Clase 06 Geodinámica Interna

26
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD INGENIERIA CIVIL CURSO DE GEOLOGIA Clase 06: Geodinámica Interna Ing. Ernesto Antonio Villar Gallardo

Transcript of Clase 06 Geodinámica Interna

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD INGENIERIA CIVIL

CURSO DE GEOLOGIA

Clase 06: Geodinámica Interna

Ing. Ernesto Antonio Villar Gallardo

ernesto.villar
Sello

Geología 2

Geodinámica Interna

TectónicaMagmatismoOrogénesis

Generación de sismos

Geología 3

TectónicaMovimiento de placas

Esfuerzos

Deformación de rocas

Dúctil Frágil

Pliegues Fallas

Geología 4

Tipos de fallas

Fallas normal

Las fallas son superficies de fractura a lo largo de las cuales han ocurrido movimientos de las rocas ubicadas a ambos lados

de éstas

Geología 5

Tipos de fallas

Fallas inversa

Geología 6

Tipos de fallas

Fallas de rumbo

Geología 7

Tipos de fallas

Horst y graben

Geología 8

Cabalgamiento

Geología 9

Tipos de pliegues

Pliegue simétrico

Geología 10

Tipos de pliegues

Pliegue asimétrico

Geología 11

Tipos de pliegues

Pliegue asimétrico

Geología 12

Tipos de pliegues

Anticlinal - sinclinal

Geología 13

Magmatismo

Volcanismo

Plutonismo

Fraccionamiento

Diapirismo

Fusión parcial

Geología 14

Geología 15

Tipo plinianoTipo estrombolianoTipo hawaiano

El ciclo orogénico yLa superficie cambiante de la tierra

- Distensión:formación de horst y graben

- Erosión, transporte ydepositación de sedimentos

- Hundimiento de la cuenca

- Fase compresiva:PlegamientoCabalgamientosLevantamiento

Magmatismo

Formación de la cordillera

- Erosión, transporte ydepositación de sedimentos

- Hundimiento de la cuenca

EROSIÓN

INTEMPERISMO

DEPOSITACIÓNY ACUMULACIÓN

TRANSPORTE

MAGMATISMO

HUNDIMIENTOY LITIFICACIÓN

LEVANTAMIENTO

TECTONISMO

CORDILLERA

GE

OD

INÁ

MIC

A E

XT

ER

NA

(CA

PÍT

UL

O 5

)

GE

OD

INÁ

MIC

A IN

TE

RN

A(C

APÍ

TU

LO

4)

Ambientes sedimentarios

Glaciar

Aluvial

FluviatilLacustrino

Eólico

Deltaico

Lagunar

Plataforma

TaludAbanico

turbidítico

Llanuraabisal

Geología 21

Generación de sismos

NM

100 km

Focos superficiales

Focos intermedios(70-300 km)

Focos profundos(300-600 km)

Basado en Rothé (1972)

Moderador
Notas de la presentación
La discusión consiste en sustentar adecuadamente nuestras interpretaciones o conclusiones, y debe estar basada en un razonamiento lógico deductivo a partir de nuestras propias observaciones o resultados de experimentos y de conocimientos teóricos. A través de la discusión se eleva el nivel de la información disponible (secundaria y primaria) a la categoría de conocimiento.

Geología 23

Grado DescripciónI Muy débil.- No se advierte sino por unas pocas personas y en

condiciones de perceptibilidad especialmente favorables.II Débil.- Se percibe sólo por algunas personas en reposo,

particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios.

III Leve.- Se percibe en los interiores de los edificios y casas.IV Moderado.- Los objetos colgantes oscilan visiblemente. La

sensación percibida es semejante a la que produciría el paso de un vehículo pesado. Los automóviles detenidos se mecen.

V Bastante fuerte.- La mayoría de las personas lo percibe aún en el exterior. Los líquidos oscilan dentro de sus recipientes y pueden llegar a derramarse. Los péndulos de los relojes alteran su ritmo o se detienen. Es posible estimar la dirección principal del movimiento sísmico.

Escala de Mercalli

Geología 24

Grado DescripciónVI Fuerte.- Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad

para caminar. Se quiebran los vidrios de las ventanas, la vajilla y los objetos frágiles. Los muebles se desplazan o se vuelcan. Se hace visible el movimiento de los árboles, o bien, se les oye crujir.

VII Muy fuerte.- Los objetos colgantes se estremecen. Se experimenta dificultad para mantenerse en pie. Se producen daños de consideración en estructuras de albañilería mal construidas o mal proyectadas. Se dañan los muebles. Caen trozos de mampostería, ladrillos, parapetos, cornisas y diversos elementos arquitectónicos. Se producen ondas en los lagos.

VIII Destructivo.- Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se producen daños de consideración y aún el derrumbeparcial en estructuras de albañilería bien construidas. Se quiebran las ramas de los árboles. Se producen cambios en las corrientes de agua y en la temperatura de vertientes y pozos.

Geología 25

Grado DescripciónIX Ruinoso.- Pánico generalizado. Todos los edificios sufren

grandes daños. Las casas sin cimientación se desplazan. Se quiebran algunas canalizaciones subterráneas, la tierra se fisura.

X Desastroso.- Se destruye gran parte de las estructuras de albañilería de toda especie. El agua de canales, ríos y lagos sale proyectada a las riberas.

XI Muy desastroso.- Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los rieles de las vías férreas quedan fuertemente deformados. Las cañerías subterráneas quedan totalmente fuera de servicio.

XII Catastrófico.- El daño es casi total. Se desplazan grandesmasas de roca. Los objetos saltan al aire. Se puede apreciarel movimiento ondulatorio del suelo a simple vista. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados.

Geología 26