CB_P_TEST_2V

download CB_P_TEST_2V

of 6

Transcript of CB_P_TEST_2V

  • 7/25/2019 CB_P_TEST_2V

    1/6

    Ciencias Bsicas

    Curso de Residentado Per

    Grupo CTO

    Test2V

    6. El nervio de Latarjet inerva:

    A. Cuerpo gstricoB. Antro pilricoC. Fondo gstricoD. Curvatura mayorE. Curvatura menor

    7. Qu porcin del recto drena hacia la circulacin portal?

    A. Tercio superiorB. Tercio medioC. Tercio inferiorD. Tercio medio e inferiorE. Todo el recto

    8. Cul de las siguientes estructuras separa al lbulo hepticoizquierdo del lbulo cuadrado?

    A. Ligamento falciforme

    B. Ligamento coronarioC. Ligamento redondoD. Ligamento redondo y falciformeE. Ligamento esplenofrnico

    9. En la sectorizacin heptica, el sector lateral derecho comprendelos siguientes segmentos hepticos:

    A. I y IVB. VI y VIIC. V y VIIID. VI y VIIIE. VII y VIII

    10. Dentro de los ganglios basales se incluyen las siguientes estruc-turas, excepto:

    A. Ncleo caudadoB. Ncleo rojoC. PutamenD. Globus palidusE. Sustancia negra

    11. Los siguientes nervios son ramas del nervio vago, excepto:

    A. Esplcnico mayorB. Nervios cardiocervicales

    C. Larngeo recurrenteD. Nervios cardiacos inferioresE. Hay ms de una respuesta correcta

    GENTICA

    1. Se descubre que una nia de 15 aos de edad, cuya estaturaes corta y que tiene cuello alado e infantilismo sexual, sufre decoartacin aortica. El diagnstico ms probable es:

    A. Grupo no relacionado de problemasB. Sndrome de Ellis-Van Creveld

    C. Sndrome de TurnerD. Sndrome de MarfanE. Sndrome de Down

    2. Mujer de 25 aos tiene un hijo primognito con Sndrome deDown tpico, el cariotipo muestra una translocacin 14/21. Laactitud ms apropiada es:

    A. Comunicar a los padres que el riesgo de recurrencia estaalrededor del 5%

    B. Hacer cariotipo solo a la madreC. Hacer cariotipo al padre y la madreD. Decirle que se trata de una translocacin robertsonianaE. Hacer biopsia corial, si sale gestando por segunda vez

    ANATOMA

    3. Cul de las siguientes estructuras es lmite del tringulo de Calot?

    A. Conducto pancreticoB. Arteria hepticaC. Conducto heptico izquierdoD. Conducto cstico

    4. En un paciente de edad avanzada con trombosis completa deltronco celaco, Cul de los siguientes rganos mantiene su

    irrigacin?

    A. Vescula biliarB. HgadoC. BazoD. IntestinoE. Estmago

    5. Los vasos cortos del estmago usualmente nacen de:

    A. Arteria esofgica inferiorB. Arteria gastroduodenalC. Arteria mesentrica superiorD. Arteria gstrica derecha

    E. Arteria esplnica

  • 7/25/2019 CB_P_TEST_2V

    2/6

    A. 2A. CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Ciencias BsicasResidentado Per

    12. La arteria cerebral media irriga todas las siguientes estructuras,excepto:

    A. TlamoB. Cpsula internaC. nsula de ReilD. Circunvolucin angular

    E. rea de Broca

    13. El sndrome de parlisis seudobulbar se debe a la lesin de:

    A. Fascculos corticobulbares bilateralB. Pednculos cerebelososC. Fascculo corticoespinal bilateralD. Unin neuromuscularE. Pares craneales bulbares

    14. Cul de las siguientes estructuras no forman la denominadatabaquera anatomica?

    A. Abductor largo del pulgarB. Palmar mayorC. Extensor largo del pulgarD. Extensor corto del pulgarE. Todos los anteriores

    15. A qu nervio corresponde el territorio ms extenso desde el puntode vista de la inervacin sensitiva?

    A. Nervio cubitalB. Nervio radialC. Nervio medianoD. Nervio cutneo externo del antebrazoE. Nervio cutneo interno del antebrazo

    16. La hiperextensin de la rodilla es evitada por accin del:

    A. Ligamento cruzado anteriorB. Ligamento cruzado posteriorC. Ligamento poplteo oblicuoD. Ligamento poplteo arqueadoE. Ligamento redondo de la rodilla

    17. A qu estructura pertenece el esfnter estriado de la uretra?

    A. El plano superficial del perinB. La parte ms interna del elevador del ano

    C. El plano profundo del perinD. El diafragma urogenitalE. El sistema de suspensin del tero

    18. Si ocurre una seccin del nervio cubital a la altura de la mueca,qu denervacin sensitiva podra producir?:

    A. Del quinto dedoB. De la palma de la manoC. De la superficie dorsal de la manoD. Del dedo pulgarE. Del lado tenar de la palma

    19. En cul de los siguientes ncleos hipotalmicos se localiza una

    lesin que origina diabetes inspida?

    A. VentromedialB. Hipotalmico lateralC. Ambiguo

    D. ParaventricularE. Supraptico

    20. La cara interna del pulmn izquierdo, se relaciona con:

    A. Vena cigosB. Aorta descendente

    C. Vena cava superiorD. Vena cava inferiorE. Tronco arterial braquioceflico

    21. Los nervios intrapulmonares se originan de:

    A. Plexos nerviosos bronquialesB. Plexo nervioso pulmonarC. Plexo nervioso hiliarD. Solo el vagoE. Solo del sistema simptico

    22. Entre las siguientes alternativas, seleccione aquella en la que exista

    correspondencia entre la divisin del mediastino y su contenido:

    A. Mediastino anterior: ligamento esternopericrdico anteriorB. Mediastino superior: timo, arteria cartida comn izquierda,

    venas subclavias y cayado articoC. Mediastino posterior: venas cigos y hemicigos, esfago,

    conducto torcico, nervios vago y esplcnico mayor.D. Mediastino medio: bronquios izquierdo y derecho, cayado

    de la cigos, nervio frnicoE. Mediastino medio: venas subclavias, conducto torcico,

    grandes vasos

    FISIOLOGA

    23. Las correctas sobre el sueo REM incluyen:

    A. Es el primer estado de sueo cuando una persona se quedadormida

    B. Esta acompaado por disminucin de tono muscularesqueltica

    C. Se caracteriza por una lenta pero uniforme frecuenciacardiaca

    D. Ocurre ms menudo en adultos que en niosE. Dura ms que los periodos de onda lenta

    24. Cul de los siguientes es signo de lesin de la neurona motorasuperior?:

    A. ArreflexiaB. AtaxiaC. HipotonaD. Babinski positivoE. Atrofia muscular

    25. Es un segundo mensajero que regula diferentes vas como laapoptosis, el envejecimiento y la diferenciacin celular:

    A. Gangliosido GM1B. EsfingomielinaC. Ceramida

    D. GlucocerebrosidoE. Galactocerebrosido

  • 7/25/2019 CB_P_TEST_2V

    3/6

    A. 3A. CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Ciencias BsicasResidentado Per

    26. La funcin ms importante de la motoneurona gamma es:

    A. Aumentar la excitabilidad de las fibras musculares extra-fusales

    B. Aumentar la fuerza contrctil de las fibras muscularesextrafusales

    C. Aumentar la excitabilidad de los receptores sensoriales

    intrafusalesD. Disminuir la sensibilidad a la velocidad de estiramiento de

    los husos muscularesE. Aumentar la velocidad de conduccin de las motoneuronas alfa

    27. Una de las causas de desviacin de la curva de hemoglobina ala derecha es:

    A. MetahemoglobinemiaB. Aumento de la temperaturaC. Trasfusiones con sangre almacenadaD. Intoxicacin con monxido de carbonoE. Hipofosfatemia

    28. En la formacin del exudado celular inflamatorio se presentan lossiguientes fenmenos, excepto:

    A. Marginacin leucocitariaB. EritrodiapedesisC. Estasis sanguneaD. LeucodiapedesisE. Incremento de la velocidad circulatoria celular

    29. Un marcador precoz de la disminucin de la funcin heptica es:

    A. TrombocitopeniaB. Prolongacin del tiempo parcial de tromboplastina

    C. HipoproteinemiaD. Anemia macrociticaE. Prolongacin del tiempo de protrombina

    30. Cul de las siguientes sustancias inhibe la motilidad intestinal?

    A. NoradrenalinaB. InsulinaC. MotilinaD. ColecistocininaE. Serotonina

    31. Respecto a la fisiologa intestinal, con la secrecin de iones bicar-

    bonato en el leon y el intestino grueso se produce la absorcinsimultnea de iones:

    A. CloroB. SodioC. CalcioD. PotasioE. Fosfato

    32. La contractibilidad gstrica se caracteriza por:

    A. Es estimulada por la gastrinaB. Es estimulada por la noradrenalinaC. Su onda lenta es bifsicaD. Es inhibida por la acetilcolinaE. Su marcapaso se localiza en el fondo gstrico

    33. Con relacin a las hormonas gastrointestinales, seale lo correcto:

    A. Las clulas APUD solamente se encuentran en el tubodigestivo

    B. Cada hormona tiene una sola modalidad de liberacin ytransporte

    C. Las clulas endocrinas responden a estmulos nerviosos

    principalmenteD. La CCK aumenta la secrecin de agua y bicarbonato biliarE. La accin de la secretina es por aumento del flujo de Ca+

    intracelular

    34. Con relacin a la digestin y absorcin intestinal, marque laincorrecta:

    A. El Na+ se absorbe nicamente por trasportadoresB. Los carbohidratos nicamente se absorben como monosacridosC. La fructuosa se absorbe por un transportador de membranaD. Las hidrolasas del citosol actan solamente sobre los oli-

    gopptidosE. Son diferentes los trasportadores sodio-dependientes para

    los aminocidos

    35. En el tejido gastrointestinal funcionan muchas hormonas y neu-rotrasmisores, marque cual no acta a dicho nivel:

    A. GrelinaB. Sustancia PC. VIPD. LeptinaE. Serotonina

    36. Con relacin al sistema nervioso entrico, seale lo incorrecto:

    A. Cuenta con clulas gliales funcionalmente importantesB. La base de su coordinacin intrnseca es la inhibicin des-

    cendente de las fibras musculares circularesC. Todas las neuronas ganglionares entricas reciben inerva-

    cin simpticaD. La obstruccin aguda de la mesentrica inferior afecta

    severemante la regin inervada por los nervios plvicosE. Las fibras simpticas que lo inervan son de tipo postgan-

    glionar

    37. Los efectos de los estrgenos sobre el metabolismo lipdico,generan en la sangre:

    A. Disminucin de HDL y aumento de LDL y colesterol totalB. Disminucin de VLDL y aumento de LDL y colesterol totalC. Aumento de VLDL y HDL; con disminucin de LDL y coles-

    terol totalD. Aumento de VLDL y LDL; con disminucin de HDL y coles-

    terol totalE. Aumento de LDL y HDL; con disminucin de VLDL y coles-

    terol total

    38. Con respecto a la protena G, se puede afirmar lo siguiente:

    A. Est formada por las unidades alfa y betaB. En su estado inactivo, el GTP se encuentra unido a la subu-

    nidad alfa

    C. La toxina del clera inhibe la actividad GTPasa de la subu-nidad alfa

    D. En su estado activo, el GDP se encuentra unido a la subu-nidad beta

    E. Constituye una superfamilia de receptores de membrana

  • 7/25/2019 CB_P_TEST_2V

    4/6

    A. 4A. CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Ciencias BsicasResidentado Per

    39. Cul de los siguientes volmenes o capacidades de aire, es elmayor?

    A. ResidualB. CorrienteC. Reserva inspiratoriaD. Pulmonar total

    E. Reserva espiratoria

    40. La relacin V/Q con un valor de 1,2 significa:

    A. Mayor ventilacin que perfusinB. Menor ventilacin que perfusinC. Mayor perfusin que ventilacinD. Menor perfusin que ventilacinE. Ausencia de ventilacin con relacin a la perfusin

    41. La hipoxia hipoxica se caracteriza por:

    A. Disminucin de la capacidad de transporte de O2 de la sangreB. Disminucin de la capacidad tisular para el consumo de O2C. Disminucin de la presin parcial de O2 en sangre arterialD. Alteracin de las propiedades de la hemoglobina para

    combinarse con el O2E. Baja la PO2 y sube la PCO2

    42. Cul es la modificacin ms caracterstica del funcionamientocardaco que se produce con el envejecimiento?:

    A. Depsito de material amiloideB. Esclerosis de la vlvula articaC. Alteracin de la funcin sistlicaD. Aumento de la postcargaE. Alteracin de la funcin diastlica

    43. Cul es elemento que unido a la fraccin C de la troponina iniciala contraccin muscular?

    A. HialuronidasaB. Ion fosfatoC. Protena transportadoraD. Ion calcioE. Ion sodio

    44. Cul es la caracterstica de un electrocardiograma normal?

    A. Onda R positiva en aVR

    B. Onda T negativa en derivacin IC. Onda Q en derivacin ID. Onda T negativa, en derivacin IIE. Onda P positiva en derivacin II

    45. Con respecto a la circulacin muscular, marque lo incorrecto:

    A. Tiene vasodilatacin rpida durante la contraccin muscularB. Tiene alto consumo de O2C. La estimulacin simptica produce secrecin de bradiquininaD. La mioglobina permite el metabolismo anaerobioE. La vasodilatacin simptica no precede al ejercicio

    46. Cul de las siguientes aminas bigenas estimula la secrecin de

    hormona liberadora de gonadotrofinas?:

    A. SerotoninaB. NoradrenalinaC. Endorfinas

    D. MelatoninaE. Pptidos opiceos

    47. Cul de las afirmaciones es correcta sobre la regulacin neu-roendocrina?

    A. Una interrupcin completa del tallo hipofisiario va acom-

    paada de un panhipopituitarismoB. La TRH es un pptido que controla la secrecin de GH y TSHC. La regulacin fisiolgica de la secrecin de la GH se lleva a

    cabo por 2peptidos hipotalmicos: GHRH y IGF-1D. En el hipotiroidismo primario se suele observar una hipertrofia

    compensadora de las clulas tirotropas de la adenohipofisisE. La CRH es el principal regulador de la secrecin de las

    gonadotropinas

    48. Efecto de hormonas tiroideas:

    A. Disminuye el metabolismo basal.B. Aumenta de peso.C. Aumenta necesidad de vitaminasD. Disminuye el metabolismo de carbohidratos.E. Disminuye el metabolismo de protenas.

    49. La accin primaria del glucagon es a nivel:

    A. Clulas pancreticasB. Enzimas hepticas gluconeogenolticasC. Enzimas hepticas glucogenolticasD. Clulas alfaE. Clulas G

    50. La vitamina D3 y la PTH tienen muchos efectos similares. Cul deestos efectos fisiolgicos es especfico solo para calcitriol?

    A. Aumento de reabsorcin del fosfato renalB. Aumento de la reabsorcin de Ca+ renalC. Aumento de la absorcin de Ca+ intestinalD. Aumento de Ca+ plasmticaE. Disminucin de HPO4 plasmtico

    51. Seale lo correcto con relacin a la motilidad gastrointestinal:

    A. El GIP favorece la relajacin del ploroB. Las soluciones hiperosmticas aceleran las ondas segmen-

    tariasC. El reflejo de relajacin receptiva se inicia con la deglucinD. La motilina favorece la relajacin receptiva gstricaE. El glucagn inhibe la relajacin del antro

    52. Una persona afectada de soroche con respecto a un adaptado alas grandes alturas, se encuentra:

    A. Disminucin de la Hb y baja saturacin arterialB. Aumento de la Hb y alta saturacin arterialC. Disminucin de la Hb y alta saturacin arterialD. Aumento de la Hb y baja saturacin arterialE. Aumento de la Hb y saturacin normal

    53. La cianosis central es manifestacin clnica de:

    A. Aumento del volumen minuto cardiacoB. Anormalidad morfolgica del eritrocitoC. Incremento de masa eritrocitariaD. Incremento de la hemoglobina reducidaE. Disminucin de la carboxihemoglobina

  • 7/25/2019 CB_P_TEST_2V

    5/6

    A. 5A. CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Ciencias BsicasResidentado Per

    54. El segundo mensajero implicado en la relajacin del msculo lisovascular, por accin del xido ntrico es:

    A. GMP cclicoB. AMP cclicoC. CalcioD. Endotelina

    E. Diacilglicerol

    INMUNOLOGA

    55. No es caracterstica de los linfocitos:

    A. Poseen ligando para VIHB. Sufren diferenciacin en el timoC. Participan en la inmunidad mediada por clulasD. Participan en la produccin de anticuerpos circulantesE. Tienen vida media prolongada

    56. El sistema del complemento se caracteriza por lo siguiente, excepto:

    A. Est compuesto por globulinas liposolublesB. producen pptidos con actividad quimiotcticaC. producen lisis de eritrocitosD. Suele requerir un pequeo estimulo antgenoE. Forma parte de la respuesta inmunitaria primaria y no de

    la secundaria

    FARMACOLOGA

    57. Marque la opcin correcta con respecto a la furosemida:

    A. Puede causar alcalosis metablica y ototoxicidad

    B. Aumenta la osmolaridad del lquido tubular distalC. Reduce la excrecin de calcio e inhibe el cotransporte Na+/Cl-D. Se emplea en el tratamiento del hiperaldostenorismo primarioE. Es el que produce hiponatremia con mayor frecuencia

    58. En cul de los siguientes casos est indicada la inhibicin de la tos:

    A. Si la produccin de secreciones es excesivaB. Si existe una intensa RinofaringitisC. Si existen bronquiectasiasD. Si la tos es de etiologa extrabronquialE. Ninguna de las anteriores

    59. El antitusgeno de accin central que no deprime el centro respi-ratorio es y el que no debe administrarse en gestante es:

    A. Dextrometorfano / CodeinaB. Clofedimenol / CarbatapentanoC. Acetil cisteina / BromhexinaD. Bromhexina / Acetil cisteinaE. Codeina /Clofedianol

    60. Seale el mecanismo de accin del valproato de sodio:

    A. Unin al receptor GABAB. Estimula la sntesis de GABA y disminuye su degradacinC. Reduce las corrientes T de calcio en las neuronas talamicas

    D. Inhibidor de la anhidrasa carbonicaE. Disminuye la sintesis de glutamato

    61. Antiepilptico til para pequeo mal:

    A. BromocriptinaB. DiazepamC. cido valproicoD. FenitonaE. Etosuximida

    62. El uso de Eritromicina puede producir:

    A. Bloqueo AV completoB. Alargamiento del QT en el ECGC. Bradicardia sinusalD. Aparicin de ondas delta en el ECGE. Presencia de PR alargado

    63. Cul de los siguientes efectos adversos se asocia con mayorfrecuencia al uso de quinina?

    A. MetahemoglobinemiaB. Elevacin de QTC. ConvulsionesD. HiperglicemiaE. Cefaleas y tinnitus

    64. Cul es la causa por la que est contraindicado el Etambutol enmenores de 7 aos con Dx de TBC infantil?

    A. NefrotoxicidadB. OtotoxicidadC. Neuritis pticaD. Neuritis perifricaE. Hepatotoxicidad

    65. En el tratamiento antituberculoso que acta mejor en las lesionescaseosas es:

    A. GentamicinaB. IsoniazidaC. LevofloxacinoD. EtambutolE. Rifampicina

    66. Cul de las siguientes afirmaciones sobre la Cloroquina es cierta:

    A. Es activa frente a las formas extra hemticas del paludismo.B. Es til para prevenir la infeccin paldica inicial, as como

    en las recadas.C. El tratamiento prolongado a dosis altas puede produciratrofia ptica.

    D. Su lugar de accin principal son los canales de Ca+ en lasmembranas celulares de Plasmodium.

    E. Se usa frecuentemente en el tratamiento de las infeccionespor filarias y nematodos.

    67. Cul de las siguientes afirmaciones sobre la Metronidazol es falsa:

    A. Es muy til para tratar la Tricomoniasis.B. Tiene efecto disulfiram cuando se consume alcohol mientras

    el frmaco est en el organismo.C. Debido a sus posibles efectos mutagnicos, su uso se con-

    traindica en el primer trimestre del embarazo.

  • 7/25/2019 CB_P_TEST_2V

    6/6

    A. 6A. CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Ciencias BsicasResidentado Per

    D. Se absorbe mal a partir del TGI y por lo tanto debe adminis-trarse por va parenteral.

    E. Su mecanismo de accin parece ser la alteracin de laestructura del ADN, lo que ocasiona una ruptura de cadenay su prdida de estructura helicoidal.

    68. En relacin con el mecanismo de accin de los antimicticos , cul

    de los siguientes enunciados no es correcto:

    A. Los imidazoles y tiazoles inhiben la sntesis de los lpidosfngicos, principalmente el ergosterol.

    B. La terbinafina previene la sintesis de ergosterol al inhibir laaccion de la escuelano epoxidasa.

    C. La anfotericina B actua al inhibir el ergosterol en la mem-brana celular.

    D. Se cree que la griseofulvina actua al interferir con la funcionde los microtubulos o con la sntesis de acidos nucleicos yla polimerizacin.

    E. Los azolicos son activos por VO y penetran la BHE.

    69. Marque lo correcto con relacin a la penicilina:

    A. Los receptores son protenas de unin a la penicilinaB. Estos receptores promueven el GMPc de la clula.C. Los receptores se encuentran en el citoplasma celular.D. La penicilina viaja unido a globulinas.E. El anillo b-lactmico sirve como enlace con el receptor celular.

    70. Diarrea disentrica en nios se usa Cotrimoxazol, porque en estaasociacin la sulfa es...

    A. Absorbible de accin rpidaB. No absorbibleC. Absorbible de accin prolongada

    D. Absorbida parcialmenteE. Absorbible de accin intermedia

    71. La toxicidad de la morfina se debe a la ineficiencia de:

    A. GlucoronizacinB. AcetilacinC. Sistemas oxidativos microsmicosD. MetilacinE. Esterificacin

    72. De los siguiente AINES seale cul tiene menor actividad antiin-flamatoria:

    A. Clonixinato de lisinaB. IbuprofenoC. NaproxenoD. MeloxicamE. Celecoxib

    73. Los corticoides son tiles en la reaccin inflamatoria porque:

    A. Aumentan el flujo sanguneo en la lesinB. Estimulan la leucocitosisC. Reducen el edemaD. Inhiben el colgeno y la formacin de fibroblastosE. Causan reaccin linfoctica

    74. Cul de las siguientes series de Cefalosporinas corresponde aun ordenamiento de mayor a menor espectro antibacteriano?:

    A. Cefpirome, cefaclor, ceftriaxona, cefalotinaB. Cefpirome, ceftriaxona, cefaclor, cefalotinaC. Ceftriaxona, cefaclor, cefalotina, cefpiromeD. Ceftriaxona, cefalotina, cefaclor, cefpiromeE. Cefalotina, cefaclor, ceftriaxona, cefpirome

    75. Marque lo correcto con relacin a las penicilinas:

    A. La Penicilina G sdica se da cada 6 horas.B. La Penicilina G procanica tiene un antihistamnico asociado.C. La penicilina G potsica se da en casos de meningitis muy

    grave.D. La penicilina benzatnica solo se da mximo 3 das.E. La penicilina V tiene ms espectro que la penicilina G.

    76. Las siguientes afirmaciones sobre los efectos adversos de losantimicticos es cierta, excepto:

    A. Las cefaleas pueden darse con anfotericina B, griseofulvinao Itraconazol.

    B. La tromboflebitis puede ocurrir si se administra anfotericinaB o miconazol por via EV.

    C. La hepatotoxicidad es el principal efecto adverso del Keto-conazol.

    D. El fluconazol y el itraconazol interfieren menos en la sntesisde esteroides andrgenos que el ketoconazol.

    E. La terbinafina se concentra solo en piel, uas y grasa.

    77. Uno de los criterios de causalidad para atribuir una RAM a undeterminado frmaco es:

    A. Que los sntomas ocurren antes de recibir el frmaco.B. No existen datos previos de RAM.C. Se observa mejora al suspender el frmaco y recidiva al

    re-expone al paciente.D. Se debe comprobar el RAM en animales.E. Siempre se debe medir los niveles txicos en sangre.

    78. El hipotensor que debe su efecto a una combinacin de la contrac-cin miocrdica , disminucin del gasto cardiaco y angiotensina II es:

    A. HidralazinaB. NitroprusiatoC. CaptoprilD. NifedipinoE. Propanolol

    79. Seale el hipotensor que disminuye los niveles de renina:

    A. IECAB. Beta bloqueadoresC. Bloqueadores de canales de calcioD. DiurticosE. Bloqueadores de los receptores de angiotensina

    80. Cul de los siguientes frmacos acta inhibiendo la enzima DNAgirasa?:

    A. CiprofloxacinoB. PenicilinaC. Amikacina

    D. ClindamicinaE. Ceftriaxona