CivilCAD2000. Manual Del Usuario. Módulo de Sección Mixta

download CivilCAD2000. Manual Del Usuario. Módulo de Sección Mixta

If you can't read please download the document

description

CivilCAD2000. Manual Del Usuario. Módulo de Sección Mixta

Transcript of CivilCAD2000. Manual Del Usuario. Módulo de Sección Mixta

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 1

    CivilCAD2000

    MANUAL DEL USUARIO

    MDULO DE SECCIONE MIXTAS

    Versin 2.0

    El presente documento es propiedad intelectual de CivilCAD Consultores, S.L. Queda

    totalmente prohibida su reproduccin total o parcial, su tratamiento informtico o la

    transmisin del mismo por cualquier medio electrnico, mecnico u otros mtodos sin el

    permiso previo y por escrito de CivilCAD Consultores, S.L.

    Barcelona, abril de 2010

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 2

    MDULO DE SECCIONES MIXTAS

    El objetivo de este captulo es exponer el funcionamiento del mdulo que permite

    el realizar las comprobaciones en los estados lmite ltimo de rotura a flexo compresin,

    cortante y torsin, as como la obtencin de tensiones normales y tangenciales, en

    secciones mixtas con unas formas geomtricas determinadas, siempre de acuerdo con las

    especificaciones de las Recomendaciones para el proyecto de puentes mixtos para

    carreteras (RPX-95).

    A lo largo de este captulo se abordan las temticas siguientes:

    1 ALCANCE DEL MODULO

    2 ESTRUCTURA DEL MODULO

    3 ENTRADA DE DATOS

    4 CLCULOS REALIZADOS

    5 SALIDA DE RESULTADOS

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 3

    1 ALCANCE DEL MODULO

    El Mdulo de Secciones Mixtas ofrece al usuario la posibilidad de realizar las

    comprobaciones en Estado Lmite Ultimo de rotura a flexo compresin, cortante y torsin

    en secciones mixtas tipo cajn multicelular, as como la obtencin de tensiones normales y

    tangenciales en ELS. A continuacin exponemos las principales caractersticas de este

    mdulo:

    El mdulo permite analizar secciones mixtas tipo cajn multicelular.

    Seleccin de materiales a travs de una biblioteca ofrecida por el programa.

    Clculo de rotura a cortante, torsin y flexo compresin, segn los criterios de las Recomendaciones para el proyecto de puentes mixtos para carreteras (RPX-

    95).

    Obtencin de los diagramas de interaccin de esfuerzos.

    Obtencin de las tensiones normales y tangenciales de cortante y torsin frente a una solicitacin definida por el usuario.

    Obtencin de listados y de figuras ilustrativas de los clculos realizados.

    Procedimiento de clculo empleado extremadamente rpido y preciso, gracias a los mtodos de integracin e iteracin seguidos para resolver las ecuaciones no

    lineales implicadas.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 4

    2 ESTRUCTURA DEL MODULO

    Al mdulo de Secciones Mixtas se accede al seleccionar la orden " Proyecto Secciones

    mixtas" del men principal del programa o bien pinchando el botn correspondiente de la

    Barra de Proyectos. Al hacerlo, se abre la ventana de proyecto que permite activar las

    rdenes de dicho mdulo.

    Estas rdenes estn estructuradas segn el siguiente esquema:

    Figura 2-1: Ventana del proyecto de secciones mixtas.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 5

    2.1 Ordenes de proyecto.

    Permiten abrir o guardar un proyecto o crear uno nuevo. La extensin de los archivos ser

    del tipo *.sex

    2.2 Ordenes de entrada de datos.

    Se trata de la entrada de datos para la definicin geomtrica de la seccin y para la

    definicin de los parmetros que intervienen en el clculo.

    2.3 Ordenes de clculo.

    Sirven para abrir el dilogo de configuracin del clculo a realizar.

    2.4 Ordenes de salida.

    Se utilizan para obtener los listados y las figuras de definicin geomtrica de la seccin

    mixta y de clculos.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 6

    3 ENTRADA DE DATOS

    La entrada de datos del mdulo de Secciones Mixtas cuenta con los apartados descritos a

    continuacin.

    3.1 Forma

    CivilCAD2000 permite escoger entre dos tipologas de cajn metlico:

    Cajn metlico multicelular abierto (seccin tipo 4)

    Cajn metlico multicelular cerrado (seccin tipo 5)

    En las siguientes figuras se muestran dichas tipologas.

    Figura 3.1-1: Dilogo de seleccin del tipo de cajn metlico.

    La definicin geomtrica del cajn metlico se realiza al seleccionar la opcin Forma.

    Al hacerlo, el usuario debe definir la forma y los espesores del cajn, que describimos a

    continuacin.

    - Cajn metlico

    Los parmetros a introducir para la seccin multicelular abierta son los definidos en la

    Figura 3.1-2.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 7

    Figura 3.1-2: Seccin transversal del puente (cajn multicelular abierto).

    Permite definir al usuario los valores de H a (canto), B i (ancho del ala inferior), B s

    (desplome de la cara lateral) , B p (ancho de las alas superiores correspondientes a las almas

    exteriores) y Bpi (ancho de las alas superiores correspondientes a las almas interiores). La

    unidad a utilizar es el m.

    Los parmetros a introducir para la seccin multicelular cerrada son los definidos en la

    Figura 3.1-3.

    Figura 3.1-3: Seccin transversal del puente (cajn multicelular cerrado).

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 8

    Permite definir al usuario los valores de H a (canto), B i (ancho del ala inferior), B s

    (desplome de la cara lateral) y B p1 (ancho del alas superior que sobresale de las almas

    exteriores). La unidad a utilizar es el m.

    En cuanto al espesor, permite definir al usuario los valores de Ea (espesor de las almas

    exteriores), Eai (espesor de las almas interiores), Ei (espesor del ala inferior), y Ep (espesor

    de las alas superiores) en m.

    - Almas intermedias

    El nmero de almas intermedias y su posicin respecto al eje de la seccin se define en el

    cuadro del subdilogo Almas intermedias. El usuario debe aadir las almas intermedias que

    desee con la opcin Aadir ala intermedia definiendo la distancia de cada una de ellas al

    eje de la seccin. La nica condicin es que las alas intermedias han de ser simtricas

    respecto al eje de la seccin. Las almas se deben introducir ordenadamente de izquierda a

    derecha.

    - Losa superior

    Respecto a la losa superior, permite definir al usuario el valor de B (anchura total de la

    losa). En las secciones de cajn multicelular abierto se debe introducir adems el valor de

    B c (anchura de las cartelas interiores) en m. Tambin hay que dar los valores de H (canto

    total de la seccin en el borde del voladizo), Ef1 (canto de la losa en el extremo del

    voladizo), Ef 2 (retranqueo del espesor de la losa por las cartelas interiores solo en los

    cajones abiertos-) y Ef 4 (bombeo de la losa en su centro) en m.

    - Losa inferior

    Opcionalmente, se puede disponer una losa inferior de hormign (doble accin mixta). Se

    debe entrar su espesor Ef3 en metros.

    3.2 Rigidizadores

    3.2.1 Los rigidizadores longitudinales

    CivilCAD2000 permite al usuario definir la existencia de rigidizadores en el cajn

    metlico. Se permite definir rigidizadores distintos en las almas y en el ala inferior del

    cajn metlico.

    Para introducir los rigidizadores longitudinales se debe activar la opcin Rigidizadores,

    apareciendo el siguiente dilogo:

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 9

    Figura 3.2.1-1: Cuadro de dilogo de definicin de los rigidizadores.

    - Rigidizadores longitudinales en las almas.

    El usuario debe definir el tipo y las dimensiones de los rigidizadores a disponer en las

    almas. El programa da a elegir entre 4 tipos de rigidizadores (planos, en T, en L y

    cerrados), tal como se muestra en la figura 3.2.1-2. En dicha figura se representan tambin

    las dimensiones geomtricas a entrar para cada tipo de rigidizadores, en metros.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 10

    Figura 3.2.1-2: Seccin transversal de los rigidizadores longitudinales. Parmetros de

    definicin de la forma geomtrica.

    A continuacin, el usuario puede aadir cuantos rigidizadores desee en las almas

    exteriores, dando la altura del rigidizador respecto a la cara inferior del cajn metlico.

    Deber hacer lo mismo para definir el nmero y posicin de los rigidizadores de las almas

    interiores, que pueden ser distintos (en nmero y posicin) a los de las almas exteriores.

    Figura 3.2.1-3: Definicin de la posicin de los rigidizadores de las almas.

    Los rigidizadores se deben introducir de abajo a arriba.

    - Rigidizadores longitudinales en el ala inferior del cajn.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 11

    El usuario debe seleccionar el tipo de rigidizadores longitudinales del ala inferior de entre

    los cuatro tipos posibles, y entrar sus dimensiones. El tipo de rigidizador del ala inferior,

    no tiene porque coincidir con los de las almas.

    As mismo debe definir el nmero de rigidizadores en cada uno de los espacios existentes

    entre dos almas, con la nica limitacin de que la distribucin de rigidizadores sea

    simtrica respecto al eje de la seccin. CivilCAD2000 distribuye uniformemente los

    rigidizadores en cada uno de los espacios entre almas.

    Figura 3.2.1-4: Disposicin de rigidizadores en el ala inferior.

    - Cartela superior.

    CivilCAD2000 permite introducir una cartela superior entre las almas exteriores y la ala

    superior. Esta cartela queda definida por los tres parmetros indicados en la figura 3.2.1-5 .

    Figura 3.2.1-5: Definicin de la cartela superior.

    - Ancho de la conexin densa.

    Finalmente, en este apartado CivilCAD2000 permite definir el ancho de una conexin

    densa entre el cajn metlico y la losa de hormign.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 12

    Figura 3.2.1-6: Definicin de la anchura de una conexin densa.

    La conexin densa, as como la cartela superior, influyen en la obtencin de las anchuras

    eficaces. Si existe una conexin densa (tacos o similares) o una cartela superior el ancho

    eficaz elstico se incrementa con el ancho de la mayor anchura de la conexin o de la

    cartela.

    Caso 1: Alma sin cartela superior y con conexin densa:

    Figura 3.2.1-7: Definicin del ancho eficaz con conexin densa sin cartela superior.

    La conexin se sita centrada con el alma (no con la platabanda superior).

    Caso 2: Alma con cartela superior de anchura inferior a la de la conexin:

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 13

    Figura 3.2.1-8: Definicin del ancho eficaz con conexin densa y con cartela superior.

    La conexin se sita centrada con el punto medio de la cartela superior

    Caso 3: Alma con cartela superior de anchura superior a la de la conexin:

    Figura 3.2.1-9: Definicin del ancho eficaz con conexin densa y con cartela superior.

    La conexin se sita centrada con el punto medio de la cartela superior

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 14

    3.3 Armadura longitudinal

    El usuario debe concretar el dimetro y separacin de las barras de armadura longitudinal

    (paralela al eje del puente) a disponer en la losa superior de hormign. Ello es posible al

    invocar la opcin Armadura.

    En la figura siguiente se han representado las posiciones con que se define el armado de la

    losa en el caso de cajn multicelular abierto (seccin tipo 4). Todas ellas son opcionales.

    Figura 3.3-1: Armadura pasiva de la losa superior de hormign. Definicin de las

    posiciones de armado y de los recubrimientos para un cajn abierto.

    Para el caso de cajn multicelular cerrado (seccin tipo 5), las posiciones de armado son

    las siguientes:

    Figura 3.3-2: Armadura pasiva de la losa superior de hormign. Definicin de las

    posiciones de armado y de los recubrimientos para un cajn cerrado.

    Se debe introducir:

    - Los valores de los recubrimientos de cada una de las 7 posiciones de armado, en metros.

    - El nmero de barras y su dimetro (en milmetros) para cada una de las 7 posiciones de

    armado para cada tramo. El nmero de barras de la posicin 1 se refiere a todo el ancho de

    la seccin (no a la mitad de la seccin). La armadura a introducir para las posiciones 2, 3,

    4, 5, 6 y 7 es la correspondiente a cada alma, cartela o zona de la seccin. As por ejemplo,

    en el caso de una seccin con tres almas intermedias (4 clulas), la armadura a introducir

    correspondiente a la posicin 3 ser la armadura existente en una de las clulas, y no las

    suma de las dos clulas exteriores.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 15

    - La distancia Ds (m) que define la anchura abarcada por la posicin 6 del armado (ver

    figuras 3.3-1 y 3.3-2). En el caso de las almas exteriores, si no existen cartelas superiores,

    las armaduras de la posicin 6 se centran con las almas. Si por el contrario, s existen

    cartelas superiores, las armaduras de la posicin 6 se centran con el punto medio de la

    cartela superior segn se indica en la figura siguiente.

    Figura 3.3-3: Ubicacin de la armadura correspondiente a la posicin 6 cuando existe

    cartela

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 16

    3.4 Materiales

    El usuario debe elegir, de entre los materiales disponibles en la biblioteca del programa,

    aquellos con que ejecutar los distintos elementos de la seccin mixta:

    Acero estructural del cajn metlico

    Hormign de la losa superior

    Acero de la armadura pasiva a disponer en la losa superior

    Acero de los rigidizadores longitudinales de las almas

    Acero de los rigidizadores longitudinales de las alas inferiores

    Hormign de la losa inferior

    En las figuras se han representado los diagramas tensin-deformacin con que se modeliza

    el comportamiento de los aceros, por un lado, y de los hormigones, por otro, con los que se

    ha proyectado la seccin. En el Manual Tcnico del presente mdulo se describe la

    utilizacin de cada diagrama en cada caso.

    A) Diagramas tensin-deformacin del acero de la seccin metlica y de la armadura pasiva

    Figura 3.4-1: Diagrama 1: Tensin-deformacin del acero de la seccin metlica y de la

    armadura pasiva.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 17

    Figura 3.4-2: Diagrama 2: tensin-deformacin del acero de la seccin metlica y de la

    armadura pasiva.

    Figura 3.4-3: Diagrama 3: tensin-deformacin del acero de la seccin metlica y de la

    armadura pasiva.

    B) Diagramas tensin-deformacin del hormign

    Figura 3.4-4: Diagrama 1: tensin-deformacin del hormign.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 18

    Figura 3.4-5: Diagrama 2: tensin-deformacin del hormign.

    Figura 3.4-6: Diagrama 3: tensin-deformacin del hormign.

    Figura 3.4-7: Diagrama 4: tensin-deformacin del hormign.

    En los sucesivos apartados del manual se hace referencia a estos diagramas para exponer

    qu metodologa se ha seguido en cada uno de los clculos realizados por el programa.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 19

    4 CLCULOS REALIZADOS

    4.1 Configuracin del clculo

    El usuario tiene la posibilidad de configurar diferentes opciones de clculo, al activar la

    opcin Clculo/Configuracin.

    Figura 4.1-1: Dilogo para la configuracin del clculo de la seccin mixta.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 20

    4.1.1 Coeficientes de anchura eficaz elstica.

    La seccin empleada en el clculo debe englobar los efectos de la no linealidad existente

    en la transferencia de las tensiones rasantes en el encuentro de las almas con las alas de las

    vigas o de los elementos en cajn. Dichos efectos se pueden asimilar a una reduccin en la

    seccin de las alas de las vigas o cajones, que se determina de acuerdo con los criterios

    establecidos en el cuadro 4.4.1 de la RPX-95. El usuario debe definir los coeficientes de

    anchura eficaz elstica que emplear el programa, tal como se contemplan en el apartado

    4.5 de la RPX-95. Estos coeficientes se refieren a las alas superiores voladas, al ala

    superior entre almas y al ala inferior.

    Figura 4.1.1-1: Definicin de las anchuras eficaces.

    El usuario introduce los valores correspondientes a los coeficientes de ancho eficaz

    elsticos, que se utilizaran para las comprobaciones de estados lmite de servicio (clculo

    de tensiones). Para las comprobaciones en estado lmite ltimo (rotura), CivilCAD2000

    adopta como coeficientes de anchura eficaz ltimos, el doble de los coeficientes de anchura

    eficaz elstica, de acuerdo con el ap. 4.4.1 de la RPX 95, siendo siempre no mayores que

    la unidad.

    = 2 1,0

    4.1.2 Definicin de los paneles longitudinales

    CivilCAD2000 pide al usuario que determine si el panel longitudinal en el que se encuentra

    la seccin transversal a estudiar es interior o extremo. En este ltimo caso, adems debe

    determinarse si el rigidizador transversal que se emplazar sobre los apoyos de la

    estructura es un rigidizador sin capacidad, con capacidad simple o con capacidad doble

    (segn establece la clasificacin de la RPX en el apartado 6.3.3.2.3). Por ltimo, y en caso

    de que el rigidizador sea simple, se deber determinar asimismo el ancho (m), espesor (m)

    y lmite elstico del rigidizador existente en el apoyo.

    4.1.3 Definicin de los rigidizadores transversales entre apoyos

    El usuario debe indicar la distancia a la que se hallan separados entre s los rigidizadores

    transversales a lo largo de la directriz de la estructura.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 21

    4.1.4 Seccin de las armaduras transversales por unidad de longitud.

    Si se desea ejecutar la comprobacin en estado lmite ltimo de rotura por torsin, el

    usuario debe introducir el valor de la cuanta de la armadura transversal de la estructura

    (cm 2/m) en la zona entorno a la seccin que est siendo calculada.

    4.1.5 Coeficiente corrector del mdulo de Young del hormign.

    Para el clculo de las secciones mixtas se utilizan los coeficientes de equivalencia entre

    cada material y el material de referencia, el acero estructural del cajn metlico. El mdulo

    de elasticidad del hormign vara en funcin de la accin considerada (ver RPX-95

    apartado 4.4.2.). El usuario puede definir un coeficiente corrector k del mdulo de Young

    del hormign para tener en cuenta este aspecto.

    El coeficiente corrector k se define segn la siguiente expresin:

    =1

    1 +

    j Parmetro de ajuste del efecto de la fluencia

    Coeficiente de fluencia

    De forma que el mdulo de elasticidad E del hormign que considerar CivilCAD2000

    ser

    = siendo,

    Ec Mdulo de elasticidad del hormign a los 28 das

    E Mdulo de elasticidad reducido por efecto de la fluencia

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 22

    5 SALIDA DE RESULTADOS

    Bajo el epgrafe Salida CivilCAD2000 presenta las opciones Listados y Figuras.

    5.1 Listados

    Geometra de la seccin:

    Al seleccionar la opcin Geometra, CivilCAD2000 pide al usuario el nombre de un

    archivo con extensin .txt en el que escribir los datos de la definicin geomtrica de la

    seccin mixta y los valores de las caractersticas mecnicas de la seccin real y de la

    seccin eficaz elstica (es decir, la seccin correspondiente a las anchuras eficaces

    introducidas por el usuario).

    Clasificacin de la seccin:

    El usuario obtiene un listado en que se explicita la clasificacin de la seccin mixta frente a

    momentos positivos y negativos. La seccin se puede clasificar en

    - Seccin compacta - Seccin moderadamente esbelta - Seccin esbelta - Seccin traccionada (las alas y las almas estn traccionadas)

    La clasificacin de la seccin se realiza atendiendo a los criterios del apartado 6.3.3.1.1. de

    la RPX-95

    Comprobaciones en estado lmite ltimo de rotura:

    El usuario obtiene un listado con los valores del flector, cortante y torsor ltimos. Para

    ejecutar el clculo de rotura a flexin debe introducir previamente:

    Los esfuerzos para el clculo de predeformaciones en la seccin metlica, esto es, los

    esfuerzos que actan sobre la seccin metlica antes de tener la losa fraguada encima (axil

    y momento flector N1, M1).

    Los esfuerzos de clculo sobre la seccin completa (momento flector M 2). Este esfuerzo

    es el esfuerzo incremental que acta sobre la seccin completa. No incluye la

    predeformacin sobre la seccin metlica.

    Tensiones tangenciales por cortante:

    CivilCAD2000 permite obtener las tensiones tangenciales debidos a un esfuerzo cortante.

    Para ello el usuario debe introducir el valor del cortante de clculo y definir para qu

    seccin se quiere realizar el clculo de entre las cuatro posibles:

    - Seccin formada nicamente por el cajn metlico

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 23

    - Seccin formada por el cajn metlico ms la losa superior - Seccin formada por el cajn metlico ms la losa inferior - Seccin mixta completa

    CivilCAD2000 listar las tensiones tangenciales en los puntos de control tensional de la

    seccin.

    Los puntos dependen del tipo de seccin. En los siguientes apartados se detallan los puntos

    considerados en cada caso.

    Puntos de control tensional en la seccin tipo 4:

    Se definen los puntos de control tensional de la seccin tipo 4:

    Figura 5.1-1: Puntos de control tensional de la seccin tipo 4

    Sea Ncel el nmero de clulas (igual al nmero de almas menos 1)

    Puntos XI: Corresponden a la fibra inferior del ala inferior a cada lado de las almas. El

    nmero de puntos es 2 x Ncel.

    Puntos A: Corresponden a la fibra inferior y superior de cada alma. El nmero de puntos

    es 2 x (Ncel + 1).

    Puntos XS: Corresponden a la fibra superior del ala superior a cada lado del alma. El

    nmero de puntos es 2 x (Ncel + 1).

    Puntos LS: Corresponden a los puntos de la losa superior de hormign. Se definen los

    siguientes puntos:

    - Fibra inferior de la losa de hormign a cada lado de cada alma. - Fibra superior de la losa de hormign en la seccin correspondiente a cada lado

    del alma.

    - Para cada clula, fibra superior correspondiente a la seccin de menor espesor de losa superior.

    - Punto correspondiente al punto de mayor cota de la losa superior.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 24

    El nmero total de puntos es 5 x (Ncel +1).

    Puntos LI: Corresponden a los puntos de las fibras inferior y superior de la losa inferior de

    hormign a cada lado de las almas. El nmero de puntos es 4 x Ncel .

    Puntos AR: Se definen 3 puntos:

    - Punto 1: Corresponde a la armadura de menor cota

    - Punto 2: Corresponde a la armadura de mayor cota

    - Punto 3: Corresponde a la barra de la armadura de refuerzo de mayor cota.

    Hay 3 puntos.

    Puntos de control tensional en la seccin tipo 5:

    Se definen los puntos de control tensional de la seccin tipo 5:

    Figura 5.1-2: Puntos de control tensional de la seccin tipo 5

    Sea Ncel el nmero de clulas (igual al nmero de almas menos 1)

    Puntos XI: Corresponden a la fibra inferior del ala inferior a cada lado de las almas. El

    nmero de puntos es 2 x Ncel.

    Puntos A: Corresponden a la fibra inferior y superior de cada alma. El nmero de puntos

    es 2 x (Ncel + 1).

    Puntos XS: Corresponden a la fibra superior del ala superior a cada lado del alma. El

    nmero de puntos es 2 x (Ncel + 1).

    Puntos LS: Corresponden a los puntos de la losa superior de hormign. Se definen los

    siguientes puntos:

    - Fibra inferior de la losa de hormign a cada lado de cada alma. - Fibra superior de la losa de hormign en la seccin correspondiente a cada lado

    del alma.

    - Punto correspondiente al punto de mayor cota de la losa superior. El nmero total de puntos es 4 x (Ncel +1) + 1.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 25

    Puntos LI: Corresponden a los puntos de las fibras inferior y superior de la losa inferior de

    hormign a cada lado de las almas. El nmero de puntos es 4 x Ncel .

    Puntos AR: Se definen 3 puntos:

    - Punto 1: Corresponde a la armadura de menor cota

    - Punto 2: Corresponde a la armadura de mayor cota

    - Punto 3: Corresponde a la barra de la armadura de refuerzo de mayor cota.

    Hay 3 puntos.

    El cortante se considera positivo si tiene el sentido del eje Y.

    Figura 5.1-3: Criterio de signos esfuerzo cortante

    El criterio de signos empleado para las tensiones tangenciales (ya sean de cortante o de

    torsin) es el siguiente:

    Figura 5.1-4: Criterio de signos tensiones tangenciales

    Tensiones tangenciales por torsin:

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 26

    CivilCAD2000 permite obtener las tensiones tangenciales debidos a un esfuerzo torsor.

    Para ello el usuario debe introducir el valor del cortante de clculo y definir para qu

    seccin se quiere realizar el clculo de entre las cuatro posibles:

    - Seccin formada nicamente por el cajn metlico - Seccin formada por el cajn metlico ms la losa superior - Seccin formada por el cajn metlico ms la losa inferior - Seccin mixta completa

    As mismo, CivilCAD2000 ofrece la posibilidad de considerar una rigidizacin superior

    mediante la consideracin de una chapa metlica de espesor e. En el caso de la seccin

    metlica (sin losa superior), la consideracin de esta chapa supone considerar la seccin

    como cerrada. Si el valor de e es nulo, la seccin se considerar abierta.

    CivilCAD2000 listar las tensiones tangenciales en los puntos de control tensional de la

    seccin, que son coincidentes con los definidos para las tensiones tangenciales de cortante.

    El criterio de signos considerado para el torsor es el siguiente:

    Figura 5.1-5: Criterio de signos esfuerzo torsor

    El criterio de signos para las tensiones tangenciales de torsin es el mismo que para las

    tensiones tangenciales de cortante.

    5.2 Figuras

    Seccin geomtrica:

    Al activar esta opcin el programa genera una figura con la geometra real de la seccin

    mixta de acuerdo con los datos introducidos por el usuario.

    Secciones de clculo:

    El usuario puede visualizar las distintas secciones reales, eficaces o reducidas utilizadas

    por el programa en los clculos de comprobacin.

    Clculo tensional:

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 27

    Esta opcin permite visualizar el diagrama de deformaciones y tensiones normales de la

    seccin frente a un esfuerzo flector introducido por el usuario.

    Para ello, el usuario debe introducir:

    - Los esfuerzos para el clculo de predeformaciones en la seccin metlica, esto es, los esfuerzos que actan sobre la seccin metlica antes de tener la losa fraguada

    encima (axil y momento flector N1, M1).

    - Los esfuerzos de clculo sobre la seccin completa (momento flector M 2). Este esfuerzo es el esfuerzo incremental que acta sobre la seccin completa. No incluye

    la predeformacin sobre la seccin metlica.

    As mismo, el usuario debe seleccionar los diagramas tensin-deformacin a utilizar en los

    clculos, pudiendo escoger entre los diagramas elsticos y los elastoplsticos. Los

    diagramas elsticos corresponden a los diagramas 1 del acero y del hormign presentados

    anteriormente. Los diagramas elastoplsticos corresponden a los diagramas 2 y4 para el

    acero y los diagramas 3 y 4 para el hormign.

    Comprobacin a rotura por flexin:

    El usuario puede visualizar el plano de rotura por flexin y las tensiones asociadas

    correspondiente al momento flector ltimo, obtenindose as mismo el coeficiente de

    seguridad a rotura. Para ello el usuario debe introducir previamente:

    Los esfuerzos para el clculo de predeformaciones en la seccin metlica, esto es, los

    esfuerzos que actan sobre la seccin metlica antes de tener la losa fraguada encima (axil

    y momento flector N1, M1).

    Los esfuerzos de clculo sobre la seccin completa (momento flector M 2). Este esfuerzo

    es el esfuerzo incremental que acta sobre la seccin completa. No incluye la

    predeformacin sobre la seccin metlica.

    Si el flector introducido por el usuario sobre la seccin completa es positivo,

    CivilCAD2000 calcular el plano de rotura correspondiente a flexin positiva. En caso

    contrario, calcular el momento ltimo frente a flexin negativa.

    Diagrama de Interaccin de Axil, Momento, Cortante y Torsin:

    El usuario puede obtener si lo desea el grfico del diagrama de interaccin de acuerdo con

    los criterios expuestos en el apartado 6.3.6.6 de la RPX-95.

    El usuario debe introducir para ello los siguientes valores:

    N1d, M1d, axil y momento flector de predeformacin en la seccin metlica.

    Nd, Md, Td, Vd, axil, momento flector, torsor y cortante de clculo.

  • CivilCAD2000. Manual del Usuario. Mdulo de Secciones Mixtas 28

    (Nd, Md incluyen los esfuerzos de predeformacin sobre la seccin metlica)