Conc 258

download Conc 258

of 32

Transcript of Conc 258

  • 8/12/2019 Conc 258

    1/32

    OPININGabriel Ibarra Bourjac Jos Mara Pulido El Charro Asqueado Benjamn Mora Pedro Vrgas Csar iguez Juanngel Pea

    Mnica Ortiz Modesto Barros Manuel Espino Alberto Rubio Esteban Trelles Juan Alberto Salinas Alberto Tejeda Leonardo Schwebel

    Semana del 9 al 15 de Junio 2014 PRECIO $7.00 Guadalajara, Jalisco/Ao 6 No. 258/

    SE FORTALECEPROYECTO DEALFONSO

    REJN

    LEVANTALA MANOPARA

    ZAPOPAN

    CONTRAPANISTAS QUE

    JUEGAN ENDOS PISTAS

    PROYECTOSUSTENTABLERESCATE LAGODE CHAPALA

    PAN ZAPOPAN JESS CASILLAS PERSONALIDADESABRAHAMGONZLEZUYEDA

    EL ADIS

    CON NUEVOS MUCHACHOS, VAPOR EL CONSEJO ESTATAL

    LAS ALIANZASNO NOS HANDADO NADA

    RAMREZ ACUA

    MIGUEL NGEL MARTNEZ

    FCO. CUEVAS CORONA

    QUEREMOS UN GOBIERNO QUEHAGA JUSTICIA CON MANO DURA

    ES CORRECTALA ACTUACIN DEALMAGUER

    ALBERTO GALARZA,

    EL ROJOEL OBSERVATORIO DELTRANSPORTE PBLICO

    AMPARO NO ESARMA PARA MATAR

  • 8/12/2019 Conc 258

    2/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA2

    LOS HOMBRES DEL PODER

    Gabriel Ibarra BourjacDirector General

    Jos Mara PulidoSubdirector General y Editor

    CONCIENCIA PBLICA. Fecha de publica-cin: del 9 al 15 de junio de 2014. Publica -cin Semanal. Editor Responsable: GabrielIbarra Bourjac. Nmero de Certicado deReserva de Derechos otorgado por el Insti-tuto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Nmero de Certicadode Licitud de Ttulo y Contenido: 15519.Domicilio de la Publicacin: Avenida MxicoNo. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccio-namiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: PginaTres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, ColoniaModerna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco.Distribuidor: Unin Libertaria de Voceadoresde Prensa del Estado de Jalisco AC, CalleLeandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo,C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

    Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas, Marketingy Relaciones Pblicas.

    DIRECTORIO

    GabrielIbarraBourjac

    Por |

    ReporterosDiego MoralesMario vila

    Jos ModestoBarros RomoEditor Web y colaborador

    J. Simn Macas PezEditor Grfco

    Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurdico

    Correccin de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

    Editorialistasscar ConstantinoArmando NavarroAlberto GmezLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoJos Mara Pulido

    dad. El problema es cuando estos recursos que la Consti-tucin permiten para defenderse contra arbitrariedades dela autoridad o de decisiones que afectan un derecho, noson combatidos y entra el contubernio entre funcionarios

    y particulares, de tal suerte que estoshechos derivados de las suspensionespermiten actuar con impunidad y eso esun factor que va en detrimento de la ca-lidad de un servicio pblico que el Es-tado est obligado a proporcionar peroque se lo concesiona a un particularcomo es el caso del transporte pblico.

    MANO DURADurante la semana Eduardo Alma-

    guer encabez el operativo que se diri-gi a la Ruta 24 que circula por la LpezMateos a n de realizar la inspeccinlaboral, vericando las condiciones la-borales; participaron de la misma formaelementos de la Secretara de Movili-dad. La reaccin de Enrique Galvn nose hizo esperar. Iracundo, fuera de s,pretendi obstaculizar la accin de laautoridad, aduciendo que se careca defacultad legal, porque exista el amparoque los protega que les otorg el Tribu-

    nal Administrativo del Estado (TAE).Corrupto, prepotente, violador dela ley, fue lo menos que Enrique Gal-vn le grit a Almaguer, quien ni tardoni perezoso, rpido reaccion y le pidia la Polica de Zapopan que se lleva-ran detenido a este representante legalde la Ruta 24 por obstruir la accin dela autoridad. Galvn recuperara al dasiguiente su libertad, previo depsito deanza por 200 mil pesos.

    Fue ilegal la accin de vericarlas condiciones laborales y de seguridad de la Ruta 24,y llevar a cabo, consecuentemente, la inspeccin laboralque encabez el secretario Almaguer? Se extralimit?Viol el amparo que tiene la Ruta 24?

    Denitivamente no puede ser ilegal, porque el amparodel TAE no otorga delimitar actividades de la Secreta-ra del Trabajo, por lo que estoy convencido que el actorealizado estuvo apegado a la ley. El que Enrique Gal-vn cuente con un amparo, no le da derecho a agredir,a la autoridad, la suspensin que tienen del TAE es paraque puedan circular su unidad, pero no para violar la ley,como bien lo argument Almaguer.

    Bien por este operativo con rmeza que ha encabe-zado Almaguer. Ojal el gobernador Aristteles tuvierams funcionarios con el valor y la denicin de este reciofuncionario que le entra al toro en serio.

    Correo electrnico:

    [email protected]

    Desde la Secretara del Trabajo y Previsin So-cial (STyPS) se ha hecho notar la actuacinde Eduardo Almaguer quien le ha entrado alos temas a fondo y en forma directa tenien-do como garrote en su mano la ley yque contrasta con aquellos funcionarioslight que les gusta nadar de muertito yque suelen simplemente administrar losproblemas, sin resolver, dejando hacer,dejando pasar.

    La aeja corrupcin en la Junta deConciliacin y Arbitraje que en los l-timos aos se expandi con las deman-das de la burocracia en complicidadcon los abogados talibanes como losbautiz Almaguer en contubernio conlos malos funcionarios gubernamenta-les, se convirtieron en un cncer paralas nanzas pblicas con sus demandasmillonarias que procedan sin tener sus-tento jurdico, bastaba simplemente quese presentara la demanda, como tene-mos el ejemplo del SIAPA, institucinque pag decenas de millones de pesosconvirtindose en la mina de oro paralos corruptos.

    Ahora, el Secretario del Trabajo, le

    entr al tema del transporte pblico conla revisin que hizo de las condicionesde trabajo de los choferes de las unida-des del servicio del transporte, para ha-cer un lado el mito que la autoridad nopuede intervenir ni meter en cintura alos transportistas y sus unidades porquetienen el benecio de una suspensin oamparo para poder circular sus unida-des.

    En esa tesitura se encuentran cincorutas, que algunos les llaman piratas,que operan sin la autorizacin del Gobierno del Estado yque en total suman cuando menos 121 unidades del trans-porte pblico que prestan el servicio en la Zona Metropo-litana de Guadalajara () Adems de la Ruta 24 cuentancon amparo la 701, 808, 809 y la 62 al operar con resolu-ciones judiciales y sin contar con concesiones o subroga-tarios vigentes, conforme a la informacin proporciona-da por el director jurdico de la Secretara de Movilidad,Sal Cotero Bernal.

    Como bien dice el coordinador del Observatorio Ciu-dadano de Transporte Pblico y Movilidad, Alberto Ga-larza, El Rojo, un amparo no es arma para matar, eseno es el espritu de la ley () La suspensin no impidea la autoridad infraccionarlas cuando violas las leyes enla materia, ni permite a aquellas que acten con impuni-dad.

    Una suspensin y un amparo tienen fecha de caduci-

    EL IMPERIO DE LA LEY

    LA MUESTRA QUEDAN CON ENRIQUE

    GALVN QUE

    QUISO OBSTRUIRLA JUSTICIAY ACABARON

    LLEVNDOSELODETENIDO () ESTA

    ES LA JUSTICIAQUE QUEREMOS

    VER, QUEREMOSVER UN GOBIERNOCON MANO DURA,PERO SOBRE TODO

    PARA RESPONDERLAS MUERTES DELOS USUARIOS

    DEL TRANSPORTEPBLICO, ALBERTO

    GALARZA, ELROJO.

  • 8/12/2019 Conc 258

    3/32

    [Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO

    3CONCIENCIA PBLICA [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    PERSONALIDADES

    ABRAHAM KUNIOGONZLEZ UYEDA

    EL ADIS

    Por | Jos Mara Pulido

    En 15 aos, Abraham Kunio Gonzlez Uyedapas de pagar el derecho de piso en la polticapartidista como candidato del PAN a la alcaldade Tonal, donde no gan pero tampoco asumicomo regidor de oposicin ser el jalisciense mejor posicio-

    nado como secretario de Gobernacin, aunque de manerainterina.

    Antes de la candidatura en busca de la alcalda de Tona-l, de la mano de Francisco Ramrez Acua, Abraham hizosus primeros pininos en la funcin pblica como secreta-rio de Promocin Econmica y posteriormente como secre-tario de Administracin.

    Durante esos 15 aos, el PAN le tendi la mano a Abra-ham Gonzlez, a quien hizo partcipe de grandes respon-sabilidades que la ciudadana le con, al mismo tiempo,tuve la oportunidad de forjar amistad con personajes de lavida pblica que por sus convicciones de servicio me die-ron ejemplo para el desempeo de mis obligaciones comoservidor pblico y funcionario del partido, dijo en su des-pedida.

    Entre esos amigos se encuentra Francisco Ramrez Acu-

    a con quien dijo, constru una profunda amistad la cualhasta hoy sigo estando orgulloso por lo que le ofreci mims sincera gratitud, admiracin y amistad.

    Su fuerte haba sido la empresa privada y la familia,motivos que la semana pasada lo hicieron hacerse a un ladode la poltica y regresar al origen. Se va para no regresarporque garantiza que no lo veremos en ningn partido pol-tico que no sea el PAN.

    Asuntos de carcter familiar me obligan a dejar de ladola actividad partidista y mis aspiraciones pblicas, me voydel partido por la puerta del frente, mantengo la amistadcon mis amigos del PAN y seguir construyendo ciudada-na desde otra trinchera.

    Dos eran sus objetivos, uno tangible que era la guber-natura del Estado, y otro intangible, lograr gobernanza paraJalisco y el pas, objetivo que busc como subsecretario deGobernacin donde conoci a tres secretarios del ramo.

    Mi trabajo ah est, llegamos con un Oaxaca incendia-do y aguantamos tres secretarios, recuerda el empresarioa quienes pocos relacionan con otra de sus frustraciones,el fallido pacto por Jalisco que nunca lleg a concretarseporque se qued en las mesas de caf.

    Ingeniero Civil de apenas 48 aos, egresado del ITESO,su labor empresarial la desarroll en la industria lechera yel ramo dela construccin.

    Un 29 de mayo, fue en uno de sus ranchos, cercano alaeropuerto de Guadalajara, donde se destap a Felipe Cal-dern Hinojosa como aspirante a la presidencia de la Re-pblica, pero a la distancia asegura que la gobernanza estms all de prestar un lugar para un evento.

    Esa cercana, sin embargo, lo llev a ser coordinadornacional de Felipe Caldern y subcoordinador del equipode transicin entre Vicente y Felipe.

    Las derrotas reaparecieron en la eleccin del 2009,como coordinador de la campaa panista en Guadalajarapero l alcanz la diputacin local, desde donde impulso laLey Salvavidas junto con el prista Jess Casillas.

    Su ltimo cargo partidista fue como comisionado delPAN en Colima, al que renunci para superar sus asuntospersonales.

    Me voy por la puerta del frente porque mi paso por el

    >EMPRESARIOMIGUEL NGEL MARTNEZ: EMILIO YA LO HIZO

    Por |Rubn Bautista I.

    Contra el que llama travestismo poltico, semaniesta Miguel ngel Martnez Espinozay a los panistas que operan en dos pistas almismo tiempo, esto es para el Partido Accin

    Nacional (PAN) y para Movimiento Ciudadano (MC),les pide denicin.

    Creo que algo que no se puede perdonar es el tra-vestismo poltico. Hay que mostrarse con claridad y de-cir abiertamente qu propones, porque al nal de cuentasaquellos que juegan en dos pistas terminan descarriln-dose en las dos y acaban por contaminar a la fuerza quesubrepticiamente estn apoyando.

    Habla de los personajes sealados de operar alian-za del PAN con Enrique Alfaro, como Emilio GonzlezMrquez y Eduardo Rosales. Emilio opina ya se de-

    ni, y no lo veo dentro del PAN, pero que l lo diga.Sobre Eduardo Rosales, expresa: es un personajeque tiene que decir con claridad dnde va, porque no escorrecto y no est a la altura de su propia trayectoria eljugar a quintacolumna y minar a la institucin que presi-dio y que lo proyecto pblicamente. No est a la altura nisiquiera de su propia trayectoria.

    La verdadera alianza para Miguel ngel MartnezEspinoza es una que se form recientemente con motivode la eleccin interna, de los que participamos con Ernes-to Cordero, grupo del que forma parte no slo RamrezAcua, sino otros personajes como Alberto Crdenas,Tarsicio Rodrguez, Hctor Prez Plazola, MacedonioTamez Guajardo y muchos otros que representan un ca-pital de credibilidad para el PAN.

    Considera que este grupo o corriente al interior del

    partido tender a ir creciendo porque hay muchos mi-litantes que se han separado de la institucin, sino for-malmente, por lo menos han dejado de participar po-lticamente porque no encuentran en este momento unreferente de autoridad moral en el partido, esta corrientede opinin dentro del partido, podra representar esa res-puesta para muchos.

    EN PERIODO DE RECUPERACINCul es su visin del PAN en Jalisco en estos mo-

    mentos?El PAN pas por una crisis muy difcil que tiene que

    ver no slo con el resultado electoral, sino por las causasdel resultado electoral. En primer lugar, entr en un pe-riodo de descomposicin interna que le hizo perder credi-bilidad ante los ciudadanos, quienes por su parte tomaron

    otro camino el da de la eleccin, pero creo que el PANest en un periodo de recuperacin.Hoy muestra signos de vitalidad, y eso siempre es

    saludable. Creo que si se quedara en el simple juego deintereses y en el reparto de los despojos del poder, estaracondenado a morir, pero creo que lo que nos han dejadolos ltimos procesos internos es la visin de un nmeroimportante de panistas que quieren que el PAN vuelva amerecer el respaldo de los ciudadanos, y que se vuelvapensar como un partido con vocacin de poder pblico.

    Y cmo le van a hacer para levantarlo?

    Apelando a su reserva de prestigio, a su reserva inte-

    lectual, moral incluso.Efran Gonzlez Morfn deca que al partido le podaocurrir lo que a un rbol cuando se le separa de las racesy se va secando. Eso es lo que le pas al PAN en los l-timos aos del ejercicio del poder pblico, pero hoy hayuna vuelta de una porcin importante de miembros delpartido, que no por nostalgia sino por vocacin, hacia laraz del partido, que tiene un fundamento no slo doctri-nal sino tambin tico, y estn dispuestos a trabajar. Dehecho, ya lo estn haciendo.

    APOSTARSE A S MISMOVe al PAN aliado al partido PMC para recupe-

    rar fuerza electoral y entrar de nuevo al ejercicio delpoder?

    No, no lo veo as. En trminos de lo que deca Car-

    los Castillo Peraza, hay que apostar por nosotros mismosporque el PAN tiene estructura, tiene raz, tiene vocacin,tiene propuesta ideolgica, que va ms all de las perso-nas y las coyunturas, y el PAN en un periodo de crisistiene que volver sobre s mismo y volver a proponersecon claridad sobre los ciudadanos, y mezclado con op-ciones que son de ocasin, lo nico que generaran seraun desdibujamiento y debilitamiento de la estructura delpartido.

    Ya toc fondo el PAN?Yo pienso que s, esta seal de la eleccin que acaba-

    mos de tener, de alguna manera lo evidencia. Indepen-dientemente de los resultados que arroja el proceso elec-toral interno, s hay una expectativa grande de militantesdel partido que aspiran a que el PAN retome su rumbo, suorientacin y su vocacin.

    A pesar de que siguen emigrando muchos panis-tas conocidos hacia Movimiento Ciudadano?Pues s, conocidos, pero sin una raz profunda, e in-

    cluso algunos de ellos no seran conocidos sin el partido.Algunos de ellos evidencian un gesto de absoluta ingra-titud para el partido que los hizo, pero ms all de eso suaporte fue ms bien escaso en trminos de propuesta, entrminos de estructura. Creo que el perl de personas quehan emigrado a Movimiento Ciudadano, son panistas dela ltima generacin que no vivieron las dicultades delPAN de la oposicin y no les cost esa lucha, y llegarona cosechar lo que otros haban sembrado.

    EL TRAVESTISMO POLTICOY qu exigira a los panistas que trabajan en dos

    pistas, operando a la vez en el PAN y el MC?

    Denicin. Creo que si algo no se puede perdonar esel travestismo poltico, hay que mostrarse con claridady decir abiertamente qu propones , al nal de cuentasaquellos que juegan en dos pistas terminan descarriln-dose en las dos y acaban por contaminar a la fuerza a laque subrepticiamente estn apoyando.

    Es el caso de Eduardo Rosales, que ha sido unagura importante en el panismo de Jalisco?

    Indudablemente. Es un personaje que tiene que decircon claridad dnde va, porque no es correcto y no est ala altura de su propia trayectoria el jugar a quintacolumna

    El PAN pas por una crisis muy difcil que tiene que ver no slo con elresultado electoral, sino por las causas del resultado electoral. En primerlugar, entr en un periodo de descomposicin interna que le hizo perder

    EMILIO YA SE DEFINI, LNO EST EN EL PANComenz muy joven en la poltica,de la Facultad de Derecho saltal Congreso del Estado, pocosaos despus de haber dejado laadolescencia, fue regidor, secretariode Educacin en el Estado y altofuncionario en la federacin, ydesde hace un ao atiende sudespacho, donde es vecino de lasede estatal del PAN en Jalisco,que ahora aspira a presidir. Miguelngel Martnez da un repaso a losltimos acontecimientos de supartido en la entidad y reclamadenicin a sus compaeros.

    ENTREVISTA

  • 8/12/2019 Conc 258

    7/32

    CONCIENCIA PBLICA [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO7

    N A PANISTASN DOS PISTAS

    y minar a la institucin que presidio y que lo proyecto

    pblicamente. No est a la altura ni siquiera de su propiatrayectoria.

    EMILIO YA SE DEFINIA Emilio Gonzlez Mrquez no le pedira deni-

    cin?Emilio ya se deni, y no lo veo dentro del PAN, pero

    l que lo diga.No ve demasiado enfrentados a los grupos al inte-

    rior del partido?S, aunque ese enfrentamiento no es de ninguna mane-

    ra novedoso, porque ha estado presente en toda la historiaque yo conozco del PAN, desde cuando disputbamos porslo posiciones ideolgicas y por cuestiones tcticas decmo enfrentar al rgimen autoritario, hasta en su versinms moderna de cara al poder pblico. Sin embargo, creo

    que hemos ido aprendiendo a arreglar nuestras disputascada vez mejor.Me parece muy importante que este proceso nacional

    interno que acabamos de tener termine sin suras en elpartido, sin escndalos y todos vueltos a la normalidady al trabajo partidista. Creo que el gesto de quienes noobtuvieron la mayora, debe recibir correspondencia departe de quienes reasumen la dirigencia, con una mayordisposicin a la apertura y a la inclusin.

    Cmo ve al PAN en las elecciones del 15?Eso depender en buena medida de a quines presen-

    temos como candidatos. Creo que el PAN tiene una bue-na posibilidad de resurgir, porque dentro del PAN se estgenerando una fuerza, una pasin y un fervor como elque lo llev a conquistar el poder, pero hay que reconocerque tenemos una ciudadana cada vez ms crtica, enton-

    ces todo depender de los candidatos que presentemos.Tenemos que pensar en personas que tengan buena famapblica, que tengan conocimiento pblico, que sean com-petitivos en trminos electorales y que tengan capacidadde gobernar. Si no es as, seremos un partido que colocaregidores de oposicin y no alcaldes.

    SIMPATIZA CON CANDIDATURA DE PETERSENSer Alfonso Petersen un buen perl para Gua-

    dalajara?Yo tengo una amistad personal con Alfonso y un res-

    peto por su trayectoria, y una identicacin incluso, por-que ambos somos panistas de segunda generacin, ambosvimos los esfuerzos de nuestros padres en el partido, ypienso que sera un perl competitivo, sin embargo faltatodava mucha agua por pasar debajo del puente.

    Lo que no debemos hacerle a los ciudadanos es ofre-cerle a la ciudadana planillas de personas que tenganvocacin de regidores de oposicin, eso no lo mereceGuadalajara. El PAN va por toda la Zona Metropolitanade Guadalajara, con candidatos propios y posibilidadesreales.

    Quin le gusta para presidente del Comit Esta-tal?

    Necesitamos una persona que le d rumbo al parti-do, me parece que hay una sensacin de muchos de losmiembros del partido que se van poco a la deriva, que

    no se tiene idea de donde se est parado y hacia dnde

    se tiene que caminar, y en ese sentido la capacidad deorientar al partido tiene que ver con el conocimiento delpartido mismo. Yo pienso que necesitamos un polticoque tenga dominio de la doctrina del partido, cercano apersonajes como Castillo Peraza.

    Y por qu no Ramrez Acua?Yo le he escuchado decir que no tiene inters en ello,

    y lo mismo le he escuchado a Alberto Crdenas.Y les cree a los polticos?Jajajaa no, bueno en este caso, conociendo su ma-

    nera de pensar yo creo que eso es genuino porque el ar-gumento que da Ramrez Acua es que l ya fue gober-nador del Estado y que quien tuvo un cargo como ese,debe considerar su propia trayectoria para poder decidiralgn puesto. Pero el partido tiene personajes sucien-tes, pero debemos de ver primero si va haber proceso

    electoral interno, ya hay una discusin sobre si se vaa convocar a eleccin en agosto, y es que la reforma alos estatutos deja en manos del Comit Ejecutivo Na-cional la decisin de si ser este mismo ao la eleccindel Comit Estatal o se va al segundo semestre del aoprximo.

    SER PRESIDENTE DEL PANAspira a dirigir al PAN estatal?S, a m me gustara ser presidente del Comit Es-

    tatal en Jalisco, ya hace poco ms de 10 aos competpara ese puesto, y siento que estoy maduro para esto yque este es mi momento. Sin embargo, como ya lo dije,no es seguro que haya eleccin, y en qu condiciones sehara esta competencia, por lo tanto si no hay contiendano hay candidatura, estaremos atentos a los tiempos que

    el partido je, y por supuesto que me interesa.Su gran aliado es Ramrez Acua?Bueno, la verdadera alianza es una que se form

    recientemente con motivo de la eleccin interna, de losque participamos con Ernesto Cordero, grupo del queforma parte no slo Ramrez Acua, sino otros per-sonajes como Alberto Crdenas, Tarsicio Rodrguez,Hctor Prez Plazola, Macedonio Tamez Guajardo ymuchos otros que representan un capital de credibi-lidad para el PAN. Este grupo o corriente al interiordel partido tender a ir creciendo porque hay muchosmilitantes que se han separado de la institucin, sinoformalmente, por lo menos han dejado de participarpolticamente porque no encuentran en este momentoun referente de autoridad moral en el partido, esta co-rriente de opinin dentro del partido, podra represen-

    tar esa respuesta para muchos.Por qu no salen las viejas guras del panismo a

    apoyar a su partido en sus momentos difciles?Hay una sensacin en muchos de ellos de frustra-

    cin con relacin a lo que el partido lleg a hacer enesos ltimos aos en que decay y hay una sensacinde impotencia frente al grupo dominante en el partidoque no ha sabido estar a la altura, pero pienso que estacoyuntura de Cordero permiti que a muchos de estospersonajes se les reconociera y que empezaran a hacertrabajos juntos.

    credibilidad ante los ciudadanos, quienes por su parte tomaron otrocamino el da de la eleccin, pero creo que el PAN est en un periodo derecuperacin.

    EDUARDO ROSALES

    Es un personaje que tiene quedecir con claridad dnde va,porque no es correcto y no est ala altura de su propia trayectoriael jugar a quintacolumna y minara la institucin que presidio y quelo proyecto pblicamente. No esta la altura ni siquiera de su propiatrayectoria.

    FRANCISCO RAMREZACUALa verdadera alianza es la que seform recientemente con motivode la eleccin interna, de los queparticipamos con Ernesto Cordero,grupo del que forma parte noslo Ramrez Acua, sino otrospersonajes como Alberto Crdenas,Tarsicio Rodrguez, Prez Plazola,Macedonio Tamez.

    ALFONSO PETERSENTengo una amistad personalcon Alfonso y un respeto por sutrayectoria, y una identicacinincluso, porque ambos somospanistas de segunda generacin,ambos vimos los esfuerzos denuestros padres en el partido,y pienso que sera un perlcompetitivo.

  • 8/12/2019 Conc 258

    8/32

  • 8/12/2019 Conc 258

    9/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA9

    LIMPIAR EL CONGRESOLa entrevista con Francisco Ramrez Acua surgi

    tras un encuentro con Eugenio Ruiz Orozco, ex can-didato al gobierno de Jalisco, donde se platic de laobligacin de sanear al Congreso del Estado.

    Volvera Francisco Ramrez Acua al Congre-so?

    No, no es Francisco Ramrez Acua, somos dospartidos polticos que tenemos que actuar con unagran honestidad, creo que los partidos polticos PAN yPRI se debe garantizar gente que llegue con una grancalidad, gran responsabilidad demostrada que vayan aponer orden.

    Ejemplica: es como el tema de una familia, yate cansaste de jalarle las orejas al muchacho y llega

    el momento que le tienes que dar un manotazo en lamesa para decir que se arregla o se arregla, no puedeseguir siendo el barril sin fondo el Congreso del Es-tado, no pueden seguirse burlando de los jalisciensesque ahora s lo van a arreglar y resulta que corrieron albarrendero de 300 pesos, corremos el que menos de-beramos correr, entonces se debe dar una respuesta.

    Qu pasa con las guras de partido poltico?

    Se tiene que reinventar?Los partidos polticos son un instrumento idneo

    para organizar a los ciudadanos. Cuando los partidospolticos empiezan a abandonar una serie de estructu-ras que permitan organizarnos ya sea como partido decuadro o de masas, pero efectivamente con una visinclara sobre perseguir objetivos claros de la integra-cin, empezamos todos a manejar el tema pragmtico

    para mantenernos en el ejercicio del poder, eso nosdeterior de manera fundamental.Por ello, Francisco Ramrez Acua recomienda

    reinventarlos tenemos que acotarle a los partidospolticos los recursos econmicos, es exagerado, estopermite que generen una gran corrupcin interna, loque genera el inters de algn grupo de mantenerseal control de los partidos polticos y entonces hacersolamente que su plan sean los que estn participandoen los procesos electorales.

    ONSEJO POLTICO ESTATALcrecimiento; de nada sirvi en Oaxaca cuando se encuen-

    tra en los peores Estados de la Repblica del cual somosresponsables, somos corresponsables y no lo dicen lasautoridades panistas. Entonces cules benecios hemostenido en Accin Nacional? De nada nos sirve.

    Su proyeccin sera que una alianza con PMC se-ra costosa para el PAN

    No, yo no estoy considerando a ningn partido pol-tico, hablo en general, digo no a las alianzas no espec-camente con algn partido, digo que Accin Nacionaldebe ir solo.

    Hay dos personajes concretos en la presunta alian-za que se est tejiendo. Enrique Alfaro y Eduardo Ro-sales cul sera su visin al respecto?

    No s hasta dnde tengan ms all de lo que se dice enlos medios de comunicacin, le tengo gran afecto a En-rique Alfaro, pero no tengo ninguna situacin especca

    con l. Hasta donde s, Eduardo Rosales no es miembrode Accin Nacional, entonces los que tenemos que deci-dir somos los panistas, los que s tenemos una credencial,que s estamos trabajando por el partido y entonces en sumomento tenemos que decir en Jalisco no a las alianzas;nmero dos, el que seamos los panistas quienes lo deci-damos, tres no a las simulaciones del Comit EjecutivoNacional; cuatro, respeto a la libertad y proceso demo-crtico interno del partido; cinco el que las sanciones seanparejas sin revanchismos para nadie para que pueda elpartido salir adelante y avance.

    Se ha mencionado el amor al poder, pero tambinno ser amor al dinero

    Creo que los elementos que comentaba al abando-nar los temas ideolgicos eso tambin vino a cerrar unaprdida de respeto a los valores universales, personales

    y obviamente a los valores del partido, lo que hizo a ungrupo de panistas que evidentemente buscaran el poder yel dinero. Es un problema lamentablemente de las nuevasgeneraciones en todos los partidos polticos y en todo elmundo.

    El PAN lo maneja un grupo diferente, con el queno simpatiza usted

    Hay quienes no tenemos prisa, mis primeras partici-paciones fueron repartiendo con mi padre la Revista laNacin, posteriormente repartiendo volantes, mi creden-cial es de 1969, participo por primera vez en 1973 comocandidato a diputado federal por el octavo distrito de Ja-lisco con cabecera en La Barca, en aquel entonces perdpor 75 mil votos, hicimos esta porque antes perdamospor 125 mil votos, nos mostraba que venamos cortandola distancia.

    Est acotado su partido?Por supuesto, tambin estaba acotado el poder en M-

    xico y tuvimos que trabajar. No tenemos prisa, cuandoen un momento dado empecemos, unos ms tercos queotros, vamos a salir adelante, no hay pendiente de eso.

    Cul es la diferencia de Ramrez Acua que sealej del partido al que ahora decide quedarse a for-mar cuadros?

    Son 40 aos ms. Me alejo del partido porque un gru-po de panistas a nivel nacional no estbamos de acuerdoque se recibiera dinero del Gobierno. Ahora, como en

    ese momento tuvimos esa idea, no hubiramos llegado

    a la presidencia en el ao 2000. Es el paso de los aosy entender que el partido tiene que recuperarse para po-der seguir siendo un buen instrumento al servicio de losmexicanos.

    Luego de ser gobernador, su equipo se deshacequ sentimiento le invade?

    El tema del ejercicio del poder es muy complejo, perodesde un principio debes entender que una vez que acabate vas a quedar solo, el que no lo entienda as y piense queseguir manteniendo una serie de hilos pues est equivo-cado y tiene que ir al psiclogo para que los reubique.

    Agrega que siempre tuvo clara su tarea y en su mo-mento apoyamos a todos los muchachos, jvenes que evi-dentemente traan y tienen valores, de hecho en su mo-mento platicando hace muchos aos con Eugenio RuizOrozco le deca y lo comenta con alguna frecuencia, que

    estbamos creando una nueva generacin de polticos, almismo tiempo que reciban una gran capacitacin desdeel punto de vista partidista, panista, estaban teniendo unagran experiencia en el ejercicio de gobierno para efectode poder a la hora que llegara su oportunidad.

    Tengo la gran satisfaccin que el tiempo que estu-vimos juntos en mi gobierno hubo una entrega, compor-tamiento y responsabilidad de todos ellos en la que notengo queja, incluso periodsticamente lo pueden encon-trar que hasta el ltimo da de ejercicio no hubo ningunaaccin contraria de los muchachos, siempre estuvierontrabajando y siempre entregndose.

    Posteriormente viene ya una serie de acciones que vanmarcado y de la cual no me siento responsable, me datristeza como ser humano que un grupo de muchachosque pintaban bien desde el punto de vista de entender a

    Accin Nacional como tal ya no siguieron las mismas l-neas, el mismo posicionamiento doctrinario sino que sefueron a un excesivo pragmatismo donde lo importanteera negociar con el Gobernador aunque fuera del mismopartido poltico y de llegar a tener resultados lamentablespara Jalisco.

    En el Gobierno que lo sustituy hubo un problemadelicado, el de la corrupcin. Sealan a diputados dedesviar dinero, se seala a Emilio Gonzlez Mrquezcomo corruptor

    Como no estaba en el Estado la verdad no tengo ma-yor referencia ms que los temas periodsticos. Sin em-bargo, es una gran responsabilidad del Gobernador enejercicio estar atento del resto de los poderes aunque sibien es cierto vivimos una divisin de poderes. Eviden-temente creo que hubo una falta de presencia oportuna

    del Ejecutivo del Estado para hacer que se corrigieran atiempo.

    Se dice que ese dinero se solt para hacer reformasque permitiran hacer el gran negocio del sexenio quefue Chalacatepec, que el ingeniero de esta corrupcinse llama scar Garca Manzano

    No tengo los datos, si tuviera la certeza cranme queyo estuviera diciendo con puntos y comas, pero no lostengo; sin embargo, repito, es por los temas periodsticoslo que en un momento dado tengo referencias pero notengo los elementos.

    Le tengo gran afecto a Enrique Alfaro, pero no tengo ninguna situacin especca conl. Hasta donde s, Eduardo Rosales no es miembro de Accin Nacional, entonces losque tenemos que decidir somos los panistas, los que s tenemos una credencial, que sestamos trabajando por el partido.

    FRANCISCO RAMREZ ACUA/EX GOBERNADOR DE JALISCO

    El tema del ejercicio del poder es muy complejo, pero desde un principio debes enten-der que una vez que acaba te vas a quedar solo, el que no lo entienda as y piense queseguir manteniendo una serie de hilos pues est equivocado y tiene que ir al psiclogopara que los reubique.

    FRANCISCO RAMREZ ACUA/EX GOBERNADOR DE JALISCO

  • 8/12/2019 Conc 258

    10/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA10

    ZAPOPAN Y EL 2015

    SORPRENDE ABRAHAM CON

    Agradezco la amistad de AbrahamGonzlez. Agradezco su trayectoria,su generosidad en los cargosque desempe en el gobierno,promoviendo siempre la doctrinadel partido en los cargos que

    desempe en el Gobierno delEstado y del Federal. Dejaste muchode tu vida personal.

    Les digo a los miembros de Accin

    Nacional que nos concentremos apoder recuperar la conanza de losciudadanos, a recomponer la vidainterna y ya no hacer pblico lo queantes era una mxima de AccinNacional, la ropa sucia se lava encasa, la ropa sucia se discute encasa y se sanciona en casa () Nosest ganando el prestigio de unoscon el desprestigio a los dems.

    Por |Mario vila Campos

    Una larga estelade dudas deja elex subsecreta-rio de Goberna-

    cin, Abraham Kunio Gon-zlez Uyeda, al anunciar eln de su corta pero intensacarrera poltica dentro delas las del Partido AccinNacional.

    En menos de tres lus-tros, el exitoso empresario,cuya familia es propietariade Lechera Guadalajaravino, vio, venci y se batien retirada. Se fue no slode las las de Accin Na-cional, sino de la actividadpoltica, ya que asegurque deja al PAN slo paraatender los proyectos y losnegocios personales, nopara sumarse a otro partidopoltico.

    En menos de 15 aos, elpoltico tapato que naci ala sombra del ex goberna-dor de Jalisco, FranciscoJavier Ramrez Acua, fuesecretario de Estado enJalisco (Promocin Eco-nmica y Administracin),subsecretario a nivel Fe-

    deral y encargado de des-pacho de la Secretara deGobernacin y diputadolocal, sin embargo tambinocup una gran cantidad denombramientos a nivel mu-nicipal, estatal y nacionaldentro de Accin Nacional.

    En este lapso GonzlezUyeda vivi lo mismo xi-tos que fracasos. Lo mismoperdi la alcalda de Tonalcon el prista Palemn Gar-ca Real, que triunf comocoordinador General de lacampaa del candidato pre-sidencial, Felipe CaldernHinojosa, a quien postuljustamente desde su ranchoen Tlajomulco de Ziga,en una estrategia planeadapor el ex mandatario jalis-ciense, Francisco JavierRamrez Acua.

    Sin embargo lo que lotiene marcado a perpetui-dad fue su paso por la sub-secretara de Gobernacin,

    en el gobierno de FelipeCaldern, desde donde secometi el ilcito de otor-gar permisos falsos parala operacin de casinos entodos los rincones del pas.

    Se convirti luego endiputado local, en una le-gislatura en la que rein elmal manejo de los recursospblicos, con la compli-cidad de todas las fuerzaspolticas que estuvieronrepresentadas en la LVIIILegislatura local.

    En el 2012 cuando seconsum el triunfo del PRIy la gran derrota del PANen Jalisco despus de tressexenios de triunfos, Abra-ham enfoc sus bateras enPuerto Vallarta y se con-virti en el principal asesordel alcalde del Partido Mo-vimiento Ciudadano, Ra-mn Guerrero, incluso hayevidencias de que durante

    el primer ao de gobiernose convirti en la personaque realmente ejerca elpoder en el puerto.

    En el presente ao selanz a la aventura de con-vertirse en el precandidatodel PAN a la alcalda deZapopan, sin embargo setop con la novedad deque su creador, FranciscoRamrez Acua ya tenacandidato, en la personade Ignacio Alfonso RejnCervantes.

    En sntesis, el desgas-te en Vallarta, el revs enZapopan y la sombra delas averiguaciones previasque siguen vigente a ni-vel federal, por los delitosde trco de inuenciasy fraude, cometidos en eltema del otorgamiento depermisos para la operacinde casinos, seguramentefueron factores para Abra-

    ham Kunio Gonzlez Uye-da abandone la poltica demanera intempestiva, aun-que l no lo quiera admitirpblicamente.

    EL ADISAcompaado de una

    decena de militantes de supartido, entre ellos el pre-sidente estatal del PAN,Miguel Monraz, AbrahamGonzlez expuso: Hoy a15 aos de iniciar una tra-yectoria en el servicio p-blico y la actividad parti-dista, me presento ante losciudadanos, la opinin p-blica y mi partido el PAN,para anunciar mi retiro delas tareas anteriormente se-aladas.

    Gonzlez Uyeda abun-d que: asuntos de carc-ter familiar me obligan adejar de lado la actividadpartidista y mis aspiracio-

    MIGUEL MONRAZ IBARRA/PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

    JOS ANTONIO DE LA TORRE/LDER DEL PANISMO ZAPOPAN

    >EL PANISMO ZAPOPANO PONE EL EJEMPLO A NIVEL ESTATAL: PEPE TOO

    Hoy a 15 aos de iniciar una trayectoria en el serviciopblico y la actividad partidista, me presento ante losciudadanos, la opinin pblica y mi partido el PAN, paraanunciar mi retiro de las tareas anteriormente sealadas() Asuntos de carcter familiar me obligan a dejar delado la actividad partidista y mis aspiraciones pblicas;me voy del partido por la puerta del frente.

    ABRAHAM GONZLEZ UYEDA/SE RETIRA DE LA POLTICA

    He recibido durante los ltimos das numerosas llama-das de compaeros que los veo con mucho respeto y unode ellos es Alfonso Rejn con el que he convivido y conquien durante muchos aos he estado compartiendo mu-chos proyectos () Podra ser Macedonio Tamez que hamanifestado su inters en participar o podra estar Gui-llermo Martnez Mora.

    JOS ANTONIO DE LA TORRE/LDER DEL PANISMO ZAPOPAN

    Jos Antonio de la Torre Bravo, regidor por Zapopan, sorprendi su nombramientocomo consejero de la comisin permanente porque lo propuso directamente el presi-dente nacional Gustavo Madero, mientras el presidente estatal, Miguel Monraz, tuvoque someterse a votacin.

  • 8/12/2019 Conc 258

    11/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA11

    ENTREVISTA

    RETIRADAnes pblicas; me voy delpartido por la puerta del

    frente, mantengo la amis-tad con mis amigos delPAN y seguir construyen-do ciudadana desde otratrinchera.

    El empresario refrendsu conanza al PAN y esti-m que ese organismo po-ltico es la opcin que tieneel pas para que salga deesta podredumbre a la quela corrupcin lo ha conde-nado, les pido a los panis-tas que no desfallezcan ensu cometido por construiruna patria ordenada y ge-nerosa y una vida ms dig-na para todos.

    Gonzlez Uyeda, quiena la fecha se desempeabacomo secretario Generaladjunto del Comit Direc-tivo Estatal del PAN Jalis-co, llev a cabo el anunciacompaado por el presi-dente del partido, MiguelMonraz y por otros mili-tantes de Accin Nacional.

    Por su parte el presi-dente de Accin Nacional,Miguel Monraz Ibarra semostr agradecido con lohecho por Abraham Gon-

    zlez Uyeda y dijo: agra-dezco la amistad de Abra-ham Gonzlez. Agradezcosu trayectoria, su gene-rosidad en los cargos quedesempe en el gobierno,promoviendo siempre ladoctrina del partido en loscargos que desempe enel Gobierno del Estado ydel Federal. Dejaste mu-cho de tu vida personal.

    Es una decisin perso-nal expuso el lder estataldel PAN, la cual nosotrosrespetamos y te recono-cemos de manera clara ycontundente tu labor enesta institucin, tu desem-peo como funcionarioy aqu tienes amigos quereconocen ese trabajo y sque hay muchos otros pia-nistas en el estado y a nivelnacional que reconocentu trabajo y un reconoci-miento a tu trabajo comopanista.

    Veo un panismo en Zapopan que tiene voluntad y ganasde participar, si logramos la unidad y el trabajo podemossacar una candidatura competitiva. Nosotros debemos depedirle una nueva oportunidad a los ciudadanos y com-prometernos con ellos () Nos alejamos de los ciudada-nos y ellos por consecuencia se alejaron de nosotros.

    ALFONSO REJN/

    IMPULSA EL PROYECTO DE UNIDAD

    SE CONSOLIDA PROYECTODE ALFONSO REJNPor | Marianela Manrquez

    Las piezas del panismo en Zapopan empiezan amoverse y despus de la retirada de Abraham Gonz-lez Uyeda el que parece avanzar y se consolidarse esel que impulsa a Alfonso Rejn, quien ha convocadoa sus compaeros de Accin Nacional al proyecto deunidad, fundamental para poder ser competitivos en el2015.

    Rejn exhorta al panismo a superar los conictos quelos han dividido. Pide dejar la simulacin y ser responsa-bles y maduros. Veo un panismo en Zapopan que tienevoluntad y ganas de participar, si logramos la unidad yel trabajo podemos sacar una candidatura competitiva,ha sealado despus de la estrepitosa derrota de AccinNacional en el 2012.

    Hay espritus dbiles que han abandonado AccinNacional o piensan abandonarlo. Pienso que debemosde estar agradecidos con el partido, por lo que debemosde superar el buscar culparnos y recriminarnos, lo im-portante es aprender de esos errores que se cometierony trabajar para darle la unidad que el partido requiere,expresa Alejandro Pineda quien est al frente de aterri-zar y darle forma al proyecto de unidad que nace conAlfonso Rejn.

    Alejandro Pineda un panista con una larga trayecto-ria de trabajo y experiencia exitosa en las campaas, querecientemente coordin la campaa ganadora de RamnRamrez al comit directivo municipal de Zapopan, seaboca a conformar el equipo que pretende construir launidad en Zapopan.

    Este proyecto, explica Alejandro Pineda, se est con-virtiendo en realidad, cada vez son ms las voces jve-nes que se suman al proyecto de Unidad y apoyado por

    la experiencia de otros se logra amalgamar un equipocon el empuje de la juventud, el trabajo y la experienciade los mayores.

    Con la mstica panista y la forma de hacer campa-a tradicional de sudor, saliva y suela todos los dasse han ido sumando voluntades, hasta consolidar hoy elproyecto de unidad como el ms importante en Zapopan,al grado que otros aspirantes han asumido el tema deunidad como la base principal para recuperar Zapopanen el 2015, indica Pineda.

    Este trabajo arduo y cotidiano le ha permitido alequipo sumar a personajes y lderes importantes y a ungran nmero de panistas que hacen de este proyecto ellder en sus aspiraciones.

    Este proyecto ha logrado sumar voluntades, graciasal trabajo de todo el equipo, pero con la direccin impor-tante de su lder Alfonso Rejn, quien convence al pa-nismo por su forma de hablar, clara, directa sin rodeos,

    llamando al pan pan y al vino, vino, considera.Alfonso Rejn, destaca, es un hombre de palabra,de compromiso, que sabe lo que quiere y que tiene unobjetivo claro, un panista que tiene el don de la concilia-cin que tiene la trayectoria, experiencia y capacidad detrabajo para garantizar resultados, es alguien que puedehablar de frente y a los ojos a cualquier panista.

    Otra fortaleza de Alfonso Rejn, indica, es que notiene conictos con nadie, es un hombre que ha sabi-do aglutinar y motivar a su equipo para lograr esa tarea,que en un principio pareca imposible pero que hoy pocotiempo despus se ve realizable.

    JOS ANTONIO DE LA TORRE

    EN ZAPOPAN HAYUN PANISMO VIVOPor | Belisario Bourjac

    En Zapopan hay muchos liderazgos que estn levantando las manos y el panis-mo zapopano es una rica cantera que ha aportado cuadros talentosos a AccinNacional a nivel estatal y nacional, destaca el regidor Jos Antonio de la Torredesde los micrfonos de Conciencia al Aire.

    Con la retirada de Abraham Gonzlez Uyeda se abren espacios y se van perlandolos prospectos que buscan contender por la alcalda de Zapopan enarbolando los coloresde Accin Nacional. Al respecto Jos Antonio de la Torre, convertido hoy en el gran ejede este partido en este municipio, actual regidor en el Ayuntamiento, reexiona:

    Es de pesar la salida de Accin Nacional de Abraham Gonzlez Uyeda, que no esretirada, que obedece a una situacin estrictamente personal. Hoy se le est requiriendo

    regresar al mbito empresarial que es su origen y hace un receso en la vida poltico-partidista. Se va una persona que le hizo grandes aportaciones al partido () Es una de-cisin valiente que ha tomado cuando lo requiere su familia, pero seguramente Abrahamestar trabajando desde su trinchera para apoyar al partido.

    Abraham no se sale por la puerta trasera como otros, ni brinca a otro partido o por-que el PAN pasa en este momento por una situacin crtica, subraya.

    Gonzlez Uyeda haba anunciado su pretensin de ser candidato a la presidenciamunicipal de Zapopan, incluso en un acto poltico, el presidente del PAN en Zapopan,junto con Jos Antonio de la Torre, le levantaron el brazo en seal de que era su gallo.Descartado el empresario lechero, se le pregunta si se fortalece el proyecto poltico deAlfonso Rejn, que ha ido sumando simpatas en los ltimos meses.

    He recibido durante los ltimos das numerosas llamadas de compaeros que losveo con mucho respeto y uno de ellos es Alfonso Rejn con el que he convivido y conquien durante muchos aos he estado compartiendo muchos proyectos.

    Podra ser Macedonio Tamez que ha manifestado su inters en participar o podraestar Guillermo Martnez Mora.

    Pero Guillermo Martnez Mora lo ve como prospecto cuando pareciera que se ale-ja del PAN? Se le pregunta. Jos Antonio, con voz tranquila da su respuesta: estdentro del Registro Nacional de Miembros, y mientras forme parte de Accin Nacionaltiene posibilidades de ser postulado.

    Otro aspirante, agrega, es Diego Monraz.Toma aire para dirigir un mensaje a sus compaeros de partido de Zapopan: les

    digo a los miembros de Accin Nacional que nos concentremos a poder recuperar laconanza de los ciudadanos, a recomponer la vida interna y ya no hacer pblico lo queantes era una mxima de Accin Nacional, la ropa sucia se lava en casa, la ropa sucia sediscute en casa y se sanciona en casa () Nos est ganando el prestigio de unos con eldesprestigio a los dems y peor an de la institucin.

    Pepe Too, como le dicen los amigos, dice que est concentrado en construir la uni-dad del panismo zapopano. No estoy desesperado, ni me siento nufrago, ni hurfano,al contrario me siento muy comprometido porque en Zapopan hay muchas coinciden-cias, con muchos liderazgos, hay muchos jvenes dispuestos a participar en el proyecto

    del 2015.

    PONER EL EJEMPLOSobre la frustracin que envuelve a buena parte del panismo jalisciense, Pepe Too,

    seala que Zapopan les est poniendo el ejemplo a nivel estatal. Hemos puesto lamuestra a diferencia de otros tiempos cuando decan que en Zapopan por cada dos pa-nistas hay tres grupos. Hoy decimos que estamos muy concentrados, hay liderazgo, hayfortaleza, somos una oposicin responsable que aporta, que construye, que no destruyey que dentro de la militancia est formando nuevos cuadros, gente joven y de respeto,veo posibilidades reales de tener un proyecto competitivo en el 2015.

    No hemos sido opositodo, hemos sido crticos pero constructivos, cuestionamoscuando advertimos que hay programas de gobierno que no caminan, pero no somosobstculo para el desarrollo de Zapopan, todo lo contrario, precisa.

    CONTRA LAS ALIANZASJos Antonio de la Torre aclara que Accin Nacional tiene una historia de 75 aos,

    es un partido con base, con militantes capaz de superar cualquier situacin difcil, porlo que est en contra de cualquier alianza, como la que se ha sealado de ir con EnriqueAlfaro.

    Este momento crtico que ha envuelto a Accin Nacional, considera que ser supera-do y el hecho de que haya panistas que se han brincado a MC, dice que un buen nmerose trata de advenedizos que llegaron al PAN para conseguir chambas y ciertos privi-legios que da cuando se es gobierno () En esos 18 aos de estar en el gobierno llegmucha gente a Accin Nacional que lo hicieron por el inters de obtener un benecio,ellos son los que se han marchado, pero hay otros, indica, que tienen la camisa bienfajada, esos se quedan y son los que luchan por salir adelante

  • 8/12/2019 Conc 258

    12/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA12

    QUEREMOS UN GOBIERNO QUE>UN AMPARO NO ES ARMA PARA MATAR: ALBERTO GALARZA, EL ROJO

    Por |Manuel Crdenas Mendoza

    Las suspensiones y amparos que ha otorgadotanto el Tribunal Administrativo del Estado(TAE) como la justicia federal a algunas ru-tas del transporte pblico permite que puedan

    operar los camiones, pero no impide a la autoridad infrac-cionarlas cuando violas las leyes en la materia, ni permitea aquellas que acten con impunidad. Un amparo no esarma para matar, ese no es el espritu de la ley, precisael coordinador del Observatorio Ciudadano de TransportePblico y Movilidad, Alberto Galarza, El Rojo.

    El amparo de la Ruta 24 otorgado por el TAE, sor-prendentemente un tribunal que imparte justicia expedi-ta y rpida, en lo que parece que la justicia es de quien lapaga, no de quien la pide, hay un problema jurdico fuerteque impide remover las concesiones por lo que habr que

    poner atencin y entrar a una revisin a fondo del mismo,plantea quien tambin es presidente de la Federacin deEstudiantes Universitarios.

    El espritu de la ley es proteger los derechos, hastaque se solucione el conicto, lo que estamos diciendo esque haya una coordinacin fuerte del Gobierno del Esta-do para empujar a que se les quite las concesiones a todaesa ruta, porque es la que ms incumple todo: no entreganboletos, no estn uniformados los choferes, operan en lacompleta impunidad.

    Las acciones que se vieron esta semana, que me pa-recen muy importantes y muy atinadas del secretario deTrabajo, Eduardo Almaguer, porque son en pro de la ciu-dadana y es as como debe actuar la autoridad para hacer

    valer el inters pblico sobre el particular, reconoce Al-berto Galarza en entrevista con Conciencia Pblica.

    CINCO RUTAS AMPARADAS

    Son cinco las rutas piratas que operan s in la autoriza-cin del Gobierno del Estado y que en total suman cuan-do menos 121 unidades del transporte pblico que pres-tan el servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

    La Ruta 24 es una de ellas y al respecto el director ju-rdico de la Secretara de Movilidad, Sal Cotero Bernal,declar al diario Mural que tres de las cuatro medidascautelares que permiten circular a camiones piratas fue-ron otorgadas por el magistrado Armando Garca Estrada,de la Cuarta Sala del TAE.

    La Ruta 24 cuenta con dos suspensiones y dos ampa-ros para poder prestar el servicio con 32 unidades, y es la

    misma proteccin que tienen las rutas 701, 808, 809 y la62 al operar con resoluciones judiciales y sin contar conconcesiones o subrogatarios vigentes.

    Cotero Bernal dio a conocer que uno de los juicios dela Ruta 24, en conjunto con la 701 interpuesto por Enri -que Galvn su apoderado legal ya lo gan la autoridady espera que cause estado.

    LAS MAAS

    Para Jonadab MartnezGarca, estudioso del temade movilidad, transportepblico y proyeccin urba-

    na, la actuacin del secre-tario de Trabajo, EduardoAlmaguer y ordenar ladetencin del lder trans-portista Enrique Galvnes correcta, hizo lo propioporque con esto se creanlas condiciones laboralespara los choferes trabaja-dores.

    Calic adems de al-tanero al lder transportis-ta Enrique Galvn, quienbien puede tener un am-paro para que circulen las

    unidades que representa,pero eso no le da facul-tad para violar la ley ymenos agredir a la autori-dad como lo hizo ese dio,cuando pretendi obstacu-lizar la revisin a choferesy unidades por parte de laautoridad laboral. No esla primera vez que Galvn

    ha utilizado estas maasactuando con altanera,y no es la primera vez endonde enfrenta este tipo desituaciones.

    Dijo tambin que sabede buena fuente, que elSecretario del Trabajo harecibido amenazas y lasha aguantado, consideraque es bueno ser frontal,slo con la ley en la mano,que fue lo que hizo, slole dijo: permtame hacermi trabajo y entonces fue

    Se debe hacervaler la ley,hemos recibidomuchasdenuncias de

    esta ruta quecircula porLpez Mateos aalta velocidad() Se meten alos tneles, notienen paradasespeccasy hastaencontramos aun chofer que

    lo mandamosa hacer dopingporque estabaevidentementealterado.

    TRANSPORTE PBLICO

    EDUARDOALMAGUER/

    SECRETARIO DELTRABAJO Y

    PREVISIN SO-

    CIAL DEL ESTADO

    Esto es lo que hemos visto a partir del Observatorio, lamuestra que dan con Enrique Galvn que quiso obstruirla justicia y acabaron llevndoselo detenido esta es lajusticia que queremos ver, queremos ver un Gobierno conmano dura, pero sobre todo para responder las muertesde los usuarios del t ransporte pblico.

    ALBERTO GALARZA, EL ROJO/COORDINADOR DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

    DE TRANSPORTE PBLICO Y MOVILIDAD

    CINCO RUTAS PIRATAS

    Son cinco las rutas piratas que operan sin la autoriza-cin del Gobierno del Estado y que en total suman cuandomenos 121 unidades del transporte pblico que prestanel servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara ()La Ruta 24 cuenta 701, 808, 809 y la 62 al operar con

    resoluciones judiciales y sin contar con concesiones osubrogatarios vigentes.

    SAL COTERO BERNAL/ DIRECTOR JURDICODE LA SECRETARA DE MOVILIDAD

    Alberto Galarza, El Rojo, advierte que los camioneros no deberan pedir otro au-

    mento porque si revisamos la tarifa en estos momentos corren el riesgo de hasta

    bajrselas porque no han cumplido con nada de lo que se comprometieron.

  • 8/12/2019 Conc 258

    13/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA13

    AGA JUSTICIA CON MANO DURAcuando se puso agresivo (Enrique Galvn) y se tuvo quepedir apoyo a la Polica.

    La Ruta 24 segua operando en total impunidad, ensilencio, como que nada pasaba. Aqu en Jalisco esa ma-a nos ha hecho retroceder con grupos ciudadanos, concotos de poder, es un mensaje para los dems empresa-rios, y ahora pregunto dnde est el Secretario de Mo-vilidad?.

    Los choferes siguen conduciendo como quieren, elcosto operativo es ms costoso que el costo cultural, latarifa es barata, pero el servicio que ofrecen no vale sietepesos. Deben seguir adelante conforme a la ley, con rutasque no tienen amparos, precis Jonadab Martnez en sucomentario que presenta todos los martes en el programaConciencia al Aire.

    NO CEDER

    Por su parte el gobernador Aristteles Sandoval noceder a las presiones, amparos ni exigencias de lostransportistas, quienes insisten en que aumente un pesoel costo del pasaje.

    Reiter que mientras no se cumplan con los compro-misos que se exigen en el decreto y que revir una vezaprobado, el costo del boleto seguir en seis pesos.

    Seal el mandatario estatal que decidi bajar la ta-rifa del transporte porque es una facultad que le conerela ley y lo hizo con determinacin, mientras que en estemomento los accidentes no han disminuido, por lo tantoel costo del boleto s igue inamovible.

    De esta manera les envi un mensaje a los choferes,transportistas y concesionarios a que hagan sendos es-

    fuerzos por acatar la ley y dejen de ser conformistas.Puntualiz que Enrique Galvn, apoderado legal de la

    Ruta 24 obstruy la actuacin de las autoridades corres-pondientes y defendi a capa y espada los procedimientosque se dieron por no acatar el Reglamento de la Polica yBuen Gobierno. Y remat: Nadie estar por encima delos usuarios del transporte.

    HACER VALER LA LEY

    Tras la detencin del lder camionero de la Ruta 24,Enrique Galvn, el secretario del Trabajo, Eduardo Alma-guer, clausur las ocinas y la base de esta ruta ubicadassobre el camino viejo a Tesistn en Zapopan, y justicla accin al sealar que se debe hacer valer la ley, hemos

    recibido muchas denuncias de esta ruta que circula porLpez Mateos a alta velocidad () Se meten a los tne-

    les, no tienen paradas especcas y hasta encontramos aun chofer que lo mandamos a hacer doping porque estabaevidentemente alterado.

    El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, infor-ma que solicit la detencin del lder camionero, EnriqueGalvn, por oponerse al operativo de la autoridad y almismo tiempo rechaz que se hubiera extralimitado ensus atribuciones al hacer la revisin para vericar las con-

    diciones generales de trabajo a las unidades del transpor-te pblico en la Ruta 24 subrogada del OPD Servicios yTransportes.

    Dej en claro que no existe suspensin o impedimen-to alguno para que la Direccin de Inspeccin del Trabajoy la Direccin de Promocin de Salud y Seguridad de laSTyPSE ordene vericar las condiciones laborales y deseguridad de la Ruta 24, y llevar a cabo, consecuente-mente, la inspeccin laboral, mxime que el amparo demrito deriva de actos diversos; no se tiene conocimientode suspensin alguna otorgada por el TAE para delimitarlas actividades de la Secretara del Trabajo, por lo que elacto realizado fue apegado a la ley.

    Antes en su cuenta de Twitter, Eduardo Almaguer ha-ba dado a conocer el operativo que realizaba: me en-cuentro inspeccionando la Ruta 24, hemos encontradoirregularidades y resistencia de choferes movidos por sus

    patrones.Sobre el resultado de la supervisin, precisara que en

    lo general no existen condiciones de mejora del trans-porte () No las hemos encontrado, quienes buscan nocumplir la ley y seguir cobrando por porcentaje, simu-lando una relacin laboral estable para seguir obteniendobenecios.

    El resultado de este operativo la autoridad laboral de-termin dejar fuera de circulacin dos unidades del trans-porte pblico y la base de dicha ruta, detectando ademsa varios conductores de camiones sin licencia.

    NI DISCUTIR LAS TARIFAS

    Para el coordinador del Observatorio Ciudadano de

    Transporte Pblico y Movilidad, Alberto Galarza, ahoritaen este momento, ni siquiera hay el tiempo para discutirun probable aumento. Si discutimos la tarifa, que se cui-den porque a lo mejor les toca bajarlas, el transporte no hamejorado, en el transporte pblico no hemos notado nin-gn cambio tangible, es ms, ni siquiera se ha adoptadoun nuevo modelo de transporte, el gobernador ya declaren das pasados que efectivamente no hay condiciones dediscutirlo, porque nada ha cambiado, ni mejorado, rei-ter.

    Agrega que esta es una atinada posicin del Gober-nador pero sobre todo, ve que ya entr al tema y lo estagarrando directamente.

    El Observatorio trae todos los temas tcnicos del

    transporte, hay normas, que si desde su concepcin sonerrneas, nada va a cambiar del transporte pblico, la nor-

    ma tcnica hace que tengas eciencias o deciencias enel mismo sistema de transporte, si es necesario se van acomprar unidades que no sirven en determinados trayec-tos.

    Y aade al tema: se van a comprar unidades que a lomejor su acceso es complicado en zonas donde las ban-quetas son bajas o altas, tiene que hacerse un estudio muyminucioso para poder tener un transporte pblico impe-

    Nadie estar por encima de los usuarios del transporte() Enrique Galvn, apoderado legal de la Ruta 24 obs-truy la actuacin de las autoridades correspondientesy defendi a capa y espada los procedimientos que sedieron por no acatar el Reglamento de la Polica y BuenGobierno. No cederemos a las presiones, amparos niexigencias de los transportistas

    ARISTTELES SANDOVAL/GOBERNADOR DE JALISCO

    La actuacin del secretario de Trabajo, Eduardo Alma-guer y ordenar la detencin del lder transportista Enri-que Galvn es correcta, hizo lo propio porque con esto secrean las condiciones laborales para los choferes traba-jadores () No es la primera vez que Galvn ha utilizadoestas maas actuando con altanera, y no es la primeravez en donde enfrenta este tipo de situaciones.

    JONADAB MARTNEZ/ESTUDIOSO EN MOVILIDAD

    Y TRANSPORTE PBLICO

    cable, si vamos sentando las bases, con polticas pblicas,que vayan encaminadas a servir de manera inmediata,vamos a dar un apretn para que los tiempos sean mscortos y tener un sistema de pre pago lo antes posiblepara tener un padrn actualizado, para saber que hay unreemplacamiento y saber cuntos son los transportistas,quines son, que estn haciendo, etctera.

    Al nal, dijo estamos empujando para que la agendasea la mejor, la ms eciente y estamos colegiando conexpertos en movilidad, con tcnicos de las universida-des privadas y pblicas que integran el observatorio, contcnicos de las mismas cmaras empresariales que estnmetidos, es un espacio interesante y pueden dar grandesbenecios al transporte pblico.

    El Gobernador y la Secretara de Movilidad despusdel accidente se muestran completamente distintos,muy cercanos, muy abiertos, y sobre todo, veo una cerca-

    na con los miembros del Observatorio y sus actores, lascosas que a l como estudiante tampoco le gustaban, loveo con mucha sensibilidad.

    TRABAJO SIN PAGA

    Explic que a partir que dirige el Observatorio Ciuda-dano de Transporte Pblico, se pusieron inmediatamentea ver la problemtica de la materia, pero visto de una ma-nera multifactorial. Es ponernos a trabajar muy rpido,con muchas horas en nuestras agendas, sin paga, es unaparte importante que todos los miembros tengamos esecompromiso, de estar trabajando en pro del transporte p-blico y de la ciudadana, pudimos elaborar 12 recomenda-ciones que le hicimos llegar a las autoridades correspon-

    dientes, reere.A partir de esto las autoridades comenzaron a tener

    un dilogo con nosotros muy frontal acerca de cada unode los temas y sobre todo, el Gobierno del Estado, (laSecretara de Movilidad) se sienta con nosotros y nos em-pieza a explicar el cronograma para la modernizacin deltransporte pblico, hace dos semanas, precisa.

    Considera que esto es muy importante porque por pri-mera vez vieron cules son los tiempos del Gobierno delEstado para la modernizacin del transporte pblico. Apartir de esto, con la apertura del Gobierno, se facilitamucho el trabajo, porque ya no estarn en la arena de lapresin poltica de los medios, sino ya con una mesa detrabajo con autoridades que tienen la obligacin de res-

    ponder inmediatamente, en el cual ya ni siquiera en unplazo de negociacin, de las mismas recomendaciones,sino que un acercamiento para ver puntos de la agenda yprofundizar en los mismos.

    Esto es lo que hemos visto a partir del Observatorio,la muestra que dan con Enrique Galvn que quiso obstruirla justicia y acabaron llevndoselo detenido esta es lajusticia que queremos ver, queremos ver un Gobierno conmano dura, pero sobre todo para responder las muertes delos usuarios del transporte pblico.

  • 8/12/2019 Conc 258

    14/32

  • 8/12/2019 Conc 258

    15/32

  • 8/12/2019 Conc 258

    16/32

    [Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA16

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    LOS HOMBRESfuertes del gabinete del gobernador Aristteles Sandoval se reunieroncon el presidente del PVEM en Jalisco, Enrique Aubry, para apapacharlo. El secretario deEducacin, Paco Ayn; el coordinador del gabinete, Alberto Lamas; el sper secretario deFinanzas, Ricardo Villanueva y el subsecretario de Administracin, Rafael Gonzlez Resn-diz le dieron calor al diputado verde que quiere romper con el PRI.

    EL ARQUITECTOy urbanista Juan GilElizondo y su esposa en la pltica delTapato un Milln.

    TE DEJO la mesa servida para que seascandidato y alcalde de Zapopan, parecedecirle Abraham Gonzlez Uyeda a AlfonsoRejn.

    GRFICAS DE LA SEMANA

    LA MESA DEL PODERGIL ELIZONDO LOS DOS AMIGOS

    JALISCO, sede de la nal de la Copa PRI Fut7 y ser en el Estadio de Chivas. Durante la presentacin estuvieron presentes la secretaria General del PRI Jalisco, ngeles Arredondo Torres;el coordinador de Deportes, Gerardo Valencia Barragn; el ex futbolista y director tcnico Daniel Guzmn, as como ex guras de Leones Negros de la UdeG, Atlas y Chivas, entre quienesse encontraban Sergio Lugo, Hctor Lpez, Vctor Rodrguez, Octavio Mora, Humberto Geo Romero, Sergio Tiburn Daz y el tambin entrenador Rubn Maturano.

    LA FINAL DE COPA PRI FUT7 EN EL ESTADIO CHIVAS

    LA JALISCIENSEy funcionaria de la Secretara de Gobernacin, Teresa Lpez Hernndez,viaj en la semana a Pars para participar en la Reunin de Mujeres del Global Summitjunto con su amiga y diputada federal Patricia Retamoza.

    ARTURO ZAMORAJimnez pis base en la Cmara baja durante la semana, preparndosepara su retorno y as lo dio a conocer en las redes sociales: me encuentro en reuninprevia de trabajos sobre las leyes secundarias en materia de energa y telecomunicacionescon el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado. El senador David Penchyna expone sobrelas Iniciativas enviadas al Senado por el Ejecutivo para conocer pormenores y avances. Meda mucho gusto reunirme de nuevo con mis compaeras y compaeros senadores.

    TERE Y PATY EN PARS EL REGRESO DE ZAMORA

  • 8/12/2019 Conc 258

    17/32

    CONCIENCIA PBLICA17

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    LIDERAZGO DE FRANCISCO CUEVAS CORONA

    Por |Manuel Crdenas Mendoza

    Dejar la palabrera de un debate de 23 aos e ira acciones con la nalidad de evitar la muertedel Lago de Chapala, cuyos graves problemaslo llevan a una carrera hacia la baja y que po-dra convertirse en un gran desierto, si no se acta y sehace lo necesario para revertir la crisis que se avecina.

    El empresario y periodista Francisco Cuevas Coronaha lanzado la iniciativa de la Promotora del Entorno Sus-tentable A.C., integrada por un grupo de ciudadanos quepretende aportar los elementos necesarios para garantizarla sustentabilidad del Lago de Chapala.

    Hoy presentamos ante la sociedad de Jalisco unaserie de acciones y compromisos de corto, mediano ylargo plazo que puedan contribuir a mantener un lagosustentable para orgullo y progreso del Estado, expresaFrancisco Cuevas Corona, presidente de la Promotora delEntorno Sustentable A.C., al dar a conocer un programacon acciones a corto, mediano y largo plazo y que tiene elaval y apoyo de la Benemrita Sociedad de Geografa yEstadsticas de Jalisco.

    CRISIS Y CADA DEL MERCADOEl periodista especialista en temas nancieros recuer-

    da que en los ltimos dos aos han recado las actividadeseconmicas en la Ribera de Chapala, misma que arrastra

    precios de vivienda y problemas de inseguridad por loque, prcticamente bajaron del 40 al 50%.Si llevas el dinero en la mano y te venden una casa

    de dos millones, la puedes adquirir hasta en 800 mil pe-sos en un momento determinado, as es tal la situacin,es fcil observarlo, hay distintas publicaciones en el reade la ribera, norteamericanas, canadienses y ah te dascuenta de los precios que rigen en este momento, sealaconvencido el presidente de Promotora del Entorno Sus-tentable A.C., entrevistado en el programa radiofnicoConciencia al Aire.

    La cada de los visitantes ha sido muy signicativa enlos ltimos dos aos, ya que de aproximadamente 800 milque recibe cada ao la ribera de Chapala desde Ocotlnhasta Jocotepec ha disminuido hasta en un 30 o 40 porciento.

    Si esto no es una crisis a la cual le debe prestar su

    atencin el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal,no s para cundo, pregunta el rme defensor del Lagode Chapala.

    Habla del tema de la inseguridad que se vive en aque-lla zona del Lago de Chapala. En el contexto nacio-nal, son los mismos porcentajes de inseguridad, en SanMiguel de Allende hubo dos o tres manifestaciones deresidentes extranjeros por el alza en robos y secuestros,lo mismo sucede en otros puntos de la Repblica, s espreocupante, como sucede aqu en Guadalajara.

    Reere que desgasta el hecho de que hay muchos dis-cursos, muchos pronunciamientos, muchas asociacionesde civiles, muchas organizaciones, muchas promesas po-lticas de distintos candidatos y a lo largo de los 25 aosno se ha hecho absolutamente nada, ni un solo movimien-to en pro del Lago de Chapala.

    Me dicen los extranjeros que sigue lo mismo, no secansan los polticos de decir tantas mentiras, ante esa evi-dente situacin, algo se tiene que hacer, porque ha habidopronunciamientos en el papel, pero acciones no ha habidoninguna, expresa al indicar que Promotora del EntornoSustentable A.C., pretende tres puntos bsicos o accionesa celebrar:

    1. Iniciar desazolve en tres puntos bsicos de la Ri-bera:

    a) Malecn Chapalab) Malecn Jocotepecc) Punto a elegir entre Chapala y San Nicols de

    Ibarra

    2. Campaa de reforestacin Integral de la Ribera dellago con los mtodos cientcos adecuados y plantar alre-dedor de cinco a diez aos, alrededor de 100 mil rboles,lo cual puede generar buenos temporales de lluvia para ellago. No se buscan recetas complicadas sino caseras, peroque no se han hecho.

    3. Se hace un establecimiento de parmetros necesa-rios en la calidad y la contaminacin del lago as comouna nueva medicin de la cota del lago en los niveles ynecesidades actuales de agua potable en Jalisco.

    Auentes y ros Malla de proteccin en la salida al Ro Lerma. Revisin y adecuacin de plantas de tratamiento

    en el lago. En un trabajo coordinado y realizado por laBenemrita Sociedad de Geografa y Estadstica de Jalis-co.

    4. Proteccin ambiental y entrega simblica a comu-

    nidades indgenas de las Isla de los Alacranes y Mezcala.

    5. Gua de sitios tradicionales de rboles viejos ysealamientos tursticos en los lugares a elegir. Con elapoyo de los municipios respectivos y las Secretaras deTurismo y Desarrollo Econmico.

    6. Establecimiento de actividades y programas pecua-rios en toda la ribera del lago.

    7. Plan integral para el proyecto de PROENTORNOpara desarrollar el alto potencial turstico, agrcola, resi-dencial, industria de la pesca y turismo mdico que se

    tiene en toda la zona.8. Promover que el Lago de Chapala sea declarado

    zona protegida ante las instancias correspondientes delGobierno estatal y Federal.

    LA POLTICA ES HACER MS PRESASFrancisco Cuevas indica que ahorita hay una super-

    cie de muchos kilmetros en toda la orilla del lago, entre20 a 40 centmetros, eso produce una serie de evapora -cin, es un espejo, y dragando alcanzara ms profundi-dad y por eso evitara una prdida por evaporacin, portanto el lago tendra mejores niveles de agua a travs delos aos.

    Calculamos que el Gobierno del Estado tiene un in-ters en salvar el lago, al menos que su poltica del aguasea seguir construyendo ms presas, a los que manejan la

    poltica del agua, si Chapala es una presa natural, porquno se conserva, porque esto cuesta, en cambio la presa esun negocio para muchos, sembrar rboles no es produc-tivo.

    El problema del lago no es slo para la Zona Metro-politana de Guadalajara (ZMG), sino con la Presa El Za-potillo, est en riesgo de un colapso de no darles agua, enLos Altos. Hay que destacar que la Secretara del MedioAmbiente tiene la responsabilidad de proteger los mediosnaturales.

    Nosotros no perseguimos una nalidad poltica nisomos golpeadores, explica.

    Luego aade: la credibilidad de nuestro grupo se daren base a las acciones y no al enfrentamiento, queremosexigirle al Gobierno por as decirlo, si racionalmente sele pide un apoyo que no cuesta mucho como el dragar, losrboles, el problema radica que cerca de 50 mil personas

    de la Ribera apenas sacan para comer, como son los lan-cheros, pescadores, dulceros, restauranteros.

    No creo que del Lerma nos llegue ms agua por unay contundente razn, la zona que comprende Quertaro,Aguascalientes, y Guanajuato, hay un acuerdo interna-cional, en donde se seala que en los prximos 10 aos setiene que duplicar el nmero de automviles y autopartesque se fabrican en toda esa regin, toda esa zona es con-siderada estratgicamente mundial, por eso olvidmonosdel agua que viene del Lerma, puntualiza el presidentede Promotora del Entorno Sustentable A.C.

    >PRESENTAN LA ASOCIACIN PROMOTORA DEL ENTORNO SUSTENTABLE

    INICIAN ACCIONES CIVILES DERESCATE LAGO DE CHAPALA

    Hay muchos discursos, muchos pronunciamientos, muchasasociaciones de civiles, muchas organizaciones, muchaspromesas polticas de distintos candidatos y a lo largo delos 25 aos no se ha hecho absolutamente nada, ni un solomovimiento en pro del Lago de Chapala, seal el presidentede la Asociacin de Entorno Sustentable, Francisco Cuevas.

    ACCIONES A SEGUIR

    LAS ACCIONES A SEGUIR ESTN PLANEADASDE LA SIGUIENTE MANERA:7 DE JUNIO9:00 Plantacin de rboles de forma simblica en la salidade Chapala con carretera de Mezcala y en Ajijic frente aFarmacias Guadalajara.9 DE JUNIO AL 9 DE AGOSTOImplementacin de puntos a reforestar en dos tramos:Carretera Chapala-San Nicols y Jocotepec-Ajijic.

    16 DE AGOSTOPrimer paseo ciclista Chapala-Mezcala-ChapalaConcierto en Malecn de Chapala a benecio de PROENTOR-NO, A.C.Paco Padilla, Sheila Ros, Radiopatas.18 DE AGOSTO AL 30 DE AGOSTOCiclo de Conferencias sobre el Lago en la Estacin de Cha-pala organizada por la Benemrita Sociedad de Geografa yEstadstica de Jalisco.Exposicin Histrica de las sequas y las bellezas naturalesdel lago.NOVIEMBRERealizacin de una Expo agrcola con alimentos propios dela Ribera en el inters de promover la cultura saludable.(Productos orgnicos certicados).DICIEMBREReforestacin en varios puntos a elegir de la ribera.

  • 8/12/2019 Conc 258

    18/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA18

    VIDA URBANA

    LA OPININ INVITADA

    OPININ

    La semana pasada, en este espacio, habl delolvido en que viven nuestro hermanos indge-nas. Hay quien me dice que ello no es cierto,aunque no me explican el por qu ellos sonlos pobres entre los pobres, ni por qu sus municipiosson los de menor desarrollo humano de acuerdo concriterios de Naciones Unidas.

    El problema de los pueblos indgenas en Mxico noes slo de pobreza sino, sobre todo, de desigualdad so-cial, econmica, cultural, poltica, jurdica y humana, yse evidencia por las enormes dicultades en el acceso aservicios bsicos como salud, educacin, agua y su tra-tamiento, trabajo bien remunerado, energas alternas,vivienda digna, mercados, infraestructura carretera, co-nectividad, etctera. No dejo de reconocer el esfuerzodel Gobierno de la Repblica en ampliar su vinculacincon los pueblos indgenas a travs de sus propias len-guas.

    Los pueblos indgenas en Mxico esperan una po-ltica pblica social ms justa y humana que les permi-tan sumarse a la prosperidad nacional como parte de lacohesin que reere el discurso poltico y los planesde desarrollo; no hacerlo es de grave injusticia. Ellosexigen y merecen una poltica social con un piso bsicode derechos que por ningn motivo puedan conculcarseni se acepte postergar. Una poltica social que redis-tribuya, de forma equitativa y justa, los recursos quetenemos como nacin: los recursos materiales (econ-micos), los recursos cognitivos (humanos) y los recur-sos sociales. Una poltica social que cohesione y propi-cie sentimientos de pertenencia con nuestros valores yprincipios, as como de respeto a lo que nos diferenciay especica segn nuestros orgenes tnicos y lings-

    En das pasados comentbamos la injusticia salarialque impera en la Repblica, de lo cual no se escapaninguna entidad federativa. Destacan en los extre-mos de esa iniquidad, los millones de conciudada-

    nos que perciben el famlico salario mnimo y los miles queorondamente disfrutan del insolente ingreso va gubernamen-tal, a cuya clase solemos conocer como burocracia dorada.

    Usando el sentido comn, todo mundo piensa que elprimer gobernante de la nacin sera quien ms ganara porel rengln de sueldo, pues sin duda alguna es el funcionarioque mayor responsabilidad y poder tiene. Sin embargo no esas, pues varios servidores pblicos tienen muy superioresingresos al del Presidente, y muchsimos ms, alcances muycercanos.

    En este ao de 2014 segn un diario (La Jornada 31-V-14) el mandatario federal recibe la suma de 4.2 millones depesos anuales, de los que paga Impuesto Sobre la Renta (ISR)y le restan netos tres millones 54 mil 974 pesos. El auditorSuperior de la Federacin, (o sea, el personaje que supues-tamente cuida que no se malversen los fondos o en su caso,previa auditora seala donde hubo desviaciones de recursos),gana casi lo mismo.

    Pero con asombro vemos, que el otrora patito feo delpoder pblico y por lo tanto del presupuesto, o sea el PoderJudicial de la Federacin, ahora se despacha con la cucha-ra grande, pues su presidente tiene una remuneracin anualbruta de 6.3 millones de pesos, la cual est integrada por 4.4millones de sueldos y salarios, 1.1 millones de prestaciones y714 mil de pago por riesgo.

    En nivel similar se encuentran el resto de los ministrosde la Suprema Corte de Justicia, los integrantes del Consejode la Judicatura Federal y los magistrados de la sala superiordel TEPJF. Tal parece que es una carrera loca para tope en lo

    BenjamnMoraGmez

    PedroVargasvalos

    NUESTROS PUEBLOS INDGENAS

    LA BUROCRACIA DORADA

    ticos.En Mxico hay 62 pueblos indgenas; algunos en pe-

    ligro de extincin como el Kumiai de Baja California;asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Len-guas Indgenas, existen 11 familias lingsticas indoame-ricanas en Mxico (lgica, yuto-nahua, cochim-yumana,seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca, y huave), y 364 variantes. Deesta magnitud es su riqueza, dignidad y merecimientos.

    En respuesta a esa grandeza, pero sobre todo a esa de-manda, el Gobierno de la Repblica invertir este 2014,a travs de 14 dependencias federales, ms de 77 mil mi-llones de pesos en el desarrollo de los pueblos indgenas,tres mil millones de pesos ms que en 2013.

    Es de destacar que el presupuesto social federal endistintos programas que benecian a quienes menos tie-nen es superior a los 346 mil millones de pesos direccio-nados a abatir rezagos e impactar en la calidad de vidapresente y a futuro de aquellos.

    En ese ambiente de compromiso social, me alientanlos resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre,que a un ao de implementada como estrategia del Go-bierno de la Repblica ha demostrado su efectividad. Delos 7.4 millones de mexicanos que al inicio del sexeniopadecan hambre y vivan en condiciones de pobreza ex-trema, hoy se atienden a ms de tres millones y al trminode 2014, ms de 5.3 millones de mexicanos vivirn enmejores condiciones alimentarias y de salud.

    A nivel estatal, de los 133 mil jaliscienses que al iniciode la administracin estatal sufran carencia alimentariay situacin de pobreza extrema, hoy el 52% se alimentamejor, segn Gloria Rojas Maldonado, delegada federalde Sedesol en Jalisco, es decir, ms de 70 mil personas.

    que tope, ganar ms sin el problema de trabajar mejor ni rendircuentas a ningn patrn: aqu todo sale del erario, es decir deldinero que usted, amable lector y yo pagamos va impuestosal Gobierno. La imaginacin no tuvo lmites cuando en mayopasado se aprob un haber de retiro, gracias a que el Congre-so federal aval una reforma legal para permitir este pago quepuede ser interpretado como una pensin vitalicia, con sabor apago de favores. Por fortuna, las enormes crticas a tal aberra-cin, han hecho que se haya iniciado el proceso para anularla.

    Los anteriores casos slo son botones de muestra, porque siahondamos en las nminas ociales, encontramos que los con-sejeros del adefesio centralista que suplant al IFE (InstitutoNacional Electoral) tienen una percepcin bruta de 4.1 millo-nes, monto compuesto por 3.1 millones de sueldos y salarios yun milloncejo de pesillos como prestaciones.

    Cunto tiempo durara un obrero que recibe como preciode su trabajo esforzado, el salario mnimo o dos sueldos de estacategora, e incluso quizs tres minisalarios, para acumular lasuma de un mes de alguno de esos miembros de la casta dora-da? La mitad de su vida, si es que fuera longevo, porque si no,entonces sera de plano la existencia entera.

    Y todo lo que dijimos de los anteriores sujetos sper bienpagados, es aplicable con ligeros ajustes a miles de altos funcio-narios de la federacin, de los Estados y municipios, conside-rando a los directivos de organismos pblicos descentralizados,al estilo de PEMEX, CFE, IMSS, ISSSTE, etctera.

    Si por lo elevado del sueldo, lo que se paga a los magistra-dos y dems miembros de la administracin de justicia, no se

    justica, mucho menos se acredita que los diputados, senado-res y regidores, ganen las estratosfricas cifras que actualmentecobran.

    Como somos muy demcratas (en el discurso de los polti-cos y sus paniaguados), deberamos consultar al pueblo para sa-

    Por |

    Por |

    2014, al sumarse ocho municipios a los seis del ao pa -sado dentro de la Cruzada, estaremos en posibilidad dellegar al 82% en mejora alimentaria.

    Sin embargo, hay una tarea que poco se visualiza enlas acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre:la desigualdad. Mxico es uno de los pases ms desigua-les de Amrica Latina, como lo ha sealado Clara Jusid-man (economista y catedrtica por la UNAM, y asesorade UNICEF), y que respalda la Organizacin para la _ECooperacin y el Desarrollo Econmico que ha desta-cado que los ingresos del 10% de la poblacin ms rica deMxico son 26 veces superiores al 10% de la poblacinms pobre.

    Este mal slo podr resolverse si los excedentes eco-nmicos que podramos esperar de las reformas estruc-turales promovidas por el Presidente Enrique Pea seexpresan en empleos estables y mejor pagados, y dismi-nucin de la informalidad y la evasin scal. La polticascal, como ya se encamina, debe dejar de ser slo fa-vorecedora de los grandes capitales y voltear a ver a losms pobres; es por ello que aplaudo que los alimentos ylos medicamentos se mantengan exentos del impuesto alvalor agregado.

    La justicia social no est pelada con las reformas s -cales si stas no olvidan que un poltica de igualdad em-piezan por atender las disparidades, las iniquidades y lasperversidades de los mercados. Y que queden claro, estasmalignidades no son exclusivas de los ricos y tambinperviven entre los pobres.

    Por cierto, y en otro orden de cosas, me alientan loscambios previsibles en Espaa. A m, no me gustan losreyes ni en la baraja espaola, pero ste es un asunto ex-clusivo del pueblo espaol.

    [email protected]

    ber el monto que merecen por su trabajo estos especmenes pre-supuestvoros. Lo ms seguro ser que se les sealaran sueldos

    que no excedieran diez minisalarios. Y eso porque es necesariotenerlos conforme nuestro sistema poltico, que si no, muchagente respaldara el que ni siquiera existieran tales plazas, porlo infecundo de sus labores y lo desacreditado que estn quieneslas desempean, ante la opinin pblica.

    La burocracia dorada no para en los anteriores mbitos queson del orden federal, incluye a los tres rdenes de gobiernocon sus respectivos apndices descentralizados, y adems estpresente en las universidades, en los partidos polticos y en todoorganismo que viva del tesoro pblico, salvo honrossimas ex-cepciones.

    Qu hacer para remediar tan oprobiosa situacin? No esfactible a travs de una ley, porque estas las forjan los diputa-dos y senadores, quienes son producto de los partidos polticos(verdaderos parsitos del sistema nacional) y en consecuencia,no hay verdugo que se ajusticie asimismo.

    Quizs solo una comisin de ciudadanos, investida de po-der suciente para que sus dictmenes fueran obligatorios, lo

    podra llevar a cabo. Pero lo difcil sera escogerlos, y sobretodo, aprobar un procedimiento para ello. En estos casos, sololas revoluciones (que pueden ser paccas) resuelven tal entuer-to; la fragua de una nueva Constitucin Poltica, sera lo msrecomendable, para comenzar desde cero y evitar los amparosy leguleyadas a que suelen acudir los que gozan de privilegiosy temen perderlos.

    En n, lo peor es continuar como estamos, porque esta in-justa situacin que rige, cada da nos lleva al terrible hecho deque cada vez tenemos millones de pobres ms pobres, y pocosmiles de ricos demasiado ricos. Acabar con la democracia do-rada que nos agela, es una prioridad de estricta justicia repu -blicana.

  • 8/12/2019 Conc 258

    19/32

    [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA19

    El artculo noveno Constitucional de la Federacin consagra el derecho funda-mental de la libertad de asociacin que a la letra dice: no se podr coartar elderecho de asociarse o reunirse paccamente con cualquier objeto lcito, perosolamente los ciudadanos de la Repblica podrn hacerlo para tomar parte delos asuntos polticos del pas; luego, el artculo trigsimo cuarto Constitucional diceque son ciudadanos, todos los mexicanos que sean mayores de dieciocho aos y tenganun modo honesto de vivir.

    Posteriormente en el artculo cuadragsimo primero, luego de la reciente ReformaElectoral, menciona a los partidos polticos, como entidades de inters pblico quetienen como objetivo fundamental, servir comovehculo y organizacin para el acceso del pod-er de los ciudadanos.

    Es importante sealar, que an hoy en da,se trabajan en el Congreso federal y local, lasreglas y formas en las que se adaptarn las can-didaturas independientes al nuevo sistema elec-toral, guras que acompaarn a los partidospolticos en el nuevo sistema democrtico.

    Todo ciudadano es libre de militar en el par-tido poltico de su eleccin, es total libertad delciudadano decidir cundo ingresa, cundo saley cunto tiempo dura en un partido poltico.

    Nadie puede obligar a un ciudadano a in-gresar a un partido poltico, ni de manera indi-vidual, ni en bola; adecuacin en la ley hecharecientemente, por cierto muy oportuna, queevita el ingreso corporativo y en masa de ciu-dadanos a algunos partidos, ciudadanos que enmuchos de los casos, ni enterados estaban.

    Nadie discute la libertad de una persona endecidir a cul partido aliarse, pero lo que spudiera ser discutible, son los argumentos parapermanecer por un tiempo en un partido, brin-car a otro, otro y otro, sin mayor miramiento.

    El chapulinear de un partido a otro pud-iera asemejarse a cambiar de pareja sentimentala cada rato; no es malo, est en toda su libertad, pero se ve a leguas, que no hay estabi-lidad o bien, hay algn inters mezquino en ello.

    He puesto este ejemplo en otras ocasiones; imagine usted que tiene a su esposa, sanay bella, muy hacendosa, lo atiende bien, todo marcha a la perfeccin, porque recibe msde lo que da; de pronto ella se enferma, la mujer con la que decidi casarse y con quindecidi formar una familia comienza a convalecer, llega el momento en el que por sucondicin, se le debe de dar, ofrecer atencin y probablemente recibir poco de parte deella.

    En esos momentos difciles, aparece una curvilnea mujer, coqueta y peloncita; perode costumbres diferentes, de otro lugar, de otra tierra; una mujer aventurera, que lo hademostrado en su pasado, que genera poca estabilidad.

    Usted decide irse con ella, tiene libertad de hacerlo? Por supuesto que s; es ticoy es correcto? Muy probablemente no.

    Mientras las cosas marchaban bien con su mujer, no haba problema; era bien at-endido, tena mucho ms de lo que dese tener, haba bonanza, no haba carencias ysacricios.

    De repente llega la tentacin, lleg la peloncita; con toda libertad decidi irse.Como ste hay muchos casos pero en poltica; resulta asombroso como algunos

    se beneciaron, exprimieron y se aprovecharon de la bonanza de algunos partidos;ocuparon cargos arguyndose panistas, pristas o perredistas; despus, sin vergenzaalguna, chapulinearon.

    Mucho de esto representa y es la causa del descontento social, que con toda razndicen que todos son iguales; por qu? Porque son los mismos, slo con camisa roja,azul o naranja.

    Lo mismo le da a uno ponerse la roja hoy, maana la amarilla y luego la naranja;aduciendo libertad.

    Qu diferencia habra si los polticos conocieran sus principios, sus races, su doc-trina, su ideologa; pusieran por delante el compromiso social y el bien comn, antesque el suyo.

    Qu diferente sera que en funcin a sus principios tomaran las decisiones, no comohoy, que se toman en base a intereses de poder.

    Esta situacin, sin duda, provoca el chapulineo desvergonzado.

    Twitter: @CesarIniguezG

    Facebook: Csar Iiguez

    [email protected]

    NADIE DISCUTE LALIBERTAD DE UNA

    PERSONA EN DECIDIRA CUL PARTIDO

    AFILIARSE, PERO LOQUE S PUDIERAN SERDISCUTIBLES SON LOS

    ARGUMENTOS PARAPERMANECER PORUN TIEMPO EN UNPARTIDO, BRINCARA OTRO, OTRO YOTRO, SIN MAYOR

    MIRAMIENTO.

    POLTICAMENTE CORRECTO

    EL CHAPULINEODESVERGONZADO

    OPININCsariguez

    Por |

  • 8/12/2019 Conc 258

    20/32

    CONCIENCIA PBLICA[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO20

    cin del Gobierno estatal, fungi como coordinador de la campaa deEPN en Jalisco, director General de informacin de la Segob, asesor dela Presidencia de la Repblica, delegado de la Profeco en Jalisco, coor-dinador de asesores del ex rector de la UdeG, Carlos Briseo Torres. Sinembargo, esa misma importancia y los resultados lo vuelven inamoviblede la Secretara de Movilidad.

    Francisco Ayn Lpez, Secretario de Educacin, ha sido un operadorpoltico importante para el titular del Poder Ejecutivo desde sus iniciosen la poltica partidista, estuvo en el Comit Directivo estatal de la FEG