Caso Clinico Obstruccion Abdominal

download Caso Clinico Obstruccion Abdominal

of 11

Transcript of Caso Clinico Obstruccion Abdominal

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    1/11

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    2/11

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    3/11

    III.VALORACION DEL PACIENTE

    1. DATOS SUBJETIVOS.

    Paciente mu&er de () a*os acude al establecimiento en compa*ía de sus

    familiares para consulta % refiere malestar general, dolor a nivel abdominal,

    dolor al orinar, además refiere que deshidratación moderada.

    2. DATOS OBJETIVOS.

    +l paciente entro a emergencia el #-##-/#0 entrando por emergencia,

    de&ando de e'istir a las 10 del día #2-##-/#0, así consta en su

    e'pediente clínico.

    Antecedentes: hace 3 a*os: +l paciente fue operado de la próstata.Peso 1 0/ 4g.5alla 1 #/ cm."recuencia cardiaca 1 2'6."recuencia respiratoria 1 '6.5emperatura 1 3.2 78.Presión 9rterial 1 2(-)3 mmhg.

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    4/11

    Obstruccin Intestin!"

     La obstrucción intestinal es la detención del tránsito o de la progresión aboral delcontenido intestinal debido a una causa mecánica. :e habla también de ileo

    mecánico % debe diferenciarse de la detención del tránsito intestinal por falta deperistalsis o ileo paralítico, sin una obstrucción mecánica, generalmentesecundaria a una irritación peritoneal o a otras causas más infrecuentes.

    Las causas de obstrucción intestinal se resumen en la 5abla #. Las bridas oadherencias peritoneales son la primera causa de obstrucción del intestinodelgado % las hernias la segunda. +n nuestro país el ileo biliar es también unacausa frecuente, especialmente en mu&eres ma%ores. La causa más frecuente deobstrucción de colon es el cáncer % otras causas menos frecuentes son laenfermedad diverticular complicada, los vólvulos % las hernias.

    C!us!s de #bstruccin $ec%nic! de" intestin#.#. +strechez intrínseca del lumen intestinal1

    o 8ongénitas1 atresias, estenosis, ano imperforado, otrasmalformaciones.

    o  9dquiridas1 enteritis específicas o inespecífica, actínica, diverticulitis.

    o 5raumáticas.

    o asculares.

    o

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    5/11

    +n algunos casos la obstrucción puede ser parcial % en ellos es me&or hablar deobstrucción incompleta % no de suboclusión intestinal, que parece ser un mal término.

    &ANI'ESTACIONES CL(NICAS

    Los síntomas principales son el dolor, los vómitos % la ausencia de e'pulsión degases % heces por el ano. +l dolor abdominal es de carácter cólico en forma inicial %característica, periumbilical o en general difuso, poco localizado. :egAn la evolución,en algunos casos el dolor puede disminuir, %a sea por alivio de la oclusión o por agotamiento de la peristalsis, o puede cambiar % hacerse continuo por irritaciónperitoneal como signo de compromiso vascular del intestino.

    +l vómito característico es de aspecto de retención intestinal % puede ser francamente fecaloídeo, segAn el tiempo de evolución % el nivel de la obstrucción enel intestino.

    Los signos más importantes al e'amen son la distensión abdominal, el timpanismo %la auscultación de los ruidos intestinales aumentados de frecuencia % de tono. Lamagnitud de la distensión también puede ser variable % depender del nivel de laobstrucción % del tiempo de evolución. La auscultación de bazuqueo intestinal es unsigno de ileo prolongado % acumulación de líquido en las asas intestinales.

    +n la obstrucción simple habitualmente no ha% fiebre, la deshidratación es variable,pero generalmente es moderada a leve. +l abdomen es depresible, poco sensible,sin signos de irritación peritoneal. +n la obstrucción complicada con estrangulación,el dolor es más intenso % permanente, en general ha% un grado ma%or de

    compromiso general % deshidratación, con signos de hipovolemia, taquicardia %tendencia a la hipotensión. +n el e'amen abdominal se agrega signos de irritaciónperitoneal, ma%or distensión, sensibilidad, resistencia muscular, signo de rebote,silencio abdominal, a veces palpación de masa de asas, etc..

    DIA)N*STICO

    +l diagnóstico es esencialmente clínico % el e'amen más importante para confirmarloes la radiografía simple de abdomen, la que debe ser tomada en decAbito % enposición de pies. +n ella se observa la distensión gaseosa de las asas de intestinopor encima de la obstrucción % en la placa tomada con el enfermo en posición depies se pueden ver los característicos niveles hidroaéreos dentro de las asasintestinales distendidas. +ste e'amen además de confirmar el diagnóstico, dainformación acerca del nivel o altura de la obstrucción, si es intestino delgado o decolon, puede aportar elementos de sospecha de compromiso vascular % en casos deduda puede servir para a%udar a diferenciar un ileo mecánico de un ileo paralítico. +nraras ocasiones es necesario recurrir a otro tipo de e'ámenes de imágenes. +ncasos especiales puede ser Atil una tomografía computada, en particular en labAsqueda de lesiones causales de la obstrucción, como tumores, diverticulitis,

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    6/11

    intususcepción u otras. +n el estudio radiológico simple o convencional del abdomenes e'cepcional tener que recurrir a la administración de algAn medio de contraste, elque en general está más bien contraindicado. :ólo en casos mu% escogidos esnecesario administrar algAn contraste oral o por vía rectal.

    Los e'ámenes de laboratorio prestan alguna utilidad para evaluar % a%udar a corregir la deshidratación % las alteraciones electrolíticas, pero todos son inespecíficos parafines diagnósticos, como tampoco son fieles para el diagnóstico de compromisovascular. Bna leucocitosis sobre #0.///, puede ser indicadora de compromisovascular, pero no es patognomónica, % debe ser evaluada en con&unto con el cuadroclínico.

    La endoscopía digestiva ba&a, rectosigmoidoscopía o colonoscopía fle'ible, puedeser necesaria % de utilidad diagnóstica en algunos casos de obstrucción de colonizquierdo o rectosigmoides. +n algunos enfermos con vólvulo de sigmoides se puede

    realizar una cuidadosa descompresión por vía endoscópica.TRATA&IENTO

    +l tratamiento de la obstrucción intestinal es esencialmente quirArgico % en generalde urgencia. :in embargo en algunos enfermos, en los cuales no ha% signos decompromiso vascular, se puede esperar un plazo razonable para que la obstrucciónceda con Ctratamiento médicoD. +n este grupo se inclu%e en general a enfermos conobstrucción simple por bridas, especialmente a enfermos con obstrucciones previas oa repetición, o enfermos con obstrucción secundaria a un proceso inflamatorio que seespera pueda disminuir con tratamiento médico, como por e&emplo una diverticulitisaguda.

    +l tratamiento fundamental es el reposo intestinal % la intubación nasogástrica para ladescompresión del tubo digestivo alto, en especial si los vómitos son abundantes. :ila sonda gástrica, bien mane&ada, no drena una cantidad significativa % el paciente notiene vómitos, puede retirarse o incluso no instalarse. Eunto a la descompresiónintestinal, es mu% importante el aporte de líquidos % electrolitos por vía endovenosapara corregir la deshitración % los desequilibrios hidroelectrolíticos % ácido básicosque pueden ser mu% graves. Los antibióticos tienen clara indicación terapéutica enlos casos con compromiso vascular % gangrena intestinal. :u uso en formaprofiláctica también se recomienda en los casos de obstrucción simple que van a lacirugía.

    :i se ha optado por el tratamiento médico en un paciente no complicado,habitualmente se da un plazo de #F) horas para observar si la evolución esfavorable % aparecen signos de desobstrucción, como el comienzo de la e'pulsión degases % el alivio del dolor. +n caso contrario, aAn cuando no ha%a signos deestrangulación, se debe proceder al tratamiento quirArgico.

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    7/11

    La intervención quirArgica en los casos de obstrucción de intestino delgado por bridas o adherencias puede ser mu% simple como la sección o liberación de unabrida aislada que oclu%e al intestino, como mu% difícil en casos en los cuales elabdomen está lleno de adherencias % la liberación del intestino ser mu% laboriosa e

    incluso riesgosa de da*o accidental en este intento. +n los enfermos concompromiso vascular % gangrena intestinal, por supuesto que el procedimiento debeser la resección del segmento intestinal comprometido % el aseo peritonealcorrespondiente.

    +n el tratamiento quirArgico de la obstrucción de colon, la cirugía puede ser máscomple&a % el ciru&ano puede enfrentarse a diferentes alternativas terapéuticas, enespecial en los casos de obstrucción de colon izquierdo. Gebe tener presente que enla ma%oría de los enfermos debe intervenir sobre un colon no preparado, factor queen general contraindica una anastomosis primaria luego de la resección delsegmento comprometido.

    +n el tratamiento del ileo biliar, el procedimiento está destinado a liberar laobstrucción intestinal, lo que se consigue con una enterotomía que permite lae'tracción del cálculo oclu%ente. La fístula biliodigestiva se de&a para ser reparada enun segundo tiempo.

    IV. PLAN DE INTERVENCION DEL TECNICO EN EN'ER&ERIA.

    • TRATA&IENTO

    +n la ma%oría de los casos, el tratamiento de la obstrucción intestinal es quirArgico,la e'cepción a esta regla la constitu%en las oclusiones debidas a adherencias % lasincompletas o suboclusiones.

    La pseudo obstrucción intestinal % los ileos de etiología funcional no son, en principio,subsidiarios de tratamiento quirArgico, en estos casos, se debe instaurar untratamiento médico con especial atención a la hidratación del paciente % al equilibriohidroelectrolítico.

    8uando la causa de la obstrucción se debe a adherencias se debe intentar 

    tratamiento conservador en la sala de cirugía con sonda nasogástrica, dieta absoluta,control de iones diario % reposición hidroelectrolítica adecuada. +l paciente serávalorado a diario prestando atención al grado de distensión, grado de dolor,presencia o no de ruidos peristálticos, cantidad de aspiración nasogástrica % estadogeneral, asimismo, se efectuarán controles radiológicos. :i el cuadro no me&ora enun plazo de )F)H horas, está indicada la intervención quirArgica urgente.

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    8/11

    +n las obstrucciones incompletas de intestino grueso, siempre % cuando el estadogeneral del paciente lo permita, se puede intentar tratamiento conservador paraevitar cirugía de urgencia % la posterior realización de cirugía electiva.

    La hernia incarcerada que consiga ser reducida manualmente, deberá ser observadaen las horas siguientes a la reducción por el potencial riesgo de perforaciónintraabdominal.

    RE)ULADORES DE LA &OTILIDAD )+STRICA

    L!s ,!t#"#-!s $e/#r de0inid!s s#n:

    • Ieflu&o gastroesofágico !incompetencia del esfínter esofágico inferior$ que vaacompa*ado de esofagitis.

    •  9calasia !espasmos del esfínter esofágico inferior$

    • +spasmos esofágicos difusos.

    • 5odos ellos llevan molestias importantes que me&oran con fármacos.

    • "ármacos en el reflu&o gastroesofágico % esofagitis

    Bet!nec#": +s un parasimpáticoF mimético % aumenta el tono del esfínter esofágico inferior %, por tanto, me&ora el reflu&o. :e administra vía oral % tienelos efectos secundarios típicos de los simpáticoF miméticos !aumento desalivación, sudoración, secreciones bronquiales$

    &et#c"#,r!nid!: aumenta el tono del esfínter pero rela&a el vulvo duodenal.@e&ora el reflu&o % aumenta el vaciamiento gástrico. 9dministración vía oral %parenteral. +fectos secundarios pueden ser centrales !cefalea % vértigos$ oe'trapiramidales !rigidez % temblor$.

    D#$,erid#n!: actAa igual quela metoclopranida % no tiene efectos centrales. 9 veces produce dolor abdominal por espasmo intestinal.

     9demás, e'iste un tratamiento coad%udante del reflu&o que consiste en laadministración de protectores de la mucosa % omeprazol.

    >a% otro tratamiento postural como es elevar la cabecera de la cama % untratamiento dietético.

    '%r$!c#s en est!d#s es,%stic#s

    Ni0edi,in#: es un antagonista del calcio % produce rela&ación muscular enalgunos territorios. Jtil en la acalasia % en el espasmo esofágico difuso.

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    9/11

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    10/11

      I.BIBLIO)RA'IA.

    • L. L9:8? L?BI+=I?, 8. :?B5? @?BI+, @.9. @9I8>+ematología. >ospital B. Ieina :ofía. 8órdoba. /#/ p 3// N 3/.• ++ILO GB9:. !#(($. 3Tr!t!d# de En0er$er! Pr!ctic!4. )7 +d.

    +ditorial =nteramericana .+spa*a• 89IP+

  • 8/18/2019 Caso Clinico Obstruccion Abdominal

    11/11

    INCIDENCIA SE)6N )RUPO ETARIO

    T!b"!C!r!cterstic!s ide!"es de "#s !nti$icr#bi!n#s us!d#s en e"

    tr!t!$ient# de un! ITU

     9decuada biodisponibilidad oral 9ltas concentraciones en la orinaida media larga:electividad frente a patógenos responsables

    +scasa producción de cepas resistentes@ínimos efectos adversos+conómicamente asequible