Caso Southwest 1993

21
Caso: Southwest Airlines 1993 Integrantes: I N D I C E Portada Introducción 2 1. Descripción de la Empresa 3 • Sector Industrial 3 • Misión 3 • Visión 3 2. Diagnóstico de la situación actual 4 1. Definición del Problema Central 4 2. Definición de Problemas Secundarios 4 - 5 3. Identificación de Ventaja Competitiva 5 – 6 4. Análisis FODA 6 3. Diagnóstico del medio externo Variables Políticas 10 1. Variables económicas 10 2. Variables Socioculturales 11 3. Variables Tecnológicas RSE 11

description

asdfasdf

Transcript of Caso Southwest 1993

Caso: Southwest Airlines 1993Integrantes:I N D I C EPortadaIntroduccin 21. Descripcin de la Empresa 3 Sector Industrial 3 Misin 3 Visin 32. Diagnstico de la situacin actual 41. Definicin del Problema Central 42. Definicin de Problemas Secundarios 4 - 53. Identificacin de Ventaja Competitiva 5 64. Anlisis FODA 63. Diagnstico del medio externoVariables Polticas 101. Variables econmicas 102. Variables Socioculturales 113. Variables Tecnolgicas RSE 114. Variables Ambientales 114. Anlisis PEST 125. Modelo de las 5 fuerzas de Porter 136. Entorno de la Empresa Actividades Primarias 141. Cadena de Valor 142. Logstica Interna 153. Operaciones 154. Logstica Externa 17INTRODUCCIONEl presente caso corresponde al de Southwest Airlines a partir del ao 1993 en el cual vamos a realizar el anlisis de las incidencias considerando en anlisis estratgico y aplicando distintas tcnicas y herramientas que faciliten la comprensin de sus componentes estratgicos.Las utilizacin de diferentes estrategias hacen que combinadas esta compaa sea rentable, se mantenga posicionada y que sea congruente consus expectativas futuras.En determinado momento se dio una guerra de precios entre las principales aerolneas que buscaban eliminar a los competidores ms dbiles, sin embargo Saouthwest sobrevivi a esta batalla ya que su diferenciacin est orientada al costo lo que les permiti rebajar sus tarifas en un 50% en los pasajes y an as ser sustentables, sin embargo, la percepcin de los empleados y propios usuarios identificaron a la compaa como una de las ms dbiles, en respuesta de esto Sauthwes innov con una nueva propuesta orientada a darle una identidad propia al servicio y a la organizacin acompaado de un desempeo financiero poderoso.Concretamente los objetivos se cumplieron, dieron una identidad a la organizacin, se posicion en mercado por sus bajos costos, rapidez y eficiencia en su servicio, siendo hasta ahora una empresa consecuente con su misin y visin, llegando a un nivel de satisfaccin que declara cumplir lo que prometes.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA1. Sector IndustrialSouthwets Airlines pertenece ala industria Aerocomercial y que en los ltimos tiempos han impactado los conceptos de distancias y por su contribucin de llegar a los lugares ms lejanos del mundo.En el escenario de la industria Area Comercial ocurre en Estados Unidos la desregularizacin que inici cambios en la Legislacin en 1974 y termin en 1983 con la eliminacin total de regulaciones en tarifas, y en la entrada y salida de mercado.Actualmente en el mbito Internacional el sector aerocomercial contina creciendo a la par de un mayor trfico de personas y de bienesalrededor del mundo y de las estrategias particulares que adopten las compaas areas para posicionarse y adaptarse a los cambios.2. VisinNuestra visin es la de ampliar nuestras instalaciones, tanto nacionales como extranjeros por ser la compaa area ms grade y rentable de alcanzar a los transportistas de corto y largo recorrido de manera eficiente y con bajo costo. Adems de ser una aerolnea que tiene la mano de obra ms productiva para garantizar el mejor vuelo posible para los pasajeros todos los das.3. MisinProveer la entrega de un servicio areo con dedicacin a la ms alta calidad de servicio al cliente con una sensacin de calidez, amabilidad, orgullo individual, y espritu de empresa.2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL1. Definicin del Problema CentralEl problema del caso era cmo seguir creciendo sin perder la Cultura Organizacional de la empresa al bajar los costos. Como esta cultura se constituye en un factor diferenciador tan potente que le permite derrotar en poco tiempo a los adversarios ms cercanos y cmo es tan nica que no pudo ser imitada por otros, al menos no con igual xito, era riesgoso tomar decisiones al riesgo de perder este elemento esencial de subsistencia.2.2. Definicin de los Problemas SecundariosRecursos Humanos:Una brecha que se detecta en Southwest es la ausencia de acciones y polticas de reclutamiento y seleccin. El actual mtodo de contratacin se enfoca en la actitud de nuevos ingresos ms que en las competencias.Se observa una multifuncionalidad de labores, que podra llevar a la disminucinen el desempeo laboral y en el desenfoque de atribuciones. Se sugiere una creacin de polticas de RRHH, con definicin de perfiles de cargo, definicin de gestin en reclutamiento y seleccin, foco en el desarrollo de carrera y retencin de talentos.Operaciones:La brecha identificada en este punto es la duplicidad de gestin al momento de adquirir un boleto areo ya que el cliente debe hacerlo por dos vas (agente de viajes y aerolines). Como una forma de llevar un registro donde todos los agentes de viaje y personal de la empresa puedan dejar anotado algn comentario del da y puedan acceder a verlos sin tener que esperar el agente de turno para conocer las estadsticas de pasajeros en un da determinado.Financiero:Inicialmente Southwest al igual que las dems aerolneas se vieron enfrentadas a una baja en las tarifas lo que pudo en riesgo la continuidad operativa de muchas de las aerolneas existentes en el mercado Estadounidense de la poca, al punto que algunas definitivamente quebraron, dejando en una situacin muy riesgosa a Southwest lo que fue percibido principalmente por sus propios empleados y por el pblico en general.Para atender y cambiar esta percepcin se tomaron medidas que apuntaron a cambiar la percepcin primero del personal y luego del pblico, el desempeo financiero fue eficiente, logrando niveles de utilidades altsimos en comparacin con la tendencia del mercado que denotaba una tendencia hacia la baja o mostraba prdidas para dicho mercado.Costos: (Roberto)Marketing:La compaa y los clientes que la escogen, saben que son lderesen costo en relacin a sus competidores considerando los precios, es sabido que no hay quien los iguale. Esto genera que su plan de marketing no se considere un aspecto importante dentro de su estrategia de venta, no hay un esfuerzo por dar a conocer otras variables que los hacen atractivos y generar una importante estrategia de marketing (tal vez porque no lo necesitan), sin embargo para sobrevivir a cualquier guerra dentro de la industria consideramos fundamental desarrollar este aspecto como una estrategia.2.3. Identificar Ventaja CompetitivaCuando una empresa obtiene rendimientos superiores, no slo alcanza la ventaja competitiva, sino que atrae a nuevos rivales, deseosos tambin de generar riqueza. El principal reto para las empresas ms eficientes es, por tanto, sostener a lo largo del tiempo su ventaja competitiva.La posicin que adopto en la implementacin de la estrategia fue agresiva, debido a la urgencia de realizar cambios radicales en todas las reas de la compaa, basndose en los puntos fuertes de la competencia y as, poder aumentar su participacin en el mercado. Adems, implemento la estrategia de posicionamiento, de reduccin de costos y de generacin de cualidades diferenciadoras, impidiendo la reaccin de los competidos logrando el liderazgo en el mercado.La base de la ventaja competitiva de esta organizacin es la esmerada atencin al cliente por parte de sus empleados y la lealtad de sus clientes. Ofreciendo al cliente solo lo que el cliente espera.Los factores que han logrado mantener la ventaja competida son los bajos costos, la eficiencia operacional, elenfoque hacia el cliente y los recursos Humanos.Los costos los pudo bajar debido a que no existen asientos de primera, no sirve comidas a bordo, utiliza un solo tipo de avin (que se caracteriza por su bajo costo) ya que utiliza un solo tipo de combustible. Logr despertar en los empleados un alto incentivo en los servicios y permiti que estos posean el 10 % de las acciones de la aerolnea. Adems la empresa no se afilia a los grandes sistemas de reservacin que utilizan las agencias de viajes debido a que considera que las tarifas por este concepto son demasiado costosas; la aerolnea utiliza un solo tipo de avin, el Boeing 737 que se caracteriza por su bajo consumo de combustible, as garantiza bajos costos de entrenamiento y mantenimiento.Asimismo, un importante activo es su muy productiva fuerza laboral. Los empleados de Southwest manifiestan que estn dispuestos a trabajar arduamente ya que se sienten apreciados por parte de la alta gerencia. Como lo expresaba un auxiliar de vuelo, Uno no quiere decepcionar a Herb. Herb Kelleher, el CEO, ha llegado a colaborar con los auxiliares de vuelo para servir bebidas y con los ingenieros para prestar el servicio de mantenimiento en los aviones. Adems, Southwest maneja un generoso plan accionario que se extiende a todos sus empleados, el cual ha permitido que ellos posean cerca del 10% de las acciones de la aerolnea; este hecho ha proporcionado un gran incentivo para trabajar de manera ardua.La lealtad de los clientes de Southwest tambin se debe a varias razones. Su estructura de bajo costo le permite ofrecer precios cmodos a susclientes. Esto genera lealtad, la cual adicionalmente es fortalecida por su reputacin como la empresa de transporte areo ms confiable en la industria. Esta compaa posee la mnima duracin de inmovilizacin de sus aparatos; su tripulacin necesita tan slo 15 minutos para recibir un avin y prepararlo para la partida, a fin de que los vuelos continen siendo puntuales.La compaa tambin posee una buena reputacin por atender las inquietudes de sus clientes. Por ejemplo, cuando cinco estudiantes de Texas, que viajaban semanalmente a una escuela de medicina fuera del estado, se quejaron porque el vuelo los haba retrasado 15 minutos para llegar a su clase, Southwest adelant 15 minutos el horario de partida. Adems, la estructura de la ruta central de la aerolnea (sta funciona slo en 15 estados, principalmente en el sur) le ha ayudado a generar una importante presencia regional y a evitar alguna parte de la competencia implacable que las aerolneas han tenido que afrontar en toda la nacin.4. Anlisis FODAFORTALEZASSoythwest es reconocida como una de las empresas ms prestigiosas del mundo y su experiencia ha sido caso de estudio en Harvard , Universidades, Management, Business Revied en las ciencias econmicas y otras ramas por la Lealtad y Compromiso de los colaboradores; el estilo familiar, la preocupacin para que las personas alcancen sus metas personales y de trabajo en equipo, con un clima laboral favorable al interior de la empresa que imponen un sello particular y nico a la aerolnea, de tal modo que sus colaboradores se sienten orgullosos e identificados conlos objetivos de la empresa.Esto la conllevado a logra tener un gran liderazgo. La existencia de un liderazgo creble, consecuente y proactivo, que se preocupa en conocer la opinin de sus colaboradores, tomando decisiones que no afecte a sus capital humano que por consecuencia este cuenta con un perfil de personal cuidadoso, seleccionado a travs de procesos de seleccin que comienza con un filtro que desarrollan los propios pares, con quienes compartir el futuro colaborador, de este modo la organizacin se asegura de contratar personas emptica con sus compaeros.La cultura Corporativa de la Aerolnea crea unidad entre los colaboradores y la empresa ambos alineados, (mirndolos del grado de identificacin del personal a la empresa).Su posicionamiento estratgico al mercado apunta a no tener una competencia objetiva, lo que le permite alcanzar niveles importantes de pasajeros, vuelos, disminucin de horarios y precios, obteniendo utilidades incluso en pocas de crisis.La Estrategia de fortalecer cada vez ms los Bajos costos y a la simplicidad de las operaciones, ofrece vuelos sin escalas, rutas cortas, operando con un solo tipo de avin, no ofrece comida en sus vuelos, esta forma de operar acota los tiempos en que el avin despega, aterriza y vuelve a despegar, sus bajos costos permiten ofrecer precios ms bajos, aumentando la frecuencia de vuelos. La Puntualidad en los vuelos; El esquema y estrategia de funcionamiento de la empresa de realizar viajes cortos, aeropuertos segundarios pocos congestionados y el contar con un gran equipo terrestre de limpieza y seguridad ha logrado reducir amenos de la mitad los tiempos de despegues y aterrizajes, resumidos en:Minimizaron costos variables, realizando nicamente viajes cortos (menos de 500 millas), pues el costo ms alto depende de la distancia recorrida por un avin.El costo del pasaje es el ms bajo del mercado con lo que sus consumidores se incrementaronLas conexiones para llegar a un destino son ms rpidas en esta aerolnea, por lo tanto el tiempo de viaje neto disminuyeLa planeacin y organizacin de sus vuelos provoca que cada avin sea mucho ms aprovechado que en la competenciaSus planes de mantenimiento son muy buenos y han colocado a Southwest como la aerolnea ms seguraSouthwest fue la primera compaa que empleo internet para hacer negocios (actualmente es una de las pginas reconocidas mundialmente que presta mejor servicio)As como la empresa aumenta sus utilidades tambin aumentan las oportunidades de que el capitalismo popular se comparta en una porcentaje con los colaboradores, como una forma de compartir los xitos econmicos de la empresa, se tiene decidido poner a la venta parte de las acciones, haciendo participe al personal interno, adems de participarle las utilidades anuales en proporcin a las rectas de cada estamento.DEBILIDADESEn el aspecto operacional, Southwest est condicionado por el bajo confort de asientos estrechos y cabina angosta, que hace que sea muy simple el servicio en el tratamiento y asignacin de espacio.En mercados con poca penetracin y uso de Internet puede ser un inhibidor de compra.Poseer tipo de aeropuertos secundarios.No tienen transparencia de equipajeen caso de conexiones dentro de la lnea.No posee carga area.El factor de utilizacin de asientos es la ms baja de acuerdo al mercado un 73.05 %.Posee limitacin para ampliar vuelos de larga distancia nacional e internacional, sin perder la esencia de la empresa que viajes cortos, puntuales y rpidos.Posee vuelos subutilizados y potencial rea de ingresos despreciadosLos pasajeros que usan la lnea Southwest Airlines, no tienen la libertad de hacer conexiones a otros destinos en forma inmediata, tendran que trasladarse en vehculos a los aeropuertos ms importantes de la cuidad.Los sueldos bajos a sus colaboradores en promedio al mercado, si se llegan a desmotivar, podran dar prioridad a incrementar sus ingresos en otra compaa.OPORTUNIDADESNivel Socioeconmico medio bajo, que atrae a los usuarios para utilizar servicios de bajos costos y buen servicio.Apunta a un grupo econmico creciente, como son los hombres de negocios que necesitan llegar en forma rpida y puntual a sus compromisos.Las distancias en la zona abarcada por la aerolnea ya no seran obstculos para desarrollar negocios y fomentar el turismo.En el futuro ampliar sus servicios tanto nacionales como extranjeros, manteniendo sus fortalezas en el servicio que son rapidez a bajo costo.Dado que se ha posicionado como una aerolnea en un diferente concepto de sus competidores y ha incrementado su participacin de mercado puede preocuparse por encaminarse a mejorar sus servicios con los consumidores., puede implementar programas de continuidad como descuentos segn un determinado nmero de vuelos, disminuir suscostos de operacin buscando proveedores que le que le ofrezcan mejores precios y promociones.Creemos que deber realizar promociones de continuidad para as incrementar la lealtad por Southwest de los consumidores para que logre mantener a sus consumidores y ganar nuevos; que adems contribuirn a incrementar las ganancias de la compaa y esto aunado a disminuir los costos de operacin de la empresa.AMENAZASEl alto riesgo que implica ampliar las rutas a zonas que han sido conquistadas y dominadas histricamente por otras lneas vigentes.Los posibles cambios en el poder poltico; Tales como aumento de la pobreza, incremento en los impuestos, alza de tributos, obligando a la empresa aumentar sus costos y por ende las tarifas al pblico.Que se presenten nuevas formas de competencia industrial o que se presente algn sustituto terrestre, que adems de ofrecer puntualidad y costos bajos de un valor agregado al servicio (tales como traslado de vehculos personales u otros equipajes).El problema para Southwest es que sus armas competitivas a bajos costos y eficiencia se pueden volver ms vulnerables cuando los rivales tambin adoptan ese modelo. Desde que Kelly, de 52 aos, asumi el mando de la compaa con sede en Dallas, ha impulsado las tarifas y ha logrado que la productividad de los empleados aumentara en 20%. Pero en medio de un dbil mercado interno, la aerolnea parece estar cada vez ms atrapada en su propia estrategia de vuelos frecuentes y rpido crecimiento. Kelly dice que no tiene muchas opciones sino continuar con los cambios. "Es el momento de remodelar un poco", dice.Ya que nohay mercados futuros para el combustible de aviones, las aerolneas compran contratos futuros de crudo y combustible para calefaccin. Ya que esos precios siguen de cerca los precios del combustible para aviones, las ganancias de esos contratos se pueden aplicar para comprar el combustible.Southwest nunca ha tenido rutas internacionales, pero Kelly ha indicado sus deseos de cambiar eso. La aerolnea no tiene la tecnologa para hacer viajes de largo alcance.2. Diagnostico del Medio Externo3.1. Anlisis de las variables polticasSouthwest Airlines bajo la premisa que es una empresa estadounidense de servicio areo se encuentra regulada por la tributacin, legislacin social y legislacin laboral de EE.UU. y por normas internacionales de aviacin, adems como empresa nacional e internacional es regulada por diferentes normas de calidad nacional e internacionales, como sociedad annima abierta debe tener auditorias externa y internas, sus estados financieros deben ser de conocimiento pblico.La estabilidad poltica, econmica y las relaciones internacionales, adems de ser una de las grandes potencias de mundo, ha contribuido para que la aerolnea haya tenido un crecimiento sostenido en le tiempo, a pesar que en sus inicios se retrazado la salida al mercado por demandas legales de otras aerolneas, acusando que no exista tanta demanda adecuada para sostener a tres aerolneas, pero esto se resolvi despus de 3 aos, la corte fallo a favor de Southwest Airlines, dando as un fuerte respaldo que las polticas y organismos funcionan en Estados Unidos.3.2 .Anlisis de las variablesEconmicasEstados Unidos desde el ao 1993 al ao 2010 a mantenido un crecimiento sostenido de su actividad econmica, considerando que su PIB a tenido un crecimiento altsimo, comparando el ao 1991 que fue de 23.460 y el ao 2010 de 47.240, este subi ms del doble en 19 aos, esto nos indica que el poder adquisitivo de los consumidores es mayor y bajo la premisa de que la aerolnea dentro de sus polticas de marketing es mantener las tarifas ms bajas del mercado y que esto siempre ser as, tiene un alto grado de competitividad con respecto a las dems y podr captar a ese consumidor que quiere viajar algn destino y a bajo costo.3.3. Anlisis de las variables SocioculturalesLas culturas de los diferentes estados en donde presta servicio la aerolnea es bastante variada, es por ello que cuando la empresa se expande a otro estado toma bastante resguardo en la contratacin de su personal, para que as esto no afecte la cultura organizacional de la misma, pero se debe mencionar que la cultura estadounidense es bastante nacionalista, por ende nuestra aerolnea tiene arraigado este tema y le saca partido a ello, por ejemplo, en ocasiones sus funcionarios se disfrazan de conejitos y reparte huevos en pascua de resurreccin, ya que es una tradicin norteamericana.Es tanto el compromiso de los trabajados, a pesar de tener una cultura sindicalista de un 84%, la compaa tiene altos grados de satisfaccin y puede decir con mucho orgullo que al norteamericano le encantara pertenecer a nuestra compaa, ya que ah se respeta al trabajador como persona y no es un nuecero ms de la compaa.3.4.Anlisis de las variables TecnolgicosLa tecnologa es vital para poder competir con ventaja en los mercados globalizados, es por ello que la aerolnea a no ha quedado ajena a ello, es por esto que implemento la herramienta de Internet, para as dar promocin a sus servicios, captura de un nuevo nicho de clientes, la incorporacin de nuevos servicios de reservas de pasajes y otros servicios complementarios.La flota de aviones que posee la compaa jets Boeing 737, estos tienen una capacidad para 137 pasajeros, para la compaa es vital tener solo esta flota de aviones, no as las dems llegaban a tener 5 tipos diferentes, adems estos tipos de aviones al ser de un tamao determinado, reducan los tiempos en aterrizaje y despegue.5. Anlisis de las variables Ambiental o RSELa aerolnea estadounidense Southwest ha lanzado nuevas disposiciones para las trayectorias de vuelo y aterrizajes de los aviones en 11 aeropuertos que se han traducido en un ahorro de combustible de entre cinco y 15 por ciento por vuelo. El nuevo programa, llamado Required Navigation Performance o Performance de navegacin requerida (RNP) se podra introducir a todos los aeropuertos y las compaas areas de en los prximos aos.Otro aspecto relevante en lo que se refiere a RSE es que a pesar de las dificultades que atravesaron las aerolneas en los ltimos 30 aos, Southwest Airlines no despidi empleados, alcanz los mximos valores en satisfaccin del cliente y bati rcords en la Bolsa.Esto se a dado bsicamente por el enfoque que le a dado la compaa a las personas, tantos los clientes como sustrabajadores, les permiti bajar costos y hacer ms grato el servicio. Cmo esto genera fidelidad de los empleados y de los clientes. Cmo esta cultura se constituye en un factor diferenciador tan potente que le permite derrotar en poco tiempo a los adversarios ms cercanos y cmo es tan nica que no pudo ser imitada por otros, al menos no con igual xito.Por ello es importante entonces poner el foco en las personas, en un entorno agradable que redunda en calidad de servicio y calidad de vida. Poner el foco en las personas puede asegurar el xito de un negocio, vale la pena considerarlo, y considerarlo tanto que cuando lleguen las decisiones de seguir creciendo (o no hay otra opcin) se respete la cultura y aquellos valores que hizo posible llegar al estado actual.3. Modelo de las 5 Fuerzas de PorterAmenaza de la Entrada de Nuevos CompetidoresEsta variable se presenta baja en Southwest, dado que las barreras de entrada para el sector de las aerolneas, tienen aspectos bien determinados, uno de estos bastante significativo es capital invertido en aeronaves que respondan a la calidad de servicio que desea potenciar la nueva aerolnea, otra barrera sera la alta concentracin que puedan presentar algunas rutas o la dominante presencia en aeropuertos.Principales barreras de entrada a la industria:Dominancia en AeropuertosEste sistema puede hacer ms difcil la entrada de rivales, sobre todo aquellos que lo hagan a pequea escala, considerando adems la preponderancia de desde el punto de vista de los costos, del acceso a insumos esenciales como de los atributos de calidadvalorados por los clientes al elegir una compaa area.Acceso a facilidades aeroportuariasLos principales insumos a nivel aeroportuario son los derechos de una lnea area para despegar o aterrizar en algn horario determinado, as como las mangas de embarque y el manejo de equipaje. Del acceso a estas facilidades depender la entrada como un nuevo actor del mercado.Ventajas de costosSera importante determinar para ingresar a este mercado, las economas de densidad y de alcance propia de las redes de transporte areo, las compaa pueden acumular mayor cantidad de pasajeros en las rutas, lo que les permite un mejor uso de la capacidad (factor de carga ms alto).FrecuenciasEste atributo es relevante al momento de escoger una compaa area, se seala que los usuarios ms sensibles al tiempo tienden a dirigirse a las compaas con mayores frecuencias, las cuales podran cobrar mayores precios que sus competidores, sin que ello le signifique reducir sus beneficios.Programa Viajero FrecuenteLas aerolneas innovan con programas de premios otorgados a clientes cautivos, quienes no querrn asumir el costo de cambio al ingresar un nuevo actor al mercado. La existencia de este programa dificulta el ingreso de nuevos operadores.Poder de Negociacin de los ConsumidoresEn el caso de Southwest, esta variable se presenta muy baja, dado que existe un mercado muy concentrado, donde los clientes adems realizan compras bajas en volumen, no en grandes cantidades ni frecuencia, por lo que no puede aplicarse la economa de escalas. Las compaas de bajo costo buscan captar preferentementeclientes ms sensibles al precio, quienes no estn interesados en servicios adicionales, ni premios por vuelos repetidos. Este mercado presenta servicios sustitutos como los buses o trenes, que cumplen con el objetivo de trasladar a los clientes, sin embargo, el costo se incrementa en trminos de tiempo de desplazamiento, por lo que el traslado en avin se diferencia como alternativa ms eficiente. Las bajas tarifas, en relacin a los actores presentes en este mercado, cautivas a los consumidores, limitando su posibilidad de negociar o elegir otra alternativa, esto sumado a las bajas estadsticas de extravo de equipaje y mus pocos atrasos, influyen en que el cliente no tenga una variedad de opciones que elegir dentro de la oferta y la demanda se concentre en esta aerolnea.Integrarse hacia atrs: .busca controlar o adquirir el dominio de los proveedores.Amenaza del Ingreso de Productos SustitutosLa amenaza de productos sustitutos que puede tener la aerolnea, por lo que se ha visto en la historia de la compaa no viene directamente de sus competidores (otras empresas de aerolneas), ya que han tratado de hacerle guerra en precios bajos, pero para ellos no son sostenibles en el tiempo, por ende no logran sus objetivos, un producto que podra llegar a hacer sustituto es viajes de empresas de buses, estos tendran que ser ms baratos y con mejores servicios que los que entrega la compaa, pero lo que puede ahorrar el cliente en dinero no pierde en tiempo.Poder de Negociacin de los Proveedores en la IndustriaEn este aspecto podemos notar una clara posicin desfavorable para Southwest o ms biendicho para las aerolneas en relacin a sus proveedores.Esto se hace latente principalmente en el caso de los combustibles, la aerolnea no tiene poder alguno de negociacin con sus proveedores derivado de que no hay productos sustitutos que ofrezcan una alternativa a este bien primordial para la operatividad.Una de las pocas oportunidades que se presentan y que Southwest ha sabido aprovechar es la compra por volumen cuando existe una baja considerable en el precio de los combustibles y esta es la compra por volumen usando como bodega de almacenaje los propios aviones.Otra condicin desfavorable se presenta con los fabricantes de aviones como son Boeing y Airbus, al posicionarse estos como nicos proveedores de aviones con presencia y respaldo mundial, para el caso la poltica asumida por Southwest de solo utilizar Jets Boeing 737, ofrece alternativas y riesgos que han sabido ser atendidas con eficiencia esto debido a que se produce una dependencia pero a nivel interno al tener que capacitar a todo su personal en un solo tipo de avin permite una rotacin del personal mucho ms expedita.Rivalidad entre los CompetidoresEn este caso desde el inicio se denota una rivalidad fuerte primero por impedir el ingreso de nuevos actores al mercado por parte de las grandes aerolneas llevando sus intenciones a niveles judiciales que a Southwest le costaron por lo menos 4 aos poder recin ingresar.Luego una vez dentro del mercado, las aerolneas ya establecidas y con respaldo financiero suficiente, entraron en una guerra de precios que afect al mercado en su totalidad desplazando al punto de hacerdesaparecer a algunos actores. Para el caso de Souhtwest, pudo sobrevivir a esta guerra debido a que estrategia de bajos costos que le permiti bajar sus precios hasta en un 50% y an as ser sustentable y mantener mrgenes que hicieran el negocio rentable.Con el tiempo la presencia en algunos estados de USA de las grandes aerolneas fue quedando relegado a posiciones secundarias ya que Southwest logra posicionarse como lder absoluto del mercado areo a nivel de tramos cortos.6. Entorno de la empresaSouthwest Airlines fue creada por Herb Kelleher a finales de los aos setenta, y tras unas dificultades iniciales se ha convertido en una estrella no slo en el sector de las aerolneas norteamericanas, sino en el conjunto de todas las compaas del mundo.1. Cadena de ValorPara alcanzar los objetivos esta compaa debemos determinar las actividades que aportan atributos y elementos que lo diferencian y general valor agregado al servicio prestado a sus clientes.|Actividad Proceso |Situacin de la Actividad ||Marketing |Publicidad basada en tarifas, preferencias y credibilidad. ||Promocin |Lideres que promocionan los servicios a cambio de cierto tipo de || |beneficios. ||Agencia de Viajes |Recibencomisin del 10%. Pero deben contactar directamente a la || |aerolnea. ||Gestin de Reservas |Directa por su personal ||Emisin de Boletos |A travs de maquinas automatizadas- ||Planificacin de Vuelos |Alineada a la estrategia de la compaa (reduccin de costos). ||Seleccin de RR.HH. |Equipo especializado, utiliza referidos, mide actitud ms que || |habilidad. ||Avin |Un solo modelo. Boing 737 ||Mantenimiento de Avin |Personal especializado en conjunto con Boing. ||Pilotos |Especialistas slo en un tipo de avin. ||Gestin de Equipaje |No existe este servicio entre aeropuertos. ||Servicio en tierra |Funciona con el tercio del personal que mantiene la competencia. ||Administracin|CEO con estilo colaborador y en equipo. ||Subcontratistas |No considera este tem || |Muestra el mejor desempeo dentro de la industria. Entre enero y ||Calidad de Servicio |Agosto de 1992. ||Servicio de Post Venta |No existe este servicio. |Actividades Primarias2. Logstica InternaSouthwest Airlines utiliza solo un tipo de avin (Boing 737) esto exige que el piloto sea especialista slo en un tipo de avin lo que lleva a potenciar la nave, ahorrar combustible, minimizar la ruta, entre otros.Respecto al inventario, la compaa mantiene solo lo que se necesita para mantener una flota estandarizada. Las relaciones comerciales con Boing son permanentes ya que proveen de servicio tcnico y mantenimiento. Adems cuenta con personal interno que es especialista y un punto para medir esto es que tarda 20 minutos en cargar y descargar el avin.La flexibilidad de los empleados y los `planes estndar ayudan a la programacin interna para atender a sus clientes en tiempos reducidos. Los contratos sindicales que se mantienen con los empleados son flexibles, lo que tambin aporta a un mayor compromiso por parte de los empleados.Como parte de su logstica interna se consideran adems mquinas expendedoras deboletos en el mismo recinto para empleados y clientes, esto reduce la salida del personal a otras instalaciones.3. OperacionesLas operaciones de Southwest Airlines estn localizadas en el Aeropuerto Love Field en Dallas. Todos los vuelos que parten desde esta ciudad lo hacen desde este aeropuerto.La compaa presta servicios a la mayora de los mercados de Sudeste, as como ciudades lejanas (Chicago y Cleveland).La entrega de pasajes se realiza por medio de su personal. Los agentes de viajes reciben una comisin pareja del 10% pero tienen que contactar directo a la aerolnea para hacer la reserva de los asientos.Sothwest no opera un sistema de ruta tipo estrella. Ellos parten de una base central- Entrega un servicio que describen como vuelos de un extremo a otro. No incorpora el servicio de conexin.A bordo se ofrece el servico de Bebidas y snack (generalmente se ofrece man).La aerolnea vuela a aeropuertos descongestionados en pequeas ciudades o pequeos aeropuertos en grandes ciudades, entre ellos se encuentran: Love Field, Dallas Midway, Chicago Aeropueto de Detroit City Aeropuerto Internacional de Los AngelesNo transfiere el equipaje directamente a otras aerolneas (equipaje de trnsito), segn la opinin de uno de sus ejecutivos Southwest no coordina estos servicios con las dems aerolneas.Opera slo con Boing 737. Mantiene una dotacin de 150 aviones en total. Vuela en promedio 1.500 viajes por da. El 737 es el ms pequeo que posee la Boing con asientos para 137 pasajeros. Tiene una vida promedio de 20 aos, sinembargo el promedio de aos en Southwest es de siete aos.El promedio de preparacin del avin y dejarlo listo para su despegue es de 15 minutos y a veces en menor tiempo. En algunos vuelos se dispone de 20 minutos para cumplir con el programa establecido.4. Logstica ExternaEn este punto podemos mencionar que los asientos no son asignados, el no considerar el traslado de equipaje y el no proporcionar alimento durante los vuelos permite un servicio limitado en comparacin a su competencia, pero se adeca a la necesidad del cliente que prioriza el costo y los tiempos de traslado al momento de escoger una lnea area. Este modo de operar facilita la puntualidad y permite que el tiempo medio en que un avin aterrice hasta que vuelve a despegar en menos de la mitad que los aviones del resto de las aerolneas.Viajes cortos, recorridos son escalas, normalmente a aeropuertos secundarios son factores que aportan para reducir los costos involucrados en la prestacin de los servicios de esta compaa considerando la estrategia de costos como la ms relevante en Southwest Airlines.Un mayor nmero de vuelos reduce los tiempos para los empleados y para los clientes, estos ltimos saben que, desde un destino a otro les tomar en promedio una hora de viaje y su tiempo de embarque y desembarque ser el mnimo en comparacin a otra aerolnea. Adems saturar de vuelos cada ciudad reduce de igual forma los costos administrativos asociados al servicio, lo que se traduce finalmente en un aumento de la demanda. de hecho, Southwest compite mas con la carretera que con el cielo.