Conc 259

18
OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •El Charro Asqueado •Benjamín Mora •Pedro Vargas •César Íñiguez •Juan Á ngel Peña •Sócrates A. Campos •Mónica Ortiz •Rubén Bautista •Jonadab Martínez •Modesto Barros •Esteban T relles •Juan Alberto Salinas •Alberto Tejeda •Leonardo Schwebel Semana del 16 al 22 de Junio 2014 PRECIO $7.00  Guadalajara, Jalisco /  Año 6 No. 259 /  T IENE EL AUDITOR GODOY PACTO CON PODERES F ÁCTICOS NÚMERO DOS DEL PRI “EN LA VIDA NO HAY IMPOSIBLES” JAIME BARRERA   ÁNGELES ARREDONDO PERSONALIDADES ROBERTO LÓPEZ LARA  EL ES LABÓ N CHINO GUILLERMO MARTÍNEZ  ALFREDO B A RB A M A RISC A L LÍNEA 3 DEL TREN LIGERO V A  LOS “OPOSITODO”, EL FRENO DE JALISCO SE ALEJA DEL PAN…  Y CAD A V E Z M Á S CERCA DE ALFARO FRACASARÁN LOS QUE LA QUIEREN OBSTACULIZAR SAÚL COTERO/ SEMOV  ¿PERMISO PARA MATAR? MEDIDAS CAUTELARES RAYAN EN LA ILEGALIDAD

Transcript of Conc 259

Page 1: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 1/17

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •El Charro Asqueado •Benjamín Mora •Pedro Vargas •César Íñiguez •Juan Á ngel Peña •Sócrates A. Campos

•Mónica Ortiz •Rubén Bautista •Jonadab Martínez •Modesto Barros •Esteban Trelles •Juan Alberto Salinas •Alberto Tejeda •Leonardo Schwebel

Semana del 16 al 22 de Junio 2014 PRECIO $7.00   Guadalajara, Jalisco /  Año 6 No. 259 / 

 TIENE ELAUDITORGODOY PACTO

CON PODERESFÁCTICOS

NÚMERODOS DEL PRI“EN LA VIDA

NO HAYIMPOSIBLES”

JAIME BARRERA   ÁNGELES ARREDONDO PERSONALIDADESROBERTOLÓPEZ LARA 

EL ESLABÓN

CHINO

GUILLERMO MARTÍNEZ ALFREDO BARBA MARISCALLÍNEA 3 DEL TREN LIGERO VA 

LOS “OPOSITODO”,EL FRENO DE JALISCO

SE ALEJADEL PAN…

 Y CADA VEZ MÁSCERCA DE ALFARO

FRACASARÁN LOS QUELA QUIEREN OBSTACULIZAR

SAÚL COTERO/ SEMOV ¿PERMISO PARA MATAR?MEDIDAS CAUTELARESRAYAN EN LA ILEGALIDAD

Page 2: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 2/17

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO

3CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 

2

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

José María PulidoSubdirector General y Editor

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publica-ción: del 16 al 22 de junio de 2014. Publi-cación Semanal. Editor Responsable:GabrielIbarra Bourjac. Número de Certicado deReserva de Derechos otorgado por el Insti-tuto Nacional del Derecho de Autor:04-2011 -102111470300-101. Número de Certicadode Licitud de Título y Contenido: 15519.Domicilio de la Publicación:Avenida MéicoNo. 3370,L ocal 8-9 T Plaza Bonita,Fraccio -namiento Monraz,C.P. 45120,Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: PáginaTres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, ColoniaModerna, C.P. 44190, Guadalajara,Jalisco.Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadoresde Prensa del Estado de Jalisco AC, CalleLeandro Valle No. 63,Colonia Meicaltzingo,C.P. 44180, Guadalajara,Jalisco.

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas,Marketingy Relaciones Públicas.

DIRECTORIO

GabrielIbarraBourjac

Por |

ReporterosDiego MoralesMario Ávila

José ModestoBarros RomoEditor Web y colaborador

J.Simón Macías PáezEditor Gráfco

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

Corrección de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

EditorialistasÓscar ConstantinoArmando NavarroAlberto GómezLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoJosé María Pulido

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

le encomendó a Roberto López Lara fue la alineación delos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia para ladesignación de presidente de Luis Carlos Vega Pámanesantes de que asumiera la titularidad del Gobierno de Jalis-

co. Con Emilio González Márquez, losadministradores de la justicia habíansido muy chiqueados. Y ahora que lle-gaba Aristóteles se tenía que demostrarfuerza y capacidad de gobierno. La ne-gociación la hizo López Lara. Pero ha-bía otro factor que se tenía que atender:

el padre magistrado Leonel Sandovalquien había manifestado su interés porpresidir el Poder Judicial del Estado.

El mismo Aristóteles había precisa-do que “no era posible la pretensión deLeonel”, ya que el Gobierno de Jaliscono era monarquía. No le restaba méritosa su padre abogado, pero su hijo parasu mala suerte se había convirtió en lacabeza del Poder Ejecutivo.

Y la tarea se la dejaron a RobertoLópez Lara para que se la comunicaraa Leonel Sandoval. Lo hizo y la ope-ración resultó impecable. Luis CarlosVega Pámanes logró casi por unanimi-dad la elección.

Hubo otros incendios en los queLópez Lara entró de bombero. Inva-siones de predios urbanos realizadaspor modernos secuestradores, fueronenfrentados y reprimidos con la fuerzadel Estado. Las operaciones se hacíanentre las doce de la noche y las cuatrode la mañana. Las llamas se apagaron.Los incendios no crecieron. Así se fuedemostrando que en Jalisco había go-bierno. La ley se imponía frente a ex-torsionadores.

Estas operaciones y otras considera-ciones seguramente las consideró Aris-

tóteles Sandoval para decidirse por López Lara.Las reacciones no se hicieron esperar en las redes

sociales. Lo negro inmediatamente salió. Los familiaresasesinados (un hermano abogado y su hijo). Y luego sal-

drían también acusaciones sin sustento.Aristóteles se la juega con Roberto López Lara. Esuna gran decisión, después de la partida de Zamora Jimé-nez, quien se va dejando un buen sabor de boca entre losdiversos sectores organizados de la entidad.

Ahora a Roberto López Lara tiene que demostrareciencia y resultados para que no extrañen a Zamora y

taparle la boca a sus detractores de que se equivocan aldescalicarlo. El tiempo dirá si el gobernador Sandoval

Díaz acertó o se equivocó.

Correo electrónico:

[email protected]

Ni mujer, ni alguien externo. Un hombre de suequipo, de su generación y de su conanza.

El gobernador Aristóteles Sandoval decidiódesignar como su nuevo secretario General

de Gobierno al abogado Roberto Ló-pez Lara, para ocupar el lugar que dejóvacante Arturo Zamora Jiménez, trassu renuncia a n de reincorporarse a laCámara Alta como senador de la Repú-blica.

La decisión de convertir como su

número dos del Gobierno de Jalisco aRoberto López Lara es sólo y nada másde Aristóteles Sandoval, a quien lo co-noce desde el PRI Guadalajara y luegolo invita a su equipo del Ayuntamientode Guadalajara al frente de la SecretaríaGeneral, donde vio su capacidad de tra-bajo, especialmente para enfrentar lostemas delicados y de alta complicación.

El último caso sonado que entró adarle punto nal fue con Elisa Ayón,

la tristemente célebre #LadyPanteones,#LadyDaga o #LadyRegidora. La seño-ra había puesto en predicamento al equi-po de gobierno del alcalde de Guadala- jara, Ramiro Hernández García, cuandodecidió romper la tregua –la licenciapara separarse de regidora del Cabildo–y volver a asumir su regiduría, retandoal sistema y equipo de Gobierno.

Elisa había ingresado a la fuerza a laocina en Palacio de Guadalajara en la

que alguna vez había despachado de regi-dora. Lo hizo con violencia, destrozandolos cristales, forzando su ingreso. Allí separapetó. “No me sacarán”, sentenció.

Ramiro Hernández y equipo de ase-sores fueron sorprendidos por la acciónde la temeraria mujer. No esperaban esareacción, lo que venía a complicar y ex-tender los capítulos del culebrón que escenicó durante

meses la maestra Ayón.El padrino e interlocutor de la regidora con licencia

había sido el senador José Asunción Orihuela de Mi-

choacán, quien desde el sector popular la fue impulsandodentro del PRI. “Tu protegida volvió a agarrar monte”,palabras más palabras menos le expresaron a Chon Ori-huela “y ahora sí vamos con todo”, le sentenciaron. Co-nocedor del sistema, aquel entendió el mensaje.

Roberto López Lara acudió la madrugada de ese díapara dialogar con Elisa Ayón. Y sólo una opción le dio.“Te sales o te sacamos”. Y la rijosa señora que soñó conser gobernadora de Jalisco se salió. Curiosamente des-pués de aquella acción, no volvió a abrir la boca.

EL PODEROSO E INQUIETO PAPÁ Otra tarea complicada que el gobernador Aristóteles

ES CHINO, EL DURO

ES DE SUGENERACIÓN,

ES DE TODA SUCONFIANZA. LO

HA PROBADO Y LEHA RESPONDIDO.EL GOBERNADOR ARISTÓTELES

SANDOVALFINALMENTE

DECIDIÓ DESIGNARCOMO EL

NÚMERO DOS DESU GOBIERNO

 A SU AMIGO YCOMPAÑERODE BATALLASPOLÍTICAS, EL

 ABOGADO ROBERTOLÓPEZ LARA,CUYA ÚLTIMA

RESPONSABILIDADHABÍA SIDO LA

SUBSECRETARÍADE GOBIERNO DEL

INTERIOR .

PERSONALIDADES

ROBERTO LÓPEZ LARA 

EL ESLABÓN CHINO

Por | José María Pulido

En vísperas de su cumpleaños, Roberto López Lararecibió uno de los mejores reconocimientos a sutrayectoria política: ocupar la Secretaría Generalde Gobierno en sustitución de Arturo Zamora Ji-

ménez.Con el cargo tendrá la responsabilidad del “02” de Jalis-

co y demostrar que además de la mano dura que se le conoce

también tiene la indispensable característica del negociadorpara hacer un trabajo equilibrado.Cercano al gobernador desde los tiempos en que desde

el PRI municipal Guadalajara apoyara sus aspiraciones po-líticas, sabe que una máxima de la política es que las buenasson para él “01” y las malas para él, como lo demostró en el2011, cuando Aristóteles Sandoval lo señaló como responsa-ble de la problemática con el comercio informal en el primercuadro de la ciudad.

Conocido como “El Chino”, apodo que sus amigos de-berán ser más cautos en usar al menos en público, el trabajopolítico de Roberto López Lara no es nuevo: se le recuerdacomo auxiliar del entonces presidente de Zapopan CarlosRivera Aceves, cuyas estas sabía amenizar porque muchos

le reconocen que es bueno para cantar las rancheras.Esa sola relación, le permitirá a López Lara ser el enlace

o eslabón entre la generación joven que está gobernando y laclase política que entregó el poder hace 20 años al panismode Jalisco pero que no aguantó más de tres sexenios en casaJalisco.

Sus compañeros de gabinete, como Ricardo Villanueva,aseguran que en menos de 24 horas probará a quienes no venen él un digno sucesor para Arturo Zamora que su opiniónestá errada.

Sus detractores lo reconocen como un buen abogado yuna mano dura, pero le otorgan el benecio de la duda en

espera del uso de la mano izquierda.Por eso no fue gratuito que recalcara en su discurso de

toma de posesión que “mantendrá una comunicación con losdistintos liderazgos y organizaciones de la sociedad civil, asícomo universidades y cámaras, siempre con el respeto abso-luto a estos gremios”.

Otro dato de su cercanía con Aristóteles Sandoval es su

cargo antes de ser subsecretario para asuntos del interior delGobierno del Estado, pues despachaba como secretario Ge-neral en el Ayuntamiento tapatío.

En mayo de 2012 renunció al cargo de secretario paraparticipar en la coordinación de las campañas del PRI en laZona Metropolitana de Guadalajara para el proceso electoralde julio que le permitieron al PRI regresar al poder.

Se le reconoce también como el operador de SandovalDíaz en los asuntos relacionados con el Poder Judicial.

En el 2003 Jorge Arana le pidió apoyo a Carlos RiveraAceves para que defendiera jurídicamente la supuesta vic-toria que no alcanzó a reejarse en las urnas de Guadalaja-ra. El ex gobernador puso como responsable jurídico de laimpugnación a Roberto López, quien nalmente perdió el

caso ante los abogados de Emilio González Márquez quedefendían la causa.

En el 2008 compitió sin éxito por la presidencia del PRItapatío.

Reeren que su paso por la Secretaría General del Ayun-tamiento estuvo marcado por numerosos escándalos, siendoseñalado por manejos con líderes de ambulantes y con gru-pos de golpeadores.

Recientemente el regidor del Partido Movimiento Ciu-dadano, Salvador Caro, presentó una denuncia contra la pre-sunta red de corrupción de funcionarios priístas municipales

>SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO<

CONOCIDO COMO “EL CHINO”, APODO QUESUS AMIGOS DEBERÁN SER MÁS CAUTOSEN USAR AL MENOS EN PÚBLICO, EL TRA -BAJO POLÍTICO DE ROBERTO LÓPEZ LARANO ES NUEVO: SE LE RECUERDA COMO

 AUxILIAR DEL ENTONCES PRESIDENTE DEZAPOPAN CARLOS RIVERA ACEVES, CUYASFIESTAS SABÍA AMENIZAR PORQUE MU-CHOS LE RECONOCEN QUE ES BUENO PARACANTAR LAS RANCHERAS.

EN EL 2003 JORGE ARANA  LE PIDIÓ APOYO A CARLOS RIVERA ACEVES PARA QUE DE-FENDIERA JURÍDICAMENTE LA SUPUESTA

 VICTORIA QUE NO ALCANZÓ A REFLEJARSEEN LAS URNAS DE GUADALAJARA. EL ExGOBERNADOR PUSO COMO RESPONSABLEJURÍDICO DE LA IMPUGNACIÓN A ROBERTOLÓPEZ, QUIEN FINALMENTE PERDIÓ EL CASO

 ANTE LOS ABOGADOS DE EMILIO GONZÁLEZMÁRQUEZ QUE DEFENDÍAN LA CAUSA.

que, según él, dejó crecer el ambulantaje en el Centro deGuadalajara, entre los señalados aparece Roberto López, aquien acusa de ser el cerebro de todo el entramado.

En el 2011, líderes de comerciantes ambulantes admi-tieron que el Ayuntamiento tapatío repartió el espacio pú-blico entre diferentes organizaciones a cambio de que nose manifestaran contra las autoridades durante el procesoelectoral del 2012.

El desempeño de López Lara fue también cuestionado

por la anterior fracción panista por el regreso del comercioinformal al primer cuadro durante la pasada Administra-ción municipal, estando a su encargo la Dirección de Ins-pección y Vigilancia.

Asimismo, llegó a ser señalado como responsable de laintroducción de un grupo de sujetos al Salón de Sesionesde Guadalajara el 14 de diciembre de 2011.

En febrero de 2011, el hermano de López Lara, CarlosLópez Lara, fue ejecutado en Guadalajara. La misma suer-te corrió el hijo del hermano, Leonel López Huerta, quienfue asesinado en agosto de 2012. Y es que en su trabajo,dicen sus amigos, se crean enemigos gratuitos porque entodo juicio uno gana y otro pierde.

Fueron poco más de quince días los que pasaron paratomar la decisión de que Roberto López se hiciera cargo dela Secretaría general de gobierno. Los primeros en aplaudirfueron los funcionarios del primer círculo, como RicardoVillanueva, para quien no es extraño trabajar a su lado.

“Esta historia ya la conozco; ya sé trabajar con él. Meha tocado sacar muchos proyectos desde el Ayuntamientode Guadalajara y él en la Secretaría General. Voy a recordaresos tiempos donde trabajábamos juntos: yo en la parte ad-ministrativa viendo proyectos y él más en la parte política”.

Asegura que “en menos de 24 horas se darán cuentaque no hay obstáculos para dialogar con el Gobierno. Es-toy seguro que el licenciado Roberto López llega con puer-tas abiertas y con la mano izquierda que se debe tener contodas las fuerzas políticas”.

Armó que el gabinete entero está “muy contento” con

la decisión que tomó el gobernador. Y no era para menos,cuando la sombra de una imposición federal se paseabapor los pasillos de Palacio de Gobierno, como aseguranocurrió hace quince meses con la llegada de Arturo Zamo-

ra Jiménez que les descompuso el cuadro al cuarto paralas doce.Roberto López Lara reconoció también “la gran labor

y profesionalismo demostrado por el maestro Arturo Za-mora Jiménez. En este año y meses que me tocó convivira diario con él, nunca escatimamos ni tiempo ni esfuerzo ysiempre estuvimos a la vanguardia de todos los problemasy con la lealtad al señor Gobernador”.

Pero la relación con Zamora Jiménez tampoco es nue-va, ya habían trabajado en el gabinete de Carlos RiveraAceves cuando fungía como gobernador interino.

El mismo López Lara estableció su ruta de trabajo,para un buen ejercicio de Gobierno”, en el que “es necesa-rio el trabajo en equipo y hoy, con esta nueva responsabili-dad, sumaremos un objetivo común, que es trabajar por unJalisco de una manera honesta y eciente”.

Su primer tarea será “trabajar con todos y cada uno delos grupos parlamentarios que integran el Congreso, conmucho diálogo, con mucha apertura y sobre todo con mu-cha responsabilidad para sacar la reforma electoral de esteEstado” y ofreció un diálogo “de respeto y permanente”con el poder judicial para avanzar en la implementaciónde juicios orales.

Trabajo tendrá, habrá que esperar si también tendrátiempo.

Page 3: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 3/17

CONCIENCIA PÚBLICA  [Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

5[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 

4

>Cierto o Falso<

>En Voz Alta<

Esta oportunidad es única en mi vidaporque se ve reejada la conanza quese ha puesto en mí. Acepto la encomien-da con responsabilidad y compromisopara seguir trabajando por los jaliscien-ses”.

Tiene una gran encomienda de hacer mu-cha política: política de la buena. Sin elenervante pesimismo ni el ingenuo opti-mismo. Hacerla con ecacia, con trans-parencia y prontitud; pero sobre todo conresultados”

>Fuego Cruzado<No hay ningún caso que yo conozcaque los médicos receten mariguanaa sus pacientes (…) La postura de laSecretaría de Salud estatal y federales muy clara: no a la legalización de ladroga”.

¿Estamos listos en Méico para darpaso a la legalización del uso médico dela mariguana? Más temprano que tardeesto terminará ocurriendo.

¿Pasión por la Constitución o protagonismo puro? Cómo in-terpretar la iniciativa del diputado Héctor Pizano Ramos alanunciar en rueda de prensa que presentaría al Pleno delCongreso del Estado una iniciativa para reformar el CódigoCivil y habilitar la gura del matrimonio igualitario, que da-ría certidumbre a las personas del mismo seo, con lo queatienda una resolución de la SCJN. Pizano pareció diputadode izquierda más que del PRI. La reacción no se hizo esperarcuando de Casa Jalisco y de Calzada del Campesino 222 leprecisaron que no apoyarían tal propuesta.

Finalmente el gobernador Aristóteles Sandoval decidióapostar por alguien de su equipo para la Secretaría Generalde Gobierno, alguien probado y aprobado, especialista enresolver conictos y que suele entrar de bombero. Ese esel papel que le ha tocado jugar al abogado Roberto LópezLara desde que fue secretario General del Ayuntamiento deGuadalajara con el hoy titular del Poder Ejecutivo de Jalis -co. Sus detractores le echan en cara al “Chino” López deser hombre de mano dura, pero hay otros que lo ven comoanillo al dedo para darle fortaleza al Gobierno.

El alcalde de Zapopan, Héctor Robles, pareciera estar en con-tra de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, cuandono hace lo mínimo indispensable para que la llamada a serla obra estelar del seenio cuente con la aprobación de sucabildo al dejar que la oposición a la misma crezca. Despuésde traicionar a su principal promotor y padrino en la política,Robles se ha convertido en un dolor de cabeza para el Gobier -no del Estado por su incapacidad para resolver problemasmismos que se le convierten en conictos, como pudiera sereste tema de la Línea 3.

IN MEMORIAMSentido homenaje rindieron al desaparecido dirigente Antonio LaraNuño, en un acto organizado por Arturo Morones, secretario Gene-ral de Organizaciones Sindicales Doce de Agosto, y presidido porel líder de la CROC Jalisco, Alfredo Barba Hernández, quien develóuna placa para recordar al etinto dirigente. Tanto Barba Hernándezcomo Morones reconocieron el valor histórico en el sindicalismoestatal del homenajeado y denunciaron el mal servicio y la bajacalidad de atención en el IMSS, lo que afecta a los trabajadores ysus familias.

>HÉCTOR PIZANO RAMOS / Sorprendió a tirios y troyanoscon su iniciativa de habilitar el matrimonio igualitario.

>ROBERTO LÓPEZ LARA /  De la Subsecretaría del interiora la Secretaría General de Gobierno del Estado.

>HÉCTOR ROBLES PEIRO /  ¿Está a favor o en contra dela Línea 3 del Tren Ligero?

Madruguete Mano dura Pasividad

ROBERTO LÓPEZ LARA/NUEVO SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DE JALISCO

 ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

ENCOMIENDA AL NUEVO SGG,ROBERTO LÓPEZ LARA.

DR. RAÚL VARGAS LÓPEZ/Ex DIRECTOR DE HOSPITALES CIVILES

DR. JAIME AGUSTÍN GONZÁLEZ/ SECRETARIO DE SALUD DE JALISCO

Por | José MaríaPulido

Mucho se ha platicado en los últimos días decómo aprovechar los reectores en otro

lado, de esos que logran la distracciónplena, para tomar decisiones que podrían

afectar más directamente y ocurrió en el primer partidode la Selección Mexicana en el Mundial que se juegaen Brasil.

Sin que esto quiera decir que los calendarios de latoma de decisiones se ajusten a los eventos fortuitos,lo cierto es que sí pueden aprovecharse y ocurrió conel anunció del nuevo secretario General de Gobierno yel relevo en la coordinación de la bancada panista en

el Congreso como parte de los reacomodos que vive elPAN a raíz de sus procesos internos.

Quien hasta la semana pasada fungía como coor-dinador, Gildardo Guerrero, dejó su lugar a José LuisMunguía, un legislador más inclinado al bajo perl quea los afanes protagónicos.

Pero más allá de las cualidades de cada legislador,bien puede realizarse un análisis del PAN Jalisco comouna copia el de lo que pasa en el Congreso, por va -rios motivos: el primero de ellos es que siempre los más“muchitos” le ganan a los más poquitos y al ex coordina-dor lo dejaron sólo en su lucha contra los tres legislado-res que se fueron a coquetear con el Partido MovimientoCiudadano.

Si bien es cierto que los procesos internos encamina-dos a su expulsión se detendrán, ahora pueden presumirque son capaces de cambiar coordinadores.

Y en esa bancada encontramos reejados también

los intereses personales de funcionarios de elección po-pular que utilizaron el partido para alcanzar el cargo yluego de traicionarlo intentar conservar las canonjíasque se les permiten a los ganadores.

El pragmatismo de algunos se pudo imponer a lascuestiones ideológicas, con el amago de irse a otro par-tido político y minar la capacidad de negociación quetenían como segunda fuerza política en el poder legisla-tivo porque Incluso votaron en contra de algunas de lasiniciativas de su partido.

Las relaciones estaban rotas y el diálogo pasó a se-gundo término porque es un hecho que no había coordi-nación y poco tiempo la hubo.

Hay quienes también preeren esconderse en el ano-nimato de la masa, con sólo cumplir en las sesiones yaprobar las iniciativas que se presentan.

Con el relevo, es cierto que un grupo especíco al in-terior del PAN se fortalece, por lo que puede decirse queel grupismo sigue imperando y el movimiento permitetener un elemento más para considerar que el presidenteMiguel Monraz camina rumbo a conservar el cargo yevitar el proceso interno que establecen sus estatutos.

Es cierto que la facultad de nombrar coordinador lecorresponde al presidente, pero a estas alturas deberá re-conocer que se equivocó al proponer a Gildardo Guerre-ro, quien caminó muy poco con el grupo de GuillermoMartínez Mora, Víctor Sánchez y Alberto Esquer.

Lo que llama la atención es que por segunda ocasiónno voltearon a ver (y si lo hicieron pasó desapercibido)al ex presidente Hernán Cortés como posible coordina-dor, cuando desde el inicio de la legislatura estaba pin-tado para ello.

A la mitad del camino, puede decirse que es de sa-bios cambiar de opinión y en esas condiciones, no nosllame la atención que se aproveche un evento fortuitopara realizar los cambios internos haciendo las menoresolas posibles porque a nal de cuentas será más memo-rable que un día México le ganó a un equipo africanocomo Camerún.

Y lo mismo puede decirse de la llegada de RobertoLópez Lara al llegar al lugar que ocupaba Arturo Zamo-ra como secretario General de Gobierno.

 [email protected]

RELEVOS A LA SOMBRA 

>FUERA DEJUICIO<

Por | El Charro Asqueado

¡VIVA EL FÚTBOL!Estamos de lleno en el Mundial de fútbol que se de-

sarrolla en Brasil, las mejores selecciones del orbe se dis-putan la copa y millones de acionados están al p endiente

de cada cotejo, los dirigentes d e FIFA se frotan las manosy esperan jugosas ganancias, el Gobierno brasileiro en-frenta y reprime una serie de protestas contra el despilfa-rro mundialista y trata de mostrar al mundo la mejor caradel país amazónico; mientras tanto los mexicanos nos en-tusiasmamos con el triunfo ante Camerún y nos seguimosilusionando con llegar al quinto partido.

PAN Y CIRCO.

Y mientras nuestro pueblo pambolero sigue festejan-do las pírricas victorias de una Selección que a la merahora se arruga y echa todo a perder, en el Senado de laRepública se discuten y formulan las leyes secundarias ala Reforma Energética, mientras nosotros seguimos ado-rando al “Hermoso” Peralta el Gobierno Federal nos lasigue dejando caer.

¿COINCIDENCIAS?Curiosamente el calendario de sesiones en la Cámara

de Diputados y en el Senado de la República coincide conlas fechas en que la Selección jugará sus partidos mundia-listas y con la gran nal del certamen ¿casualidad?

CONCLUSIÓN.Después de ver la facilidad con la que el pueblo se

distrae de los temas realmente importantes, nuestros go-bernantes le han encontrado el modo a las cuestiones me-diáticas, aprovechan un acontecimiento deportivo, un de-sastre natural o una visita del Papa para modicar leyes y

crear otras nuevas, autorizarse bonos, cambiar de nombrea las dependencias y demás tropelías; no cabe duda queseguimos siendo un pueblo ignorante, agachón, confor-mista y cobarde… ¡Viva México! ¡Olé, olé, olé, olé!

LA REATA DEL CHARRO>Cortina de humo<

 

Con la euforia mundialistael Senado aprueba leyesnos atascan de fútboly mientras nos hacen güeyes. Con las leyes secundariassobre los hidrocarburosnos engañan y se burlanal n que semos bien burros.

 Para el pueblo pan y circoun dicho muy aplicableporque en estas situacionesnosotros somos culpables. Porque somos conformistasapáticos y agachonesmientras que los gobernantesnos bajan nuestros calzones. Mientras que México ganey que avance en el Mundialno importa que nos ultrajeny nos vuelvan a empinar. Twitter:

@GumaroCharro

Page 4: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 4/17

Page 5: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 5/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 9

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8

 “HEMOS VENIDO REGULARIZANDOEL TEMA DEL TRANSPORTE” 

Al inicio de la charla se le cuestionó a Saúl Coterosobre el lamentable accidente en las inmediaciones de laPreparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara, en don-de un camión de la Ruta 368 embistió a un grupo de estu-diantes, entre ellos una joven perdió la vida, a partir de locual la situación se ha complicado para los transportistas.

¿Qué ha ocurrido desde entonces? Cotero Bernal ex -plica:

“El gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandovalrevocó el aumento a la tarifa de siete pesos y anuló la rutacausante del incidente; al respecto.

 “Hemos venido desde el año pasado que entró la ac-tual administración regularizando el tema del transportepúblico, de hecho, como es conocido por todos se emitióuna nueva ley de movilidad para un nuevo funcionamientodel transporte colectivo. Por desgracia hay malos elemen-tos, también hay transportistas atentos, pero hay quienesestán acostumbrados por inercia a violar la norma.

“Lo que pasó con uno de los camiones de la Ruta 368que provoca ir a una alta velocidad compitiendo con otrocamión, se sube a uno de los espacios de ascenso y des-censo de los jóvenes de la preparatoria, fue un suceso muygrave, lamentable la muerte de la joven. Por más que se es-tuvo insistiendo con los transportistas para que moderarany se capacitaran con certicados, quizá de algo tan graveresultó algo bueno, ahora se capacitan los transportistas.

“Dentro de las facultades del Gobernador del Estado,cuando una ruta no ha sido eciente en su servicio y está

provocando constantemente violaciones al Reglamento deTránsito, incluso a llegar a casos tan graves como la muer-te de una persona por la imprudencia, determinó cancelaresa ruta y procedimos a la detención de vehículos que es-taban prestando el servicio.

“El 14 de marzo se aprobó el Reglamento y se me fa-culta como Director General Jurídico para llevar todos losprocedimientos de revocación de concesiones y la extin-ción de permisos, seguimos el procedimiento si está acre-ditada la violación.

“En mes y medio revocamos la concesión, el dueñodel camión asumió su responsabilidad y se allanó el proce-dimiento de revocación; sólo revocamos uno, se inició elprocedimiento contra todos los demás, la ley es muy clara,fueron cuestiones susceptibles de solucionar, entonces sihay una violación continua podremos remover la conce-sión, iniciamos procesos de revocación para el caso de lasconcesiones, también había permisionarios, que inclusivepertenecían a otras rutas, eso no se vale pero por desgra-cia sucedió durante la anterior administración, hacían laspermutas, los grupos de poder, era una ruta con muchosdividendos por el hecho de pasar por Periférico”.

De los metidos que no eran Ruta 368. ¿Son los que seconsideran piratas?

“No son ellos, las permutas no son válidas ya les co-mentamos y en esa situación ya no está ninguno de ellos.El Estado toma la ruta para no dejar de prestar el servicioa través de Servicios y Transportes; nos encontramos conpermisionarios que tenían módulo hecho hasta con 10 ru-tas, podían hacer lo que quisieran, a todas se podían ir yeso no es posible, en cualquier momento se cambiaban y sesaturaba el transporte, por eso las carreras, el bajar pasajeen doble carril, que propiciaban las anomalías como pasócon el lamentable asunto de preparatoria 10”.

SECRETARÍA DE MOVILIDAD, MANIATADA POR

EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO: SAÚL COTEROPor | Diego Morales Heredia

Mientras no se resuelva la medida cautelarotorgada por el Tribunal Administrativodel Estado de Jalisco que permite traba- jar a cinco rutas de tra nsporte público

sin permiso desde 2009, la Secretaría Movilidad notiene más seguir el pleito legal con el recurso de recla-mación, pero se declara incapaz incluso de sancionar-las por otro tipo de violaciones, a decir de su directorGeneral Jurídico Saúl Cotero Bernal.

En entrevista concedida al programa de radio Con-ciencia al Aire dice que “quisiera pensar que se abusóde la buena fe del Tribunal con estos ocios porque

nalmente la ley de vialidad tenía muchas deciencias;

si yo como actor no le digo que necesito hacer trámitepara llevar a cabo la regularización, es la base legal porla cual se van”.

Apenas la semana pasada, el coordinador del Ob-servatorio Ciudadano de Transporte Público y Movi-lidad, Alberto Galarza, “El Rojo” denunciaba en estasmismas páginas que “las suspensiones y amparos queha otorgado tanto el TAE como la justicia federal aalgunas rutas del transporte público permite que pue-dan operar los camiones, pero no impide a la autoridadinfraccionarlas cuando violas las leyes en la materia, nipermite a aquellas que actúen con impunidad”.

“Un amparo, decía el también presidente de la Fe-deración de Estudiantes Universitarios, no es armapara matar, ese no es el espíritu de la ley”.

En respuesta, Saúl Cotero establece que el TribunalAdministrativo “les otorga (a los camioneros) una me-dida cautelar para que no los molestemos, aparte paraque cancelemos los folios y actas que se habían levan-tado, lo heredamos, este juicio es de 2009”.

Además, agrega, “a veces las resoluciones y me-didas cautelares son amplias; ellos solicitan la cance-lación de los folios y actas administrativas, la medidacautelar que dicta el Tribunal Administrativo dice paraefectos que las autoridades demandadas se abstengande impedir la prestación del servicio de transporte pú-blico urbano a tales rutas. ¿Qué pasa cuando queremos

ejecutar?, en base a qué le levanto, no trae número de

concesión, la ley me dice que me tengo que ir contra elpermisionario y no tiene ningún documento. En el mo-mento que no se puede levantar el acta, el juez me diceque no lo puedo molestar, es ilógico, es una molestiade nosotros”.

Esa es solo una de las irregularidades, que raya enla ilegalidad y resulta ilógico, reconoce el funciona-rio, a que se enfrenta la secretaría de Movilidad en sus

“Ya existe, tenemos dos meses que se aprobó, se-ría difícil decir en qué porcentaje va porque requiereaportación de muchos elementos; constituirse en unasociedad mercantil, tener sus choferes capacitados queesa sí es una buena noticia, tenemos 301 prórrogas dechoferes que ya se vencieron, tenemos 134 que ya nose acreditaron, ya están certicados por las escuelas

que se inscribieron para ese efecto. Muchos no se lesha vencido la licencia y aun así se están capacitando”.

¿Qué tanto ha impedido el caos que se vive en el

registro para limitar el avance en materia de servi-

cio de transporte público?

“El registro sí está funcionando, quienes tienen laproblemática son los transportistas, porque muchos es-tán solamente como asociación civil, hoy se tienen queintegrar como una persona jurídica, tienen que modi-car con su documentación, esto requiere de tiempo,

pero no signica que no funcione, esto es gradual y

apenas vamos empezando”.Existen camiones que durante la anterior adminis-

tración les dieron un ocio que tomaron como conce-sión para circular. ¿Cuántos son?

“Como son grupos diferentes, hay un juicio que

>MEDIDAS CAUTELARES RAYAN EN LA ILEGALIDAD

se siguió ante la cuarta sala del Tribunal Administra-tivo del TAE, de un grupo de personas que llamamosF.O.R.A.S que son 105 unidades, promueve Carlos An-tonio Ortiz Vargas, quien es apoderado de esta asocia-ción, sucede que ellos reclaman que la anterior admi-nistración les levantó folios y actas administrativas enrelación a prestar el servicio de las rutas, que son cua-tro, la 1 Vía Urbi-San Gaspar al Centro, la 2 que es víaalterna al Pre-Tren, la 3 que es vía Tren Ligero, y la 4que es la vía Mesa Colorada-nueva central camionera.La primera con 20 unidades, la segunda 15, la tercera25 y la cuarta 45; el Tribunal Administrativo les otorgauna medida cautelar para que no los molestemos, apar-te para que cancelemos los folios y actas que se habíanlevantado, lo heredamos, este juicio es de 2009”.

¿Por qué el Tribunal Administrativo les pide

eso?

“Porque en el mes de Noviembre de 2009, la direc-ción de transporte público les expidió sendos ocios a

esta organización, los ocios no signica que sean con-cesiones, pero se otorgaron siempre y cuando reúnanlos requisitos que la ley establece, nunca los reunieronpor eso se les empezó a ejecutar con los folios, lo que

hacen es irse a juicio de nulidad amparándose en esosocios aunque no están debidamente regularizados”.

Les piden que cancelen los folios... ¿qué hace el

Departamento Jurídico de la Secretaría de Movili-

dad para combatir esas acciones?

“A veces las resoluciones y medidas cautelares sonamplias; ellos solicitan la cancelación de los folios yactas administrativas, la medida cautelar que dicta elTribunal Administrativo dice para efectos que las au-toridades demandadas se abstengan de impedir la pres-tación del servicio de transporte público urbano a talesrutas. ¿Qué pasa cuando queremos ejecutar? Con base

a qué le levantó, no trae número de concesión, la leyme dice que me tengo que ir contra el permisionario yno tiene ningún documento. En el momento que no sepuede levantar el acta, el juez me dice que no lo puedomolestar, es ilógico, es una molestia de nosotros”.

¿Responsabiliza al Tribunal de toda la proble-

mática?

“Quisiera pensar que se abusó de la buena fe delTribunal con estos ocios porque nalmente la ley de

vialidad tenía muchas deciencias; si yo como actor

no le digo que necesito hacer trámite para llevar a cabola regularización, es la base legal por la cual se van.La anterior administración se llevó todos los ocios,

cuando quisimos contestar para decirle la improceden-cia hicimos la búsqueda y es inexistente la localizaciónde tales ocios; no tengo con qué defenderme, no sé

quién se lo llevó, pero no están, hay funcionarios detransporte público en el manejo del transporte, pudoser por negocio o actitud indebida la hizo el director detransporte público, no lo sé”.

¿Seguirán impunemente?

“Nosotros continuamos el procedimiento, tenemospor ahí un procedimiento de recurso y reclamaciónpara poder modicar la relación y está en proceso,

la verdad es que tanto no se resuelva no estamos encondiciones de molestarles. Para meterme en el acta ofolio, tengo que poner número de camión, placas, iden-ticación de chofer, estoy impedido jurídicamente para

quitárselos, ilegalmente desde mi parecer, pero por unamedida cautelar hasta dónde llegó la situación, ademásde la sustracción indebida de documentos, tenemosuna problemática que no podemos defendernos”.

¿Cuánto durará esto?

“Viene el reordenamiento de rutas, salió una normatécnica y una serie de requisitos que deben tener los ca-miones, serán procedimientos legales que se darán másadelante que sería inadecuado de mi parte manifestarloporque la estrategia del procedimiento cuando ya es unacto reclamado por ahí tendremos que trabajar”.

intentos por regularizar el sistema de transporte, peroademás está el extravío de documentos y un registro depropietarios que es simplemente un caos.

Pero se sigue trabajando a marchas forzadas en elreordenamiento.

Otro asunto era la información solicitada por trans-parencia para conocer la lista de dueños pero las pági-nas no estaban actualizadas.

“No hemos podido contestar, tenemos muchasrespuestas, porque nalmente como jurídico requiero

transporte público y buscamos apoyarlos buscando ladocumentación con la que se hicieron las famosas per-mutas o permisos para poder revisarlos.

 Hay mucha información que no tenemos, la esta-mos actualizando, por eso el registro estatal que ya vie-ne es uno de los concentrados que ya está funcionan-do, estamos registrando cada uno de los transportes,obviamente registrando las organizaciones sindicalesy civiles, en este caso son sociedades mercantiles parapoder acreditar, porque es un acto de comercio lo querealizan al vender boletos”.

¿Ya está el registro y en qué porcentaje de avan-

ce se encuentra?

MEDIDAS CAUTELARES

“A veces las resoluciones y medidas cautelares son am -

plias; ellos solicitan la cancelación de los folios y actasadministrativas, la medida cautelar que dicta el Tribunal

 Administrativo dice para efectos q ue las autoridades de -mandadas se abstengan de impedir la prestación del ser-

 vicio de transporte público urbano a tales rutas”.

 ACTO DE RECLAMACIÓN

“Tenemos por ahí un procedimiento de recurso de recla -

mación para poder modicar la relación y está en proceso,la verdad es que tanto no se resuelva no estamos en con-diciones de molestarles. Para meterme en el acta o folio,tengo que poner número de camión, placas, identicaciónde chofer, estoy impedido jurídicamente para qu itárselos”.Chimenea 3

¿ABUSOS?

“Quisiera pensar que se abusó de la buena fe del Tribunal con estos ocios porquenalmente la ley de vialidad tenía muchas deciencias; si yo como actor no le digo quenecesito hacer trámite para llevar a cabo la regularización, es la base legal por la cualse van”.

IRREGULARIDADES

“Nos encontramos con permisionarios que tenían módulo hecho hasta con 10 rutas,podían hacer lo que quisieran, a todas se podían ir y eso no es posible, en cualquiermomento se cambiaban y se saturaba el transporte, por eso las carreras, el bajar pasajeen doble carril, que propiciaban las anomalías como pasó con el lamentable asunto dePreparatoria 10”.

Los operativos realizados por el secretario del Trabajo Eduardo Almaguer están evidenciando las argucias legales que permiten violar la ley algunos malos transportistas.

El director General Jurídico de la Secretaría de Movilidad, SaúlCotero Bernal, cuenta sólo con la reclamación como recurso

legal para atacar las medidas cautelares.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

Page 6: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 6/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10

LO QUE PIENSA DE…FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA “Mi amigo y un hombre el que le tengomucho agradecimiento”.

EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ“Mi amigo y una gente que respeto ysobre todo que creo que el tiempo hab-

rá de valorar el trabajo que hizo”.

HERBERT TAYLOR ARTHUR“Un político con una enorme sapienciade la vida pública”.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ“Un joven inquieto y un hombre al queseguramente la sociedad le dará ellugar que se ha venido ganando”.

MIGUEL MONRAZ“Un líder que los panistas juzgarán enel momento en el que sea e presiden-te”.

GILDARDO GUERRERO“Un ente manipulable, sin criterio y sinresponsabilidad partidista”.

MANUEL CLOUTHIER“Un gran pensador, un hombre no delpresente, sino siempre del futuro”.

 ALCALDÍA DE ZAPOPAN, SAN LÁZAROO REGRESAR A SU EMPRESA

>LAS ALTERNATIVAS DE MARTÍNEZ MORA 

Por | Mario Ávila Campos

Como un joven al que seguramente la sociedadle dará tarde o temprano el lugar que se ha idoganando, denió el diputado del Partido Ac-ción Nacional (PAN), Luis Guillermo Mar-

tínez Mora, al líder del Partido Movimiento Ciudadano

(PMC), Enrique Alfaro Ramírez, ex candidato a goberna-dor de Jalisco, con quien admitió tiene una gran cercaníay una estrecha relación.

El abuelo materno de Enrique Alfaro fue para el di-putado Martínez Mora uno de sus mejores maestros, sólodespués de su padre y del empresario Salvador LópezChávez; la mamá y las tías de Alfaro, son consideradascomo sus hermanas por el legislador albiazul, que estásiendo sometido a un proceso de expulsión en su parti-do; las hijas de Martínez Mora, son muy amigas y fueroncompañeras en la universidad, con el ex alcalde de Tlajo-mulco de Zúñiga.

Esto signica que entre Martínez Mora y Alfaro Ra-mírez hay mucho más que una simple amistad y por ellonadie podría descartar la posibilidad de que la candidatu-ra a la alcaldía de Zapopan por el PMC para la eleccióndel 2015, fuera para el legislador panista.

Sin embargo la prudencia ha sido una de las carac-terísticas de Luis Guillermo Martínez Mora, cuando dehablar de su futuro político se trata; él ha insistido en todomomento, que sus convicciones están con el PAN y portanto primero intentará defenderse del proceso de expul-sión que pesa en su contra y buscará quedarse en las las

de este partido para continuar con su carrera política.

 A LA MITAD DE LA Lx LEGISLATURA En lo que fue una especie de balance de lo realizado

 justo a la mitad de los tres años que dura la LX Legisla-tura, Martínez Mora así lo expresa: “ha sido un trabajomuy fascinante que podré cumplir a cabalidad, aunque enhonor a la verdad ha tenido sus sabores dulces y agrios,como en todo”.

Y explica con puntualidad: “para mí esta legislatura

ha sido una legislatura de luchas, de confrontaciones degrupo, incluso al interior de la misma fracción de nues-tro partido; la lucha por la transparencia, la lucha por elhumanismo, por la responsabilidad que tenemos comooposición me parece que no es la mejor que se está dando.

“A mí me parece que estamos pagando el precio deun proceso de transición demasiado amargo, en dondealgunos no han podido asimilar que Acción Nacional noes la búsqueda de posiciones en el futuro, o la lucha porlograr ocupar las posiciones plurinominales, o que lascandidaturas no se ganen con un esquema de verdaderademocracia, que no sea fruto de las negociaciones, comolamentablemente nos ha pasado”.

Sin dudarlo se rerió a la Ley de Educación como la

satisfacción más grande que ha logrado en el Congresodel Estado y en pro de la sociedad, ya que se ha estado re-conociendo como la mejor ley en la materia que se ha he-cho en el país “y eso creo que para el Congreso de Jalisconos debe dejar un gran sabor de boca y que ojalá todoslos actos que este Congreso está realizando, estuvieranenmarcados por esa satisfacción de haberle cumplido ala sociedad”.

Sobre las particularidades de la Ley de Educación enJalisco, señala que es una ley en la que se ha logrado con-sensuar el interés de los jaliscienses, para que quedaranplasmadas todas las opiniones de los actores involucra-dos, desde Bases Magisteriales, el Sindicato, las p ropues-tas de padres de familia, de asociaciones civiles. “Prácti-

camente estuvimos un año en constante comunicación yrecibiendo aportaciones de la sociedad, lo que nos llevóa lograr un consenso político al nal, que permite que Ja -lisco hoy puede decir que los diputados hemos cumplidocon uno de los grandes deberes que teníamos”.

LA MEJOR LEY DE EDUCACIÓNEmocionado al abordar un tema que le fascina y que

conoció muy de cerca cuando se desempeñó como se-cretario de Educación en la administración del goberna-dor Francisco Javier Ramírez Acuña, el propio MartínezMora se cuestionó: “¿qué nos falta? Hemos sentado las

bases para la transformación del país, lo que podrá ocurrirhasta dentro de 30 años. La calidad de la educación no es-taba implícita en el artículo 3° Constitucional, se hablabade educación laica y gratuita, y hoy ya consagra que sealaica, gratuita y de calidad. Eso es algo que esta legislatu-ra deja como una de las grandes h erencias. Ahora viene elverdadero trabajo que tiene que hacerse no so lamente porparte de los maestros, sino el trabajo que también tendre-mos que hacer los padres de familia.

“Decía Vasconcelos y lo comparto ampliamente: ‘lainstrucción pública se da en la escuela, la educación se daen la casa’, ese binomio de trabajo entre padres y maes-tros es lo que nos va a hacer trascender en una mejor ca-lidad que forme una mejor sociedad. Y los cambios no sehabrán de dar para el año que entra, lo que se tiene quetransformar es un sistema educativo que forme y capacitea los maestros que van a instruir a la sociedad con losconocimientos y la formación con la participación de lospadres de familia, eso es algo que si hacemos la tareacomo lo marca la Constitución, en un plazo de 30 añosestaremos viendo una sociedad totalmente diferente. Sé

que hablar de 30 años es mucho tiempo pero estamos ha-blando de que los niños que hoy formemos, eduquemos einstruyamos bien, van a ser los futuros padres de familiaque van a incidir en una mejor sociedad”.

Una segunda tarea que se echó a cuestas en esta legis-

latura, fue colaborar con el saneamiento de las nanzasdel Congreso y en eso “hice mi mejor esfuerzo y admi-to que alguien pudiera pensar que incluso he sido muyrudo, pero creo que la crisis nanciera que el Congreso

recibió desde el punto de vista económico es de tamañomayúsculo. Yo he hecho expresiones muy fuertes, peromuy claras y además con los elementos he hecho las pro-puestas para que no se me acuse de que nada más acusoy no propongo”.

La entrevista con el diputado Martínez Mora se viointerrumpida cuando miró el reloj y se dio cuenta que fal-taban cinco minutos para las 11 de la mañana, era juevesy se había citado a sesión ordinaria. Su puntualidad loobligó a disculparse abruptamente, cruzó el p atio del Pa-lacio Legislativo con determinación y llegó hasta su curuldonde se dio cuenta que era el único diputado puntual.

Intentó en vano registrar su asistencia, ya que unafalla en la energía eléctrica impedía que el tablero elec-trónico lo considerara como “¡Presente!”, después de esosugirió continuar con el diálogo interrumpido en su oci-na, en la que por cierto lucen diplomas muy distintos a losque engalanan las paredes de cualquier político.

En la ocina del ex presidente de Coparmex, sólo hay

enmarcados testimonios de agradecimiento de la socie-dad civil, como reconocimientos del Grupo Jalisco 22de Abril, Organizaciones Coordinadas para Mejorar losMedios de Comunicación, Unión Nacional de Padres deFamilia de Jalisco, Coloquio de la Secretaría de Finanzas

ENTREVISTA 

del Gobierno del Estado, Asociación Nacional de Abo-gados de Empresa, Escuela Normal para Educadoras deGuadalajara, Federación de Estudiantes de Guadalajara,Consejo de Cámaras Industriales del Estado de Jalisco,Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidadde Guadalajara, Educación Continuada de la UAG y elgalardón nacional Ocho Columnas de Oro, entre otros.

REGRESAR A SU NEGOCIOY ante la víspera del inicio de la sesión, el ritmo de la

entrevista se aceleró.¿A usted le gustaría continuar en el servicio público

como alcalde o como diputado federal?

Siendo realista me puedo ver no sólo en esas dos po-siciones que tú mencionas, sino en una tercera: en mi ne-gocio, que es el resultado de la cultura del esfuerzo y de lalucha. No me lo he robado ni se lo he quitado a nadie y nosoy fruto de la casualidad ni de padrinazgos, he sido frutode un trabajo donde la gente me acepta y me reconoce porlo que he hecho.

Lo recordamos como presidente de Coparmex protes-tando contra el secuestro…

Sí, y recordarás que aquí mismo en el Congreso veni-mos a luchar, siendo presidente de Coparmex, a la comi-sión que presidía Porrio Cortés Silva, para que el delito

del secuestro fuera reconocido como un delito mayor y nofuera como estaba tipicado como un delito menor que se

podía evadir mediante el pago de una anza. Como parte

del sector empresarial se logró que Jalisco cambiara su ley.

LAS HUMILLACIONES SUFRIDAS¿Pero muchos lo ven como el candidato natural para

Zapopan y por el PMC?

Nunca hay que decir “de esa agua no beberé”, porquea lo mejor es de la que se termina uno tomando. Pero yoahorita visualizo la necesidad de entrar en un proceso dereexión, no sólo personal, sino con la dirigencia de mi

partido en donde debemos entrar a un proceso de razona-miento y dejemos de lado los caprichos, berrinches o elactuar simple y sencillamente por venganzas. Me quedaclaro que he sido objeto, yo podría decir con muchísimaclaridad, que jamás en mi vida he sido sujeto de tantahumillaciones como las que he vivido en el Congresodel Estado, haber sido despojado de una forma verdade-ramente en contra de todo principio de la Comisión deAdministración y luego después también fui despojadode un plumazo de la presidencia de la Comisión de Edu-cación.

¿Y ya sin trabajo en comisiones qué hará en la se-

gunda mitad de la LX Legislatura?Bueno pues, a lo que he venido haciendo, soy de los

diputados que más iniciativas, puntos de acuerdo, razo-namientos y reexiones he promovido en el Congreso,

seguiré trabajando en esa vía, que es la función a la quevine. Cumplí con legislar y por ejemplo desde abril pre-senté una reforma a la Ley de Desarrollo Urbano que per-mita que los desarrollos habitacionales primero se crezcaen armonía y desarrollo de los municipios, segundo quequede perfectamente bien claro que los constructorestendrán que dotar de infraestructura educativa, recreati-va, parques, iglesias, áreas comerciales que provoquen la

propia riqueza de la zona.

SUS ENCUENTROS CON ALFARO¿Ha tenido reuniones con Enrique Alfaro?

Enrique es una persona a la que lo conozco desdehace muchísimos años, fue compañero de mis hijas; elabuelo de Alfaro fue alguien que después de mi padre yde don Salvador López Chávez, me dejó una enorme en-señanza. La relación familiar con su mamá con sus tíos,es de hace muchísimos años, para mí son mis hermanas,entonces mi relación con Enrique no es una relación polí-tica y tampoco tiene porque ser ocultada. ¿Que si hemos

hablado de acuerdos políticos? No. Jamás lo hemos he-cho y el día que lo haga, ese día lo podré señalar, es milibertad hacerlo.

¿Lo ha invitado a integrarse al PMC?Así como tal, no. De que entre bromas y eso me lo

ha mencionado cuando nos encontramos, pues sí y yo loentiendo y también le agradezco mucho y en verdad esun aliciente. No es el único partido político que me ha-brá invitado. Hace muchos años el PRI me invitó paraque pudiera participar como candidato a Senador de laRepública.

SUS AMIGOS¿Quiénes son sus grandes amigos en la política?

Tengo dos grades amigos, Fernando Garza, un polí-tico al que no he tenido tiempo de verlo en los últimosaños, pero que lo considero mi amigo y nunca jamás lonegué ni en tiempos difíciles, menos lo negaré ahora. Elotro es el licenciado Ramírez Acuña, a quien le estoyagradecido por haberme invitado a un proyecto político

que le dieron los jaliscienses. Incluso a ellos dos fue a losque consulté cuando Raymundo Gómez Flores me h izo lapropuesta del PRI.

¿Luego se hizo más amigo de Emilio que de Paco?

Trabajé con Ramírez Acuña y luego por cuestiones dela transición en el gobierno, lo platicaron los gobernado-res saliente y entrante y yo le agradezco a Emilio que unavez hizo una expresión: “hay gentes que debe estar en lavida pública por sus resultados”, y nos mencionó en aquelentonces a Carlos Andrade Garín y a un servidor.

¿Para el 2015 dónde lo veríamos?

En primer lugar tengo que resolver una crisis en micasa, en el PAN en donde me toca limpiar mi nombre,creo rmemente que no hemos faltado a ningún principio

de doctrina ni a los estatutos, pero también tenemos quever cuál es la actitud, el comportamiento y la serenidadque deben de tener la dirigencia, no porque nos tenga quedar la razón, sino porque la razón nace de lo qu e la verdadnos de cómo hechos claros y concretos. Y hay una reglay son los estatutos que dicen claramente que yo tengola obligación de mantener “amplias” relaciones con to-dos los partidos políticos y hacer una agenda legislativano implica de ninguna manera ni un acuerdo político, nimucho menos un acuerdo que brinque los principios dedoctrina de mi partido. Por eso, en ese aspecto estoy ab-solutamente tranquilo, pero hay que resolverlo para poderpensar en cualquier otra opción que pueda tener poste-riormente.

“En dónde me veo en el 2015, pues primero debo resolver el uno, ya luegodespués veré que sucederá con el 2 y con el 3…”, epresa el diputado Gui-llermo Martínez Mora entrevistado por Conciencia Pública.“Debo de confesar que los humanos, sobre todo cuando se llega a cierta

El panista Guillermo Martínez Mora mantiene su agenda legislativa con el Partido Movimiento Ciudadano y se ve en tresescenarios posibles, la diputación, la alcaldía o de regreso en sus negocios.

edad, vivimos de sueños y no sé si la llamita de mi sueño todavía está en elideal de seguir luchando, aunque me queda claro que el hombre en espíritudebe seguir luchando hasta las últimas consecuencias y eso es lo que memotiva”, epresa en una amplia entrevista.

Page 7: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 7/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12

TIENE EL AUDITOR GODOY PACTO CON LOSPODERES FÁCTICOS: JAIME BARRERA 

>EL RETO DE ARISTÓTELES, “NO PERDERSE EN EL CAMINO”

Por | Rubén Bautista I.

En la visión del periodista Jaime Barrera, el Go-bierno que encabeza Aristóteles Sandoval enJalisco tiene el gran reto de no perderse en elcamino como nos ha pasado muchas veces,

cuando señala que en el primer año, tras superar el primer

sobre salto –el asesinato d el secretario de Turismo– pare-cía que había claridad de objetivos, pero advierte que elrumbo podría perderse.

“Algo se descompuso, algo se está moviendo que hacever que esto que empezó tan bien, hoy no lo es tanto. Veoa Jalisco en el contexto nacional en el momento decisivode tomar decisiones para mantener el ritmo y alcanzar lasmetas trazadas y no perderse en el camino como nos hapasado muchas veces”.

Rubén Bautista. ¿Cuál es su visión sobre Jalisco en

estos momentos?

Jaime Barrera. Creo que después de 18 años de pa-nismo, la nueva transición está poniendo al Estado en unmomento muy importante y decisivo para su futuro; sivemos lo que pasó en el primer año, yo creo que fue unarranque, pese a lo complicado que se dio por el sobresalto con que inició este gobierno, que en los primerosnueve días tuvo un asesinato de un miembro del gabinete,se logró estabilizar y empezó a dar señas de que teníametas muy claras acompañado de un gran año que tuvotambién el Gobierno Federal, también priísta, con u na se-rie de reformas, cuando el futuro parecía más prometedorde lo que ahora es. Algo se descompuso, algo se está mo-viendo, que hace ver que eso empezó tan bien, hoy no loes tanto, así yo veo a Jalisco en el contexto nacional en unmomento en que deben tomarse decisiones para mantenerel ritmo y las metas, a n de poder lograrlas y no perderse

en el camino como nos h a pasado muchas veces.Rubén Bautista. ¿Tendrá que ver que era fácil con-

trastar con un Gobierno tan malo como el de Emilio

González Márquez?

Jaime Barrera. Sí, eso siempre cuenta. Si te dejan lavara bajita, cualquier cosa que hagas bien se va a notar,

pero sería lamentable quedarnos en ese nivel de confor-mismo. El Estado necesita muchas cosas, como mejorarel transporte, en el que se hizo algo que lejos de mejorarlolo complicó más, se han dejado tomar muchas decisio-nes desde hace décadas para traer agua por ejemplo, yhoy estamos en un debate que por algunos errores se hancomplicado, pero las oportunidades están ahí, y creo quese tiene que operar de mejor forma.

Rubén Bautista. ¿No ve bien enrutado al Gobierno es-tatal en el tema del transporte?

Jaime Barrera. Fíjate que yo lo veía muy bien, y

lo escribí muchas veces. Yo veía un gran arranque y dehecho el primer año de Aristóteles Sandoval fue un granaño por ejemplo para el secretario de Movilidad, Mauri-cio Gudiño, a lo mejor ayudado por todo el Gobierno ypor el mismo Gobernador, como debe ser un equipo deGobierno, donde un secretario lleva el timón de su ámbitoarropado por todo el Poder Ejecutivo, negociando con losdemás poderes. Yo creo que el primer año fue un granaño para el secretario de Movilidad porque logra sacaruna nueva Ley de Transporte, que no se había logrado enaños, y bajo esa ley hace un programa muy exitoso, comoes “Salvando Vidas”, el CURVA, y hace las negociacio-nes y el cabildeo para que en el congreso salga esta ley,incluso con el apoyo de los transportistas, pero creo quetambién ya en esta segunda fase de implementación, hafaltado mucho más consistencia, o a la mejor estrategia,para que los cambios no tarden tanto en aterrizar en favor

del usuario.Rubén Bautista. ¿Cree que ya se tocaron los intereses

de los transportistas?

Jaime Barrera. Está la amenaza de que van por losintereses de los transportistas, pero no los tocan aún, almenos yo lo veo así, y yo creo que ya está el pulpo co-menzando a mover sus tentáculos con mucha fuerza, yestamos ante la disyuntiva de si el Gobierno le va a entrarde a de veras, o va a simular. Lo segundo sería muy la-mentable.

Rubén Bautista. ¿Cómo ve a los medios en su relación

con el poder en Jalisco?

Jaime Barrera. Los medios están en un momento crí-tico, una crisis que les abre oportunidades pero tambiénque los pone en serios riesgos de viabilidad como empre-sas. Las nuevas tecnologías que permiten que cualquierasea emisor han complicado mucho el modelo tradicionalque tenían los medios de comunicación, entonces hoy alinterior de los medios metidos en una serie de procesos decambios para adaptarnos a esta nueva realidad. Esta eta-pa de cambios en los medios, ha sido bien aprovechadapor el poder, no sólo del poder político sino también delpoder empresarial y en el poder ideológico para incidircon mucha mayor fuerza en los contenidos d e los medios.

Estamos en ese dilema, del que yo creo que saldremosbien librados y más enriquecidos, siempre y cuando nosconcentremos en mejorar nuestra profesión para seguirgenerando contenidos, que es lo que dene la preferencia

de las audiencias. Hoy ya no podemos hablar solamentede electores, porque hoy la información va en el soportedel papel, va en la radio, va en la televisión, va en lasnuevas tecnologías. Yo creo que estos tres pilares de losmedios tradicionales que eran el periódico, la televisión y

la radio abierta, hoy tienen una enorme competencia delotro lado con las nuevas tecnologías.

Hoy cualquier joven con un Smartphone puede emitirmensajes todo el día, y no solamente de texto sino tam-bién de audio, de videos y se convierte en un reporte-ro ciudadano constantemente, entonces lo que yo creoes que el periodista tiene que legitimar su ocio siendo

y teniendo la credibilidad para darle validez a todo esemundo de información que anda circulando en las redesociales.

Rubén Bautista. ¿A qué se debe la constante emi-

gración de periodistas a las ofcinas de Gobierno y a

los sistemas de medios en el sector privado?

Jaime Barrera. Yo creo que es una mezcla de mu-chos factores, yo creo que hay ejemplos de periodistascon un perl ético intachable, que sucumbieron a la tenta-ción de irse a formar parte de algún Gobierno, ya sea mu-nicipal, estatal, Federal, Legislativo o Judicial porque noveía un futuro aceptable en su profesión como periodis-tas, también por una situación estructural de los medios,que ofrecen muy bajas remuneraciones de los medios quehay en general. Creo que esa situación ha ido mejorandoun poco pero falta mucho por hacer. También juega unpapel importante la cooptación del Gobierno, que tratade seducir al periodista incómodo para llevarlo a sus las

y tener una voz crítica menos, yo creo que también esalógica ha sido un factor muy importante para que buenosreporteros estén ya del lado del Gobierno.

Rubén Bautista. ¿No lo harán por el bienestar de

sus familias, que no encuentra en los medios?

Jaime Barrera. Sí, ese es un factor, vemos casos degente en los medios de una ética incuestionable y contodo y una carrera profesional, tuvieron que tomar esadecisión, porque encontraron muy atractiva la oferta enuna ocina de comunicación social o asesorando un lide -razgo, aunque hay historias de periodistas que han resis-tido a esa tentación y han asumido que los periodistas nopodemos pensar en amasar fortunas, sino que debemosaceptar que económicamente podemos estar, como diceBenito Juárez, viviendo en la honrosa medianía, en lo quedebían pensar también los de la clase política.

NADA PERSONALRubén Bautista. ¿A qué se debe que haya protago-

nizado un enfrentamiento casi personal con el auditor

superior del Estado, Alonso Godoy?

Jaime Barrera. Yo no lo llamaría enfrentamiento nilo tomaría en términos personales, me lo han comentado

ENTREVISTA 

y referido varias personas pero lo que creo es que Jaliscoatraviesa por una crisis en la scalización de los recursos

públicos, y el hecho de que nos estén estallando un día síy otro no, escándalos de corrupción, es un síntoma muyclaro de eso. Hay corrupción creciente en el Estado deJalisco, porque hay impunidad. Y si hay impunidad, cadavez va a haber más funcionarios que decidan meter lamano al erario y enriquecerse, sabiendo que difícilmenteles van a ncar responsabilidades, porque la scalización

y la revisión del gasto público está en manos de alguienque sucumbió a las tentaciones, a las cooptaciones, a lasdádivas de la clase política, y ese es el auditor superiorde Jalisco, Alonso Godoy Pelayo. Eso es lo que yo hecuestionado, porque el haber recibido ese sobrepago anu-ló para siempre la credibilidad y el prestigio intachableque deben de tener el principal vigilante del uso de losrecursos públicos de una entidad, en este caso de Jalisco.Ese es mi cuestionamiento de fondo.

Yo sí creo que traicionó al sentido de conanza, cuan-do recibió ese sobre sueldo que le dieron en la legislatu-

ra 58, que no ha podido explicar, como no supo explicarcómo apareció un pago de cinco millones de pesos en fa-vor de su suegro, por formas valoradas que nunca volvióa vender. No se puede explicar cómo permitió la salidade 30 millones de pesos de la cuenta de la auditoría auna cuenta privada, de la que salieron cheques para losdiputados. No puede explicar cómo construyó el edicio

que costó 10 veces más que las ocinas que tenía, sin ex -plicarle a nadie la necesidad que había de ese edico, y lo

peor: sin rendirnos cuentas a nadie, haciendo un edicio

como si fuera dinero de su bolsa.Tampoco pudo hacer valer la nueva ley de scaliza -

ción del 2009, o cómo se aprovechó de una ley que lo em-poderó de tal manera que se convirtió en una persona a laque no se le deben pedir cuentas y qu e es intocable y tieneun pacto con los principales grupos fácticos y líderes delos grupos de interés que manejan a la clase política deJalisco, y que por conveniencia mutua lo tienen ahí.

Rubén Bautista. ¿Cree que Godoy está solo?

Jaime Barrera. Por supuesto que no y yo lo he plan-teado muchas veces. El caso del auditor es la punta deliceberg y es el tapón que si lo quitáramos saldría toda lacloaca del sistema. Entonces, por algo se tiene que empe-zar, yo siempre he dicho que es más fácil tratar de modi-car la ley de scalización, crear un nuevo modelo y luego

una vez restaurado esto pedir cuentas a los responsablesque lo mantuvieron ahí tanto tiempo, con síntomas tanclaros de manejos discrecionales y complicidades y abu-sos en muchas ocasiones.

Rubén Bautista. ¿Y los que lo corrompieron y le

permitieron lo que ha hecho, como por ejemplo Emi-

lio González Márquez y los diputados de las anterio-

res legislaturas?

Jaime Barrera. Eso también lo he mencionado,cuando empezamos a publicar en nuestro diario el tema,que fue a nes del 2009 o principios del 2010, señalába-mos a todos los responsables de la Junta de CoordinaciónPolítica de la legislatura 58, consignamos cómo llegabanrechinando de limpias las cuentas de Emilio GonzálezMárquez, las cuentas de la Universidad de Guadalajara,porque también es claro que el Grupo de la Universidad,empezando por su principal líder, que es Raúl Padilla, haninuido para que no haya movimientos, el último asunto

del edicio demuestra cómo esa impunidad permita que

desafíe a todo un Poder Legislativo, los diputados lo hanllamado y no ha ido a rendir cuentas. Eso como socie-dad no lo podemos permitir. No es un asunto personal, yotengo la convicción de que hay que señalar porque mien-tras no tengamos claridad en el gasto público no vamos aavanzar como sociedad.

Rubén Bautista. ¿Es tan poderoso que nadie lo

puede frenar?

Jaime Barrera. Es tan poderoso que hace lo quequiere un poco argumentado la ley, pero en realidad loque pasa es que hay una trama de comp licidades de la queél es su principal vigilante, y así todos se benecian. A la

clase política le benecia tener un auditor a modo, porque

preere eso a un auditor que haga su trabajo. Por eso no

lo van a quitar, y por eso sí creo y lo he insistido muchasveces, es que mientras la sociedad no se organice no vaa pasar nada. Hoy hay un grupo que se está organizan-

Ha sido proverbial la polémica entre Jaime Barrera, director de MilenioJalisco, y el auditor superior del Estado, Alonso Godoy Pelayo, pero el peri-odista dice que no se lo toma personal, sino que asume su función como uncrítico en defensa de la sociedad.

do con una iniciativa ciudadana para un nuevo modelode scalización, porque eso es más rápido a esperar que

los diputados empujen una ley en el congreso para estosefectos.

URGE NUEVO MODELO DE FISCALIZACIÓNRubén Bautista. ¿Qué se necesita para un nuevo

modelo de fscalización?

Jaime Barrera. Voluntad de los partidos políticos, loque creo que no va a suceder, porque yo acabo de entre-vistar a todos los dirigentes de los partidos políticos ytodos dijeron que lo van a hacer, excepto, y curiosamenteel líder del Partido Movimiento Ciudadano, Hugo Luna,quien de plano me dijo: “yo no le entro a ese tema”, asíqué podemos esperar de los partidos políticos si el que seestrenó en la vida parlamentaria de Jalisco también llegóalineado con los intereses de un auditor en el que nadieconfía.

LOS PARTIDOS, LEJOS DE LOS CIUDADANOSRubén Bautista. ¿Cómo ve a los partidos políticos

en Jalisco?

Jaime Barrera. No están cumpliendo con su función,los veo lejanos de los ciudadanos, no haciendo clic conlas necesidades de las comunidades, y actuando con undoble discurso y simulando siempre de que están por lascausas y por los intereses colectivos pero siempre en losmomentos importantes se encierran en un cuarto y nego-cian en lo oscurito los intereses de la clase política. Y elcaso que ejemplica eso es el del auditor.

Rubén Bautista. ¿Qué pueden esperar los partidos

políticos para la elección del 15?

Jaime Barrera. Viene una competencia muy cerrada,difícil para todos, y es que el discurso de que están relan-zando de que van a cambiar la historia de Jalisco, no lahan cumplido en casos como el del auditor, que es centralporque es el asunto de cómo se vigila el gasto que todosponemos para la conducción de la ciudad a través de losimpuestos. Viene pues una oportunidad de los partidospara que otra vez traten de romper con esa serie de intere-ses y presentarse ante el elector con discursos reales, peroesta elección debe ser la oportunidad del elector de eva-luar actitudes, discursos que se cumplen y no se cumpleny votar en consecuencia. Viene una contienda electoralcomplicada para el PRI porque es la contienda intermediaen la que tiene que avanzar muy rápido en los temas degobierno porque si no le puede ir muy mal en la elección,aunque ninguna fuerza llega con un discurso auténtico,potente que se respalde en los hechos.

El otro partido que está tratando de recomponerse, elPAN está totalmente dividido entre los que quieren irsepor el camino del PAN y los que quieren recargarse mejoren el fenómeno electoral del alfarismo, para enfrentar aun PRI que no se acaba de poner las pilas para prepararsepara esta competencia.

Rubén Bautista. ¿Dónde ve a Emilio González

Márquez?

Jaime Barrera. Totalmente ayudando al proyecto al-farista.

Jaime Barrera, director del periódico Milenio, critica en

nombre de la sociedad.

 Alonso Godoy, traicionó al sentido de conanza pero

cuenta con el apoyo de los poderes fácticos.

Jaime Barrera es un caso raro en los diarios locales, porque llegó a director de un o de los periódicos más impor-tantes de la entidad, pasando por diversos empleos en los medios, desde reportero hasta el cargo más alto en laempresa para la que trabaja. Nos recibe en una ocina sobria y de buen gusto, con clima articial pero sin lujos yresponde a las preguntas con amabilidad y buena disposición.

Page 8: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 8/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 15

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14

Ahora sí se está viendo que el Ejecutivo de Jalisco empieza a apretar apermisionarios y choferes del transporte público y aunqu e hagan berrin-ches y pataleen les está haciendo saber que nadie, nadie puede estar porencima de la ley, como lo dicen los conocedores del Derecho.

En el operativo realizado la semana pasada contra quienes se creían intocables,

los de la Ruta 24, sintieron lo que es el peso de la autoridad y el propio secretariodel Trabajo y Previsión Social del Gobierno estatal, Eduardo Almaguer Ramírez,estuvo al pendiente de la inspección de esas unidades.

A la terminal de los camiones llegó el dirigente, Enrique Galván Vargas, de 48años de edad y como lo ha hecho desde hace años trató de imponer su voluntad alasegurar que las unidades no podían ser sujetas de revisión y mucho menos sus-pender su circulación ya que cuentan con un a suspensión o amparo judicial.

Enrique Galván Vargas, se alteró y trató de intimidar al Secretario del Trabajo,pero lo que se ganó fue ser arrestado por faltar a la autoridad.

A n de cuentas se clausuraron algunas unidades y por lo menos un chofer quepresuntamente estaba embriagado también fue arrestado.

En los próximos días seguramente el Ejecutivo estatal continuará las accionescontra todos aquellos permisionarios y conductores que no respeten la ley y muchomenos quieren que se mejore el servicio pú blico urbano, principalmente en la zonametropolitana de Guadalajara.

Así que señores del llamado “pulpo camionero” es mejor que se pongan en lamisma sintonía y se tiene información que la Secretaría de Movilidad y Transporte,ahora sí entrará con todo para ya no tolerar el mal servicio que perjudica a miles deusuarios.

¿QUIÉN OCUPARÁ EL CARGO?El gobernador del Estado, Jo rge Aristóteles Sandoval Díaz, cada vez le imprime

más misterio a la designación del secretario General de Gobierno y ahora anuncióque está estudiando el perl de tres mujeres y tres hombres.

Mientras se decide el Gobernador, las especulaciones están a la orden del díay algunos “enterados” aseguran que él se decidirá por Ricardo Villanueva Lomelí,actual secretario de Planeación, Administración y Finanzas.

Para otros el importante cargo en el Ejecutivo estatal será impuesto desde el cen-tralismo o sea desde la capital de la República y entonces llegaría la actual directoraGeneral de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, María Esther SchermanLeaño.

Mientras tanto el todavía secretario General de Gobierno, Arturo Zamora Ji-ménez, ya se presentó con sus compañeros en la Cámara de Senadores y antes deocupar su cargo que legítimamente ganó, podría tomar unos días de vacaciones encuanto entregue el importante encargo que exitosamente desempeña desde el primerdía de febrero de 2013.

¡INICIA LA DANZA DE LOS MILLONES!Esta semana inicia el campeonato mundial de fútbol y el reparto de millones de

dólares entre los 32 equipos que contendrán, por tal motivo vale la pena conocercómo será el reparto del botín, perdón de los premios a ganadores.

La revista Forbes señala que la industria del fútbol en todo el mundo representa200 mil millones de dólares o equivalente en pesos mexicanos a dos billones (mil-lones de millones) 600 mil millones de pesos.

Pero tan sólo a los equipos participantes les tocará el reparto de premios de lasiguiente forma.

En esta ocasión el equipo qu e gane el Mundial se llevará 35 m illones de dólares,o sea 455 millones de pesos mexicanos, mientras que el subcampeón ganará 325mdp moneda nacional.

Según Forbes México, el tercer lugar gana 286 de pesos y el cuarto puesto ga-nará 260 millones de pesos.

Los equipos que se queden en los cuartos de nal tendrán una bolsa de 182 mil -lones de pesos cada uno, mientras que los que logres llegar hasta octavos de nalganarán 117 millones de pesos y por último los primeros eliminados y que lleguennada más a la primera ronda, como seguramente le pasara a la selección mexicana,tendrán un inmerecido premio de consolación de 1 04 millones de pesos.

Las cifras se calcularon a un tipo de cambio de 13 pesos por dólar y como sesabe los premios se distribuyen entre otros en las federaciones de fútbol de cadapaís, en el caso de México entre los dueños de los equipos y también entre los ju-gadores participantes.

Así que los ratoncitos mexicanos de todas formas saldrán ganando una buenasuma de dinero, aunque no sea muy merecida.

Total, ahora sí todos a disfrutar la danza de los millones y uno que otro buenpartido de fútbol.

[email protected]

TERCERA INSTANCIA 

¡POR FIN APRIETAN!

OPINIÓNModestoBarrosGonzález

Por |

EPICENTRO INFORMATIVO

OPINIÓN INVITADA 

OPINIÓN

Hemos dicho que, a diferencia de otros, estegobierno de Jalisco, no tiene pretextos parafuncionar bien.

Tiene un Congreso local a modo, unaUniversidad de Guadalajara de cómplice, un poder judicial dócil, y comiendo de su mano: organismos,dizque independientes, como el Instituto de Transpa-rencia, el Instituto Electoral, Derechos Humanos. Yani siquiera Alfaro es piedra en el zapato, y práctica-mente sin críticas en los Medios.

Lo único que de alguna manera estorbaba, era laimposición de Arturo Zamora, como secretario Ge-neral de Gobierno. Ahora, con su salida por la puertade atrás, con más pena que gloria, ese obstáculo haquedado eliminado con el nombramiento de RobertoLópez Lara, que ya fue secretario General, cuandoAristóteles fue presidente municipal.

En un poco más de un año, el Gobierno de Jaliscoya logró operativamente tener su dream team.

Ahora viene lo bueno y preguntar cuándo vienenlos resultados.

Esto puede verse como rueda de la fortuna. Unafórmula nada compleja: mientras más desempleo, másdelincuencia y mientras más empleos, menos delin-cuencia.

El Gobierno como tal, no genera empleos, salvo alos muy cuates, pero sí debe generar las condicionespara que los empresarios le apuesten a invertir.

Hemos vivido con los mitos de que los huevos deMéxico son de Jalisco y que la imagen de México enel mundo es la de Jalisco. No es verdad.

Jalisco no lidera más que en las OlimpiadasJuveniles, con la salvedad que el triunfo de este año

Jalisco ha sido cuna de notables abogados, mismosque han dado lustre no sólo al foro estatal sino alde toda la República.

Como ejemplo de lo anterior, tene-mos desde el nal de la dominación española, al primer jurista del imperio ibérico D. Francisco Javier Gamboa,tapatío que brilló intensamente en el ramo de la minería,pues sus Comentarios que hizo a las ordenanzas de talramo en siglo XVIII, son todo un tratado histórico y téc-nico sobre la materia, a tal grado que se publicó tambiénen inglés.

  Para no mencionar más que algunos ejemplosnotorios de licenciados en Derecho, bástenos hablar deCrispiniano del Castillo (primer procurador de la Repú-blica, a mediados del siglo XIX); él fue maestro de Ma-riano Otero, inmenso orador, singular escritor y patriotaque enorgullece a los mexicanos; fue creador del juiciode amparo, precursor de los diputados de oposición yvisionario hombre del derecho internacional.

  Don Ignacio Luis Vallarta consolidó a la Su-prema Corte de Justicia y el derecho de amparo, signi-cando un bastión inexpugnable ante la injusticia.

  Ya en el siglo XX, podemos enlistar comocumbres nacionales a los jaliscienses Luis Manuel Ro- jas y Francisco H. Ruiz: el primero como forjador delProyecto de Constitución que se aprobó en Querétaro yautor de la Ley del Municipio Libre, además de presi-dente de la magna Asamblea constituyente de 1916-17que nos dio la Constitución que aún nos rige. Por lo queve al sayulense Ruiz, fue maestro, notario en Guada-lajara, juez de Primera Instancia; magistrado y luegopresidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado

LeonardoSchwebel

Pedro Vargas Ávalos

SIN PRETEXTOS

JURISTA NOTABLE

queda manchadopor el caso deabuso sexual enlas instalacionesdel CODE, temaque se ha queridosepultar en el ar-chivo del olvido.

El tema delnuevo secretarioGeneral de Go-bierno, es el de lacompetitividad.

Jalisco sílidera en violen-cia doméstica,violencia sexual,violencia escolar,violencia vial.

En esta rueda de la fortuna hay empleos mal paga-dos, sin prestaciones, con una Junta local de Concilia-ción aún llena de ratas y los abogados Talibanes impu-nes.

El tema de seguridad sigue en las mismas, sin mejo-rar pero si avanzando.

En este panorama no es de asombrar que haya menosempresas locales y menos inversión extranjera.

El Gobierno como empleador ha tenido que pagarindemnizaciones carísimas al erario y por lo tanto, afec-tación directa para obras y servicios.

Y en ese tema, que es donde los gobiernos se levan-tan, no hay grandes construcciones que generen empleoy desarrollo.

de Jalisco; ministro de la Suprema Corte de Justicia de laNación, e incluso gobernador del Estado. Además se leconsidera padre del proyecto del Código Civil para el Dis-

trito Federal en materia común y para toda la República enmateria federal de 1928. Un abogado virtuoso.

Todavía podríamos citar en vía de ejemplo a másrecientes juristas, como Ignacio Villalobos, Julio Acero ySergio García Ramírez: todos ellos verdaderas notabilida-des en cuestión de leyes y como tratadistas.

  Lo anterior nos sirve para enmarcar la gura del

licenciado y notario Enrique Romero González, desapare-cido el 10 del presente mes en nuestra Perla Tapatía. El su-ceso enlutó al Colegio de Notarios, a los de abogados, a laFacultad de derecho (ahora División de Estudios Jurídicos)de la Universidad de Guadalajara y a los círculos políticos,pues fue un funcionario de altos vuelos en el Estado.

  D. Enrique vio la primera luz en Ahualulco deMercado, Jalisco, por lo que era paisano de D. Luis Ma-nuel Rojas, el insigne constituyente. Su fecha de naci-miento es el ya lejano 29 de diciembre de 1923, siendosus padres D. Valentín Romero Jiménez y doña MarcelaGonzález. Las primeras letras las aprendió en su solarnatal y luego emigró a la capital jalisciense para cursarsecundaria, preparatoria y lograr el título de abogado enla Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara,egresando el año de 1948.

  La tesis con que se tituló el maestro Romero Gon-zález se intituló “Los privilegios bancarios”; sus maestrosmás destacados que él recordaba con orgullo fueron JulioAcero, Manuel García Guzmán, Alberto Fernández, Gil-berto Moreno Castañeda y José Montes de Oca y Silva,todos ellos ya desaparecidos pero que signicaron un so-

EL GOBIERNO COMOEMPLEADOR HA

TENIDO QUE PAGARINDEMNIZACIONES

CARÍSIMAS ALERARIO Y POR LO

TANTO, AFECTACIÓNDIRECTA PARA OBRAS

 Y SERVICIOS.

Por |

Por |

El súper proyecto del Tren Ligero no empieza y yatiene problemas a la vista.

Si bien las funciones del SGG han sido acotadas enla propia ley orgánica y ya más que un vice gobernadores como un ayudante, no deja de ser un puesto clave.

Para que haya competitividad, se requiere de mejorarlas condiciones de certidumbre legal y disminuir losíndices de inseguridad.

Para que esta rueda de la fortuna no gire a lo loco,debe haber más certeza en las políticas municipales.

Si esas administraciones no pueden con ambulan-tes, locatarios de mercados, empleados de servicios, esdifícil que puedan con grandes proyectos.

Al Congreso local actual le quedan pocos meses paralograr avances. Para nes de año los casi 39 diputadosbuscaran roer más huesos en otros cargos.

Tampoco hay mucho tiempo para aguantar más erro-res de scalías que han demostrado nulos resultados.

Pero, lo peor de todos estos escenarios es que todo sehace sin contrapesos.

Dicho futbolísticamente con la moda del Mundial, eldirector técnico tiene el equipo ideal, pero a la hora delos partidos, ha metido autogoles.

El “Chino” López es del grupo de Aristóteles y entrelos verdaderamente unidos, hay lo suciente para hacerlo que se quiera.

Claro que el hacer lo que quieran puede verse en dosformas: hacer lo que quieran para sus propios benecioso hacer lo que quieran por el bien de Jalisco.

Ya no hay pretexto que valga.

[email protected]

porte formidable para la enseñanza de las leyes en Jalisco.  Entre los compañeros del inolvidable ahualul-

cense, guran los juristas Jesús Limón, Alejandro Nava-

rro Flores, Vidal Magaña del Toro, Arnulfo HernándezOrozco y Ma. Simona López, de las primeras mujeres quecursaron la carrera de leyes.

  En la antigua Facultad de Derecho, el licencia-do Romero González fue toda una institución; sucedióal licenciado Ignacio Maciel Salcedo en 1966 y será laguía no hasta 1976, en que dirigía, sino mientras alentó suexistencia; fortaleció los programas de estudios, impusodisciplina entre maestros y alumnos, estimuló a los estu-diantes más destacados y siempre fue de trato accesible yhumano.

  La Universidad reconoció como maestro eméritoal abogado Romero en febrero de este año. Allí se le enal-teció por su rectitud, su asiduidad para cumplir sus tareas,ya de maestro, funcionario judicial, municipal, secretariode Gobierno o notario.

El numeroso alumnado que bien lo recuerda, alude lafrase de Romero González: “las obligaciones dan vida alDerecho”, misma que fue escuchada por las generacionesde discípulos que asistieron ávidos a su cátedra denomina-da Teoría General de las Obligaciones.

La esposa del ilustre desaparecido, la distinguida damadoña Consuelo Velarde Santos, a la par de renombradospersonajes como el ex gobernador Guillermo Cosío Vi-daurri, y no digamos la generación 1965-1970 que lleva elnombre de Romero González, testimonian la trayectoriameritoria de este paisano que con su vida y obra, nos legóun ejemplo de superación y entrega al servicio de las ins-tituciones, del pueblo y de la ley.

Muchos analistas políticos mencionan recientemente en sus opiniones queel caso del PAN en Jalisco es crítico, complicado, que vive un fenómenode adaptación luego de dejar el poder y regresar al sitio en el que nació,la oposición.

El poder encanta, el poder corrompe, el poder ha dado muestras indiscutibles detransformar voluntades, de volver tiranos; el poder es una causa común de la pérdida delos escrúpulos y de despertar las ambiciones.

Casos, hemos visto muchos, de todos los partidos y de todos los colores.La victoria suele ser la recompensa al esfuerzo, al sacricio y a la dedicación; suele

llegar en ocasiones planeada y en ocasionestambién, de manera inesperada, fortuita.

La adaptación de la derrota a la victoriasuele ser mucho más rápida, porque se generaesperanza, proyecto y planes en la consecuciónde los nes; por el contrario, la adaptación dela victoria a la derrota, suele ser lenta, dolorosay complicada.

Los reacomodos en la estructura, losplanes y objetivos al regresar a la oposiciónson difíciles, algunos actúan pensando que aúnsiguen en el poder y permanecen con aquellavisión que sería exitosa, seguramente al estargobernando, pero que es inoperante y obsoletaal ser oposición.

La fortaleza de una oposición radica en doscosas: los principios y la unidad.

A diferencia de otros partidos que se hanformado conforme a la marcha, unos por estaren el gobierno y buscar un pretexto para cohe-sionarse y otros por ser disidentes de éstos, elPAN nació con principios propios, con objeti-vos claros y con una plataforma ideológica queaún hoy en día, sigue perfeccionándose y estámás vigente que nunca.

Claridad losóca en el individuo, en suslibertades; con respecto a sí mismo, con su so-ciedad, con su país y con su entorno; buscando y anteponiendo el bien común.

Entendiendo la participación y asumiéndose como demócratas, buscadores in-cansables de una patria ordenada y generosa, aún y sobre los intereses particulares.

Las ideas y los valores del alma son las únicas armas, no se tienen otras, pero tam-poco las hay mejores, decía Manuel Gómez Morín.

Hoy, muchos tergiversan los principios a conveniencia, al estar fuera del poder;acostumbrados a las dádivas, prebendas y la vanidad del cargo, ven la paja en el ojoajeno, aduciendo que el PAN se ha alejado de los principios, pero por otro lado, no venla viga en el propio al “chapulinear” y brincar de partido, olvidándose de los principiosque defendían y del partido que les dio lo que son, cambiando de convicciones como sifueran calcetines.

Los que aspiran a construir patria a través del PAN deben entender que la unidad esun requisito indispensable; encontrar y aceptar las realidades.

Unos enamorados del pasado, añoran los cargos que ocuparon y con el simple hechodel recuerdo esperan cohesionar en torno suyo a la militancia que durante tanto tiempoolvidaron, desdeñando a un grupo importante de panistas que han empujado y revividoal PAN desde sus bases.

Se debe entender que hoy conuyen distintas generaciones dentro del PAN; el cami-no es dejar al lado la vanidad y los intereses personales y trabajar por una institución,que mucho les dio y que hoy necesita del mejor esfuerzo, trabajo y sacricio de cada

uno.La unidad es entender las diferencias, ser intransigente en los errores, pero tolerar

los defectos; la unidad es construir en la pluralidad, entendiendo que el PAN es unainstitución al servicio de los ciudadanos; una institución y un instrumente creado paraperseguir el bien común.

Hoy, los que persiguen el poder por el poder, se han ido.El camino del PAN en Jalisco se construye en base al trabajo, alejándose de los

intereses individuales y de buscar el poder por sí mismo; el camino se construye por labrecha de los principios y el soporte de la unidad.

El PAN es el partido que cuenta con los principios y la losofía más completa, apr-ovecharla es encontrar la ruta.

Twitter: @CesarIniguezG

Facebook: César Iñ[email protected]

LA ADAPTACIÓN DELA DERROTA A LA VICTORIA SUELESER MUCHO MÁS

RÁPIDA, PORQUE SEGENERA ESPERANZA,PROYECTO Y PLANESEN LA CONSECUCIÓNDE LOS FINES; POREL CONTRARIO, LA ADAPTACIÓN DELA VICTORIA A LA

DERROTA, SUELE SERLENTA, DOLOROSA Y

COMPLICADA.

POLÍTICAMENTE CORRECTO

EL CAMINO DEL PANEN JALISCO

CésarÍñiguez

Por |

Page 9: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 9/17

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PACO PADILLA, el trovador jalisciense, de nuestros grandes valores artísticos. El Ayunta -

miento de Tlaquepaque lo reconoce al nombrarlo “Embajador de la Cultura en el municipiode San Pedro Tlaquepaque”. En la gráca el alcalde Alfredo Barba Mariscal hace la entre -

ga, a quien le ayudará a difundir al municipio, particularmente sus tradiciones.

UN MOMENTO de rela. Los legisladores Juan Carlos Márquez (PAN) y Jaime Prieto (PRI)posan para los lectores de Conciencia Pública con su mejor sonrisa.

GRÁFICAS DE LA SEMANA 

PACO PADILLA, EMBAJADORDE LA CULTURA

LOS DIPUTADOS TAMBIÉN SE RÍEN

UN SÍMBOLO de nuestraera es el Smartphone, el

llamado teléfono inteligente,instrumento para poder co-municarnos al instante conel mundo. Aquí el diputado

Martín López Cedillo enplena comunicación con el

mundo.

FINALMENTE  el cambio de coordinador de la fracción legislativa del PAN en el Congresodel Estado se dio. Sale Gildardo Guerrero y entra José Luis Munguía Cardona, quien apare -

ce en este sele a la derecha de Gustavo E. Madero, cuando el de Chihuahua, se promovíapara la presidencia nacional del PAN.

DIPUTADO CIBERNÉTICO NUEVO COORDINADORLEGISLATIVO DEL PAN

DESPUÉS de un periodo de tres semanas que se anunció la renuncia de Arturo Zamora Jiménez a la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, el elegido por el gobernador AristótelesSandoval para su sustitución resultó Roberto López Lara, quien se venía desempeñando como subsecretario del interior del Estado. En las grácas el abrazo que le da Aristóteles debienvenida con Arturo Zamora observando, y en la segunda el que se va y el que llega y en medio, también de observador, el gobernador.

LA OPORTUNIDAD A ROBERTO “CHINO” LÓPEZ

EL PRESIDENTE del PRI Jalisco, Hugo Contreras y el dirigente del LG 15 de Tlajomulco, LuisGómez con la diputada federal Rocío Corona Naamura y dirigente estatal de MovimientoTerritorial en el Estado, son quienes ejercitan el músculo de esta organización para lacontienda electoral del 2015.

EL PRESIDENTE municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro y el empresario Enrique Michel Velasco, principal inversionista y generador de empleos en aquel municipio, quien hizo unreconocimiento al esfuerzo y trabajo que viene realizando el joven alcalde.

GRÁFICAS DE LA SEMANA 

LUIS GÓMEZ Y EL LG 15DE TLAJOMULCO

RECONOCIMIENTO

 ANTE LA PRESENCIA  de académicos de diversas universidades de Jalisco, intelectuales, políticos y funcionarios del Gobierno del Estado, así como representantes de medios de comu-nicación, el gobierno de Tlajomulco encabezado por su alcalde Ismael del Toro Castro, presentó los avances de la instrumentación del nuevo modelo de seguridad denominado “CiudadSegura”, mismo que en sus inicios fue presentado el pasado mes de abril a los dirigentes de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Gobierno del Estado.

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO “CIUDAD SEGURA”

MÁS DE 500 representantes populares de cerca de 60 países participaron en la Cumbre Mundial de Legisladores en Pro del Medio Ambiente “Globe International” realizada en la Ciudadde Méico en el que tuvo actuación destacada el senador jalisciense Jesús Casillas Romero en su calidad de presidente del Capítulo Méico. Destacó en este encuentro global el compro -miso de Méico de reducir en un 30 por ciento los índices de contaminación de aquí a los próimos seis años.

SENADOR JESÚS CASILLAS: COMPROMISOS DE méxicoDE BAJAR CONTAMINACIÓN EN 30%

Page 10: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 10/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18

 VIDA URBANA 

LUCHAS SOCIALES

OPINIÓN

La semana pasada, en este espacio, hablé delolvido en que viven nuestro hermanos indíge-nas. Hay quien me dice que ello no es cierto,aunque no me explican el por qué ellos son

los pobres entre los pobres, ni por qué sus municipiosson los de menor desarrollo humano de acuerdo concriterios de Naciones Unidas.

El problema de los pueblos indígenas en México noes sólo de pobreza sino, sobre todo, de desigualdad so-cial, económica, cultural, política, jurídica y humana, yse evidencia por las enormes dicultades en el acceso aservicios básicos como salud, educación, agua y su tra-tamiento, trabajo bien remunerado, energías alternas,vivienda digna, mercados, infraestructura carretera, co-nectividad, etcétera. No dejo de reconocer el esfuerzodel Gobierno de la República en ampliar su vinculacióncon los pueblos indígenas a través de sus propias len-guas.

Los pueblos indígenas en México esperan una po-lítica pública social más justa y hum ana que les permi-tan sumarse a la prosperidad nacional como p arte de lacohesión que reere el discurso político y los planesde desarrollo; no hacerlo es de grave injusticia. Ellosexigen y merecen una política social con un piso básicode derechos que por ningún motivo puedan conculcarseni se acepte postergar. Una política social que redis-tribuya, de forma equitativa y justa, los recursos quetenemos como nación: los recursos materiales (econó-micos), los recursos cognitivos (humanos) y los recur-sos sociales. Una política social que cohesione y propi-cie sentimientos de pertenencia con nuestros valores yprincipios, así como de respeto a lo que nos diferenciay especica según nuestros orígenes étnicos y lingüís-

“Recuerde siempre que usted no sólo tiene elderecho a ser una persona, usted tiene la obligación de

serlo”. Eleanor Roosevelt 

Cuando el ciudadano votó por sus representan-tes para los congresos a nivel federal y estatal,eligió a quien en su nombre votaría a favoro en contra de los asuntos legislativos según

el interés personal. Algunos ciudadanos votaron por unpolítico y otros por un partido, incluida su ideología yvisión sobre la política en el país o en asuntos guber-namentales, de esta forma conformamos nuestro PoderLegislativo actual.

Todos los ciudadanos debemos siempre estar atentosa lo que nuestros representantes realicen desde sus curu-les a cualquier nivel, también conscientes de que tienenese lugar a causa de nosotros. Somos corresponsables,como también debemos deducir que cuando se apruebauna ley la forma es consuetudinaria y política, siemprepor acuerdo de bancada partidista, coalición y regateopolítico.

WEl asunto de los debates y las discusiones en Tribuna

son la única y verdadera forma que tenemos los ciuda-danos para, a modo herramienta de medición, apreciar anuestros representantes. Eso nos permite evaluar el pul-so de la idea de nuestro partido o legislador, averiguardirectamente si deende nuestros intereses y con quéargumentos.

El más gritón y ofensivo no siempre es el mejor ora-dor o tiene la mejor postura política, aunque la mayor

BenjamínMoraGómez

MónicaOrtiz

NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS

FÚTBOL CONTRA LEGISLACIÓN

ticos.En México hay 62 pueblos indígenas; algunos en pe-

ligro de extinción como el Kumiai de Baja California;asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Len-guas Indígenas, existen 11 familias lingüísticas indoame-ricanas en México (álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana,seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca, y huave), y 364 variantes. Deesta magnitud es su riqueza, dignidad y merecimientos.

En respuesta a esa grandeza, pero sob re todo a esa de-manda, el Gobierno de la República invertirá este 2014,a través de 14 dependencias federales, más de 77 mil mi-llones de pesos en el desarrollo de los pueblos indígenas,tres mil millones de pesos más que en 2013.

Es de destacar que el presupuesto social federal endistintos programas que benecian a quienes menos tie -nen es superior a los 346 mil millones de pesos direccio-nados a abatir rezagos e impactar en la calidad de vidapresente y a futuro de aquellos.

En ese ambiente de compromiso social, me alientanlos resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre,que a un año de implementada como estrategia del Go-bierno de la República ha demostrado su efectividad. Delos 7.4 millones de mexicanos que al inicio del sexeniopadecían hambre y vivían en condiciones de pobreza ex-trema, hoy se atienden a más de tres millones y al términode 2014, más de 5.3 millones de mexicanos vivirán enmejores condiciones alimentarias y de salud.

A nivel estatal, de los 133 mil jaliscienses que al iniciode la administración estatal sufrían carencia alimentariay situación de pobreza extrema, hoy el 52% se alimentamejor, según Gloria Rojas Maldonado, delegada federalde Sedesol en Jalisco, es decir, más de 70 mil personas.

parte del tiempo es espectáculo, puesles sirve a los legisladores para hacer

creer al votante que ampara y concibeun excelente trabajo legislativo, colo-cándolos en el agrado de diversos sec-tores sociales que les dan su voto en laselecciones.

La vida política representativa delPoder Legislativo es equilibro entre losdos poderes restantes, el Ejecutivo y elJudicial, la salud del Legislativo y sustareas cotidianas permiten la correctasincronía con los demás poderes y re-sulta eje del sistema político-guberna-mental en México, sin embargo estáviciado y enfermo de poderío partidistacon exceso de simulación de todos loscolores.

Desde la semana en el Senado ya sediscuten las leyes secundarias de la Re-forma Energética y hay múltiples opi-niones de la utilización del tiempo delMundial para aprobar las estructuras ylineamientos necesarios para arrancarlas reformas antes aprobadas, con elobjetivo de dotarla de solidez y funcio-namiento.

La aprobación o modicación alas leyes secundarias es responsabi-lidad de nuestros legisladores, la ob-tuvieron cuando los votamos, estánahí para ser nuestra voz y cubrir nuestras necesidades

Por |

Por |

2014, al sumarse ocho municipios a los seis del año pa-sado dentro de la Cruzada, estaremos en posibilidad dellegar al 82% en mejora alimentaria.

Sin embargo, hay una tarea que poco se visualiza enlas acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre:la desigualdad. México es uno de los países más desigua-les de América Latina, como lo ha señalado Clara Jusid-man (economista y catedrática por la UNAM, y asesorade UNICEF), y que respalda la Organización para la _ECooperación y el Desarrollo Económico que ha desta-cado que los ingresos del 10% de la po blación más rica deMéxico son 26 veces superiores al 10% de la poblaciónmás pobre.

Este mal sólo podrá resolverse si los excedentes eco-nómicos que podríamos esperar de las reformas estruc-turales promovidas por el Presidente Enrique Peña seexpresan en empleos estables y mejor pagados, y dismi-nución de la informalidad y la evasión scal. La políticascal, como ya se encamina, debe dejar de ser sólo fa-vorecedora de los grandes capitales y voltear a ver a losmás pobres; es por ello que aplaudo que los alimentos ylos medicamentos se mantengan exentos del impuesto alvalor agregado.

La justicia social no está pelada con las reformas s -cales si éstas no olvidan que un política de igualdad em-piezan por atender las disparidades, las iniquidades y lasperversidades de los mercados. Y que queden claro, estasmalignidades no son exclusivas de los ricos y tambiénperviven entre los pobres.

Por cierto, y en otro orden de cosas, me alientan loscambios previsibles en España. A mí, no me gustan losreyes ni en la baraja española, pero éste es un asunto ex-clusivo del pueblo español.

[email protected]

sociales básicas, el problema es querara vez nos representan porque nos

venden una idea, bonita y barata entiempo de campaña, se las compramosy ahora no podemos ver tranquilos elcampeonato mundial, por el miedo aque a nuestros muchachos se les vayanlas manos.

Qué incongruencias, el poder ya selos otorgamos, lo que no nos exime dela responsabilidad de observar lo quepasa en el Congreso de la Unión o enlos Congresos Estatales, pero siemprecon la información correcta, directa delos medios de comunicación y de lasfuentes dedignas.

La mejor forma que tienen los par-tidos políticos de vender es ngir lasluchas sociales y desgastar la credibi-lidad en los grupos vulnerables, la in-formación a medias y con tendenciasa la desestabilización es la perfectacomercialización de los colores y elreclutamiento del electorado.

Sólo el análisis individual y res-ponsable de los acontecimientos es elúnico antídoto que tiene el ciudadanopara dejar de creer todo lo que no sabe,¿usted preere ver los partidos o quese los cuenten? ¿Cómo obtendrá la

preferencia por un equipo en este Mundial? Viendo y ana-lizando o por lo que digan los comentaristas.

OPINIÓN

“LA SALUD DEL

(PODER) LEGISLATIVO Y SUS TAREAS

COTIDIANASPERMITEN LA

CORRECTASINCRONÍA CON LOSDEMÁS PODERES YRESULTA EJE DEL

SISTEMA POLÍTICO-GUBERNAMENTAL

EN MÉxICO,SIN EMBARGOESTÁ VICIADO

 Y ENFERMO DEPODERÍO PARTIDISTA

CON ExCESODE SIMULACIÓNDE TODOS LOS

COLORES”.

Cada día me sorprenden más los políticos y funcionarios mexicanos.Ahora que están metidos en el asunto del mundial de fútbol, que no

es otra cosa que un gran negocio privado, valiéndose de la inocencia,pendejez y boberías y cobardía de los mexicanos, que se empeñan en

hacernos creer que el apoyar al “equipo nacional” es mostrar su amor a México y supatriotismo, olvidando o dejándose engañar, pensando en esto y no ver la realidad,para entender que solamente es un enorme negocio de las empresas de comuni-cación, para hacer un gran negocio con la ingenuidad pública, tal como hacen susnegocios privados con los recursos públicos, en mostrarse acompañados de señorasque ni entienden ni les interesa esto y sí las telenovelas, para mostrar su patriotismo,valor y cariño por los equipos mexicanos, y hacernos a todos pendejos, para mostraruna cara que no tienen. Así, pretenden hacernos creer que son patriotas, cuando enrealidad son unos vende patrias.

Así nos quieren hacer creer que quieren a este país y lo respetan, cuando sola-mente quieren su dinero y los negocios.

Pero en n, además de ridículos e idiotas, nos podemos divertir en verlos reuni-dos, perdiendo el tiempo y gritando “¡gooolll!” y festejando al equipo mexicano,pensando en que salvan a la patria, a su dignidad y soberanía, cuando todos sabemosque lo hacen por publicidad política, para que la chusma y el infelizaje, que creenque apostarle al quipo piojo del piojo y de Televisa, es mostrar su amor por Méxicoy su patriotismo, cuando solamente se doblegan ante las demandas de las televiso-ras que exigen de los mexicanos sometimiento, humildad y cobardía y no que seanvalientes, patriotas y dignos defensores de la soberanía.

Solamente falta, para completar este cursi espectáculo, que ahora cuando ter-mine una telenovela, no importa que no la protagonice la “Paloma” sino cualquierpinche artistilla de televisión, todo el gabinete la vea, secándose el moco y las lágri-mas de tan cursis manifestaciones del “arte escénico” y de los diálogos biscochos yaplatanados de los artistillas para que, políticos y funcionarios e incluso empresa-rios, escojan entre el “ramillete artistas” a cual encantarán o pedirán en matrimonio,cuando muera su consorte o se decidan competir por un mejor puesto de elección ode la administración pública.

 Ya vimos qué bien le trabaja y paga a las televisoras el Presidente y su consorte“La Gaviota”, cuando publican las fotos de su patriotismo y huevonería, mostrandocómo pierden el tiempo viendo el partido de fútbol, en vez de resolver los prob-lemas serios y graves que sufre el país, y cómo, copiando este mensaje, goberna-dores inútiles, corruptos y perversos también pierden el tiempo en ese espectáculo,así como el mismo jefe de la capital, que se supone piensa y es más culto, mostrán-dose ridículamente vestidos con las camisetas que se venden en la fayuca o en el co-mercio informal, porque no me digan que Televisión Azteca o Televisa les mandanlas camisetas originales, que se vende a precios de o ro a los pinches y acobardadosmexicanos, que preeren perder el tiempo viendo los partidos, en vez de luchar por

su libertad, dignidad y empleo.No hay duda que la p olítica, cada día es más pan y circo, y se muestra tal como

es, haciendo negocios, sudando la gota gorda y burlándose de los mexicanos, sa-biendo que no sufren ni se acongojan, porque nadie tiene el valor o “les vale” parareclamarles y exigirles que dejen de robar, perder el tiempo, engañar y abandonenla corrupción para ponerse a trabajar como Dios les manda y obligaría, si es que sedecide, algún día, a hacernos el milagrito a los mexicanos, pero mientras tanto, noschupamos el dedo, nos hacemos pendejos y soportamos a los artistas que nos roban,engañan, defraudan y nos joden, mientras nos “divertimos” viendo los partidos defútbol y lloriqueando como cobardes y viejas dejadas al nal de las telenovelas.

 Antes, los políticos y funcionarios, se tenían que “romper la cabeza” para dar-nos, atole con el dedo, y hacernos pendejos, ahora ya no sufren tanto por ello, sola-mente nos enchufan a la “caja idiota” y solitos nos chup amos el dedo y nos hacemospendejos… bonito negocio hacemos por cobardes y pendejos, seguimos pagando alos políticos, empresarios y funcionarios, para que nos roben y nos sigan engañan-do… pero nadie tiene más culpa que nosotros por cobardes y desnacionalizados…Así que para no perder la costumbre, pónganse las camisetas de idio tas, para estar,todos, iguales…

A lo mejor aparece alguna gaviota y nos hace famosos… o cuando menos,se jan en nosotros. Al nal, dicen que las penas con pan y circo duelen me-nos… total, no es difícil acostumbrarse a este engaño: porque hay que recordarque, con calma y salivita un elefante muy grande violó a una hormiguita… asíque seguramente, con la “caja idiota”, es mucho mejor para que nos sigan jodi-endo… duele menos…

¡SON REFLExIONES!

CON LA “CAJA IDIOTA”DUELE MENOS

Sócrates A. CamposLemus

Por |

Page 11: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 11/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

21CONCIENCIA PÚBLICA CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

20

EL RELEVO DEL SECRETARIOENTREVISTA A LA SECRETARIA GENERAL DEL PRI JALISCO

L

a salida del secretario General de Gobierno,Arturo Zamora Jiménez, debe entenderse en uncontexto nacional que “está centralizando las

funciones” y una aspiración personal de cara alos comicios del próximo 2015.Es la opinión del maestro Joaquín Galindo Díaz, coor-

dinador de la carrera de Estudios Políticos en la Univer-sidad de Guadalajara, quien señala que la salida tendrárepercusiones porque en todo gobierno una Secretaría deGobierno y una Secretaría Económica son los ejes estra-tégicos.

Sobre el relevo, asegura que deberá contar con lamano izquierda necesaria para alcanzar acuerdos y unamano derecha para imponer orden, porque “muchas ve-ces hay buenos negociadores pero débiles para atacar yhay hábiles atacantes pero débiles para negociar. El perl

idóneo de un secretario de Gobierno era ese y ese perl

lo tenía Zamora: sabía imponer, sabía aplicar la ley comodebe de ser”.

Galindo Díaz señala sin embargo que un error en elrelevo fue anunciarlo sin tener a su sucesor, porque “elPoder Ejecutivo debe ser más contundente con respectoa este tipo de cambios, no se debe de hacer una especu-lación ante los medios y después llevarlo a cabo con unaselección y después nombrarlo, creo que lo convenientees hacer todo primero y después darlo a conocer a losmedios, es decir, se va un persona y al siguiente día tupresentas a tu nuevo secretario”.

BALANCEJoaquín Galindo hace un balance del trabajo de Za-

mora como positiva, “hizo bien las cosas, nunca le vi ungran escándalo fuera de lo común” lo que aunado a sutrayectoria y a su visión de largo alcance en lo políticoconsideró que jugará o que le conviene más el juego anivel federal, “le conviene más a él y le conviene Jalisco

porque no está mintiendo cuando dice que será el mejorinterlocutor allá, pero también vemos que está pensandoen su futuro”.

Recalca el maestro que “una Secretaría de Gobierno yuna Secretaría Económica siempre serán los ejes estraté-gicos de un gobierno, las personas que designes y las per-sonas que cambies en su momento, ya sean en el primeraño, segundo año, o cerca del nal traerán repercusiones

en la forma de gobernar, en la estructura de gobierno.“Si bien hay un Plan General de Desarrollo y hay pau-

tas de trabajo siempre un funcionario como en el casode Arturo Zamora Jiménez impone un ritmo de trabajo,porque impone ciertos colaboradores, impones tu visióny muchísimas cosas, entonces no es una situación fácil”.

Se le pregunta al maestro Joaquín Galindo su opiniónsobre el anuncio del cambio y el tiempo que se tardaronen nombrar a su relevo, a lo que responde que el PoderEjecutivo debió ser más contundente y evitar las especu-laciones.

“Creo que tiene que ver con la dinámica que estáimponiendo el Gobierno Federal a los Estados, hay unadinámica muy fuerte de un Gobierno Federal que en lapráctica está centralizando las funciones porque las fun-ciones que el Gobierno Federal siente que en los Esta-dos no se están haciendo bien las cosas, no precisamenteen Jalisco sino en general en algunos estados no se es-tán haciendo bien las cosas y entonces hay necesidad deconcentrar el poder para que las decisiones las tome el

Por | Diego Morales Heredia

“No existen metas inalcanzables, siempre y cuandolas persigas con el arduo trabajo y el optimismoque caracteriza a cualquier triunfador”, es la frasede cabecera de Ángeles Arredondo, secretaria Ge-

neral del Comité Directivo Estatal del PRI, cuya vida hasido de lucha, viniendo de abajo, producto de la cultura

del esfuerzo.Ángeles nació y creció en el Barrio de San Andrés. Sufamilia es de origen campesino humilde. Es hija única demadre soltera. Desde los 18 años tuvo que hacerse cargode la manutención de su familia y eso no fue impedimen-to para que su gran esfuerzo en los estudios se viera re-ejado en buenas calicaciones lo que fue motivo de que

se le otorgara una beca para el ITESO ahí fue donde ellacursó su maestría en Política y Gestión Pública.

“Sacar mis estudios no fue fácil, lo hice con muchoesfuerzo, desvelos”, recuerda esta abogada egresada dela Universidad de Guadalajara y que ha cursado la maes-tría en Políticas Públicas por el ITESO y en proceso detitulación.

“De mi familia tengo muy acendrado el valor de lasolidaridad, ayudar al necesitado, al que menos tiene yeso me ha llevado el apoyar a los estudiantes que quierenluchar por un ideal, por un sueño, por eso me identico

plenamente con la frase de no existen metas inalcanza-bles, siempre y cuando las persigas con el arduo trabajoy el optimismo que caracteriza a cualquier triunfador”.

Otro de mis grandes retos es el de ayudar a las muje-res para que existan condiciones que les p ermitan realizarbien su trabajo. “Mi participación en el partido, el PRI,es generar condiciones con el impulso de políticas pú-blicas, programas de Gobierno y acciones que ayuden alas mujeres a salir adelante, particularmente a las madressolteras”, expresa Ángeles Arredondo quien a sus 32 añostiene el ideal de trascender en la vida, tratando de ser útila la gente y la buena po lítica como el instrumento.

En la actualidad es muy notoria la participación yposicionamiento de algunas mujeres en la política. A sus

ya 16 años de trayectoria política ha sido notable su par-ticipación tan diversa, una de ellas fue en la Organiza-ción Nacional de Mujeres Priítas en Guadalajara. Ha sidocoordinadora Estatal de Mujeres Más por Jalisco; regido-ra síndico de Guadalajara donde ejerció por seis meses sucargo y cabe señalar que fue en el único puesto que ellarecibió salario laboral, así como candidata diputada fede-ral suplente en el Distrito IX de Guadalajara.

Una de sus mayores responsabilidades políticas sinduda es la de la Secretaría General del Partido Revolu-cionario Institucional en Jalisco. A poco más de un añode realizar esta tarea, se dice contenta ya que ha logra-do cumplir con los objetivos que se trazó junto con elpresidente Hugo Contreras durante este lapso, lo cual hallevado a que su partido sea más incluyente y cercano ala sociedad.

La Secretaría General es la encargada de tener unavinculación con todo el Co mité Directivo Estatal para su-pervisar y apoyar a cada una de las secretarías, coordina-ciones y direcciones a efecto de que puedan llevar a cabosus programas con éxito y que gracias a esto nuestro ins-tituto político se fortalezca y pueda cumplir con las metasque se establecieron desde que tomamos protesta, indica.

Expresa convencida que el PRI está inmerso en unproceso de innovación, en plena modernidad y en latransparencia, cercano a los jóvenes, adecuándose a las

Gobierno Federal, sobre todo en seguridad pública, encuestiones económicas, en cuestiones educativas y eso ha

tenido un efecto que varía de un Michoacán a un Tamau-lipas, a un Jalisco o a un Puebla.“Es el Gobierno Federal el que está condicionando

esta dinámica, entonces en ese contexto, se dijo muchosin que se llegara a comprobar, se dijo mucho que Za-mora había llegado por una recomendación del GobiernoFederal, como tratando de apuntalar, de equilibrar per-les dentro de este gobierno”.

Asegura que ese panorama aunado a “lo que viene elaño siguiente y lo que nos marcan las encuetas, las ten-dencias que obviamente pueden cambiar pero auguranque no será un panorama, un horizonte tan agradable paraun secretario de Gobierno que tiene aspiraciones de sergobernador, porque no tiene aspiraciones de ser presiden-te municipal, él ya fue presidente de Zapopan y creo queahí lo hizo bien, más bien su meta es 2018 y quizás 1015no sea lo más acertado para estar ahí como candidato ocomo el principal asesor u operador del partido aquí.

“En ese sentido creo que inteligentemente a él le ha-cen un guiño a nivel federal y aprovecha. Se va. Eso es encuanto a la visión de Zamora, ahora, la visión de aquí, delgobernador y de este nuevo grupo que él ha conjuntadodice ahora sí, vamos imponiendo nuestras metas. Vamos jalando las riendas y vamos haciendo las cosas a nuestroestilo y no en balde el Gobernador le dio un jalón de ore- jas a algunas secretarías”, agrega el entrevistado en susocinas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y

Humanidades.

NEGOCIADORDel relevo, Joaquín Galindo considera que “en el se-

cretario de Gobierno la cualidad número uno debe ser unnegociador, un secretario que sepa negociar con todas lasfuerzas para negociar pero mano derecha para imponerel orden. Acuérdate bien que la seguridad pública y otroshilos se mueven ahí, entonces tienes que saber negociarpero también tienes que ser muy rme”.

En la práctica, asegura, “muchas veces hay buenosnegociadores pero débiles para atacar y hay hábiles ata-cantes pero débiles para negociar. El perl idóneo de un

secretario de Gobierno era ese y ese perl lo tenía Zamo-ra, sabía imponer, sabía aplicar la ley como debe de ser”.

¿No estaba acotado por la ley Nájera?

Lo que pasa es que aquí lo que se quiso fue inten-tar reproducir el pacto que se hizo a nivel federal, perolas condicione son diferentes. El contexto nacional no esobligadamente igual al contexto local. Se siguió impo-niendo el carácter del secretario al carácter del scal.

Acuérdate que en algún tiempo ellos tenían buen con-tacto, Nájera llegó por medio de Zamora pero ya aquí es-taban al mismo nivel y son dos personalidades fuertes,en ese sentido supo desarrollar las cosas a su tiempo ysupo retirarse a tiempo por lo que pudiera venir, lo pu-diera salpicarle a él para sus aspiraciones que pudiera sereso o también una secretaría a nivel federal. Creo que elcaso Zamora seguirá presente, no se va del Estado, segui-rá presente porque tiene un interés particular, habrá quedarle seguimiento.

necesidades y requerimientos de la población. “Desdeque Hugo Contreras y su servidora tomamos protestanos hemos dado a la tarea de conformar un comité fuerte,porque no solamente integramos las secretarías tradicio-nales, gracias a la Reforma Nacional de los Estatutos secrearon nuevas secretarías, se crearon nuevas áreas deinterés para la población, eso nos permitió tener un co-mité mucho más amplio”, destaca cuando se reere a las

actividades que realiza.

EL PRI, EL PARTIDO MÁS TRANSPARENTEPara María de los Ángeles Arredondo, una muestra de

que el PRI va por buen camino son los resultados arroja-dos por el ITEI en el cual se señala a su partido como elmás transparente.

“Hemos sido el partido más transparente, acaban desalir los resultados del ITEI referente a los resultadosque arrojaron los resultados a lo que están obligados atransparentar, salimos primer lugar en transparencia, que-remos seguir mejorando pero es una muestra que estamoshaciendo las cosas bien”, destaca.

Otro programa importante que le entusiasma y queimpulsan desde el PRI Jalisco es el de equidad de géne-ro. “Estamos capacitando a nuestras líderes en el tema deempoderamiento de las mujeres, hay un dos por ciento derecurso para capacitación en equidad de género y somosel único partido a nivel nacional y estatal que ha transpa-rentado como ha ejecutado esos recursos”, subraya.

“El maestro Hugo Contreras y su servidora hemostenido un gran reto que es colaborar con toda nuestra mi-litancia para ser que el PRI sea un partido que se adecuea las necesidades y realidad social, que contribuya a ge-nerar bienestar en la calidad de vida de los jaliscienses,estamos buscando constantemente generar mecanismosde participación”, expresa.

RELACIÓN CON EL GOBERNADOR DEL ESTADO“Nuestro compromiso con nuestro gobernador Aristó-

teles Sandoval es contribuir en cumplir con las expectati-vas que la gente puso en nosotros como partido de gobier-

no, estar siempre vinculados con una sana mejoría con elGobierno para que cada quien haga la parte que le toca yla haga bien”. Expresó.

LOS RETOS VENIDEROSSeguir por la misma línea y reforzar la cercanía con

la sociedad, son los retos que tiene María de los ÁngelesArredondo.

“Queremos generar una aliación importante al par-tido, incrementar nuestra militancia y pasar a una etapanueva que es el desdoblamiento de las estructuras seccio-nales donde vamos a tratar de llegar a tener coordinadoresde manzana, de acera, un equipo importante de moviliza-ción y que se vea reejado no solamente en una estructura

electoral, queremos que nuestros líderes nos sirvan comoel primer vínculo con la gente en las colonias para que elama de casa, el joven, el adulto mayor sepa que tendrá ensu calle un vínculo para solucionar los problemas de lacolonia, el partido estará ahí de forma inmediata”.

SU FUTUROSe le pregunta, dónde se ve en el 2015, si buscará la

diputación federal o local. “Por supuesto que me gusta laidea de ser legisladora y trascender, pero me queda claroque estamos en el proceso de siembra como partido, y sila siembra es buena, existe cosecha”, puntualiza.

>HABRÁ QUE DAR SEGUIMIENTO AL CASO ZAMORA >“ES EL PRI EL PARTIDO MÁS TRANSPARENTE DE JALISCO”

EL SUCESOR DEBERÁ SER BUENNEGOCIADOR: GALINDO DÍAZ

 ÁNGELES ARREDONDO: “ENLA VIDA NO HAY IMPOSIBLES”

Por | José María Pulido

“Finalmente, el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, se decidió por una de sus gentes cercanaspara ocupar la Secretaría General de Gobierno en la persona de Roberto López y sustituir al senador Arturo Za -

mora Jiménez, ¿qué se espera y cuál es el balance del que se fue?”, el maestro Joaquín Galindo hace el análisis.

 Joaquín Galindo, coordinador de la carrera de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara, hace una revisión del rel -evo en la Secretaría General de Gobierno. Advierte que en el cargo se requiere mano izquierda para negociar y mano derechapara imponer el orden.

En el PRI vienen actividades importantes como la aliaciónde militantes, asegura su secretaria General, Ángeles Ar-redondo, quien advierte que deben reforzar la cercanía conlos ciudadanos y ayudarle al Gobernador a cumplir con lasepectativas.

Page 12: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 12/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 23

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ahora a una mujer violenta y retadora, el vestido permitía o pregurabael embarazo, el pantalón de mezclilla con gruesos cintos los niega y losrechaza, todo ello dio n a la era del calzado de dama en Guadalajara,miles de talleres se fueron a la quiebra, acelerada luego por la importa-ción de productos chinos que han hecho otra cultura en nuestra ciudaddesbastando la economía local. Esa cultura unisex responde tan solo aun objetivo económico, garantiza un mejor consumo.

La cultura unisex, el violento y tosco pantalón de mezclilla que esun anticonceptivo estético acentúan las sentaderas, la belleza y erotismode la mujer son ahora las nalgas, el lado oscuro de su ser, tal cuestióndesarrollará luego el lesbianismo y modas musicales como el reggaetón,es decir la degradación de la mujer.

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Y LA MUJEREl actual modelo de la Universidad basado en el show y el espec-

táculo, en los artistas, bailarines, actores de cine, expo sexo, le da pre-ferencia a la mujer, vemos por ejemplo que la mayoría de los equiposque rodean al supremo Líder Moral son mujeres, si bien es cierto quela revolución y liberación femenina tiene grandes y admirables logrostambién es cierto que tiene gravísimos excesos y distorsiones, esa pre-ferencia de la UdeG por la mujer ha originado que en la mayoría delas carreras hay más mujeres que hombres, por tal razón esas mujeresdifícilmente formarán un hogar y si lo forman será difícil que atiendan

la familia y su profesión, ante esa exclusión intencionada del hombrepara ingresar a la UdeG, ante el modelo del show y el espectáculo quefomenta los vicios el hombre se ve tentado a ingresar al submundo delnarcotráco.

Del tenis unisex se pasó luego al zapato de dama industrial y lue-go al militar, la masculinización y militarización de la mujer difundidapor miles de películas que hacen de la mujer una fantástica heroína mi-litar portando sosticadas armas que extermina a los hombres malos,esto responde al consejo milenario dado al Faraón con respecto a laesclavitud de los Israelitas: dejar vivir a las mujeres y exterminar a loshombres, tales modelos difundidos por las caricaturas japonesas y muyparticularmente por los video juegos que gestarán los nuevos modelosmilitarizados de la mujer. Todo ello ha rendido sus frutos que por faltade espacio no podemos extendernos: miles y miles de madres soleteras,miles de jóvenes deseando un novio, millones de mujeres en Guadalaja-ra que no pueden formar y atender un hogar, nuevos centros de forma-ción que se multiplican en Guadalajara como baile, gimnasio, zumba,yoga, tubo, etcétera, que son centros de formación y educación.

Estamos ante una nueva sociedad, ante una nueva mujer que hatransformado el hogar y la familia, una mujer que detesta el hogar, lacocina y los hijos, la mujer por ejemplo ya no da lactancia: ¿para quéson entonces sus pechos? Ante ello nos hemos de preguntar con granpreocupación el altísimo índice de cáncer de mama, si la mujer ya nococina hemos de ver los efectos de los alimentos altamente industriali-zados, la obesidad y otras enfermedades que están destruyendo nuestrasociedad. La “Cenicienta” digital, la mujer ha dejado de soñar, de creeren esos cuentos infantiles de la espera de su príncipe azul, de cantarley arrullar a su hijo recién nacido, los videojuegos moldean los nuevosestilos de mujeres militarizadas, toca al periodismo digital interpretarestas nuevas culturas y sociedades como fundamenta Francisco Peña.

Cambian los tiempos, los milenios y siglos, y cambian las ge-neraciones, la sociedad, la familia, el hombre, se gestan lasnuevas eras. Hace ya mucho tiempo que los abuelos conta-ban a nuestros padres cuentos, historias, leyendas y fábulas

porque no había radio, ni televisión, ni cuentos, eran tradiciones oralesde “La Llorona”, duendes, fantasmas y aparecidos, las anécdotas delcampo, etcétera, entonces Guadalajara era pequeña, lo que ahora co-nocemos como el Centro Histórico amurallado po r torres y campana-rios y mujeres enlutadas con largas faldas y cubierta la cabeza.

Lentamente el cine fue desplazando esa tarea de los padres decontar cuentos e historias para que los niños se asustaran y durmie-

ran, la llegada de cientos depersonajes Disney harán lasupuesta felicidad eterna delos niños y la idea fantásticade un día visitar el paraísoterrenal en Disneylandia, so-bre todo ahora que celebra-mos los 50 años en que WaltDisney estuvo en Guadala- jara visitando el HospicioCabañas y prometiendo ha-cer una película de los mis-mos, promesa no cumplidapues a los pocos meses mu-rió, pero demostró que Gua-dalajara era ya una ciudadhuérfana, se había perdidoa los padres en el juego delos niños, ahora son otros losque entretienen y asombrana sus hijos, el padre dejó deser un héroe invencible parasu hijo.

En esa época Guadala- jara desarrolla la industriadel calzado de dama que sevolvió la más importante de Latinoamérica gracias a fábricas comoCanadá, Pardo, Farelli, Lucerna, Liz, entre otras, tiendas de calzadoque hicieron el apogeo del centro de la ciudad y fomentaron la multi-plicación de miles de talleres particularmente al oriente que originaronla Zona Roja, mucha gente de entidades cercanas y lejanas venían acomprar calzado de dama a Guadalajara, cientos de miles de pares seenviaban a todos los Estados de la República.

Guadalajara se especializaba en el calzado de dama, un calzadono y elegante, muy gracioso y delicado, tanto por los colores comosus accesorios que respondía a una forma de ser de la mujer, una mu-

 jer que soñaba con el traje de novia, hogareña, feliz con los hijos, legustaba la cocina, el sentido maternal y femenino, daba lactancia sinavergonzarse, la ternura y maternidad como referentes de su belleza,tal calzado iba de acuerdo con el vestido, las medias y ricos tocadosde su pelo largo, la industria del calzado tapatío tenía su Época deOro, la cultura, industria, comercio, artistas, pintores tapatíos teníanidentidad y por lo mismo fortaleza, Guadalajara tenía una importanciay liderazgo nacional como expresa Felipe Nuño.

LA REVOLUCIÓN Y LIBERACIÓN FEMENINA En la década de los 60’s y 70’s se dan acelerados cambios, el cre-

cimiento urbano debido a la emigración, la cultura urbano industrial,los medios de comunicación, la revolución y liberación femenina quetoma como modelo a la muñeca Barbie y desplaza a la muñeca y jue-gos mexicanos, un marcado modernismo de la sociedad de consumoque desecha lo pasado y lo considera anticuado, con ello aparecennuevos modelos de mujer y en consecuencia se modica la familia,aparece una cultura que transforma esa identidad de la elegante damatapatía, surge una cultura mediante el tenis que viene de los EstadosUnidos, el tenis unisex, la cultura unisex, las estéticas unisex, el tenisdene a una mujer dinámica, deportiva, ágil, nada de tierna, de deli-cada espera, con ello da inicio el recorrido de su liberación, el tenisunisex con el pantalón de mezclilla, la playera unisex, la mujer seiguala con el hombre, es un hombre, el pantalón de mezclilla que vie-ne como una moda del viejo oeste norteamericano , ese pantalón queahora lo viste el 95 por ciento de la mujer tapatía con excepción de lasmujeres de la Luz del Mundo, ese pantalón expresa la rudeza, tosco,violento, oscuro, sin colores femeninos que rechaza todo feminismoy maternidad, toda delicadeza o ternura que era propia de la mujerporque eso es debilidad y dependencia, ofensa contra la mujer, se tiene

LA “CENICIENTA” DIGITAL TAPATÍA

OPINIÓN / PERIODISMO POSTMODERNO

Juan ÁngelPeña Enríquez

Por |

En la década de los 60’sy 70’s se dan acelera-dos cambios, el creci-miento urbano debido ala emigración, la culturaurbano industrial, losmedios de comunica-ción, la revolución yliberación femeninaque toma como modeloa la muñeca Barbie ydesplaza a la muñeca y juegos meicanos.

Page 13: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 13/17

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25

JoséModestoBarrosRomo

Por |

CONCIENCIA DIGITAL

Las espadas están cada vez más aladas en

la batalla que libran las tabletas ultranas.

Samsung va por todas con un nuevo modelode 6.6 milímetros. Para la puesta en escena

de su último dispositivo, la marca surcoreana eligió lasala de conciertos del emblemático Madison SquareGarden en la ciudad de Nueva York.

El espíritu de rivalidad que se vive en esa arenadeportiva y que también está presente en el negociode las tabletas, impregnó el evento para introducir laGalaxy Tab S. Y como ya se anticipaba en el anun-cio de la presentación, hubo mucho color. La tabletase venderá al público con pantallas Super Amoled enformatos de 8.4 y 10.5 pulgadas. Los colores con estatecnología son más profundos y nítidos, y los negrosmás oscuros. La resolución es muy similar a la TabPro 10.1 y la calidad de la imagen es como la de lasmejores televisiones.

La estrategia de Samsung para comerle terreno aApple estaba hasta ahora en la variedad. La compañíaya ofrece un amplio abanico de tabletas desde siete amás de 12 pulgadas. Las nuevas que presenta en Nue-va York parecen que buscan competir en la gama altadel mercado, donde Microsoft se concentra con la Pro

y Apple con la Air. Ahora Samsung controla el 23 porciento del mercado; la Galaxy Tab S saldrá al mercadoa principios de julio en bronce titanio o blanco des-lumbrante, a un precio 399 y 499 dólares.

Mientras Microsoft apuesta por hacer de la tabletaalgo más productivo, la visión de Samsung es más deun dispositivo para consumir y disfrutar del conteni-do. “Es por ello por lo que la calidad de la pantalla hapasado a convertirse en una característica primordial”,destacó en la presentación JK Shin, presidente ejecuti-vo de Samsung Electronics. “Proporcionaremos a losusuarios una experiencia de entretenimiento y de vi-sionado única con colores más vivos”.

Para los creadores de contenido no es solo unacuestión de densidad de pixeles sino de calidad. Lapantalla adapta la saturación y la nitidez en funciónde la aplicación que se esté utilizando, la temperaturade color del entorno y la luz del ambiente. De estamanera, se puede usar en el exterior en situaciones deexceso de luz. El gran reto para cualquier dispositivoelectrónico que explota los colores es mejorar el ren-dimiento y mantener al máximo la vida de la batería.La pantalla Super Amoled permite 11 horas de vida.

El diseño es elegante, como el del teléfono GalaxyS5. En el caso de la tableta grande, el peso es de 465gramos. La pequeña queda en 294 gramos. Cuenta conuna cámara frontal de 2.1 megapixels de alta deni -

PARA SABERMientras Microsoft apuesta por hacer de la tabletaalgo más productivo, la visión de Samsung es másde un dispositivo para consumir y disfrutar delcontenido.

ción y se eleva a ocho en la trasera. En el interior, la nue-va tableta tiene un procesador de ocho núcleos Exynos 5Octa, aunque en algunas regiones del mundo tendrá en sulugar un Qualcomm Snapdragon 800. La gran pregunta

era si el nuevo dispositivo iba a conservar el sistema ope-rativo Android o si iba a utilizar el nuevo que ha desarro-llado la empresa coreana para las tabletas. La noticia esque mantiene el de Google.

Samsung trata, además, que haya una convergenciaentre sus dispositivos. Esto es similar a lo que acaba derevelar Apple con el sistema operativo iOS 8 para dis-positivos móviles y el OS X Yosemite para ordenadores.Así busca introducir mejoras en materia de productivi-dad, para conseguir una experiencia multitarea sencilla ysin esfuerzo como en el caso de la Surface de Microsoft.Aparte vende un nuevo teclado ultrano, con un diseño

ergonómico especíco para Galaxy Tab S.

Para potenciar la multitarea, el usuario de la tabletapuede hacer y recibir llamadas directamente desde susteléfonos, sin tener que preocuparse de apagar las otrasfunciones. También toma del teléfono Galaxy S5 el escá-ner de lector de huellas digitales. “La innovación en unmercado que crece tan rápido como el de las tabletas nopuede ser una excepción”, insisten desde Samsung. “Se-guimos creyendo en su potencial de mercado”, aseguran.

Adquiere Google a la empresa Skybox ImagingLarry Page parece tener claro que la carrera tecnoló-

gica se libra en el espacio. Y para dotarse de la plataformaque le permitirá empezar a dotarse de su propia red de sa-télites, Google anuncia la compra de Skybox Imaging. Esuna rma especializada en la comercialización de imáge-

nes aéreas en alta denición. La compañía de Mountain

View pagó por ella 500 millones de dólares a tan sólodos meses de haber adquirido Titan Aerospace.

En principio, el servicio que ofrece Skybox le servi-

rá para reforzar sus mapas digitales en Internet. Pero lacompra de esta joven compañía es una nueva declara-ción de intenciones que para que sus rivales la escuchende manera alta y clara. Google, como Facebook, quierepoder ofrecer acceso a Internet a las áreas más remotasdel planeta. Los satélites que tiene en órbita Skybox po-drían ser el primer gran paso para dar forma a ese ambi-cioso proyecto de Page.

Pasarán años hasta completarlo; el primer paso lo dioel año pasado, cuando presentó unos globos equipadoscon antenas. Le siguió la compra de Titan, que por cier-to se la arrebató a Facebook. Aunque Google presentala iniciativa como un paso para llevar Internet a todo elmundo, la puntocom necesita más usuarios en sus servi-cios para generar los ingresos que necesita para sostenerun negocio y preservar su aplastante dominio en la red.

De momento, Google completará con Skybox suenorme fuente de imágenes aéreas. La puntocom llevarealizadas cerca de 250 adquisiciones desde su creación.Estas compras están siempre pensadas para hacerse conlas patentes y las licencias que le permiten entrar en nue-vos mercados. Google usa, además, su enorme ujo de

efectivo para llevar la tecnología al extremo. Skyboxcuenta en la actualidad con un centenar de empleados.

[email protected]

SAMSUNG Y APPLE MANTIENENSU GUERRA POR TABLETS

: “LA ESTRATEGIA DE SAMSUNG PARA COMERLE TERRENO A APPLE ESTABA HASTA AHORA EN LA VARIEDAD. LA COMPAÑÍA YA OFRECE UN AMPLIO ABANICO DE TABLE-TAS DESDE SIETE A MÁS DE 12 PULGADAS. LAS NUEVAS QUE PRESENTA EN NUEVA YORk PARECEN QUE BUSCAN COMPETIR EN LA GAMA ALTA DEL MERCADO, DONDEMICROSOFT SE CONCENTRA CON LA PRO Y APPLE CON LA AIR”.

Page 14: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 14/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MAURICIO NAVARRO GÁRATE

A

dos años de arrancado, el proyecto de CiudadCreativa Digital en Guadalajara es una rea-lidad, con empleos generados en la zona del

Parque Morelos, de empresas ya establecidasy de acciones concretas en el aspecto urbanístico, socialy económico.

Y aunque le gana el entusiasmo en entrevista realiza-da en Conciencia al Aire, el presidente del Fideicomisode CCD, Mauricio Navarro Gárate, mete freno y advierteque se debe tener paciencia.

“La verdad es que es una realidad. Guadalajara y Ja-lisco se han caracterizado por ser creativos históricamen-te, siempre pongo el ejemplo de la televisión a color conGonzález Camarena, desde aquél entonces ya se dabanmuestras de talento. El proyecto como tal tiene dos añoscaminando, puedo hablar de manera concreta de empleosya generados en la zona, de empresas ya establecidas enla zona, de acciones concretas en la parte urbana y social,en la parte económica, entonces es una realidad”.

Dijo convencido Navarro Gárate que la apuesta paraun proyecto de tal magnitud y trascendencia es la gentede Jalisco; poder generarles condiciones para desarrollar-se y posicionar a México a nivel mundial en innovación.

“De entrada el talento y créeme que es mucho, si bienno es propiamente mérito del proyecto las condicionesdel talento en Guadalajara son muy buenas, acaba de ha-ber un estudio hablando de Silicon Valley en Californiadiciendo de dónde se saca el talento, en las tres primerasposiciones está México, India y Estados Unidos; somosun gran aportador de talento, Guadalajara entra dentrodel escenario. Históricamente la industria electrónica seestableció hace muchos años con Kodak, Motorola, HP,IBM, esto es una evolución de esta manufactura de cali-dad a una mente de obra. Lo que estamos apostando esgenerarle condiciones a ese talento dentro de un territoriopara que puedan desarrollarse y poder potencializar ese

talento. Básicamente es la apuesta, nuestra gente”.A pesar de ser un proyecto que impulsó el gobiernoanterior, se le ha dado continuidad dándole certidumbre.Hoy en día, ya cuentan con un presupuesto, empresasestablecidas y un futuro por delante. Por ello, MauricioNavarro resalta la voluntad política que ha habido parahacer esto posible

“El proyecto es una apuesta del Gobierno Federal enla administración anterior; se hace un análisis de cómoincrementar las exportaciones del país, hacen el estudioa nivel mundial y ven qué sectores tienen mucho creci-miento, se dan cuenta que el área de contenidos y en-tretenimiento crece por encima del PIB nacional, estemercado en América Latina crece por encima del sector,entonces había que traer este tipo de indu strias para gene-rar contenidos e incrementar las exportaciones.

“El sector que en concreto estamos impulsando es unsector que es transversal que es la industria creativa, peroestamos empezando con la generación de contenidos, -nalmente es la industria al a que estamos dirigiéndonos,tiene muchas variables como la generación de caricatu-ras, animación, series de televisión, pero por otro ladoestá también la parte de animación como tal para aplica-ciones industriales, lo que es el modelaje de prototipos,desarrollo de software, todo esto tiene cabida en ciudadcreativa. Tenemos ya un presupuesto, desde al año pasadose asignó, el gobierno de la administración anterior esta-tal, nosotros éramos gobierno a nivel municipal, quien

gana el territorio es Guadalajara pero en un trabajo con- junto al margen de intereses partidistas supimos ponernos

de acuerdo”.No obstante que en el país hay Estados con mejor in-fraestructura para llevar proyectos de esta magnitud, Ja-lisco resultó el ganador. Explicó el motivo por el CCDestá proyectada en la región.

“Nuevo León históricamente ha sido una región pri-vilegiada, pero hay una parte que se quedan atrás es enla innovación de creatividad, se sectores de industriasde las TIC’s de la información, aquí tenemos empresasdesarrolladoras establecidas, toda la electrónica que sonsus áreas de desarrollo como Jabil o Flextronics. Lo quese busca en la competencia, que es un proyecto a n de

cuentas para México, que bueno que toca aquí en ZonaMetropolitana porque aprovechamos revitalizar una zonadeprimida de nuestra ciudad, hay que intervenir la zona,es la principal motivación, el Gobernador entiende eidentica la oportunidad y le da todo el apoyo para ganar

la sede. Son 42 hectáreas, partimos un avance de lo quefue la fallida Villa Panamericana, hoy son parte un dei-comiso que quiere desarrollarlas en múltiples áreas comovivienda y comercio, espacios para que se establezcanempresas, para el tema de emprendedores y lo que esta-mos haciendo en el inter que todo esto sucede rentamosinmuebles en la zona, la séptima empresa más creativadel mundo que es alemana, Bosch, ya está establecida aunas calles del Parque Morelos, abre sus puertas para 89ingenieros y una inversión de cinco millones de dólares”.

Cada vez son más las empresas interesadas en insta-

larse en el polígono de CCD. Con ello se pretende fomen-tar la propiedad intelectual local y enriquecer el desarro-llo en el Estado.

“La verdad es que el Gobierno Federal es socio delproyecto, se ha tomado un liderazgo muy importante, lacantidad de empresas que han mostrado interés tenemosidenticados alrededor de 50 empresas, 10 de ellas de

talla internacional importante, tenemos empresas loca-les que es una parte importante que resaltar. El proyectocomo tal busca generar propiedad intelectual local, si bientodas las grandes marcas de desarrollo son bienvenidasporque vienen y enriquecen el ecosistema, nos ponen enuna visión global, lo que buscamos es que nuestro talentono nada más sea empleado y gane bien, sino que tengaelementos de desarrollo de propiedad intelectual propia yno que quede en manos de extranjeros, que no está mal,pero tenemos que generar oportunidad a nuestros talentoslocales”.

CCD proyecto a largo plazoVisualizado en un periodo de 15 a 20 años está el pro-

yecto de CCD, puesto que es integral el desarrollo que sepretende en la zona. Con las debidas diferencias, Mauri-cio Navarro dio un ejemplo al respecto.

“Normalmente estos proyectos son de largo plazo, de15 a 20 años, hay un caso muy conocido el Museo Gu-ggenheim en Bilbao que ha sido uno de los ejemplos derenovación urbana a nivel mundial; empezó su esfuerzoen 1973 y hoy vemos un Bilbao consolidado en su tramaurbana, entonces creo que es algo importante el hecho deser pacientes, son proyectos que requieren de tiempo deplaneación, de visión a largo plazo para ver los resulta-dos”.

Añade: “el proyecto como tal es parte de una interven-ción amplia del Centro Histórico pero no es ajeno a lo quesucede en zona metropolitana. Podemos hablar de cen-tros tecnológicos que tienen las universidades, de otros

desarrollos que están sucediendo en la parte inmobiliariaque atraen a estas empresas. Áreas nuevas de desarrollo síserían susceptibles de llegar aquí, no necesariamente lasempresas de manufactura”.

En cuanto a la instalación de empresas de digitaliza-ción, como Pixar, dijo.

“Debemos aspirar a que estén aquí, pero debe ser unproceso. Primero debemos terminar la capacitación denuestro talento para generar una masa crítica de contra-tación para ellos, porque luego se genera que los pocosque hay se peleen por ellos como sucede hoy y aun con-tratando las empresas locales, con animación que se llevaa cabo, llevan una curva importante de capacitación entalento”.

REPOBLAMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICODE GUADALAJARA “Son espacios que la misma densidad y terreno que

hay obliga a las dimensiones, pero pretendemos innovary crear espacios de acorde al perl del ciudadano que va

a llegar a la zona, adaptarnos a la vivienda que ya está enla zona, es un proyecto que tiene tres ejes importantes, eleconómico, el urbano y el social, en los tres ámbitos esta-mos caminando, en el urbano viene la parte habitacionalque es fundamental, nosotros en las 42 hectáreas tenemostres mil 900 habitantes, entonces la población para ge-nerar una dinámica económica que permita después decierto horario seguir teniendo vida”.

>CCD, LA CONTINUIDAD DEL GOBIERNO MUNICIPAL AL ESTATAL

 APUESTA AL TALENTO LOCAL PARA AUMENTAR ExPORTACIONES

Por | Diego Morales Heredia

Dice un convencido Mauricio Navarro Gárate que la apuesta para un proyecto como Ciudad Creativa Digital (CCD)es de tal magnitud y trascendencia porque se apuesta en la gente de Jalisco; poder generarles condiciones paradesarrollarse y posicionar a Méico a nivel mundial en innovación. A dos años de arrancado, ya hospeda lasprimeras empresas.

 A Mauricio Navarro Gárate le gana el entusiasmo cuandohabla del Fideicomiso de la Ciudad Creativa Digital peroes mesurado cuando trata de eplicar que se trata de unproyecto a largo plazo.

ESTUDIANTES TONALTECAS

P

or un Circo sin Animales, es la propuesta quehacen un grupo de estudiantes encabezados porArturo Olvera Regín. Tienen como objetivo re-formar el artículo 42 del Reglamento de Sanidad

y Protección Animal del Estado de Jalisco. Se pretendeque no nada más se prohíba el uso de animales en circosen Tonalá, sino que se haga nula cualquier actividad eco-nómica en benecio de animales domésticos y silvestres,

que se apliquen castigos a quienes hagan estas funciones.Dicha propuesta se está haciendo a través de la Co-

misión de Regidores del Partido Verde Ecologista deMéxico en Tonalá; se pretende realizar diferentes mesasde trabajo y foros de consulta entre la población del mu-nicipio para saber las opiniones. De igual manera, hacenla invitación a la población en general a sumarse, pues-to que la intención es que sea una propuesta aceptada yaprobada a nivel estatal.

Arturo Olvera es estudiante en Derecho en la Univer-sidad de Guadalajara, a sus 24 años es un luchador social,quien pretende ayudar a la sociedad y darle certezas. Suinquietud nace por el trabajo que ha realizado la regido-ra del Partido Revolucionario Institucional AlejandrinaZambrano, en Zapopan, por lo cual decidió tomar el temay llevarlo a Tonalá, municipio del cual es habitante.

“En Zapopan se trabajó muy fuerte, la regidora Ale- jandrina Zambrano ha motivado con varios centros deadopciones, cuidado, para rescatar los animales de lascalles; el trabajo sigue siendo insuciente, en el 2012 se

hablaban estadísticas que más de 10 millones de animalesviven en las calles, además en los tianguis, ferias y demásque no cuentan con licencia. Tenemos que empezar porTonalá, pero tiene que ser una iniciativa a nivel Jalisco,que sea una realidad, que no quede en palabras. Tenemosla confusión de otros partidos, que no se han puesto aestudiar la propuesta para aprobarla”.

UN TEMA POLITIZADO

Debido a lo sensible que puede resultar el tema, algu-nos políticos lo usan como bala de cañón y tener simpa-tías de cara a las próximas elecciones en 2015, así lo con-sidera Olvera Regín, quien espera los actores políticos

estudien seriamente la propuesta y se apruebe. Destacaque el municipio más avanzado en temas de protecciónanimal es Guadalajara.

“Hasta ahorita el único municipio encargado para san-cionar penalmente a las personas que hagan uso indebi-do de animales es Guadalajara; falta mucho por hacer,vemos a diario las noticias con cifras alarmantes que nose está siguiendo por el camino legal. Los regidores delos partidos Movimiento Ciudadano y del PAN en Tonaláno nos tienen bien a entender, mi propuesta sigue siendoy será aprobar la reforma al Reglamento de Protección

animal, si no nos responden a nosotros como personasque tenemos comprendido el tema vamos a hacer lo quees una aplicación para los celulares móviles para poderdenunciar, pero aún quedaría nulo, sólo se considera al

momento en el municipio de Guadalajara. Hay mucho re-zago, no sólo en el tema animal, sino en muchos temas delos habitantes, pero empezaremos a trabajar por esta vía”.

Añade: “no nos sirve de nada anunciar que existe par-

ticipación política si nada más se va a politizar; existenen la periferia bardas con logotipos que lograron el come-tido de protección animal, yo me pregunto qué se logró,porque si no comprenden en un inicio las comisiones deregidores por ser una ley municipal, las leyes estatalesqueda claro que son los diputados quienes aprueban, noentiendo por qué ellos que no conforman las comisionesse hacen sujetos a que lo promovieron y lo lograron. Sonvotos, existe el carisma, pero tenemos que poner más én-fasis a la participación ciudadana, porque muchos políti-cos usan de bala de cañón a la sociedad”.

Apegados al reglamento mandarán la iniciativa parasu aprobación. Arturo Olvera está convencido que logra-rán que sea una reforma, primero en Tonalá y posterior-mente en todo el estado de Jalisco.

“Hay que apegarnos al Reglamento para mandar lainiciativa a la comisión legislativa del Ayuntamiento deTonalá, en este caso la preside el Partido Verde Ecologistade México, para su aprobación y hacer la reforma”.

Aunque su lucha está enfocada en el tema de pro-tección animal en Tonalá, no es el único proyecto en elcual está impulsando. Convencido que se pueden lograrbenecios para la sociedad trabajando en conjunto, hace

un llamado a los actores políticos a involucrarse más conla ciudadanía, concretar más acciones y menos palabras.

“Hay que dejar las palabras y hacer más trabajo. Nosolamente existe este proyecto, he manejado colectas de juguetes para las comunidades de escasos recursos en To-nalá por parte de todos los ciclistas del Estado, fue uno delos proyectos que arrancó con gran éxito; tenemos patro-cinio con pequeños negocios para reactivar la economía,mi lema es que el estudio, deporte y trabajo tiene queestar en la mente de todos, lo estamos logrando. Se vie-

nen más proyectos, tenemos que impulsar más políticasen benecio de la sociedad, el trabajo tiene que ser en

conjunto, tienen que verse involucrados los actores polí-ticos con la ciudadanía”. Finalizó.

>POR UN CIRCO SIN ANIMALES, PROPONEN

 ALGUNOS POLÍTICOS SE APROVECHAN DEL TEMA, DICEN

Por | Diego Morales Heredia

En el tema de la defensa de los animales, “tenemos que poner más énfasis a la participación ciudadana, porquemuchos políticos usan de bala de cañón a la sociedad”, dice Arturo Olvera Regín, quien agrega que mandarán lainiciativa para su aprobación al cabildo de Tonalá y posteriormente en todo el estado de Jalisco.

 Arturo Olvera, lucha por “Un Circo sin Animales”, cuidandoque algunos políticos no se aprovechen del tema.

Page 15: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 15/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 29

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28

rojas o por lo menos amarillas, con una actuación complaciente y me-diocre.

El juez de línea le robó vil y descaradamente dos goles de Giovanni,en el encuentro contra los mercenarios, engreídos, marrulleros, crimina-les, que entraban con todo y después de sus gracias con una palmaditaen la espalda a los mexicanos resolvían el castigo.

Hay que recordar que estos “jugadores” cobraron por adelantado“sus primas” o viáticos por 100 mil dólares cada uno so pena de noasistir a la justa mundialista.

El mérito del equipo de Don “Piojo” fue la personalidad mostra-da, con un primer tiempo abrumador que en los primeros 20 minutosestaban concentrados al 100 disputando cada balón con vehemencia yfuerza hasta dos o tres para arrebatárselos al adversario.

El equipo completo se aplicó: un Maza Rodríguez en plan grande,Moreno cumplidor, el capitánRafa Márquez con personalidady adelantándose a las jugadas,Layún de carrilero con centros depeligro, Aguilar no lució tanto a laaltura de sus compañeros, Herre-ra enorme, el “Gallito” Vázquezdiscreto pero ecaz, Guardado

bullidor, Peralta lo salvó su gol,Giovanni con dos goles para elpúblico, y los cambios el caso de“Chicharito” falló un medio golque le puso Layún que estando

solo la mandó a las tribunas, Fa-bián y Salcido por el tiempo pocose mostraron. En síntesis un bri-llante encuentro que superarontodas las adversidades incluyendopésimo arbitraje saliendo airosos,manejando el encuentro con sa-piencia haciendo añicos la losa dela frase: “jugamos como nunca yperdimos como siempre”.

Guillermo Ochoa poco pode-mos hablar del puesto que no fueexigido pero que culminó la cere-

za del pastel en las postrimerías del encuentro con una atajada para lafotografía con un grado de dicultad por lo mojado del esférico, que se

lució de buena manera.Brasil es el próximo rival del TRI que se le puede hacer daño puesto

que sus laterales Marcelo y Alves del Real Madrid y Barcelona, respec-tivamente, van mucho al ataque descuidando el aspecto defensivo, don-de Aquino con sus características de encarador hábil y veloz puede ha-cer daño, su central Thiago Silva, por cierto, su capitán, es lento dondelas coberturas de David Luiz lo cubren, esperando el error capitalizadopor Peralta, “Chicharito” o Giovanni.

España lo humillaron 5-1 los holandeses que el marcador habla porsí solo.

Chile goleo 3-1 a los “canguros” en la jornada del fatídico Viernes13 para algunos y para otros todo lo contrario.

Yse abrió el telón......

La justa mundialista en Brasil inicia por n terminando

de tajo la incertidumbre del boicot y las manifestacionessociales de trabajadores del metro de Sao Paulo, y otros

más en protesta por la multimillonaria inversión en dólares en la cons-trucción de sus estadios, argumentando crisis y carencias en rubrosimportantes como la salud, educación y otros.

Adentrándonos a lo nuestro en el tema futbolístico debemos decirclaramente que la victoria de Brasil el pasado 12 del presente mescontra Croacia dejo mucho que desear, tras espectacular apertura concoreografías ecológicas representativas del agua y la naturaleza.

Lamentablemente para los croatas el árbitro fue factor para su d e-rrota aparte del planteamiento defensivo representado por ellos mis-mos con temor y respeto para el pentacampeón, que precisamente delas pocas llegadas en contra golpe en una jugada hasta cierto puntosin peligro, desafortunadamente Marcelo desvió para claro autogol yponerse adelante en el marcador los europeos.

También debemos decir que el arquero amazónico J ulio César es-tuvo en plan grande al desviar dos o tres jugadas de peligro de golmanteniendo la cortina abajo después del desaguisado del primer gol.

Neymar, el máximo referente carioca, debieron expulsarlo poragredir a un contrario sancionándolo el silbante de manera benevo-lente con tarjeta preventiva, y por si fuera poco darle la puntilla alos croatas con un penalti inexistente, entre los grandes pecados delsilbante oriental.

El primer gol de Neymar, como se dice en México de manera co-loquial, fue de “churro” puesto que no le pegó bien al balón fuera del

área no obstante salió un golazo justo al ángulo inferior izquierdo delguardameta. Asimismo, el penalti que lo ejecutó con fuerza le doblólas manos al arquero que por poco lo desvía.

Otro “churro” en golazo lo fue también de Óscar, incluso de punte-rón, al rincón derecho del arquero que en el terreno amateur o de llanosólo lo hacen los “mataduras” que no saben golpear adecuadamenteun esférico incluyendo a las niñas o mujeres.

DON “PIOJO”Hablando de los nuestros, el cabalístico Viernes 13 de película de

terror lo fue indudablemente para el equipo de Camerún que son muyduchos en la “magia negra” se les volteó el hechizo, que el conjuntomexicano no sólo los aplastó sino los bailó al “Son de la Negra” conun dominio de altura en juego lluvioso que favoreció al conjunto azte-ca, jugando con personalidad y solvencia como nunca antes vimos alTRI y mucho menos en una justa mundialista de los últimos tiempos.

Es por ello que al “Piojo” le agregamos el DON, título honorico

que se les da en nuestro país a los personajes importantes que destacanen diversos ámbitos como señal de respeto y aprecio.

Pensamos que solamente en nuestra liga local de Primera Divisiónllamada MX los señores árbitros eran dolosos, perversos, parciales,malintencionados e incluso los mal pensados llamarlos vendidos y co-rruptos, que en el caso de Brasil lo ayudaron enormemente.

Los que se volaron la barda fue el trío de colombianos designadospara el encuentro de México Vs. Camerún quienes nos acuchillaroncon la falta de personalidad para llevar a cabo el reglamento del árbi-tro central tras las entradas criminales de los jugadores africanos quetiraban a fracturar sin que el silbante mencionado mostrara tarjetas

DON “PIOJO” Y SU SELECCIÓN,UNA GRATA REALIDAD

OPINIÓN / DE LA PATADA 

EstebanTrelles Meza

Por |

EL CABALÍSTICO VIER-NES 13 DE PELÍCULA DETERROR LO FUE INDU-DABLEMENTE PARA ELEQUIPO DE CAMERÚNQUE SON MUY DUCHOSEN LA “MAGIA NEGRA”SE LES VOLTEÓ EL HE-CHIZO, QUE EL CONJUN-TO MExICANO NO SÓLOLOS APLASTÓ SINO LOSBAILÓ AL “SON DE LANEGRA”.

“Nadie puede eplicarnos el dolor, su ilimitado alcance ni sus profundida -

des enigmáticas. Nadie nos puede descubrir el vacío que deja en el mismocentro de nuestro ser, un vacío que nada lo llena”.

ESTIMADO MODESTO:

SIRVAN ESTAS PALABRAS PARA ExPRESARTE NUESTRA SOLIDARIDAD EN ESTE MOMENTO DOLOROSOQUE TE INVADE POR EL VACÍO QUE DEJA LA PARTIDA DE TU

MUY QUERIDA HERMANA ESPERANZA DIOS TE DÉ FORTALEZA PARA SUPERAR LA TRISTEZA Y SOLEDADEN TU CORAZÓN POR EL SER QUE SE HA MARCHADO.QUEDAN LOS GRATOS RECUERDOS DE TODA UNA VIDA.UN ABRAZO CARIÑOSO 

 ALMA Y GABRIELGUADALAJARA, JALISCO. 15 DE JUNIO DE 2014

Page 16: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 16/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 31

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30

que pertenece al-Assad, que tiene importante apertura con la agendarevolucionaria iraní.

Con la reciente “apertura” y transparencia del programa nuclear deIrán, el Presidente Rouhani ha logrado relanzar el liderazgo de su paísen la región. Para muestra, la recuperación de la ciudad de Tikrit –ciu-dad natal de Saddam Hussein– el pasado jueves y una posición de coo-peración con el actual Gobierno iraquí.

Se puede mencionar que la inestabilidad en Irak puede ocasionar unaguerra civil más en la región que se suma a la de Siria que ha cobradomás de 160 mil muertes desde el 2011. Sin embargo, si lo vemos desdela óptica de inuencia religiosa, es la misma guerra en distinto territorio.

Por otro lado, Turquía tiene una posición compleja: frontera entreel Norte de Irak, Siria e Irán. Esto lo coloca como una ruta natural parael tránsito entre una guerra civil, dos fuentes de recursos y una de re-fugiados. Simplemente, resultado de la toma de Mosul y Tikrit, ISILsecuestró a 48 nacionales turcos. En respuesta a esto, Turquía respondiócon una amenaza que, de no liberar a sus nacionales, su respuesta seríahostil; léase, militar.

Tercero, a nivel internacional el actor más importante es EstadosUnidos en tres áreas. La primera es la deuda moral que tiene después dehaber invadido y “reconstruido” el país y que aún no es capaz de contarcon instituciones sucientemente fuertes para dar combate a los grupos

extremistas. La segunda es la necesidad de cohesionar una estrategiaregional para fortalecer la zona del Norte de Irak y las fronteras veci-

nas. El conicto en esta área, es el control de Arabia Saudita, uno delos principales aliados de Estados Unidos y contener el relanzamientoe inuencia iraní. La tercera es la posibilidad de realizar una operación

de asistencia militar con un enfoque limitado. En este tenor, se antojadifícil que Estados Unidos incursione de nuevo con botas en el suelopor dos motivos: (1) enfrentan intermedias en este año y, (2) más de 1.3trillones de dólares gastados hasta el 2012. Por lo tanto, la alternativaque ha estado en discusión es el apoyo que pueda darse con poder aéreo,particularmente con drones letales.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSONU) no haadoptado resolución alguna en torno a Irak, más allá de la condena desus miembros sobre la toma de las dos ciudades. Además, el CSONUdifícilmente va a tomar una posición que permita un debate sobre el fra-caso de la estrategia de reconstrucción norteamericana en Irak.

El conicto en Irak es resultado de un conicto religioso regional. Al

igual que Siria, no puede entenderse sin el choque entre las dos principa-les corrientes de los musulmanes y la inuencia que ejerce la revolución

iraní en apoyo a los chiitas y los saudís en apoyo a los suníes. Por otrolado, el conicto y la debilidad Iraquí en el Norte es muestra de la com -plejidad al reconstruir un Estado.

Esta experiencia debe servir como ejemplo sobre el ejercicio de laresponsabilidad de reconstruir y asistir Estados d ébiles. La asistencia enEstados Unidos debe de aspirar a una solución política que no será a tra-vés de fuerza militar, sino a comprender la magnitud de las diferenciasy buscar la integración de Medio Oriente, Norte de África y el Golfo.

Twitter: @salinasja

Desde diciembre del año pasado se alertó sobre la presenciay operación de grupos extremistas en el norte y hoy Irak seencuentra en la peor crisis desde la salida de los norteame-ricanos. En los últimos días, la ola de violencia propiciada

por el grupo denominado Estado Islámico en Irak y Levante (ISIL,por sus siglas en inglés) lo colocó como el reto más importante a nivelregional.

Dicho grupo, tomó el control de dos ciudades claves al Norte deIrak: Mosul y Tikrit. El problema es que Irak, al igual Siria, es unazona de amortiguamiento que no debe entenderse en el vacío, sinocomo resultado de la interacción entre fuerzas religiosas, étnicas ypolíticas en una región.

La comunidad internacional cataloga a ISIL como uno de los gru-

pos extremistas más agresivos a nivel global. Cuenta con aproxima-damente entre tres y cincomil combatientes activos yen su origen son extremistassuníes derivados de Al Qae-da. Se estima que en la zonadel Norte han desplazado aaproximadamente 500 milpersonas en los últimos días.La intención de este grupoextremista es la formaciónde un Estado islámico (suní)en parte del territorio de Si-ria e Irak; así lo conrmó

Hillary Clinton en una po-nencia para el Council onForeign Relations el miérco-les pasado.

Para entender la com-plejidad de esta amenaza,es necesario ver el tablerocompleto desde tres posi-ciones distintas. Primero, laesfera doméstica. Desde elproceso de reconstrucción,resultado de la invasiónnorteamericana en 2003, sebuscó la integración de ungobierno plural. Así se ree- jó en un inicio con la integración del Consejo de Gobierno –estruc-tura transitoria– y dos elecciones después (2005 y 2010) tiene unaestructura frágil. Su Primer Ministro, Nouri al-Maliki ha estado en elpoder desde el 2006 y hay severas críticas internas sobre su tendencia

a favorecer una corriente religiosa. Por ello, es seguro mencionar queel principal problema a nivel doméstico parte de su incapacidad paralograr la integración política de otras corrientes religiosas y étnicas:(1) sunitas y chiitas, y (2) con Kurdistán. El actual grupo en el poder esafín a los chitas, grupo minoritario en el número total de musulmanesa nivel global, pero mayoritario en Irak e Irán. Por otro lado, Kurdistánes una nación integrada al Estado iraquí, objeto de atrocidades en laetapa de Saddam Hussein. De hecho, en los últimos días han jugadoun papel importante en la recuperación de Mosul, ciudad vecina a lacapital de Kuristán, Erbil. El resultado de su conguración original da

como resultado el desplazamiento de 500 mil personas en el Norte deIrak en los últimos días.

Segundo, a nivel regional. Cuando se dice que el conicto es re -sultado de la interacción entre fuerzas religiosas en la región, ¿a qué

reere? Implica el choque entre dos corrientes religiosas: sunitas y

chiitas. Los principales ponentes e impulsores de m ovimientos sunitasson los Saudís, aliados de Estados de Estados Unidos en el apoyo ala oposición en Siria, pero adversarios en la oposición al Gobiernoiraquí. Sí, así de complejo.

El común denominador para los Saudís es la oposición a dos go-biernos chiitas, tanto con Bashar al-Assad como con el Primer Minis-tro Maliki.

Por el otro lado, el principal impulsor de la agenda chiita es Irán.La agenda revolucionaria de Irán debe entenderse desde una perspec-tiva religiosa. Tienen el imperativo de buscar la preeminencia de sucorriente religiosa en la región y así lo hacen realizar en Siria, apo-yando a través de Hezbollah y otros grupos a la minoría alawita a la

LA CRISIS DE IRAK

OPINIÓN / ALDEA GLOBAL

Juan AlbertoSalinas Macías

Por |

“La comunidad interna-cional cataloga a ISILcomo uno de los gruposetremistas más agresi- vos a nivel global. Cuen-ta con aproimadamen-te entre tres y cinco milcombatientes activos yen su origen son etre-mistas suníes derivadosde Al Qaeda. Se estimaque en la zona del Nor-te han desplazado aaproimadamente 500mil personas en los últi-mos días”.

REPORTEROS, EDITORES Y PERSONAL DELGRUPO EDITORIAL CONCIENCIA PÚBLICA

NOS UNIMOS A LA PENA QUE EMBARGA ANUESTRO AMIGO Y COLEGA

MODESTO BARROS GONZÁLEZPOR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU QUERIDA HERMANA

ESPERANZA

BARROS GONZÁLEZ REGISTRADO EL PASADO 10 DE JUNIO

EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

 ELEVAMOS NUESTRAS PLEGARIAS A DIOS NUESTRO SEÑOR PARA QUE LES BRINDE FORTALEZA NECESARIA PARA SUPERAR ESTE DOLOROSO MOMENTO POR LA PARTIDA.

GUADALAJARA, JALISCO. 15 DE JUNIO DE 2014.

Page 17: Conc 259

8/12/2019 Conc 259

http://slidepdf.com/reader/full/conc-259 17/17

[Semana del 16 al 22 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 32