Catalogo 2012

6
CATÁLOGO · 2012

description

Catalogo de 2012 de los titulos disponibles de Ediciones del Jinete Insomne

Transcript of Catalogo 2012

CATÁLOGO · 2012

Revista del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo208 páginas, 21 cms. x 14,5 cms.

Revista del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo248 páginas, 21cms. x 14,5 cms.

“Campos de poder y anticlericalis-mo” (Ana Teresa Martínez). “Wi-lliam Morris y los orígenes del socialismo ecológico” (Fernando de la Cuadra). “Derechos indígenas y sus reveses” (Silvina Ramirez). “Crítica de las razones filosóficas del garantismo” (Alejandro Auat). “Apuntes para una historia de la precarización laboral” (Alejandro Belkin). “Iguales pero diferentes: el carácter plurinacional e intercultu-ral del Estado en la nueva Consti-tución ecuatoriana” (Fernando García). “Ecología, libertad y socialismo” (Javier Rodriguez). “Teoría de la justicia: entre el liberalismo igualitario y el marxis-mo contemporáneo” (Florencia Martini).

Entrevista a Juan Iñigo Carrera.

“Estado, democracia y socialismo” (Jorge Luis Cerletti). “Corrupción y democracia en la sociedad contemporánea” (Pedro Biscay). “¿Y si la naturaleza tuviera derechos? Valores propios, biocentrismo y justicia ecológica” (Eduardo Gudynas). “La función ideológica del lenguaje judicial: la discriminación hacia las mujeres” (Patricia Coppola). Dossier. El debate sobre el Pachamamismo. Artículos de Pablo Stefanoni, Hugo Blanco, Melanie Belanguer, Arturo Escobar y David Roca Basadre.

Entrevistas a Pablo Stefanoni y a Juan Luis Hernández.

Clásicos: el manifiesto por una sociedad ecológica de Murray Bookchin.

Tierra Socialista Nº1Papeles sobre democracia, ecología política y socialismo.

Tierra Socialista Nº2Papeles sobre democracia, ecología política y socialismo.

Colección ECOLOGÍA POLÍTICA

CATÁLOGO · 2012

Centro de Producciones Radiofónicas - CEPPAS80 páginas, 21 cms. x15 cms.

Francisco Godínez Galay124 páginas, 21 cms. x 15 cms.

¿Por qué la radio es un medio tan cautivante y que genera tanta confianza? ¿Qué es el radiodra-ma? ¿Cómo producir contenidos de radio? ¿Cómo utilizar el radio-drama con fines sociales?

Este libro es un compendio de apuntes. Tiene la intención de trazar un camino que permita adentrarse en el mundo de la radio y su vinculación con aspectos ficcionales y artísticos.

Estructurado como un pequeño manual de práctica, este texto permite conocer y utilizar las herramientas necesarias para producir contenidos radiofónicos grabados (podcasts). Con énfasis en el radioteatro, se plantea el valor de las formas artísticas de la radio para comunicar contenidos que aporten al cambio social.

El radiodramaen la comunicación de mensajes sociales

Libro del Centro de Producciones Radiofónicas que compila artículos de reflexión sobre el rol de la radio comunitaria.

Apuntes sobre radios sociales

colección lenguafueracomunicación comunitaria

L

CATÁLOGO · 2012

Gustavo Rodríguez300 páginas, 21 cms x13,5 cms.

Nené Guitart110 páginas, 21 cms . x13,5 cms

colección narradores del sur

Campo de Marte es un devenir constante en forma de novela. Imágenes y sensaciones que transcurren entre Buenos Aires, París, la Patagonia y Chile. La literatura, el jazz, y la melancolía propia de un viaje que no termina y que ya no se recuerda cuándo ni cómo comenzó.

Anclada en un contexto histórico que también es espectador, el relato pasa por las dictaduras, los años de activismo y las utopías, en forma de mil voces y vientos con el color del sur.

Nené Guitart escribe cuentos que nos ofrecen pinceladas de imágenes que no pasan inadvertidas: belleza, angustia, fantasía.

Con una forma muy personal, Nené comparte este compendio de relatos escritos magistralmente, donde no faltan las historias en escenarios y tiempos extraños, como tampoco las reflexiones más concienzudas sobre los temas

Campo de Marte Metafísica de la digestióny otros relatos

CATÁLOGO · 2012

Alfredo Pérez Galimberti344 páginas, 21 cms x14,5 cms.

Uno de los grandes desafíos de nuestra democracia es que podamos debatir el problema del control de la criminalidad, de la violencia, de la política de seguridad, de la política criminal, sin dejar de ser democráticos, sin tirar por la borda, como hace el populismo, libertades públicas esenciales y sin esconder la cabeza -como hace cierto sector de la academia- frente a problemas graves, que todavía no sabemos cómo solucionar.

Este libro sirve para dialogar, para inquietar, para comentar, para usar, para dejarlo rodar.

Alejandro Poquet, 140 páginas, 21 cms. x 14,5 cms.

Código, anteproyecto y legislación complementaria comentadas por Alfredo Pérez Galimberti, especialista en derecho procesal penal.

Ensayos sobre la violencia Código Procesal Penal de la Provincia de Chubut

Colección Violencia Sociedad

CATÁLOGO · 2012

[email protected] · (+5411) 4373 6303/04 · Talcahuano 256, piso 2, Buenos Aires, Argentina.