Catalogo TPM

64

description

TPM

Transcript of Catalogo TPM

Page 1: Catalogo TPM
Page 2: Catalogo TPM
Page 3: Catalogo TPM
Page 4: Catalogo TPM

Indice

.es

¿Qué son los TPM? Pág. A

TPM2 Pág. 1

TPM-SS Pág. 5

TPM-DS3 Pág. 8

TPM-SSD Pág. 11

TPM-3DE Pág. 16

TPM-3EZ Pág. 20

TPM-3E420 Pág. 25

TPM-PMZ Pág. 31

TPM-PFZ Pág. 38

TPM-EGR Pág. 44

3CT/ZCT Pág. 46

TP1/UP1 Pág. 47

AP400 Pág. 48

Vacon 10 Pág. 49

TEMPERATUREO RC NT OL

T M ERATE P UREONTC ROL

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

PROTECTOR DE MOTOR

FALLO A TIERRA

TRANSFORMADORES

RELES DE TEMPERATURA

ARRANCADORES

VARIADORES

Page 5: Catalogo TPM

Tabla de selección rápida para protectores TPM

.es

MO

DE

LO

TP

M-D

S3

-**-

23

0T

PM

-SS

D-*

*-2

30

CO

DIG

O 1

00

0**

*

TP

M-S

S-*

*

16

61

(5A

)

16

62

(30

A)

16

63

(60

A)

16

67

(5A

)

16

68

(30

A)

16

69

(60

A)

TP

M-3

EZ

16

74

DIS

PL

AY

IND

ICA

CIO

N D

E D

ISP

AR

O_

__

__

FA

LTA

DE

FA

SE

BA

JA

CA

RG

A

SO

BR

EC

AR

GA

INV

ER

SIO

N D

E F

AS

E

DE

SE

QU

ILIB

RIO

DE

FA

SE

RO

TO

R B

LO

QU

EA

DO

/AR

RA

NQ

UE

RO

TO

R B

LO

QU

EA

DO

/MA

RC

HA

FA

LL

O D

E T

IER

RA

INT

EN

SID

AD

FA

LL

O A

TIE

RR

A_

__

__

0,0

2…

3A

0,0

3…

10

A

MO

NTA

JE

en

chu

fab

lep

an

el+

rail

rail

rail

pa

ne

l+ra

ilp

an

el+

rail

pa

ne

l+ra

ilp

an

el+

rail

INT

EN

SID

AD

(A

)**

(12

-30

-x/5

)**

(5-3

0-6

0)

**(5

-30

-60

)**

(5-3

0-6

0)

**(5

-30

-60

)0

,5…

60

0,5

…6

00

,5…

60

CO

N T

RA

FO

EX

T.(A

)x/

56

0…

80

0A

x/5

x/5

_1

…9

60

A1

…9

60

A1

…3

60

0A

RE

TA

RD

O A

RR

AN

QU

E0

,2…

30

sg1

…5

0sg

1…

50

sg5

sg1

…2

00

sg1

…2

00

sg1

…2

00

sg

RE

TA

RD

O D

ISP

AR

O7

sg.

0,2

…1

0sg

0,2

…1

0sg

0,2

…1

0sg

1…

30

sg1

…3

0sg

1…

30

sg1

…3

0sg

PR

EC

ISIO

N E

N IN

TE

NS

IDA

D_

10

%5

%5

%5

%5

%5

%5

%

PR

EC

ISIO

N E

N T

IEM

PO

_1

5%

10

%1

0%

5%

5%

5%

5%

AL

IME

NTA

CIO

N2

30

…40

0VA

C1

80

…4

80

VA

C3

20

…4

80

VA

C1

80

…2

60

VA

C1

87

…2

53

VA

C2

30

VA

C2

30

VA

C8

5…

25

0V

AC

/DC

DC

CO

NTA

CT

OS

SA

LID

AN

A+

NC

NA

+N

CN

A+

NC

NA

+N

CN

A+

NA

NA

+N

CN

A+

NC

RE

AR

ME

ma

n./a

ut.

ma

n./re

mo

tom

an

./re

mo

tom

an

./re

mo

tom

an

./re

mo

tom

an

./re

mo

tom

an

./re

mo

tom

an

./re

m./a

ut.

TE

ST

CO

NS

UM

O2

W2

W1

W1

W2

W3

W3

W_

SA

LID

A A

LA

RM

A

SA

LID

A A

NA

LO

GIC

A4

-20

4-2

0

TE

MP

ER

AT

UR

A D

E T

RA

BA

JO

-20

+6

0-2

0+

60

-20

+6

0-2

0+

60

FR

EC

UE

NC

IA D

E T

RA

BA

JO

TP

M-E

GR

16

78

SI

30

…5

00

mA

pa

ne

l+ra

il

_

ZC

T

_

0,2

…2

sg

10

%

15

%

115

/23

0V

AC

NA

/NC

ma

n./re

mo

to

_

-20

+6

0

50

/60

Hz

50

/60

Hz

20

/40

0H

z2

0/4

00

Hz

50

/60

Hz

0,0

3…

10

pa

ne

l+ra

il

0,5

…6

0

1…

36

00

A

1…

20

0sg

1…

30

sg

5%

5%

85

…2

50

VA

C/

NA

+N

C

ma

n./re

m./a

ut.

_

4-2

0

-20

+6

0

50

/60

Hz

TP

M-2

-**A

01

20

(12

A)

01

21

(30

A)

01

22

(X/5

)

TP

M-D

S3

-**-

40

0

16

64

(5A

)

16

65

(30

A)

16

66

(60

A)

TP

M-3

E4

20

16

75

PA

GIN

A

-20

+6

0

50

/60

Hz

14

45

-20

+6

0

50

/60

Hz

8

-20

+6

0

50

/60

Hz

8

-20

+6

0

11

-20

+6

0

20

/20

0H

z

16

20

25

31

38

TP

M-P

MZ

16

76

16

70

(5A

)

16

71

(30

A)

16

72

(60

A)

TP

M-P

FZ

16

77

SI+

sep

ara

do

Fu

nci

ón

dis

po

nib

le

Fu

nci

ón

no

dis

po

nib

le

_ _

pa

ne

l+ra

il

0,5

…6

0

11…

96

0A

1…

20

0sg

1…

30

sg

5%

5%

23

0V

AC

NA

+N

C

ma

n./re

mo

to

3W

20

/40

0H

z

TP

M-3

DE

16

73

Page 6: Catalogo TPM

qué son los TPM?

A.es

■ 1.- Introducción

Tradicionalmente, desde hace muchos años, los relés térmicos se vienen utilizando para proteger los motores. Los avances tecnológicos actuales tienden a que su uso se aplique en todos los campos industriales con más exactitud y flexibilidad. En base a esta tendencia desarrollamos para la industria los protectores electrónicos de motor, serie TPM.

Los TPM tienen tres partes principales, que son: el sensor que detecta la corriente, el microprocesador que calcula y compara los valores detectados con los prefijados, y la salida resultante del calculo anterior.

La exactitud y flexibilidad de la eléctronica nos permite material extraño, la corriente del motor aumenta, lo que proteger no solo los motores, sino tambien las cargas significa que esta comenzando un problema. Si la orriente mecánicas conectadas a ellos. La carga mecanica y la del motor no aumenta siguiendo la sobrecarga del motor, corriente del motor están directamente relacionadas. En el térmico no disparará. Como resultado este base a dicha relación podemos conocer el aumento/sobrecarga en la máquina puede originar un gran comportamiento de la carga mecánica, midiendo la problema. En este caso el TPM puede disparar corriente del motor. instantáneamente cuando el valor de la corriente actual

Si la carga mecánica aumenta, la corriente en el motor supere el valor prefijado, evitando se originen problemas aumenta. El aumento anormal de la carga mecánica nos mayores.dice que algún problema tenemos en la carga y el resultado final puede ser la quema del motor o avería de la máquina. Nosotros podemos diagnosticar y proteger un equipo midiendo la corriente del motor usando tecnología electrónica.

Generalmente, cuando elegimos un motor para mover una máquina lo seleccionamos con más potencia de la inicialmente necesaria teniendo en cuenta la seguridad, la reserva y la economia de todas las partes del motor, máquina, y en algunos casos de las personas. Con este tipo de selección, las potencias de las máquinas y motores no coinciden. Mientras nosotros solo podemos regular el térmico del motor al valor de su corriente nominal. Con el TPM programamos el valor de la corriente que demanda la carga mecánica de la máquina, usando la función de amperimetro integrada en el TPM. Asi podemos diagnosticar el estado del motor y de la carga. Por ejemplo, imaginemos que existe una bomba obstruida por un

El principio básico de protección del TPM es muy simple. Los dos elementos fundamentales de este principio son la corriente y el tiempo de operación.

Utilizando TPM, el usuario sólo ajustará los valores de la corriente del motor, y después confirmará/programará la corriente real de la carga usando la función de amperímetro propia (integrada). El TPM interrumpe el funcionamiento del motor en e l t iempo de retardo/programado, cuando la corriente consumida por el motor sobrepasa el valor ajustado.

Este sistema nos permite darle un nuevo uso a los tiempo de disparo.

■ 2.- Principio

Diagrama 1.1

.

Disminuye

Aumenta Aumenta

Disminuye

Seguimiento delas condiciones dela maquina y motor

Ajuste del tiempo dearranque

Flujo del TPM

Corriente del Motor

(80% ó mas

CargaMecánica( 100 % )

Detectorde corriente

con Sensor CT

Diagrama 1.2

.

Sensor

TPM

Estructura del TPM.

A

Contactor

Procesador

Salida

Motor

Page 7: Catalogo TPM

B.es

■ 3.- Aplicaciones de Subcarga

El TPM utiliza una curva definida en la figura 2.2, mientras que el Termico tradicional utiliza una curva inversa según la figura 2.1. En un Térmico el valor de la corriente y el tiempo de disparo toman una proporción inversa (recíproca) la cual es imposible ajustar por parte del usuario. A la vista de las características del TPM, éste dispara inmediatamente despues de detectar una subida de la corr iente por encima de los va lores preajustados/programados por el usuario.

En la curva característica del tiempo definido, vemos que el tiempo de disparo tiene una rápida respuesta de 0,2 segundos (fallo de tierra, cortocircuito: 0,05 segundos). Estos tiempos se consiguen sólo con la tecnología electrónica y no permite tener más protegida la máquina.

El ajuste/programación fácil por parte del usuario de la corriente y del tiempo de disparo permite aumentar el número de aplicaciones.

A partir de aqui vamos a ver/analizar algunas aplicaciones.

s

1) Uso con Ventiladores, Aspiradores...Normalmente los instaladores seleccionan un térmico

apropiado a la corriente del motor teniendo en consideración su nominal. Pero las aspas del ventilador apenas utilizan el 75~85% de la fuerza/potencia normal del total de un motor. Si la máquina, por alguna razón, sufre una sobrecarga de 2 veces la nominal, la corriente aumentará 1.5/1.7 veces la corriente del motor. Esto significa que pueden surgir problemas ya que existen muchas posibilidades de que el Térmico (clase 10) no sea capaz de disparar durante los 4 minutos siguientes (según la tabla 3.1) dando como resultado la avería de la máquina o la quema del motor.

Figura 2.1

. Características de la curva de tiempo Inversa. Figura 2.2

. Caracteristicas de la curva de tiempo

Tabla 3.1 . IEC 947-4-1 Relés térmicos

Figura 3.1

Ventilador con problemas mecánicos en el filtro.

Figura 3.2 . Ventilador con correa destensada.

Figura 3.3 . Ventilador con correa rota.

El TPM consigue detectar la corriente real de funcionamiento y disparar el motor cuando ésta exceda del valor prefijado, durante un tiempo de 1.1 a 1.2 veces del pre-establecido por el usuario.

El TPM permite además de monitorizar el estado normal de la carga parar inmediatamente el motor permitiendo verificar la causa del problema y evitar la quema del motor.

Como resumen de lo dicho, en caso de rotura de correa, holgura de ésta u obstrucción del filtro, al cabo de un largo tiempo de uso, origina que la corriente disminuya. La monitorización de esta corriente, nos informa de problemas en la máquina o el momento de cambiar el filtro. La monitorización de corrientes bajas es una buena aplicación de estos relés usándolos como protección de baja-carga, sub-carga, o simplemente baja intensidad.

Arriba Abajo

Térmico compensado para variación en la temperatura del aire

Límite del tiempo de disparo

Tiempo de disparo Tp (seg) con 7.2 veces la nominalClase

10 A

10

20

30

2 Tp 10

4 Tp 10

6 Tp 20

9 Tp 30

Temperaturaambiente

Multiplos de corriente/intensidad ajustadaTipo deSobrecarga A B C D

1.05 1.2 1.5 7.2

2h 2h

10A:2min

10:2min

20:8min

30:12min

+20 C

Page 8: Catalogo TPM

C.es

1) Uso con Bombas.Pueden aparecer sobrecargas y subcargas en las

bombas. Si un material extraño, especialmente en las bombas de aguas residuales, impide la rotación de la bomba, la corriente aumentará en el motor, provocando avería en la bomba y la posible quema del motor.

El TPM puede detectar una mínima variación en la corriente y diagnosticar si el estado mecánico de la bomba es normal.

El TPM nos permite proteger nuestra bomba ante un bloqueo de 0.2 seg. Y también midiendo la baja corriente nos indica si la válvula o el filtro están obstruidos.

3) Uso en gruas.Cada grua tiene su propio peso de carga límite.El TPM puede reconocer cuando el peso es superior al

límite programado e impedir un accidente que podría ser una catástrofe, con una instantánea y precisa respuesta. Cuando el peso aumenta, la carga del motor aumenta y la corriente de éste comienza también a aumentar. Si la carga excede del peso límite que soporta la máquina se produce el paro de la misma pudiendo arrancar de nuevo despues de aligerar el peso. En este mismo caso, un térmico mecánico dispararía después de 2 horas para una sobrecarga 1.2 veces la ajustada. Solamente en el caso de una gran desmultiplicación la variación de corriente pudiera no ser detectada por el TPM.

Figura 3.4 . Bomba.

En las bombas sumergibles, cuya refrigeración es por agua, podemos evitar su funcionamiento en seco, (muchas veces averías causadas por falta de agua en la aspiración). Para este caso aprovechamos que el TPM tambien detecta baja corriente en el motor (o falta de agua en la bomba). Si el filtro de la bomba está obstruido se mostrará la alarma de sub-carga y el operario de mantenimiento sabe que el filtro ha de ser sustituido. Como las bombas funcionan con agua, siempre existe el peligro de un choque eléctrico o fallo de tierra. También se puede evitar usando un TPM con protección de fallo/fuga a tierra.

Figura 3.5 . Bomba Sumergible.

Figura 3.6

. Grua.

Figura 3.7

. Puente-grua

Figura 3.8

. Cinta Transportadora.

4) Cintas transportadoras (fluctuación de la carga)Las fluctuaciones de la carga puede inducir al

instalador a seleccionar un térmico de clase superior, para aprovechar la memoria térmica original y evitar paradas incómodas. Pero al hacer esto el relé térmico convencional no funcionará debidamente (demasiado duro), por su largo tiempo de disparo.

El TPM permite supervisar y diagnosticar el estado de la carga, tanto en acumulaciones de material, rotura de las cintas y rozamientos causados por alguna razón.

El TPM permite prevenir con antelación un posible accidente, protegiendo al mismo tiempo a nuestro motor y a la máquina.Alimentación

Mecanica

Page 9: Catalogo TPM

D.es

5) Uso en máquina herramienta.En la industria se usa gran variedad de máquinas

herramientas. En cualquiera de estas máquinas tenemos un motor encargado de originar el movimiento.

Aqui, el TPM puede saber el estado de la máquina, detectando a tiempo una posible sobrecarga provocada por el atasco de una broca, disco, sierra, etc.

Se evitará con esta supervisión contínua la aparición de averías en el motor o en la máquina y reducir los tiempos de paradas incontroladas.

Figura 3.9

. Taladro Figura 3.10

. CNC máquina de tornear.

Fluctuaciones de la carga

Parada del motor no esperada

Relé térmicoEn el caso de la aplicación registrada en el dibujo

superior, debido a la memoria térmica no podemos regular el valor Ir. Tendremos que fijar un valor más alto de lo normal y el Térmico no podrá proteger perfectamente al motor cuando esté en sobrecarga. Incluso pueden surgir problemas en los mecanismos si estamos usando un motor de gran tamaño.

TPMEl TPM puede proteger bien, porque no tiene

efecto memoria térmica. Si entra en sobrecarga disparará en el tiempo ajustado (O-Time).

El TPM no le afecta el tamaño del motor ya que se programa en base a la corriente real de la carga evitando que se produzcan daños en los mecanismos.

Figura 3.11 . Comparación entre térmico y TPM

Contacto de salida

Contacto de salida

Relé térmico

Umbral(preset)

TPM

Motor

Page 10: Catalogo TPM

E.es

Por ejemplo, en una máquina de taladrar el TPM es capaz de detectar el comportamiento de la broca. Si la broca está desgastada la fricción entre la broca y el material provoca el aumento de la corriente en el motor. Este problema con la broca aumenta el tiempo de fabricación y disminuye la calidad del producto. El TPM ayuda a rentabilizar sus máquinas en producción y al mismo tiempo previene la aparición de fallos.

6) Uso en motores de procesos químicos.Este es un ejemplo de que los TPM pueden aportar a

los procesos químicos usando su función sobrecarga, bajacarga y rearme inmediato. Si la máquina (dosificador, agitador, bomba) trabaja con materiales líquidos que pueden endurecer, cuando entran en sobrecarga es necesario detenerlas para retirar el material endurecido y reiniciar de nuevo el funcionamiento.

El térmico mecánico no se puede rearmar inmediatamente sin dejar que refirgere el bimetal.

El TPM se puede reiniciar en cualquier momento. La recuperación de una máquina atascada con material endurecido es un trabajo lento. Usted puede reducir esta pérdida de tiempo. Otro ejemplo sería lo contrario, supongamos que un mezclador nos tiene que avisar cuando la sustancia en mezcla llegue a su máxima liquidez.

En todos los casos el TPM permitiría monitorizar la viscosidad de la mezcla y producir el disparo en el punto ajustado.

Figura 3.12 . Ejemplo de taladradora.

Figura 3.13 . Ejemplo de fallo en un calentador

Otro ejemplo puede ser la necesidad de una temperatura constante en los procesos químicos. Se suele utilizar un calentador eléctrico. Si en una línea de calentamiento falla algún calefactor la temperatura disminuye y también la corriente.

El TPM puede detectar y avisar de esta bajada de corriente ayudándonos a proteger el proceso. Mantener la temperatura estable es muy importante en la industria química.

■ 4.- Protección de mecanismos

1) Protección contra gripado/bloqueo (stall)(relé de choque).

Cuando tenemos la presencia de material extraño en el mecanismo de la bomba o en la correa (cinta, engranaje, etc.) se produce un bloqueo mecánico y un aumento brusco de la corriente.

El TPM puede detectar si la corriente supera a la prefijada y de ser así parar el motor.

El TPM puede accionar una alarma, activar la bobina de un contactor o la bobina de disparo de un disyuntor.

Aplicaciones típicas:Expedidores, cintas transporadoras, gruas, puentes-

grua, trituradoras, hormigoneras, mezcladoras, bombas, ventiladores, máquinas taladradoras, máquinas de corte, etc... máquinas en general.

2) Protección contra elevada inercia mecánica de la carga (arranque largo).

En caso de carga con elevada inercia, recomendamos elegir un Térmico de clase elevada debido al largo tiempo de arranque. Un Térmico de elevado rango tiene también un largo tiempo de inhibición de disparo (retraso. Si la sobrecarga permanece mucho tiempo en el motor se acortará la vida del mismo e inclusive podría quemarse por causa del largo tiempo de inhibición. El TPM permite ajustar el tiempo de disparo por sobrecarga con (O-Time) y el tiempo de arranque (D-Time) respectivamente, para retrasar el arranque.

Si el motor sufre una sobrecarga, el TPM se disparará en el tiempo ajustado en (O-Time), a fin de proteger su instalación de forma rápida y precisa.

Modulo protector TPM-SS .

Se puede observar las disposición de los potenciometros que permiten el ajuste del tiempo de sobre carga O-TIME, tiempo de aranque D-TIME y el valor de la corriente en la carga.

Page 11: Catalogo TPM

F.es

Aplicaciones típicas:Ventiladores, extractores, aspiradores, máquinas

centrifugas, etc...

3) Operacion cíclica con más de 30 a 50 ciclos/hora (muchos marcha-paro)

Aplicaciones típicas:Gruas, pórticos, puente-grua, cintas transportadoras,

tomos, etc...

Figura 4.4 . Relé térmico

MemoriaTérmicaderivadade losfrecuentesarranquesdel motor

Figura 4.5 . Típico Térmico.

Curva DefinidaFunción O-TimeAjustable de0.5seg - 10seg

Curva DefinidaFunción D-TimeAjustable de0.5seg - 10seg

Curva de arranque típica de un motor

Frecuentes arranques del motor

Parada del motor no prevista

TérmicoEn este tipo de instalación, no se puede ajustar

el térmico al valor normal de disparo, por causa de la memoria térmica.

Será necesario ajustarlo a un valor más elevado pero en caso de una sobrecarga en el motor no es seguro que el térmico actúe.

TPMLos TPM no sufren este problema, dado que no

tienen memoria térmica. Si el motor se sobrecarga el TPM disparará en el tiempo ajustado (O-Time).

Figura 4.6 . Frequentes marcha-paro.

Umbral

Contacto de salida

Contacto de salida

Opción de bucle

Algunos motores por su tamaño, manejan corrientes muy pequeñas que pueden llegar a ser 1/3 ó 1/4 del rango más bajo ofrecido por el TPM.Para estos casos se puede optar por pasar varias veces el cable de corriente por el sensor de medida.En la tabla adjunta se espesifica cuantas vueltas o bucles podemos hacer y el rango de corriente conseguido.

0

1

1

2

2

3

3

4

4

5

0.50 - 6.0A

0.25 - 3.0A

0.17 - 2.0A

0.12 - 1.5A

0.10 - 1.2A

Númerode vueltas

Tiempode paso

Rango decorriente

Tipo 05

Con bucleSin bucle

Curva de arranque típica de un motor

Relé térmico

TPM

Motor

Page 12: Catalogo TPM

TPM2

sobrecarga, bajacarga y fallo de faseenchufable

1.es

ãProtector de motor con tres funciones en un mismo

relé:

■ Descripción

! 1 ) S o b r e c a r g a . D e t e c c i ó n p o r

transformador toroidal.

! 2) Bajacarga. Detección por transformador

toroidal.

! 3) Detector de falta/fallo de fases.

ãBitensión: 230 ó 400 Vac.

ãProtección de motor Trifásico o Monofásico.

ãAplicación para detección de falta de agua (sin

sondas) en bombas cuyo consumo varia con la bajacarga.

ãRetardo en disparo por Sobrecarga o Bajacarga:

7seg.

ãRearme temporizado automático seleccionable o

manual por pulsador de RESET.

ãVisualización de estados: Sobrecarga, Bajacarga,

Red y Relé ON.

ãFácil ajuste de la intensidad de disparo: preaviso

por piloto intermitente.

ãIntensidad de disparo no influenciada por la

temperatura ambiente.

ãPosibilidad de conexión de mando auxiliar

MARCHA-PARO (presostato, boya, etc) a 12Vdc.

■ Funciones

Sobrecarga

Bajacarga

Falta / Fallo de Fase

Función

0-12A / 0-30A / 0-100%(*)

0-12A / 0-30A / 0-100%(*)

(**) Según modelo

(**) 0-100% c/trafo /5

Rango (**)

TPM-2 / 12A (Mod.14100)

Toroidal T30

I.max.

RESET

I.min.

01

23

45

6 7 89

10

11

12

01

23

45

6 7 89

10

11

12

I.max.

I.min.

Amp.

Amp.

PilotoTENSION

PilotoRELE ON

Ajuste deINTENSIDAD

MINIMA

PilotoBAJACARGA

PilotoSOBRECARGA

PulsadorRESET

Ajuste deINTENSIDAD

MAXIMA

■ Configuración frontal

PROTECTOR TPM2-12

Page 13: Catalogo TPM

TPM2

sobrecarga, bajacarga y fallo de fase

2.es

9

1.1

2 6

1.0

5 1.5

x I de ajuste

(s)

Tiempo

50

40

30

20

10

8

7

6

5

4

3

2

54321

*1

*2

*1. Sin paso previo de corriente (en frio).

*2. Tras paso prolongado de corriente (en caliente)

■ Conexionado

2 101 11

3

4

65 7

9

8

MA

RC

HA

/PA

RO

MA

RC

HA

/PA

RO

U V W

M3

R S T

I.max.

I.min.

Seleccion de rearmeautomatico temporizado

2 101 11

3

4

65 7

9

8

N L

N L

M1

N L

I.max.

I.min.

Seleccion de rearmeautomatico temporizado

R S T

4 8

65 7

TE

I-T

30

TE

I-T

30

TE

I-T

30

TR

AF

O/5

(NO

IN

CL

UID

O)

Importante: En sistemas trifásicos, el toroidal debe conectarse en la fase central.Alimentación: 230 V = Pin 2 y 10 / 400 V = Pin 2 y 11.

Modelo 14170 (trafo /5) Modelo 14100 (12 A) y 14160 (30 A)

■ Montaje ■ Curvas de disparo

Page 14: Catalogo TPM

TPM2

sobrecarga, bajacarga y fallo de fase

3.es

■ Selección de rearme automático temporizado (Bornas Nº 5, 6 y 7)

■ Mando auxiliar REMOTE (Bornas nº 8 y 9)

Contacto cerrado: el equipo toma la medida de corriente y cierra el relé. Contacto abierto: el equipo deja de medir

y abre el relé.

Utilice la entrada REMOTE para conectar un presostato, boya o cualquier otro elemento con contactos libres de

tensión. Esta entrada trabaja a una tensión de seguridad de 12 Vdc.

Importante: Cualquier automatismo de parada de la bomba debe abrir este contacto ya que, de otro modo,

saltará siempre la alarma de Bajacarga y tendremos que rearmar el TPM2.

(I. min.)Puente 6-7

(I. max.)Puente 5-7

abierto abierto El equipo no se rearma automáticamente.

cerrado abierto Se rearma 15 minutos después de parar por alarma de bajacarga.No rearma tras sobrecarga.

abierto cerrado Se rearma 15 minutos después de parar por alarma de sobrecarga.No rearma tras bajacarga.

cerrado cerrado Se rearma 15 minutos después de parar por cualquier tipo de alarma(sobrecarga o bajacarga).

65 7

I.max.

I.min.

Antes de realizar los ajustes, colocar el mando de “I max.” al máximo (girar totalmente a la derecha) y el mando de

“I min.” al mínimo (girar totalmente a la izquierda).

■ Ajuste de la intensidad máxima (sobrecarga) y mínima (bajacarga)

Girar a tope hacia la derecha.

- Motor en marcha.

Girar lentamente a laizquierda

- Piloto de alarma intermitente(durante 7 segundos)

Dejarpasar

1minuto

Girar levemente a laderecha

- El piloto de alarma se apaga

3

- Pulsar RESET y repetir paso “3”

La bomba para y salta la alarma de SOBRECARGA(piloto fijo)

Sobrecarga (Intensidad máxima)

1 2 si...

I.max.

I.min.

01

23

45

6 7 89

10

11

12

Amp. 01

23

45

6 7 89

10

11

12

Amp.01

23

45

6 7 89

10

11

12

Amp.

I.max.

I.max.

I.max.

Girar a tope hacia la izquierda.

- Motor en marcha.

Girar lentamente a laderecha

- Piloto de alarma intermitente(durante 7 segundos)

Dejarpasar

1minuto

Girar levemente a laizquierda

- El piloto de alarma se apaga

3

- Pulsar RESET y repetir paso “3”

La bomba para y salta la alarma de BAJACARGA(piloto fijo)

Bajacarga (Intensidad mínima)

1 2 si...

01

23

45

6 7 89

10

11

12

Amp. 01

23

45

6 7 89

10

11

12

Amp.01

23

45

6 7 89

10

11

12

Amp.

I.min. I.min.

I.min.

I.max.

I.min.

I.max.I.max.

I.min. I.min.

Piloto encendido Piloto apagadoPiloto intermitente

Page 15: Catalogo TPM

TPM2

sobrecarga, bajacarga y fallo de fase

4.es

Señalización

Tensión de Alimentación

Potencia consumida

Margen de temperatura

Ajuste de Sobrecarga

Ajuste de Bajacarga

Temporización de rearme

(activación mediante

puente en bornas)

Sección máxima de

bornas

Contacto utilización

Peso medio aprox.

SOBRECARGA, BAJACARGA,

RED y RELE ACTIVADO

Bitensión 230/400Vac-50/60Hz

2 VA

-10º +60º C

0 - 12 A

0 - 12 A

15 minutos

s/ demanda 30 minutos

2,5 mm²

AC1 : 10 A - 250 Vac

AC11 : 2,5 A - 230 Vac

DC1 : 1 A - 250 Vdc

DC11 : 5 A - 24 Vdc

140 grs (200 grs. incl. base).

■ Especificaciones

■ Dimensiones

SOBRECARGA, BAJACARGA,

RED y RELE ACTIVADO

Bitensión 230/400Vac-50/60Hz

2 VA

-10º +60º C

0 - 30 A

0 - 30 A

15 minutos

s/ demanda 30 minutos

2,5 mm²

AC1 : 10 A - 250 Vac

AC11 : 2,5 A - 230 Vac

DC1 : 1 A - 250 Vdc

DC11 : 5 A - 24 Vdc

140 grs (200 grs. incl. base).

SOBRECARGA, BAJACARGA,

RED y RELE ACTIVADO

Bitensión 230/400Vac-50/60Hz

2 VA

-10º +60º C

0 - 100% (/5)

0 - 100% (/5)

15 minutos

s/ demanda 30 minutos

2,5 mm²

AC1 : 10 A - 250 Vac

AC11 : 2,5 A - 230 Vac

DC1 : 1 A - 250 Vdc

DC11 : 5 A - 24 Vdc

140 grs (200 grs. incl. base).

TPM2-12 TPM2-30 TPM2-X5 (Trafo /5)

Módulo 36

81

51

Base 38 27

65

9 10 11 1 2 3

87 6 5

4

Page 16: Catalogo TPM

TPM-SS

relé digital de sobrecarga

.es

■ Descripción

ã

ãAjuste independiente del tiempo retardo de

arranque y del tiempo de marchadisparo.

ãAyuda visual de ajuste de intensidad e indicación

de fallos (LED).Indicación de disparo y programación de intensidad mediante pantalla LED.

ãAlimentación flexible (180-480 VAC) (90 a 260

VAC, o 320 a 480 VAC).

ãProtección segura de fallosProtección a prueba

de fallos (tipo N).

ã·Función electrónica de pinza amperimétrica.

Protección de sobrecarga y falta de fase.

■ Configuración frontal

■ Configuración de la borna deentrada/salida

A1 A2 95 96 97 98

ã

segundos.

ãRango de tiempo retardo de disparo: 0.2- 10

segundos. Puede ser usado como pinza amperimétrica ajustando el tiempo de disparo al mínimo.

Rango de tiempo retardo de arranque: 0.2- 30

Dos de las tres fases del motor son monitorizadas por transformadores de intensidad. Es necesario el uso de transformadores externos para intensidades superiores a 60 A. Los circuitos internos de estado sólido comparan con el nivel de intensidad ajustado. Cuando la intensidad de carga excede el punto de disparo establecido, el LED rojo se ilumina, y después del tiempo programado, el dispositivo se dispara y conmulta los contactos del relé interno. El LED rojo permanece iluminado indicando que se ha producido un disparo por sobrecarga (el piloto verde de funcionamiento queda apagado), hasta el rearme manual o eléctrico (interrumpiendo la alimentación):

Si la corriente intensidad de la carga desciende por debajo de la intensidaddel punto de consigna antes que eldel retardo preestablecidoprogramado, el dispositivo reinicia el temporizador de disparo. Con la ayuda visual de los LEDs, parpadeando hasta el 100% de la carga preestablecida, se puede determinar la intensidad de carga real sin ningún amperímetro. El botón TEST proporciona los medios de comprobación de la dignidad delcomprueba el servicio y el estado del dispositivo. El relé interno está abierto activado en condiciones de operación funcionamiento normales (fail-safea prueba de fallos) y se desactiva con la pérdida de alimentación o con fallo propio.

5

Page 17: Catalogo TPM

TPM-SS

relé digital de sobrecarga

6.es

■ Guía de instalación

Ú

puesta en marcha del motor, o hasta el máximo si se desconoce dicho tiempo.

ÚEstablecer el tiempo.

ÚProgramar el retardo de disparo (con el mando O-TIME).

ÚAjustar la intensidad de carga (con el mando LOAD) a la intensidad máxima o a la deseada.

ÚCon las conexiones hechas y el equipo alimentado, presionar y mantener el botón TEST. Comprobar que el

LED rojo se ilumina y que el relé interno conmuta los contactos, con una vez transcurrida la suma de los mandos retardos de arranque y de disparo (D-TIME y O-TIME). Presionar el botón RESET.

ÚArrancar el motor y anotar el tiempo que el motor tarda en alcanzar su régimen normal. Lentamente girar el

mando LOAD en el sentido contrario a las agujas del reloj, hasta que se ilumine el LED rojo, donde se indica el 100% de la carga de corrienteintensidad de carga real. Fijar el mando en la intensidad de disparo deseada. Se recomienda un establecimientouna programación del 110-125% de la intensidad de marcha.

ÚReajustar el mando D-TIME estableciendo hasta el tiempo que el motor tarda en alcanzar su régimen normal.

ÚSe recomienda una prueba periódica con el botón TEST para asegurar la una protección total y un

mantenimiento regular y preventivocomo mantenimiento preventivo.

Para poner en servicio, ajustar el tiempo tiempo de arranque (con el mando D-TIME) de acuerdo al tiempo de

L1(A1) L2(A2) 95 96 98

CT

LED

Tensión

LED

Sobrecarga

Prueba

Intensidad

Rearme

Salida

Tiempo dedisparoTiempo

de arranque

Alimentación

95:C, 96:NC, 98:NO

LOAD(A)

L1(A1) L2(A2)

Typical Wiring of TPM-SS

MC

Normally EnergizedM

9698

95L2L1

L2 L3L1

Tr.Fuse

Off(Reset)

OnMC

MC

TPM-SS

D-TIME(sec) O-TIME(sec)

Conexionado típico

Page 18: Catalogo TPM

7.es

relé digital de sobrecarga

TPM-SS

■ Especificaciones

Modelo TPM-SS

Rango de intensidad 05 →0.5...6 A

30 → 53-30 A

30 → 60 A

Entre 60 y 800 A, instalar el 05 con transformador de corriente externo

Retardo Arranque (D-TIME)

Arranque (D-TIME)

0.2-30 segundos

0.2-10 segundos

Precisión Intensidad

Tiempo

± 10%

±15% del valor máximo de tiempo programado

Características de tiempo Tiempo ajustable

Alimentación 400 → 180-480 VAC, 50/60 Hz

Voltaje de aislamiento 600 VAC, 50/60 Hz

Detección de intensidad 2 transformadores de corriente

Contactos SPDT 3 A / 250 VAC resisitvo

Condición Tipo N

Tipo R

Normalmente activado

Normalmente desactivado

Contactos de salida

Reame Manual o remoto eléctrico mediante interrupción de la alimentación

AmbienteTemperatura

Funcionamiento -20º +60º C

Almacenaje -20º +60º C

Entre cubierta y circuitos

30-85% humedad relativa, sin condensación

Aislamiento

Humedad

Por encima de 10 MOhms con megger DC500V

Entre cubierta y circuitos AC 2000 V, 60 Hz, 1 min.

Entre contactos AC 1000 V, 60 Hz, 1 min.

Entre circuitos AC 2000 V, 60 Hz, 1 min.

Consumo Por debajo de 2 W

Montaje Rail DIN 35 mm o panel

* La intensidad de arranque del motor no causa disparo porque no se aplica la protección de sobrecarga durante el arranque.

Hueco de Montaje

Rail tipo DIN

Page 19: Catalogo TPM

8.es

■ Introducción

■ Diagnosis

ã

ãDiseño compacto.

ãProtección para sobrecarga / falta de fase /

inversión de fase / rotor bloqueado.

ãAmplio rango de ajuste hasta 1 : 10.

ãAjuste independiente del retardo de arranque y del

retardo de disparo.

ãAjuste mediante LEDs.

ãSeñala el origen del disparo (señalización de 2

LEDs).

ãRearme manual /eléctrico.

Basado en MCU (Unidad de Microprocesador).

■ Configuración frontal

Condición Señalización LED (tabla de pulsos)

AlimentaciónArranque (motor en marcha)Funcionamiento normalSobrecarga

SobrecargaRotor bloqueadoFalta defase

L1L2L3

Fallo

Inversión de fase Cambio de parpadeo

LED verde LED rojoOn

OnOnOffOffOffOffOffOff

Off

Off

On

■ Guía de instalación

ãFijar el retardo de arranque hasta que el motor alcance

su régimen normal, o hasta el máximo si se desconoce,con el mando D-TIME.

ãEstablecer el retardo de disparo con el mando O-TIME.

ãArrancar el motor y anotar el tiempo que el motor tarda

mando LOAD en el sentido contrario a las agujas del reloj, hasta que se ilumine el LED rojo, que indica el100 % de la in tens idad de ca rga rea l .Fijar el mando en la intensidad de disparo deseada. Serecomienda una programación del 110-125% de la intensidad de marcha.

ãReajustar el mando D-TIME estableciendo el tiempo

que el motor tarda en alcanzar su régimen normal.

ãSe recomienda, como mantenimiento preventivo, una

prueba periódica para asegurar una protección total(cuando el motor esté parado).

MC

MCCB

98979695A2A1

TPM-DS3

L3L2L1

M

A1A295

MC

R

N

OFF(RESET)

MC

ON

989796

Fuse Tr.

Cableado típico del TPM-DS3

(A) (sec) (sec)

TEST

Reset

Red LED

O-Time Setting

D-Time Setting

Current Setting

Green LED

A1 A2

TPM-DS3

TPM-DS3

sobrecarga, falta e inversión de fase

rotor bloqueado

Page 20: Catalogo TPM

9.es

■ Protección

Elemento

Sobrecarga

Falta de fase

Inversión de fase

Rotor bloqueado

Características

Disparo si I > Is (I = Intensidad real, Is = Intensidad programada)

Elemento

Elemento

Retardo

Retardo de disparo programado

En 4 segundos

0.1 seg.

Tras el retardo de arranque programado

TPM-DS3

sobrecarga, falta e inversión de fase

rotor bloqueado

■ Especificaciones

Modelo

Rango de intensidad

Modelo

05→ 1-5 A

30 (estándar) → 5-30 A

60 → 5-60 A

Por encima de 60 A, instalar el tipo 05 con transformador de corriente externo

Retardo Arranque (D-TIME) 1-50 segundos, ajustable

Disparo (O-TIME) 0-2-10 segundos, ajustable

Reame Manual Instantáneo, presionando el botón RESET

Eléctrico (remoto) Instantáneo, interrumpiendo la alimentación

AjustablesCaracterísticas de tiempo

Indicación de disparo 2 LEDs

Tolerancia Intensidad ±5%

Tiempo ±10%

Temperatura ambiente Funcionamiento -20º +60º C

Funcionamiento -20º +60º C

Humedad ambiente 30-85% humedad relativa, sin condensación

Alimentación Voltaje 220440

180-260 VAC320-480 VAC

Frecuencia 50-60 Hz

Contactos de salidaContactos

Condición Tipo N

Tipo R

2-SPDT 5 A / 250 VAC (1 a, 1 b)

Normalmente activado

Por encima de 10 MOhms (megger 500 VDC)Aislamiento Entre cubierta y circuitos

Entre cubierta y circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Rigidez dieléctricaEntre contactos 1 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Entre circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Consumo 1 W

Montaje Rail DIN 35 mm

Normalmente desactivado

Page 21: Catalogo TPM

10.es

■ Indicación LED

AmperímetroSe puede evaluar la intensidad de carga real sin ayuda de amperímetro, gracias a los LEDs, pues parpadeancuando el valor de intensidad del mando de ajuste (LOAD) está al 100% de la intensidad de carga real.

Indicación de causa de disparo

Los dos LEDs permiten al usuario controlar el funcionamiento del motor. Si se produce un disparo, el usuariopuede identificar la causa y solucionarla fácilmente.

* La intensidad de arranque del motor no causa disparo porque no se aplica la protección de sobrecarga durante el arranque

TPM-DS3

sobrecarga, falta e inversión de fase

rotor bloqueado

Page 22: Catalogo TPM

TPM-SSD

11.es

■ Descripción

ã

trafos.

ãProtección de sobrecarga, bajacarga, falta de fase

y rotor bloqueado.

ãRango sobrecarga:

Basado en MCU (Unidad de Micro Procesador) / 2

!

! Mod. 30: 3...30 A

! Mod. 60: 10...60 A

Mod. 05: 0.5...6 A

ã

OC (según modelo).

ãMuestra la causa del fallo mediante indicación en

pantalla.

ãReset manual (instantáneo) / Reset remoto

(interrupción de la alimentación).

ãSelección de función: 1P (monofásico) / 3P

(trifásico).

ãSelección de salida de relé: A prueba de fallos (FS

ON) / No a prueba de fallos (FS OFF).ãAplicable a la salida del variador de velocidad:

20...200Hz.Z

Rango bajacarga: hasta 0.5 A menor que el valor

■ Configuraciones de la borna E/S

A1 A2 95 96 97 98

■ Guía de instalación

1. Sobrecarga: Establezca la intensidad recomendada para el motor. Para la protección de maquinaria conectada al motor, se recomienda programar 110...115 % de la intensidad real del motor, una vez ésta se encuentre estabilizada.

Función

Sobrecarga

Rango de programación Descripción

Bajacarga

Retardo dedisparo

TEST

Pantalla

Mod. 05: 0.5A...6AMod. 30: 3...30AMod. 60: 10A...60A

Mod. 05: OFF / 0.5A...6AMod. 30: OFF / 3...30AMod. 60: OFF / 10A...60A

Mod. 0.5, 1...30 seg.

Muestra END una veztranscurridos 3 seg. + tiemposobrecarga programado

• 0.5...6A: intervalos 0.1A• 3...30A: intervalos 1A• 10...60A: intervalos 1A

• 0.5...6A: intervalos 0.1A• 3...30A: intervalos 1A• 10...60A: intervalos 1A

• 0.5 seg.• 1...30 seg. (intervalos 1 seg.)

3 seg. + tiempo sobrecarga programado

No se puede realizar eltest durante elfuncionamiento.

sobrecarga, bajacarga,falta de fase,

rotor bloqueado

2. Bajacarga: Programe el OFF o el 30…90% de la intensidad real en marcha, una vez se haya estabilizado la intensidad del motor.

3. Retardo de disparo: Establezca el retardo de disparo deseado mediante el mando O/U-TIME.

Page 23: Catalogo TPM

12.es

■ Funciones

Protección Retardo Condiciones de disparo

Sobrecarga 0.5...30 seg. D-time + O/U-time en arranque

BajacargaOFF /0.5...30 seg.

D-time + O/U-time en arranque

Falta de fase En 3 seg. D-time + O/U-time en arranque

O/U-time en marcha

Rotorbloqueado

0.5 seg.OC superior al 200% de “oc” enmarcha

O-Time (overload time): Retardo de sobrecargaU-Time (underload time): Retardo de bajacargaD-Time (delay time): Tiempo de arranque

TPM-SSD

sobrecarga, bajacarga,falta de fase,

rotor bloqueado

■ Configuración frontal

■ Especificaciones

Modelo TPM-SSD

Rango de intensidad Sobrecarga (OC) Bajacarga (UC)

Mod. 05 0.5...6 A OFF / 0.5 A menos que “OC”

Mod. 30 3...30 A OFF / 3 A menos que “OC”

Mod. 60 10...60 A OFF / 10 A menos que “OC”

Rango de intensidad Arranque (D-TIME)

Disparo (O-TIME)

Fijo 5 seg.

Mod. 05: 1...30 segundos

Tolerancia Intensidad

Tiempo

I > 1 A: ±0.05 A, I≥ 1 A: ±5%

t ≤ 3 seg.: ±0.02 seg., t > 3 seg.: ±5%

Características de tiempo Sobrecarga Tiempo ajustable

Alimentación 230: 187...253 VAC, 50/60 Hz

Contactos de salida 2-SPST (1a1b) 3 A / 250 VAC, resisitivo

Reset Manual (instantáneo)

Remoto (mediante interrupción de la alimentación)

Ambiente Funcionamiento

Almacenaje

-20º +60º C

-30º +80º CTemperatura

Humedad 30...85% humedad relativa, sin condesación

Aislamiento Entre cubierta y cirucitos 10 MOhms, 500VDC

Rigidez dieléctricaEntre cubierta y cirucitos AC 2000 V, 60 Hz, 1 min.

Entre contactos AC 1000 V, 60 Hz, 1 min.

Entre circuitos AC 2000 V, 60 Hz, 1 min.

Consumo Por debajo de 2 W

Montaje Rail DIN 35 mm o panel

Descarga electrostática IEC61000-4-2l Nivel 3 • Descarga de aire: ±8kV • Descarga de contacto: ±6kV

Campo de interferencia electromagnética radiada

IEC61000-4-3 Nivel 3: 10V/m, 80...1000 MHz

EFT / Arranque IEC61000-4-4 Nivel 3: ±2 kV, 1 min.

Sobretensión IEC61000-4-5 Nivel 3: 1.2X50µs, ±4kV (0º, 90º, 180º, 270º)

Distorsión arranque 1 MHz IEC61000-4-12 Nivel 3: 2.5 kV, 1 MHz

Emisión conducida IEC60255-25 Clase A (emisión radiada y conducida)

ON OFF

Page 24: Catalogo TPM

13.es

■ Indicación de disparo

TPM-SSD

sobrecarga, bajacarga,falta de fase,

rotor bloqueado

Causa Indicación Descripción

Sobrecarga

Bajacarga

Pérdida defase

Rotorbloqueado

Disparo tras detectar unasobrecarga de 10 Adurante el funcionamiento

Disparo tras detectar unabajacarga de 5 A duranteel funcionamiento

Perdida de fase de L1 (R)

Disparo después dedetectar bloqueo del rotordurante el funcionamiento

Perdida de fase de L2 (N)

Perdida de fase de L3 (T)

■ TEST

Motor parado

↓ Presionar TEST

↓ Presionar TEST

↓ Presionar TEST

↓ Presionar TEST

↓ 3 seg. + valor O/U-Time

↓ Presionar RESET

■ Conexionado típico

■ Dimensiones

Page 25: Catalogo TPM

TPM-SSD

14.es

■ Curvas de funcionamiento

a. Sobrecarga y rotor bloqueado

Arranque

Intensidad de marcha

D-time

O/U-time

Valor OC

5 s O/U-time

2 X

I

valor

0.5 s O/U-time

Disparo por rotor bloqueado

Disparo por sobrecarga

97 98

Alimentación A1-A2

95

96

FS = On Reset

b. Bajacarga y falta de fase

D-time O/U-time

Valor UC

5 s 3 s

O/U-time

Arranque

Disparo por falta de fase

Disparo por bajacarga

97

98

Alimentación

A1-A2

95

96

FS = ON

Reset

Intensidad de marcha

Disparo por falta de fase

3 s

Arranque largo

Reset

sobrecarga, bajacarga,falta de fase,

rotor bloqueado

Page 26: Catalogo TPM

15.es

■ Descripción

■ Configuración de la borna E/S

ã

ã

ã

ã

ã

Fácil indicación de fallos gracias a la pantalla de 7 segmentos.

Memoria de causa de disparo: almacena los últimos 3 disparos aunque se produzca un fallo en la alimentación.

Reset: manual (instantáneo) / remoto (corte de alimentación).

A prueba de fallos (auto-diagnóstico). el relé de salida “OL” se activa cuando se alimenta el equipo.

Se puede usar con variadores de frecuencia (20...400 Hz).

ã

ã

Basado en MCU (Unidad de Microprocesador).

Función de amperímetro.

! Muestra de forma secuencial la intensidad de cada

una de las fases durante 5 segundos.

ãRango de protección por sobrecarga:

!

!

0.5...60A (tipo rango amplio): muestra la

intensidad de la linea por debajo de 100A.

11...960 A: con transformador de corriente

externo.

ãRango de protección por bajacarga.

! Ajustable hasta 0.5 A menos que el valor programado de “oc” / OFF (- -).

ãCaracterísticas de disparo tiempo-intensidad.

!

!

0.5...10 A: ajustable / inverso, seleccionable.

Mayor o igual que 11 A: ajustable (si se necesita inverso, usar con un transformador de corriente

externo).

Normal DisparoMayor que la alertaprogramada /%)

“F” parpadeo

“H” mantener

“A” aux.

Progr.“Alto”

En marcha

■ Indicación de alerta

A1 A2 95 96 97 98 07 08

OL/UL OL/UL

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueadoTPM-3DE

Page 27: Catalogo TPM

16.es

■ Funciones

Función Retardo

Sobrecarga

Bajacarga

1...30 seg. (tipo tiempo ajustable)Clase 1...30 (tipo tiempo inverso)

Falta de faseInversión de faseDesequilibrio

Rotor bloqueado en arranque

1...30 seg. (tipo tiempo ajustable)En 3 seg.0.1 segEn 8 seg.Disparo después del tiempo “dt”(ver programación)

1...10 seg. (ver programación)Rotor bloqueado en marcha

■ Programación

Modo

SET store

DN UP

RESET

Seleccionar el parámetro a ajustar, presionando las teclas UP o DN.

Programación Una vez seleccionado el parámetro, presionando el botón SET/STORE su valor comienza a parpadear, lo cual significa que está preparado para aceptar la modificación.

AjusteDN UP

Introducir el valor del parámetro presionando los botonees UP y DN.

AlmacenajeSET store

Almacenar el valor seleccionado presionando una vez el botón SET/STORE.Instantáneamente se detiene el parpadeo.

ResetDespués de completar el procedimiento anterior, realizar un reset para iniciar elfuncionamiento. Si no se hace así, se reseteará automáticamente en 30 segundos.

Rotación manual de intensidad

En lugar de una rotación automática, es posible mostrarlas manualmente presionando elbotón SET/STORE durante el funcionamiento. Si se selecciona manual, la información de laintensidad de fase L1 se muestra en primer lugar y después la siguiente información deforma continua L1→L2→L3→GF→L1→....

Comprobación de lacausa de disparo

• Entrar en modo “disparo” presionando una vez el botón SET/STORE, mostrando la úlitma causa de disparo.• Cada intensidad de fase se muestra por orden al presionar el botón UP/DN.• El tercer disparo se puede comprobar de la misma manera.

■ Configuración frontal

Amp

sec

L1L2

L3

DN UP

MODE

ADUSTRESET

SET store

Pantalla

Abajo

Programación/ Almacenaje

Alimentación

ArribaRearme

Salida deAlarma

Salidas de control

A1(+) A2 95 96 97 98 95 96

OL/UL AL/UL

TPM-3DE toscano

Transformador

■ Conexionado típico

STOPALERTTRIP

* En caso de que el voltaje de la linea seasuperior a 250 VAC, se debe usar un transformador aislado para la alimentación.

FS ONEl relé de salida de “OL/UL” se activa mediante alimentación(95 - 96 : abierto, 97-98: cerrado)

TPM -3DE

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueadoTPM-3DE

Page 28: Catalogo TPM

TPM-3DE

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado

17.es

■ Tabla 1

Ra

ng

o d

ep

rog

ram

aci

ón

de

inte

nsi

da

d(A

mp

erio

s)

me

ro d

eco

nd

uct

ore

s a

tr

avé

s d

el

tra

nsf

orm

ad

or

Ra

tio d

e

tra

nsf

orm

ad

or

ext

ern

o

Pro

gra

ma

ció

nd

el r

atio

de

ltr

an

sfo

rma

do

r

0.5...60A 1 -OFF

(mode:--)

0.25...3.0A 2 - 2t

0.1...1.2A

1...12A

5 - 5t

1 10:5 10

1.5...18A 1 15:5 15

2.0...24A 1 20:5 20

2.5...30A 1 25:5 25

3.0...36A 1 30:5 30

4.0...48A 1 40:5 40

5...60A 1 50:5 50

6...72A 1 60:5 60

7.5...90A 1 75:5 75

10...120A 1 100:5 100

10.144A 1 120:5 120

15...180A 1 150:5 150

20.240A 1 200:5 200

25...300A 1 250:5 250

30...360A 1 300:5 300

40...480A 1 400:5 400

50...600A 1 500:5 500

60...720A 1 600:5 600

75...900A 1 750:5 750

80...960A 1 800:5 800

■ Instalación

1) Intensidad:

ã

ã

Tiempo ajustable - Programar el retardo

de disparo en el modo “ot”.

Tiempo inverso - Programar el retardo

de disparo de acuerdo a las características tiempo - intensidad.

ã

ã

Tiempo ajustable - Programar la

intensidad del motor en el modo “OC”. Para la protección de la maquinaria conectada al motor, se recomienda establecerlo en 110...115% de la intensidad de marcha después de que la intensidad del motor se estabilice.

Tiempo inverso - Se recomienda 100%

de la intensidad del motor o 110...125% de la intensidad real del motor.

2) Retardo de arranque: Programar el tiempo de arranque esperado del motor en el modo “dt”.

3) Retardo de sobrecarga:

No

ta

Rangoamplio

■ Indicación de disparo

Disparo por sobrecarga en fase L1

Función

Sobrecarga

Indicación Descripción

Bajacarga Disparo por bajacarga en fase L2

Falta de fase Disparo por falta de fase L2

Rotor bloqueado en marcha Disparo por inversión de fase

Desequilibrio

Rotor bloqueadoen arranque

Disparo por Rotor bloqueado en arranque

Pérdida de carga Disparo por pérdida de carga, shock mecánico, en fase L3

Disparo por desequilibrio de corriente, superior al % programado entérminos de intensidad de fase máxima en fase L1(Max - Min) / Max]x100[%] > prog. %

Page 29: Catalogo TPM

18.es

■ Dimensiones

■ Especificaciones

Modelo TPM-3DE

Rango de intensidad

RetardoArranque (D-TIME) 1...200 segundos (tiempo ajustable) / OFF

Disparo sobrecarga (ot) (O-TIME)

Disparo bajacarga (U-TIME)1...30 seg. (tiempo ajustable), tabla 2)

Alerta 50...100%, OFF (deshabilitado)

Manual Presionando el botón RESET o interrumpiendo alimentaciónReset

Características de funcionamiento Sobrecarga • 0.5...10 A: Ajustable / inverso selccionable.• Mayor o igual a 11 A: ajustable (si se necesita inverso, utilizar con transformador externo)

Ajustable

0.5...60 A , rango amplio(11...960 A con transformador de intensidad externo, tabla 1)

Tolerancia

Tiempo

I < 1 A: ±0.05 A, I≥ 1 A: ±5%

t ≤ 3 seg.: ±0.2 seg., t > 3 seg. ±5%

Temperatura ambiente-20º +60º C

-30º +80º C

30...85% humedad relativa, sin condensación Humedad ambiente

Alimentación 220 VAC: ±15%, 50/60 Hz

Contactos de salida Contactos • 2-SPDT 3 A / 250 VAC (1 a, 1 b), resistivo• 1-SPST 3 A / 250 VAC (AL), resistivo

Condición Normalmente activado en FS:ON

Aislamiento Entre cubierta y circuitos Por encima de 10hms (megger 500 VDC)

Rigidez dieléctrica

Entre cubierta y circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Entre contactos 1 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Entre circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Montaje RAil DIN 35 mm o panel

Consumo Menos de 3 W

Descarga electrostática IEC61000-4-2Nivel 3: • Descarga de aire: ±8kV • Descarga de contacto: ±6kV

Campo de interferenciaelectromagnética radiada

IEC61000-4-3 Nivel 3: 10V/m, 150 MHz y 450 MHz transceptor portátil

EFT / Arranque IEC61000-4-4 Nivel 3: ±2kV, 1 min.

Aumento IEC61000-4-5 Nivel 3: 1.2x50µs, ±2kV(0*,90*, 180*, 270*)

Distorsión en arranque 1 MHz IEC61000-4-12 Nivel 3: 2.5kV, 1MHz

Emisión conducida EN55011 Clase B

• 0.5...10 A: Ajustable / inverso seleccionable.• Mayor o igual a 11 A: ajustable (si se necesita inverso, con transformador externo)

Bajacarga

Intensidad

Funcionamiento

Almacenaje

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueadoTPM-3DE

Page 30: Catalogo TPM

TPM-3DE

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado

19.es

• 0.5...10 A: intervalos 0.1 A.• 10...60 A: intervalos 1 A.• No es posible programar un valor de intensidad por encima de 10 A si se selecciona inverso.• Es necesario progrmar un valor protegido (<6 A) en primer lugar sobre la salida secundaria del transformador, antes de establecer un ratio de transformador, si se necesita un transformador externo en lugar de uno de rango amplio [”CT”: OFF(--)].

Sobrecarga

Función Pantalla Descripción

0.5 A...60 A

• 1...100 seg.: intervalos 1 seg.• 100...200 seg.: intervalos 10 seg.

Retardo de arranque 1...200 seg. / OFF(dt--)

• 0.5 seg / 1...30 seg.: intervalos 1 seg.• Accionado después del “retardo de arranque”

Retardo de disparo porsobrecarga

• 1...30 seg. (tiempo ajustable).• Clase 1...30 (inverso)

• No es posible programar por encima del valor de sobrecarga “oc”• 0.5, 1...10 A: intervalos 0.1 A.• Por encima de 10 A:

Bajacarga Ajustable hasta 0.5 A menos queel valor programado de “oc” /OFF(uc--)

• 0.5 seg. / 1...30 seg.: intervalos 1seg.• Accionado después del retardo de arranque.

Retardo del disparo porbajacarga

1...30 seg.

• Ajustable• Disparado en 0.5 seg., después de “dt”.• La disminución proporcional en % de “Lc” se determina mediante la siguiente fórmula: [valor máx. de “Lc” = 100/ valor “oc”]

Rotor bloqueado enarranque

• 2...10 veces el valor de oc• OFF(Lc--)

• Ajustable.• Disparado después del tiempo “St”• Mayor que 11A: programar porcentaje disminuido.• El porcentaje disminuido de “Sc” se determina mediante la siguiente fórmula: [valor máx. de “Sc”=100/ valor “oc”]

Rotor bloqueado enmarcha

• 1.5...5 veces el valor de oc• OFF(Sc--)

• En caso de “Sc:OFF”, el modo “St” pasa a OFF automáticamenteTiempo defuncionamiento delrotor bloqueado enmarcha

1...10 seg.

• [intensidad máx. - intensidad mín.) / Máx. ] x 100[ %] >valor Ub %Desequilibrio deintensidad de fase

5...50% / OFF(Ub--)

• Imposible de programar durante el funcionamiento.A prueba de fallo ON(FSon), OFF(FS--)

• Disparado 0.1 seg.Inversión de fase ON(RPon), OFF(RP--)

• Disparado en 3 seg.Pérdida de fase ON(PLon), OFF(PL--)

• Ajustable: tabla 2.• Inverso: tabla 3.• En caso de que el valor de “oc” sea superior a 11 A, aplicado automáticamente.

Caractérisitcastemporales desobrecarga

• Ajustable (tcdE)• Inverso (tclm)

• OFF (-- en modo): deshabilitado.Alerta 50...100% de oc / OFF(--)

• “A” (relé amperio): activado si el transformador detecta intensidad.• “F” (parpadeo): “A” y la intensidad parpadean frecuentemente.• “H” (mantener): ON - OFF.• “U” (modo bajacarga): la salida “AL” se transfiere a la salida “uc”.

Tipo de salida de alerta A / F / H / U

• OFF(ct--): rango amplio (0.5...60A).• 5t: muestra la intensidad superior a 0.04A.• 2t: muestra la intensidad superior a 0.1A• Es necesario programar un valor de intensidad por debajo de 6 A basado en la salida secundaria del transformador si se necesita un transformador externo en lugar de un rango amplio [”CT”:OFF(--)]. Más detalles en modo “oc”.• No es posible ajustarlo durante el funcionamiento.

Ratio transformador OFF-5t,2t,10-15-20-25-30-40-50-60-75-100-120-150-200-250-300-400-500- 600-750-800

• Almacena las causas de disparo, sin importar si se corta la corriente.• La información almacenada se muestra desde la última causa, y es posible comprobar la intensidad de cada fase cuando disparó.

Memoria de causa dedisparo

Memoriza las 3 úlitmas causas

Prueba No se puede probar esta funciónmientras está funcionando, paraprevenir un disparo innecesario.

→(sec) →(o-time)No es posible probar durante el funcionamiento.

■ Ajuste

Rango de programación

Page 31: Catalogo TPM

TPM-3EZ

sobrecarga, bajacarga falta e inversión de fase desequilibrio,

rotor bloqueado, fallo a tierra

20.es

■ Descripción

■ Funciones

Función Retardo

! Accionado mediante intensidad de secuencia

cero.

! Rango: 0.02...3 A (tipo tiempo ajustable) / OFF

(--).

ãBasado en MCU (Unidad de Microprocesador).

ãFunción de amperímetro:

! Muestra de forma secuencial la intensidad de

cada una de las fases.

! Muestra la intensidad de cada fase durante 5

segundos.

ãRango de protección por sobrecarga:

! 0.5...60 A (tipo rango amplio): muestra la

intensidad de la línea por debajo de 100 A.

! 11...960 A: con transformador de corriente

externo.

ãRango de protección por bajacarga.

! Ajustable hasta 0.5 A menos que el valor

programado de “oc” / OFF (- -).

ãFallo a tierra:

ã

segmentos.

ãMemoria de causa de disparo: almacena los

últimos 3 disparos aunque se produzca un fallo en la alimentación.

ãReset: manual (instantáneo) / remoto (corte de

alimentación).

ãA prueba de fallos (auto-diagnóstico): el relé de

salida “OL” se activa cuando se alimenta el equipo.

ãSe puede usar con variadores de frecuencia

(20...400 Hz). alimentación).

ãA prueba de fallos (auto-diagnóstico): el relé de

salida “OL” se activa cuando se alimenta el equipo.

ãSe puede usar con variadores de frecuencia

(20...400 Hz).

Fácil indicación de fallos gracias a la pantalla de 7

ãCaracterísticas de disparo tiempo-intensidad:

!

! Mayor o igual que 11 A: ajustable (si se necesita

inverso, usar con un transformador de corriente externo).

0.5...10 A: ajustable / inverso, seleccionable.

Sobrecarga1...30 seg. (tipo tiempo ajustable

Bajacarga

Clase 1...30 (tipo tiempo inverso)

1...30 seg. (tipo tiempo inverso)

Falta de fase En 3 seg.

Inversión de fase 0.1 seg.

Desequilibrio En 8 seg.

Rotor bloqueado en arranque Disparo después del tiempo “dt” *

Rotor bloqueado en marcha 1...10 seg. *

Fallo a tierra 0.05...10 seg. (tiempo ajustable)

* Ver programación

■ Configuración de la borna E/S

A1 A2 Z1 Z2 97 98 57 58

ZCT OL/UL GR

Page 32: Catalogo TPM

21.es

sobrecarga, bajacarga falta e inversión de fase, desequilibrio,

rotor bloqueado, fallo a tierraTPM-3EZ

■ Programación

Modo

Programación

Ajuste

Almacenaje

Reset

Rotación manual de intensidad

Comprobación de lacausa de disparo

SET store

RESET

SET store

DN UP

DN UP

Seleccionar el parámetro a ajustar, presionando las teclas UP o DN.

Una vez seleccionado el parámetro, presionando el botón SET/STORE su valor comienza a parpadear, lo cual significa que está preparado para aceptar la modificación.

Introducir el valor del parámetro presionando los botonees UP y DN.

Almacenar el valor seleccionado presionando una vez el botón SET/STORE.Instantáneamente se detiene el parpadeo.

Después de completar el procedimiento anterior, realizar un reset para iniciar elfuncionamiento. Si no se hace así, se reseteará automáticamente en 30 segundos.

En lugar de una rotación automática, es posible mostrarlas manualmente presionando elbotón SET/STORE durante el funcionamiento. Si se selecciona manual, la información de laintensidad de fase L1 se muestra en primer lugar y después la siguiente información deforma continua L1→L2→L3→GF→L1→....

• Entrar en modo “disparo” presionando una vez el botón SET/STORE, mostrando la úlitma causa de disparo.• Cada intensidad de fase se muestra por orden al presionar el botón UP/DN.• La segunda causa de disparo se muestra después de mostrar la tercera intensidad de fase del último disparo.• El tercer disparo se puede comprobar de la misma manera.

■ Configuración frontal ■ Conexionado típico

■ Dimensiones

Page 33: Catalogo TPM

22.es

■ Tabla

0.5...60AOFF

(Mode:--)

Rango deprogramación de

intensidad(Amperios)

Número deconductores a

través deltransformador

Ratio detransformador

externo

Programacióndel ratio del

transformadorNota

0.25...3.0A 2 -

2 -

2t

Rangoamplio

0.1...1.2A 5 - 5t

0.1...12A 1 10:5 10

1.5...18A 1 15:5 15

2.0...24A 1 20:5 20

2.5...30A 1 25:5 25

3.0...36A 1 30:5 30

4.0...30A 1 40:5 40

5...60A 1 50:5 55

7.5...90A 1 75:5 75

10...102A 1 100:5 100

12...144A 1 120:5 120

15...180A 1 150:5 150

20...240A 1 200:5 200

25...300A 1 250:5 250

30...360A 1 300:5 300

40...480A 1 400:5 400

50...600A 1 500:5 500

60...720A 1 600:5 600

75...900A 1 750:5 750

80...960A 1 800:5 800

20...240A 1 200:5 200

25...300A 1 250:5 250

30...360A 1 300:5 300

■ Instalación

1) Intensidad:

ã

conectada al motor, se recomienda establecerlo en 110...115% de la intensidad de marcha después de que la intensidad del motor se estabilice.

ãTiempo inverso – Se recomienda 100% de la intensidad del motor o 110...125% de la intensidad real del

motor.

Tiempo ajustable – Programar la intensidad del motor en el modo “OC”. Para la protección de la maquinaria

2) Retardo de arranque: Programar el tiempo de arranque esperado del motor en el modo “dt”.

3) Retardo de sobrecarga:

ã

ã

Tiempo ajustable – Programar el retardo de disparo en el modo “ot”.

Tiempo inverso – Programar el retardo de disparo de acuerdo a las características tiempo - intensidad.

4) Fallo a tierra: Programar la intensidad del fallo a tierra en “Ec”, establecer su tiempo de funcionamiento en “Et”, y el tiempo de retardo en “Ed”.

sobrecarga, bajacarga falta e inversión de fase, desequilibrio,

rotor bloqueado, fallo a tierraTPM-3EZ

Page 34: Catalogo TPM

23.es

sobrecarga, bajacarga falta e inversión de fase, desequilibrio,

rotor bloqueado, fallo a tierraTPM-3EZ

■ Especificaciones

Modelo TPM-3EZ

Rango de intensidad Sobrecarga (oc) 0.5...60 A

Bajacarga Ajustable hasta 0.5 A menos que el valor programado de “oc” / OFF

Intensidad del fallo a tierra 0.02...3 A (tipo tiempo ajustable( / OFF

Retardo Arranque (D-TIME) 1-200 segundos (tiempo ajustable) / OFF

Disparo sobrecarga (O-TIME) 1-200 segundos (tiempo ajustable) / OFF

Disparo bajacarga (U-TIME) 1...30 segundos (tiempo ajustable)

Disparo fallo a tierra (Et) 0.05...10 seg. (tiempo ajustable)

Inicio disparo fallo a tierra (Ed) OFF / 1...10 seg. (tiempo ajustable)

Reset Manual Presionando el botón RESET o interrumpiendo alimentación

Características de funcionamiento Sobrecarga • 0.5...10 A: Ajustable / inverso seleccionable.• Mayor o igual a 11 A: ajustable (si se necesita inverso, utilizar con transformador externo)

Bajacarga Ajustable

I > A: ±0.05 A, I ≥ 1 A: ±5 %Tolerancia Intensidad

t ≤ 3 seg.: ±0.2 seg., t > 3 seg. ±5%Tiempo

-20º +60º CTemperatura ambiente Fucionamiento

-30º +80ºCAlmacenaje

Alimentación 220 VAC: ±15%, 50/60 Hz

Contactos de salida Contactos • (OL / UL) 1-SPDT 3 A / 250 VAC (1 a, 1 b), resistivo• (GR) 1-SPDT 3 A / 250 VAC (1 a, 1 b), resistivo

Normalmente activado en FS:ONCondición

Aislamiento Entre cubierta y circuitos Por encima de 10 MOhms (megger 500 VDC)

Rigidez dieléctrica Entre cubierta y circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Entre contactos 1 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Entre circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Montaje Rail DIN 35 mm o panel

Consumo Menos de 3 W

Descarga electrostática IEC61000-4-2 Nivel 3: Descarga de aire: ±8kV• Descarga de contacto: ±6kV

Campo de interferenciaelectromagnética radiada

IEC61000-4-3 Nivel 3: 10V/m, 150 MHz y 450 MHz transceptor portátil

EFT / Arranque IEC61000-4-4 Nivel 3: ±2kV, 1min

Aumento IEC61000-4-5 Nivel 3: 1.2x50µs, ±kV(0?, 90?, 180?, 270?)

Emisión conducida EN55011 Clase B

Page 35: Catalogo TPM

24.es

sobrecarga, bajacarga falta e inversión de fase desequilibrio,

rotor bloqueado, fallo a tierraTPM-3EZ

Rango de programación Pantalla Descripción

Sobrecarga

Retardo de arranque

Retardo de disparo porsobrecarga

Bajacarga

Retardo del disparo porbajacarga

Fallo a tierra

Retardo de disparo porfallo a tierra

Retardo de arranquepor fallo a tierra

Rotor bloqueado enarranque

Rotor bloqueado enmarcha

Tiempo defuncionamiento delrotor bloqueado enmarcha

Desequilibrio deintensidad de fase

0.5 A...60 A• 0.5...10 A: intervalos 0.1 A.• 10...60 A: intervalos 1 A.• No es posible programar un valor de intensidad por encima de 10 A si se selecciona inverso.• Es necesario programar un valor protegido (<6 A) en primer lugar sobre la salida secundaria del transformador, antes de establecer un ratio de transformador, si se necesita un transformador externo en

lugar de uno de rango amplio [”CT”: OFF(--)].

1...200 seg. / OFF (dt--) • 1...100 seg.: intervalos 1 seg.• 100...200 seg.: intervalos 10 seg.

• 1...30 seg. (tiempo ajustable).• Clase 1...30 (inverso)

• 0.5 seg. / 1...30 seg.: intervalos 1 seg.• Accionado después del “ retardo de arranque”.

Ajustable hasta 0.5 A menos queel valor programado de “oc” /OFF(uc--)

• No es posible programar por encima del valor de sobrecarga “oc”.• 0.5, 1...10 A: intervalos 0.1 A.• Por encima de 10 A: intervalos 1 A.

1...30 seg. • 0.5 seg. / 1...30 seg.: intervalos 1 seg.• Accionado después del retardo de arranque.

• Tipo A: 0.02...3 A / OFF (Ec--)• Tipo B: 0.2...10 A / OFF (Ec--)

• Accionado por intensidad de secuencia cero.

0.05...10 seg. (tiempo ajustable) • 0.05 / 0.1...1 seg.: intervalos 0.1 seg.• 1...10 seg.: intervalos 1 seg.

• 1...10 seg.• OFF (Ed--)

• OFF: deshabilitado

• 2-10 veces el valor de oc• OFF(Lc--)

• Ajustable• Disparado en 0.5 seg., después de “dt”.• La disminución proporcional en % de “Lc” se determina mediante la

siguiente fórmula: [valor max. de “Lc” = 100/ valor “oc”]

• 2-10 veces el valor de oc• OFF(Lc--)

• Ajustable• Disparado después del tiempo “St”• Mayor que 11A: programar porcentaje disminuido.• El porcentaje disminuido de “Sc” se determina mediante la siguiente

fórmula: [valor máx. de “Sc”=100/ valor “oc”]

1...10 seg. • En caso de “Sc:OFF”. el modo “St” pasa a OFF automáticamente

5...50% / OFF(Ub--) • [ (intensidad máx. - intensidad mín.) / Máx. ] x 100[%]>valor Ub %

A prueba de fallo ON(FSon), OFF(FS--) • Imposible de programar durante el funcionamiento.

Inversión de fase ON(RPon), OFF(RP--) • Disparado 0.1 seg.

Pérdida de fase ON(PLon), OFF(PL--) • Disparado en 3 seg.

Característicastemporales desobrecarga

• Ajustable (tcdE)• Inverso (tcln)

• Ajustable: tabla 2.• Inverso: tabla 3.• En caso de que el valor de “oc” sea superior a 11 A, aplicado automáticamente.

Ratio transformador OFF-5t,2t10-15-20-25-30-40-50-60-75-100-120-150-200-250-300-400-500-600-750-800

• OFF(ct--): rango amplio (0.5...60A).• 5t: muestra la intensidad superior a 0.04A.• 2t: muestra la intensidad superior a 0.1A• Es necesario programar un valor de intensidad por debajo de 6 A basado en la salida secundaria del transformador si se necesita un transformador externo en lugar de un rango amplio [”CT”:OFF(--)]. Más detalles en modo “oc”.• No es posible ajustarlo durante el funcionamiento.

Memoria de causa dedisparo

Memoriza las 3 últimas causas • Almacena las causas de disparo, sin importar si se corta la corriente.• La información almacenada se muestra desde la última causa, y es posible comprobar la intensidad de cada fase cuando disparó.

Prueba No se puede probar esta funciónmientras está funcionando, paraprevenir un disparo innecesario.

→(3sec) →(3sec)

No es posible probar durante el funcionamiento.

Función

■ Ajuste

Page 36: Catalogo TPM

TPM-3E420

25.es

■ Descripción

■ Funciones

ã

ãSeñal de salida de intensidad (4-20 mA):

característica de transductor.

ãFunción de amperímetro:

Basado en MCU (Unidad de Microprocesador).

!

cada una de las fases.

! Muestra la intensidad de cada fase durante 5

segundos.

Muestra de forma secuencial la intensidad de

ãRango de protección por sobrecarga:

!

intensidad de la línea por debajo de 100 A.

! 11...960 A: con transformador de corriente

externo.

0.5...60 A (tipo rango amplio): muestra la

ãRango de protección por bajacarga.

! Ajustable hasta 0.5 A menos que el valor programado de “oc” / OFF (- -).

ãCaracterísticas de disparo tiempo-intensidad:

!

! Mayor o igual que 11 A: ajustable (si se necesita inverso, usar con un transformador de corriente externo).

0.5...10 A: ajustable / inverso, seleccionable.

ã

ãMemoria de causa de disparo: almacena los últimos 3 disparos aunque se produzca un fallo en la alimentación.

ãReset: manual (instantáneo) / remoto (corte de alimentación).

ãA prueba de fallos (auto-diagnóstico): el relé de salida “OL” se activa cuando se alimenta el equipo.

ãSe puede usar con variadores de frecuencia (20...400 Hz).

Fácil indicación de fallos gracias a la pantalla de 7 segmentos.

Sobrecarga

Bajacarga

1...30 seg. (tipo tiempo ajustable)Clase 1...30 (tipo tiempo inverso)

Falta de faseInversión de faseDesequilibrioRotor bloqueado en arranque

1...30 seg. (tipo tiempo ajustable)En 3 seg.0.1 segEn 8 seg.Disparo después del tiempo “dt” *1...10 seg. *Rotor bloqueado en marcha

* Ver programación

Función Retardo

■ Configuraciones

A1 A2 95 96 97 98

OL/UL4~20mA

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado, salida 4-20 mA

Page 37: Catalogo TPM

TPM-3E420

26.es

■ Configuración frontal

Amp

sec

L1L2

L3

DN UP

MODE

ADUSTRESET

SET store

Pantalla

Abajo

Programación/ Almacenaje

Alimentación

ArribaRearme

Salida decontrol

Salida 4-20mA

A1(+) A2 97 9895 96

OL/UL4-20 mA

TPM-3E420 toscano

Transformador

■ Conexionado típico

STOPALERTTRIP

* En caso de que el voltaje de la linea seasuperior a 250 VAC, se debe usar un transformador aislado para la alimentación.

- FS ON- El relé de salida de “OL” se activa mediante alimentación(95 - 96 : abierto, 97-98: cerrado).- La salida 4~20mA debe usar un cable apantallado.

TPM -3DE

TPM-3E420

TPM-3E420

■ Programación

Modo

Programación

Ajuste

Almacenaje

Reset

Rotación manual de intensidad

Comprobación de lacausa de disparo

SET store

RESET

SET store

DN UP

DN UP

Seleccionar el parámetro a ajustar, presionando las teclas UP o DN.

Una vez seleccionado el parámetro, presionando el botón SET/STORE su valor comienza a parpadear, lo cual significa que está preparado para aceptar la modificación.

Introducir el valor del parámetro presionando los botonees UP y DN.

Almacenar el valor seleccionado presionando una vez el botón SET/STORE.Instantáneamente se detiene el parpadeo.

Después de completar el procedimiento anterior, realizar un reset para iniciar elfuncionamiento. Si no se hace así, se reseteará automáticamente en 30 segundos.

En lugar de una rotación automática, es posible mostrarlas manualmente presionando elbotón SET/STORE durante el funcionamiento. Si se selecciona manual, la información de laintensidad de fase L1 se muestra en primer lugar y después la siguiente información deforma continua L1→L2→L3→GF→L1→....

• Entrar en modo “disparo” presionando una vez el botón SET/STORE, mostrando la úlitma causa de disparo.• Cada intensidad de fase se muestra por orden al presionar el botón UP/DN.• La segunda causa de disparo se muestra después de mostrar la tercera intensidad de fase del último disparo.• El tercer disparo se puede comprobar de la misma manera.

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado, salida 4-20 mA

+ -

OL/UL

4-20mA

Page 38: Catalogo TPM

TPM-3E420

27

■ Tabla 1

0.5...60AOFF

(Mode:--)

Rango deprogramación de

intensidad(Amperios)

Número deconductores a

través deltransformador

Ratio detransformador

externo

Programacióndel ratio del

transformadorNota

0.25...3.0A 2 -

2 -

2t

Rangoamplio

0.1...1.2A 5 - 5t

0.1...12A 1 10:5 10

1.5...18A 1 15:5 15

2.0...24A 1 20:5 20

2.5...30A 1 25:5 25

3.0...36A 1 30:5 30

4.0...30A 1 40:5 40

5...60A 1 50:5 55

7.5...90A 1 75:5 75

10...102A 1 100:5 100

12...144A 1 120:5 120

15...180A 1 150:5 150

20...240A 1 200:5 200

25...300A 1 250:5 250

30...360A 1 300:5 300

40...480A 1 400:5 400

50...600A 1 500:5 500

60...720A 1 600:5 600

75...900A 1 750:5 750

80...960A 1 800:5 800

20...240A 1 200:5 200

25...300A 1 250:5 250

30...360A 1 300:5 300

■ Instalación

1) Intensidad:

ã

conectada al motor, se recomienda establecerlo en 110...115% de la intensidad de marcha después de que la intensidad del motor se estabilice.

ãTiempo inverso – Se recomienda 100% de la intensidad del motor o 110...125% de la intensidad real del motor.

Tiempo ajustable – Programar la intensidad del motor en el modo “OC”. Para la protección de la maquinaria

2) Retardo de arranque: Programar el tiempo de arranque esperado del motor en el modo “dt”.

3) Retardo de sobrecarga:

ã

ã

Tiempo ajustable – Programar el retardo de disparo en el modo “ot”.

Tiempo inverso – Programar el retardo de disparo de acuerdo a las características tiempo - intensidad.

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado,salida 4-20 mA

.es

Page 39: Catalogo TPM

TPM-3E420

■ Dimensiones

■ Especificaciones

Modelo

Rango de intensidad

Retardo

Arranque (D-TIME) 1...200 segundos (tiempo ajustable) / OFF

Disparo sobrecarga (ot) (O-TIME)

1...30 segundos (tiempo ajustable, tabla 2)Clase 1...30 (tiempo inverso, tabla 3)

Disparo bajacarga (U-TIME)

1...30 seg. (tiempo ajustable), tabla 2)

Alerta 50...100%, OFF (deshabilitado)

Manual Presionando el botón RESET o interrumpiendo alimentaciónReset

Características de funcionamientoSobrecarga

• 0.5...10 A: Ajustable / inverso selccionable.• Mayor o igual a 11 A: ajustable (si se necesita inverso, utilizar con transformador externo)

Bajacarga Ajustable

0.5...60 A , rango amplio(11...960 A con transformador de intensidad externo, tabla 1)

Tolerancia Intensidad

Tiempo

I < 1 A: ±0.05 A, I≥ 1 A: ±5%

t ≤ 3 seg.: ±0.2 seg., t > 3 seg. ±5%

Temperatura ambiente Funcionamiento -20º +60º C

Almacenaje -30º +80º C

30...85% humedad relativa, sin condensación Humedad ambiente

Alimentación 220 VAC: ±15%, 50/60 Hz

Contactos de salida Contactos • 2-SPDT 3 A / 250 VAC (1 a, 1 b), resistivo

Condición Normalmente activado en FS:ON

Aislamiento Entre cubierta y circuitos Por encima de 10 MOhms (megger 500 VDC)

Rigidez dieléctrica Entre cubierta y circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Entre contactos 1 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Entre circuitos 2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Montaje RAil DIN 35 mm o panel

Consumo Menos de 3 W

Descarga electrostática IEC61000-4-2Nivel 3: • Descarga de aire: ±8kV • Descarga de contacto: ±6kV

Campo de interferenciaelectromagnética radiada

IEC61000-4-3 Nivel 3: 10V/m, 150 MHz y 450 MHz transceptor portátil

EFT / Arranque IEC61000-4-4 Nivel 3: ±2kV, 1 min.

Aumento IEC61000-4-5 Nivel 3: 1.2x50µs, ±2kV(0*,90*, 180*, 270*)

Distorsión en arranque 1 MHz IEC61000-4-12 Nivel 3: 2.5kV, 1MHz

Emisión conducida EN55011 Clase B

Señal de salida de intensidad Salida 4-20mA

TPM-3E420

28.es

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado,salida 4-20 mA

Page 40: Catalogo TPM

TPM-3E420

■ Indicación de disparo

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado, salida 4-20 mA

Disparo por sobrecarga en fase L1

Función

Sobrecarga

Indicación Descripción

Bajacarga Disparo por bajacarga en fase L2

Falta de fase Disparo por falta de fase L2

Inversión de fase Disparo por inversión de fase

Desequilibrio

Rotor bloqueadoen arranque

Disparo por rotor bloqueado en arranque

Pérdida de carga Disparo por pérdida de carga, shock mecánico, en fase L3

Disparo por desequilibrio de corriente, superior al % programado en términos de intensidad de fase máxima en fase L1(Max - Min) / Max]x100[%] > prog. %

■ Ajuste

• 0.5...10 A: intervalos 0.1 A.• 10...60 A: intervalos 1 A.• No es posible programar un valor de intensidad por encima de 10 A si se selecciona inverso.• Es necesario progrmar un valor protegido (<6 A) en primer lugar sobre la salida secundaria del transformador, antes de establecer un ratio de transformador, si se necesita un transformador externo en lugar de uno de rango amplio [”CT”: OFF(--)].

Sobrecarga

Función Rango de programación Pantalla Descripción

0.5 A...60 A

• 1...100 seg.: intervalos 1 seg.• 100...200 seg.: intervalos 10 seg.

Retardo de arranque 1...200 seg. / OFF(dt--)

• 0.5 seg / 1...30 seg.: intervalos 1 seg.• Accionado después del “retardo de arranque”

Retardo de disparo porsobrecarga

• 1...30 seg. (tiempo ajustable).• Clase 1...30 (inverso)

• No es posible programar por encima del valor de sobrecarga “oc”• 0.5, 1...10 A: intervalos 0.1 A.• Por encima de 10 A:

Bajacarga Ajustable hasta 0.5 A menos queel valor programado de “oc” /OFF(uc--)

• 0.5 seg. / 1...30 seg.: intervalos 1seg.• Accionado después del retardo de arranque.

Retardo del disparo porbajacarga

1...30 seg.

• Ajustable• Disparado en 0.5 seg., después de “dt”.• La disminución proporcional en % de “Lc” se determina mediante la siguiente fórmula: [valor máx. de “Lc” = 100/ valor “oc”]

Rotor bloqueado enarranque

• 2...10 veces el valor de oc• OFF(Lc--)

• Ajustable.• Disparado después del tiempo “St”• Mayor que 11A: programar porcentaje disminuido.• El porcentaje disminuido de “Sc” se determina mediante la siguiente fórmula: [valor máx. de “Sc”=100/ valor “oc”]

Rotor bloqueado enmarcha

• 1.5...5 veces el valor de oc• OFF(Sc--)

• En caso de “Sc:OFF”, el modo “St” pasa a OFF automáticamenteTiempo defuncionamiento delrotor bloqueado enmarcha

1...10 seg.

• [intensidad máx. - intensidad mín.) / Máx. ] x 100[ %] >valor Ub %Desequilibrio deintensidad de fase

5...50% / OFF(Ub--)

• Imposible de programar durante el funcionamiento.A prueba de fallo ON(FSon), OFF(FS--)

• Disparado 0.1 seg.Inversión de fase ON(RPon), OFF(RP--)

• Disparado en 3 seg.Pérdida de fase ON(PLon), OFF(PL--)

• Ajustable: tabla 2.• Inverso: tabla 3.• En caso de que el valor de “oc” sea superior a 11 A, aplicado automáticamente.

Caractérisitcastemporales desobrecarga

• Ajustable (tcdE)• Inverso (tclm)

29.es

Page 41: Catalogo TPM

TPM-3E420

30.es

• Muestra 4mA si la intensidad de carga es menor de 0.5 A.• Convierte el valor programado de intensidad basado en 20mA.• Sólo es posible comprobar la conversión mientras funciona elmotor.

Cr Para programar el valor máximode intensidad de 4-20mA

• OFF(ct--): rango amplio (0.5...60A).• 5t: muestra la intensidad superior a 0.04A.• 2t: muestra la intensidad superior a 0.1A• Es necesario programar un valor de intensidad por debajo de 6 A basado en la salida secundaria del transformador si se necesita un transformador externo en lugar de un rango amplio [”CT”:OFF(--)]. Más detalles en modo “oc”.• No es posible ajustarlo durante el funcionamiento.

Ratio transformador

OFF-5t,2t,10-15-20-25-30-40-50-60-75-100-120-150-200-250-300-400-500- 600-750-800

• Almacena las causas de disparo, sin importar si se corta la corriente.• La información almacenada se muestra desde la última causa, y es posible comprobar la intensidad de cada fase cuando disparó.

Memoria de causa dedisparo

Memoriza las 3 úlitmas causas

Prueba

No se puede probar esta funciónmientras está funcionando, paraprevenir un disparo innecesario.

→(sec) →(o-time)No es posible probar durante el funcionamiento.

sobrecarga, bajacarga,falta, desequilibrio e inversión de fase,

rotor bloqueado, salida 4-20 mA

Page 42: Catalogo TPM

TPM-PMZ

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en arranque,

rotor bloqueado en marchafallo a tierra, salida 4-20 mA

31.es

■ Descripción

■ Funciones

ã

ãMuestra el tiempo total de funcionamiento.

ãControl en gráfico de barras del disparo de sobrecarga.

ãComunicación en bucle de intensidad 4-20mA.

ãFunción de test.

ãSelección Funcionamiento a prueba de fallos /Versión en un rango amplio de temperatura

ambiente.

ãFunciona en un rango amplio de temperatura ambiente.

Amperímetro digital integrado.

ã

ãFácil instalación: montaje en superficie.

ãAmplia gama de funciones, fáciles de programar.

ãTres transformadores de corriente integrados.

ãMúltiples funciones de protección.

ãProtección en un amplio rango de intensidad desde

0.1A a 3600A con un solo modelo.

ãVisualización de la intensidad:

Basado en MCU (Unidad de Micro Controlador).

!

! El tiempo de visualización de cada intensidad es de 5 seg., el usuario puede seleccionar manualmente la

fase a leer.

Orden de visualización: L1→L2→L3→GF→L1→....

ãCaracterísticas de disparo tiempo-intensidad seleccionables (ver tablas 2 y 3):

!

! Protección con memoria térmica (ver tabla 3).

! Protección de memoria no térmica (ver tabla 2).

Proteón de sobrecarga / Protección de fallo a tierra.

Función Retardo

Sobrecarga

Bajacarga

1...30 seg. (tiempo ajustable)

Clase 1...30 (tiempo inverso)

Falta de fase

Inversión de fase

Desequilibrio

Rotor bloqueado en arranque

1...30 seg. (tiempo ajustable)

En 3 seg.

0.1 seg

en 8 seg.

Disparo después de “dt”*

1...10 seg.*Rotor bloqueado en marcha

Fallo a tierra 0.05... 10 seg. (tiempo ajustable)

* Ver programación

Page 43: Catalogo TPM

TPM-PMZ

32.es

■ Configuración de la borna E/S

A1 A2 95 96 97 98 57 58

OL GR

Z1 Z2 +Z2 -

ZCT85~250V 4~20mA

■ Programación

Modo

SET store

DN UP

RESET

Seleccionar el parámetro a ajustar, presionando las teclas UP o DN.

ProgramaciónUna vez seleccionado el parámetro comienza a parpadear, lo cual significa que estápreparado para aceptar la programación, presionando una vez el botón SET/STORE.

Ajuste DN UP

Introducir el valor del parámetro presionando los botones UP y DN hasta que aparezca elvalor deseado.

AlmacenajeSET store

Almacenar el valor seleccionado presionando una vez el botón SET/STORE.Instantáneamente se detiene el parpadeo.

ResetDespués de completar el procedimiento anterior, realizar un reset para iniciar elfuncionamiento. Si no se hace así, se reseteará automáticamente en 30 segundos.

Rotación manual de intensidad

En lugar de una rotación automática, es posible mostrarlas manualmente presionando elbotón SET/STORE durante el funcionamiento. Si se selecciona manual, la información de laintensidad de fase L1 se muestra en primer lugar y después la siguiente información deforma continua L1→L2→L3→GF→L1→....

* En caso de que, el voltaje de la línea seasuperior a 250 VAC, es necesario el uso de untransformador de corriente aislado para laalimentación.

■ Conexionado típico ■ Orden de programación

Y

Trip

TPM-PMZ

96A1 98 58 Z1

95A2 97 57 Z2

OL GR

RESET

AUX2AUX1

AUX2

MC G R

MC

STOP RUN

OFF

ONMC

ZCT

M

L1 L2 L3

Fusible * Tr.

AUX2 AUX1

MC

MCCB

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en arranque,

rotor bloqueado en marchafallo a tierra, salida 4-20 mA

Page 44: Catalogo TPM

TPM-PMZ

33.es

■ Tabla 1 ■ Características tiempo-intensidad

Ra

ng

o d

ep

rog

ram

aci

ón

de

in

ten

sid

ad

(Am

pe

rio

s)

me

ro d

eco

nd

uct

ore

s a

tr

avé

s d

el

tra

nsfo

rma

do

r

Ra

tio d

e

tra

nsf

orm

ad

or

exte

rno

Pro

gra

ma

ció

nd

el r

atio

de

ltr

an

sfo

rma

do

r

0.5...60A 1 -OFF

(mode:--)

0.25...3.0A 2 - 2t

0.1...1.2A

1...12A

5 - 5t

1 10:5 10

1.5...18A 1 15:5 15

2.0...24A 1 20:5 20

2.5...30A 1 25:5 25

3.0...36A 1 30:5 30

4.0...48A 1 40:5 40

5...60A 1 50:5 50

6...72A 1 60:5 60

7.5...90A 1 75:5 75

10...120A 1 100:5 100

12...144A 1 120:5 120

15...180A 1 150:5 150

20...240A 1 200:5 200

25...300A 1 250:5 250

30...360A 1 300:5 300

40...480A 1 400:5 400

50...600A 1 500:5 500

60...720A 1 600:5 600

75...900A 1 750:5 750

80...960A 1 800:5 800

No

ta

Rangoamplio

100...1200A 1 1000:5 1000

120...1440A 1 1200:5 1200

150...1800A 1 1500:5 1500

200...2400A 1 2000:5 2000

250...3000A 1 2500:5 2500

300...3600A 1 3000:5 3000

Tabla 2. Características de tiempo ajustable de OC

Tabla 3. Características de tiempo inverso de OC0.5-10A / combinado con transformador externo

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en arranque,

rotor bloqueado en marchafallo a tierra, salida 4-20 mA

Page 45: Catalogo TPM

TPM-PMZ

34.es

■ Especificaciones

Modelo TPM-PMZ

Rango de intensidadSobrecarga (oc)Bajacarga (uc)

Fallo a tierra (Ec)

Tabla 1OFF / Ajustable hasta 0.5 A menos que el valor programado de “oc”

Rango de intensidad

Arranque OFF / 1...200 segundos, ajustable

Disparo sobrecarga (ot)

- OFF.- 0.03...10 A: características de tiempo ajustable.- 0.03...1 A: características de tiempo ajustable / inverso, seleccionable.

- Ajustable (dE) → 0.2...30 seg.- Inverso (In) → 1...30 clase- Inverso térmico (th)

Disparo bajacarga (ut) 1...30 seg. (tiempo ajustable).Si el modo “uc” está OFF, entonces muestra “off” automáticamente en modo “uf”.

Disparo falta de fase 3 seg. Deshabilitado en modo PL.Disparo inversión de fase 0.1...0.3 seg. Deshabilitado en modo RP

Disparo desequilibrio de fase- 8 seg.- Mayor que la diferencia en % programado en términos de intensidad máximo de fase.- (Max - Min / Max) X 100 [%]

Disparo fallo a tierra (Et)- Ajustable/Inverso: 0.05, 0.1...1...10 seg.(0.1...1 seg. → en intervalos de 0.1 seg., 1...10 seg. → en intervalos de 1seg.)

Inicio disparo fallo a tierra (Ed) OFF / 1...10 seg. (tiempo ajustable)Rotor bloqueado en marcha OFF / 1...10 seg., ajustable (1.5...5 veces el valor de “oc”).Rotor bloqueado en arranque 0.5 seg. después del retardo (OFF / 2... 10 veces el valor de “oc”)Manual (Hr) Presionar el botón RESETRemoto (Er) Interrumpir alimentación

Automático (Ar)- 1 seg....59 seg.-1n(min.)-20n(min.), seleccionable- No operativo con pérdida de fase, inversión de fase, fallo a tierra, rotor bloqueado en marcha o rotor bloqueado en arranque.

Reset

Comunicaciones de buclede intensidad

4-20mA- Una intensidad inferior a 0.5A se transforma a 4mA.- El valor de programación de intensidad establecido en modo “cr”, setransforma en 20mA

Grabación del tiempo total de funcionamiento

Indicación del número acumuladode horas de funcionamiento de 0 a65500.

- Sólo graba el total de horas de funcionamiento cuando el motor está en marcha.- No es posible la programación.

Programación del tiempode funcionamiento

OFF, 1...9900 horas - Capaz de programar el tiempo para alertar al usuario.- Programación disponible.

Memoria de causa de disparoFunción de comprobación de losúltimos disparos (incluyendo eldisparo “TEST”)

- Comprobación de causa de disparo de cada fase en funcionamiento.- En reset automático, muestra la intensidad en orden L1 →L2 →L3 última causa de disparo GF L1... , el tiempo de visualización de cada intensidad es de 5 seg., 1 segundo para el último disparo.

→→ → →

A prueba de fallos Salida activada mediantealimentación

Seleccionable en modo FS.

Tolerancia IntensidadTiempo

I < 1 A: ±0.05 A, I ?1A: ±5%t 3 seg.: ±0.2 seg., t> 3 seg. ±5% ?

FuncionamientoAlmacenaje

-20° +60° C-30° +80° C

Temperatura ambiente

Humedad ambiente 30...85% humedad relativa, sin condensaciónAlimentación 220 85...250 VDC / AC, 50/60 HzContactos de salida OL

GR2-SPST1-SPST 3 A / 250 VAC resistivo

3 A / 250 VAC resisitivo

Pantalla LED 7 segmentosGráfico de barras

Intensidad de las 3 fases, causa de disparo, hora de funcionamientoFactor de carga para el valor de intensidad (50...100%)

Aislamiento Entre cubierta y circuitos Por encima de 10 MOhms (megger 500 VDC)

Rigidez dieléctricaEntre cubierta y circuitosEntre contactosEntre circuitos

2 kV, 50/60 Hz, 1 min.1 kV, 50/60 Hz, 1 min.2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Montaje Rail DIN 35 mm o panel

Descarga electrostática IEC61000-4-2Nivel 3:- Descarga de aire: ±8kV- Descarga de contacto: ±6kV

Campo de interferenciaelectromagnética radiada

IEC61000-4-3 Nivel 3: 10V/m, 150 MHz y 450 MHz transceptor portátil

EFT / Arranque IEC61000-4-4 Nivel 3: ±2kV, 1 min.Aumento IEC61000-4-5 Nivel 3: 1.2x50µs, ±2kV(0*, 90*, 180*, 270*)Distorsión en arranque1MHZ

IEC61000-4-12 Nivel 3: 2.5kV, 1MHz

Emisión conducida EN55011 Clase B

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en arranque,

rotor bloqueado en marchafallo a tierra, salida 4-20 mA

Page 46: Catalogo TPM

TPM-PMZ

• Muestra cualquier intensidad por encima de 0.1A, aunque protege efectivamente a partir de 0.5A.• Refiere un rango de programación de intensidad.• Requiere en primer lugar establecer un valor de protección (<6A) basado en la salida secundaria del transformador de corriente antes de establecer el ratio del transformador, si es necesario instalar uno en lugar de uno de rango amplio (”CT”: OFF).• Una vez programado el radio del transformador de corriente, el usuario puede cambiar el valor basado en la intensidad de carga práctica en elmodo “oc” bajo el mismo ratio de transformador.

oc

Modo Función Rango de programación

Sobrecarga 0.5...60A

Descripción

• Programar el retardo para prevenir disparos innecesarios debidos a sobrecargas durante el arranque del motor, excepto disparo por falta de fase y disparo por inversión de fase.• OFF: deshabilitado..

dt Sobrecarga OFF/1...200 seg.

ot • Características tiempo-intensidad de funcionamiento seleccionadas en modo “Otc”.

• Ajustable: 0.2...30 seg.• Inverso: 1...30 seg.

Retardo de disparode sobrecarga

• Es necesario establecer un valor de bajacarga.• OFF: deshabilitado.

• OFF / Ajustable hasta 0.5A menos que el valor oc

Bajacargauc

• En caso de “UC:OFF”, el modo “UT” se apaga automáticamente.• Características tiempo ajustable-intensidad 1...30 seg.

Retardo de disparode bajacarga

ut

Ec • Accionado por intensidad de secuencia cero.• Las características tiempo-intensidad se establecen automáticamente en exceso de 1 A del valor establecido.• Sólo se puede reamar la salida que ha disparado mediante Hr.

• OFF• Ajustalbe3: 0.03...10A• Inverso: 0.03...1A

Fallo a tierra

• 0.1...1 seg.→ en intervalos de 0.1 seg., 1 ...10 seg. → en intervalos de 1 seg.

• Las características tiempo/intensidad operativas se seleccionan en el modo

“Etc”.

• Ajustable / Inverso: 0.05,0.1...1...10 seg.

Retardo de disparode fallo a tierra

Et

• Disponible solamente para características tiempo ajustable-intensidad.• OFF: deshabilitado.• OFF/1...10 seg.

Retardo de inicio de fallo a tierra

Ed

• Rotor bloqueado en arranque• Disparo en 0.5 seg. después de dt.

• OFF/2...10 veces oc• Ajustable

Rotor bloqueadoen arranque

Lc

Sc Rotor bloqueadoen marcha

• OFF/1.5...5 veces oc• Ajustable

• Rotor bloqueado mientras el motro está en funcionamiento.• Disparo después del tiempo establecido (St).

St Tiempo de funcionamientodel rotor bloqueado en marcha

• 0.1...10 seg. • En caso de “Sc: “OFF”, el modo “St” se apaga automáticamente.• Se recomienda establecer 0.05 segundos para protección de choque.

rt Tipo de reset• Hr: reset manual• Er: reset remoto• Ar: reset automático (1...59 seg. -1(min)- 20n(min)

• Hr: presionar una vez el botón RESET• Er: interrupción de alimentación• Ar: reama una vez transcurrido el tiempo establecido• No funciona en pérdida de fase, inversión de fase, corto circuito, fallo a tierra, rotor bloqueado en marcha y rotor bloqueado en arranque.

rn Número deresets permitidos OFF/3...10 veces

• Sólo aplicable en reset automático.• El valor establecido indica el número de resets del motor en 30 minutos. Tras el último reset programado, el motor no puede arrancar de nuevo sin borrar el número establecido.• La condición de reset (número de resets) se borra mediante “Hr).

Ub Desequilibrio deintensidad de fase

ON, OFF

Superior a la diferencia en % programada en términos de intensidad máxima defase.

FS A prueba defallos

Imposible programar durante el funcionamiento

Inversión de fase ON, OFF Imposible el reset automático si se ha disparado.Pérdida de fase ON, OFF Imposible el reset automático si se ha disparado.PL

RP

Inverso• La figura 7 muestra las características tiempo-intensidad.• Inverso térmico: características tiempo inverso-intensidad basadas en la memoria térmica acumulada.• “dE” y “In” no son aplicables en la protección de la memoria térmica.

• dE: ajustable• In: inverso• th: inverso térmico

Característicasde tiempo parasobrecarga

Otc

■ Ajuste

35.es

Etc

Característicastiempo-intensidad parala protección defallo a tierra

• dE: ajustable• In: inverso

Inverso: la figura 8 muestra las características tiempo-intensidad.

Estado de salidadel fallo a tierra a,b

• a: el relé de salida de tierra se energiza mediante la aplicación de alimentación.• b: el relé de salida de tierra se desenergiza sin importar si importar si se aplica alimentación.

Eco

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en arranque,

rotor bloqueado en marchafallo a tierra, salida 4-20 mA

Page 47: Catalogo TPM

TPM-PMZ

36.es

■ Indicación de disparo

cr

Rango deintensidad paracomunicacionesde bucle deintensidad.

4-20mA

• Las intensidades inferiores a 0.5A se transoforman en 4mA.• El valor de intensidad progrmado en el modo “cr” se transforma en 20mA.• El usuario puede comprobar si una señal de intensidad está entrando o no, sólo mientras el motor está en funcionamiento.

--rh- Hora defuncionamiento

Sólo visualización • 30.6h=30h + 0.6 sx 60min = 30 h 36 min

rh Grabación de lahora defuncionamientoprogramada

OFF...990h(1hr) • Igual que “--rh-”, escepto que la programación está disponible.• Capaz de programar el tiempo necesario para dar alarma.

-trh-

Grabación total de la hora defuncionamiento

0.1h...65500h • No se trata de un modo de programación, sino de visualización que indica el total acumulado de horas de funcionamiento.• No es posible reamar después.

Ct Ratio de transformador decorriente

OFF/5t-2t-10-3000 • OFF: se usa para rango amplio de intensidad, 0,5...60A• No se puede ajustar durante el funcionamiento.

FAULT Memoria decausa de disparo

Los últimos 3 disparos • La información almacenada se muestra desde la última causa de disparo y puede comprobar cada intensidad de fase.

TEST Prueba Función de prueba

• Si el relé entra en este modo, comienza el valor programado de “ot” de cuenta atrás después de 3 seg., e inicia el estado de disparo hasta mostrar el mesaje “END”, que indica que el relé está preparado para trabajar.• El mensaje “END” resultado de esta prueba se almacena también en el modo “Fault” como último disparo.

Mediante intensidadmáxima

Función

Sobrecarga

Indicación Descripción

Bajacarga Mediante intensidadmínima

Rotor bloqueado enarranque

Rotor bloqueado en elarranque

Rotor bloqueado enmarcha

Rotor bloqueado en elfuncionamiento

Inversión de fase Disparo por inversión defase

Desequilibrio de faseDisparo por desequilibrio

de fase

Pérdida de fase Disparo por pérdida defase

Fallo a tierra Mediante intensidad defallo a tierra

Tiempo ajustable – Programar el retardo de disparo en el modo “ot”.

ãTiempo inverso – Programar el retardo de

disparo de acuerdo a las características tiempo - intensidad.

■ Instalación

1) Intensidad:

ã

motor en el modo “OC”. Para la protección de la maquinaria conectada al motor, se recomienda establecerlo en 110...115% de la intensidad de marcha después de que la intensidad del motor se estabilice.

ãTiempo inverso – Se recomienda 100% de la

intensidad del motor o 110...125% de la intensidad real del motor.

Tiempo ajustable – Programar la intensidad del

2) Retardo de arranque: Programar el tiempo de arranque esperado del motor en el modo “dt”.

3) Retardo de sobrecarga:

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en arranque,

rotor bloqueado en marchafallo a tierra, salida 4-20 mA

Page 48: Catalogo TPM

TPM-PMZ

37.es

■ Dimensiones

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en arranque,

rotor bloqueado en marchafallo a tierra, salida 4-20 mA

Page 49: Catalogo TPM

TPM-PFZ

38.es

■ Descripción

■ Funciones

ã

ãMuestra el tiempo total de funcionamiento.

ãControl en gráfico de barras del disparo de sobrecarga.

ãComunicaciones por bucle de intensidad 4-20mA.

ãFunción de test.

ãSelección Funcionamiento a prueba de fallos / Versión sin tensión (FS : ON)

ãFunciona en un rango amplio de temperatura ambiente.

Amperímetro digital integrado.

ã

ãMódulo de base y panel de control separado.

ãAmplia gama de funciones, fáciles de programar.

ãTres transformadores de intensidad integrados.

ãMúltiples funciones de protección.

ãProtección en un amplio rango de intensidad desde

0.1A a 3600A con un solo modelo.

ãVisualización de la intensidad:

Basado en MCU (Unidad de Micro Controlador).

!

….

! El tiempo de visualización de cada intensidad es

de 5 seg., el usuario puede seleccionar manualmente la fase a leer.

Orden de visualización: L1→L2→L3→GF→L1→

ã

seleccionables (ver tablas 2 y 3):

Características de disparo tiempo-intensidad

!

! Protección con memoria térmica (ver tabla 3).

! Protección de memoria no térmica (ver tabla 2).

Protección de sobrecarga / Protección de fallo a tierra.

Función Retardo

Sobrecarga

Bajacarga

1...30 seg. (tiempo ajustable)Clase 1...30 (tiempo inverso)

Falta de faseInversión de faseDesequilibrioRotor bloqueado en arranque

1...30 seg. (tiempo ajustable)En 3 seg.0.1...0.3 seg.En 8 seg.Disparo después de “dt”*1...10 seg.*Rotor bloqueado en marcha

Fallo a tierra 0.05... 10 seg. (tiempo ajustable)* Ver programación

■ Configuración de la borna E/S

A1 A2 95 96 97 98 57 58

OL GR

Z1 Z2 + -

ZCT85~250V 4~20mA

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en

en el arranque, rotor bloqueado en marchafallo a tierra, con display remoto

Displayremoto

Unidad base

Page 50: Catalogo TPM

TPM-PFZ

39.es

■ Programación

Modo

SET store

DN UP

RESET

Seleccionar el parámetro a ajustar, presionando las teclas UP o DN.

ProgramaciónUna vez seleccionado el parámetro comienza a parpadear, lo cual significa que estápreparado para aceptar la programación, presionando una vez el botón SET/STORE.

Ajuste DN UP

Introducir el valor del parámetro presionando los botones UP y DN hasta que aparezca elvalor deseado.

AlmacenajeSET store

Almacenar el valor seleccionado presionando una vez el botón SET/STORE.Instantáneamente se detiene el parpadeo.

ResetDespués de completar el procedimiento anterior, realizar un reset para iniciar elfuncionamiento. Si no se hace así, se reseteará automáticamente en 30 segundos.

Rotación manual de intensidad

En lugar de una rotación automática, es posible mostrarlas manualmente presionando elbotón SET/STORE durante el funcionamiento. Si se selecciona manual, la información de laintensidad de fase L1 se muestra en primer lugar y después la siguiente información deforma continua L1→L2→L3→GF→L1→....

■ Conexionado típico ■ Características tiempo-intensidad

* En caso de que el voltaje de la linea sea a superior 250 VAC, es necesario el uso de un transformador de corriente aislado para la alimentación.

■ Características tiempo-intensidad

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en

en el arranque, rotor bloqueado en marchafallo a tierra, con display remoto

Definida Inversa

(Seleccionable : Definida ó inversa

Page 51: Catalogo TPM

TPM-PFZ

40.es

■ Tabla 1

Rango deprogramaciónde intensidad(Amperios)

Número deconductores a

través del transformador

Ratio de transformador

externo

Programacióndel ratio del

transformadorNota

0.5...60A 1 -OFF

(mode:--)Rangoamplio

0.25...3.0A 2 - 2t

0.1...1.2A

1...12A

5 - 5t

1 10:5 10

1.5...18A 1 15:5 15

2.0...24A 1 20:5 20

2.5...30A 1 25:5 25

3.0...36A 1 30:5 30

4.0...48A 1 40:5 40

5...60A 1 50:5 50

6...72A 1 60:5 60

7.5...90A 1 75:5 75

10...120A 1 100:5 100

10.144A 1 120:5 120

15...180A 1 150:5 150

20.240A 1 200:5 200

25...300A 1 250:5 250

30...360A 1 300:5 300

40...480A 1 400:5 400

50...600A 1 500:5 500

60...720A 1 600:5 600

75...900A 1 750:5 750

80...960A 1 800:5 800

100...1200A 1 1000:5 1000

120...1440

150...1800A

200...2400A

1 1200:5 1200

1 1500:5 1500

250...3000A

1 2000:5 2000

1 2500:5 2500

300...3600A 1 3000:5 3000

■ Indicación de disparo ■ Instalación

Mediante intensidadmáxima

Función

Sobrecarga

Indicación Descripción

Bajacarga Mediante intensidadmínima

Rotor bloqueado enarranque

Rotor bloqueado en elarranque

Rotor bloqueado enmarcha

Rotor bloqueado en elfuncionamiento

Inversión de fase Disparo por inversión defase

Desequilibrio de fase Disparo por desequilibriode fase

Pérdida de fase Disparo por pérdida defase

Fallo a tierra Mediante intensidad defallo a tierra

1) Intensidad:ã

motor en el modo “OC”. Para la protección de la maquinaria conectada al motor, se recomienda establecerlo en 110...115% de la intensidad de marcha después de que la intensidad del motor se estabilice.

ãTiempo inverso – Se recomienda 100% de la

intensidad del motor o 110...125% de la intensidad real del motor.

Tiempo ajustable – Programar la intensidad del

2) Retardo de arranque: Programar el tiempo de arranque esperado del motor en el modo “dt”.

3) Retardo de sobrecarga:

ã

disparo en el modo “ot”.

ãTiempo inverso – Programar el retardo de

disparo de acuerdo a las características tiempo - intensidad.

Tiempo ajustable – Programar el retardo de

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en

en el arranque, rotor bloqueado en marchafallo a tierra, con display remoto

Page 52: Catalogo TPM

41.es

■ Especificaciones

TPM-PFZ

Modelo TPM-PMZ

Rango de intensidadSobrecarga (oc)Bjacarga (uc)

Fallo a tierra (Ec)

Tabla 1OFF / Ajustable hasta 0.5 A menos que el valor programado de “oc”

Retardo

Arranque OFF / 1...200 segundos, ajustable

Disparo sobrecarga (ot)

- OFF.- 0.03...10 A: características de tiempo ajustable.- 0.03...1 A: características de tiempo ajustable / inverso, seleccionable.

- Ajustable (dE) → 0.2...30 seg.- Inverso (In) → 1...30 clase- Inverso térmico (th)

Disparo bajacarga (ut) 1...30 seg. (tiempo ajustable).Si el modo “uc” está OFF, entonces muestra “off” automáticamente en modo “uf”.

Disparo falta de fase 3 seg. Deshabilitado en modo PL.Disparo inversión de fase 0.1...0.3 seg. Deshabilitado en modo RP

Disparo desequilibrio de fase- 8 seg.- Mayor que la diferencia en % programado en términos de intensidad máximo de fase.- (Max - Min / Max) X 100 [%]

Disparo fallo a tierra (Et) - Ajustable/Inverso: 0.05, 0.1...1...10 seg.(0.1...1 seg. → en intervalos de 0.1 seg., 1...10 seg. → en intervalos de 1seg.)

Inicio disparo fallo a tierra (Ed) OFF / 1...10 seg. (tiempo ajustable)Rotor bloqueado en marcha OFF / 1...10 seg., ajustable (1.5...5 veces el valor de “oc”).Rotor bloqueado en arranque 0.5 seg. después del retardo (OFF / 2... 10 veces el valor de “oc”)Manual (Hr) Presionar el botón RESETRemoto (Er) Interrumpir alimentación

Automático (Ar)- 1 seg....59 seg.-1n(min.)-20n(min.), seleccionable- No operativo con pérdida de fase, inversión de fase, fallo a tierra, rotor bloqueado en marcha o rotor bloqueado en arranque.

Reset

Comunicaciones de buclede intensidad 4-20mA

- Una intensidad inferior a 0.5A se transforma a 4mA.- El valor de programación de intensidad establecido en modo “cr”, se transforma en 20mA

Grabación del tiempo total de funcionamiento

Indicación del número acumuladode horas de funcionamiento de 0 a65500.

- Sólo graba el total de horas de funcionamiento cuando el motor está en marcha.- No es posible la programación.

Programación del tiempode funcionamiento

OFF, 1...9900 horas - Capaz de programar el tiempo para alertar al usuario.- Programación disponible.

Memoria de causa de disparoFunción de comprobación de losúltimos disparos (incluyendo eldisparo “TEST”)

- Comprobación de causa de disparo de cada fase en funcionamiento.- En reset automático, muestra la intensidad en orden L1 →L2 →L3 última causa de disparo GF L1... , el tiempo de visualización de cada intensidad es de 5 seg., 1 segundo para el último disparo.

→→ → →

A prueba de fallos Salida activada mediantealimentación

Seleccionable en modo FS.

Tolerancia IntensidadTiempo

I < 1 A: ±0.05 A, I ?1A: ±5%t 3 seg.: ±0.2 seg., t> 3 seg. ±5% ?

FuncionamientoAlmacenaje

-20° +60° C-30° +80° C

Temperatura ambiente

Humedad ambiente 30...85% humedad relativa, sin condensaciónAlimentación 220 85...250 VDC / AC, 50/60 HzContactos de salida OL

GR2-SPST1-SPST 3 A / 250 VAC resistivo

3 A / 250 VAC resisitivo

Pantalla LED 7 segmentosGráfico de barras

Intensidad de las 3 fases, causa de disparo, hora de funcionamientoFactor de carga para el valor de intensidad (50...100%)

Aislamiento Entre cubierta y circuitos Por encima de 10 MOhms (megger 500 VDC)

Rigidez dieléctricaEntre cubierta y circuitosEntre contactosEntre circuitos

2 kV, 50/60 Hz, 1 min.1 kV, 50/60 Hz, 1 min.2 kV, 50/60 Hz, 1 min.

Montaje Rail DIN 35 mm o panel

Descarga electrostática IEC61000-4-2Nivel 3:- Descarga de aire: ±8kV- Descarga de contacto: ±6kV

Campo de interferenciaelectromagnética radiada

IEC61000-4-3 Nivel 3: 10V/m, 150 MHz y 450 MHz transceptor portátil

EFT / Arranque IEC61000-4-4 Nivel 3: ±2kV, 1 min.Aumento IEC61000-4-5 Nivel 3: 1.2x50µs, ±2kV(0*, 90*, 180*, 270*)Distorsión en arranque1MHZ

IEC61000-4-12 Nivel 3: 2.5kV, 1MHz

Emisión conducida EN55011 Clase B

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en

en el arranque, rotor bloqueado en marchafallo a tierra, con display remoto

Page 53: Catalogo TPM

TPM-PFZ

• Muestra cualquier intensidad por encima de 0.1A, aunque protege efectivamente a partir de 0.5A.• Refiere un rango de programación de intensidad.• Requiere en primer lugar establecer un valor de protección (<6A) basado en la salida secundaria del transformador de corriente antes de establecer el ratio del transformador, si es necesario instalar uno en lugar de uno de rango amplio (”CT”: OFF).• Una vez programado el radio del transformador de corriente, el usuario puede cambiar el valor basado en la intensidad de carga práctica en elmodo “oc” bajo el mismo ratio de transformador.

oc

Modo Función Rango de programación

Sobrecarga 0.5...60A

Descripción

• Programar el retardo para prevenir disparos innecesarios debidos a sobrecargas durante el arranque del motor, excepto disparo por falta de fase y disparo por inversión de fase.• OFF: deshabilitado..

dt Sobrecarga OFF/1...200 seg.

ot • Características tiempo-intensidad de funcionamiento seleccionadas en modo “Otc”.

• Ajustable: 0.2...30 seg.• Inverso: 1...30 seg.

Retardo de disparode sobrecarga

• Es necesario establecer un valor de bajacarga.• OFF: deshabilitado.

• OFF / Ajustable hasta 0.5A menos que el valor oc

Bajacargauc

• En caso de “UC:OFF”, el modo “UT” se apaga automáticamente.• Características tiempo ajustable-intensidad 1...30 seg.

Retardo de disparode bajacarga

ut

Ec • Accionado por intensidad de secuencia cero.• Las características tiempo-intensidad se establecen automáticamente en exceso de 1 A del valor establecido.• Sólo se puede reamar la salida que ha disparado mediante Hr.

• OFF• Ajustalbe3: 0.03...10A• Inverso: 0.03...1A

Fallo a tierra

• 0.1...1 seg.→ en intervalos de 0.1 seg., 1 ...10 seg. → en intervalos de 1 seg.

• Las características tiempo/intensidad operativas se seleccionan en el modo

“Etc”.

• Ajustable / Inverso: 0.05,0.1...1...10 seg.

Retardo de disparode fallo a tierra

Et

• Disponible solamente para características tiempo ajustable-intensidad.• OFF: deshabilitado.• OFF/1...10 seg.

Retardo de inicio de fallo a tierra

Ed

• Rotor bloqueado en arranque• Disparo en 0.5 seg. después de dt.

• OFF/2...10 veces oc• Ajustable

Rotor bloqueadoen arranque

Lc

Sc Rotor bloqueadoen marcha

• OFF/1.5...5 veces oc• Ajustable

• Rotor bloqueado mientras el motro está en funcionamiento.• Disparo después del tiempo establecido (St).

St Tiempo de funcionamientodel rotor bloqueado en marcha

• 0.1...10 seg. • En caso de “Sc: “OFF”, el modo “St” se apaga automáticamente.• Se recomienda establecer 0.05 segundos para protección de choque.

rt Tipo de reset• Hr: reset manual• Er: reset remoto• Ar: reset automático (1...59 seg. -1(min)- 20n(min)

• Hr: presionar una vez el botón RESET• Er: interrupción de alimentación• Ar: reama una vez transcurrido el tiempo establecido• No funciona en pérdida de fase, inversión de fase, corto circuito, fallo a tierra, rotor bloqueado en marcha y rotor bloqueado en arranque.

rn Número deresets permitidos OFF/3...10 veces

• Sólo aplicable en reset automático.• El valor establecido indica el número de resets del motor en 30 minutos. Tras el último reset programado, el motor no puede arrancar de nuevo sin borrar el número establecido.• La condición de reset (número de resets) se borra mediante “Hr).

Ub Desequilibrio deintensidad de fase

ON, OFF

Superior a la diferencia en % programada en términos de intensidad máxima defase.

FS A prueba defallos

Imposible programar durante el funcionamiento

Inversión de fase ON, OFF Imposible el reset automático si se ha disparado.Pérdida de fase ON, OFF Imposible el reset automático si se ha disparado.PL

RP

Inverso• La figura 7 muestra las características tiempo-intensidad.• Inverso térmico: características tiempo inverso-intensidad basadas en la memoria térmica acumulada.• “dE” y “In” no son aplicables en la protección de la memoria térmica.

• dE: ajustable• In: inverso• th: inverso térmico

Característicasde tiempo parasobrecarga

Otc

Etc

Característicastiempo-intensidad parala protección defallo a tierra

• dE: ajustable• In: inverso

Inverso: la figura 8 muestra las características tiempo-intensidad.

Estado de salidadel fallo a tierra a,b

• a: el relé de salida de tierra se energiza mediante la aplicación de alimentación.• b: el relé de salida de tierra se desenergiza sin importar si importar si se aplica alimentación.

Eco

OFF/5...50%

42.es

■ Ajuste

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en

en el arranque, rotor bloqueado en marchafallo a tierra, con display remoto

Page 54: Catalogo TPM

43.es

--rh- Hora defuncionamiento

Sólo visualización • 30.6h=30h + 0.6 sx 60min = 30 h 36 min

rh Grabación de lahora defuncionamientoprogramada

OFF...990h(1hr) • Igual que “--rh-”, escepto que la programación está disponible.• Capaz de programar el tiempo necesario para dar alarma.

-trh-

Grabación total de la hora defuncionamiento

0.1h...65500h • No se trata de un modo de programación, sino de visualización que indica el total acumulado de horas de funcionamiento.• No es posible reamar después.

Ct Ratio de transformador decorriente

OFF/5t-2t-10-3000 • OFF: se usa para rango amplio de intensidad, 0,5...60A• No se puede ajustar durante el funcionamiento.

FAULT Memoria decausa de disparo

Los últimos 3 disparos • La información almacenada se muestra desde la última causa de disparo y puede comprobar cada intensidad de fase.

TEST Prueba Función de prueba

• Si el relé entra en este modo, comienza el valor programado de “ot” de cuenta atrás después de 3 seg., e inicia el estado de disparo hasta mostrar el mesaje “END”, que indica que el relé está preparado para trabajar.• El mensaje “END” resultado de esta prueba se almacena también en el modo “Fault” como último disparo.

cr

Rango deintensidad paracomunicacionesde bucle deintensidad.

4-20mA

• Las intensidades inferiores a 0.5A se transoforman en 4mA.• El valor de intensidad progrmado en el modo “cr” se transforma en 20mA.• El usuario puede comprobar si una señal de intensidad está entrando o no, sólo mientras el motor está en funcionamiento.

TPM-PFZ

■ Dimensiones

sobrecarga, bajacarga, falta, inversión ydesequilibrio de fase, rotor bloqueado en

en el arranque, rotor bloqueado en marchafallo a tierra, con display remoto

Page 55: Catalogo TPM

ãProtección de fallo a tierra.

ãDetección del fallo a tierra mediante transformador

externo ZCT (200 mA : 1.5 mA).

ãFunción de auto-test.

ãReset manual (instantáneo) / Reset remoto

(interrupción de alimentación).

ãIndicación de disparo por LED.

ãIntensidad de disparo por fallo a tierra: 30…500

mA.

TPM-EGR

Protector Electrónico de Fallo a Tierra

44.es

■ Descripción

■ Instalación

Cuando está alimentado, el LED verde se enciende y el relé interno conmuta: (95━┫┣━96: OPEN, 95━┫┣━98: CLOSE)

1) Programación:

ã

TIME en el valor deseado de retardo de disparo. Rango de ajuste: 0.2 – 2 seg.

ãIntensidad de fallo a tierra – Situar el mando

CURR en el valor deseado de intensidad de disparo. Rango de ajuste: 30…500 mA (0.03…0.5 A).

Retardo de disparo (TIME) – Situar el mando

2) Test: Condición normal – Al presionar el botón TEST, el LED rojo se ilumina y el relé interno conmuta sus contactos una vez transcurrido el tiempo de retardo programado.

3) Reset: Resetea el relé, disparado por fallo a tierra.

ã

instantáneamente el relé interrumpiendo la alimentación.

ãReset manual – Se puede resetear

instantáneamente el relé presionando el botón RESET.

Reset remoto – Se puede rese tear

TIME(SEC) CURR.

0.1

0.5

1.0

1.5

2.050

500

100

200300

400

POWER OVER

(mA)

RESETTEST

RETARDO INTENSIDAD

SALIDA

ENTRADA ZCTALIMENTACIÓN

TEST RESET

A0

AC220VAC110V

A1 A2 9695 98 Z1 Z2

ENCENDIDO DISPAROTPM-EGR

■ Configuración frontal

Page 56: Catalogo TPM

TPM-EGR

Protector Electrónico de Fallo a Tierra

45.es

■ Especificaciones

Modelo TPM-EGRFunción

Estado

Montaje Rail DIN 35 mm o panel

Intensidad fallo a tierraProtección de fallo a tierra30...500mA

Retardo de disparoIndicación de disparo

0.2...2 seg.LED rojoManualRemoto

Botón RESETInterrumpir alimentación

Reset

Tolerancia IntensidadTiempo

± 10 ± 15%

Características de tiempo Tipo tiempo ajustableTemperatura ambiente Funcionamiento

Almacenaje-20º +60ºC-30º +70ºC

Humedad ambienteAlimentaciónContactos de salida

40...85% HR, sin condensación115 / 230 VAC, seleccionable1-SPST 3 A / 250 VAC, resistivoTipo NTipo R

Normalmente activadoNormalmente desactivado

■ Conexionado típico ■ DimensionesT

PM

-EG

R

Page 57: Catalogo TPM

Transformadores de corriente

Protector Electrónico de Fallo a Tierra

46.es

3CT

ZCT-35

ZCT-80

ZCT-120

35 mm

80 mm

120 mm

Diametrointerior

Modelo

Modelo

Rango de corriente

3CT-100 3CT-200 3CT-300 3CT-400

100:5A 200:5A 300:5A 400:5A

Transformador exterior de corriente

ZCT

Transformador de corriente para los detectores de fallo a tierra y falta de fase

Valido para los equipos:

TPM-3EZ TPM-PMZ TPM-PFZ TPM-PFZ TPM-EGR

Valido para los equipos:

TPM-DS3 TPM-3DE TPM-3EZ TPM-3E420 TPM-PMZ TPM-PFZ

852-M3.5

99

ZCT 35

64

10

735

30

5

83

126

189

99

,1

93

5

4-M3.5

201

30

56

95

43

5

ZCT 120

93

145

74

14

6

4-M3.5

08

30

56

54

43

5

ZCT 80

55

45

140

2- 4.5

48 48

150

30

18

70

6-M3.5

22

Ejemplo de acoplamiento entre un módulo protector TPM-3EZ con un transformado exterior de corriente del tipo 3CT-***

(*)

(*)Para rangos mayores consultar

Page 58: Catalogo TPM

47.es

control de temperatura de motorcon sensor PTC

enchufable o carril DINTP1 / UP1

T M ERATUREE P

C N OLO TR

TEMPE ATURERCONTROL

■ Descripción

■ Curva de funcionamiento

ã

de la temperatura del motor y rodamientos.

ãUsa como elemento sensor una sonda resistiva del

tipo PTC elegida con el rango de temperatura adecuado a nuestra necesidad.

ãPor ser la sonda PTC la que define el rango de

temperatura el equipo no necesita ajuste ni pantalla visualizadora.

ãEl relé permanecerá activado mientras que la

resistencia presente en su entrada oscile entre 40 y 2500 ohmios. Al superar este ultimo valor, se desactivará y se activará de nuevo cuando el valor descienda de los 1500 ohmios.

ãPara valores de resistencia superiores a 2500

ohmios e inferiores a 40 ohmios el rele permanece desactivado.

ãEn el caso de rotura del cable entre la sonda y el

modulo, el relé se desactiva.

Este módulo nos asegura una vigilancia continua

Señalización TENSION SALIDA (RELE ACTIVADO)

Tensión de alimentación Bitensión 230 / 400 VAC - 50/60 HzPotencia conumida 2 VAVariaciones de tensión admisibles +10% -20%Temperatura de trabajo -10º +60º CVoltaje de entrada 12 VccSección máxima de bornas 2,5 mm²Contacto utilización AC1 : 10 A - 250 Vac

AC11 : 2,5 A - 230 Vac DC1 : 1 A - 250 Vdc DC11 : 5 A - 24 Vdc

Peso medio aprox. 140 grs (200 grs. incl. base).

■ Especificaciones

7

8

9

10

111

2

3

4

56

400V

230V

+tº

SONDAPTC

MOTOR

■ Conexionado

40 1500 2500

RELEON

Ohmios

1500 50

Tem

pera

tura

Modulo enchufable

Modulo carril DIN 11 14

6 7

PTC

A1 A2

ALIMEN

TP1UP1

Page 59: Catalogo TPM

48.es

arranque y parada suavepara motores de alterna

carril DINSerie AP400

• Arrancadores estaticos, compactos, para motores hasta 22 kW (400 V). • Se utiliza en el arranque y paro progresivos de motores asíncronos trifásicos.• Tres modelos: hasta 12 A, hasta 25 A y hasta 45 A (hasta 3 A bajo pedido).• Los tiempos de aceleración y desaceleración son regulables independientemente mediante potenciómetros incorporados.• Reduce el esfuerzo mecánico de cojinetes y engranajes.• Fijación en carril Din de 35 mm.• Relé by-pass incorporado.• Protección total contra sobrecalentamientos .• Control de secuencia de fases.• Simple instalación y regulación.• Ideal para cintas transportadoras, compresores, bombas, ventiladores, molinos, etc.

■ Descripción

AP425N, AP445N

AP412

CaracterísticasEspecificaciones EntradaEscala de tensión de control

Máx. intensidad entrada

Tensión nominal aislamientoTensión dieléctricaImpulso de tension soportadaEspecificaciones SalidaIntensidad nominal

Tensión nominalEspecificaciones generalesEscala de frecuenciaRampa ascend./Rampa descend.Par inicial

Protección térmicaFalta/secuencia de fasesSalidas auxiliares

Capacidad máx. alim.Capacidad máx. controlTemperatura de trabajoGrado de protecciónDimensionesHomologaciones

Hasta 11 kW a 400 VacTrifasicaA1-A2: 24-550 Vac/dc

A1-A2: <1 mA

630 Vm2 kVrms4 kV (1,2/50µs)

AC53b: puenteado integral de semiconductores.25 A400 Vrms

50-60 Hz0,5-10 s. / 0,5-20 s.0 - 70%

Equipo + motores (PTC)SiMarcha, Alarma temperatura(interna y de motor)25 mm2,5 mm-20ºC a +60ºCIP20114 x 90 x 100CE - UL - CSA

Hasta 22 kW a 400 VacTrifasicaA1-A2: 24-550 Vac/dc

A1-A2: <1 mA

630 Vm2 kVrms4 kV (1,2/50µs)

AC53b: puenteado integral de semiconductores.45 A400 Vrms

50-60 Hz0-10 s. / 0-30 s.0 - 70%

Equipo + motores (PTC)SiMarcha, Alarma temperatura(interna y de motor)25 mm2,5 mm-20ºC a +60ºCIP20114 x 90 x 100CE - UL - CSA

Hasta 5,5 kW a 400 Vac* Mono/TrifasicaA1-A2: 24-110 Vac/dcA1-A3: 110-480 VacA1-A2: 12 mAA1-A3: 5 mA630 Vm2 kVrms4 kV (1,2/50µs)

AC53b: puenteado integral de semiconductores.12 A400 Vrms

50-60 Hz0,5-7,5 s. / 0,5-10 s.70-100% en máx.5% en mín.NoNoNo

2 x 2,5 mm x 42 x 2,5 mm x 4-20ºC a +50ºCIP2080 x 45 x 103CE - UL - CSA

■ EspecificacionesAP412 AP425N AP445N

L1 L2 L3

C1

A1 A2

L1 L2 L3

U/T1 V/T2 W/T3

M

TEI-AP412TEI-AP425

ARRANQUE SUAVEPOR LINEA DE CARGA

L1 L2 L3

A1 A2

L1 L2 L3

U/T1 V/T2 W/T3

TEI-AP412TEI-AP425

S1

ARRANQUE SUAVE Y/OPARADA SUAVE

M

Page 60: Catalogo TPM

49.es

variador de velocidad compacto paramotores de alterna, de uso general

sujección en carril DIN o tornilloVacon 10

?El Vacon10 es un convertidor de frecuencia para uso general extremadamente compacto diseñado para ofrecer una gran versatilidad en todas las aplicaciones.

?Su carta de control tiene definidas varias posibilidades de ajuste de los parámetros entrada/salida con la posibilidad de que el usuario los adapte a sus necesidades.

?A pesar de su pequeño tamaño, está equipado con filtros integrados RFI, panel de control con navegación intel igente y una f lexible comunicación convertidor- usuario.

Sencilla instalación y puesta en marcha• Navegación inteligente en el menú de control.• Pequeño tamaño.• Montage en carril DIN o mediante tornillos.• Permite la instalación cara con cara.•SoftwareToscano-Vacon NC61131-3 para aplicaciones muy personalizadas.• Carga y descarga de parámetros sin necesidad de alimentación de red.

Prestaciones de hardware•Adecuado para redes industriales gracia a sus filtros RFI integrados (EMC).•Disponible con protección IP20 como estándar y opciones para IP21 y NEMA 1.•Cartas barnizadas estándar.•Chopper de frenado estándar en 3 x 400 V- 1,5kW.•Ventilador controlado por temperatura.

Arquitectura de control• Utilización modular de las E/S.• Modbus estándar/RS-485.• Control PI estándar.• Varias opciones de bus de campo.• Posibilidades de alimentación externa a +24VDC para mantener la carta API (entrada/salida) y los buses de comunicación funcionando sin alimentación de red.

TamañosRango de sobrecarga

Potencia motor

Corriente Peso

Alimentación 208-240 VAC- 50/60 Hz, serie monofásica

MI1

MI2

MI3

1,7 - 3,7

4,8 - 7,0

11,0

2,6 - 5,6

7,0 - 10,5

16,5

0,25 - 0,75

1,1 - 1,5

2,2

4,2 - 8,3

11,2 - 14,1

22,3

0,55

0,70

0,99

In(A) 150%In(A) P(kW) (A) (kg)

TamañosRango de sobrecarga

Potencia motor

Corriente Peso

Alimentación 380-400 VAC- 50/60 Hz, serie trifásica

In(A) 150%In(A) P(kW) (A) (kg)

MI1

MI2

MI3

1,9 - 3,3

4,3 - 5,6

7,6 - 12,0

2,9 - 5,0

6,5 - 8,4

13,5 - 18,0

0,55 - 1,1

1,5 - 2,2

3,0 - 5,5

2,8 - 4,0

5,6 - 7,3

96 - 14,9

0,55

0,70

0,99

Tamaño

MI1

MI2

MI3

Alto Ancho Fondo

156,6

195

260

65,5

90

100

98

101,5

108

■ Descripción

■ Especificaciones

Tensión de entrada (Uin) 380...480 V,-15%...+10% trifásico 208...240 V,-15%...+10% monof.

Frecuencia de red 45...66 HzTensión de salida 0...UinIntensidad de arranque 2 x In en 2 seg. Frecuencia de salida 0...320 HzResolución de frecuencia 0,01 HzMetodo de control Por frecuencia U/f ó vectorialFrec. de conmutación 1...16 kHzTiempo de aceleración 0,1...3000 seg.

Page 61: Catalogo TPM

50.es

Tabla de Consumo

POTENCIASNORMALIZADAS

CORRIENTE TRIFASICA CORRIENTEMONOFASICA

KVA

0,41

0,76

1,07

1,41

1,95

2,57

3,5

4,62

6,1

8,1

10,9

14,5

15,5

20,5

25,1

29,7

38,4

48,3

57,5

71,5

91,5

112

135

155

178

198

225

244

271

314

360

380

405

455

KW

0,18

0,37

0,55

0,75

1,1

1,5

2,2

3

4

5,5

7,5

10

11

15

18,5

22

30

37

45

55

75

90

110

132

150

160

185

200

220

250

300

315

330

370

CV

0,25

0,5

0,75

1

1,5

2

3

4

5,5

7,5

10

13,5

15

20

25

30

40

50

60

75

100

125

150

175

200

220

250

270

300

350

400

430

450

500

220 V.

1,06

1,8

2,75

3,5

4,4

6

8,7

11,5

14,5

20

27

35

39

52

64

75

103

126

147

182

239

295

356

410

470

520

590

640

710

823

945

1.000

1.066

1.175

380 V.

0,62

1,03

1,54

2

2,6

3,5

5

6,6

8,5

11,5

15,5

20

22

30

37

44

60

72,5

85

105

138

170

205

236

270

300

340

370

408

475

540

584

615

690

500 V.

0,46

0,8

1,21

1,5

2

2,6

3,8

5

6,5

9

12

15

17

23

28,5

33

45

55

65

80

105

129

156

179

206

228

260

281

310

360

410

442

465

515

220 V.

1,7

3,12

4,76

6,01

7,6

10,4

15,1

20

25,1

34,6

46,8

POTENCIAAPARENTEABSORBIDA

TABLA DE CONSUMO DE MOTORES

Page 62: Catalogo TPM

51.es

Notas

Page 63: Catalogo TPM
Page 64: Catalogo TPM