Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

20
www.uch.edu.pe FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

Transcript of Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

Page 1: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

www.uch.edu.pe

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

Page 2: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CURSO: “LEGISLACIÓN DEL TRABAJO”

SEMESTRE 2016-I

Page 3: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

EL TRABAJO: NOCIONES EL TRABAJO: NOCIONES PREVIASPREVIAS

Page 4: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

¿QUÉ SE ENTIENDE POR EL ¿QUÉ SE ENTIENDE POR EL TÉRMINO “TRABAJO”?TÉRMINO “TRABAJO”?

El trabajoEl trabajo es una actividad, realizada por una o varias personas, orientada hacia una finalidad, la prestación de un servicio o la producción de un bien -que tiene una realidad objetiva y exterior al sujeto que lo produjo, con una utilidad social:con una utilidad social: la satisfacción de una necesidad personal o de otras personas.

El trabajo así entendido involucra a todo el ser humano que pone en acto sus capacidades y no solamente sus dimensiones fisiológicas y biológicas, dado que al mismo tiempo que soporta una carga estática, con gestos y posturas despliega su fuerza física, moviliza las dimensiones psíquicas y mentales.

Entonces, se debe entender al trabajo como toda actividad

del ser humano, tanto física como mental,

realizada libremente, destinada a la producción de bienes o a la prestación

de servicios.

Page 5: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA “TRABAJO”PALABRA “TRABAJO”

Etimológicamente la palabra trabajo se deriva del latín del latín tripalliumtripallium,, que significa "tres palos","tres palos", el cual constituía un instrumento de castigo con el que se consideraba a los esclavos a prestar sus servicios. Además, antiguamente el trabajo se caracterizaba por su indignidad, ya que no había un valor del trabajo en sí mismo pues el trabajo era considerado una actividad vil, porque el hombre superior estaba llamado a la vida del pensamiento (filósofos), política, religión o milicia; también era forzoso porque el trabajo básicamente era de esclavos y siervos.

EN TODAS LAS CULTURAS DEL

MUNDO, EL TRABAJO FUE COMO EN EL

MUNDO OCCIDENTAL?

Page 6: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

TIPOS DE TRABAJOTIPOS DE TRABAJO

Page 7: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

EL DERECHO DEL TRABAJOEL DERECHO DEL TRABAJO

El derecho del trabajo constituye el conjunto de normas jurídicas, dirigidas a regular las relaciones del trabajo entre el empleador y el trabajador.

OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO DEL

TRABAJO

Trabajo humanoTrabajo

productivoTrabajo libre

Trabajo por cuenta ajena/subordinado

Page 8: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO LABORALDEL DERECHO LABORAL

ESCLAVISMO

CAPITALISMO

FEUDALISMO

Page 9: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJODEL TRABAJO

Etimológicamente, la palabra “fuente” deviene de las voces latinas “fons” y “fontis”, que significan “manantial de agua que brota de la tierra”, por lo que en sentido figurado, debe entenderse al fundamento u origen de algo.

En ese sentido, desde el punto de vista jurídico propiamente dicho, las fuentes del derecho constituyen los modos de producción normativa existente en un determinado sistema jurídico válidos para la creación u origen de las normas jurídicas.

Page 10: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

Page 11: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

RAMAS DEL DERECHO RAMAS DEL DERECHO LABORALLABORAL

1.Derecho individual.

2.- Derecho colectivo.

4.- Derecho procesal del trabajo.

3.- Derecho de la seguridad social.

Page 12: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

RELACIÓN JURÍDICA RELACIÓN JURÍDICA LABORAL vs. RELACIÓN LABORAL vs. RELACIÓN

JURÍDICA DE NATURALEZA JURÍDICA DE NATURALEZA CIVILCIVIL

RELACIÓN PERSONAL O INTUITO PERSONAE

SUBORDINACIÓN/ INDEPENDIENTE

REMUNERACIÓN/HONORARIOS

Page 13: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

RÉGIMEN LABORAL PÚBLICO RÉGIMEN LABORAL PÚBLICO Y PRIVADOY PRIVADO

Decreto Legislativo N.° 276 Decreto Legislativo N.°

1057 Ley N.° 30057

PÚBLICO PRIVADO

Decreto Legislativo N.° 728.

Decreto Supremo N.° 003-97-TR

Page 14: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

PRINCIPIOS DEL DERECHO PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORALLABORAL

Los principios son “líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie de soluciones por lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos no previstos”

(Plá Rodríguez)

Page 15: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

PRINCIPIO PROTECTORPRINCIPIO PROTECTOR

A través de este principio se busca proteger al trabajador, de esta manera, se busca equiparar la relación laboral; por ello, se ha establecido tres reglas o subprincipios:

1.- Indubio pro operario.2.- Aplicación de la norma más favorable.3.- Condición más beneficiosa.

Page 16: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE IRRENUNCIABILIDAD DE

DERECHODERECHO

El trabajador no puede renunciar de una o más ventajas concedidas por el derecho laboral, por una que le otorga menos beneficios o le recorta derechos contraídos.

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORALDE LA RELACIÓN LABORAL

Se busca concederle al trabajador una más larga duración en la relación laboral desde todos los puntos de vista y en todos los aspectos

Page 17: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDADDE LA REALIDAD

En caso de que exista contradicción entre lo que suceda en la realidad y lo que está plasmado en documentos o acuerdos, se deberá dar preferencia a lo que sucede en los hechos.

PRINCIPIO DE INMEDIATEZPRINCIPIO DE INMEDIATEZ

En caso el trabajador haya cometido una falta, el empleador debe de iniciar el procedimiento sancionador una vez conocida la falta.

Page 18: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

PRINCIPIO DE LA BUENA FEPRINCIPIO DE LA BUENA FE

Los sujetos de la relación laboral deben actuar en todo momento con lealtad, honestidad y honradez al momento de dar cumplimiento a sus obligaciones.

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE NO DISCRIMINACIÓNOPORTUNIDADES Y DE NO DISCRIMINACIÓN

Está prohibida toda conducta discriminatoria en la relación laboral.

PRINCIPIO DE RAZONABILIDADPRINCIPIO DE RAZONABILIDADEl ser humano, en sus relaciones laborales, procede y debe proceder conforme a la razón.

Page 19: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

TRABAJO GRUPALTRABAJO GRUPAL

1.- Señalar las diferencias Y semejanzas existentes entre los derechos reconocidos en la Constituciòn de 1979 con la Constituciòn de 1993.

2.- Del análisis realizado a ambas constituciones, diga Ud. cuàl de ellas otorga y reconoce mejores y mayores derechos al trabajador. ¿Por què?

Page 20: Clase 01 -_antecedentes_y_principios_laborales

CURSO: Legislación del trabajoCURSO: Legislación del trabajoDOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza DOCENTE: Abog. Jocelyn Rocca Galarza

TRABAJO GRUPALTRABAJO GRUPAL

1.- Para el martes 15 de marzo, cada grupo deberá de exponer el presente trabajo, mediante el uso de paleógrafos.

2.- Cada grupo deberá de averiguar el contexto político en el que surge la Constitución de 1993 y cuáles fueron las consecuencias de su aplicación en los derechos laborales de carácter individual y colectivo.