CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... ·...

144

Transcript of CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... ·...

Page 1: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN
Page 2: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN
Page 3: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

“““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN IIINNN LLLAATTTIIINNN AAAMMMEEERRRIIICCCAAA::: IIIDDDEEENNNTTTIIIFFFYYYIIINNNGGG PPPRRRIIIOOORRRIIITTTYYY SSSIIITTTEEESSS AAANNNDDD BBBEEESSSTTT MMMAAANNNAAAGGGEEEMMMEEENNNTTT AAALLLTTTEEERRRNNNAAATTTIIIVVVEEESSS IIINNN FFFIIIVVVEEE GGGLLLOOOBBBAAALLLLLLYYY SSSIIIGGGNNNIIIFFFIIICCCAAANNNTTT EEECCCOOORRREEEGGGIIIOOONNNSSS”””

A

RI

V N

N

PPPRROOOYYYEEECCCTTTOOO “““AAARRREEEAAASSS PPPRRRIIIOOORRRIIITTTAAARRRIIIAAASSS PPPAAARRRAAA LLLAAA CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAACCCIIIÓÓÓNNN EEENNN

CCCIIINNNCCCOOO EEECCCOOORRRRRREEEGGGIIIOOONNNEEESSS DDDEEE AAAMMMEEERRRIIICCCAAA LLLAAATTTIINNNAAA”””

Colombia y Panamá (Chocó-Darien), Ecuador (Cordillera Real Oriental de los Andes), Perú (Yungas Peruanas), Bolivia (Yungas Bolivianos) y Paraguay y Bolivia (Chaco).

PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO GGGEEEFFF///111000111000---000000---111444

EEECCCOOORRRRRREEEGGGIIIÓÓÓNNN CCCHHHAAACCCOOO BBBOOOLLLIIIVVIIIAAANNOOO --- PPPAAARRRAAAGGGUUUAAAYYYOOO

IIINNNFFFOOORRRMMMEEE FFFIIINNAAALLL

CDC- Paraguay

TROPICO - Bolivia

Paraguay - Octubre 2003

Page 4: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Responsables (Por orden alfabético)

Rocío Barreto Rocío Botta

Caterina Goetting Estela Gómez

Carolina Pedrozo Nélida Rivarola

Arnaldo Rodríguez Wilfrido Sosa

Coordinadores Regionales

Xavier Silva Coordinador Regional

Marcelo Guevara Coordinador Técnico Regional

Co-Responsables Luis Amarilla, MNHNP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Emilio Bougermini, PAR/G33/PNUD/SEAM (Paraguay)

Enrique Bragayrac, PAR/G33/PNUD/SEAM (Paraguay) Alejandra Briancom, TRÓPICO (Bolivia)

Felipe Campos, TNC (USA)

Natalia Fernández, CDC/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Oscar Ferreiro, PAR/G33/PNUD/SEAM (Paraguay)

Francisco Fracchia, PAR/G33/PNUD/SEAM (Paraguay)

Francis Fragano, PAR/G33/PNUD/SEAM (Paraguay)

Isabel Gamarra de Fox, MNHNP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Rosalyn Irala (Paraguay)

Silvino González, PNDCh/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Shirley Keel, TNC (USA)

Marta Motte, MNHNP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Mariza Quintana, MNHNP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Lidia Pérez de Molas, FCA/CIF/UNA (Paraguay)

Carmelo Rodríguez, PNCC/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Mario Torales, PNTAE/DGPCB/SEAM (Paraguay)

David Williams, IPGRI (USA)

Karen Williams, USDA (USA)

Jorge Coronel

Director Dirección de Planificación Estratégica

Secretaría del Ambiente

Luis López Zayas Secretario Ejecutivo, Ministro

Secretaría del Ambiente

Wilfried Giesbrecht Director Ejecutivo

Fundación DeSdelChaco

Page 5: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Colaboradores

Ximena Aramayo, Ex Directora de Trópico (Bolivia)

César Benítez, PRODECHACO/CEE (Paraguay)

Hugo del Castillo, Fundación Guyrá Paraguay Aves (Paraguay)

Mary Clein, Nature Serve (USA)

Reinilda Duré, MNHNP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Patricia Erguetta, TRÓPICO (Bolivia)

Darío Galeano, PRODECHACO/CEE (Paraguay)

Anita Giesbrecht, Fundación DeSdel CHACO (Paraguay)

Jeffry Harder, Fundación DeSdel CHACO (Paraguay)

José Líder Hermosa, DAF/SEAM (Paraguay)

Michael Holland, PRODECHACO/CEE (Paraguay)

Igor Jaramillo, CLAS (Bolivia)

Carmen Josse, Nature Serve (USA)

Felipe Lovera, DAP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Eugenia Lucena, CDC/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Fátima Mereles, DB/FCQ/UNA (Paraguay)

Robert Muller, TRÓPICO (Bolivia)

Nora Neris, DMVSPA/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Marcos Paredes, Nature Serve (USA)

Ana Pin Ferreira, DAP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Willy Quevedo (Bolivia)

Osvaldo Resquín, PAR/G33/PNUD/SEAM (Paraguay)

Félix Torres, PRODECHACO/CEE (Paraguay)

Oscar Vallet, DAP/DGPCB/SEAM (Paraguay)

Blanca Vega, CLAS (Bolivia)

Celso Velázquez, DGRH/SEAM (Paraguay)

Bruce Young, Nature Serve (USA)

PARAGUAY – octubre 2003

Page 6: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN
Page 7: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

a Secretaría del Ambiente a través del Centro de Datos para la Conservación y la Fundación de Desarrollo

Sustentable del Chaco, desea manifestar su profundo agradecimiento al Global Environment Facility GEF y

su agencia implementadora Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente UNEP por su

decidido apoyo a la iniciativa financiando un proyecto de tal magnitud como es “Catalyzing Conservation Action In Latin

America: Identifying Priority Sites and Best Management Alternatives in Five Globally Significant Ecoregions” (Bolivia,

Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú) Proyecto GEF/1010-00-14; a The Nature Conservancy por su

acostumbrado liderazgo para alcanzar las metas trazadas; a Nature Serve por su invaluable apoyo técnico; a ERDAS y

ESRI por su confianza para el uso de software e imágenes satelitales donados al proyecto; al Grupo Nacional de Trabajo

GEF de los países involucrados, quienes dieron su apoyo para que los gobiernos avalen la iniciativa, y a todos los organismos

internacionales que de una u otra manera han apoyado en forma pasiva o activa el buen término de este proyecto, a los

Coordinadores Regionales Marcelo Guevara y Xavier Silva, por haber apostado a la finalización exitosa del presente

trabajo.

LAGRADECIMIENTOS

Así mismo, a las organizaciones bolivianas como Capitanía del Alto y Bajo Izozog CABI, Centro de Levantamientos

Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales CLAS, quienes han mostrado

interés en el proyecto; a TROPICO – CDC por su paciencia en el intercambio técnico y tecnológico, y a los Guardaparques

del Area Natural de Manejo Integrado ANMI Kaa-Iya por los conocimientos compartidos del área que manejan. A la Red de CDC’s de Latino América y el Caribe por su cooperación en el intercambio de datos, guías y contactos. Otras organizaciones internacionales a las que hacemos extensivo los agradecimientos son el Missouri Botanical Gardens y

Wildlife Conservation Society WCS en especial a la persona de Andrew Noss. Al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Dirección del Servicio Geográfico Militar DISERGEMIL (Paraguay), a la

Universidad Nacional de Asunción especialmente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Departamento de Botánica de la

Facultad de Ciencias Químicas . A la Dirección General de Gestión Ambiental DGGA, Dirección General de Recursos Hídricos DGRH, Dirección de

Investigación y Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay DIMNHNP, Dirección de Areas Protegidas DAP. A las Organizaciones No Gubernamentales, Guyra Paraguay, Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo

ALTER VIDA, Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza, Comité de Iglesias para Ayuda de

Emergencia CIPAE, y al Grupo de Ayuda a los Totobiegosodes GAT. Finalmente, debemos reconocer a los Proyectos Paraguay Silvestre PAR/98/G33/PNUD/SEAM y Desarrollo

Duradero del Chaco Paraguayo PRODECHACO por sus valiosos aportes técnicos, de información y financieros.

i

Page 8: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ANMI Area Natural de Manejo Integrado (Bolivia)

SIGLAS UTILIZADAS

BCD Base de Datos Biológica y de Conservación

BGR Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (Alemania)

CABI Capitanía del Alto y Bajo Izozog (Bolivia)

CDC Centro de Datos para la Conservación

CIF Carrera de Ingeniería Forestal

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora

Silvestres Amenazadas de Extinción

CLAS Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo

Sostenible de los Recursos Naturales (Bolivia)

COP V Quinta Conferencia de las Partes Contratantes

DIA Dirección de Información Ambiental

DISERGEMIL Dirección del Servicio Geográfico Militar

DOA Ex Dirección de Ordenamiento Ambiental - Ministerio de Agricultura y Ganadería

DOT Ex Dirección de Ordenamiento Territorial - Ministerio de Agricultura y Ganadería

ETP Evapotranspiración Potencial

FCA Facultad de Ciencias Agrarias

GEF Global Environment Facility

GRID Base de Datos sobre Recursos Mundiales

INE Instituto Nacional de Estadística de Bolivia

IPGRI Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos

LAC Latinoamérica y el Caribe

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

NYBG New York Botanical Garden

PN Parque Nacional

RDG Rango de Distribución Global

SERNAP Servicio Nacional de Areas Protegidas (Bolivia)

SIG/ GIS Sistema de Información Geográfica / Geographic Information System

SSERNMA Ex Subsecretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente

TNC The Nature Conservancy

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UNA Universidad Nacional de Asunción

UNEP United Nations Environment Programme

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

ii

Page 9: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

The Grand Chaco spans the area between 18º S and 31º S latitude and between 57º W and 66º W longitudes covering approximately 1.090.000 square km., 45% of this area lies within Paraguayan and Bolivian territory. The region has an average annual temperature between 22º C and 27º C, and receives between 1.300 mm. of rainfall and 700 mm. in the westernmost areas per year. The average annual evapotranspiration potential is between 1.400 mm. and 2.000 mm. The main economic activity is extensive livestock ranching, followed by mechanized agriculture. Industrial activities are mainly based on milk products, peanut oil and other peanut products, cotton harvesting and processing, sausage and meat factories, sugar factories, oil factories and other essential food processing. There are also smaller scale croplands used for local food needs, commercial fishing and mineral extraction. A variety of palm trees grow in swamps along the banks of the Paraguay River. Towards the west of the Paraguayan-Bolivian ecoregion, forests grow on the Chaco plains. The flora that can be found in this ecoregion is an estimated 40% of the flora that can be found in all the Grand Chaco. Fauna in this ecoregion is strongly influenced by Amazonian fauna as well as from the Interior Atlantic Forest and the Andes. A high degree of endemism is noted especially among mammals and among plants of the Cactaceae and Euforbiacea families. Endemism is also present in reptiles, arthropods, arachnids and formicids. Species of birds tipically seen in Chaco environments are also found here. Another remarkable characteristic is the presence of indigenous groups living in both the Paraguayan and Bolivian Chaco. Some of these indigenous communities have not changed their customs for generations. They live isolated from modern man and use only the resources that the forest has to offer. In Paraguay there are 13 native communities with a total of 29.160 individuals. On the Bolivian side of the Chico there are 75.000 natives living in three different areas or “pueblos”. The ecoregion also offers environmental services including nature tourism, watershed and biodiversity protection, “in situ” seed banks as protection for many species of global importance. It also prevents avalanches and river floods caused by fluvial erosion. However, all of this diversity is seriously threatened due to accelerated habitat destruction and degradation. The impacts include; frequent burnings of pastures, illegal poaching, dams, soil salinization,

wind erosion, Interoceanic Road projects1, small settlements, the Paraguay-Paraná Waterway (or “Hidrovia”)2, aqueducts, and gas pipeline projects. All of these factors exist or pose a threat to biodiversity.

ABSTRACT

All of the features mentioned make the Chaco a singular and globally important ecoregion. The Chaco’s unique ecological conditions make it especially fragile, and even minor damage makes it extremely difficult to recover. The Chaco also has a strong tendency towards desertification therefore efforts must be made to avoid this from occurring. This project seeks the best alternatives to protect and conserve priority sites with high levels of biodiversity and endemism as well as those that are of vital importancce to our economy. The GEF 1010-00.14 project includes five Top Priority Ecoregions that six different countries share. These ecoregions are; the Chocó-Darién (Colombia-Panamá), the Cordillera Real de Los Andes (Ecuador), The Peruvian Yungas (Peru), The Bolivian Yungas (Bolivia), and the Chaco (Paraguay-Bolivia). The countries where they are located govern each one of these ecoregions. This project is to be carried out by an organization in each country. Each organization has to ascribe to one method and particular focus. Each one has to base their work on the most advanced technology in data systems and georeferencing, remote sensing, and must have no less than 20 years experience in managing biological data. In Paraguay, the Centro de Datos para la Conservación (CDC), a Conservation Database of the Secretary of the Environment of Paraguay, with the Fundación Desarrollo Sustentable del Chaco (FDeSdelCHACO) along with TROPICO (Bolivia’s conservation database), were in charge of the project’s execution in the Chaco ecoregion. The Nature Conservancy and Nature Serve were charged with project coordination, leadership and scientific-technical support. The common goal that joins these 6 countries together in this project is to determine priority sites and to seek management alternatives to conserve the biodiversity for each ecoregion. This is carried out through scientific analysis and participatory discussion in each country. Data is to be presented in

1 International runway which would join the Atlantic Ocean and

the Pacific Ocean, passing through the Chaco. 2 Proyect that would offer fluvial transportation to the Cuenca de

la Plata.

iii

Page 10: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

a graphical manner to provide better understanding of the facts and create awareness for conservation. This information is also used to propose new tools and strategies that those local, national and international governments and their negotiators can use in conservation. Work has been done on taxons that are useful for analysis of ecological, landscape and conservation criteria in the Paraguayan-Bolivian ecoregion. Among these are included mammals (163 species), amphibians (58 species), birds (427 species), and among flora the following families, Solanaceae (62 species), Passifloraceae (11 species). The target species used were; the Guanaco (Lama guanicoe), Tirika (Leopardus tigrinus), Jaguarete’i (Leopardus wiedii), Jurumí (Mymercophaga tridacyila), Mbarakaja (Oncofelis colocolo), Gato montés (Oncofelis geoffoyii), Jaguar (Pantera onca), Kure’i (Pecari tajacu), Tatu carreta (Priodontes maximus), Puma (Puma concolor), Jagya yvyguy (Speothos venaticus) Kaguaré (Tamandua tetradactila), Tapir (Tapirus terrestris). Tañy kati (Tajacu pecari), Ñandú (Rhea americana), and others. Some of the most important endemic species are the Taguá (Catagonus wangeri), Pichi ciego (Chlamyphorus retusus), Tuco-tuco (Ctenomys dorsalis), y Martineta grande o Ynambú (Eudrioma formosa). Work has also been done on 91 species of birds belonging to 23 families, some of which are listed in Appendixes I y II of the CMS Migrating Species Covenant. Software and updated satellite imaging donated by ERDAS and ESRI were used in elaborating land use units and obtaining georefrenced data and locations. Around 700 species distribution polygons, vegetation maps, and protected area maps (more than 50 thematic maps) were prepared using ArcView software. When the data was inserted in GRID function, the program showed the preliminary results of the ecological criteria of the taxas involved, landscape criteria, and human-induced pressure criteria for these taxas. Following the analysis, all the different levels of information were inserted in GRID again so as to overlap their different criteria into one map, and obtain the final results. This resulting overlay shows an area of utmost importance for biodiversity. This area was therefore considered as a Very High Priority Conservation Site as well as indicating several high Priority Conservation Sites. The following graphic details the entire process used to establish the results and reach these project objectives.

iv

Page 11: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

v

v

Page 12: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Dinerstien named the Paraguayan-Bolivian ecoregion in 1995 as the Chaco Savannah. This territory is distributed among Argentina, Bolivia, Paraguay and Brazil and is categorized as Vulnerable and as a High Priority Site. However, due to the fact that this area is greatly influenced by surrounding ecosystems, part of the Wet Chaco, the Cerrado and of the Patanal, all three also considered as vulnerable areas, this fact has been taken into account for the sake of this study. This is necessary in order to obtain true and realistic results about interrelationships and interactions among these regions. It is also important to remember that the ecoregion boundaries have been established by man and not by nature. As a second input in the analytic process, the information from the project named, Ecological System of the Grand Chaco, presently in preparation by Nature Serve, was also used to aid this study. This system describes two distinct units: uplands and wetlands. The former are highlands with good to fair drainage and the latter are plains with bad drainage or no drainage at all. To make the ecoregional context easier to understand, the Chaco has been divided into 5 ecosystems. These ecosystems are; Forest, Bushlands (thickets), Savannas, and Lake and Rupestrial ecosystem. Using this context it was possible to identify 21 plant communities in the Paraguayan-Bolivian Chaco ecoregion based on their structural and physionomical organization. The Bosque Abierto Semidecíduo Estatacionalmente Saturado (BASES) Seasonally Saturated Semideciduous Open Forest and the Sabana de Inundación Periòdica (SIP) Temporarily Flooded Savannah, play an important role in flow of superficial and underground waters. The Acantilado de Vegetación Herbacea (AVH) Herbaceous Vegetation Escarpment, The Bosque Abierto Semidecíduo Estacionalmente Inundada (BASEI) Stationaly Flooded Semideciduous Open Forest, The Bosque Denso Semidecíduo Subhúmedo (BDSH) Subhumid Semideciduous Dense Forest, The Matorral Xerifítico Subhúmedo con Dosel Arbóreo (MXHDA) Subhumid Xerophytic Bushlands with Tree Canopy and The Cerrado (CERR) are characterized for their high endimism in flora. The Bosque Denso Semidecduo Estacionalmente Inundado (BDSES) Stationally Flooded Semideciduous Dense Forest, The Bosque Denso Xeromórfico Semidecíduo Subhúmedo (BDXSH) Subhumid Semideciduous Xeromorphic Dense Forest, The Matorral Semidecíduo Xerofitico (MXF) Xerophytic Semieciduous Bushlands, The Bosque Abierto Semidecìduo Xerofítico Subhúmedo (BASXH) Subhumid Xerophilic Semideciduous Open Forest are the ecosystems that contain the widest variety of endemic species and threatened species. The Bosque Siempreverde de Inundación Periódica (BAVIP) Periodically Flooded Evergreen Forest, The Bosque Abierto Semidecíduo Xerofitico (BASX) Semideciduous Xerophilic Open Forest, The Bosque en

Galería (BEG) Gallery Forest are currently being altered due to pasture establishment. The Bosque Abierto Siempreverde Semipermanentemente Inundado (BAVSPI) Semi-Periodically Flooded Evergreen Forest has not been very well studied and probably is part of the Pantanal ecoregion. The Bosque Denso Semidecíduo Estacionalmente Inundado (BDSEI) Stationaly Flooded Semideciduous Dense Forest, The Matorral de Inundación Periódica (MIP) Periodically Flooded Bushlands, The Pastizal en Suelo Temporalmente Inundado (PSTI) Temporarily Flooded Grasslands are very affected by the use of fire in farming and livestock grazing. The Matorral Decíduo Subdesérticos con Suculentas (MSS) Subdesertic Deciduous Bushlands with Succulent Plants contain species that are asociated to xerophytic conditiones and and are considered as important phytogenetic resources around the world. The Sabana Xeromórfica Subhúmeda (SXH) Subhumid Xeromorphyc Savannah has beautiful landscape and is abundant in species with high ornamental value. The Vegetación Hidromórfica Permanente (VPH) Permanent Wetlands plays an extremely important role as resting places for migratory birds. Regarding vegetation, the sites that have the largest diversity and the most species with limited distributions are found on both ends of this ecoregion, fairly near cities like Asuncion and Santa Cruz de la Sierra. Another important site for species with limited distribution can be found in small portions along the Parapeti River. The site that has the highest rate in threatened vegetation diversity according to CDC ranks are located within the boundaries of the Parque Nacional Defensores del Chaco, the Mennonite Colonies, the Bañados of Izozog, and the areas that surround the Santa Cruz de la Sierra area. Species that have highly valuable phylogenetic resources to mankind have been considered as target species. Most of these species are found in the Paraguayan Chaco. Amphibian species diversity and concentration of threatened species are found in the Bajo Chaco or Chaco Húmedo. Bird diversity peaks in the Parque Nacional Defensores del Chaco and the Bañados of Izozog. Bird species that are sensitive to environmental changes are found in the Parque Nacional Defensores del Chaco, especially in the southern part of the park, and in the Bañados of Izozog and Parapetí riverbanks. Mammalian endemism is very important in the Parque Nacional Defensores del Chaco, midlands of Alto Paraguay, Fuerte Olimpo and near the Pozo Colorado area, as well as in Northeast Santa Cruz de la Sierra.

vi

Page 13: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

The highest rate for these criteria has been obtained in Central Chaco. This habitat belongs to the Tagua (Catagonus wagneri), an endemic and flagship species. Other representative areas include the Rio Pilcomayo’s riverbanks and most of the Rio Paraguay’s riverbanks as well as Palmar de las Islas and the Parque Nacional Defensores del Chaco. Threatened animal species, according to CDC ranks, are mostly located in the southern parts of Presidente Hayes. Sites include the Rio Confuso, Rio Aguaray and Cerrito areas, and the northern parts, along the Rio Paraguay and in the surrounding areas of Puerto Pinasco, in Alto Paraguay, the Parque Nacional Defensores del Chaco and the surrounding areas. A number of small and disperse areas near the Río Paraguay and Rio Pilcomayo, as well as the central part of Alto Paraguay between the south-east of the Parque Nacional Kaa-Iya and the southern limits of the Biosphere Reserve present high rates of threatened species as well. The wetlands along the riverbanks of the Río Pilcomayo, a large area in the northeastern zone of Presidente Hayes, the areas around Fuerte Olimpo, and a small portion on the borders of the Parque Nacional Defensores del Chaco are the most important areas in regard to UICN threatened species. Final analysis reveals that the most important area for conservation is one situated in the southern part of the Parque Nacional Defensores del Chaco, within the Biosphere Reserve. As a result, greater value has been assigned to the Parque Nacional Defensores del Chaco and to the surrounding areas. This includes the southern part of Presidente Hayes and larger portions of the Parapeti riverbanks and the Bañados of Izozog in Bolivia. Habitat diversity is also found in the Estancia San Rafael area west of this ecoregion, in an area known as Corralón, and in to the north of Agua Dulce, as well as to the north and to the south of Pozo Colorado. The following parameters were taken to determine habitat fragility: Diversity, Biology, Redundancy, Age structure, Earth Humidity, Soil Texture, Soil Fertility, and Superficial Water Storage. The Acantilado de Vegetación Herbacea (AVH), Matorral Semidecíduo Xerofìtico (MSX) and The Matorral Decíduo Subdesèrticos con Suculentas (MDSS) are considered High Fragility Sites. In analyzing habitat fragmentation, the Minimum Dynamic Area in the Paraguayan-Bolivian ecoregion has been considered at 50.000 hectares. This shows that the areas that are found in the northeastern part of the ecoregion, and the southeastern parts of the Parque Nacional Defensores del Chaco are fragmented due to antropic pressure. Plant

communities have modified their extension due to the “border effect” as well as have relationship problems. On the other hand, habitats that have more than 100,000 has. and no apparent fragmentation problems are found towards Fortín Gabino Mendoza and to the north of Parque Nacional Kaa-Iya. The rest of the sites with the same value are found south of Santa Cruz, west of Gral. Garay, Fortín Rivarola and great part of Chuquisaca and Tarija. The Paraguyan-Bolivian Chaco has only 8 existing protected areas. One of these is Parque Nacional Tinfunquè, (80.000 has.) has a very high value to endemic and threatened species according to UICN appendixes. This area is also a RAMSAR site. Others are the Cabrera-Tiname Natural Reserve, (125.823 has.); Parque Nacional Teniente Enciso (40.0000 has.) also has a very high value due to endemic and threatened species according to UICN appendixes. The Parque Nacional Defensores del Chaco (780.000 has.), Cerro Chovoreca Natural Monument (105.000 has.) and The Parque Nacional Rìo Negro (30.000 has.) have very high value due to endemic and threatened species according to UICN categories for threatened species as well as high value to biodiversity and threatened species according to CDC and with regard to target species. The Parque Nacional Rìo Negro is also a RAMSAR site. The National Park and Natural Management Area, Kaa-Iya del Gran Chaco (3.441.115 has.), has high value to endemic and threatened species. The National Park and Natural Management Area Otuquis has 1.005.950 has. An important issue to highlight is that approximately 5.591,053 has. in this ecoregion have been converted for human use, especially to farming and livestock raising. This area covers 15% of this ecoregion, and is dispersed in wide-open areas such as those areas north and south of Filadelfia. After analyzing all the data mentioned earlier in this report, a High Priority Site has been determined. This area has the shape of an arc in the Dry Chaco and is formed by habitats that are larger than the Minimum Dynamic Area. Nucleus areas have been determined based on high ecological criteria or by taxon. Factors such as fragility and habitat diversity are especially important. This “arc” has the added value of protecting important aquifers of high-quality freshwaters of regional importance. These areas are also considered “recharge” areas of these aquifers. With regard to anthropogenic pressures, the proposed sites are not yet heavily influenced by these pressures, and projects such as the Inter-oceanic Highway may not have a direct impact on it. This protected area proposal is possibly the last chance that this ecoregion has for broad-scale conservation. The total area suggested for the

vii

Page 14: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

corridor is 2.992.221 has and is distributed in the following way; with an area of 1.006.940 has., the arch that joins together the nucleus areas on both sides of the border (UICN category VI). The following areas have UICN categories II, IV, and I: Ybybobo (Bolivia; 127.447 has.), Lapayo (Bolivia; 22.995 has.), Medanos de Kaa-Iya (Bolivia; 219.170 has.), Médanos del Chaco (Paraguay; 34.845 has.), Teniente Picco (Paraguay; 473.261 has.); Faro Moro 1 (Paraguay; 34.845 has.) and Faro Moro 2 (Paraguay; 46.479 has.). It is important to point out that not only do these sites have a high biological value, but they also offer environmental services to the Chaco such as freshwater provision and protection. This area offers very little potential for farming and livestock ranching as well as for mineral extraction. It also has very little population density and no established human settlements. Other Top Priority Sites for Conservation are; Laguna Inmákata (Paraguay; 278.869 has.); Pozo Hondo (Paraguay) 335.964 has.; Teju (Bolivia; 73.845 has.), Pirizal (Paraguay) 176.337 has.; Laguna Ganzo y Jakaré (Paraguay) 225.485 has.; Jatevu (Paraguay) 173.397 has.; Río Montelindo (Paraguay) 65.843 has. and Palmar de las Islas (Paraguay) 108.950 has. Suggestions have been made for Chovoreca (Paraguay) 195.311 has. and Río Negro (Paraguay) 181.949 has. territories to be extended. Population data from the Paraguayan-Bolivian Chaco Ecoregion indicate that the human density is about 7 inhabitants per square kilometer. The opportunity exists to implement sustainable development policies for the entire region. Programs must be implemented in either short or medium terms because of the fact that these ecosystems have a strong tendency towards desertification and salinization. Local or national governments should embrace these ideas as a planified economy3 measure and legally demand measures that minimize the impacts set on these sites, as well as demand that environmental impact studies be done properly. The results obtained in this project must be spread to all levels of society, in our economics, our social activities, to our current legislative system, in elaborating projects and any other activity that affects our Chaco Ecoregion.

3 Planified economy is a political tactic in which production

problems, wealth distribution, economic growth and rational use of our natural resourses, are controlled by the government or another authority (Mata,1.992).

El Gran Chaco Americano se extiendedesde los 18° S hasta los 31° S de latitud ydesde los 57° W hasta los 66° W delongitud, con una superficie aproximada de1.090.000 Km2 de los cuales Paraguay yBolivia ocupan el 47%. La media anual entemperatura oscila entre 22º C y 27º C, laprecipitación es de 1.300 mm al este,disminuyendo progresivamente al oestehasta 700 mm La evapotranspiraciónpotencial promedio anual oscila entre 1.400mm y 2.000 mm.

RESUMEN

La actividad económica principal es la ganaderíaextensiva, y en segundo orden se encuentra laagricultura mecanizada. La actividad industrial estábasada en productos lácteos, prensas de aceite demaní, descascadoras de maní, desmotadoras dealgodón, fábricas de embutidos y chacinados,industrias azucareras, de productos alimenticios,olerías, etc. También existe la agricultura desubsistencia en pequeña escala, la pesca comercial y laexplotación minera. A lo largo del Río Paraguay se desarrollan lospalmares húmedos y al oeste de la EcorregiónBolivia-Paraguay se encuentran los bosques de laplanicie chaqueña. La flora en la Ecorregión ChacoBolivia - Paraguay se estima estaría representando el40% de la vegetación total de los países quecomprenden la ecorregión en estudio. En cuanto a la fauna, esta recibe influencia de lafauna amazónica, del Bosque Atlántico Interior y delos Andes. Existe alto endemismo regional,especialmente en mamíferos y en plantas, entre lasfamilias de las Cactáceas y Euforbiáceas. Tambiénexiste endemismo en reptiles, artrópodos, arácnidos yformícidos. En cuanto a las aves, existen especiestípicas de los ambientes chaqueños. Otros de los aspectos resaltantes, lo constituye lapresencia de aborígenes en el Chaco, algunos gruposviviendo en estado silvícola. Así el lado paraguayoalberga aún 29.160 indígenas; agrupados en 13 etniasy en el lado boliviano habitan 75.000 indígenaspertenecientes a tres pueblos. La ecorregión ofrece servicios ambientales comoturismo de naturaleza, protección de cuencas hídricas,la biodiversidad y mantenimiento del banco degermoplasma in situ de numerosas especies de altovalor mundial. Sin embargo esto se ve seriamente amenazado por la

viii

Page 15: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

acelerada pérdida de hábitat, disminución de la diversidad biológica, el aumento de la quema, la cacería furtiva, el represamiento de cursos de agua, la salinización del suelo, la erosión eólica, los proyectos de Carretera Bioceánica4, los asentamientos satélites, la Hidrovía Paraguay - Paraná5, el Acueducto Chaco central, y el Gasoducto que son impactos actuales y potenciales sobre la diversidad biológica y el paisaje del Chaco. Todas las características antes mencionadas hacen del Chaco una ecorregión singular y de marcada importancia a nivel mundial, debido a sus rasgos y condiciones ecológicas únicas que en determinados niveles de disturbios se tornan muy frágiles y de difícil recuperación mereciendo especial atención debido a la marcada tendencia del área a la desertificación. Por ello el presente proyecto busca las mejores

alternativas para la conservación de áreas prioritarias

de alta diversidad biológica, endemismo y con

servicios ambientales de vital importancia para sus

habitantes.

El proyecto GEF 1010-00.14 incluye a cinco

ecorregiones prioritarias que comparten seis países

como el Chocó-Darién (Colombia y Panamá), la

Cordillera Real Oriental de los Andes (Ecuador), las

Yungas Peruanas (Perú), los Yungas Bolivianos

(Bolivia) y el Chaco (Paraguay y Bolivia) que son

avalados por los gobiernos respectivos.

En cada país el proyecto es desarrollado por una

entidad de estructura organizacional, metodológica y

filosóficamente similar, quienes trabajan basados en la

más avanzada tecnología en sistemas de información

georreferenciada, en sensores remotos y que poseen

un cúmulo de experiencias en manejo de datos

4 Carretera internacional que uniría el Océano Atlántico y el

Océano Pacífico. 5 La Hidrovía ofrecería transporte fluvial a la Cuenca del Plata.

biológicos con más de 20 años de trayectoria.

En Paraguay el Centro de Datos para la Conservación

(CDC) de la Dirección General de Protección y

Conservación de la Biodiversidad de la Secretaría del

Ambiente, una organización gubernamental, junto

con la Fundación Desarrollo Sustentable del Chaco

(FDeSdelCHACO) y el apoyo de TROPICO (CDC

de Bolivia) son los encargados de la ejecución del

proyecto para la Ecorregión Chaco. La coordinación,

el liderazgo y el soporte técnico - científico lo asumen

The Nature Conservancy y Nature Serve, para las

cinco ecorregiones en los seis países.

El objetivo común que une a los seis países es el de

determinar áreas prioritarias y establecer alternativas

de manejo para la conservación de la Biodiversidad

en la ecorregión de la cual es responsable, mediante

procesos científicos y participativos que involucre

actores y tomadores de decisiones de cada país. A

nivel ecorregional además de presentar en un formato

gráfico los sitios importantes para socializar la

realidad y sensibilizar sobre las necesidades de

conservación se proponen nuevas herramientas para

los gobiernos locales, nacionales y negociadores

internacionales.

En el área de estudio que corresponde a la Ecorregión Bolivia - Paraguay se han trabajado con los taxones que sirvieron para el análisis de criterios ecológicos, paisajísticos y de conservación, así se han incluido la Clase Mammalia (163 especies), Anfibia (58 especies), Aves (472 especies) y las Familias Solanaceae (62 especies) y Passifloraceae (11 especies).

ix

Page 16: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Fueron consideradas como especies bandera el Guanaco (Lama guanicoe), Tirika (Leopardus tigrinus), Jaguarete’i (Leopardus wiedii), Jurumí (Mymercophaga tridactyla), Mbarakaja (Oncifelis colocolo), Gato montés (Oncifelis geoffroyi), Jaguarete (Panthera onca), Kure’i (Pecari tajacu), Tatú carreta (Priodontes maximus), Puma (Puma concolor), Jagua yvyguy (Speothos venaticus), Kaguare (Tamandua tetradactyla), Tapir (Tapirus terrestris), Tañy kati (Tajacu pecari), y Ñandu (Rhea americana), entre otras. Algunas especies endémicas de mayor relevancia constituyen el Tagua (Catagonus wagneri), Pichi ciego (Chlamyphorus retusus), Tuco – tuco (Ctenomys dorsalis) y Martineta grande o Ynambú (Eudromia formosa). También se han trabajado sobre 91 especies de aves migratorias pertenecientes a 23 familias siendo algunas de ellas citadas en los Apéndices I y II de la Convención de Especies Migratorias CMS. En la obtención de datos georreferenciados de las imágenes, las localizaciones y la elaboración de las unidades de uso de la tierra se han utilizado las donaciones de imágenes satelitarias actualizadas y los software proporcionados por ERDAS y ESRI. Aproximadamente 700 mapas de distribución de especies, mapas de vegetación y mapas de áreas silvestres protegidas actuales han sido obtenidos (en total 50 mapas temáticos), mediante el uso de programas de Arc View que transformados a GRID arrojaron resultados preliminares de los criterios ecológicos de las taxas involucradas, de los criterios paisajísticos, y de presión antrópica sobre los mismos. Posteriormente las capas de información con los diferentes criterios y valores han sido conjugados nuevamente a sistema GRID del cual se obtuvo el resultado final del área de mayor valor para la biodiversidad denominada “Área de muy alta prioridad para la conservación”, resultando paralelamente áreas de alta prioridad para la conservación. A continuación de detalla en forma resumida todo el proceso de trabajo para conseguir la meta trazada en el proyecto:

x

Page 17: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

xi

Page 18: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

La Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia es denominada por Dinerstein, 1995 como Chaco Sabana que se distribuye en los países Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y se encuentra jerarquizada como Vulnerable y regionalmente Sobresaliente y de Alta Prioridad. Pero debido a la alta influencia ecológica de las ecorregiones adyacentes se han incluido como área de estudio parte de la Ecorregión Chaco Húmedo, el Cerrado y el Pantanal jerarquizados como Vulnerables, a fin de obtener la interrelación existente y la dependencia entre una ecorregión y otra. Sin embargo, es importante destacar que las ecorregiones adheridas al área de estudio no cuentan con delimitaciones como ecorregión. Como segunda opción en el análisis ecosistémico se ha utilizado el Sistema Ecológico del Gran Chaco en proceso de elaboración por Nature Serve, quien describe los siguientes sistemas como: I- Sistemas ecológicos de Alturas topográficas con suelos bien a medianamente bien drenados (uplands) y II - Sistemas ecológicos de las Llanuras topográficas con suelos desde mal drenados hasta inundados (wetlands). Para facilitar el contexto ecosistémico la ecorregión Chaco se ha dividido en cinco ecosistemas que son: Ecosistema Forestal o Bosque, Ecosistema Matorral, Ecosistema Sabana, Ecosistema Rupestre y Ecosistema Lacustre. En este contexto se han determinado las 21 comunidades vegetales para la Ecorregión Chaco Paraguay – Bolivia basados en la organización estructural y fisonómica de los mismos. Así, el Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Saturado (BASES) y la Sabana de Inundación Periódica (SIP) cumplen un rol ecológico importante en el flujo hídrico de los acuíferos superficiales y subterráneos; en tanto que el Acantilado con Vegetación Herbácea (AVH), el Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Inundado (BASEI), el Bosque Denso Semideciduo Subhúmedo (BDSH), el Matorral Xerofítico Subhúmedo con Dosel Arbóreo (MXHDA) y el Cerrado (CERR) se caracterizan por el alto endemismo de su flora. El Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Saturado (BDSES), el Bosque Denso Xeromórfico Semideciduo Subhúmedo (BDXSH), el Matorral Semideciduo Xerofítico (MSX) y el Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico Subhúmedo (BASXH)) albergan la mayor riqueza de especies y diversidad de especies amenazadas. El Bosque Abierto Siempreverde de Inundación Periódica (BAVIP), el Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico (BASX), el Bosque en Galería (BEG), el Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Inundado (BDSEI), el Matorral de Inundación Periódica (MIP) y el Pastizal en Suelo Temporalmente Inundado PSTI) actualmente están siendo alterados debido a la implantación de pastura.

El Bosque Abierto Siempreverde Semipermanentemente Inundado (BAVSPI) ha sido muy poco estudiado hasta la fecha. El Matorral Deciduo Subdesértico con Suculentas (MDSS) alberga especies consideradas recursos fitogenéticos de importancia mundial y especies asociadas a condiciones xerófitas. La Sabana Xeromórfica Subhúmeda (SXH) posee un alto valor por su belleza escénica y es muy rica en especies de valor ornamental. La Vegetación Hidromórfica Permanente (VHP) constituye sitios de descanso de las aves migratorias asociadas a ambientes acuáticos. En cuanto a vegetación, los sitios de mayor diversidad y de especies de distribución limitada se encuentran hacia los dos extremos de la ecorregión en las cercanías de las grandes ciudades como Asunción (Paraguay) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Otros sitios de importancia para las plantas de distribución limitada se encuentran en pequeñas porciones a lo largo del Río Parapetí. La mayor diversidad de especies de plantas amenazadas según los rangos del CDC están ubicados en el Parque Nacional Defensores del Chaco, Colonias Mennonitas, Bañados del Izozog y cercanías del Departamento de Santa Cruz de la Sierra. Se han tomado como especies bandera para plantas aquellos recursos fitogenéticos que poseen un alto valor mundial para la humanidad y que se encuentran en mayor diversidad en el Chaco Central lado paraguayo. Los anfibios ocupan alta diversidad y concentración de especies amenazadas en el Bajo Chaco o Chaco Húmedo. El área con alta diversidad y endemismo ornitofaunístico es el Parque Nacional Defensores del Chaco, seguido de los Bañados del Izozog y el sur de ecorregión. La concentración de la mayor diversidad de especies amenazadas según los rangos del CDC se encuentran ubicados a lo largo del Río Paraguay, Parque Nacional Defensores del Chaco y Bañados del Izozog. En cuanto a sitios de alta concentración de especies de aves sensibles a los cambios ambientales se encuentran el Parque Nacional Defensores del Chaco y una buena porción al sur del parque, Bañados del Izozog y riberas del Parapetí. En cuanto a los mamíferos, las zonas de mucha importancia para el endemismo las constituyen, el centro del Departamento Alto Paraguay, en el Parque Nacional Defensores del Chaco, Fuerte Olimpo y cercanías de Pozo Colorado, así como el extremo noroeste del Departamento Santa Cruz.

xii

Page 19: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

El valor más elevado para este criterio se ha obtenido en el Chaco central, hábitat del Tagua (Catagonus wagneri), endémico y especie bandera a la vez. Otras áreas representativas constituyen toda la ribera del río Pilcomayo y gran parte de la ribera del río Paraguay; además de Palmar de las Islas y el Parque Nacional Defensores del Chaco. Las especies amenazadas según los rangos otorgados por el CDC, se ubican con mayor frecuencia en la zona sur del Departamento Presidente Hayes, como ser las localidades del río Confuso, río Aguaray guasu y Cerrito. También, al norte de este Departamento, sobre el río Paraguay en la zona de los alrededores de Puerto Pinasco y en el Departamento Alto Paraguay en la porción central del Parque Nacional Defensores del Chaco, extendiéndose más allá de los límites norte y sur. Valores elevados se observan en un gran número de áreas pequeñas y dispersas cercanas a los ríos Paraguay y Pilcomayo, así como la zona central del Departamento Alto Paraguay, entre el sureste del Parque Nacional Kaa-Iya y el límite sur de la Reserva de la Biósfera. Se observa que las áreas más importantes en cuanto a presencia de especies amenazadas según UICN son las zonas húmedas que comprenden las áreas ribereñas al río Pilcomayo, una gran porción de la zona noreste del Departamento Presidente Hayes y alrededores, Fuerte Olimpo, y una zona pequeña en el límite del Parque Nacional Defensores del Chaco. Al realizar el análisis final de los criterios ecológicos se nota que el área que ha obtenido el valor más alto para la conservación es un área situada al sur del Parque Nacional Defensores del Chaco, que incluye la Reserva de la Biosfera, reserva creada por Decreto Nº 13.202 del 21 de mayo de 2.001 con una superficie de 4.711.666 ha. Como resultado se ha asignado mayores valores al Parque Nacional Defensores del Chaco, como así también a sus adyacencias, al sur del Departamento Presidente Hayes y grandes porciones de las riberas del río Parapetí y Bañados del Izozog en Bolivia. La diversidad de hábitat se encuentra en las inmediaciones de la Estancia Safari al oeste de la ecorregión, en la zona conocida como Corralón y al norte de Agua Dulce, además del norte y sur de Pozo Colorado. Para determinar la Fragilidad de hábitats se tomaron los siguientes parámetros: Diversidad Biológica, Redundancia, Estructura de Edades de Especies, Humedad del Suelo, la Textura del Suelo, Fertilidad de los Suelos y Almacenaje de Agua Superficial. Son consideradas de Alta Fragilidad el Matorral Semideciduo Xerofítico (MSX), Matorral Deciduo Subdesértico con Suculentas (MDSS) y el Acantilado con Vegetación Herbácea (AVH).

Para el análisis de la Fragmentación de hábitats se ha considerado como Área Dinámica Mínima en forma general para la ecorregión Chaco Bolivia - Paraguay una superficie de 50.000 ha. Los hábitats mayores a 100.000 ha., sin problemas aparentes de fragmentación se encuentran ubicados hacía el Fortín Gabino Mendoza y al suroeste del Parque Nacional Kaa-Iya, al oeste de Gral. Garay, Fortín Rivarola, gran parte de Chuquisaca y Tarija. En la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia existen actualmente ocho áreas silvestres protegidas de las cuales cinco se encuentran dentro de una Reserva de Biosfera lado paraguayo como el Parque Nacional Defensores del Chaco con 780.000 ha., el Monumento Natural Cerro Chovoreca 105.000 ha; y el Parque Nacional Río Negro con 30.000 ha. (sitio RAMSAR), que poseen alto valor para las especies amenazadas según los Apéndices de UICN, la diversidad biológica, especies amenazadas según los rangos del CDC, especies incluidas en los Apéndices de UICN y especies bandera. La Reserva Natural Cabrera - Timane con 125.823 ha., y el Parque Nacional Teniente Enciso con 40.000 has con alto valor para las especies amenazadas según CDC y los Apéndices de UICN. El Parque Nacional Tinfunque, con 80.000 ha. (sitio RAMSAR), con muy alto valor para las especies endémicas y amenazadas según los Apéndices de la UICN. Por último el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco con 3.441.115 ha. tiene valor alto para las especies amenazadas y el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Otuquis posee 1.005.950 ha. Por otro lado es importante destacar que una superficie de 5.591.053 ha de la ecorregión están siendo convertidas especialmente para uso agrícola ganadero, dicha superficie equivale al 15% de la ecorregión. Muchas de estas se encuentran en extensas áreas como la zona de Filadelfia, y norte y sur de la ecorregión. Del análisis de las informaciones mencionadas en párrafos precedentes se ha determinado un Área de Muy Alta Prioridad para la Conservación en la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia formando un gran “arco” que constituye un verdadero corredor ecológico en el Chaco Seco. Este “arco” está basado en hábitats cuyo tamaño supera el Área Dinámica Mínima formando núcleos a partir de valores muy altos o altos por criterios ecológicos o por taxón, en particular sumando la fragilidad y la diversidad de hábitats (Criterios de Paisaje). También se pone en relevancia el “arco” propuesto por contar con un acuífero subterráneo de agua dulce de buena calidad y considerado de importancia regional que incluye su posible zona de recarga.

xiii

Page 20: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Por otro lado, el área propuesta no posee aún presión antrópica de gran impacto y se encuentra relativamente alejada de proyectos de envergadura como la carretera Bioceánica cuyo impacto podría no ser directo. La propuesta se presenta como la última y única

oportunidad de conservación para la ecorregión,

considerando los proyectos de desarrollo que se tiene

previsto implementar. La superficie total propuesta

para el arco que además de cumplir la función de

corredor ecológico probablemente sea la zona de

recarga del acuífero de la zona de Médanos, es de

2.992.221 ha distribuido de la siguiente manera: con

Categoría VI (Reserva de Recursos) de UICN,

1.006.940 ha que es el arco que une las áreas núcleos

tanto del lado paraguayo como boliviano y con

Categorías I (Reservas Científicas) , II (Parque

Nacional) y IV (Reserva para la Conservación de la

Naturaleza) de UICN los siguientes sitios: Ybybobo

(Bolivia) con 127.447 ha.; Lapayo (Bolivia) con 22.995 ha.; Médanos de Kaa-Iya (Bolivia) con 219.170 ha.; Médanos del Chaco (Paraguay) con 1.061.084 ha.; Teniente Picco (Paraguay) con 473.261 ha.; Faro Moro 1 (Paraguay) 34.845 ha. y Faro Moro 2 (Paraguay) con 46.479 ha. El área propuesta además de tener un alto valor biológico ofrece servicios ambientales muy importantes para el Chaco como es el agua potable para la región, bajo valor para la implementación productiva agropecuaria y explotación minera, baja densidad poblacional y ausencia de asentamientos humanos implantados. Por último, en cuanto a las áreas de alta prioridad para la conservación han sido determinadas también: Laguna Inmákata (Paraguay) con 278.869 ha.; Pozo Hondo (Paraguay) con 335.964 ha.; Teju (Bolivia) 73.845 ha.; Pirizal (Paraguay) con 176.337 ha.; Laguna Ganso y Jakare (Paraguay) 255.485 ha.; Jatevu (Paraguay) con 173.397 ha.; Río Montelindo (Paraguay) con 115.775 ha.; Riacho Mosquito (Paraguay) 79.203 ha.; Cerro Siete Cabezas (Paraguay) 65.843 ha.; y Palmar de las Islas (Paraguay) con 108.950 ha. Así mismo, existen sugerencias para la ampliación de

Chovoreca (Paraguay) de 195.311 ha y Río Negro (Paraguay) de 181.949 ha. Los datos poblacionales de la ecorregión Chaco Bolivia - Paraguay indican que existe una densidad poblacional de 7 habitantes por km2, lo cual nos sitúa en un momento oportuno y excelente para la implementación de políticas de desarrollo sostenible en toda su extensión, por lo que se deben ejecutar programas para implementar las propuestas a corto y mediano plazo, ya que la mayor parte de los ecosistemas son frágiles con una fuerte tendencia a la desertificación y salinización. Los gobiernos nacionales o locales deben apropiarse de estas propuestas como gestión de una economía planificada6 y exigir legalmente medidas que minimicen el impacto a estos sitios, exigiendo la correcta realización de estudios de impacto ambiental. El resultado del presente proyecto debe ser socializado en todos los emprendimientos económicos, sociales y para todas las normativas legales vigentes y en proyectos de elaboración.

6 Economía planificada es el sistema político de ordenamiento

integral en el que los problemas de producción, distribución de la riqueza, crecimiento económico y uso racional de los recursos, están bajo el control de una autoridad o gobierno central (Mata, 1992).

xiv

Page 21: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Agradecimientos ..........................................................................................................................................................................................i

CONTENIDO

CONTENIDO

Siglas Utilizadas ..........................................................................................................................................................................................ii Resumen Ejecutivo............................................................................................................................................................................. iii Contenido ............................................................................................................ 1

Introducción ......................................................................................................................................................................................................6 Objetivos.......................................................................................................................................................................................................9

Área de Estudio ........................................................................................................................................................................................10 Ubicación y Límites .......................................................................................................................................................................................................10 Situación Geográfica ......................................................................................................................................................................11 Clima .............................................................................................................................................................................................51 Orografía y Patrones Geomorfológicos ..............................................................................................................11 Suelos ............................................................................................................................................................................................12 Hidrografía................................................................................................................................................................................12 Situación Biogeográfica ...........................................................................................................................................................15 Situación Socioeconómica ...................................................................................................................................................16 Grupos Étnicos .....................................................................................................................................................................16 Población ...................................................................................................................................................................................16 Actividades Económicas Principales......................................................................................................................17 Infraestructura Vial .............................................................................................................................................................18 Servicios Básicos...................................................................................................................................................................18 Servicios Ambientales................................................................................................................................................................................................19 Impactos Negativos en la Ecorregión..............................................................................................................................................19 Importancia de la Ecorregión......................................................................................................................................................................20 Metodología ....................................................................................................................................................................................................21 Esquema Metodológico Básico ...................................................................................................................................................................21 Información de Base.....................................................................................................................................................................................................23 Mapa de Vegetación .....................................................................................................................................................................................................25 Factores Ecológicos........................................................................................................................................................................................................29 Riqueza o Diversidad de Especies ....................................................................................................................................................29 Endemismo..................................................................................................................................................................................................................30 Estatus de Conservación ..............................................................................................................................................................................30 Sensibilidad ..................................................................................................................................................................................................................31

1
Page 22: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Especie Bandera .....................................................................................................................................................................................................31 Mapa Final de Criterios Ecológicos ................................................................................................................................................31 Factores de Paisaje Area Dinámica Mínima (Comunidades Vegetales) ........................................................................................................32 Diversidad de Hábitats (Comunidades Vegetales) .........................................................................................................32 Fragilidad de Hábitats (Comunidades Vegetales) ............................................................................................................32 Factores de Conservación Mapa de Intervención Humana o Presión Antrópica ................................................................................................33 Mapa de Áreas Silvestres Protegidas ..............................................................................................................................................33 Áreas Prioritarias para la Conservación ...........................................................................................................................................................33 Resultados .........................................................................................................................................................................................................34 Factores Ecológicos Diversidad .................................................................................................................................................................................34 Endemismo ..............................................................................................................................................................................35 Estado de Conservación según criterios de UICN......................................................................................36 Estado de Conservación según criterios de CDC ........................................................................................36 Sensibilidad ...............................................................................................................................................................................37 Especies Banderas ...............................................................................................................................................................37 Mapa Final de Criterios Ecológicos........................................................................................................................37 Factores de Paisaje Ecorregiones de Latino América ............................................................................................................................................39 Sistemas Ecológicos del Gran Chaco............................................................................................................................................39 Ecosistemas de la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia .......................................................................................40 Comunidades Vegetales de la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia ................................. 40 Diversidad de Hábitats (Comunidades Vegetales) .........................................................................................................55 Fragilidad de Hábitats (Comunidades Vegetales) ............................................................................................................55 Area Dinámica Mínima (Comunidades Vegetales) ........................................................................................................58 Factores de Conservación Mapa de Intervención Humana o Presión Antrópica ................................................................................................59 Mapa de Áreas Silvestres Protegidas ..............................................................................................................................................59 Áreas Prioritarias para la Conservación ...........................................................................................................................................................65 Área de Muy Alta Prioridad para la Conservación.........................................................................................................65 Área de Alta Prioridad para la Conservación .......................................................................................................................66 Estudio de Caso “Gestión Inicial para el Establecimiento de un Núcleo del Área de Muy Alta Prioridad Para La Conservación” ........................................................................................69 Conclusión..........................................................................................................................................................................................................70 Recomendaciones................................................................................................................................................................................71 Bibliografía .......................................................................................................................................................................................................73

2

Page 23: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Apéndices .................................................................................................................................................................................................................... Fichas técnicas de especies endémicas del Chaco

Chlamyphorus retusus ..................................................................................................................................................................a Akodon toba.................................................................................................................................................................................... c Andalgalomys pearsoni ................................................................................................................................................................d Cabassous chacoensis ....................................................................................................................................................................e Catagonus wagneri .........................................................................................................................................................................g Ctenomys conoveri \Ctenomys dorsalis\Ctenomys boliviensis ......................................................................................j Eudromia formosa ..........................................................................................................................................................................l Anexos.............................................................................................................................................................................................................................A Atlas de Mapas de Áreas Prioritarias para la Biodiversidad en la Ecorregión Chaco

Paraguay – Bolivia ANEXO I Lista Preliminar de Flora de la Ecorregion Chaco Paraguay – Bolivia .........................I ANEXO II Lista Preliminar de Anfibios de la Ecorregión Chaco Paraguay – Bolivia ................IV ANEXO III Lista Preliminar de Aves de la Ecorregión Chaco Paraguay – Bolivia .....................VI ANEXO IV Lista Preliminar de Mamíferos de la Ecorregión Chaco Paraguay – Bolivia.......XXV

3

Page 24: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Atlas de Mapas de Áreas Prioritarias para la Biodiversidad en la Ecorregión Chaco

Paraguay – Bolivia Ubicación Política del Área de Estudio 1. Mapa de Ubicación del Área de Estudio en Sudamérica Factores Biogeográficos 2. Mapa de la Ecorregión de Latinoamérica y el Caribe 3. Mapa de Sistemas Ecológicos del Gran Chaco 4. Mapa de Ecosistemas del Chaco 5. Mapa de Comunidades Vegetales Factores Físicos 6. Mapa Base del Área de Estudio 7. Mapa de Temperatura Media Anual 8. Mapa de Precipitación Media Anual 9. Mapa de Evapotranspiración Promedio Anual Factores Ecológicos 10. Mapa de Distribución Potencial de Anfibios 11. Mapa de Distribución Potencial de Aves 12. Mapa de Distribución Potencial de Mamíferos 13. Mapa de Distribución Potencial de Plantas 14. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Anfibios 15. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Aves 16. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Mamíferos 17. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Plantas 18. Mapa de Sitios de Importancia para Especies con Distribución Limitada de Anfibios 19. Mapa de Sitios de Importancia para Especies con Distribución Limitada de Plantas 20. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Endemicas de Mamíferos 21. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Endemicas de Aves 22. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Anfibios según los Rangos del CDC 23. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Aves según los Rangos del CDC 24. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Mamíferos según los Rangos del CDC 25. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Plantas según los Rangos del CDC 26. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Banderas de Aves 27. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Banderas de Mamíferos 28. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Banderas de Plantas 29. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Mamíferos según los Apéndices de UICN 30. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Sensibles de Aves 31. Mapa de Sitios Prioritarios para Especies Banderas 32. Mapa de Sitios Prioritarios para la Diversidad Biológica 33. Mapa de Sitios Prioritarios para Especies Endémicas 34. Mapa de Sitios Prioritarios para Especies Amenazadas según los Rangos del CDC 35. Mapa de Sitios Prioritarios para Especies Amenazadas según los Apéndices del UICN 36. Mapa de Sitios Prioritarios según Criterios Ecológicos. Factores de Paisajes 37. Mapa de Sitios de Importancia para la Diversidad de Hábitats 38. Mapa de Sitios de Importancia según la Fragmentación de Hábitats

4

Page 25: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

39. Mapa de Sitios de Importancia según la Fragilidad de Hábitats 40. Mapa de Sitios Prioritarios según Criterios de Paisajes Factores de Conservación 41. Mapa de Presión Antrópica 42. Mapa de Áreas Protegidas de la Ecorregión Chaco 43. Mapa de Áreas Prioritarias para la Conservación en la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia 44. Mapa de Amenazas 45. Mapa de Área de Muy Alta Prioridad para la Conservación en la Ecorregión Paraguay - Bolivia

5

Page 26: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

A diez años de la Cumbre de la Tierra se hace necesario realizar un análisis y evaluación de la situación de la biodiversidad global y el ambiente en general a fin de capitalizar éxitos en la gestión y buscar nuevas alternativas para aquellos impactos negativos que llevan a la pérdida en niveles específicos y genéticos de la vida y ponen cada vez en mayor riesgo la existencia humana en toda su dimensión, siendo los aborígenes silvícolas y las comunidades indígenas y rurales las más afectadas por la pérdida irreversible del paisaje. La ecorregión que a continuación se tratará no se encuentra ajena a esta situación. Una evaluación global de la biodiversidad se encuentra mucho más cercana a la realidad cuando esta se inicia con un bagaje de datos base locales y es transportado a un sistema regional con visión mundial. El reto de salvaguardar la biodiversidad global de la extinción es un tema de discusión en todos los foros internacionales, regionales, nacionales y locales. Por ello, el GEF, UNEP han apoyado iniciativas tendientes a mejorar la situación actual de la diversidad biológica especialmente de sitios y especies que se encuentran al borde de la extinción y que a su vez incluyen otros elementos como la seguridad alimentaria y la amortiguación de catástrofes naturales, factor crucial para una mayoría no organizada. Tanto el Convenio de Diversidad Biológica como el Convenio de la Lucha contra la Desertificación y Sequía de los cuales son Partes Contratantes Paraguay y Bolivia exhortan a las mismas a unir esfuerzos transfronterizos para mejorar la comprensión científica y establecer programas que tengan como materia prima los servicios ambientales tendientes a mejorar la situación económica y social con consecuencias favorables para la biodiversidad y su entorno.

Desde tiempos no muy remotos se han implementando programas enfocados a la conservación de los elementos de la Biodiversidad, sin embargo se ha observado que los impactos positivos son puntuales mientras el efecto sobre la biodiversidad global sigue sin tener retroceso.

INTRODUCCIÓN

Por ende, el presente proyecto se encuentra abocado a la búsqueda de alternativas que permitan la conservación de áreas prioritarias de alta diversidad biológica, endemismo y que incluyan servicios ambientales como agua, suelos, y recursos genéticos que en conjunto conlleven al cumplimiento de la aplicación de la decisión V/6 de la COPV del Enfoque Ecosistémico,que es una estrategia para el manejo de la tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservación y el uso sostenible de una manera justa y equitativa. En 1.997 durante la Semana Conservacionista TNC y sus socios de la RED de CDC’s con visión de enfoque ecosistémico han concluido en la necesidad de la elaboración de un proyecto orientado a conocer las necesidades de conservación en América Latina y el Caribe tomando como documento base de análisis “A ConservationAssessment of the terrestrial Ecoregions of Latin América and the Caribbean” en el cual WWF determina ecorregiones prioritarias para la conservación. Tomando como punto de partida el párrafo anterior se han identificado cinco ecorregiones prioritarias. Estas áreas acordadas por los seis países y avaladas por los gobiernos respectivos comprenden el Chocó-Darién (Colombia y Panamá), la Cordillera Real Oriental de los Andes (Ecuador), las Yungas Peruanas (Perú), los Yungas Bolivianos (Bolivia) y el Chaco (Paraguay y Bolivia). Comprometidos con la conservación mundial de la naturaleza, TNC lidera el

6

Page 27: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

proceso de elaboración y búsqueda de fondos para el presente proyecto, apoyado fuertemente por los CDC’s de los países involucrados, quienes cuentan con el respaldo de los demás CDC’s de LAC para su implementación regional, así como también la fortaleza que otorga NatureServe. Una vez estructurada la propuesta “Catalyzing Conservation Action In Latin America: Identifying Priority Sites and Best Management Alternatives in Five Globally Significant Ecoregions” el proyecto fue presentado y aprobado por el GEF a través de su agencia de implementación UNEP como GEF 1010-00-14. En Paraguay, el Centro de Datos para la Conservación (CDC) de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad de la Secretaría del Ambiente, una organización gubernamental, asume el compromiso junto con la Fundación Desarrollo Sustentable del Chaco (FDeSdelCHACO) y el apoyo de TROPICO (CDC de Bolivia), en la ejecución del proyecto para la Ecorregión Chaco. La Ecorregión Chaco, como se mencionó anteriormente, incluye su distribución en el lado boliviano y paraguayo desde los paralelos 57° 18’ hasta los 66° 31’, siendo una muestra representativa del 47 % de toda la ecorregión chaqueña. La colonización ha sido muy reciente; sólo el Chaco argentino ha sufrido la mayor transformación a lo largo de su extensión; en tanto que el Chaco boliviano y paraguayo aún mantiene grandes muestras de ecosistemas en condiciones naturales. Este hecho se debe a que la región posee características climáticas muy marcadas que conducen a acentuados stress de sus ecosistemas como las prolongadas sequías al oeste y las inundaciones al este y sur de la ecorregión. Por la gran densidad de animales, se cree que el nombre CHACO deriva del vocablo quechua que significa “lugar de concentración de la fauna”. En 1733, Pedro Lozano lo define como “multitud de naciones” por su semejanza a los llamado CHACU (agrupación de indígenas de todas

partes después de la cacería), este nombre se ha diseminado por toda América sufriendo un cambio en la pronunciación (CHACO). El factor fundamental que rige el sistema ecológico del Chaco es el agua. Gran parte de las aguas que llegan al Chaco provienen de los grandes cauces de los principales ríos que nacen en los Andes. Este hecho hace que solamente una planificación regional reúna los requisitos de éxito para una ecorregión interdependiente de ecosistemas adyacentes y transfronterizos. La ecorregión Chaco está identificada a nivel mundial por la abundancia de grandes carnívoros como el puma (Puma concolor), el jaguareté (Panthera onca); por la presencia de las grandes rapaces como el taguató ruvichá (Harpia harpyja) y el mayor herbívoro de América, el tapir (Tapirus terrestris); también por ser ruta de vital importancia para las aves migratorias neárticas y australes. Por otro lado caracteriza a esta ecorregión el alto endemismo en mamíferos pequeños y plantas xerófilas especialmente las suculentas. Debido al gran vacío de información existente al inicio del proyecto se ha tratado de contar con una información estandarizada que se inicia con una base taxonómica aceptada internacionalmente para cada taxón involucrado. Se incluyen los taxones que han cumplido con los requisitos de revisión actualizada, información base sobre su distribución global y local georreferenciada, biológica y ecológica y que al mismo tiempo son representativos e indicadores para la ecorregión. La propuesta metodológica para el desarrollo del presente proyecto busca mantener o restaurar los sistemas naturales; sus funciones y valores con visión de desarrollo colaborativo que integran factores ecológicos, económicos y sociales dentro de un límite geográfico definido por límites ecológicos. Los taxones sobre los cuales se realizaron los análisis de criterios ecológicos, paisajísticos y de conservación son las Clase

7

Page 28: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Mammalia (163 especies), Anfibia (58 especies), Aves (472 especies) y las Familias Solanaceae (62 especies) y Passifloraceae (11 especies). Todas las especies cubiertas en el proyecto, más las comunidades vegetales han sido mapeadas llevando en cuenta el rango de distribución. Este mapa de distribución es el resultado de la transferencia de una base de distribución por puntos de localidades georreferenciadas al sistema de información geográfica apoyada con métodos de medida a distancia y requerimientos climatológicos para cada especie. La conjunción de resultados preliminares de los criterios ecológicos de las taxas involucradas, de los criterios paisajísticos, y de presión antrópica sobre los mismos han sido transformados a GRID. Uno de los pilares fundamentales para la obtención de resultados sobre el paisaje actual en el cual se desarrolla la biota que compone la ecorregión Chaco es el uso de sensores remotos. Considerando el impacto que produce la obtención de un análisis cercano a la realidad, ERDAS y ESRI con enfoque netamente conservacionista han apoyado el proyecto dotando de sofware e imágenes satelitales actualizadas en formato digital para ser usadas en todo el proceso de teledetección con el fin de obtener recomendaciones de mayor confiabilidad y de fácil comprensión para los tomadores de decisiones, organizaciones y las personas responsables de la implementación. El documento está presentado en un formato que permite a los tomadores de decisiones y actores de influencias sobre el área, asumir compromisos reales a través de conocimientos y al lector usuario tener información específica, integrada y correlacionada en sí para contar con una idea acabada de la complejidad ecológica y de la simplicidad de acciones que se pueden implementar para observar urgentemente áreas identificadas como prioritarias en el proyecto “Catalyzing Conservation

Action In Latin América: Identifying Priority Sites and Best Management Alternatives in Five Globally Significant Ecoregions”.

8

Page 29: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

OBJETIVOS Objetivo General Determinar áreas prioritarias y establecer alternativas de manejo para la conservación de la Biodiversidad en la Ecorregión Chaco, comprendida entre los países Bolivia y Paraguay, mediante procesos científicos y participativos que involucren actores y tomadores de decisiones de cada país. Objetivos específicos Generar bases de datos con criterios

ecológicos para cada especie de anfibios, aves, mamíferos y plantas (Familias: Passifloraceae y Solanaceae).

Generar bases de datos biológicas

para las taxa seleccionadas: anfibios, aves, mamíferos y plantas (Familias: Passifloraceae y Solanaceae), conteniendo la taxonomía, distribución, endemismo, estatus paraguay, especies bandera, estatus UICN (mamíferos), sensibilidad (aves) y hábitat de las especies.

Elaborar mapa base (ríos, carreteras,

poblados, etc.) del bioma Chaco. Actualizar mapa de áreas protegidas

y presión antrópica del bioma Chaco. Elaborar mapa de vegetación para el

bioma Chaco. Obtener mapa de criterios

ecológicos que incluyan los rasgos de diversidad, endemismo, estado de conservación, (según UICN y el estatus Paraguay), sensibilidad y especies banderas y mapa de criterios paisajísticos que contengan los rasgos de fragmentación, fragilidad y diversidad de paisajes.

Producir mapa de áreas prioritarias

para la conservación en el bioma Chaco.

Realizar los mapas a escala 1:750.000 e imprimir a escala 1:1.000.000.

9

Page 30: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

UBICACIÓN Y LÍMITES

El Gran Chaco Americano posee aproximadamente 1.090.000 Km2, de los cuales 246.925 Km2 se encuentran distribuidos en el Paraguay, lo que constituye el 32% del total del Gran Chaco, el 50% se halla en territorio argentino, 15% en Bolivia equivalente aproximadamente a 163,500 Km2 y el resto en el Brasil. (Fundación Chaco Paraguayo y Geosurvey, 1992). Esta ecorregión equivale al 6% del espacio geográfico de América del Sur. Se extiende desde 18° S hasta 31° S de latitud y desde los 57° W hasta los 66° W de longitud.

ÁREA DE ESTUDIO

Está formado por provincias o departamentos de Argentina, Paraguay y Bolivia (algunos autores suponen que una pequeña parte del Brasil, Mato Grosso do Sul, se ve incluida). En Argentina forman parte las Provincias de Salta, Jujuy, Formosa,Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Córdoba; en Paraguay lo constituyen los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, y en Bolivia la región chaqueña abarca los departamentos de Tarija con sus provincias Gran Chaco y O’Connnor, Chuquisaca con Luis Calvo y Hernando Silesy Santa Cruz con la provincia: Cordillera en toda la superficie; abarcando además algunaszonas de las provincias Chiquitos, Germán Busch y Angel Sandoval.

10

Page 31: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

CLIMA La ecorregión se caracteriza por presentar marcada estacionalidad, ocurriendo veranos lluviosos e inviernos secos, la sequía se extiende aproximadamente entre los meses de mayo a octubre, las lluvias comienzan desde noviembre a abril, concentrándose en diciembre y enero en el centro de la ecorregion del Chaco. La temperatura media anual en el área de estudio oscila entre 22º C y 27º C, siendo la temperatura promedio anual de 25º C la de mayor extensión dentro del área de estudio y 23º C la que ocupa menor proporción de superficie. Al sur de la ecorregión se desarrolla la temperatura media anual más baja (lado paraguayo) y al oeste de la misma se presentan las más elevadas temperaturas promedios anuales7. Sin embargo es importante destacar que en la ecorregión del lado paraguayo se registran temperaturas máximas de 45° C en Pedro P. Peña y mínimas de - 7° C en Prats Gill (ver Atlas Mapa N° 6). El régimen de precipitación media anual presenta un patrón de isolíneas que se extienden en dirección norte – sur y descienden desde el este, en el río Paraguay (donde se presentan valores del orden de 1.300 mm/año) llegando hasta el oeste (con 700 mm/año). La precipitación media anual de 1.000 mm es la que se distribuyen en mayor proporción de superficie en el área de estudio (ver Atlas Mapa N° 7). La evapotranspiración potencial promedio anual oscila en el área de estudio entre 1.400 mm y 2.000 mm, lo cual indica que en el área de estudio existe un déficit hídrico más crítico al suroeste donde se conjugan la elevada temperatura y evapotranspiración y

7 Mapa de Clima Ecorregional que incluye Mapa de Precipitación

Promedio Anual, Mapa de Evapotranpiración Promedio Anual y Mapa de Temperatura Media Anual.

la menor precipitación promedio anual (ver Atlas Mapa N° 8).

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Al comparar las precipitaciones y laevapotranspiración media anual, se observa que elbalance hídrico es negativo en gran parte delterritorio. El clima chaqueño se caracteriza por dos cuadros

meteorológicos alternantes: Cuadro con vientos dominantes delsector noreste: Dominantes durante elverano y asociados a bajas presiones,traen masas de aire caliente ocurriendoprecipitaciones aisladas y muy secasdurante el invierno, caracterizado portormentas de viento norte sin lluvia. Cuadro con vientos dominantes delsector sureste: Este cuadro esdominante durante el invierno, estosvientos traen masas de aire frías y secas, yestán asociados a sistemas de altapresión. Por otro lado ocurren descargasbruscas de temperatura a causa de losvientos del sur cuando transportan airefrío cargado de humedad produciendolos denominados “surazos” (ladoBoliviano)8. OROGRAFÍA Y PATRONES GEOMORFOLÓGICOS El Chaco se encuentra entre la Cordillera de los Andes y el Escudo Brasileño, originados a través de movimientos tectónicos del Paleozoico y Mesozoico. Las sucesivas eras glaciares y el

transporte permanente de sedimento de los ríos Grandes, Parapetí y Pilcomayo, por el agua y el viento han convertido al Chaco en una gran cuenca de sedimentación. En la geomorfología del Chaco se distinguendos formas que son las aluviales y las orogénicas. Las formas aluviales están relacionadas con los procesos de colmatación que constan de la acumulación de sedimentos y las depresiones debido a los

8 Datos extrapolados de Morales, 1990. Bolivia medio ambiente y

ecología tropical.

11

Page 32: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

sistemas hidrológicos, estos últimos relacionados a la neo y paleohidrografía. En cuanto a las formas orogénicas, ellas han sido debidas a las consecuencias de los procesos erosivos, dando lugar a cerros tabulares, serranías extendidas y lomadas aisladas en las llanuras. Entre los cerros tabulares o de cumbre plana se encuentra el cerro San Miguel en Bolivia con 839 msnm. y el Cerro Cnel. Félix Cabrera o Ustares (720 msnm). Existen algunas serranías aisladas como: Cerro León con una altura máxima de 720 msnm. en el centro de la serranía y Sierra León (300-350 msnm.) formada por una sucesión de lomadas de 50 a 60 m de altura. Existen otros relieves formados por cerros ubicados en la margen derecha del río Paraguay a la altura de Puerto Murtiño y Puerto Casado. En la frontera con Bolivia se halla el Cerro Chovoreca originado probablemente por un afloramiento de la placa brasileña. En el Chaco boliviano se encuentran el Cerro Cortado y el Cerro Caimán (posiblemente similar en altura al Cerro Cabrera del lado paraguayo). Las formaciones dunares se hallan ubicadas en el extremo noroeste, están formadas por arena de tamaño medio a grueso, y sedimentos provenientes del río Parapetí, estos son transportados a través de la erosión eólica alcanzando el viento norte velocidades de 60 a 70 Km/h Los paleocauces secos del río Pilcomayo en el Chaco Central, conocidos como campos de espartillares, se encuentran en zonas más altas que la planicie que la rodea, contienen materiales arenosos finos a limosos gruesos. Poseen gran capacidad de infiltración y retención de agua dulce de precipitación. La gran planicie del Chaco que pertenece a las áreas inundadas, se compone de sedimentos arcillosos, que fueron depositados una y otra vez cuando durante las sucesivas inundaciones las aguas desbordan y se expanden por áreas más bajas.

SUELOS La ecorregión se presenta mucho más seca al oeste, con suelo de textura más gruesa, variando de franco arenoso en la superficie a arcillo arenoso en el subsuelo. Caracteriza a esta región unidades de suelos dominantes como los xerosoles y los regosoles. Generalmente el color del suelo varia entre amarillento en zonas más elevadas y rojizas en zonas bajas. Estos suelos podrían considerarse ligeramente ácidos y tienden a convertirse en suelos de desiertos, arenosos de color claro y con poco contenido de materia orgánica. Los suelos de las áreas con relieves se encuentran más desarrollados que los demás y presentan un color pardo amarillento con textura de franco arenosa y con horizontes bien diferenciados. En el Chaco deprimido predominan los suelos de color pardo rojizo con unidades de suelos dominantes luvisoles, planosoles, fluvisoles y más al suroeste en la planicie de inundación del río Pilcomayo las unidades de suelos dominantes son el Solonetz gléico, Planosoles eútricos y Planosoles calcáreos. Estos suelos se presentan poco desarrollados, pero presentan alto contenido de calcio y sales solubles. HIDROGRAFÍA Estos sistemas mantienen una dirección oeste-este, que acompaña la pendiente de la ecorregión. Son cursos de agua de cauce ancho, poco profundos y con meandros. En el Gran Chaco Americano existen cinco grandes conos aluviales que son: el río Grande y el río Parapetí al norte en Bolivia, el río Pilcomayo entre Paraguay y Argentina y los ríos Bermejo y Salado al centro y sur respectivamente en la Argentina.

12

Page 33: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

El Chaco paraguayo se halla incluido en la cuenca del río Paraguay que abarca aproximadamente 1.000.000 Km2 desde sus nacientes hasta su desembocadura. En el área de estudio encontrmos tres ríos principales: el Río Pilcomayo, el río Parapetí y el Río Paraguay. Río Paraguay: Aunque no es un río chaqueño, determina el límite de esta ecorregión al este y constituye el nivel base que pueden alcanzar los sistemas hidrográficos chaqueños. El río Paraguay, corre con dirección norte a sur por 2.500 Km, desde su origen en el Pantanal (Brasil) hasta su desembocadura en el río Paraná. Entre los meses de mayo y julio se produce el período de aguas altas que pueden originar efectos de crecida en sentido inverso a lo normal (sureste a noroeste) en los riachos del Chaco. Los Ríos Pilcomayo y Parapetí, pertenecen a los sistemas hidrográficos de orígen andino (Ramella, L. y R. Spichiger; 1989), estos transportan las aguas pluviales desde la Cordillera de los Andes hasta el Chaco. Río Pilcomayo: Nace en la zona de Potosí a 300 Km del Chaco; se puede dividir en dos secciones; la sección andina ocupa valles profundos y posee un cauce ancho con aguas veraniegas altas y estiajes bajos, y la sección chaqueña, que comprende un curso superior, desde su salida de la cordillera hasta el noroeste del Estero Patiño en donde presenta un cauce ancho, bien definido, debido a la elevada pendiente del mismo a la salida de la cordillera. En el curso medio, en la zona del estero Patiño, la pendiente es reducida, la velocidad del agua disminuye y los aluviones en suspensión se depositan, el cauce se colmata, busca otro camino y ocupa antiguos cauces. Desde el Estero Patiño, hasta su desembocadura en el río Paraguay, el cauce es sinuoso pero bien definido, la pendiente es reducida pero la mayor cantidad de lluvia propia del bajo Chaco produce el aumento del caudal del río.

Río Parapetí: Este río al salir de los Andes corre hacia el este, se inclina hacia el noroeste y finalmente se dirige al norte. La extensión de la sección andina del río Parapetí, es menor que la del río Pilcomayo, como resultado el caudal de agua recogido también es menor. En los bañados del Izozog, en la sección chaqueña, se produce la sedimentación de los aluviones y la consecuente obstrucción del cauce y apertura de uno nuevo. El río tendría un desagüe al norte en el verano cuando las aguas suben, aunque no se excluye una posible conexión lateral con el río Grande. Hidrografía del Chaco Seco: En el Chaco seco, predominan los ríos endorreicos, que empiezan y terminan en la llanura, sin llegar al río Paraguay. Estos ríos discontinuos dependen de las lluvias veraniegas que producen crecidas más o menos duraderas, en invierno o cuando no se producen precipitaciones el estiaje es nulo. De estos ríos el más conocido es el Timane, cuya crecida depende de las lluvias en la zona Sierra León - Cerro Cabrera9. Los cauces, raleras, correntadas y aguadas forman parte de los sistemas degradados, o sea forman parte del endorreísmo, se verifican lechos antiguos que poseen longitudes variables y bordes bien limitados. Estas depresiones son características del paisaje chaqueño. En épocas de lluvia estos sistemas tienen agua, pero si deja de llover, las depresiones se secan y se mantienen las formas de los cauces. Hidrografía del Chaco Húmedo: En el Chaco húmedo predominan los ríos exorreicos, que desembocan en el río Paraguay, como son los ríos: Montelindo, Verde, Confuso, Negro, etc. Estos ríos presentan cauces bien definidos y más profundos que los encontrados en el Chaco seco, nacen en los Esteros Patiño y Tinfunque. En ellos se observan las crecidas

9 Datos extrapolados de Spichiger & Ramella, 1989.

13

Page 34: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

veraniegas pero su caudal es más regular a lo largo del año; generalmente son ríos permanentes, aunque pueden encontrarse secciones secas hacia el oeste. En estos ríos se observa la influencia de las crecidas del río Paraguay hasta muy lejos, río arriba. Las lagunas en el Chaco pueden estar conformadas por aguas estacionales o permanentes, pueden ser dulces o saladas y presentar distintos tipos de vegetación. Algunas lagunas importantes son: Inmákata, Gral. Díaz, Escalante, Millón, Pitiantuta, Palmar de las Islas, Trinidad, Salada, Sanidad y Salazar. Hidrografía de Cerros o Serranías: Los cursos de agua relacionados con los cerros o serranías dependen en forma exclusiva de las crecidas veraniegas, con estiaje nulo en invierno. Dentro de esta categoría se encuentran los sistemas del Cerro León, Cerro San Miguel, Cerro Cnel. Cabrera y Sierra León.

14

Page 35: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

En Sudamérica se distinguen dos zonas la tropical y subtropical, ambas con sistemas ecológicos y estructurales bien diferenciados. La zona subtropical, además de estar basada en la estacionalidad pluvialmétrica, se le adiciona en forma determinante la variable térmica. Así al este del río Paraguay y río Paraná se encuentran los bosques lluviosos subtropicales y en ambas márgenes del río Paraguay se desarrollan los palmares húmedos como vegetación de mayor relevancia. Al oeste de la ecorregión Bolivia-Paraguay se encuentran los bosques de la planicie chaqueña, que a medida que se avanza más al oeste se encuentran estructuralmente simplificados, siendo los bosques del centro de la ecorregion, floristicamente más pobres, y a medida que se avanza a la zona límite se encuentran influenciados por los elementos florísticos de ecosistemas vecinos; con algunas especies siempre verdes como el coronillo (Schinopsis quebracho-colorado) y el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). Desde el punto de vista fitogeográfico en la ecorregión Chaco se pueden distinguir cinco sistemas chaqueños interrelacionados. El bosque chaqueño oriental es el de mayor riqueza florística entre los bosques secos chaqueños, e incluye a los bosques en galería. Caracterizados por el dominio de especies deciduas (70%), pero en número de ejemplares son más importantes las especies de quebracho colorado (Schinopsis balansae) y urunde’y picha’i (Astronium balansae), ambas brevideciduas y una siempreverde, el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). El bosque chaqueño central florísticamente no es muy representativo por constituir un ecotono entre el bosque oriental y occidental. Posee especies dominantes brevideciduas como quebracho colorado (Schinopsis balansae) y coronillo (Schinopsis quebracho colorado), y las áreas siempreverdes están representadas por el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco); acompañan a estas especies dominantes algunas especies áfilas como el karandá (Prosopis kuntzei). Estos sistemas ecológicos son los que más sufren conversiones para la producción agrícola, aumentando actualmente la ganadería. Es importante destacar que posee de 4 a 5 meses de estación seca. En el gran Chaco americano también se encuentra el bosque árido ubicado fuera del área de estudio que se caracteriza por la presencia del 33% de especies siempreverdes y 20% de especies caducifolias. La flora de los países que comprenden la ecorregión Chaco Bolivia - Paraguay ascendería a un promedio de 16.500 especies de plantas de las cuales

aproximadamente el 40% estarían distribuídas en la ecorregión de estudio10.

SITUACIÓN BIOGEOGRÁFICA

En la ecorregión Chaco Bolivia - Paraguay los factores físicos especialmente la disponibilidad hídrica determina la distribución de las plantas. Así, en las regiones donde existen condiciones de baja humedad especialmente al oeste de la ecorregión se encuentran especies xerófitas como el mistol (Zizyphus mistol), samuhu (Chorisia insignis), urunde’y boli (Schinopsis cornuta), quebracho blanco (Aspidosperma quebracho- blanco), palo santo (Bulnesia sarmientoi) y los géneros Jacaratia, Gymnocalycium y Chochlospermum. Las mesófitas o plantas que se desarrollan con relativa humedad, están típicamente representadas por coronillo (Schinopsis quebracho-colorado), palo blanco (Calycophyllum multiflorum), trébol (Amburana cearensis), los géneros Jatropha, Tabebuia, Astronium y los pastizales. Las hidrófilas distribuidas especialmente al sur de la ecorregión están representadas por el karanda’y (Copernicia alba), timbo’y (Carthomion polyanthum), los generos Triplinervia, Prosopis etc. Las hidrófitas o las que se desarrollan totalmente en masas de agua están representadas por (Phyllanthus fluitans), repollito de agua (Pistia stratiotes), los generos Eichhornia, Cyperus, Typha, Polygonum y también por el karanda’y (Copernicia alba). Se los encuentran en espejos de agua producidos en las depresiones dentro de la ecorregión. La ecorregión Chaco recibe influencia importante de la fauna amazónica y del Bosque Atlántico Interior. Sin embargo es importante destacar el alto endemismo de esta región especialmente en mamíferos representados por especies de la familia Ctenomyidae (tuco - tucos), Muridae (ratones), Dasypodides, (armadillos) y Tayassuidae (chanchos silvestres). También existen algunas especies endémicas de reptiles, aves, insectos y artrópodos. Por otro lado es importante destacar que la ecorregión Chaco, alberga una gran diversidad de herbívoros, entre los de mayor relevancia se citan al tapir (Tapirus terrestris), guanaco (Lama guanicoe), las tres especies de la familia Tayassuidae, entre las aves al ñandú (Rhea americana), varias especies de Psittacidos y entre los insectos se destacan las hormigas cortadoras. Por lo inhóspito y la abundancia de ejemplares de la vida silvestre, la ecorregión Chaco es uno de los sitios mundiales muy anhelado por grupos de safari internacional.

10

Datos extrapolados a partir de documentos publicados por Zardini, 1993 y Morales, 1990. Bolivia medio ambiente y ecología tropical.

15

Page 36: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

GRUPOS ÉTNICOS Desde el siglo XVI los indígenas chaqueños, no estuvieron ligados a los intereses de la colonización española y por lo tanto no tuvieron contacto con la cultura europea y criolla hasta fines del siglo pasado. La instalación de plantas tanineras en el Alto Paraguay produjo la primera ocupación económica. Al mismo tiempo, entran en la región los primeros misioneros desde 1895. Posteriormente, en 1926 aparecen los grupos mennonitas que se relacionan con los indígenas por medio del trabajo y la evangelización. Según el Censo de Población y Vivienda 1992, habitan el Chaco paraguayo 29.160 indígenas; agrupados en 13 etnias pertenecientes a 5 familias lingüísticas: Maskoy, Matako, Zamuco, Guaicuru y Tupi-Guarani. Los grupos más numerosos son: los Lengua con 9.501 individuos, los Chulupi con 7.934 individuos y los Toba-Maskoy con 2.057 individuos. Distribución de poblaciones indígenas, etnias y familias lingüísticas (Censo 1992)

Fuente: Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censo 1992 En el Chaco boliviano habitan tres pueblos indígenas; los guaraníes, los weenhayek y los tapieté. Pueblos Indígenas y originarios de Bolivia

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

Fuente: Wigberto Rivero, Xavier Albó, INE, CIDOB, VAIPO - MDSP (1998). POBLACIÓN En el Chaco paraguayo la población se encuentramuy dispersa, siendo pocas las áreas en donde seconcentra la misma. Los principales centrospoblados lo constituyen: en el bajo Chaco lasciudades Villa Hayes y Benjamín Aceval, al sudeste dela región Occidental y a poca distancia de Asunción;en el Chaco central las Colonias Mennonitas(Neuland, Filadelfia y Loma Plata) y la ciudad deMcal. Estigarribia; al este cercanos al río Paraguay seencuentran los poblados industriales y ganaderos delAlto Paraguay (Fuerte Olimpo, Bahía Negra y PuertoCasado). En el Chaco boliviano son centros de serviciosCharagua y Camiri en Santa Cruz; Muyupampa yMonteagudo en Chuquisaca; Yacuiba, Villamontes yEntre Ríos en Tarija. Datos más recientes son presentados en las siguientestablas de acuerdo a información proporcionada por laDirección General de Estadísticas, Encuestas yCensos. Paraguay Población del Chaco paraguayo por departamento

Fuente: Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos - Paraguay Se estimó para el año 2000 una población total de136.313, incluyendo a todos los grupos que habitan elChaco (indígenas, mennonitas, productores,residentes urbanos, etc.). Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia(INE, 2.001), los departamentos de Bolivia

16

Page 37: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

pertenecientes al Chaco, cuentan con la siguiente población: Población del Chaco boliviano por Departamento

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia 2001(Preliminar). ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES Agricultura La agricultura en el lado paraguayo se desarrolla en dos áreas bien definidas, al sureste del departamento Presidente Hayes y en el Chaco Central. En el departamento Presidente Hayes se cultiva principalmente caña dulce, sorgo y maíz con baja tecnología de producción. En el Chaco Central, los principales rubros agrícolas en las colonias mennonitas son: el sorgo forrajero, sorgo granífero, algodón, maní, tártago y rubros alternativos como el cártamo, girasol y el sésamo. En algunos sitios se planta soja a modo de prueba como rubro alternativo. La actividad agrícola se halla casi totalmente mecanizada. Las colonias paraguayas se dedican mayormente al cultivo del algodón y al de subsistencia, con una tecnología poco mecanizada. Los indígenas, realizan agricultura de subsistencia en pequeña escala y estacionalmente (primavera y épocas de crecidas-inundaciones). En Bolivia, en el departamento Santa Cruz los cultivos principales son: algodón, caña de azúcar, tabaco, soja, arroz, café, girasol, entre otros. En el departamento de Chuquisaca se cultiva maíz, trigo, cebada, papa, legumbres, verduras, hortalizas y frutas, mientras que en Tarija los cultivos más importantes son: papa, quinua, oca, maíz, trigo, cebada, uva, caña de azúcar, algodón y ajo. Ganadería La actividad principal en el Chaco paraguayo, partiendo del oeste, en la zona central y sur es la ganadería. Se desarrolla generalmente la ganadería extensiva de ganado bovino para carne (2.777.862 cabezas en 1.997) y en menor cantidad bovinos para leche (178.725 cabezas en 1.997).

En el Departamento de Santa Cruz, Bolivia se cría ganado bovino de las variedades Cebú, Holstein y Santa Gertrudis. En Chuquisaca la ganadería se basa en el ganado bovino, porcino, caprino y ovino. En Tarija debido al clima se cría ganado bovino, ovino, equino y caprino. Forestal La presión sobre los bosques como producto maderables en la ecorregión Chaco es relativamente menor que la existente en otras ecorregiones de Latinoamérica y el Caribe, sin embargo existen especies forestales del Chaco que se utilizan o se han utilizado en industrias como es el caso de las tanineras que han usado el quebracho colorado (Schinopsis balansae); así como el aprovechamiento del palo santo (Bulnesia sarmientoi) para la obtención de resina conocida comúnmente como aceite de guayacol. Ambas especies son requeridas por su madera especialmente para la exportación como parquet. Le sigue en orden de importancia en la extracción selectiva las especies de los géneros Aspidosperma (quebracho), Prosopis (algarrobo) y el karanda’y (Copernicia alba) especialmente para postes y carbón. Industrias No existen muchas industrias en el Chaco paraguayo; las más importantes se encuentran en el Chaco central, éstas son fábricas de productos lácteos, prensas de aceite de maní, descascadoras de maní, desmotadoras de algodón, fábricas de embutidos y chacinados. En la zona de Benjamín Aceval en el bajo Chaco existen industrias azucareras, de productos alimenticios, ladrillos, varillas, entre otros. Las industrias en Chuquisaca, Bolivia producen cemento, productos refinados de petróleo, chocolates y sombreros de peltre. En Tarija se dedican a la producción de vino y licores. En Santa Cruz las fábricas producen: aceite, harina y tortas de soja, azúcar, textiles, madera aserrada, plásticos y cemento. Pesca La pesca es una actividad muy fuerte a lo largo del río Paraguay, especialmente en los departamentos de Alto Paraguay en la ecorregión del Chaco, donde se practica la pesca comercial especialmente del surubí, dorado y pacú para satisfacer mercados brasileños. El departamento de Presidente Hayes no se encuentra ajeno a esta situación, sin embargo es importante destacar que los ríos que fluyen en esta zona son muy utilizados para la pesca deportiva. En cuanto a la acuicultura, existen algunos ensayos para la producción comercial de langostinos y ranicultura

17

Page 38: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

en sistemas de producción artificial. En el Departamento de Tarija, Bolivia se realiza la pesca en el río Pilcomayo, siendo los peces más explotados el sábalo, el surubí, el dorado y el bagre. Actividades Extractivas Las actividades extractivas especialmente de materia prima no renovables en la ecorregión Chaco poseen mayor relevancia en el lado boliviano considerando que en Chuquisaca se produce zinc; en Tarija se realiza la extracción de petróleo y gas natural y en Santa Cruz existen yacimientos de hierro y manganeso en el cerro del Mutún, además de yacimientos auríferos. En el lado paraguayo, la extracción de yeso es la mayor actividad minera que ha existido, sin embargo, ésta ha perdido el incentivo por ubicarse una buena parte del yacimiento dentro de un Parque Nacional. Otras actividades Existen otras actividades en la ecorregión de menor escala pero con fuertes impactos sobre las comunidades locales, como la producción de artesanías, la cacería de subsistencia, deportiva, furtiva, y comercial. Otra actividad que va tomando fuerza en la ecorregión es el turismo de naturaleza especialmente de turistas de origen europeo y en menor escala norteamericanos. INFRAESTRUCTURA VIAL El Chaco Paraguayo cuenta con una estructura vial deficitaria y que no es transitable en forma permanente; esto afecta al desarrollo económico del Chaco. La red vial posee una extensión total de 4.900 Km, de los cuales solamente 724,4 Km (13%) corresponden a caminos pavimentados, mientras que los restantes 4.351, 007 Km son caminos de tierra. Cruzan el Chaco Paraguayo dos rutas principales, la ruta 9 “Presidente Carlos Antonio López”, conocida como la Ruta Transchaco por cruzar la región en dirección sureste a noroeste, con 776 Km de extensión, parte de Asunción llegando al Fortín Eugenio A. Garay. Se encuentra asfaltada hasta la ciudad de Mcal. Estigarribia. La ruta 12 “Vicepresidente Sánchez” parte de Chaco’i llegando a Tte. Rojas Silva a 300 Km, en la ribera del río Pilcomayo.

La red vial de los tres departamentos componentes del Chaco boliviano posee una extensión total de 4.734 Km. En el departamento Santa Cruz la longitud de la red fundamental alcanzó 3.266 Km, compuesto por 33.86% de pavimento, 13,78% de ripio y 52,36% de tierra. En Chuquisaca la extensión total de caminos es de 779 kilómetros, incluyendo 67.39% de caminos de ripio, 26.44% pavimentados y 6,16% de tierra. Tarija posee una red vial que alcanza 689 kilómetros, compuesto por 60,52% de ripio y 39,48% de pavimento. Estos datos conforman valores preliminares del INE 2002. SERVICIOS BÁSICOS En la ecorregión Chaco lado paraguayo existe un total de 10.441 usuarios de la red eléctrica, equivalente al 38% de satisfacción del servicio11. En el lado boliviano, el 90 % de las viviendas tienen servicio de energía eléctrica. En cuanto a salud, en el Chaco paraguayo existe 1 hospital regional localizado al sur de la ecorregión; 12 centros de salud y 37 puestos de salud distribuidos en los centros urbanos más importantes de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay12. La cobertura del área de salud para el sector público es insuficiente. Por otro lado las colonias mennonitas cuentan con servicios sanitarios privados de muy buena calidad, incluyendo uno de los mejores hospitales neurosiquiátricos del país. En el Chaco boliviano existen 833 establecimientos de salud, de los cuales 76% corresponden al subsector público y el restante 24% a establecimientos dependientes de la Seguridad Social, Organismos Privados y Organismos no Gubernamentales en todos los niveles de atención13. La mayor parte de la población del Chaco lado paraguayo posee serios problemas de acceso al agua potable y para la producción agrícola y ganadera. El sistema de abastecimiento de agua está basado en la construcción de aljibes para la captación de agua en la 11 Extrapolación del documento Causarano y col., 1999. 12 Extrapolación del documento MSPBS, 1997. 13 Extrapolación del documento INE, 2001.

18

Page 39: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

estación lluviosa, volviéndose caótica la situación cuando existen anormalidades en las épocas de sequías prolongadas, fenómeno natural de esta ecorregión. En Bolivia, específicamente en el Chaco, el 88% de las viviendas particulares tienen servicio de agua por cañería de red. Estos datos indican que el acceso al agua es superior al resto de la ecorregión Chaco. SERVICIOS AMBIENTALES A través de los servicios ambientales se busca potenciar la rentabilidad de los ecosistemas. Esto estaría dado por ejemplo con la captura de carbono, la obtención de agua dulce a partir de los bolsones confinados en la zona oeste, la valoración de recursos fitogenéticos, de especies forestales, de la fauna en general y la promoción del turismo ecológico. Entre los servicios ambientales actuales y potenciales que ofrece la ecorregión Chaco se encuentra la posibilidad del turismo de naturaleza por ofrecer sitios de alto valor escénico como Cerro León, Cerro San Miguel, Cerro Cabrera, el paisaje de Mister Long, el Río Parapetí, las formaciones vegetales conocidas como Cerrados, Río Negro, la Laguna Inmákata, Laguna Salada, Laguna Capitán, a lo largo de los ríos Pilcomayo y Paraguay por citar algunas. Acompañan a estos sitios zonas históricas, estancias ganaderas, comunidades indígenas con estilos de vida tradicionales, centros de investigación, áreas silvestres protegidas y reservas privadas. A pesar de la fisonomía xeromórfica y xerófita de las planicies en la que se encuentra la ecorregión Chaco, en la protección de cuencas hídricas, la vegetación cumple un rol insustituible, por la alta transpiración de los suelos desnudos amortiguados por la evapotranpiración producida por la vegetación. Considerando que la mayoría de los ríos de la ecorregión Chaco son de planicie, caracterizados por la acumulación de sedimentos y la rápida colmatación de los cauces, el bosque chaqueño cumple la función de aminorar el efecto de la erosión laminar y mantener más estables a los cauces naturales. Por otro lado, el problema de la erosión eólica por el fuerte viento norte dominante, hace que los ecosistemas endebles como los médanos y dunas sufran transformaciones aceleradas afectando a otros sistemas ecológicos y comunidades humanas. La biodiversidad es elemento de gran importancia para el Chaco considerando que durante mucho tiempo ha sido explotado el quebracho colorado para la fabricación de tanino y ha contribuido en la entrada de divisas en esta ecorregión. Por otro lado, la ecorregión actualmente es explotada para el uso de la vida silvestre ya sea para la

exportación de subproductos especialmente en peletería y animales vivos para mascotas, sin incluir el beneficio recibido para la economía de subsistencia. Dentro de los procesos ecológicos, esta ecorregión posee gran importancia por su contribución en el cambio climático global. La contribución quizás no esté dada como sumidero de carbono, tal vez por la topografía que le confiere una gran superficie plana lo cual le expone a luz directa por lo que recibe mayor cantidad de rayo solar durante todo el año, esto facilita el gran consumo de energía por parte de la vegetación creando fases climácicas. La exposición, la vegetación y la pendiente son unos de los factores importantes en la intensidad luminosa y estos a su vez en el establecimiento de microclimas. Tomando como base que el albedo no solo depende de la característica del suelo, si no también del ángulo de los rayos solares, la gran planicie expuesta a luz directa acompañada de una perdida significativa de la cobertura vegetal, se tiene a una cobertura de arena y pasto que reflejan menos la radiación, los cual podría influir en el calentamiento global amenazando de esa forma la vida humana. Debido a la superficie expuesta a estas condiciones, no puede tener influencia microclimática, pero sí efectos en el clima global, por lo que amerita una investigación para conocer los servicios ambientales reales de la ecorregión Chaco14. Gran parte de la ecorregión ofrece servicios ambientales de gran impacto por mitigar los efectos de avalanchas, riadas y crecidas producidas por la erosión fluvial como consecuencia de la deforestación, uso inadecuado de los suelos y de los recursos naturales en general, los cuales son reforzados por la naturaleza de un suelo frágil y un clima extremo. Otros valores de la biodiversidad son el mantenimiento del banco de germoplasma in situ de numerosas especies de alto valor mundial como los géneros Arachis, Manihot, Solanum, Capsicum entre otros. IMPACTOS NEGATIVOS EN LA ECORREGIÓN La pérdida de hábitat en el Chaco se verifica como consecuencia de los factores citados a continuación según orden de importancia: Disminución de la diversidad

biológica por la deforestación creciente debido a la extracción de especies de interés forestal.

14 Comentario personal N. Rivarola basándose en manejo

de información y observación empírica de campo.

19

Page 40: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Aumento de quemas para la conversión de tierras boscosas a agrícolas o ganaderas, dando como resultado incendios no controlados. Frecuencia de cacerías furtivas, en

especial durante ciertas épocas del año. Represamiento de cursos de agua

(tajamares, diques) que contribuyen a una rápida salinización del suelo al favorecer la evaporación del agua, quedando remanentes de sal que forman costras en superficie. Erosión eólica debido a la

deforestación y la quema de los bosques y matorrales en suelos no aptos. Es necesario considerar a mediano

plazo los impactos que tendrán la construcción de los corredores bioceánicos, con todas sus implicancias: asentamientos satélites, áreas de prestación, modificación del hábitat e incremento en el flujo de tránsito una vez finalizada la obra. A largo plazo también es importante

considerar el impacto negativo que producirán proyectos como: Hidrovía Paraguay- Paraná, Acueducto Chaco central, y el Gasoducto que se encuentran actualmente en la fase de estudios de factibilidad.

IMPORTANCIA DE LA ECORREGIÓN Existen factores ecológicos que predisponen al Chaco como una región singular y de marcada importancia a nivel mundial, ya que se trata de una ecorregión con características únicas por poseer condiciones ecológicas singulares que en determinados niveles de disturbios son muy frágiles y de difícil recuperación por lo que merece especial atención debido a su marcada tendencia a la desertificación.

20

Page 41: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ESQUEMA METODÓLOGICO BÁSICO

METODOLOGÍA

21

Page 42: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

22

Page 43: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

INFORMACION DE BASE La información base comprende la compilación de datos biológicos y cartográficos que permitirán la generación de los diferentes mapas preliminares que se utilizarán para determinar las áreas de importancia de la ecorregión. Base de Datos Biológicos Grupos seleccionados Los criterios ecológicos están relacionados con los patrones de distribución de las diferentes especies que forman parte del estudio. Cada grupo presente en el bioma Chaco ha sido analizado independientemente. En cuanto a la selección de los grupos de estudio se han tenido en cuenta los siguientes criterios: Los grupos seleccionados fueron: anfibios, aves, mamíferos y las familias Solanáceas y Pasifloráceas para plantas. Para la inclusión de las familias de plantas en el estudio, se tuvo en cuenta la existencia de información disponible y de estudios taxonómicos recientes. Familias que fueron consideradas en un principio, no fueron seleccionadas por carecer de revisiones actualizadas. Para el estudio se realizó una lista de las especies del bioma, éstas han sido revisadas a fin de evitar sinonimias en las nomenclaturas. Origen de los Datos El Centro de Datos para la Conservación administra y actualiza información científica sobre las características biológicas y ecológicas más importantes del país o región donde se encuentran localizados. El CDC es la organización más antigua en el país con respecto al manejo de la información biológica, ecológica y de otros aspectos (socio-económicos, infraestructura civil, etc.) en pro de la conservación de la naturaleza. Las operaciones del CDC están basadas en la

metodología del Patrimonio Natural, el cual fue desarrollado y perfeccionado por The Nature Conservancy (TNC) y hoy es revisada y actualizada por NATURE SERVE. El CDC cuenta con un bagaje de información computarizada, mapas (SIG y sensores remotos) y material bibliográfico, este sistema de datos integra información sobre especies, ecosistemas, áreas naturales protegidas y otros temas relacionados. La recopilación de datos ha incluido información existente en el país, en museos, publicaciones, separatas, además de los datos suministrados por especialistas nacionales en el área. La información existente fuera del país ha sido repatriada mediante la utilización de herramientas como Internet realizando búsquedas en los diferentes centros de colecciones del mundo que cuentan con datos sobre la ecorregión estudiada, además fueron considerados los datos suministrados por especialistas internacionales que trabajaron en el área de estudio. La información obtenida se compiló en una hoja Excel e incluye datos sobre taxonomía, distribución, rango de amenazas y hábitat de las especies (ver Base de Datos en Anexos). Para la elaboración de la Base de Datos se utilizaron las siguientes fuentes de datos:

Fauna Para todas las taxas fueron utilizadas las localizaciones del documento publicado por el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, y de la Base de Datos Biológica y de Conservación del Centro de Datos para la Conservación Paraguay. Han contribuido con información para las bases de datos de anfibios: el Instituto Miguel Lillo de Tucumán, Museum of Comparative Zoology, Carnegie Museum, Chicago Natural History Museum, Swedish Museum of Natural History. Se han consultado con varios museos debido a la escasa información con que se contaba en esta área. Para obtener registros de endemismos y hábitat del Chaco boliviano se consultó De la Riva, I. et al. (2001). En cuanto a la nomenclatura se ha usado la guía de Norman y Taylor (1994).

23

Page 44: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

En cuanto a las localizaciones de aves se utilizaron además, The Wings of America (2002), Floyd Hayes (1995), Clay R. et al. (1995), Short L. (1975), y Stotz (1996), además de varios documentos inéditos depositados en el CDC. La taxoomía y sistemátización se realizó según “Neotropical Birds” Ecology and Conservation (Stotz, 1996) Para la clase mamíferos se utilizaron localizaciones extraídas de Neris N. et al. (2002), y Anderson Sydney (1997). En cuanto a las nomenclaturas han sido utilizadas Wilson (1993) Redford (1992), y Emmons (1990). Flora Cumpliendo con los criterios mencionados anteriormente, se decidió trabajar con 2 familias: Solanaceae y Passifloraceae. Las fuentes principales para la recopilación de datos fueron el Proyecto de Inventario de Parientes Silvestres de Plantas Cultivadas DPNVS/ DIA-MAG/ IPGRI/USDA-ARS (en prensa), Base de Datos del Jardín Botánico de Missouri (Trópicos), Base de Datos de New York Botanical Garden (NYBG), Lista de Plantas del CDC de Bolivia, Arenas, P. (1986), Degen, R. (1996) y la Base de Datos Biológica y de Conservación (BCD) del CDC-Py La información analizada incluye registros de colectas, listas publicadas en jornales científicos, resultados provenientes de evaluaciones ecológicas rápidas y comentarios de expertos. Imágenes de Satélite y Cartografía Original Imágenes de Satélite Las imágenes seleccionadas fueron las de LANDSAT 7 Thematic Mapper (ETM) y LANDSAT 5 (TM) de los años 1999, 2000 y 2001 correspondientes a los número de escenas: 229/073; 229/074; 229/075; 226/076; 226/077; 227/074; 227/075; 227/076; 227/077; 228/073; 228/074; 228/075; 228/077; 230/072; 230/073; 230/074; 230/075 en formato digital.

Mapa Base Para el lado paraguayo se ha tomado el mapa base elaborado por el Departamento de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Dirección de Ordenamiento Ambiental (DOA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en cooperación con el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), con presentación impresa a escala 1:750.000 y en formato digital a una escala de 1:250.000 del año 1.999. Base Cartográfica Cartas topográficas a escala 1:250.000 de la Dirección de Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL) Imágenes LANDSAT 7 TM a escala 1:250.000 Proyección Transversa de Mercator Esferoide Internacional 1909 (Hayford) Meridiano Central: 60º Autorización Base Cartográfica Nº221/00 Dirección Servicio Geográfico Militar (DSGM). El mapa base del lado boliviano fue elaborado por el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS), a escala 1:1.000.000. La fuente original es del Instituto Geográfico Militar de Bolivia. El mapa base fue digitalizado en una grilla comprendida entre los 26º 16’ S latitud sur y 57º 64’ W longitud oeste. Esta grilla incluye a Paraguay, Bolivia, el norte de Argentina y oeste de Brasil. El empate en el área fronteriza se realizó a una proyección cartográfica especial, debido a que la

24

Page 45: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ecorregión de estudio se encuentra ubicada en dos

zonas la Zona 20 y Zona 21. A continuación se detallan la proyección y los parámetros utilizados para los mapas bases y mosaicos de imágenes son:

Mapa de Vegetación Actual Mapa de Vegetación Potencial

Tipo de proyección: Transversa de Mercator

A continuación se describen los alcances de cada mapa de vegetación:

Origen de la Proyección (latitud): 0 Grado Meridiano central (longitud): 60 Grados Esferoide: Internacional 1909 Datum: Chua Astro

Mapa de Vegetación Potencial: Se trata del mapa de unidades de vegetación actual incluyendo las que han existido antes del uso antrópico. Este mapa es de uso exclusivo para un análisis multitemporal del comportamiento de la biodiversidad y las tendencias de las unidades de vegetación y sus consecuencias para los elementos de la diversidad biológica.

Factor de escala: 0.9996 Este falso: 500.000 metros Norte falso: 10.000.000 metros

Mapa de Vegetación Actual: Es el mapa con unidades de vegetación existentes en la actualidad, con las unidades de vegetación convertidas a uso antrópico.

(Ver Atlas Mapa Nº 6)

Mapa Meteorológico Para la elaboración del mapa de vegetación se han tenido en cuenta diferentes fuentes de información; los primeros análisis fueron realizados sobre la base del mapa de Tipo Vegetación y Tipos de Suelo del Chaco elaborado por el PROYECTO SISTEMA AMBIENTAL DEL CHACO, de la Dirección de Información Ambiental DIA, Secretaría del Ambiente y el INSTITUTO FEDERAL DE GEOCIENCIAS Y RECURSOS NATURALES (BGR-ALEMANIA), con escala de trabajo 1:250.000 y una escala de impresión de 1:750.000.

Este mapa fue elaborado por Hidromet, una consultora regional especializada en temas meteorológicos e hidrológicos. Utilizando datos de valores normales en el período 1961-1990, de Argentina, Bolivia y Paraguay se generaron mapas medios anuales de las variables: precipitación, temperatura y evapotranspiración potencial para el Gran Chaco Sudamericano. Los datos corresponden a los valores medio anuales del período 1961-1990 de estaciones meteorológicas de Argentina, Bolivia y Paraguay.

Asimismo, se ha analizado el mapa de vegetación elaborado por la CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL, 1991 a escala 1:500.000, y la clasificación vegetal realizada por L. Ramella y R. Spichiger, 1989.

Los datos de evapotranspiración potencial (ETP), fueron calculados a partir de los datos de temperatura media mensual y precipitación total mensual en el mismo período según Thornthwaite 1931-1939. Como Mapa Base para el Chaco Boliviano se

tomaron como referencia de análisis el Mapa de Vegetación elaborado por CLAS, 2002 a escala 1:1.000.000 en formato impreso y digital y el mapa de Unidades Ambientales para el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco, elaborado por SERNAP CAABI, 2001. Complementaron el análisis Geografía Ecológica de Bolivia, Navarro y Maldonado, 2002; Tipificación y Caracterización de los Ecosistemas del Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco (Dpto. Santa Cruz), 1998. Memoria Plus como material de consulta.

Este sistema consiste en uso del cociente Precipitación/ Evaporación P/E. A través de este cociente se hallan reconocidas cinco grandes regiones climáticas: superhúmeda, húmeda, subhúmeda, árida y superárida que a su vez están subdivididas. Debido a la gran dificultad para obtener datos sobre evaporación, Thornthwaite, 1948 propuso un nuevo sistema de clasificación de climas, que sustituyen la evaporación con la evaporación natural o evapotranspiración la cual consiste en la suma total de agua perdida desde el suelo por evaporación y de la planta por transpiración. El principal parámetro utilizado para este sistema es la denominada evapotranspiración potencial (ETP), el cual es derivado de la temperatura.

El primer nivel de análisis fue determinar puntos de muestreos georreferenciados en el mapa base de la ecorregión de estudio. (Ver mapa de muestreo en gabinete). Luego para cada punto de muestreo georreferenciado se procesaron datos según parámetros estructurales como formas dominantes de vida como bosque, matorral, sabana, etc. y físicos como la humedad del suelo, tipo de suelo etc. En una matriz se han integrado los tipos de vegetación presentes en cada ecorregión con su correspondiente unidad fitogeográfica y con atributos ambientales que caracterizan la ocurrencia de cada tipo (ver ejemplo de la metodología en la matriz de clasificación vegetal).

Por tanto, la ETP es la evapotranspiración que se produciría en una superficie cubierta por vegetación si la humedad del suelo fuera adecuada para permitir libremente la transpiración de la vegetación (Donoso, 1990).

MAPA DE VEGETACIÓN La elaboración de un mapa de vegetación de la ecorregión ha implicado obtener:

25

Page 46: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

26

Page 47: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

27

Page 48: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Metología para la Clasificación Digital de las Imágenes de Satélite para Generar el Mapa de Vegetación A través del software ERDAS Imagine Versión 3.4.1 con imágenes satelitarias LANDSAT TM en formato digital se realizaron las interpretaciones de las mismas, previa georeferenciación, manejo, cortes de imágenes satelitales, ajustes y armado de los mosaicos para la visualización, el análisis de las mismas, y la digitalización de los polígonos de las comunidades vegetales sobre las unidades territoriales definidas en las imágenes y comprobadas en los viajes de campo. Asimismo y como comprobación se realizó una clasificación supervisada de imágenes satelitarias, acompañadas de interpretación visual de las mismas en formato impreso, para dar mayor seguridad y visión de todo el territorio chaqueño.

28

Identificación de Rasgos en la Imagen Debido a la dificultad de acceso que presenta la Región Occidental o Chaco, se realizó un estudio de gabinete con las imágenes satelitarias LANDSAT TM 7; el equipo técnico identificó las áreas de interés para los puntos de muestreo, teniendo en cuenta las diferentes unidades de vegetación que más resaltan en las imágenes dentro de las bandas 3,4,5 del espectro electromagnético y con los colores azul, verde y rojo correspondientes, gracias al software ERDAS IMAGINE 3.4.1, y ubicando las unidades más accesibles desde el punto de vista de las vías de comunicación para los trabajos de campo, que sean representativas de las unidades de vegetación identificadas, de manera a confirmar la veracidad de la información de las imágenes con la relevada en campo, ya que para el Chaco, una lluvia zonal puede cambiar dramáticamente la información reflejada en las imágenes, en otras palabras, una lluvia estacional puede revertir la coloración en una misma unidad, dando una información falsa de más de una unidad

de vegetación en el área y es preciso confirmar que distintas coloraciones en una imagen del Chaco no son necesariamente dos unidades vegetales distintas, sino que una fue impactada por la lluvia y la otra se encuentra en estado seco. Se ubicaron las áreas de interés para los puntos de muestreo a ser confirmados por los trabajos de relevamiento cartográfico de campo, a través de una expedición científica en el área de estudio con especialistas nacionales en vegetación y las taxas de trabajo. Se han incluido los datos de campo de los puntos georreferenciados sobre comunidades naturales, fauna, flora y otros elementos de paisaje de alto valor para el análisis del área.

Mapa de puntos de muestreo para análisis de la vegetación en gabinete

Mapa de puntos de muestreo para análisis de la vegetación de confirmación en campo

Delineación y agrupamiento de las clases de coberturas: Se han clasificado las imágenes según los colores, tonalidades y textura de la imagen, las que fueron posteriormente homologadas según el sistema de FGDC-STD-005, 1997/CDC-Py, 2.002,

Page 49: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Propuesta de sistema ecológico para el Chaco Seco, Nature Serve y CLAS. FACTORES ECOLÓGICOS El método utilizado se basa en características climáticas y registros de especies. En la actualidad, aún existen grandes áreas en el Chaco que no fueron estudiadas a profundidad. Como consecuencia, muchas especies con alta probabilidad de ocurrencia en la ecorregión no han sido registradas hasta el momento. Uno de los métodos de extrapolación de rango de distribución consiste en la metodología propuesta por Hopskins y Skellam. En este método se selecciona un punto al azar y se mide la distancia entre este punto y el vecino más cercano; el doble de la distancia obtenida ha sido considerado el radio del buffer que determina la probabilidad de ocurrencia de la especie en un 100 %. Es importante destacar que el vecino más cercano debe estar separado por un espacio mayor a 15 kilómetros del punto escogido al azar. Esta distancia ha sido tomada como patrón estándar considerando que a menor distancia un elemento formaría parte de la misma población. Se destaca que la distancia obtenida del vecino más cercano para una especie, se aplica a toda la familia, por lo tanto cada familia tiene un buffer estándar para cada una las especies que incluye. Además de la probabilidad de ocurrencia de la especie en un 100 %, se tuvo en cuenta aquellas áreas en donde la especie podría existir aunque no se contaran con registros. Por lo tanto, para determinar una probabilidad de 50 % de ocurrencia, se han considerado los factores meteorológicos (precipitación, evapotranspiración y temperatura). Se tomaron las condiciones meteorológicas existentes en los puntos de colecta de una especie y se asumió que cualquier área que reuniera las mismas condiciones representaría el 50 % de ocurrencia de la especie. Por lo tanto, los porcentajes han quedado establecidos de la siguiente manera: 100% de ocurrencia

Es el área donde se superponen el buffer de la distribución de la especie y las condiciones meteorológicas favorables. 50% de ocurrencia

Es el área donde existen condiciones meteorológicas favorables para la especie, pero no existe el buffer de distribución. 25% de ocurrencia

Es el área donde existe el buffer de distribución, pero no existen las condiciones meteorológicas adecuadas para la especie. Como el mapa de distribución de cada especie se ha realizado utilizando diferentes porcentajes 0%, 25%, 50% y 100% de probabilidad que la especie se encuentre en un lugar, los criterios ecológicos fueron reclasificados teniendo en cuenta cada uno de estos porcentajes de la siguiente forma: A las áreas con 100% se le asignó un valor de 10, a las 50% un valor de 3 y a las de 25% un valor de 1. De esta forma las áreas en donde se encuentra la especie (100% de probabilidad), tienen 10 veces más peso que las áreas de 25 % (en donde existe muy poca probabilidad de ocurrencia). De la misma forma un área con 50% de probabilidad de ocurrencia tiene un peso 3 veces mayor que un área con 25 % de probabilidad de ocurrencia de la especie. Riqueza o Diversidad de especies La Diversidad de especies es la variedad de especies de fauna y flora que se encuentran en un ecosistema. En este caso la diversidad está dada por el número de especies presentes en cada unidad de área de 3.500 m x 3.500 m realizadas con el programa Arc Info. El criterio de diversidad es el resultado de subcriterios de diversidad de los diferentes grupos taxonómicos con los cuales se ha trabajado en la ecorregión. El análisis se basa en los mapas de distribución de cada una de las especies, que han sido elaborados previamente en formato vectorial. Con el fin de superponer las coberturas cartográficas, el análisis vectorial se ha transformado en uno de tipo ráster. El valor que adquiere cada unidad de área está dado por el número de especies presentes en cada una de ellas. Por lo tanto, las áreas con gran número de especies (mayor convergencia de polígonos) poseen un valor mayor que aquellas donde existe un menor número de especies (menor convergencia de polígonos). El resultado final del criterio diversidad se reclasifica con valores del 5 al 1, asignando a aquellas cuadrículas con mayor valor 5 puntos, mientras que las que han presentado valores muy bajos en diversidad han obtenido el valor mínimo equivalente a 1.

29

Page 50: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

30

Diversidad de Aves + Diversidad de Anfibios + Diversidad de Mamíferos + Diversidad de Plantas = CRITERIO DIVERSIDAD (ver Atlas Mapa Nº 32). Endemismo Una especie es considerada endémica, cuando habita exclusivamente en un lugar. Así se tienen especies endémicas de un continente, de un país, de una ecorregión, de un hábitat, etc. Para la valoración del endemismo, se ha considerado como aspecto fundamental el rango de distribución global (RDG) de la especie, el mismo fue determinado de la siguiente manera: Especie de amplia distribución (Gran

parte de Sudamérica) =1 Distribución entera o parcial en la

ecorregión de estudio = 2 Se encuentra solamente en la ecorregión

de estudio = 3 Se asume que las especies que solo se encuentran en la ecorregión de estudio tienen mayor valor de endemismo que aquellas que se encuentran en varias ecorregiones. Los valores obtenidos de esta manera son asignados a los polígonos de distribución de cada especie. Los mapas de distribución se superponen obteniéndose áreas con diferentes valores como resultado del número de especies existentes así como el valor de endemismo de las mismas. Mediante un proceso de reclasificación, los valores de endemismo que se situaban en cada grilla han sido clasificados con un puntaje de 5 a 1, de igual forma que en el criterio de diversidad. Estos resultados se han expresado en modelos ráster, en el cual cada cuadrícula posee un tamaño de 3.500 m x 3.500 m Endemismo de Aves + Endemismo de Anfibios + Endemismo de Mamíferos + Endemismo de Plantas = CRITERIO ENDEMISMO (ver Atlas Mapa Nº 33). Status de Conservación Son aquellas especies amenazadas que han disminuido o están disminuyendo su población a lo

largo del tiempo, aquellas con rango de distribución restringido que presentan hábitat fragmentados y procesos de declinación o fluctuaciones severas, además de aquellas cuya población viable es baja. Existen varias formas de categorizar especies amenazadas como: IUCN, CITES, TNC, así como las empleadas por cada país. En la ecorregión del Chaco se utilizaron las siguientes categorías: Centro de Datos para la Conservación de

Paraguay (2002) (todas las taxas) IUCN Internacional. (solo mamíferos)

Para la categoría IUCN internacional se ha clasificado de la siguiente manera: Especies en Peligro Crítico CR 3

puntos Especies en Peligro EN 2 puntos Especies vulnerables VU 1 punto

CR: El taxón se encuentra en peligro crítico cuando presenta alto riesgo de extinción en la naturaleza y en un futuro inmediato. EN: El taxón se encuentra en peligro, aunque no en peligro crítico, cuando presenta un alto riesgo de extinción en la naturaleza en un futuro cercano. VU: El taxón se encuentra amenazado cuando presenta alto riesgo de extinción en un futuro a mediano plazo. Centro de Datos para la Conservación del Paraguay (CDC) en el cual: El elemento está en peligro crítico en el país

(Rango N1). 3 puntos El elemento está en peligro en el país (Rango

N2). 2 puntos El elemento es raro o bien es abundante, pero

perseguido por el hombre por algún motivo (Rango N3). 1 punto

Los valores obtenidos son asignados a cada polígono. Aquellas áreas con mayor superposición de polígonos adquieren un valor alto en amenaza, mientras que las áreas con menor número de especies o con especies poco amenazadas obtienen un valor menor. Se ha realizado la reclasificación de los valores resultantes, al igual que en los demás criterios ecológicos. Los resultados son expresados en un modelo ráster con cuadrículas de 3.500 m x 3.500 m.

Page 51: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

31

Estatus de conservación de Aves + Estatus de conservación de Anfibios + Estatus de conservación de Mamíferos + Estatus de conservación de Plantas = CRITERIO ESTATUS DE CONSERVACION IUCN Mamíferos = CRITERIO IUCN Sensibilidad Algunas especies son más vulnerables que otras a perturbaciones generadas por actividades humanas. Las especies sensibles son aquellas que pueden enfrentar peligros de extinción en momentos en los cuales su ambiente se encuentra perturbado. Existen especies de alta sensibilidad para los cuales cualquier alteración de su ambiente, significa un proceso de inestabilidad, capaz de producir una extinción local. El criterio de sensibilidad aplicado en este estudio es utilizado únicamente en aves, siguiendo la base de datos de Stotz et al (1.996) en la que se encuentran clasificadas las aves del Neotrópico con determinada categoría de sensibilidad. Como en los criterios anteriores, cada especie es valorada a nivel de polígonos de distribución de la especie, donde especies de alta sensibilidad tienen un valor de 3 puntos, especies de sensibilidad media reciben 2 puntos y las especies de poca sensibilidad reciben un valor de 1. Con la sumatoria de los polígonos se obtienen valores de sensibilidad para cada cuadrícula de 3.500 m x 3.500 m de acuerdo al modelo ráster. Por lo tanto, a mayor superposición de valores, el área es considerada con mayor sensibilidad, y viceversa. Los valores finales han sido reclasificados de 5 a 1 a fin de homogenizar los criterios ecológicos.

Sensibilidad de Aves = CRITERIO SENSIBILIDAD (ver Atlas Mapa Nº 30) Especie Bandera Son aquellas especies representativas de un área, que tienen un significado cultural para la población humana, lo que hace posible su conservación y al mismo tiempo la preservación de la ecorregión en donde se encuentran. Se ha valorado las especies banderas de la siguiente manera: Muy representativa 3 puntos Medianamente representativa 2 puntos Poco representativa 1 punto

Muy representativa: Se trata de una especie ampliamente conocida y apreciada por la población, ya que ésta se identifica con el elemento y favorece su conservación. Despiertan simpatía en la población. Medianamente representativa: Se trata de una especie relativamente poco conocida y representativa para solamente una fracción de la población. Poco representativa: Se trata de una especie poco representativa, ya que la población no lo identifica plenamente. Con adecuada concientización acerca de la importancia de la especie, esta podría despertar interés en la población. Al polígono de distribución de cada especie se le asigna el valor determinado. Como se ha utilizado el modelo ráster con cuadrículas de 3.500 m x 3.500 m, de esta forma, al superponer valores de los diferentes polígonos, las áreas con mayor valor son aquellas con mayor peso para especies banderas. Para estandarizar con los otros criterios ecológicos, los valores finales han sido reclasificados con puntajes del 5 al 1. Especie Bandera Aves + Especie Bandera Mamíferos + Especie Bandera Plantas = CRITERIO ESPECIE BANDERA (ver Atlas Mapa Nº 31). Mapa Final de Criterios Ecológicos Cada uno de los criterios ecológicos constituye una capa de información independiente, las cuales han sido superpuestas para obtener el mapa final de los

Page 52: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

criterios ecológicos. El mapa final se ha realizado teniendo en cuenta la siguiente fórmula que contiene constantes de ponderación, basándose en que el Endemismo y la Diversidad son criterios con mayor importancia en la ecorregión Chaco.

32

IUCN + Estatus Paraguay (ESTP) + Especies Bandera (BAN) +2* Endemismo + 1,5 * Diversidad = CRITERIOS ECOLÓGICOS Por lo tanto, al endemismo se le ha asignado mayor valor en la fórmula debido a que la ecorregión Chaco posee un importante número de especies endémicas. En cuanto a diversidad este factor ha sido multiplicado por 1,5 ya que la ecorregión Chaco posee importante diversidad de especies. Este mapa ha sido reclasificado con puntajes del 5 al 1, en donde aquellas áreas con puntaje 5 poseen mayor importancia para la conservación (ver Atlas Mapa Nº 36). FACTORES DE PAISAJE Para realizar el análisis de este criterio se ha tenido en cuenta el área dinámica mínima, la fragilidad y la diversidad ecosistémica. Para tal efecto se ha utilizado como materia prima o recurso más importante el mapa de vegetación potencial, y se ha realizado el análisis en modelo ráster, utilizando cuadrículas de 3.500 m x 3.500 m. Área Dinámica Mínima (Comunidades Vegetales) En este criterio se ha tenido en cuenta dos factores: la forma y el tamaño de las comunidades naturales. La forma de la comunidad es determinante frente al efecto borde. El efecto borde es una franja de vegetación natural que limita con la vegetación intervenida. Esto se refiere a que las zonas de bordes de los parches de vegetación natural se ven más expuestos, intervenidos y presionados que las zonas internas de los mismos. Las áreas morfológicamente muy irregulares, presentan mucho más perímetro que las áreas regulares, por lo que a pesar de tener la misma superficie, la porción de vegetación intacta es notoriamente menor. Como se observa en la siguiente fórmula: A/P donde A= área y P= perímetro, a medida que aumenta el perímetro de un área, será menor el tamaño del factor y mayor la irregularidad del polígono y viceversa.

En cuanto al tamaño de la comunidad; se tiene en cuenta que fragmentos de mayor tamaño albergan una mayor diversidad y abundancia de especies, la abundancia es un factor importante para la variabilidad de las poblaciones. Se ha calificado el tamaño de los polígonos otorgándoles un peso (WT) de la siguiente forma: Menos de 50.000 ha 1 punto Entre 50.000 y 100.000 ha 2 puntos Más de 100.000 ha 3 puntos

Los puntajes están directamente relacionados con la representatividad del área y esta a su vez con el tamaño; debido a la gran extensión que posee la ecorregión y a la necesidad de conservar grandes extensiones para permitir la representatividad de los ecosistemas. Entonces, teniendo en cuenta ambos factores la fórmula final del criterio fragmentación está dada por: ÁREA DINÁMICA MÍNIMA = A/P x WT Donde: A = área, P = perímetro y WT = peso otorgado a cada comunidad. Este mapa ha sido reclasificado con puntajes del 5 al 1, en donde aquellas áreas con puntaje 5 poseen mayor importancia para la conservación (ver Atlas Mapa Nº 38). Diversidad Hábitat (Comunidades Vegetales) En este criterio se analizan aquellos lugares donde convergen distintos tipos de comunidades naturales, por cuanto debido a la alta diversidad de ambientes, estas zonas poseen alta biodiversidad. En el análisis se ha determinado el número de comunidades naturales presentes en cada cuadrícula, de esta forma aquellas cuadrículas con mayor número de comunidades naturales poseen un valor alto para la conservación al albergar un mayor número de especies. Mediante un proceso de reclasificación, los valores obtenidos en cada cuadrícula han arrojado puntajes de 1 a 5, de acuerdo al número de comunidades presentes en la misma (ver Atlas Mapa Nº 37). Fragilidad hábitat (Comunidades Vegetales) Este criterio indica la vulnerabilidad de un ecosistema para regenerarse. A cada comunidad se le ha asignado un coeficiente de fragilidad, valorado de la siguiente forma:

Page 53: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Ecosistema poco frágil 1 punto Ecosistema frágil 2 puntos Ecosistema muy frágil 3 puntos

Ecosistema poco frágil: Se trata de un ecosistema con alta capacidad de recuperación. Ecosistema frágil: Es aquel ecosistema vulnerable frente a las alteraciones. Ecosistema muy frágil: Ecosistema cuya capacidad de recuperación es difícil o lenta. Se ha calculado el criterio de fragilidad de cada cuadrícula, por medio de la sumatoria de la fragilidad de cada uno de los polígonos presentes en cada cuadricula. La fórmula utilizada para calcular el criterio de fragilidad es:

33

CRITERIOS DE FRAGILIDAD n

= ∑ Ai / At x Ci i=1

Donde: Ai = Área de cada polígono dentro de la cuadrícula. At = Área total de la cuadrícula (3.500 x 3.500 metros) Ci = Coeficiente de fragilidad de la comunidad El tamaño de la cuadrícula (3.500 m x 3.500 m) fue determinado como unidad mínima de estudio debido a que el valor simboliza un área significativa para el nivel de trabajo requerido. Este mapa ha sido reclasificado con puntajes del 5 al 1, en donde aquellas áreas con puntaje 5 poseen mayor importancia para la conservación (ver Atlas Mapa Nº 39). Mapa Final de Criterios de Paisaje Cada uno de los criterios paisajísticos constituyen una capa de información independiente, estos han sido superpuestos a fin de obtener el mapa final de los criterios paisajísticos. Estos criterios fueron valorados según su importancia en la ecorregión Chaco, por lo tanto la fórmula final de los criterios paisajísticos está dada por: (Área Dinámica Mínima x 1) + (Fragilidad x 3) + (Diversidad de paisaje x 2) = CRITERIOS PAISAJÍSTICOS Estos criterios fueron ponderados de la siguiente manera; el valor de la fragilidad fue triplicado considerando este factor como el más importante en

la ecorregión en donde algunas comunidades naturales tienen una capacidad de recuperación muy baja. La diversidad de paisaje se ha duplicado teniendo en cuenta la importancia de conservar las áreas en donde se encuentran diferentes comunidades (ecotonos). El mapa ha sido reclasificado con puntajes del 5 al 1, de igual forma que el mapa final de los criterios ecológicos, en donde aquellas áreas con puntaje 5 poseen mayor importancia para la conservación (ver Atlas Mapa Nº 40). FACTORES DE CONSERVACIÓN Para la determinación de este criterio se han tenido en cuenta las áreas que integran el sistema nacional de áreas silvestres protegidas en cada país que conforma la ecorregión Chaco; otro criterio utilizado es el mapa de intervención humana o presión antrópica. Mapa de Intervención Humana o Presión Antrópica Este mapa se elaboró utilizando las imágenes LANDSAT 7 ETM, del periodo 1999/2001 a través del software Arc View realizando la interpretación en pantalla de los tipos de sistemas degradados por acción antropogénica que se verifican en el área de estudio (ver Atlas Mapa Nº 41). Mapa de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) El mapa del SINASIP incluye aquellas áreas bajo algún tipo de manejo, entre ellas se encuentran las de dominio público: Parques Nacionales, Reservas de Recursos Manejados, Monumento Natural, Reservas Ecológicas, Reservas Científicas, y Refugios de Vida Silvestre. Entre las de dominio privado se hallan las siguientes categorías: Refugios Biológicos, Reservas Biológicas, Reservas de Recursos Manejados, Reservas Ecológicas, Monumentos Naturales, y Monumento Cultural (ver Atlas Mapa Nº 42). ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN El mapa final del análisis, en el cual se determinan las Áreas Prioritarias para la Conservación, es el resultado de la superposición de los mapas finales de los criterios ecológicos y los criterios de paisaje; del cual se resta el mapa de uso antrópico para eliminar del análisis las áreas modificadas por el hombre. La fórmula utilizada es la siguiente: Criterios Ecológicos + Criterios Paisajísticos – Uso Antrópico = ÁREAS PRIORITARIAS (Ver Atlas Mapa Nº 43).

Page 54: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

FACTORES ECOLÓGICOS

34

Flora Se ha registrado para el presente proyecto un total de 73 especies de las cuales 62 pertenecen a la familia de las Solanáceas con 13 géneros, en tanto que las Passifloraceas están representadas por sólo 1 género con 11 especies. Algunas de estas especies son utilizadas por el hombre, como es el caso de las pasifloras (mburucuja) utilizadas por sus frutos comestibles y sus flores ornamentales y el Capsicum chacoense (ky’iy), utilizado como condimento. Estas especies son además consideradas de gran importancia como recursos fitogenéticos por ser especies silvestres parientes de las plantas cultivadas. Fauna Los registros totales de anfibios del Gran Chaco para el presente proyecto son 58 especies y 20 géneros de las cuales 5 pertenecen a la familia Bufonidae, 15 a Hylidae, 34 a Leptodactylidae, 4 a Microhylidae y 2 a Pseudidae. Durante la recopilación de datos se registraron 163 especies de mamíferos distribuidos en 7 órdenes, 31 familias y 103 géneros. Son especies bandera el guanaco (Lama guanicoe), tirika (Leopardos tigrinus), jaguarete’i (Leopardo wiedii), jurumí (Mymercophaga tridactyla), Gato de pajonal (Oncifelis colocolo), Tirica (Oncifelis geoffroyi), jaguarete (Panthera onca), kure’i (Pecari tajacu), tatu carreta (Priodontes maximus), puma (Puma concolor), jagua yvyguy (Speothos venaticus), kaguare (Tamandua tetradactyla), tapir (Tapirus terrestris), y tañy cati (Tajacu pecari). El tagua (Catagonus wagneri), pichi ciego (Chlamyphorus retusus) y tuco – tuco (Ctenomys dorsalis) son especies endémicas del Chaco. Son muchos los mamíferos de uso humano, ya sea como fuentes de proteínas, cuero, mascotas y trofeos; como alimentos se pueden citar a las diferentes especies de tatús o armadillos (Tolypeutes matacus, Cabassous chacoensis y Dasypus septemcinctus), los chanchos silvestres (Tayassu pecari, Pecari tajacu), carpinchos (Hydrochaeris hydrochaeris), tapitís (Sylvilagus brasiliensis), los cérvidos (Mazama nana, Mazama gouazoubira, Mazama americana); y por su cornamenta es muy apreciado el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus). En cuanto a los anfibios, no se verifican especies banderas ni endémicas. La rana (Leptodactylus chaquensis) se aprovecha como fuente de alimento.

RESULTADOS

En cuanto a la avifauna, durante el relevamiento dela información se registraron 472 especies de avesagrupadas en 20 órdenes y 55 familias. Es especie bandera el Ñandu (Rhea americana), asícomo la Martineta grande o Ynambú (Eudromiaformosa), es una especie endémica del Chaco. Algunas de las especies de uso humano comoalimento son: las diferentes especies de ñandú (Rheaamericana) y patos (Cairina moschata, Anas leucophrys,Amazonetta brasiliensis, Sarkidiornis melanotos,Dendrocygna viduata, Dendrocygna autumnalis), comomascotas los loros (Myiopsitta monachus, Pionusmaximiliani, Amazona aestiva). Entre las aves amenazadas se citan a: Neochen jubata,Calidris fuscicollis, Calidris pusilla, Limosa haemastica,Claravis godefrida, Buteo leucorrhous, Harpia harpyja,Harpagus diodon, Leptodon cayanensis, Pandion haliaetus,Falco peregrinus, Aburria pipile, Penelope obscura, Pheucticusaureoventris, Attila phoenicurus, Anodorhynchus hyacinthinus,Ara araruana, Ara chloroptera, Ara glaucogularis, Araauricollis. La presencia de estas especies mencionadas hacesuponer que el área se encuentra en condicionesnaturales óptimas para el desarrollo y supervivencia delecosistema que las alberga. El Chaco es una importante ruta para una grandiversidad de especies de aves migratorias,especialmente provenientes del norte. En la ecorregión del Chaco se puede encontrarespecies introducidas de casi todos los órdenes, esdecir, comparando con los vertebrados, en la clase demamíferos se pueden observar una gran diversidad deganado (vacuno, ovino, caprino, caballar entre otros)producción avícola (gallinas, patos, gansos y otros). Diversidad Los registros indican la existencia de mayordiversidad de especies en el Parque NacionalDefensores del Chaco y en las zonas cercanas allímite sur del mismo, este resultado se debería a queel parque es una zona protegida que permite laexistencia de un gran número de especies y al mismotiempo, ha sido una zona bien estudiada durante losúltimos 20 años. El valor muy alto obtenido en lascercanías de Benjamín Aceval, se debería en granparte a las colectas realizadas en Asunción y susalrededores, tanto en la Región Oriental como en laRegión Occidental.

Page 55: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

En el siguiente nivel de importancia gran parte del Departamento Alto Paraguay se halla con un alto valor de diversidad: la zona ribereña del río Paraguay, y los límites del Parque Nacional Defensores del Chaco. En los departamentos Alto Paraguay y Boquerón se observa alta diversidad en los límites del Parque Nacional Defensores del Chaco y una porción del Parque Nacional Médanos del Chaco en la zona noroeste. Resulta llamativo el hecho de la existencia de alta diversidad de especies a lo largo de la ruta Transchaco, debido en gran parte a la facilidad de obtener datos, y a la accesibilidad a las localidades, lo que ha promovido un mayor número de estudios en la zona. En el lado boliviano se observa alta diversidad en la zona noroeste del Departamento Santa Cruz, incluyendo un área pequeña en el Parque Nacional Kaa-Iya (ver Atlas Mapa Nº 32). Anfibios La diversidad coincide con zonas húmedas tanto del bajo Chaco como del Chaco seco y va decreciendo paulatinamente hacia el oeste de la ecorregión de acuerdo a la escasa precipitación anual (ver Atlas Mapa Nº 14). Aves El área más diversa resulta ser el área central del Parque Nacional Defensores del Chaco; le siguen en orden de importancia las adyacencias al parque, la confluencia de los ríos Pilcomayo y Paraguay, así como los bañados del Izozog y el Chaco central (ver Atlas Mapa Nº 15). Mamíferos En los resultados se encuentra que las áreas más diversas para los mamíferos lo constituyen el centro del departamento Presidente Hayes en el bajo Chaco; las cercanías de Fuerte Olimpo al este del departamento Alto Paraguay, el Parque Nacional Defensores del Chaco y zonas aledañas, al norte y al sur de sus límites y el noroeste del departamento Santa Cruz. Áreas de importancia abarcan gran extensión de la ecorregión e incluyen áreas protegidas de ambos países como ser Parque Nacional Kaa-Iya, el Parque Nacional Tinfunque y Reserva de la Biosfera (ver Atlas Mapa Nº 16). Plantas Las áreas más diversas se encuentran en los extremos de la ecorregión, en las cercanías de Asunción en Paraguay y en los alrededores de Santa Cruz en Bolivia. Descendiendo en importancia se encuentran

las áreas muy estudiadas como el Bajo Chaco, las colonias mennonitas, Parque Nacional Defensores del Chaco, Parque Nacional Médanos del Chaco y la zona de los Bañados del Izozog en Bolivia. El resto de la ecorregión adquiere un valor medio y homogéneo en toda su extensión (ver Atlas Mapa Nº 17). Endemismo En este criterio se observa que el mayor valor se da en el Parque Nacional Defensores del Chaco, seguido de la región sur del departamento Presidente Hayes, como también las adyacencias al referido parque. En Bolivia al igual que en el criterio anterior la distribución abarca el río Parapetí y los bañados del Izozog. Como valor medio de endemismo se registra una distribución uniforme para todo el Chaco paraguayo y gran parte del Chaco boliviano a excepción de la zona oeste del Chaco Paraguayo y noreste del Chaco Boliviano. En el caso del Paraguay la zona oeste y noreste han sido poco estudiadas, esta podría ser la razón de que dichas áreas no hayan obtenido valores altos (ver Atlas Mapa Nº 33). Anfibios En anfibios, no se han encontrado especies endémicas, observándose en el mapa que las áreas con alto valor corresponden a zonas húmedas y a lo largo de la ruta transchaco, la cual ha facilitado el alto número de estudios realizados. No obstante, resulta evidente la escasez de especies en sitios con baja precipitación anual; a diferencia de la misma, la temperatura no juega un papel significativo en la distribución de esta taxa (ver Atlas Mapa Nº 18). Aves En el relevamiento de datos se ha encontrado una sola especie de ave endémica del Chaco, el ynambu (Eudromia formosa). En el mapa se puede observar tres áreas con mayor valor para el endemismo; en primer lugar se encuentra el Parque Nacional Defensores del Chaco y sus alrededores; seguidos de los bañados del Izozog en Bolivia y el sur del departamento Presidente Hayes en Paraguay. Asimismo son áreas de valor alto, Bahía Negra y río Negro en el noreste del departamento Alto Paraguay, el Chaco central, la zona de Puerto Casado y el este del Parque Nacional Tinfunque, extendiéndose al norte más allá de los límites de la Reserva en Presidente Hayes y el Parque Nacional Médanos del Chaco, inclusive llegando hasta los Bañados del Izozog (ver Atlas Mapa Nº 19). Mamíferos De entre las taxas estudiadas, los mamíferos son los que presentan un mayor número de especies

35

Page 56: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

endémicas de esta ecorregión como el tagua (Catagonus wagneri) y tuco- tucos (Ctenomys dorsalis, Ctenomys boliviensis). Zonas de mucha importancia para los mamíferos lo constituyen, el centro del departamento Alto Paraguay, en el Parque Nacional Defensores del Chaco y alrededores; el extremo noroeste del departamento Santa Cruz próxima a su capital, cercanías de Fuerte Olimpo y Pozo Colorado. Siguiendo en importancia se encuentran: el Chaco húmedo casi en toda su extensión, el centro y oeste de la Reserva de la Biosfera incluyendo el Parque Nacional Tte. Enciso y Médanos del Chaco; así como el noroeste del departamento Santa Cruz comprendiendo el noroeste del Parque Nacional Kaa Iya (ver Atlas Mapa Nº 20). Plantas No se ha registrado endemismo en cuanto a plantas; las zonas con mayor valor han sido nuevamente aquellas cercanas a Asunción y Santa Cruz, así como una pequeña zona a lo largo del río Parapetí. Existen sitios aislados con relativa importancia en el bajo Chaco, las colonias mennonitas, el Parque Nacional Defensores del Chaco, Médanos del Chaco, bañados del Izozog y las zonas cercanas al río Grande en Bolivia (ver Atlas Mapa Nº 21). Estatus de Conservación según IUCN Para este criterio fue analizada la taxa mamíferos. En el mapa se aprecia diferentes tonalidades cuyos valores van en orden creciente de importancia para la conservación. Se observa que las áreas más importantes en cuanto a presencia de especies amenazadas son las zonas húmedas que comprenden las áreas ribereñas al río Pilcomayo, una gran porción de la zona noreste del departamento Presidente Hayes y alrededores, Fuerte Olimpo, una zona pequeña en el límite del Parque Nacional Defensores del Chaco y gran parte de Pozo Colorado y adyacencias. Descendiendo en orden de importancia en cuanto a la conservación, las áreas comprenden: Al norte, la zona límite de Palmar de las Islas extendiéndose hacia el sur y ocupando casi todo el Parque Nacional Defensores del Chaco, toda la ribera del río Paraguay en los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, como así también gran porción del departamento Boquerón. En Bolivia, la zona sureste del Parque Nacional Kaa-Iya, incluyendo al cerro San Miguel y el riacho del mismo nombre. Las áreas con menor concentración de especies listadas por la IUCN se hallan ubicadas en las zonas bolivianas en el norte del departamento Santa Cruz, y en el extremo oeste de los departamentos Tarija y Chuquisaca (ver Atlas Mapa Nº 35).

Estatus de Conservación según CDC Las especies amenazadas según los rangos otorgados por el CDC, caen con mayor frecuencia en las zonas del sur del departamento Presidente Hayes, como ser las localidades de río Confuso, río Aguaray guasu y Cerrito. Al norte de Presidente Hayes, sobre el río Paraguay en la zona de los alrededores de Puerto Pinasco y en el departamento Alto Paraguay en la porción central del Parque Nacional Defensores del Chaco, extendiéndose más allá de los límites norte y sur. El valor obtenido en estas áreas refleja en el caso del parque nacional y los alrededores de Puerto Pinasco, la gran cantidad de información proveniente de estudios anteriores; en cambio, la zona sur del departamento Presidente Hayes muestra valores altos debido a la influencia de los estudios realizados en las cercanías de Asunción. Asimismo, todo el bajo Chaco paraguayo, la zona este del departamento Alto Paraguay y los alrededores del Parque Nacional Defensores del Chaco muestran valores importantes para el estatus de conservación utilizado en Paraguay. En Bolivia, la distribución abarca el río Parapetí y los bañados del Izozog (ver Atlas Mapa Nº 34). Anfibios En anfibios son pocas las especies amenazadas. El valor mayor se observa en las cercanías del departamento Central (Región Oriental), esto se debería a la presión antrópica, principalmente por la destrucción de hábitat. En el resto del Chaco posee un valor homogéneo (ver Atlas Mapa Nº 22). Aves Los mayores valores han sido registrados en la unión de los ríos Paraguay y Pilcomayo; prácticamente en toda la ribera del río Paraguay, en la región del Parque Nacional Defensores del Chaco, en los bañados del Izozog y el río Parapetí. Menores valores son observados en el resto de la ecorregión (ver Atlas Mapa Nº 23). Mamíferos Se observa en el mapa que gran parte del Chaco paraguayo posee un valor medio para el estatus de conservación de las especies, así como regiones aisladas en el oeste y el sureste del Chaco boliviano. Valores más altos se observan en un gran número de áreas más pequeñas separadas que se encuentran cercanas a los ríos Paraguay y Pilcomayo, así como en la zona central del departamento Alto Paraguay, entre el sureste del Parque Nacional Kaa Iya y el límite sur de la Reserva de la Biosfera (ver Atlas Mapa

36

Page 57: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Nº 24). Plantas El mayor valor se ha registrado en la zona del Parque Nacional Defensores del Chaco, bañados del Izozog, las cercanías de la ciudad de Santa Cruz y las colonias mennonitas. En el caso de ambos Parques Nacionales el valor obtenido se debería a la mayor diversidad y menor presión antrópica; en cambio en las áreas desarrolladas como son las colonias mennonitas y las adyacencias de Santa Cruz es probablemente debido al mayor número de estudios realizados, relacionados a su fácil acceso. En orden de importancia le sigue una zona amplia del Chaco paraguayo, exceptuando el sur del bajo Chaco, debido a que la mayoría de las especies colectadas no cuentan con especies amenazadas. Lo mismo ocurre en el norte de la ecorregión, en donde existen muy pocas especies amenazadas; este resultado se debería a las especies que solamente existen en Bolivia y para las cuales no contamos con un estatus definido (ver Atlas Mapa Nº 25). Sensibilidad El criterio de sensibilidad ha sido aplicado únicamente al grupo de aves, de acuerdo a la clasificación de Stotz et al. (1.996). Como resultado se ha asignado mayores valores al Parque Nacional Defensores del Chaco, como así también a sus adyacencias, al sur del departamento Presidente Hayes y grandes porciones de las riberas del río Parapetí y bañados del Izozog en Bolivia. Con un valor medio, se observa una distribución casi uniforme en todo el Chaco paraguayo. La distribución de aves con menor sensibilidad se ubica en el suroeste del Chaco paraguayo y en gran parte del departamento de Tarija en Bolivia, quizás debido a insuficiencia de datos. Es importante destacar que las zonas con cuerpos de agua en el Chaco constituyen sitios de agrupamiento de aves. A esto de debería la distribución puntual de las áreas que obtuvieron un valor elevado para este criterio las cuales corresponden a zonas húmedas (bañados, confluencia de ríos, paleocauces, etc.) favorables para su existencia (ver Atlas Mapa Nº 30). Especies Bandera En este criterio se analizaron mamíferos, aves y plantas. El Chaco central obtuvo el valor mayor para las especies banderas en la intersección de los tres departamentos de la región. Siguiendo en orden de

importancia se encuentra prácticamente todo el Departamento Presidente Hayes, el centro del Chaco paraguayo extendiéndose hacia el norte y este del departamento Alto Paraguay, la región este y sur del Departamento Boquerón. Con valor medio se encuentra gran parte de los departamentos Boquerón y Alto Paraguay, los bañados del Izozog y el extremo noroeste del departamento Santa Cruz. Se han obtenido valores bajos en gran parte del departamento Santa Cruz, en Tarija y Chuquisaca en Bolivia, y en pequeñas zonas en los departamentos Alto Paraguay y Boquerón (ver Atlas Mapa Nº 31). Aves En el caso de las aves, el ñandú (Rhea americana) posee amplia distribución, encontrándose en casi todo el Chaco, inclusive como animal doméstico en la zona de las colonias mennonitas (ver Atlas Mapa Nº 26). Mamíferos El valor más elevado para el mismo se ha obtenido en el Chaco central, hábitat del tagua (Catagonus wagneri), especie endémica del Chaco y de gran valor como especie bandera. Otras áreas representativas constituyen toda la ribera del río Pilcomayo y gran parte de la ribera del río Paraguay; además de Palmar de las Islas y el Parque Nacional Defensores del Chaco. Constituyen las zonas con menor valor el noreste de Santa Cruz y el oeste de Chuquisaca y Tarija. Es notoria la relación entre las zonas húmedas y los valores altos obtenidos (ver Atlas Mapa Nº 27). Plantas Para las plantas, fueron consideradas especies bandera aquellas con un valor como recurso fitogenético, aun cuando éstas se distribuyen en casi todo el Chaco, se observan valores altos en el Chaco central debido a la mayor cantidad de información provenientes de estudios realizados en la zona. Otro factor que parecería influir en este caso es la humedad; se registra un mayor número de especies bandera en zonas húmedas y como resultado estas adquieren un valor mayor (ver Atlas Mapa Nº 28). Mapa Final de Criterios Ecológicos Al realizar el análisis final de los criterios ecológicos se nota que el área que ha obtenido el valor más alto para la conservación es una área muy pequeña, situada al sur del Parque Nacional Defensores del Chaco, dentro de la Reserva de la Biósfera; esta zona se encuentra poco alterada debido a su difícil acceso al carecer de grandes poblaciones y poseer caminos poco transitables. Siguiendo en importancia se encuentra el Parque Nacional Defensores del Chaco en su porción central, extendiéndose al suroeste más

37

Page 58: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

allá de los límites del mismo. Esta distribución se ha encontrado en cada uno de los criterios ecológicos analizados por separado. Una de las causas para dicha distribución está relacionada con sitios que han sido ampliamente estudiados y de los cuales se tiene coordenadas generales que producen un agrupamiento de las localizaciones en un mismo punto, dando como resultado un área muy puntual. Descendiendo en orden de importancia, los lugares con valor para la conservación se distribuyen en forma dispersa en el Chaco. En el sur se encuentran en el bajo Chaco en la confluencia de los ríos Paraguay y Pilcomayo y al norte del Parque Nacional Tinfunque. La importancia adquirida por la zona del Bajo Chaco cercana a Asunción (región Oriental), está muy influenciada por los estudios, algunos muy antiguos, realizados tanto en la capital del país como en áreas cercanas. Otras áreas se ubican en el Chaco Central; en las cercanías de la colonia Neuland y el Fortín Boquerón; y al este en la zona de los riachos Capitán, Mosquito, Yacaré Norte y Yacaré Sur; al igual que las Lagunas Ganso y Buey, mientras que en el Departamento Alto Paraguay, se halla ubicada en la zona de Fuerte Olimpo. Adquieren igual valor de importancia en el Chaco seco, las áreas comprendidas por Parque Nacional Defensores del Chaco (aquellas áreas no incluidas con el valor más alto) y las zonas cercanas al mismo tanto al norte como al sur, y una porción del Parque Nacional Médanos del Chaco. En Bolivia, la zona de mayor importancia para la conservación está comprendida en las riberas del río Parapetí y los bañados del Izozog. Gran parte de la ecorregión Chaco, a excepción de las citadas anteriormente presentan un valor relativamente bajo. Es necesario destacar que la zona oeste de la ecorregión Chaco carece de valor según el análisis a pesar de ser un área poco intervenida probablemente a consecuencia de falta de estudios realizados en dicha zona. En el caso de la región norte del departamento Santa Cruz la presión antropogénica que ha degradado significativamente los bosques sumado a la falta de información y la utilización de estudios puntuales de sitios sería la causa de los valores bajos arrojados. Al analizar este criterio final es importante considerar a que se podrían deber los valores obtenidos por las diferentes áreas. En un principio, se debe tener en cuenta que el

Chaco es una ecorregión poco estudiada, en su mayor parte por causa de los caminos intransitables gran parte del año en zonas de suelo arcilloso y húmedo. En tanto, hacia el oeste existen pocas poblaciones humanas y el suelo arenoso dificulta el tránsito de vehículos. A todo esto se suma la escasez de agua, que dificulta la estadía de los investigadores impidiendo realizar muestreos en varios sitios. La mayor cantidad de información ha provenido de lugares como: El Parque Nacional Defensores del Chaco, toda la extensión del río Paraguay en el departamento Alto Paraguay, las colonias mennonitas y gran parte del departamento Presidente Hayes debido a su cercanía a la ciudad de Asunción y las condiciones óptimas de los caminos. Las taxas seleccionadas en este estudio también influyeron en los resultados. En el caso de flora, uno de los requisitos para la selección de las familias a ser analizadas era la existencia de información confiable y publicada sobre las mismas; lo que llevó a descartar algunas familias que eran consideradas muy representativas del Chaco, por no contar con datos taxonómicos revisados. Por otra parte algunas familias de importancia económica y gran distribución en el Chaco fueron eliminadas por tener un número pequeño de especies. En el caso de anfibios, su inclusión en el trabajo no es representativa, debido a que en el Chaco habitan lugares húmedos, sin ninguna especificidad en cuanto a suelo o vegetación. Tanto en anfibios como en flora no se han registrado especies endémicas para la ecorregión. Las aves presentan distribución uniforme en toda la ecorregión, existiendo muchas que poseen hábitos acuáticos o que se hallan circunscriptas a lugares secos, no obstante pueden atravesar barreras ecotonales. Existe una única especie endémica del Chaco denominada ynambu (Eudromia formosa), cuya distribución abarca el oeste de la ecorregión. Sin embargo, su área de distribución no posee valor alto probablemente debido a la escasa información existente sobre la misma. Los mamíferos contribuyeron significativamente en el análisis encontrándose especies endémicas de distribución única en la región seca del Chaco, por ejemplo: tagua (Catagonus wagneri), tuco-tuco (Ctenomys dorsalis) y pichiciego (Chlamyphorus retusus). Con respecto a las condiciones meteorológicas se observan que los valores altos han sido obtenidos en la zona del Parque Nacional Defensores del Chaco y adyacencias, menores valores son visualizados en zonas húmedas del bajo Chaco paraguayo y las zonas del alto Izozog. No obstante, las condiciones meteorológicas no infieren en gran medida en los resultados, ya que estos se deben más bien al número alto de estudios realizados en la zona del parque

38

Page 59: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

nacional. Las únicas zonas que evidentemente se ven influenciadas por temperaturas altas, mayor evapotranspiración y menor precipitación constituyen las comprendidas entre el Parque Nacional Médanos del Chaco y las adyacencias al río Parapetí, donde una constante ha sido la baja diversidad, existente, en tanto que se ha notado un relativo endemismo debido a que especies como ynambu (Eudromia formosa), tuco-tuco (Ctenomys dorsalis) habitan solamente estos sitios. Han aparecido sesgos relacionados con los buffers de cada especie, ya que se han tenido en cuenta colectas no solo del Chaco (Región Occidental), sino también aquellas de la Región Oriental. Ha sido necesaria la inclusión de información de la Región Oriental en el informe debido a que existen muchas especies que se encuentran a ambos lados del río Paraguay, en su zona de influencia. La necesidad ha radicado en la escasez de información para el Chaco paraguayo, y la importancia de conocer si la especie existiría o no en ecorregiones distintas al Chaco. De igual manera en Bolivia las colectas realizadas en sitios vecinos a la ecorregión Chaco han sido incluidas y han influído notoriamente en los resultados. Al aplicar el buffer especialmente en el caso de las aves en las familias con un radio de buffer bastante grande, el mismo puede pasar de una ecorregión distinta al Chaco e ingresar en el área de estudio, por ejemplo pasar de la Región Oriental a la Occidental en el Paraguay, especialmente las colectas realizadas en las cercanías de Asunción; zona que tiene un gran número de estudios realizados desde principios del siglo XX y se encuentra separado del Chaco solamente por el río Paraguay. Como resultado, la gran cantidad de información proveniente de Asunción y alrededores, produjo una zona de alto valor en la confluencia de los ríos Paraguay y Pilcomayo, que se da a consecuencia de la influencia de la Región Oriental más que a la importancia real de esa zona. Esto se puede comprobar teniendo en cuenta que la zona del Bajo Chaco cercano a la capital, se encuentra actualmente muy modificada por el hombre, por ejemplo: Villa Hayes cuya industria de cemento produce efectos indirectos sobre el ecosistema; Cerrito y Benjamín Aceval que son zonas ganaderas y pobladas. En Bolivia, especialmente en flora se ha encontrado un resultado similar, en el que la zona cercana a Santa Cruz adquiere alto valor, a pesar de ser una zona industrial y densamente poblada (ver Atlas Mapa Nº 36).

39

FACTORES DE PAISAJE Vegetación Ecorregiones de Latino América15

Chaco Sabana: Incluye a los países Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Esta ecorregión es jerarquizada de Vulnerable; Regionalmente sobresaliente; de Alta Prioridad a Escala Regional. Chaco Húmedo: Incluye Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Es jerarquizada como Vulnerable; localmente importante; Importante a escala nacional. Cerrado: Incluye a los países de Brasil, Bolivia y Paraguay. Esta ecorregión es jerarquizada como Vulnerable; Globalmente sobresaliente; de Alta Prioridad a Escala Regional. Pantanal: Incluye a los países de Brasil, Bolivia y Paraguay. Esta ecorregión es jerarquizada de Vulnerable; Globalmente sobresaliente; de Alta Prioridad a Escala Regional. Sistemas Ecológicos del Gran Chaco Para la Ecorregión Chaco se definen dos grandes sistemas ecológicos que incluyen áreas heterogéneas, con estructura, función y dinamismo propio. Asi Nature Serve decribe los siguientes sistemas como: I - Sistemas ecológicos de Alturas

topográficas con suelos bien a medianamente bien drenados (uplands).

Estos incluyen subunidades como Bosques de los arenales del Chaco Boreal Occidental, Sabanas arboladas de los arenales del Chaco Boreal Occidental, Bosques xéricos de las llanuras aluviales antiguas del Chaco Boreal Occidental, Bosques transicionales del Chaco Boreal Setentrional al cerrado, Bosques transicionales subhúmedos del Chaco Boreal Oriental, Bosques y arbustales secundarios xéricos del Chaco Boreal Occidental, Vegetación saxícola de los acantilados del Chaco Boreal. II - Sistemas ecológicos de las Llanuras

topográficas con suelos desde mal drenados hasta inundados (wetlands).

15 Extracto Dinerstein et al. 1995.

Page 60: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Conforman los Palmares estacionalmente inundados del Chaco Boreal. Estos incluyen subunidades como Matorral de los saladares inundables del Chaco Austral, Bosques ribereños estacionalmente inundados del Chaco Boreal, Bosques y arbustales riparios sucesionales del Chaco, Algarrobales freatófilos del Chaco, Sabanas-palmares higrófilas del Chaco Boreal Oriental, Sabanas abiertas altas estacionalmente inundadas del Chaco Boreal Oriental, Sabanas herbáceas higro-halófilas del Chaco Boreal Oriental, Vegetación acuática y palustre del Chaco (Embalsados, Curichis) (Ver Atlas, mapa Nº 3). Ecosistemas de la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia El ecosistema es el conjunto de organismos físicos que interactúan dentro de límites definidos. Para la ecorregión Chaco se han definido seis ecosistemas que albergan cada uno cierta diversidad de comunidades vegetales. Ecosistema Forestal o Bosque: Consiste

en una comunidad donde los árboles son dominantes, implicando además, las interrelaciones entre árboles y otros organismos como las hierbas, arbustos y animales en un ambiente común.

Ecosistema Matorral: Generalmente

compuesto de especies cametífitas, comprende los arbustos de pequeño tamaño, en los cuales las yemas se ubican cerca del suelo produciendo ramificación que da un aspecto impenetrable al sistema ecológico.

Ecosistema Sabana: Fisonómicamente posee dominancia de herbáceas con o sin leñosas, distribuidas en forma dispersa. Ecológicamente posee estacionalidad con efecto push-pull en el funcionamiento del sistema ecológico el cual a su vez determina la abundancia de herbáceas y leñosas.

Ecosistema Rupestre: Son sistemas ecológicos con plantas adaptadas a adherirse a las rocas, generalmente son escasos.

Ecosistema Lacustre: Sistemas ecológicos cerrados con agua permanente, con especies de plantas y animales hidrófilos.

(Ver Atlas, mapa Nº 4). Comunidades Vegetales de la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia En este proyecto la clasificación de la vegetación para la ecorregión Chaco se hace a nivel de Comunidades Vegetales definida como un grupo de poblaciones de

varias especies de plantas que ocupan un área o espacio determinado. Es importante destacar que para la caracterización y clasificación de la comunidad no todos los organismos son igualmente importantes. Por lo general, algunas pocas especies o grupos poseen mayor influencia en virtud de su número, tamaño o sus actividades como manejadores del sistema. Las comunidades vegetales fueron clasificadas de acuerdo a la organización estructural y fisionómica. Para la organización estructural se ha llevado en cuenta la disposición espacial, especialmente la disposición horizontal vinculada al patrón de distribución al azar de algunos elementos que ayudan a difinir la fisonomía, para este caso particular, bosque denso, abierto, sabana o matorral, etc. En cuanto a la fenología puede ser semideciduo, deciduo, siempreverde, etc., además se llevaron en cuenta factores físicos como la humedad del suelo, tipo de suelo y su complementación con datos de precipitación, evapotranspiración y especies de plantas típicas de cada comunidad vegetal. A partir del análisis para la ecorregión Chaco Bolivia-Paraguay se han determinado 21 comunidades vegetales clasificadas según FGDC (Federal Geographic Data Committee), 1996. y adaptada a condiciones específicas por el Centro de Datos para la Conservación del Paraguay y The Nature Conservancy.

40

Page 61: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

16

41

Descripción General Bosque abierto semideciduo asentado en suelo franco arenoso a franco limoso. Son típicas de esta comunidad vegetal el Algarrobo (Prosopis sp.), Grabowskia sp., Tatajyva (Maclura tinctoria), Kamba aka (Guazuma ulmifolia), Manduvirá (Pithecellobium saman). Descripción Técnica Bosque abierto con fenología semideciduo y estrato superior que alcanza hasta 15 m de altura con una cobertura entre 25 a 60%. Habita sitios con precipitaciones promedio anual que oscilan entre 700 mm a 1.000 mm, una evapotranspiración potencial de 1.700 / 1.500 / 1.300 mm Se desarrolla en humedad de suelo mésico caracterizado por una saturación estacional. La textura del suelo es arcillo-limo-arenoso como Regosol eútrico, Fluvisoles dístricos y eútricos. Las especies asociadas a esta comunidad vegetal son los géneros Prosopis, Vallesia, Pizonia, Geoffroea, Maclura, Grabowskia, Mimozyganthus, Guazuma, entre otros. Esta comunidad vegetal tiene gran importancia por albergar napas freáticas de baja profundidad. Existe una buena porción de esta comunidad vegetal protegida en el Parque Kaa-Iya, una pequeña extensión en el Parque Nacional Tinfunque y Reserva de la Biósfera Gran Chaco.

16 Navarro, G. Y col. 1998. Tipificación y caracterización de los ecosistemas del Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco (Departamento de Santa Cruz, Bolivia)

Tendencia Ecorregional Declina Se encuentra en un área de mucha presión antrópica, especialmente al centro - sur de la ecorregión lado paraguayo y al norte en el lado boliviano. La mayor extensión en Bolivia se encuentra al noreste de la ecorregión y en Paraguay en el centro - sur. También se lo encuentra en la zona fronteriza en las inmediaciones de Palmar de las Islas.

Descripción General Superficies rocosas pobladas de especies de plantas adaptadas a sistemas rupestres. Son típicas de esta comunidad vegetal las familias Cactáceas, Bromeliáceas, algunas Poáceas y Orquidáceas. Descripción Técnica El Acantilado con vegetación herbácea contiene especies adaptadas a condiciones donde la humedad es muy baja, las mismas se hallan asentadas sobre la roca madre. Generalmente son plantas pequeñas cuyas raíces son capaces de producir sustancias para disgregar las rocas e introducirse en ellas, como también captar los minerales y nutrientes del ambiente. Generalmente la vegetación herbácea se encuentra ubicada en las paredes verticales o casi verticales, en las grietas y rinconeras de los farallones y cumbre de los cerros. Para el área de estudio se citan a los géneros Deuterocohnia, Dickya, Tillandsia de la familia Bromeliaceae; el género Gymnocalycium de la familia Cactáceae y algunas especies de la familia Orchidaceae, Poaceae y Pteridophyta.

Page 62: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Estas comunidades vegetales son muy importantes por albergar especies endémicas y de distribución restringida, además de ser una comunidad vegetal muy frágil porque posee baja tolerancia a las perturbaciones. Solo pequeñas muestras se encuentran protegidas en el Parque Nacional Kaa–Iya, y en las serranías de Cerro León. Se encuentra tambien en los cerros tabulares del sistema orográfico de la ecorregión como Cerro León, Cerro San Miguel, Cerro Cabrera, Cerro Tres Puntas, y Cerro Chovoreca.

42

Descripción General Bosque semicaducifolio sobre suelos arcillosos con drenaje lento a moderado con presencia típica de Kurupa’y kuru (Anadenanthera colubrina), Tajy (Tabebuia spp), Timbo’y (Cathormion polyanthum), Quebracho colorado (Schinopsis balansae). Descripción Técnica Bosque abierto con cobertura vegetal entre 25-60% y árboles emergentes de 7 a 10 m de altura semideciduos. La precipitación media anual va de 700 al 1.300 mm y la evapotranspiración anual de 1.300 mm a 1.900 mm La inundación del terreno se caracteriza por ser temporal desarrollándose generalmente en zonas con depresiones sobre suelo compacto, impermeable con dominancia de arcilla como Fluvisol eútrico, Solonetz gléico-Vertisol eútrico, Gleysol eútrico, Regosol eútrico, Solonetz háplico-gléico y en Bolivia,

Luvisoles, Vertisol-Estágnicos hasta Vertisoles eútricos-estágnicos. El suelo en estas depresiones dependen en su mayor parte del mal drenaje más que del clima y pueden ser de tipo halomórficos o salinos e hidromórficos o no salinos. El Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Inundado (BASEI) se desarrolla en zonas xéricas o húmedas. Son típicas de esta comunidad vegetal las especies Tabebuia nodosa (Labón o Palo cruz), Bulnesia sarmientoi (Palo santo), Phyllostylon rhamnoides (Palo lanza), Caesalpinia paraguariensis (Guayacán), Pisonia zapallo, Ruprechtia triflora (Guaimi pire) y palmas de géneros Trithrinax y Copernicia reemplazándose paulatinamente de oeste a este. Existen especies posiblemente limitadas a este tipo de comunidad vegetal como la Trithrinax schizophylla (Karandilla). El Prosopis nuda especie endémica del Chaco Paraguayo-Boliviano tiene preferencia por este tipo de comunidad vegetal (Navarro, 1998). En Bolivia este tipo de comunidad vegetal está siendo rápidamente destruída por la agroindustria y sólo los que se encuentran dentro del Parque Nacional Kaa - Iya poseen mayor posibilidad de conservación a largo plazo. El suelo de esta comunidad vegetal se está transformando rápidamente en áreas de cultivo para girasol y soja (Navarro, 1.987).

Descripción General Bosque denso semideciduo asentado en suelo franco arcilloso, a arcillo limosos, que produce desde

Page 63: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

43

saturación a inundaciones someras temporales en estaciones lluviosas. Son típicas de esta comunidad vegetal el Labón (Tabebuia nodosa), Palo blanco (Calycophyllum multiflorum), Trébol (Amburana cearensis), Cuta o Palo lanza (Phyllostylon rhamnoides), Urunde’y mi (Astronium urundeuva), Sapito, Indio manduvi. Descripción Técnica Bosque denso con cobertura de entre 60% a 100% con fenología semideciduo y estrato superior que supera los 18 m de altura. Se desarrolla en sitios donde la precipitación promedio anual oscila entre 700 a 1.300 mm y la evapotranspiración potencial es de 1.300 a 1.900 mm con suelo mésico de tipo Fluvisol húmico, Luvisol háplico, Gleysol móllico, Vertisol eútrico, Solonetz stágnico, Gleysol sodi-eútrico, Solonetz háplico, Regosol háplico. Las especies típicas a esta comunidad vegetal son Geoffroea striata (Manduví), Phyllostylon rhamnoides (Palo Lanza), Amburana cearensis (Trébol), Astronium urundeuva (Urunde’y mi), Calycophyllum multiflorum (Palo blanco), Caesalpínia paraguariensis (Guayacán), Tabebuia nodosa (Labón), Crataeva tapia, entre otras. Es una de las comunidades vegetales que alberga la mayor riqueza de especies por mantener sistemas hídricos con agua disponible durante todo el año, además de cumplir una función importante en el mantenimiento del flujo hídrico de los cauces permanentes y temporales que se encuentran dentro de la comunidad vegetal. Existe una buena extensión de esta comunidad vegetal en el Parque Nacional Kaa - Iya, lado boliviano, pero la mayor parte se encuentra en la zona del río Parapetí, y límite noreste de la ecorregión. En lado paraguayo se encuentra en el Parque Nacional Defensores del Chaco, sobre la Linea 1, Tte. Montanía y la zona de Río Negro. Tendencia Ecorregional Declina. Se encuentra en una zona de mucha presión antrópica especialmente al este de la ecorregión, lado paraguayo.

Descripción General Bosque abierto semideciduo con vegetación caracterizada por especies xerofíticas como el Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), Mistol (Ziziphus mistol) y Carandilla (Trithrinax schizophylla) acompañada de especies como Guayacán (Caesalpinia paraguariensis), Quebracho colorado (Schinopsis balansae) desarrollado en suelo arcillo - limoso a arcillo - arenoso. Descripción Técnica Bosque abierto con cobertura del 25 al 60% durante la estación de crecimiento con fenología de semideciduo y con altura que no sobrepasa los 12 m Se desarrollan generalmente en suelo con humedad submésico de textura arcillo-limo-arenoso de tipo Cambisol eútrico, Regosol eútrico, Solonetz háplico, Luvisol sodi-háplico, Solonetz stágnico y Fluvisol regi-eútrico. Están aliadas a esta comunidad vegetal especies xerofíticas del género Aspidosperma, Chorisia, Ziziphus, Prosopis, Ruprechtia y Bulnesia, acompañando géneros como Tabebuia, Schinopsis, Caesalpinia, y Calycophyllum. Se desarrollan dentro de una precipitación promedio anual de 700 mm a 1.000 mm y una evapotranspitación potencial de 1.300 mm a 1.900 mm Es la comunidad vegetal de mayor

Page 64: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

extensión en la ecorregión y se diferencia del BDSXH por la mayor diversidad de especies xerofíticas. Esta comunidad vegetal se distingue por albergar la mayor diversidad de mamíferos en la ecorregión y la mayor diversidad de especies amenazadas. Una buena muestra representativa se protege en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Se encuentra distribuida desde el centro hasta el norte del Chaco paraguayo. Tendencia Ecorregional Declina. Esta comunidad vegetal se encuentra muy afectada por el uso agropecuario, especialmente en el Chaco Central lado paraguayo.

44

Descripción General Bosque generalmente formado de palmar, periódicamente inundado con estrato herbáceo compuesto por gramíneas. Descripción Técnica Bosque abierto de 60 a 25 % de cobertura, inundado temporalmente con la especie dominante siempreverde como la Copernicia alba (Karanda’y), que tolera las inundaciones a largo plazo. Esta comunidad vegetal recibe entre 900 a 1.300 mm promedio anual con una precipitación anual efectiva de 900 mm a 1.300 mm Son suelos típicos de esta comunidad vegetal los tipos Solonetz estágnico, Solonetz gléico, Gleysol eútrico, Solonchak, Solonetz háplico y Nitisol ródico. Especies típicas de esta comunidad vegetal constituyen la Copernicia alba (Karanday), asociada a

ella el Prosopis nigra (Algarrobo negro) y Prosopis affinis (Algarrobillo), quienes se distribuyen en el Bajo Chaco. Este tipo de comunidad vegetal se encuentra distribuida en Paraguay a lo largo del río Paraguay, en Argentina en los alrededores del río Pilcomayo, en Bolivia al sur del Parque Nacional Kaa-Iya. Esta comunidad está siendo alterada para la implantación de pastura. La precipitación media anual es de 1.300 mm a 1.900 mm La especie dominante Copernicia alba (Karanda’y) es una especie siempreverde adaptada a las inundaciones periódicas.

Descripción General Bosque abierto formado generalmente de palmas, con capacidad de permanecer casi todo el año inundado. Descripción Técnica Bosque abierto con cobertura que va desde 60 a 25 % con precipitaciones que oscilan entre los 800 y 1.200 mm promedio anuales, con eficiencia de humedad. Generalmente se encuentra asentado sobre tipo de suelo Gleysol eútri-calcárico, Solonetz gléico. Aparecen como típicas de esta comunidad vegetal en la zona del Chaco húmedo la Copernica alba (Karanda’y). Las especies dominantes de esta comunidad vegetal son heliófitas obligadas, es decir necesitan crecer a pleno sol. Se conoce poco sobre su sistema ecológico. Y su promedio de evapotranspiración anual es de 1.300 mm a 1.500 mm En Paraguay se lo encuentra en el departamento de

Page 65: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Alto Paraguay. Esta comunidad vegetal es considerada acuática emergente debido a que durante casi todo el año permanece inundada y enraizada al suelo.

45

Descripción General Bosque abierto semideciduo asentado sobre suelo arcilloso, limoso y areno-limoso que hace que el drenaje vaya de bien drenado a mal drenado en algunos sectores. Caracteriza a esta comunidad vegetal el Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) y Samu’u (Chorisia insignis). Presenta un típico paisaje del bosque xerófico chaqueño. Descripción Técnica Bosque abierto xérico, con cobertura entre 60-25% donde las especies semi siempreverdes y semi deciduas que lo componen contribuyen entre el 5 al 75 % de la cobertura para ser denominado semideciduo. El promedio de precipitaciones anuales va desde los 700 a 1.000 mm, y la evapotranspiración de 1.300 mm a 1.500 mm Asentado sobre suelo arcillo-limo-arenoso de sustrato arenisca arcillosa de tipo Cambisol eútrico - Regosol eútrico; Solonetz háplico/gléico, Luvisol háplico; Gleysol móllico, Gleysol eútrico, Leptosol eútrico, Arenosol háplico.

Carateriza la presencia de especies como el Aspidosperma quebracho-blanco (Quebracho blanco), Chorisia insignis (Samu’u) y Browningia caineana (Cactus). Teniendo en cuenta que las precipitaciones pueden llegar hasta los 1.100 mm anuales, existen comunidades vegetales de Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico (BASX) ubicadas en sitios de baja precipitación anual y prolongada sequía. Caracteriza la abundancia de la especie Browningia caineana a la comunidad vegetal distribuida en el norte de la ecorregión y la Aspidosperma quebracho-blanco. La comunidad vegetal es utilizada para la ganadería.

Descripción General Bosque denso desarrollado sobre suelos arcillosos con drenaje lento a moderado con presencia típica de Kurupa’y kuru (Anadenanthera colubrina), Tajy (Tabebuia spp), Timbo’y (Cathormion polyanthum), Quebracho colorado (Schinopsis balansae). Descripción Técnica Bosque denso con cobertura vegetal entre 25-60% con precipitación media anual entre 900 al 1.300 mm La inundación del terreno se caracteriza por ser temporal desarrollándose generalmente en zonas con depresiones sobre suelo compactos, impermeables con dominancia de arcillas como Fluvisol eútrico, Solonetz gléico - Vertisol eútrico, Gleysol eútrico, Regosol eútrico, Solonetz háplico-gléico, en Bolivia se hallan los Luvisoles verticos-estágnicos hasta Vertisoles eútricos-estágnicos. El suelo en estas depresiones depende en su mayor parte del mal drenaje más que del clima y puede ser de tipo

Page 66: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

halomórficos o salinos e hidromórficos o no salinos. Especies típicas constituyen Anadenanthera colubrina (Kurupa’y kuru), Tabebuia spp. (Tajy), Cathormion polyanthum (Timbo’y) y Schinopsis balansae (Quebracho colorado).

46

Descripción General Bosque denso semicaducifolio sobre suelos arcillosos salinos estacionalmente inundado con drenaje pobre caracterizado por presencias típicas de Karanda’y (Copernicia alba), Algarrobo (Prosopis sp.). Descripción Técnica Bosque denso, mésico, con fenología semidecidua y una cobertura vegetal entre 60-100% con precipitación media anual entre 700 mm a 1.200 mm Se desarrollan sobre suelos salinos con dominancia de arcilla como el Solonetz gléico y permanecen inundados por un periodo relativamente largo. La vegetación típica de esta comunidad vegetal es la Copernicia alba (Karanda’y), especies del género Prosopis, Bulnesia, Stetsonia, Tabebuia entre otras.

Esta comunidad vegetal posee una extensión considerable dentro de la ecorregión y presenta poca tolerancia a la ganadería. En Bolivia este tipo de comunidad vegetal que queda fuera del área protegida está siendo rápidamente destruida para la ganadería y sólo aquellas que se encuentran dentro del Parque Nacional Kaa-Iya poseen mayor posibilidad de conservación. En Paraguay una muestra representativa se protege en el Parque Nacional Tinfunque. La mayor muestra representativa de esta comunidad vegetal se encuentra en el centro de la ecorregión, existiendo también extensiones importantes al sur de la misma.

Descripción General Bosque denso semicaducifolio subhúmedo asentado sobre suelos arcillosos a arenosos de color gris oscuro con drenaje que van desde lento a bien drenado. Dominan el estrato superior el Kurupa’y (Anadenanthera sp.), el Urunde’y (Astronium sp.), Kupa’y (Copaifera langsdorfii), Trébol (Amburana cearensis), Peterevy morotí (Cordia glabrata), Tajy (Py) Tajibo rosado (Bo) (Tabebuia heptaphylla) y Quebracho colorado (Schinopsis balansae). Es rico en materia orgánica incorporada al suelo. Descripción Técnica Bosque denso con cobertura vegetal entre 60%a 100% y fenología semicaducifolia subhúmeda. Se

Page 67: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

desarrolla con precipitación media anual entre 700 a 1.100 mm, con una evapotranspiración de 1.300 mm a 2.100 mm Asentados sobre suelos submésicos de textura arcillo arenosa, drenaje bueno a lento como el Arenosol lúvico ferrálico, Luvisol dístrico – ferrálico y Arenosol calcárico. Debido a la humedad del suelo existe una rica materia orgánica y abundantes lianas y sotobosque herbáceo. Son típicos de esta comunidad vegetal los géneros Astronium, Anadenanthera, Cordia, Caesalpinia y Amburana. Esta comunidad vegetal alberga a importantes especies endémicas de plantas como Schinopsis cornuta (Urunde’y bolí) y Helietta mollis. Solo una muestra se encuentra protegida en el Parque Nacional Kaa-Iya en el lado boliviano, en tanto que en el lado paraguayo no se encuentra bajo protección alguna. Tendencia Ecorregional Declina. La comunidad vegetal se encuentra muy afectada por el fuego para el uso agropecuario, posee baja tolerancia al fuego y a la pastura. Se encuentra distribuida al límite oeste de la ecorregión y en la porción este del Parque Nacional Kaa-Iya en el lado boliviano, y en Paraguay, pequeñas porciones se encuentran localizadas al sur y centro del Chaco paraguayo.

47

Descripción General

Bosque denso semideciduo subhúmedo asentado sobre suelo arcilloso a arcillo arenoso de color gris oscuro con drenaje que va desde lento a poco drenado. Dominan el estrato superior el Calakacha (Bo) Yvyra ita (Py) (Diplokeleba floribunda), Cuta (Bo) Palo lanza (Py) (Phyllostylon rhamnoides), Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), Verdolago (Bo) Palo blanco (Py) (Calycophyllum multiflorum). Descripción Técnica Bosque denso con cobertura vegetal entre 60%a 100% y fenología semicaducifolia subhúmeda. Se desarrolla con precipitación media anual entre 700 mm al 1.000 mm y una evapotranspiración de 1.700 mm a 1.900 mm Asentados sobre suelos poco drenados a deficientemente drenados por la presencia de suelos de tipo Luvisol háplico, Vertisol stágnico y en área de mejor drenaje se encuentran Vertisol eútrico, Planosol eútrico o móllico-Solonetz gléico, Solonetz háplico, Solonchak, Gypsisol háplico. Son típicos de esta comunidad vegetal los géneros Diplokeleba, Aspidosperma, Phyllostylon, Calycophyllum, Caesalpinia y Chorisia. Esta comunidad vegetal alberga la mayor biodiversidad de la ecorregión y de especies amenazadas. Solo una muestra se encuentra protegida en el Parque Nacional Kaa-Iya, y en Paraguay una pequeña porción se encuentra en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Tendencia Ecorregional Declina. La comunidad vegetal se encuentra en inminente peligro especialmente aquella fuera del área protegida en el lado boliviano, esta situación no se halla ajena para el lado paraguayo, siendo aquellos que se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera y especialmente en el Parque Nacional Defensores del Chaco, los que aseguran su viabilidad a largo plazo, el resto es sometido por las actividades agropecuarias. La comunidad vegetal posee baja tolerancia al fuego y pastura. Se encuentra distribuída al límite oeste de la ecorregión y pequeñas porciones en el centro norte del Parque Nacional Kaa-Iya y en el lado paraguayo pequeñas áreas se encuentran localizadas al centro norte del Chaco paraguayo. Esta comunidad vegetal terrestre se halla caracterizada por un bosque denso latifoliado con humedad del suelo submésico de textura arcillo arenoso a arcillo limoso.

Page 68: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

48

Descripción General Fisonómicamente se lo reconoce como una vegetación herbácea arbustiva, con árboles de aspecto tortuoso muy esparcido. La densidad herbácea le da un aspecto de impenetrable y en épocas de sequía se acumula una gran cantidad de especies combustibles. Descripción Técnica El hábitat se caracteriza por ser ralo, con humedad de suelo submésico, el ph del suelo es generalmente ácido con una textura areno-arcillosa de origen calcáreo. Presenta una vegetación muy rala cuyo estrato superior está ocupado por los géneros Anadenanthera, Vochysia, Aspidosperma, Browningia, Qualea, y Cybistax con alturas que no sobrepasan los 12 m La población arbustiva puede llegar a alcanzar hasta 2 m de altura. La cobertura más densa está compuesta en su mayoría por hierbas que en algunos casos dan un aspecto de impenetrable. El estrato herbáceo denso generalmente se encuentra dominado por los géneros Butia, Allagoptera, Bromelia, Talisia, Andropogon, Axonopus y Paspalum. Entre los géneros económicos se encuentran Ananas, Annona, Anacardium, Manihot, e Hypogaea. Se trata de una sabana estacional por la marcada estación seca y prolongada con dos ritmos funcionales anuales bien marcados como es la sequía y el fuego. Es una comunidad tolerante al fuego. Se desarrolla sobre terrenos disectados formando altiplanicies con interfluvios caracterizados por suelos arenosos pobres a franco arcillosos de tipo Regosol eútrico, Cambisol, Leptosol lítico y Leptosol dístrico ferrálico. Esta comunidad vegetal se caracteriza por su gran diversidad de especies de plantas endémicas y de alto valor como recurso genético a nivel mundial. Se

conoce poco a nivel específico en el área de estudio (Navarro, 1998). En Bolivia se encuentra al norte de la Provincia del Chaco Boreal y en Paraguay al norte del Departamento de Alto Paraguay y en los Departamentos de Amambay, Concepción, Canindeyu, San Pedro y Misiones. En Bolivia se encuentra protegido en el Parque Nacional Kaa-Iya en una pequeña extensión. En Paraguay en el Parque Nacional Chovoreca, Parque Nacional Cerro Corá, Parque Nacional Paso Bravo, Parque Nacional Bella Vista y Reserva Natural del Mbaracayú. Tendencia Ecorregional Declina. Es una comunidad vegetal muy amenazada en toda su distribución debido a su conversión para pastura, generalmente, además de la constante quema. La comunidad vegetal es muy vulnerable a especies exóticas invasivas especialmente a las gramíneas.

Descripción General Matorral deciduo xerofítico desarrollado en suelos de textura gruesa a fina arenosos profundos y de condiciones de extrema sequedad estacional, sostiene una vegetación relativamente pobre. Son típicas de esta comunidad vegetal el Urunde’y bolí (Schinopsis cornuta), Jacaranda (Jacaranda mimosifolia), yvyraro (Pterogyne nitens), cangorosa, y las suculentas como las

Page 69: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

49

Jatropha, los cactus, Palo papel (Cochlospermum tetraporum), entre otras. Descripción Técnica Comunidad vegetal terrestre caracterizada por un matorral latifoliado con humedad del suelo xérico de textura arenosa. Matorral fisonómicamente compuesto de una vegetación decidua y áfila. Se desarrolla en suelo arenoso profundo extremadamente seco y muy abierto. Los tipos de suelo son arenosos o Arenosol háplico, Regosol eútrico, Cambisol eútrico, Luvisol stágnico, Arenosol lúvicos. Son típicas de este tipo de hábitat las especies psammófilas como Schinopsis cornuta (Urunde’y bolí), Jacaranda cuspidifolia, Pterogyne nitens (Yvyraró), Hexaclamys edulis, Cochlospermum sp. Otras especies típicas de esta comunidad vegetal semiárida son las especies suculentas del género Jatropha, Cereus, Gymnocalycium, Opuntia, Quiabentia y Stetsonia. Se desarrolla en sitios con precipitacion promedio anual entre 700 mm a 900 mm y evapotranspiración potencial de 1.700 mm a 1.900 mm anuales, con eficiencia de precipitación. Otro fenómeno importante que actúa sobre la formación de esta comunidad vegetal es la alta temperatura diurna y la prolongada estación seca. Esta comunidad vegetal alberga especies consideradas recursos fitogenéticos de importancia mundial como el caso del género Arachis. La comunidad vegetal posee alta tolerancia a la sequía. La mayor extensión de esta comunidad vegetal se encuentra en la frontera oeste de Paraguay-Bolivia. Solo una pequeña muestra se encuentra protegida en el suroeste del Parque Nacional Kaa-Iya lado boliviano, en el lado paraguayo se encuentra una buena extensión en el límite oeste de la Reserva de la Biósfera del Gran Chaco. Tendencia Ecorregional Estable. La comunidad vegetal comienza a enfrentar implantación de actividades pecuarias.

Descripción General Matorral compuesto por arbustos o árboles pequeños desarrollados en depresiones con suelos compactos impermeables arcillosos o

arcillo-limosos estacionalmente saturados, caracterizados por la presencia de Carandilla (Py) o Palma sao (Bo) (Trithrinax schizophylla), Palo santo (Py) Guayacán morado (Bo) (Bulnesia sarmientoi), Labón (Py) o Mampuesto (Bo) (Tabebuia nodosa). Descripción Técnica Matorral fisionómicamente compuesto de arbustos o arbolitos con fenología subperennifolia a subcaducifolia. Se desarrolla en suelos arcillosos a arcillo limosos de tipo Solonetz gléico, Solonchak sódico, Gleysol eútrico-Vertisol eútrico, Fluvisol eútrico, Gleysol sodi-eútrico, Planosol eútrico o móllico, Solonetz stágnico, Regosol eútrico, Solonetz háplico, con dominancia de arcillas que hacen del suelo impermeable y compacto. Florísticamente es típico observar a especies del género Trithrinax, Bulnesia, Tabebuia, Phyllostylon, Caesalpinia, y Pisonia. Se encuentran en sitios donde la precipitación promedio anual oscila entre 900 mm a 1.100 mm y la evapotranspiración potencial es de 1.300 mm a 1.500 mm anuales. A esta comunidad vegetal está asociada Trithrinax spp., especie chaqueña, asimismo se encuentra el Prosopis nuda especie endémica del Chaco Boreal Paraguayo-Boliviano, Navarro, 1998. Solo una muestra se encuentra protegida al norte y este en el Parque Nacional Kaa-Iya, en el lado paraguayo, en tanto que la única muestra poco alterada se encuentra al este de la Reserva de la Biósfera del Gran Chaco. Tendencia Ecorregional Declina. La comunidad vegetal se distribuye en el centro sur de la ecorregión, y se encuentra totalmente degradada. Se halla distribuida al límite noreste del Parque Nacional Kaa-Iya, en Paraguay pequeñas porciones se encuentran localizadas al sur y centro del Chaco paraguayo. Se trata de una comunidad vegetal terreste caracterizada por un matorral latifoliado con humedad del suelo mésico de textura arcillo limoso.

Page 70: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

50

Descripción General Matorral con una rica diversidad de especies arbustales o árboles de pequeño tamaño, desarrollado sobre suelo arcillo arenoso a limoso de drenaje imperfecto. Son típicas de esta comunidad vegetal el Guaimí pire (Ruprechtia triflora), Capparis spp., Mistol (Ziziphus mistol), Cangorosa, y especies de la familia Cactáceas. Descripción Técnica Comunidad vegetal terrestre caracterizada por un matorral latifoliado con humedad del suelo xérico, y textura arcillo limosa. Matorral fisonómicamente compuesto de arbustos y arbolitos de porte pequeño. El suelo es arcilloso a arcillo limoso de tipo Solonetz gléyco, Solonchaks sódico, Solonchaks gléico- Gipsisol háplico, Planosol eútrico, Solonetz háplico, Cambisol eútrico, Leptosol eútrico. Estos suelos se caracterizan por tener alto contenido de arcillas y en ocasiones tener textura franco-arcillo-arenosa. Son típicas de esta comunidad vegetal especies de los géneros Capparis, Maytenus, Stetsonia, Prosopis, Castela, Ruprechtia, Ziziphus, Bougainvillea y Cereus. Tambien se citan para esta comunidad vegetal a la Tabebuia nodosa (Palo cruz o labón), Aspidosperma quebracho- blanco (Quebracho blanco), Chorisia insignis (Samu’u) que aparecen en forma muy aislada. Se desarrollan en condiciones de precipitaciones promedio anuales de 800 mm a 1.000 mm y evapotranspiración potencial de 1.300 mm a 2.100 mm anuales. Esta comunidad vegetal se encuentra entre las que albergan mayor diversidad de especies, además es jerarquizada de muy alta fragilidad debido a que posee lenta etapa seral y poca resistencia (permanece estable frente a las tensiones) sufriendo conversiones sistémicas fácilmente. Una muestra representativa se encuentra protegida en la Reserva de Biósfera Gran Chaco y una pequeña extensión se localiza en el límite oeste del Parque Nacional Defensores del Chaco en el lado paraguayo. La comunidad vegetal posee baja tolerancia a las perturbaciones y pasturas.

Descripción General Matorral denso inundado temporalmente en suelos de planicies aluviales y compuesto principalmente por Guayacan (Bo) (Caesalpinia paraguariensis) Kacha lagunera (Bo), Manduvira (Py) (Pithecellobium saman), Palobobo (Tessaria spp.) y Algarrobo (Py) (Prosopis spp.). Descripción Técnica Comunidad vegetal terrestre caracterizada por un matorral latifoliado con humedad del suelo mésico de textura arcillo limosa. Matorral fisonómicamente compuesto de arbustos o arbolitos con fenología subperennifolia a subcaducifolia. Se desarrolla en suelos arcillosos a arcillo limosos de tipo Solonetz stágnico - Solonetz háplico, Gleysol eútrico-Vertisol eútrico, Fluvisol eútrico, Luvisol eútrico, y Luvisol sodi stágnico produciendo inundaciones someras. En el Chaco seco esta comunidad vegetal aparece con especies de los géneros Bulnesia y Aspidosperma, en tanto que en el Chaco deprimido caracterizan especies de los géneros Tessaria, Geoffroea y Prosopis. Se desarrolla en precipitaciones promedios anuales de 700 mm a 1.100 mm y evapotranspiración potencial de 1.300 mm a 2.100 mm anuales. Esta comunidad vegetal alberga a la Bulnesia sarmientoi, (Palo santo) especie endémica de la ecorregión del Chaco y se encuentra distribuida en el centro, suroeste y sureste de la ecorregión Chaco. Solo una muestra se halla protegida en el Parque Nacional Kaa-Iya, en tanto que en Paraguay se localiza una muestra representativa en el Parque Nacional Tinfunque, sin embargo la falta de definición física del área y presencia institucional no

Page 71: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

asegura su conservación a largo plazo. Tendencia Ecorregional Declina La comunidad vegetal empieza a sufrir degradación por la expansión de la ganadería hacia el área centro este del Chaco paraguayo. La misma posee moderada tolerancia al fuego y pasturas.

51

Descripción General Matorral subhúmedo con árboles emergentes muy esparcidos de Labón (Tabebuia nodosa), Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), Samu’u (Chorisia insignis) y variedad de Cactus. El matorral propiamente dicho es denso compuesto de Rosa del chaco (Cordia bordasii), Guaimi pire (Ruprechtia triflora), Capparis spp., Santa rita, y Mistol (Ziziphus mistol). Se desarrollan sobre suelos arcillo limosos extremadamente xeromorfos, con pequeños sitios de arena muy finas. Descripción Técnica Matorral fisonómicamente compuesto de arbustos y arbolitos con fenología subperennifolia a subcaducifolia, con árboles emergentes de cobertura entre 10 a 25%. Los suelos son arcillosos a arcillo limosos de tipo Planosol y Solonetz, Regosol eutrico, Luvisol stagnico donde la Aspidosperma quebracho-blanco (Quebracho blanco) y la Chorisia insignis (Samu’u)

encuentran hábitats óptimos en este tipo de suelo para desarrollarse. También se localizan sitios donde los suelos predominantes son del tipo Regosol sálico, eútrico, y Solonchaks sódico- stágnicos que generalmente tienen salinidad. Se pueden encontrar especies como la Tabebuia nodosa (Labón), como estrato emergente y formando el matorral Cordia bordasii (Rosa del chaco), Ruprechtia triflora (Guaimí piré), Ziziphus mistol (Mistol), Bougainvillea spp. y Capparis spp. Se desarrolla en precipitaciones promedios anuales entre 700 mm a 900 mm y evapotranspiración potencial de 1.300 mm 2.100 mm anuales. La mayor extensión de esta comunidad vegetal se encuentra distribuída al límite oeste de la ecorregión. Solo pequeñas muestras se encuentran protegidas en el Parque Nacional Kaa-Iya y en la Reserva de la Biósfera del Gran Chaco. Tendencia Ecorregional Estable La comunidad vegetal se encuentra aparentemente estable por tener extensiones aun no muy afectadas para usos alternos. Se caracteriza por ser un matorral con dosel arbóreo con humedad del suelo submésico de textura arcillo limoso, con TENDENCIA ECORREGIONAL a la salinización en algunos sitios.

Page 72: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

52

Descripción General Comunidad vegetal caracterizada por la dominancia de pasto. Generalmente se encuentra ubicada en la zona más baja del paisaje. Descripción Técnica Comunidad vegetal terrestre caracterizada por un pastizal con humedad del suelo del tipo mésico, de textura areno - arcillosa. En algunos casos la única familia componente es la gramínea y generalmente se encuentra adyacente a una corriente de agua, por lo que son considerados colectores de agua dentro del mosaico de paisaje. Estas comunidades vegetales cumplen un rol importante en el equilibrio hidrológico de los sistemas ecológicos adyacentes. Las muestras más representativas de esta comunidad vegetal se encuentran distribuidas al límite suroeste y sureste de la ecorregión. Solo una muestra se encuentra protegida en el Parque Nacional Tinfunque. Tendencia Ecorregional Declina. Comunidad vegetal que se encuentra muy afectada por el fuego para el uso pecuario, no obstante posee moderada tolerancia al fuego con pastura.

Descripción General Son comunidades vegetales caracterizadas por la presencia de suelo sobresaturado por un período prolongado. La comunidad vegetal puede estar formada de Labón (Tabebuia nodosa), Timbo’y (Cathormion polyanthum) o Karanda’y (Copernicia alba) y se encuentra localizada en zonas inundables en épocas de lluvias. Descripción Técnica Se trata de una comunidad terrestre sometida a largos períodos de humedad por lo que el suelo es de tipo hídrico, con textura arcillo-limo-arenoso. Esta comunidad vegetal se caracteriza por una cobertura arbórea de 10 a 25% siendo la diferencia principal con la Sabana Xeromórfica Subhúmeda el tipo de suelo de drenaje pobre y la presencia de especies adaptadas a la sobresaturación del mismo, con especies del género Carthomion, Tabebuia, Jacaranda y en algunos sitios Copernicia. El estrato herbáceo que cubre más del 75 % de la cobertura vegetal se encuentra dominado por géneros de Poaceae como Cyperus y Glandularia. La mayor extensión se localiza en las zonas de Pratts Gill y del Fortín Infante Rivarola. Ademas pequeñas porciones se ubican al sur de Madrejón y al norte de Cerro León, que constituyen las únicas muestras protegidas. La comunidad vegetal cumple un rol ecológico importante dentro del paisaje debido a su función de colector de agua en época de estiaje, considerando que sufre inundaciones por las crecientes del nivel en los cauces de los grandes ríos y por la acumulación de agua durante la época lluviosa. Tendencia Ecorregional Declina. Debido a su poca extensión esta comunidad vegetal es trasformada en una zona de pastura mediante el uso continuo del fuego. En el Chaco Central podría considerarse en vía de extinción.

Page 73: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

53

Descripción General Fisonómicamente se caracteriza por la dominancia de un estrato herbáceo como el espartillo con presencia de árboles dispersos entre las que se encuentran como típicos de esta comunidad vegetal el Urunde’y (Astronium sp), Jacaranda (Jacaranda mimosifolia), Coronillo (Schinopsis quebracho-colorado), Paratodo (Tabebuia aurea), Quebracho colorado (Schinopsis balansae) entre otras. Descripción Técnica Es una comunidad vegetal con humedad de suelo denominado submésico, con ph de suelo moderadamente ácido y con textura arenosa. Presenta una vegetación dominada por gramíneas del género Elionurus y Eragrostis. Se caracteriza por la presencia de árboles con cobertura que van de 25 a 10% durante la estación de crecimiento compuesta generalmente por especies del género Schinopsis, Astronium, Jacaranda y Tabebuia. Se desarrolla sobre suelos de textura arenosa con muy poca presencia de arcilla y limo. Las especies que habitan esta comunidad vegetal son típicas de los suelos arenosos como Gleysol eútrico, Gleysol sodi-eútrico, Luvisol háplico, Solonchak gléico-Gypsisol háplico, y Regosol eútrico. Este tipo de comunidad se asienta en sitios cuyas precipitaciones promedio anuales van de 800 a 1.400 mm y evapotranspiración potencial promedio anual de 1.300 a 1.400 mm Posee un alto valor por su belleza escénica, es una de las comunidades vegetales de moderada extensión a nivel nacional y regional.

Se la encuentra en el centro del Chaco central, en la meseta de Cerro León al oeste de la ecorregión del Chaco Boliviano-Paraguayo y al norte de la región Oriental de Paraguay. Hasta la fecha solo una pequeña extensión se encuentra protegida dentro del Parque Nacional Defensores del Chaco. Tendencia Ecorregional Declina. Esta comunidad se encuentra seriamente amenazada debido a que es convertida en campo de pastoreo en toda su distribución paraguaya y en especial en el Chaco Central. Se trata de una comunidad vegetal medianamente tolerante al fuego y a la sequía.

Descripción General Comunidad vegetal caracterizada por un sistema lacustre cubierto parcial o totalmente por especies hidrófilas enraizadas y flotantes. Forman parte de esta comunidad vegetal especies que pueblan las lagunas y lagos. Descripción Técnica Comunidad vegetal caracterizada por la abundante humedad del suelo; por ser hidromórfica permanente alberga especies adaptadas a condiciones donde el agua se encuentra en exceso. Generalmente lo constituyen plantas pequeñas, flotantes, sumergidas, acuáticas, ancladas en el suelo y plantas anfibias. La comunidad puede estar formada por espejos de aguas superficiales que van entre 1 y 12 metros de profundidad.

Page 74: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Estas comunidades vegetales cumplen un rol insustituible como sitios de descanso de las aves migratorias. Se encuentra distribuída en el límite fronterizo sur de Bolivia y norte de Paraguay. Se la puede encontrar a lo largo de los principales ríos de la ecorregión pero debido a la escala de trabajo la mayoría no son maleables Esta comunidad vegetal ubicada en el sitio denominado Palmar de las Islas se encuentra protegida en el Parque Nacional Kaa - Iya y Parque Nacional Otuquis, en Bolivia; en Paraguay en el Parque Nacional Defensores del Chaco, Parque Nacional Tinfunque y el Parque Nacional Río Negro. Tendencia Ecorregional Declina La comunidad vegetal se encuentra muy afectada por el uso pecuario. Algunas llegan a ser tolerantes a la salinización.

54

Page 75: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Diversidad de hábitats (Comunidades vegetales) La diversidad de hábitats se encuentra bien diferenciada y posee una alta influencia sobre la productividad y los servicios que ofrecen los ecosistemas. La diversidad de hábitats puede tener gran importancia para la absorción de la contaminación, mantenimiento de la fertilidad de los suelos, el control de los flujos de aguas superficiales y su depuración, paisajes escénicos únicos y muchísimos beneficios debido a que incluye diversidad de especies. Para este trabajo denominamos “hábitats” a cada tipo de comunidad vegetal determinada para la ecorregión del Chaco Paraguay –- Bolivia. Los sitios donde convergen la mayor diversidad de hábitats en una cuadrícula de 3.500 x 3.500 m cada una (equivalente a 1.225 ha), se encuentran en las inmediaciones de la Estancia Safari al oeste de la ecorregión, donde se asientan el Matorral de Inundación Periódica, la Sabana de Inundación Periódica y el Matorral Denso Subdesértico con Suculentas. De la misma forma en Fortín Ochoa se encuentran el Bosque Abierto Semideciduo Xeromórfico Subhúmedo, Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico, Matorral Xeromórfico Subhúmedo con Dosel Arbóreo, Sabana de Inundación Periódica y otros conformados por Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Inundado, Matorral Xeromórfico Subhúmedo con Dosel Arbóreo, Sabana Xeromórfica Subhúmeda, Bosque Abierto Semideciduo Xeromórfico Subhúmedo, Sabana de Inundación Periódica y Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico. En la zona conocida como Corralón figura el Bosque Abierto Semideciduo de Inundación Periódica, Sabana de Inundación Periódica, Bosque en Galería, y Vegetación Hidromórfica Permanente y al norte de Agua Dulce, el Bosque Denso Semideciduo Subhúmedo, Bosque Abierto Estacionalmente Saturado, Bosque Abierto de Inundación Periódica, y Sabana Xeromórfica Subhúmeda. Al norte y al sur de Pozo Colorado se ubican al Matorral Semideciduo Xeromórfico, Sabana de Inundación Periódica, Bosque en Galería, Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Inundado, Bosque Abierto Semideciduo de Inundación Periódica, Pastizal en suelo Temporalmente Inundado y Matorral de Inundación Periódica. Fragilidad de Hábitats (Comunidades Vegetales) La estabilidad en un sistema ecológico depende de la capacidad que tiene éste para mantener su estructura y función dentro de ciertos umbrales frente a disturbios ocasionados por fenómenos naturales o por la acción del hombre. Cuando los disturbios son crónicos como ocurre

generalmente en la ecorregión del Chaco por la implantación de sobrepastoreo se producen alteraciones que en algunos casos conllevan a cambios en la trayectoria de la sucesión en la vegetación y como consecuencia se cuenta con sistemas ecológicos estructural y funcionalmente transformados. Es importante destacar que en este trabajo se ofrece un resultado de fragilidad basado en las experiencias empíricas de guardaparques que llevan trabajando en la zona más de 20 años, como así también de trabajos científicos puntuales para ser extrapolados a una escala regional. Los parámetros tomados en cuenta para el análisis de fragilidad del sistema ecológico (en este caso de la comunidad vegetal) son aquellos considerados manejadores del sistema. Así la DIVERSIDAD BIOLÓGICA, dentro de la comunidad vegetal es un elemento clave que le permite ser más resistente a las variaciones naturales del ambiente interno aunque sean más frágiles a los efectos externos. Sin embargo, la alta diversidad dentro del sistema ecológico indica la buena disponibilidad para el flujo de materia y energía dentro del mismo, por lo que se considera que la alta diversidad biológica posee mayores umbrales de resiliencia (capacidad de responder con posterioridad al disturbio) que aquellos sistemas con baja diversidad. La REDUNDANCIA, es otro parámetro llevado en cuenta para el análisis de fragilidad y consiste en la capacidad que tiene la comunidad vegetal de contar con más de un componente o especies capaces de realizar una función dada, esto ofrece al sistema mayor estabilidad al poder dar una respuesta ante el disturbio a pesar de que parte del sistema esté afectado. La ESTRUCTURA DE EDADES de los elementos bióticos forman parte de los parámetros, por considerarse que un sistema cuenta con especies en diferentes etapas de crecimiento, en este caso en especial de las plantas indica que la comunidad vegetal cuenta con un proceso normal de desarrollo y reposición de la biomasa, lo cual le da mayor posibilidad de rehabilitación ante una perturbación al sistema. La HUMEDAD DEL SUELO está dada por el grado de saturación en el cual se encuentra el suelo. Así, se considera que en la ecorregión chaqueña, los suelos sobre saturados poseen un mayor valor que los suelos xéricos debido a que la presencia de agua disponible en el suelo puede servir de soporte a la comunidad vegetal para reaccionar ante un disturbio, en cambio un suelo xérico puede tender hacia la desertificación. La TEXTURA DEL SUELO es otro componente

55

Page 76: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

físico que puede tener fuerte influencia en la vulnerabilidad del sistema ecológico, pues un suelo de textura arcillo-arenosa posee la estructura necesaria para responder antes cambios en la cobertura ofreciendo sustrato para la regeneración y rehabilitación del sistema a bajo costo (natural o artificial) mas que un suelo arenoso no estructurado o un suelo arcilloso de muy baja solvatacion. La FERTILIDAD DE LOS SUELOS Se ha tenido en cuenta un gradiente que va desde suelos muy fértiles hasta suelos salinos, lo cual no excluye que estos últimos no tengan elementos que indican fertilidad, pero que por las condiciones ambientales actuales se encuentran reactivando más la salinidad que otros factores. Por ultimo se tiene el ALMACENAJE DE AGUA SUPERFICIAL, que trata de analizar la capacidad que tiene una comunidad vegetal para el escurrimiento de las aguas fluviales y pluviales. Por ello se considera que un sistema posee mayor posibilidad de reposición ante un disturbio si posee un buen drenaje que aquellos que tienen acumulación de agua superficial por la lenta infiltración. Estos sistemas generalmente son sometidos a canalizaciones, un factor de disturbio frente al cual la reposición se hace difícil por la activación de oligoelementos bajando drásticamente la fertilidad del suelo, además de los cambios estructurales producidos en los mismos.

56

Page 77: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Matriz de Análisis para la Jerarquización de Fragilidad de las Comunidades Vegetales

57

Page 78: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

El análisis arroja que las comunidades vegetales denominadas Matorral Semideciduo Xerofítico (MSX), Matorral Deciduo Subdesértico con Suculentas (MDSS) y el Acantilado con Vegetación Herbácea (AVH) son consideradas de Alta Fragilidad dentro de la ecorregión Chaco. En ese mismo orden de fragilidad se encuentran el Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico Subhúmedo (BASXH), Bosque Abierto Siempreverde de Inundación Periódica (BAVIP), Bosque Abierto Siempreverde Semipermenentemente Inundado (BAVSPI), Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico (BASX), Bosque Denso Xeromórfico Semideciduo Subhúmedo (BDXSH), Matorral Estacionalmente Saturado (MES), Matorral Xerofítico Subhúmedo con Dosel Arbóreo (MXHDA), Sabana Xeromórfica Subhúmeda (SXH), y Vegetación Hidromórfica Permanente (VHP), esto indica que la mayor parte de la ecorregión Chaco posee un sistema ecológico caracterizado por la fragilidad. Por otro lado es importante destacar que la ecorregión no presenta sistemas ecológicos de muy alta fragilidad al nivel de análisis, sin embargo se hace necesario estudios puntuales para identificar sitios con estas características. Área Dinámica Mínima La fragmentación de hábitats es la pérdida por fragmentación original del paisaje funcional, la misma puede tener un significativo efecto en la diversidad de especies y de hábitats. La importancia de conocer que tan fragmentado está un hábitat radica en buscar una alternativa para su manejo o tomar decisiones sobre donde establecer reservas naturales en búsqueda de sitios y tamaños para lograr el objetivo del mantenimiento a largo plazo de la diversidad de especies cuando los ecosistemas en sus alrededores se encuentren alterados. La fragmentación de hábitat para este trabajo incluye aquellas comunidades vegetales que por pérdida de hábitats especialmente por la acción humana presentan formas muy irregulares, tienen extensiones muy pequeñas o cierta posición dentro del paisaje. Es destacable que la fragmentación de hábitat como consecuencia de la acción del hombre produce grandes cambios físicos con derivación en la situación biogeográfica de la región. Para este último caso el tamaño del hábitat se presenta con un paisaje consistente en remanentes de comunidades vegetales o hábitats naturales rodeados de extensiones de tierras ganaderas intensivas y extensivas y/o grandes extensiones de tierras con cultivos agrícolas mecanizados y pequeños productores con cultivos

tradicionales. También contribuye a la fragmentación de hábitats las grandes carreteras, caminos principales y caminos secundarios construidos en forma numerosa. Como alternativa para enfrentar a esta realidad se busca establecer el “Área Dinámica Mínima” que está basado en el conocimiento de cómo responde la superficie de una parcela ante un disturbio generado, la frecuencia y la movilidad de las especies afectadas por el disturbio. Basados en relevamientos de datos no sistemáticos y considerando la poca variación en la cota del relieve chaqueño se ha considerado como Área Dinámica Mínima en forma general para la ecorregión Chaco Bolivia-Paraguay una superficie de 50.000 has, haciendo énfasis en que pueden existir otros tipos o extensiones por debajo o superiores a éste, cuando se realicen estudios específicos de ecosistemas o especies. Las comunidades vegetales localizadas al noroeste del Parque Nacional Defensores del Chaco hasta el centro del Parque Nacional Kaa-Iya, la franja que va al oeste de Palmar de las Islas y la porción localizada en zona del Parque Nacional Río Negro poseen valor 1 (menos de 50.000 ha) por tener formas muy irregulares. Sin embargo, hasta la fecha estas comunidades vegetales no presentan problemas por “el efecto borde” debido a que no existe una acción antrópica marcada en la zona. Es importante destacar además, que estos sitios mencionados anteriormente se encuentran como hábitats muy fragmentados por la propia forma y tamaño de los mismos en condiciones naturales por lo que una acción antrópica directa e indirecta por “el efecto borde” puede llevar a condiciones de extinción local a cada uno de estos hábitats, y consecuentemente a la pérdida de especies asociadas a las mismas. En cambio los sitios que poseen los mismos valores pero localizados al noreste de la ecorregión y sureste fuera del Parque Nacional Defensores del Chaco son hábitats muy fragmentados por la presión antrópica, en donde las comunidades vegetales, además de la pérdida en extensión y la modificación de las mismas por “el efecto borde”, poseen problemas de conectividad entre ellas. Por otro lado, los sitios con comunidades vegetales calificadas con valor 2 (entre 50.000 has a 100.000 has) al sureste dentro del Parque Nacional Defensores del Chaco, Tte. Picco, Mister Long, Parque Nacional Chovoreca, al oeste y sureste de Santa Rosa son hábitats de tamaños considerables y sin problemas visibles de fragmentación. Los sitios con similares valores localizados al noroeste y suroeste de la ecorregión como La Patria, este de Pedro P. Peña, y norte de Filadelfia se encuentran muy fragmentados por la acción antrópica.

58

Page 79: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Las comunidades vegetales localizadas en sitios con valor 3 (más de 100.000 has) y sin problemas aparentes de fragmentación se encuentran ubicadas hacia el Fortín Gabino Mendoza y al norte del Parque Nacional Kaa-Iya. El resto de sitios con los mismos valores se encuentran localizados al sur de Santa Cruz, al oeste de Gral. Garay, Fortín Rivarola y todo el territorio boliviano. FACTORES DE CONSERVACIÓN Presión antrópica (Intervención humana) Teniendo en cuenta que la colonización en la ecorregión Chaco ha sido reciente comparada con otras ecorregiones en Latinoamérica y el Caribe, éste va sufriendo una acelerada pérdida de la cobertura vegetal como consecuencia de la implementación de un desarrollo naturalmente productivista, en el cual los recursos naturales que subyacen a la producción no son contabilizados como materia prima, los mismos no son renovables a causa del uso inadecuado por que se contraponen a los principios básicos de la capacidad y potencialidad de las comunidades vegetales. Se identificaron dos extremos de alta presión antrópica en la ecorregión Chaco ubicados al límite norte, sur y centro sur de la misma. Sin embargo es importante destacar que en casi toda su extensión se van observando transformaciones en los paisajes. Es importante destacar que la superficie transformada ocupa 5.591.053 ha equivalente al 15% de la ecorregión. Al norte y centro del Chaco el tipo de transformación corresponde al uso agrícola, en cambio al sur y sureste esta dado en pequeñas extensiones para uso ganadero. Áreas Silvestres Protegidas

Reserva de Biosfera del Chaco Localización Departamentos Alto Paraguay y Boquerón, Paraguay Área Total 4.707.250 ha Descripción Fue creada debido a la necesidad de proteger grandes extensiones representativas que albergan muestras del patrimonio natural y cultural del Paraguay. La Reserva de Biosfera contiene 20 de las 21

comunidades vegetales que se describen para el Chaco e incluyen como núcleo a 5 Áreas Silvestres Protegidas de las 6 que existen en el Chaco actualmente que son el Parque Nacional Teniente Enciso, Parque Nacional Río Negro, Parque Nacional Defensores del Chaco, Monumento Natural Cerro Chovoreca y Reserva Natural Guarani-Timane. Fecha Acción Legal 21 de mayo de 2001 Acción Legal Decreto Nº 14.218/2001 por el cual se declara la Reserva de la Biosfera del Chaco

Parque Nacional Tinfunque Localización Departamento Presidente Hayes, Paraguay Coordenada central Latitud: 23° 52’ 25” S Longitud: 59° 45’ 06” W Área Total 80.000 ha DescripciónTinfunque proviene de una palabra Nivacle (Tinjoqee) que significa aguada natural o pozo bebedero. El área ha sido designada como sitio RAMSAR, humedal de importancia mundial debido a su alto potencial para albergar a especies asociadas a ambientes acuáticos especialmente de aves y peces. También ha sido establecida como sitio de desove de peces. Hasta la fecha es la única reserva ictícola del país. Posee un sector inundado durante todo el año y otro con vastas llanuras secas. Para ésta área se describen s siguientes comunidades vegetales: Vegetación Hidromórfica Permanente (VHP), SIP, Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Inundado (BASEI), Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Inundado (BDSEI), Matorral Xerofítico Subhúmedo con Dosel Arbóreo (MXHDA), Bosque en Galería (BEG). La Reserva recibe un valor de 3 y 4 (moderado a alto) como sitio de importancia para las especies bandera y la diversidad biológica; un valor 5 (muy alto) para las especies endémicas. Para las especies amenazadas presenta un valor 4 (alto) según los rangos del CDC y 5 (muy alto) según los criterios de la UICN (Ver Atlas). Aún así, la suma total de los criterios ecológicos y de la diversidad de hábitats indican que el sitio posee un valor bajo.

59

Page 80: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Status de Protección Legal Acción Legal El área fue establecida por Decreto N° 18.205 del 4 de Mayo de 1996. Categoría de UICN II (Parque Nacional) Tenencia Asentado totalmente sobre propiedad privada. Las agrupaciones son de tipo Sociedad Anónima, y propietarios privados. Administración y Manejo Institución Administrativa Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad/Secretaría del Ambiente. Acceso Público Restringido por acceso a tierra y estar asentada en propiedades privadas. Dista a 300 km de Asunción (aproximadamente 8 hs. de viaje). Infraestructura No cuenta con infraestructura ni presencia institucional. Comentario del Manejo No existe ningún plan de manejo para el área. Desde el punto de vista socioeconómico en el área se realiza una ganadería extensiva en su mayor parte, desarrollándose también la agricultura de subsistencia. Elementos de fácil observación en el área Tringa flavipes, Rhea americana, Nothura chacoensis, Coscoroba coscoroba, Harpiprion caerulescens, Calidris melanotos, Pluvialis dominica, Nycticorax nycticorax, Dendrocygna autumnalis, Geranospiza caerulescens, Jacana jacana, Amazona aestiva, Calidris fuscicollis, Calidris pusilla, Cacicus solitarius, Tigrisoma lineatum, Cochlearius cochlearius, Leopardus pardalis, Caiman latirostris, Bothrops neuwiedi, Hyla nana, Leptodactylus latinasus, Bufo paracnemis, Leptodactylus elenae, Leptodactylus chaquensis, Hydrochaeris hydrochaeris, Chrysocyon brachyurus, Tillandsia meridionales, Vallesia glabra y Geoffroea decorticans

Parque Nacional Teniente Enciso Localización Departamento Boquerón, Paraguay Coordenada central Latitud: 21° 05’ 48” S Longitud: 58° 24’ 23” W Área Total 40.000 ha

DescripciónPaisaje seco, suelos aluviales y arenosos; bosque xerofítico bajo, denso, espinoso; no existe agua superficial permanente. Las comunidades vegetales descriptas para el área son el Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico (BASX), Matorral Xerofítico Subhúmedo con Dosel Arbóreo (MXHDA), Matorral Semideciduo Xerofítico (MSX), Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Saturado (BDSES). Es considerado un sitio con valor 4 (alto) para las especies citadas en los apéndices de UICN y valor 3 (moderado) para la diversidad biológica, endemismo y especies amenazadas según los rangos del CDC. Status de Protección Legal Acción Legal Fue creada por Decreto Nº 15.936/80 con el objeto de guardar una muestra representativa del Chaco seco. Categoría de UICN II (Parque Nacional) Tenencia Estatal. Administración y Manejo Institución Administrativa Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad /Secretaría del Ambiente. Acceso Público Libre, por camino de tierra. Dista a 700 km de Asunción (10 hs. aproximadamente de viaje). Infraestructura Cuenta con una sede Administrativa, puestos de control y vivienda para guardaparques. Comentario del Manejo Posee plan operativo anual. Elementos de fácil observación en el área Panthera onca, Myrmecophaga tridactyla, Catagonus wagneri, Chrysocyon brachyurus, Coragyps atratus, Cathartes aura, Buteo magnirostris, Falco sparverius, Polyborus plancus, Ortalis canicollis, Columba plumbea, Columbina picui, Aratinga acuticaudata. Parque Nacional y Área Natural de

Manejo Integrado Kaa - Iya del Gran Chaco

Localización Departamento Santa Cruz, Bolivia

60

Page 81: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Coordenada central Latitud: 18° 56’ 04” S Longitud:58° 36’ 17” W Área Total 3.441.115 ha DescripciónLas comunidades vegetales del área son el Bosque en Galería (BEG), BDSXH, Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Inundado (BASEI), Matorral Semideciduo Xerofítico (MSX), Bosque Abierto Siempreverde de Inundación Periódica (BAVIP), Matorral Estacionalmente Saturado (MES), Matorral Xerofítico Subhúmedo con Dosel Arbóreo (MXHDA), Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Saturado, Matorral de Inundación Periódica (MIP), Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico (BASX), Matorral Deciduo Subdesértico con Suculentas (MDSS), Acantilado con Vegetación Herbácea (AVVH), Sabana de Inundación Periódica (SIP), Bosque Denso Semideciduo Subhúmedo (BDSH), Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Saturado (BDSES), Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico Subhúmedo (BASXH), Sabana Xeromórfica Subhúmeda (SXH), CERRADO. El área reviste importancia por tener sitios con valor 4 (alto) para las especies amenazadas según los rangos del CDC, endémicas del Chaco, diversidad biológica y especies bandera. Status de Protección Legal Acción Legal Decreto Supremo N° 24122/95 con Objeto de garantizar la continuidad y evolución de los procesos ecológicos y la protección estricta de los recursos genéticos y especies de flora y fauna y las comunidades bióticas de salinas y lagunas y formaciones geomorfológicas que contiene. Garantizar el aprovechamiento y uso de los recursos naturales en el Área Natural de Manejo Integrado. Categoría de UICN: II (Parque Nacional) y VI (Área de Manejo y Uso Público). Tenencia: Estatal, Tierra Comunitaria de Origen (Tierra de Comunidades Indígenas) y Privadas (Ganaderos). Administración y Manejo Institución Administrativa Servicio Nacional de Áreas Protegidas - Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y la Capitanía del Alto y Bajo Izozog. Acceso Público Libre y se accede por camino de tierra.

Infraestructura Cuenta con una sede Administrativa, puestos de control, centro de visitantes, estación biológica y vivienda para Guardaparques. Comentario del Manejo Cuenta con un Plan de manejo actualizado. Elementos de fácil observación en el área Bufo paracnemis, Leptodatylus bufonius, Bufo granulosus, Physalaemus biligonigerus, Polyborus plancus, Coragyps atratus, Columbina picui, Aratinga acuticaudata, Myiopsitta monachus, Amazona aestiva, Puma concolor, Panthera onca, Tapirus terrestris y Tayassu pecari, Mazama gouazoubira.

Parque Nacional Defensores del Chaco

Localización Departamento: Alto Paraguay Coordenada central Latitud: 20° 13’ 05” S Longitud: 59° 44’ 03” W Área Total 780000 ha DescripciónPosee una vasta llanura aluvial con cobertura vegetal. Una serranía y una cañada húmeda de serranía como muestras únicas en el Chaco, así también el río Timane, cauces y lagunas intermitentes. Las comunidades vegetales son Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico (BASX), Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Saturado (BDSES), Bosque Denso Semideciduo Subhúmedo (BDSH), Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico Subhúmedo (BASXH), Matorral Semideciduo Xerofítico (MSX), Sabana Xeromórfica Subhúmeda (SXH), Matorral Xerofítico Subhúmedo con Dosel Arbóreo (MXHDA), Bosque Denso Xeromórfico Semideciduo Subhúmedo (BDXSH), Bosque en Galería (BEG), Acantilado con Vegetación Herbácea (AVH). Esta área es importante debido a que posee un valor 5 (muy alto) como sitio de importancia para la diversidad biológica y para especies amenazadas según los rangos del CDC y valor 4 (alto) para especies incluidas en los apéndices de UICN, así como también especies bandera; posee un valor 3 (moderado) para la diversidad de hábitat y de alto a moderado para especies endémicas. La cobertura vegetal esta conformada por quebrachales de quebracho blanco, palosantales, bosques bajos y arbustos espinosos.

61

Page 82: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Status de Protección Legal Fecha Acción Legal 6 agosto de 1975. Acción Legal Decreto de creación N° 16.806 con el objeto de guardar una muestra representativa del Chaco transicional. Categoría de UICN: II (Parque Nacional) Tenencia: Estatal. Administración y Manejo Institución Administrativa Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad/Secretaría del Ambiente. Acceso Público Libre, pero el camino es de tierra por lo que no está habilitado en época de lluvia. (14 Hs. de viaje aproximadamente). Posee pista de aterrizaje. Infraestructura Cuenta con una sede Administrativa, puestos de control, centro de visitantes, estación metereológica y vivienda para guardaparques, también existen 4 pistas de aterrizaje. Comentario del Manejo Cuenta con plan de manejo actualizado y plan operativo anual. Elementos de fácil observación en el área Crypturellus parvirostris, Eudromia formosa, Crypturellus obsoletus, Casmerodius albus, Butorides striatus, Syrigma sibilatrix, Philherodius pileatus, Puma concolor, Panthera onca, Tapirus terrestris, Tayassu pecari, Pecari tajacu, Aotus trivigartus, Priodontes maximus.

Monumento Natural Cerro

Chovoreca Localización Departamento Alto Paraguay Coordenada central Latitud: 19° 20’ 32” S Longitud: 60° 38’ 01” W Área Total 105.000 ha Descripción

Existe una importante formación de cerrado rodeado de formaciones de quebracho blanco y samu’u, se presentan también matorrales, los mismos son importantes desde el punto de vista ecológico ya que contrastan con la vegetación típica del chaco. Las comunidades vegetales son Cerrado, Bosque Abierto Semideciduo Xerofítico (BASX), Matorral Semideciduo Xerofítico (MSX). Es importante esta área por poseer valor 4 (alto) para las especies amenazadas según los rangos del CDC, apéndices de UICN, para la diversidad biológica y las especies banderas; y posee un valor 3 (moderado) para las especies endémicas y la diversidad de hábitats. Status de Protección Legal Fecha Acción Legal 24 de Julio de 1998. Acción Legal Decreto Nº 21.566, declara como Monumento Natural Cerro Chovoreca. Categoría de UICN III (Monumento Natural). Tenencia Estatal. Administración y Manejo Institución Administrativa Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad /Secretaría del Ambiente. Acceso Público Libre, se accede a ella por camino de tierra que se encuentra en mal estado. Infraestructura No posee infraestructura, ni presencia institucional. Comentario del Manejo No posee Plan de manejo Elementos de fácil observación en el área Cochlospermum regium, Allagopthera campestris, Cordia glabrata, Butia sp., Acrocomia sp., Anadenanthera sp., Jacaranda sp., Tabebuia spp., Aspidosperma quebracho blanco, Chorisia insignis

Parque Nacional Río Negro

Localización Departamento Alto Paraguay Coordenada central

62

Page 83: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Latitud: 19° 41’ 45” S Longitud: 61° 32’ 06” W Área Total 30.341 ha DescripciónContiene bosques semisecos, semicaducifolios con varios estratos, sotobosque de karaguata y aráceas. Los tipos de comunidades vegetales encontradas en el parque son: Cerrado, Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Inundado (BASEI), Bosque Abierto Siempreverde Semipermenentemente Inundado (BAVSPI), Matorral Estacionalmente Saturado (MES), Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Saturado (BDSES). Es característico el bosque húmedo, alto, con una concentración zonal de fauna con hábitats especiales, ríos y lagunas intermitentes. El sitio posee valor 4 (alto) para la diversidad biológica y especies amenazadas según los rangos del CDC, así como para las especies bandera y valor 3 (moderado) para especies incluidas en los Apéndices de la UICN. Esta área tiene importancia internacional por contener al Ecosistema Pantanal y por la biodiversidad presente en ella Es sitio RAMSAR, el sitio ha sido designado como Humedal de importancia mundial para las especies asociadas a los ambientes acuáticos, especialmente para la conservación de aves acuáticas. Status de Protección Legal Acción Legal Decreto N° 14218/2001 Reserva para Parque Nacional Río Negro. Categoría de UICN II (Parque Nacional). Tenencia Estatal. Administración y Manejo Institución Administrativa Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad/Secretaría del Ambiente. Acceso Público Inaccesible, pobre infraestructura vial en la zona. Infraestructura No posee infraestructura, pero con presencia institucional intermitente. Comentario del Manejo No posee Plan de Manejo.

Elementos de fácil observación en el área: Tillandsia didisticha, Piriqueta viscosa, Turnera grandiflora, Ruppia marítima, Fagara hassleriana, Fagara naranjillo, Turnera weddelliana, Fagara pterota, Rhea americana, Caiman yacare, Hydrochaeris hidrochaeris, Mycteria americana.

Parque Nacional Otuquis Localización Departamento Santa Cruz - Bolivia Coordenada central en la Ecorregión Latitud: 19° 41’ 45” S Longitud: 61° 03’ 30” W Área Total 1.005.950 ha de las cuales 903.350 corresponden a la categoría de Parque Nacional y 102.600 ha a la categoría de Área Natural de Manejo Integrado. Descripción La extensión que ocupa dentro de la Ecorregión Chaco Paraguay Bolivia contiene comunidades vegetales conformadas por: Cerrado, Bosque Abierto Semideciduo Estacionalmente Saturado (BASES), y Bosque Denso Semideciduo Subhúmedo (BDSH). Como sitio posee valor 3 (moderado) para la diversidad Status de Protección Legal Fecha Acción Legal 21 de Setiembre de 1995 y 31 de Julio de 1997. Acción Legal Declarado en el PLUS de Santa Cruz como Reserva de Inmovilización mediante DS 24.124; Declarado como Parque y Área Natural de Manejo Integrado por el DS 24.762. Categoría de UICN II (Parque Nacional) Tenencia Estatal Administración y Manejo Institución Administrativa Servicio Nacional de Áreas Protegidas - Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Acceso Público Habilitado pero con camino de tierra. Infraestructura Cuenta con una sede Administrativa, puestos de

63

Page 84: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

control, centro de visitante, estación biológica y vivienda para guardaparques. Comentario del Manejo Cuenta con un Plan de manejo actualizado. Elementos de fácil observación en el área Son fácilmente observables los murciélagos, mamíferos acuáticos y terrestres. Existe alta diversidad en aves especialmente mayor concentración de aves acuáticas, reptiles y peces que se distribuyen en las llanuras de inundación.

Monumento Natural Cabrera-Timane

Localización Departamento Alto Paraguay Coordenada central Latitud: 19º 43’ 50” S Longitud: 61º 24’ 17” W Área Total 125.823 ha DescripciónEl área se caracteriza por una belleza escénica de alto valor y única en el país, limitada por una majestuosa barrera de acantilados, valles y cuencas aparentemente talladas. Los acantilados suman una superficie considerable cubierto por roquedales, cuya flora de origen xerófila preandina está representada por Cnicothamnus lorentzii que envuelve al Cerro Cabrera y el helecho Trachypteris primata que aparecen únicamente en ciertos nichos ecológicos formando reliquias antiguas de las formaciones andinas. La cobertura vegetal esta conformada por quebrachales típicos, bosques de kurupa’y kuru y paloblancal. Las formaciones vegetales que componen a la zona están constituídas por el Bosque Denso Semideciduo Estacionalmente Saturado (BDSES), Bosque Denso Semideciduo Subhúmedo (BDSH) y los Acantilados con Vegetación Herbácea (AVVH). En cuanto a la riqueza faunística de la zona se encuentran los tucos-tucos, vizcacha, agoutí sayju, apere’a, tapití bolí, tatú bolita, pyku’í, pykasuro, cotorritas, juí pakova, una variedad de lagartijas y mamíferos mayores. Status de Protección Legal Fecha Acción Legal 21 de mayo de 2001

Acción Legal Decreto Nº 14.218/2001 por el cual se declara la Reserva de la Biosfera del Chaco y adjunta como núcleo con la Categoría de Monumento Natural Cabrera-Timane la Resolución Nº 273/98 (Acta Nº 29) por la cual el Consejo del Instituto de Bienestar Rural (IBR) hace entrega de una propiedad de 125.823 has y 8.653 metros cuadrados. Categoría de UICN III (Monumento Natural) Tenencia Estatal. Administración y Manejo Institución Administrativa Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad /Secretaría del Ambiente. Acceso Público No existe debido a la inaccesibilidad de los caminos. Infraestructura No existe. Comentario del Manejo No cuenta con plan de manejo, ni presencia institucional en la zona. Elementos de fácil observación en el área En cuanto a aves sería factible encontrar a Columba picazuro, Zenaida auriculata, Columbina picui, Myiopsitta monachus, Schoeniophylax phryganophila, Lepidocolaptes angustirostris, Myrmorchilus strigilatus, Serpophaga subcristata, Myiarchus tyrannulus, Polioptila dumicola, y Saltator aurantiirostris. Los anfibios y reptiles están representados por Bufo paracnemis, Phyllomedusa sauvagei, Ameiva ameiva, Cnemidophorus ocellifer, Teius tejou, Tupinambis rufescens, Tropidurus spinulosus, Oxyrhopus rhombifer, Bothrops neuwiedi y Crotalus durissus. Los mamíferos más representativos son el Tolypeutes matacus, Euphractus sexcinctus, Conepatus chinga, Galea musteloides, Dolichotis salinicola, Ctenomys conoveri y Lagostomus maximus.

64

Page 85: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ÁREA PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN ÁREA DE MUY ALTA PRIORIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Categoría Propuesta VI (Reserva de Recursos) y II (Parque Nacional) de UICN. Sugerencia de Nominación Corredor Ecológico Chaco Seco Sudamericano. Introducción El gran arco construido a partir de la suma de capas de información sobre la ecorregión Chaco en el sistema de información geográfica como resultado del GAP análisis, contiene información valorada en su mayoría 5 (muy alto), llevando en cuenta los criterios ecológicos más los criterios de paisajes, ambos conjugados con factores de presión antrópica y de áreas protegidas existentes en la ecorregión. El resultado indica que existe un sistema ecológico continuo en el Chaco seco, que se inicia al sur del Parque Nacional Defensores del Chaco, incluyendo a esta y continúa al oeste tomando una pequeña extensión del límite suroeste del Parque Nacional Kaa-Iya pasando por el Departamento de Chuquisaca y terminando al límite sur del Departamento de Tarija, Bolivia. Ubicación biogeográfica

Descripción de características ecológicas importantes El área recibe agua en época de creciente del nivel hídrico de la cuenca alta del río Parapetí que alimenta al río Lagerenza (ex Timane) y atraviesa la porción

oeste de la cuenca media del río Pilcomayo. Departamentos involucrados: Boquerón (Py) Alto Paraguay (Py) Santa Cruz de la Sierra (Bo) Chuquisaca (Bo) Tarija (Bo)

Superficie total propuesta: 2.992.221 ha Distribuidas en: Categoría Propuesta VI (Reserva de Recursos) de UICN 1.006.940 ha (el Arco que une las área núcleos tanto del lado paraguayo como boliviano). Categoría Propuesta I o II (Parque Nacional) o IV de UICN los siguientes sitios: Sitio denominado: Ybybobo (Bolivia) Departamento: Tarija Área Total: 127.447 ha Sitio denominado: Lapayo (Bolivia) Departamento: Área Total: 22.995 ha Sitio denominado: Médanos de Kaa-Iya (Bolivia) Departamento: Santa Cruz de la Sierra Área Total: 219.170 ha Sitio denominado: Médanos del Chaco (Paraguay) Departamentos: Boquerón y Alto Paraguay Área Total: 485.888 ha Sitio denominado: Tte. Picco (Paraguay) Departamento: Boquerón Área Total: 473.261 ha Sitio denominado: Faro Moro 1 (Paraguay) Departamento: Boquerón Área Total: 34.845 ha Sitio denominado: Faro Moro 2 (Paraguay)

65

Page 86: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Departamento: Boquerón. Área Total: 46.479ha Importancia según Criterio Ecológico del área propuesta: Tomando como punto de partida la visión biológica de la ecorregión el área de alta prioridad cuenta con elevada diversidad, endemismo y recursos genéticos de importancia mundial distribuidos en una buena porción del territorio propuesto, se verifica alta representatividad de los taxones, como así también especies muy amenazadas. Los elementos sobresalientes del área propuesta en cuanto a su endemismo son: Chlamyphorus retusus (Pichiciego), Catagonus wagneri (Tagua), Ctenomys conoveri (Tuco - tuco), Ctenomys dorsalis, (Tuco - tuco), Akodon toba y Andalgalomys pearsoni. Otro de los elementos biológicos de relevancia es la presencia en el área propuesta de la Lama guanicoe (Guanaco), especie considerada en peligro de extinción en toda su distribución en la ecorregión. Importancia según Criterio de Paisaje del área propuesta: Considerando que el criterio de paisaje es el resultado de la suma de los sitios con alto valor en fragilidad, extensión (poco fragmentado) y diversidad de hábitats (comunidades vegetales) el área propuesta presenta mayor importancia para la conservación del paisaje representativo de la ecorregión y ofrece un verdadero corredor ecológico a nivel de la misma. Importancia desde el punto de vista de las oportunidades para el establecimiento del área propuesta como área protegida El área protegida alberga un acuífero subterráneo de importancia regional asentado sobre suelo de tipo Clase VI (solo para conservación), así como también formaciones geológicas restringidas como los médanos del Chaco. El análisis socioeconómico muestra que el área aparentemente no sufre presión antrópica de tipo agroganadero de gran impacto y no cuenta con asentamientos de urbanización de alta densidad. Posiblemente el área posee muy poca presión para la explotación minera, presencia de extracción furtiva de madera y animales silvestres. Por estas razones desde el punto de vista socioeconómico el área se presenta como única y última oportunidad de conservación de una muestra representativa de gran extensión del Chaco seco. Resumen de la Justificación Técnica Se justifica el establecimiento del área por tener un alto valor biológico y servicio ambiental como el agua potable para la región, bajo valor para la

implementación productiva agropecuaria y explotación minera, baja densidad poblacional y ausencia de asentamientos humanos implantados. Probablemente existan aún comunidades indígenas silvícolas en el área propuesta, por lo que desde el punto de vista del respeto a los territorios aborígenes el sitio cumple un rol importante para la implementación del Convenio de Diversidad Biológica y de la Lucha contra la Desertificación y Sequía. Por otro lado al sur del área propuesta se está llevando a cabo el proyecto denominado BIOCEANICO, que se encuentra en etapa de iniciación produciendo mucha expectativa en la población, lo que induce mejoras en los establecimientos de producción, generando presión directa sobre los recursos naturales de la zona. Por ello, el área propuesta se presenta como la última oportunidad de conservación a largo plazo para el Chaco seco. ÁREA DE ALTA PRIORIDAD PARA LA CONSERVACIÓN SITIO DENOMINADO: Laguna Inmákata (Paraguay) Categoría Propuesta VIII de UICN (Área de Manejo y Uso Múltiple) Departamento: Boquerón y Alto Paraguay Área Total: 278.869 ha Antecedentes La Laguna Inmákata fue definida como área prioritaria para la conservación con una superficie de 550.000 ha. Geográficamente se encuentra en el Dpto. de Alto Paraguay, latitud: 21º 10’ S y longitud: 58º 35’ W. Comprende los biomas Alto Paraguay (Bioma 6) y Fortín Torres (Bioma 5). En el área existen extensos palmares (Copernicia alba), bosques de quebracho colorado (Schinopsis sp.) y formaciones vegetales de saladares. Las formaciones más representativas constituyen: el Bosque Abierto Siempreverde Semipermanentemente Inundado (BAVSPI), el Bosque Abierto Siempreverde de Inundación Periódica (BAVIP) y los Bosques en Galerías (BEG). Es rica en avifauna, también posee diversidad de mamíferos y reptiles. Las formaciones vegetales de las lagunas saladas no se encuentran representadas hasta el momento en las áreas protegidas existentes. La Laguna Inmákata ha sufrido mayor presión antrópica en los últimos años aunque ésta se halla puntualmente localizada como se puede ver en el mapa de presión, debido al sobreuso para pastoreo

66

Page 87: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

con extensas áreas de pastura implantada, la quema intencional, los cultivos experimentales y el uso de las especies de la flora como fuente de energía (leña y carbón). Si bien la accesibilidad es regular, el área sugerida cuenta con la infraestructura necesaria para implementar programas de monitoreo, investigación, estancias cinegéticas e incluso turismo y recreación. Existen pocas comunidades indígenas en la zona, siendo los Ayoreos Totobiegosode el grupo que se encuentra reclamando la tenencia de tierras para la comunidad ya que estas se encuentran en régimen privado en su totalidad. Resumen de la Justificación Técnica El presente trabajo reafirma la necesidad de conservar el área considerando que el sitio es importante por la concentración de especies amenazadas según IUCN, la diversidad biológica y la presencia de Aves Migratorias de los apéndices I y II de CMS.

Categoría Propuesta II de UICN (Parque Nacional) Antecedentes (Paraguay) A su vez, la Reserva Ecológica Pozo Hondo, se encuentra en el departamento Boquerón, latitud: 22º 10’ S y longitud 62º 30’ W, limitando al oeste con Bolivia y al sur por el río Pilcomayo con Argentina. Su extensión propuesta según Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas - SINASIP fue de 150.000 ha En esta Reserva se encuentra representado el Bioma 10: Fortín Ochoa. Las comunidades vegetales más representativas se encuentran relativamente en buen estado de conservación como: el Matorral Decíduo Subdesértico con Suculentas (MDSS), la Sabana de Inundación Periódica (SIP) y las comunidades de Vegetación Hidromórfica Permanente (VHP). De la fauna la especie de mayor relevancia en el bioma es el tagua (Catagonus wagneri), sin embargo se sabe que la zona representa un área de concentración permanente y estacional para la fauna. Resumen de la Justificación Técnica Una de las mayores amenazas de esta reserva la constituye el riesgo de desertificación debido al uso

inapropiado de los recursos, en esta zona el balance hídrico es negativo ya que sufre sequías prolongadas. La presión antrópica esta dada por la práctica de la ganadería extensiva, la extracción de palo santo (Bulnesia sarmientoi) y otras especies maderables para la construcción de postes y leña además de la cacería deportiva. Las comunidades indígenas presentes en la reserva practican la caza y pesca de subsistencia. La superficie sugerida es la mínima requerida para conservar rasgos representativos del área; en el mapa se observa que las zonas aledañas no presentan aún mucha presión antrópica, lo que permitiría una ampliación del área dada las buenas condiciones de la zona y la importancia creciente de un tratamiento especial de la cuenca del Pilcomayo. La accesibilidad es buena para establecer programas de investigación, aunque no cuenta con la infraestructura básica necesaria para las áreas de educación ambiental, recreación y turismo. SITIO DENOMINADO: Pirizal (Paraguay) Categoría Propuesta IV de UICN (Reserva para la Conservación de la Naturaleza) Sugerencia de Nominación: Reserva Ecológica Departamento: Boquerón Área Total: 176.337 ha Antecedentes La Reserva Biológica Pirizal propuesta por Sistema Nacional de Áreas Silvestres protegidas - SINASIP, aun se conserva en buenas condiciones, de acuerdo al mapa de presión en el que solo se observan dos intrusiones antrópicas puntuales en la zona. La reserva antes mencionada tiene una superficie de 150.000 ha, se encuentra en el Dpto. Boquerón con coordenadas 23º 15’ S y 60º 40’ W. Esta área es representativa del Bioma 10 Fortín Ochoa. La diversidad de las especies en esta área es alta y mantiene aún íntegras las formaciones naturales teniendo en cuenta las alteraciones que se registran en el lugar. Las comunidades vegetales observadas son el Bosque Abierto Semidecíduo Xerofítico (BASX), el Bosque Abierto Semidecíduo Estacionalmente Inundado (BASEI) y la Sabana Xeromórfica Subhúmeda (SXH). También forma parte el área de distribución del tagua (Catagonus wagneri), especie endémica del Chaco. La zona es habitada por diferentes grupos indígenas, siendo el grupo representativo los Nivaclé. La presión antrópica está dada sobre todo por la mala explotación de los recursos naturales, la ganadería

67

Page 88: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

extensiva e intensiva y la explotación de algunas especies forestales que son utilizadas para la construcción o fuente de energía. La cacería se practica en forma moderada por los habitantes del lugar y zonas aledañas. A pesar de que el área se encuentra alejada, el camino es bueno y existen varias estancias que podrían ser utilizadas en investigaciones, monitoreos y educación ambiental. Resumen de la Justificación Técnica El área potencial Pirizal presenta una zona de mayor importancia para la conservación por la presencia de especies endémicas y amenazadas según los apéndices de UICN y los rangos del CDC. Por otro lado podría ser utilizada a fin de establecer corredores biológicos que permitan comunicar con el Parque Nacional Tinfunque. SITIO DENOMINADO: Laguna Ganso y Jakare (Paraguay) Categoría Propuesta V de UICN (Paisaje Protegido) Sugerencia de Nominación Paisajes Protegidos Departamento: Presidente Hayes Área Total: 255.485 ha Antecedentes Por otro lado, dos áreas recomendadas por SINASIP en 1993 son Laguna Ganso (22º 15’ S/ 59º 10’ W), con 60.000 ha representando al Bioma 3 (Laguna Salada); y Riacho Yacaré (22º 45’ S/ 58º 20’ W) con 200.000 ha, como Bioma 4 (Punta Riel); ambas áreas se encuentran en el departamento Presidente Hayes. En Laguna Ganso, el espejo de agua representa un hábitat muy importante para las aves migratorias y las formaciones vegetales asociadas son características de las lagunas saladas. Presenta unidades de paisajes de valor especial, así como rasgos geomorfológicos interesantes que no se encuentran protegidos o representados a nivel nacional. El Riacho Yacaré presenta una fauna muy rica con especies como el tapir (Tapirus terrestris), felinos y cánidos. Cabe resaltar que en el aspecto cultural, existen comunidades indígenas en la zona. Las formaciones vegetales observadas son el Bosque Denso Semidecíduo Estacionalmente Inundado (BDSEI), el Bosque Abierto Semidecíduo Estacionalmente Inundado (BASEI) y los Bosques en Galerías (BEG). Ambas tienen un valor importante para la conservación de acuerdo a los resultados del presente estudio e inclusive presentan pequeñas áreas de valor

muy alto para la conservación. Sin embargo en los diez años transcurridos desde la propuesta del SINASIP, la presión antrópica ha avanzado hasta modificar aproximadamente el 40 % de la superficie de éstas áreas. Resumen de la Justificación Técnica Aunque se encuentran medianamente modificadas, es importante destacar que entre ambas se observan áreas mejor conservadas que deberían ser objeto de estudios posteriores a fin de establecer su viabilidad como corredor biológico entre las mismas. Sitios importantes por su diversidad biológica, diversidad de especies asociadas a los ambientes acuáticos y ruta de especies migratorias SITIO DENOMINADO: Parapetí (Bolivia) Categoría Propuesta V de UICN (Paisaje Protegido) Sugerencia de Nominación Paisajes Protegidos Resumen de la Justificación Técnica Es sitio importante para las especies de aves muy sensibles a los cambios ambientales y presenta alta diversidad Biológica. SITIO DENOMINADO: Jatevu (Paraguay) Categoría Propuesta IV de UICN (Reserva para la Conservación de la Naturaleza) Sugerencia de Nominación: Reserva Ecológica Departamento: Boquerón Área Total: 173.397 ha Resumen de la Justificación Técnica Sitio importante por la alta diversidad de hábitats y presencia de especies amenazadas según los apéndices de UICN. SITIO DENOMINADO: Río Montelindo (Paraguay) Sugerencia de Nominación Reserva Ecológica Departamento: Presidente Hayes Área Total: 115.775 ha Resumen de la Justificación Técnica Es una de las últimas muestras representativas de las

68

Page 89: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

comunidades del bajo chaco con influencia del Río Pilcomayo. Sitio de concentración de especies asociadas a los ambientes acuáticos, especies amenazadas de UICN y ruta importante de especies migratorias. SITIO DENOMINADO: Riacho Mosquito (Paraguay) Sugerencia de Nominación Reserva Ecológica Departamento: Presidente Hayes y Alto Paraguay Área Total: 79.203 ha Resumen de la Justificación Técnica: Sitios de importancia por la presencia de especies amenazadas según los rangos de CDC y Apéndices de UICN. Además constituye ruta de aves migrantes. SITIO DENOMINADO: Cerro Siete Cabezas (Paraguay) Categoría Propuesta V de UICN (Paisaje Protegido) Sugerencia de Nominación: Paisajes Protegidos Departamento: Presidente Hayes. Área Total: 65.843 ha Resumen de la Justificación Técnica: Es sitio importante por su belleza escénica y alta diversidad biológica. Se encuentran allí, especies de plantas endémicas, especies amenazadas según los rangos de CDC y especies de aves muy sensibles a los cambios ambientales. SITIO DENOMINADO: Palmar de las Islas (Paraguay) Categoría Propuesta V de UICN (Paisaje Protegido) Sugerencia de Nominación Paisajes Protegidos Departamento: Alto Paraguay Área Total: 108.950 ha Resumen de la Justificación Técnica Alta diversidad biológica, alta concentración de especies amenazadas según los rangos del CDC, posee hábitats frágiles y diversidad de paisaje. Sitio importante como ruta de especies migratorias.

SUGERENCIA DE AMPLIACIÓN SITIO DENOMINADO: Chovoreca (Paraguay)

Departamento: Alto Paraguay Área Total: 195.311 ha Resumen de la Justificación Técnica El área es importante por tener valor 4 para especies banderas y fragilidad de hábitat. La comunidad vegetal dominante es el Cerrado. SITIO DENOMINADO: Río Negro (Paraguay) Departamento: Alto Paraguay Área Total: 181.949 ha Resumen de la Justificación Técnica La ampliación del área cuenta con valor 5 (muy alto) para la diversidad y especies amenazadas de anfibios y mamíferos, posee valor 4 (alto) para especies endémicas, banderas, para mamíferos con apéndices de UICN y aves sensibles. Las comunidades vegetales de área son: Bosque Abierto Siempreverde Semipermanentemente Inundado (BASSI), Vegetación Hidromórfica Permanente (VHP), Bosque Denso Estacionalmente Saturado (BDES), Matorral de Inundación Periódica (MIP) y Bosque Abierto Estacionalmente Inundado (BAES). ESTUDIO DE CASO “GESTIÓN INICIAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN

NÚCLEO DEL ÁREA DE MUY ALTA PRIORIDAD PARA LA

CONSERVACIÓN” SITIO DENOMINADO: Médanos del Chaco (Paraguay) Categoría Propuesta Parque Nacional Sugerencia de nominación Parque Nacional Médanos del Chaco Justificación Técnica Como Proyecto piloto se ha tomado el área núcleo denominado Médanos del Chaco con una superficie de 485.888 ha ubicado en mayor parte en el departamento de Boquerón y una pequeña extensión en el departamento de Alto Paraguay. El área ha sido tomada como estudio de caso considerando la fragilidad de sus hábitats, la diversidad de especies de fauna y flora restringida y asociadas a ambientes xéricos, por el tamaño considerable de sus hábitats, la baja acción antrópica, la calidad y cantidad de agua del acuífero subterráneo de importancia regional que el área alberga y la aparente tenencia fiscal de la tierra. El área propuesta alberga el acuífero subterráneo de importancia regional sobre suelo de tipo Clase VI (suelo para conservación). Este acuífero posee agua dulce de muy buena calidad y volumen para el consumo humano y animales.

69

Page 90: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

CONCLUSIÓN

Según los datos poblacionales la ecorregión Chaco Bolivia - Paraguay cuenta con aproximadamente 3.088.532 habitantes correspondiendo a una densidad poblacional de 7 habitantes Km2. La baja densidad poblacional hace de esta ecorregión una oportunidad para la implementación de políticas de desarrollo sostenible en toda su extensión. Según los resultados obtenidos mediante el GAP Análisis en el cual se han utilizado los criterios ecológicos, paisajísticos y de conservación se concluye que el área que registra la mayor importancia para la conservación de la ecorregión se encuentra comprendida en el área denominada Reserva de la Biósfera, creada por Decreto Nº 13.202 del 21 de mayo de 2001 con una superficie de 4.711.666 hás. El mapa de valoración final muestra que aproximadamente 1.220.000 hás. constituyen sitios de alta prioridad, contribuyendo el Parque Nacional Defensores del Chaco con 780.000 hás., el Parque Nacional Médanos del Chaco con 300.000 hás., y el Parque Nacional Teniente Enciso con 40.000 hás., además de las áreas adyacentes a dichos parques que suman aproximadamente 100.000 hás. Estas zonas correspondientes al Chaco Seco o Alto Chaco paraguayo están caracterizadas por áreas de bellezas escénicas únicas e invalorables para el país, donde pueden ser observados los bosques secos abiertos y densos, matorrales, acantilados, médanos, pantanales y cerrados, éstos últimos de singular importancia a nivel regional y mundial. En cuanto a la biodiversidad, existen especies de aves como el ñandú (Rhea americana), el yryvu ruvichá (Sarcoramphus papa), variedad de patos, entre ellos el pato bragado (Cairina moschata), diversidad de falcónidos y psittácidos, y una especie de ave endémica para la ecorregión más agreste del Chaco como el ynambú guasú (Eudromia formosa). Los mamíferos endémicos se distribuyen con mayor preferencia en las zonas más secas, algunos son: el taguá (Catagonus wagneri), la vizcacha (Lagostomus maximus), los tuco – tucos (Ctenomys dorsalis, Ctenomys boliviensis), los armadillos (Cabassous Chacoensis) y pichiciego (Chlamyphorus retusus), entre otros. Las zonas que componen el Chaco Seco se hallan relativamente menos perturbadas a causa de varios motivos como: la gran distancia de los

centros poblados importantes, la estacionalidad de las lluvias que impiden el tránsito de vehículos, las altas temperaturas y prolongadas sequías en el oeste, además del problema que significan los suelos áridos, secos y con creciente salinidad no atractivos para asentamientos de polos de desarrollo. Aún así, el mapa final de presión sugiere que el Chaco Seco se halla bordeado de fuertes modificaciones en los ecosistemas, constituyendo la Reserva de la Biosfera una alternativa importante de conservación. Si bien la Reserva de la Biosfera se encuentra actualmente poco perturbada, existen proyectos de gran escala que afectarían la integridad del norte del Chaco paraguayo y por lo tanto la Reserva de la Biosfera y las áreas que esta engloba, los proyectos serían: la Hidrovía Paraguay-Paraná, los Corredores Bioceánicos y el Gasoducto. En el centro y sur de la ecorregión Chaco fueron identificadas otras áreas prioritarias para la conservación. Es interesante resaltar que muchos de los ecosistemas que estos representan son únicos y no se encuentran protegidos hasta la fecha, además algunas de estas áreas coinciden con las propuestas por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas - SINASIP (1993) para diferentes categorías de manejo, este sería el caso de: Laguna Inmákata, Pozo Hondo y Pirizal. En Bolivia el área de mayor importancia para la conservación determinada por el presente estudio, es el área comprendida por los Bañados del Izozog situados en el Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco que aporta 3.441.115 hás. protegidas. El Parque Nacional Kaa-Iya (Bolivia) limita con la Reserva de la Biosfera (Paraguay). Si bien cada país posee sus propios sistemas de manejo y conservación, ambas constituyen una unidad biológica representativa de la ecorregión Chaco. Los Bañados de Otuquis han adquirido valores medios de conservación, lo que propiciaría la conectividad con el área potencial Río Negro en Paraguay. Ambas constituyen muestras relevantes de paisajes húmedos o pantanales.

70

Page 91: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Desarrollar Programas que logren la implementación de las propuestas a corto y mediano plazo, debido a la gran presión que recibe actualmente el Chaco. Los programas de desarrollo económico previstos a implementarse en esta ecorregión superarían la capacidad de los ecosistemas para mantenerse estables debido a que en su mayoría son frágiles con fuerte tendencia a la desertificación y salinización del sistema ecológico.

En cuanto al área propuesta, si bien es

posible que los gobiernos nacionales o locales no puedan implementar las recomendaciones; es necesario tomar medidas urgentes, definiendo sitios piloto para el manejo sostenible de la diversidad en donde se realicen en forma intensa estudios de impacto ambiental, teniendo en cuenta que el área propuesta se construye sobre una necesidad ecológica acompañada de un mosaico de paisajes necesarios para la conservación a largo plazo.

Socializar el resultado de este trabajo en

todos los niveles de la sociedad, e insertarlo en todos los emprendimientos económicos y sociales; tomándolo como referencia para la revisión de las normativas legales vigentes y en la elaboración de proyectos.

Proseguir los estudios y establecer líneas de

investigación en temas relacionados a la diversidad biológica en áreas como las Lagunas saladas del Chaco Central y del Alto Paraguay, la cuenca alta y media del río Pilcomayo incluyendo el Parque Nacional Tinfunque y las áreas potenciales propuestas por el SINASIP: Reserva Científica Pirizal, Reserva Ecológica Riacho Yacaré y Reserva Ecológica Pozo Hondo.

Realizar muestreos en áreas que constituyen

relictos boscosos cuya prioridad es muy alta debido a su ubicación en zonas totalmente modificadas.

Desarrollar trabajos de monitoreo de

poblaciones de vida silvestre en especial aquellos que sufren presión por cacería para fines comerciales.

Establecer alianzas con las organizaciones

no gubernamentales para potenciar y crear áreas de reservas privadas.

Apoyar los instrumentos legales y privados

de conservación que se hallen al alcance de propietarios privados de fincas.

Establecer corredores biológicos entrerelictos y áreas potenciales de conservación enespecial en la zona de la Reserva de la Biosferacon el Parque Nacional Kaa-Iya, el ParqueNacional Tinfunque con la Reserva CientíficaPirizal, y el Parque Nacional Río Negro con elParque Nacional Otuquis.

RECOMENDACIONES

Potenciar al Parque Nacional LagunaInmátaka como patrimonio de conservación dehábitat de uno de los últimos grupos silvícolas deAmérica por ser sitio de vida de los AyoreoTotobiegosodes.

Promover la participación de la sociedad

civil por parte de la Gobernación de PresidenteHayes en la conservación de remanentes deecosistemas que aún existan en la zona delParque Nacional Tacuara y la Reserva PrivadaGolondrina I mediante los corredores biológicosconformados por los ríos Confuso y Aguara’yGuasu.

Fortalecer áreas como las Lagunas saladas

del Chaco Central y del Alto Paraguay, la cuencaalta y media del río Pilcomayo incluyendo elParque Nacional Tinfunque y las áreaspotenciales propuestas por el SINASIP: ReservaCientífica Pirizal, Reserva Ecológica RiachoYacaré y Reserva Ecológica Pozo Hondo.

Fortalecer la Reserva de la Biósfera que

engloba a ambos países (Paraguay y Bolivia) através de la conformación de corredoresbiológicos y zonas de amortiguamiento de lasáreas protegidas.

Establecer presencia institucional en áreas

como el Parque Nacional Médanos del Chaco,Reserva para Parque Nacional Río Negro,Reserva Natural Cerro Cabrera – Timane, y elMonumento Natural Cerro Chovoreka, ademásde fortalecer las ya existentes en los parquesnacionales Defensores del Chaco y Tte. Enciso.

Promover actividades conjuntas entre la

Secretaría del Ambiente de Paraguay (SEAM) yel Ministerio de Desarrollo Sostenible y MedioAmbiente de Bolivia.

Trabajar directamente con los propietarios

de estancias que se encuentran dentro y fuera deáreas protegidas a fin de motivarlos a establecerplanes de manejo para el aprovechamientosustentable de especies cinegéticas.

71

Page 92: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Promover el desarrollo de sistemas

agroforestales y agrosilvopastoriles en las poblaciones mennonitas, en especial en las zonas que constituyeron bosques, y que en la actualidad son afectadas por la deforestación.

Evitar el represamiento de cauces de agua

que realizan los ganaderos a fin de prevenir el aumento en el contenido de sal en el suelo.

Realizar programas de control de las

actividades humanas dentro del área, de la cacería furtiva, de la expansión de actividades ganaderas, agroindustrial y colonias mennonitas, en conjunto con otras instituciones.

Controlar la franja del gasoducto y del

cumplimiento de las normas ambientales por las empresas petroleras. (Plan de Manejo del Parque Nacional ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco, Bolivia, 2001).

Potenciar la elaboración e implementación

de planes de manejo a fin de prevenir actividades ilícitas dentro de las áreas protegidas.

Favorecer el turismo ecológico de bajo

impacto para el medio ambiente como: turismo científico, observaciones de aves y visitas educativas en áreas protegidas y estancias privadas.

72

Page 93: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Arenas, P. 1.981. Etnobotánica Lengua-Maskoy. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura Argentina. 358.

BIBLIOGRAFÍA

Ayala, R. 1.998. Áreas Protegidas del Departamento de Tarija. PROMETA. Barboza, F. et al. 1.999. Mapa de Suelos de la Región Occidental del Paraguay. DOT -

MAG/BGR. Esc: 1:750.000. Bradford, W. et al. 1.955. El Chaco Paraguayo. Misión de Operaciones de los Estados Unidos de

América en el Paraguay. Asunción. Paraguay. Cabrera & Willins. 1.973. Las Provincias Biogeográficas de América del Sur. Cabrera, A. &, E. Zardini. 1.978. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. Segunda

Edición. Buenos Aires. Argentina. 755 p. Causarano, M. et al. 1999. Iniciativa para el Liderazgo en Desarrollo Sostenible – Informe

Paraguay. Fundación DesdelChaco. Cei, J. M. 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina. Herpetofauna de las Selvas

Subtropicales, Puna y Pampas. Monografía XIV. Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. 949 pp.

Cei, J. M. 1980. Amphibians of Argentina. Monografía Nº 2. Monitore Zoologico Italiano. Italian

Journal of Zoology. 609 pp. Céspedes, Jorge. 1999. Una nueva especie de Bufo del grupo granulosus (Anura: Bufonidae) del

nordeste argentino. Facena. Volumen 15. 1999. Argentina. 69/62 p. Consorcio Consultor y de Recursos Naturales de CORDECRUZ. 1.996. Plan de Uso del Suelo

del Departamento de Santa Cruz. Memoria Explicativa de la Propuesta Técnica a la Subcomisión de Uso del Suelo. Santa Cruz, Bolivia. 219 p.

Da Costa Sacco, J. 1.980. Passifloraceas. En: Flora Ilustrada Catarinense. Brasil. 121 p. De la Peña, M.R. and Rumboll, M. 1.998. Birds of Southern South America and Antártica.

Collins Illustrated Checklist. London. 304 p. Degen, R. & F. Mereles. 1.996. Check-List de las plantas colectadas en el Chaco Boreal. En:

Rojasiana. Volumen 3 (1): 1. Paraguay. 175 p. Dinerstein E., et al. 1.995. Una Evaluación del estado de Conservación de las Ecorregiones

Terrestres de América Latina y el Caribe. WWF. Banco Mundial. Washington D.C. USA. Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre. 1.994. Plan Estratégico del Sistema Nacional

de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay-SINASIP. Asunción, Paraguay. 41 p.

73

Page 94: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre. 1.998. Informe Nacional. Sistema Nacional de

Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay-SINASIP. Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Asunción, Paraguay. 338 p.

Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre. 1.999. 1065 Motivos iniciales para proteger el

Parque Nacional Defensores del Chaco. Evaluación Ecológica Rápida. DPNVS-MAG/ FDSdelCh/ USAID/ TNC. 119 p.

Emmons, L. 1.990. Neotropical rainforest mammals. A field guide. Chicago. USA. 281 p. FAO/PNUMA. 1985. Informe del Taller sobre un Sistema de Areas Silvestres Protegidas para el

Gran Chaco Americano. Asunción, Paraguay. 19 p. FGDC (Federal Geographic Data Committee). 1996. Vegetation classification and Information

Standars. Reston, Va.: FGDC Secretariat. (Adaptado por The Nature Conservancy y Centro de Datos para la Conservación para Paraguay, 2003)

Friebrig, C & Rojas, T. 1.933. Ensayo Fitogeográfico del Chaco Boreal. Fundación DeSdelChaco. Informe Paraguay. Paraguay. Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco. 1.999. Conservación y Uso Sostenible de

los Recursos Naturales en el Chaco: Identificación de la Problemática y los Actores y elaboración de una Agenda preliminar de Acción. UICN/TNC. 33 p.

Gorham, R. 1.973. The Paraguayan Chaco and Its Rainfall en Paraguay: Ecological essays. Hayes, F. 1.995. Status, Distribution and Biogeography of the Birds of Paraguay. American

Birding Association. Monographs in Field Ornithology N° 1. New York. 230 p. Hoyos, J. 1.989. Frutales en Venezuela (Nativos y exóticos). Sociedad de Ciencias Naturales La

Salle. Monografía. N° 36. Caracas. Venezuela. 375 p. Huespe, H. et al. 1.986. Mapa de Vegetación de la Región Occidental del Paraguay. CIF – UNA/GTZ. Esc:

1:750.000. Huespe, H. et al. 1.991. Vegetación y Uso de la Tierra de la Región Occidental. CIF – UNA /

GTZ. San Lorenzo, Paraguay. 22 p. Instituto Darwinion. 2.001. Base de Datos Plantas Vasculares de la Argentina. Página Web. Instituto Internacional para el Desarrollo y Medio Ambiente, Secretaría Técnica de Planificación -

Presidencia de la República y Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de Norte América. 1.985. Perfil Ambiental del Paraguay. Asunción, Paraguay. 173 p.

IUCN. 2002. IUCN Red List of Threatened Species. International Union for Conservation of

Nature and Natural. Downloaded on 23 May 2003. Jennings, M. 1.985. Geography of the Paraguayan Chaco and Prospects for Endemic and

Disjunct flora and fauna.

74

Page 95: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Koopman, K. 1.981. Biogeography of the Bats of south America en: Mammalian Biology in

South America.. Volumen 6. Special Publication Series, Pymatuning Laboratory of Ecology. University of Pittsburgh. 29 p.

Lista de Solanaceae y Passifloraceae enviada por Bolivia - Tropicos. 2001. Lowen, J. et al. 1.996. Biological surveys and conservation priorities in eastern Paraguay: The

final reports of Projects CANOPY 92 and YACUTINGA 95. CBS conservation Publications. Cambridge, UK.

Mares, M. & Ojeda, R. 1.981. Patterns of Diversity and Adaptation in South American

Hystricognath Rodents en: Mammalian Biology in South America. Volumen 6. Special Publication Series, Pymatuning Laboratory of Ecology. University of Pittsburgh. 39 p.

Masulli de, B. et al. 1.996. El Rol de la Mujer en la Utilización de los Recursos Naturales en el

Paraguay: Un Enfoque Multidisciplinario . Universidad Nacional de asunción. Asunción, Paraguay. 247 p.

Mata, A. y col. 1.992. Diccionario Didáctico de Ecología. Editorial de la Universidad de Costa

Rica. 387 p. Mereles, F. & R. Degen 1.993. Aspectos fenológicos de árboles y arbustos del Chaco Boreal. Mereles, F. & R. Degen 1.994. Los nombres vulgares de los árboles y arbustos del Chaco

Boreal. Paraguay. En: Rojasiana. Volumen 2 (2):45 - 163 p. Mereles, F. et al. 1.999. Mapa de Vegetación de la Región Occidental del Paraguay. DOT –

MAG/BGR. Esc: 1:750.000. Missouri Botanical Garden. 2.001. Colección de Base de Datos: Trópico. Página Web. Morales, C. 1.990. Bolivia. Medio Ambiente y Ecología Aplicada. Instituto de Ecología.

Universidad Mayor de San Andrés. Pp. 318. Morello, J & Adámoli, J. 1.973. Subregiones Ecológicas de la Provincia del Chaco. En: Ecología.

Asociación Argentina de Ecología I (1): 29 – 33. Buenos Aires, Argentina. Motte, Marta et al. 2001. Distribución de sapos del género Melanophryniscus en Argentina y

Paraguay. Boletín de la Asociación de Herpetología Española Nª 12 (2). España. 71/76 p. Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. 1.996. Colecciones de Flora y Fauna del

Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre. Paraguay. 573 p.

Myers, P. and Wetzel, R. 1.983. Systematics and Zoogeography of the Bats of the Chaco Boreal.

N° 165. Museum of Zoology, University of Michigan. 59 p. Narosky, T y Izurieta, D. 1.987. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay.

Asociación Ornitológica del Plata. 344 p. Navarro, G. y col. 1.998. Tipificación y caracterización de los ecosistemas del Parque Nacional

Kaa-Iya del Gran Chaco (Departamento de Santa Cruz, Bolivia).

75

Page 96: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Navarro, G. y A. Fuentes. 1.999. Geobotánica y Sistemas Ecológicos de Paisaje en el Gran

Chaco de Bolivia. En: Rev. Bol. De Ecol. 5:25-50. Fundación I. Simón Patiño, Cochabamba, Bolivia. 85 p.

Nehman, G. 1.978. Aprovechamiento múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo. New York Botanical Garden. 2.001. Colección de Base de Datos. Página Web. Norman, D. 1.994. Anfibios y Reptiles del Chaco Paraguayo Tomo I. Primera Edición. Costa

Rica. 281 p. Olmos, J. 1.930. EL CHACO: Disertaciones sobre Geografía, Zoología, Botánica, Maderas y su

aprovechamiento, Etnografía, Geología y Colonización del Territorio Chaqueño. Olrog, C. & Lucero, M. 1.981. Guía de los Mamíferos Argentinos. Fundación Miguel Lillo.

Tucumán. Argentina. 151 p. PRODECHACO. 2.001. Especies Silvestres del Paraguay. Guía de identificación de especies

con importancia económica. Asunción. Paraguay. 161 p. Proyecto Chaco/ OEA. 1.983. Diagnóstico y Estrategia para el Desarrollo del Chaco Paraguayo. Proyecto Estrategia Nacional para la Asunción, Paraguay. 45 p. Proyecto Inventario de Parientes Silvestres de Plantas Cultivadas.2000. Dirección de Parques

Nacionales y Vida Silvestre (DPNVS), Dirección de Investigación Agrícola, Instituto Agronómico Nacional (DIA-IAN). MAG -International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI) – Agricultural Research Service, United States Department of Agriculture (USDA-ARS). En Prensa.

Proyecto Kaa-Iya. 2.001. Para conocer el Plan de Manejo del Parque Nacional y Área Natural de

Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco. Santa Cruz , Protección de los Recursos Naturales. 1.996. Documento Base sobre las Comunidades Indígenas. 3° Edición. Bolivia.

Ramella, L. & R. Spichiger 1.989. Interpretación preliminar del medio físico y de la vegetación

del Chaco Boreal. Contribución al estudio de la flora y de la vegetación del Chaco. I. Paraguay. 40 p.

Redford, K. & J. Eisenberg 1.992. Mammals of the Neotropics. The southen cone. Volumen 2.

Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, The University of Chicago Press. 430 p. Secretaria del Ambiente. 2.002. Guía de Mamíferos medianos y grandes del Paraguay.

Distribución, Tendencia poblacional y utilización. 165 p. Smith, L. & R. Downs. 1.966. Solanaceas. En: Flora Ilustrada Catarinense. 321 p. Stotz, D. et al. 1.996. Neotropical Birds - Ecology and conservation. The University of Chicago

Press, Chicago.

76

Page 97: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Swedish Museum of Natural History. 2-002. Collection database: Ichthyology of the Swedish Museum of Natural History. Herptology section, vertebrate departament. Database updated6 december 1-998. Página Web.

APÉNDICES

Sub-producto Proyecto GEF/1010-00-14

Sydney, A. 1.997. Mammals of Bolivia, Taxonomy and Distribution. Bulletin of the American

Museum of Natural History. Number 231. 652 p. Tortorelli, L. 1.966. Formaciones forestales y Maderas del Paraguay. Facultad de Agronomía y

Veterinaria - UNA. Paraguay. 35 p. UNESCO. 1.996. Mapa Hidrológico de América del Sur. Escala 1:5.000.000. Texto Explicativo.

Brasil. 210 p. USAID/CEPPRO. 1.997. Marco Legal para el Desarrollo Sustentable del Gran Chaco.

Programa de Derecho Ambiental. N° 13. 134 p. Vera, V. 1.990. Clasificación de Comunidades Naturales del Paraguay. Áreas Prioritarias para la

Conservación en la Región Oriental. CDC/MAG 67-73 pp. Vera, V. et al. 2.000. Iniciativas Transfronterizas de Conservación en el Chaco Paraguayo. Plan

de Acción de Conservación 2000-2004. Asunción, Paraguay. 173 p. Walter, K. & G. Harriet. 1.998. IUCN Red List of Threatened Plants. Compiled by the World

Conservation Monitoring Centre. IUCN-The World Conservation Union. Switzerland and Cambridge, UK. 862 p.

Wiersema, J. & B. León. 1.999. World Economic Plants. A standard reference. USA. 749 p. Wilson, D.& D. Reeder. 1.995. Mammal species of the world. Smithsonian Institution P-ress. 2°

Edición. 1.206 p. Wings of America. 2.000 .

PICHICIEGO MAYOR (Chlamyphorus retusus)

Taxonomía Clase: Mammalia Orden: Xenarthra Familia: Dasypodidae Nombre Científico:

Chlamyphorus retusus Burmeister, 1.863.

Estado de conservación Status UICN

77

Page 98: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Vulnerable Status Nacional en Paraguay N1 (peligro crítico), la especie se encuentra en peligro crítico por ser rara, de hábitos poco conocidos y de distribución restringida al Chaco seco. Incluida en el Listado del Libro de Fauna amenazada del Paraguay, 1.998. Status estimado para la Ecorregión Chaco Boliviana - Paraguayo Estado Crítico Características Dentro del género Chlamyphorus se encuentran 2 especies C. truncatus y C. retusus, siendo éste último de mayor tamaño. El largo de su cuerpo es de aproximadamente 20 cm.; y pesa de 500 a 600 gramos. De color blanco, el caparazón es blando; la cabeza es semejante al Tatu poju. Presenta pelos en la parte ventral; por encima de la cola cuenta con un caparazón duro, probablemente como mecanismo de defensa considerando que es la parte que queda hacia fuera al entrar en su madriguera. Las extremidades delanteras presentan uñas más desarrolladas, muy especializadas para la excavación. Los ojos están adaptados para la visión nocturna. Hábitat Presente en los ambientes de tipo chaqueño, en especial en el Chaco seco u occidental con vegetación xerofítica y precipitaciones inferiores a los 400 mm. anuales, con una estación seca coincidente con los meses invernales, Chevez, 1.994. Habita áreas secas con suelos arenosos bien drenados. Rasgos etoecológicos Es poco lo que se conoce de esta especie. Es cavícola y muy difícil de observar pudiendo pasar desapercibido en muchas zonas dado sus hábitos ocultos y subterráneos. Otro aspecto interesante es que al tomarlo emite un sonido semejante al llanto de una criatura. El animal es muy tímido durante el día. Existen versiones de indígenas y pobladores locales que el animal permanece durante 6 meses bajo tierra en época de invierno. Su alimentación silvestre no ha sido registrado pero no debe diferir demasiado de C. truncatus que se alimenta de hormigas, larvas y huevo de insectos, gusanos y caracoles (A85RED01). El guardaparque de Tte. Enciso capturó un ejemplar y durante su cautiverio el animal se alimentaba de puré de galleta con leche, y restos de comida (Com. Pers. Torales, M. 2002).

b

Page 99: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Distribución Habita el Gran Chaco, desde las provincias de Formosa, Chaco y norte de Salta en la Argentina, a través del oste de Py hasta Santa Cruz, Bolivia. Según datos recientes (Neri, 2.002) el ejemplar estaría distribuido por el Chaco paraguayo. Sin embargo hasta la fecha se cuenta con 7 registros de colectas científicas para el lado paraguayo, los cuales corresponden a los Parques Nacionales Tte. Enciso y Defensores del Chaco. Para el lado boliviano se cuenta con registro para la zona del Izozog y Santa Cruz. Situación Es una especie muy rara y poco vista por los pobladores. Esto se puede deber más a sus hábitos ocultos que a su real escasez. La última observación fue en mayo del 2.002 por un Guardaparque de Tte. Enciso en 5 años de permanencia en el área sólo observó dos ejemplares. Su mantenimiento en cautiverio no resulta por lo general exitoso conociéndose el caso de un pichiciego mayor capturado en Bolivia y que después de dos meses de cautiverio en un patio llegó al zoológico de Washington donde a pesar de los cuidados recibidos murió a los pocos días de una infección pulmonar. El caso más exitoso de subsistencia que se conoce es el de un ejemplar en el Zoológico de Brookfield que vivió de julio de 1.967 a diciembre de 1.971. Nunca se ha producido su cría en cautiverio, y se ignoran totalmente los detalles de su procreación Chevez, 1.994. Protección legal Desde el punto de vista de las legislaciones vigentes la especie se encuentra protegida por la Ley de Vida Silvestre, la Ley de Áreas Silvestres Protegidas, ambas con sanciones administrativas, la Ley 716 de Delito contra el Medio Ambiente con sanciones punitorias y carcelarias. Desde el punto de vista del manejo, la especie y su hábitat se encuentra protegida en el Parque Nacional Tte. Enciso, donde ha sido registrado en más de una ocasión.

c

Page 100: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

AKODON

(Akodon toba) Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Muridae Nombre Científico:

Akodon toba Thomas, 1.921

Estado de conservación

Status Nacional en Paraguay

N5. La especie esta segura en el país. Características Akodon difiere de Akodon varius y Akodon dayi en que es relativamente corto, el cráneo es relativamente ancho. La parte dorsal de color marrón oscuro a marrón oliváceo, y gris oscuro en la base. El pelaje gris dorsal. La oreja frecuentemente pequeña y puntiaguda, el bigote es fino y corto, la cola corta de 50 a 66 % del largo del cuerpo y de la cabeza, el pie negruzco y estrecho, tiene garras algunas veces largas con pequeña curva. Cuerpo corto y rollizo. Rasgos etoecológicos Es una especie terrestre, nocturno, probablemente se alimenta de insecto. Andan por túneles que se encuentran debajo de hojarasca. Encontrado también en áreas de pastizales, especialmente con pastos altos, algunas veces se encuentran en bosques verdes, Enmons, 1.990. Reproducción – hembras con no embriones fueron registradas en agosto y octubre. Distribución Actual - Se lo han encontrado en el oeste del Chaco paraguayo, este de Bolivia y Norte de Argentina.

d

Page 101: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Andalgalomys pearsoni

Taxonomía Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Muridae Nombre Científico:

Andalgalomys pearsoni Myers, 1.977

Características Es más grande que calomys y menor que Graomys griseoflavus, presenta una oreja menor y más corta, la cola es más larga que la cabeza y cuerpo. El dorso es marrón amarillento, el pelo en la parte tope es de color negro. Presenta una cola bicolor, es amarronada dorsalmente. El pelo en el vientre y en el pie es de color blanco. La cara es amarronada y no es más clara que el dorso. Hábitat Suele habitar pastizales secos, en lo cual ocurren como islas en el oeste del Chaco del Paraguay. Distribución Se distribuyen en el oeste del Chaco paraguayo y Sudeste de Bolivia.

e

Page 102: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ARMADILLO

(Cabassous chacoensis)

Taxonomía

Clase: Mammalia Orden: Xenarthra Familia: Dasypodidae Nombre Científico:

Cabassous chacoensis Wetzel, 1980

Estado de conservación

Status Nacional en Paraguay

N2 (en peligro). La especie se encuentra en peligro por su rareza y una presión antrópica consistente fundamentalmente en la pérdida de hábitat y la cacería. Incluida en el Listado del Libro de Fauna amenazada del Paraguay, 1.998. Status estimado para la Ecorregión Chaco Boliviana - Paraguayo: en peligro.

Características Dentro del género Cabassous, es la especie más pequeña. La parte dorsal varía de color marrón oscuro a casi negro y la porción vposeen cinco uñas largas, la del medio es especialmente larga y en forma de hoz. Las bandas transversales varían en número de 10 a 13 siendo las mismas móviles. La cola es delgada y carecompletamente de placas, esta característica sólo se observa en esta especie de armadilloorejas son más pequeñas que otras especies de este género, Redford 1.992.

ábitat

entral es amarillo grisáceo. Los miembros anteriores

ce . Las

una gran variedad de hábitat, incluyendo pastizales semiáridos y húmedos, tierras bajas

os

cología. Cuando el macho es capturado emite un ruidoso gruñido, en

ente

es

bita el Gran Chaco, desde el noroeste de Argentina, oeste de Paraguay hasta el sureste de Bolivia y posiblemente áreas adyacentes del Brasil.

H

abita enHy en riberas de ríos.

asgos etoecológicR

oco se sabe sobre su ePtanto que la hembra permanece en silencio Chevez, 1.994.

eneralmente cavan hoyos en terrenos abiertos. Algunas veces se entierran completamGmientras están cavando para comer. La dieta consiste principalmente en termites y hormigas;para los cual presenta una lengua larga que le permite extraer insectos desde los túneles. Son activos durante la noche. Esta especie puede correr rápidamente por distancias cortas cuandoperseguido, pero más despacio que Dasypus novemcinctus. Tienen una sola cría.

istribución D Esta especie ha

f

Page 103: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Protección legal Desde el punto de e Vida Silvestre, l

vista de las legislaciones vigentes la especie se encuentra protegida por la Ley a Ley de Áreas Silvestres Protegidas, ambas con sanciones administrativas, la d

Ley 716 de Delito contra el Medio Ambiente con sanciones punitorias y carcelarias. Desde el punto de vista del manejo, la especie y su hábitat se encuentra protegida en el Parque

acional Defensores del Chaco. N

g

Page 104: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

TAGUÁ

(Catagonus wagneri) Taxonomía Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Tayassuidae Nombre Científico:

Catagonus wagneri, (Rusconi, 1.930)

Nombre Común:

Pecarí quimilero (español) Taguá (guaraní)

Estado de conservación

Status UICN En Peligro

Status Nacional en Paraguay

N1 (peligro crítico) La especie se encuentra en peligro crítico, pues presenta un área de distribución restringida y una fuerte presión antrópica. Es muy sensible a los cambios ambientales.

Cites Apéndice I .Incluye especies amenazadas de extinción. Solo en casos excepcionales se permite su exportación. Incluida en el Listado del Libro de Fauna amenazada del Paraguay, 1.998. Status estimado para la Ecorregión Chaco Boliviana – Paraguayo: estado Crítico Introducción De las tres especies de pecarí el taguá es el más grande. En el año 1.930 fueron encontrados restos fósiles del taguá por el paleontólogo Dr. Rusconi, en Brasil y la Argentina, sugiriendo que la especie se encontraría extinta desde hace unos 15.000 años. Sin embargo los indígenas del Chaco, conocían y cazaban al taguá durante miles de años. El zoólogo Dr. Ralph Wetzel ha descubierto la especie en estado salvaje en el año 1.972, lo cual fue un hallazgo para la ciencia. Características Este mamífero es parecido a un cerdo de tamaño mediano, peludo con orejas largas, y cabeza grande y alargada con una barba blancuzca en la quijada y un collar blanco en la parte dorsal, y

h

Page 105: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

pelaje gris parduzco. Su pelo es notablemente largo, de unos 18,4 a 22,5 cm y lo eriza cuado esta enojado, agitado o en peligro. El taguá en estado adulto pesa normalmente unos 40 Kg, pudiendo llegar hasta los 45 Kg . Hábitat El taguá esta restringido al Chaco Seco, en áreas donde el promedio anual de lluvias es inferior a 1000mm, con suelos bien drenados. El hábitat que comprende montes espinosos se caracteriza por una vegetación de coronilla y quebrado blanco entre otros árboles, con una capa densa de arbustos de varias especies de acacias y otros arbustos espinosos. El taguá vive también en tierras más abiertas, donde se encuentran árboles como urunde’y pará y quebrado colorado, y ocasionalmente palo santo. Rasgos etoecológicos Es una especie de hábitos diurnos, siendo más activo durante el amanecer y el mediodía, se lo encuentra en las regiones más inhóspitas, secas, polvorientas y ventosas de nuestro Chaco. Sus predadores naturales son los grandes felinos: el yaguareté (Pantera onca) y el puma (Felis concolor). Los datos recogidos sugieren que viven en grupos de 2 a 9 animales, aun que lo usual sea de grupos conformados por los dos machos y tres hembras. Su territorio varía de 12 a 15 Km2. Las crías del taguá nacen entre agosto y noviembre, siendo normal a la aparición de tres o cuatro crías por vez. Son herbívoros, se alimentan de las siguientes especies de cactus chaqueños: Cleistocactus baumannii, Opuntia discolor, Opuntia canina y Eriocerceus spp. La pedofagia, que consiste en el hábito de comer tierra del suelo, ha sido observada en el taguá en la época de invierno y primavera, incorporando en su organismo sales o elementos minerales. Distribución El taguá se encuentra distribuido exclusivamente dentro de la zona más seca del Gran Chaco (Paraguay, Argentina y Bolivia). Los informes de las entrevistas, observaciones y literatura científica indican que el taguá históricamente estaba distribuido en todo el monte espinoso y seco del Chaco Paraguayo. También se tiene conocimiento que existía en zonas de vegetación más abierta, conocidas como “ralera”, Taber, 1990. Lo que respecta al Chaco paraguayo se encuentra específicamente al noroeste de los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. En el Chaco boliviano se tienen registros en los Departamentos de Santa Cruz y Tarija. Actualmente la especie presenta una distribución extremadamente fragmentada dentro del área de su distribución histórica, y la única zona donde aparentemente sobrevive una población de importancia significativa es en el Departamento de Boquerón. Taber, 1.990. Situación En los últimos años la población del taguá ha disminuido drásticamente. Según el informe de un grupo de investigadores argentinos (publicado en 1.982), su densidad en el Chaco Paraguayo se estimaba en 9,24 individuos por Km² de su hábitat ideal. Pero hoy día, se debe recorrer muchos kilómetros en los lugares más inhóspitos del Chaco, para poder divisarlos: están en peligro real de extinción.

i

Page 106: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

El taguá es considerado especie bandera pues constituye una parte importante del patrimonio nacional del Paraguay, motivo por el cual debemos cuidar su hábitat para poder proteger la especie, como parte de la herencia histórica de este país. Taber, 1.990. Protección legal Desde el punto de vista de las legislaciones vigentes la especie se encuentra protegida por la Ley de Vida Silvestre, la Ley de Áreas Silvestres Protegidas, ambas con sanciones administrativas, la Ley 716 de Delito contra el Medio Ambiente con sanciones punitorias y carcelarias. Desde el punto de vista del manejo, la especie y su hábitat se encuentra protegida en el Parque Nacional Tte. Enciso y Parque Nacional Defensores del Chaco.

j

Page 107: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

TUCO TUCO

(Ctenomys conoveri Ctenomys dorsalis Ctenomys boliviensis)

Taxonomía

Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Ctenomydae Nombre Científico:

Ctenomys conoveri Osgood, 1946 Ctenomys dorsalis Thomas, 1900 Ctenomys boliviensis Waterhouse´1848

Estado de conservación

Status Nacional en Paraguay

Tienen un estatus N2 (en peligro). Estas especies se encuentran en peligro por presentar una distribución restringida al Chaco seco. Las 3 especies presentes en nuestro país se hallan incluidas en el Listado del Libro de Fauna amenazada del Paraguay, 1998. Características El género Ctenomys comprende más de 50 especies, en el Chaco Paraguayo se tienen registros de 3 especies C. conoveri ,C. dorsalis y C. boliviensis. Tienen la cabeza unida al cuerpo formando una sola unidad, las patas son cortas y sólidas dotadas de fuertes uñas adaptadas para cavar .La cola es robusta y relativamente gruesa. La coloración varía según la especie desde el amarillo claro al pardo oscuro. Presentan un gran desarrollo de los incisivos; el peso promedio del cuerpo varía de 100 a 700 g. Hábitat Los tuco tucos tienen una gran capacidad de adaptación a distintos tipos de hábitat pero nunca viven en zonas de suelos muy arcillosos y húmedos, en bosques cerrados y terrenos inundables. Son característicos de suelos arenosos. Rasgos etoecológicos El tuco tuco es un roedor que tiene las costumbres del topo. El nombre “tuco tuco” hace referencia a los sonidos que producen que consiste en un gruñido nasal corto, pero no muy fuerte. Son especies cavícolas, cavan en el suelo ayudados por sus dientes y sus miembros anteriores robustos provistos de fuertes uñas. Las galerías son largas y de escasa profundidad con varias salidas que permanecen obturadas por tapones de material arenoso. La forma de vida exclusivamente subterránea de los tuco-tuco condiciona su hábito microclimático.

k

Page 108: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

En el interior de las cuevas se mantiene permanentemente una elevada humedad y una temperatura entre templada y cálida. La mayor adaptación para vivir bajo tierra se relaciona con el mantenimiento de estas condiciones microclimáticas en las cuevas. Los Tucos tucos debieron adaptarse a estas condiciones. Al mantener las cuevas casi siempre cerradas deben acostumbrarse a las consecuencias del encierro: respiración de aire con un alto porcentaje de anhídrido carbónico y vida en permanente oscuridad. Se alimentan preferentemente debajo de la tierra. Su régimen alimentario es exclusivamente herbívoro pero su dieta abarca una gran variedad de vegetales. Pueden comer gramíneas y leguminosas, raíces y tallos de muchos arbustos. Nunca beben agua ; pues la obtienen de los alimentos que ingieren. Reproducción Son animales que presentan dos períodos de celos por año, el primero se inicia en otoño, prolongándose hasta los comienzos del invierno; el segundo que se produce después del parto y que comprende un 60% de las hembras. La gestación dura un promedio de 107 días; el parto es subterráneo. Según las especies pueden ser de 1 a 7 crías por camada. Distribución Ctenomys boliviensis habita el centro de Bolivia al pie de los Andes, oeste del Paraguay y provincia de Formosa (Argentina) Wilson, 1995. Ctenomys conoveri se distribuye en el Chaco paraguayo y adyacente a la Argentina Wilson, 1995. Ctenomys dorsalis presenta una distribución restringida al norte del Chaco paraguayo específicamente en el Departamento Boquerón Redford, 1.992. Situación Son especies dañinas pues atacan preferentemente los sembrados de papa, batata, maní, sorgo, maíz, zanahoria, zapallo, frutillas, mandioca, vid, caña de azúcar y plantaciones forestales de pinos, tornándose en una plaga para la agricultura. Los ganaderos consideran a estos roedores como una amenaza, pues las cuevas de sus madrigueras, con frecuencia suelen ocasionar la rotura de las patas de vacas y caballos.

l

Page 109: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

MARTINETA CHAQUEÑA

(Eudromia formosa) Taxonomía

Clase: Aves Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae Nombre Científico:

Eudromia formosa

Nombre Común

Martineta chaqueña (español) Quebracho Crested - Tinamou (inglés) Ynambu guasu (guaraní)

Estado de conservación Status Nacional en Paraguay: N2 (en peligro) La especie se encuentra en peligro pues presenta un área de distribución restringida, su carne es aprovechada como alimento, y parece no ser abundante en el Chaco paraguayo. Incluida en el Listado del Libro de Fauna amenazada del Paraguay, 1998

Introducción Solamente una subespecie conocida como Eudromia formosa mira es endémica del Chaco seco paraguayo (Banks 1.977, citado en Hayes, F. 1995). Características Tiene aproximadamente unos 39 cm. de largo, posee copete no curvado. Posee color acanelado, dorso no abigarrado (manchitas ocres espaciadas), con ventral ocráceo manchado. Hábitat Se halla restringida al Chaco Seco u Occidental. Prefiere las formaciones vegetales conocidas como matorral de dunas y bosque xerófito (Clasificación elaborada por Mereles, F. 1999). En el Alto Chaco posee localizaciones escasas o sea un registro cada 2 o 3 días. Hasta el Bajo Chaco W llega la distribución marginal. Distribución Actual Es conocida para el NW del Chaco paraguayo, nordeste de Tucumán, este de Salta, Santiago del Estero, Formosa, NW de Santa Fé; y en el SE de Bolivia. (Contreras et al., 1990, citado en Chébez, J., 1.994). Protección legal

m

Page 110: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

Desde el punto de vista de las legislaciones vigentes la especie se encuentra protegida por la Ley de Vida Silvestre, la Ley de Áreas Silvestres Protegidas, ambas con sanciones administrativas, la Ley 716 de Delito contra el Medio Ambiente con sanciones punitorias y carcelarias. Desde el punto de vista del manejo, la especie y su hábitat se encuentran protegidos en el Parque Nacional Tte. Enciso.

n

Page 111: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ANEXOS

Atlas de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad del Chaco

Ubicación Política del Área de Estudio

1. Mapa de Ubicación del Área de estudio en Sudamérica Factores Biogeográficos

2. Mapa de la Ecorregión de Latinoamérica y el Caribe 3. Mapa de Sistemas Ecológicos del Gran Chaco 4. Mapa de Ecosistemas del Chaco 5. Mapa de Comunidades Vegetales

Factores Físicos 6. Mapa Base del Área de Estudio 7. Mapa de Temperatura Media Anual 8. Mapa de Precipitación Promedio Anual 9. Mapa de Evapotranspiración Promedio Anual

Factores Ecológicos 10. Mapa de Distribución Potencial de Anfibios 11. Mapa de Distribución Potencial de Aves 12. Mapa de Distribución Potencial de Mamíferos 13. Mapa de Distribución Potencial de Plantas 14. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Anfibios 15. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Aves 16. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Mamíferos 17. Mapa de Sitios de Importancia para Diversidad de Especies de Plantas 18. Mapa de Sitios de Importancia para Especies de Distribución Limitada de Anfibios 19. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Endémicas de Aves 20. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Endémicas de Mamíferos 21. Mapa de Sitios de Importancia para Especies de Distribución Limitada de Plantas 22. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Anfibios según los Rangos

del CDC 23. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Aves según los Rangos del

CDC 24. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Mamíferos según los

Rangos del CDC 25. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Plantas según los Rangos

del CDC 26. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Banderas de Aves 27. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Banderas de Mamíferos 28. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Banderas de Plantas 29. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Amenazadas de Mamíferos según los

Apéndices del UICN 30. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Sensibles de Aves 31. Mapa de Sitios de Importancia para Especies Banderas 32. Mapa de Sitios Prioritarios para la Diversidad Biológica 33. Mapa de Sitios Prioritarios para Especies Endémicas 34. Mapa de Sitios Prioritarios para Especies Amenazadas según los Rangos del CDC 35. Mapa de Sitios Prioritarios para Especies Amenazadas según los Apéndices del UICN 36. Mapa de Sitios Prioritarios Según Criterios Ecológicos

Factores de Paisajes (Comunidades Vegetales)

A

Page 112: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

37. Mapa de Sitios de Importancia para la Diversidad de Hábitats 38. Mapa de Sitios de Importancia según Fragmentación de Hábitats 39. Mapa de Sitios de Importancia según Fragilidad de Hábitats 40. Mapa de Sitios Prioritarios Según Criterios de Paisajes Factores de Conservación 41. Mapa de Presión Antrópica 42. Mapa de Áreas Protegidas de la Ecorregión Chaco Áreas Prioritarias para la Conservación en la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia 43. Mapa de Áreas Prioritarias para la Conservación en la Ecorregión Chaco Paraguay –

Bolivia 44. Mapa de Amenazas 45. Mapa de Área de Muy Alta Prioridad para la Conservación en la Ecorregión Chaco

Paraguay – Bolivia

B

Page 113: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ANEXO I

Lista Preliminar de Flora de la Ecorregion Chaco Paraguay - Bolivia

(FAMILIAS SOLANACEAE Y PASSIFLORACEAE)

I

Page 114: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

II

Page 115: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

REFERENCIAS: 1. Categorías según el CDC: N1: Elemento en peligro crítico en el país, N2: Elemento en peligro en el país, N3: Elemento muy raro o si bien es abundante es perseguido por el hombre por algún factor. 2. Otros criterios: 2. Endemismo: 1. Especie de amplia distribución (Gran parte de Sudamérica), 2. Distribución entera o parcial en la ecorregión de estudio, 3. Se encuentra solamente en la ecorregión de estudio; Especie Bandera (Recursos Fitogenéticos) 1. valor local, 2. valor nacional; 3 valor regional e internacional

III

Page 116: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ANEXO II

Lista Preliminar de Anfibios de la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia

IV

Page 117: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

REFERENCIAS: 1Categorías según el CDC: N1: Elemento en peligro crítico en el país N2: Elemento en peligro en el país N3: Elemento muy raro o si bien es abundante es perseguido por el hombre por algún factor. 2. Endemismo: 1. Especie de amplia distribución (Gran parte de Sudamérica), 2. Distribución entera o parcial en la ecorregión de estudio, 3. Se encuentra solamente en la ecorregión de estudio (=) Sinonimias

V

Page 118: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ANEXO III

Lista Preliminar de Aves de la Ecorregión Chaco Paraguay - Bolivia

VI

Page 119: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

VII

Page 120: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

VIII

Page 121: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

IX

Page 122: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

X

Page 123: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XI

Page 124: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XII

Page 125: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XIII

Page 126: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XIV

Page 127: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XV

Page 128: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XVI

Page 129: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XVII

Page 130: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XVIII

Page 131: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XIX

Page 132: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XX

Page 133: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXI

Page 134: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXII

Page 135: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXIII

Page 136: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

REFERENCIAS: 1. Categorías según el CDC: N1: Elemento en peligro crítico en el país N2: Elemento en peligro en el país N3: Elemento muy raro o si bien es abundante es perseguido por el hombre por algún factor, NN: Elemento migratorio. Convenio sobre Especies Silvestres Migratorias (CMS) Apéndices I. Especie sujeta a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia II. Especie sujeta a establecimiento de ACUERDOS entre los paises para su conservación. 2. Otros criterios: 2. Endemismo: 1. Especie de amplia distribución (Gran parte de Sudamérica), 2. Distribución entera o parcial en la ecorregión de estudio, 3. Se encuentra solamente en la ecorregión de estudio; Especie Bandera 1. Valor local, 2. Valor nacional; 3 Valor regional e internacional; Sensibilidad: 3 Muy sensibles a los cambios ambientales; 2. Sensibles a los cambios ambientales; 1. Especies plásticas (=) Sinonimias

XXIV

Page 137: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

ANEXO IV

Lista Preliminar de Mamíferos de la Ecorregión Chaco Paraguay – Bolivia

XXV

Page 138: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXVI

Page 139: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXVII

Page 140: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXVIII

Page 141: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXIX

Page 142: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXX

Page 143: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

XXXI

Page 144: CHM Paraguaychmparaguay.com.py/informaciones-ambientales/Chaco... · “““CCCAAATTTAAALLLYYYZZZIIINNNGGG II CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAATTTIIIOOONNN AAACCCTTTIIIOOONNN INNN S LLLAATTTIIINNN

REFERENCIAS: 1Categorías según el CDC: N1: Elemento en peligro crítico en el país N2: Elemento en peligro en el país N3: Elemento muy raro o si bien es abundante es perseguido por el hombre por algún factor, NN: Elemento migratorio. 2 Las categorías de la UICN son: CR, Especie en peligro crítica; EN, Especies en peligro de extinción; VU, Especies vulnerables.

XXXII