Cedulas y Lista de Obra2 Landscape of the mind

17
1 MUSEO NACIONAL DE ARTE MATERIAL DESCARGABLE

description

Cedulas de la exposición Landscape of the mind (paisaje Ingles)

Transcript of Cedulas y Lista de Obra2 Landscape of the mind

  • 1

    MU

    SE

    O N

    AC

    ION

    AL

    DE

    AR

    TE

    MU

    SE

    O N

    AC

    ION

    AL

    DE

    AR

    TE

    M A T E R I A L D E S C A R G A B L E

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 2

    LANDSCAPES OF THE MIND.PAISAJISMO BRITNICO. COLECCIN TATE. 1690-2007.

    El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arte, en colaboracin con Tate, tienen el agrado de presentar la exposicin Landscapes of the Mind. Paisajismo britnico. Coleccin Tate. 1690-2007. Esta muestra se compone de 111 obras que representan la riqueza del acervo plstico de la co-leccin Tate, en una curadura elaborada por Richard Humphreys, con la intencin de dar cuenta del devenir de un gnero que ha determinado la historia del arte britnico. Esta exposicin representa una oportunidad nica para el disfrute y el conocimiento de obras seeras, procedentes de autores consagrados en la historia del arte universal como J.M.W. Turner, Thomas Gainsborough y John Constable, pilares de una tradicin orquestada al mismo ritmo que movimientos artsticos tales como el romanticismo, el impresionismo y el arte pop. La muestra constituye una aportacin particular al abrir el espectro de mani-festaciones artsticas derivadas de los ltimos aos del siglo xvii hasta el 2007, ao en que se concluy la obra Grandes rboles cerca de Warter de David Hockney, exhibida por primera vez en Mxico. stas se ofrecen tambin en el contexto necesario para establecer relaciones con el paisaje mexicano y con sus mximos exponentes en nuestro territorio, a partir de un dilogo entablado desde la voz cantante de la obra de Daniel Thomas Egerton. Esta exposicin es el resultado de un esfuerzo interinstitucional sin precedentes dentro del marco del Ao Dual entre Mxico y el Reino Unido: la valiosa cooperacin del British Council y la generosidad del Patronato del Museo Nacional de Arte, A.C. tambin contribuyeron a hacer posible que el pblico mexicano pueda hoy disfrutar de estas obras.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 3

    NUEVOS PAISAJES, VIEJOS PAISAJES

    A principios de los aos cincuenta del siglo xx, el neorromanticismo fue sustituido por un resurgimiento del arte realista. Sin embargo, para los aos sesenta los artistas britnicos ya haban empezado a responder tambin al arte y la cultura estadounidenses. En los aos cincuenta se exhibieron en Londres obras de Jackson Pollock (19121956) y otros expresionistas abstractos y, al final de la dcada, varios pintores ya estaban haciendo obra abstracta de gran formato. Richard Hamilton (19222011) fue pionero del arte pop en Inglaterra a me-diados de los aos cincuenta. El gusto por las pelculas, la msica y otros artculos de consumo estadounidenses se haba convertido en una caracterstica fundamental de la vida britnica. Para algunos, este placer pronto disminuira y pintores como el artista pop Peter Blake (1932) y su amigo David Inshaw (1943) recurrieron a los aspectos tradicio-nales del arte y la cultura britnica para encontrar inspiracin. En 1975 los dos figurara-ron como fundadores de la Brotherhood of Ruralists (Hermandad de Ruralistas), quienes tomaron como inspiracin a John Constable, Samuel Palmer y los prerrafaelitas, as como a la literatura inglesa. Frank Auerbach (1931) y Leon Kossoff (1926), ambos miembros de la escuela pictoricista de Londres, que tena sus races en el arte de Walter Sickert y los Grandes Maestros, tambin pintan lugares particulares de manera obsesiva, ya sea sitios de Lon-dres como Primrose Hill o, en el caso de Kossoff, una interpretacin de las pinturas de la Catedral de Salisbury de Constable. Su colega Michael Andrews (19281995) combi-naba su interpretacin de la formacin rocosa de Uluru, sagrada para los aborgenes de Australia, con un recuerdo de un antiguo himno ingls, en una sugerente imagen trans-cultural. Ms irnicas, las imgenes pastorales de robles ingleses de Stephen McKenna (1939) son un ejemplo posmoderno de la gran tradicin de la pintura de paisaje britnica. En las dcadas de los aos sesenta y setenta del siglo xx, el arte conceptual brit-nico estuvo igualmente interesado en el sentido de pertenencia a un lugar. Los grandes murales de Mark Boyle (19342005) reproducen de manera aleatoria partes selectas del paisaje, ya sean calles de Londres o desiertos distantes. Este uso creativo de los mapas tambin es central en la obra de Richard Long (1945), Hamish Fultony (1946) John Hilliard (1945).

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 4

    DESCUBRIENDO GRAN BRETAA

    Desde el siglo xvi, historiadores, anticuarios, poetas, cartgrafos y artistas haban produ-cido una gran variedad de libros, mapas e imgenes que detallaban la topografa, la geolo-ga, la historia y las leyendas de una nacin en crecimiento. La fascinacin y el orgullo por la tierra natal avanzaban paralelamente a un entusiasmo similar por los descubrimientos de exploradores, naturalistas, comerciantes e imperialistas, a medida que el podero de Gran Bretaa se expanda por todo el mundo. Del mismo modo que las exticas tierras lejanas, Gran Bretaa estaba siendo descubierta. A finales del siglo xvii, los paisajes en la pintura estaban restringidos principal-mente a los fondos de retratos. Las pinturas del artista flamenco Jan Siberechts se cuen-tan entre las primeras obras importantes enfocadas en el paisaje britnico y encarnan el nuevo inters por la observacin cientfica. Estas pinturas tempranas, por lo general, des-criben un paisaje que se define por actividades como la agricultura, el comercio, el deporte y el esparcimiento. Londres y otras ciudades importantes fueron temas populares, como representaciones de una actividad prspera, mientras que las familias vestidas con esmero y los caballos pura sangre se mostraban en una relacin armoniosa con su entorno natural. Hacia el final del siglo, el turismo en Gran Bretaa estaba floreciendo y los via-jeros se aventuraban a visitar territorios hasta entonces desconocidos en Gales, el Distrito de los Lagos y otros sitios, en busca de vistas pintorescas y experiencias que, un siglo an-tes, se habran considerado salvajes, peligrosas e incivilizadas. El apetito por informacin e imgenes de estos paisajes, hasta entonces desatendidos, aliment un inmenso comercio de guas ilustradas, grabados topogrficos y todo tipo de souvenirs. Al mismo tiempo, una nueva gama de modos de representacin cambi la naturaleza del arte mismo y, por consiguiente, de la experiencia del paisaje.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 5

    UN NUEVO ROMANTICISMO

    Paul Nash (18891946) fue uno de los pintores modernistas ms importantes de Gran Bretaa durante los aos veinte y treinta del siglo pasado. En 1933 fund el grupo de arte y diseo Unit One, al que pertenecan el escultor Henry Moore (18981987) y el arquitecto Wells Coates (18951958), tambin fue pionero del surrealismo britnico. No obstante, su arte estaba arraigado a una respuesta al paisaje. Durante la Segunda Guerra Mundial, varios artistas se asociaron con un mo-vimiento poco definido llamado neorromanticismo, un trmino acuado por el crtico Raymond Mortimer (18951980) en 1942, que inclua, adems, a otros pintores ex-perimentados como Graham Sutherland (19031980), John Piper (19031992) e Ivon Hitchens (18931979), todos artistas prominentes de los aos treinta del siglo pasado que combinaban un fuerte inters por el paisaje con tcnicas modernistas. El movimiento tambin inclua a escritores como el poeta Dylan Thomas (19141953), el cineasta Hum-phrey Jennings (19071950) y el compositor Ralph Vaughan Williams (18721958). El trmino neorromanticismo tena que ver con las races de los artistas en el arte y la cultura de los siglos xviii y xix, as como con el hecho de que se inspirasen en la pintura y la literatura de ese perodo. Una de las principales figuras ancestrales en la imaginacin neorromntica fue el artista y poeta William Blake, quien haba inspirado la temtica pastoral de Samuel Palmer y John Linnell hacia 1820. Muchos artistas neorromnticos se emplearon como artistas militares oficia-les en el frente civil durante la Segunda Guerra Mundial; en sus pinturas de paisaje de edificios antiguos y ciudades en ruinas crearon imgenes que reflejan las complejas emociones tpicas del periodo blico, como el temor, la euforia, la nostalgia y el escapis-mo. Las escenas casi teatrales de John Minton (19171957) transmiten una sensacin de presagio vaco, mientras que las del pacifista John Tunnard (19001971) proponen un nuevo mundo de avance tecnolgico y trascendencia metafsica. Las emociones, a menudo contradictorias del neorromanticismo, continuaron hasta el austero periodo de posguerra, como se puede ver en las grandes escenas onricas del paisaje industrial del norte de Laurence Stephen Lowry ms conocido como L. S. Lowry, el artista marginal por excelencia.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 6

    IMPRESIONISMO

    El impresionismo fue un movimiento radical en el arte francs que puede ubicarse al-rededor de 1860 y 1870, encabezado principalmente por figuras como Claude Monet, PierreAuguste Renoir y Camille Pissarro. Edgar Degas y douard Manet tambin es-tuvieron relacionados muy de cerca con este grupo. Su objetivo era pintar al leo en plein air (al aire libre), aplicando colores fuertes, brillantes, alla prima, con pinceladas rpidas y quebradas. Pintaban paisajes, retratos, naturalezas muertas y escenas urbanas, y recha-zaban la mayor parte de los preceptos tcnicos acadmicos, as como los temas literarios o histricos. Su primera exposicin en Pars en 1874 se considera uno de los momentos cruciales del arte europeo moderno. Desde inicios del siglo xix, muchos artistas franceses haban admirado el pai-sajismo britnico precisamente por su frescura antiacadmica Eugne Delacroix fue uno de los que elogi a Constable cuando su trabajo se mostr en el Saln de Pars en 1824, mientras que Monet vea a artistas como J.M.W. Turner y John Crome como im-presionistas adelantados a su tiempo. Las obras de Turner, Richard Parkes Bonington y David Cox en esta seccin muestran por qu estos pintores franceses respondieron de modo tan positivo a sus predecesores britnicos. Los vnculos entre el arte britnico y el francs fueron numerosos y complejos; artistas de ambos pases atravesaron con frecuencia el Canal de la Mancha. A partir de 1860 muchos artistas de Gran Bretaa se formaron en Pars, mientras que artistas franceses como Monet, Pissarro y James Tissot vivieron y trabajaron en Londres hacia 1870, durante la guerra francoprusiana. Aunque naci en Estados Unidos, James Ab-bott McNeill Whistler estudi en Pars entre 1850 y 1860 aproximadamente, y fue un gran conducto para la comprensin del impresionismo en Gran Bretaa. Walter Sickert, un amigo de Degas, y John Singer Sargent, quien era cercano a Monet, tambin fueron importantes en la introduccin del impresionismo francs en Inglaterra. El pintor francs Jules BastienLepage tena muchos seguidores en Gran Bretaa hacia 1880, entre ellos artistas como George Clausen, quien retom su realismo en torno a temas sociales, as como su versin disciplinada del impresionismo. Philip Wilson Steer fue un miembro fundador del New English Art Club en 1886, que promovi el impresionismo en Gran Bretaa.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 7

    SUEOS PASTORALES

    El trmino pastoral o buclico define una compleja gama de formas artsticas y literarias del periodo clsico en adelante. Por lo general se refiere a un gnero de literatura en el que los personajes principales son pastores arcadianos relativo a la Arcadia que cuidan a su ganado en un entorno rural idlico, siguiendo los ritmos de las estaciones y viviendo en armona con los poderes naturales y divinos. Autores griegos y latinos desarrollaron un concepto de pastoral que trataba asuntos generales de la vida como el amor, la muerte, la prdida y la inmortalidad, junto con preocupaciones ms especficas en torno al poder, la corrupcin y los cambios tecnolgicos. Los pastores y sus amantes debaten y representan en estas obras las esperanzas y miedos de sus lectores, principalmente urbanos. La poesa pastoral en Gran Bretaa se volvi sumamente popular en el siglo xvi con las obras de poetas como sir Philip Sidney (15541586) y Edmund Spenser (ca.15521599), e influy en generaciones posteriores de autores, desde John Milton (16081674) hasta la poesa de paisaje de William Wordsworth (17701850). La popu-laridad de las imgenes pastorales en el arte aument en el siglo xviii debido a la pasin inglesa por los pintores franceses Nicolas Poussin y Claude Lorrain y un gusto por las ftes galantes rococ pintadas por Antoine Watteau (16841721). Los primeros paisajes de Gainsborough a menudo describen un mundo natural idlico en el que los caballeros tocan instrumentos musicales, mientras que sus obras posteriores crean un paraso com-pletamente imaginario. Gainsborough, un msico talentoso, siempre prefiri el paisajis-mo que la adulacin y la artificialidad del retrato, con el que no obstante se ganaba la vida. El poeta y pintor William Blake (17571827) entenda las ambigedades de las pastorales y, en sus grabados en madera que se utilizaron para ilustrar una edicin de las glogas de Virgilio, sutilmente reinvent el estilo para una nueva generacin. Sus seguidores, entre ellos Samuel Palmer y John Linnell, continuaron con la imaginera de la pastoral hasta fines del siglo xix.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 8

    REDESCUBRIENDO GRAN BRETAA

    A principios del siglo xx, la pintura britnica presentaba una diversa gama de enfoques. El impresionismo se haba convertido en un estilo establecido con un mercado slido, mientras que otros artistas seguan pintando segn los estilos prerrafaelita, simbolista y realista, con un enfoque en temas sociales. De la vieja generacin de artistas educados en el impresionismo, Walter Sickert fue el lder ms influyente del grupo de pintores cono-cido como The Camden Town Group. Aunque continu experimentando a lo largo de su carrera, se mantuvo fiel a sus orgenes impresionistas y realistas. En 1910, el pintor y crtico Roger Fry organiz una exposicin en Londres de la obra de postimpresionistas franceses como Paul Czanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh, y del fovista Henri Matisse. Esta exposicin fue ridiculizada por muchos cr-ticos y por la prensa popular, pero inspir a artistas ms jvenes, como el pintor Spencer Frederick Gore de The Camden Town Group y James Dickson Innes para experimentar de manera ms radical con la forma y el color en sus paisajes. Artistas como Edward Wadsworth, fundador del movimiento denominado como vorticismo en 1914, adopta-ron un estilo ms radical que integraba al cubismo, el futurismo y la abstraccin. Entre las dcadas de los aos veinte y treinta del siglo xx, el arte de Wadsworth muestra la influencia del modernismo internacional y la pintura surrealista. De 1914 a 1918,la Primera Guerra Mundial interrumpi el progreso del mo-dernismo en Gran Bretaa y alter dramticamente a su sociedad y su cultura. Hacia 1920 la pintura britnica responda apenas y de manera titubeante a los desarrollos van-guardistas del continente, y el paisaje, que haba sido una fuente de inspiracin o seguri-dad, era ahora un lugar de incertidumbre e incluso de temor. Ben Nicholson fue uno de los principales pintores cubistas y abstractos en los aos veinte y treinta del siglo xx,pero su arte volvi a los motivos de paisaje hacia 1940, despus de que se mud a St. Ives, Cor-nwall. Su colega Christopher Wood, si bien reaccion de manera positiva al surrealismo, pint principalmente en un estilo postimpresionista. Ya en los aos treinta, a pesar de que varios pintores britnicos como Edward Burra adoptaron enfoques bastante radicales, otros, como William Coldstream, desarrollaron nuevas formas de realismo, a menudo como respuesta a la agitacin social y poltica de la poca.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 9

    LA VISIN CLSICA

    A los ingleses educados se les inculcaba el valor de la historia, la literatura y el arte de la An-tigedad clsica. Gran Bretaa se vea a s misma como la nueva Roma. En los siglos xvii y xviii los jvenes aristcratas emprendan un viaje Italia, con Roma como destino principal. La antigua admiracin por el arte y la arquitectura de la Antigedad se trans-form a causa de un nuevo gusto por las pinturas de los artistas franceses Nicolas Poussin (15941665) y Claude Lorrain (ca. 16041682), quienes trabajaron en Roma a mediados del siglo xvii. Las composiciones de sus pinturas, que tratan complejos temas clsicos o bblicos situados en un escenario italiano, estn cuidadosamente equilibradas: guan la mirada por distintos sitios emblemticos naturales y arquitectnicos hasta su reso-lucin en un horizonte lejano. El Espejo de Claude era un espejo convexo y oscuro que utilizaban los artistas y los turistas para mirar el paisaje de una manera claudiana. Richard Wilson visit Roma y la regin de Campania hacia 1750. Cre una versin ostensiblemente britnica de la vista clsica que nutri las ideas de la nacin con respecto al paisaje hasta bien entrado el siglo xix. Entre sus seguidores se hallaba J. M. W. Turner, quizs el paisajista britnico ms importante de todos los tiempos, quien de un modo similar aplic principios clsicos a escenas tanto italianas como autctonas. Incluso los artistas britnicos que trabajaban en la India empleaban las convenciones de compo-sicin del paisajismo clsico cuando pintaban vistas de lugares que no eran europeos. Era tal el apetito por los paisajes clsicos que muchos aristcratas transforma-ron sus propiedades para que se adecuaran a sus caractersticas visuales y arquitectnicas. A partir de 1740, aproximadamente, el banquero Henry Hoare II (17051785) cre un vasto jardn en su propiedad de Stourhead, Wiltshire, en el suroeste de Inglaterra, donde se colocaron templos y esculturas clsica sobre el terreno cuidadosamente remodelado, para ofrecer a los visitantes una evocacin visual de la Eneida de Virgilio, texto clave en la cultura britnica de la poca.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 10

    ROMANTICISMO

    El romanticismo abarca una amplia gama de formas culturales que emergieron por toda Europa entre 1770 y 1830. El movimiento se desarroll en medio del turbulento con-texto de los grandes cambios histricos de la poca, como la Revolucin Francesa, la Revolucin Industrial y el ascenso del nacionalismo. El romanticismo sugiere un espritu de experimentacin tcnica, una expresin inquieta y extravagante y un anhelo espiritual, todo esto como reaccin frente a lo que se consideraba como la complacencia del clasicismo y el racionalismo del siglo xviii. Los ar-tistas buscaban experiencias extremas en el mundo exterior escalando montaas, viajan-do a tierras desconocidas o apoyando causas radicales; en el mundo interior, exploraban extremos de la emocin, la sexualidad y otras experiencias psicolgicas. La nueva aficin por culturas olvidadas o exticasmedievales, orientales, nrdicas, msticas y dems es romntica por antonomasia. Un texto fundamental en la formacin de las ideas romnticas en toda Europa fue A Philosophical Enquiry into the Origin of our Ideas of the Sublime and Beautiful [Indagacin filosfica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello] (1757) del estadista y filsofo angloirlands Edmund Burke (17291797). ste descri-ba lo sublime, en oposicin al placer calmo que ofrece la belleza, como la sensacin del poder horrfico y destructivo de la naturaleza y la vulnerabilidad de la psicologa humana. Entre otras cosas, el libro de Burke dio pie a una nueva serie de categoras estticas, entre ellas lo pintoresco que tuvo una gran influencia en el arte y la cultura britnicos. Los artistas romnticos ms prominentes fueron Joseph M.W. Turner y John Martin (17891854). A pesar de que John Constable, a diferencia de Turner, no fue para nada heroico ni en su vida ni en sus viajes, y s conservador en sus posturas polticas, sus grandes lienzos transmiten una sensacin romntica del poder de la naturaleza, del ge-nio del lugar y de la claridad de la imaginacin del artista.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 11

    FIDELIDAD A LA NATURALEZA

    Las pinturas en esta seccin tienen en comn un inters por ser fieles a la naturaleza, una idea acuada por el crtico John Ruskin (18191900), as como un rechazo hacia varios aspectos del romanticismo. La prctica de dibujar desde la naturaleza al aire libre se volvi popular entre los artistas profesionales y aficionados hacia fines del siglo xviii, y fue un pilar de lo que ms tarde se conocera como pintoresco. En Gran Bretaa se tena la idea de que el artista, al observar y pintar la escena que se presentaba ante l, ejerca una libertad anclada en la cultura poltica de la nacin, al tiempo que continuaba con el gran florecimiento de las ciencias naturales, que haba comenzado en el siglo xvii. La acuarela se consideraba un medio caractersticamente britnico, capaz de cap-turar mejor que cualquier otro las impresiones del ojo en movimiento. Al mismo tiempo, artistas como Constable encontraron formas de identidad emocional y cultural en sus pai-sajes locales que iban ms all de un inters por la observacin cientfica. Esta conexin emocional con el paisaje es evidente en muchos escritores de la poca, entre ellos los poetas William Wordsworth (17701850) y John Clare (17931864). Durante este periodo se crea que las ciencias naturales eran uno de los cimientos de la grandeza britnica, de manera que los artistas incorporaban a su trabajo conocimien-tos de geologa, meteorologa, botnica y zoologa. Aunque la ciencia cuestionaba muchos de los supuestos de la religin tradicional, tambin se pensaba que ofreca evidencia de la presencia de Dios en la naturaleza. Muchos artistas siguieron las ideas de Ruskin, quien los animaba a no limitarse a copiar minuciosamente el mundo creado, sino a descubrir su belleza y su poder moral mientras lo hacan. Muchos artistas haban usado instrumentos pticos como la cmara oscura para componer sus obras en el siglo xviii, pero a principios del xix la cmara lcida y el telescopio grfico ofrecieron nuevos niveles de exactitud en el registro que ayudaron a los artistas en su bsqueda de precisin y realismo. Irnicamente, la fotografa pronto puso en tela de juicio la autonoma del artista, mientras que el aumento de las capacidades de observacin llev despus incluso al propio Ruskin a percibir en la naturaleza un sinsentido aterrador que contravena su antigua fe.

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 12

    184

    1 Jan Siberechts (1627ca. 1700)Landscape with Rainbow [Paisaje con arcoris], HenleyonThames, ca. 1690leo sobre tela, 81.9 x 102.9 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN PP. 44 -45

    2 George Lambert (17001765)A View of Box Hill [Vista de Box Hill], Surrey, 1733leo sobre tela, 90.8 x 180.4 cmTate: obra donada por la Contemporary Art Society, 1946REPRODUCIDO EN P. 48

    3 James Seymour (17021752)A Kill at Ashdown Park [Caza en Ashdown Park], 1743leo sobre tela, 180.3 x 238.8 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPRODUCIDO EN PP. 46 -47

    4 Samuel Scott (ca. 17021772)A View of London Bridge before the Late Alterations [Vista del Puente de Londres antes de las ltimas modificaciones], grabado en 1758leo sobre tela, 28.6 x 54.6 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847REPRODUCIDO EN P. 49

    5 Johan Zoffany (17331810)Three Daughters of John, 3rd Earl of Bute [Tres hijas de John, 3er conde deBute], ca. 17631764leo sobre tela, 101.2 x 126.5 cmTate: obra adquirida con ayuda de Friends of the Tate Gallery, 1993REPRODUCIDO EN PP. 50 -51

    6 George Stubbs (17241806)Otho, with John Larkin up [Otho, montado por John Larkin], 1768leo sobre tela, 101.3 x 127 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 52

    7 Thomas Sandby (17211798)Nottingham, s/fTinta sobre papel, 8.1 x 39.8 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    8 PhilippeJacques de Loutherbourg (17401812)Near View of the Resolution SteamEngine [Acercamiento del motor a vapor Resolution], Coalbrookdale, 1786 o 1800Pluma y tinta y grafito sobre papel, 8 x 12.4 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856

    9 Joseph Wright of Derby (17341797)Landgollen, 1788 (atribuida)Grafito y tinta sobre papel, 20.7 x 33.6 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    10 George Morland (17631804)Rabbiting [Caza de conejos], 1792leo sobre tela, 86.4 x 116.8 cmTate: obra legada por John Travers Smith, 1897

    11 Thomas Girtin (17751802)A Winding Estuary [Un estuario sinuoso], 1798Acuarela sobre papel, 11.7 x 53.3 cmTate: obra donada por el Art Fund (Legado Herbert Powell), 1967

    12 John Sell Cotman (17821842)Norwich MarketPlace [Mercado de Norwich], ca. 1809Acuarela y grafito sobre papel, 40.6 x 64.8 cmTate: obra donada por Francis E. Halsey, 1945REPRODUCIDO EN P. 53

    13 Thomas Gainsborough (17271788)The Rev. John Chafy Playing the Violoncello in a Landscape [El reverendo John Chafy tocando el violonchelo en un paisaje], ca. 17501752leo sobre tela, 74.9 x 60.9 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 58

    14 Thomas Gainsborough (17271788)Wooded Landscape with Figures and Cows at a Watering Place (The Watering Place) [Paisaje arbolado con

    LISTA DE OBRAS

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 13

    185

    personajes y vacas en un abrevadero (El abrevadero)], ca. 17761777, reimpreso en 1797Grabado y aguatinta sobre papel, 24.4 x 32.4 cmTate: obra donada por A. E. Anderson, 1907REPR ODUC IDO EN P. 62

    15 Joseph Wright of Derby (17341797)Sir Brooke Boothby, 1781leo sobre tela, 148.6 x 207.6 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPR ODUC IDO EN P. 59

    16 Thomas Gainsborough (17271788)Boy Driving Cows near a Pool [Nio pastoreando vacas cerca de un estanque], ca. 1786leo sobre tela, 58.4 x 76.2 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847REPR ODUC IDO EN PP. 60 -61

    17 John Sell Cotman (17821842)Cows at a Pool with Wooden Bridge [Vacas en un estanque con puente de madera], s/fGrafito y acuarela sobre papel, 32.8 x 50.3 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996REPR ODUC IDO EN p. 63

    18 Samuel Palmer (18051881)The Bright Cloud [La nube brillante], ca. 18331834Tinta y acuarela sobre papel, 22.9 x 30.5 cmTate: obra donada por Hugh Blaker a travs del Art Fund, 1917

    19 John Linnell (17921882)Harvest Home, Sunset: The Last Load [Harvest Home, ocaso: la ltima carga], 1853leo sobre tela, 88.3 x 147.3 cmTate: obra legada por John Travers Smith, 1897REPR ODUC IDO EN PP. 64 -65

    20 John William Inchbold (18301888)Fairy Dell. A Man and a Dog in a Sunlit Clearing [Un hombre y un perro en un claro soleado], s/f

    Grafito, acuarela y gouache sobre papel, 26 x 34 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    21 John Linnell (17921882)Contemplation [Contemplacin], 18641865leo sobre tela, 71.8 x 99.7 cmTate: obra legada por John Travers Smith, 1897REPRODUCIDO EN P. 67

    22 Richard Wilson (17131782)Lake Avernus and the Island of Capri [El lago Averno y la isla de Capri], ca. 1760leo sobre tela, 47 x 72.4 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847REPRODUCIDO EN PP. 72 -73

    23 George Stubbs (17241806)Horse Devoured by a Lion [Caballo devorado por un len], s/f, exhibido en 1763leo sobre tela, 69.2 x 103.5 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 75

    24 Richard Wilson (17131782)Landscape Composition with an Extensive View towards the Sea, and Figures in the Foreground [Composicin de paisaje con una amplia vista hacia el mar y personajes en primer plano], s/f, ca. 1770Gis y grafito sobre papel, 44.1 x 53.1 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856

    25 John Warwick Smith (17491831)Tvoli, s/fAcuarela sobre papel, 21.5 x 32.2 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    26 John Robert Cozens (17521797)Padua, despus de 1782Acuarela sobre papel, 26 x 37.1 cmTate: obra donada por el Art Fund (Legado Herbert Powell), 1967REPRODUCIDO EN P. 76

    27 Joseph Wright of Derby (17341797)A Moonlight with a Lighthouse, Coast of Tuscany [Luz de luna con un faro, costa de Toscana], s/f, exhibida en 1789leo sobre tela, 101.6 x 127.6 cmTate: obra donada por la Contemporary Art Society, 1946REPRODUCIDO EN PP. 78 -79

    28 John Varley (17781842)Suburbs of an Ancient City [Suburbios de una ciudad antigua], 1808Acuarela sobre papel, 72.2 x 96.5 cmTate: obra donada por Patrons of British Art a travs de Friends of the Tate Gallery, 1990REPRODUCIDO EN P. 80

    29 Thomas Daniell (17491840)Sher Shahs Mausoleum, Sasaram [Mausoleo de Sher Shah, Sasaram], 1810leo sobre tela, 97.2 x 135.9 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957

    30 Joseph M. W. Turner (17751851)Dido and Aeneas [Dido y Eneas], s/f, exhibido en 1814leo sobre tela, 146 x 237.2 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPRODUCIDO EN P. 77

    31 John Frederick Lewis (18051876)The Escorial [El Escorial] , s/f, ca. 1833Acuarela, gouache y grafito sobre papel, 26 x 36.3 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996REPRODUCIDO EN P. 81

    32 Francis Towne (17391816)The Source of the Arveyron [El nacimiento del Arveyron], 1781Tinta y acuarela sobre papel, 31 x 21.2 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996REPRODUCIDO EN P. 86

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 14

    186

    33 Alexander Cozens (17171786)11.Objects, or Groups of Objects, Placed Alternately on Both Hands, Gradually Retiring from the Eye. The Horizon above the Bottom of the View [Objetos, o grupos de objetos, colocados alternativamente en ambas manos, retirndose gradualmente del ojo. El horizonte por encima del fondo de la vista], s/f (en A New Method for Assisting the Invention in the Composition of Landscape [Nuevo mtodo para estimular la inventiva en la composicin de paisajes], 1785)Aguatinta sobre papel, 38 x 109 x 17 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    34 Thomas Girtin (17751802)Bamburgh Castle [Castillo de Bamburgh], Northumberland, ca. 17971799Acuarela, gouache sobre papel, 54.9 x 45.1 cmTate: obra donada por A. E. Anderson en memoria de su hermano Frank a travs del Art Fund, 1928REPR ODUC IDO EN P. 87

    35 Thomas Girtin (17751802)The White House at Chelsea [La casa blanca de Chelsea], 1800Acuarela sobre papel, 29.8 x 51.4 cmTate: obra legada por Mrs Ada Montefiore, 1933REPR ODUC IDO EN P. 88

    36 John Sell Cotman (17821842)Llanthony Abbey [Abada de Llanthony], 1801Acuarela sobre papel, 43.8 x 33 cmTate: obra donada por el Art Fund (Legado Herbert Powell), 1967REPR ODUC IDO EN P. 89

    37 PhilippeJacques de Loutherbourg (17401812)An Avalanche in the Alps, Near the Sheideck, in the Valley of Lauterbrunnen [Una avalancha en los Alpes, cerca de Sheideck, en el valle de Lauterbrunnen], 1803leo sobre tela, 109.9 x 160 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPR ODUC IDO EN PP. 90 -91

    38 Cornelius Varley (1781-1873)Millbank, ca. 1805Acuarela y grafito sobre papel, 23.1 x 34.2 cmTate: obra adquirida en 1973

    39 Joseph M. W. Turner (17751851)An Avalanche in the Grisons [Una avalancha en los Grisones], s/f, exhibido en 1810leo sobre tela, 90.2 x 120 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847REPRODUCIDO EN PP. 92 -93

    40 John Crome (17681821)Yarmouth Harbour Evening [Yarmouth HarbourTarde], ca. 1817leo sobre tela, 40.6 x 66 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN P. 94

    41 John Martin (17891854)The Destruction of Pompei and Herculaneum [La destruccin de Pompeya y Herculano], 1822, restaurada en 2011leo sobre tela, 161.6 x 253 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPRODUCIDO EN PP. 96 -97

    42 John Constable (17761837)Chain Pier, Brighton, 18261827leo sobre tela, 127 x 182.9 cmTate: obra donada por la Contemporary Art Society, 1946REPRODUCIDO EN P. 95

    43 John Constable (17761837) y David Lucas (18021881)StokebyNayland, Suffolk, (en Various Subjects of Landscape, Characteristic of English Scenery (English Landscape) [Distintos temas de paisaje, caractersticos de Inglaterra (Paisaje ingls)], s/fMezzotinta sobre papel, 14.5 x 21.9 cmTate: obra adquirida en 1985REPRODUCIDO EN P. 98

    44 Sir Edwin Henry Landseer (18021873)Deer and Deer Hounds in a Mountain Torrent (The Hunted Stag) [Venado y lebreles escoceses en un torrente de montaa (El ciervo cazado)],

    s/f, ca.1832, exhibido en 1833leo sobre tela sobre madera de caoba, 40.5 x 90.8 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847

    45 John Martin (17891854)Plate from Illustrations to the Bible: Belshazzars Feast [Placa de Ilustraciones de la Biblia: el festn de Baltasar], s/f, publicada en 1835Mezzotinta sobre papel, 19 x 29 cmTate: obra adquirida en 1987REPRODUCIDO EN P. 99

    46 Clarkson Frederick Stanfield (17931867)An Eruption on Mount Vesuvius [Una erupcin en el monte Vesubio], 1839Acuarela y gouache sobre papel, 12.8 x 17.7 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    47 George Robert Lewis (17821871)Hereford, Dynedor and the Malvern Hills, from the Haywood Lodge, Harvest Scene, Afternoon [Hereford, Dynedor y las colinas de Malvern, desde la posada de Haywood; escena de cosecha al atardecer], 1815leo sobre tela, 41.6 x 59.7 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN PP. 104 -105

    48 John Constable (17761837)Dedham Lock and Mill [Molino y esclusa de Dedham], s/f, ca. 1817leo sobre tela, 54.6 x 76.5 cmTate: obra legada por John Travers Smith, 1897REPRODUCIDO EN P. 106

    49 Francis Danby (17931861)Liensfiord, Norway: Calm [Liensfiord, Noruega: calma], ca. 1835leo sobre madera de lamo, 41.1 x 54.2 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957

    50 Samuel Palmer (18051881)The Waterfalls, Pistil Mawddach, North Wales [Las cataratas Pistil Mawddach, Gales del Norte], 18351836leo sobre tela, 40.6 x 26 cmTate: obra donada por patronos, 1857

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 15

    187

    51 Peter de Wint (17841849)Roman Canal [Canal romano], Lincolnshire, ca. 1840Acuarela sobre papel, 23.8 x 54.9 cmTate: obra legada por John Henderson, 1879R EPR ODUC IDO EN P. 107

    52 William Holman Hunt (1827-1910)The Haunted Manor [La mansin encantada], 1849leo sobre tabla, 23.3 x 33.7 cmTate: obra donada por patronos, 1857R EPR ODUC IDO EN PP. 108 -109

    53 John William Inchbold (18301888)The Moorland [El pramo], (Dewarstone, Dartmoor), 1854leo sobre tela, 35.6 x 53.3 cmTate: obra donada por patronos, 1857R EPR ODUC IDO EN PP. 108 -109

    54 Thomas Seddon (18211856)Jerusalem and the Valley of Jehoshaphat from the Hill of Evil Counsel [Jerusaln y el Valle de Josafat desde la Colina del Mal Consejo], 18541855leo sobre tela, 67.3 x 83.2 cmTate: obra donada por patronos, 1857R EPR ODUC IDO EN P. 110

    55 John Brett (18311902)Glacier of Rosenlaui [Glaciar de Rosenlaui], 1856leo sobre tela, 44.5 x 41.9 cmTate: obra donada por patronos, 1857R EPR ODUC IDO EN P. 111

    56 Sir John Everett Millais, Bt (18291896)The Vale of Rest [El valle del descanso], 18581859leo sobre tela, 102.9 x 172.7 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847R EPR ODUC IDO EN PP. 112 -113

    57 John Brett (18311902)Florence from Bellosguardo [Florencia desde Bellosguardo], 1863leo sobre tela, 60 x 101.3 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957R EPR ODUC IDO EN P. 115

    58 Sir John Everett Millais, Bt (18291896)The Moon is Up and Yet it is not Night [La luna ha salido, y, s in embargo, no es de noche], 1890leo sobre tela, 104.1 x 168.9 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPRODUCIDO EN PP. 116 -117

    59 Richard Parkes Bonington (18021828)A Distant View of StOmer [Una vista distante de SaintOmer], ca.1824leo sobre tela, 31.4 x 43.8 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN P. 122

    60 Joseph M. W. Turner (17751851)Granville, s/f, ca. 18271828Acuarela sobre papel, 19 x 27.3 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPRODUCIDO EN P. 124

    61 Joseph M. W. Turner (17751851)Riva degli Schiavone, Venice: Water Fte [Riva degli Schiavone, Venecia: fiesta de agua], ca. 1845leo sobre tela, 72.4 x 113 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPRODUCIDO EN P. 125

    62 William Henry Hunt (17901864)Shore Scene, a Figure to Right [Escena en la costa con una figura a la derecha], s/fAcuarela sobre papel, 8.5 x 11.8 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    63 David Cox (17831859)Rhyl Sands [Las arenas de Rhyl], ca.1854leo sobre tela, 45.4 x 63 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 123

    64 David Cox (17831859)A Railway Engine [Una locomotora], s/fAcuarela y gis sobre papel, 8.5 x 11.3 cm

    Tate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    65 John William Inchbold (18301888)Peat Burning [Turba ardiendo], ca. 18641866leo sobre papel, 17.9 x 25.6 cmTate: obra adquirida como parte de la Opp Collection con ayuda de la National Lottery a travs del Heritage Lottery Fund, 1996

    66 James Abbott McNeill Whistler (18341903)Nocturne: Black and Gold The Fire Wheel [Nocturno: negro y dorado La rueda de fuego], 1875leo sobre tabla, 54.3 x 76.2 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847REPRODUCIDO EN P. 128

    67 James Tissot (18361902)Holyday [Da festivo], ca. 1876leo sobre tela, 76.2 x 99.4 cmTate: obra adquirida en 1928REPRODUCIDO EN PP. 126 -127

    68 Atkinson Grimshaw (18361893)View of Heath Street by Night [Vista de Heath Street de noche], 1882leo sobre tela, 36.8 x 53.7 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN P. 129

    69 Sir George Clausen (18521944)Winter Work [Trabajo invernal], 18831884leo sobre tela, 77.5 x 92.1 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN PP. 130 -131

    70 Philip Wilson Steer (18601942)The Bridge [El puente], 18871888leo sobre tela, 49.5 x 65.5 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN P. 132

    71 Philip Wilson Steer (18601942)The Beach at Walberswick [La playa en Walberswick], s/f, ca. 1889leo sobre madera, 60.3 x 76.1 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN P. 133

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 16

    188

    72 Roderic OConor (18601940)Yellow Landscape [Paisaje amarillo], 1892leo sobre tela, 67.6 x 91.8 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPR ODUC IDO EN P. 134

    73 John Singer Sargent (18561925)The Mountains of Moab [Los montes de Moab], 1905leo sobre tela, 65.4 x 111.1 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPR ODUC IDO EN PP. 136 -137

    74 Augustus John OM (18781961)The Little Railway [Las pequeas vas del ferrocarril], Martigues, 1928leo sobre tela, 47 x 54.6 cmTate: obra legada por John Travers Smith, 1897

    75 Spencer Gore (18781914)The Cinder Path [El camino de grava], 1912leo sobre tela, 68.6 x 78.7 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPR ODUC IDO EN P. 142

    76 James Dickson Innes (18871914)Arenig, North Wales [Arenig, Gales del Norte], 1913leo sobre contrachapado, 85.7 x 113.7 cmTate: obra donada por Robert Vernon, 1847REPR ODUC IDO EN P. 143

    77 Edward Wadsworth (18891949)View of a Town [Vista de una ciudad], ca. 1918Grabado en madera sobre papel, 17.5 x 12.7 cmTate: obra adquirida en 1970REPR ODUC IDO EN P. 144

    78 Edward Wadsworth (18891949)Regalia, 1928Pintura al temple y leo en tela extendida sobre tabla, 76.3 x 91.7 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPR ODUC IDO EN P. 145

    79 Christopher Wood (19011930)Boat in Harbour, Brittany [Barco en puerto, Bretaa], 1929leo sobre tabla, 79.4 x 108.6 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 146

    80 Walter Richard Sickert (18601942)The Front at Hove [El frente en Hove] (Turpe Senex Miles Turpe Senilis Amor), 1930leo sobre tela, 63.5 x 76.2 cmTate: obra legada por John Travers Smith, 1897

    81 Edward Burra (19051976)Harlem, 1934Tinta y gouache sobre papel, 79.4 x 57.1 cmTate: obra adquirida en 1939REPRODUCIDO EN P. 147

    82 Algernon Newton (18801968)The Surrey Canal [El canal de Surrey], Camberwell, 1935leo sobre tela, 71.8 x 91.4 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN PP. 148 -149

    83 Sir William Coldstream (19081987)On the Map [En el mapa], 1937leo sobre tela, 50.8 x 50.8 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 150

    84 Sir Stanley Spencer (18911959)Farm Pond [Estanque de granja], Leonard Stanley, 1940leo sobre tela, 61 x 91.4 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 151

    85 Paul Nash (18891946)Landscape from a Dream [Paisaje de un sueo], 19361938leo sobre tela, 67.9 x 101.6 cmTate: obra donada por la Contemporary Art Society, 1946REPRODUCIDO EN PP. 156 -157

    86 Eric Ravilious (19031942)The Vale of the White Horse [El valle del caballo blanco], ca. 1939

    Grafito y acuarela sobre papel, 45.1 x 32.4 cmTate: obra adquirida en 1940

    87 Paul Nash (18891946)Bomber in the Corn [Bombardero en el maizal], 1940Grafito y acuarela sobre papel, 39.4 x 57.8 cmTate: obra donada por el War Artists Advisory Committee, 1946

    88 Graham Sutherland OM (19031980)Devastation, 1941: An East End Street [Devastacin, 1941: una calle del East End], 1941Crayn, gouache, tinta, grafito y acuarela en papel sobre aglomerado, 64.8 x 110.4 cmTate: obra donada por el War Artists Advisory Committee, 1946REPRODUCIDO EN P. 158

    89 John Piper (19031992)Seaton Delaval, 1941leo sobre tela montada sobre madera, 71.1 x 88.3 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN P. 159

    90 Victor Pasmore (19081998)The Quiet River: The Thames at Chiswick [El ro calmo: el Tmesis en Chiswick], 19431944leo sobre tela, 76.2 x 101.6 cmTate: obra donada por patronos, 1857

    91 Ben Nicholson OM (18941982)194345 (St. Ives, Cornwall), 19431945leo y grafito sobre tela, 40.6 x 50.2 cmTate: obra adquirida en 1945REPRODUCIDO EN PP. 160 -161

    92 Duncan Grant (18851978)Garden Path in Spring [Camino de jardn en primavera], 1944leo sobre tela, 91.3 x 83.2 cmTate: obra donada por los herederos de Mrs Ormond, 1957REPRODUCIDO EN P. 164

    93 John Tunnard (19001971)Reclamation [Reclamacin], 1944leo y gouache sobre tabla, 55.9 x 71.4 cmTate: obra donada por patronos, 1857REPRODUCIDO EN PP. 162 .163

  • M U S E O N A C I O N A L D E A R T E / T A T E

    L A N D S C A P E S O F T H E M I N D 17

    189

    94 Ivon Hitchens (18931979)Forest Edge No. 2 [Lmite del bosque nm. 2], 1944leo sobre tela, 59.1 x 161.3 cmTate: obra donada por patronos, 1857

    95 Kenneth Rowntree (19151997)Tractor in Landscape [Tractor en paisaje], 1945Litografa sobre papel, 49.8 x 76.2 cmTate: obra donada por Patrick Seale Prints, 1975REPR ODUC IDO EN P. 165

    96 John Minton (19171957)Street and Railway Bridge [Calle y puente ferroviario], 1946leo sobre tela, 45.7 x 61 cmTate: obra donada por patronos, 1857

    97 Laurence Stephen Lowry (18871976)Industrial Landscape [Paisaje industrial], 1955leo sobre tela, 114.3 x 152.4 cmTate: obra donada por la Contemporary Art Society, 1946REPR ODUC IDO EN PP. 166 -167

    98 Peter Lanyon (19181964)Lost Mine [Mina perdida], 1959leo sobre tela, 183.2 x 152.7 cmTate: obra adquirida con fondos del Legado Helena y Kenneth Levy, 1991REPR ODUC IDO EN P. 172

    99 John Piper (19031992)Ironbridge, 1966Litografa sobre papel, 48.3 x 64.5 cmTate: obra donada por el Curwen Studio a travs del Institute of Contemporary Prints, 1975

    100 Frank Auerbach (1931)Primrose Hill, 19671968leo sobre tabla, 121.9 x 146.7 cmTate: obra adquirida en 1971

    101 Mark Boyle (19342005)Holland Park Avenue Study [Estudio de Holland Park Avenue], 1967Tierra sobre resina y fibra de vidrio, 238.8 x 238.8 x 11.4 cmTate: obra adquirida en 1969REPRODUCIDO EN P. 173

    102 Richard Long (1945)A Hundred Mile Walk [Una caminata de cien millas], 19711972Grafito sobre mapa, texto mecanografiado, fotografa y etiquetas impresas sobre tabla, 21.6 x 48.3 cmTate: obra adquirida en 1973

    103 David Inshaw (1943)The Badminton Game [El juego de bdminton], 19721973leo sobre tela, 152.4 x 183.5 cmTate: obra donada por Friends of the Tate Gallery,1980REPRODUCIDO EN PP. 174 -175

    104 Hamish Fulton (1946)France on the Horizon [Francia en el horizonte], 1975Fotografa en blanco y negro sobre papel y letras en transfer, 102 x 122 cmTate: obra adquirida en 1981REPRODUCIDO EN P. 176

    105 John Hilliard (1945)Langdale Fell, Motion Frozen/Frozen Motion [Langdale Fell, movimiento congelado/congelado movimiento], 1979Fotografa en blanco y negro sobre tabla y letras en transfer, 74.6 x 104.1 cmTate: obra adquirida en 1980

    106 Richard Long (1945)Two Straight Twelve Mile Walkson Dartmoor, England [Dos caminatas de doce millas de frente en Dartmoor, Inglaterra], 1980

    Impresin de pantalla sobre papel, 102.2 x 152.1 cmTate: obra adquirida en 1980

    107 Stephen McKenna (1939)An English Oak Tree [Un roble ingls], 1981leo sobre tela, 200 x 150 cmTate: obra aceptada por la nacin como parte del Legado Turner, 1856REPRODUCIDO EN P. 177

    108 Michael Andrews (19281995)Laughter Uluru (Ayers Rock), The Cathedral 1 [Risa Uluru (Ayers Rock), La catedral 1], 1985Acrlico sobre tela, 243.9 x 274.3 cmTate: obra adquirida con ayuda de Friends of the Tate Gallery, 1993

    109 David Hockney (1937)Bigger Trees Near Warter or/ou Peinture sur le Motif pour le Nouvel Age PostPhotographique [Grandes rboles cerca de Warter o pintura sobre los motivos para la nueva era postfotogrfica], 2007leo sobre cincuenta telas, 457.2 x 1 219.2 cm en totalTate: obra donada por el artista en 2008REPRODUCIDO EN PP. 178 -179

    110 Richard Long (1945)Small White Pebble Circles [Pequeos crculos de guijarros blancos], 1987Mrmol, 4 x 200 x 200 cmTate: obra donada por Janet Wolfson de Botton, 1996REPRODUCIDO EN P. 181

    111 Leon Kossoff (1926)Salisbury Cathedral from the Meadows (1) [Catedral de Salisbury desde los prados (1)], 1998Aguafuerte sobre papel, 43 x 55.9 cmTate: obra donada por Peter y Liz Goulds, 1999