CD_P_TEST_3V.pdf

download CD_P_TEST_3V.pdf

of 4

Transcript of CD_P_TEST_3V.pdf

  • 7/25/2019 CD_P_TEST_3V.pdf

    1/4

    Cardiologa

    Curso de Residentado Per 2016

    Grupo CTO

    Test3V

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 San Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 3585 ww w.grupocto.es 1

    1. EL pulso carotideo se puede palpar con facilidad en el borde..

    A. Posterior del esternocleidomastoideo.B. Inferior del cartlago tiroides.C. Inferior del cartlago cricoides.D. Del extremo medial de la clavcula.E. Anterior del esternocleidomastoideo.

    2. En relacin al periodo refractario absoluto en despolarizacincelular del miocito, seale lo correcto: .

    A. Es el momento del potencial de accin en que la clula nopuede responder a un estmulo .

    B. Es el momento del potencial de accin en que la clula puederesponder a un estmulo de menor intensidad .

    C. Es el momento del potencial de accin en que la clularesponde a un estmulo de mayor intensidad .

    D. Es el momento del potencial de accin en que la clularesponde a un estmulo similar al estmulo inicial .

    E. Se debe al flujo de calcio hacia el espacio intracelular .

    3. En un electrocardiograma estndar la derivacin DII se registra

    cuando se conecta el polo positivo en..

    A. El trazo izquierdo y polo negativo en el Brazo derecho.B. Pierna izquierda y polo negativo en el brazo izquierdo.C. El brazo izquierdo y polo negativo en los dos restantes.D. La pierna Izquierda y polo negativo en el brazo derecho.E. El brazo derecho y polo negativo en los dos restantes.

    4. Todas las sustancias que a continuacin se enumeran tienen laaccin fi siolgica que se indica en cada caso SALVO una. Selela:.

    A. Endotelina - vasoconstriccion.B. Peptido intestinal vasoactivo - vasodilatacion.

    C. Serotonina - vasoconstriccion.D. Prostaciclina - vasodilatacion.E. Oxido nitrico - vasoconstriccion.

    5. En cul de las siguientes circunstancias puede aparecer un des-doblamiento invertido del segundo tono?:.

    A. Bloqueo completo de rama izquierda.B. Bloqueo completo de rama derecha.C. Bloqueo AV de tercer grado.D. Estenosis pulmonar congenita.E. Estenosis mitral severa.

    6. La existencia de pulso paradjico puede detectarse en las siguientes

    situaciones clnicas. EXCEPTO:.

    A. Taponamiento cardiaco.B. Estenosis aortica.C. EPOC.

    D. Tromboembolismo pulmonar.E. Pericarditis cronica constrictiva.

    7. Si llega un paciente a Emergencia con infarto de miocardio de 2horas de evolucin . Cul de los siguientes frmacos adminis-trara Ud.?.

    A. Estreptoquinasa.B. Inhibidores de la ECA.C. Calcio antagonistas.D. Bloqueadores adrenrgicos.E. Aspirina.

    8. Cul de las siguientes enzimas se incrementa durante el infartoagudo del miocardio?

    A. Creatinfosfokinasa .B. Fosfolipasa .C. Fosfoquinasa .D. Gamaglutamiltransferasa .E. Fosforilasa .

    9. Cul es el marcador ms especfico para necrosis del miocardio?.

    A. Mioglobina.B. Troponina T.C. CK-MB.D. Transaminasa oxalacetica.E. Dmero D.

    10. En la angina de Prinzmetal, Qu alternativas es CIERTA?:.

    A. Presencia de onda Q en el ECG.B. Es precipitada por el esfuerzo.C. Usualmente resulta en infarto de miocardio.

    D. El espasmo coronario produce variante.E. Requiere uso de trombolticos.

    11. Cul es la arritmia supraventricular ms frecuente?.

    A. Fibrilacin auricular.B. Flutter auricular.C. Taquicardia auricular multifocal.D. Taquicardia de la unin AV.E. Taquicardia sinusal.

    12. Que se encuentra en la taquicardia supraventricular del nio?.

    A. Cambios frecuentes del ritmo.

    B. bloqueo cardiaco.C. Ausencia de onda P.D. complejos QRS anchos.E. Hipertensin pulmonar.

  • 7/25/2019 CD_P_TEST_3V.pdf

    2/4

    Test Cardiologa 3vResidentado Per 2016

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 S an Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 3585 w ww.grupocto.es2

    13. Uno de estos signos fsicos NO es esperable en un caso tpico deinsufi ciencia cardiaca congestiva:.

    A. Reflujo hepatoyugular presente.B. Edema bilateral en miembros inferiores.C. Acropaquias.D. Estertores crepitantes en la auscultacion pulmonar.

    E. Estertores sibilantes en la auscultacion pulmonar.

    14. Hombre de 67 aos, hipertenso y fumador que acude a urgenciaspor disnea de grandes esfuerzos en el ltimo mes. La auscultacindemuestra disminucin del murmullo vesicular sin otros hallazgos.La Rx de trax y el ECG realizados son normales. Los valores ensangre de pptido natriurtico tipo B son de 60 pg/ml (valoresnormales

  • 7/25/2019 CD_P_TEST_3V.pdf

    3/4

    Test Cardiologa 3vResidentado Per 2016

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 San Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 3585 ww w.grupocto.es 3

    D. Comunicacin interauricular.E. Ventana aortopulmonar.

    25. Una nia de 12 anos en un estudio cardiolgico previo a ser fede-rada para jugar al baloncesto es diagnosticada de comunicacininterauricular. Indique la respuesta correcta:.

    A. El tratamiento corrector es unicamente quirurgico.B. Precisa profi laxis de la endocarditis bacteriana en las situa-ciones de riesgo.

    C. Para su diagnostico es imprescindible, la realizacin de uncateterismo cardiaco.

    D. La sintomatologa clnica tarda consiste en hipertensinpulmonar, arritmias auriculares e insuficiencia cardiaca.

    E. Es ms frecuente en el sexo masculino.

    26. Cules son las manifestaciones clnicas que caracterizan a laestenosis artica?.

    A. Angina, palpitaciones y edemas.B. Dolor precordial, disnea y sincope.C. Hemoptisis, disnea y fatiga.D. Hepatomegalia disnea y ortopnea.E. Palpitaciones, dolor precordial y nicturia.

    27. Cules son las vlvulas que ms frecuentemente se afectan enla fiebre reumtica?.

    A. Artica y pulmonar.B. Tricspide y pulmonar.C. Artica y tricspide.D. Mitral y pulmonar.E. Mitral y aortica.

    28. Mujer de 30 aos sin antecedente cardiovascular, presenta dolortorcico punzante de 3 das de evolucin que se intensifica con lainspiracin profunda. Auscultacin cardiovascular y respiratoriasin alteraciones. Cul es la conducta a seguir?.

    A. Buscar sensibilidad condrocostal.B. Internar en cuidados crticos.C. Realizar toracocentesis.D. Solicitar electrocardiograma.E. E. Solicitar CPK-MB y troponina.

    29. Paciente con shock hipovolmico hemorrgico, en quien se halogrado la estabilizacin hemodinmica y el control de te hemo-rragia Cul es el valor hematolgico mnimo alcanzado parasuspender la transfusin?.

    A. Hb> 8 g/dl.B. Hb> 7 g/dL.C. Hb< 7 g/dL.D. Hb> 10 g/dL.E. Hb> 9 g/dL.

    30. Cul de los siguientes estudios est indicado para evaluar la insu-ficiencia valvular y la obstruccin venosa de miembros inferiores?

    A. Eco doppler .B. Captacin de fibringeno con yodo 125 .

    C. Impedancia .D. Flebografa .E. Resonancia magntica .

    31. Respecto a la hipertensin arterial en el anciano, es cierto que:.

    A. Rara vez se produce en ellos el fenmeno debata-blanca.B. En esta edad no es necesario reducir la sal en la dieta.C. Los bloqueantes adrenrgicos alfa tienen preferencia al

    elegir el tratamiento farmacolgico.D. No produce beneficio tratar la hipertensin arterial en

    mayores de 80 aos de edad.E. La cifra de presin sistlica es mejor predictor de cardiopata

    isquemica que la de diastlica.

    32. En la clasificacin de antihipertensivos segn el mecanismo deaccin, el Atenolol corresponde a un. .

    A. Antagonista del receptor beta. .B. Antagonista del receptor alfa. .C. Agente adrenrgico con accin central. .D. Antagonista mixto del receptor alfa y beta. .E. Bloqueante de neuronas adrenrgicas. .

    33. El manejo de la insuficiencia venosa de la pierna puede incluir atodo lo siguiente, EXCEPTO:.

    A. Ligadura de las venas femoral superficial y popltea.B. Elevacin de la extremidad y soporte elstico.C. Ligadura y estrechamiento del sistema venoso compro-

    metido.D. Ligadura de las perforantes incompetentes.E. Ligadura de la vena femoral profunda.

    34. Hombre de 85 aos con antecedentes personales de infarto demiocardio hace 6 meses, con fraccin de eyeccion de ventriculoizquierdo del 30%, diabetes mellitus tipo 2 e insuficiencia renal(Creatinina basal de 1.7 mg/dl). Su tratamiento habitual incluyeenalapril, furosemida, bisoprolol y eplerenona. Acude a urgenciaspor malestar general y diarrea. Al examen fisico presenta PA 90/40

    mmHg, frecuencia cardiaca de 45 1pm, con ausencia de onda p enel ECG y QRS ancho. .Cual de las siguientes alteraciones hidroelec-troliticas esperaria encontrar?.

    A. Hiperpotasemia.B. Hipercalcemia.C. Hipermagnesemia.D. Hipernatremia.E. Hipercloremia.

    35. Una mujer de 37 anos presenta en la semana 38 de su cuartoembarazo disnea, ortopnea, disnea paroxistica nocturna, yedemas sin hipertensin arterial ni proteinuria. Su diagnosticode presuncin seria:.

    A. Preclampsia.B. Anemia en gestante.C. Miocardiopatia periparto.D. Embolia de liquido amniotico.E. Tromboembolisino pulmonar agudo.

    36. Cul de las siguientes entidades produce una miocardiopatiarestrictiva?.

    A. Alcoholismo.B. Tratamiento antineoplasico con adriamicina.C. Amiloidosis.

    D. Feocromocitoma.E. Ataxia de Friedreich.

    37. Uno de los siguientes frmacos no se utiliza para el tratamientodel shock cardiognico. Indique cul:.

  • 7/25/2019 CD_P_TEST_3V.pdf

    4/4

    Test Cardiologa 3vResidentado Per 2016

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 S an Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 3585 w ww.grupocto.es4

    A. Milrinona.B. Dobutamina.C. Verapamilo.D. Dopamina.E. Noradrenalina.

    38. Mujer de 76 aos con historia de insuficiencia cardaca por car-

    diopata hipertensiva en fibrilacin auricular crnica que seguatratamiento con enalapril, digoxina, furosemida y acenocumarol.Consulta por presentar en la ltima semana nuseas e incrementode la disnea. La exploracin muestra TA de 130/80 mm/Hg, pulsoarterial de 116 lpm rtmico; en la auscultacin pulmonar se oyencrepitantes en las bases y en la auscultacin cardaca refuerzodel segundo tono. El ECG muestra una taquicardia rtmica deQRS estrecho a 116 lpm. Qu actitud entre las siguientes es lams adecuada?:.

    A. Suspender anticoagulantes orales.B. Realizar monitorizacion de Holter.C. Solicitar niveles de digoxina.D. Asociar propranolol.

    E. Asociar amiodarona.

    39. Los pacientes en estado de choque presentan un marcado descensode la presin arterial sistmica. Segn la causa que motiva el estadode choque, la hipotensin arterial es debida a alteraciones en lasresistencias vasculares sistmicas. Entre las siguientes, seale larespuesta correcta:.

    A. En el choque de origen sptico, el gasto cardiaco y las resis-tencias vasculares se hallan incrementadas.

    B. En el choque hemorrgico, el gasto cardiaco esta elevado ylas resistencias vasculares se hallan incrementadas.

    C. En el choque de origen cardiaco, el gasto cardiaco esta redu-

    cido y las resistencias vasculares se hallan incrementadas.D. En el choque causado por una crisis tireotoxica, el gasto

    cardiaco esta reducido y las resistencias vasculares se hallanincrementadas.

    E. En el choque causado por una insuficiencia heptica, elgasto cardiaco esta reducido y las resistencias vascularesse hallan incrementadas.

    40. Seale la respuesta correcta respecto al shock:.

    A. En el shock hipovolemico la presin venosa central y lapresin de enclavamiento pulmonar estn elevadas.

    B. El shock secundario a insuficiencia suprarrenal no precisa devolumen ni vasosupresores para su tratamiento.

    C. El tratamiento incial del shock sptico debe ser la dobu-tamina.

    D. El shock se define por hipotensin, gasto cardiaco bajo yresistencias vasculares altas.

    E. El shock cardiogenico es un fallo primario de bomba queproduce disminucin del aporte de oxigeno a los tejidos yelevacin de las presiones vasculares pulmonares.