Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01

15
INSTALACIONES INDUSTRIALES TEMA: INSTALACIONES ELECTRICAS INTEGRANTES: LENIN ARTEAGA (553) MAGALI UVIDIA (551) ALFONSO VILLACIS (201) MAURICIO VILLACIS (869)

Transcript of Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01

INSTALACIONES INDUSTRIALES

TEMA: INSTALACIONES ELECTRICAS

INTEGRANTES:

LENIN ARTEAGA (553)

MAGALI UVIDIA (551)

ALFONSO VILLACIS (201)

MAURICIO VILLACIS (869)

INTRODUCCIÓN

En nuestra vida cotidiana, ocupamos diversos aparatos eléctricos talcomo la plancha, el televisor, la radio, etc., pero quizás no sabemoscómo están armados o cómo funcionan, y menos como pasa lacorriente eléctrica y de qué forma hace funcionar dichos aparatos.

En el presente trabajo, se explicaran varios conceptos de muchautilidad, tal es el caso de corriente, voltaje y resistencia. Todoaparato está formado por circuitos que no funcionarían si notuvieran los tres elementos dichos con anterioridad.

Se llama instalación eléctrica al conjunto de elementos necesariosque permiten transportar y distribuir la energía eléctrica desde elpunto de suministro hasta las máquinas y aparatos receptores para suutilización final.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar un trabajo de investigación acerca de las InstalacionesEléctricas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Saber de qué se trata una Instalación Industrial

Determinar los principales objetivos de una Instalación Eléctrica.

Conocer cuáles son los tipos de Instalaciones Eléctricas másutilizadas

Comprender cuáles son los principales elementos que componenuna Instalación Eléctrica.

Entender de qué se trata cada tipo de instalación, para usarlascorrectamente.

INSTALACIONES ELECTRICAS

Conjunto integrado por

canalizaciones, estructuras, conductores, accesorios y

dispositivos que permiten el suministro de energía

eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de

consumo

Una instalación eléctrica se considera segura y eficiente si

los productos empleados en ella están aprobados por las

autoridades competentes, que esté diseñada para las

tensiones nominales de operación.

OBJETIVO DE UNA INSTALACIÓN

ELÉCTRICA Seguridad contra accidentes e incendios

Ya que la presencia de la energía eléctrica significa un riesgo para el humano, se requieresuministrar la máxima seguridad posible para salvaguardar su integridad así como la de losbienes materiales.

Eficiencia y economía

En este rubro deberá procurarse conciliar lo técnico con lo económico y es donde el proyectistadeberá mostrar su ética profesional para no perjudicar al cliente.

Accesibilidad y distribución

Es necesario ubicar adecuadamente cada parte integrante de la instalación eléctrica, sin perderde vista la funcionabilidad y la estética.

Mantenimiento

Con el fin de que una instalación eléctrica aproveche al máximo su vida útil, resultaindispensable considerar una labor de mantenimiento preventivo adecuada.

TIPOS DE INSTALACIONES

Considerando las características de los locales o de las áreas donde se desarrollarán:

TOTALMENTE VISIBLES.- En este caso, todas las partes componentes de la instalacióneléctrica se encuentran a la vista y sin ningún elemento que le sirva como protección contraesfuerzos mecánicos, ni como protección en contra del medio ambiente.

VISIBLES ENTUBADAS.- Las instalaciones eléctricas son así realizadas, ya que lasestructuras de la construcción y el material de los muros impiden el ahogar lascanalizaciones, en este caso si existe protección mecánica y contra los factores ambientales.

TEMPORALES.- Este tipo de instalaciones se construyen para abastecer de energíaeléctrica por períodos de tiempo cortos, como es en el caso deferias, carnavales, exposiciones, juegos mecánicos, servicios en obras en proceso, etcétera.

DE EMERGENCIA.- Cuando se requiere contar con suministro continuo de energíaeléctrica, se coloca una planta de emergencia que generalmente se pone en operaciónautomáticamente al faltar la energía que proporciona la compañía suministradora. Es muyusual encontrar este tipo de instalaciones en grandes centroscomerciales, hospitales, teatros, cines y en industrias que cuentan con un proceso defabricación continuó.

PARCIALMENTE OCULTAS.- Se localiza este tipo de instalación ennaves industriales donde parte de la canalización va por pisos y muros y larestante por armaduras; en edificios de bancos, oficinas y centroscomerciales que cuentan con falso plafón.

TOTALMENTE OCULTAS.- En este caso la instalación eléctrica presentaun muy buen acabado, ya que quedan visibles solamente las tapas de lostomacorrientes, de los interruptores y de los centros de carga o tableros.Poseen el grado más alto de estética cuando los accesorios son de buenacalidad y presentación.

A PRUEBA DE EXPLOSION.- Las instalaciones eléctricas a prueba deexplosión se construyen en los locales y ambientes donde existen polvos ogases explosivos, así como partículas en suspensión factibles de incendiarse.Las canalizaciones deberán cerrar herméticamente. Por ejemplo, sedesarrollan este tipo de instalaciones en molinos de trigo, minas detiro, gaseras, plantas petroquímicas, etc.

TIPOS DE INSTALACIONES

SIMBOLOGÍA

SIMBOLOGÍA

SIMBOLOGÍA

SIMBOLOGÍA

PARAMETROS A CONTROLAR EN LA

ENERGÍA ELÉCTRICA

a) Factor de potencia

Este factor resulta de la comparación de la potencia aparente (KVA) con la potencia real (KW).

El sensado se lleva a cabo por medio de un medidor de desfasamiento entre voltaje y corriente.

b) Demanda (KW)

El pico de demanda máxima de potencia. Esta medición se hace continuamente por parte de lacompañía suministradora y se registra el valor más alto de la demanda de todo el mes. En basea este valor máximo se calcula la facturación.

El sensado se lleva a cabo con un transductor de potencia que calcula la potenciainstantáneamente, o en instalaciones con tarifa horaria por medio de conteo de pulsos delmedidor instalado por la compañía suministradora.

c) Energía (KWh)

El método de control de energía más usado consiste en encender y apagar cargas por medio deun temporizador. Este "controlador" tendrá la tarea de eliminar el encendido y apagadomanual de cargas, asegurando la repetibilidad y precisión.

METODOS DE MEDICIÓN DE LA ENERGÍA

ELÉCTRICA

a) Energía:Los KWh se miden por integración de la demanda a lo largo del tiempo.Los medidores mecánicos llevan a cabo esta integración por medio deun sistema de relojería que va desplazando unos engranes conindicadores durante el periodo de consumo.

b) Factor de potencia:El f.p. es el resultado de dividir energía activa (KWh) y la energíaaparente (la resultante de la potencia activa y la reactiva) acumuladasdurante todo el periodo de consumo (típicamente un mes).

c) DemandaLa medición de la demanda es la más sofisticada, ( de aguja, de pulsos)

REQUISITOS DE LAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Disposiciones Generales

Puesta a tierra de circuitos y sistemas eléctricos

Ubicación de las conexiones de puesta a tierra de los sistemas

Puesta a tierra de envolventes y canalizaciones

Puesta a tierra de los equipos

Métodos de puesta a tierra

Puentes de unión

TIEMPO DE VIDA ÚTIL