Conc 266

download Conc 266

of 32

Transcript of Conc 266

  • 8/12/2019 Conc 266

    1/32

    LA FUERZA NICA AFECTARMUCHOS INTERESES

    Semana del 4 al 10 de Agosto 2014 PRECIO $7.00 Guadalajara, Jalisco / Ao 6/ No. 266/

    FISCALA ANTICORRUPCIN SIGUE EN LA CONGELADORA

    LES TIEMBLANLAS CORVAS ANTE

    PECES GORDOS

    PERSONALIDADESCELIA FAUSTO

    PERRO QUE LADRANO MUERDE

    ELECCINEN GDL SERDE TRES

    FERNANDO GARZA

    ARISTTELES

    EN EL PRI NO PUEDE HABER DIVISIN

    SE VINCULARLA CNOP CONSOCIEDADZAPOPANA

    JESS CASILLAS

    OPININGabriel Ibarra Bourjac Jos Mara Pulido Alberto Salinas Csar iguez Netzahualcyotl Ornelas Benjamn Mora Juanngel Pea Mnica Ortiz

    Modesto Barros Jonadab Martnez Manuel Espino Leonardo Schwebel Alfredo Ceja scar Constantino Armando Navarro Esteban Trelles

    ZELOUSWHEELER

    #TODOSSOMOS

    CHARROS

    LUIS CARLOS NJERANO TEMO A LAS

    AMENAZAS

  • 8/12/2019 Conc 266

    2/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA2

    LOS HOMBRES DEL PODER

    Gabriel Ibarra BourjacDirector General

    Jos Mara PulidoSubdirector General y Editor

    CONCIENCIA PBLICA. Fecha de publicacin:del 4 al 10 de agosto de 2014. Publica -cin Semanal. Editor Responsable: GabrielIbarra Bourjac. Nmero de Certicado deReserva de Derechos otorgado por el Insti-tuto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Nmero de Certicadode Licitud de Ttulo y Contenido: 15519.Domicilio de la Publicacin: Avenida MxicoNo. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccio-namiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: PginaTres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, ColoniaModerna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco.Distribuidor: Unin Libertaria de Voceadoresde Prensa del Estado de Jalisco AC, CalleLeandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo,C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

    Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas, Marketingy Relaciones Pblicas.

    DIRECTORIO

    GabrielIbarraBourjac

    Por |

    ReporterosDiego MoralesMario vila

    Jos ModestoBarros RomoEditor Web y colaborador

    J. Simn Macas PezEditor Grfco

    Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurdico

    Correccin de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

    Editorialistasscar ConstantinoArmando NavarroLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoJos Mara Pulido

    nmeros, conforme el balance que present recientemen-te el secretario General de Gobierno, Roberto Lpez Lara,destacando el que se pudo evitar la fuga de presos en el mu-nicipio de Jamay, el decomiso de una tonelada de droga enAmatitn y los recientes operativos de deteccin de ordeasclandestinas.

    LAS ESTADTICAS A REVERTIRJalisco, de acuerdo a las estadsticas del INEGI, registr

    en el 2013, mil 438 homicidios, quellevaron a que la Fiscala General del

    Estado levantara mil 99 averiguacio-nes y que muestra que 386 crmenescorrespondieron a ms de una personaasesinada. Hay que tener presente queen el pas en ese 2013 se documenta-ron 22 mil 732 personas victimadas, ya Jalisco le correspondi el 6.5%.

    En ese mismo ao, Jalisco apa-reci en cuarto lugar en nmero deasesinatos: el primero fue el Estadode Mxico con tres mil 280; Guerrerocon dos mil 203; Chihuahua con dosmil 142 y Jalisco con mil 438. Sinembargo, es necesario aclarar que estono signica que nuestra entidad sea delas cuatro ms violentas de Mxico,si consideramos que el parmetro losignican las muertes que se contabi-lizan por cada 100 mil habitantes. Yen ese sentido, la cifra de Jalisco esmuy similar a la media nacional queson 19 homicidios por cada 100 milhabitantes y que contrasta con las 63muertes por cada 100 mil habitantesque registra Guerrero.

    No debemos de olvidar que hastael 2006, cuando termin el sexenio

    que encabez el gobernador Francisco Ramrez Acua,los ndices de violencia manifestada en homicidios eranbajos en nuestro estado. La violencia empieza a subir detono cuando es detenido el llamado Lobo Valencia y quese agrava con la muerte de Nacho Coronel. Los ndices sedispararon durante el ltimo tercio del gobierno de Emilio

    Gonzlez Mrquez.Qu podemos esperar en los prximos meses y aospara Jalisco? Pues que la Fuerza nica de Jalisco funcione.Que los delitos de alto impacto se abatan (homicidios, se-cuestros, robo de autos y extorsin se abatan) y los de altaincidencia (robos domiciliarios, asaltos, cristalazos a veh-culos, robo autopartes) bajen a lo mnimo.

    La creacin de la FUR es una buena noticia, resultadode que las diversas fuerzas polticas por n se han puesto deacuerdo en algo tan importante como es la seguridad quenos atae a todos, que nos benecia o perjudica.

    Correo electrnico:

    [email protected]

    La estrategia de combate a la criminalidad avanzaen Jalisco con la puesta en marcha de la Fuerzanica y que para su creacin, hay que resaltarque todas las fuerzas polticas representadas en elCongreso del Estado, dieron su apoyo, conscientes de ser laprincipal problemtica que enfrenta Jalisco, frente al fuerteaccionar del crimen organizado.

    De igual forma ha existido plena cooperacin de lospartidos polticos para hacer los cambios y ajustes al marcojurdico en materia de justicia, dondeel diputado Hctor Pizano, como pre-

    sidente de la Comisin de Justicia, harealizado un trabajo muy bueno.No obstante sorprende que 17 mu-

    nicipios se hayan resistido a formarparte de este acuerdo de Fuerza nicaRegional (FUR), ya que hasta la pa-sada semana 102 municipios habanaportado 992 elementos a la FUR dis-tribuidos en 19 regiones, que por ciertoel ltimo fue Puerto Vallarta y que ha-ba mostrado sus resistencias aportan-do 153 elementos.

    De estos 17 municipios faltaran deaportar 176 elementos, con lo que es-tara completa lo que ha sido llamadacomo una Polica de elite.

    Por qu la resistencia a hacer susaportaciones a la FUR de estos 17 mu-nicipios? Sus alcaldes argumentan quees por razones econmicas; las arcasde los ayuntamientos, arguyen, estsmuy vacas, pero ms bien es un asun-to de orden poltico, porque la mismasituacin nanciera difcil la enfrentanotros municipios, que sin embargo,hacen su contribucin para formar esaFuerza nica en las 19 regiones delEstado.

    Hay que sealar tambin que coincidentemente estos 17municipios tienen gobiernos de oposicin (15 del PAN ydos de Movimiento Ciudadano). O sea, vemos que la demo-cracia expresada en alternancia se convierte en obstculopara impulsar programas comunes para enfrentar a un ene-

    migo comn que es el crimen organizado y la delincuenciacomn.La lista de los 17 municipios que se han resistido de for-

    mar parte de la FUR son 15 del PAN, como Ameca, Encar-nacin de Daz, Unin de San Antonio, Tepatitln de Mo-relos, Yahualica de Gonzlez Gallo, Jamay, Valle de Jurez,Tenamaxtln, Tonaya, Cihuatln, Ayutla, Cuautla, Cocula,Etzatln y Tequila; los dos restantes corresponden al Par-tido Movimiento Ciudadano (PMC), Techaluta y Cuquo.

    Hay que decir de igual manera que la Fuerza nicaRegional es una realidad. La FUR trabaja como tal desdeel pasado 21 de julio y hasta el momento registra buenos

    JALISCO SEGURO, UN SUEO?

    HAY QUE DECIR DEIGUAL MANERA QUELA FUERZA NICAREGIONAL ES UNAREALIDAD. LA FUR

    TRABAJA COMO TALDESDE EL PASADO

    21 DE JULIO YHASTA EL MOMENTOREGISTRA BUENOS

    NMEROS, CONFORMEEL BALANCE

    QUE PRESENTRECIENTEMENTE EL

    SECRETARIO GENERALDE GOBIERNO,

    ROBERTO LPEZ LARA.

  • 8/12/2019 Conc 266

    3/32

    [Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO

    3CONCIENCIA PBLICA [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    PERSONALIDADES

    ZELOUS WHEELER

    #TODOSSOMOSCHARROS

    Por | Belisario Bourjac

    Un team competitivo espera la acin jalis-ciense que presente Charros en su debut enla Liga Mexicana del Pacco (LMP), queencarna el mejor beisbol hoy por hoy del Ca-ribe Latinoamericano, como lo atestiguan su bicampeo-nato obtenido por los Yaquis de Ciudad Obregn y losNaranjeros de Hermosillo.

    El viernes 10 de octubre prximo se cantar playball desde el Estadio Panamericano de Atletismo Cha-rros de Jalisco con lo que arranca la temporada 2014-2015 de la LMP. Los Charros se enfrentarn a Las gui-las de Mexicali, para terminar as con el largo ayuno dems de 20 aos sin beisbol en las tierras del tequila ydel mariachi.

    Los Charros tendrn a un jugador ligamayorista quevestir su franela en la que destacan los colores azul ydorado. Su nombre Zelous Wheeler, quien se convirtien el motor de los Algodoneros de Guasave durante lapasada temporada y posteriormente reforzara a los Na-ranjeros de Hermosillo que llev la representacin deMxico en la Serie del Caribe, participacin que resultcon los ms altos honores al convertirse en el campencaribeo.

    Durante la Serie del Caribe en Isla Margarita, ce-lebrada apenas en febrero pasado y como parte del re-presentativo mexicano, Zelous Wheeler tuvo brillanteparticipacin en la cual fue el lder en jonrones contres bambinazos de vuelta entera, adems de ser uno delos tres primeros remolcadores de carreras, junto a suscoequiperos Chris Roberson y Sebastin Valle.

    Este ao subi a la Gran Carpa con Yanquis y sudebut no pudo haber sido mejor. Peg cuadrangular condos carreras anotadas.

    En la pgina ocial de la Liga Mexicana del Pac -co se destaca el poder y efectividad de Wheeler con elmadero. En las en las dos pasadas temporadas jugandopara los entonces Algodoneros de Guasave, su desem-peo en temporada regular Banorte 2013-2014 en LMP,logr 64 hits, 11 vuelacercas, 41 carreras impulsadas,con .268 de porcentaje, le vali que, una vez que suequipo se quedar en el camino durante la etapa de Pla-yoffs, fuese seleccionado por quienes a la postre resul-taron campeones de la liga: Naranjeros de Hermosillo.

    Sus nmeros en la pelota profesional de invierno enMxico, le abrieron el camino con la organizacin neo-yorquina, y aunque Wheeler no mostr gran podero enlas menores, previo a su promocin, s mostr calidadde respeto con un promedio de .299 y un .467 en slu-gging, as como siete jonrones y 31 empujadas, con elequipo de Scranton/ Wilkes-Barre en Triple-A. ZelousWheeler, quien tiene la habilidad de encajar en segunda,tercera y shortstop, cuando es necesario, es una muestrade la calidad de jugadores extranjeros que participan enLMP ao con ao.

    Wheeler jug beisbol en Childersburg High Schooly Wallace State Community College. Los Cerveceros de

    Milwaukee lo seleccionaron en la 19 ronda del Draftde la Liga Mayor de Beisbol 2007. l est en lista de 40jugadores de los Cerveceros despus de la temporada2011, pero fue cortado antes de que comenzara la tem-porada.

    Reclamado por los Orioles de Baltimore, que jugen su sistema de granjas en 2012 y 2013, antes de rmarcomo agente libre con los Yaquis antes de la temporada

    >EL YANKEE QUE VIENE A GDLFUERADEJUICIOCierto o FalsoEn Voz AltaFuego CruzadoARMANDO NAVARRO / Boletos y abonos empiezan avenderlos en dos semanas.

    >RICARDO VILLANUEVA/El secretario Sepaf del Gobier-no del Estado ha hecho un trabajo discreto y eciente.

    >DIPUTADA YOLANDA RODRGUEZ /La nica que hadenunciado a un aviador con nombre y apellido.

    Charros Buena calicacin Mucho ruido

    SENADOR DAVID PENCHYNA/PRESIDENTE COMISIN ENERGA

    CMARA ALTA

    GERARDO GUTIRREZ CANDIANI/PRESIDENTE DEL CONSEJO

    COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE)

    CLEMENTE CASTAEDA/DIPUADO PMC

    DIPUTADO HECTOR PIZANO/PRI

  • 8/12/2019 Conc 266

    6/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA6

    LA ELECCIN ENA SER DE TRES: F

    Por |Rubn Bautista I.

    Despus de haber renunciado a 25 aos de mi-litancia en el PAN, y luego de presentarsecomo candidato del Partido de la RevolucinDemocrtica a la gubernatura del Estado en

    la pasada eleccin, Fernando Garza Martnez regresa alnido azul que lo vio nacer polticamente y que lo lleval Congreso de la Unin y a la Presidencia municipal deGuadalajara, con la intencin de representar a los panis-tas en la contienda electoral del 2015 para buscar ser al-calde tapato por segunda vez, y tal vez realiarse comomiembro de Accin Nacional.

    Garza se muestra seguro de que ganar Guadalaja-ra y siente que los panistas lo han recibido muy bieny reconocen el trabajo que hizo cuando fue presidentemunicipal de Guadalajara.

    Dice que en los ltimos procesos de eleccin internalo trataron muy mal los dirigentes panistas y que por eso

    emigr y hoy se presenta como precandidato ciudadano,siente que la recepcin de sus ex compaeros ha sidoexcelente y considera que tiene grandes ventajas sobrelos otros tres aspirantes que buscan lo mismo que l.

    LA ENTREVISTAConciencia Pblica. Cuntos aos hace y por

    qu dej el PAN?Fernando Garza.Hace poco ms de cinco aos dej

    el PAN por el desaseo que se dio en la contienda internadel 2009, donde se dio una serie de irregularidades queningn rgano del partido quiso atender, as que tome ladeterminacin de abandonar a Accin Nacional. Tam-bin ya haba ocurrido en el proceso del 2005, cuandocompet contra Emilio Gonzlez Mrquez, y sent quese haba pisoteado mi dignidad.

    CP. Ya desaparecieron esas condiciones y por esose acerca de nuevo al PAN?

    Fernando Garza. Creo que ha venido cambiandopoco a poco, pero no ha vuelto aquel PAN que nos ena-mor a muchos, sin embargo yo creo que la fuerte sa-cudida de la ltima eleccin, convenci a todos de quehaba que corregir el rumbo.

    CP. Se alia al PAN de nuevo?Fernando Garza. No me he aliado, cuando en este

    momento ya podra hacerlo, no hemos hablado de esopero estoy participando como precandidato, tema que yaest hablado con el presidente del partido y con algu-nos actores polticos como Miguel Monraz, quien medijo que no haba problema para que yo participara, detal manera que estoy participando como pre candidatoexterno.

    Advierte: no hay que olvidar que yo milit 25 aosen el PAN.

    CP. Est metido de lleno en su afn por ser can-

    didato por Guadalajara?Fernando Garza.Esa es la propuesta que estoy ha-

    ciendo en las plticas que estoy teniendo con miembrosde Accin Nacional. Debo decir que la recepcin quehe tenido con una buena parte de la membresa y de ladirigencia es muy buena, inclusive con muchas personasque no han trabajado conmigo y que ahora reconocenque la administracin que me toc encabezar es la mejorde las cinco que hubo del PAN y que el reconocimientode muchos ciudadanos, sobre todo en la Zona Orientede la ciudad y tambin en el Sur y el Norte es grandehacia la persona de Fernando Garza. Saben que ah hayun capital poltico importante para que el PAN recupereGuadalajara.

    CP. Pact con Emilio que si lo apoyaba para queganara la presidencia municipal de Guadalajara, llo apoyara para que usted fuera gobernador?

    Fernando Garza. Jams hablamos de eso.CP. Tiene posibilidades el PAN de recuperarGuadalajara?

    Fernando Garza. Bastantes, he recorrido muchascolonias y he hablado con muchos presidentes y expresidentes de colonias, yo creo que he platicado conunos 50, y hay una gran decepcin con la administracinprista, la gente se siente defraudada con los magros re-sultados que se han dado, hay una muy mala respuestaal mejoramiento de los servicios pblicos municipales,as que eso me indica que el suelo est frtil y hay po-sibilidades.

    CP. No siente que le lleva ventaja Alfonso Peter-sen y Csar Madrigal, que ya estn trabajando consus equipos para lograr lo mismo que usted?

    Fernando Garza.Hay que hacer la aclaracin de queAlfonso se ali recientemente al PAN, l fue candidatoa presidente municipal de Guadalajara sin ser miembroactivo del partido, y hasta hace poco se ali. Por lo quetoca a Csar Madrigal, l tiene cuatro aos trabajandoy ha logrado ciertos apoyos importantes, pero la gen-te se da cuenta, hablo de los panistas, que se requiereun candidato que sea conocido fuera, un candidato quepueda garantizar presencia no slo dentro del partido

    sino tambin en todos los rincones del municipio, quepueda acceder ms fcilmente al gusto del electorado, yhay que recordar que solamente habr escasos 45 das decampaa para darse a conocer, y en funcin de eso tengoventajas y han coincidido conmigo muchsimos panistasen que conviene mi candidatura por eso y otros motivos.

    SER UNA ELECCIN DE TRESCP. Cmo visualiza la eleccin como entre dos

    partidos fuertes o entre tres, tomando en cuenta aAlfaro?

    Fernando Garza. Creo que ser una eleccin de tres,

    ENTREVISTA

    Fernando Garza est de regreso en el PAN y busca por segunda ocasin la pre-sidencia municipal de Guadalajara. Dice convencido que esta eleccin serde tres () Pero me queda claro que si tenemos un candidato fuerte del PAN,nuestras posibilidades son mayores que cualquiera de los otros partidos.

    >ENRIQUE ALFARO ES UN MITO, NO ES TAN CONOCIDO EN GUA

    pero tambin me queda claro que teniendo un candidatofuerte del PAN nuestras posibilidades son mayores quecualquiera de los otros partidos.

    CP. No ve disminuido al PAN con la emigracinde panistas hacia otros partidos?

    Fernando Garza. Yo no lo veo disminuido, de ver-dad te lo digo, se ha ido gente que ha tenido algn lide-razgo, pero el panismo, y hay que recalcarlo bien, no esde borregos. Dicen, se va fulano y detrs de l lo siguenmuchas personas, y no eso no es cierto, se van indivi-dualidades, no se van equipos, y yo estoy convencido deque el autntico panismo est vido de un candidato que

    le llegue a la gente y que ayude a recuperar Guadalajara.Mucha gente me lo ha dicho: Fernando, el que tiene elperl eres t.

    CP. No cree que se repita el fenmeno de la elec-cin pasada en Guadalajara donde muchos panistasvotaron por Alfaro?

    Fernando Garza. No, es una coyuntura totalmentediferente, y la vez pasada no slo muchos panistas vo-taron por Alfaro sino tambin los grupos del electoradoque se llaman switchers o cambiantes y que vieron laposibilidad de una candidatura diferente para el PAN envirtud de que el candidato que tenamos no haba creci-

    Fernando Garza, ex alcalde de Guadalajara. Quiere volver a buscar la candidatura al municipio ms importante del Estado, denueva cuenta como panista, una vez que prob al Partido de la Revolucin Democrtica, por el que compiti a la gubernatura.Asegura que la popularidad de Enrique Alfaro es un mito.

  • 8/12/2019 Conc 266

    7/32

    CONCIENCIA PBLICA [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO7

    UADALAJARA VARNANDO GARZA

    do y tambin se dio el fenmeno en la votacin por unantiprismo que se da mucho entre la gente, as que sesumaron esos factores, cosa que no va a pasar en el 2015porque la coyuntura es muy diferente.

    CP. Podra armar que Alfaro no va a contarcon el panismo?

    Fernando Garza. Estoy convencido de que no vaa contar con el panismo. Si sabe contar, que no cuentecon eso.

    Asegura: la presencia de Enrique Alfaro en Guada-lajara es un mito, yo lo he podido constatar en mis reco-rridos y veo que mucha gente no lo conoce.

    Arma: reconozco que estn haciendo un traba -jo muy importante porque traen un presupuesto gordo,traen brigadas trabajando casa por casa, y se me haceextrao que el Instituto Electoral del Estado no le hayallamado la atencin. Estn haciendo un trabajo proseli-tista con el pretexto de levantar encuestas sobre lo quenecesitan las colonias, pero realmente estn en plenacampaa queriendo posicionar a Alfaro, pero no han po-dido posicionarlo como ellos lo esperaban.

    CP. Hay vaco de autoridad en el Instituto Elec-toral?

    Fernando Garza. S, la verdad es que esto no es re-ciente, te puedo decir que las encuestas que andan levan-tando los del equipo del Movimiento Ciudadano tienenmnimo un ao, y curiosamente el trabajo fuerte lo estnhaciendo en la Zona Oriente de Guadalajara, porque notienen presencia, y por ms que Chava Caro se esfuerzaen la posicin que tiene en el ayuntamiento para posicio-narse en esas colonias, no lo han logrado.

    CP. Si usted es el candidato, le gana a Alfaro?Fernando Garza.No tengo la menor duda de que

    vamos a tener apoyo de la ciudadana. Alfaro es un mitoen Guadalajara, no tiene lo que ha querido vender y lagente recuerda que el PAN gobierna mejor.

    CP. Con quines se rene para lograr la candi-datura?

    Fernando Garza. Me he estado reuniendo con pa-nistas viejos, con panistas de tradicin, con los panistasque conocieron mi trabajo cuando fui presidente muni-cipal y la respuesta que he encontrado ha sido inespera-da, ha sido increble, estn echados para adelante paraapoyarme a trabajar y sobre todo convencidos de queconmigo se puede ganar Guadalajara.

    LA IMAGEN DE EMILIO CON ELPANISMO ES MUY MALACP. Emilio le debe una?Fernando Garza. A m no me debe nada Emilio ni

    yo le debo nada a l.CP. No espera que le ayude si usted le ayud a l?Fernando Garza. No, no he platicado con l, y la

    verdad para desgracia de Emilio su imagen es muy malaante el panismo.

    CP. Pues lo podra apoyar de muchas manerascomo lo hizo con Alfaro no?

    Fernando Garza. La verdad es que no he contem-plado esa posibilidad, yo estoy trabajando sin contem-plar eso. Lo que en mi carrera poltica he conseguido hasido por el trabajo que yo he realizado y por el equipoque me ha acompaado. Si t te trasladas al ao 2000

    cuando yo compet para la candidatura para la presiden-cia municipal de Guadalajara, yo no era el candidato delgobernador Alberto Crdenas, l apoyaba a FernandoGuzmn para la presidencia municipal de Guadalajara,Paco Ramrez apoyaba a Espinoza Guarro, y el Comitestatal panista estaba por Macedonio Tamez, es decir yoestaba contra todos y pude sacar la candidatura.

    CP. Ve a Emilio apoyando a Alfaro en la prximaeleccin?

    Fernando Garza.Bueno... lo que he visto son ex-presiones claras como por ejemplo Diego Monraz insis-tiendo en la necesidad de que Alfaro sea candidato, ydesde luego Monraz es gente de conanza en el equipode Emilio, pero no s si l personalmente vaya a apo-yarlo, aunque no se puede negar que su equipo apoyfuertemente a Alfaro.

    CP. Ha hablado con Ramrez Acua?Fernando Garza. He hablado con gente del Comit

    Estatal, como es el caso de Miguel Monraz, con OctavioEsqueda, con Chema Martnez, y todos reconocen quela marca Fernando Garza vende en Guadalajara y no vencon malos ojos mi participacin, lo que no signica queme estn apoyando para la candidatura a la presidenciamunicipal, esto tendr que caminar un poco ms paraque se puedan denir las cosas y que determinen a quienvan a apoyar estos liderazgos importantes.

    CP. Cree que ya sanaron las heridas de la divi-sin interna?

    Fernando Garza. Espero que ya hayan sanado, aho-ra que esos funcionarios que estaban en el Gobierno deEstado y que operaron abiertamente a favor de un candi-dato diferente al candidato del PAN, ya estn ms fueraque dentro, y no estn teniendo peso en las decisiones

    que toma el partido. Lo que s siento es un convenci-miento de que sea quien sea el candidato de los cuatroque estamos participando hasta ahorita, el que gane debecontar con el apoyo de todos para poder salir fuertes alproceso electoral, y yo soy un convencido en ese senti-do. He platicado con dos de los tres precandidatos, no heplaticado con Poncho Petersen pero en estos das se vaa dar la oportunidad, y estamos hablando de un pacto decaballeros de no agresin y llevar el proceso electoral loms limpio posible para que el que salga de candidatocuente con el apoyo de todos.

    Asegura: yo lo demostr en el 97, cuando me ganPaco Ramrez Acua la candidatura a la presidencia mu-nicipal y yo fui el primero que le levant la mano y ledije yo estoy a tus rdenes para lo que t necesites. Enla democracia se gana y se pierde, y lo importante esque los procesos se lleven con limpieza para que todos

    quedemos contentos con el resultado que se d.CP. Ya ha concretado alianzas con grupos?Fernando Garza. Hemos platicado con algunos y

    ha habido acercamientos para trabajar juntos en tornoal proyecto, pero no puedo decir que haya concretadoalgunas cosas en torno a esto, lo que s te puedo decir esque hemos avanzado mucho.

    CP. Con cules grupos?Fernando Garza.He platicado primero con ese pa-

    nismo que no se identica con los grupos, que est con-tra los grupos y est vido de liderazgos que les ayudena recuperar la conanza en Accin Nacional.

    La gura emergente de Enrique Alfaro, no le impresiona, por el contrario,sostiene que el lder de Movimiento Ciudadano no ha logrado posicionarse enGuadalajara en los niveles que asegura, porque, dice, l ha recorrido muchascolonias de Guadalajara, y no se le conoce mucho.

    ALAJARA

    NO ES DE BORREGOSEl PAN no es de borregos () Si seva fulano y detrs de l lo siguen mu-chas personas, eso no es cierto, sevan individualidades no se van equi-pos.

    POR QU SE FUEDej el PAN hace ms de cinco aospor el desaseo que se dio en la con-tienda interna del 2009, donde se diouna serie de irregularidades que nin-gn rgano del partido quiso aten-der.

    AFILIACINNo me he aliado (al PAN) cuandoen este momento ya podra hacerlo,no hemos hablado de eso, pero es-toy participando como precandidato,tema que he hablado con el presiden-

    te del partido, Miguel Monraz y conotros actores polticos.

    EMILIOA m Emilio no me debe nada ni yole debo nada a l () No he platicadocon Emilio y la verdad es que para sudesgracia su imagen es muy mala enel PAN.

    LA SACUDIDACreo que ha venido cambiando pocoa poco, pero no ha vuelto aquel PANque nos enamor a muchos, sin em-bargo yo creo que la fuerte sacudi-da de la ltima eleccin, convencia todos de que haba que corregir elrumbo.

  • 8/12/2019 Conc 266

    8/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA8

    NO TEMO A LAS AMENAZ

    QUE LADRA NO MUERDE:Por |Rubn BautistaCon toda una vida vinculada a la seguridad p-blica, es hoy uno de los funcionarios ms po-derosos de la administracin pblica estatal, a lconvertirse en el primer Fiscal de Jalisco, aglu-tinando dos responsabilidades: la seguridad y la procura-cin de justicia, Luis Carlos Njera accede a una entre-vista para Conciencia Pblica, en su despacho de la calle14 de la Zona Industrial, en el mismo lugar donde estuvopor ms de dos dcadas el peridico El Diario, rodeado depinturas con escenas terrorcas, y unas ocinas austerasque no reejan el nivel de importancia del cargo.

    Informal o alivianado, el Fiscal General est de buenhumor y platica muchas cosas personales y los anteceden-tes que lo llevaron al cargo que hoy ocupa.

    Le resta importancia haber trabajado con adminis-traciones del PRI y del PAN, pero recuerda que hay dospersonajes que lo impulsaron en su preparacin, los dospristas, Jos Luis Leal Sanabria y Leobardo Larios Guz-mn.

    Enfatiza en que no le gustara que se revolviera lapoltica con la seguridad pblica, porque l atiende lasnecesidades de seguridad de la gente sin investigar a qupartido pertenecen.

    Desdea el hecho en que constantemente recibe ame-nazas de muerte porque dice que si les diera importan-cia mejor no trabajara en esto. Adems, dice que le temems a los callados que a los habladores aplicando el dichoaquel de que perro que ladra no muerde, y que, por su-puesto, se cuida mucho para que no le pase nada.

    Conciencia Pblica. Por qu sigui la carrera dePolica si estudi Derecho?

    Carlos Njera. Creo que los caminos se van dando,de formas extraas. Cuando, yo primero fui agente delMinisterio Pblico, actuario, secretario, llegu a ser coor-dinador de Agencias Descentralizadas en lo que ese tiem-po era la Procuradura, despus, en Descopres se da unaoportunidad de estudiar una especialidad en seguridadpblica (). El licenciado Leal Sanabria volte a ver eltrabajo que yo haba hecho y me envi y de ah me veanms como polica que como abogado y pues ya todas lasoportunidades que se iban abriendo eran en el mbito deseguridad pblica.

    CP. No le asusta tanto poder?Carlos Njera.Yo lo veo como responsabilidad, yo

    no lo veo como poder. Es responsabilidad porque es mu-cha responsabilidad con mucha gente empezando con sie-

    te millones casi ocho millones de jaliscienses, a m lo queme asusta es no poderle cumplir al pueblo de Jalisco, queel pueblo de Jalisco no vea resultados en el encargo queel seor Gobernador me ha dado y que es lo nico que meinteresa ayudar a la gente. Yo no lo veo como una situa-cin de poder sino como una situacin de apoyo y de ayu-da, si uno lo viera como una situacin de poder a lo mejorse tiraba a la hamaca y deca tengo mucho poder y que losdems hagan las cosas pero yo lo veo como una obliga-cin, mientras ms importante es o ms importantes es elcargo, ms obligaciones o responsabilidades tienes para lagente, no es una situacin de poder.

    >LA FUERZA NICA AFECTAR MUCHOS INTERESES

    CP. Cmo se vence el miedo en un cargo dondecontinuamente est corriendo riesgo?

    Carlos Njera.Mira, yo soy una persona que creo enDios, s, no s si sea bueno o sea malo pero yo soy unapersona que si en algo me encomiendo es en l. Si yoviviera pensando en lo que puede pasar, no saldra de lacasa. A m me ha tocado con tanto tiempo en este encargome ha tocado ver las cosas ms extremistas en donde tuvez que s existe la mano de un ser supremo, hay genteque le llama Dios, hay gente que le llama destino, hay

    ENTREVISTA

    MUCHO PODER?

    Yo no lo veo como una situacin de poder sino como una situacin de apoyo y deayuda, si uno lo viera como una situacin de poder a lo mejor se tiraba a la hamaca ydeca tengo mucho poder y que los dems hagan las cosas pero yo lo veo como unaobligacin.

    LUIS CARLOS NJERA/ FISCAL GENERAL

    FUERZA NICA

    Hemos visitado muchas comunidades, muchas ciudades pequeas, medias y lo prime-ro que te dicen es: oiga mndame grupos de la Polica estatal. Porque cuando la Policaestatal est aqu en mi ciudad la gente sale, la gente se siente ms tranquila.

    LUIS CARLOS NJERA/ FISCAL GENERAL

    gente que le llama de muchas formas. Pero llmeles comole llames en la vida no se da nada sino por algo, a m meha tocado ver gente que va en una bicicleta y se golpea enla cabeza con un metal y ah queda o una persona que vamuy sana que va caminando y se tropieza y de la propiaaltura se cae, y gente que se avienta de un avin de unparacadas se enrolla con unos cables de luz se electro-cuta se cae y ah sigue viva, ah es cuando vez que ahorasi todos tenemos un camino, todos tenemos un principioy un n.

    CP. Usted ha sentido que su vida corre peligro enun momento dado, ha tenido amenazas de muerte?

    Carlos Njera.En muchas ocasiones, creo que este

    es un trabajo de los ms socorridos en ese sentido yo creoque, y no creo estoy cierto por qu despus de 25 aos dealguna forma al estudiar y conocer a los delincuentes tevas dando cuenta que una de las herramientas ms utiliza-das es la amenaza.

    CP. Por qu?Carlos Njera. Porque casi siempre la gente sucumbe

    o deja de hacer tal o cual cosa por la amenaza, pero volve-mos a lo mismo si t tuvieras miedo a una amenaza, puesmejor bscate otro trabajo.

    CP. Entonces est consciente que su vida correpeligro siempre, o sea ms que el promedio de los ciu-dadanos?

    Carlos Njera. Claro, y por eso trato de cuidarme,tener algunas precauciones porque esto es algo real, esalgo que puedo pasar en cualquier momento, y yo lo hedicho hay un refrn que dice perro que ladra no muer-de y a m me ha ladrado muchas veces pero yo le tengo

    ms miedo al perro que no ladra porque ese es el que msmuerde, y hay ocasiones en que todo est muy tranquilopero por abajo se estn gestando muchas cosas. Hoy conun esquema de seguridad que es la Fuerza nica Regionalvamos a afectar muchos intereses, tu ya lo has visto esten de semana dimos golpes muy fuertes a delincuenciaorganizada en temas de robo de combustibles y ya vimosla reaccin hace poco en el mismo estado que atacaroninclusive al ejrcito Mexicano. Entonces esto nos habladel riesgo que podemos correr y que corremos da a da.

    CP. Usted tiene una fe ciega en la Fuerza nica?Carlos Njera.Al ojo del amo engorda el caballo,

    tienes que estar muy al pendiente, tienes que estar super-visando. Va a ver muchas cosas buenas, va a ver cosasmalas, tenemos que partir de una situacin. Todas lasinstituciones y todas las instancias estn compuestas porgentes, por seres humanos y hay seres humanos que tie-

    nen ms fallas que otros y habr seres humanos que estncorrompidos que estn coludidos.CP. Pero qu espera usted de la Fuerza nica, que

    mantenga a Jalisco en paz?Carlos Njera.Que tenga ms presencia y que en vez

    de lo que se ve en muchos lados, que los convoys que seven en las carreteras o en los municipios pequeos seande delincuentes pues que los convoys que ahora se veanen el estado de Jalisco sean de policas y que esto brin-de tranquilidad a los jaliscienses, hemos visitado muchascomunidades, muchas ciudades pequeas, medias y loprimero que te dicen es, oiga mndame grupos de la poli-

    Luis Carlos Njera, scal General. No mezcla la poltica con laseguridad. Sabe de los riesgos que corre pero pero que ladrano muerde, dice.

  • 8/12/2019 Conc 266

    9/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA9

    S, PERRO

    JERAca estatal. Porque cuandola Polica estatal est aquen mi ciudad la gente sale,la gente se siente ms tran-quila.

    CP. Yo s que no de-bera intervenir en esto lapoltica, pero no resultaextrao que la mayorade los municipios que nose han sumado son de go-biernos de oposicin?

    Carlos Njera. S, ybueno como t dices la po-ltica no debera de interve-nir, pero te digo algo. Hacepoco hubo una fuga de reosen Jamay y Jamay es de losmunicipios que no ha r-mado y la primer instanciade seguridad pblica queacudi a brindar apoyo fuela Fuerza nica, ellos pue-den verlo como una cues-tin poltica, pero yo porel compromiso que tengocon el seor gobernador, ytambin con los jaliscien-ses, yo no puedo llegar apreguntar a una personaoiga usted de qu color es

    o por quien vot, yo tengoque darle igual SeguridadPblica que est gobernadopor un partido poltico quepor otro y si ellos no venque a quienes daan real-mente no es al gobierno deAristteles Sandoval, no esa la Fiscala, no es a LuisCarlos Njera si no venque a quien pueden daaren determinado momentoes al jalisciense es al go-bernado pues est mal . Yocreo que no es por eso queno han rmado, son otrotipo de cuestiones.

    CP. Usted ha plati-cado con ellos para quermen?

    Carlos Njera.Ya he-mos tenido varias reunio-nes con varios alcaldes y elprincipal tema es el econ-mico.

    CP. Pero tambinpara los dems, el temaes econmico y lo hicie-ron, no?

    Carlos Njera. Ases, pero hay algunas quetienen ms voluntad queotros.

    CP. Falta de volun-tad poltica?

    Carlos Njera. O msnecesidad, no sabemos yte lo digo la arena polticano es de mi competencia,no es mi fuerte. Yo se losdejo a quienes estn lle-vando las negociacionespolticas.

    CP. Entonces usteddirectamente no decideen eso?

    Carlos Njera. No,yo allego toda la informa-cin, yo apoyo a las ins-tancias como la Secreta-ra General de Gobierno,como pudieran ser algu-nos diputados estoy pre-sente para cualquier in-formacin que requieran,para cualquier situacin.Pero bueno, la polticaque la hagan los polticos.

    LOS NMEROS DE

    LUIS CARLOS NJERAA pregunta expresa,

    Luis Carlos Njera haceun recuento.

    Hemos logrado dis-minuir muchos delitos quevenan en franco ascenso,el homicidio que es undelito que tambin generamucha percepcin negati-va a la comunidad hacia lasociedad, hemos logradodisminuirlo en compara-cin al ao 2013 casi un32 por ciento, hablandode nmeros son casi 200homicidios menos del ao

    2013 al ao 2014. Enton-ces son 200 personas me-nos que pierden la vida.

    En el robo a banco, enel robo a banco casi dis-minuimos un 5por cientocasi es un 43.3 por cientolo que nos hablaba que enel ao 2013 tuvimos 60robos a bancos en el 2014llevamos 34 al periodoactual, todo esto es al pe-

    FUERA LA POLTICA

    Por el compromiso que tengo con el seor Gobernador, y tambin con los jaliscienses,yo no puedo llegar a preguntar a una persona oiga usted de qu color es o por quinvot, yo tengo que darle igual Seguridad Pblica lo mismo al que est gobernado por unpartido poltico que por otro.

    LUIS CARLOS NJERA/ FISCAL GENERAL

    riodo actual, comparandolos meses de enero a juliocon los meses de enero ajulio del ao pasado; cargapesada, casi disminuyo 30vehculos en el ao pasa-do en el mismo periodo,robo a personas hemosdisminuido en un casi 10por ciento, del robo de ve-hculos particulares vamosen un 28 por ciento abajoque esto nos habla casi demil 500 vehculos menos,el secuestro que es un temamuy delicado y que casi entoda la repblica va al alza,en Jalisco es de los pocosEstados que hemos logra-do la disminucin y hemosdisminuido un 65 por cien-to de tener 34 secuestrosregistrados en el ao 2013en este ao apenas van 12secuestros. Tambin hayque reconocer que hemostenido algunos delitos quevan en aumento, que es elrobo a negocio en el cualhemos tenido un alza enun 15 por ciento, el robo

    a casa habitacin 2.7 porciento y pues es una luchadiaria, es una lucha cons-tante para tratar de abatir lacarrera delincuencial.

    CP. Finalmente li-cenciado cuando esperaque se sumen los demsmunicipios a la Fuerzanica?

    Carlos Njera. Te digo,a mi prisa no me corre.

    CP. Este ao tieneque ser?

    Carlos Njera. Puesno tanto que tenga queser, mira hay que recor-dar que ya hubo un primerel primer paso, todos losmunicipios ya aprobaronla creacin. Entonces laFuerza nica ya tiene la le-galidad, lo que falta es queestos municipios que faltanaporten recurso a la Fuerzanica, entonces con ellos osin ellos o a pesar de ellosla Fuerza nica trabajaraen benecio de los jalis-cienses.

    La buena poltica es la clave para la transformacin de la sociedad. Brindarseguridad es usar las prerrogativas del Estado para aumentar las capacid-ades de las personas para as alcanzar una vida buena.

    La poltica de seguridad integral que prev realizar este gobiernoabarca desde la prevencin, la administracin, la procuracin, la imparticin dejusticia, la ejecucin de la pena y la reinsercin social.

    Desde el inicio de esta administracin se tiene claro que existan institucionesque deberan ser renovadas, la Fuerza nica es la continuacin de la reingenieraconstitucional que inici con la fundacin de la Fiscala General, una dependenciaque agrupa las funciones de procuracin y reinsercin social.

    Desde su puesta en marcha en diciembre de 2013, la Fuerza nica Metropoli-tana ha detenido a mil cinco presuntos delincuentes, ha decomisado 124 armas defuego, ha incautado ms de 775 millones de pesos y ha asegurado ms de 205 millitros de hidrocarburos. Y en lo que va del 2014, se han desmembrado al doble debandas delictivas que el ao pasado, el robo de auto se redujo en un 28 por cientoy se han registrado 65 por ciento menos secuestros, hoy Jalisco se encuentra dentrode las 10 entidades federativas con menos secuestros.

    Con este mando nico se homologan las condiciones, capacidades y remunera-ciones de respuesta de un municipio a otro, y se elimina tambin la desconanzapara el intercambio de informacin entre elementos policiacos de otros municipios.

    Es claro que el inicio del combate a la delincuencia inicia con la prevencin del

    delito, y debemos enfocar nuestras acciones a disminuir las amenazas, el riesgo ylas oportunidades de que el delito ocurra mediantela identicacin y eliminacin de las causas. Una delas principales causas del delito es la desigualdad yla falta de oportunidades para muchas personas quecrecen en un ambiente de violencia y marginacin.

    Es por esto que ahora la batera de polticaspblicas que est desarrollando el Gobierno del Es-tado est enfocada en el desarrollo humano, en laintegracin social y en derrumbar las barreras quepodran existir por falta de oportunidades.

    As, se han entregado ms de 36 millones de Bi-enevales a estudiantes jaliscienses y se destinarneste ao 260 millones de pesos en las Mochilas contiles, tambin se entregaron 77 espacios pblicos

    rehabilitados y todo para generar igualdad de opor-tunidades y espacios pblicos de calidad donde lasfamilias puedan convivir de manera plena y queesto genere condiciones de seguridad.

    La Fuerza nica se involucra aqu no slo comoun cuerpo policial, sino tambin como una nuevaforma de ver la seguridad en Jalisco, debemos ver-la como un elemento de una poltica de seguridaddiferente no slo de la administracin anterior, sinotambin de las formas tpicas de entender la seguri-dad.

    La Fuerza nica es un avance histrico hacia una Polica ms profesional, tica,social y de bienestar. Es la Polica mejor pagada del pas, y todos los elementos sonprofesionales.

    Hace un par de das arranc ocialmente la Fuerza nica Regional donde conorgullo debemos sabernos seguros los jaliscienses, ya que son policas de lite, fun-cionarios pblicos comprometidos con defender las libertades de los jalisciensescon base en el pleno e irrestricto respeto a los derechos humanos y que seguramentetraern la seguridad y bienestar que todos los jaliscienses queremos.

    Hablar de seguridad es hablar de libertad. Hablar de seguridad es hablar, enton-ces, de maximizar las posibilidades de las personas de tomar decisiones y perseguirlo mejor de su vida. Es por eso que la seguridad es la preservacin ms acabada deBienestar y es por eso que debe ser una prioridad para los gobiernos de todos nivelesy lo es, es especial, para el nuestro. Un Jalisco en el que los espacios vuelvan a serde las y los ciudadanos, a la hora que sea, esa es la visin que queremos y, estoyconvencido, los esfuerzos de esta administracin para alcanzarla son irrestrictos.

    LA FUERZA NICAJALISCO

    LA FUERZA NICADE JALISCO EN LOQUE VA DEL 2014,HA CONTRIBUIDOA DESMEMBRAR

    AL DOBLE DEBANDAS DELIC-TIVAS QUE EL

    AO PASADO; EL

    ROBO DE AUTOSE REDUJO ENUN 28% Y SE

    HAN REGISTRADO65% MENOS SE-

    CUESTROS.

    OPININ INVITADANetzahualcyotlOrnelas

    Por |

  • 8/12/2019 Conc 266

    10/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA10

    ENTREVISTA

    Mientras la corrupcin carcome la funcin pblicaen medio de una total impunidad, la iniciativa deley para combatirla a travs de una scala es-pecial duerme el sueo de los justos desde hacems de un ao.

    Su promotora, Celia Fausto Lizaola, lanza un llamado enr-

    gico a sus compaeros diputados, para desempolvarla porquecon una scala contra este delito Rodolfo Ocampo, ex directordel SIAPA, no sera el nico tras las rejas, habra varios funcio-narios pblicos hacindole compaa.

    No habra crceles sucientes para albergar a muchos fun-cionarios que hoy estn gozando de libertad, simplemente por-que les han temblado las corvas en el Ejecutivo para atreverse aactuar en contra de los peces gordos, apunt.

    Desde el pasado mes de junio del 2013 la diputada Faus-to Lizaola habl de la necesidad de crear esta Fiscala Anti-corrupcin en Jalisco, con el objetivo de investigar de ocio,por denuncia o por queja, abierta o annima, todos los actos decorrupcin.

    Justic la necesidad de esta medida, haciendo alusin alos datos de Transparencia Mexicana, que tanto a nivel federalcomo estatal dice que a Mxico le cuesta la corrupcin en unsolo acto, o un solo modelo o una sola acepcin como es lamordida, en el uso de 35 servicios pblicos que son prestados

    desde el Gobierno a la sociedad, en 2007 cost 197 millones depesos, pero la cifra subi a 200 millones de pesos en el 2010.

    Abund que en promedio por pago de mordida el ciuda-dano destinaba en el 2007, una cifra de 135 pesos y en el 2010la cantidad creci a 165 pesos. Se oye poco, pero multiplicadopor los 200 millones de actos de corrupcin que se registraronen el 2010 en todo el pas, la cantidad es estratosfrica.

    Detall que los hogares mexicanos, concretamente de lagente que menos tiene, impacta en gran medida ya que se des-tina el 14 por ciento de los ingresos, con ello prescinden deelementos importantes como los uniformes de los muchachos,los tienen que remedar, quiz los zapatos son los mismos, sacri-can libros y tiles escolares, o hasta dejan de comer, pero ojo,para las familias que viven con un salario mnimo les representun 33 por ciento el dinero que se destina a actos de corrupcin.

    La legisladora del Partido del Sol Azteca, habl de la gra-vedad del caso de Jalisco, considerado como de los estados mscorruptos, se ubica en el sitio 25 de 32 en el orden descendente

    del ranking en materia de corrupcin, en donde el 32 es el mscorrupto y el 1 el menos.

    Eso nos revela dijo, la magnitud de la gravedad de la si-tuacin y en el caso de Jalisco lamenta que se carcoma con estecncer, con este mal endmico, que por supuesto al paso de losaos va siendo ms severo y ms grave.

    Parece ser que quien accede al ejercicio del poder pbli-co aadi, lo interpreta como un ahora o nunca, como laoportunidad de hacer su agosto y por ello hay casos de en-riquecimiento ilcito, haya cada vez ms servidores pblicosque vivan modestamente, pero de repente se compran grandesmansiones en los principales fraccionamientos residenciales, oaparecen con cuentas bancarias fuera del pas.

    HAY 20 MILLONES DE ACTOSDE CORRUPCIN EN JALISCORecord la representante popular, Celia Fausto Lizaola,

    que los datos de Transparencia Mexicana dicen que a Jalisco

    la corrupcin le cuesta al ao aproximadamente tres mil 300millones de pesos, particularmente en el caso del ao 2010, quees el dato ms actualizado que se tiene. Es decir la corrupcinestaba a la par del presupuesto de egresos de su ciudad capital,es decir fue similar al gasto del Ayuntamiento de Guadalajara.

    Estos tres mil 300 millones de pesos se erogaron en 20 mi-llones de actos de corrupcin, es decir el 10 por ciento del totalde los actos de corrupcin que se realizaron en el pas.

    La diputada se pregunta cunto se puede hacer con estacifra si la corrupcin se erradicara, clnicas, escuelas, rehabi-litacin de espacios pblicos, dotacin universal de bicicletasa los ciudadanos para abatir la contaminacin o bien la imple-

    mentacin de nuevos programas sociales o la ampliacin de losya existentes.

    A la par de la creacin de la Fiscala Anticorrupcin, CeliaFausto propuso la creacin de una Ley de Combate a la Co-

    rrupcin en el Estado de Jalisco, es decir el marco normativo,en donde la intencin general es prevenir, porque digo, com-batirlo ahorita de entrada, erradicarlo, tampoco es posible, ten-dramos que atacar a un gran nmero de servidores pblicos yno tenemos las crceles sucientes.

    Esto es de cultura, es de valores, es de principios; la ta-rea es prevenir, controlar s la problemtica, pero a travs de laprevencin, porque no solamente hablamos del combate y lassanciones, hablamos tambin de generar una cultura de preven-cin de disuasin, de persecucin, de combate y de sancin.

    Sobre las facultades de la Fiscala Anticorrupcin, CeliaFausto expuso que sern: evaluaciones de riesgo, emitir aperci-bimientos, emitir disposiciones para inhibir actos de corrupcin,presentar a entes pblicos soluciones de sancin administrativaya cuando investigan a servidores pblicos que hayan incurri-do en una responsabilidad de tipo administrativa y solicitar alCongreso del Estado, cuando es de tipo penal, la declaracinde procedencia de juicio penal contra el servidor pblico que

    tenga fuero.No debemos de ser intocables, el fuero no debe ser un es-

    cudo para hacer fechoras, es slo una proteccin constitucinen la expresin de ideas y propuestas que puedan molestar alos poderes Ejecutivo y Judicial, porque somos representantespopulares, apunt la tambin ex regidora del Ayuntamiento deGuadalajara.

    HABR 14 FISCALES EN LA ENTIDADLa iniciativa habla de que la Fiscala Anticorrupcin ten-

    dra en su estructura un Fiscal Estatal y 13 scales regionalesconforme est dividido el Estado conforme al Plan Estatal de

    Desarrollo, a n de que se descentralice esta instancia.Sobre el perl de la scala, la propuesta contempla que se

    trate de un rgano autnomo, imprescriptible y obviamente alos 13 scales regionales y al scal estatal los estara nombran-

    do el Poder Legislativo en razn de mayora calicada.Entre los requisitos para ser scal, adems de abogados,

    contadores, economistas y quiz algunos hasta expertos en de-sarrollo urbano, est la realizacin de un examen o una pruebade control de conanza que se podra aplicar anualmente.

    La autora de la iniciativa explica que en la prctica, hoy dacomo no hay una cultura de combate a la corrupcin desde laesfera gubernamental, el servidor pblico de menor nivel quetiene evidencia de que se est incurriendo en actos de corrup-cin, no alza la voz aunque est en desacuerdo, porque tendrrepresalias como despido injusticado, o se le fabricar algunafalta grave, acoso a su persona a su familia, e inclusive a supatrimonio.

    Ante ello el Estado dijo, tiene que otorgarle garantas alos ciudadanos honestos, probos y valientes que quieran quecon su trabajo se logre esa sociedad que todos queremos, perosobre todo que se logre un desempeo honesto de los servidorespblicos de todos los niveles de gobierno. Por ello la Fiscala

    habr de integrar la queja, se habr de hacer un escrito de he-chos, se entregar copia del IFE del ciudadano que presenta ladenuncia, se presentarn pruebas o elementos de prueba, y apartir de ah la Fiscala habra de proteger la integridad y le otor-gara seguridad al denunciante y a su familia.

    Un tema relevante es que esta Fiscala, en la investigacinde ocio, la estar haciendo a tiempo real, no va a esperarse aque concluya el Ejercicio Fiscal Anual, o a que haya una cuentapblica o a que la Contralora del Estado o la del municipio lediga que hay presuncin de un acto de corrupcin. Es decir atiempo real podr hacer un calendario, un programa en dondeinvestigue a los municipios o lo podr hacer aleatoriamente.

    >LES TIEMBLAN LAS CORVAS ANTE PECES GORDOS: CELIA FAUSTO

    FISCALA ANTICORRUPCINSIGUE EN LA CONGELADORA

    Por |Mario vila Campos

    Los 20 millones de actos de corrupcin que se registran anualmente en Jalisco, implican un gasto similar alPresupuesto de Egresos de Guadalajara y Jalisco se encuentra entre los ms corruptos, pero la iniciativa de leypresentada por la diputada perredista ah sigue, en iniciativa.

    Celia Fausto, diputada del PRD. Su iniciativa para crear la scala anticorrupcin sigue en espera de ser dictaminada, 14 me-ses despus de que la present y pesar de que Jalisco se encuentra en el lugar 25 a nivel nacional por casos de corrupcin.

  • 8/12/2019 Conc 266

    11/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA11

    >ACTIVAN EN ZAPOPAN AL SECTOR POPULAR

    SE VINCULAR LA CNOP CON LA

    SOCIEDAD ZAPOPANA: CASILLAS

    CRISTIAN URTEAGA ASUME SECRETARA GENERAL

    Por |Manuel Crdenas Mendoza

    Trabajo, unidad y conviccin deben ser los distintivosque caracterice al sector popular en Zapopan para queel PRI se mantenga como la mejor opcin de gobiernoen el municipio, resalt el senador Jess Casillas Ro-mero, dirigente estatal de la CNOP durante el acto de entregade constancias de mayora a los integrantes del nuevo ComitDirectivo Municipal de esta organizacin poltica que encabe-za el joven Cristian Urteaga.

    Ante la presencia de las fuerzas representativas del pris-mo de este municipio encabezadas por el alcalde Hctor Ro-bles Peiro y el presidente del PRI Zapopan, Javier MarconiMontero, el senador Casillas Romero expres que hoy hanrefrendado un compromiso de vincular a la dirigencia del sec-tor popular con la sociedad de Zapopan para trabajar juntos ygenerar mejores condiciones de vida para las familias de estemunicipio, al recordar que la CNOP se fund desde hace 70aos y se ha venido modernizando constantemente para ser unvnculo eciente con la sociedad, ha venido trabajando en larenovacin de los comits directivos municipales en todo elEstado, como correspondi en esta ocasin a Zapopan.

    Dijo que este proceso de entrega de constancia de mayorase llev apegado formalmente a la apertura, unidad y demo-cracia, siguiendo al pie de la letra la mstica del trabajo de unagran mujer, de una gran lder, que con sensibilidad dirige anivel nacional, la senadora Cristina Daz.

    Respaldamos a un gran lder que con audacia y valentaest moviendo y transformando a Mxico, Enrique Pea; estoyseguro que la dirigencia de este comit, sabr luchar por lascausas ms sentidas de la sociedad, como lo hace todos losdas el alcalde de Zapopan, Hctor Robles Peiro. Habremos detrabajar en unidad y con conviccin para seguir siendo la mejoropcin de gobierno en Zapopan, destac el dirigente estataldel sector popular del PRI.

    LA EXIGENCIA DE UN SECTOR POPULAR VIGOROZOEnseguida, Javier Marconi Montero, presidente del Comi-

    t Directivo Municipal del PRI, plante que desde haca mu-chos aos faltaba una organizacin pujante del sector popular,fuerte, de orgullo a nivel estatal. No podemos olvidar nuestroorigen como organizacin poltica, el PRI es un partido de lu-cha de clases, el PRI es el partido de los comerciantes, de pro-fesionistas y tcnicos, de pensionados y jubilados, de jvenesy mujeres, de empresarios progresistas, de lderes urbanos quetienen que ver con el sector popular, es importante esta luchaque este sector tiene, subray.

    REVIVIR LA CNOP EN ZAPOPANEl alcalde Hctor Robles Peiro se dijo orgulloso de perte-

    necer al nico partido a nivel nacional que tiene una estructurade lderes en las colonias, de simpatizantes y militantes quede la mano de toda la fuerza territorial van a construir el pas.

    Habl de la importancia de la renovacin de los sectoresms importantes del prismo en Zapopan. El popular es el msimportante porque aglutina a los profesionistas, comerciantesy corresponde a una gran parte, como el 70 por ciento de mexi-canos, la CNOP en Zapopan estaba muerta, y de la mano deCristian Urtega van a revivirla, precis.

    Luego agreg: Ha habido otros partidos polticos que tu-vieron 18 aos con la oportunidad y no hicieron nada, nadaronde muertito y desmantelaron el sistema, generaron una granproblemtica, y ahora desde la presidencia de Mxico se hacengrandes transformaciones que se vern reejados en el bolsillode todos, quien se ha dedicado a transformar lo que estaba mal

    y estoy convencido que despierta ese nimo de esperanza, defe y apoyo que todos los mexicanos le estamos dando y vamosa refrendar el xito en todos los municipios del Estado.

    El representante de los trabajadores del ISSSTE, Luis Mi-guel Victoria, felicit al nuevo equipo de trabajo dirigido porCristian Urteaga, y realz que el partido requiere de la fuerzadel movimiento del trabajo del dinamismo de todos sus secto-res, de acuerdo a la encomienda de la senadora Cristina DazSalazar.

    Del sector ms importante del partido, el popular, hansalido todos los presidentes pristas del pas, y es digno de re-conocimiento la valenta que ha distinguido al Presidente En-rique Pea Nieto por los cambios estructurales que ha venidoimpulsando con las reformas, cambios que desde hace muchosaos ha requerido el pas, por eso se debe apoyar con toda sufuerza a nuestro Presidente de Mxico para que el pas le res-ponda, con suma de voluntades para transformar este pas y noesperar el cambio en quien gobierna un partido, un Estado o unpas, el cambio tiene que surgir a partir de la participacin del

    trabajo de la propuesta de cada uno de nosotros, dijo el ldergremial.

    En la entrega de constancias de mayora al Comit Munici-pal de la CNOP Zapopan, estuvieron en el presdium el alcaldede Zapopan, Hctor Robles Peiro; el lder estatal de la CNOPJalisco, senador Jess Casillas Romero; Hilario RodrguezCrdenas, representante del Gobernador; el representante detrabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria; el presiden-te del PRI Zapopan, Javier Marconi Montero Villanueva; elsecretario Ejecutivo Estatal de la CNOP, Eduardo Pulido Cr-denas; el coordinador de comits directivos, Jess HernndezPea; el delegado del CEN de la CNOP, Angelo Medina Hui-trn.

    La Entrega de constancias de mayora al Comit DirectivoMunicipal de la CNOP Zapopan fueron para Cristian JacobUrteaga, quein encabeza la Secretara General; Ral Hernn-dez Gonzlez, Secretara Coordinadora Ejecutiva; CristianOrtiz Rodrguez; Margarita Placencia Jimnez, Gestin So-cial; Leopoldo Martnez, Asuntos Electorales; Jenifer Hinojo-sa, Comunicacin Social; Rodrigo Vicente Berra, Finanzas yAdministracin; Jos Luis Mireles Mndez, Secretara Tcni-ca; Mario Alberto Len Garca, Secretara Jurdica y DerechosHumanos; Rubn Guzmn Esparza, Secretara del Deporte;Raymundo lvarez Lpez, Medio Ambiente y Desarrollo So-cial; Toms Acevedo, Secretara de Seguridad Social; AlbertoMercado Gonzlez, Bienestar Animal; Hctor Ortiz Vzquez,Movimiento Nacional Sindical; Jorge Valencia Orozco, Mo-vimiento Nacional de Profesionales Tcnicos; Ricardo LimnRuiz, Movimiento Nacional de Agrupaciones Productivas yde Servicios; Jos Cruz Guerrero Durn, Urbano Vecinal; Fer-nando Reyes Garca, Vinculacin Ciudadana; Fernanda RosSilva, Asociativo de las Personas con Discapacidad; SalvadorReyes Vargas, Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores; Es-peranza Cruz Prez, Productores y Pobladores Rurales; SofaCamarena Niehus, Vinculacin con Organizaciones Empre-sariales; Fernando Estrada Godnez, Transporte Multimodal yRicardo Bachur Navarro Gmez, Movimiento CNOP.MX.

    VINCULACIN CON LA SOCIEDAD

    Hoy asumimos el compromiso de vincular a la dirigencia del sector popular con lasociedad de Zapopan para trabajar juntos y generar mejores condiciones de vida paralas familias de este municipio () La CNOP se fund desde hace 70 aos y se ha venidomodernizando constantemente para ser un vnculo eciente con la sociedad.

    SENADOR JESS CASILLAS ROMERO/DIRIGENTE DE LA CNOP EN JALISCO

    EL ORIGEN POPULAR

    No podemos olvidar nuestro origen como organizacin poltica, el PRI es un partido delucha de clases, el PRI es el partido de los comerciantes, de profesionistas y tcnicos,de pensionados y jubilados, de jvenes y mujeres, de empresarios progresistas, delderes urbanos que tienen que ver con el sector popular, es importante esta lucha queeste sector tiene.

    JAVIER MARCONI MONTERO/PRESIDENTE DEL PRI EN ZAPOPAN

    Jess Casillas y Cristian Jacob Urteaga.

    Jess Casillas, senador por Jalisco. El reto del sector popular del PRI es vincular su trabajo con la sociedad en benecio delas familias de Zapopan, dijo durante el relevo de su dirigente, cargo al que lleg Cristian Jacob Urteaga.

  • 8/12/2019 Conc 266

    12/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA12

    REFORMAS ELECTORALES

    DESBANDADA: SECRETA

    DE IEPC Y TRIBUNAL QUI

    El Instituto

    NacionalElectoral esthaciendo lastareas que lecorrespondenprevio a esteproceso electoralque inicia enoctubre y queculminar con larenovacin de la

    cmara federal yen lo local, seruna eleccinimportantey estamosrealizando lastareas para tenerun arranque enoctubre comoprembulo deun buen proceso

    electoral.

    Por |Jos Mara Pulido

    La Reforma Poltica que incluy las modicacio-nes a la Ley Electoral permiten conocer las re-glas, el marco legal con el que jugarn los par-tidos polticos en el prximo proceso electoral,pero es hora que no se conocen a los rbitros encargadosde aplicarla.

    Terreno de nadie, completamente centralizada, lasreformas han dado pie a las interpretaciones, segn con-venga, si pueden reelegirse o no, si los magistrados serntomados en cuenta sin anotarse y, sobre todo, quin los

    indemnizar.Seis de los siete integrantes del actual Instituto Elec-toral y de Participacin Ciudadana del Estado de Jalisco(IEPCJ) se apuntaron para ser reelectos por los InstitutoNacional Electoral (INE) que sustituy al conocido IFE.Uno de ellos incluso se apunt para pasar de consejero amagistrado, que en su caso sern electos por el senado dela Repblica.

    De sus integrantes, el nico que decisin no continuarfue su actual presidente, Toms Figueroa, quien estuvo alfrente del organismo los ltimos siete aos.

    Tampoco se conoce a los magistrados que velarn porla legalidad del proceso porque de sus cinco integrantesalgunos pidieron ser reubicados, otros se registraron paramantenerse en el cargo y todos a la expectativa que lareforma les favorezca porque uno de los transitorios es-tablece que sern considerados e interpretan que pueden

    seguir en el cargo sin manifestar sus aspiraciones.Sern las decisiones centralizadas con el plazo fatal

    del 31 de septiembre, una semana antes de que arranqueel proceso federal, concurrente con el local desde la elec-cin del 2003.

    EL CAMINO DE LOS CONSEJEROSSeis de siete consejeros del Instituto Electoral y de

    Participacin Ciudadana (IEPC) buscan permanecer eneste organismo o pasar al nuevo Tribunal Electoral delEstado, segn aparece en el listado de aspirantes que elInstituto Nacional Electoral (INE) y el Senado de la Re-pblica debern analizar para designar a sus integrantesantes del 30 de septiembre.

    El plazo para registrarse como aspirantes a consejerosy magistrados concluy el 15 de julio y haba casi tres mil

    solicitudes en todo el pas. Por Jalisco, se anotaron 221 entotal, de los cuales ocho ya se quedaron en el camino porno reunir los requisitos.

    Juan Jos Alcal Dueas, Rubn Hernndez Cabrera,Olga Patricia Vergara Guzmn y Jorge Alberto AlatorreFlores se anotaron para repetir como consejeros, mientrasque Everardo Vargas Jimnez buscar convertirse en ma-gistrado electoral y Mara Virginia Gutirrez Villalvazose apunt para participar en las dos convocatorias.

    Adems, por lo menos ocho funcionarios actuales delIEPC tambin buscan convertirse en consejeros: el direc-tor general Guillermo Amado Alcaraz Cross; el director

    jurdico Tlacalel JimnezBriseo; el director de Ca-pacitacin Electoral, LuisGabriel Mota; el jefe de laUnidad de Transparencia,Ricardo Suro Gutirrez; eldirector Editorial, MoissPrez Vega, y el secretariotcnico de Comisiones yComits, Ernesto GerardoCastellanos Silva.

    Tambin participan elsecretario ejecutivo, LuisRafael Montes de Oca, yel director de ParticipacinCiudadana, Mario AlbertoRamos Gonzlez, quienesen 2013 fueron el terceroy cuarto mejor calicadosen el examen que realiz elCongreso Local.

    Alejandro Murillo, delrea jurdica, aparece tam-bin entre los aspirantes amagistrados electorales.

    En el listado aparecenadems los ex consejerosCarlos Martnez Maguey y

    Rosa del Carmen lvarez.Los consejeros de losorganismos electorales lo-cales, encargados de orga-nizar administrativamenteel proceso electoral del2015, sern designados yremovidos por el ConsejoGeneral del INE.

    A quienes se mantienencon aspiraciones, les co-rresponde enfrentar una si-guiente etapa, que consisteen una revisin curriculary un examen de conoci-mientos que se realizar el2 de agosto en el InstitutoTecnolgico y de EstudiosSuperiores de Monterrey.

    Una vez presentadoslos exmenes, los 50 mejorcalicados sern los ele-gibles y sern convocadostambin a una entrevistay nalmente elaborarnun ensayo bajo reglas deorden tcnico. El ConsejoGeneral del INE tomar la

    decisin en la Ciudad deMxico a ms tardar el 30de septiembre.

    Y as como algunostitulares de rea del Insti-tuto Electoral del Estadopretenden mantenerse enel cargo o pasar al Tribu-nal Electoral, para los 170empleados que se desem-pean en las calles de Flo-rencia deben seguir ah, deacuerdo con los transito-rios de las reformas elec-torales.

    En una de las interpre-taciones a las reformas, losactuales consejeros queno consigan un lugar en elIEPC ya no tendrn impe-dimento para desempear-se en algn Gobierno esta-tal o municipal o en algunode los otros dos poderes.

    Sin embargo, la prohi-bicin expresa y con la quefueron electos establecaque ningn consejeros po-

    Titular del INE/Carlos Manuel

    RodrguezMorales

    >CONSEJEROS Y MAGISTRADOS BUSCAN REACOMODOS

    VUELTA EN U

    Hay una vuelta en U, en cuanto a las autoridades electo-rales, que da un paso al centralismo de las instituciones.A partir de ahora los procesos electorales prcticamentese le entregan a la federacin, porque en el caso de lostribunales, los magistrados sern nombrados a travs del

    Senado de la Repblica.

    JESS REYNOSO/ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL

    NO ENTIENDO

    A cualquier pas del mundo al que vayamos, todo mundoal escuchar del Poder Judicial piensa en jueces o magis-trados. Pero en Mxico, ahora decidieron que volvirn aser rganos autnomos con una concepcin muy rara queen mi caso no entiendo.

    JESS REYNOSO/ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL

    De los consejeros electorales, slo uno no buscar mantenerse en el cargo, el actualpresidente. Toms Figueroa. Del resto, cinco buscan reelegirse, otro quiere irse demagistrado y una de ellas se apunt para consejera o magistrada, a ver cul pega. Locierto es que las reformas polticas han ocasionado una verdadera desbandada.

  • 8/12/2019 Conc 266

    13/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA13

    TOMS SE VAPor |Mario vila Campos

    Pregunta. Cul es el futuro de Toms Figue-roa despus del 31 de septiembre?

    Respuesta. Se acaba un ciclo. Hoy es momentode dar paso a que los nuevos consejeros que sean de-signados, armonicen las leyes, que se coordinen losrganos local y federal. A m me toca emigrar, claro

    que tenemos invitaciones a trabajar en el servicio p-blico. Pero lo que s les puedo anticipar es que desdecualquier trinchera me vern en el sector pblico o enel sector privado. Lo que s har es participar de ma-nera activa en los asuntos pblicos que nos impactancomo ciudadanos.

    P. Dar color poltico dentro de los dos aoscomo seala la ley?

    R. Cul ley? La que echaron al bote de la basura,esa ya no existe, hoy hay una nueva ley y en ella no sehabla de tiempos entre el trmino de la tarea de con-sejero y el integrarse a una administracin pblica, aun Gobierno municipal, estatal o Federal.

    P. Qu le caus mayor satisfaccin de su des-empeo?

    R. Aportamos lo que consideramos que era rele-vante como el nuevo sistema electrnico de votacin,que nosotros no inventamos, sino que fue productode una decisin del Congreso del Estado en el 2005,el proyecto se consolid, me toc encabezarlo y des-pus como presidente me correspondi asignar re-cursos humanos y nancieros para este sistema quehoy es punta de lanza y orgullo a nivel internacional.Y cuando esperamos que el voto electrnico era elfuturo inmediato hoy la ley dice que los lineamien-tos sern los que establezca el INE y me parece quepuede haber en ese tema una regresin, pero si hayvoluntad poltica en el rgano nacional para impulsareste proyecto, creo que podemos dar un paso adelantey no tengo dudas de que es la manera que se deben desufragar en el futuro, votar as ser de lo ms sencillo,

    de lo ms gil y de lo menos costoso.P. De qu se arrepiente?R. Tuvimos aciertos y desaciertos, entre estos l-

    timos hubo algunos ms de percepcin que legales.El ms divulgado, haber realizado ese viaje a Cubacon uno de los aspirantes a un cargo de eleccin po-pular. Fue un desacierto, fue una imprudencia quegener una mala percepcin, no hubo nada ilegal, yeso no inuy y tan no inuy esa amistad en losresultados de la pasada eleccin, que ese personajeperdi en la contienda.

    IOS Y DIRECTORES

    REN ESCALARdra ocupar cargos pblicos sino transcurridos dos aosde terminado su ejercicio.LOS MAGISTRADOSPor otra parte, los magistrados electorales sern nom-

    brados por el Senado de la Repblica. El Tribunal Electo-ral dejar de pertenecer al Poder Judicial de cada entidadpara transformarse en entes autnomos, pero sostenidoseconmicamente por los Estados.

    En ese caso hay 438 aspirantes en todo el pas y lalista ya la depura la Comisin de Justicia para denir alos elegibles.

    Esa misma comisin denir el mtodo de evalua-cin, aunque el pleno del Senado tiene la ltima decisin.Adems de denir a los nuevos magistrados, debe especi-car el periodo que durar su encargo.

    A principios del mes pasado, los magistrados localesaprobaron un punto de acuerdo, de cuatro votos a favorpor uno en contra, en el que solicitan ser reubicados yasea al Tribunal de Justicia o al Tribunal Administrativo,pues a decir se su presidente, Jess Reynoso Loza, su la-bor es jurisdiccional.

    Al igual que el titular del IEPC, el presidente del Tri-bunal tampoco se registr para continuar en el cargo por-que asegura que eso de alguna manera ya estn medioresueltas, pero considera que la reforma, si bien tienecosas positivas, fue un retroceso.

    Hay una vuelta en U, en cuanto a las autoridades

    electorales, que da un paso al centralismo de las institu-ciones. A partir de ahora los procesos electorales prcti-camente se le entregan a la federacin, porque en el casode los tribunales, los magistrados sern nombrados a tra-vs del Senado de la Repblica.

    Agreg que a cualquier pas del mundo al que vaya-mos, todo mundo al escuchar del Poder Judicial piensa enjueces o magistrados. Pero en Mxico, ahora decidieronque volvieran a ser rganos autnomos con una concep-cin muy rara que en mi caso no entiendo.

    Precisa que tan no es buena la reforma para los Esta-dos, que el propio Tribunal Federal Electoral sigue en elPoder Judicial de la Federacin, es decir, si el esquema delos organismos autnomos jurisdiccionales fuera bueno,entonces el Tribunal Federal tambin debera ser un rga-no autnomo, al igual que los de los Estados.

    Adems del presidente, el Tribunal Electoral del Esta-do de Jalisco est conformado por los magistrados Gon-zalo Julin Loza Hernndez, Jos Guillermo Meza Gar-ca, Luis Antonio Corona Nakamura y Rubn Vzquez.

    LOS DINEROSUna de las primeras controversias suscitadas es quin

    indemnizar a los consejeros y magistrados que no siganen el cargo, debido a que de acuerdo a las reformas di-cen que los van a designar desde el centro del pas, peroquienes seguirn pagando sus salarios sern las entidadesfederativas.

    En los artculos transitorios se establece que a los ma-gistrados los designa el Senado de la Repblica y les pagael Ejecutivo del Estado, lo mismo que a los consejeros peroquienes tienen adems la obligacin de presentar su pro-pio presupuesto de egresos desde seis meses antes del aosiguiente, y ah no se contemplaron las indemnizaciones.

    El titular del Instituto Nacional Electoral (INE) enJalisco, Carlos Manuel Rodrguez Morales, asegura queser un presupuesto del que disponga el Congreso localcuando resuelva el asunto del Presupuesto de Egresos delEstado, ah jarn los gastos de esta institucin para el de-sarrollo de sus funciones y obviamente ah se establecern

    los sueldos que deben percibir los nuevos funcionarios.As desmarca Carlos Manuel Rodrguez al INE delInstituto Nacional Electoral, quien agrega que inclusivepara la vinculacin natural que tendremos con el IEPC,pues tendr que ser una vinculacin que se da como con-secuencia de un mandato legal, pero tendremos que rmarun convenio para determinar qu gastos habr de asumirel INE y cules e l IEPC, con motivo del siguiente procesoelectoral concurrente del primer domingo de junio.

    Ms all del presupuesto, Carlos Rodrguez sealaque las elecciones estn plenamente garantizadas por laexperiencia que tiene el INE desde que se llamaba IFE.

    Yo quiero comentarles que efectivamente el InstitutoNacional Electoral est haciendo las tareas que le corres-ponden previo a este proceso electoral que inicia en octu-bre y que culminar con la renovacin de la cmara fede-ral y en lo local, ser una eleccin importante y estamos

    realizando las tareas para tener un arranque en octubrecomo prembulo de un buen proceso electoral, reitera.

    Pero en cuanto al dinero y a las indemnizaciones, nien el Congreso del Estado, ni en el Instituto Electoral sa-ben qu autoridad debe liquidar, y en su caso indemnizar,a los consejeros y magistrados electorales que dejarn sucargo el 30 de septiembre. Mucho menos saben cuntodinero recibirn, ni de dnde se tomar.

    Desde el Gobierno del Estado piden que lo resuelvael Congreso, porque ellos hicieron la reforma, desde elCongreso piden que lo resuelva el Poder Ejecutivo por-que ellos no tienen dinero para hacerlo y porque nada quever el Congreso del Estado.

    El presidente del IEPC, Toms Figueroa Padilla con-sider que el Poder Legislativo es la instancia que deberesolver este embrollo.

    Mientras tanto, asegura que estamos actuando comoconsejeros, derivado de un transitorio estamos haciendonuestro trabajo, entregamos el da 30. Sern otras autori-dades las que determinen eso. En realidad el tema admi-nistrativo ser un asunto que tendrn que resolver algunasautoridades. Yo no s. La reforma la realiz el Congresodel Estado, supongo que ellos tendrn que hacerse cargo.

    Sin embargo, Joaqun Portilla arm que no hay ni uncentavo presupuestado este ao para ese n y que a ellostampoco les queda claro cul es la cantidad que debenrecibir, por lo que cree que es el Poder Ejecutivo el quedebera desembolsar el recurso.

    QUIN PAGA?

    Ser un presupuesto del que disponga el Congreso lo-cal cuando resuelva el asunto del Presupuesto de Egre-sos del Estado, ah jarn los gastos de esta institucinpara el desarrollo de sus funciones y obviamente ah seestablecern los sueldos que deben percibir los nuevos

    funcionarios.

    CARLOS MANUEL RODRGUEZ MORALES/VOCAL DEL INE EN JALISCO

    A LA FUNCIN PBLICA

    Cul ley? La que echaron al bote de la basura, esa yano existe, hoy hay una nueva ley y en ella no se hablade tiempos entre el trmino de la tarea de consejero y elintegrarse a una administracin pblica, a un Gobiernomunicipal, estatal o Federal.

    TOMS FIGUEROA/ PRESIDENTE DEL IEPC

  • 8/12/2019 Conc 266

    14/32

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA14

    EPICENTRO INFORMATIVO

    OPININ

    Ah tienen al pap que lleva al hijo a comer,al fut, al teatro, al concierto, a ferias, a ex-pos, y a la mera hora de entrar a la escuela,resulta que no tiene dinero para los tileso las cuotas. El hijo le reclama que por qu s tienedinero para otras cosas, pero no para la escuela, que essu principal responsabilidad. Entonces, el pap contes-ta que eso es otra cosa, que nada tiene que ver, y quese maneja con otro presupuesto. Tiene dinero para lasdiversiones pero no para las obligaciones.

    Eso tan absurdo es lo mismo que pasa en la Univer-sidad de Guadalajara.

    Tiene dinero para entrarle al ftbol, ahora en Prime-ra Divisin, pero no para su principal propsito: mejo-res condiciones para maestros y alumnos.

    Esta historia puede verse en dos formas. La positivadir: en los ltimos ocho ciclos escolares para ingresara alguna licenciatura de la Universidad de Guadalajara,fueron admitidos ms que nunca desde 2011, es decir,16 mil 825.

    La negativa dir que en este nuevo periodo, com-parndolo con los recientes, hay ms rechazados: 26mil 838.

    En cifras redondeadas, son 170 mil rechazados enlas pasadas ocho temporadas escolares.

    Suciente cantidad para llenar tres veces el EstadioJalisco, cuando jueguen (o al menos entren a la cancha)los Leones Negros.

    En total, los rechazados para ingresar a bachillerato

    y universidad, son 55 mil 854. Con esta cantidad, pue-

    Cortina de humo, sin pensar que no sea impor-tante o porque no sea justo atender y dar se-guimiento a un problema tan grave como latrata, abuso y explotacin infantil, sino por

    los reectores que Gobierno y medios de comunicacinle dieron, por ms de un mes, al desenlace de Rosa Ver-duzco Mam Rosa.

    Debemos reexionar sobre el lapso de tiempo quese pretendi olvidaro, por lo menos, se intent ocultar,otro gran problema que tiene a Michoacn entre el mie-do y el inerno, tanto el caso Mireles como el problemade inseguridad que tanto ha daado a un Estado tan ricoen gastronoma y basto en lugares tradicionales de lacultura mexicana.

    El caso de Mam Rosa, llam la atencin no slode medios de comunicacin locales sino hasta de ex-tranjeros, le dieron tanta pauta a un problema aejo quecobr mayor relevancia que la misma inseguridad quean prevalece en Michoacn.

    Durante ese mes de investigacin, de basura quesala del albergue y de los nios que eran salvados delcautiverio y retornados a sus hogares, casi nadie hablde la violencia que crece y crece en Michoacn, de lacolusin de las autoridades con el crimen organizadoy de la batalla que, s no se ha perdido, tampoco se haganado.

    Sin embargo, la nota de Mam Rosa ya no durara

    LeonardoSchwebel

    JonadabMartnez*

    LEONES NEGROS RECHAZADOS

    PIENSA MAL Y ACERTARS. CORTINAS DE HUMO

    den llenar cinco veces el auditorio que tienen para suseventos culturales.

    Son 17 empresas privadas que tiene la universidad p-blica de Jalisco y curiosamente en ninguna de esas pierdeun centavo.

    La nmina conocida de esas auxiliares es de 16 millo-nes de pesos al mes.

    Me dicen que nada qu ver que mientras se hacen ju-gosos negocios con un equipo de ftbol (tan slo la trans-misin de los juegos ser va empresas de Carlos Slim,para verse en ESPN y Univisin) se aumente la cantidadde rechazados, adems que fue el mismo da el dictamen

    y el regreso a la liga mayor despus de 20 aos.Y curiosamente hace 20 aos el que promovi se se-pultara a un equipo ganador, espectacular y seguido poracionados, fue el mismo Ral Padilla, que ahora dio lapatada inicial para el juego, que por cierto perdieron.

    Curiosamente cuando Carlos Briseo, como rectorGeneral, propuso el regreso de los tales Leones Negros,fue denostado por los mismos lamebotas (y otras cosas)que hoy tuitean ser orgullosos Leones Negros.

    Me dicen que el que se presente y fomente el espect-culo en los teatros, nada tiene que ver con que haya mso mejores instalaciones.

    Me dicen que no se dice rechazados sino no admitidos.Me dicen que ninguna universidad pblica admite al

    total de las solicitudes.Pero adems de lo que me digan, me consta que un

    maestro por asignatura (que es e l rubro mayoritario) gana

    70 y tantos pesos la hora. Para eso debe tener una maes-

    ms, estaba a punto del colapso cuando vinieron las refor-mas estructurales en temas de energa, cuando la atencinde la gente se enfoc en el debate que se llevaba en elseno del Congreso de la Unin y que, s no se opacabacon otra cortina de humo, deba disminuir o desaparecerantes que la oposicin social tomar mayor fuerza.

    En poltica, los tiempos son claves, la nota de RosaVerduzco perda popularidad y se necesitaba algo msgrande para esconder el debate del futuro energtico denuestro Pas, y as fue, la difusin del video en redes so-ciales donde se exhibe la reunin que sostiene el lderde los Caballeros Templarios, Servando Gmez MartnezLa Tuta y el hijo del gobernador prista, Fausto Vallejo.

    Por n se logr cambiar la atencin de los mexicanos,no importa que el futuro de Fausto Vallejo est en riesgo,al n su vida y lucha poltica est por enrocarse a su lucha

    por vivir, as es la poltica, fra.Se requera marcar la agenda, lo que se le olvida alGobierno es que esos hechos tambin marcan a una socie-dad, marcan la historia de un Estado, son los hechos quepenetran hasta el orgullo y el coraje de los michoacanos,son los que permanecen en la memoria de los mexicanos,y an ms, son los que daan la imagen y la credibilidadde las autoridades.

    Qu ms vendr? Qu otra nota llamar la atencinde la opinin pblica para esconder la realidad en nuestropas?

    Por |

    Por |

    tra. Ya los que slo tenemos licenciatura, ni a eso llega-mos.

    Yo di clases con alumnos sentados en el suelo porqueno haba pupitres, como aquel chiste.

    Ya s que nada tiene que ver que el equipo de ftbolhaga negocios con la rma Lotto para el nuevo (y ho -rrible) uniforme. Que nada tiene que ver el negocio delEstadio Jalisco, donde se tiene la concesin del estacio-namiento (juegue quien juegue).

    Un pas que privilegia el show al estudio est conde-nado a ser lo que hoy somos: un pas consumidor, manu-facturero, que no crea nada, que no compite, que no inno-

    va, que no es protagonista ni en productos ni en ftbol.Un pas que permite que sus escuelas se caigan, peroque privilegie el circo, es aquel donde sus diputados ysenadores aprueban, doblando las manitas (y otras cosas),un nuevo deudazo de 1.6 billones de pesos.

    Un pas donde hay ms aceptados a un concierto dela Banda Limn que a una prepa o universidad pblica,merece estar donde est.

    Yo s vi jugar a Jair, Nen, Eusbio y Roberto da Sil-va, y nada que ver con los bultos extranjeros que traenahora.

    Pena debera darles presentar ese equipo a jugar.Pena debera darles que ahora tienen ms rechazados

    que nunca en cantidad.Pero mientras los negocios funcionen y a la gente le

    valga, entonces no hay problema.El cacicazgo empieza por idiotizar y ah si aceptan a

    [email protected]

    Que conste, son slo preguntas de un pensador queregularmente piensa mal y cotidianamente acierta en susmalos pensamientos.

    La impunidad en nuestro pas es cosa de todos los dasy, poco a poco, ya nada nos sorprende. Con frecuencia seescuchan historias de polticos que se enriquecen al am-paro del cargo y protegidos de un partido poltico, tam-poco son excepcionales las sospechas de actores polticosvinculados al crimen organizado.

    Qu raro. El caso del albergue de Mam Rosa fueatendido con un operativo impresionante, helicpteros,tanques y grupos antimotines, y en el caso de RodrigoVallejo, hijo del exgobernador Fausto Vallejo, se le invitamablemente a declarar sobre la relacin con La Tuta.Vaya semejante desigualdad.

    As es Mxico, as es un Estado gobernado por al-

    guien que lleg sin legitimidad y con una mercadotecniaque se gan a la gente, y que hoy, misma gente se lamentael desenlace de la telenovela.

    Nos leemos en la prxima.

    * Analista Poltico

    Twitter: @jonadabmartinez

    Facebook: Jonadab Martnez Garca

  • 8/12/2019 Conc 266

    15/32

  • 8/12/2019 Conc 266

    16/32

    [Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA16

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    EXCELENTE ANFITRIN es Andrs Avelino Garca Marrn, el famoso y querido Teco de

    La Barca, Jalisco, cuyo restaurant del mismo nombre sirvi de un encuentro poco usualen estas lides del mundo de la poltica. Dos ex gobernadores encabezaron la reunin deamigos, Francisco Ramrez Acua (PAN) y don Flavio Romero de Velasco (PRI). A la agra -dable y sabrosa comida en la que se habl de poltica, acudieron de la misma forma losex secretarios generales de Gobierno de Jalisco, Jos Luis Leal Sanabria y Arturo ZamoraJimnez; el scal central del Estado, Rafael Castellanos y el ex alcalde de Guadalajara,ingeniero Enrique Dau Flores.

    DE IZQUIERDAa derecha: Jos Luis Leal Sanabria, don Flavio Romero de Velasco, ArturoZamora Jimnez y Francisco Ramrez Acua. Atrs el antrin, Andrs Avelino GarcaMarrnEl Teco

    UNA REUNINmuy grata, de charla amena y variada, sin importar los colores partidistas,bajo la organizacin del gran amigo de todos, Gabriel Castellanos. Empresarios y personali-dades de La Barca, invitados por Andrs Garca Marrn, El Teco.

    EL NUEVO CNSUL deEspaa en Guadalaja-

    ra, Miguel Benzo Pereay Francisco RamrezVerduzco, disfruta-ron la comida de El

    Teco. El diplomticofue invitado especial.

    JOS LUIS LEAL Sanabria, don Flavio Romero de Velasco, El Teco y Paco Ramrez Acua.Sabrosa convivencia alegrada con el tequila que ofreci El Teco y su comida fuera deserie.FERNANDOArias, Gabriel Ibarra Bourjac y Gabriel Castellanos.

    GRFICAS DE LA SEMANA

    ENCUENTRO DE AMIGOS ENEL TECO DE LA BARCA

    LOS PERIODISTAS Modesto Barros y Gabriel Ibarra Bourjac; el scal central, Rafael Caste-llanos y el coordinador de la reunin Gabriel Castellanos. Los diversos y exquisitos platillospara chuparse los dedos. Ceviche de col, frijoles refritos con birote salado, carnitas, caldomichi, gorditas, queso regional y ms.

    MIGUEL NGEL Martnez Espinoza, ex subsecretario de Educacin Pblica; Jos Luis LealSanabria, presidente del Colegio de Jalisco; don Flavio Romero de Velasco y Arturo ZamoraJimnez.

    SABROSA COMIDALA PLURALIDAD

    EL TECO Y GABRIELCASTELLANOS, ORGANIZADORES

    INVITADO ESPECIAL

    VALI LA PENAUN RELAX

    VIEJOS AMIGOS

  • 8/12/2019 Conc 266

    17/32

    CONCIENCIA PBLICA17

    [Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    >LA NICA MANERA DE SER COMPETITIVOS ES EN UNIDAD

    EN EL PRI NO PUEDE HABERDIVISIN:ARISTTELES

    TOMA DE PROTESTA A SECCIONALES DEL DISTRITO 9

    seccionales se realiz un proceso interno en donde semovilizaron miles de pristas de estructurar la organiza-cin, que sea completa y que tenga cabida para todos. Ledimos cabida a una de las exigencias de nuestros estatu-tos y nuestro tiempo, la equidad de gnero y la inclusinde fuerzas juveniles. El Distrito 9 reeja a plenitud eltrabajo que hacemos en el partido.

    Fue el gobernador Aristteles Sandoval quien lestom la protesta a los 140 presidentes de seccin.

    EL PRI EST FUERTE Y UNIDO,LISTO PARA 2015: ANAH OLGUNUna de las personas ms aclamadas por los asistentes

    fue la regidora de Guadalajara, Anah Olgun. Y es quecon su carisma, liderazgo y trabajo poltico se ha conver-tido en un prospecto para el Partido Revolucionario Ins-titucional de cara a las elecciones a realizarse en 2015.

    Fue un gran evento, hubo ms de cinco mil perso-nas, la verdad estamos demostrando que el prismo estunido y preparado para la contienda que viene, comentvisiblemente emocionada al trmino de la toma de pro-testa.

    La regidora espera que la gente les refrende su con-anza y su partido pueda seguir en los puestos de elec -cin popular, pues considera se estn dando resultadosen cada uno de los niveles en que el PRI gobierna.

    El Gobernador est dando resultados, el presiden-te municipal de igual manera, todos nuestros diputadosy regidores pristas estn haciendo su trabajo, hay PRIpara mucho, estamos para ganar en 2015, expres.

    En cuanto a una posible candidatura, Anah Olgunexpres que no es el tiempo de hablar del tema, pues estenfocada en su labor en el Ayuntamiento de Guadalaja-ra. Sin embargo, reri que si es elegida por su partidoapoyar y se entregar al mximo desde la trinchera quele toque estar.

    Seguir trabajando, gestionando, vigente para mipartido, para la gente del distrito nueve, donde vivo.Desde la trinchera que me toque estar, apoyar y dar elmximo, puntualiz.

    Por |Diego Morales Heredia

    En el PRI no puede haber divisin de ningn tipo,somos los mismos y la nica manera de ser com-petitivos es en unidad, fue el mensaje de Aristte-les Sandoval al encabezar como lder del prismojalisciense el evento de toma de protesta a los integrantesde los comits y secciones del Distrito 9 de Guadalajaraque aglutin a miles de entusiastas militantes del tricolor.

    Ahora que regreso con la conanza y responsabili-

    dad de ser gobernador me llena de alegra y orgullo dever a sus hombres y mujeres unidos luchando por un pasmejor () Es un gusto encontrarme tantas caras cono-cidas, que con esperanza estbamos luchando por trans-formar Guadalajara, Jalisco y tener un Mxico mejor. Enmuchas batallas no podamos encontrar el resultado de-seado, pero a lo largo del tiempo, con trabajo, de nuncaperder la esperanza llegamos unidos como veo al PRItrabajando para que nuestras familias puedan vivir mejor.Me voy fortalecido de verlos juntos, unidos, porque lanica manera de ser competitivos es en unidad, resaltSandoval Daz en su condicin de lder del prismo delos jaliscienses.

    En evento realizado en las instalaciones del Gimna-sio Ro de Janeiro, ubicado en la Colonia San Marcosde Guadalajara se llev a cabo la toma de protesta delos comits y las coordinaciones seccionales del distritonueve del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Lareunin tuvo la nalidad de otorgar el reconocimiento acada uno de los 140 presidentes de seccin y los inte-grantes de las planillas que conforman la estructura pris-ta del distrito.

    Los organizadores del evento prista estimaron encerca de cinco mil simpatizantes los que asistieron, ade-ms de la plana mayor del partido, encabezada por el Go-bernador del Estado, Jorge Aristteles Sandoval, quienestuvo en el presdium en compaa del presidente delalcalde de Guadalajara, Ramiro Hernndez Garca; delpresidente del PRI Guadalajara, diputado Miguel CastroReynoso; de la regidora de Guadalajara, Anah Olgun

    Rojas; de Clara Gmez Caro, diputada local; Mara delos ngeles Arredondo, en representacin del Comit Es-tatal del PRI; de Jess Gaytn, presidente del Distrito 9.Tambin estuvieron en primera la importantes funcio-narios del Gobierno del Estado como Eduardo Almaguer,Ricardo Villanueva y el magistrado Leonel Sandoval.

    RECHAZA RAMIRO FOCOS ROJOSEl primero en tomar la palabra fue el ingeniero Ra-

    miro Hernndez, quien resalt la identidad partidista del

    Revolucionario Institucional, que se ha reejado en elgobierno. Su principal objetivo es responder a la conan-za que en ellos han empleado y neg que su partido esten focos rojos.

    Lo ms importante es que hay nimo y deseo detriunfo. Estamos listos para la contienda con esta es