden contribuir a explicar la variable frecuencia que se observa en los distintos tipos de abandono. En las instituciones pequeñas se puede incrementar la posibilidad de interacciones frecuentes entre estudiantes y entre éstos y los profesores, pero se restringe en la gama de subculturas estudiantiles para establecer relaciones, por lo que la integración puede ser más difícil para las personas con orientaciones sociales o intelectuales distintas o disidentes. Tal situación es menos probable en las universidades grandes, donde es más amplio el espectro de subculturas estudiantiles; aunque los grupos académicos muy numerosos suelen limitar a los estudiantes las oportunidades para establecer contacto con los profesores fuera del aula.

7. La deserción según la perspectiva estatalPara el Estado, los abandonos que implican transferencias entre instituciones estatales no son deserciones en el sentido riguroso del término y sólo se trata de cambios internos efectuados en el sector público. Sin embargo, si se producen flujos de alumnos hacia las instituciones privadas o ubicadas fuera de los departamentos, es probable que estos abandonos sean considerados como deserciones. Desde la perspectiva nacional sólo aquellas formas de abandono universitario que significan a la vez el abandono de todo el sistema for-mal de educación superior son consideradas deserciones y todos los flujos estudiantiles que expresan transferencias interinstitucionales suelen considerarse migraciones internas de alumnos dentro del sistema educativo. Sin embargo, en los organismos educativos de alto nivel, es importante distinguir entre las transferencias y los abandonos totales del sistema y, en lo que respecta a las primeras, entre aquellos traslados que ocurren entre instituciones del sector público o del estado, y los que se llevan a cabo entre universidades públicas y privadas o implican flujos estudiantiles hacia otros departamentos. Para estos organismos, la deserción se produce sólo si una persona abandona o interrumpe su vinculación con cualquiera de las modalidades dependientes del sistema de educación superior.

8. Límites de las políticas nacionales para la retención estudiantilNo todos los flujos estudiantiles que se producen dentro

de una región perteneciente a una jurisdicción educativa, o hacia el exterior de la misma, pueden ser tratados con facilidad por las políticas de educación superior. Las políticas que son eficaces para modificar la migración de c ie r tos grupos de estud iantes pueden ser contraproducentes o inútiles en otros. En cualquier caso, existen factores sociales generales que también limitan la eficacia de las intervenciones nacionales para mejorar la retención. Estos factores sirven de base y configuran la real disposición para permanecer en la educación supe-rior, mediante procesos que no son fácilmente modificables por la intervención regional o nacional. Impacto de los programas de apoyo

En muchas IES es frecuente encontrar apoyos financieros, académicos, psicológicos y de otra naturaleza para contrarrestar la deserción estudiantil. El impacto de los apoyos financieros en la permanencia de los estudiantes, se muestra menos eficiente en los primeros periodos de los programas, ya que una proporción de los estudiantes que lo recibe desertan pero tiene una incidencia significativa a partir del quinto semestre o mitad del programa académico. Por su parte, los resultados del estudio indican que el apoyo académico es más efectivo durante los primeros semestres y que un apoyo financiero produce mayor impacto en los estudiantes de cuarto semestre en adelante.

El apoyo financiero que las instituciones de educación superior realizan, se concentra en:

Apoyo financiero! Becas y descuentos en el valor de la matrícula por méritos académicos, deportivos, artísticos.! Descuentos en el valor de la matrícula por convenios interinstitucionales o cooperación extranjera, acuerdo sindicales o con los empleados.! Estímulos económicos por participación en actividades curriculares.! Financiación directa del valor de la matrícula.! Gestión ante instituciones bancarias para la financiación del valor de la matrícula.

Apoyo académico! Tutorías: Consisten en un acompañamiento, generalmente individualizado, que se ofrece al estudiante para contribuir al desarrollo y mejoramiento de su potencial académico, sus competencias y la construcción de un plan de vida,! Monitorias: Son asesorías o complementos académicos

45

para aclarar, afirmar ampliar aspectos relacionados con la enseñanza-aprendizaje.! Refuerzos: Son actividades académicas con el propósito de fortalecer y reforzar el aprendizaje, las habilidades y competencias,! Nivelatorios: cursos que permite que los estudiantes que reprobaron una materia o crédito académico puedan aprobarla y queden así nivelados para el semestre siguiente y que los estudiantes que deseen puedan adelantar materias y/o créditos académicos de semestres subsiguientes.

Elección estratégica y acción institucionalCada universidad debe seleccionar su curso de acción y adoptar diversas estrategias que le permitan controlar la deserción, implementado medidas relacionadas con asesoramiento académico en la etapa temprana de la carrera, o tratando de integrar las actividades de las dependencias dedicadas a la admisión, asesoramiento, orientación y servicios estudiantiles, en pro de facilitar la transición del colegio a la universidad. Pueden, también, desarrollar amplios programas para mejorar la retención o promover reestructuraciones en la organización institucional que incrementen la interacción entre estudiantes y docentes, dentro y fuera del aula. Todas las formas de abandono pueden ser rotuladas como deserción, pero no son igualmente merecedoras de acciones institucionales y ninguna universidad puede solucionar todos los casos de abandono. La tarea de la universidad es definir la deserción en términos relacionados tanto con metas educativas como institucionales, y considerar que su meta es educar y no solo recibir estudiantes.

Enfoques para estudiar la deserción estudiantil:

1. De integración: define deserción como una insuficiente integración del estudiante con los ambientes intelectual y social de la comunidad universitaria. En el concepto de "anomía", Durkheim describe la falta de integración del individuo con el contexto, ya sea este último social, económico, cultural u organizacional. Al respecto, varios trabajos han explicado la deserción como:

! Un desequilibrio entre las necesidades del alumno y los satisfactores que éste encuentra en el medio universitario (León Festinger, 1962);! Una discrepancia entre las expectativas y los logros de los alumnos (J. Flannery et al, 1973);! Un debilitamiento del compromiso y expectativas iniciales que tiene el estudiante con la comunidad

institucional y el ámbito universitario en general (V. Tinto, 1975; W.G. Spady, 1971; P.T. Terenzini y E.T. Pascarella, 1979), y.! Desajuste entre los tipos de personalidad y los tipos de medio ambiente (J.L. Holland, 1966).

Cuando el estudiante interpreta su realidad, puede darle sentido a su propia vivencia al tomar la deserción como el resultado de una falta de integración. Las variables analizadas en este tipo de estudios pueden ser agrupadas como: académicas, sociales, culturales y familiares. Se debe tener en cuenta factores que hacen parte de la crisis económica, los cuales afectan el ingreso del estudiante o de su familia y generan la deserción.

2. Estructural: considera la deserción estudiantil como el resultado de las contradicciones de los diferentes subsistemas (político, económico y social) que integran el sistema social en su conjunto, que finalmente inciden en la decisión de desertar. Por lo general, adoptan una postura crítica en relación con el rol que la educación superior tiene; como reproductora de las condiciones sociales, como canal de movilidad social, entre otros.

Estos estudios no se encuentran ligados a alguna metodología en particular y tienden a poner un mayor énfasis en variables de tipo extracurriculares, tales como: estrato socioeconómico, ocupación del padre/madre, ingreso familiar, mercado laboral, etc. Pueden incluirse también en esta corriente de pensamiento ciertos estudios que, con base en varios indicadores de índole cuantitativa, tales como presupuesto, costo por alumno, alumnos por profesor, intentan explicar la deserción estudiantil (G. Garza Ruiz Esparza, 1984).

3. Economicista: Considera a la deserción como una elección por parte del estudiante de una alternativa de invertir tiempo, energía y recursos que puedan producirle a futuro beneficios mayores a los costos de continuar en la universidad. Se sustenta en la teoría del capital humano, la cual postula que un individuo invertirá tiempo y recursos monetarios en educación, sólo si los beneficios que se derivan de ésta son suficientes para cubrir los costos de la educación (incluyendo los de oportunidad), y si la educación superior es al menos tan rentable como los usos alternativos de esos mismos recursos. Para tomar la decisión de desertar, el alumno deberá conocer anticipadamente:

! Los costos relacionados con su educación así como sus ingresos futuros, incluyendo los efectos de la experiencia

trascendencia para aquellas altamente selectivas que admiten sólo a una pequeña proporción de aspirantes (10% de todas las instituciones).

Las diferentes características institucionales también pueden contribuir a explicar la variable frecuencia que se observa en los distintos tipos de abandono. En las instituciones pequeñas se puede incrementar la posibilidad de interacciones frecuentes entre estudiantes y entre éstos y los profesores, pero se restringe en la gama de subculturas estudiantiles para establecer relaciones, por lo que la integración puede ser más difícil para las personas con orientaciones sociales o intelectuales distintas o disidentes. Tal situación es menos probable en las universidades grandes, donde es más amplio el espectro de subculturas estudiantiles; aunque los grupos académicos muy numerosos suelen limitar a los estudiantes las oportunidades para establecer contacto con los profesores fuera del aula.

7. La deserción según la perspectiva estatalPara el Estado, los abandonos que implican transferencias entre instituciones estatales no son deserciones en el sentido riguroso del término y sólo se trata de cambios internos efectuados en el sector público. Sin embargo, si se producen flujos de alumnos hacia las instituciones privadas o ubicadas fuera de los departamentos, es probable que estos abandonos sean considerados como deserciones. Desde la perspectiva nacional sólo aquellas formas de abandono universitario que significan a la vez el abandono de todo el sistema for-mal de educación superior son consideradas deserciones y todos los flujos estudiantiles que expresan transferencias interinstitucionales suelen considerarse migraciones internas de alumnos dentro del sistema educativo. Sin embargo, en los organismos educativos de alto nivel, es importante distinguir entre las transferencias y los abandonos totales del sistema y, en lo que respecta a las primeras, entre aquellos traslados que ocurren entre instituciones del sector público o del estado, y los que se llevan a cabo entre universidades públicas y privadas o implican flujos estudiantiles hacia otros departamentos. Para estos organismos, la deserción se produce sólo si una persona abandona o interrumpe su vinculación con cualquiera de las modalidades dependientes del sistema de educación superior.

8. Límites de las políticas nacionales para la retención estudiantilNo todos los flujos estudiantiles que se producen dentro

de una región perteneciente a una jurisdicción educativa, o hacia el exterior de la misma, pueden ser tratados con facilidad por las políticas de educación superior. Las políticas que son eficaces para modificar la migración de c ie r tos grupos de estud iantes pueden ser contraproducentes o inútiles en otros. En cualquier caso, existen factores sociales generales que también limitan la eficacia de las intervenciones nacionales para mejorar la retención. Estos factores sirven de base y configuran la real disposición para permanecer en la educación supe-rior, mediante procesos que no son fácilmente modificables por la intervención regional o nacional. Impacto de los programas de apoyo

En muchas IES es frecuente encontrar apoyos financieros, académicos, psicológicos y de otra naturaleza para contrarrestar la deserción estudiantil. El impacto de los apoyos financieros en la permanencia de los estudiantes, se muestra menos eficiente en los primeros periodos de los programas, ya que una proporción de los estudiantes que lo recibe desertan pero tiene una incidencia significativa a partir del quinto semestre o mitad del programa académico. Por su parte, los resultados del estudio indican que el apoyo académico es más efectivo durante los primeros semestres y que un apoyo financiero produce mayor impacto en los estudiantes de cuarto semestre en adelante.

El apoyo financiero que las instituciones de educación superior realizan, se concentra en:

Apoyo financiero! Becas y descuentos en el valor de la matrícula por méritos académicos, deportivos, artísticos.! Descuentos en el valor de la matrícula por convenios interinstitucionales o cooperación extranjera, acuerdo sindicales o con los empleados.! Estímulos económicos por participación en actividades curriculares.! Financiación directa del valor de la matrícula.! Gestión ante instituciones bancarias para la financiación del valor de la matrícula.

Apoyo académico! Tutorías: Consisten en un acompañamiento, generalmente individualizado, que se ofrece al estudiante para contribuir al desarrollo y mejoramiento de su potencial académico, sus competencias y la construcción de un plan de vida,! Monitorias: Son asesorías o complementos académicos

45

para aclarar, afirmar ampliar aspectos relacionados con la enseñanza-aprendizaje.! Refuerzos: Son actividades académicas con el propósito de fortalecer y reforzar el aprendizaje, las habilidades y competencias,! Nivelatorios: cursos que permite que los estudiantes que reprobaron una materia o crédito académico puedan aprobarla y queden así nivelados para el semestre siguiente y que los estudiantes que deseen puedan adelantar materias y/o créditos académicos de semestres subsiguientes.

Elección estratégica y acción institucionalCada universidad debe seleccionar su curso de acción y adoptar diversas estrategias que le permitan controlar la deserción, implementado medidas relacionadas con asesoramiento académico en la etapa temprana de la carrera, o tratando de integrar las actividades de las dependencias dedicadas a la admisión, asesoramiento, orientación y servicios estudiantiles, en pro de facilitar la transición del colegio a la universidad. Pueden, también, desarrollar amplios programas para mejorar la retención o promover reestructuraciones en la organización institucional que incrementen la interacción entre estudiantes y docentes, dentro y fuera del aula. Todas las formas de abandono pueden ser rotuladas como deserción, pero no son igualmente merecedoras de acciones institucionales y ninguna universidad puede solucionar todos los casos de abandono. La tarea de la universidad es definir la deserción en términos relacionados tanto con metas educativas como institucionales, y considerar que su meta es educar y no solo recibir estudiantes.

Enfoques para estudiar la deserción estudiantil:

1. De integración: define deserción como una insuficiente integración del estudiante con los ambientes intelectual y social de la comunidad universitaria. En el concepto de "anomía", Durkheim describe la falta de integración del individuo con el contexto, ya sea este último social, económico, cultural u organizacional. Al respecto, varios trabajos han explicado la deserción como:

! Un desequilibrio entre las necesidades del alumno y los satisfactores que éste encuentra en el medio universitario (León Festinger, 1962);! Una discrepancia entre las expectativas y los logros de los alumnos (J. Flannery et al, 1973);! Un debilitamiento del compromiso y expectativas iniciales que tiene el estudiante con la comunidad

institucional y el ámbito universitario en general (V. Tinto, 1975; W.G. Spady, 1971; P.T. Terenzini y E.T. Pascarella, 1979), y.! Desajuste entre los tipos de personalidad y los tipos de medio ambiente (J.L. Holland, 1966).

Cuando el estudiante interpreta su realidad, puede darle sentido a su propia vivencia al tomar la deserción como el resultado de una falta de integración. Las variables analizadas en este tipo de estudios pueden ser agrupadas como: académicas, sociales, culturales y familiares. Se debe tener en cuenta factores que hacen parte de la crisis económica, los cuales afectan el ingreso del estudiante o de su familia y generan la deserción.

2. Estructural: considera la deserción estudiantil como el resultado de las contradicciones de los diferentes subsistemas (político, económico y social) que integran el sistema social en su conjunto, que finalmente inciden en la decisión de desertar. Por lo general, adoptan una postura crítica en relación con el rol que la educación superior tiene; como reproductora de las condiciones sociales, como canal de movilidad social, entre otros.

Estos estudios no se encuentran ligados a alguna metodología en particular y tienden a poner un mayor énfasis en variables de tipo extracurriculares, tales como: estrato socioeconómico, ocupación del padre/madre, ingreso familiar, mercado laboral, etc. Pueden incluirse también en esta corriente de pensamiento ciertos estudios que, con base en varios indicadores de índole cuantitativa, tales como presupuesto, costo por alumno, alumnos por profesor, intentan explicar la deserción estudiantil (G. Garza Ruiz Esparza, 1984).

3. Economicista: Considera a la deserción como una elección por parte del estudiante de una alternativa de invertir tiempo, energía y recursos que puedan producirle a futuro beneficios mayores a los costos de continuar en la universidad. Se sustenta en la teoría del capital humano, la cual postula que un individuo invertirá tiempo y recursos monetarios en educación, sólo si los beneficios que se derivan de ésta son suficientes para cubrir los costos de la educación (incluyendo los de oportunidad), y si la educación superior es al menos tan rentable como los usos alternativos de esos mismos recursos. Para tomar la decisión de desertar, el alumno deberá conocer anticipadamente:

! Los costos relacionados con su educación así como sus ingresos futuros, incluyendo los efectos de la experiencia

y obsolescencia sobre sus ingresos;! La proporción del gasto destinado a la producción intelectual y el desarrollo de habilidades, así como aquel que reviste un carácter más de tipo cultural, considerado como de consumo o satisfacción personal;! El período durante el cual se recibirán los beneficios relacionados con la educación profesional recibida;! Las tasas de interés presentes y futuras y.! Los proyectos alternativos y su evaluación.

La adaptación de los jóvenes a la educación superior es un factor que debe ser tenido en cuenta para promover su permanencia, al representar en la vida de los estudiantes una serie de cambios radicales que involucran desde la adaptación y comprensión de nuevos modelos pedagógicos hasta factores relacionados con la libertad y autonomía que se adquieren con los años y con los compromisos asumidos, al concluir la formación media. Las habilidades, el grado de satisfacción y las expectativas frente al programa elegido; las dificultades de integración social y la dedicación del alumno tienen incidencia en la decisión de continuar o abandonar los estudios. La deserción temprana incide más en ciertos tipos de población, como, por ejemplo, las comunidades étnicas, raciales y rurales, que se ven forzadas a asumir mayores rupturas socioculturales al ingresar al medio académico, esta situación conlleva a las IES a implementar, programas de acompañamiento y planes de adaptación básica.

Definir qué estudiar sin una información amplia sobre la oferta educativa y mucho menos, sobre el perfil del graduado y las opciones laborales que se le ofrecen, así como la tendencia a optar por programas tradicionales, son factores de deserción. En este sentido, el estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional de Colombia, para el ICETEX, encontró que cerca de un 15% de los estudiantes matriculados encuestados escoge una IES sin informarse sobre otras instituciones y cerca de un 20% selecciona la carrera sin indagar sobre otros programas. Al obtener información previa, el estudiante reduce el riesgo relativo de desertar entre un 20 y un 35% de acuerdo con el tipo de institución.

Actualmente, existe consenso en definir la deserción como un abandono voluntario explicado por diferentes categorías de variables: socioeconómicas, individuales, institucionales y académicas. Sin embargo, la forma de ejecutarla depende del punto de vista desde el cual se haga el análisis, esto es: individual, institucional o estatal.

A medida que el estudiante avanza en sus estudios, su adaptación a la vida universitaria se hace más fuerte, respaldada por características relacionadas con antecedentes familiares, además de sus atributos personales y de la exper ienc ia académica preuniversitaria. Con la combinación de estos aspectos es factible incrementar la retención estudiantil.

Algunos estudios indican que si bien la integración social y académica son factores importantes para predecir la permanencia, estos no tienen la misma importancia en todos los estudiantes. Anderson (1981), Braxton y Brier (1989), Pascarella y Chapman (1983a, 1983b) y Pascarella et al. (1986), Pascarella y Terenzini (1985) reportaron que la integración académica es más fuerte que los compromisos o metas institucionales y que estos tienen un efecto indirecto sobre la permanencia a través de la integración social. Aunque otras investigaciones señalan que la mayoría de estudiantes que desertan no valoran la integración social como un factor importante al momento de decidir la permanencia o abandono (Andrés et al. 1996; Bean y Metzner 1985; Benjamin y Hollings 1995; Ethington 1990; Johnson 1991; Voorhees 1987).

Bean (1980) incorpora al modelo de Tinto (1975) las características del modelo de productividad desarrollado en el contexto de las organizaciones laborales y sustituye las variables del ambiente laboral por las más adecuadas al entorno de la educación superior, de tal forma que la satisfacción con los estudios es similar a la satisfacción con el trabajo. Sostiene que inciden en la deserción los siguientes factores: (1) Académicos: preuniversitarios, integración académica y desempeño académico; (2) Psicosociales: metas, utilidad percibida, interacción con pares y docentes; (3) Ambientales: financiamiento, oportunidad de transferirse, relaciones sociales externas; (4) De socialización: rendimiento académico, adaptación y compromiso institucional.

La deserción en cifrasEl seguimiento que realizó el CEDE a las 70 instituciones permitió estimar, en el caso de las universidades, una deserción por cohortes del 48.2% para el periodo 1998 - 2004, cinco puntos porcentuales por encima de los cálculos según la información del SNIES. El Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC, ha utilizado para estimar la deserción de los países de la región el indicador de eficiencia de titulación, el cual mide de un total de estudiantes que iniciaron en un periodo de tiempo determinado, llamado cohorte, cuántos se gradúan en el tiempo estimado de duración de

un programa. Para el grupo de instituciones del estudio, del total de estudiantes que iniciaron su programa académico en 1998 y el primer semestre de 1999, sólo el 30% se graduó en el tiempo previsto.

La deserción a lo largo de la duración del programa, muestra que la mayor tasa de deserción fue de 23,5%, correspondiente al paso entre el primero y el segundo semestre, aproximadamente, uno de cada cuatro estudiantes abandonó sus estudios al iniciar el primer año de su programa académico. Al finalizar el cuarto semestre, la tasa de deserción acumulada fue de 39%, es decir, del 100% de los estudiantes que iniciaron, sólo el 61% continuaba sus estudios en el quinto semestre. Los resultados muestran que las Pruebas de Estado son una buena herramienta para predecir la deserción: a mayor puntaje, menor probabilidad de deserción. La tasa de deserción de las instituciones privadas (48.7%) es supe-rior en 0.42 puntos porcentuales a la tasa de deserción de las instituciones públicas (48.3%). Se encuentra una diferencia importante entre la tasa de deserción de las instituciones públicas de orden nacional, la cual es de 37.8%, respecto a la deserción de las instituciones públicas de orden departamental y municipal, que registran unas tasas de 54.9% y 54.3%, respectivamente.

Asimismo, se mostró que los programas con procesos rigurosos de selección, que conllevan altos promedios en las pruebas del ICFES, presentan bajas tasas de deserción. En el semestre 10, abandonaron sus estudios el 66% de los estudiantes con puntajes más bajos, frente a un 43% de los estudiantes con puntajes más altos. La literatura acerca de la deserción indica que los factores académicos son un determinante importante y en Colom-bia no es diferente, a mejores puntajes en las Pruebas de Estado, menor es la deserción. Adicionalmente, los estudiantes que desertan son en su mayoría individuos que no obtuvieron aprobaciones acumuladas altas. El 45% de los desertores totales sólo cursó un semestre y aprobó menos del 80% de las materias. Entre 1998 y 2004 el 80% del total de desertores sólo cursaron tres períodos académicos, de los cuales el 45% estudió un solo semestre, resaltando que el 14% de los estudiantes que desertaron en primer semestre se retiraron con el total de las materias cursadas aprobadas. En general, la deserción se concentra en los primeros semestres, pero a medida que avanza la carrera, el perfil de los desertores cambia.

Al contrastar la deserción de los estudiantes con el ingreso de la familia del estudiante cuando presentó las

Pruebas de Estado del ICFES, se encontró, que ésta disminuye a medida que el ingreso familiar aumenta. Al hacer seguimiento a la deserción de los estudiantes con puntaje alto de las Pruebas de Estado diferenciándolos por nivel de ingresos, se encuentra que la tasa de deserción de aquellos con ingresos más altos (más de 15 salarios mínimos) es menor a la de los estudiantes de ingresos más bajos (uno y dos salarios mínimos). Al comparar este último grupo con los estudiantes de más altos ingresos y puntaje medio, los resultados muestran que la tasa de deserción es menor en los estudiantes de más bajos ingresos y con puntaje alto del ICFES. Esto indica que el factor académico puede tener un mayor impacto que el factor económico.

Factores que afectan a la deserción estudiantilUna serie de factores se consideran para explicar la deserción estudiantil universitaria, como: género, raza, tipo de colegio secundario, desempeño académico, ingreso económico entre otros (Pascarella y Chapman, 1983; Braxton et al. 1988). Pascarella y Terenzini (1983), encontraron una relación positiva entre el nivel educacio-nal de los padres y las tasas de permanencia. Esta tasa, depende de si el estudiante es el primer hijo en asistir a la universidad, siendo mayor en el primer año de estudios (Ishitani, 2003). El factor financiero ha sido analizado como un factor que explica la permanencia en la universi-dad (Ishitani y DesJardins, 2002). No obstante, diferentes tipos de ayuda financiera afectan de manera distinta la deserción, mientras la subvención no favorece la perma-nencia del estudiante, el préstamo se asocia positiva-mente, debido al compromiso de pago adquirido.

Impacto del crédito ACCES en la deserciónEl proyecto ACCES es una iniciativa del Gobierno Nacional cofinanciada con recursos de crédito externo, provenientes del Banco Mundial. Consta de tres componentes: fortalecimiento institucional, formación doctoral y crédito educativo. Este último relacionado con el otorgamiento de crédito para financiación de la matrícula. Para conocer los impactos del crédito ACCES, la Universidad Nacional de Colombia, por solicitud del ICETEX, llevó a cabo un estudio que tuvo en cuenta tres dimensiones: institucional (recogió información de las IES que inciden sobre la permanencia y el desempeño de los estudiantes), socioeconómica (analizó las condiciones familiares y económicas de los estudiantes) e individual (investigó sobre las condiciones propias de cada estudiante, las circunstancias inherentes a su permanencia y desempeño).

47

y obsolescencia sobre sus ingresos;! La proporción del gasto destinado a la producción intelectual y el desarrollo de habilidades, así como aquel que reviste un carácter más de tipo cultural, considerado como de consumo o satisfacción personal;! El período durante el cual se recibirán los beneficios relacionados con la educación profesional recibida;! Las tasas de interés presentes y futuras y.! Los proyectos alternativos y su evaluación.

La adaptación de los jóvenes a la educación superior es un factor que debe ser tenido en cuenta para promover su permanencia, al representar en la vida de los estudiantes una serie de cambios radicales que involucran desde la adaptación y comprensión de nuevos modelos pedagógicos hasta factores relacionados con la libertad y autonomía que se adquieren con los años y con los compromisos asumidos, al concluir la formación media. Las habilidades, el grado de satisfacción y las expectativas frente al programa elegido; las dificultades de integración social y la dedicación del alumno tienen incidencia en la decisión de continuar o abandonar los estudios. La deserción temprana incide más en ciertos tipos de población, como, por ejemplo, las comunidades étnicas, raciales y rurales, que se ven forzadas a asumir mayores rupturas socioculturales al ingresar al medio académico, esta situación conlleva a las IES a implementar, programas de acompañamiento y planes de adaptación básica.

Definir qué estudiar sin una información amplia sobre la oferta educativa y mucho menos, sobre el perfil del graduado y las opciones laborales que se le ofrecen, así como la tendencia a optar por programas tradicionales, son factores de deserción. En este sentido, el estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional de Colombia, para el ICETEX, encontró que cerca de un 15% de los estudiantes matriculados encuestados escoge una IES sin informarse sobre otras instituciones y cerca de un 20% selecciona la carrera sin indagar sobre otros programas. Al obtener información previa, el estudiante reduce el riesgo relativo de desertar entre un 20 y un 35% de acuerdo con el tipo de institución.

Actualmente, existe consenso en definir la deserción como un abandono voluntario explicado por diferentes categorías de variables: socioeconómicas, individuales, institucionales y académicas. Sin embargo, la forma de ejecutarla depende del punto de vista desde el cual se haga el análisis, esto es: individual, institucional o estatal.

A medida que el estudiante avanza en sus estudios, su adaptación a la vida universitaria se hace más fuerte, respaldada por características relacionadas con antecedentes familiares, además de sus atributos personales y de la exper ienc ia académica preuniversitaria. Con la combinación de estos aspectos es factible incrementar la retención estudiantil.

Algunos estudios indican que si bien la integración social y académica son factores importantes para predecir la permanencia, estos no tienen la misma importancia en todos los estudiantes. Anderson (1981), Braxton y Brier (1989), Pascarella y Chapman (1983a, 1983b) y Pascarella et al. (1986), Pascarella y Terenzini (1985) reportaron que la integración académica es más fuerte que los compromisos o metas institucionales y que estos tienen un efecto indirecto sobre la permanencia a través de la integración social. Aunque otras investigaciones señalan que la mayoría de estudiantes que desertan no valoran la integración social como un factor importante al momento de decidir la permanencia o abandono (Andrés et al. 1996; Bean y Metzner 1985; Benjamin y Hollings 1995; Ethington 1990; Johnson 1991; Voorhees 1987).

Bean (1980) incorpora al modelo de Tinto (1975) las características del modelo de productividad desarrollado en el contexto de las organizaciones laborales y sustituye las variables del ambiente laboral por las más adecuadas al entorno de la educación superior, de tal forma que la satisfacción con los estudios es similar a la satisfacción con el trabajo. Sostiene que inciden en la deserción los siguientes factores: (1) Académicos: preuniversitarios, integración académica y desempeño académico; (2) Psicosociales: metas, utilidad percibida, interacción con pares y docentes; (3) Ambientales: financiamiento, oportunidad de transferirse, relaciones sociales externas; (4) De socialización: rendimiento académico, adaptación y compromiso institucional.

La deserción en cifrasEl seguimiento que realizó el CEDE a las 70 instituciones permitió estimar, en el caso de las universidades, una deserción por cohortes del 48.2% para el periodo 1998 - 2004, cinco puntos porcentuales por encima de los cálculos según la información del SNIES. El Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC, ha utilizado para estimar la deserción de los países de la región el indicador de eficiencia de titulación, el cual mide de un total de estudiantes que iniciaron en un periodo de tiempo determinado, llamado cohorte, cuántos se gradúan en el tiempo estimado de duración de

un programa. Para el grupo de instituciones del estudio, del total de estudiantes que iniciaron su programa académico en 1998 y el primer semestre de 1999, sólo el 30% se graduó en el tiempo previsto.

La deserción a lo largo de la duración del programa, muestra que la mayor tasa de deserción fue de 23,5%, correspondiente al paso entre el primero y el segundo semestre, aproximadamente, uno de cada cuatro estudiantes abandonó sus estudios al iniciar el primer año de su programa académico. Al finalizar el cuarto semestre, la tasa de deserción acumulada fue de 39%, es decir, del 100% de los estudiantes que iniciaron, sólo el 61% continuaba sus estudios en el quinto semestre. Los resultados muestran que las Pruebas de Estado son una buena herramienta para predecir la deserción: a mayor puntaje, menor probabilidad de deserción. La tasa de deserción de las instituciones privadas (48.7%) es supe-rior en 0.42 puntos porcentuales a la tasa de deserción de las instituciones públicas (48.3%). Se encuentra una diferencia importante entre la tasa de deserción de las instituciones públicas de orden nacional, la cual es de 37.8%, respecto a la deserción de las instituciones públicas de orden departamental y municipal, que registran unas tasas de 54.9% y 54.3%, respectivamente.

Asimismo, se mostró que los programas con procesos rigurosos de selección, que conllevan altos promedios en las pruebas del ICFES, presentan bajas tasas de deserción. En el semestre 10, abandonaron sus estudios el 66% de los estudiantes con puntajes más bajos, frente a un 43% de los estudiantes con puntajes más altos. La literatura acerca de la deserción indica que los factores académicos son un determinante importante y en Colom-bia no es diferente, a mejores puntajes en las Pruebas de Estado, menor es la deserción. Adicionalmente, los estudiantes que desertan son en su mayoría individuos que no obtuvieron aprobaciones acumuladas altas. El 45% de los desertores totales sólo cursó un semestre y aprobó menos del 80% de las materias. Entre 1998 y 2004 el 80% del total de desertores sólo cursaron tres períodos académicos, de los cuales el 45% estudió un solo semestre, resaltando que el 14% de los estudiantes que desertaron en primer semestre se retiraron con el total de las materias cursadas aprobadas. En general, la deserción se concentra en los primeros semestres, pero a medida que avanza la carrera, el perfil de los desertores cambia.

Al contrastar la deserción de los estudiantes con el ingreso de la familia del estudiante cuando presentó las

Pruebas de Estado del ICFES, se encontró, que ésta disminuye a medida que el ingreso familiar aumenta. Al hacer seguimiento a la deserción de los estudiantes con puntaje alto de las Pruebas de Estado diferenciándolos por nivel de ingresos, se encuentra que la tasa de deserción de aquellos con ingresos más altos (más de 15 salarios mínimos) es menor a la de los estudiantes de ingresos más bajos (uno y dos salarios mínimos). Al comparar este último grupo con los estudiantes de más altos ingresos y puntaje medio, los resultados muestran que la tasa de deserción es menor en los estudiantes de más bajos ingresos y con puntaje alto del ICFES. Esto indica que el factor académico puede tener un mayor impacto que el factor económico.

Factores que afectan a la deserción estudiantilUna serie de factores se consideran para explicar la deserción estudiantil universitaria, como: género, raza, tipo de colegio secundario, desempeño académico, ingreso económico entre otros (Pascarella y Chapman, 1983; Braxton et al. 1988). Pascarella y Terenzini (1983), encontraron una relación positiva entre el nivel educacio-nal de los padres y las tasas de permanencia. Esta tasa, depende de si el estudiante es el primer hijo en asistir a la universidad, siendo mayor en el primer año de estudios (Ishitani, 2003). El factor financiero ha sido analizado como un factor que explica la permanencia en la universi-dad (Ishitani y DesJardins, 2002). No obstante, diferentes tipos de ayuda financiera afectan de manera distinta la deserción, mientras la subvención no favorece la perma-nencia del estudiante, el préstamo se asocia positiva-mente, debido al compromiso de pago adquirido.

Impacto del crédito ACCES en la deserciónEl proyecto ACCES es una iniciativa del Gobierno Nacional cofinanciada con recursos de crédito externo, provenientes del Banco Mundial. Consta de tres componentes: fortalecimiento institucional, formación doctoral y crédito educativo. Este último relacionado con el otorgamiento de crédito para financiación de la matrícula. Para conocer los impactos del crédito ACCES, la Universidad Nacional de Colombia, por solicitud del ICETEX, llevó a cabo un estudio que tuvo en cuenta tres dimensiones: institucional (recogió información de las IES que inciden sobre la permanencia y el desempeño de los estudiantes), socioeconómica (analizó las condiciones familiares y económicas de los estudiantes) e individual (investigó sobre las condiciones propias de cada estudiante, las circunstancias inherentes a su permanencia y desempeño).

47

El estudio mostró que la probabilidad de desertar es tres veces mayor sin crédito. El proyecto ACCES ha permitido más jóvenes de escasos recursos ingresen al sistema educativo universitario mediante la financiación de la matrícula, y a la vez, ha ampliado las probabilidades de que se mantengan estudiando. La deserción en los estudiantes beneficiarios del crédito ACCES varía entre 4.7% en las universidades y 12.3% en las instituciones técnicas profesionales, mientras que en los no beneficiarios esta variación se encuentra entre 19.9% en las instituciones universitarias y 30.7% en las instituciones técnicas profesionales. El crédito educativo contribuye a mejorar las posibilidades de acceder a la educación supe-rior de los estudiantes de ingresos bajos y medios, y a generar cambios positivos en la conducta de los estudiantes, derivando beneficios en términos de permanencia en el sistema de educación superior y del mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes beneficiarios.

Resultados y ConclusiónAnalizar las causas de deserción exige que se tenga en cuenta tanto el supuesto teórico sobre el cual fueron ela-boradas, como el contexto específico en el cual son apli-cadas, siendo este último determinante para definir los cri-terios de efectividad, eficacia y pertinencia de las pro-puestas para minimizar la deserción. De esta forma el fenómeno de la deserción puede y ha sido abordado desde diversas perspectivas que han orientado las meto-dologías y técnicas utilizadas para su estudio. Con esta información, la institución puede crear y ajustar acciones de intervención focalizadas a las necesidades específi-cas del estudiante en pro de minimizar la deserción.

El rendimiento académico de los estudiantes está asociado con una orientación profesional pobre o inexistente, así como a la desmotivación frente al programa que se cursa o debilidades en las capacidades académicas y lingüísticas con que se llega a la educación superior. Por consiguiente, se identifican como determinantes los conocimientos y experiencias que los jóvenes adquieren en la familia, las instituciones de formación básica y media, y el entorno donde viven. El modelo aplicado por la IES deberá identificar oportunamente, cada una de las necesidades reales del estudiante y apoyarlo en el logro de sus metas integradas a los de la institución. Por lo tanto, cada IES deberá implementar diversos programas de apoyo para el estudiante, de tal manera que este pueda elegir su mejor opción: sistema de becas, combinar formación escolar con práctica laboral, educación abierta o a distancia,

educación mixta o semiescolarizada., educación escolarizada y empleo de medio tiempo.

El estudiante que abandona la institución desestabiliza los ingresos institucionales y le quita la oportunidad a otro que si pudiera continuar sus estudios, causando problemas financieros a las instituciones. Sin embargo, no todos los tipos de abandono requieren la misma atención ni exige igual intervención por parte de la institución. El conocimiento de estas diferencias constituye la base para elaborar políticas universitarias eficaces para aumentar la retención estudiantil.

ConclusionesDefinir la deserción es un proceso complejo que depende del punto de vista de quien lo haga (estudiante, IES o el Estado) y tiene consecuencias sociales en términos de las expectativas de los estudiantes y sus familias; emocionales por la disonancia entre las aspiraciones de los jóvenes y sus logros y también, importantes consecuencias económicas tanto para las personas como para el sistema en su conjunto. Los estudiantes presentan altos riesgos de deserción entre el primer y tercer semestre aunque estos no siempre la consideran como un fracaso, puesto que en ocasiones es el resultado de la combinación y efecto de distintas variables que se presenta por el cambio de metas.

En general, ninguna definición capta en su totalidad la complejidad de la deserción estudiantil. Su estudio es muy complejo y conlleva una gran variedad de aspectos, así como un conjunto de variados tipos de abandono definidos por el estudiante, las IES o el Estado. Por lo tanto, queda en manos de cada IES el elegir la definición que mejor se ajuste a sus objetivos y al problema a investigar para adoptar las estrategias pertinentes.

Los modelos sobre deserción identifican los factores que explican las razones de los estudiantes de abandonar o permanecer en una carrera. Esto permite tomar las medi-das adecuadas para minimizar los factores de riesgo que la origina y facilita poder estimar el riesgo de deserción por cada factor identificado para enfocarse así, en aquellas que generan efectos importantes en la deserción o reten-ción. El modelo que adopte cada IES permitirá construir un plan de retención que incorpore las necesidades indivi-duales de sus estudiantes para realizar el seguimiento y evaluación permanente de las variables que afectan la inte-gración social y académica e implementar estrategias de intervención focalizadas, en pro de disminuir la deserción estudiantil.

El seguimiento sistemático de los factores de riesgo permitirá a los administradores universitarios, por un lado, orientar la gestión institucional a las necesidades de su propia población de estudiantes y, por otro, generar acciones de intervención que provoquen cambios en los factores de riesgo y así disminuir la deserción. Para las IES, el problema tiene causas internas y externas por lo que la solución no se encuentra enteramente a su alcance, pero si se toman las medidas internas adecuadas y oportunas, el problema puede reducirse a niveles financieramente aceptables. Para su logro las IES deberán establecer su propio modelo de investigación sobre la deserción con el fin de minimizar su impacto y adoptar los proyectos que puedan mejorar las condiciones de estudio de los alumnos, con las alternativas que brinden mayores oportunidades de acceso y permanencia a los estudiantes de escasos recursos o de grupos étnicos, a la orientación vocacional para escoger el programa de estudio, al desarrollo y conformación de una cultura institucional que propicie en el estudiante actitudes de autoaprendizaje, que fortalezca los vínculos pedagógicos dentro o fuera del aula y que genere un trabajo participativo con un mayor sentido de pertenencia y fidelidad hacia su institución.

El éxito dependerá de la celeridad y asertividad de los modelos y estrategias implementada por cada universi-dad.

BibliografíaBoletín informativo #7 Educación Superior. Dic. 2006. www.mineducacion.gov.co/educacion_superior.Díaz Peralta Christian. “Factores de Deserción Estudiantil en Ingeniería: Una Aplicación de Modelos de Duración”, en Información Tecnológica Vol. - 20 Nº 5 - 2009 129. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 2: 65-86, 2008. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.Durán, J. y Díaz, G. “Análisis de la deserción estudiantil en la universidad Autónoma Metropolitana”, en Declaración y Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la Educación Superior. ANUIES, México, 1989.Girón, L. y D. González (2005). Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Rev. Economía, Gestión y Desarrollo. N° 3: 173-201.MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2008). Educación Superior en Colombia. Bogotá.

Rojas, M., González, C. Deserción Estudiantil en la Universidad de Ibagué, Colombia: una lectura histórica en perspectiva cuantitativa. Zona Próxima N° 9 (2008). Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Tinto, Vincent. "La deserción en la educación superior: Síntesis de las bases teóricas de las investigaciones recientes", en: Review of Educational Research, Vol. 45, No. 1, USA, 1975, pp. 89-195 (trad. de Carlos María de Allende).(1987). El abandono de los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior Nº 71, ANUIES, México.UNESCO, IESALC. “Seminario internacional rezago y deserción en la educación superior”. Talca, Chile 12 al 14 de septiembre de 2005. P. 7.

Notas al PieUNESCO, IESALC. "Seminario internacional rezago y deserción en la educación superior". Talca, Chile 12 al 14 de septiembre de 2005. P. 7.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANEDíaz Peralta Christian. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 2: 65-86, 2008. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.Cálculos CEDE. Estadísticas de la Educación. MEN Boletín informativo de Educación Superior N° 7. Diagnóstico de la deser-ción estudiantil en Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MEN. Foro Educación Superior - Corferias, Junio 8 de 2006.Ministerio de Educación Nacional - MEN.Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revis-ta de Educación Superior Nº 71, ANUIES, México.Boletín informativo de Educación Superior N° 7. Diagnóstico de la deser-ción estudiantil en Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MENTinto, Vincent. "La deserción en la educación superior: Síntesis de las bases teóricas de las investigaciones recientes", en: Review of Educatio-nal Research, Vol. 45, No. 1, USA, 1975, pp. 89-195 (trad. de Carlos María de Allende).Durán, J. y Díaz, G. "Análisis de la deserción estudiantil en la universidad Autónoma Metropolitana", en Declaración y Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la Educación Superior. ANUIES, México, 1989. Boletín informativo de Educación Superior N° 7. El primer semestre, un reto superior. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MENBoletín informativo de Educación Superior N° 7. Diagnóstico de la deser-ción estudiantil en Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MENDíaz Ch.. "Factores de Deserción Estudiantil en Ingeniería: Una Aplica-ción de Modelos de Duración", en Información Tecnológica Vol. - 20 Nº 5 - 2009 129. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.Boletín informativo de Educación Superior N° 7. Impacto del crédito ACCES en la deserción. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogo-tá: MEN

49

El estudio mostró que la probabilidad de desertar es tres veces mayor sin crédito. El proyecto ACCES ha permitido más jóvenes de escasos recursos ingresen al sistema educativo universitario mediante la financiación de la matrícula, y a la vez, ha ampliado las probabilidades de que se mantengan estudiando. La deserción en los estudiantes beneficiarios del crédito ACCES varía entre 4.7% en las universidades y 12.3% en las instituciones técnicas profesionales, mientras que en los no beneficiarios esta variación se encuentra entre 19.9% en las instituciones universitarias y 30.7% en las instituciones técnicas profesionales. El crédito educativo contribuye a mejorar las posibilidades de acceder a la educación supe-rior de los estudiantes de ingresos bajos y medios, y a generar cambios positivos en la conducta de los estudiantes, derivando beneficios en términos de permanencia en el sistema de educación superior y del mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes beneficiarios.

Resultados y ConclusiónAnalizar las causas de deserción exige que se tenga en cuenta tanto el supuesto teórico sobre el cual fueron ela-boradas, como el contexto específico en el cual son apli-cadas, siendo este último determinante para definir los cri-terios de efectividad, eficacia y pertinencia de las pro-puestas para minimizar la deserción. De esta forma el fenómeno de la deserción puede y ha sido abordado desde diversas perspectivas que han orientado las meto-dologías y técnicas utilizadas para su estudio. Con esta información, la institución puede crear y ajustar acciones de intervención focalizadas a las necesidades específi-cas del estudiante en pro de minimizar la deserción.

El rendimiento académico de los estudiantes está asociado con una orientación profesional pobre o inexistente, así como a la desmotivación frente al programa que se cursa o debilidades en las capacidades académicas y lingüísticas con que se llega a la educación superior. Por consiguiente, se identifican como determinantes los conocimientos y experiencias que los jóvenes adquieren en la familia, las instituciones de formación básica y media, y el entorno donde viven. El modelo aplicado por la IES deberá identificar oportunamente, cada una de las necesidades reales del estudiante y apoyarlo en el logro de sus metas integradas a los de la institución. Por lo tanto, cada IES deberá implementar diversos programas de apoyo para el estudiante, de tal manera que este pueda elegir su mejor opción: sistema de becas, combinar formación escolar con práctica laboral, educación abierta o a distancia,

educación mixta o semiescolarizada., educación escolarizada y empleo de medio tiempo.

El estudiante que abandona la institución desestabiliza los ingresos institucionales y le quita la oportunidad a otro que si pudiera continuar sus estudios, causando problemas financieros a las instituciones. Sin embargo, no todos los tipos de abandono requieren la misma atención ni exige igual intervención por parte de la institución. El conocimiento de estas diferencias constituye la base para elaborar políticas universitarias eficaces para aumentar la retención estudiantil.

ConclusionesDefinir la deserción es un proceso complejo que depende del punto de vista de quien lo haga (estudiante, IES o el Estado) y tiene consecuencias sociales en términos de las expectativas de los estudiantes y sus familias; emocionales por la disonancia entre las aspiraciones de los jóvenes y sus logros y también, importantes consecuencias económicas tanto para las personas como para el sistema en su conjunto. Los estudiantes presentan altos riesgos de deserción entre el primer y tercer semestre aunque estos no siempre la consideran como un fracaso, puesto que en ocasiones es el resultado de la combinación y efecto de distintas variables que se presenta por el cambio de metas.

En general, ninguna definición capta en su totalidad la complejidad de la deserción estudiantil. Su estudio es muy complejo y conlleva una gran variedad de aspectos, así como un conjunto de variados tipos de abandono definidos por el estudiante, las IES o el Estado. Por lo tanto, queda en manos de cada IES el elegir la definición que mejor se ajuste a sus objetivos y al problema a investigar para adoptar las estrategias pertinentes.

Los modelos sobre deserción identifican los factores que explican las razones de los estudiantes de abandonar o permanecer en una carrera. Esto permite tomar las medi-das adecuadas para minimizar los factores de riesgo que la origina y facilita poder estimar el riesgo de deserción por cada factor identificado para enfocarse así, en aquellas que generan efectos importantes en la deserción o reten-ción. El modelo que adopte cada IES permitirá construir un plan de retención que incorpore las necesidades indivi-duales de sus estudiantes para realizar el seguimiento y evaluación permanente de las variables que afectan la inte-gración social y académica e implementar estrategias de intervención focalizadas, en pro de disminuir la deserción estudiantil.

El seguimiento sistemático de los factores de riesgo permitirá a los administradores universitarios, por un lado, orientar la gestión institucional a las necesidades de su propia población de estudiantes y, por otro, generar acciones de intervención que provoquen cambios en los factores de riesgo y así disminuir la deserción. Para las IES, el problema tiene causas internas y externas por lo que la solución no se encuentra enteramente a su alcance, pero si se toman las medidas internas adecuadas y oportunas, el problema puede reducirse a niveles financieramente aceptables. Para su logro las IES deberán establecer su propio modelo de investigación sobre la deserción con el fin de minimizar su impacto y adoptar los proyectos que puedan mejorar las condiciones de estudio de los alumnos, con las alternativas que brinden mayores oportunidades de acceso y permanencia a los estudiantes de escasos recursos o de grupos étnicos, a la orientación vocacional para escoger el programa de estudio, al desarrollo y conformación de una cultura institucional que propicie en el estudiante actitudes de autoaprendizaje, que fortalezca los vínculos pedagógicos dentro o fuera del aula y que genere un trabajo participativo con un mayor sentido de pertenencia y fidelidad hacia su institución.

El éxito dependerá de la celeridad y asertividad de los modelos y estrategias implementada por cada universi-dad.

BibliografíaBoletín informativo #7 Educación Superior. Dic. 2006. www.mineducacion.gov.co/educacion_superior.Díaz Peralta Christian. “Factores de Deserción Estudiantil en Ingeniería: Una Aplicación de Modelos de Duración”, en Información Tecnológica Vol. - 20 Nº 5 - 2009 129. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 2: 65-86, 2008. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.Durán, J. y Díaz, G. “Análisis de la deserción estudiantil en la universidad Autónoma Metropolitana”, en Declaración y Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la Educación Superior. ANUIES, México, 1989.Girón, L. y D. González (2005). Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Rev. Economía, Gestión y Desarrollo. N° 3: 173-201.MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2008). Educación Superior en Colombia. Bogotá.

Rojas, M., González, C. Deserción Estudiantil en la Universidad de Ibagué, Colombia: una lectura histórica en perspectiva cuantitativa. Zona Próxima N° 9 (2008). Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Tinto, Vincent. "La deserción en la educación superior: Síntesis de las bases teóricas de las investigaciones recientes", en: Review of Educational Research, Vol. 45, No. 1, USA, 1975, pp. 89-195 (trad. de Carlos María de Allende).(1987). El abandono de los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior Nº 71, ANUIES, México.UNESCO, IESALC. “Seminario internacional rezago y deserción en la educación superior”. Talca, Chile 12 al 14 de septiembre de 2005. P. 7.

Notas al PieUNESCO, IESALC. "Seminario internacional rezago y deserción en la educación superior". Talca, Chile 12 al 14 de septiembre de 2005. P. 7.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANEDíaz Peralta Christian. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 2: 65-86, 2008. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.Cálculos CEDE. Estadísticas de la Educación. MEN Boletín informativo de Educación Superior N° 7. Diagnóstico de la deser-ción estudiantil en Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MEN. Foro Educación Superior - Corferias, Junio 8 de 2006.Ministerio de Educación Nacional - MEN.Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revis-ta de Educación Superior Nº 71, ANUIES, México.Boletín informativo de Educación Superior N° 7. Diagnóstico de la deser-ción estudiantil en Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MENTinto, Vincent. "La deserción en la educación superior: Síntesis de las bases teóricas de las investigaciones recientes", en: Review of Educatio-nal Research, Vol. 45, No. 1, USA, 1975, pp. 89-195 (trad. de Carlos María de Allende).Durán, J. y Díaz, G. "Análisis de la deserción estudiantil en la universidad Autónoma Metropolitana", en Declaración y Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la Educación Superior. ANUIES, México, 1989. Boletín informativo de Educación Superior N° 7. El primer semestre, un reto superior. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MENBoletín informativo de Educación Superior N° 7. Diagnóstico de la deser-ción estudiantil en Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogotá: MENDíaz Ch.. "Factores de Deserción Estudiantil en Ingeniería: Una Aplica-ción de Modelos de Duración", en Información Tecnológica Vol. - 20 Nº 5 - 2009 129. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.Boletín informativo de Educación Superior N° 7. Impacto del crédito ACCES en la deserción. Ministerio de Educación Nacional (2006). Bogo-tá: MEN

49