Clinica Doble

download Clinica Doble

of 6

Transcript of Clinica Doble

  • 7/25/2019 Clinica Doble

    1/6

    HRB: hiper reactividad bronquial.

    FNC: febre no cautifcada.

    Ca: cncer.

    Sida: sndrome de inmuno defciencia adquirida.

    tica medica

    tica.

    !iene del latin " #H$S% que se refere al "modo de ser o carcter adquirido porel hombre%.

    &demas se defne como "parte de la floso'a que trata la moral ( la floso'a delhombre "

    )a *tica en +eneral estudia normas del conducta, lo bueno o lo malo de laactitud personal.

    #-C& R$F S-$N&):

    studia las normas de conducta de los pro'esionales en el e/ercicio de supro'esi0n.

    )a vida es ( a sido siempre el motivo de la e1istencia del m*dico, es la ra20nde su lucha por siempre. s parte de su principal norma de *tica. )a vidahumana es la base del que hacen del m*dico, as no solo aparece en librosreli+iosos, sino tambi*n en los C0di+os 3eontol0+icos m*dicos ( en las le(esconstitucionales.

    Nuestra constituci0n poltica re2a en su artculo 45 "derecho a la vida%, el

    estado +aranti2a ( prote+e la vida humana desde su concepci0n, as como lainte+ridad ( la se+uridad de la persona.

    )a vida armoni2a puntos de equilibrio reli+ioso6*tico6moral ( le+al por eso ladeclaraci0n universal de los derechos humanos promueve en su artculotercero: "todo individuo tiene derecho a la vida%, por lo que merece al m1imorespeto, siendo el principal valor *tico del pro'esional de la medicina.

    l respeto a la vida, al derecho a/eno son derechos naturales de la *ticapro'esional.

    )os estatutos del cole+io medico ( ciru/anos en el artculo 47 inciso c:"promover ( vi+ilar el e/ercicio etico ( efciente de la pro'esi0n medica enbenefcio de la colectividad.

    odemos incumplir con la *tica ( merecer sanci0n *tica promovida por eltribunal de honor del cole+io de m*dicos ( ciru/anos8 por lo que el mismocuerpo le+al en su artculo 97 dice "las obli+aciones de los pro'esionalescole+iados constitu(en en cuerpo de principios morales ( *ticos quere+lamentan su conducta pro'esional.

    #odo cole+iado esta obli+ado a:

  • 7/25/2019 Clinica Doble

    2/6

    F observar ( cumplir felmente todos los preceptos ( canones establecidos enel c0di+o deontol0+ico adoptado por el cole+io.

    ; &ceptar ( cumplir estos estatutos asi como los re+lamentos, acuerdos,resoluciones ( disposiciones que emanen del cole+io ( de la asamblea +eneralordinaria ( e1traordinaria.

    s decir, en toda la actuaci0n del m*dico debe hacerse lo correcto8 por e/emploel artculo 4?>7 del c0di+o penal: quien requerido por otra para evitar un mal

    de/are de prestar au1ilio ( hubiera da@o ser sancionado con arresto de 4A a5A a@os%

    &rticulo >?

  • 7/25/2019 Clinica Doble

    3/6

    )os estudios de la *tica, puede a+ruparse en 5 corrientes bien di'erenciadasque son:

    a &nlisis de valores morales.b &nlisis del len+ua/e moral.c &nlisis de la conducta.

    l anlisis de los valores morales.

    !aloresD obli+aciones, siendo obli+ados: todos aquellos que el hombre debereali2ar dili+ente ( disciplinadamente para desenvolverse con decoro en un+rupo social, cultura, reli+ioso ( poltico. )os valores son todas aquellasobli+aciones que se nos impone por herencia 'amiliar, las adquiridas en lasescuelas ( las adquiridas en la sociedad.

    )a creencia en un dios, si+nifca +uardar, mantener ( poner en practicaprincipios de la reli+i0n, por lo que reli+i0n es el prototipo del con/unto dere+las, normas (Eo principios que re+ula su actividad. #iene su propionormativo "normativo *tico% que son re+las que deben +uardarse ( cumplirsepara poder ser parte del +rupo.

    &dems el normativo *tico de cada reli+i0n es el con/unto de supuestos ohip0tesis que carecen de consecuencias o sanciones.

    )os valores debido a que se han tras+redido la sociedad se ha encar+ado deconvertirlos en le( (a que la *tica es el estudio de las normas de conducta, lobueno ( lo malo de las actitudes de las personas, sin olvidarnos que hainspirado o que se convierta en le( e/emplo: articulo 4

  • 7/25/2019 Clinica Doble

    4/6

    despu*s de la comisi0n de un hecho punible% "prisi0n preventiva "despu*s deor al sindicado cuando media in'ormaci0n sobre la e1istencia de un hechopunible ( motivos racionales sufcientes para hacer creer que el sindicado lo hacometido o participado en el "

    &'ortunadamente se concede el benefcio de la duda (a que debe considerarse

    inocente hasta que se pruebe lo contrario.l mismo articulo 4 G dice "la libertar no debe restrin+irse sino los limites

    absolutamente indispensables para ase+urar la presencia del imputado en elproceso%:

    Si+nifca que en lu+ar de la presi0n preventiva el /ue2 puede conceder arrestodomiciliario o cualquier otra medida de se+uridad.

    stas consecuencias le+ales 'altan en las normas *ticas, en el c0di+odeontol0+ico m*dico.

    &rticulo >< del c0di+o deontol0+ico dice: "no es *tico practicar procedimientosm*dicos quir r+icos inecesarios o de ndole mercantilista%.

    Derecho sustantivo: indica las pautas del actuar sin imponer sancin ocoacciones.

    Derecho adjetivo: indica las pautas del actuar pero impone sanciones.

    )a *tica al i+ual que la mora, impone pautas de conducta, "re+las decomportamiento%, el hombre es un ser social ( debe su/etarse a una sociedadcon normas. ara ser parte de un crculo, debe +uardar las normas *ticas delmismo.

    )a constituci0n poltica de ;uatemala en el artculo GA dice "la cole+iaci0n delos pro'esionales universitarios es obli+atoria ( tendr por fnes la superaci0nmoral, cientfca, tecnol0+ica ( material de los mismos ( el control de sue/ercicio%.

    )os estatutos del cole+io de m*dicos ( ciru/anos de ;uatemala en su captulo --dice "

    b de los deberes de los cole+iados:

    c observar ( cumplir felmente todos los preceptos ( canones establecidos enel c0di+o deontol0+ico del cole+io.

    d aceptar ( cumplir estos estatutos, re+lamentos, acuerdos, resoluciones (disposiciones del cole+io.

    l len+ua/e moral.

    ste tema es controversial el "tratado de las obli+aciones del hombre en lasociedad " escrito en 4?9 , en Francia por DON JUAN DE ESCOIS UI!.

    3ice que todos debemos conocer a 'ondo nuestras obli+aciones ( cumplirlas,menciona 5:

  • 7/25/2019 Clinica Doble

    5/6

    4 $bli+aciones para con dios< $bli+aciones para con la 'amilia.5 $bli+aciones para con los dems hombres.

    l len+ua/e moral no es solamente decir buenas palabras ( no las malas, sinoque consiste en usarlo con decoro, unos pueden decir que si se pronuncia bien

    esta correcto aunque sea una mala palabra. Com nmente ( por costumbrepensamos que las malas palabras son inmorales pero e1iste el termino Casti"o#propio del lu$ar o puro%.

    uiere decir que muchas palabras son com n en el lu+ar que todos lapronuncian sin cuestionarse si es malo o no.

    =alas palabras para al+unos: son aquellas que no se pronuncian bien,ter+iversan o son soices.

    Se vive en una atmos'era moral por lo que el len+ua/e debe ser con pudor orespeto.

    l len+ua/e moral no es simplemente lo hablado, sino tambi*n por medio deademanes o +estos.

    Relaci0n entre *tica ( moral.

    )a moral es parte de la *tica, (a que la *tica se defne como "=oral o cienciade las costumbres%.

    )a moral es ")a disciplina que anali2a lo bueno o mlao , lo bien hecho ( lo malhecho% se le ha llamado "Ciencia que trata del bien en +eneral%.

    )a moralidad es "la cualidad de las acciones humanas que las hace buenas%seria8 re'ormar las malas costumbres ense@ando las buenas, con cambios deactitudes para respetar al ser humano en todos los aspectos.)a *tica seria "el correcto actuar sin mala 'e, sin da@ar sin mentir, sin 'alciar laverdad, sin de'ormar, sin destruir%.

    )a moral ( la *tica se adquiere, dependen de su entorno e/emplo: ambientehostil, vul+ar o violento +enera personas similares.

    =oral: viene del latin =or o =ores que si+nifca costumbres o costumbre, serefere a "la ciencia de la conducta humana que estudia las virtudes o vicios oes el con/unto de conocimientos que una persona tiene sobre el bien ( el mal,lo /usto o in/usto, lo cierto o 'also ( lo correcto o incorrecto.

    =oral del medico.

    3ebe ser correcto, respetuoso, ( va incorporando muchos deberes en sucamino, el c0di+o deontol0+ico en el articulo 45 dice " s deber moral delm*dico no cobrar honorarios a sus cole+as ( 'amiliares cercanos solo los +astosque la consulta hubiera +enerado.

    l articulo 4 dice "es prohibido in inmoral que un m*dico procure un car+o queest desempe@ando satis'actoriamente otro cole+a%.

  • 7/25/2019 Clinica Doble

    6/6

    l articulo ?A ( ?4 dice "el aborto espontneo o patol0+ico es del dominio del+inecolobstretra, "el aborto voluntario, provocado criminal o ilcito sersancionado con'orme el c0di+o penal ( m*dico%.

    l secreto pro'esional m*dico. In secreto es el conocimiento de al+o que por sunaturale2a no puede ser divul+ado. l secreto pro'esional m*dico es parte de la

    *tico.Hace