Choice Cargo Final

90
Planeamiento Estratégico PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA CHOICE CARGO S.A.C. DOCENTE: Ing. Pedro Chávez Farfán CURSO: Planeamiento Estratégico INTEGRANTES: Álvarez Sandoval, Eber Ávila Galindo, Rubén Barreto Flores, Horacio Malpica Tasayco, Juan Marcos Mozo, Ubaldo Palacios Herrera, María Prado Flores, Rolando Saldaña Naupay, Delia Sandoval Incil, Rubén Vega Marca, Jaqueline 1

Transcript of Choice Cargo Final

Planeamiento Estratégico

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA

EMPRESA CHOICE CARGO S.A.C.

DOCENTE:

Ing. Pedro Chávez Farfán

CURSO:

Planeamiento Estratégico

INTEGRANTES:

Álvarez Sandoval, Eber

Ávila Galindo, Rubén

Barreto Flores, Horacio

Malpica Tasayco, Juan

Marcos Mozo, Ubaldo

Palacios Herrera, María

Prado Flores, Rolando

Saldaña Naupay, Delia

Sandoval Incil, Rubén

Vega Marca, Jaqueline

1

Planeamiento Estratégico

ÍNDICE

CAPITULO I.............................................................................................................3

1.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................3

1.2. RAZÓN SOCIAL, HISTORIA, ASPECTOS GENERALES.......................................3

1.2.1. Razón Social: CHOICE CARGO S.A.C...............................................3

1.2.2. Historia................................................................................................3

1.2.3. Aspectos generales............................................................................3

1.2.4. Organización, Unidades del Negocio...............................................3

1.3. EL PROCESO DE PLANIFICACION..........................................................3

1.3.1. El proceso de la planificación en la empresa..................................3

1.3.2. Organización del área de planificación............................................3

1.3.3. Funciones y Responsabilidades.......................................................3

1.4. CULTURA ORGANIZACIONAL.................................................................3

1.4.1. Opiniones de los stakeholders a travez de las encuestas..............3

1.4.2. Clientes y Stakeholders.....................................................................3

1.5. ESTRATEGIA BASICA..............................................................................3

1.5.1. Misión..................................................................................................3

1.5.2. Visión...................................................................................................3

1.5.3. Valores.................................................................................................3

1.6. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.........................................................3

1.6.1. Análisis FODA.....................................................................................3

1.6.2. Análisis PEST.....................................................................................3

1.6.3. Cadena de valor..................................................................................3

1.6.4. Entorno del negocio.........................................................................29

CAPITULO II…………………………………………………………………………….31

2.1 Propuesta de Valor al Cliente……………………………………………31

2.2 Áreas y Procesos críticos de la empresa…………………………..….32

2

Planeamiento Estratégico

2.3 Perspectivas.……………………………………………………………..…33

2.4 Esquema de sistema de Gestión Estratégica………………………...34

CAPITULO III………………………………………………………………………….…35

3.1 Mapas estratégicos de las áreas/ procesos críticos…………...……35

3.2 Objetivos estratégicos de la Unidad de Negocios…………………...38

3.3 Mapa estratégico consolidado…………………………………………..39

CAPITULO IV…………………………………………………………………………….42

4.1 Cuadro de Indicadores Claves de Performance……………………...42

4.1.1 Áreas Criticas de Choice Cargo con sus Representantes….42

4.1.1.1 Indicadores de la Perspectiva de Finanzas……………….43

4.1.1.2 Indicadores de la Perspectiva de Clientes………………..45

4.1.1.3 Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos…...47

4.1.1.4 Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y

Crecimiento…………….………………………………………..50

CAPITULO V……………………………………………………………………….…….54

5.1 Cuadros de las Iniciativas Estratégicas………………………….…….54

5.1.1 Iniciativa Estratégica: Finanzas…………………….…………54

5.1.2 Iniciativa Estratégica: Clientes……………………….………..55

5.1.3 Iniciativa Estratégica: Procesos Internos…………….……..56

5.1.4 Iniciativa Estratégica: Aprendizaje y crecimiento…….……57

5.2 Matriz de Impacto……………………………………….………………….58

CONCLUCIONES………………………………………………………………………..59

RECOMENCACIONES………………………………………………………………….61

3

Planeamiento Estratégico

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE PLANEACION

ESTRATEGICA BÁSICA

1.1.Objetivo de la Investigación

El objetivo de esta investigación es el estudio del planeamiento estratégico

para la empresa CHOICE CARGO S.A.C líder en el mercado de

embarcadores internacionales y realizar el diseño de tableros BSC, que le

permitan a la empresa poder gestionar sus estrategias de negocio.

1.2.Razón Social, Historia, Aspectos Generales

1.2.1. Razón Social: CHOICE CARGO S.A.C.

1.2.2. Historia

CHOICE CARGO SAC es una empresa líder en el mercado de

embarcadores internacionales fundada el 6 de Diciembredel año

1984.

Dedicado en un inicio al Agenciamiento de Carga,cuenta en la

actualidad con más de 27 años de experiencia en el manejo de

cargas para pequeñas, medianas y grandes empresas. Son

especialistas en la ejecución de proyectos en los sectores de

Hidrocarburo (minería y petróleo), encargados de brindar logística

integral desde el lugar de origen hasta el destino final; agilizando y

4

Planeamiento Estratégico

controlando el seguimiento de sus órdenes, forma parte de la red

internacional de proyectos CLC PROJECTS.

5

Planeamiento Estratégico

1.2.3. Aspectos generales1

1.2.3.1 Infraestructura

Contamos con una oficina principal ubicada en:

Calle Corpac N° 311 Urbanización Industrial Fundo

Bocanegra – Callao

Altura cuadra 36 AV. Elmer Faucett – Espalda Coldex

Callao - Perú

Teléfonos:(511) 613-6000

Fax(s): *(511) 575-3668

E-mail: [email protected]

1http://www.choice-cargo.com.pe/cc_car_qsomos.htm

6

Planeamiento Estratégico

Algunos de los principales clientes que maneja CHOICE CARGO S.A.C.

captados a lo largo de sus operaciones.

7

Planeamiento Estratégico

8

Planeamiento Estratégico

9

Planeamiento Estratégico

1.2.4. Organización, Unidades del Negocio

1.2.4.1. Organización

1.2.4.2. Unidades del Negocio

La Empresa que analizaremos es la Agencia de Carga

CHOICE CARGO SAC, la cual es órgano principal y fundador

de las demás unidades de negocio del GRUPO CHOICE, este

grupo a su vez está conformado por un conjunto de empresas

que abarcan todos los eslabones de un Operador Logístico lo

cual detallamos a continuación:

Servicio Carga Internacional Transporte

Servicio de Agenciamiento Marítimo de Yates

Servicio de Agenciamiento de Aduanas

Servicio Logístico de Almacenaje y Distribución

Grúas, Montacargas, Equipos y Servicios

Construcción y Servicios Logísticos Diversos

Empresas del grupo CHOICE:

10

Planeamiento Estratégico

Esquema Comercial ante los potenciales Proyectos de Envergadura:

La Agencia de Carga CHOICE CARGO SAC abarca los siguientes servicios:

Servicio de carga Internacional

ServiciosAéreo

CHOICE CARGO S.A.C, está considerado como uno de los más

importantes proveedores de servicio global de transporte de carga

aérea (importación y exportación) utilizando a las líneas aéreas

líderes en el servicio de transporte global en las distintas ramas del

comercio. Obteniendo ventajas para sus clientes.

Ofrecemos una amplia variedad de niveles en los servicios

internacionales, dando flexibilidad a nuestros clientes con precios y

opciones competitivas, las cuales están conectadas con nuestro

servicio global de sistemas de información que brindan una completa

data del proceso de transporte y distribución.

11

Planeamiento Estratégico

Principales facilidades del transporte aéreo:

Red global con Servicio en más de 100 países

Servicios de consolidados en horarios :

- Próximo vuelo disponible

- Courier

- Equipaje acompañado

Embarques directos (IATA)

Flexibilidad en las opciones de entrega

- Aeropuerto/Aeropuerto, puerta a puerta

- Combinado

Control de embarques

Carga sobre dimensionadas

Condiciones y rutas de embarque

Documentación completa de importación y exportación

Consolidación y des-consolidación de carga

Chaters aéreos.

Logística aérea / Manejo del transporte

Servicio Marítimo

CHOICE CARGO S.A.C, ofrece a sus clientes múltiples opciones en

el transporte de servicio marítimo. Manejando embarques

consolidados (LCL) y contenedores exclusivos (FCL), carga suelta

(BB), servicio de chárter, etc.

CHOICE CARGO S.A.C, brinda tarifas competitivas a través de las

negociaciones con las líneas marítimas, asegurando calidad de

servicio y diversidad de posibilidades para el movimiento de su carga

en importaciones y exportaciones, realizando confirmaciones

oportunas de reservas de espacio.

12

Planeamiento Estratégico

La red de agentes a nivel mundial otorga acceso a una amplitud del

servicio, la flexibilidad está asegurada con salidas semanales o el

servicio más conveniente, de acuerdo a las necesidades del cliente.

Los exportadores tienen acceso a más de 200 puertos de nuestra

red de consolidación mundial, con un amplio servicio el cual se

desarrolla por medio de los siguientes gateways:

USA: Miami Gateway (South America Gateway)

ASIA: Hong Kong, Manila, Singapore, Tokyo.

SUDAMERICA: Buenos Aires (Argentina), Callao (Perú),

Santos (Brasil).

Otros Servicios Marítimos

Embarques LCL y FCL

Manejo de Contratos FCL

Consolidación y des-consolidación de embarques LCL

Servicios de embarque

Control de contenedores

Consolidación de uno o varios proveedores y distribución.

Servicio multimodal, control de transporte de carga.

Servicio Terrestre

La red de transporte terrestre de CHOICE CARGO S.A.C. sobre el

territorio peruano complementa nuestro servicio aéreo y marítimo,

nos permite entregar con calidad y en tiempo definido la carga al

cliente, en cada ciudad incluida dentro del sistema de CHOICE

CARGO S.A.C. Mantenemos costo competitivo.

Ofrecemos transporte interno local y de entrega, carga y despacho

13

Planeamiento Estratégico

de camiones cumpliendo con las necesidades de los clientes para

sus inventarios con valor agregado de control y distribución en el

manejo de proyectos.

Trabajamos con un staff de choferes profesionales y compañías

contratadas asociadas en Perú, los servicios de transporte terrestre

de CHOICE CARGO S.A.C. incorporan cualquier tipo de recojo y

entrega, con acceso a cualquier tipo de equipo, desde una pick up

hasta un tractor tráiler

Minería / Construcción / Industrial

Para maquinaria minera, construcción, industrial, o cualquier otro

equipo pesado, Choice Cargo S.A.C. es la mejor opción en

asociación con sus representantes. El cliente recibirá por parte de

Choice Cargo S.A.C. todo el apropiado soporte dando solución a sus

necesidades, pudiendo atender los embarques de emergencia y la

necesidad de entrega en obra. Choice Cargo S.A.C. está en la

capacidad de proveer infraestructura, sistemas, facilidades modernas

y un equipo profesional el cual responderá al momento de la

emergencia y en el menor tiempo para cumplir con la entrega.

14

Planeamiento Estratégico

Equipo Pesado y Alquiler de Maquinarias:

Embarques aéreos y marítimos, red mundial, puerta/puerta

Expertos en carga pesada y/o sobredimensionada

Control de embarques de emergencia

Agenciamiento aduanero

Asesoramiento, consulta de clasificación, impuestos,

derechos, drawback.

Servicio doméstico en USA o Chárter aéreos y marítimos.

Programas de Administración logísticos e de inventarios.

15

Planeamiento Estratégico

1.3.EL PROCESO DE PLANIFICACION

1.3.1. El proceso de la planificación en la empresa

Dentro de la empresa no existe una división o área encargada del

planeamiento de las estrategias. La elaboración de estrategias y

toma de decisiones esta ha cargo de un comité compuesto por las

jefaturas/Gerencias de la diversas áreas encabezadas por el Gerente

General de la empresa, este comité se reúne trimestralmente y es

responsable de conducir el proceso de toma de decisiones del

negocio.

A nivel de la Unidad de Negocio de AGENCIA DE CARGA, el

planteamiento de metas, objetivos, presupuesto y organización de las

áreas se dan constantemente bajo la dirección de cada Jefatura y

siguiendo los lineamiento generales de la empresa.

1.3.2. Organización del área de planificación

EL COMITÉ DE GESTION Y CONTROL se encuentra ubicado como

órgano compuesto de los gerentes y jefes de CHOICE CARGO SAC

1.3.3. Funciones y Responsabilidades

Apoyar en la toma de decisiones de negocios, basando su

evaluación del impacto financiero de los mismos en la

interpretación de la información disponible sobre aspectos

contables, regulatorios y tributarios, así como en el conocimiento de

la dinámica de ingresos y costos del negocio.

16

Planeamiento Estratégico

Analizar y comparar los resultados mensuales obtenidos contra los

fijados en los presupuestos y planes de la empresa, así como

coordinar las revisiones y reajustes que sean necesarios a los

planes originales.

Contribuir a la Cultura de Gestión de Costos a través de la difusión

de las mejores prácticas y del conocimiento del origen y

composición de los costos de procesos, actividades del negocio y

principales servicios de la empresa.

Estimar el impacto financiero en caso de ocurrir un evento que

afecte la continuidad de la empresa.

17

Planeamiento Estratégico

1.4.CULTURA ORGANIZACIONAL

1.4.1. Opiniones de los Stakeholders a través de las encuestas

CHOICE CARGO SAC, tiene como StakeHolders a la Gerencia de

Administración, Gerencia Comercial, Gerencia de Finanzas,

Jefatura de Sistemas. Trimestralmente la Gerencia General 

solicita resúmenes de Gestión, Reporte de Captación de Clientes

Nuevos,  Información de Estado de Cobranzas de Cartera

Pesada, Estado de Caja y Bancos.

Resumen de sus opiniones:

La Gerencia de Finanzas comenta que el área de cobranzas y

recuperaciones carece de un cumplimiento sostenido del

retorno de pago de los clientes, no logrando disminuir

satisfactoriamente la morosidad acumulada en los años en que

se ha ofrecido financiamiento a los mismos.

La Gerencia de Administración, destaca el capital humano, su

casi nula rotación y su vasta experiencia y conocimiento para

ofrecer un servicio de calidad, resolviendo con profesionalismo

los imprevistos logísticos aduaneros comunes.

La Gerencia Comercial, adolece de un Departamento

afianzado y experimentado de ventas que abarquen proyectos

nuevos de envergadura los cuales son esencialmente el motor

de ingresos onerosos anuales a todas las Unidades de

Negocio de la cadena logística del Grupo CHOICE, se espera

que este departamento sostenga los costos fijos de planilla

propios y de los demás departamentos de la empresa.

CHOICE CARGO SAC, posee infraestructura de Servidores de

reciente Generación y Roles de Servicio IT que sostienen las

necesidades básicas de sus usuarios, en la actualidad se

18

Planeamiento Estratégico

estátrabajando en un proyecto de migración a plataforma web

a fin de integrar los procesos de operaciones.

POLITICA DE LA GERENCIA GENERAL

CHOICE CARGO S.A.C. tiene como prioridad:

Promover un ambiente de trabajo agradable, libre de riesgos,

actos de violencia y prácticas de narcotráfico, contrabando y

terrorismo, para sus trabajadores, asociados de negocio, equipos,

instalaciones y procesos en general,  así como aplicar la mejora

continua de los procesos identificados.

 

                                                                Callao, 04 de Enero del 2012

           

                                                   CUGLIEVAN  LANDAZURI, C.J.ALBERTO

                                                                         Gerente General

1.4.2. Clientes y Stakeholders

StakeHolders: La gerencia General cuenta con las siguientes

jefaturas de Apoyo:

Gerencia de Administración

Gerencia Comercial

Gerencia de Finanzas

Jefatura de Sistemas

19

Planeamiento Estratégico

1.5.ESTRATEGIA BÁSICA

1.5.1. Misión

Satisfacer totalmente las necesidades en la cadena logística de

nuestros clientes, a través de la excelencia en el servicio, el

desarrollo integral de nuestros colaboradores y el sentido de

compromiso con nuestro país.

1.5.2. Visión

Ser los líderes en el servicio de logística integral, ofreciendo la más

alta calidad en el servicio, contribuyendo así al desarrollo de nuestros

clientes, nuestros colaboradores y nuestra sociedad.

1.5.3. Valores

Orientada a cliente

Nuestra labor está totalmente enfocada al cliente, con el fin de

aportarle siempre algo más, "un valor añadido". Procuramos ser

cercanos, ser sus compañeros de viaje, basando nuestra relación

en la amistad y la confianza. En definitiva, ser su propia extensión en

lo que a comercio internacional se refiere.

Colaboradores / Personal

Choice Cargo SAC valora a su gente, vela por sus intereses y

potencia su crecimiento profesional y humano. En definitiva, busca el

bienestar y la felicidad del trabajador/colaborador. 

Proveedores

Si bien la satisfacción de nuestro cliente es nuestro máximo objetivo,

no es menos la satisfacción que buscamos en nuestros

proveedores, por lo que impartimos la misma filosofía.

Somos conscientes de la importancia de nuestros proveedores

para el buen desarrollo de nuestro negocio. Queremos y exigimos

20

Planeamiento Estratégico

que nos cumplan, pero nosotros cumplimos en trato, transparencia y

pagos.

Ética

Somos una empresa con una filosofía basada en la honestidad y el

buen hacer en todas las direcciones. Creemos en esta forma de ser y

actuar por encima de cualquier competitividad y afán por el éxito a

corto plazo. "Somos un tren de largo recorrido, no de alta velocidad".

Pro-actividad

Somos una empresa proactiva, promoviendo la mejora continua,

buscando siempre el valor añadido, y la ventaja competitiva en

todas nuestras divisiones. Con la misma filosofía de pro actividad

defendemos y participamos en un gran número de proyectos

planteados para la mejora del sector y las empresas que están

directamente implicadas.

Política de Calidad

Está basada en la satisfacción personal del trabajo bien hecho, o lo

que es igual “a la búsqueda de la excelencia empresarial” (cero

errores=cero reclamaciones).

21

Planeamiento Estratégico

1.6.DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

1.6.1. Análisis FODA

1.6.2. Análisis PEST

Político:

El Gobierno actual no interfiere con Políticas que obstaculicen los

negocios de comercio Exterior ni de ningún otro tipo, esto ocasiona

que los consumidores provoquen demanda y las empresas a su vez

desencadenen un alza en la importación/ exportación de bienes y

servicios.

El respeto de los tratados Comerciales mencionados garantiza que

estos negocios se incremente y que la tendencia al alza en el

consumo se mantenga.

 

22

Planeamiento Estratégico

Económico:

La Captación y Apertura de nuevos mercados con suficientes

Acuerdos Comerciales (TLCS) favorece el comercio exterior.

Inflación baja o dentro del rango meta estimado anual, estabiliza

los precios y no ahuyenta a los compradores de bienes y

servicios.

El marco Legal del presente está garantizado así mismo los

cumplimientos de contratos de las Empresas nacionales y

extranjeras están siendo respetados.

Social:

El último movimiento Regional de Cajamarca en contra del

Proyecto Minero Conga, repercutió desfavorablemente para la

División de transportes de CHOICE CARGO pues se adquirió

exclusivamente una Unidad tracto-Camión vía leasing con un

banco local para poder cumplir con un contrato de traslado de

mercancías hacia ese sector. Suspendido el proyecto hasta hoy

Ocasiono el despido de 2 trabajadores (Choferes) y en la

actualidad la unidad se utiliza esporádicamente en otros servicios

para poder seguir el compromiso de pago con la entidad

financiera.

Narcotráfico, riesgo latente de intromisión en la organización

Contrabando, amenaza constante.

 

23

Planeamiento Estratégico

Tecnológico:

El que nuestra competencia cuente con unidades de mejor

Tecnología  o mayores prestaciones en el servicio de transporte

de mercancías (Suspensión  Hidráulica de avanzada) a

comparación de nuestra flota el cual no cuenta, nos pone en

desventaja de abarcar el traslado de algunas mercaderías

Sobredimensionadas en especial que requiera este tipo de

tecnología.

El desarrollo de una Herramienta tecnológica en el Intercambio de

Datos electrónico (EDI) entre nuestros Clientes y el almacén

eliminando el uso del papel y automatizando los procesos de

Comercio, nos descalifico por no cumplir este requisito en una

licitación que postulamos ante la transnacional KRAFT Foods, el

cual requería:

o Reducción del tiempo en el ciclo recepción de

orden/embarque.

o Menores situaciones de urgencia por alerta temprana

de la documentación vía electrónica.

o Agilización en la recepción de su mercancía al ir ésta

previamente etiquetada.

24

Planeamiento Estratégico

1.6.3. Cadena de valor

La cadena de valor descompone a Choice-cargo en sus actividades

estratégicamente relevantes a fin de comprender el comportamiento del servicio,

costo y fuentes de diferenciación que generan valor para el cliente.

25

Planeamiento Estratégico

Actividades Primarias

1.6.2.1 Logística de entrada

26

Figura4: cadena de valor, fuente: empresa CHOICE CARGO SAC

Planeamiento Estratégico

Actividades necesarias para cumplir con el aseguramiento de

servicios, haciendo que estén disponibles para los interesados.

Servicio de Importación/Exportación y seguimiento de carga

desde el origen. Agenciamiento en aduanas, asesoría legal y

logística para des-aduanamiento de la carga.

Almacenamiento transitorio de carga hasta su entrega al

cliente.

Transporte y recepción de mercadería.

Administración Logística y Control de inventarios que asegura

la gestión de carga en todas sus etapas durante el flujo del

servicio.

Problemas

En oportunidades,debido a falta de control oportuno del

proceso hay inexactitud en inventarios de la mercancía

almacenada reflejando inconsistencias entre el sistema y la

carga física.

Demora en las coordinaciones y tramites documentarios

afectando el despacho de la mercancía; tanto como a la

llegada al puerto o Almacén, retrasando el proceso de

comunicación del estado de la carga y su información al

cliente.

En temporadas en las cuales hay un alto movimiento de

mercaderías no se cuenta con los almacenes suficientes para

el almacenamiento temporal.

1.6.2.2 Operaciones

27

Planeamiento Estratégico

Actividades visibles donde la presencia del cliente es constante y

constituyan procesos clave en la entrega del servicio.

Transporte de carga

Seguridad

Montaje y mantenimiento de equipos

Empaquetado

Problemas

En el proceso de seguridad el cliente exige demasiados

procesos para el aseguramiento de su carga, un ejemplo es la

toma de fotografía de cada uno de los paquetes y envío

electrónico hacia el cliente antes de su transporte esto

ralentiza dicho traslado.

Las políticas de seguridadestablecidasen la organización son

lo suficientemente difundidas en la organización, sin embargo

hay poco sentido de compromiso en conocer dichas políticas

por el personal de la empresa.

28

Planeamiento Estratégico

1.6.2.3 Logística de Salida

Choice-Cargo con ayuda de sus socios estratégicos logra una

transmisión, recepción y procesamiento de carga e información

requerida por sus clientes durante las 24 horas del día en los

diferentes canales de servicios.

Entrega de carga a destino

Almacenamiento de carga

Transporte de carga

Liquidación documentaria

Exportación

Reparto y despacho

Problemas

En ocasiones se presenta demora en el envió de carga

internacional dado por la descoordinación con la empresa

subcontratada para el traslado o por que el tramite

documentario en la entidad Aduanera o almacén no se

gestionó en el tiempo adecuado.

No se cuenta con procedimientos formales que controlen el

proceso de revisión de documentos oficiales (MTC, SUNAT,

SUTRAN), así como el transporte de carga internacional.

1.6.2.4 Marketing y Ventas

Elaboración de publicidad a través de varios canales, participando en

eventos del rubro(EXPO-CARGA) y campañas que son difundidas

por su fuerza de ventas.

Condiciones comerciales

Publicidad y promoción de servicios.

29

Planeamiento Estratégico

Selección de canales de distribución según los objetivos y

estrategia de la empresa.

Fijación de precios

Fuerza de ventas

Problemas

Las actividades de marketing y merchandising se llevan a

cabo con un bajo presupuesto de leve impacto.

El incremento y potenciamiento de la competencia hace que

sea más necesario hacer campañas coordinadas de marketing

y ventas que involucren no solo publicidad.

1.6.2.5 Servicios

Choice-cargo es capaz de ofrecer un servicio diferencial y con una

experiencia de mayor valor y una mejor respuesta a los

requerimientos de los clientes en:

Especialización de transporte de carga Sobredimensionada

Experiencia de manejo

Atención reclamos y Absolución de consultas.

Problemas

Se le hace seguimiento a los clientes luego que se les ha

prestado un servicio pero este debe preguntar dicho estado.

Inexistencia de una política o documento formal que dirija el

proceso para la gestión optima de reclamos.

En ocasiones el costo diferenciado con respecto a la

competencia es caro porque las tarifa están fijadas según el

cálculo de la comisión del comisionista.

30

Planeamiento Estratégico

Actividades Secundarias

1.6.2.6 Abastecimiento

Actividades de apoyo que sientan las bases para que las actividades

primarias de Choice-cargo puedan desarrollarse en toda su

potencialidad.

Compra de equipos con tecnología actual

Compra de partes y repuestos

Camiones

Infraestructura

Problemas

Se cuenta con algunos camiones de marcas chinas que

generan algunos problemas en el transporte terrestre de carga

y elevan los costos de mantenimiento de estas unidades.

En ocasiones se tiene que subcontratar a otras empresas para

hacer el transporte terrestre de carga ya que la demanda

exige características especiales en los camiones(Plataformas

especiales, etc.)

Se tiene que subcontratar a otras empresas para realizar la

importación/exportación aéreo y marítimo de carga ya que no

se cuentan con algunos agentes o socios en lugares

estratégicos de origen o destino. Lo cual reduce las opciones

de abarcar distintos mercados.

1.6.2.7 Desarrollo Tecnológico

Diseño y desarrollo de procesos que impulsados con la gestión

tecnológica, optimizan la gestión logística.

Sistemas informáticos y Roles de TI VIRTUALIZADOS.

31

Planeamiento Estratégico

Sistemas de telecomunicaciones

Problemas

El área de sistemas no cuenta con un sistema de gestiónde

incidencias que permita tener control sobre problemas y

provea información útil que permita anticiparse y dar una

mejor respuesta a futuros problemas.

Las políticas de seguridad no son lo suficientemente

conocidas por toda la organización.

No se cuenta con suficiente información sobre el

funcionamiento de los sistemas (manuales de usuario), lo cual

dificulta la operación por personal recientemente incorporado.

1.6.2.8 Recursos Humanos

Profesionales altamente calificados y con calidad humana,

mantenemos una baja rotación de talento humano, impulsados por

aspectos como:

Contratación de Personal

Compensaciones/Bonos

Programas de capacitación constante

Ambiente de trabajo saludable

Clima laboral agradable

Problemas

La evaluación e incorporación de nuevos talentos, no se lleva

a cabo por una área especializada, por lo que en algunas

oportunidades no se hacen las verificaciones de domicilio a

tiempo y las pruebas toxicológicas previos al contrato se

hacen cuando el personal ya está laborando en la

organización.

32

Planeamiento Estratégico

1.6.2.9 Infraestructura de la Empresa

Choice-Cargo cuenta con una infraestructura moderna y distribuida

acorde a los requerimientos y reglamentados siguiendo estándares

de seguridad apoyados por:

Administración General

Contabilidad y Finanzas

Dpto. Legal

Jefaturas de Área

Problemas

La dirección y administración es en una sola persona (gerente

general), por lo que la ausencia de esta dificulta la toma de

decisiones importantes.

33

Planeamiento Estratégico

CAPITULO II

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA GENERAL

2.1Propuesta De Valor Al Cliente

Choice Cargo propone a sus clientes lo siguiente:

Amplio mercado de embarcadores internacionales

Excelente manejo de carga para todo tipo de empresa

Logística integral en toda la cadena logística.

Agilizar y hacer estricto seguimiento a las órdenes de sus clientes.

Uso de los mejores medios de transporte para el óptimo envió de sus

mercaderías.

Uso de tecnologías avanzadas

Compromiso de satisfacción al cliente

Consulta en línea para poder hacer seguimiento a sus órdenes y visualizar en

qué estado de envió se encuentran

Garantía y responsabilidad en los trabajos encomendados

Uso de tecnología adecuada para cada serbio

Precios justos para los trabajos encomendados

Máxima seguridad en el transporte de su paquete

Velocidad y Rapidez en la realización de sus pedidos

Una empresa de Prestigio, que ha trabajado con muchas empresas de

reconocido nombre.

Convenios con empresas extranjeras, que facilitan el transporte de su

mercadería

Servicios internacionales de los 5 continentes

Procesos sencillos pero seguros, usted nos hace el pedido nosotros nos

encargamos del resto.

34

Planeamiento Estratégico

2.2 Áreas & Procesos Críticos De La Empresa

PROCESO AREA OBJETIVO

Proceso de creación de

estrategias de ventas y

suspropósitos comerciales a

nivel general del grupo

COMERCIAL

Generar Operaciones Comerciales para

sostener el Negocio. Consolidar el

departamento comercial a fin de que

logre abarcar la captación de proyectos

de envergadura en el rubro logístico, ya

que este tipo de proyectos generan los

mayores ingresos a todas las unidades

de negocio del GRUPO CHOICE

Gestión del Proceso de

recuperación deCréditos y

cobranzas, realiza

coordinaciones entre las áreas

operativas, a fin de recabar la

información documentaria de

la operación efectuada al

cliente y sustentarle dichos

datos para proceder a realizar

una cobranza sustentada.

COBRANZAS

Recuperar los fondos invertidos por los

distintos Dpto. de Negocio.

Formalizar los créditos de los Clientes

Realizar la entrega de la

mercadería del cliente,

encargándose del transporte,

almacenaje y la distribución.

OPERACIONES

Lograr que nuestro proceso cumpla con

la seguridad exigida por el cliente en su

carga

Gestión de Servicios de

Sistemas y Tecnologías de

información, encargado de

todos los procesos

tecnológicos del negocio,

evalúa tecnología, actualiza y

ejecuta la utilización de

herramientas de TI y servicios

de cómputo en general.

SISTEMAS

Soportar adecuada y eficazmente el

apoyo inmediato necesario a las áreas

de toda la organización. A fin de que

puedan ejecutar sus procesos y

funciones ininterrumpidamente.

35

Planeamiento Estratégico

2.3Perspectivas

2.3.1 Financiera

Que los ingresos de los servicios por c/u unidad de carga sean mayores.

Seguir aumentando la rentabilidad cada año.

Mayor captación de proyectos en el Perú.

2.3.2 Clientes

Mantener la fidelización de nuestros principales clientes y fidelizar a nuestros

nuevos clientes.

Seguir innovando con nuevas alternativas a los proyectos a implementar para

nuestros clientes.

Lograr una mayor satisfacción del cliente.

Ser considerado como empresa líder en servicios y/o productos.

Gestionar un canal de requerimientos y/o sugerencias para la completa

satisfacción a nuestros clientes.

2.3.3 Procesos Internos

Mejorar la promoción de la marca de la empresa.

Identificar nuevos clientes a nivel nacional.

Gestionar los recursos de forma más eficiente.

Innovar continuamente los sistemas para mejorar la calidad de servicio.

2.3.4 Aprendizaje y Crecimiento

Potenciar la capacidad de los empleados para afrontar los cambios

tecnológicos.

Mejorar las capacitaciones para el entrenamiento interno de los profesionales.

Ampliar el programa de certificación a todos los profesionales que deseen

obtener una.

36

Planeamiento Estratégico

Mejorar la comunicación interna.

Potenciar las alianzas con las empresas líderes en el servicio de transporte

global y con la red de agentes a nivel mundial.

Adaptar la tecnología al :

Servicio de carga, entrega y despacho.

Valor agregado de control y distribución en el manejo de proyectos.

2.4 El Esquema De Sistema De Gestión Estratégica

37

Planeamiento Estratégico

CAPITULO III

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3.1 Mapas Estratégicos De Las Áreas/ Procesos Críticos

A continuación mostraremos los mapas estratégicos de las diferentes áreas

de Choice Cargo:

Área Comercial

Área Cobranzas

Área de Sistemas

Área de Operaciones

38

Planeamiento Estratégico

Proceso Crítico: Área Comercial

MAPA ESTRATEGICO - AREA COMERCIALFI

NAN

CIER

ACL

IEN

TES

PRO

CESO

S IN

TERN

OS

APRE

ND

ISA

JE

ORG

ANIZ

ACIO

NAL

39

Maximizar Rentabilidad

Elevar el nivel de servicio

Fidelización de clientes rentables

Captación de proyectos de envergadura

Desarrollo de nuevos procesos para la ampliación

de nuevos mercados

Aumento de la eficiencia comercial

Mejorar los procesos de relación con los proveedores y

empresas aliadas

Capacitar al personal para desarrollar su potencial

Crear cultura de la mejora continua en el personal

Clima Laboral

Planeamiento Estratégico

Proceso Crítico: Área De Cobranza

MAPA ESTRATEGICO - AREA COBRANZAFI

NAN

CIER

ACL

IEN

TES

PRO

CESO

S

INTE

RNO

S

APRE

ND

ISA

JE

ORG

ANIZ

ACIO

NAL

40

Clientes internos satisfechos

GESTION EFICAZ de créditos y cobranzas

Implementar sistema de administración documentaria de cuentas por cobrar

Clima Laboral

Maximizar Rentabilidad

Capacitación de personal en gestión de cobranzas

Planeamiento Estratégico

Proceso Crítico: Área De Sistemas

MAPA ESTRATEGICO - AREA SISTEMASFI

NAN

CIER

ACL

IEN

TES

PRO

CESO

S IN

TERN

OS

APRE

ND

ISA

JE

ORG

ANIZ

ACIO

NAL

41

Maximizar Margen Operativo

Desarrollar Soluciones

Maximizar propuesta de valor para el cliente interno

Maximizar eficiencia y efectividad de Desarrollo de Soluciones.

Maximizar eficiencia y efectividad de provisión de servicios.

Desarrollar Fuerza Laboral preparada y motivada

Mantener Clima Favorable

Mantener Innovación y liderazgo Tecnológico

Desarrollar competencias Clave

Planeamiento Estratégico

Proceso Crítico: Área De Operaciones

MAPA ESTRATEGICO - AREA OPERACIONESFI

NAN

CIER

ACL

IEN

TES

PRO

CESO

S IN

TERN

OS

APRE

ND

ISA

JE O

RGAN

IZAC

ION

AL

42

Reducción de LOS COSTOS OPERATIVOS

MAXIMIZAR RENTABILIDAD

Ofrecer al cliente asistencia permanente

Entrega de servicios a tiempo.

Mejorar las relaciones con Proveedores

Agilizar, simplificar y flexibilizar los

procesos.

Incrementar la seguridad en las

operaciones (Gestión de Riesgo)

Control de Presupuesto del

almacén

Adoptar herramientas efectivas de control

Clima Laboral

Generar cultura de transparencia y

compromiso

Planeamiento Estratégico

3.2 Objetivos Estratégicos De La Unidad De Negocios

Vamos a conglomerar las perspectivas de todas las divisiones de tal forma

que crearemos un consolidado de perspectivas con el fin de tener un Mapa

Estratégico de la Unidad de Negocio.

Para ello tendremos en cuenta la visión de CHOICE CARGO SA

“Ser los líderes en el servicio de logística integral, ofreciendo la más alta

calidad en el servicio, contribuyendo así al desarrollo de nuestros clientes,

nuestros colaboradores y nuestra sociedad.”

PERPECTIVAS OBJETIVOS

FINANZAS Maximizar rentabilidad.

Maximizar margen operativo.

CLIENTES

Captación de proyectos de

envergadura

Clientes internos satisfechos

PROCESOS INTERNOS

Gestión eficaz de créditos y

cobranzas

Maximizar eficiencia y efectividad de

desarrollo de soluciones.

Incrementar la seguridad de las

operaciones (Gestión de riesgo)

APRENDIZAJE Y

CRECIMIENTO

Adoptar herramientas efectivas de

control

Crear cultura de la mejora continua

en el personal

Capacitar al personal para

desarrollar su potencial

Generar Cultura Organizacional en

la empresa

43

Planeamiento Estratégico

3.3Mapa Estratégico Consolidado

A continuación se describe el mapa estratégico consolidado de Choice Cargo SA:

MAPA ESTRATEGICO CONSOLIDADO

FIN

ANCI

ERA

CLIE

NTE

SPR

OCE

SOS

INTE

RNO

SAP

REN

DIS

AJE

ORG

ANIZ

ACIO

NAL

44

Maximizar Margen OperativoMaximizar Rentabilidad

Clientes internos satisfechosCaptación de proyectos de envergadura

Gestión eficaz de créditos y cobranzas

Maximizar eficiencia y efectividad de Desarrollo de Soluciones.

Incrementar la seguridad en las operaciones (Gestión de Riesgo)

Adoptar herramientas efectivas de control

Mantener Clima Favorable

Crear cultura de la mejora continua en el personal

Capacitar al personal para desarrollar su potencial

Planeamiento Estratégico

CAPITULO IV: INDICADORES DE PERFORMANCE

4.1 Cuadro de Indicadores Claves de Performance (KPI)

A continuación se detallaran los representantes de cada área critica de

Choice Cargo y definiremos los KPI en base a lo establecido en nuestro

“Mapa Estratégico Consolidado”

4.1.1 Áreas Críticas de Choice Cargo con sus representantes:

Área Comercial

Gonzalo Risco Gargurevich

Área de Cobranzas

Carlos Becerra Cajas

Área de Sistemas

 Marcos Mozo Ubaldo

Área de Operaciones

Alberto Bazán Tarazona

45

Planeamiento Estratégico

4.1.1.1Indicadores de la Perspectiva de Finanzas

46

Planeamiento Estratégico

PERSPECTIVA FINANCIERA

OBJETIVO Maximizar el Margen Operativo, en base a una cultura sembrada de minimización de costos en cada unidad del negocio.

INDICADOR% Utilidad neta de margen del año actual con respecto al año anterior

DescripciónPorcentaje de incremento del margen neto anualizada en comparación al periodo anterior

ResponsableGerencia de Administración y Finanzas

Unidad %

47

PERSPECTIVA FINANCIERA

OBJETIVO

Maximizar la Rentabilidad obteniendo un margen de

ganancias satisfactorios, cultivando una cultura de

ahorro de costos en las unidades del negocio

INDICADOR% Utilidad neta del periodo actual con respecto al año

anterior

DescripciónPorcentaje de incremento de la utilidad neta anualizada

en comparación al periodo anterior

ResponsableGerencia de Administración y

FinanzasUnidad %

Fórmula / Cálculo [(Utilidad neta lograda / Utilidad neta del año anterior)-1]*100

Fuente /

Procesamiento

Reporte de Estado de Ganancias y Pérdidas, Reportes

Gerenciales

Frecuencia de

MediciónAnual

Oportunidad

de Medición

1dia útil del

mes de

Enero

Meta / Intervalos15%

Malo 0-5; Regular 5-10; Bueno 10-15

Planeamiento Estratégico

Fórmula / Cálculo [(Margen neto lograda / Margen neto del año anterior)-1]*100

Fuente / Procesamiento

Reportes Gerenciales

Frecuencia de Medición

AnualOportunidad de Medición

1dia útil del mes de Enero

Meta / Intervalos15%Malo 0-5; Regular 5-10; Bueno 10-15

48

Planeamiento Estratégico

4.1.1.2 Indicadores de la Perspectiva de Clientes

49

Perspectiva 2. Clientes

Objetivo Captación de proyectos de envergadura

Indicador 2.2 Numero de nuevos proyectos captados

DescripciónMide el número de proyectos captados por

trimestre (*)

Responsable Jefe de Área comercial Unidad N

Fórmula / Cálculo

( (PUT-PTA) *100) / PTA

Donde:

PUT=Suma de proyectos del último trimestre

PTA=Suma de proyectos del trimestre anterior

Fuente /

Procesamiento

Reporte de Nuevos proyectos obtenidos en el

trimestre.

Frecuencia de

MediciónTrimestral

Oportunidad

de Medición

Finalizando

el

Trimestre

Meta / Intervalos Incremento del 20% en cada trimestre

Planeamiento Estratégico

(*) Los principales proyectos de envergadura para la empresa Choice

Cargo SA son los siguientes:

Ganar una licitación logística para un proyecto Minero nacional.

Adjudicarse un Proyecto con un cliente extranjero a instalarse en el

Perú en el cual se asuma todo el servicio logístico completo

exclusivo, es decir. que CHOICE CARGO se encargue de toda la

operación de este cliente extranjero, desde el origen de la carga

hasta su entrega nacional en el país (Aduanas, almacén, carga,

transporte).

50

Planeamiento Estratégico

(**) Para aplicar la formula lo que haremos será sumar los niveles de

satisfacción de cada uno de nuestros clientes ya que se les pidió lo

51

Perspectiva 2. Clientes

Objetivo Clientes Internos Satisfechos

Indicador 2.2 Nivel de satisfacción del cliente

DescripciónMide el nivel de satisfacción del cliente a través de

encuesta en una escala del 1 al 10

Responsable Jefe de Operaciones Unidad %

Fórmula /

Cálculo(**)

[ Sumatoria de Resultado de encuesta del cliente /

(10 x Cantidad de clientes encuestados)] x 100%

(**)

Fuente /

ProcesamientoEvaluación hecha por los clientes internos

Frecuencia de

MediciónSemestral

Oportunidad

de Medición

Finalizando

el semestre

Meta / Intervalos Obtener un 90% de satisfacción del cliente.

Planeamiento Estratégico

calificaran en una escala del 1 al 10. Una vez obtenida la suma se la

dividirá entre la cantidad de encuestados multiplicado por 10. A este último

resultado se le multiplicara por 100% para obtener el porcentaje

respectivo.

52

Planeamiento Estratégico

4.1.1.3 Indicadores de la Perspectiva de Procesos Internos

53

Perspectiva 3. Procesos Internos

Objetivo Gestión eficaz de créditos y cobranzas

Indicador 3.1 Nivel de cumplimiento de políticas

DescripciónCumplimiento de la normas de otorgamiento de

créditos y políticas de cobranzas

Responsable

Área de Créditos y

Cobranzas Unidad %

Fórmula / Cálculo(Nº de políticas aplicadas/ Nº de políticas

establecidas )*100

Fuente /

Procesamiento

Auditoria a créditos otorgados y seguimiento a las

cobranzas

Frecuencia de

Medición1 vez cada trimestre

Oportunidad

de Medición

Al final de

cada

trimestre

Meta / IntervalosIncrementar la aplicación de las políticas en un

10% cada trimestre

Planeamiento Estratégico

54

Planeamiento Estratégico

Perspectiva 3. Procesos Internos

Objetivo

Maximizar eficiencia y efectividad de Desarrollo de

Soluciones.

Indicador 3.2 Nivel de eficiencia y efectividad

DescripciónAumento de porcentaje en la “Reducción en el

tiempo de desarrollo de soluciones”.

Responsable

Área de dirección de

desarrollo de proyectos Unidad %

Fórmula / Cálculo

Eficiencia = (TU/TP)*100

Efectividad = (NSDTP/NSPTP) *100

Eficiencia: lograr resultados con el mínimo de recursosEfectividad: lograr resultados deseados

TU = Tiempo UtilizadoTP = Tiempo Propuesto

NSDTP = Nro. de soluciones desarrolladas en el tiempo

NSPTP = Nro. de soluciones planificadas en el tiempo propuesto.

Fuente /

ProcesamientoGantt o Scope (según metodología)

Frecuencia de

Medición

1 vez cada

cuatrimestre

Oportunidad

de Medición

Al final de

cada

cuatrimestre

Meta / Intervalos80-100

Malo 0-39; Regular 40-79; Bueno 80-100

55

Planeamiento Estratégico

56

Planeamiento Estratégico

4.1.1.4 Indicadores de la Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

PERSPECTIVA Aprendizaje Organizacional

OBJETIVO Mantener Clima Favorable

INDICADOR Clima Laboral

Descripción Mide el clima laborar dentro de la organización

Responsable Gerente de RR.HH Unidad N

Fórmula / Cálculo

Puntuación lograda en encuesta desarrollada :

- 20 preguntas cuyo valor es de 0.5 *pregunta

- Puntaje máximo 10

Fuente / Encuesta Great place to work Perú

57

Perspectiva 3. Procesos Internos

ObjetivoIncrementar la seguridad en las operaciones

(Gestión de Riesgo)

Indicador 3.3 Registros de fallas

Descripción Cumplir con el mantenimiento de equipos y sistema

Responsable Jefe de Operaciones Unidad %

Fórmula / CálculoNumero de fallas o errores registradas durante el

mes

Fuente /

ProcesamientoInformes de estudio de mercado

Frecuencia de

Medición1 vez cada mes

Oportunidad

de Medición

Al final de

cada mes

Meta / Intervalos

Haber Consolidado el sistema seguro ante cualquier

desperfecto que pueda surgir con la corrección total

de los errores encontrado de dicho periodo.

Planeamiento Estratégico

Procesamiento

Frecuencia de

MediciónAnual

Oportunidad

de Medición

1ra

Quincena de

diciembre de

cada año

Meta / Intervalos8-10

Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10

58

Planeamiento Estratégico

PERSPECTIVA Aprendizaje Organizacional

OBJETIVO Adoptar herramientas efectivas de control

INDICADOR Nivel de implementación del Sistemas de control

DescripciónMide la implementación de sistemas de control respeto a

lo planificado

Responsable

Jefaturas de áreas:

Gerencia de operaciones,

Logística, RR.HH,

Administración

Unidad %

Fórmula / Cálculo

%=CHCA/THCP

CHCA: Cantidad de Herramientas de control* adoptadas

THCP: Total de herramientas de herramientas de control

planificadas

*Herramientas de control: Sistemas de información de

registro de incidencias, normas técnicas para control

seguridad de información (NTP 27001) y control de

operaciones.

Fuente /

Procesamiento

Informes de área sobre herramientas de control

adoptadas.

Frecuencia de

MediciónMensual

Oportunidad

de Medición

1er día útil

del mes

Meta / Intervalos70%

Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100

59

Planeamiento Estratégico

PERSPECTIVA Aprendizaje Organizacional

OBJETIVO Crear cultura de la mejora continua en el personal

INDICADOR Metas Logradas

Descripción Porcentaje de Metas logradas

Responsable Gerencia Comercial Unidad %

Fórmula / Cálculo Metas Logradas / Metas Propuestas

Fuente /

ProcesamientoInformes de avance según lo planificado.

Frecuencia de

MediciónSemestral

Oportunidad de

Medición

1dia útil del

mes de julio

y enero

Meta / Intervalos70%

Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100

60

Planeamiento Estratégico

PERSPECTIVA Aprendizaje Organizacional

OBJETIVO Capacitar al personal para desarrollar su potencial

INDICADOR Nivel de Capacitación

Descripción Evolución del sistema de capacitación planificado

Responsable

Jefaturas de áreas:

Gerencia de Operaciones,

Logística, RR.HH,

Administración

Unidad %

Fórmula / CálculoNro. de horas de capacitación realizadas / Nro. de horas

de capacitación planificadas

Fuente /

Procesamiento

Informe de Horas planificadas Y reportes de horas de

capacitación realizadas.

Frecuencia de

MediciónTrimestral

Oportunidad de

Medición

1dia útil de

cada

trimestre

Meta / Intervalos50%

Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100

61

Planeamiento Estratégico

CAPITULO V: INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

5.1 Cuadros de Iniciativas estratégicas

A continuación se presentan los cuadros de iniciativas

estratégicas de cada una de las áreas de nuestra empresa.

5.1.1 Iniciativa Estratégica: Finanzas

PE

RS

PE

CT

IVA

Objetivo Iniciativa

25%

50%

75%

100%

IV.-

FIN

AN

ZA

S Maximizar rentabilidad

Hacer un estudio formal acerca de los costos y tiempos

de transporte aplicando la teoría de investigación

operativa

    X  

Maximizar margen operativo

Mejore selección del personal para evitar rotación

innecesaria de las mismas     X  

62

Planeamiento Estratégico

5.1.2 Iniciativa Estratégica:ClientesP

ER

SP

EC

TIV

A

Objetivo Iniciativa

25%

50%

75%

100%

III.-

CLI

EN

TE

S

Captación de proyectos de envergadura

Mostrar con agresividad nuestras ventajas

competitivas y remarcar en todo momento nuestras

propuestas de valor   X    

Clientes internos satisfechos

Hacer un seguimiento continuo a nuestros clientes una vez terminado nuestro contrato para demostrarle

nuestra preocupación por su satisfacción     X  

63

Planeamiento Estratégico

5.1.3 Iniciativa Estratégica: Procesos InternosP

ER

SP

EC

TIV

A

Objetivo Iniciativa

Men

sua

l

Bim

est

ral

Trim

estr

al

Sem

est

ral

Anu

al

II.-P

RO

CE

SO

S IN

TE

RN

OS

Gestión eficaz de créditos y cobranzas

Elaborar una nueva evaluación cualitativa y

cuantitativa estricta para minimizar la cartera pesada X        

Maximizar eficiencia y

efectividad de desarrollo de soluciones

(*) Seleccionar las mejores ideas

propuestas y elaborar planes piloto.

  X      

Incrementar la seguridad de las

operaciones

Adquirir nuevas herramientas

tecnológicas para asegurar la calidad de nuestras operaciones

logísticas         XCrear un comité especialmente

orientado a realizar proyecciones tanto

económicas, políticas y sociales referidas a la

situación actual de nuestro mercado        

(*) Las Áreas de sistemas y operaciones serán las encargadas de seleccionar y evaluar las mejores ideas propuestas para posteriormente elaborar y ejecutar planes pilotos orientados maximizar la eficiencia y efectividad en el desarrollo de soluciones tanto de software y optimización de procesos operativos.

64

Planeamiento Estratégico

5.1.4 Iniciativa Estratégica: Aprendizaje y CrecimientoP

ER

SP

EC

TIV

A

Objetivo Iniciativa

25%

50%

75%

100%

I.-A

PR

EN

DIZ

AJ

E Y

CR

EC

IMIE

NT

O

Adoptar herramientas efectivas de

control

Implantar un sistema o software actualizado para ejercer un control de los transportes a tiempo real

  X    

Crear cultura de la mejora continua

en el personal

Publicar informes mensuales a los

trabajadores donde vean didácticamente el grado de crecimiento de la empresa       X

Capacitar al personal para que

desarrollen su potencial

Plan de capacitación personal a todos los

trabajadores según su desempeño

    X  

Generar cultura organizacional en la empresa

Publicar en cada área la misión ,visión y objetivos estratégicos de la empresa para que se sientan comprometidos con la misma     X  

65

COLOR

ELAB

ORA

R U

NA

NU

EVA

EVAL

UAC

ION

CU

ALIT

ATIV

A Y

CUAN

TITA

TIVA

EST

RICT

A PA

RA M

INIM

IZAR

LA C

ARTE

RA

PESA

DA

PUBL

ICAR

INFO

RMES

MEN

SUAL

ES A

LOS

TRAB

AJAD

ORE

S DO

NDE

VEA

N D

IDAC

TICA

MEN

TE E

L GR

ADO

DE

CREC

IMIE

NTO

DE

LA E

MPR

ESA

IMPL

ANTA

R U

N S

ISTE

MA

O S

OFT

WAR

E AC

TUAL

IZAD

O

PARA

EJE

RCER

UN

CO

NTR

OL D

E LO

S TR

ANSP

ORT

ES A

TI

EMPO

REA

L

PUBL

ICAR

EN

CAD

A AR

EA LA

MIS

ION

,VIS

ION

Y

OBT

IVO

S ES

TRAT

EGIC

OS

DE LA

EM

PRES

A PA

RA Q

UE

SE

SIEN

TAN

CO

MPR

OM

ETID

OS

CON

LA M

ISM

A

IMPACTO POSITIVO MUY ALTOIMAPACTO POSITIVO MEDIOIMAPACTO POSITIVO BAJOIMPACTO NEGATIVO MEDIOIMPACTO NEGATIVO ALTO

SIN IMPACTO

MATRIZ DE IMPACTO CONSOLIDADA CHOICE CARGO

SAC.

PLAN

DE

CAPA

CITA

CIO

N P

RESO

NAL

A T

ODO

S LO

S TR

ABAJ

ADO

RES

SEGÚ

N S

U D

ESEM

PEÑ

O

INICIATIVAS ESTRATEGICAS

IMACTO DE INICIATIVAS EN OBJETIVOS

MEJ

ORA

R SE

LECC

IÓN

DEL

PER

SON

AL P

ARA

EVIT

AR

ROTA

CIO

N IN

NEC

ESAR

I

MO

STRA

R CO

N A

GRES

IVID

AD N

UES

TRAS

VEN

TAJA

S CO

MPE

TITI

VAS

Y RE

MAR

CAR

EN T

ODO

MO

MEN

TO

NU

ESTR

AS P

ORP

UES

TAS

DE V

ALO

R

ADQ

UIR

IR N

UEV

AS H

ERRA

MIE

NTA

S TE

GNO

LOGI

CAS

PARA

ASE

GURA

R LA

CAL

AIDA

D DE

NU

ESTR

AS

OPE

RCIO

NES

LOGI

STIC

AS

PERS

PECT

IVAS

HACE

R U

N E

STU

DIO

FO

RMAL

ACE

RCA

DE LO

S CO

STO

S Y

TIEM

POS

DE T

RAN

SPO

RTE

APLI

CAN

DO LA

TEO

RIA

DE

INVE

STIG

ACIO

N O

PERA

TIVA

HACE

R U

N S

EGU

IMIE

NTO

CO

NTI

NU

O A

NU

ESTR

OS

CLIE

NTE

S U

NA

VEZ

TERM

INAD

O N

UES

TRO

CO

NTR

ATO

PA

RA D

EMO

STRA

RLE

NU

ESTR

A PR

EOCU

PACI

ON

PO

R SU

SA

TISF

ACCI

ON

CREA

R U

N C

OM

ITÉ

ESPE

CIAL

MEN

TE O

RIEN

TADO

A

REAL

IZAR

PRO

YECC

ION

ES T

ANTO

EC

ON

OM

ICAS

,PO

LITI

CAS

Y SO

CIAL

ES R

EFER

IDAS

A LA

SI

TUAC

ION

ACT

UAL

DE

NU

ESTR

O M

ERCA

DO

SELE

CCIO

NAR

LAS

MEJ

ORE

S ID

EAS

QU

E SE

PO

RPO

NGA

N

Y EL

ABRO

RAR

PLAN

ES P

ILO

TO

Incrementar la seguridad de las operaciones (Gestión de riesgo)

Adoptar herramientas efectivas de control

Crear cultura de la mejora continua en el personal

    Capacitar al personal para desarrollar su potencial

Generar Cultura Organizacional en la empresa

Maximizar rentabilidad.

Maximizar margen operativo.

Captación de proyectos de envergadura

Clientes internos satisfechos

Gestión eficaz de créditos y cobranzas

finaciera

clientes

procesos internos

aprendizaje organizacional

Maximizar eficiencia y efectividad de desarrollo de soluciones

Planeamiento Estratégico

5.2 Matriz de Impacto

66

Planeamiento Estratégico

CONCLUSIONES

Desarrollando la estrategia general para CHOICE SAC se ha ganado valor en los

procesos, áreas y objetivos de la empresa. Es por ello que a continuación

presentamos nuestras conclusiones:

La complejidad de las empresas de hoy en día ya no es problema para

poder establecer un buen planeamiento estratégico para los procesos de

negocio de la empresa,  ya que mediante las herramientas que tenemos

como los mapas estratégicos, KPI’s. y sobre todo un buen análisis, nos

permite ver la empresa como un conjunto de partes en la cual es más

simple la detección y solución de problemas.

Se ha generado un impulso a la tecnología, es decir nuestra área de

Sistemas aporta la capacidad de una nueva forma de realizar la gestión de

las TIC, que facilite la adquisición de nuestro servicio, el pago, la entrega y

todo el flujo del proceso de una forma “natural” en el mercado.

Nuestro compromiso con la satisfacción al cliente nos ha llevado a

incorporar una estrategia de reducción directa en el precio, por volumen,

funcional o comercial, por temporada, por compensación o por fijación

geográfica, etc. Esto nos ha dado un valor agregado en el canal de

distribución haciendo que nuestra marca CHOICE SAC sea reconocida

competitivamente en precio y servicio dentro del mercado.

Una estrategia de promoción y publicidad en CHOICE SAC genera

aceptación de la marca, y la información de su comercialización, es decir la

capacidad para anticipar las necesidades del cliente y detectar cambios en

las tendencias de comercialización

67

Planeamiento Estratégico

Hoy en día las empresas desarrollan un sistema estratégico basado en sus

áreas críticas para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de sus

servicios y/o productos en el mercado, siendo este impacto la clave de los

éxitos de muchas de estas organizaciones... He aquí la importancia de

implementar un área de planeamiento que consolide las estrategias para

alcanzar una satisfacción general de parte de los dos lados del comercio, el

cliente y la empresa.

68

Planeamiento Estratégico

RECOMENDACIONES

Se ofrece las siguientes recomendaciones, basadas en el trabajo presentado

durante todo el ciclo:

En virtud de la información disponible y del análisis llevado a cabo en este

presente documento, se recomienda el fomento del servicio de

embarcaciones nacionales e internacionales como una alternativa rápida,

común pero sobre todo segura de realizar un envió, cargo, recepción, etc.

Además, la competitividad de la empresa frente al mercado aumentara si se

sigue un plan estratégico comprobado, es decir se recomienda adoptar

ejemplos de casos de éxito en el mercado de embarcaciones, un

benchmarking (adaptar o mejorar una estrategia ya existente)

Seguir de cerca la evolución de la industria de embarcaciones para cubrir

las expectativas del cliente y el mercado, adoptar las leyes y normas que se

establecen en el país y las certificaciones de calidad que otorguen

seguridad y confianza a nuestros procesos.

Tener bien clara la definición de la misión y de la visión, ya que estos son el

inicio del planeamiento, analizar sus aspectos internos y externos e

identificar correctamente sus objetivos para diseñar los mapas estratégicos

y así controlar las mejoras con los indicadores.

69