claves_a

download claves_a

of 11

description

TIPO A

Transcript of claves_a

  • examen ReaS a

    aDmISIn 2015 - I

  • GERENTE GENERAL ADJUNTORicardo Campodonico Gmez

    JEFE DE OPERACIONESMario Mendoza Gloria

    SUPERvISORA EDICIN ACADEmIASMercedes Nunura Snchez

    DIRECCIN GENERAL DE LNEACarmen Alburqueque Valera

    COORDINADORA DE mATERIALESSusana Oa Cachique

    COORDINACIN ACADmICA DOCENTE

    rea de Letras y Ciencias biolgicas Antoli Amado Casamayor Mndez

    rea de Ciencias y matemticasJorge Luis Gutierrez Fuentes Rivera

    PROFESORES RESPONSABLESFaviola Puccio| Luis Garca

    Abel Ponte| Jeffry Cumpa| Pedro DazJean Paul Barrionuevo| Sergio Bautista| Juan Castillo

    Cristhean Miguel| Luis Martos| Kenner RamosHugo Surez| Gregorio Janampa| Juan Guizado

    Alberto Calle| Segundo Vega| Csar ChancafeEver Laura| Edgar Laura| Willy Mamani| Juan Daz

    Porfirio Salazar| Dony Astoray| Jaime PulidoEnrique Escudero| Pedro Nu | Jess Moreno

    Nguyen Oa | Luis CastilloHctor Sarmiento| Manuel Delgado|Juan Cndor

    Christian Caballero| Jos Mendoza| Alejandro Caldern

    PREPRENSA DIGITAL

    DIAGRAmACIN SmKarina Ubills L. | Jos Siesquen

    COLABORADORES Linda Romero | Otilia Porras| Betty Picoy | Ursula Nunura|

    Vernica Pacherres | Robert Rayco|

    Derechos Reservados Ediciones e Impresiones Paz S.A.C.Prohibida la reproduccin total o parcial de este volumen | Edicin 2014

    www.pamer.edu.pe

    Crditos

  • EXAMEN DE ADMISIN SAN MARCOS 2015 - I

    Academias PAMER rea A3

    HABILIDAD VERBAL

    Series verbales

    1. Rumbo, va, caminoA) meta B) sendaC) precepto D) bordeE) trazo

    2. Confirmar, corroborar, revalidarA) valorar B) resolverC) ratificar D) prescindirE) recrear

    Eliminacin de oraciones

    3. (I) Los ejercicios espirituales de San Ignacio pretenden ayudar al cristiano a descubrir la voluntad de Dios en su propia vida. (II) Los ejercicios consisten en un retiro de treinta das durante el cual el ejercitante centra su atencin en los temas fundamentales del cristianismo. (III) El objetivo principal de los ejercicios espirituales es descubrir la voluntad de Dios, o bien, sentirse confirmado en el camino que uno haya escogido. (IV) San Ignacio intua que existe una voluntad general de Dios para todos los cristianos, y que Dios tena un llamado especial para cada persona. (V) Un elemento clave en los ejercicios espirituales consiste en encontrar a Dios en todas las cosas, as como la contemplacin para alcanzar el amor.A) III B) II C) ID) V E) IV

    4. (I) Las pandillas juveniles se originan por la necesidad de los adolescentes de enfrentar problemas comunes de manera colectiva. (II) Los adolescentes suelen ver en su entorno inmediato ciertos problemas que pueden conducirlos a la rebelda. (III) Segn la OMS, la edad promedio de los miembros de una pandilla juvenil oscila entre los 7 y 35 aos. (IV) Por lo general, los miembros de las pandillas juveniles son varones, aunque cada vez hay ms integrantes de sexo femenino. (V) Las pandillas juveniles se diferencian unas de otras a partir de la utilizacin de tatuajes, smbolos, forma de vestir y diferentes jergas.A) I B) III C) IID) V E) IV

    5. (I) Las extremidades estn formadas bsicamente por unos huesos largos articulados entre s y vinculados por diversos msculos para que podamos realizar amplios movimientos. (II) Aunque los miembros superiores y los inferiores comparten su estructura elemental y guardan

    una gran analoga, lo cierto es que sus funciones estn claramente diferenciadas. (III) Los miembros superiores, de manera simplificada, tienen como funcin principal la prensin, lo cual nos permite tocar, palpar, reconocer las caractersticas, agarrar y mover todo tipo de cosas. (IV) Los miembros inferiores, en cambio, cumplen su funcin principal cuando adoptamos la posicin bpeda que constituye la base de sustentacin del cuerpo, y nos permiten desplazarnos. (V) En el proceso de hominizacin, la posicin bpeda fue determinante para la evolucin posterior del cerebro humano.A) V B) I C) IIID) II E) IV

    Comprensin de lectura

    Texto 1Que nosotros sepamos, los humanos somos los nicos ani-males conscientes de que la muerte nos aguarda y capaces de articular lingsticamente dicha conciencia. De todos mo-dos, es muy posible que otros animales tambin tengan con-ciencia de la muerte, aunque no la expresen lingsticamen-te. Los elefantes se reconocen la muerte de sus congneres. Ante el cadver de uno de ellos, toda la familia de elefan-tes se detiene y se pone tensa. Primero acercan sus trompas para olerlo, luego palpan y mueven con cuidado los huesos, sobre todo los del crneo, como si trataran de identificar al difunto. Otras veces, reconocen al muerto y arrojan tierra y hojas sobre sus restos.Cuando un elefante muere, toda la manada se preocupa. Si se trata de una cra, su madre permanece junto al cadver varios das e incluso trata de transportarla consigo con ayuda de su trompa y sus colmillos. El resto de la manada perma-nece a su lado o reduce el paso. Cuando se muere un adulto, los otros elefantes tratan de levantarlo y no se separan de l hasta que sus restos entran en putrefaccin. A veces velan el cadver, ahuyentando a los carroeros, e incluso lo entierran a medias con hojarasca. La muerte de la matriarca de la fa-milia causa una general consternacin y puede conducir a la disgregacin del grupo. Todas estas costumbres de los elefan-tes facilitan la carnicera de los cazadores furtivos. Si matan a un individuo de la manada, pueden matar a todos, pues los dems, lejos de huir, tratarn de acompaar al difunto.Todas las poblaciones humanas parecen haber tenido algn tipo de conciencia de la muerte. Con frecuencia, la vida se identificaba con el aliento. Por ello, el criterio para decidir si alguien todava viva o ya estaba muerto consista en com-probar si an tena aliento, colocndosele en caso de duda un espejo en la boca, a ver si se empaaba. La muerte es un proceso que no puede fijarse en un instante nico y de-terminado. Actualmente se tiende a hacer coincidir la muer-te legal con la muerte cerebral.

  • Academias PAMER rea A4

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    6. En el texto, el trmino FURTIVO equivale aA) furioso. B) ilegal.C) impedido. D) proscrito.E) protegido.

    7. Cul es el tema central del texto?A) La conciencia de la muerte y sus diversas

    expresionesB) La precaria condicin en que viven los elefantesC) La coincidencia de la muerte cerebral y la muerte

    legalD) La universalidad del sentimiento religioso de la

    muerteE) Las costumbres de los elefantes en los funerales

    8. Cul es las siguientes alternativas no es compatible con el sentido del texto?A) Las costumbres de los elefantes facilitan la labor de

    los cazadores furtivos.B) Entre los elefantes, la muerte de la matriarca causa

    consternacin general.C) La muerte es un proceso que no puede fijarse en un

    instante nico.D) Para saber si alguien estaba vivo se comprobaba si

    an tena aliento.E) Los seres humanos somos los nicos animales

    conscientes de la muerte.

    9. Cabe inferir que, para el autor, el aliento humanoA) se asocia naturalmente como expresin vital.B) hoy no es suficiente como signo de vida.C) ha servido para saber si alguien ha muerto.D) puede ser verificado solo con espejos.E) basta para saber si alguien est vivo o no.

    10. Si los elefantes fueran capaces de usar un lenguaje articulado, entonces, probablemente,A) perderan la arraigada costumbre de acompaar a

    sus difuntos.B) se enfrentaran a las especies carroeras con mejores

    medios.C) experimentaran un nuevo y maravilloso sentimiento

    religioso.D) tendran un cerebro muy superior al de los seres

    humanos.E) podran expresar simblicamente su conciencia

    de la muerte.

    Texto 2Una de las controversias ms prolongadas acerca de la evolu-cin humana gira en torno a la relacin gentica entre los nean-dertales y sus sucesores europeos: los seres humanos modernos que empezaron a desplazarse desde frica hace unos 60 000 aos sustituyeron por completo a los neandertales o se apa-rearon con ellos? En 1997, el genetista Svante Pbo adscrito en esa poca a la Universidad de Mnich- asest un duro gol-pe a la segunda hiptesis, al estudiar un hueso del brazo de un neandertal original.Pbo y sus colegas lograron extraer un diminuto fragmento de 378 letras de ADN mitocondrial (una especie de breve apndice

    al texto gentico principal de cada clula) del espcimen de 40 000 aos de antigedad. Cuando interpretaron el cdigo, hallaron que el ADN del espcimen difera en tal grado del de los seres humanos vivientes, que sugera que los linajes de los neandertales y de los hombres modernos haban comenzado a divergir mucho antes de la emigracin de los humanos moder-nos desde frica, de suerte que los dos linajes representan ra-mas geogrficas y evolutivas distintas que se derivan de un an-cestro comn. Al norte del Mediterrneo, este linaje se convirti en el hombre de Neandertal afirma Chris Stringer, director de investigacin sobre los orgenes del hombre del Museo de His-toria Natural de Londres-, y al sur del Mediterrneo, en noso-tros. Si hubo alguna cruza cuando se encontraron posteriormen-te, fue demasiado espordica como para dejar rastro de ADN mitocondrial neandertal en las clulas del ser humano actual.La bomba gentica de Pbo pareci confirmar que los neander-tales eran una especie distinta, pero no contribuy a resolver el enigma de por qu ellos se extinguieron y nosotros sobrevivimos.

    11. Principalmente, el autor intentaA) describir los resultados de las investigaciones de

    Svante Pbo sobre la extincin de los neandertales.B) presentar y defender la tesis de Chris Stringer de por

    qu se extinguieron los hombres de Neandertal.C) describir cmo se lleg a descifrar el cdigo gentico

    de un espcimen de 40 000 aos de antigedad.D) problematizar la relacin gentica entre los

    neandertales y los antecesores de los seres humanos actuales.

    E) explicar genticamente una posible cruza entre el linaje de los neandertales y el de los humanos modernos.

    12. El trmino ESPCIMEN, en el segundo prrafo, puede ser reemplazado porA) ejemplar. B) gnero.C) conjunto. D) entidad.E) grupo.

    13. Resulta incompatible con lo referido en el texto afirma queA) los neandertales y los seres humanos modernos

    coexistieron en el continente europeo.B) las investigaciones de Svante Pbo lograron

    explicar la extincin de los neandertales.C) los hombres de Neandertal habitaron el continente

    europeo hace unos 40 000 aos atrs.D) tanto los neandertales como los seres humanos

    actuales derivan de un ancestro comn.E) los seres humanos modernos, al parecer, sustituyeron

    por completo a los neandertales.

    14. Del texto se puede deducir que los antepasados de los seres humanos actualesA) se cruzaron sistemticamente con los neandertales.B) llegaron a Europa mucho antes que los neandertales.C) emigraron de frica hace ms de 200 000 aos.D) se desplazaron desde frica hacia otros

    continentes.E) tienen un ADN mitocondrial idntico al de los

    neandertales.

  • Academias PAMER rea A5

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    15. Si el ADN mitocondrial neandertal guardase mayor semejanza con el de los seres humanos modernos, entoncesA) las investigaciones de Pbo sobre el origen de los

    neandertales perderan relevancia.B) se debera a una cruza espordica entre algunos

    especmenes de las dos especies.C) la hiptesis de la sustitucin de los neandertales por

    los seres humanos se confirmara.D) se refutara que los neandertales y los humanos

    modernos tuvieron un ancestro comn.E) se confirmara la hiptesis de que ambas

    especies se aparearon al encontrarse en Europa.

    Texto 3Platn hizo inscribir en el dintel de la puerta de la Academia: No entre aqu quien no sepa geometra. Pero a qu geome-tra se refiere, si en los dilogos en los que habla sobre la justi-cia, la poltica, el amor, el alma, el conocimiento, y tantos otros aspectos de la vida humana, nunca aparece la geometra? El fi-lsofo es consciente de ello, y no ha querido tocar mucho este tema porque su ambicin ms secreta es el origen del mundo. De qu le viene interesarse por este tema, y creer que las ma-temticas estn vinculadas al origen del mundo y a la esencia de la realidad? Platn cree, como Parmnides, que lo esencial del mundo es lo inmutable, lo que no cambia con el tiempo y que unifica la realidad tras los rpidos cambios de la misma.Pero qu es lo que permanece? Una representacin del ser permanente tras el mundo material es el orden matemtico que Pitgoras atribuy al universo. Para l, los nmeros son la esencia de la realidad y la geometra ensea a ver las for-mas ms autnticas que la realidad deforma y simula. En su juventud, Platn qued fascinado por esta idea: lo perma-nente tras la realidad no es algo material, palpable, sino una forma, una idea. Quiz lo ms profundo de la realidad no se encuentra en la materia sino en las formas.Sin embargo, era necesario ir ms all de Pitgoras, que se limit a las ideas matemticas, y buscar la permanencia no tan solo en la idea de las formas geomtricas, sino tambin en muchas otras, como por ejemplo la idea de perro y la de caballo, la de casa y la de barca, la de cuerpo y la de alma. Las ideas numricas de Pitgoras se pueden ampliar en las ideas perennes de la realidad ms pura. As como los trin-gulos son materializaciones de una idea matemtica, podra ser que todo, en el mundo, fuera reflejo de algunas ideas ge-nerales y eternas regidas por una lgica bella y buena. Ms aun, estas ideas podran representar la realidad ms autn-tica, esto es, el mundo de arquetipos que componen la ver-dadera realidad.

    16. Hacia el final del texto, el sentido de la palabra REFLEJO esA) efecto. B) destello. C) copia.D) base. E) forma.

    17. El autor se refiere, principalmente, a laA) invencin de una nueva aplicacin y sentido de la

    geometra platnica.B) bsqueda platnica de lo permanente como

    arquetipos de la realidad.C) falsedad de la inscripcin colocada en la puerta de

    la Academia de Platn.

    D) exigencia del saber geomtrico como condicin de ingreso a la Academia.

    E) concepcin pitagrica de la permanencia de las puras formas geomtricas.

    18. Cul de los siguientes enunciados es incompatible con lo aseverado en el texto?A) Para Platn, la geometra estaba unida al origen del

    mundo y a la esencia de la realidad.B) Pitgoras consider que los nmeros constituan la

    esencia de la realidad permanente.C) La creencia en formas permanentes detrs del mundo

    material fascin al joven Platn.D) Platn asumi la creencia de Parmnides acerca de

    una esencia inmutable del mundo.E) Segn el pensamiento de Platn, lo ms

    autntico de la realidad tiene carcter material.

    19. Se infiere que, para Platn, el cambio eraA) una mera apariencia.B) el objetivo de la realidad.C) el principio de la geometra.D) un arquetipo fundamental.E) la esencia de lo real.

    20. Si la fascinacin del joven Platn por la filosofa pitagrica hubiera desembocado en una admiracin dogmtica, entonces, probablemente, habraA) asumido que el mundo material es relativo.B) cuestionado los lmites del filosofar pitagrico.C) reinterpretado el pitagorismo en clave geomtrica.D) abandonado el inters en estudiar geometra.E) credo innecesario ir ms all de Pitgoras.

    HABILIDAD MATEMTICA

    21. En un caja, se tienen 200 canicas de color verde, 200 de color rojo, 200 de color azul, 200 de color negro y 250 de color amarillo. Cul es el menor nmero de canicas que se debe extraer al azar para tener, con certeza, al menos 100 canicas del mismo color?A) 497 B) 496 C) 498 D) 495 E) 494

    22. lvaro, Benito, Csar y Daro poseen, cada uno, un celular del mismo tamao y forma, pero de diferentes colores: negro, verde, azul y rojo. Al apagarse las luces, cada uno cogi un celular que no era el suyo. Despus de esto, se determin que Daro se qued con el celular azul porque su celular

    lo tom Csar. lvaro dice: Si me prestan el celular azul, devuelvo

    su celular verde a Csar. Benito se qued con el celular rojo porque su verdadero

    dueo no devolvi el celular verde a su propietario. Quines son los dueos de los celulares negro y rojo

    respectivamente?A) Daro y Benito B) Csar y lvaroC) Daro y lvaro D) Benito y lvaroE) Daro y Csar

  • Academias PAMER rea A6

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    23. Miguel coloc 4 dados normales sobre una mesa no transparente como muestra la figura. Cuntos puntos en total no son visibles para Miguel?

    A) 24 B) 23 C) 22D) 21 E) 25

    24. Tania, Norma, Pedro, Fredy, Daro y Roco se ubican simtricamente en seis asientos alrededor de una mesa circular. Tania no est al lado de Norma ni de Pedro. Fredy no est al lado de Roco ni de Pedro. Daro est junto y a la derecha de Norma, pero Norma no est al lado de Roco ni de Fredy. Quin est ubicado junto y a la izquierda de Fredy?A) Roco B) Norma C) DaroD) Pedro E) Tania

    25. Amilcar empaqueta un regalo para cada una de sus cuatro hermanas, tomando en cuenta el color de preferencia de cada una de ellas, en cuatro cajas idnticas. En una de ellas coloca una cartera de color blanco; en otra, una de color rojo, y en cada una de las otras dos, una de color marrn. Luego, las cierra y, al etiquetarlas con el color de las carteras que contiene cada caja, se equivoca en todas. Para etiquetarlas correctamente, cuntas cajas se debe abrir como mnimo y cul o cules de ellas?A) 1 y la caja etiquetada con cartera de color rojoB) 2 y las cajas etiquetadas con cartera de color

    marrnC) 1 y la caja etiquetada con cartera de color blancoD) 2 y la caja etiquetada con cartera de color marrn

    y la de color rojoE) 1 y la caja etiquetada con cartera de color marrn

    26. En la lista de precios de una librera, se observa: Un plumn ms un lapicero cuesta lo mismo que seis

    cuadernos. Dos plumones cuestan, lo mismo que un cuaderno

    ms un corrector. Dos cuadernos cuestan, igual que un corrector.

    Por el precio de dos lapiceros, cuntos cuadernos se podr comprar?A) 9 B) 8 C) 7D) 6 E) 10

    27. En un centro de investigacin trabajan 67 personas. De estas, 47 hablan ingls; 35 hablan francs y 23 hablan ambos idiomas. Cuntas personas no hablan ingls ni francs en el centro de investigacin?A) 9 B) 7 C) 8D) 6 E) 10

    28. En la facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM, se realizar un campeonato de fulbito con seis equipos. Si jugaran todos contra todos, cuntos partidos debern programarse como mnimo?A) 12 B) 10 C) 14D) 8 E) 15

    29. Halla la suma de las cifras del resultado de R.R = (666...66)2 + 222...22

    14424431442443 9 cifras 9 cifras

    A) 101 B) 99 C) 100D) 98 E) 102

    30. Si se empieza a escribir uno a continuacin de otro la secuencia de los nmeros naturales pares hasta el 38, como se muestra a continuacin: 2468...343638, cul ser el residuo al dividir entre 9 el nmero as formado?A) 4 B) 5 C) 2D) 3 E) 7

    31. Si los primeros trminos de una secuencia son: Log4, Log9, Log25, Log49, ..., Loga2, ...Log361, Logb2,

    Log841, donde 11 < a < 17 Halla Log(b a)

    A) 3 B) 2 C) 5D) 1 E) 10

    32. Si xx5 =1

    12575, halle el valor de x

    A) 1

    755 B)

    1

    255

    C) 1

    53 D)

    1

    253

    E) 1

    55

    33. Si f( 2) = 1 y f(x+y)=f(x) + f(y), para todo x, y R+

    Halle f(3 2)A) 3 B) 3 2 C) 2

    D) 2 E) 322

    34. Si x y = 1, donde x 0, y 0, halle el valor de x3 y3 1

    x2 + y2 1 1

    2

    A) 1/2 B) 2/3 C) 1D) 3/2 E) 2

    35. La suma de lo que gana y gasta diariamente una persona es S/.300, y la relacin de lo que gasta y gana diariamente es 1/2. En cunto tiene que disminuir su gasto diario para que la relacin de lo que gaste y gane sea 2/5?A) S/.30 B) S/.25 C) S/.15D) S/.20 E) S/.35

  • Academias PAMER rea A7

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    36. En la figura el cuadrado ABCD est subdivido en 100 cuadraditos congruentes. Qu fraccin del rea del cuadrado ABCD representa la regin sombreada?

    A D

    B C

    A) 2/5 B) 1/2 C) 1/3D) 3/5 E) 2/3

    37. En la figura, BAC es un tringulo rectngulo recto en A y DEFG es un cuadrado inscrito en el tringulo. Si BF = 16 m y GC = 9m, halle el rea del cuadrado.A) 145 m2 B) 143 m2 C) 142 m2

    D) 146 m2 E) 144 m2

    38. En la figura, OA = 6 cm y la circunferencia est inscrita en el sector circular AOB. Si P, T y Q son puntos de tangencia, halle el permetro de la regin sombreada.

    O

    AP

    T

    Q

    60

    B

    A) 4(2 + p) cm B) 2(4 + p)cm

    C) (3 + 2p)cm D) 6(2 + p)cm

    E) 8(1 + p) cm

    39. En la figura, si BF = 3 cm y ED = 4 cm, halle CF.

    C D

    EF

    B

    A

    A) 4,5 cm B) 5 cm C) 5,5 cmD) 6 cm E) 6,5 cm

    40. En la figura, M y N son puntos medios de AD y CD respectivamente y el rea de la regin cuadrada ABCD es 30 cm2. Halle el rea de la regin sombreada.

    A

    B

    M

    N

    D

    C

    A) 2 cm2 B) 0,5 cm2

    C) 1,5 cm2 D) 1 cm2

    E) 3 cm2

    CONOCIMIENTOS

    41. Se ha mezclado 100 dm3 de cemento con 0,4 m3 de arena. Qu cantidad de arena debe aadirse para que

    el cemento sea 17

    de la mezcla resultante?

    A) 0,2 m3 B) 0,3 m3

    C) 0,6 m3 D) 0,4 m3

    E) 0,5 m3

    42. Cuntas fracciones propias de trminos positivos, impares y consecutivos menores de 0,90 existen?A) 8 B) 7 C) 6D) 10 E) 9

    43. Se tiene el conjunto A = {1; 2; 3; 4}. Halle la cantidad total de nmeros diferentes que pueden formarse con los elementos, sin repeticin, de dicho conjunto.A) 60 B) 62 C) 58D) 64 E) 68

    44. El producto del mximo comn divisor y el mnimo comn mltiplo de los nmeros enteros positivos P y Q

    es 864, y el de los nmeros P y R es 720; halle QR

    .

    A) 1/5 B) 1/4 C) 6/5D) 5/6 E) 1

    45. Si a y b son las races de x2 + 14x 1 = 0; c y d son las races de x2 + 17x + 2 = 0, halle el valor de:

    abc + bcd + cda + dabA) 17 B) 45 C) 28D) 31 E) 11

    46. Calcule el valor de k si la divisin x4 x3 x + k

    x 2 tiene

    como resto 10.A) 2 B) 8 C) 3D) 4 E) 6

    47. Dado el sistema de ecuaciones, determine el valor de x.

    1x

    + 1y

    = 112

    1y

    + 1z

    = 120

    1x

    + 1z

    = 115

    A) 15 B) 60 C) 20D) 30 E) 25

  • Academias PAMER rea A8

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    48. Halle la suma de las coordenadas del punto de interseccin de las grficas de las funciones:

    y = f(x) = 22x + 1 + 3 2x ; x y = g(x) = 4 4 2x ; x

    A) 2 B) 3 C) 6D) 7 E) 1

    49. El volumen de un paraleleppedo rectangular es 1890 cm3. Halle su rea total si las medidas de las aristas que concurren en un vrtice estn en la razn de 2 : 5 : 7.A) 1060 cm2 B) 1062 cm2

    C) 1058 cm2 D) 1064 cm2

    E) 1072 cm2

    50. Halle la distancia del punto A(4; 13) al centro de la circunferencia C: x2 + y2 4x + 2y 31 = 0.

    A) 12 2 u B) 11 2 u

    C) 195 u D) 10 2 u

    E) 175 u

    51. En la figura, AB es dimetro de la semicircunferencia; AO = OB; A, B y D son puntos de tangencia. Si AE = 2 m y CB = 8 m, halle el rea de la regin sombreada.

    E

    D

    A B

    C

    O

    A) 4 pm2 B) 3 pm2

    C) 5 pm2 D) 6 pm2

    E) 2 pm2

    52. En la figura, ABDC es un paralelogramo. Si AM = MC y el rea del paralelogramo es z m2, halle el rea del tringulo CDE.

    A

    B D

    E

    M C

    A) z3

    m2 B) 2z3

    m2

    C) z6

    m2 D) z2

    m2

    E) z + 24

    m2

    53. Si: Sen = 35

    , halle el valor de Cos2.

    A) 5/3 B) 16/25 C) 3/5D) 25/16 E) 9/25

    54. En la figura, se muestra una escalera de longitud a unidades apoyada sobre un muro vertical y forma con el piso un ngulo de 30. Si queremos que la escalera forme un ngulo de 45 con el piso, h aumentar en x unidades y m disminuir en y unidades. Halle el valor de x + y, en las mismas unidades.

    a

    30m

    h

    A) 3 1

    2 a B)

    3 + 1

    2 a

    C) 3

    2 a D)

    3 + 2

    2 a

    E) 3 1

    2 a

    55. Si 0 < < p2

    , indique la expresin equivalente a:

    Sen p2

    + Tg(p + )

    Csc p2

    +

    A) Sen + Cos2 B) Sen2 CosC) Sen2 + Cos D) Sen Cos2E) Sen Cos

    LENGUAJE

    56. Las secuencias voclicas de las palabras buitre, odo y Paraguay constituyen, respectivamente,A) diptongo, hiato y diptongo.B) diptongo, hiato y triptongo.C) hiato, diptongo y triptongo.D) diptongo, diptongo y triptongo.E) diptongo, hiato y hiato.

    57. Cuantifique las tildes omitidas en los enunciados A ti no te gustan los dulces? y Por que tu no recibiste el chocolate?A) Dos B) Tres C) CuatroD) Uno E) Cinco

    58. En el enunciado siempre es bueno compartir opiniones, la proposicin subrayada cumple la funcin deA) objeto directo.B) sujeto.C) atributo.D) complemento de nombre.E) complemento de adjetivo.

  • Academias PAMER rea A9

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    59. Seale la alternativa en la que la palabra como debe llevar tilde.A) Me encanta la manera como me miras a los ojos.B) Como si fuera tan complicado este problema!C) Hoy, Juanita, ests guapsimia como siempre.D) Me preocupa como enfrentar este gran problema.E) Julio Bayln siempre jugaba como puntero derecho.

    60. En el enunciado porque la doncella le dio un beso, termin el maleficio, los verbos subrayados estn, respectivamente, en los modosA) subjuntivo e indicativoB) indicativo e indicativoC) indicativo y subjuntivoD) subjuntivo y subjuntivoE) indicativo e imperativo

    61. Marque la alternativa que denota correcto empleo de la coma.A) Olga la pelirroja, no aprob el cursoB) En el, taller, hubo una discusin.C) Juan, Sofa y julia fueron al cine.D) Dijo la verda pero, no le creyeronE) Elsa naci en Arequipa, Rosa en Tacna.

    62. Seale la alternativa que presenta correcto empleo de las letras maysculasA) Margarita reside en los OlivosB) An no regresa la seora la Torre.C) En el circo, haba un tigre de BengalaD) Viajaremos por el ocano ndicoE) Fue notificado por el poder Judicial.

    LITERATURA

    63. El autor peruano que incorpora en su poesa formas tradicionales de la lrica andina esA) Julio Ramn Ribeyro. B) Mariano Melgar.C) Ricardo Palma.D) Jos Mara Eguren.E) Csar Vallejo.

    64. La esttica vanguardista se manifest medianteA) la innovacin formal y temticaB) los conceptos de moral y ticaC) formas lricas propias del ClasicismoD) referentes modernistas y romnticosE) el retorno a las fuentes clsicas

    65. Cul de las siguientes caractersticas corresponde al costumbrismo peruano?A) Descripcin crtica y ambivalente de las inquietudes

    de un grupo social de un rea determinada de la aristocracia.

    B) Descripcin elogiosa de comportamientos que se hallan en proceso de desaparicin en una poca predeterminada

    C) Representacin de la actitudes de un pueblo con una finalidad estetizante y en busca de una forma pragmtica.

    D) Forma temprana de realismo social cuyo objetivo principal es la representacin de usos y hbitos de un grupo humano.

    E) Retrato moralizador de las caractersticas de las clases altas de una poblacin en un contexto determinado.

    PSICOLOGA

    66. Un jven que toma conciencia de las caractersticas que lo distinguen de los dems est evidenciando un proceso introspectivo denominadoA) reflexin B) meditacinC) autoconocimiento D) abstraccinE) autonoma

    67. Cuando en un hogar viven los padres y sus hijos, tambin el sobrino de la madre y el abuelo paterno, estamos frente a un caso de familiaA) fusionada. B) democrtica.C) nuclear. D) monoparental.E) extendida.

    68. Conducir un automvil conversando con las persona que tenemos al lado se puede realizar por el uso de la memoria.A) procedimental. B) emocional.C) sensorial. D) inmediata.E) semntica.

    EDUCACIN CVICA

    69. El ejercicio del libre albedro le permite a la personaA) realizar acciones comunes. B) comportarse segn la tradicin.C) concientizar sin intervenciones. D) elegir su propio destino.E) realizar actos disciplinadamente.

    70. Si Sistema de Defensa Nacional es presidido, de acuerdo la Constitucin Poltica del Per, por elA) ministro de Defensa Nacional. B) Presidente de la Repblica.C) jefe de las Fuerzas Armadas.D) comandante general del Ejrcito.E) Presidente del Consejo de Ministros.

    HISTORIA DEL PER

    71. Alex Hrdlicka, antroplogo norteamericano (1869-1943) sostuvo que los primeros pobladores de Amrica llegaron de ____ a travs del estrecho de Behring.A) Australia B) OceanaC) frica D) AsiaE) Polinesia

  • Academias PAMER rea A10

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    70. Las evidencias orgnicas y culturales que Augusto Cardich encontr en la cueva de Lauricocha demuestran que sus antiguos habitantesA) vivieron con una fauna megaltica.B) conocieron la agricultura inicial.C) desarrollaron la cermica.D) fueron cazadores poco especializados.E) fueron cazadores superiores.

    HISTORIA UNIVERSAL

    73. Herodoto presenta en su obra Historias las costumbres y tradiciones de pueblos de la antigedad como, por ejemplo, las deA) griegos y persas.B) celtas y romanosC) iberos y cartagineses.D) chinos e hindes.E) visogodos y ostrogodos

    74. En el juicio de Nremberg, realizado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se juzg a los principales jerarcas nazis mediante la nueva categora jurdica deA) obediencia debidaB) limpieza tnicaC) crmenes contra la humanidadD) asesinato a mansalvaE) exceso de guerra

    GEOGRAFA

    75. El tipo de clima de un lugar depende de distintos elementos y factores. El elemento principal del clima es laA) altitud B) latitudC) oceanidad D) continentalidadE) temperatura

    76. El ndice demogrfico que indica el nmero de hijos promedio por mujer al final del periodo reproductivo se denomina tasa deA) fecundidad B) morbilidadC) mortalidad D) crecimientoE) productividad

    ECONOMA

    77. La fase de la actividad econmica que antecede a la distribucin se conoce comoA) productividad B) produccinC) crecimiento D) consumoE) inversin

    78. Pablo, Pedro, Jos, Ximena, Luis y Mara son peruanos que tienen 13; 15; 18; 19, 20 y 21 aos de edad respectivamente. De ellos, pertenecen a la poblacin econmicamente activa (PEA)A) somalente Luis y Mara.B) solamente Ximena, Luis y Mara.C) solamente Jos, Ximena, Luis y MaraD) Pedro, Jos, Ximena, Luis y MaraE) solamente Pedro y Pablo

    FILOSOFA

    79. El problema del sentido de la vida es estudiado por la _____________, disciplina que reflexiona sobre el hombre.A) antropologa filosfica B) psicologa socialC) filosofa moral D) pedagoga social E) biosociologa

    80. Determinar que un nio tiene fiebre con el empleo de un termmetro es un conocimiento de naturaleza.A) subjetiva. B) intuitiva. C) sensible. D) abstracta. E) inferencial.

    FSICA

    81. Al absorver que un bloque se suelta libremente desde una altura de 16,0 m, un ingeniero civil se pregunta. A qu altura del piso la energa cintica ser tres veces su energa potencial gravitatoria?. (Considere g = 10 m/s2).A) 2 m B) 6 m C) 8 mD) 4 m E) 10 m

    82. Un pelota de 0,4 kg, al ser lanzada verticalmente hacia arriba, alcanza una altura de 17,50 m. Si la rapidez inicial de la pelota es de 20,0 m/s, cul ser la diferencia entre su energa cintica mxima y su energa potencial mxima? (Considere g = 10 m/s2)A) 20,0 J B) 10,0 J C) 30,0 JD) 40,0 J E) 50,0 J

    83. Un cuerpo de forma cbica cuya arista mide 10 cm est sumergido hasta la mitad en un lquido cuya densidad es de 0,9 g/cm3. Cul es la masa del cuerpo?A) 500 g B) 300 g C) 450 gD) 460 g E) 550 g

    84. Una centrfuga cambia su rapidez angular uniformemente de 2prad/s a 8prad/s en 3s. Cul es su desplazamiento angular?A) 4p rad B) 3p rad C) 10p radD) 6p rad E) 15p rad

    85. Un automvil en movimiento rectilneo, acelera uniformemente desde el reposo hasta alcanzar una velocidad de 12,0 m/s y, luego, aplica los frenos desacelerando uniformemente hasta detenerse. Si el tiempo total de recorrido fue de 15s determine la distancia recorrida.A) 180 m B) 120 m C) 150 mD) 90 m E) 80 m

    QUMICA

    86. La configuracin electrnica del boro ( B115

    ) es

    A) 1s2 2s2 2p6 3s1 B) 1s2 2s1 2p1 3s1

    C) 1s2 2s2 2p1 D) 1s2 2s2 2p2 3s2 3p3

    E) 1s2 2s2 2p1 3s2 3p5

  • Academias PAMER rea A11

    Examen de Admisin San Marcos 2015 - I

    ClAvES

    87. Calcule el volumen, en litros, ocupado por 88 gramos de dixido de carbono a condiciones normales.

    Datos: C = 12 uma; O = 16 uma; R = 0,082 atmLmolK

    A) 44,8 B) 22,4 C) 6,6D) 15,3 E) 67,2

    88. Seale la cantidad, en gramos, en NH4F que hay que disolver en agua para preparar 2 litros de una solucin 2 M.

    datos: N = 14 uma; H = 1 uma; F = 19 umaA) 136 B) 74 C) 172D) 148 E) 165

    89. En la siguiente estructura, el nmero de enlaces y enlaces p es, respectivamente

    H2C = CH CH = C CH2 C C CH3CH3

    A) 8;3 B) 20;4 C) 12;4D) 15;3 E) 19;5

    90. Respecto al azufre (S), cuyo nmero atmico es 16, indique la proposicin incorrecta.A) Presenta 6 electrones del tipo s.B) Presenta 4 electrones en el ltimo subnivel 3p.C) Presenta 3 electrones no apareados.D) Presenta 10 electrones del tipo p.E) Tiene 0 orbitales vacos.

    BIOLOGA

    91. El intercambio de material gentico entre bacterias se produce mediante laA) escisin. B) conjugacin.C) divisin mltiple. D) esporulacinE) biparticin

    92. El meristemo que se encuentra en lo extremos de las races y tallos, relacionado con el crecimiento longitudinal de la planta, se denomina.A) lateral. B) inicial. C) epitelial. D) final. E) apical.

    93. El proceso biolgico mediante el cual el carbono regresa al medio ambiente se denominaA) fotosntesis B) gluclisisC) desnitrificacin. D) respiracin celular.E) desaminacin.

    94. En el cruce de una planta dihbrida heterocgota con otra de lnea pura con caracteres dominantes, los tipos de gametos para cada progenitor sern, respectivamente.A) 2 y 1 B) 4 y 2 C) 4 y 1 D) 2 y 4 E) 2 y 2

    95. En un hbitat que no ha sido previamente ocupado por organismos, el cambio en la composicin de especies en el tiempo se denomina. A) desequilibrio ecolgico. B) sucesin evolutiva. C) cambios seculares. D) sucesin primaria. E) sucesin secundaria.

    96. Los recursos biolgicos en los parques nacionales son considerados A) intangibles B) permanentesC) temporales D) tangibles.E) perennes.

    97. Con respecto al mtodo cientfico, indique si los enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) y marque la secuencia correcta.( ) Las observaciones deben ser registradas con

    exactitud.( ) La hiptesis es una posible respuesta a una pregunta.( ) La experimentacin es la formulacin de la teora.( ) Los resultados obtenidos siempre confirman la

    hiptesis. ( ) La teora es una explicacin de gran confiabilidad.

    A) VFFFV B) FVFVF C) FFVVF D) VFVFV E) VVFFV

    98. En los helechos, la meiosis se produceA) antes de la fase esporoftica. B) durante la fase esporoftica. C) durante la fase gametoftica.D) despus de la fase esporoftica. E) despus de la fase gametoftica.

    99. La tortura charapa es una especie declarada en situacin vulnerable; si el Estado peruano decidiera protegerla para luego usarla como recurso alimenticio, correspondera hacerlo en A) un santuario histrico.B) un santuario nacional.C) una reserva nacional.D) un parque nacional.E) una rea reservada.

    100. Respecto al sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es correcto afirmarI. El agente causal es un retrovirus, conocido como

    VIH.II. El agente causal ataca a las clulas plasmticas del

    sistema inmunolgico.III. Los linfocitos T auxiliares codifican la transcriptasa

    reversa.A) Solo II B) Solo IIIC) Solo I y III D) Solo IE) Solo I y II

    Pagina 1 y 2 - REA AArea A_.pdf