Ciapuscio La Noción de Género en La LSF y LT

43
Revista signos versión On-line ISSN 0718-0934 Rev. signos v.38 n.57 Valparaíso 200 5 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342005000100003 Revista Signos 2005, 38(57), 31–48 LINGÜÍSTICA La noción de género en la Lingüística Sistémico Funcional y en la Lingüística Textual 1 The concept of genre in Systemic Functional Linguistics and Text Linguistics Guiomar Ciapuscio Universidad de Buenos Aires – CONICET Argentina Dirección para Correspondencia Resumen El propósito de este artículo es realizar un examen crítico general de la noción de género en dos orientaciones contemporáneas de la lingüística, que se distinguen por los aportes tanto teóricos como empíricos realizados a esta temática: la Lingüística Sistémico Funcional y la Lingüística Textual. La noción de género tiene una enorme relevancia en la lingüística actual y, simultáneamente, representa un desafio de envergadura para los distintos enfoques

description

Ciapuscio, La noción de género en la Lingüística Sistémico Funcional y en la Lingüística Textual

Transcript of Ciapuscio La Noción de Género en La LSF y LT

Revista signos

Revista signosversinOn-lineISSN0718-0934

Rev. signosv.38n.57Valparaso2005

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342005000100003

Revista Signos 2005, 38(57), 3148LINGSTICALa nocin degneroen la Lingstica Sistmico Funcional yen la Lingstica Textual1

The concept of genre in Systemic Functional Linguistics and Text Linguistics

Guiomar Ciapuscio

Universidad de Buenos Aires CONICET

Argentina

Direccin para Correspondencia

Resumen

El propsito de este artculo es realizar un examen crtico general de la nocin de gnero en dos orientaciones contemporneas de la lingstica, que se distinguen por los aportes tanto tericos como empricos realizados a esta temtica: la Lingstica Sistmico Funcional y la Lingstica Textual. La nocin de gnero tiene una enorme relevancia en la lingstica actual y, simultneamente, representa un desafio de envergadura para los distintos enfoques tericos debido a su naturaleza intrnsecamente compleja. Si bien hacia el interior de los distintos contextos tericos la problemtica de los gneros es objeto de reflexin y discusin, rara vez tiene lugar un "dilogo interescuelas" que confronte, compare y extraiga conclusiones que enriquezcan los conocimientos disciplinares. El artculo se estructura en dos partes: la primera presenta en forma contrastiva y resumida las principales coincidencias y diferencias en cuanto a procedencias epistemolgicas y a los principios tericos generales sustentados por ambas direcciones; la segunda trata la nocin de gnero en ambas corrientes, a partir del anlisis de propuestas representativas. El propsito esencial de la comparacin es poder establecer algunas conclusiones que iluminen los aspectos tericos y empricos privilegiados por las dos orientaciones e intentar explicar el por qu de tales elecciones.

Palabras Clave:Gnero, tipologas de textos, lingstica sistmico funcional, lingstica textual.

Abstract

This article presents a general critical review of the concept of genre in two contemporary perspectivesin linguistics characterized by their theoretical and empirical contributions to the field: Systemic Functional Linguistics and Text Linguistics. The concept of genre is fundamental to current linguistics, while it also represents an important challenge to diverse theoretical perspectives due to its intrinsically complex nature. Even if the different theoretical frameworks discuss the issue of genre, it is rare to find an "interschool dialogue" that would draw distinctions, make comparisons and arrive to conclusions that may enlarge our knowledge in this field. The paper is divided in two sections: the first compares and summarizes the main coincidences and differences referred to epistemological origins and general theoretical principles of Systemic Functional Linguistics and Text Linguistics. The second explores the concept of genre in both, based on the analysis of representative examples. The main purpose of this comparison is to advance some conclusions that may illuminate the theoretical and empirical elements privileged by both schools, and to attempt an explanation of the reasons that guide such preferences.

Key Words:Genre, text typologies, systemic functional linguistics, textual linguistics.

INTRODUCCIN

El propsito de este artculo es realizar un examen crtico general de la nocin de gnero en dos orientacionescontemporneas de la lingstica, que se distinguen por los aportes tanto tericos como empricos realizados a esta temtica: la Lingstica Sistmico Funcional (en adelante, LSF) y la Lingstica Textual (en adelante, LT)2.La nocin de gnero tiene una relevancia indudable en la lingstica contempornea: desde el punto de vista terico, porque presenta nuevas tareas y desafos para los analistas, en la medida que trata con unidades complejas los textos, los discursos cuya naturaleza y posibilidades descriptivas y explicativas son objeto de debate en las distintas corrientes; desde el punto de vista aplicado, porque los conocimientos sobre gneros son esenciales para optimizar los procesos de adquisicin y la enseanza de la lengua materna, de lenguas segundas y extranjeras, y para contribuir con la eficiencia y efectividad de los intercambios en los ms diversos mbitos del uso lingstico (entre otros: comunicacin en instituciones, traduccin, redaccin especializada, sistemas de archivo y documentacin, productos informticos). Si bien hacia el interior de los distintos contextos tericos laproblemtica de los gneros es tema de reflexin y discusin fructfera, rara vez tiene lugar un "dilogointerescuelas" que confronte, compare y extraiga conclusiones que puedan enriquecer los conocimientos disciplinares. En este trabajo intentar realizar un aporte en esa direccin; en lo que sigue presentar de manera contrastiva las principales contribuciones realizadas por la LSF y la LT a la problemtica del gnero.El propsito comparativo conlleva inevitablemente cierto grado de generalidad y la necesidad de restringirno solo los aspectos que sern objeto del contraste, sino tambin los autores y los trabajos que se tomarn en cuenta. El propsito ltimo de la comparacin es poder establecer algunas conclusiones que iluminen los aspectos privilegiados por las dos orientaciones e intentar explicar el por qu de tales elecciones.El artculo tiene dos partes principales: la primera presenta en forma contrastiva y resumida las principales coincidencias y diferencias en cuanto a procedencias epistemolgicas y a los principios tericos generales sustentados; la segunda trata la nocin degneroen ambas corrientes, a partir del anlisis de propuestas representativas.

1. Principales coincidencias y divergencias

1.1. La procedencia y las lenguasComo es sabido, tanto la LSF como la LT proceden de la lingstica europea y se incluyen dentro del amplio espectro del llamado funcionalismo, el cual presupone el papel central de las lenguas en las actividades humanas; en tanto que la LSF se ha desarrollado casi exclusivamente en pases de lengua inglesa, la LT presenta un panorama lingstico ms variado. Veamos en primer lugar las procedencias epistemolgicas de ambas corrientes. La LSF tiene sus orgenes en la tradicin funcional europea, en palabras de Halliday:"The theory on which this description is based, systemic theory, follows in the European functional tradition. It is largely based on Firths systemstructure theory, but derives more abstract principles from Hjelmslev and owes many ideas to the Prague school. The organizing concept is that of the system, which is used essentially in Firths sense of a functional paradigm but developed into the formal construct of a system network" (Halliday, 1994: xxvi).Desde el punto de vista de la concepcin de la lengua, por tanto, la teora es de raigambre fuertemente estructuralista, con nfasis en los aspectos funcionales; en distintos aspectos de la teora es muy notable la influencia la Escuela Lingstica de Praga. El referente ms importante, considerado el padre de la escuela, es Firth, quien, como es sabido, incorpor como parte de la teora lingstica la nocin de contexto de situacin. Para ello se bas en las nociones de contexto cultural y contexto de situacin del etngrafo Malinowski y reelabor el concepto de contexto de situacin, adecundolo y precisndolo para el mbito de la lingstica. En este aspecto, la LSF, adems, se declara deudora del trabajo de Hymes (1967) sobre etnografa de la comunicacin (Halliday& Hasan, 1989).Una piedra basal de la LT es la lingstica histrica de tendencia filolgica (De Beaugrande & Dressler, 1981). Por otra parte, es preciso mencionar la lingstica estructural, de diversa tendencia: el trabajo de Harris (1952) sobre la distribucin de morfemas en los textos segn equivalencias; la glosemtica, la teora formulada por Hjelmslev y Uldall que por primera vez postul que los textos eran objeto de investigacin legtimo de la "lingstica de lalangue"; la Escuela Lingstica de Praga, que continu y renov las investigaciones de orden filolgico bajo el concepto de la perspectiva funcional de la oracin; la obra de Coseriu (1962), especialmente su trabajo pionero sobre los contextos. Por ltimo, es preciso mencionar la fuerte influencia de la teora de los actos de habla enla LT, ejercida en los estadios iniciales de esta corriente (SchliebenLange, 1988).Puede afirmarse, entonces, que hay races comunes entre ambas escuelas enfoques estructuralistas, fundamentalmente, la Glosemtica y la Escuela Lingstica de Praga que explican importantes coincidenciasen los principios generales. Cabe agregar que, adems, ambas orientaciones en diversos textos representativos mencionan como fuente natural y primera a la retrica (Halliday, 1994; De Beaugrande & Dressler, 1981). Sin embargo, en dos aspectos las diferencias se tornan salientes: la perdurabilidad de la lnea histrica y filolgica en la LT tenue en LSF y la interpretacin de los aspectos ligados al contexto y a lo accionalfuncional. En este sentido, el contextualismo britnico y la etnografa parecen haber dejado su fuerte impronta en los aspectossituacionales y culturales de la LSF, mientras que en el caso de la LT es notoria la influencia de la teora delos actos de habla y de la pragmtica lingstica y, poco ms tarde, de la sociologa (Luckmann, 1986).Es preciso mencionar un ngulo de contraste interesante: las lenguas. Las principales referencias tericasde la LSF y tambin sus desarrollos estn disponibles casi exclusivamente en lengua inglesa, aunque en los ltimos aos se percibe un esfuerzo por ampliar el horizonte lingstico de la teora3. Por el contrario, las bibliografas de los trabajos tericos y las investigaciones empricas realizadas en LT exhiben un panorama lingstico ms variado: naturalmente, es importante el nmero de publicaciones en alemn, pero tambin se encuentran importantes textos en ingls, francs, italiano, checo y ruso, lo cual, adems, puede verse con claridad en las bibliografas deobras fundacionales (Van Dijk, 1980; Glich & Raible, 1977). Este hecho se explica en parte por la formacin filolgica de la mayora de los autores de la LT, que son romanistas, anglistas o eslavistas, lo cual determina la diversidad lingstica en las literaturas primarias y secundarias de sus trabajos.

1.2. Las teoras del lenguaje

La LSF, en sus aspectos centrales, es un cuerpo relativamente unitario de conocimientos, que reconoce como referente comn a Firth y debe el ncleo terico y metodolgico a los trabajos pioneros de Halliday sobre la gramtica del ingls, luego ampliados y reformulados parcialmente por sus discpulos y colaboradores. En ese sentido, aunque naturalmente hay variaciones de acentos y lneas de trabajo dentro del modelo como por ejemplo, la "Escuela de Sydney" se trata de una escuela lingstica establecida, con importantes coincidencias de fondo, especialmente en lo que se refiere a los principios, organizacin y estructuras de los aspectos lingsticos; las divergencias internas mayores se encuentran en la concepcin del contexto de situacin (cfr. 2.1).La LT nunca fue ni es una escuela lingstica en el mismo sentido. Van Dijk sostena en los primeros tiempos que: "La LT no puede ser una designacin para una teora o un mtodo individual. La LT ms bien designa todo trabajo lingstico que toma al texto como objeto de investigacin" (Van Dijk, 1979, citado en De Beaugrande & Dressler, 1981: 15).Por cierto no sera adecuado categorizar a la LT como una teora; se trata ms bien de una corriente lingstica funcionalista que se define especialmente a partir de su objeto de estudio, la estructura y la funcin de los textos en sociedad, y se caracteriza por la amplitud de enfoques y perspectivas sobre el mismo. Una mirada histrica sobre su desarrollo de aproximadamente treinta aos muestra que esta corriente no solo ha reflejado sino tambin contribuido a los cambios de paradigma en la lingstica como disciplina. As, por ejemplo, las periodizaciones de la LT coinciden en elegir ciertas denominaciones para las distintas etapas que transit esta direccin, que revelanimportantes cambios tericos durante su evolucin. Heinemann y Viehweger (1991) identifican las siguientesmodelizaciones del texto, que sealan hitos dentro de la disciplina:Textos como totalidades transfrsticas (la llamada "gramtica del texto").Textos como conjuntos semnticos (concepcin semntica).Textos como objetos pragmticos (enfoque pragmticofuncional).Textos como resultados de procesos mentales(enfoque cognitivo).

El inters estrictamente gramatical en los textostuvo su apogeo en los inicios de la corriente (finalesde los aos 1960) y rpidamente fue desplazado porotros ngulos del objeto, que se correspondan a lossucesivos cambios de paradigma en la disciplina engeneral.La LSF nace comoGramtica Sistmico Funcionaly se extiende en unaLingstica Sistmico Funcional,cuyo corazn sigue siendo el modelo de gramticay su relacin sistemtica con el contexto sociale ideolgico. Se trata de un cuerpo terico quemantiene un inters muy marcado por los aspectosestrictamente lingsticos, por el sistema, el cual alcanzadimensin explicativa con la incorporacin delcontexto de situacin. La nocin de gnero, es precisodecirlo, se incorpora ms tarde a la teora y determinadisidencias internas sobre su ncleo mismo (cfr.2). La LT nace comoGramtica Textualy se extiendeen unaLingstica Textualque se convierte rpidamenteen lo que algunos detractores describen comouna"superciencia" con problemas de lmites(Heinemann & Viehweger, 1991: 16). Sin embargo,desde sus inicios, los fundadores exhiben la preocupacinpor explicar la naturaleza de los gneros comoun modo de desentraar la naturaleza de los textosy plantean la necesidad de proponer un sistema deordenamiento (una tipologa).A pesar de esta diferencia ontolgica de base entrelas corrientes que podra sintetizarse en la frase "teorade base relativamente unitaria vs. pluralidad deacercamientos tericos sobre el objeto de estudio"hay ciertas lneas generales de coincidencia lo quellamar convicciones profundas en lo que respectaal lenguaje y a su papel en la sociedad, que por restriccionesde espacio solo podr mencionar de manerabreve.Perspectiva funcional del lenguaje:En LSF, el lenguaje es funcional en tres sentidos distintosaunque estrechamente relacionados: en su interpretacinde los textos, del sistema, y de los elementosde las estructuras lingsticas. La teora esfuncional en el sentido de que est diseada para darcuenta de cmo seusael lenguaje (Halliday, 1994:xiii). Pero en un sentido ms estricto, el concepto defuncin es interno al lenguaje: "In other words, functionwill be interpreted not just as the use of language butas a fundamental property of language itself,something that is basic to the evolution of the semanticsystem" (Halliday, 1989: 17).La LT comparte la visin funcionalista general delas lenguas naturales. Desde un punto de vista msespecfico, en cambio, dado que recibi una improntaindeleble de la pragmtica lingstica (SchliebenLange, 1988), postul por largo tiempo una definicinde funcin lingstica de los textos basada en el conceptode acto de habla (Brinker, 1988) y propuso distintosrepertorios funcionales, con desigual nmerode categoras, basados en las taxonomas de las accioneslingsticas. Si bien la funcin se realiza medianterecursos lingsticos y extralingsticos y, porlo tanto, puede reconstruirse en los textos, lo funcionalse tematiza en su dimensin pragmticotextual;como lo expresa Brinker (1988: 86)4:"El trminofuncintextualseala el propsitocomunicativo del hablante expresado en el textocon determinados recursos, vlidos convencionalmente,es decir, establecidos en la comunidadcomunicativa. Se trata, pues, del propsitodel emisor, que debe reconocer el receptor,por decirlo de algn modo, la indicacin delemisor al receptor acerca de cmo debe entenderel texto, por ejemplo, como un texto informativoo apelativo. Esta definicin de funcintextual se corresponde ampliamente con el conceptoterico del acto ilocutivo, en tanto conectade manera similar el aspecto intencional y elconvencional de las acciones lingsticas. Comoel acto ilocutivo establece el carcter accionalde una expresin, as la funcin textual determinael modo comunicativo del texto, esto es,el tipo de contacto comunicativo expresado porel productor frente al interlocutor"5.Importancia de los aspectos sociales y culturales enla teora lingstica:Ambas direcciones subrayan la importancia de losaspectossocialesyculturalesen la descripcin y explicacinde las lenguas: los modelos y descripcionesconsideran los textos en su inclusin dinmica en elcontexto social y cultural. Para la LSF se trata de componentesexplicativos de la teora: el contexto de situacin,conformado por las variables de campo, tenory modo, y el contexto cultural con su potencialsemitico, en la versin clsica.6La LT incluye los factoressociales y culturales en lo que algunos modelosdenominan ladimensin situacionalocontextualdelos textos (Brinker, 1988; Heinemann & Heinemann,2002). Estos ltimos autores, por ejemplo, proponenlas siguientes categoras, como relevantes de estadimensin situacional: a) la "situacin de la actividad"(asistir a un concierto, planificar un viaje, etc.); b) laorganizacin social de la actividad en mbitoscomunicativos dados; c) el medio o canal; d) el nmeroy el papel social de los interlocutores; y e) la situacincontextual (espacio/tiempo).La lengua como eleccin:Las lenguas son conjuntos de opciones para construirsignificados y acciones. Este postulado bsicoes compartido y tematizado por ambas orientaciones,aunque con diferentes acentos. Halliday (1994) lo presenta,en primer trmino, como un rasgo caracterizadordel sistema:"The system network is a theory aboutlanguage as a resource for making meaning.Each system in the network represents achoice: not a conscious decision made in realtime but a set of possible alternatives, likestatement/question or singular/plural orfalling tone/rising tone. These may besemantic, lexicogrammatical or phonological"(Halliday, 1994: xxvi).La lengua es un recurso para crear significados atravs de sucesivas elecciones. As, este nfasis enla idea de opciones disponibles opone su teora caracterizadacomo paradigmtica a los modelos formaleso sintagmticos, que interpretan las lenguascomo listas de estructuras. En una dimensin msamplia, la idea de eleccin reaparece en la elaboracindel concepto de registro, variedad lingstica condicionadapor la situacin o la actividad; este sentidose aproxima a la concepcin presente en la LT. Enefecto, respecto del uso lingstico, en ambas direccioneses claramente perceptible la idea derepertoriolingstico, acuada en la sociolingstica: cadacomunidad lingstica dispone de un conjunto de estilosorales y escritos para cada esfera de uso; estosestilos son aprendidos por los hablantes durante susocializacin, y son seleccionados y empleados ensus interacciones comunicativas.La idea de "eleccin" aparece en los inicios de laLT fuertemente vinculada con la funcionalidad de lostextos, debido a la influencia de la pragmtica y tambinde la sociolingstica. Por ejemplo, Sandig (1972)considera que los gneros son "repertorio de opciones"que los hablantes dominan y emplean en susinteracciones y, ms adelante, Glich (1986) incorporaa la literatura sobre gneros el concepto de " budgetcomunicativo" proveniente de la sociologa: los gnerosconforman el reservorio comunicativo de una comunidad,con el cual eligen soluciones ms o menosobligatorias para problemas de comunicacin especficos.Los propsitos y los factores relevantes de lasituacin y el tema determinan conjuntamente la eleccinde los recursos lingsticos particulares.Postulacin de estratos , niveles, dimensiones y lanocin de realizacin :En LSF, siguiendo la tradicin estructuralista y,especficamente, los fundamentos de la teora deHjelmslev, los componentes del sistema seconceptualizan en trminos de estratos: el estrato dela semntica, el estrato lxicogramatical y el fonolgicofontico. Dentro del sistema la nocin de realizacines de naturaleza dialctica: la textura ( wording)construye el significado y el significado activa la textura.Por otra parte, la relacin entre el contexto desituacin (campo, tenor y modo)7y el texto, en tantocomponente funcional del sistema semntico, compuestopor los significados experienciales,interpersonales y textuales, es de realizacin: los contextossociales se realizan como textos y stos comosecuencia de oraciones.En LT, nuevamente, estas nociones se manifiestanrelevantes en el anlisis del objeto, el texto, al quese lo concibe complejo, es decir, como una entidadmultidimensional: en l se cristalizan las dimensionesfuncional, situacional, temtica y gramatical de la lengua(Heinemann, 2000). Estas dimensiones en losprocesos de produccin y comprensin lingsticaactan como categorizadoras de los sistemas de conocimientosbsicos que han adquirido los hablantes,sobre los que operan procedimientos cognitivos deeleccin, combinacin, sntesis o anlisis. Las dimensionestextuales superiores funcional, situacional ytemtica determinan los rasgos y estructuraslingsticas que eligen los hablantes; en otras palabras,los elementos lingsticos "plasman" o "realizan"las dimensiones superiores y, simultneamente, revelanlas elecciones realizadas por los hablantes (cfr.arriba en el texto). En este sentido, la concepcin dela nocin de realizacin es tambin de orden dialctico.Del punto anterior se desprende cul es la visinsobre la relacin entre lenguaje y contexto que sostienenestas direcciones: para formularlo en trminosde Eggins y Martin (2000: 341) la LSF y la LT compartenla posicin fuerte sobre esta relacin: los textos"realizan" una cantidad finita y determinada de dimensionescontextuales fundamentales. La relacinentre contexto y texto o lenguaje es de interaccin.Esta relacin, adems, es probabilstica, nodeterminista.De esta apretada y sin duda parcial sntesispuede verse que en cuanto a aspectos generales delas lenguas, pueden encontrarse coincidencias tericas generales: la perspectiva funcional, la relevanciade los aspectos sociales y culturales, la concepcinde la lengua como eleccin, la postulacin de niveleso dimensiones y la nocin de realizacin como vnculoentre los niveles, la relacin dinmica yprobabilstica entre lenguaje y contexto. En los aspectosms especficos, es claro que mientras la LSF esuna teora de la lengua y de los textos con un fuertempetu gramatical, la LT ha desplazado el inters deinvestigacin, que era predominantemente gramaticalen su etapa inicial, hacia la elucidacin del textocomo objeto complejo, cuya naturaleza epistemolgicay su definicin como objeto legitimador de una disciplinadenominada Lingstica del Texto sigue siendomotivo de discusin (cfr. Antos, 1997). En la seccinsiguiente, me concentro en la contrastacin de lasnociones de gnero en la LSF y la LT.2. La nocin de gneroHe anticipado que la preocupacin por la temtica delgnero ingresa en las dos corrientes en distintos momentosde su evolucin. Si bien en los antecedentesde la LSF pueden encontrarse trabajos pioneros sobreel tema (Mitchell, 1975), los desarrollos que puedenubicarse en la LSF como teora consolidada sonlos trabajos de Hasan (1984, 1989), Ventola (1987),Threadgold (1989), entre muchos otros. La inclusinde este concepto gener discusiones interesantes enel seno de la escuela, especialmente en relacin conla categora del registro; sin embargo, desde la publicacinde Martin (1992), en que se incluyeron comentarioscrticos a las propuestas de Hasan, el tema fueadquiriendo una centralidad creciente, al punto deconvertirse, primero, en uno de las principales controversiasinternas y, luego, en parte principal de loque se presenta como una nueva teora (la Teora delRegistro y del Gnero, R&GT, en el marco de la Escuelade Sydney). En la LT, en cambio, la preocupacinpor definir los gneros y construir sistemas deordenamiento de los mismos tipologas fue un aspectocentral y constitutivo desde los inicios de la disciplina:el anhelo de definir lostipos de textos(Ciapuscio, 1994, 2003) se consider indisolublementeunido a la tarea de desentraar la naturaleza del objetoel texto. De modo que el nmero de trabajos yla variedad de enfoques es significativamente mayoren esta lnea que en LSF.Dada la imposibilidad de ofrecer un tratamientoexhaustivo del tema y a fin de brindar cierta penetracinen la concepcin de gnero de la LSF y la LT,focalizar la exposicin en una vertiente "clsica" yuna "innovadora" en cada una de las dos corrientes.2.1. La nocin de gnero en LSFPara presentar las contribuciones de la LSF a los estudioslingsticos sobre gneros, es preciso introducirde manera ms detallada algunos aspectos de lateora de base, en la cual se sustentan con mayor omenor fidelidad las dos lneas que he seleccionadodentro de esta escuela, debido a la relevancia de susaportes a la temtica: la propuesta formulada porHasan, centrada en el "Potencial de Estructura Genrica",y la "Escuela de Sydney" que plantea unareformulacin importante del modelo de contexto.Como es sabido, la propuesta de Halliday (1989,1994) supone una correlacin esencial entre la organizacinlingstica y los aspectos contextuales: paraeste autor las opciones de significado que configuranel sistema lingstico se organizan en tres componentesprincipales que denomina metafunciones. Se tratadel componente ideacional (representacin de larealidad), interpersonal (formas representacionales dela relacin entre los interactuantes) y el textual (queregula la organizacin de los significados ideacionalese interaccionales en el texto). Este modelo del lenguajeo del texto se relaciona de manera "natural" conla organizacin del contexto de situacin. Para Halliday(1989) existe una relacin sistemtica entre las categorasde la situacin y las del sistema semntico: entrminos generales el campo est reflejado en los significadosexperienciales del significado del texto, eltenor en los significados interpersonales y el modoen los significados textuales. Una nocin adicional esesencial en la teora y ha dado lugar a ciertos desacuerdosentre seguidores de esta escuela:la nocinde registro8. Si bien hay desplazamientos desde lasformulaciones iniciales, incluyo a continuacin unacaracterizacin que refleja la concepcin actual:"A register is a semantic concept. It can bedefined as a configuration of meanings that aretypically associated with a particular situationalconfiguration of field, mode, and tenor. Butsince it is a configuration of meanings, aregister must also, of course, include theexpressions, the lexicogrammatical andphonological features, that typically accompanyor realize these meanings. And sometimes wefind that a particular register also has indexicalfeatures, indices in the form of particular words,particular grammatical signals, or evensometimes phonological signals that have thefunction of indicating to the participants thatthis is the register in question ()" (Halliday,1989: 38).Para Halliday la nocin de registro permite darcuenta de la relacin entre los textos y los procesossociales: se trata de un concepto semitico de ordensuperior que subsume el de gnero. Segn afirmaLeckieTarry (1993: 30):"He (Halliday) employs "genre" in a more limitedsense, in the sense which has been commonin literary discussions in the past. He sees"generic structure" not as the embodiment ofthe text as social process, but as a singlecharacteristic of a text, its organizationalstructure, "outside the linguistic system". It isone of three factors, generic structure, textualstructure and cohesion, which distinguish textfrom non text, and as such can be broughtwithin the general framework of the concept ofregister (Halliday, 1978: 145). (...) In otherwords, for Halliday, genre is a lower ordersemiotic concept: register the higher ordersemiotic concept, thus subsuming genre".2.1.1. El concepto de gnero en la posicin clsicaEn distintos trabajos Hasan (1984, 1989) ha presentadointeresantes reflexiones y descripciones para elconocimiento de la naturaleza de los textos, en elmarco de la teora de Halliday (1989, 1994), a la cualha contribuido de manera relevante. Sin duda, uno delos aportes ms importantes de esta lingista ha sidola elaboracin de un concepto de gnero, que aspiraa preservar las categoras de la teora de Halliday(1989, 1994), sin renunciar por ello a su ampliacin yprofundizacin. Identificar esta propuesta con el rtulode "clsica", por su explcita y firme adscripcin ala teora de base.La contribucin central de Hasan (1984, 1989) ala LSF es la nocin de Potencial de estructura genrica.En Hasan (1989) se aboca al estudio de lo quedenomina "interaccin focalizada" y que, en el casode los textos analizados, corresponde al gnero de"service encounter", en el cual los participantes cumplenel papel de solicitante y proveedor de servicios omercancas. A partir de los conceptos de campo, tenory modo, Hasan (1989) propone una nueva nocin:laconfiguracin contextual(CC). El campo, el tenor yel modo pueden considerarse variables, que se representancon determinados valores; en ese sentidocada una puede considerarse un punto de entrada adeterminada situacin en el sentido de un conjuntode opciones. Hasan (1989: 55) ejemplifica del siguientemodo:"la variable campo puede tener los valores de"alabar" o "reprochar"; el tenor puede llevar auna eleccin entre "padresahijos" o"empleadoraempleado" mientras que el modopuede ser "hablado" o "escrito". Dado que cualquiermiembro de un par de opciones puedecombinarse con cualquier miembro de otro par,a continuacin tenemos algunas de las posiblesconfiguraciones:El padre alaba al hijo oralmente.El empleador alaba al empleado oralmente.El padre reprocha al hijo oralmente.El empleador reprocha al empleado oralmente".

As cada una de las combinaciones posibles esuna CC, es decir, un conjunto de valores especficosque realizan el campo, el tenor y el modo. La nocinde configuracin contextual permite realizar prediccionessobre la estructura del texto, en el sentido deque la combinacin especfica de los valores del contextode situacin motivan la aparicin de determinadoselementos en la estructura textual. A partir delanlisis exhaustivo de dos fragmentos de conversacionesde compra Hasan propone la nocin dePotencialde Estructura genricaque, expresado en trminossencillos, rene los factores decisivos de laestructura genrica de un texto: qu elementos debenocurrir; qu elementos pueden ocurrir; dndedeben ocurrir; dnde pueden ocurrir, cun frecuentementepueden ocurrir (Hasan, 1989: 64). Se trata deuna concepcin de los gneros como procesos, concomponentes ordenados de manera secuencial, perotambin con posibilidades de iteracin, opcionalidady dominio de orden.As, para el gnero que trata, propone el siguientePotencial de Estructura Genrica:

[(G) (SI) ] [(SE ) {SR SC } S ]P PC (F)9G: greeting; SI: sale initiation; SE: sale enquiry; SR:sale request; SC: sale compliance; S: sale; P:purchase; PC: purchase closure; F: finis.La lectura de la frmula de Potencial de EstructuraGenrica para"service encounter"es la siguiente: G y/o SI pueden ocurrir o no ocurrir Si ambos ocurren, entonces G puede preceder oseguir a SI; Ni G ni SI pueden seguir a los elementos que estna la derecha de SI La flecha curva seala iteracin; as, en este casoindica que: SE es opcional; SE puede ocurrir en cualquier lugar siempreque no preceda a G o a SI y en tanto no siga a Po a PC o F; SE puede ser iterativo. Los corchetes con la flecha curva { } indican queel grado de iteracin de los elementos dentro delos corchetes es igual; si SR ocurre dos veces,entonces SC debe ocurrir dos veces, etc.Un GSP (Potential Generic Structure) es una afirmacincondensada de las condiciones bajo las cualesun texto se considera apropiado para determinadaconfiguracin contextual. Se trata de un dispositivopoderoso, en la medida que permite realizar prediccionesacerca de las posibles estructuras que puedenrealizarlo en textos concretos. Por otra parte,muestra cmo la unidad estructural de un texto se vinculadirectamente con los valores de las categorasde contexto. Puede observarse en esta caracterizacinla concepcin de Halliday sobre los gneros,como estructuras organizativas caractersticas dedeterminados textos. Sin embargo, Hasan (1989) llevaa cabo un paso adicional: procura vincular el conceptode gnero con la nocin ms global de la teora:el contexto cultural. En efecto, las configuracionescontextuales especficas derivan su significacinen ltima instancia de sus relaciones con la cultura ala que pertenecen. La relacin no es directa y se explicaa partir del siguiente diagrama:

La cultura es presentada en el diagrama como elnivel ms abstracto; las columnas de la izquierda y laderecha se relacionan con ella en trminos derealizacin.As la cultura se describe como el conjuntointegrado por todos los significados de que disponeuna comunidad, esto es, su potencial semitico, quees explicado de manera sinttica como los modos delhacer, del ser y del decir (los tres modos generalesdel significar). Sin embargo, estos modos del significarno existen per se o a priori; por el contrario, larelacin entre los significados que los distintos modosconstruyen el potencial semitico y los valoressituacionales significantes es recproca, es decir, seconstruyen mutuamente. Hasan (1989) introduce dosestratos adicionales para explicar la relacin entre laconfiguracin contextual (CC) y un sistema semiticoparticular: las flechas verticales que relacionan losconceptos en cada columna indican una relacin de"subconjunto". El potencial semntico es unsubconjunto del potencial semitico: se refiere soloaquellos significados que estn formados por la lenguay pueden ser expresados por ella. Igualmente enla columna derecha se disponen todos los valores decampo, tenor y modo. En el ltimo nivel se halla elconcepto de CC: la particular disposicin de los valoresde campo, tenor y modo. El carcter nico de unaconfiguracin contextual se debe al conjunto de significadosasociados con ella y justamente a ese conjuntode significados los denomina "potencialsemntico especfico del gnero". De este modoHasan intenta lograr una delicada articulacin de lasnociones vinculadas al contexto, cuya particular imbricacindetermine el potencial semntico, el potencialestructural y la textura del texto dado. No puededejar de sealarse, sin embargo, cierto solapamientoconceptual entre su definicin de "potencial semnticoespecfico del gnero" y la definicin de registro deHalliday (1989: 38):"a configuration of meanings that are typicallyassociated with a particular situationalconfiguration of field, mode, and tenor".La autora brinda especificaciones adicionales respectode esta nocin: observa que esta engloba almenos dos tipos generales de significado: aquellosque son relevantes como componentes de mensajesindividuales dentro del gnero (llenado semnticoparticular) y aquellos que son relevantes para la estructurade la forma general del mensaje para los textosque se incluyan en determinado gnero (componentesestructurales incluidos en el GSP).Podemos concluir subrayando que el concepto degneroen la posicin "clsica" es de naturaleza semnticay se vincula con la CC a travs de una relacinde condicionamiento lgico; se trata, por tanto,de una entidad de naturaleza compleja, y esdescribible en trminos de un Potencial de EstructuraGenrica que define estructuras y significadosglobales de carcter obligatorio u optativo, con restriccionesde orden, frecuencia e iteracin particulares.La postulacin de pertenencia de distintos ejemplarestextuales a un mismo gnero es posible si seacredita que ellos son realizaciones posibles del Potencialde Estructura Genrica que lo define. De estamanera, Hasan corrobora la correlacin esencial delas nociones de texto y contexto, un principio bsicode la teora.2.1.2. Gnero en la Escuela de SydneyUn grupo de lingistas de la Universidad de Sydney(Australia), formados en la escuela de la LSF, handesarrollado a partir de 1980 una variedad de esemodelo que progresivamente va identificndose conel sintagma "La Escuela de Sydney", uno de cuyosprincipales representantes es J.R. Martin10. Gran partede las investigaciones de este grupo se han realizadoen el campo de la lingstica educacional. Lasdiferencias distintivas ms relevantes de esta variedadde la LSF respecto de la lnea clsica se encuentranen cmo se elaboran e interpretan las nocionesdecontexto de situacin,registro y gnero11. No esste el lugar para analizar los detalles de esta polmicacuyas aristas ms visibles se refieren a la interpretacine incorporacin de algunos conceptos de lateora glosemtica de Hjelmslev, especialmente, losreferidos a los aspectos "externos" al sistema lingstico:la semitica connotativa. Crucial en la discusines la interpretacin y el empleo que de ella realizanEggins y Martin (2000, 2003) para modificar la concepcindel "contexto de situacin" de Halliday, especialmentela nocin de registro y consecuentemente,la de gnero12. La propuesta alternativa denominada"Teora del registro y del gnero" (R&GT, Eggins &Martin, 2000, 2003) considera que el registro, segnlo define la lnea clsica, es una categora insuficientepara explicar la relacin entre el texto y el contextoy que, adems, otorga escasa importancia a los procesossociales e incluso a los aspectos funcionalesde los textos (LeckieTarry, 1993). Bsicamente proponeun modelo estratificado de contexto, organizadode manera anloga al lenguaje, que se componede dos niveles o capas: el gnero y el registro13, en elque el primero asume entonces un estatuto "superior".El nuevo modelo separa el propsito social delregistro: este trmino es empleado de manera generalpara sealar conjuntamente al campo, el tenor y elmodo; considerado como un nivel, el registro constituyeuna interfaz entre el anlisis del contexto socialcon la organizacin metafuncionalmente diversificadade los recursos lingsticos. Segn el modeloestratificado del contexto, el gnero (= propsito social)se realiza por medio del registro (tenor, campo ymodo), el cual, a su vez, se realiza mediante el lenguaje.El gnero, especficamente, es el concepto queda cuenta de las relaciones entre procesos socialesen trminos ms holsticos, con nfasis en las etapasa travs de las cuales se despliegan los textos. Enesta concepcin, los gneros son "procesos o propsitossociales", es decir, se definen en trminos extralingsticos(cfr. Saukkonen, 2003), lo cual contrastaabiertamente con la propuesta de estrecha imbricacinde aspectos semnticos y contextuales, realizadapor Hasan (1984, 1989). A continuacin se ofrecenalgunas definiciones que reflejan la concepcinde la Escuela de Sydney:"Genre is a schematically structured, staged,goaloriented social activity"(Martin, 1992: 505)."In these terms, as a level of context, genrerepresents the system of staged goalorientedsocial processes through which social subjectsin a given culture live their lives"(Martin, 1997: 13).

Una problemtica importante en trabajos ms recientesde esta lnea es el parentesco entre gneros("genre agnation"). Dos enfoques han sido objeto dereflexiones interesantes: el concerniente a latipologa(entendida como distinciones categricas entre gneros,a partir de oposiciones y similaridades) y elreferido a unatopologade gneros, cuya finalidades establecer grados de proximidad y lejana entregneros que pertenecen a una categora ms generalo superordinada. La meta de distinguir gneros apartir de rasgos opositivos es considerada valiosaaunque no exenta de problemas tericos ymetodolgicos, razn por la cual se considera necesarioincorporar la perspectiva topolgica y establecercorrelaciones entre ambas (cfr. Martin, 1997). Elparentesco entre gneros es un aspecto especialmenterelevante para la transferencia y aplicacin a loscontextos educacionales.Vale la pena concluir esta seccin con una caracterizacinreciente del concepto de gnero, que incluyela faz lingsticotextual, aunque naturalmente persistela idea dominante de gnero como proceso social,orientado a un objetivo y organizado en etapas:"We use the term genre in this book to refer todifferent types of texts that enact various typesof social contexts () For us a genre is astaged, goaloriented social process. Socialbecause we participate in genres with otherpeople; goaloriented because we use genresto get things done; staged because it usuallytakes us a few steps to reach our goals" (Martin& Rose, 2003).Esta caracterizacin permite afirmar que, a pesarde las fuertes divergencias en los aspectos relacionadoscon la teora de base y el lugar otorgado enuno y otro planteo a la nocin de gnero, subsisteuna coincidencia esencial que es la que se refiere asu carcter secuencial, de extrema relevancia en lapropuesta de Hasan (1984, 1989). La organizacinen etapas de los gneros tiene antecedentes tantoen el contextualismo britnico especialmente el trabajode Mitchell (1975) como tambin en la tradicinnorteamericana de los estudios sobre narraciones deexperiencias personales (Labov & Waletzky, 1967;Labov, 1972). Estos trabajos tambin repercutierontempranamente en la LT, lo cual puede verse en losanlisis pioneros de Van Dijk (1980) sobre la estructuraesquemtica las superestructuras de la narraciny la argumentacin.2.1.3. Las descripciones de gneros en LSFLas descripciones genricas que provienen de las distintasdirecciones dentro de la LSF emplean el aparatoconceptual de base, especialmente en sus dimensioneslexicogramaticales y textuales. Adems, los trabajosde la Escuela de Sydney han abierto nuevasperspectivas en algunos aspectos de la teora clsica,como por ejemplo, la Teora de la Valoracin(Appraisal) para profundizar el estudio de la dimensininterpersonal de los textos.En trminos generales, puede afirmarse que lostrabajos empricos de esta corriente han proporcionadodetalladas descripciones de gneros individuales,en las que se explicitan las distintas etapas de laestructura esquemtica, sus funcionalidades y las realizacioneslingsticas esenciales vinculadas con lasdimensiones del registro: el campo, el tenor y el modo.Un ejemplo reciente lo constituye la obra de Martin yRose (2003) en la cual son analizados y descriptoscon un importante grado de detalle tres gneros de lalengua escrita, a partir de las categoras tradicionalesy novedosas de la teora: la funcin ideacional, laconjuncin, la referencia a los participantes, el flujoinformativo, la organizacin textual y la valoracin onegociacin de actitudes. Sin pretensin deexhaustividad, puede afirmarse que las investigacionesempricas sobre gneros en esta escuela, centradosen una inmensa mayora en lengua inglesa, sehan consagrado especialmente a gneros narrativosy conversaciones de mercado (Hasan, 1984, 1989), agneros propios de contextos laborales y educacionales(Christie & Martin, 1997) y del mbito de la cienciay la tcnica (entre otros, Halliday & Martin, 1993;Martin & Veel, 1998). Ventola (1992, 1994, 1998) harealizado importantes aportes al conocimiento de gnerosacadmicos, incluyendo problemticasinterlingsticas e interculturales, tambin en lo relativoa la escritura en ingls por parte de hablantes nonativos.2.2. La nocin de gnero en LTLa nocin degneroen LT ha sido, como el conceptodetexto, campo de debate de las sucesivas tendenciassurgidas de los distintos paradigmas de la lingsticaque repercutieron en esta corriente. A diferenciade la LSF, en el desarrollo de la Lingstica delTexto la diferenciacin de los gneros desempe unpapel central ya en la fase inicial: en el primer coloquiode LT realizado en Konstanz (1972), cuya finalidadconsisti en sentar las bases de la nueva disciplina,los especialistas all reunidos plantearon que unateora de los textos tena como uno de sus objetivosprincipales establecer una tipologa que diera cuentade todos los textos posibles. Es as que la historia dela LT clsica es, en cierto modo, la historia de la preocupacindominante por establecer un sistema deordenamiento de clases de textos o gneros.El tratamiento de los gneros ha tenido diferentesmodos de abordaje. Una perspectiva esencial fue laterica: la definicin del gnero se vinculaba necesariamentecon la respuesta a las cuestiones medularesde la teora textual que se intentaba construir: ques un texto?, en qu consiste la coherencia textual?,cmo describir la estructura textual? Esta perspectiva,de mpetu terico, fue perdiendo vigor hasta prcticamentedesaparecer a mediados de los aos ochenta14.La segunda perspectiva tena una direccin empricainductiva: la descripcin de ocurrencias textualesconcretas conformaba el punto de partida y la preguntacentral era en qu campos o en qu niveles dela descripcin lingstica haba que identificar los criteriosdiferenciadores (Glich, 2002).Las tipologas propuestas, basadas en la discusinde la naturaleza de los rasgos opositivos de lostextos, reflejan los distintos paradigmas dominantesen la lingstica textual (Ciapuscio, 1994, 2003) y, porende, las distintas concepciones sobre el objetotextomencionadas en 1.2. Los modelos transfrsticos,segn los cuales el texto es una sucesin de oracionesrelacionadas sintctica y semnticamente, propusierondescripciones de gneros y tipologas basadasen rasgos predominantemente lingsticos(Harweg, 1968); los modelos funcionalcomunicativosconstruyeron tipologas basadas en amalgamas derasgos internos y externos a los textos (Sandig, 1972)o en una jerarqua de criterios funcionales,situacionales y estructurales (Brinker, 1988); los enfoquessemnticos propusieron, por ejemplo, esquemasde secuencias prototpicas (Werlich, 1975) quedespliegan el ncleo textual; por ltimo, los modeloscognitivos proponen tipologas de varias dimensiones,en las que se reflejan "los conocimientos sobre estructurasglobales mediante ordenamientosmultidimensionales de representaciones prototpicasen distintos niveles" (Heinemann & Viehweger, 1991:147). Durante los ltimos 30 aos, la literatura sobregneros ha adquirido tal amplitud que se habla explcitamentede una "Lingstica de los Gneros"(Adamzik, 1995; Heinemann, 2000).A continuacin se expondr con cierto grado dedetalle dos enfoques dentro de esta escuela: uno quepuede etiquetarse como clsico, puesto que empleaelinstrumentariumtradicional de la LT, y una propuestainnovadora, elaborada dentro del vuelco cognitivoprocedural.2.2.1. Una propuesta clsica: Brinker (1988)Hacia mediados de los aos ochenta los intentos deconstruir tipologas y caracterizar los gneros se habandesplazado desde un inters fuertemente terico,orientado a explicar el objeto y generar sistemaso tipologas deductivas para ordenar textos y agruparlosen categoras, hacia un propsito tericodescriptivo,que intentaba capturar los rasgos esencialesde los textos concretos, ordenarlos y categorizarloscon el sustento de la teora. De este modo se intentabagarantizar la "aceptabilidad emprica" de la tipologay se evitaba la frecuente colisin entre las categorastericas y la realidad textual. Por otra parte, la unidadtexto se concibe como una entidad compleja, que rene distintos niveles de anlisis; en esa lnea, Brinker(1988) ofrece una definicin que denomina "integral":"El trmino texto describe una sucesin limitada designos lingsticos, que es coherente en s y que entanto una totalidad seala una funcin comunicativareconocible" (Brinker, 1988: 17).En esta definicin se presentan como relevanteslos aspectos lingsticogramaticales y los funcionales;los primeros, se estudian a partir de las nocionesde coherencia gramatical (los procedimientos de cohesin)y coherencia temtica (tema textual y desplieguesecuencial); los segundos, a partir de unareformulacin de la teora de los actos de habla, extendidaal nivel del texto y de la inclusin de un complejoconcepto de "situacin". Consecuentemente, ladefinicin de clase textual (= gnero) incorpora esacomplejidad:"Las clases textuales son esquemas vlidos,convencionalmente, para acciones lingsticascomplejas , y pueden describirse como combinacionestpicas de rasgos contextuales(situacionales), funcionalcomunicativos y estructurales(gramaticales y temticos). Se handesarrollado histricamente dentro de la comunidadlingstica y forman parte del sabercotidiano de los hablantes; si bien poseen unefecto normativo, facilitan por otro lado la tareacomunicativa, en tanto brindan a los participantesde la comunicacin orientaciones mso menos estables para la produccin y recepcinde textos" (Brinker, 1988: 124).Segn esta definicin, los gneros son, desde laperspectiva lingsticoanaltica, esquemas accionalescomplejos que renen aspectos situacionales,accionales (funcionalcomunicativos) y estructurales.Por otra parte, los gneros son dependientes de lacultura y la historia particular, en tanto responden anecesidades sociales y comunicativas especficas; tienenrealidad cognitiva, en la medida en que son conocidosy empleados por los hablantes para sus tareascomunicativas. As, los conocimientos de loshablantes sobre los gneros actan a manera deorientaciones generales, flexibles, para el actuar comunicativo.El punto de partida de esta propuesta con fuertempetu emprico y concentracin en el texto entanto"producto" es la distincin bsica de funcin yestructura lingstica. Desde el punto de vista estructuralse consideran los niveles gramatical y temtico,en los que son esenciales la coherencia gramatical,definida como conexiones sintcticosemnticas entreoraciones, y la coherencia temtica (tema textualy complejos proposicionales, formas de desplieguetemtico). En cuanto al aspecto funcionalcomunicativo,el enfoque se concentra en el carcter accionaldel texto, es decir, su significado en la relacincomunicativa entre emisor y receptor: la categora deanlisis central es la de funcin textual, que se comprendecomo la intencin comunicativa dominante delemisor, expresada con recursos convencionales enel texto (cfr. 1.2.). Adems se contempla el aspectosituacional, que remite a los factores de la situacincomunicativa que influyen en la estructura del texto yque se categorizan en trminos de forma comunicativay mbito de la accin; de ellas se desprenden unaserie de consecuencias para la modalidad de las interaccionesoralidad/escritura; monlogo/dilogo/comunicacin grupos; simetra/asimetra de roles, etc.Los distintos niveles de los textos funcional,situacional y estructural se condicionan mutuamente,dando lugar a aquellas "combinaciones tpicas derasgos contextuales (situacionales), funcionalcomunicativosy estructurales (gramaticales y temticos)"(Brinker, 1988: 124). La suma de rasgos y valoresen los distintos niveles permite caracterizartipolgicamente un texto.2.2.2. Las propuestas cognitivocomunicativasDentro de las distintas direcciones contemporneasde la Lingstica Textual se destaca con nitidez unenfoque, que puede denominarse "cognitivocomunicativo"(Heinemann & Viehweger, 1991; Heinemann,2000; Heinemann & Heinemann, 2002), fuertementeinfluido por los trabajos de la psicologa sovitica centradosen el concepto de "actividad comunicativa" ysu papel en las actividades prcticas e intelectuales(Leontev, 1984), y por los desarrollos vinculados conel procesamiento de textos, resultado del "girocognitivo" en LT (De Beaugrande & Dressler, 1981;Van Dijk & Kintsch, 1983). Los textos son comprendidoscomo actividades comunicativas destinadas allogro de determinados objetivos; a diferencia de losenfoques pragmticoaccionales, que parten de lasilocuciones individuales (Brandt & Rosengren, 1992),los modelos fundados en el concepto de actividad tomancomo punto de partida la totalidad textual (laperspectiva estop down)y su inclusin en marcos deactividades superiores; por otra parte, tratan de darcuenta del hecho de que los textos siempreson empleados en determinadoscontextos sociales y por tanto desempeanfunciones comunicativas, perotambin sociales. Desde el ngulocognitivo, los textos en la comunicacinno son objetos estticos, sino que tienencomo propiedad particular el carcterprocesual. Un individuo que produceo comprende un texto pone en juego,a partir de un conjunto de esquemasde operaciones cognitivas, variadossistemas de conocimientosinterrelacionados: conocimiento enciclopdico(conocimiento sobre el mundo),conocimiento lingstico (lxico y gramtica),conocimiento interaccionalsituacionaly conocimiento sobre clasesde textos (Heinemann & Viehweger,1991).En esta perspectiva, los gneroscristalizan unsistema de conocimientosque se adquiere a lo largo de la socializaciny las experiencias comunicativas(Heinemann, 2000). En esta lnea,se destaca la preocupacin esencialpor la realidad cognitiva de los gneros,por su adquisicin, y por la vinculacinesencial entre competenciagenrica y experiencia cultural y social15.El saber sobre gneros de los hablanteses multidimensional, en el sentido deque comprende cualidades prototpicasreferidas a las distintas dimensiones delos textos, que pueden adquirir, adems,distinta relevancia segn el gnero; consecuentemente,las tipologas propuestasen este enfoque para la caracterizacinde gneros dan cuenta de esamultidimensionalidad. Por ejemplo, latipologa de Heinemann y Heinemann(2002) comprende los niveles de lafuncionalidad, lasituacionalidad,tematicidadyestructura, yadecuacin de laformulacin. A continuacin un esquemade los niveles con sus principalescategoras distintivas:Nivel 1. FuncionalidadFunciones principales Expresarse Contactar Informar Dirigir Producir efectos estticosNivel 2. Situacionalidad Situacin de actividad Organizacin social de las actividades en mbitoscomunicativos Medio/canal Nmero de interlocutores Papeles sociales de los interactuantes Situacin contextualNivel 3. Tematicidad y estructura Impronta temtica Despliegues del tema textual (incluidos los esquemas detextualizacin) Estructura del textoNivel 4. Adecuacin de la formulacin Mximas comunicativas Esquemas de formulacin especficos del gnero Particularidades estilsticasAs, la especificidad puntual de la clase textual es asequible enlas distinciones categoriales de los niveles textuales y sus "valores"particulares en la forma de rasgos especficos16. Las descripcionesgenricas no deberan realizarse a partir de sucesiones aditivas derasgos aislados, sino que sera deseable poder abarcar de manerasistemtica los rasgos resultantes de los distintos niveles y su uninen haces como conjuntos complejos de rasgos caractersticos.Heinemann (2000) brinda el siguiente esquema sintetizador:

Los modelos multidimensionales para la descripcingenrica pueden aspirar a un grado especialmentealto de plausibilidad y adecuacin prctica. A modode sntesis, vase la siguiente caracterizacin(Heinemann, 2000: 19):"Los gneros consisten en conjuntos limitados deejemplares textuales con rasgos especficos encomn.Esos rasgos en comn se refieren simultneamentea varios niveles constitutivos del texto: a particularidadesestructurales y de formulacin caractersticas(), a aspectos de contenido temtico,a condiciones situacionales y a la funcincomunicativa.Los rasgos por determinar sobre la base de varioscriterios de diferenciacin de esos niveles (ycon esto de un grado de abstraccin menor) estnrelacionados entre s y se condicionan mutuamente;conforman totalidades caractersticas(complejos de rasgos), que "plasman" las estructuraslingsticas y los contenidos.Ejemplares textuales formados prototpicamentecomo formas de representacin de gneros semanifiestan como recursos comunicativos efectivospara solucionar tareas comunicativas especficas".

A fin de avanzar en la comprensin del tema,Heinemann (2000) aboga por la distincin terica ymetodolgica entre gneros (en tanto realizacionestextuales con cualidades prototpicas en las distintasdimensiones) y esquemas textuales, concebidos comolos conocimientos esquemticos sobre gneros queposeen los hablantes, distincin que permite alcanzaradecuacin descriptiva y explicativa respectivamente.

2.2.3. Las descripciones de gneros en LT

En general, desde las primeras investigaciones lingsticotextuales sobre gneros en LT, concentradasen gneros del uso cotidiano (como pronsticos meteorolgicos,recetas de cocina, noticias, horscopos,chistes, avisos, etc.)17, el campo de investigacin seha expandido de manera notoria en los siguientesaspectos: a) se ha ampliado el campo de objetos (gnerosde la comunicacin escrita, oral, interaccionesde la comunicacin medial, gneros de la comunicacinelectrnica); b) los mtodos y enfoques de investigacinson an ms variados. Por un lado, cada vezcon ms vigor, se realizan investigaciones empricastomando grandes corpora; por otro lado se presentannuevos accesos tericos, por ejemplo, investigacionessobre gneros en el proceso deproduccin textual(Antos & Krings, 1989); o el acceso etnogrficode la sociologa de los gneros. c) En la investigacinsobre gneros se han abiertonuevas dimensiones: laperspectiva histrica, la perspectiva contrastiva, laperspectiva interdisciplinaria (Glich, 2002).La LT ha proporcionado numerosas descripcionesde gneros, si bien con instrumentos tericos ymetodolgicos relativamente dismiles. Si se observael panorama actual de los estudios con nfasis empricopuede constatarse un inters marcado por la investigacincontrastiva de gneros, (variacininterlingstica y tambin variacin diacrnica) y porlos gneros de la comunicacin especializada. Es unrasgo distintivo de la LT el inters por la investigacincontrastiva de gneros de uso cotidiano en distintaslenguas naturales, como avisos fnebres, crticas derestaurantes, noticias de la prensa (Adamzik, 2001;Drescher, 2002) y tambin gneros acadmicos(Gnutzmann & Oldenburg, 1991). Cabe destacar quelos estudios de variacin diacrnica tienen un lugarmuy relevante en esta lnea (Mattheier, 1986)18. Porltimo, es preciso mencionar el campo de la comunicacinespecializada ("Fachkommunikation"), mbitoque cuenta con numerosos estudios de gneros particulares,pero tambin con trabajos de ndolecontrastiva (interlingstica y diacrnica, cfr. Schrder,1993).

CONCLUSIONES

Intentar ahora, como cierre de este trabajo, extraeralgunas conclusiones de la comparacin realizada.Resulta evidente que las coincidencias en las procedenciasepistemolgicas generales de la LSF y la LTy las consecuentes "convicciones profundas" compartidasla perspectiva funcional, la de las lenguas comorepertorios de eleccin, la inclusin de los aspectossociales y culturales como factores determinantes enlas teorizaciones explican la relevancia que tiene lanocin de gnero en ambas corrientes. A mi juicio,las divergencias se deben, por un lado, al diferenteestatus ontolgico de la LSF y la LT y, por el otro, alas dismiles influencias tericas en aspectos particularesy a la persistencia de determinadas tradicionesde investigacin. Respecto del estatus ontolgico, laLSF ha sido por largo tiempo una teora con un cuerpocentral de conocimientos compartido; en la LT, encambio, desde su etapa fundacional hasta la actualidadcoexisten distintos enfoques tericos sobre elobjeto de estudio, que es, en ltima instancia el queotorga unidad a la escuela. En cuanto a las influenciastericas particulares, las diferencias resultantesson especialmente perceptibles en el nfasis dado alos aspectos lingsticogramaticales, el tratamientode las nociones vinculadas con el contexto y lafuncionalidad y la consideracin de la dimensinhistrica y el contraste interlingstico en los estudiosaplicados.En la LSF se ha podido apreciar la tensin generadapor la incorporacin y discusin de la categorade gnero dentro de un marco terico ya establecido.La propuesta "clsica", manteniendo una firme adhesina los principios y categoras establecidas, intentauna imbricacin coherente de esta nocin en lainterrelacin textocontexto: concibe los gneros comoentidades complejas, conformadas por variables contextuales,semnticas y estructurales. Sin embargo,el nfasis para capturar la esencia de los gneros secoloca en la nocin dePotencial(Potencial SemnticoEspecfico del Gnero y Potencial de Estructura Genrica)y su despliegue en constituyentes entendidoscomo pasos de carcter obligatorio u opcional.La Escuela de Sydney asigna al gnero un carcterterico diferente: se trata de una categora contextual,relativa al aspecto cultural, definida como "propsitosocial" que se realiza a travs del registro en lenguaje(textos). En este sentido, su ndole categorial es homognea(estrictamente contextual), si bien se percibeen las formulaciones cierta oscilacin hacia la inclusinde aspectos lingsticotextuales. Compartecon la posicin clsica la importancia atribuida a lasecuencialidad de constituyentes prototpicos.Los desarrollos empricos de la LSF se destacanpor el grado de detalle en lo que se refiere a los aspectoslxicogramaticales, a partir de su examen ycategorizacin segn las nociones provistas por lateora de base y tambin de las nuevas contribucionesprovenientes de la perspectiva de laAppraisal.En general, las investigaciones, realizadas mayoritariamentesobre textos en ingls, se han concentradoen descripciones de gneros individuales, propios decontextos institucionales, educativos y laborales. LaEscuela de Sydney, por su parte, emprende estudiossobre el parentesco de gneros, considerando simultneamentelas dimensiones tipolgicas y topolgicas.En trminos generales puede afirmarse que las perspectivasson mayoritariamente sincrnicas.La LT surge con la preocupacin por definir losgneros y establecer una tipologa, de manera quese trata de una preocupacin constitutiva de esta corriente.La nocin de gnero es objeto de debate encuanto a su naturaleza terica y a los modos de abordarlo;las finalidades son tericas y descriptivas. EnLT puede constatarse una gran diversidad productode la constitutiva controversia terica en esta lnearespecto a los modos de definir los gneros. Desdemediados de los aos ochenta, tanto las posicionesclsicas como las ms recientes proponen un conceptode gnero complejo, explicable solo a partir deuna variedad de dimensiones. Los modelos cognitivocomunicativosms actuales tematizan la realidadcognitiva de los esquemas genricos y subrayan sullenado y distribucin desigual en la comunidad lingstica,dado que son adquiridos de acuerdo con lasexperiencias comunicativas. Los esquemas genricosson fenmenos de carcter ideal y naturalezaprototpica y pueden plasmarse de manera relativamentevariada y particular en las instancias genricas.Adems los gneros pueden concebirse con distintogrado de abstraccin, segn el punto de vistadel hablante o el analista.En los primeros tiempos de la LT, las descripcionesde diversos gneros se realizaban con el propsitoesencial de arribar a tipologas y dilucidar la naturalezade los textos; actualmente, los esfuerzos sedirigen a estudios de gneros individuales, en muyvariados contextos cotidianos e institucionales; hayuna marcada tendencia al contraste interlingstico yal estudio de la evolucin diacrnica.Como se afirm ms arriba, la mayora de las divergenciasen el tratamiento de los gneros de lasdos corrientes pueden explicarse si se consideran algunosantecedentes disciplinares de estas corrientes,la ubicacin de los centros principales de investigacin,la formacin y campo de trabajo de los investigadores(monolinge/plurilinge) y las tradiciones deinvestigacin (influencia de la dimensin histrica;nfasis en distintos campos de aplicacin). En la LTes clara la persistencia de tradiciones de investigacinrelevantes de Europa Central: la antigua filologa,por un lado, y la lingstica histrica por el otro;en LSF domina la preocupacin lingsticogramaticaly sincrnica, heredera de una visin sistmicoestructuralistaan vigente. La impronta del girocognitivo y el nfasis en los procesos textuales sonsensiblemente ms fuertes en LT. Sin embargo, tambinse han podido constatar ciertas coincidenciasentre enfoques particulares de ambas corrientes:esencialmente en la conceptualizacin compleja dela categora, el carcter ideal y "potencial" de los esquemas genricos19as como su vinculacin con laexperiencia social y comunicativa.

NOTAS

1Este artculo es una versin ampliada de la contribucinpresentada en la "Primera Conferencia RegionalLatinoamericana de Lingstica SistmicoFuncional",organizada por el Departamento de Ingls de laFacultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacionalde Cuyo, del 8 al 10 de abril de 2004, enMendoza, Argentina.

2Si bien la Lingstica Textual cuenta con importantesrepresentantes en otros pases europeos (Francia,Italia, Dinamarca, por ejemplo), me refiero en estetrabajo exclusivamente a su orientacin principal, dehabla alemana.

3Por ejemplo, en Argentina, se cuenta con grupos deinvestigacin en LSF que se ocupan de textos en lenguaespaola, por ejemplo, en la Universidad Nacionaldel Sur, en la Universidad Nacional de San Luis yen la Universidad Nacional del Comahue.

4Las traducciones de las citas del alemn son de laautora.

5Recientemente, la definicin del concepto de funcinse ha desplazado del centrohablante hacia lainteraccin completa: se comprende como "el papeldel texto en la interaccin" (Heinemann & Viehweger,1991: 148).

6Ms adelante se brindan especificaciones sobre losaspectos contextuales involucrados en la definicinde gnero que dan cuenta de las diferencias internasdentro de la escuela.

7Como se ver en el tratamiento de la nocin de gnero,la Escuela de Sydney postula que tambin elcontexto es un componente formado por estratos ocapas.

8La nocin de registro (tambin variedad) fue formuladadentro del contextualismo britnico, a partir de laobra de Firth, y est emparentada con el concepto deestilos funcionales, acuado por la Escuela Lingsticade Praga.

9{ = }: introduce subconstituyentes, (): el elemento esopcional, .: el constituyente tiene la propiedad deiteracin, : indica ms de una opcin en la secuencia,: indica el orden entre los constituyentes; el constituyenteubicado delante del smbolo precede al ubicadodetrs del smbolo.

10Nombres representativos de esa lnea son Eggins,Christie, Veel y White, entre otros. Para ms detalles,ver el artculo de Eggins y Martin (2003) recientementeaparecido en Revista Signos.

11Otro punto de disidencia importante lo conforma laelaboracin por esta escuela de una lnea de trabajovinculada con el componente interpersonal que sedenomina Teora de la Valoracin; ver por ejemplo,Martin (1997).

12Los puntos de desacuerdo son numerosos y la polmicaalcanz decibeles importantes en algunos escritos,ver especialmente Hasan (1995).

13En versiones iniciales el modelo inclua un nivelsuperior, el de la ideologa, que tambin suscit numerosascrticas y desacuerdos; ver Martin (1997).

14El influyente trabajo de Isenberg (1987), cuya conclusinplantea el "dilema tipolgico", puedeinterpretarse como una bisagra entre las dos perspectivastericometodolgicas que se exponen aqu.

15Temtica que est presente en LSF, especialmenteen los trabajos de Hasan (1989). Ms recientementela dimensin cognitiva de los gneros ha sidofocalizada en los trabajos de Saukkonen (2003).Para este autor, el gnero es "a dichotomous conceptwhich is a seamless whole, a cognitivesemanticschema, and is realised as an actual text (...)"Saukkonen (2003: 402).

16Como "valores" de las categoras pueden considerarsepor ejemplo, para la clase "nmero de losinterlocutores" alternativamente los rasgos: comunicacindidica (limitada a dos interlocutores); y comunicacinde grupos, comunicacin de masas.

17Dada la vastedad de los estudios disponibles, melimito a mencionar solo algunas referencias con afnmeramente ejemplificativo.

18Importantes reflexiones tericas sobre la evolucingenrica proceden de investigadores formados en laescuela de Tbingen, como B. SchliebenLange, W.sterreicher, P. Koch, J. Kabatek, quienes elaboraronel concepto de "Tradiciones discursivas", planteadoen los trabajos pioneros de Coseriu (1962).

19El trmino de esquema es usado de manera general,para referir a su concepcin cognitiva en LT y estrictamenteestructural en LSF.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Adamzik, K. (1995).TextsortenTextypologie. Einekommentierte Bibliographie. Mnster: Nodus.[Links]

Adamzik, K. (2001).Kontrastive Textologie. Tbingen:Stauffenburg. [Links]

Antos, G. (1997). Texte als Konstitutionsformen vonWissen. En G. Antos & T. Heike (Eds.),Die Zukunftder Textlinguistik: Traditionen, Transformationen,Trends(pp.4363) . Tbingen: Max Niemeyer.[Links]

Antos, G. & Krings, H. (1989).Textproduktion. Eininterdisziplinrer Forschungsberblick. Tbingen:Max Niemeyer.[Links]

Brandt, M. & Rosengren, I. (1992). Zur Illokutionsstrukturvon Texten.Zeitschrift fr Literaturwissenschaft undLinguistik, 86(22), 951.[Links]

Brinker, K. (1988).Linguistische Textanalyse. Berlin: ErichSchmidt.[Links]

Christie, F. & Martin, J. (1997).Genres and institutions.Social processes in the workplace and school.London: Continuum.[Links]

Ciapuscio, G. (1994).Tipos textuales. Buenos Aires:Eudeba.[Links]

Ciapuscio, G. (2003).Textos especializados y terminologa.Barcelona: Institut Universitari de LingsticaAplicada (IULA). [Links]

Coseriu, E. (1962).Teora del lenguaje y lingstica general.Madrid: Gredos.[Links]

De Beaugrande, R. & Dressler, W. (1981).Einfhrung indie Textlinguistik.Tbingen: Max Niemeyer.[Links]

Drescher, M. (2002).Textsorten im romanischenSprachvergleich. Tbingen: Stauffenburg. [Links]

Eggins, S. & Martn, J. (2000). Gneros y registros deldiscurso. En T. van Dijk (Ed.),El discurso como estructuray proceso(pp. 335371). Barcelona: Gedisa.[Links]

Eggins, S. & Martin, J. (2003). El contexto como gnero:Una perspectiva lingstica funcional.Revista Signos,36(54), 185205.[Links]

Gnutzmann, C. & Oldenburg, H. (1991). Contrastive textlinguistics in LSPResearch: Theoretical considerationsand some preliminary findings. En H. Schrder(Ed.),Subjectoriented texts: Languages for specialpurposes & text theory(pp. 103136). Berlin: W. deGruyter.[Links]

Glich, E. (1986). Textsorten in der Kommunikationspraxis.En W. Kallmeyer (Ed.),Handlungsmuster,Textsorten, Situationstypen(pp. 1547). Dsseldorf:Schwann.[Links]

Glich, E. (2002). Einleitung. En M. Drescher (Ed.),Textsorten im romanischen Sprachvergleich(pp. 913). Tbingen: Stauffenburg.[Links]

Glich, E. & Raible, W. (1977).Linguistische Textmodelle.Mnchen: Fink.[Links]

Halliday, M.A.K. (1989). Functions of language. En M.A.K.Halliday & R. Hasan (Eds.),Language, context, andtext: Aspects of language in a socialsemioticperspective(pp. 1528). Oxford: Oxford UniversityPress. [Links]

Halliday, M.A.K. (1994).An introduction to functionalgrammar. London: Edward Arnold.[Links]

Halliday, M.A.K. & Hasan, R. (1989).Language, context,and text: Aspects of language in a socialsemioticperspective.Oxford: Oxford University Press. [Links]

Halliday, M.A.K. & Martin, J. (1993).Writing science:Literacy and discursive power. London: Falmer.[Links]

Harweg, R. (1968).Pronomina und Textkonstitution.Mnchen: Fink.[Links]

Harris, Z. (1952). Discourse analysis.Language, 28, 130.[Links]

Hasan, R. (1984). The nursery tale as a genre.NottinghamLinguistic Circular, 13, 71102. [Links]

Hasan, R. (1989). The structure of a text. En: M.A.K.Halliday & R. Hasan (Eds.),Language, context, andtext: Aspects of language in a socialsemioticperspective(pp. 5269). Oxford: Oxford UniversityPress.[Links]

Hasan, R. (1995). The conception of context in text. En P.Fries & G. Michael (Eds.),Discourse in society:Systemic functional perspectives(pp. 183296).Norwood, N.J.: Ablex.[Links]

Heinemann, M. & Heinemann, W. (2002).Grundlagen derTextlinguistik.Tbingen: Max Niemeyer. [Links]

Heinemann, W. (2000). Textsorten. Zur Diskussion umBasisklassen des Kommunizierens. Rckschau undAusblick. En K. Adamzik (Ed.),Textsorten. Reflexionenund Analysen(pp. 929). Tbingen: Stauffenburg. [Links]

Heinemann, W. & Viehweger, D. (1991).Textlinguistik: eineEinfhrung. Tbingen: Max Niemeyer.[Links]

Hymes, D. (1967). Models of the interaction of languageand social setting,Journal of Social Issues23, 828.[Links]

Isenberg, H. (1987). Cuestiones fundamentales detipologa textual. En E. Bernrdez (Ed.),Lingsticadel texto(pp. 95131). Madrid: Arco libros. [Links]

Labov, W. & Waletzky, J. (1967). Narrative analysis andoral versions of personal experience. En J. Helm (Ed.),Essays on the verbal and visual arts(pp. 1245).Seattle: Washington University Press. [Links]

Labov, W. (1972).Sociolinguistic patterns. Philadelphia:Pennsylvania University Press. [Links]

LeckieTarry, H. (1993). The specification of a text. En M.Ghadessy (Ed.),Register analysis. Theory andpractice(pp. 2641). London: Pinter Publishers.[Links]

Leontev, A. (1984). Der allgemeine Ttigkeitsbegriff. EnA. Leontev, N. Leontev & E. Judin (Eds.),Grundfragen einer Theorie der sprachlichen Ttigkeit(pp. 1330). Stuttgart: Kohlhammer.[Links]

Luckman, Th. (1986). Grundformen der gesellschaftlichenVermittlung des Wissens: Kommunikative Gattungen.Klner Zeitschrift fr Soziologie undSozialpsychologie, Sonderheft27, 191211.[Links]

Martin, J.R. (1992)English text: System and structure.Amsterdam: Benjamins.[Links]

Martin, J.R. (1997). Analysing genre: Functionalparameters. En F. Christie & J.R. Martin (Eds.),Genreand institutions(pp. 339). London: Continuum.[Links]

Martin, J.R. & Veel, R. (1998).Reading science. Criticaland functional perspectives on discourses of science.London: Routledge.[Links]

Martin J.R. & Rose, D. (2003).Working with discourse.Meaning beyond the clause. London: Continuum.[Links]

Mattheier, K. (1986).Textsorten im Industriebetrieb des19. Jahrhunderts. En W. Kallmeyer (Ed.), Kommunikationstypologie(pp. 193226). Dsseldorf: Schwann. [Links]

Mitchell, T. (1975) The language of buying and selling inCyrenaica: A situational statement. En T. Mitchell(Ed.),Principles of firthian linguistics(pp. 167200).London: Longman.[Links]

Sandig, B. (1972). Zur Differenzierung gebrauchsprachlicherTextsorten im Deutschen. En E. Glich & W.Raible (Eds.),Textsorten. Differenzierungskriterienaus linguistischer Sicht(pp. 113123). Frankfurt:Athenum.[Links]

Saukkonen, P. (2003). How to define and describe genresand styles.Folia Linguistica, 37(34), 399414.[Links]

SchliebenLange, B. (1988). Text. En U. Ammon, N.Dittmar & K. Mattheier (Eds),Sociolinguistics. Aninternational handbook of the science of languageand society(pp. 12051215). Berlin: W. de Gruyter. [Links]

Schrder, H. (1993).Fachtextpragmatik.Tbingen:Gnther Narr. [Links]

Threadgold, T. (1989). Talking about genre: Ideologiesand incompatible discourses.Journal of CulturalStudies, 3(3), 101127.[Links]

Van Dijk, T. (1980).La ciencia del texto. Barcelona: Paids.[Links]

Van Dijk, T. & Kintsch, W. (1983).Strategies of discoursecomprehension. New York: Academic Press.[Links]

Ventola, E. (1987).The structure of social interaction: Asystemic approach to the semiotics of serviceencounters.London: Pinter Publishers. [Links]

Ventola, E. (1992). Writing scientific English: Overcomingintercultural problems.International Journal ofApplied Linguistics, 2(2), 191219.[Links]

Ventola, E. (1994). Finnish writers in academic English.Problems with reference and theme.Functions ofLanguage, 1(2), 261293.[Links]

Ventola, E. (1998). Meaningful choices in academiccommunities. En R. Schulze (Ed.),Making meaningfulchoices in English(pp. 277295). Tbingen: GunterNarr.[Links]

Werlich, E. (1975).Typologie der Texte. Mnchen: Fink.[Links]

Direccin para Correspondencia:Guiomar Ciapuscio ([email protected]). Tel. / Fax: (5441) 47300288. Instituto de Filologa y Literaturas Hispnicas "Dr. Amado Alonso", Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas. 25 de Mayo 221, 1002 Buenos Aires, Argentina.

Recibido:6 de septiembre de 2004Aceptado:15 de diciembre de 2004

2013 Pontificia Universidad Catlica de Valparaso

Av. El Bosque 1290, 5 piso, Sausalito

Via del Mar - Chile

Tel.: (56) (32) 2274000