Cinelate

57
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA COMUNIDAD DE CINE: “CINELATE” Entrega 2: Etapa de Análisis Proyecto de Fundamentos de Ingeniería de Software GRUPO 4: Daniel Brown Gustavo Curifuta Adolfo Ovalle Alan Vergara Francisco Vergara Profesor: Felipe Fuentes Ayudante: Nicole Henríquez Santiago de Chile 1 - 2015

description

Plan de proyecto para sitio web de cine latino

Transcript of Cinelate

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    FACULTAD DE INGENIERA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA EN INFORMTICA

    COMUNIDAD DE CINE: CINELATE

    Entrega 2: Etapa de Anlisis

    Proyecto de Fundamentos de Ingeniera de Software

    GRUPO 4:

    Daniel Brown

    Gustavo Curifuta

    Adolfo Ovalle

    Alan Vergara

    Francisco Vergara

    Profesor: Felipe Fuentes

    Ayudante: Nicole Henrquez

    Santiago de Chile

    1 - 2015

  • i

    TABLA DE CONTENIDOS

    Captulo 1. Introduccin ............................................................................................................. 1

    1.1 Motivacin ........................................................................................................................ 1

    1.2 Objetivos........................................................................................................................... 1

    1.3 Glosario ............................................................................................................................ 3

    Captulo 2. Requerimientos ........................................................................................................ 5

    2.1 Requerimientos Funcionales ............................................................................................ 6

    2.1 Requerimientos No Funcionales ....................................................................................... 7

    2.2 Requerimientos de Dominio.............................................................................................. 7

    Capitulo 3. Casos de uso ........................................................................................................... 9

    3.1 Diagrama de casos de uso ..............................................................................................33

    Captulo 4. Planificacin ............................................................................................................39

    5.1 Representacin ...............................................................................................................39

    5.2 Descripcin de tareas e hitos ms importantes ...............................................................41

    Capitulo 5. Burndown chart .......................................................................................................43

    5.1 Anlisis del grfico ...........................................................................................................43

    5.2 Desarrollo de las tareas ...................................................................................................44

    Capitulo 6. Vistas ......................................................................................................................45

    Captulo 7. Conclusin ..............................................................................................................47

    Bibliografa ................................................................................................................................49

    Anexos ......................................................................................................................................51

  • ii

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 3.1 CU1: Calificar pelcula .................................................................................................................. 9

    Tabla 3.2 CU2: Valorar comentario ............................................................................................................ 10

    Tabla 3.3 CU3: Ocultar comentario ............................................................................................................ 11

    Tabla 3.4 CU4: Ver informacin de la pelcula y su director ....................................................................... 12

    Tabla 3.5 CU5: Ranking de 10 pelculas con mejor nota promedio ........................................................... 13

    Tabla 3.6 CU6: Contactar a los administradores ........................................................................................ 14

    Tabla 3.7 CU7: Registro de usuario ............................................................................................................ 16

    Tabla 3.8 CU8: Nueva pelcula ................................................................................................................... 17

    Tabla 3.9 CU9: Nuevo director ................................................................................................................... 18

    Tabla 3.10 CU10: Modificar datos de una pelcula ..................................................................................... 19

    Tabla 3.11 CU11: Comentar pelcula o noticia ........................................................................................... 20

    Tabla 3.12 CU12: Realizar bsqueda de pelculas .................................................................................... 21

    Tabla 3.13 CU13: Recomendar pelcula ..................................................................................................... 22

    Tabla 3.14 CU14: Reporte de link ............................................................................................................... 23

    Tabla 3.15 CU15: Correccin de link caducado ......................................................................................... 24

    Tabla 3.16 CU16: Banear usuario en base a un reporte ............................................................................ 25

    Tabla 3.17 CU17: Reportar un comentario ................................................................................................. 27

    Tabla 3.18 CU18: Modificar datos de un director ....................................................................................... 28

    Tabla 3.19 CU19: Nueva noticia ................................................................................................................. 29

    Tabla 3.20 CU20: Modificar datos de una noticia ....................................................................................... 30

    Tabla 3.21 CU21: Usuario o administrador edita su perfil .......................................................................... 31

    Tabla 3.22 CU22: Ver lista de pelculas calificadas. ................................................................................... 32

  • iii

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 3.1 Diagrama de casos de uso ........................................................................................................ 33

    Figura 3.2 Diagrama de casos de uso (usuario-aplicacin web) ................................................................ 35

    Figura 3.2 Diagrama de casos de uso (aplicacin web-administrador) ...................................................... 36

    Figura 3.4 Diagrama de casos de uso (usuario-administrador).................................................................. 37

    Figura 3.5 Diagrama de casos de uso (aplicacin web) ............................................................................. 38

    Figura 5.6: Planificacin primera parte de la etapa de anlisis. ................................................................. 40

    Figura 5.7: Planificacin segunda parte de la etapa de anlisis................................................................. 41

    Figura 6.1 Burndown chart para la etapa de anlisis ................................................................................. 43

  • 1

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN

    El presente informe contiene la informacin correspondiente a la segunda entrega del proyecto

    Cinelate.

    Esta segunda entrega concierne a la etapa de anlisis y abarca una serie de observaciones

    necesarias para el posterior diseo e implementacin del sistema.

    1.1 Motivacin

    En lo particular para este proyecto se recuerda que la temtica principal es el cine, ms especficamente

    aquellas producciones de carcter latino, por ende se necesita comprender las necesidades inherentes a

    lo que busca satisfacer en un sistema enfocado a esta temtica, y las necesidades de los usuarios que

    han de utilizar dicho sistema.

    Se desea realizar un detallado anlisis de qu debe hacer el sistema, cules deben ser sus

    componentes, las restricciones con las que deba cumplir y cules son las necesidades de los clientes o

    usuarios de dicho sistema.

    Qu servicios se le puede entregar a un aficionado al cine latino? Qu funcionalidades

    necesitan aquellos que administren el sistema? Se pueden ofrecer servicios que capturen la atencin

    del pblico en general?

    1.2 Objetivos

    De lo anterior se tienen como objetivos principales identificar las necesidades que tienen quienes han de

    utilizar finalmente el sistema, y los servicios que es necesario brindarles, adems de identificar las

    caractersticas que deber tener el sistema, en ms profundidad:

    Identificacin de requerimientos funcionales. (que es lo que debe hacer el sistema)

    Identificacin de los requerimientos no funcionales. (caractersticas del sistema)

    Identificacin de requerimientos de dominio.

    Identificacin de los posibles escenarios en los que participan los usuarios y el sistema .

    Encontrar representaciones y especificaciones adecuadas de cmo debe ser el sistema.

  • 2

    A continuacin en el desarrollo de este informe se presentan la descripcin y el anlisis de la siguiente

    documentacin:

    Requerimientos

    Casos de Uso

    Diagramas Casos de Uso

    Burndown Chart

    Bosquejo de Vistas

    Para la seccin de requerimientos se tratan los requerimientos funcionales y no funcionales,

    correspondientes y no correspondientes al dominio, adems se expone la forma en la cual se lleg a

    estos mediante el uso de la tcnica de FocusGroup.

    Posterior a los requerimientos, se exponen los casos de uso, donde se intentan cubrir los requerimientos

    funcionales obtenidos, se adjuntan casos de uso y diagrama.

    Junto a estos puntos, como corresponde a la metodologa y al proyecto, se muestra una primera

    actualizacin de la carta Gantt, explicando y detallando como ha sido el desarrollo del proyecto hasta la

    actualidad.

    Finalmente se presentan las conclusiones referentes al trabajo realizado, y los resultados obtenidos

    Sin ms, se invita a leer el presente informe, para observar de forma completa como ha sido hasta ahora

    el desarrollo del proyecto, y ver en detalle el desarrollo de la etapa en la que actualmente se encuentra el

    grupo.

  • 3

    1.3 Glosario

    Burndown chart: Grfico que representa las diferencias entre duracin total y parcial estimada de las tareas de un proyecto y la duracin real de stas.

    Faltas: Comentarios anteriormente ocultados de un usuario.

    Reporte justificado: Reporte de un comentario que s merece ser reportado (termina en ocultar el comentario).

    Reporte falso: Reporte de un comentario que no mereca ser reportado.

    Filmografa: Lista de pelculas asignadas a un director.

    Banear: Poner a un usuario en un estado de baneo.

    Baneado: Encontrarse en estado de baneo.

    Baneo: Restriccin de acceso a un usuario, no se le permite iniciar sesin con sus datos de usuario y contrasea, tiene una fecha de trmino determinada.

    Spoiler: Informacin sobre una pelcula que describe momentos centralmente importantes en su trama, y que no se debera conocer antes de ver la pelcula personalmente.

    Spam: Mensajes comerciales promoviendo algn producto de forma indiscriminada, o mensajes sin ninguna relacin con el contenido de la seccin en la que se encuentran.

    Resea: Informacin bsica, puede incluir argumento inicial en el caso de una pelcula, y biografa en el caso de un autor.

  • 4

  • 5

    CAPTULO 2. REQUERIMIENTOS

    Para la captura de los requerimientos, tanto funcionales como no funcionales, se consideran dos

    actividades. Una primera actividad es un listado mediante lluvia de ideas realizado por todos los

    integrantes de grupo, a partir de la revisin de pginas web similares ya existentes.

    Por otra parte, se realiza un Focus Group, que a pesar de las limitantes, tanto econmicas como de

    tiempo, se intenta realizar de una forma organizada.

    En la instancia de Focus Group ya mencionada, se consigue reunir los siguientes requisitos por parte de

    las personas que han asistido, como funcionalidades deseables del proyecto "Cinelate":

    ndice de directores, actores, pases y gneros.

    Reseas de directores y su filmografa.

    Historial de pelculas vistas por un usuario (actualizado automtica o manualmente).

    Reseas de pelculas.

    Valoracin de comentarios (permitir a los usuarios valorar).

    Moderacin de "spoilers" y "spam" en comentarios.

    Conexin con redes sociales principales (Twitter y Facebook)

    Participantes:

    Ricardo Matamala

    Mara Jos Vera

    Mauricio Rojas Fuentes

    Moderador:

    Adolfo Ovalle

    Finalmente a partir del Focus Group realizado y de la lista creada a partir de las opiniones del grupo, se

    procede a definir los requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto, los cuales se muestran a

    continuacin.

  • 6

    2.1 Requerimientos Funcionales

    1. El usuario puede calificar pelculas a travs de una nota del 1 al 10 (nmeros enteros).

    2. El usuario puede comentar pelculas.

    3. El usuario puede comentar noticias.

    4. El usuario puede realizar una bsqueda de pelculas, indicando nombre de pelcula, nombre de

    director o gnero.(Requerimiento de dominio)

    5. El usuario puede ver un ranking de las 10 pelculas con mayor nota promedio.

    6. El usuario puede iniciar sesin usando su cuenta de facebook o con una cuenta registrada.

    7. La aplicacin web recomienda una pelcula en la pgina principal a cada usuario que se

    encuentre con su sesin iniciada, a partir de sus preferencias.(Requerimiento de dominio)

    8. El usuario puede reportar el link de un triler que ya no se encuentre disponible.

    9. El usuario puede sugerir a los administradores una pelcula que no se est exponiendo en el

    sitio.

    10. El usuario puede enviar mensajes a los administradores.

    11. El usuario puede registrarse en la aplicacin web (llenando un formulario de inscripcin).

    12. El administrador puede agregar pelculas y directores con su respectiva informacin.

    (Requerimiento de dominio)

    13. El administrador puede modificar la informacin de alguna pelcula o director. (Requerimiento de

    dominio)

    14. El administrador puede banear un usuario.

    15. El administrador tiene acceso a una lista de reportes de comentarios.

    16. El administrador tiene acceso a una lista de reportes de links.

    17. El usuario puede reportar comentarios que considere excesivamente ofensivos o que sean

    spoiler o spam. (Requerimiento de dominio)

    18. El usuario puede valorar comentarios segn su adherencia a la opinin expresada dentro de

    este.

    19. El administrador puede ocultar comentarios.

    20. El usuario puede ver un historial de las pelculas que ha calificado.

    21. El usuario puede ver informacin de directores. (Requerimiento del dominio).

    22. El usuario puede ver informacin de pelculas. (Requerimiento del dominio).

    23. El administrador puede borrar reportes de links cados.

    24. La aplicacin web debe calcular para cada pelcula una nota promedio correspondiente al

    promedio simple entre todas las notas que hayan sido asignadas por los usuarios.

    25. El usuario puede editar sus datos excepto el nombre de usuario.

    26. El usuario puede ver noticias del mbito del cine independiente. (Requerimiento del dominio).

  • 7

    27. El administrador puede agregar noticias con su respectiva informacin. (Requerimiento del

    dominio).

    28. El administrador puede modificar el contenido de una noticia. (Requerimiento del dominio).

    29. El administrador tiene acceso a una bandeja de entrada con una lista de mensajes recibidos.

    2.1 Requerimientos No Funcionales

    1. La aplicacin web debe visualizarse en el navegador Mozilla Firefox 38.0.1.

    2. Se utiliza una base de datos para almacenar informacin.

    3. Se utiliza Python 3.4.3 y Django 1.8.

    4. Los trileres deben estar alojados en el sitio web Youtube.

    5. Adobe Flash Player 17.0.0.188.

    2.2 Requerimientos de Dominio

    1. El usuario puede realizar una bsqueda de pelculas, indicando nombre de pelcula, nombre de

    director o gnero.

    ste se considera un requerimiento de dominio ya que para su implementacin se debe considerar el

    gnero de una pelcula, y entender la categorizacin que implica esto; adems de la relacin entre una

    pelcula y un director, estos detalles son propios del dominio del mbito del cine.

    2. La aplicacin web recomienda una pelcula en la pgina principal a cada usuario que se encuentre

    con su sesin iniciada, a partir de sus preferencias.

    Se considera un requerimiento de dominio ya que su implementacin requiere una forma de estudiar

    las preferencias de un usuario utilizando la informacin disponible, esto requiere el conocer cmo

    funcionan las preferencias de pelculas de un usuario, y cmo utilizar sus datos para decidir qu

    pelcula recomendar.

    3. El administrador puede agregar pelculas y directores con su respectiva informacin.

    Se trata de un requerimiento de dominio, ya que requiere el comprender los elementos que componen

    la informacin de una pelcula, y cules de ellos son necesarios para el funcionamiento de la aplicacin

    web.

  • 8

    4. El administrador puede modificar la informacin de alguna pelcula o director.

    Es un requerimiento de dominio, ya que de forma similar al anterior, requiere comprender los datos de

    un director, o de una pelcula al momento de editarlos, para que sea coherente la edicin.

    5. El usuario puede reportar comentarios que consideren excesivamente ofensivos o que sean

    spoiler o spam.

    Es un requerimiento de dominio, ya que como se indica en el glosario, un spoiler se refiere

    bsicamente a contenido importante de una pelcula, por lo que se requiere tener conocimiento acerca

    de esto para poder discernir correctamente cual es un spoiler.

    6. El usuario puede ver informacin de directores.

    Es un requerimiento de dominio, ya que de forma similar a los requerimientos relacionados, requiere

    comprender los datos de un director, al momento de mostrarlos a un usuario, para que sean

    presentados de forma coherente.

    7. El usuario puede ver informacin de pelculas.

    Es un requerimiento de dominio, ya que de forma similar a los requerimientos relacionados, requiere

    comprender los datos de una pelcula, al momento de mostrarlos a un usuario, para que sean

    presentados de forma coherente.

    8. El usuario puede ver noticias del mbito del cine independiente.

    Es un requerimiento de dominio, ya que se necesita comprender y discernir cual es una noticia que se

    encuentra dentro del mbito y que sea de relevancia suficiente para presentarla al usuario.

    9. El administrador puede agregar noticias con su respectiva informacin.

    Se trata de un requerimiento de dominio, porque se necesita entender la forma de representar una

    noticia, y adems el discernir que sea una noticia pertinente dentro del mbito del cine independiente al

    cual se dedica la aplicacin web.

    10. El administrador puede modificar el contenido de una noticia:

    Se trata de un requerimiento de dominio, porque se requiere entender la forma de representar una

    noticia en el momento de editarla, de forma que su edicin sea coherente.

  • 9

    CAPITULO 3. CASOS DE USO

    A continuacin se presentan los casos de uso obtenidos a partir de los requerimientos enlistados

    anteriormente, y posteriormente se presenta el diagrama de caso de uso.

    Tabla 3.1 CU1: Calificar pelcula

    Identificacin C-1

    Nombre Calificar pelcula

    Descripcin El usuario califica a una pelcula, asignndole un nmero entero del

    1 al 10 como nota.

    Actores Usuario, aplicacin web

    Precondiciones -El usuario se encuentra con sesin iniciada.

    -El usuario se encuentra viendo el contenido de la pelcula a

    calificar.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario selecciona de las calificaciones posibles, la que se sea

    de su preferencia. (C1-E1).

    -El usuario confirma la seleccin.

    -Aplicacin web guarda la calificacin realizada por el usuario en su

    base de datos.

    -Aplicacin web notifica a usuario si su accin fue exitosa

    mostrando la nota seleccionada.

    Post Condiciones -La pelcula tiene asignada una nueva nota promedio, obtenida del

    promedio de las calificaciones de todos los usuarios.

    -El usuario se encuentra en la seccin con el contenido de la

    pelcula calificada, con su nota promedio actualizada.

    Excepciones -C1-E1: el usuario se equivoca al seleccionar la nota. Solucin: el

    usuario al ver que la nota que eligi no es la que realmente quera

    puede volver a realizar el proceso de calificacin

  • 10

    Tabla 3.2 CU2: Valorar comentario

    Identificacin C-2

    Nombre Valorar comentario

    Descripcin El usuario valora un comentario como positivo o negativo.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario se encuentra con sesin iniciada.

    -El usuario se encuentra viendo la seccin que contiene el

    comentario a valorar.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario selecciona una valoracin positiva o negativa para la

    pelcula (C2-E1).

    -La aplicacin web aade una valoracin al comentario.

    -La aplicacin web calcula la nueva valoracin de la pelcula o

    noticia, sumando o restando una unidad segn sea positiva o

    negativa la valoracin seleccionada por el usuario respectivamente.

    -La aplicacin web muestra al usuario el contenido de la pelcula o

    noticia con la valoracin del comentario actualizada.

    Post Condiciones -El comentario tiene una nueva valoracin asignada.

    -El usuario se encuentra en la seccin actualizada con la nueva

    valoracin del comentario.

    Excepciones -C2-E1: El usuario se equivoca al valorar el comentario. Solucin: el

    usuario al ver que la valoracin que eligi no es la que realmente

    quera puede volver a realizar el proceso de valoracin.

  • 11

    Tabla 3.3 CU3: Ocultar comentario

    Identificacin C-3

    Nombre Ocultar comentario

    Descripcin Un administrador oculta un comentario de carcter ofensivo o con

    contenido inapropiado.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra con sesin iniciada con privilegios

    de administrador.

    -El administrador se encuentra en la seccin que contiene los

    reportes de los comentarios de pelculas y noticias.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador selecciona acceder al detalle del reporte de

    comentario que desea ocultar.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin con el

    detalle del reporte seleccionado.

    -El administrador selecciona la opcin de ocultar el comentario.

    -La aplicacin web solicita confirmacin de la accin.

    -El administrador confirma que el comentario debe ser ocultado.

    -La aplicacin web oculta el comentario.

    -La aplicacin web borra el reporte del comentario ocultado.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de reportes

    de comentarios actualizada.

    Post Condiciones -El administrador se encuentra en la seccin de reportes de

    comentarios.

    -El comentario se encuentra ocultado, por lo que ya no es mostrado

    en la seccin donde se mostraba anteriormente.

    Excepciones

  • 12

    Tabla 3.4 CU4: Ver informacin de la pelcula y su director

    Identificacin C-4

    Nombre Ver informacin de la pelcula y su director

    Descripcin El usuario revisa el contenido de la pelcula y a continuacin accede

    a la informacin de uno de sus directores.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario se puede encontrar o no registrado en la aplicacin web

    y puede o no haber iniciado sesin.

    -El usuario se encuentra viendo una seccin con acceso a una

    pelcula.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario selecciona la pelcula cuya seccin desea visitar.

    -La aplicacin web muestra al usuario la seccin de la pelcula

    seleccionada. (C4-E1).

    -El usuario selecciona un director dentro de los directores en la

    seccin de la pelcula.

    -La aplicacin web muestra al usuario a la seccin que contiene la

    informacin del director seleccionado.

    Post Condiciones -El usuario se encuentra en la pgina del director que ha

    seleccionado, con informacin de este.

    Excepciones -C4-E1: La pelcula no posee triler. Solucin: La aplicacin web

    indica al usuario que no existe triler para la pelcula.

  • 13

    Tabla 3.5 CU5: Ranking de 10 pelculas con mejor nota promedio

    Identificacin C-5

    Nombre Ranking de 10 pelculas con mejor nota promedio

    Descripcin El usuario accede a la seccin de ranking de pelculas, donde se

    muestra las 10 pelculas con mejor nota promedio.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario puede o no estar registrado y haber iniciado sesin en la

    aplicacin web.

    -El usuario se encuentra dentro de alguna seccin con acceso al

    ranking.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario selecciona la opcin de ranking.

    -La aplicacin web le muestra la seccin donde se encuentra el

    ranking de las 10 pelculas con mejor nota promedio al usuario.

    (C5-E1)(C5-E2)

    Post Condiciones -El usuario se encuentra en la seccin del ranking de las 10

    pelculas con mejor nota promedio, con la posibilidad de acceder a

    ellas directamente.

    Excepciones C5-E1: Hay menos de 10 pelculas calificadas. Solucin: la

    aplicacin web le muestra la totalidad de pelculas calificadas al

    usuario.

    C5-E2: Existen 2 o ms pelculas con igual promedio en el puesto

    10-11. Solucin: la aplicacin web muestra arbitrariamente una de

    estas pelculas.

  • 14

    Tabla 3.6 CU6: Contactar a los administradores

    Identificacin C-6

    Nombre Contactar a los administradores

    Descripcin El usuario contacta al administrador a travs de una sugerencia o

    un mensaje.

    Actores Usuario, administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario puede o no estar registrado y haber iniciado sesin en la

    aplicacin web.

    -El administrador se encuentra con la sesin iniciada y con

    privilegios de administrador.

    -El usuario se encuentra en la seccin principal o en alguna otra

    seccin de la aplicacin web donde se muestre la opcin de

    contacto.

    -El administrador se encuentra en la seccin de panel de control.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario selecciona la opcin de contacto de la aplicacin web.

    -La aplicacin web muestra al usuario a la seccin de contacto.

    -El usuario ingresa los datos obligatorios de: correo electrnico y

    nombre.

    -El usuario selecciona que tipo de contacto es: sugerencia o

    mensaje.

    -El usuario ingresa su texto.

    -El usuario selecciona la opcin de enviar.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados. (C6-E1)(C6-E2)

    -La aplicacin web crea un nuevo mensaje con los datos

    ingresados por el usuario.

    -La aplicacin web notifica al usuario que el mensaje ha sido

    enviado satisfactoriamente.

    -El administrador accede a la seccin bandeja de entrada desde el

    panel de control.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin bandeja de

    entrada.

    -El administrador selecciona ver el detalle de el mensaje.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de detalle

    del mensaje.

    Post Condiciones -El usuario se encuentra en la seccin de contacto con una

    notificacin de accin exitosa.

    -El administrador se encuentra en la seccin de detalle del mensaje

  • 15

    recibido.

    Excepciones -C6-E1: El usuario no llena un campo obligatorio. Solucin: la

    aplicacin web muestra un mensaje indicando al usuario el campo a

    llenar.

    -C6-E2: Algn campo supera el lmite de caracteres permitidos.

    Solucin: La aplicacin web indica al usuario que ha ingresado

    demasiados caracteres.

  • 16

    Tabla 3.7 CU7: Registro de usuario

    Identificacin C-7

    Nombre Registro de usuario

    Descripcin El usuario no registrado crea una cuenta de usuario en la aplicacin

    web.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario se encuentra en alguna seccin que disponga de la

    opcin registrarse.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario selecciona la opcin para acceder a la seccin de

    registro.

    -La aplicacin web muestra al usuario a la seccin de registro.

    -El usuario ingresa los datos obligatorios de: nombre, fecha de

    nacimiento, correo electrnico, nombre de usuario, contrasea y

    confirmacin de contrasea.

    -El usuario ingresa los datos no obligatorios de: apellido, sexo y

    pas.

    -El usuario confirma los datos ingresados.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados por el usuario.

    (C7-E1)(C7-E2)(C7-E3)(C7-E4)

    -La aplicacin web notifica al usuario que la creacin de la cuenta

    ha finalizado con xito.

    Post Condiciones -El usuario se encuentra registrado, y puede iniciar sesin en el sitio

    web para obtener privilegios de usuario registrado.

    Excepciones -C7-E1: El usuario no llena un campo obligatorio. Solucin: la

    aplicacin web muestra un mensaje indicando al usuario el campo a

    llenar.

    -C7-E2: Algn campo supera el lmite de caracteres permitidos.

    Solucin: La aplicacin web indica al usuario que ha ingresado

    demasiados caracteres en cierto campo.

    -C7-E3: El nombre de usuario o correo electrnico ya estn siendo

    ocupados. Solucin: La aplicacin web le indica al usuario que

    ingrese otro dato valido como informacin.

    -C7-E4: Alguno de los datos ingresados no es vlido. Solucin: La

    aplicacin web le muestra un mensaje indicndole al usuario que

    ingrese un nuevo dato vlido.

  • 17

    Tabla 3.8 CU8: Nueva pelcula

    Identificacin C-8

    Nombre Nueva pelcula

    Descripcin El administrador agrega una pelcula con su informacin.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra en la seccin de panel de control.

    -El administrador se encuentra con sesin iniciada con privilegios

    de administrador.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador ingresa a la seccin de nueva pelcula.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin nueva

    pelcula.

    -El administrador ingresa los datos obligatorios: nombre, ao,

    sinopsis y gnero.

    -El administrador ingresa los datos no obligatorios: reparto, imagen

    y link de triler.

    -El administrador agrega los datos no obligatorios entre los

    disponibles: directores.

    -El administrador confirma el envo del formulario con los datos

    ingresados.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados. (C8-E1)(C8-E2)(C8-

    E3)

    -La aplicacin web notifica al administrador que la nueva pelcula ha

    sido creada con xito.

    Post Condiciones -Se dispone de una nueva pelcula con su informacin

    correspondiente.

    -El administrador se mantiene en la seccin de nueva pelcula.

    Excepciones -C8-E1: Los datos obligatorios no han sido ingresados. Solucin: la

    aplicacin web le muestra un mensaje que indique al administrador

    que ingrese los datos faltantes.

    -C8-E2: Los datos ingresados superan el lmite de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web indica al administrador que

    ha ingresado demasiados caracteres.

    -C8-E3: Los datos no son vlidos. Solucin: La aplicacin web le

    comunica al administrador que ingrese datos vlidos.

  • 18

    Tabla 3.9 CU9: Nuevo director

    Identificacin C-9

    Nombre Nuevo director

    Descripcin El administrador agrega un director con su informacin.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra en la seccin del panel de control de

    la aplicacin web.

    -El administrador se encuentra con sesin iniciada con privilegios

    de administrador.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador ingresa a la seccin de nuevo director.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin para

    agregar un nuevo director.

    -El administrador ingresa los datos obligatorios: nombre y resea

    -El administrador ingresa los datos no obligatorios: fecha de

    nacimiento, pas e imagen.

    -El administrador agrega los datos no obligatorios de entre los

    disponibles: pelculas.

    -El administrador confirma el formulario con los datos ingresados.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados. (C9-E1)(C9-E2)(C9-

    E3)

    -La aplicacin web agrega un nuevo director con los datos

    ingresados por el administrador.

    -La aplicacin web notifica al administrador que el nuevo director ha

    sido creado con xito.

    Post Condiciones -Se dispone de un nuevo director con su informacin

    correspondiente.

    -El administrador se mantiene en la seccin de nuevo director.

    Excepciones -C9-E1: Los datos obligatorios no han sido ingresados. Solucin: la

    aplicacin web muestra un mensaje que indica al administrador

    ingresar los datos faltantes.

    -C9-E2: Algn dato ingresado supera el nmero de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web indica al administrador que

    ha ingresado demasiados caracteres en cierto campo.

    -C9-E3: Los datos no son vlidos. Solucin: la aplicacin web le

    comunica al administrador que ingrese datos vlidos.

  • 19

    Tabla 3.10 CU10: Modificar datos de una pelcula

    Identificacin C-10

    Nombre Modificar datos de una pelcula

    Descripcin El administrador modifica datos de una pelcula.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra con su sesin iniciada con

    privilegios de administrador.

    -El administrador se encuentra en la seccin de la pelcula que

    desea modificar.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador selecciona la pelcula a modificar.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de la

    pelcula seleccionada.

    -El administrador selecciona editar la pelcula.

    -La aplicacin web muestra al administrador a la seccin editar

    pelcula.

    -El administrador cambia los datos que desea modificar, entre:

    nombre, ao, sinopsis, gnero, reparto, imagen, link de triler y

    directores.

    -El administrador confirma los nuevos datos de la pelcula.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados por el administrador.

    (C10-E1)(C10-E2).

    -La aplicacin web guarda los nuevos datos de la pelcula.

    -La aplicacin web le notifica al administrador que la edicin ha sido

    correcta.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de la

    pelcula modificada.

    Post Condiciones -La pelcula contiene la informacin resultante de los cambios

    realizados.

    -El administrador se encuentra en la seccin de la pelcula

    modificada.

    Excepciones -C10-E1: Los datos modificados no son vlidos. Solucin: La

    aplicacin web le informa al administrador que los datos

    ingresados no fueron vlidos.

    -C10-E2: Los datos ingresados superan el nmero de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web indica al administrador que

    ha ingresado demasiados caracteres en cierto campo.

  • 20

    Tabla 3.11 CU11: Comentar pelcula o noticia

    Identificacin C-11

    Nombre Comentar pelcula o noticia

    Descripcin El usuario escribe un comentario sobre una pelcula o noticia.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario se encuentra con sesin iniciada.

    -El usuario se encuentra viendo el contenido de la pelcula o noticia

    a comentar.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario se dirige a la seccin de comentarios de la pelcula o

    noticia correspondiente.

    -El usuario accede a un espacio donde puede redactar su mensaje.

    -El usuario confirma que desea enviar el mensaje.

    -La aplicacin web verifica que el mensaje ingresado es vlido.

    (C11-E1)(C11-E2)

    -La aplicacin web almacena el comentario.

    -La aplicacin web muestra al usuario el contenido de la pelcula o

    noticia con los comentarios actualizados.

    Post Condiciones -El usuario se encuentra en la seccin de noticia o pelcula con sus

    comentarios actualizados.

    Excepciones -C11-E1: El mensaje supera el nmero de caracteres permitidos.

    Solucin: La aplicacin web notifica que el mensaje excede el lmite

    de caracteres.

    -C11-E2: Mensaje vaco. Solucin: La aplicacin web notifica que el

    mensaje se encuentra vaco.

  • 21

    Tabla 3.12 CU12: Realizar bsqueda de pelculas

    Identificacin C-12

    Nombre Realizar bsqueda de pelculas

    Descripcin El usuario realiza una bsqueda por nombre de pelcula, director, o

    gnero.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario puede estar o no registrado y haber iniciado sesin.

    -El usuario se encuentra en la seccin de inicio, en la seccin de

    pelculas, o en la seccin de resultados de bsqueda.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario elije el parmetro de la bsqueda entre nombre, director

    y gnero de la pelcula.

    -El usuario escribe lo que desea buscar segn el parmetro antes

    seleccionado y confirma.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados como parmetro de

    bsqueda.(C12-E1)(C12-E2)

    -La aplicacin web muestra los resultados de la bsqueda.

    Post Condiciones -El usuario se encuentra en la seccin de resultados de bsqueda.

    Excepciones -C12-E1: Los datos ingresados no son vlidos. Solucin: La

    aplicacin web informa al usuario que los datos no son vlidos.

    -C12-E2: El texto de bsqueda supera el nmero de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web notifica que el texto excede

    el lmite de caracteres.

  • 22

    Tabla 3.13 CU13: Recomendar pelcula

    Identificacin C-13

    Nombre Recomendar pelcula

    Descripcin La aplicacin web recomienda al usuario una pelcula en base a sus

    preferencias de usuario.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones El usuario se encuentra con sesin iniciada.

    -El usuario se encuentra en la seccin de inicio de la aplicacin

    web.

    Flujo Bsico de eventos -La aplicacin web obtiene la informacin de las preferencias del

    usuario y selecciona una pelcula (C13-E1).

    -La aplicacin web muestra al usuario una recomendacin de la

    pelcula seleccionada.

    Post Condiciones -El usuario tiene acceso a la seccin de la pelcula recomendada.

    Excepciones -C13-E1: El usuario no presenta actividad ni preferencias. Solucin:

    la aplicacin web muestra la seccin de inicio sin incluir la

    recomendacin.

  • 23

    Tabla 3.14 CU14: Reporte de link

    Identificacin C-14

    Nombre Reporte de link

    Descripcin El usuario reporta que el link de un triler ya no se encuentra en lnea.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario se encuentra con sesin iniciada.

    -El usuario se encuentra viendo la seccin donde estara el triler a

    reportar.

    Flujo Bsico de

    eventos

    -El usuario selecciona reportar el link del triler caducado.

    -La aplicacin web solicita al usuario confirmar su accin.

    -El usuario confirma que desea enviar el reporte.

    -La aplicacin web notifica al usuario que se envi el reporte con xito.

    -La aplicacin web agrega a la lista de reportes de links caducados uno

    nuevo, indicando los detalles. (C14-E1)

    Post Condiciones -El usuario se encuentra en la seccin de la pelcula, cuyo link de triler

    report.

    -Existe un nuevo reporte de link caducado.

    Excepciones -C14-E1: El link ya estaba reportado. Solucin: La aplicacin web no

    realiza un nuevo reporte.

  • 24

    Tabla 3.15 CU15: Correccin de link caducado

    Identificacin C-15

    Nombre Correccin de link caducado

    Descripcin El administrador revisa el reporte de un link caducado, sube un link

    nuevo y borra el reporte.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra con sesin iniciada con privilegios

    de administrador.

    -El administrador se encuentra en la seccin de panel de control.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador selecciona acceder a la seccin de reportes de

    links.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de reportes

    de links.

    -El administrador selecciona ver los detalles del reporte del link a

    revisar.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin del reporte

    seleccionado.

    -El administrador analiza el reporte del link. (C15-E1)

    -El administrador selecciona editar el link de la pelcula.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de edicin

    del link de la pelcula seleccionada.

    -El administrador modifica el link del triler que fue reportado.

    -La aplicacin web solicita al administrador confirmar la edicin

    realizada.

    -El administrador confirma la accin.

    -La aplicacin web muestra al administrador el reporte del link con

    el link modificado.

    -El administrador selecciona eliminar el reporte.

    -La aplicacin web solicita al administrador confirmar la accin.

    -El administrador confirma eliminar el reporte.

    -La aplicacin web elimina el reporte.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de reportes

    de links caducados.

    Post Condiciones -El administrador se encuentra en la seccin de reportes de links

    caducados.

    Excepciones -C15-E1: El administrador descubre que el link no est caducado.

    Solucin: El administrador elimina el reporte del link.

  • 25

    Tabla 3.16 CU16: Banear usuario en base a un reporte

    Identificacin C-16

    Nombre Banear usuario en base a un reporte

    Descripcin El administrador banea a un usuario a travs del reporte de algn

    comentario emitido por el usuario.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra con sesin iniciada con privilegios

    de administrador.

    -El administrador se encuentra en la seccin de panel de control.

    -El usuario es un usuario registrado.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador se dirige a la seccin de reportes de comentarios.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin de reportes

    de comentarios.

    -El administrador selecciona ver detalle del reporte de un

    comentario, en el cual el autor del reporte muestra una cantidad

    excesiva de reportes falsos anteriores (mayor a 20), o el reporte de

    un comentario cuyo mensaje sea motivo necesario para ocultarlo.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin del reporte

    del comentario. (C16-E1)

    -El administrador solicita a la aplicacin web realizar el baneo del

    usuario autor del reporte, en el caso de que se trate de un reporte

    no justificado y tenga una cantidad igual o mayor a 20 de reportes

    falsos anteriores, o el baneo del usuario autor del comentario, en el

    caso de que el reporte sea justificado, y el usuario autor del

    comentario tenga una cantidad de faltas anteriores igual o mayor a

    10.

    -La aplicacin web solicita al administrador que especifique la fecha

    en que se termine el baneo. (C16-E2)(C16-E3)

    -La aplicacin web almacena la informacin de la fecha del fin del

    baneo.

    -La aplicacin web restringe al usuario baneado del uso de sus

    funcionalidades de usuario registrado.

    -La aplicacin web informa al administrador que la operacin ha

    sido exitosa.

    -La aplicacin web muestra al administrador el detalle del reporte

    que se encontraba visitando.

    Post Condiciones -El usuario queda con la calidad de baneado, restringido del ingreso

  • 26

    a la pgina con su cuenta y sus funcionalidades correspondientes.

    -El administrador se encuentra en la seccin del detalle del reporte

    al cual accedi.

    Excepciones -C16-E1: El usuario tiene una cantidad de faltas inferior a 10, en el

    caso que sea el usuario autor del comentario, o tiene menos de 20

    reportes falsos anteriores si se trata del usuario autor del reporte.

    Solucin: La aplicacin web no muestra la opcin de banear al

    usuario cuyo estado genera la excepcin.

    -C16-E2: El usuario ya se encuentra baneado. Solucin: La

    aplicacin web informa al usuario que el usuario ya tiene un baneo

    vigente, con su fecha de trmino actual. De continuar, el

    administrador solo modifica la fecha del baneo vigente.

    -C16-E3: El usuario ya ha sido baneado en anteriores ocasiones.

    Solucin: La aplicacin web informa al usuario que el usuario ya ha

    sido baneado una cantidad de veces anteriormente.

  • 27

    Tabla 3.17 CU17: Reportar un comentario

    Identificacin C-17

    Nombre Reportar un comentario

    Descripcin El usuario reporta a los administradores acerca de un comentario

    como inapropiado.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario se encuentra con sesin iniciada.

    -El usuario se encuentra en la seccin de comentarios de una

    pelcula o noticia.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario solicita a la aplicacin web reportar el comentario.

    -La aplicacin web solicita al usuario que confirme su accin.

    -El usuario confirma el envo del reporte.

    -La aplicacin web agrega el reporte a la lista de reportes de

    comentarios.(C17-E1)

    -La aplicacin web le informa al usuario que el reporte ha sido

    enviado correctamente.

    Post Condiciones -El usuario se encuentra en la seccin de comentarios desde donde

    realiz el reporte.

    -Existe un nuevo reporte de comentario en la aplicacin web.

    Excepciones -C17-E1: El comentario ya ha sido reportado anteriormente.

    Solucin: La aplicacin web no agrega el reporte a la lista de

    reportes de comentarios.

  • 28

    Tabla 3.18 CU18: Modificar datos de un director

    Identificacin C-18

    Nombre Modificar datos de un director

    Descripcin El administrador modifica los datos de un director.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra con su sesin iniciada con

    privilegios de administrador.

    -El administrador se encuentra en la seccin del director que desea

    modificar.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador selecciona editar el director.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin editar

    director.

    -El administrador cambia los datos que desea modificar, entre:

    nombre, resea, fecha de nacimiento, pas, filmografa.

    -El administrador confirma los nuevos datos del director.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados por el administrador.

    (C18-E1)(C18-E2).

    -La aplicacin web guarda los nuevos datos del director.

    -La aplicacin web le notifica al administrador que la edicin ha sido

    correcta.

    Post Condiciones -El director contiene la informacin resultante de los cambios

    realizados.

    -El administrador se encuentra en la seccin de edicin del director.

    Excepciones -C18-E1: Los datos modificados no son vlidos. Solucin: La

    aplicacin web le informa al administrador que los datos ingresados

    no fueron vlidos.

    -C18-E2: Los datos ingresados superan el nmero de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web indica al administrador que

    ha ingresado demasiados caracteres en cierto campo.

  • 29

    Tabla 3.19 CU19: Nueva noticia

    Identificacin C-19

    Nombre Nueva noticia

    Descripcin El administrador agrega una noticia con su informacin.

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra en la seccin del panel de control de

    la aplicacin web.

    -El administrador se encuentra con sesin iniciada con privilegios

    de administrador.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador ingresa a la seccin de nueva noticia.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin para

    agregar una nueva noticia.

    -El administrador ingresa los datos obligatorios: ttulo y descripcin

    -El administrador ingresa los datos no obligatorios: imagen.

    -El administrador confirma el formulario con los datos ingresados.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados. (C19-E1)(C19-

    E2)(C19-E3)

    -La aplicacin web agrega una nueva noticia con los datos

    ingresados por el administrador.

    -La aplicacin web notifica al administrador que la nueva noticia ha

    sido creada con xito.

    Post Condiciones -Se dispone de una nueva noticia con su informacin

    correspondiente.

    -El administrador se mantiene en la seccin de nueva noticia.

    Excepciones -C19-E1: Los datos obligatorios no han sido ingresados. Solucin:

    la aplicacin web muestra un mensaje que indica al administrador

    ingresar los datos faltantes.

    -C19-E2: Algn dato ingresado supera el nmero de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web indica al administrador que

    ha ingresado demasiados caracteres en cierto campo.

    -C19-E3: Los datos no son vlidos. Solucin: la aplicacin web le

    comunica al administrador que ingrese datos vlidos.

  • 30

    Tabla 3.20 CU20: Modificar datos de una noticia

    Identificacin C-20

    Nombre Modificar datos de una noticia

    Descripcin El administrador modifica los datos de una noticia

    Actores Administrador, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador se encuentra con su sesin iniciada con

    privilegios de administrador.

    -El administrador se encuentra en la seccin de la noticia que

    desea modificar.

    Flujo Bsico de eventos -El administrador selecciona editar la noticia.

    -La aplicacin web muestra al administrador la seccin editar

    noticia.

    -El administrador cambia los datos que desea modificar, entre:

    ttulo, descripcin e imagen.

    -El administrador confirma los nuevos datos de la noticia.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados por el administrador.

    (C20-E1)(C20-E2).

    -La aplicacin web guarda los nuevos datos de la noticia.

    -La aplicacin web le notifica al administrador que la edicin ha sido

    correcta.

    Post Condiciones -La noticia contiene la informacin resultante de los cambios

    realizados.

    -El administrador se encuentra en la seccin de editar noticia.

    Excepciones -C20-E1: Los datos modificados no son vlidos. Solucin: La

    aplicacin web le informa al administrador que los datos ingresados

    no fueron vlidos.

    -C20-E2: Los datos ingresados superan el nmero de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web indica al administrador que

    ha ingresado demasiados caracteres en cierto campo.

  • 31

    Tabla 3.21 CU21: Usuario o administrador edita su perfil

    Identificacin C-21

    Nombre Usuario o administrador edita su perfil

    Descripcin El usuario o administrador modifica los datos de su cuenta.

    Actores Administrador, usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El administrador o usuario se encuentra con su sesin iniciada.

    -El administrador o usuario se encuentra en una seccin con

    acceso a la seccin de editar perfil.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario o administrador selecciona acceder a la seccin de

    editar perfil.

    -La aplicacin web muestra al usuario o administrador la seccin

    editar perfil.

    -El usuario o administrador cambia los datos que desea modificar,

    entre: nombre, fecha de nacimiento, correo electrnico, contrasea

    (en este caso debe tambin confirmarla introducindola

    nuevamente una confirmacin de contrasea), apellido, sexo, pas.

    -El usuario o administrador confirma los nuevos datos de su cuenta.

    -La aplicacin web valida los datos ingresados por el administrador.

    (C21-E1)(C21-E2).

    -La aplicacin web guarda los nuevos datos de la cuenta del

    usuario o administrador.

    -La aplicacin web le notifica al usuario o administrador que la

    edicin ha sido correcta.

    Post Condiciones -La cuenta del usuario o administrador contiene la informacin

    resultante de los cambios realizados.

    -El usuario o administrador se encuentra en la seccin de editar

    perfil.

    Excepciones -C21-E1: Los datos modificados no son vlidos. Solucin: La

    aplicacin web le informa al administrador o usuario que los datos

    ingresados no fueron vlidos.

    -C21-E2: Los datos ingresados superan el nmero de caracteres

    permitidos. Solucin: La aplicacin web indica al usuario o

    administrador que ha ingresado demasiados caracteres en cierto

    campo.

  • 32

    Tabla 3.222 CU22: Ver lista de pelculas calificadas.

    Identificacin C-22

    Nombre Ver lista de pelculas calificadas

    Descripcin El usuario accede a una lista de pelculas a las cuales ha dado una

    calificacin anteriormente.

    Actores Usuario, aplicacin web.

    Precondiciones -El usuario se encuentra con su sesin iniciada.

    -El usuario se encuentra en una seccin con acceso a la seccin de

    la lista de pelculas calificadas.

    Flujo Bsico de eventos -El usuario selecciona acceder a la seccin de pelculas calificadas.

    -La aplicacin web muestra al usuario la seccin de lista de

    pelculas calificadas.(C22-E1)

    Post Condiciones -El usuario o administrador se encuentra en la seccin de lista de

    pelculas calificadas.

    Excepciones -C22-E1: El usuario no ha calificado ninguna pelcula. Solucin: La

    aplicacin web muestra un mensaje en la seccin comunicando al

    usuario de la situacin.

  • 33

    3.1 Diagrama de casos de uso

    Figura 3.1 Diagrama de casos de uso

  • 34

    En el diagrama de casos de uso la lgica de los actores es la siguiente:

    -Usuario: Es el usuario principal del sistema, es decir corresponde al rol de quien principalmente solicita

    todos los servicios de informacin/entretenimiento que ofrece la pgina, este actor tiene acceso a la

    informacin que entrega la pgina pero no tiene el poder para modificarla en general.

    -Administrador: Es el rol de quien maneja y administra el sistema por ende tiene poder sobre ste, tiene

    la facultad de agregar, modificar o eliminar el contenido que expone el sistema adems de tener poder

    sobre los usuarios y sobre lo que estos hacen (lo que comentan, restricciones, etc.).

    -Aplicacin web: Dado que el sistema debe ser una plataforma web el nombre de aplicacin web hace

    referencia al sistema en s.

    En general cuando un usuario solicita un servicio sin interactuar con otros actores se considera que la

    interaccin ocurre con la aplicacin web, esto es, la solicitud de un servicio a la aplicacin web.

    En el diagrama anterior aquellos casos de uso donde un actor realiza un accin que tiene algn efecto

    sobre otro actor son indicados con una flecha que indica quien inicia la accin y sobre quien tiene efecto.

    Por temas de simplicidad y orden en el diagrama no se utilizan flechas para aquellos casos de uso que

    consisten en un actor que realiza una accin en donde solo se involucra el mismo actor y la aplicacin

    web, se asume que quien inicia la accin es el actor que est conectado al caso de uso y el efecto

    ocurre sobre la aplicacin web.

  • 35

    Figura 3.2 Diagrama de casos de uso (usuario-aplicacin web)

    El primer bloque corresponde a la mayor parte de los casos de uso, se muestran interacciones simples

    en donde el usuario solicita algn servicio de informacin/entretenimiento de la aplicacin web.

  • 36

    Figura 3.3 Diagrama de casos de uso (aplicacin web-administrador)

    Este bloque corresponde a las acciones que puede realizar el administrador, donde el administrador

    utiliza alguna de las facultades que tiene sobre la aplicacin web y su contenido.

  • 37

    Figura 3.4 Diagrama de casos de uso (usuario-administrador)

    Tambin se tienen interacciones entre el administrador y el usuario cuando el administrador utiliza

    algunas de las facultades que tiene sobre el usuario o sobre las acciones que ha realizado este, adems

    de ciertos escenarios donde el usuario se comunica con el administrador mediante algn reporte o

    mensaje.

  • 38

    Figura 3.5 Diagrama de casos de uso (aplicacin web)

    Finalmente se tienen casos donde la aplicacin web realiza acciones por s sola, comunicndole algo al

    usuario o al administrador.

  • 39

    CAPTULO 4. PLANIFICACIN

    En el siguiente captulo se expone la planificacin correspondiente a la etapa de anlisis, se muestran

    imgenes de las tablas creadas con MS Project, seguido de una descripcin de cada una de ellas. La

    planificacin contempla una semana de trabajo de lunes a viernes excepto festivos.

    5.1 Representacin

    La representacin de la planificacin se divide en 2 partes, la primera comprende desde el comienzo de

    la etapa hasta que se entrega el informe preliminar como se muestra en la figura 5.1 y la segunda

    comprende desde que se recibe el informe preliminar corregido hasta que se entrega el informe final

    como se muestra en la figura 5.2.

    Las figuras recin mencionadas son tablas que contienen:

    ID: Representa un identificador nico de la tarea.

    Task name: Hace referencia al nombre de la tarea.

    Duracin: Es la duracin en das que tiene la tarea.

    Start: Fecha inicio.

    Finish: Fecha trmino.

    Encargado: Indica la persona encargada de la tarea, no implica que la nica persona

    responsable de esta tarea es el indicado en ella.

    Los hitos son sucesos que no requieren de un da de trabajo entero por lo que se muestran en la

    planificacin con una duracin de 0 das.

  • 40

    Figura 5.1: Planificacin primera parte de la etapa de anlisis.

  • 41

    Figura 5.2: Planificacin segunda parte de la etapa de anlisis.

    5.2 Descripcin de tareas e hitos ms importantes

    La primera parte de esta etapa comienza con el hito de recepcin de informe de la etapa anterior

    corregido (ID 22), ac el tiempo de entrega es corto y est previamente establecido, se tienen 18 das

    para la entrega preliminar y no hay aplazamientos en la entrega, esta etapa finaliza con el hito de

    Entrega 2 preliminar (ID 38). Segn lo mostrado en la Figura 5.1 las tareas ms importantes son:

    Anlisis de aplicacin web a desarrollar (ID 24): Es el punto principal a desarrollar y es la que se

    le asigna la mayor cantidad de tiempo (12 das) donde se definen en forma paralela los

    requerimientos funcionales, no funcionales y de dominio, de los cuales se encarga el analista, y a

    partir de ellos plantear los distintos casos de uso que satisfagan estos requerimientos, adems

    de una esquematizacin que se refiere a hacer las vistas de la aplicacin web de los cuales se

    encarga el diseador.

    Preparacin entrega anlisis (ID 33): Es el grupo de tareas donde se realiza todo el trabajo de

    planificacin, comprende de 4 das, es el jefe de proyecto quien se encarga de actualizar la

    planificacin y la carta Gantt, el diseador propone tareas para la siguiente iteracin (Etapa

    diseo) y en el caso de la sub tarea Entrega 2 preliminar (ID 38) el encargado de esta es el QA

  • 42

    y se basa en la compilacin de contenidos documentados en su tarea respectiva por lo que no se

    requiere de mayor cantidad de tiempo.

    La segunda parte de la etapa comienza cuando se recibe el informe preliminar corregido por el ayudante

    para que todos los errores y falencias sean corregidos, esta parte se realiza en paralelo con el desarrollo

    de la etapa siguiente de diseo. En esta parte ocurre un aplazamiento de la entrega de la etapa siguiente

    adems de la entrega de ste informe corregido resultando en 16 das para terminar el trabajo, lo que

    permite aumentar el plazo adjudicado a cada etapa de manera considerable, ya que los errores en el

    informe preliminar son muchos. Finalmente esta parte termina con el hito Entrega 2 revisada (ID 51)

    Segn lo mostrado en la Figura 5.2 las tareas ms importantes son:

    Validacin del trabajo realizado (ID 39): En esta tarea y las sub tareas que contiene se corrigen

    todos los errores encontrados en el informe preliminar. A diferencia de la primera parte el

    encargado de la validacin de requerimientos y casos de uso es el desarrollador quien junto con

    los integrantes del equipo (excepto el diseador que trabaja en las tareas de la etapa de diseo)

    verifican uno a uno estos puntos para que no se pase por alto ningn detalle. Finalmente es el

    jefe proyecto el que da el visto bueno a las vistas de la aplicacin web.

    Preparacin entrega anlisis post revisin (ID 46): A este grupo de tareas no se le hizo muchas

    modificaciones respecto al tiempo asignado en una primera instancia, adems se ha reordenado

    de manera que se hagan en paralelo, el jefe de proyecto es el encargado de la actualizacin del

    burndown chart y de la planificacin, finalmente es el QA el encargado de la compilacin de

    todas las partes del informe (documentos realizados en su tarea respectiva) para conformar el

    informe final.

  • 43

    CAPITULO 5. BURNDOWN CHART

    A continuacin se analiza el Burdown chart para esta etapa del proyecto creado con MS Excel, se

    muestra en la figura 6.1. Este es un grfico que representa las diferencias entre duracin estimada de las

    tareas de un proyecto segn como fueron planificadas y la duracin real de stas que se aprecia durante

    la marcha del proyecto.

    Figura 6.1 Burndown chart para la etapa de anlisis

    5.1 Anlisis del grfico

    El Burndown chart mostrado en la figura 6.1 adems de lo recin mencionado es un grfico que

    desciende a medida que las tareas van siendo completadas. Son 13 las tareas que corresponde a esta

    etapa, ya que, solo las tareas que se realizan de manera secuencial son consideradas en este grfico,

    porque las tareas que son realizadas de forma paralela se hacen dentro de un mismo da pudiendo ser

    agrupadas como una tarea individual, adems que este grfico contempla el da como unidad de trabajo.

    El grfico consta de 2 lneas principales, la lnea punteada representa al tiempo estimado en la

    planificacin de la etapa y la lnea continua representa al tiempo en que realmente se han desarrollado

    las tareas planificadas, cuando la lnea continua est sobre la lnea punteada significa que a la tarea se

    le ha estimado un tiempo menor del que realmente toma y se genera un atraso en el desarrollo del

    proyecto, por el contrario cuando la lnea continua est por debajo de la lnea puntuada la duracin de la

    tarea fue sobre estimada y hay un adelanto en el desarrollo del proyecto.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    DA

    S P

    AR

    A F

    INA

    LIZA

    R E

    TAP

    A

    LISTA DE TAREAS

    Burndown chart

    Tiempo estimado Tiempo real

  • 44

    5.2 Desarrollo de las tareas

    Las tareas que se mencionan a continuacin son 13 y representan a las 2 partes de la etapa de anlisis

    que estn explicadas con mayor detalle en el captulo anterior de planificacin. Las tareas desde la 1

    hasta la 6 corresponden a la primera parte de la etapa y las restantes corresponden a la segunda parte

    de la etapa.

    Como se puede observar en la figura 6.1 a grandes rasgos el grfico tiene 2 partes, comienza con un

    adelanto en el desarrollo de la etapa y finaliza con un atraso en la agenda.

    La primera parte que tiene un adelanto en la agenda corresponde a las tareas desde la 1 hasta la 3,

    estas tareas corresponden a la identificacin de requerimientos ms que nada y resultaron muy sencillas

    de hacer por lo que se realizaron en poco tiempo.

    La segunda parte comienza con tarea 4 que corresponde al planteo de los casos de uso, esta tarea

    resulta dificultosa debido a que se tiene que llegar a un consenso en el planteo de estos por parte del

    analista y el desarrollador para que tengan consistencia todos los casos de uso, en esta tarea la lnea de

    tiempo real alcanza a la de tiempo estimado perdindose el adelanto obtenido en las tareas anteriores

    produciendo un arrastre en las tareas 5 y 6 aunque no quedan tareas pendientes.

    Desde la tarea 7 el grfico ya alcanza la segunda parte de la etapa de anlisis correspondiente a la

    validacin de la entrega preliminar, como se ya se comienza esta etapa con un atraso en la agenda, para

    poder alcanzar a terminar todas las tareas en el plazo final de la etapa se debe trabajar ms duro e

    incluso trabajar los fines de semana. Especficamente la tarea 7 corresponde a la validacin de

    requerimientos, esta etapa se desarrolla rpidamente por lo que se observa una mayor pendiente en

    esta parte del grfico la cual disminuye en las tareas desde la 8 hasta la 10, tareas que corresponden a

    la validacin de casos de uso, nuevamente esta es la tarea que ms demora porque todos los casos de

    uso deben ser revisados en conjunto. Finalmente las tareas restantes se desarrollan rpidamente por

    que se aumentan los recursos humanos a disposicin y no son de gran complejidad identificndose

    como un aumento en la pendiente del grfico derivando en la terminacin de todas las tareas.

  • 45

    CAPITULO 6. VISTAS

    Para las vistas se utiliz la herramienta Balsamiq, estas se encuentran en una fase de desarrollo ms

    avanzado, ya que era requerido hacer esto para la entrega nmero 3, por lo tanto se pueden encontrar

    en el informe correspondiente a esa entrega, segn las indicaciones dadas por el profesor.

  • 46

  • 47

    CAPTULO 7. CONCLUSIN

    Finalizada la etapa de anlisis son varios los puntos que se concluyen como grupo con respecto a esta

    etapa y el proyecto en general. De forma general, se concluye que se realiz una buena etapa de

    anlisis, debido a que se abarca todo lo propuesto, y sin dejar de mencionar que paralelamente se

    trabaj en la correccin de los detalles de la primera etapa del proyecto.

    Con respecto al Focus Group realizado, se pudo ver que no es una actividad sencilla y la cual en su

    forma real contempla una gran preparacin para el logro exitoso de este. A pesar de este inconveniente

    se ha intentado realizar con la mayor realidad posible, y se concluye que de todas formas fue un xito el

    Focus Group realizado debido a que se aadieron nuevos requerimientos que no fueron considerados en

    un principio.

    Por otra parte la realizacin de los requerimientos y tambin los casos de uso, ayuda a tener una idea

    inicial de cmo se ver la aplicacin web, con algunos bosquejos iniciales de las distintas vistas. Con

    respecto a estos dos puntos se presentan varias dificultades en el momento de realizar la redaccin de

    los requerimientos y la construccin de los casos de uso, debido a que no se tienen resueltas ciertas

    interrogantes sobre estos; por un lado no se tiene de forma completamente clara el tema de

    requerimientos del dominio, mientras que en los casos de uso se tienen muchas dudas sobre el formato

    de las tablas, especialmente en la seccin de flujo bsico de eventos y en las excepciones.

    Con respecto a la carta Gantt y al cumplimiento de esta, se determina que se han cumplido en totalidad

    las actividades de la carta Gantt, pero el objetivo de sta no se cumple completamente, debido a que los

    tiempos de esta se han alargado en una semana, cumpliendo as algunas tareas fuera del tiempo

    planeado.

    Para la prxima etapa se espera poder comenzar con el desarrollo del diseo mediante los diferentes

    diagramas, y principalmente se espera que la forma en que se construyen los casos de uso no dificulte

    posteriormente la creacin de los diagramas de secuencia. Con respecto a ciertos diagramas, como lo

    son el de componentes y el arquitectural, se tiene claro que presentaran cierta dificultad inicial ya que

    an no se tiene una clara idea de cmo son estos, a diferencia de otros diagramas ya vistos

    anteriormente, por lo cual ser necesario una previa investigacin de estos.

    Para finalizar, se concluye que es de suma importancia la retroalimentacin que se tiene con el cliente

    con respecto a los casos de uso, para que el posterior diseo e implementacin ocurran de forma

    ptima, y no se realicen cosas de la forma que el cliente no quiere o que directamente ste no ha

    solicitado.

  • 48

  • 49

    BIBLIOGRAFA

    Diagramas de Caso de Uso

    Disponible en: users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html

    Presentaciones de Clase, Fundamentos de Ingeniera de Software, Departamento de Informtica,

    Universidad de Santiago de Chile.

  • 50

  • 51

    ANEXOS