Comentarios sfai 09072014

3
INCORPORACION Santa Fe Associates International Santa Fe Associates International Santa Fe Associates International Santa Fe Associates International Estimados socios recordemos que cuando inicio esta propuesta de sumarse a SFAI internacional, resurgió la idea que muchos colegas teníamos de unirnos y conformar una idea de firmas a nivel nacional bajo la cual hiciéramos sinergia para enfrentar negocios, ampliar nuestra cartera de servicios y claro compartir y conjuntar ideales personales y profesionales. Comentando diversos de nosotros que lo ideal sería eso conformar la red nacional, en un lapso de 3 años consolidar dicho proyecto y posteriormente sentarnos a negociar con una firma internacional nuestra incorporación, no obstante nuestro socio Carlos Sandoval externo que el ya tenía un acercamiento y encaminado el proyecto sfai internacional y que él ya estaba encarrilado, para tal efecto Miguel Chamlaty, dijo adelante y secundo la propuesta de nuestro amigo Sandoval, para el caso varios de nosotros no convencidos del todo, lo platicamos y como bien dijo miguel veamos esa cuota inicia “como un acto de buena fe de que queremos hacer negocios entre nosotros”, razón por la cual observo al paso de integrarnos que existimos firmas, que en realidad no tenemos la estructura en general sin entrar en detalles para incorporarnos a red internacional, por lo que yo aquí partiría de la siguiente premisas ¿Quién de los 28 socios tiene la estructura para incorporarse a una red internacional? ¿Quién de los 28 socios que no tenemos la estructura para incorporarnos a una red internacional de firmas, sabemos la responsabilidad y compromiso que esto implica? ¿Quién de los 28 socios que no tiene la estructura para adherirse a una firma internacional, lo hizo con el único fin de como menciono miguel “mostrar la buena fe de hacer negocios entre nosotros a nivel nacional”, no ponderando el compromiso que significa pertenecer a una firma internacional, es decir con el único fin de hacer negocios domésticos o nacionales? Considero que a definición de lo anterior, nos puede marcar la pauta y cuál es la postura y objetivo que perseguimos dentro de "SFAI MEXICO RED NACIONAL DE FIRMAS CONTABLES", SOCIEDAD CIVIL. Un servidor en lo particular, lo hice bajo la siguiente premisa, conociendo a la mayoría de los socios, los cuales traíamos una sinergia de trabajo de la ANAFINET, agrupación que es sin fin de lucro, me intereso la idea de sumarme a amigos y colegas con los cuales de una u otra manera ya teníamos sinergia de trabajo y que este sería el medio para hacer negocio de lleno, además, con la decisión de subirnos a la convocatoria de Carlos Sandoval de este proyecto de SFAI internacional, que he de decir lo dude mucho investigue quienes eran y nunca encontré algo que me convenciera, al final decidí en playa del Carmen unirme por platicas con Chamlaty y la incorporación de otros buenos amigos-colegas de gran calidad en esa segunda reunión, no obstante consciente de lo que implicaba, dicho convenio ya que es un compromiso nacional e internacional.

Transcript of Comentarios sfai 09072014

Page 1: Comentarios sfai 09072014

INCORPORACION Santa Fe Associates InternationalSanta Fe Associates InternationalSanta Fe Associates InternationalSanta Fe Associates International

Estimados socios recordemos que cuando inicio esta propuesta de sumarse a SFAI internacional,

resurgió la idea que muchos colegas teníamos de unirnos y conformar una idea de firmas a nivel

nacional bajo la cual hiciéramos sinergia para enfrentar negocios, ampliar nuestra cartera de

servicios y claro compartir y conjuntar ideales personales y profesionales.

Comentando diversos de nosotros que lo ideal sería eso conformar la red nacional, en un lapso de

3 años consolidar dicho proyecto y posteriormente sentarnos a negociar con una firma

internacional nuestra incorporación, no obstante nuestro socio Carlos Sandoval externo que el ya

tenía un acercamiento y encaminado el proyecto sfai internacional y que él ya estaba encarrilado,

para tal efecto Miguel Chamlaty, dijo adelante y secundo la propuesta de nuestro amigo Sandoval,

para el caso varios de nosotros no convencidos del todo, lo platicamos y como bien dijo miguel

veamos esa cuota inicia “como un acto de buena fe de que queremos hacer negocios entre

nosotros”, razón por la cual observo al paso de integrarnos que existimos firmas, que en realidad

no tenemos la estructura en general sin entrar en detalles para incorporarnos a red internacional,

por lo que yo aquí partiría de la siguiente premisas

¿Quién de los 28 socios tiene la estructura para incorporarse a una red internacional?

¿Quién de los 28 socios que no tenemos la estructura para incorporarnos a una red internacional

de firmas, sabemos la responsabilidad y compromiso que esto implica?

¿Quién de los 28 socios que no tiene la estructura para adherirse a una firma internacional, lo hizo

con el único fin de como menciono miguel “mostrar la buena fe de hacer negocios entre nosotros

a nivel nacional”, no ponderando el compromiso que significa pertenecer a una firma

internacional, es decir con el único fin de hacer negocios domésticos o nacionales?

Considero que a definición de lo anterior, nos puede marcar la pauta y cuál es la postura y objetivo

que perseguimos dentro de "SFAI MEXICO RED NACIONAL DE FIRMAS CONTABLES", SOCIEDAD

CIVIL.

Un servidor en lo particular, lo hice bajo la siguiente premisa, conociendo a la mayoría de los

socios, los cuales traíamos una sinergia de trabajo de la ANAFINET, agrupación que es sin fin de

lucro, me intereso la idea de sumarme a amigos y colegas con los cuales de una u otra manera ya

teníamos sinergia de trabajo y que este sería el medio para hacer negocio de lleno, además, con la

decisión de subirnos a la convocatoria de Carlos Sandoval de este proyecto de SFAI internacional,

que he de decir lo dude mucho investigue quienes eran y nunca encontré algo que me

convenciera, al final decidí en playa del Carmen unirme por platicas con Chamlaty y la

incorporación de otros buenos amigos-colegas de gran calidad en esa segunda reunión, no

obstante consciente de lo que implicaba, dicho convenio ya que es un compromiso nacional e

internacional.

Page 2: Comentarios sfai 09072014

Bajo qué idea enfrentar el reto de la incorporación internacional, bajo la idea de conocer quiénes

eran los socios que si tienen la estructura para afrontar este reto y ver la forma que ellos nos

fueran arrastrando para ir cumpliendo como equipo todo ese nivel, pues quiero pensar que los

colegas que ya cuentan con esa estructura eran conscientes de que habíamos quienes no

teníamos esa infraestructura y de una u otra forma teníamos que hacer equipo, para enfrentar el

compromiso internacional.

No obstante al día de hoy, desconozco que colegas se encuentren en la primer opción que plantee,

es decir que cuenten con la estructura para la firma internacional, puesto que no se ha puesto

sobre la mesa esa estructura de quienes si lo tienen y quienes no y de qué forma consolidar el

equipo para que vayamos todos. No vaya ser como manifestó hoy un colega que sfai internacional

solo nos quería para prorratear costos, que aquí a nivel local estuviéramos en lo mismo, que no

veo sea el caso. Pero entonces creo sería el primer paso.

Y si a lo anterior sumamos que sfai internacional, no ha dado nada de allá hacia nosotros como el

caso de los famosos manuales y demás información que se comprometió Alfredo, considero aquí

debe haber un escrito forma de nuestros directivos, emplazándolo para el cumplimiento de dicho

compromiso y vea la formalidad de nuestra parte.

Ya que al día de hoy, se comenta que si la cuota anual y la de la reunión mundial, las cuales

considero son una decisión que se tomó a nivel mundial bajo votación de las firmas miembro o me

equivoco?

Y respecto a la incorporación como firma miembro IFAC, como todo firma internacional era un

objetivo de la misma como bien dijo nuestro colega Sandoval hoy nos tocó que incorporándonos

se dio el paso, pero es un paso de calidad que se requiere como sería el caso de la capacitación,

para lo cual nos tendríamos que preguntar lo primero ¿Quiénes de los 28 están preparados para

tal efecto con su estructura y les interesa hacerlo? Y de esa forma lo manifestaran al resto de los

que no estemos en la condición y ver de qué forma hacemos equipo como socios que somos de la

firma nacional, para que se logre el objetivo y de qué manera los que no cumplimos con esa

estructura nos sumamos con los que si para hacer sinergia de negocio y lógicamente es de ahí de

donde tiene que salir ese costo, pues de lo contrario el hecho de tener un estatus de red de firmas

nacional, internacional no sale de la dicha alianza definitivamente andamos en el camino

equivocado pues como se ha platicado aquí venimos hacer negocio.

Ahora bien en caso, de que veamos que tenemos el acuerdo y la sinergia entre todos para cumplir

ese paso internacional, replantearnos es sfai internacional quien nos ayudara hacerlo?....en caso

contrario o de tener dudas como la vemos al día de hoy, tenemos que replantear nuestra

identidad como red nacional de firmas, que a nivel local si tengo la confianza y veo que se están

dando los negocios, a que me refiero con la identidad, tener definido nuestro logo nacional y

demás información un tanto independiente de la internacional, es decir a lo mejor bajo una misma

línea de colores etc…pero que haya un identidad nacional incluso con sus registros a nivel IMPI,

que en dado caso que se rompa a nivel internacional, no se note un cambio drástico en nuestra

imagen.

Page 3: Comentarios sfai 09072014

Estos son mis comentarios, repito siento que a nivel nacional van caminando las cosas no como

quisiéramos, pero vamos trabajando. Mientras que para el nivel internacional tenemos que hacer

una breve pausa como la hice en este momento y reflexionar y manifestar que queremos en lo

individual y determinar que podemos hacer en lo colectivo como "SFAI MEXICO RED NACIONAL DE

FIRMAS CONTABLES", SOCIEDAD CIVIL., para cumplir ese sueño internacional. Todo bajo la

premisa que más allá de los valores, amistad y buena voluntad que hay entre nosotros y debe

prevalecer, esto es un BUSINESS PLAN.

Saludos

ESPECIALISTAS TRIBUTARIOS GOMEZ Y ASOCIADOS, SC.

CPC Juan Carlos Gómez Sánchez. Socio Director