Conc 272

download Conc 272

of 32

Transcript of Conc 272

  • 8/11/2019 Conc 272

    1/32

    Semana del 15 al 21 de Septiembre 2014 PRECIO $7.00 Guadalajara, Jalisco / Ao 6/ No. 272/

    NO MEDEN PORMUERTA

    PERSONALIDADESROCO CORONA NAKAMURA

    CHAPULINISMO,

    UNA BURLACSAR COSO

    OPININGabriel Ibarra Bourjac Jos Mara Pulido Alberto Salinas Benjamn Mora Mnica Ortiz Alfredo Ceja

    Modesto Barros Manuel Espino Adriana Luna Leonardo Schwebel scar Constantino Armando Navarro Juanngel Pea

    ENRIQUE MICHEL

    EL PRESIDENTEQUE CAMBI

    A CESJAL

    PROFETA ENSU TIERRA

    LEOBARDO ALCAL

    SE APUNTA

    GERARDO GUZAR MACAS

    SIEMBRAN SUPERSORGOEN AHUALULCO

    SEGUNDO INTENTO PORGOBERNAR GUADALAJARA

    ESTOY

    ARRIBA EN LAS

    ENCUESTAS

    DON JUAN SANDOVAL

  • 8/11/2019 Conc 272

    2/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA2

    LOS HOMBRES DEL PODER

    Gabriel Ibarra BourjacDirector General

    Jos Mara PulidoSubdirector General y Editor

    CONCIENCIA PBLICA. Fecha de publicacin:del 15 al 21 de septiembre de 2014. Publi-cacin Semanal. Editor Responsable: GabrielIbarra Bourjac. Nmero de Certicado deReserva de Derechos otorgado por el Insti-tuto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Nmero de Certicadode Licitud de Ttulo y Contenido: 15519.Domicilio de la Publicacin: Avenida MicoNo. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccio-namiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: PginaTres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, ColoniaModerna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco.Distribuidor: Unin Libertaria de Voceadoresde Prensa del Estado de Jalisco AC, CalleLeandro Valle No. 63, Colonia Meicaltzingo,C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

    Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas, Marketingy Relaciones Pblicas.

    DIRECTORIO

    GabrielIbarraBourjac

    Por |

    ReporterosDiego MoralesMario vila

    Jos ModestoBarros RomoEditor Web y colaborador

    J. Simn Macas PezEditor Grfco

    Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurdico

    Correccin de estiloSergio Barajas Larios

    Editorialistasscar ConstantinoArmando NavarroLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoJos Mara Pulido

    tros cbicos de material txico sobre el Ro Sonora porla empresa minera Buena Vista de Cananea, toda vez quepor un lado la autoridad local pretende proteger al GrupoMxico, mientras que el federal tiene otra posicin.

    La decisin del secretario de Gobernacin, Miguelngel Osorio Chong, de cancelar la reunin con el go-bernador sonorense el pasado jueves, como estaba pro-gramada, por considerar que no existan las condiciones

    de dilogo, es una clara seal que lavisin de Los Pinos ha cambiado,porque una respuesta de este corte

    de cerrazn al dilogo, impensableen los tiempos de la discusin y ne-gociacin de las reformas.

    Podemos interpretar entoncesque se ver la cara y el puo durodel gobierno de Enrique Pea Nieto?Esta apreciacin no deja de ser sub-jetiva, pero hay elementos que indi-can que hacia all nos encaminamos.Hay tres personajes del gabinete dePea Nieto que a la hora de los apre-tones saben endurecer el puo. Unode ellos es el titular de la Secretarade Hacienda, Luis Videgaray, consi-derado el artce de las reformas, yel segundo es el titular de la Segob,Miguel ngel Osorio Chong, y no sediga del procurador general de la Re-

    pblica, Jess Murillo Karam.Guillermo Padrs desconoci a

    los delegados y funcionarios fede-rales relacionados con el medio am-biente y que atienden el problema decontaminacin provocado por la mi-nera. La primera reaccin del gobier-no federal a travs de la televisinfue exhibir el rancho ganadero de lafamilia del gobernador sonorense yla presa que construy en donde te-na almacenados ms de 4 millonesde metros cbicos de agua.

    El otro ejemplo es el destino delperiodista y comunicador Pedro Fe-rriz de Con, quien durante la campa-

    a de Pea Nieto a la presidencia se dedic a criticarlo,tono que no le baj cuando ste asumi la presidencia.Extraamente se divulga en forma escandalosa la vidaprivada o doble vida que tena este periodista radiofnicoy que termin con su salida del Grupo Imagen.

    Estos son dos ejemplos del talante y estilo que podradistinguir a esta nueva clase gobernante, que ha ofrecidohacer un gran movimiento de Mxico.

    Veremos de ahora en adelante a un gobierno duro,rudo, que no tolerar crticas y que atropellar a quiense le confronte? Tengamos claro que una cosa es un go-bierno de rmeza y otra muy distinta es un gobierno derudeza.

    Correo electrnico:

    [email protected]

    Las reformas estructurales han sido aprobadaspor el Congreso de la Unin, como resultadodel Pacto por Mxico. Son 11 grandes reformas.Estos dos primeros aos fueron de una ampliae intensa negociacin poltica de parte del gobierno delpresidente Enrique Pea Nieto, cuya efectividad est pordems demostrada, porque nalmente son los resultadoslos que hablan por los gobernantes, ms que sus discursosy buenas intenciones.

    Las herramientas para el ejerciciodel gobierno y pueda mover a M-

    xico, como es su eslogan, se las hanproporcionado los legisladores y lasfuerzas polticas a las que stas obe-decen. Hay que resaltar que desde elgobierno del presidente Carlos Sali-nas de Gortari no se tenan reformasestructurales del calado que las logra-das en este ao.

    Las reformas energticas, educa-tiva-laboral, de telecomunicacionesy hacendaria son las que ms desta-can. La energtica es la macrorrefor-ma y en teora puede ser la palancaque transforme a Mxico, como esla promesa de este gobierno priista.Nuestro pas, durante los ltimos 25aos, ha registrado un crecimientomediocre, con un promedio que no

    supera el 2 por ciento anual. Esa faltade vigor en la economa lo mismo lohan mostrado los gobiernos del PRIcomo los del PAN.

    Mxico, para poder ganarle a lapobreza y a la marginacin requierecrecer a tasas del 5 y 6 por ciento, quenos permita cada ao generar ms deun milln de empleos.

    UN PEA DURO?Qu debemos y podemos espe-

    rar del gobierno de Pea Nieto en losprximos cuatro aos que le restan asu sexenio? Hacia dnde se encami-na Mxico? Qu tipo de gobiernotendremos? Seguir un presidente negociador, atento alas propuestas y exigencias de las fuerzas polticas o ten-dremos a alguien distinto que nos ha gobernado duranteeste primer tercio con cara dura?

    Hay quienes estn convencidos que este segundo ter-cio que est por iniciar ser un relanzamiento del gobiernopeista. Vamos a ver de ahora en adelante a un presidenteen campaa que va por todo en la eleccin intermedia yque creemos que no tendr mayores problemas para tenermayora en San Lzaro.

    Buena oportunidad para ver el cambio de actitud lo te-nemos en la confrontacin que se registra entre el gobier-no de Sonora que encabeza el panista Guillermo Padrsy el federal, por las posiciones encontradas respecto a lacontaminacin que ocasion el derrame de 40 mil me-

    EL PEA DESCONOCIDO

    EL COMUNICADOR

    PEDRO FERRIZ DECON, QUIEN DURANTE

    LA CAMPAA DEPEA NIETO A LAPRESIDENCIA SE

    DEDIC A CRITICARLOEN FORMA

    SISTEMTICA, TONOQUE NO CAMBI

    CUANDO STE ASUMILA PRESIDENCIA

    DE MXICO.

    EXTRAAMENTE SEDIVULGA EN FORMAESCANDALOSA LAVIDA PRIVADA O

    DOBLE VIDA QUE TENAESTE PERIODISTA

    RADIOFNICO Y QUETERMIN CON SU

    SALIDA DEL GRUPOIMAGEN.

  • 8/11/2019 Conc 272

    3/32

    [Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO

    3CONCIENCIA PBLICA [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    PERSONALIDADES

    JAIME ENRIQUE MICHEL VELASCO

    EL PRESIDENTE QUE

    CAMBI A CESJAL

    Por | Marianela Manrquez

    Auna nueva etapa de consolidacin ha entrado elConsejo Econmico y Social para el Desarrolloy la Competitividad del Estado (Cesjal) duranteel segundo periodo que le toca presidir a JaimeEnrique Michel Velasco. Superadas las disputas a su in-terior que fueron saldadas durante el primer periodo parael que fue electo la actual presidencia, ahora vendra el

    despegue de este organismo que representa a los sectoresempresarial, social y acadmico-asistencial.El prximo 23 de septiembre Michel Velasco presen-

    tar su primer informe de labores al frente de la presiden-cia de Cesjal, correspondiente al primer ao del segundoperiodo que encabeza (2013-2017). Cinco aos est porcumplir en la presidencia de Cesjal.

    Se avanza hacia la consolidacin de este rganociudadano y autnomo, mucho nos enorgullece haberllegado a este informe en condiciones muy distintas ahace algunos aos, que pas a ser un actor social serio,responsable, sensible y vinculado a las causas sociales,subrayara en su mensaje del informe del pasado ao elempresario y director general del Grupo de la Rosa.

    Estamos en condicin de anunciar, dijo, que el CES-JAL ya es un ejemplo de madurez a pesar de sus limitan-tes jurdicas, de cualquier modo en esta administracin ydada la proximidad de los nuevos gobiernos municipales,

    la renovacin de la legislatura y el cambio en el Gobiernodel Estado el ao entrante, vemos la necesidad de vigo-rizar los vnculos con todos los funcionarios de los tresniveles de gobierno y de los tres poderes para que escri-bamos una mejor historia para Jalisco.

    EL DESPEGUELa agenda que viene impulsando Cesjal en este ao se

    articula desde la ptica de que este Consejo Econmicoy Social es aliado del Gobierno del Estado que encabezaAristteles Sandoval y no un organismo crtico o cues-tionador que pretenda jugar vencidas. Con esa lgica seconstruye una agenda comn que permita impulsar polti-cas pblicas tendentes a que contribuyan a mejorar la ca-lidad de competitividad de Jalisco que durante las ltimasdos dcadas se encuentran a media tabla en el conciertonacional.

    Prximamente Cesjal, junto con la Subsecretara de

    Finanzas del Gobierno del Estado, presentar la creacinde lo que se pretende se convierta en la Ley de las Asocia-ciones Pblicas y Privadas en Jalisco, las llamadas APP,considerando que este tipo de inversin, administradaspor los gobiernos, es un factor para el desarrollo de lasregiones, tienen la obligacin de buscar el cumplimien-to de programas pblicos que contribuyan al desarrolloeconmico y social. La nalidad es contar con estrategiasque generen la conanza de invertir en proyectos renta-bles para crear riqueza y empleo.

    CESJAL-CEDHJOtra de las acciones trascendentes que ha orientado

    a Cesjal durante este ltimo ao es la vinculacin conorganismos como la Comisin Estatal de Derechos Hu-manos de Jalisco (CEDHJ) dedicados a defender los de-rechos ciudadanos y tienen en preparacin presentar unapropuesta de protocolo dirigido hacia sus autoridades y

    policas sobre cmo enfrentar las situaciones de crisismasivas, como las que se registraron recientemente aqu,como los sonados casos de la violencia en el Estadio Ja-lisco y la Megaesta de Zapopan, donde los cuerpos deseguridad se hicieron bolas.

    De la misma forma se trabaja para que Cesjal se vin-cule a organizaciones de la sociedad civil. Los primerospasos los han dado para trabajar Red Ciudadana en con-junto con Cesjal.

    >EL JALISCIENSE DE LA CONCILIACINFUERADEJUICIOCierto o FalsoEn Voz AltaFuego CruzadoMARCO ANTONIO DAZA MERCADO / Secretario Generaldel Congreso del Estado. Le corresponde ejecutar elrecorte.

    >JORGE ARANA /Desubicado de la realidad con laconstruccin del telefrico.

    >ISMAEL DEL TORO /Siempre me ha ido bien plati-cando con el gobernador.

    Ahora s? Locura Pipa de la paz

    DICTAMEN PERICIAL DEL INSTITUTODE CIENCIAS FORENSES

    DEL GOBIERNO DEL ESTADO

    ISMAEL DEL TORO/ALCALDE DE TLAJOMULCO

    RICK PERRY /GOBERNADOR DE TExASENRIQUE PEA NIETO /

    PRESIDENTE DE MXICO

  • 8/11/2019 Conc 272

    6/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA6

    VOY POR GUADAESTOY ARRIBA ENPor |Rubn Bautista I.

    Dedicado profesionalmente a la medicina (esmdico peLeobardo Alcal ha mostrado unafaceta de poltico dedicado a su funcin comopocos, y ha demostrado que tiene cualidadespara esa difcil profesin, pese a que en materia electoralapareci a una edad en que los polticos ya son muy ex-perimentados.

    Amigo y familiar de Trino Padilla, se hizo cargo dela coordinacin de la campaa del exrector, que gan undistrito (el octavo) que tena sin ganar el PRI ms de dosdcadas.

    La diputacin federal es el primer cargo de eleccinpopular que desempea el doctor Alcal, pero su expe-riencia poltica viene de las lides universitarias, dondejug un rol importante durante muchos aos, gracias a locual se mueve bastante bien en el tinglado de la poltica.

    Alcal dice que cuenta con encuestas donde l enca-beza las preferencias y el conocimiento de los tapatos asu persona, por lo que confa que el PRI tome en cuentaesta valoracin a la hora de elegir candidato para Guada-lajara.

    Rerindose a Enrique Alfaro, dice que Guadalajarano debe de ser trampoln poltico de nadie, porque la ciu-dad merece respeto y seriedad, lo que l s ofrece, porquellegara hasta el nal de su administracin, si logra serelecto alcalde de Guadalajara.

    Esto es lo que dijo en la charla que tuvo hace unosdas con Conciencia Pblica.

    HOY EL PRI EST UNIDORubn Bautista. Leobardo, como ves al PRI Gua-

    dalajara rumbo al proceso electoral del 2015?

    Leobardo Alcal.Con la experiencia y la oportuni-dad que me ha dado la vida de hacer valoraciones, el PRIque hoy vemos en el 2014, es un PRI unido, es un PRIcrtico, es un PRI con un alto grado de responsabilidady, sobre todo, con un alto grado de madurez, aprendimosde la derrota y hoy estamos tratando de dar lo mejor parapoder administrar las ciudades, los estados y hoy con lafortuna de estar administrando la Repblica.

    Uno pudiera pensar que el poder como partido polti-co est unido sobre todo cuando hay tantas y tantos conexpectativas, hoy debo decirlo, los grupos, los equiposde trabajo y sobre todo los personajes que tienen ideas ytienen madurez, hemos sumado los esfuerzos para tratarde que las cosas puedan resultar de la mejor forma.

    Rubn Bautista. No crees que al PRI le afectar el

    hecho de que el ejercicio de Gobierno desgasta y que

    por otra parte el PAN ya est repuntando y la fgura

    emergente de Enrique Alfaro, no crees que ese pano-

    rama les va a afectar?

    Leobardo Alcal. No. Cada partido poltico debe depreocuparse de sacar a sus mejores guras, de sacar a susmejores hombres y mujeres a trabajar, a m me quedamuy claro y qu bueno que Accin Nacional y los demspartidos polticos estn trabajando, espero que lo que enel discurso algunos dicen de que hay un alto grado de uni-dad, esto se vea reejado en la unicacin de ideas, en launicacin de criterios pero sobre todo en la unicacinde proyectos por una ciudad, en este caso Guadalajara.

    Aplaudo que el PAN pueda estar recomponiendo su

    forma de hacer poltica y que espero que en los procesoselectorales en cualquiera de los municipios puedan tenerla oportunidad de sacar a sus mejores guras, eso lo queva a generar es que no haya partido poltico que gane,sino la intencin para cualquier ciudadano es que la ciu-dad pueda triunfar.

    Rubn Bautista. T tienes un proyecto respecto a

    Guadalajara, ya fuiste una vez candidato?

    Leobardo Alcal. S, yo creo que cuando t ests ilu-sionado con algn proyecto, esos proyectos no se acabanni se eliminan de un da para otro, ni se acaban ni se eli-

    LEOBARDO ALCAL PADILLA: MS DE 300 MIL TAPATOS ME APOYARON

    Dedicado profesionalmente a la medicina (es mdico pediatra) y a la docenciaen la Universidad de Guadalajara, con cuyo grupo poltico se le suele identicar,Leobardo Alcal Padilla sali de la direccin del Hospital Civil de Guadalajarahace 8 aos para dedicarse de lleno a la poltica, y se lanz como candidato a

    >GDL NO ES TRAMPOLN DE NADIE; QUE ALFARO NO SE EQUIV

    minan en un trienio. La ciudad ah est, para m Guada-lajara es la ciudad donde quiero seguir viviendo y dondecreo que voy a pasar los ltimos aos de mi vida juntocon mi familia y es por ello que nunca me he desatendidode la ciudad, ahorita como diputado federal hemos bajadorecursos federales, hemos bajado recursos frescos para unsinnmero de proyectos en cultura, en pavimentacin, enreas deportivas, hemos apoyado al Gobierno del Estadocomo diputados federales, hemos apoyado incluso a unaserie de municipios.

    MS DE 300 MIL VOTARON POR MRubn Bautista. T crees que el haber competido

    ya una vez por Guadalajara te da alguna ventaja o es

    una desventaja?

    Leobardo Alcal. Es una ventaja, la historia hay que

    leerla y hay muchos personajes en la vida pblica. SirWinston Churchill que no triunf a la primera, pero des-pus fue un personaje verdaderamente renombrado, sobretodo en la Segunda Guerra Mundial fue un artce de lapaz en el mundo, y as puedo citar personajes que no ala primera han tenido la oportunidad de triunfar, yo pue-do decir que en mi proceso electoral triunf, no me diopara haber dirigido Guadalajara pero hubo ms de 300mil personas que estuvieron conmigo, que conaron enmi persona, entonces yo creo que la madurez se da conlos aos, la madurez se da con el cmulo de experiencias

    y con el estar observando y viendo cmo en diferentespartes se hacen mejor las cosas, yo creo que en esto miexperiencia como administrador en los Hospitales Civileslos resultados ah estn y creo que es un botn de muestrapara que la gente pueda hacer una valoracin de lo quecada quien ha venido haciendo a lo largo de su trayectoriacomo hombre, como administrador y como poltico.

    ENCABEZO LAS ENCUESTASRubn Bautista. T y Trino Padilla se puede decir

    que son del mismo equipo, son de la misma lnea, han

    trabajado juntos. No te afecta el hecho de que ya se

    haya destapado Trino Padilla y ahora t? Hay algu-

    na divisin?

    Leobardo Alcal. No, yo creo que quien levanta lamano en esto, el partido debe de estar verdaderamente

    satisfecho de la acumulacin de personas con talento queestamos buscando un mismo objetivo, y ese objetivo esGuadalajara, y lgico es que a Trino lo aprecio, lo respe-to, como l creo a m, y hoy yo creo que si hacemos unavaloracin pues esperaremos los tiempos, esperaremoscules son las reglas que nuestro partido va a determinary si en todo caso si fuera por encuestas y cualquier perso-naje del partido est por arriba.

    En este momento estoy encabezando las encuestas,entonces no me atengo a ello, me atengo a lo que puedoseguir haciendo durante estos meses y esperando a que

    Fue uno de los ltimos en apuntarse como aspirante a la candidatura por Guadalajara, pero el doctor Leobardo Alcal quiereser el primero y viene por la segunda oportunidad con base en encuestas que asegura le favorecen y 300 mil votos que obtuvoen la eleccin del 2009, lo que tambin considera una ventaja.

  • 8/11/2019 Conc 272

    7/32

    CONCIENCIA PBLICA [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO7

    AJARA;LAS ENCUESTAS

    las reglas, te repito, nos las puedan dar para ajustarnos a

    ellas, y si en esas reglas hay una valoracin, pues a esome ajustar, pero no, yo estoy muy ilusionado, no estoyconado ni tampoco estoy obsesionado.

    Rubn Bautista. Lo platicaste con Trino?

    Leobardo Alcal. Con Trino ya hemos platicado cla-ro, estamos en las mismas circunstancias, hemos trabaja-do juntos en diferentes campaas, me toc tener la suertede coordinar la campaa cuando l fue diputado federalen el distrito 8, entonces hemos trabajado a lo largo de lahistoria, trabajamos a nivel estudiantil juntos, entonces esun personaje al cual quiero mucho y le deseo la mejor delas suertes, pero en este momento estamos compitiendo,y sobre el proceso de competicin vamos viendo a quhoras salga la convocatoria.

    ZAMORA, ARRIBA DE NOSOTROSRubn Bautista. T dispones de encuestas donde

    vas arriba?Leobardo Alcal.Hay encuestas que hemos venido

    observando, y bueno, a ti te lo comento Rubn, el queva arriba de nosotros es Arturo Zamora, Arturo pareceque tiene otros objetivos, otras rutas pero de ah en fueraLeobardo Alcal, Miguel Castro, Trino Padilla, EduardoAlmaguer, ms o menos en ese orden, Roco, Claudia yRicardo, ms o menos por ah van las cosas.

    Rubn Bautista. A ti en lo personal cul proceso

    te gusta o cul proceso te conviene, o cul proceso es-

    peras? La abierta, la designacin?

    Leobardo Alcal. Lo primero que yo esperara encuestin de los procesos para determinar quin es candi-dato, yo creo que lo primero que debe de cuidar el par-tido es que no haya un desgaste innecesario en las lasdel partido, cuando hay una competencia interna es muy

    probable que las cabezas, quienes estemos de aspirantes,tengamos la madurez suciente de poder reconocer aquien triunfe. El grave problema es cuando mezclamosa los equipos de trabajo y los sometemos a un desgas-te innecesario, cualquiera que sea la estrategia yo creoque todo el mundo estamos apuntando a que esto va a seruna eleccin como todas las constitucionales, en dondela ciudadana es la que se va a volcar a votar, entoncesyo espero que haya una valoracin por levantamiento dela opinin pblica, que haya un levantamiento en razndel propio priismo que pueda hacer una valoracin de lospriistas de quines pueden encabezar el proyecto y a esonos ajustaremos.

    Rubn Bautista. T has tocado el tema con el pre-

    sidente del partido y con el Gobernador?

    Leobardo Alcal.S, claro, ya lo platicamos, ya loinformamos, ahora que los tiempos se acercan debemos

    de tener una segunda charla para ver cules son las opi-niones y sobre todo con el presidente del partido culesseran, a juicio de l, las estrategias que se estuvieran ma-nejando, pero s, ya lo platicamos.

    A ALFARO NO LO VOY A CARGARRubn Bautista. Hay encuestas que sealan a En-

    rique Alfaro en un lugar preponderante en la prefe-

    rencia de los tapatos, no te tiemblan las piernas para

    ser candidato ante Alfaro?

    Leobardo Alcal.No, no, jams, no lo voy a cargar,

    la presidencia municipal de Guadalajara, por el PRI, y pese a lograr una votacinhistrica para su partido en la capital de Jalisco, se qued en la orilla, para luegoganar la eleccin como diputado federal, cargo que hoy ocupa y desde el cualespera lanzar su candidatura por segunda vez para ser alcalde de los tapatos.

    QUE

    ENCABEZO LAS ENCUESTASEn este momento estoy encabezandolas encuestas, entonces no me atengoa ello, me atengo a lo que puedo seguirhaciendo durante estos meses y espe-rando a que las reglas, te repito, nos laspuedan dar para ajustarnos a ellas.

    PRDIDA DE IDENTIDADEl problema que tiene Guadalajara esque estamos perdiendo poco a poco

    nuestra identidad. Guadalajara nacesiendo una ciudad de comercio, unaciudad de mercaderes, entonces creoque la apuesta en principio es apoyar aquienes han seguido esa tradicin.

    LAS MEJORES FIGURASCada partido poltico debe de preocu-parse de sacar a sus mejores guras, desacar a sus mejores hombres y mujeresa trabajar, a m me queda muy claro yqu bueno que Accin Nacional y los de-

    ms partidos polticos estn trabajan-do.

    NO HAY PROBLEMA CONTRINOCon Trino ya hemos platicado, los dosbuscamos ser candidatos, hemos traba-

    jado juntos en diferentes campaas, esun personaje al cual quiero mucho y ledeseo la mejor de las suertes, pero eneste momento estamos compitiendo.

    300 MIL VOTOSPuedo decir que en mi proceso electo-ral triunf, no me dio para haber dirigidoGuadalajara pero hubo ms de 300 milpersonas que estuvieron conmigo, queconaron en mi persona, entonces yocreo que la madurez se da con el cmu-lo de eperiencias.

    a Enrique, primero quisiera ver por qu partido va con-

    tender, porque como ha contendido en todos, pues ahoraespero que no cambie la ruta y cambie de partido tam-bin, y luego que tome una decisin de por cul cargo vaa competir, ya tomada la decisin, espero que dena endnde va a participar, si es Guadalajara o por qu ciudades por la que se decide.

    Creo que en esto lo ms importante es que quienesjueguen, jueguen con la intencin de poder gobernar unaciudad tan importante como Guadalajara y no agarrar aGuadalajara como trampoln poltico para el ao 2018,eso me parecera lamentable, me parecera de muy pocaseriedad, me parecera un abuso de conanza a los ciu -dadanos.

    Rubn Bautista. No temes, o en el caso tuyo, no

    deseas un dedazo?

    Leobardo Alcal.No. Creo que todo mundo trae elgran inters de triunfar, entonces si se dan dedazos, el

    PRI no est para eso en estos momentos, el PRI est paragobernar de manera seria.

    UNA POLTICA MS HUMANARubn Bautista. Tienes identifcados los proble-

    mas ms importantes de Guadalajara?

    Leobardo Alcal. El problema que tiene Guadalajaraes que estamos perdiendo poco a poco nuestra identidad.Guadalajara nace siendo una ciudad de comercio, unaciudad de mercaderes, entonces creo que la apuesta enprincipio es apoyar a quienes han seguido esa tradicin alo largo de los aos y a lo largo de los siglos.

    Finalmente Guadalajara ya no es una ciudad joven, losiguiente va muy ligado a de la ciudad en razn a hacerpropuestas y a hacer proyectos independientemente deque stos se vean, creo que lo ms importante estamos

    hablando del tema de los colectores, Guadalajara se sigueinundando en varias partes de la ciudad, Guadalajara nopuede ya crecer de manera horizontal, tendr que crecerde manera vertical.

    Guadalajara debe de apostarle a una poltica ms hu-mana, a una poltica en donde te hablo de mercados, msde 90, hoy, con la desgracia del Mercado Corona, pero sihablo de las unidades deportivas es el rehabilitarlas, mequeda claro que Aristteles cuando fue presidente muni-cipal y Ramiro Hernndez ahora han estado rehabilitan-do, pero quedan muchos pendientes en ese rubro.

    Rubn Bautista. Le has quedado bien a la ciuda-

    dana en este periodo como diputado?

    Leobardo Alcal. Debo decir, Rubn, que pie a tierrahemos visitado ms del setenta por ciento de las colonias,hemos tocado puertas, hemos hecho levantamientos, mequeda claro que pues a lo mejor no podrs tocar las 86 mil

    casas que tiene mi distrito o que a lo mejor no podremostocar los 251 seccionales de cerca de 900 que tiene la ciu-dad de Guadalajara, mi distrito es una cuarta parte de laciudad, que hemos ido a muchos de los mercados, hemostratado de estar trabajando, intentado primero privilegiarla palabra, privilegiar el compromiso que se tiene con laciudadana, y tratar de ir resolviendo cosas, tenemos lacasa de enlace, hemos tenido brigadas mdicas, stas hansido permanentes, apoyos a los adultos mayores, hemoshecho hasta lo imposible por tratar de hacer presencia enel distrito.

  • 8/11/2019 Conc 272

    8/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA8

    A

    decir del cardenal Juan Sandoval iguez, enla poltica hacen falta principios e ideologa,faltan convicciones profundas, por eso cam-

    bian de un partido a otro y se van cuando supartido no les pudo dar cargos de eleccin popular.Mira, lo que pasa es que son muchos aspirantes y

    pocos los huesos, no hay huesos para todos, entonces sevan a ver adnde se los dan, dice entrevistado en su casade San Pedro Tlaquepaque, a la que todava van algunospolticos a pedirle consejos.

    En su opinin, eso se resuelve con cultura poltica decalidad, que supieran qu es el poder, qu son los partidospolticos, cules son sus obligaciones como gobernantes,pero eso no lo sabe el pueblo porque nunca se los handicho, tampoco lo saben los mismos gobernantes.

    Entonces, no sabiendo cules son los deberes y cu-les son las obligaciones, solamente aspiran al cargo y alpoder, sencillamente por el poder y el dinero que hayah, dice.

    Juan Sandoval tiene un ao sin tocar el tema poltico

    de Jalisco y aprovecha para hablar del chapulinismoque viene, de cmo el poder corrompe porque los gobier-nos estn en manos de los hombres, deende a la Iglesiacomo la institucin ms democrtica y rechaza que tengaun partido poltico: qu comparaciones haces, reclama.

    En la entrevista participan Jos Antonio Fernndez yClaudia Rebeca Reynoso, del programa radiofnico Telade Juicio.

    NO TIENEN CONVICCIONESUstedes estn hablando de ideologa, de principios,

    es lo que falta en la poltica. Les faltan convicciones pro-fundas segn las cuales quieran aspirar al poder, por esocambian de un partido a otro, dice.

    Se pone como ejemplo los casos de Diego Monraz yMacedonio Tamez, quienes anunciaron su salida del PAN.

    Mira, dice, lo que pasa es que son muchos aspirantesy pocos los huesos, no hay huesos para todos, entonces sevan a ver adnde se los dan.

    Tiene que ver con los votos, con el uso del poder.Cmo revisar esta parte seor Cardenal?

    Entramos en un tema dicilsimo que se resol-vera solamente con una cultura en todo este pueblo deMxico, en una cultura poltica de calidad, que supieranqu es el poder, qu son los partidos polticos, cules sonlas obligaciones de un gobernante, no se las sabe el pue-blo porque nunca se las han dicho, tampoco las saben losmismos gobernantes.

    As se entendera el chapulinismo, los trepadores,

    los cambios de partidos las campaas adelantadas?

    Esa es una burla, porque si hacen votar al pueblopara que ste sea alcalde por tres aos, que aguante lostres aos y ya despus que le haya cumplido al pueblo

    que lo haya elegido por tres aos, piensenY si no le cumplen?

    Al ao y medio ya andan buscando acomodarsems arriba. Y lo mismo es que si va a ser diputado o go-bernador, siempre quieren ir ms arriba, entonces se va-len del cargo no para servir al pueblo, como debiera ser,sino de un trampoln, un escaln para ir ms arriba y esoes una burla en la democracia.

    LA IMPUNIDAD, OTRO PROBLEMAJuan Sandoval iguez opina que otro gran problema

    es la impunidad porqueen este pas es casi total.Si se llega a castigar undos, tres por ciento de los

    crmenes que se cometen,sera mucho. Es una impu-nidad casi total y eso alien-ta el crimen. En ese sentidoel pas se fue de las manos,se fue de las manos el con-trol de la criminalidad. Esuna cosa muy de lamentar,porque si no hay temor deDios y no lo hay en un pue-blo cristiano como el nues-tro, tendra que haber te-mor de Dios porque a Diosno nos le escapamos delas manos, pero si no haytemor de Dios y tampocotemor del gobernante, de

    la autoridad, se delinquemucho.

    Desde el punto de vis-ta de la Iglesia, cmo debeser la poltica social, cmola consideran ustedes, nodaina, cuando menos,porque hay quienes consi-deran que todos los gobier-nos son un castigo divino,no s si usted sea de sos.

    Yo soy de sos.

    Usted cree que todos

    los gobiernos

    S, al n y al cabo

    los gobiernos estn en ma-nos de hombres que con elpoder, aunque sean bue-nos, se corrompe la mayo-ra. El poder corrompe. Sino hubiera habido pecadooriginal, si no hubiera con-secuencias en nosotros delpecado original que son laspasiones desordenadas, nonecesitamos del gobierno.Si no hubiera ladrones,homicidas, mentirosos,perjuros y violadores, nohubiera gobierno, la socie-dad caminara en un acuer-do pacco, ordenado, pero

    las pasiones del hombreson muy fuertes y se nece-sita gobierno. Los gobier-nos en general, salvo rarasexcepciones, son gente quecon el poder se hincha, seaprovecha del puesto, sinembargo, sera peor que nohubiera gobierno.

    Es muy fuerte la decla-racin.

    Est basada en unprincipio teolgico, la de-claracin es fuerte peroponte a ver la historia y

    vas a ver de todos los go-bernantes. Puedes ver ellibro de Samuel, cuando elpueblo de Israel pidi unrey y su rey era Dios, peroDios le dijo a Samuel: da-les el rey que piden, dalesel rey que piden, perodeclara los derechos delrey. Puedes ver esa pgina.Dice: esperen un rey, l vaa tomar para s los mejo-res campos, se va a llevara sus hijos a la guerra, lesva a cobrar tributos, a sushijas se las va a llevar asu palacio para que estn

    moliendo, cocinando, et-ctera, una serie de malesque les van a venir porpedir un rey. Entonces, loque les estoy diciendo escon base en un principioteolgico de la corrupcinque hay en el hombre, de lacual vino a salvarnos DiosNuestro Seor.

    Usted dice que los go-

    La Iglesia a lapostre es la msdemocrtica

    de todas. Porqu, porque loscargos no sedan por reco-mendacin, nipor familia, loscargos se dan,los importantes,por una inves-tigacin de lapersona que

    sea ms apta. Aveces hay equiv-ocaciones, puesno sale bien.

    CARDENAL JUANSANDOVAL

    IGUEZ

    ENTREVISTA

    >EL CHAPULINISMO, UNA BURLA; NIEGA TENER PARTIDO

    FALTAN PRINCIPIOS E IDEOLOGAPOLTICA: JUAN SANDOVAL

    Por |Jos Mara Pulido

    Juan Sandoval, cardenal de Guadalajara y obispo emrito, tiene un ao sin tocar el tema poltico de Jalisco yaprovecha para hablar del chapulinismo que viene, de cmo el poder corrompe porque los gobiernos estn enmanos de los hombres, deende a la Iglesia como la institucin ms democrtica y rechaza que tenga un partidopoltico: qu comparaciones haces, reclama.

    El cardenal Juan Sandoval tena un ao sin opinar sobre temas polticos y el cambio de par-tido poltico de algunos que no tienen convicciones es propicio. Seala durante la entrevistaque se van porque ya no alcanzan los huesos para repartir.

  • 8/11/2019 Conc 272

    9/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA9

    biernos son malos, que el poder corrompe, eso lo debe

    saber bien la Iglesia porque ha sido institucin mile-

    naria y poderossima. Tambin corrompe el poder en

    la Iglesia?

    Tambin puede corromper. Si el hombre de Iglesiano es un hombre de Dios, un hombre espiritual, que vivaa conciencia su unin con Dios, se puede corromper. Hahabido testimonios de la historia, adems, no hay que sa-car a relucir la historia pasada, porque por muchos siglosel Papa tambin fue soberano temporal, entonces juntaresas dos funciones era muy difcil, fue daoso para laIglesia. Que fuera al mismo tiempo padre de la cristian-dad, perdonador y bondadoso y fuera seor temporal deunos estados que estaban siempre en lucha unos con otrosen aquella Italia turbulenta de la Edad Media o Renaci-miento, pues era un problema inmenso.

    Sin querer comparar, la Iglesia es democrtica?

    La Iglesia a la postre es la ms democrtica detodas. Por qu, porque los cargos no se dan por recomen-dacin, ni por familia, los cargos se dan, los importantes,por una investigacin de la persona que sea ms apta. Aveces hay equivocaciones, pues no sale bien. En ese sen-tido, en la Iglesia puede ser Papa uno que viene del cam-po, como San Po X, viene del campo, de familia muyhumilde, lleg a Papa y ahorita es santo.

    En ese sentido es muy democrtico porque cualquiercristiano puede tener un cargo en la Iglesia, tal vez uste-des no lo sepan, pero en principio, cualquier cristiano,aun laico, que sea laico, puede ser elegido Papa, es decir,

    cardenal y de ah pasarlo a Papa, cualquier cristiano pue-de ser elegido Papa.Es jerrquica, en otro sentido, en que el Seor fund

    una jerarqua, Cristo tuvo 12 apstoles y a ellos les dio laautoridad, entonces eso se llama la jerarqua de la Iglesia,pero quin entra a esa jerarqua, cualquiera.

    NO LO HAN INVITADO A LA ROMERAQuiero preguntar al Cardenal, en la jubilacin que

    est, pero en realidad no es as, muchas iglesias lo si-

    guen buscando

    Para nosotros, obispos y sacerdotes, la jubilacines a medias. Dejamos el cargo de la organizacin, de-jamos la responsabilidad de organizar, de mandar, perocomo tenemos un sacramento que es para siempre, yosigo siendo obispo, consagrado obispo para siempre y esaconsagracin no se acaba. Sigue la obligacin de seguirtrabajando cuanto puedas y los aos y la salud te lo per-mitan, por difundir la fe, por atender espiritualmente a loseles y entonces las invitaciones, que son muchas, voycon mucho gusto.

    Nada lo limita?

    A la invitacin que me hagan.A nadie ofende?

    No, a nadie ofendo, no me meto en administra-cin. Por ejemplo, si a este prroco lo cambian de aqupara all, pues que lo cambien, no me toca a m, no digonada. Si algn sacerdote tuviera un problema con los e-

    les, no vienen a m a que lo resuelva, que vayan con misucesor para que l vea lo que hace, uno deja la adminis-tracin, pero no la sacramentalidad de mi sacerdocio.

    Tengo invitaciones, tomo las que quiera, me gustatrabajar mi apostolado y tambin invitaciones de fuera,semanas de ejercicios sacerdotales, fui a Puebla, hace unao a Obregn, la semana que viene a Monterrey, a Zaca-tecas En noviembre tengo otras dos semanas para darejercicios a sacerdotes, una en Zacatecas y otra en Salti-llo. Ya tengo compromisos para todo este ao y algunospara el ao que viene.

    Tiene todo el ao prcticamente ocupado y el que

    viene, el 12 de octubre est considerado?

    Ah lo tengo libre, por si me invitan. Si mi invitan,lo tengo libre y si no no lo tengo libre, voy a San Ignacio,por vila Camacho y saludo a la Virgen.

    Se rene con el nuevo Cardenal, no platican, le

    pide consejos?

    Hemos platicado poco, una vez o dos por aqu yall en Roma, nos hemos visto en alguna reunin y hemosplaticado poco, pero no. Si a m no me piden el consejono voy a darlo.

    Lo visitan polticos?

    Mucha gente, polticos pocos. Vienen de la admi-nistracin, amigos, viene la gente a pedir una recomen-dacin, una ayuda econmica, entonces, aqu hay en lamesa que desayunaron ustedes, hay 6, 8 personas quevienen, les gusta.

    Siendo usted Arzobispo en funciones venan mu-

    chos polticos les deca sus verdades?Aguantan vara, quieren buena imagen pblica,pero en particular les puedes decir sus verdades y hastales puede servir el consejo, porque son gente que tienenun poco de conciencia, entonces en particular que les di-gas las cosas dicen me dio un buen consejoa los que noles gusta se los echo al peridico.

    NO LA FRIEGUESA toro pasado y el corazn en la mano, s que no

    debe tener partido, pero su mentalidad y como actu,

    a quin se parece ms, PRI, PAN, PRD?

    Oye no, qu comparaciones me haces, no la frie-gues, no, no, no, no, no, no, no. Si hablaras del PANde hace 60 aos, de los fundadores, yo deca que me ibacon el PAN de hace 60 aos, pero ahora quedar una queotra persona buena, pero los ideales ah se perdieron. Yono tengo partido ni tuve partido, yo vi las bondades deestos que fueron 12 aos de una cierta apertura, porqueiba hacia el federalismo, creo que ahora vamos al cen-tralismo; haba libertad de expresin de la que se abusmucho, porque no haba represin, no haba castigo, peroahora vamos a la represin, pero bueno, si as lo quiereel pueblo de Mxico, que con su pan se lo coma. Pero asvan las cosas.

    Pero identicarme con un partido, con ninguno, ade-ms, estoy por encima de cualquier partido, porque comohombre de Iglesia no tengo partido.

    Yo no tengo partido ni tuve partido,yo vi las bondades de estos que fue-ron 12 aos de una cierta apertura,porque iba hacia el federalismo,creo que ahora vamos al centralis-mo; haba libertad de epresin dela que se abus mucho, porque nohaba represin, no haba castigo,pero ahora vamos a la represin,pero bueno, si as lo quiere el pue-blo de Mico, que con su pan se locoma.

    VIVE SU JUBILACINA sus 81 aos, Juan Sandoval iguez goza de la jubila-

    cin, se le ve fuerte.El cardenal es consejero del Papa, usted es consejero

    del Papa?En lo particular s, en lo ocial no. En el sentido

    de que el consejo al Papa se lo puede dar en un encuentropersonal y he estado con el papa Francisco alguna vez paraplaticar, en un encuentro personal y tambin lo puedes daren los vicasterios de la Santa Sede, donde lo nombran a unomiembro o consejero y yo llegu a pertenecer a 6, 7 de losorganismos de mando de la Santa Sede, la Congregacin dereligiosos, la de seminarios y universidades, la populorum

    progressio, la de Amrica Latina, la de la cultura y entoncesah es donde das el consejo al Papa. Son los rganos de go-bierno del Papa, se le puede comparar con las secretaras quetiene el gobierno, un gobierno tiene sus secretaras que sonlos que ejecutan, as el Papa tiene esos vicasterios y nombrana los cardenales de todo el mundo consejeros o miembros deuno y otro y nos citan con mucho tiempo de ir a Roma paraaconsejar, estudiar un tema y dar un consejo, a los 80 aosse acaba, hay una norma general que a los 80 aos ya noperteneces a ningn vicasterio.

    La edad es su enemigo?Claro, la edad. La pertenencia a los vicasterios o el

    asistir ah, es una escuela de aprendizaje superior. Imagnateque la Iglesia tiene 2000 aos trabajando, que ha tenido esosrganos por cuatro o cinco, seis siglos, bien organizados; en-tonces la manera de trabajar es un ejemplo extraordinario,cuando va uno con tiempo lo citan, cinco o seis meses antesle dicen que aparte en su agenda y luego le dicen cul es

    el tema y luego le mandan un instructivo general del tema,cmo estn las cosas, te informan y las preguntas para quevayas reexionando. Llegando a la reunin ya est todo pre-parado, se trabaja en dos tiempos, cul es el problema y se-gundo, cul es la respuesta.

    As de sencillo, explica, es una escuela de aprendizajeextraordinario y luego la gente que asiste ah son arzobisposy cardenales de varias partes del mundo, entonces imagnateel contacto con gente de varias partes de la cristiandad, esmuy enriquecedor, es lo bonito que tiene. Lo extrao, cla-ro, pero como mal de muchos, como es una ley general, lomismo le pasa al cardenal de Colonia, que ya cumpli 80 yera un hombre muy participativo, el cardenal Mainer. Es unaley general.

    Lo que pasa que a usted Dios le ha dado mucha salud,debi trabajar al mismo ritmo 5, 6 aos

    Muy bien, de veras, no tengo nada.Buen roble de Yahualica.

    S, estoy muy bien. Me checo cada tanto tiempo y losanlisis han salido muy bien.Qu cambia con la edad, adems del fsico?Con la edad agarras kilos, desgraciadamente, pero

    tambin agarras experiencia de la vida y se hace uno, creoyo, ms comprensivo, ms amplio de criterio, ms bueno,tienes muchos parmetros de comparacin de modos de sery como has visto tanto, muchas cosas no te sorprendes.

    En la juventud tienes muchos bros, muchos mpetus,pero muchas cosas no las sabes, no las ha experimentado,por eso el dicho es muy sabio: Si el joven supiese y el viejopudiese.

  • 8/11/2019 Conc 272

    10/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA10

    ENTREVISTA

    CON EQUIDAD O SIN ELLA, HEMOS GANADOESPACIOS A PULSO, DICE ROCO CORONA

    Estar donde elpartido quiera,donde decida.

    Me alienta yme da la granoportunidadel que elgobernador anadie nos halimitado. Elpartido ha dichontrenle, laoportunidad espara todos.

    Por |Diego Morales

    Hace tres aos busc la candidatura por Gua-dalajara pero una decisin del PRI mand aRoco Corona Nakamura como diputada fe-deral a pesar de lo cual sigue en la lnea por

    buscar la alcalda tapata, donde sentencia que no la denpor muerta porque no se fue de vacaciones y sigue tra-bajando.

    Lo he dicho muchas veces que soy una poltica pro-fesional, no soy or de un da, si las circunstancias mefavorecen ah estar, es importante que el partido denaquin es la mejor opcin para representarlo, asegura.

    En entrevista con Conciencia al Aire dice que estardonde su partido lo solicite, sea o no decisin vertical;

    avala la propuesta de su partido para la disminucin dediputados plurinominales, a pesar de que lleg por esava; est de acuerdo tambin con la equidad en las candi-daturas pero advierte a las mujeres que no debern ganarlas posiciones desde el escritorio.

    CON LA MIRA EN GUADALAJARASeala la actual diputada federal que toda su trayec-

    toria la ha hecho en la ciudad que me vio nacer, no hedescansado, que no me den por muerta, no me fui de va-caciones, estamos trabajando en contacto permanente conla gente, haciendo gestora. Soy una ferviente admirado-ra de nuestro presidente Enrique Pea Nieto porque leapuesta a las mujeres, la reforma poltica que hizo parala paridad de gnero da muestra real, no de discurso decampaa, de su decisin rme y decidida que las mujeres

    estamos ya preparadas y capacitadas para tener una granresponsabilidad en los cargos de eleccin popular.

    Su paso por la legislacin federal lo calica como gra-ticante en esta que considera una legislatura distinta porlas reformas aprobadas y por los consensos alcanzadospara sacarlas adelante.

    En Mxico fue un cambio total, es irte prcticamen-te a vivir una parte de la semana all, es una dinmicatotalmente distinta, la legislatura es diferente a todas lasanteriores, mucho trabajo, las reformas estructurales quehemos aprobado de hondo calado han dado frutos de losconsensos logrados por los diferentes partidos polticos.Me siento contenta, es una experiencia muy bonita, inol-vidable y me siento satisfecha con mi labor.

    Avala la propuesta de su partido para la disminucinde diputados plurinominales, condicin mediante la cual

    lleg a la legislatura federal.

    TRAYECTORIA EN GUADALAJARA.Hace tres aos gan la eleccin interna, estaba para

    recorrer la ciudad buscando el voto ciudadano pero unadecisin poltica la margin y le dio paso a Ramiro Her-nndez, quien posteriormente gan la contienda. Actual-mente hay voces que dicen que debe buscar nuevamentela candidatura.

    He trabajado toda mi vida en Guadalajara, toda latrayectoria que tengo la he hecho en la ciudad que me

    ROCO CORONANAKAMURA/

    DIPUTADAFEDERAL

    >CON LA MIRA EN GUADALAJARA: NO ME DEN POR MUERTA

    NO ME DEN POR MUERTA

    Lo he dicho muchas veces que soy una poltica profesional, no soy or de un da, si lascircunstancias me favorecen ah estar, es importante que el partido dena quin es lamejor opcin para representarlo.

    ROCO CORONA NAKAMURA/DIPUTADA FEDERAL

    CONTRA PLURINOMINALES

    Si mal no recuerdo Mico es el nico pas a nivel mundial en el que hay senadoresde representacin proporcional (plurinominales) y perdemos el espritu de lo que fueconcebido en sus orgenes, el diputado federal representa a la ciudadana y el senadorrepresenta a la entidad federativa.

    ROCO CORONA NAKAMURA/DIPUTADA FEDERAL

    Hace tres aos tena en la bolsa la candidatura por la alcalda de Guadalajara pero el PRImand a Roco Corona Nakamura como diputada federal, a donde asegura no se fue de vaca-ciones, que sigue trabajando y por lo tanto que no la den por muerta.

  • 8/11/2019 Conc 272

    11/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA11

    vio nacer, no he descansado, que no me den por muerta,no me fui de vacaciones, estamos trabajando en contac-to permanente con la gente, haciendo gestora. Soy unaferviente admiradora de nuestro presidente Enrique PeaNieto porque le apuesta a las mujeres, la reforma poltica

    que hizo para la paridad de gnero da muestra real, node discurso de campaa, de su decisin rme y decididaque las mujeres estamos ya preparadas y capacitadas paratener una gran responsabilidad en los cargos de eleccinpopular, prueba de ello es la reforma constitucional quese ha llevado a cabo y que en tan poco tiempo que tieneal frente ha dado muestras de solidaridad y apoyo paralas mujeres.

    NO HA RENUNCIADO A LA POSIBILIDAD.A quin no le gustara ver cristalizado un sueo, po-

    der ser la coordinadora de los esfuerzos de los tapatos,las condiciones estn dadas para que una mujer puedagobernar nuestra ciudad, que lamentablemente no ha pa-sado. Creo que s es una labor titnica la que se tiene quehacer desde el Ayuntamiento de Guadalajara, pero tengo

    la plena conanza que las mujeres vamos a llegar porquenos lo hemos ganado a pulso, es la gran oportunidad quetenemos de demostrar toda la labor social y poltica queestamos realizando, que no son ocurrencias ni latidos,sino que tendremos que esperar los tiempos para que sepueda denir dentro de una convocatoria y poder demos-trar en ese momento la oportunidad de poder salir adelan-te con el trabajo que queremos llevar a cabo. Mi trabajoavala mi trayectoria poltica, lo he dicho muchas vecesque soy una poltica profesional, no soy or de un da, silas circunstancias me favorecen ah estar, es importanteque el partido dena quin es la mejor opcin para repre-sentarlo.

    EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES.A raz de la reforma estructural donde se exige que las

    candidaturas sean con paridad de gnero, se generaronlas condiciones para que las mujeres participen ms en lapoltica y puedan aspirar a los cargos de eleccin popu-lar. Corona Nakamura ve esta situacin positiva, con lacondicin que se ganen la oportunidad con trabajo y noen un escritorio.

    Lo veo cerca porque el presidente ha sido claro, hamandado seales, el hacer una reforma constitucionalaprobada por unanimidad, el haber anunciado en octubredentro del marco de los festejos que se nos otorgara elvoto a la mujer y a los pocos meses presentar la iniciativacorrespondiente nos alienta para trabajar. Lo senadores ydiputados uno y uno, los ayuntamientos no vienen comoquisiramos igual, es a partir del segundo regidor cuandose empieza a dar la paridad, pero tengo plena conanzaque el partido ve con muy buenos ojos la propuesta, es-

    tamos trabajando, no quitamos el dedo del rengln, estoysegura que el esfuerzo que se hizo con Pea Nieto vamosa poder avanzar y no nada ms Guadalajara sino variosmunicipios que tengan oportunidad de que las mujeresocupen la alcalda.

    Hay que recordar la lucha de la mujer en poltica, noha sido fcil, es complicado, primero eran puros hombreslos que podan, en Guadalajara el estado nominal el 52por ciento son mujeres, este ejercicio y la gran prueba latendremos en 2015. Aristteles Sandoval, nuestro gober-nador, nos ha sealado que quien haga una labor cons-

    tante, permanente, cercana a la gente, tendr las oportu-nidades que sean necesarias para destacar en un cargo deeleccin popular, pero hay que ganrselo a pulso, en lacalle, no en los escritorios ni en los cafs. Espero que sganemos y ganemos muchas, que no solamente sea ganar

    la candidatura, que sea ganar la eleccin.

    Su trabajo es reconocido en Guadalajara, sobre todoen el oriente de la ciudad.

    La gran ventaja es lo que siempre se ha sealado,lo que no est en la ley no existe y hoy la constitucines muy clara, nos abre la puerta muy grande, tenemosapertura para la participacin decidida de las mujeres enpoltica, es un gran reto, ser nuestra prueba de fuego en2015.

    El partido quiere ganar, agrega, tenemos que cons-truir esa victoria, tenemos que refrendar el triunfo; enningn momento estar en contra de la decisin de mipartido, soy institucional, ser un factor de unidad y node divisin, he trabajado mucho Guadalajara, la conozcoporque he recorrido las calles con suela, sudor y saliva,

    con cabeza, corazn y carcter, como deca Jess ReyesHeroles, defendiendo las causas ciudadanas, siendo in-terlocutor, jams me he separado de la gente, la fortalezams grande que he tenido para poder refrendar mis vic-torias las veces que he sido diputada y regidora ha sidoel trabajo.

    A decir de Corona Nakamura, el secreto est en noalejarse de la ciudadana sino constantemente trabajarcon ellos, que sientan que somos mortales y no slo escu-chamos y atendemos, resolvemos las peticiones que noshacen. La gente nos medir por las acciones y resultadosque hemos dado, no por lo que hablemos o prometamos,nuestra mejor carta de presentacin ser los resultadosque demos. Sabemos que 2015 es una importante con-tienda en donde nosotros como priistas tenemos que ca-minar en unidad para poder ganar.

    No obstante a la reforma, existe una falta de mujeresen Guadalajara, pues pocas han levantado la mano paraaspirar a gobernar la metrpoli.

    Creo que s hay muchas opciones, los tiempos hancambiado, esa reforma constitucional desde el momentoque se presenta lo primero que hago es hablar con el dipu-tado Manlio Fabio Beltrones para decirle si cree conve-niente hacerlo tambin a los ayuntamientos, que es lo mscercano a la gente, los servicios pblicos que se brindanque mejor que sea una mujer que conoce el compromisotenaz por atender a una ciudad.

    La respuesta de su coordinador que eso le correspon-dera a los congresos locales, donde se dio un gran avan-ce pero es una oportunidad de las mujeres para aprove-charlas. Si las condiciones me favorecen ah estar, si estotra compaera la apoyar, el partido tendr que marcar

    los tiempos y ser el que tomar la decisin nal de quinabanderar al tricolor en la capital.Es importante la labor que las mujeres hemos reali-

    zado, lo veo en la Cmara, dentro del partido, habemosmuchas mujeres participando activamente y tenemos lagran oportunidad de poder aprovechar y salir adelante.

    Comunicacin con el gobernador y el CDE.El maestro Hugo Contreras sabe perfectamente el

    trabajo que estoy realizando, el seor Gobernador nos haalentado a todos, nos ha dicho que la cancha es nuestra,quien quiera un espacio hay que ganrselo, que no tiene

    CON LA MIRA EN GUADALAJARA

    Las condiciones estn dadas para que una mujer pueda gobernar nuestra ciudad, quelamentablemente no ha pasado. Creo que s es una labor titnica la que se tiene quhacer () pero tengo la plena conanza que las mujeres vamos a llegar porque nos lohemos ganado a pulso.

    ROCO CORONA NAKAMURA/DIPUTADA FEDERAL

    PRUEBA DE FUEGO EL 2015

    La gran ventaja es lo que siempre se ha sealado, lo que no est en la ley no eistey hoy la constitucin es muy clara, nos abre la puerta muy grande, tenemos aperturapara la participacin decidida de las mujeres en poltica, es un gran reto, ser nuestraprueba de fuego en 2015.

    ROCO CORONA NAKAMURA/DIPUTADA FEDERAL

    ninguna carta a favor ni en contra, es un reto nuestro, esimportante lo que hagamos pero sobre todo por delante lamarca del partido PRI.

    Hasta el momento el seor Gobernador ha sido respe-tuoso, no nos ha limitado, nos apoya. No nos ha estableci-

    do una fecha denitiva, a nadie ha descartado.

    RESPETAR LA DECISIN DEL PARTIDO.Estar donde el partido quiera, donde decida. Me

    alienta y me da la gran oportunidad el que el Goberna-dor a nadie nos ha limitado. El partido ha dicho ntrenle,la oportunidad es para todos. Si fuera decisin vertical ya rajatabla no se correran riesgos, elegir a los mejorescandidatos para ganar la eleccin, obviamente despus detodo un proceso, para eso trabajamos, constantemente selo he dicho a Hugo Contreras, trabajo por Guadalajara,la decisin que tome el partido que sienta el respaldo delgranito de arena que estoy dando. Si lo que queremos esganar tendrn que llegar los mejores posicionados. Se-guir insistiendo, no me he rajado. En estos momentostenemos que trabajar en torno a una unidad que nos per-

    mita ganar, no lo veo como una contienda sino como unacompetencia sana donde todos trabajamos para posicio-nar una marca PRI.

    El PRI, en condiciones para ganar Guadalajara.S estamos en condiciones, el PRI va a ganar porque

    somos muchos los actores polticos que estamos trabajan-do, que no estamos simulando, que estamos dispuestos ypuestos a ganar la batalla.

    UNA ELECCIN SIN PEA NIETORoco Corona no desconoce que en el pasado proceso

    jug el factor Pea Nieto, pero el PRI puede ofrecer otrasofertas.

    Hemos trabajado, estamos dando a conocer los lo-gros que se han obtenido, en estos momentos tenemosque ponernos las pilas, que si queremos ganar hay que

    redoblar esfuerzos, que la prxima contienda ser unaeleccin de estructuras, quien tenga la mejor ser el gana-dor. Ya no habr ms olas dnde subirnos, nuestro motorser el producto de nuestro trabajo, de ah la importanciade ver hasta con lupa quines sern nuestros prximoscandidatos, no somos de ocurrencia, por eso nos hemosechado a cuestas el no descansar, seguir haciendo una jor-nada cotidiana en contacto con la gente porque nalmen-te nos cobrarn la factura de lo que hagamos o dejemosde hacer, se han hecho muchos programas sociales, me hatocado estar cerca de la gente y la veo contenta, las oncereformas estructurales que ha hecho Pea Nieto han sidofundamentales y tenemos que seguir trabajando.

    La diputada asegura que nada est escriturado, pues laestructura del Revolucionario Institucional los hace fuer-tes para poder refrendar el triunfo en el 2015.

    Hay quienes decan que el Estado estaba escritura-0do para un partido poltico y nunca perderan el poder yles demostramos que no fue as. Hoy tenemos que hacerun trabajo de unidad en torno al PRI para poder ganar,que todos nos sumemos en un solo objetivo que se llamavictoria en 2015. Es un cuadro que se form en el PRI(Alfaro), en mi partido, lo respeto, decidi irse y respetosus decisiones. No le temo, contamos con una estructuray trabajo en Guadalajara, es lo que ser nuestra oportuni-dad de refrendar el triunfo con el esfuerzo de las partesde un todo.

  • 8/11/2019 Conc 272

    12/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA12

    CSAR COSO: LA PASIN POR

    LA MSICA LO HIZO LEYENDA

    Lo que te hace

    diferente esla pasin conla que hacestu trabajo y elcompromiso dehacer siemprecosas que vayana la vanguardia,a lo mejor vienen100 atrs de ti,pero es padre,

    porque seviene buscandocamino, en algnmomento llegua posicionar aZeppelin comoempresa, con18 estas en unda

    Por |Manuel Crdenas Mendoza

    Bajo sus ideales y rmes convicciones, conlleva-ron al DJ Csar Coso a presentar una propues-ta de mezcla musical que gust en alrededorde 19 pases, y se deslig de la poltica en sujuventud para hacer lo que le apasiona y le aferra en susangre tras 36 aos de latente conocimiento.

    Su nombre siempre estuvo ligado a la poltica, perosu desencanto fue casi total cuando el apellido resonabaen las altas esferas y as desde los 14 aos se aboc en sugusto por la msica para convertirse en un DJ de corteinternacional para Jalisco.

    Csar Coso Vidaurri Martnez, hijo del licenciadoOctavio Csar y sobrino del exgobernador don Guillermo

    (Coso Vidaurri), se mantuvo al margen de la poltica ydel magisterio porque cuando quiso acercarse le desdea-ron en su afn y preri darle continuidad a la pasin desu vida: la msica.

    Entrevistado en su camioneta, comenta acerca de susinicios en la carrera profesional: Comenc a los 14 aos,un 24 de mayo, hace 36 aos como DJ. Estoy abocadoen la msica desde que inici, siempre con el compro-miso de que terminara mis estudios, ese fue el trato conmis padres, saqu mi carrera de abogado, cumpl mi partey mis padres cumplieron la suya al dejarme ser, algunasveces las dos carreras se cruzan porque la poltica tienesus eventos y de repente se requiere infraestructura y en-tretenimiento.

    SOY ECLCTICOConciencia Pblica. Cmo te consideras?Csar Coso.- Yo como DJ soy totalmente eclctico,

    trabajo con la msica de todos los gneros, esa es mi es-pecialidad, es difcil porque cuando eres solamente de ungnero t mismo cierras tu espectro de trabajo y entonceslas dems puertas se cierran.

    Tengo un programa de radio que se llama Zeppelinal Aire desde hace ya cuatro aos, en MegaRadio de lu-nes a sbado de 20:00 a 21:00 horas, siempre hablo delcontenido de las canciones, de la conjuncin de cancio-nes, puedo agarrar el tema del da y explorar sobre midiscoteca personal, que es de aproximadamente 25 milcanciones originales, no bajadas de internet, porque lamsica me ha dado lo que tengo y lo que soy.

    Hay que ser con ideales, con convicciones, como sevan marcando en la vida, tener msica 100% original opagada de derechos, cumplir con lineamientos como conla Asociacin de Autores y Compositores, respetando lasfuentes de trabajo, creo que soy parte de una cadenita que

    podemos llamarle el entretenimiento, igual te llevan a unaboda popular, o a un castillo fuera del pas, actualmentehe recorrido 19 pases, soy embajador de la compaa ja-ponesa Pioneer, la asociacin de DJs de Norteamricame nombr miembro de su Saln de la Fama.

    Hace unas semanas tuve una invitacin a Siberia, ycon 36 horas de vuelo hice mi trabajo, quedamos muybien, y estamos listos desde Guadalajara.

    DESDE LOS 14 AOSConciencia Pblica. Ha sido difcil la transforma-

    cin de la msica desde que empezaste?

    Csar Coso. Empec alos 14, sin patrocinios, slolo que lograba rescatar demis domingos, lo quenormalmente te dan, en eldisco de 45 revoluciones,para mezclarlos, slo tenael disco de alguien, no erandos, grababa mis casetesde mis discos, o mezcla-ba con el disco y pona elcasete, muy complicado,pero hoy en da existen he-rramientas tan accesibles,como la computadora, por

    eso la industria tuvo undetonante que hoy en dapodemos cantar que todossomos DJs.

    Lo que te hace diferen-te es la pasin con la quehaces tu trabajo y el com-promiso de hacer siemprecosas que vayan a la van-guardia, a lo mejor vie-nen 100 atrs de ti, peroes padre, porque se viene

    buscando camino, en al-gn momento llegu a po-sicionar a Zeppelin comoempresa, con 18 estasen un da, hoy dudo, quealguna empresa lo puedahacer, mucho menos bien,y fueron entre cinco y ochoaos de estar en ese nivel ydespus entend que no erafeliz estar de capataz, deperseguir a los chavos queno hacan bien su trabajo,a los que no estn com-prometidos, a los que nada

    ms iban a la esta por ladiversin.

    VIAJERO DEL MUNDOConciencia Pblica.

    Qu pases has visitado?Csar Coso: He es-

    tado en Espaa, Repbli-ca Checa, Rusia, Japn,China ah me llev DonKing, a invitacin de Mar-co Antonio Barrera; en

    Japn he ido cinco vecesal cumpleaos del Empe-rador; en Brasil a los Jue-gos Panamericanos; Per,Lima, Centroamrica, Ni-caragua, Canad, 16 ciuda-des de Estados Unidos.

    Conciencia Pblica.Cmo ha evolucionadola msica?

    Csar Coso. La msi-ca es cclica, y me encan-tan las evoluciones, porquehe descubierto que se dacada diez aos, no en el

    ao 1, sino en el cuatro,desde 1944, con el boomde las grandes orquestas:Glen Miller, Benny Good-man, Pablo Beltrn Ruiz,Luis Alcaraz, fue msicade tendencia.

    En el 54 se desarrollala guitarra elctrica graciasal DJ Alan Free, que bauti-z al rock como rock androll, y fue el primero que

    CSAR COSO/

    DJ JALISCIENSEY CREADOR DEORGANIZACIN

    ZEPPELIN

    >EL NICO LATINO DJ EN EL SALN DE LA FAMA

    CON SUS DOMINGOS

    Empec a los 14, sin patrocinios, slo lo que lograba res-catar de mis domingos, lo que normalmente te dan, enel disco de 45 revoluciones, para mezclarlos, slo tenael disco de alguien, no eran dos, grababa mis casetes demis discos, o mezclaba con el disco y pona el casete, muy

    complicado, pero hoy en da eisten herramientas tan ac-cesibles, como la computadora

    TODOS LOS GNEROS

    Como DJ soy totalmente eclctico, trabajo con la msi-ca de todos los gneros, esa es mi especialidad, es difcilporque cuando eres solamente de un gnero t mismo cie-rras tu espectro de trabajo y las dems puertas se cierran() He recorrido 19 pases, soy embajador de la compaa

    japonesa Pioneer, la asociacin de DJ de Norteamrica menombr miembro de su Saln de la Fama.

    Csar Coso, un jalisciense que ha vivido la pasin de la msica, al que le sobra talento. Son ya35 aos en este mundo que le ha dado grandes satisfacciones. Es el nico DJ latino que forma

    parte del Saln de la Fama.

    PROFETA EN SU TIERRA

  • 8/11/2019 Conc 272

    13/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA13

    le dijo a Bill Halley, ven,esta cancin est comomuy country; es lo quetoco, seor; ah, cmbia-le, ponle unas palabras quehablen de rock, porque elrock es lo de hoy.

    Y se grab en Cleve-land, Ohio, por eso es lacuna del rock and roll, pasaun mes y llega Bill Halley y

    le dice, seor, aqu est loque usted me pidi, mu-cho antes de Elvis, Rockalrededor del reloj, en-tonces Bill Halley cambisu sombrerito de charro ysali a cantar con sus co-metas, que en ese entoncesestaba en boga el cometaHalley, y aqu lleg a Jua-nacatln con Mike Laure ysus cometas, tambin.

    Ya despus viene Elvis,entonces la msica cambiy se hizo rock and roll

    Los Beatles comien-zan en el 64 y cambian lahistoria de la msica y fue

    el que despeg con ritmosefmeros como el ritmoYey, y viene de su can-cin que deca: She lovesyou, yeah, yeah y de ahsurgi el Ye ye o la chicaYey ()

    En el 65 empezaronen Mxico, en el 67 fue elboom en toda la historiadel rock. La msica tienesus fases cada diez aos,comenzamos en el 54, 64,en el 67 fue el boom delrock and roll, ah estamosdesfasados del trending(tendencia) mundial, ms

    que nada por la comuni-cacin, no por gustos, noes como ahorita que yaest en internet y rpido lacompras.

    La evolucin de la m-sica, gracias a la tecnolo-ga, la podemos compartiral mismo tiempo, ya sea unartista local urbano comoC-Kan, que hoy hace unacancin, la subes a inter-net y en todo mundo ya laest cantando, es uno delos nuevos dolos del pue-blo. En otros gneros estMan, el Tri y otros.

    EL RITMO DEL ROCKEn el 74 la msica discocon los Bee Gees la m-sica negra invade las pistasde baile, y se consolida atravs de vender msica detipo de color a los blancos,el rock pudo haber sidoantes de Bill Halley, an-tes de Elvis Presley, perotuvo que pasar un locutorque se llamara Alan Free,

    que engaara a su pblicoofrecindoles msica conrhythm and blues, enton-ces les present llamndo-lo rock and roll, que es deuna cancin de unas chicasde color, y la cancin as sellama, pero a la hora de es-cucharla es un soul.

    El rock es msica de lagente de color, pero ade-

    ms ellos son los creadoresde la msica de los ritmosdel mundo, si alguien tie-ne ritmo son ellos, la ma-gia fue vender rock androll, con un ritmo nuevo,y la invencin de la gui-tarra elctrica, Alan Free,la bautiz, la promovi, lavendi y esa fue su cruz.

    PHARELL WILLIAMS,PRXIMO GRAN GENIO

    Conciencia Pblica.Cul es tu mayor in-uencia?

    Csar Coso. Del 64nos brincamos al 74, cuan-

    do la msica de la gente decolor se escuchaba under-ground, emerge gracias aun productor de una pel-cula, como los Comodores,Tavares y algunos blancoscomo los Bee Gees, loslanza y entonces comienzael movimiento disco y seapodera del mundo durantediez aos, entonces cambiade las greas a lo glamour,con peinaditos a la JohnTravolta.

    Y a nales de esa d-cada comienzo a apasio-narme con la msica, ms

    o menos en el 78, ah em-pieza lo bsico a nivel pro-fesional.

    En el 84, cuando elheavy metal se apoderade la tendencia mundial,como Van Halley, Scor-pions y todos esos gruposque representaban un mo-vimiento bastante fuerte.En el 94 la msica elec-trnica se posiciona, en el2004 ya es la msica dancey la de Disc Jay, se con-vierten en superestrellas yen el 2014 son las fusionesmusicales, donde el rockse fusiona con lo sinfni-

    co, la cumbia se vuelvecon mariachi y en todo elmundo, el rap con el soul,las baladas con el norteo,los ngeles Azules con -larmnica, etctera.

    Ya no hay artista en elmundo como parte de suestrategia musical y co-mercial la asociacin musi-cal con un artista diferentey mientras ms contrastan-

    temayor xito.Esa es la tendencia, as

    lo veo como experto de lamsica, ya pasamos porlos ritmos de todo el mun-do, que ya los conocemos,no hay nada nuevo sino lasfusiones, escuchar a dosartistas consagrados dedistintas latitudes.

    Hay cosas muy intere-

    santes, en las listas de po-pularidad son como Pitbullque las hace con todos ytodas, hoy veo un artistaen cinco aos sin quitarlela corona a Michael Jack-son, porque puede habermuchos reyes y muchasreinas, la reina de la salsa,de la cumbia, del tex mex,etctera.

    Pharell Williams serel prximo gran genio dela msica por lo que hahecho, ha logrado fusionarla msica electrnica y elhip hop, la cancin nmerouno del ao fue Get Luc-

    ky, Happy la de la pelculaMi villano favorito, esuna cancin de l, como lade la Loba de Shakira o deMadonna ha grabado can-ciones de l. Hay muchascarreras que se le deben aeste hombre.

    Conciencia Pblica.Hacia dnde vamos?

    Csar Coso. Vamoshacia las fusiones por losprximos diez aos y ten-dremos que regresar a algonuevo, grandes fusionado-res como Pharell Williams,otro grande es Pitbull, hoy

    en da que acaba de falle-cer Gustavo Cerati habrquien le rinda tributos enversin bachata, cumbia,rock. En el 2014 se estnconsolidando, es algo quetiene que ser, no es algo aver si pasa ()

    Conciencia Pblica.Qu sigue?

    Csar Coso. Siguentres invitaciones que tengopendientes en Bangladesh,Corea y Canad; ahoritaestoy preparando una estade los ochenta y luego unlaberinto en Tlaquepaque

    que es un parque de diver-siones totalmente ldico,que se llamar MundoMaz, quiero acercar anuestros nios a travs delentretenimiento en el mun-do del maz, se me hacealgo muy noble, porque esun paseo a travs de labe-rintos sobre un maizal quequiero que arranque en oc-tubre prximo.

    CICLOS DE LA MSICA

    La msica es cclica, y me encantan las evoluciones, porque he descubierto que se dacada diez aos, no en el ao 1, sino en el cuatro, desde 1944, con el boom de las gran-des orquestas: Glen Miller, Benny Goodman, Pablo Beltrn Ruiz, Luis Alcaraz, fue msicade tendencia () Los Beatles comienzan en el 64 y cambian la historia de la msica

    E

    nhorabuena, dos excelentes noticias para Jalisco y la Zona Metropolitanade Guadalajara.

    Dos grandes sucesos en la historia de Jalisco, en especial para la ZonaMetropolitana de Guadalajara.

    Por un lado, despus de una serie de esfuerzos por parte de la sociedad orga-nizada, que de manera colectiva e individual exiga espacios dignos y condicionesadecuadas para hacer uso de la bici en la metrpoli, el gobierno desempolv proyec-tos heredados de otras administraciones (Plan de Movilidad para la ZMG, 2007),se puso las pilas y fortaleci la lluvia de ideas de muchas personas que quieren queGuadalajara sea una ciudad segura para transitar y rica en movilidad universal, yas, la semana pasada, dio bros de una nueva esperanza a la sociedad en general,preferentemente a los que usan la bici.

    Tal parece que las luchas y movimientos sociales son ahora un elemento esen-cial en la vida democrtica en la entidad, no precisamente a lo relativo a procesoselectorales, sino a la toma de decisiones y en la incidencia de grupos de la sociedadcivil en la elaboracin de polticas pblicas en el Estado de Jalisco.

    Sin duda, es un avance; sin embargo, es probable que la socializacin, el ar-ranque, la operacin y el mantenimiento de las estaciones (ciclopuertos) y las bicistengan deciencias, pero espero sean las menos y no las ms, y que poco a pocovayan mejorando en lo general y en lo particular.

    A pesar del esfuerzo de la sociedad organizada y del Gobierno del Estado de

    Jalisco, se debe crear una cultura urbana, no tanto de los que ya usan las bicicletascomo instrumento para trasladarse cotidianamente por la ciudad, sino en los nuevosacionados que empezarn a pedalear. A ellos se les debe inculcar ciertas reglas so-ciales, cvicas y legales, el empoderamiento de la ciudad no debe ser desorganizado,antes bien, debe ser organizado, interactivo con los dems entes de la movilidad.

    Dice la diputada Vernica Delgadillo que: No basta con poner a disposicinde ciudadanos vehculos no motorizados, se requiere propiamente de una infrae-structura urbana necesaria para dar cabida de forma armoniosa a tales transportes,sin ello, slo estamos arriesgando la integridad fsica, como hasta el da de hoy, quesin la adecuada urbanizacin de nuestra metrpoli, se arriesgan a salir (personas enbici).

    Por lo cual, el gobierno tiene la suma premisa y responsabilidad como n desu mandato, a generar condiciones de seguridad y armona social, as que deber,obligatoriamente, invertir tiempo y esfuerzo en la nueva conciencia urbana que haruso de las redes ciclistas.

    Recordemos lo que sucedi con las bicicletas que empez a prestar el Sistema

    de Tren Elctrico Urbano (SITEUR), los nuevos usuarios las abandonaban en la vapblica, no las regresaban, se las robaban, las descomponan o simplemente hacanuso incorrecto de las bicis.

    Ahora bien, la primera etapa del programa social: #MiBici, se someter a unacrtica y celebracin social, el ciudadano tendr la ltima palabra y su razonamientoes tan vlido como todos los expresados.

    Por otro lado, Jalisco declara un Da Sin Auto, iniciativa que varias organizacio-nes no gubernamentales haban estado impulsando para que los legisladores la to-maran y la hicieran suya, situacin que as sucedi cuando el diputado SalvadorZamora y la diputada Vernica Delgadillo, ambos integrantes del Partido Mov-imiento Ciudadano, gestaron la iniciativa y la subieron al pleno del Congreso delEstado, y ah fue donde, con 27 votos, lograron tal xito.

    Se declara un Da Sin Auto en Jalisco, y de manera paralela el gobernador Aris-tteles Sandoval gir la instruccin para que el prximo 22 de septiembre no seusen autos ociales, obvio, slo los de emergencia y servicios podrn circular.

    Cabe sealar que ese Da Sin Auto no es decreto obligatorio, la intencin quetiene el precepto legal es que poco a poco se incentive el uso de otros mecanismos

    de transporte, impulsar el uso de bicicletas y reducir la presencia de autos en laciudad.

    Los que de alguna manera s estn obligados socialmente, son los gobiernos mu-nicipales y servidores pblicos, y quienes han entendido que la ciudad ya no soportams parque vehicular en las calles y que este decreto, aunado al programa #MiBici,pueden ser, a lo que yo llamo: Una esperanza para Jalisco.

    Bien por el Partido Movimiento Ciudadano, bien por el Gobierno del Estado,pero sobre todo, bien por las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil quehan impulsado los grandes logros a favor de la movilidad. Aplausos.

    Activista Urbano

    Twitter: @jonadabmartinez

    MOVILIDAD

    UN DA SIN AUTO;MUVETE EN BICI

    OPININJonadabMartnezGarca

    Por |

  • 8/11/2019 Conc 272

    14/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA14

    EPICENTRO INFORMATIVO

    SEXTO SENTIDO

    OPININ

    No conozco ningn otro pas y, como todos,a lo ms que llego es a tener parientes enEstados Unidos.Como mis padres eran del extranjero ymentalidad as, crec bajo otros conceptos de mexica-nidad.

    En mi casa ni se oan mariachis, ni se coma chile,ni se le iba a las Chivas y ni se crea en la Virgen deGuadalupe.

    Pero soy tan mexicano como cualquiera. Aqu nac,crec y me reproduje.

    La polmica surgi en la semana en Central Noti-cias, sobre qu identica la mexicanidad y si bien Octa-vio Paz se tard todo el Laberinto de la soledad paraaveriguarlo, tratar de hallar la esencia de ser mexica-no.

    As como es fcil saber que equis jugador es alemno cameruns, es difcil identicar un futbolista mexica-no. Jimnez, alto y moreno, es tan mexicano como elChicharito, bajo y gero. Oribe y Ochoa poco tienenen comn, lo mismo que Guardado o El Piojo. As queel futbol no dar la respuesta.

    El mundo artstico s dio un prototipo nacional.Algo como Pedro Infante y Jorge Negrete, con algo deVicente Fernndez. Deca que no conozco ningn pas,pero ste s lo he recorrido y salvo Tabasco, s he ido almenos a un poblado de las dems 31 entidades. En nin-gn lugar encontr a personas vestidas de charro queanden a caballo cantando y conquistando muchachas.

    Y si a esas vamos, tan mexicano es Pepe el Toroque Piporro, Resortes o Pedro Vargas, Silvia Pinal oChachita, Mara Flix o el Indio Fernndez.

    Ciertamente no hay nada como el circo don-de se vive la maravilla en vivo; donde todosucede en el aqu y ahora frente al ojo asom-brado, el corazn en vilo, y el aplauso ms

    fuerte en los adentros que en las palmas batidas ante elgesto sonrisa del artista, escriba Vicente Leero.

    Es irnico que muchos de los que hoy se oponena los circos con animales al nal se comporten comotales, y no me reero a lo aguerrido de los grandes fe -linos, no, porque suelen comportarse como gatitos antelas instrucciones de sus partidos.

    En los ayuntamientos, congresos y en otras honora-bles instituciones pblicas, nuestros polticos hacen susshows con animales incluidos. No parecen acaso unnido de reptiles, tepocatas, alimaas y vboras prietas,como lo deca el panista que lleg a ser presidente de

    la nacin?Qu no suelen pasearse por doquier como reyesdel salvaje territorio? No suelen actuar tan aletargadoscomo osos en invierno? Acaso no acostumbran darvida a elefantes blancos? Aqu en El Bajo de Zapopantenemos al ms grande y costoso elefante blanco!

    Este es el momento en que los polticos hacen susmejores acrobacias para ocupar otro sitio, cual trapecis-tas, muchos caen parados y otros mueren en el intento.Hay cada espcimen extico en el escenario polticosea por sus extravagancias en aspecto o en forma

    LeonardoSchwebel

    AdrianaLunaCruz

    MADE IN MXICO

    EL CIRCO POLTICO

    As que la artisteada tampoco ha denido la mexica-nidad.

    La poltica.Ah s nada es comn. Vicente Fox y Felipe Caldern,

    Enrique Pea Nieto y Gustavo Daz Ordaz, sera sucien-te para demostrarlo. Ya s, me dirn que todo poltico esrata y en el fondo creo que en cada uno hay un PRI en suADN. Pero Mxico es ms que 85 aos de ese partido.

    La comida.Tampoco. Es tan mexicano un pozole o birria, que

    chicharrn o panuchos. Tambin un arroz con huevo queuna sopa de deos.

    Historia.Nada qu ver entre aztecas y totonacas o mayas y ol-

    mecas o yaquis y tarascos.Octavio Paz, en el ya lejano 1950, la deni as: La

    historia de Mxico es la del hombre que busca su lia -cin, su origen. Sucesivamente afrancesado, hispanista,indigenista, pocho, cruza la historia como un cometa dejade, que de vez en cuando relampaguea.

    Como Mxico no hay dos.No hay dos, sino cientos. Pases que han transitado en

    crisis, tormentas, corrupcin.Lenguaje.As como es fcil identicar un argentino o chileno, es

    complicado saber que es tan mexicano un jarocho, regioo chilango.

    En concreto, dira Paz: somos, de verdad, distintos.Y, de verdad, estamos solos.

    Pero eso ya sera quedarse en lo mismo y en fomentarlos clichs de siempre.

    Que el mexicano es impuntual, sin ortografa, tele-

    de vida. Y qu decirde los que actan con talsangre fra que no le pi-den nada a los domado-res de leones.

    Los empresarios cir-censes que se manifesta-ron recientemente en lascalles tapatas sealaronlas incoherencias de losfuncionarios pblicosque por un lado deen-den a capa y espada loscircos sin animales y porotro apoyan a escuelastaurinas. Adems, no

    son varios polticos losprincipales fanticos dela tauromaquia?

    Lo cierto es que to-dos nos hemos maravi-llado ante algn espec-tculo circense sea conanimales o sin ellos, he-mos cado rendidos anteel delicioso aroma de laspalomitas, nos ha palpi-

    Por |

    Por |

    novelero, desmadroso y chingn, es como quedarse enque el mundo gira a nuestro alrededor, lo que tampocoes cierto.

    Ni somos los ms corruptos ni los ms pobres ni losms alegres.

    Obvio, tenemos particularidades.Eso de gritar la Independencia la noche de un da que

    no pas nada, es parte de ese folclore.El mexicano es cosmopolita.Los turistas que ms visitan Las Vegas o Disneylandia

    son mexicanos; y a estas alturas, demostramos nuestromismo fervor por el Amrica o Atlas, que por los Vaque-ros de Dallas o los Yankees de Nueva York.

    Si bien hay puntos muy comunes en religin, donde lagran mayora es catlico y s cree en las apariciones de laVirgen de Guadalupe, hay que recordar que en nuestros 2mil aos de historia, en ms de 1500, no fue as.

    Tan mexicano es Netzahualcyotl o Benito Jurez, yninguno crey en la Virgen o se visti de charro.

    El mariachi, tal como lo conocemos, fue un inventode Emilio Azcrraga, para la XEW.

    El tequila, si bien es la bebida nacional, no es la msconsumida. Al mexicano lo que ms le gusta es la Cuba ocerveza. Ninguna hecha aqu.

    Total que eso de ser mexicano est complicado.Ni Paz, lo concluy: El mexicano trata de encontrar

    su origen y volver a ste, reanudar su liacin y rompersu soledad.

    As que dejo la polmica abierta y pese que el nuevoGrito sera a los mexicanos que nos quitaron la patria,Viva Mxico!

    [email protected]

    tado el corazn ante el profesional acto de los trapecistas,hemos redo a carcajadas con aquel hombre de la narizroja y los zapatos grandes.

    Acaso no decimos que para todo hay pblico? Enton-ces que sea el pblico quien decida cul diversin quierepara s o para sus hijos. En lugar de prohibir estos circosque haya normas especcas para ellos: que los animalessean registrados ante las autoridades (de Semarnap), quese les ponga un chip, que sean revisados con frecuencia yque se hagan reportes de sus condiciones fsicas y emo-cionales. Imagine al circo Atayde, con ms de 125 aosde historia sera lo que es sin la participacin de los ani-males?

    Nuestros polticos debieran aprender de los circos ydar actuaciones de calidad durante el corto o largo tiempoque estn bajo los reectores. Ahora que la tendencia es

    a utilizar menos animales en el show, que dejen de com-portarse como tales para que este pas se enorgullezca.Es mucho pedir?

    [email protected]

    @adrianalunacruz

    ES IRNICOQUE MUCHOS DELOS QUE HOY SEOPONEN A LOS

    CIRCOS CON ANI-MALES AL FINALSE COMPORTENCOMO TALES, YNO ME REFIERO

    A LO AGUERRIDODE LOS GRANDES

    FELINOS, NO, POR-QUE SUELEN COM-PORTARSE COMO

    GATITOS ANTE LASINSTRUCCIONESDE SUS PARTI-

    DOS.

  • 8/11/2019 Conc 272

    15/32

    [Semana del 15 al 21 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA15

    Es que ha visto usted algn censor que no sea tonto?

    Francisco Franco Bahamonde

    Ante la aprobacin del da sin auto en Jalisco, un activista planteque esa celebracin no debera ser anual, sino mensual.

    En serio?En una ciudad con 20 lneas de metro, taxis rpidos, limpios

    y de precios honestos, llena de bulevares y parques centrales, sera fantsticoun da al mes sin auto. Sin embargo, la Zona Metropolitana de Guadalajaraes exactamente lo contrario: apenas se va a construir la tercera lnea de untren ligero, los taxis parecen del cuarto mundo(sucios, caros y malos), Chapultepec es el bule-var ajonjol de todos los moles y no hay un soloparque central verdadero.

    La carencia de infraestructura hace que lapropuesta de un da mensual sin auto sea unaverdadera baladronada, un desplante carente deracionalidad y pertinencia: mandamos en bici-cleta a los que viven en Tlajomulco y trabajan enGuadalajara? Mejor an, los enviamos en unade las mltiples lneas de camin que an no se

    reforman (para dejar de ser transporte no aptopara humanos)?

    Pareciera que los activistas echadores viveny se transportan en una realidad alterna, en ununiverso paralelo digno de las mejores elucu-braciones de Everett y Bell, donde Guadalajaraes un Nueva York chiquito, pero planeado comoWashington y lleno de maravillas parisinas ylondinenses.

    Que quede claro: sera magnfico que tu-viramos una ciudad con una red de ciclovasverdaderamente interconectadas, llena de zonasverdes y donde los ejes de movilidad motorizadafueran el metro y los taxis. Esa Guadalajara noexiste: la Secretara de Movilidad est ms in-teresada en retirar a los taxis de calidad que le

    hacen competencia a los vehculos caros y malolientes que operan mafias alamparo del poder; tampoco hay parques como el Central o Prospect de NuevaYork, tenemos parques lineales de concreto que operan en das festivos y finesde semana; mucho menos contamos con una comunidad de ciclistas respetu-osos de los peatones, sino que van en sentido contrario, se suben a banquetasy camellones, usan los paseos nocturnos para agredir a transentes, as comogolpean a ancianos por el delito de pasar cuando sus majestades ciclistas seapoderan de la va.

    Sinceramente, en una ciudad como sta, se puede dejar el auto una vez almes? Claro que no (y pedirle a la gente que primero se sacrifique y luego es-pere la infraestructura, es una majadera que no merece comentario).

    Aun la medida tomada, de un da anual sin autos de servicio pblico, carecede operatividad. Actualmente hay secretarios de Estado y directores de primernivel que estn en la tercera edad: los ponemos en la lista de excepcin o losenviamos en la terrorfica ruta 30, heredera del lema primero muertos que lle-gar tarde? En la misma tnica, cuntos servidores pblicos por su salud, pesoo estado no pueden subirse a un autobs? Les damos el da o habr transportepblico premium para ellos?

    Antes de que algn censor lisrgico me seale como adorador del dios auto,le aclaro que no conduzco, uso taxi y creo que sera genial que pudiramosmovernos a cualquier lado en bicicleta, de forma operativa y segura.

    El problema es que esas condiciones no se crean por decreto, requierenequipamiento e infraestructura, las costumbres heroicas (vaya en bicicleta ymuera por la Patria) son ofensivas a la inteligencia. Ms que activistas tirane-tas, necesitamos diseadores de polticas pblicas efectivas y gastarle a unaciudad con mejores servicios. Claro, eso cuesta ms que los decretos

    [email protected]

    Una vez ms se demuestra que en Jalisco la imparticin de la justicia noes ni pronta ni expedita, ya que la tan cacareada implementacin dejuicios orales todava est muy lejos para que funcione, con todo yque dicen que en unos das operar la primera sala en Ciudad Guzmndel municipio de Zapotln el Grande, Jalisco.

    La pasada administracin gubernamental que encabez Emilio GonzlezMrquez le import poco el retraso para que funcionara la oralidad y tal pareceque se confabul con el entonces presidente del Supremo Tribunal de Justicia deJalisco, el magistrado Celso Rodrguez Gonzlez, quien por cierto se despach conla cuchara grande en los gastos de la Ciudad Judicial.

    El sealamiento del robo del siglo, como lo calic el actual responsable delPoder Judicial del Estado, el magistrado Luis Car-los Vega Pmanes, deja en claro que les interesabael dinero y no la moderna imparticin de justicia.

    Vale la pena recordar que los das 11 y 12 deenero de 2006 el entonces prestigioso Centro de Es-tudios de Mercadotecnia y Opinin de la Universi-dad de Guadalajara (CEO) realiz una encuesta deopinin en la Zona Metropolitana de Guadalajarasobre los JUICIOS ORALES.

    En la primera pregunta que fue conoce ustedqu son los juicios orales?, la encuesta seala que

    el 83.7% no los conoca y el 16.3% s saba de ellos.Mientras en la segunda interrogante que fue

    qu tan conable considera que son los juiciosorales? la respuesta fue que el 37.6% era poco con-able, el 44.6% que s era conable, el 7% era muyconable y el 10.8% era nada conable.

    En el mismo resultado de la encuesta del CEO,se aprecia la grca de la respuesta sobre la pregun-ta cules cree que son las ventajas de la aplicacinde los juicios orales?

    La respuesta de los encuestados seal que el32% estimaba que prevenan la corrupcin en losjuicios, mientras que el 26.3% contest que habramayor transparencia en la aplicacin de la justiciapenal, otro 25.3% estim que tendra mayor rapidezen el proceso de un juicio, otro 7.5% no saba las

    ventajas y un 3.5% contest otras ventajas.Como se puede apreciar, las personas encuestadasen enero de 2006 tenan esperanzas que funcionaranlos juicios orales, pero tanto el Poder Judicial comoel Ejecutivo, poca importancia le dieron y no hicieronnada para que entrara en vigor, lo que deber ser ob-ligatorio en todo el estado en pocos aos.

    Acerca de la pregunta sobre las desventajas, laencuesta reej que el 28.6% propiciara un au-mento en los gastos para la implementacin de losjuicios orales, mientras que otro 24.6% estim queaumentara la corrupcin en los juicios, otro 18.3%contest que habra retrasos en la justicia penal yun 14% que se propiciara menor transparencia enla aplicacin de la justicia penal.

    Otra de las importantes preguntas que hizo el CEO fue para conocer la opininsobre la aplicacin de los juicios orales en todo Mxico, por lo que el 67.5% de los

    encuestados dijeron que estaban de acuerdo, mientras que un 17% no estaban deacuerdo y otro 15.5% no saba o no le interesaba.

    Hasta el momento se desconoce qu tanto inters le dieron las autoridades ala encuesta, aunque se aprecia que les vali sombrilla el acelerar la edicacin yequipamiento de las salas, al igual que la capacitacin para el personal que deberintervenir como sern agentes del ministerio pblico, secretarios, jueces y demspersonal especializado en los juicios orales.

    Faltan pocos das para saber cmo operar el nuevo sistema en Ciudad Guzmn,el que seguramente tendr una serie de tropiezos y ahora s que echando a perderse aprende, total, los juicios no son de ellos y el dinero tampoco.

    [email protected]

    EN LA MIRA TERCERA INSTANCIA

    FANTASASLISRGICAS

    SIGUEN CONRETRASO!

    EL PROBLEMA ESQUE ESAS CON-DICIONES NO SECREAN POR DE-

    CRETO, REQUIERENEQUIPAMIENTO EINFRAESTRUCTU-RA, LAS COSTUM-BRES HEROICAS

    (VAYA EN BICICLE-TA Y MUERA PORLA PATRIA) SONOFENSIVAS A LAINTELIGENCIA.

    LA PASADA AD-MINISTRACIN

    GUBERNAMENTALQUE ENCABEZ

    EMILIO GONZLEZMRQUEZ LE IM-

    PORT POCO ELRETRASO PARAQUE FUNCIONARALA ORALIDAD Y

    TAL PARECE QUESE CONFABUL

    CON EL ENTONCESPRESIDENTE DELSUPREM