Clase 3. Targeting

Click here to load reader

download Clase 3. Targeting

of 40

Transcript of Clase 3. Targeting

Facultad de Economa Maestra en Gobierno y Polticas Pblicas

Targeting: El arte de focalizar la poltica pblica Francisco Lezama

Esquema1. 2. 3. 4. 5. 6. Targeting: El arte de focalizar Tipos de targeting Beneficios y Costos del targeting Economa Poltica del targeting Ejemplos rpidos Midiendo la efectividad del narrow targeting

Referenciasvan de Walle, Dominique, (1998), Targeting

Revisited, The World Bank Research Observer, 13, 231-248Coady, David, Margaret Grosh y John

Hoddinott, (2004), Targeting Outcomes Redux, World Bank Research Observer, 19, 61-86

1. Targeting: El arte de focalizarcumplir sus objetivos?

Motivacin: Cmo puede la poltica pblica

Sera muy fcil darle a todo el mundo todo lo

que necesita (Planeador Walrasiano)Es posible?

1. Targeting: El arte de focalizarPalabra clave: ESCASEZ Si los recursos son ESCASOS, tiene que

haber una manera de hacer un allocation eficiente.

En poltica pblica ese proceso es conocido

como targeting

1. Targeting: El arte de focalizar

Definicin: Concentrar los recursos pblicos

escasos en targets u objetivos bien definidos.Fcil en la prctica, difcil en la vida real.

Ejemplo: Programa adultos 70 ms

2. Tipos de targetingEn general pueden identificarse dos grandes

familias:Broad targeting Narrow targeting

Bsicamente la distincin puede entenderse

como una distincin ingreso-gasto

2. Tipos de targetingBroad targeting:Relacionado al gasto pblico. Principio bsico: muchas categoras de gasto

importan ms a los targets que a otras.

Pensemos en polticas de combate a la

pobreza

2. Tipos de targetingComparen los siguientes ejemplos: Gasto en educacin primaria vs. Gasto en

Educacin terciaria

Gasto en salud pblica bsica vs. Gasto en

salud de alta especialidad

2. Tipos de targetingPor qu no son iguales? Qu acaso no

ambos son gastos socialmente deseables?

La razn, en este caso especfico, es

puramente econmica, y tiene que ver con elasticidades

2. Tipos de targetingComo los ricos tienen mayor acceso a

educacin bsica que los pobres el impacto sobre los ltimos es mayor.El mismo mecanismo (pero a la inversa)

acta en inversiones en educacin terciaria.

2. Tipos de targetingArgumentos a favor del broad targetingPor ser, mayoritariamente bienes pblicos,

los bienes sern entregados por el mercado de manera subptima

Especie de seleccin natural, y justicia

social

2. Tipos de targetingCrticas:Demasiado costoso Olvida que ciertos grupos tienen

necesidades especficas que programas generales no cubren Puede ser ineficiente, dependiendo de lso objetivos planteados

2. Tipos de targetingNarrow targeting: Basados en dos principios (combinables) 3. Categrico. Identificar una cierta carcterstica medible CORRELACIONADA con el enfoque de nuestra poltica pblica: 4. Self targeting. Los propios beneficiarios se auto-seleccionan.

2. Tipos de targeting Nuevamente, pensemos en combate a la pobreza: Qu indicadores podran estar a priori correlacionadas con

pobreza?

Geografa Tenencia de la tierra Gnero Status nutricional Etnicidad Tamao del hogar

El objetivo es focalizar y entregar los apoyos basados en

alguno(s) de dichos indicadores.

Funciona igual para otros tipos de poltica.

2. Tipos de targetingSelf selectionHacer que slo los que nosotros deseamos

que participen lo hagan de manera activa.

Cmo hacemos eso? Mirando los incentivos! Nota al pie, lean Freakonomics

2. Tipos de targetingAlgunos ejemplos: Apoyo al desempleo (programa Jefes y Jefas, Argentina): Empleo

Pblico con requerimiento mnimo de horas.

Cupones de alimentos (Ecuador): Tiempo de espera. Calidad de los bienes y servicios (Conasupo): Leche en bolsas. Estigmas sociales Horas de entrega .

2. Tipos de targetingLo que hay controlar es el costo implcito

de participar, y enfocarlo bien.

Qu tan bien? Hasta que participen aquellos agentes que

pasen una prueba cost-profit

En el caso de polticas anti-pobreza lo ideal

es maximizar ganancias, pero minimizar otros aspectos del bienestar (estmulos)

2. Tipos de targetingAmbos tipos de targeting pueden verse

afectados por dos errores:Leakage Undercoverage Sin embargo, el xito de un programa de

targeting no se mide por la cuanta de sus errores.

2. Tipos de targetingCmo medirlo entonces?

El xito de un programa de targeting depende de si cumple sus objetivos dados los recursos escasos con los que cuenta

3. Costos del targetingEn general pueden identificarse tres grandes

tipos de costosAdministrativos Incentivos Polticos

3. Costos del targetingCostos administrativosLa informacin es costosa y escasa. Particularmente importante en pases

subdesarrollados Narrow tiene mayores costos de este tipo que Broad A mayor especificidad de los indicadores usados, mayor ser el costo

3. Costos del targetingIncentivos Algunos agentes pueden cambiar sus

comportamientos como resultado de una poltica implantada.

Rompimiento de ncleos familiares por

programas de beneficio de gnero. Cambio de residencia por programas para ciertas reas. Cambio de decisiones demogrficas por programas destinados a la salud pblica. Freakonomics

3. Costos del targetingEspecialmente grave para los agentes que

viven en el edge.Gana un poco ms y te vuelves inelegible,

gana un poco menos y obtienes la transferenciaLos incentivos para salir de la pobreza son

muy bajos

4. Economa Poltica del targetingEn MEDIA las polticas pblicas estn

destinadas mayoritariamente hacia la clase media (democracia).Polticas de narrow targeting pueden tener

costos polticos elevados

4. Economa Poltica del targetingCultura fiscal

De qu dependen los costos polticos?

Informacin y campaas de publicidad Diseo (apoyos en especie preferidos a

dinero, respecto a programas de pobreza)

5. Estudio de casoPiensen en dos programas:Empleo pblico Trasnferencias de crdito Discusin: Cul dar mejor resultado y por

qu?

5. Estudio de casoBasado en Coady et al, (2004)Toma una base de datos de 122 programas

de combate a la pobreza e intento evaluar:

Resultados Diferencias por mtodos usados Implicaciones

5. Estudio de casoCriterios de inclusinPases de ingresos medios-bajos Programas de reduccin de la pobreza Perodo de 1985-2004 Informacin especfica sobre el mtodo

usado 122 programas, 48 pases

5. Estudio de casoMiden la efectividad como la proporcin de

transferencias por los deciles 40 20 o 10 ms pobres.Para no tener problemas crea un ndice de

efectividad definido por:

5. Estudio de casoResultados descriptivos generalesMediana 1,25 Rango de 4 a 0,28 25% de programas regresivos

5. Estudio de casoResultados descriptivos 10 worst casesRango 0,28-0,78 Mediana 0,60 5 Subsidios a comida (food stamps) 3 cash

transfers

5. Estudio de casoResultados descriptivos 10 best casesRango 2 a 4 Mediana 2,15 9 cash transfers (Oportunidades/Progresa

entre ellos)

5. Estudio de casoCosas curiosas:Gran rango de variabilidad Cash transfers est entre lo peor y lo

mejor Ser que lo que importa es la implementacin?

5. Estudio de casoAnlisis regresivo nos arroja una jerarqua

de polticas de combate a la pobreza:Mejores: Community based selection,

programas enfocados a nios y por tamao del hogarPeores: programas enfocados a los adultos,

auto-seleccin de consumo

5. Estudio de casoLos programas funcionan mejor si: El pas es ms rico Ms inequitativo (!) Mayor participacin Poltica

Facultad de Economa Maestra en Gobierno y Polticas Pblicas

Targeting: El arte de focalizar la poltica pblica Francisco Lezama