Case Excavadora Cx210, Cx230 &Amp; Cx240 (Spa)

192
Copyright 2005 CNH France S.A. Impreso en Francia CNH Cre 9-93550SP Mayo 2005 EXCAVADORAS SOBRE ORUGAS CX210 - CX230 - CX240 SCHEMATIC SET INDICE SECCION SECCION N° REFERENCIA N° Seguridad, generalidades y par de apriete estandar ................................................... 1001 7-27690SP Especificaciones generales y pares de apriete especificos ......................................... 1002 7-29361SP Circuito y deteccion de averias electricas y electronicas ............................................. 4001 7-27724SP Especificaciones, deteccion de las averias, controles y calibracion hidraulica ............ 8001 7-27704SP Funciones hidraulicas .................................................................................................. 8020 7-28490SP Esquemas hidráulicos y eléctricos de formato grande............................................... Funda 7-27663 NOTA: CNH se reserva el derecho de modificar sin previo aviso las características y el diseño de la máquina, sin obligación de proceder a ellos en la máquina ya vendida. La descripción de los modelos presentados en este manual ha sido hecha con base en las características técnicas que se conocían en la fecha en que se diseñó este docu- mento.

description

manual de servicio de excavadora cx 210 excelente herramienta de diagnostico, del sistema electrico e hidraulico como tolerancias de desgaste de rodado

Transcript of Case Excavadora Cx210, Cx230 &Amp; Cx240 (Spa)

Copyright 2005 CNH France S.A.Impreso en Francia

CNH Cre 9-93550SP Mayo 2005

EXCAVADORAS SOBRE ORUGASCX210 - CX230 - CX240

SCHEMATIC SET

INDICE

SECCION SECCION N° REFERENCIA N°

Seguridad, generalidades y par de apriete estandar ................................................... 1001 7-27690SPEspecificaciones generales y pares de apriete especificos ......................................... 1002 7-29361SPCircuito y deteccion de averias electricas y electronicas ............................................. 4001 7-27724SPEspecificaciones, deteccion de las averias, controles y calibracion hidraulica............ 8001 7-27704SPFunciones hidraulicas .................................................................................................. 8020 7-28490SPEsquemas hidráulicos y eléctricos de formato grande...............................................Funda 7-27663

NOTA: CNH se reserva el derecho de modificar sin previo aviso las características y eldiseño de la máquina, sin obligación de proceder a ellos en la máquina ya vendida.

La descripción de los modelos presentados en este manual ha sido hecha con base enlas características técnicas que se conocían en la fecha en que se diseñó este docu-mento.

Cre 9-93550SP Edición 05-05

CaseCopyright 2000 Case France

Impreso en FranciaSeptiembre 2000Cre 7-27690SP

1001

SEGURIDAD, GENERALIDADES Y PAR DE APRIETE ESTANDAR

Sección

1001

1001-2

Cre 7-27690SP Edición 09-00

INDICEGENERALIDADES ....................................................................................................................................................3

SEGURIDAD .............................................................................................................................................................4

PARES DE APRIETE ESTANDARES PARA TUERCAS Y TORNILLOS CON CABEZA ........................................6

1001-3

GENERALIDADES

LimpiezaLimpiar todas las piezas metálicas, excepto los roda-mientos, con alcohol o al vapor. No utilizar sosa cáus-tica para la limpieza al vapor. Después de la limpieza,secar y engrasar todas las piezas. Limpiar los con-ductos de aceite con aire comprimido. Limpiar losrodamientos con queroseno, secarlos completa-mente y engrasarlos.

InspecciónControlar todas las piezas una vez desmontadas.Reemplazar todas las piezas que presenten des-gaste o daños. Los roces y ranuras poco profundaspueden ser eliminadas mediante rectificación o conun trapo empapado con rojo inglés. Una inspecciónvisual completa para detectar el desgaste y el picadoy el correspondiente recambio de las piezas que pre-senten tales síntomas evitará las averías prematuras.

RodamientosVerificar que los rodamientos giren libremente. Si eljuego presenta demasiada holgura o si su funciona-miento es irregular se deberá proceder a recambiar-los. Lavar los rodamientos con un buen disolvente ocon queroseno y dejar secar con aire. NO SECARLOS RODAMIENTOS CON AIRE COMPRIMIDO.

Rodamientos con agujasAntes de someter a los rodamientos de agujas a unescariado, siempre quitar todos los salientes metáli-cos del escariado o de su borde. Antes de meter losrodamientos en la prensa, lubricar con vaselina elinterior y la periferia de los rodamientos.

Cre 7-27690SP

EngranajesVerificar todos los engranajes para controlar que nopresenten desgastes ni daños. Cambiar los roda-mientos desgastados o dañados.

Anillos de estanqueidad, juntas tóricas y juntas planasSiempre colocar juntas de estanqueidad, juntas tóri-cas y juntas planas nuevas. Lubricar con vaselina lasjuntas de estanqueidad y las juntas tóricas.

ArbolVerificar todos los árboles que presenten desgaste odaños. Controlar que la superficie del árbol que llevamontado un rodamiento o una junta de estanqueidadno se encuentra dañada.

Piezas de recambioUtilice siempre piezas de repuesto originales CASE.Para realizar un pedido, consúltese el Catálogo depiezas de recambio para poder indicar el número dereferencia correcto de las piezas de recambio origi-nales de CASE. Las averías debidas a la utilizaciónde piezas de recambio de otras marcas diferentesque no sean CASE no están cubiertas por la garan-tía.

EngraseSólo utilizar aceites y lubricantes especificados en elManual del operador o en el Manual de manteni-miento. Las averías debidas a la utilización de acei-tes y lubricantes que no están especificados no estáncubiertas por la garantía.

Edición 09-00

1001-4

SEGURIDAD

Este símbolo significa CUIDADO ¡ESTE ATENTO! SUSEGURIDAD ESTA EN JUEGO. El mensaje que sigue aeste símbolo contiene informaciones importantes acerca dela seguridad. Lea cuidadosamente el mensaje. Cercióresede comprender la causa de herida corporal o mortal posi-ble.

!

Para evitar las heridas, observar siempre los manua-les de Seguridad y Cuidado contenidos en la pre-sente sección y a todos lo largo del manual.

Colocar una etiqueta de advertencia "No arrancar lamáquina" en la llave del contactor de arranque antesde las operaciones de mantenimiento o de repara-ción.

ATENCION: Lea el manual del operadorpara familiarizarse con las funciones correc-tas de los mandos.

!

ATENCION: Sólo accione los mandos delvehículo y de la herramienta desde el asien-to de conducción. Cualquier otro método co-rre el riesgo de generar graves heridas.

!

ATENCION: Este vehículo sólo está previs-to para una sola persona. No está autorizadoningún pasajero.

!

Cre 7-27690SP

ATENCION: Antes de arrancar el motor, estu-die los mensajes de seguridad del Manual delOperador. Lea todos los adhesivos de seguri-dad de la máquina. Evacue a las otras perso-nas del espacio de trabajo. Aprenda ypractique la correcta utilización de los man-dos antes de conducir el vehículo.Le corresponde a usted comprender y seguirlas instrucciones del fabricante sobre la con-ducción y el mantenimiento del vehículo, yobservar las leyes y reglamentaciones envigor. Podrá procurarse los Manuales delOperador y de Servicio ante su concesionarioCASE.

ATENCION: Si utiliza ropa demasiado flo-tante o si no utiliza el equipo de seguridadpara su trabajo, corre el riesgo de sufrir heri-das. Utilice siempre ropa que no corra elriesgo de engancharse en los objetos. Otrosequipos de seguridad pueden ser necesarios,en especial: casco, zapatos de seguridad,protecciones antirruido, gafas o máscara deprotección, guantes gruesos y ropa reflejante.

ATENCION: Para trabajar a proximidad de lacorrea del ventilador con el motor en marchaevite utilizar ropa suelta y proceda conextrema prudencia.

ATENCION: Para efectuar verificaciones ycontroles en los circuitos hidráulicos del vehí-culo, siga los procedimientos al pie de la letra.NO CAMBIE los procedimientos.

ATENCION: Antes de hacer efectuar a losgatos hidráulicos de este vehículo los ciclosnecesarios para verificar su funcionamiento opurgar un circuito, aleje a todos aquellos quese encuentren a proximidad.

!

!

!

!

!

Edición 09-00

1001-5

Cre 7-27690SP

ATENCION: Utilice guantes o manoplas ais-lantes para trabajar con piezas calientes.

ATENCION: Baje todos los accesorios alsuelo o hágalos reposar sobre soporte apro-piados antes de efectuar operaciones de cui-dado o mantenimiento.

ATENCION: Los chorros de aceite hidráulicomuy finos bajo presión pueden penetrar en lapiel y provocar una grave infección. Si pene-tra en la piel aceite hidráulico bajo presión,consulte inmediatamente con un médico.Mantenga todos los flexibles y tubos en buenestado. Verifique que todos los racores esténbien apretados. Reemplazar todo tubo o flexi-ble dañado o que se sospeche que lo está.NO BUSQUE los escapes con las manos: uti-lice un trozo de cartón o de madera.

ATENCION: Para desmontar un eje calado,como un eje de pivote, o un árbol calado, uti-lice un martillo de cabeza suave (latón obronce) o un husillo de latón o de bronce y unmartillo de cabeza de acero.

ATENCION: Al utilizar un martillo para des-montar y colocar ejes de pivotes, o paraseparar piezas con aire comprimido, o al utili-zar un muela, utilice un dispositivo de seguri-dad que proteja completamente los ojos(gafas homologadas u otros protectores ocu-lares homologados).

ATENCION: Utilice gatos de servicio apropia-dos o un aparejo con cadena para levantarlas ruedas o las orugas. Cale siempre el vehí-culo in situ con soportes de seguridad apro-piados.

!

!

!

!

!

!

Edición 09-00

ATENCION: Para efectuar operaciones demantenimiento o de reparación en el vehí-culo, mantenga el piso del taller, el puesto deconducción y los escalones exentos deaceite, de agua, de grasa, de herramientas,etc. Utilice un material que absorba el aceitey/o paños de taller según la necesidad. Utiliceconstantemente métodos seguros.

ATENCION: Algunos órganos de este vehí-culo son muy pesados. Utilice aparatos deelevación o la asistencia suplementaria reco-mendados en el Manual del Operador.

ATENCION: Los humos de escape del motorpueden provocar la muerte. Si fuere necesa-rio poner en marcha el motor en un localcerrado, evacue los gases de escape dellocal con una extensión de tubo de escape.Abra las puertas y haga entrar aire exterior enel local.

ATENCION: Cuando el electrolito de la bate-ría está congelado, la batería puede explotarsi (1) se intenta cargarla o (2) si se intentaponer en marcha el motor con una bateríaauxiliar para hacerla funcionar. Para evitarque el electrolito se congele, intente mante-ner la batería cargada al máximo. Si no sigueestas instrucciones, usted o aquellos que seencuentren a proximidad corren el riesgo deser heridos.

ATENCION: Las baterías contienen ácido ygases explosivos. Una explosión puede serprovocada por una chispa, una flama o laconexión incorrecta de los cables. Paraconectar correctamente los cables volantesen la batería de este vehículo, consulte elManual del Operador. Si no sigue estas ins-trucciones, corre el riesgo de sufrir heridasgraves o incluso mortales.

!

!

!

!

!

1001-6

PARES DE APRIETE ESTANDARES PARA TUERCAS Y TORNILLOS CON CABEZA

Apriete de las tuercas y de tornillos con cabezaApriete alternativamente de tal manera que el par de apriete sea uniforme. Las cifras representadas en lossiguientes dibujos indican el orden de apriete.

JS00481A

Los tornillos con cabeza que se hayan montado con Loctite (busque trazas de residuos blancos en el roscadodurante el desmontaje) se deben limpiar con aceite fino o un solvente apropiado, y luego secarse. Añadir 2-3gotas de Loctite al roscado de la cabeza, y luego montar.

Cre 7-27690SP Edición 09-00

1001-7

Cuadro de pares de aprieteEn ausencia de instrucciones especiales, apretar las tuercas y los tornillos con cabeza conforme a las indicacio-nes proporcionadas en el siguiente cuadro.

Identificación de tornillos con cabeza (dimensión)

M6 M8 M10 M12 M14 M16 M18 M20

Tornillos con cabeza

Llave[mm] 10 13 17 19 22 24 27 30

[in.] 0,39 0,51 0,67 0,75 0,87 0,95 1,06 1,18

Par de apriete

[Nm] 6,9 19,6 39,2 58,8 98,1 157,2 196,0 274,0

[lb-ft] 5,1 14,5 29,0 43,4 72,5 116,0 144,6 202,4

Tornillo con cabeza hueca

Llave[mm] 5 6 8 10 12 14 14 17

[in.] 0,20 0,24 0,32 0,39 0,47 0,55 0,55 0,67

Par de apriete

[Nm] 8,8 21,6 42,1 78,4 117,6 176,4 245,0 343,0

[lb-ft] 6,5 15,9 31,1 57,8 86,8 130,1 180,8 253,1

Cre 7-27690SP Edición 09-00

1001-8

Cre 7-27690SP Edición 09-00

CNHCopyright 2005 CNH France S.A.

Impreso en FranciaMayo 2005Cre 7-29361SP

1002

ESPECIFICACIONESY PARES DE APRIETE ESPECIFICOS

Sección

1002

1002-2

Cre 7-29361SP Edición 05-05

INDICETIPO, NUMERO DE SERIE Y AÑO DE CONSTRUCCION DE LA MAQUINA.........................................................3

Máquina ................................................................................................................................................................3Motor térmico ........................................................................................................................................................3Números de serie de los componentes.................................................................................................................3

INGREDIENTES........................................................................................................................................................4Fluido hidráulico ....................................................................................................................................................4Aceite de los órganos de transmisión ...................................................................................................................4Grasas...................................................................................................................................................................4Aceite para motor térmico .....................................................................................................................................5Viscosidad de los aceites/Márgenes de utilización de los aceites ........................................................................5Carburante ............................................................................................................................................................6Anticongelante/anticorrosión.................................................................................................................................6Medio ambiente.....................................................................................................................................................6Piezas de plástico y de resina...............................................................................................................................6

ESPECIFICACIONES ...............................................................................................................................................7Motor térmico ........................................................................................................................................................7Capacidades .........................................................................................................................................................7Sistema eléctrico...................................................................................................................................................7Sistema hidráulico.................................................................................................................................................8Gato ......................................................................................................................................................................8Distribuidor ............................................................................................................................................................9Rotación ................................................................................................................................................................9Translación............................................................................................................................................................9Chasis portador.....................................................................................................................................................9Equipo ...................................................................................................................................................................9Peso de los componentes...................................................................................................................................10

DIMENSIONES Y LIMITE DE DESGASTE DEL TREN DE ORUGA......................................................................11Rueda dentada....................................................................................................................................................11Polea de transmisión...........................................................................................................................................12Rodillo superior ...................................................................................................................................................13Rodillo inferior .....................................................................................................................................................14Oruga ..................................................................................................................................................................15

DIMENSIONES Y LIMITES DE DESGASTE DE LAS ARTICULACIONES DE EQUIPO .......................................16Pie de pluma/Chasis ...........................................................................................................................................16Pie de gato de pluma/Chasis ..............................................................................................................................17Cabeza de gato de pluma/Pluma........................................................................................................................17Pie de gato de balancín/Pluma ...........................................................................................................................18Pluma/Balancín ...................................................................................................................................................18Cabeza de gato de balancín/Balancín ................................................................................................................18Pie de gato de cuchara/Balancín ........................................................................................................................19Biela/Balancín .....................................................................................................................................................19Palanca/Cuchara.................................................................................................................................................19Biela/Palanca/Cabeza de gato de cuchara .........................................................................................................20Balancín/Cuchara................................................................................................................................................20

PARES DE APRIETE ESPECIFICOS.....................................................................................................................21

DIMENSIONES DE LA MAQUINA ..........................................................................................................................24

ATENCION: Este símbolo se usa en el manual para señalizar mensajes de seguridad importantes. Cuandolo vea, lea atentamente el mensaje adjunto para evitar riesgos de lesiones graves.!

1002-3

TIPO, NUMERO DE SERIE Y AÑO DE CONSTRUCCION DE LA MAQUINA Para cualquier pedido de piezas, solicitud de informaciones o asistencia, precise siempre el tipo y el número deserie de la máquina a su concesionario CASE.

Complete las siguientes líneas con las informaciones requeridas: Tipo, número de serie, año de construcción de lamáquina y números de serie de los componentes hidráulicos y mecánicos.

Máquina

CT04D014 CT04A171

(1) Tipo..............................................................................

(2) Número de serie .........................................................

(3) Año de construcción ...................................................

Motor térmicoMarca y tipo .................................................................................................................................................................

Número de serie ..........................................................................................................................................................

Números de serie de los componentesBomba hidráulica.........................................................................................................................................................

Reductor de rotación ...................................................................................................................................................

Reductores de translación...........................................................................................................................................

Distribuidor de translación ...........................................................................................................................................

Distribuidor de equipo..................................................................................................................................................

Distribuidor de rotación................................................................................................................................................

1

2

3

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-4

INGREDIENTES Los ingredientes deben corresponder a características propias para cada utilización.

Fluido hidráulicoEl fluido hidráulico CASE está adaptado especial-mente a la alta presión y al circuito hidráulico de lamarca. El tipo de fluido a utilizar depende de la tem-peratura ambiente.

Países templados

-20°C a +40°CFluido tipo ISO VG 46Referencia CASE: POHYDR

Países calientes

0°C a +60°CFluido tipo ISO VG 100Referencia CASE: POHYPC

Países fríos

-40°C a +20°CFluido tipo ISO VG 22Referencia CASE: POHYPF

Estos diferentes grados de fluidos deben ser confor-mes a la especificación CASE.

Aceite de los órganos de transmisiónAceite de extrema presión utilizado para los órganosde transmisión en cárter.Aceite de extrema presión TIPO API GL5 GRADO80W90 ó ISO VG 150.

GrasasEl tipo de grasa que debe utilizarse está en funciónde la temperatura ambiente.

Países templados y calientes

-20°C a +60°CGrasa de extrema presión EP NLGI grado 2 con pre-sencia de bisulfuro de molibdeno.

Países fríos

-40°C a +20°CGrasa de extrema presión EP NLGI grado 0.

ATENCION: Respetar obligatoriamente las condiciones de utilización de los diferentes ingredientes.!

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-5

Aceite para motor térmicoEl aceite de motor térmico CASE Nº1 está recomen-dado para su motor térmico. Este aceite ofrece unalubricación correcta de su motor térmico para todaslas condiciones de funcionamiento.

Si no puede obtener el aceite para motor térmicoCASE Nº1 Multiperformance o Performance, utilíceseel aceite correspondiente a la categoría API/CG/CF.

NOTA: No agregar ningún aditivo u otro productoaditivo al cárter del motor térmico. La periodicidad delcambio de aceite está indicada en este manualsegún las pruebas efectuadas con los lubricantesCASE.

RD97F136

RD97F100

Viscosidad de los aceites/Márgenes de utilización de los aceites

CS98M561(A) TEMPERATURA FAHRENHEIT (2) INVIERNO(B) TEMPERATURA CELSIUS (3) TROPICAL(1) TODAS LAS ESTACIONES (4) ARTICO(*) INDICA LA NECESIDAD DE UTILIZAR UN CALENTADOR DE ACEITE DE MOTOR TERMICO O DE REFRIGERANTE TERMICO

B

A

3

1

2

4

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-6

CarburanteEl carburante que se utiliza debe estar de conformi-dad con la norma D975 de la American Society forTesting and Materials (ASTM).

Utilizar carburante de tipo Nº2, la utilización de otroscarburantes puede ocasionar una pérdida de poten-cia del motor térmico y un consumo excesivo de car-burante.

Para tiempo frío, se admite hacer una mezcla provi-sional de carburantes Nº1 y Nº2. Consulte a su pro-veedor de carburante.

Si la temperatura baja por debajo del punto de niebladel carburante (punto de aparición de parafina), loscristales de parafina del carburante ocasionarán unapérdida de potencia del motor térmico y un rechazode arranque.

IMPORTANTE: En condiciones climáticas frías, lle-nar el depósito de carburante después de cada jor-nada de trabajo, para evitar la formación decondensaciones.

Almacenamiento del carburante

El almacenamiento prolongado del carburante favo-rece la acumulación de cuerpos extraños o de aguade condensación en el depósito de almacenamiento.Muchas averías del motor se deben a la presenciade agua en el carburante.

El depósito de almacenamiento debe encontrarse alexterior y el carburante debe mantenerse a una tem-peratura tan baja como posible. Purgar el agua decondensación a intervalos regulares.

Anticongelante/anticorrosiónUtilizar el producto anticongelante en todas las esta-ciones para proteger el sistema de enfriamiento con-tra todos los riesgos de corrosión y congelación.

Para entornos con temperaturas superiores a -36°C,utilizar una mezcla de 50% de anticongelante a basede etileno-glicol.

Para entornos con una temperatura inferior a -36°C,se recomienda emplear una mezcla al 40% de aguay 60% de producto anticongelante.

Medio ambienteAntes de realizar cualquier operación de manteni-miento sobre esta máquina y antes de desechar loslíquidos o lubricantes utilizados, pensar siempre enel medio ambiente. No desechar nunca aceite olíquido en el suelo y nunca ponerlos en recipientesque tengan fugas.

Consúltese con el centro local de reciclaje ecológicopara obtener las informaciones sobre la forma apro-piada de desechar estos materiales.

Piezas de plástico y de resinaDurante la limpieza de los vidrios de policarbonato,de la consola, del tablero de instrumentos, de losindicadores etc. evitar la utilización de combustible,queroseno, disolventes de pintura etc. No utilizarmás que agua, jabón y un paño suave.

La utilización de combustible, queroseno, solventesde pintura etc. provoca la decoloración, fisuras ydeformación de estos componentes.

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-7

ESPECIFICACIONES

Motor térmicoCX210/CX230 CX240

Marca............................................................................................. Isuzu ........................................................... IsuzuModelo......................................................................................................................... BB-6BG1T

Type: Cuatro tiempos, enfriamiento por agua con válvulas en cabeza, cilindro en línea de inyección directa (demando electrónico) con turbocompresor.Número de cilindro .............................................................................................................. 6Diámetro interno y carrera..........................................................................................105x125 mm

Cilindrada ..................................................................................................................... 6494 cm3

Condiciones de funcionamientoRégimen mínimo .......................................................................................................... 1000 rpmRégimen máximo........................................................................1950 rpm ..................................................2150 rpmPotencia ECC 1289 .............................................................. 105 kW (143 cv)...............................140,5 kW (190 cv)Par máx. ............................................................................ 532 Nm a 1600 rpm......................... 676 Nm a 1800 rpm

CapacidadesCapacidad de aceite del motor.......................................................................................24 litrosCircuito de refrigeración del motor .................................................................................27 litrosCapacidad del radiador solo........................................................ 12 litros .................................................. 12,2 litrosDepósito de combustible ............................................................ 265 litros .................................................. 340 litrosCapacidad del depósito de fluido hidráulico .................................................................120 litrosCapacidad total del circuito hidráulico ........................................ 206 litros .................................................. 225 litrosCapacidad del refrigerante solo...................................................5,3 litros.................................................... 5,7 litrosCapacidad del cárter de reductores de traslación ......................................................... 4,7 litrosCapacidad de cárter de accionamiento de rotación ....................4,5 litros....................................................... 6 litrosCapacidad de la polea de transmisión .......................................................................... 180 cm3

Capacidad del rodillo superior .................................................................................... 50 a 55 cm3

CX210 CX230/CX240

Capacidad del rodillo inferior .......................................................210 cm3 .................................................... 250 cm3

NOTA: Estas capacidades se suministran a título indicativo únicamente. Para controlar los niveles de fluido, utilicesiempre el calibre de aceite, los calibres visuales o el tapón de llenado.

Sistema eléctricoTipo de sistema ............................................................................................24 voltios negativo en la masaIntensidad alternador........................................................................................................ 40 ABatería

Cantidad de baterías necesaria ...................................................................................... 2Tensión de cada batería........................................................................................... 12 voltiosCapacidad .................................................................................................................. 140 AhReserva......................................................................................................................160 minCapacidad de arranque en frío a -17°C ...................................................................... 800 ACarga para control de carga ....................................................................................... 400 A

ArrancadorTensión..................................................................................................................... 24 voltiosPotencia ..................................................................................................................... 4,5 kW

Regulador de tensión ......................................................................................... incorporado, sin ajuste

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-8

Sistema hidráulicoBomba hidráulica principal

CX210/CX230 CX240

Doble bomba de caudal variable, con pistones axiales.Caudal máximo......................................................................... 2x201 l/min ............................................ 2x212 l/minCilindrada ................................................................................ 2x101,5 cm3 ............................................2x97,2 cm3

Bomba hidráulica de pilotaje

CX210 CX230 CX240

Bomba de caudal fijo.Caudal máximo....................................................................... 22 l/min......................20L/mn.......................22l/min

CX210/CX230 CX240Cilindrada ....................................................................................................................... 10 cm3

Presión de calibrado

Válvula de descarga del circuito de pilotaje ..................................................................39±1 barVálvula de descarga principal (estándar) .....................................................................343±3 barVálvula de descarga principal (sobrecalibrado)............................................................373±5 barVálvulas de seguridad (pluma, balancín y cuchara).....................................................392±5 barVálvulas de seguridad (rotación) ............................................... 279±4 bar ................................................290±4 barVálvulas de seguridad (translación) .............................................................................353±5 barVálvula de seguridad (pluma y balancín) .....................................................................392±5 bar

GatoGato de pluma

Diámetro del fuste .......................................................................120 mm .....................................................125 mmDiámetro de varilla........................................................................85 mm ........................................................90 mmCarrera .......................................................................................1255 mm ..................................................1284 mm

Gato de balancín

Diámetro del fuste .......................................................................135 mm .....................................................145 mmDiámetro de varilla........................................................................95 mm ......................................................105 mmCarrera .......................................................................................1474 mm ..................................................1627 mm

Gato de cuchara

Diámetro del fuste ....................................................................... 115 mm .....................................................130 mmDiámetro de varilla........................................................................80 mm ........................................................90 mmCarrera .......................................................................................1012 mm ..................................................1073 mm

Fuga en los gatos - descenso del equipo (sin carga)

Gatos de pluma (entrada de las varillas) .......................................................................... ≤ 5 mm/5 minGato de balancín (salida de la varilla) ............................................................................... ≤ 5 mm/5 minGato de cuchara (salida de la varilla) ................................................................................ ≤ 7 mm/5 minTotal (en extremo del equipo) ..........................................................................................≤ 200 mm/10 min

Velocidad de los gatos (en modo S)

Ascensode la pluma (cuchara abierta y en el suelo).................. 3,5±0,6 s .................................................. 3,7±0,6 sDescenso de la pluma (cuchara abierta).................................... 2,9±0,6 s ..................................................... 3±0,6 sSalida del balancín ..................................................................... 2,7±0,6 s ..................................................... 3±0,6 sEntrada del balancín................................................................... 3,7±0,6 s .................................................. 4,2±0,6 sApertura de la cuchara ............................................................... 2,3±0,6 s .................................................. 2,8±0,6 sCierre de la cuchara .................................................................... 4±0,6 s.......................................................5±0,6 s

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-9

DistribuidorDistribuidor de cinco elementos para balancín, aceleración de pluma, rotación, opción y translación derecha.Distribuidor de cuatro elementos para aceleración de balancín, cuchara, pluma y translación izquierda.Válvula de sujeción de carga para pluma y balancín.

RotaciónCX210/CX230 CX240

Motor de caudal fijo de pistones axiales.Freno de discos automático.Velocidad de rotación del chasis de torreta..................................12 rpm .....................................................10,4 rpmCilindrada ....................................................................................151 cm3 .................................................... 146 cm3

Caudal de trabajo ....................................................................... 155 l/min .................................................. 182 l/minRelación de reducción ..................................................................16,757 ........................................................22,097Par de frenado ....................................................................................≥ 739 Nm .......................................................≥ 806 NmPresión mínima de desfrenado........................................................................................29 barFugas admisibles en el motor...................................................... xx l/min.......................................................xx l/min

TranslaciónCX210 CX230 CX240

Motor de dos velocidades con pistones axiales.Freno de discos automático.Velocidad lenta ........................................................................... 3,3 km/h ...................3,2 Km/h .................. 3,4 km/hVelocidad rápida ......................................................................... 5,7 km/h ...................5,3 Km/h ................ 5,5 Km/h

CX210/CX230 CX240

Rampa superable .........................................................................................................70% (35°)

CX210 CX230 CX240

Esfuerzo de tracción................................................................. 18 340 daN .......................daN............... 19 100 daN

CX210 CX230/CX240

Cilindrada ................................................................................162,2/95 cm3................................... 168,9/100,3 cm3

Caudal de trabajo ....................................................................... 201 l/min .................................................. 212 l/minRelación de reducción .................................................................................................... 43,246Par de frenado (reductor incluido) ............................................................................... 20 900 NmNúmero de revoluciones en los aros (10 revoluciones)

Modo "S", velocidad rápida ...................................................14,2±0,6 s ..................................................13±0,6 sModo "S", velocidad lenta .....................................................23,4±0,7 s ...............................................21,4±0,7 s

Desviación autorizada en translación sobre una distancia de 20 mModo "H", a régimen máximo........................................................................................ 1 m

Fugas admisibles en el motor.......................................................xx l/mn.......................xx l/mn..................... xx l/mn

Chasis portadorCX210 CX230 CX240

Chasis monobloque con elementos mecanosoldados.Rodillos y poleas de transmisión lubricados.Tensión de orugas de grasa.

Presión en el suelo

con zapatas de 550 mm................... .......................................................................... 0,54 barcon zapatas de 600 mm..........................................................0,41 bar .....................................................0,47 barcon zapatas de 700 mm..........................................................0,36 bar .....................................................0,42 barcon zapatas de 800 mm..........................................................0,33 bar .....................................................0,37 bar

Tensión de las orugas............................................................................................... 280 a 300 mm

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-10

EquipoCX210/CX230 CX240

Fuerza de excavación .............................................................. 14 110 daN ............................................ 17 300 daNFuerza de penetraciónBalancín 1,90 m........................................................................ 14 500 daNBalancín 2,40 m........................................................................ 12 560 daNBalancín 3,00 m........................................................................ 10 050 daNBalancín 2,50 m........................................................................................................................................ 15 000 daNBalancín 3,10 m........................................................................................................................................ 12 500 daNBalancín 3,50 m.........................................................................................................................................11 400 daN

Peso de los componentesCX210/CX230 CX240

Motor térmico...................................................................................................................512 kgBomba hidráulica.............................................................................................................157 kgDistribuidor de equipo......................................................................................................199 kgMotorredutor de rotación .............................................................. 223 kg ........................................................ 345 kgMotorreductor de translación...........................................................................................308 kgGato de pluma.............................................................................. 169 kg ........................................................ 192 kgGato de balancín .......................................................................... 257 kg ........................................................ 327 kgGato de cuchara ........................................................................... 151 kg ........................................................ 194 kgContrapeso .................................................................................. 4000 kg ..................................................... 5100 kgCabina .............................................................................................................................254 kgTorreta equipada.......................................................................... 8670 kg .................................................. 10 290 kgMáquina sin equipo ....................................................................15 430 kg................................................. 18 110 kgEquipo ......................................................................................... 3680 kg ..................................................... 4620 kgPluma equipada........................................................................... 2110 kg ..................................................... 2620 kgBalancín equipado........................................................................ 928 kg ...................................................... 1190 kgConjunto radiador y refrigerante.................................................... 76 kg ........................................................... 84 kgDepósito de combustible ..................................................................................................87 kgDepósito hidráulico ..........................................................................................................127 kg

CX210 CX230/CX240

Corona de orientación .................................................................. 263 kg ........................................................ 389 kgChasis equipado.......................................................................... 6570 kg ..................................................... 7610 kgJunta giratoria................................................................................................................... 31kgPolea de transmisión ..................................................................... 82 kg ........................................................... 91 kgRodillo superior.................................................................................................................17 kgRodillo inferior................................................................................ 36 kg ........................................................... 40 kgAmortiguador de tensión .............................................................. 126 kg ........................................................ 142 kgOruga de 550 mm........................................................................................................................................................Oruga de 600 mm........................................................................ 1263 kg ..................................................... 1365 kgOruga de 700 mm........................................................................ 1470 kg ..................................................... 1502 kgOruga de 800 mm........................................................................ 1599 kg ..................................................... 1633 kg

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-11

DIMENSIONES Y LIMITE DE DESGASTE DEL TREN DE ORUGA

Rueda dentadaDimensiones

CS01B512

Gálibo

CS01B513

Marca Dimensión (mm)

aEstándar 66

Límite 60

Ø bEstándar 582,5

Límite 576,5

Ø cEstándar 659

Límite 653

Ø dEstándar 644,6

Límite ---

PEstándar 190

Límite ---

P

Ø dØ cØ b

a

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-12

Polea de transmisiónDimensiones

CS01B514

Gálibo

CS01B515

Ø a

b

c

e f

Ø d

Marca

Dimensión (mm)

CX210CX230

CX240

Ø aEstándar 494 494

Límite 490 490

bEstándar 19 19

Límite --- ---

cEstándar 84 84

Límite 80 80

Ø d (eje)Estándar 65 70

Límite 64,5 69,5

Ø d (anillo)Estándar 65 70

Límite 65,8 70,8

eEstándar 69 74

Límite 68,6 73,6

fEstándar 12,4 15,9

Límite 11,9 15,5

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-13

Rodillo superiorDimensiones

CS01B516

Gálibo

CS01B517

g e

Ø a

b

f c

Ø d

Marca Dimensión (mm)

Ø aEstándar 120

Límite 112

bEstándar 10

Límite ---

cEstándar 85

Límite 79

Ø d (eje)Estándar 46

Límite 45,5

Ø d (anillo)Estándar 46

Límite 46,8

eEstándar 83

Límite 82,6

fEstándar 5,5

Límite 5

gEstándar 22,5

Límite 22

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-14

Rodillo inferiorDimensiones

CS01B518

Gálibo

CS01B519

Marca

Dimensión (mm)

Marca

Dimensión (mm)

CX210CX230

CX240CX210

CX230

CX240

Ø aEstándar 150 160

Ø e (anillo)Estándar 65 70

Límite 142 152 Límite 65,8 70,8

bEstándar 15 15

fEstándar 69 74

Límite --- --- Límite 68,6 73,6

dEstándar 173 173

gEstándar 23,3 20,8

Límite 179 179 Límite 22,8 20,5

Ø e (eje)Estándar 65 70

Límite 64,5 69,5

Ø a

b

d

f gØe

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-15

Oruga

CS01B520

Marca

Dimensión (mm)

Marca

Dimensión (mm)

CX210CX230

CX240CX210

CX230

CX240

aEstándar 34,5 36

Ø e (anillo)Estándar 58,72 58,72

Límite 21,5 23 Límite 57,5 57,5

bEstándar 106 106

Ø f (anillo)Estándar 37,3 37,3

Límite 101 101 Límite 38,3 38,3

cEstándar 37,985 37,985

Ø g (eje)Estándar 36,3 36,3

Límite 36 36 Límite 35,5 35,5

dEstándar 19,95 17,95

hEstándar 190 190

Límite 16 16 Límite 195 195

c

dØe

Øf

Øg Øg

Øf

Øe

h h

b

a

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-16

DIMENSIONES Y LIMITES DE DESGASTE DE LAS ARTICULACIONES DE EQUIPO

CS01B521

1. Pie de pluma/Chasis

CS01B522

43

56

781011

9

2

1

a

b

c

Ød

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 682 696

Límite 692 706

bEstándar 681,5 695,5

Límite 679,5 693,5

c (a - b)Estándar 0,5 a 3 0,5 a 3

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 90 100

Límite 89 99

Ø d (anillo)Estándar 90 100

Límite 91,5 101,5

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-17

Cre 7-29361SP Edición 05-05

2. Pie de gato de pluma/Chasis

CS01B523

3. Cabeza de gato de pluma/Pluma

CS01B524

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 106 109

Límite 112 115

bEstándar 105 108

Límite 103 106

c (juego)Estándar 1 a 2,5 1 a 2,5

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 80 90

Límite 79 89

Ø d (anillo)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 100 108

Límite 98 106

bEstándar 525 528

Límite 512 522

c (juego)Estándar 1 a 2,5 1 a 2,5

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 85 90

Límite 84 89

Ø d (anillo)Estándar 85 90

Límite 86,5 91,5

Ød

a

b

c

Ød

a b ca

1002-18

4. Pie de gato de balancín/Pluma

CS01B525

5. Pluma/Balancín

CS01B526

6. Cabeza de gato de balancín/Balancín

CS01B527

a

b

Ød

c

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 121 121

Límite 127 127

bEstándar 120 120

Límite 118 118

c (a - b)Estándar 0,5 a 2 0,5 a 2

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 80 90

Límite 79 89

Ø d (anillo)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

Ød

a b c

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 310 330

Límite 313,5 333,5

bEstándar 309,5 329,5

Límite 307,5 327,5

c (juego)Estándar 0,5 a 1,1 0,5 a 1,1

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 90 100

Límite 89 99

Ø d (balancín)Estándar 90 100

Límite 91,5 101,5

Ø d (pluma)Estándar 90 100

Límite 91,5 101,5

a

b

Ød

c

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 121 121

Límite 127 127

bEstándar 120 120

Límite 118 118

c (a - b)Estándar 0,5 a 3 0,5 a 3

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 80 90

Límite 79 89

Ø d (anillo)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-19

7. Pie de gato de cuchara/Balancín

CS01B528

8. Biela/Balancín

CS01B529

9. Palanca/Cuchara

CS01B530

ab

Ød

cMarca

Dimensión (mm)CX210

CX30CX240

aEstándar 101 116

Límite 107 122

bEstándar 100 105

Límite 98 103

c (a - b)Estándar 0,5 a 3 0,5 a 3

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 75 80

Límite 74 79

Ø d (anillo)Estándar 75 80

Límite 76,5 81,5

a

b

Ød

cMarca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 32 40

Límite 30 38

bEstándar 296 316

Límite 294 314

c (juego)Estándar 1 a 1,5 1 a 1,5

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 75 80

Límite 74 79

Ø d (anillo)Estándar 75 80

Límite 76,5 81,5

ab

Ød

c

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 307 317

Límite 313 323

bEstándar 306 316

Límite 304 314

c (juego)Estándar 1 a 3,5 1 a 3,5

Límite Calces Calces

Ø d (eje)Estándar 80 90

Límite 79 89

Ø d (anillo)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-20

10. Biela/Palanca/Cabeza de gato de cuchara

CS01B531

11. Balancín/Cuchara

CS01B532

a

b

Øg

c

e d

f

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 32 40

Límite 30 38

bEstándar 296 316

Límite 294 314

c (juego)Estándar 1 a 1,5 1 a 1,5

Límite Calces Calces

dEstándar 96 106

Límite 98 108

eEstándar 95 105

Límite 93 103

f (d - e)Estándar 0,5 a 2 0,5 a 2

Límite Calces Calces

Ø g (eje)Estándar 80 90

Límite 79 89

Ø g (palanca)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

Ø g (gato)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

a b

Øe

c

d

Marca

Dimensión (mm)CX210

CX230CX240

aEstándar 307 326

Límite 313 332

bEstándar 306 325

Límite 304 323

c (a - b)Estándar 1 a 3,5 1 a 3,5

Límite Calces Calces

dEstándar 16 16

Límite 8 8

Ø e (eje)Estándar 80 90

Límite 79 89

Ø e (balancín)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

Ø e (cuchara)Estándar 80 90

Límite 81,5 91,5

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-21

PARES DE APRIETE ESPECIFICOS

NOTA: Utilizar Loctite 262 o un equivalente en los tornillos de fijación de los componentes marcados por unasterisco (*).

Nº ComponenteTornillo

(Ø)Llave(mm)

Par de apriete (Nm)

1 * Motorreductor de translación M16 24 267-312

2 * Aro M16 24 267-312

3 * Polea de transmisión M16 24 267-312

4 * Rodillo superior M20 30 521-608

5 * Rodillo portador M18 27 371-432

6 Guía de cadena M18 27 380-443

7 Teja M20 30 300 + 120°

8 ContrapesoM27 41 1058-1235

M30 46 1333-1549

9 Corona de orientación (chasis)M20 30 468-545

M24 36 783-913

10 Corona de orientación (torreta)M20 30 468-545

M24 36 783-913

11 * Motorreductor de rotaciónM20 30 521-608

M24 36 783-913

12 * Motor térmico M16 24 265-313

13 * Soporte de motor térmico M10 17 64-74

14 Radiador M16 24 147-176

15 * Bomba hidráulicaM10 17 64-74

M20 30 367-496

16 * Depósito hidráulico M16 24 232-276

17 * Depósito de carburante M16 24 232-276

18 * Distribuidor M16 24 267-312

19 * Junta giratoria M12 19 109-127

20 Cabina M16 24 78-80

21 Batería M10 17 20-29

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-22

CS00E507

CS00E508

CS00E510

CS00E509

CS00E511

16 18 15 12 1314 8

21

7

1 2

56

4320

109

19

1711

1

2

7

4

5

6

3

6

8

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-23

CS00E512 CS00E514

CS00E515CS00E517

CS00E518CS00E519

CS00E521

CS00E522 CS00E523 CS00E525

11

9 9 10

13

12

14

15

15

16 17 18

19

20

21

Cre 7-29361SP Edición 05-05

1002-24

DIMENSIONES DE LA MAQUINA

CS01B533

CX210 CX230 CX240

Balancines Balancines Balancines

1,90 m 2,40 m 3,00 m 1,90 m 2,40 m 3,00 m 2,50 m 3,10 m 3,50 m

A 3,07 m 2,91 m 3,04 m 3,10 m 2,92 m 3,31 m 3,08 m 3,30 m

B 2,88 m 2,88 m 2,88 m 2,95 m 2,95 m 2,95 m 2,96 m 2,96 m 2,96 m

C 9,47 m 9,39 m 9,59 m 9,58 m 9,48 m 9,95 m 9,88 m 9,91 m

D 4,95 m 4,95 m 4,95 m 4,95 m 4,95 m 4,95 m 5,22 m 5,22 m 5,22 m

E 2,75 m 2,75 m 2,75 m 2,50 m 2,50 m 2,50 m 2,75 m 2,75 m 2,75 m

F 1,04 m 1,04 m 1,04 m 1,09 m 1,09 m 1,09 m 1,10 m 1,10 m 1,10 m

G 2,72 m 2,72 m 2,72 m 2,83 m 2,83 m 2,83 m 2,91 m 2,91 m 2,91 m

H 4,46 m 4,46 m 4,46 m 4,24 m 4,24 m 4,24 m 4,64 m 4,64 m 4,64 m

I 3,66 m 3,66 m 3,66 m 3,46 m 3,46 m 3,46 m 3,83 m 3,84 m 3,84 m

J 2,39 m 2,39 m 2,39 m 1,99 m 1,99 m 1,99 m 2,59 m 2,59 m 2,59 m

K (zapatas estándar) 0,60 m 0,60 m 0,60 m 0,55 m 0,55 m 0,55 m 0,60 m 0,60 m 0,60 m

L (zapatas estándar) 2,54 m 2,54 m 2,54 m

L (con zapatas de 600 mm) 2,99 m 2,99 m 2,99 m 3,19 m 3,19 m 3,19 m

L (con zapatas de 700 mm) 3,09 m 3,09 m 3,09 m 3,29 m 3,29 m 3,29 m

L (con zapatas de 800 mm) 3,19 m 3,19 m 3,19 m 3,39 m 3,39 m 3,39 m

M 0,49 m 0,49 m 0,49 m 0,48 m 0,48 m 0,48 m 0,46 m 0,46 m 0,46 m

G

C

IHDL

KM

E

J

B A

F

Cre 7-29361SP Edición 05-05

CNHCopyright 2005 CNH France SA

Impreso en FranciaMayo 2005Cre 7-27724SP

4001

CIRCUITO Y DETECCION DE LAS AVERIAS ELECTRICAS Y ELECTRONICAS

Sección

4001

4001-2

Cre 7-27724SP Edición 05-05

INDICE

ESPECIFICACIONES ..............................................................................................................................................4

HERRAMIENTAS ESPECIALES ..............................................................................................................................4

UBICACION DE LOS COMPONENTES ..................................................................................................................6

Ubicación general de los componentes (en el exterior de la cabina) ...................................................................6

Ubicación general de los componentes (en el exterior de la cabina) ...................................................................8

Relés y fusibles principales (compartimento de baterías) ..................................................................................10

Ubicación general de los componentes (en el interior de la cabina) ..................................................................12

Caja de fusibles ..................................................................................................................................................14

Tablero de instrumentos ....................................................................................................................................15

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................................16

Control del motor térmico ...................................................................................................................................16

Selección del modo de trabajo ...........................................................................................................................18

Control de los modos H/S/L ...............................................................................................................................20

Control del modo automático .............................................................................................................................21

Control de la aceleración ...................................................................................................................................22

Control de puesta en ralentí del motor (automático/manual) .............................................................................23

Control del modo martillo ...................................................................................................................................24

Precalentamiento automático del motor térmico ................................................................................................25

Puesta en temperatura automática del motor térmico .......................................................................................28

Control del ralentí por la tensión de batería y la temperatura del líquido de refrigeración .................................30

Parada de emergencia motor térmico ................................................................................................................32

Modo emergencia ..............................................................................................................................................34

Bloqueo de las funciones ...................................................................................................................................36

Sobretarada .......................................................................................................................................................37

Freno de rotación ...............................................................................................................................................38

Velocidad de traslación ......................................................................................................................................40

Retraso de corte de alimentación ......................................................................................................................43

Protección por transistor de potencia .................................................................................................................44

Indicador de temperatura del líquido de refrigeración ........................................................................................44

Indicador de temperatura del aceite hidráulico ..................................................................................................46

Nivel de carburante ............................................................................................................................................47

Regulador electrónico de la bomba de inyección del motor ..............................................................................48

4001-3

Cre 7-27724SP Edición 05-05

ACCESO Y CONTENIDO DE LAS PANTALLAS DE CONTROL (Modo diagnóstico) ...........................................50

Acceso a las pantallas de control .......................................................................................................................50

Condición máquina ............................................................................................................................................51

Código diagnóstico .............................................................................................................................................54

Histórico máquina ..............................................................................................................................................57

Reinicialización ..................................................................................................................................................60

MENSAJES DE ADVERTENCIA ............................................................................................................................63

Visualización de los mensajes ...........................................................................................................................63

PROCEDIMIENTO DE SELECCION DEL MODELO DE PALA .............................................................................64

Modificación del código lenguaje .......................................................................................................................65

CAMBIO DEL CODIGO DE ACCESO DE LA PROTECCION ANTIRROBO .........................................................66

DETECCION DE LAS AVERIAS ............................................................................................................................67

Inspecciones previas ..........................................................................................................................................67

Lectura de los organigramas ..............................................................................................................................68

Procedimientos ..................................................................................................................................................69

Carburante .........................................................................................................................................................70

Llenado del líquido de refrigeración ...................................................................................................................71

Presión de aceite motor baja .............................................................................................................................72

Recalentamiento ................................................................................................................................................73

Circuito de carga de batería defectuoso ............................................................................................................76

Detección de las averías del sistema eléctrico ..................................................................................................78

Traslación ...........................................................................................................................................................82

CONTROL ELECTRICO DE LOS COMPONENTES .............................................................................................83

Equipo de control ...............................................................................................................................................83

Válvula proporcional ...........................................................................................................................................85

Motor de parada de emergencia motor térmico .................................................................................................86

Bloque 6 electroválvulas ....................................................................................................................................86

Captador de régimen del motor térmico .............................................................................................................87

Sonda de temperatura de agua motor térmico y aceite hidráulico .....................................................................88

Captador de presión ...........................................................................................................................................89

4001-4

Cre 7-27724SP Edición 05-05

ESPECIFICACIONESVer sección 1002.

HERRAMIENTAS ESPECIALES

BS98G045

1 Paquete de conectores de servicio CAS-300392 Multímetro CAS-1559

4001-5

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Esta página se deja blanca a propósito

4001-6

Cre 7-27724SP Edición 05-05

UBICACION DE LOS COMPONENTES

Ubicación general de los componentes (en el exterior de la cabina)Modelo CX130/CX160/CX180

CM02H001

E3

X2 E2 B45 B81 B26E1

M4

X1

F25

R5

B27

B41

B21

Y7

M2

52

B43

B44

B42B2M1A3R1Y8G2B1

F25

G1

F24

F23

F22

K7

S55

S52

B22

R2

4001-7

Cre 7-27724SP Edición 05-05

52 Bloque de 6 electroválvulasA3 Aceleración electrónicaB1 Sonda de temperatura de agua motor térmicoB2 Sonda de temperatura aceite hidráulico

B21 Presión de aceite motor térmicoB22 Presostato pilotaje rotaciónB26 Presostato presión de servocontrolB27 Presostato pilotaje traslaciónB41 Captador de régimen del motor térmicoB42 Captador de presión P1B43 Captador de presión de regulación bomba hidráulicaB44 Captador de presión P2 (anillo amarillo)B45 Captador de presión de indicador de sobrecargaB81 Avisador sonoroE1 Faro de trabajo (torreta)E2 Faro de trabajo (equipo)E3 Faro de trabajo (cabina)

F22 Fusible 20A; protección principal de los circuitos F11 y F12F23 Fusible 65A; protección principal de los circuitos F3 - F10, F13 - F20F24 Fusible 20A; protección principal del circuito F2F25 Fusible 20A; protección principal del circuito F1G1 BateríasG2 AlternadorK7 Relé de bateríasM1 ArrancadorM2 Motor de parada de emergencia motor térmicoM4 Motor de lavaparabrisasR1 Bujías de precalentamientoR2 Resistencia regulación caudal carburanteR5 Sonda nivel carburante

S52 Contactor de embragueS55 Nivel líquido de refrigeraciónX1 Alimentación bomba de llenado carburanteX2 Alimentación luz giratoriaY7 Válvula proporcionalY8 Embrague magnético compresor climatizador

4001-8

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Ubicación general de los componentes (en el exterior de la cabina)Modelo CX210/CX230/CX240

CM02H002

X2

E3

E2 B45 B81E1

M4

X1

R5

B26

B27

B41

B21

M2

52

B42

B44

Y7

B2B43M1A3R1Y8G2B1

S52

S55

F25

F24

F23

F22

K7

G1

B22

R2

4001-9

Cre 7-27724SP Edición 05-05

52 Bloque de 6 electroválvulasA3 Aceleración electrónicaB1 Sonda de temperatura de agua motor térmicoB2 Sonda de temperatura aceite hidráulico

B21 Presión de aceite motor térmicoB22 Presostato pilotaje rotaciónB26 Presostato presión de servocontrolB27 Presostato pilotaje traslaciónB41 Captador de régimen del motor térmicoB42 Captador de presión P1B43 Captador de presión de regulación bomba hidráulicaB44 Captador de presión P2 (anillo amarillo)B45 Captador de presión de indicador de sobrecargaB81 Avisador sonoroE1 Faro de trabajo (torreta)E2 Faro de trabajo (equipo)E3 Faro de trabajo (cabina)

F22 Fusible 20A; protección principal de los circuitos F11 y F12F23 Fusible 65A; protección principal de los circuitos F3 - F10, F13 - F20F24 Fusible 20A; protección principal del circuito F2F25 Fusible 20A; protección principal del circuito F1G1 BateríasG2 AlternadorK7 Relé de bateríasM1 ArrancadorM2 Motor de parada de emergencia motor térmicoM4 Motor de lavaparabrisasR1 Bujías de precalentamientoR2 Resistencia regulación caudal carburanteR5 Sonda nivel carburante

S52 Contactor de embragueS55 Nivel líquido de refrigeraciónX1 Alimentación bomba de llenado carburanteX2 Alimentación luz giratoriaY7 Válvula proporcionalY8 Embrague magnético compresor climatizador

4001-10

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Relés y fusibles principales (compartimento de baterías)

CI00E5011 Cables batería

F22 Fusible 20A; protección principal de los circuitos F11 y F12F23 Fusible 65A; protección principal de los circuitos F3 - F10, F13 - F20F24 Fusible 20A; protección principal del circuito F2F25 Fusible 20A; protección principal del circuito F1K7 Relé de baterías

F22

1

F24K7

F25F23

4001-11

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Modelo CX210/CX230/CX240

CI00E502

1. Relé de baterías2. Fusible 65A: protección de los circuitos F3 a F10 y F13 a F20A3. Fusible 20A: protección de los circuitos F11 y F12 (antes contacto)4. Fusible 20A: protección de los circuitos F15. Fusible 20A: protección de los circuitos F26. Cables batería

K7

F23 F22 F24 F25

1

4001-12

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Ubicación general de los componentes (en el interior de la cabina)

CM00E002

U1

A1

F21

A2

E52

S13

S53

S14

S51

S15

X8

R3

S1

P6

E4

E51

B61

A4M3

S54

S16

P1

K2K3K4K1K5

4001-13

Cre 7-27724SP Edición 05-05

A1 Caja electrónica principalA2 Caja electrónica motor térmicoA4 Caja electrónica motor limpiaparabrisas

B61 Detector de radiación solarE4 Alumbrado de cabina

E51 Encendedor de cigarrosE52 ClimatizadorF21 Caja de fusiblesK1 Relé parada de emergencia motor térmicoK2 Relé bujía de precalentamientoK3 Relé avisador sonoroK4 Relé faros de trabajoK5 Relé luz giratoriaM3 Motor de limpiaparabrisasP1 Tablero de instrumentosP6 Mando de climatizadorR3 Mando aceleraciónS1 Contactor de arranque

S13 Interruptor indicador de sobrecargaS14 Interruptor martillo/pinzaS15 Interruptor de avisador sonoroS16 Mando de puesta en ralentí del motor térmicoS51 Contactor de palanca de anulación de mandoS53 Contactor de puerta cabinaS54 Contactor de parabrisasU1 Convertidor CC-CC (24 V-12 V)X8 Conexión radio

4001-14

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Caja de fusibles

CM00E005

F1 Fusible 20A: Caja electrónica motor térmico

F2 Fusible 20A: Caja electrónica, tablero de instrumentos y toma diagnóstico

F3 Fusible 20A: Potencia caja electrónica

F4 Fusible 10A: Anulación de mando hidráulico

F5 Fusible 15A: Engrasador (no utilizado)

F6 Fusible 10A: Luz giratoria

F7 Fusible 20A: Bomba de llenado carburante

F8 Fusible 15A: Motor de parada de emergencia motor térmico

F9 Fusible 30A: Bujías de precalentamiento

F10 Fusible 10A: Circuito opcional y conector del engrasador

F11 Fusible 10A: Memoria

F12 Fusible 10A: Contactor de arranque

F13 Fusible 20A: Climatización, calefacción

F14 Fusible 5A: Compresor de climatización

F15 Fusible 15A: Faros de trabajo

F16 Fusible 15A: Faro de trabajo (no utilizado)

F17 Fusible 10A: Convertidor CC-CC (24 V - 12 V)

F18 Fusible 15A: Limpiaparabrisas y lavaparabrisas

F19 Fusible 10A: Avisador sonoro

F20 Fusible 15A: Encendedor de cigarros, ajuste compresor del asiento de cabina

4001-15

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Tablero de instrumentos

CM00E001

P4 Pantalla de controlP5 CuentahorasS2 Interruptor de velocidad traslaciónS3 Interruptor de modo de trabajoS4 Interruptor de modo automáticoS5 Interruptor de amortiguaciónS6 Interruptor de luz giratoriaS7 Interruptor de parada alarma sonoraS8 Interruptor freno de rotaciónS9 Interruptor parada de emergencia motor térmico

S10 Interruptor faros de trabajoS11 Interruptor de limpiaparabrisasS12 Interruptor de lavaparabrisas

CS00F521

1 Indicador de velocidad traslación2 Indicador de modo trabajo3 Indicador de modo ralentí4 Indicador de temperatura líquido de

refrigeración5 Indicador de temperatura de aceite hidráulico6 Indicador de nivel carburante

S5

P5S9S8S7S4S3S2P4

S6 S10 S11 S12

1 2 3 P4

4 5 6

4001-16

Cre 7-27724SP Edición 05-05

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

Control del motor térmico1) Configuración del circuito

CS01M5361 Motor térmico2 Detector cremallera3 Circuito de control4 Circuito de maniobra motor lineal5 Circuito de aceleración electrónica

A1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaB1 Sonda de temperatura de agua motor térmicoB41 Captador de régimen del motor térmicoP1 Tablero de instrumentos

R2 Resistencia regulación caudal carburanteR3 Mando aceleraciónS1 Contactor de arranqueS9 Interruptor parada de emergencia motor térmico

Señal de

posición actual

Señal de posición objetivo

Modo emergencia

Señal de parada

actualValor

Valorobjetivo

A1

P1

S9

S1

R3

A2 1

B1

B41

R2

A3

3 4

2

5

A2 A3

4001-17

Cre 7-27724SP Edición 05-05

2) Control del consumo carburante1. La caja electrónica motor térmico (A2) calcula el

régimen objetivo basándose en:- datos del modo de trabajo enviados vía las

comunicaciones CAN desde la caja electrónicaprincipal (A1),

- señales de tensión del mando aceleración (R3),- señales de tensión de la sonda de temperatura

de agua (B1)- señales de tensión (contactor de arranque S1)

que alimenta la caja electrónica motor.

2. La caja electrónica motor térmico (A2) calcula elcaudal de carburante a partir de la diferencia entreel régimen objetivo (sonda taquimétrica de la acele-ración electrónica) y el régimen real (captador derégimen motor B41),

3. La caja electrónica motor térmico (A2) convierte elcaudal de carburante en posición objetivo de la cre-mallera de la aceleración electrónica (A3) y corrigeesta posición objetivo según la resistencia de regu-lación (R2).

3) Control del motor al arranque1. Posicionando el contactor (S1) en posición de arran-

que la señal de arranque es enviado simultánea-mente al arrancador y a la caja electrónica motortérmico (A2).

2. La caja electrónica motor térmico (A2) determina elcaudal de inyección de carburante. Este caudalestá determinado por los datos de la temperaturadel agua y el número real de vueltas del motor.

3. Una vez apagada la señal de arranque, la caja elec-trónica motor térmico (A2) cambia del control delcarburante en el arranque al control normal del cau-dal de inyección.

4) Control del motor para pararlo

Al recibir la señal de parada del motor (cuando elcontacto está cortado o el mando de parada deemergencia (S9) está accionado), la caja electrónicamotor térmico (A2) transmite la señal de posición dela cremallera "no hay inyección" a la aceleraciónelectrónica (A3) y activa la señal de parada del motor.

5) Error de asistencia de la aceleración electrónica y modo emergencia1. La señal del detector de cremallera llega a la caja

electrónica motor térmico (A2).

2. La caja electrónica motor térmico (A2) compara laposición objetivo y la posición real de la cremallera.

3. Si la caja electrónica motor térmico (A2) determinaque la cremallera no se encuentra en la buena posi-ción objetivo, ésta la considera como error de asis-tencia y para el motor.

4. Si el modo emergencia está activado durante unerror de asistencia de la aceleración electrónica(A3), el motor funciona en modo emergencia (vercapítulo modo emergencia).

4001-18

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Selección del modo de trabajo1) Configuración del circuito

CS01N579

2) Diagrama de los tiempos

1 Motor térmico2 Comunicación SERIE

A1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónica

P1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlS3 Interruptor de modo de trabajoS4 Interruptor de modo automáticoY7 Válvula proporcional

S3

S4

P1 A1

Y7

A3

A2

2

1

P4

AUTO S H S H L S AUTO AUTO S H AUTO S S H

5V

0V

24V

0V

1

2

d b

c

e

c

a

5V

0V

Llave de contacto

Modo de trabajo

4001-19

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3) Interruptor de selección de los modos

a) Cuando se pone el contacto, el modo "S" quedaseleccionado por defecto (salvo si el modo autoestaba seleccionado cuando se cortó el con-tacto)

b) Cada vez que se pulsa el interruptor de modode trabajo (S3), el modo cambia:S → H → L → S → H

c) Si el interruptor de modo automático (S4) estáaccionado, el modo cambia a modo automático.Si se vuelve a pulsar el interruptor de modoautomático (S4), el modo cambia a modo "S".

d) Cuando el modo automático es activo, si sepulsa el interruptor de modo de trabajo (S3) elmodo de trabajo no cambia.

e) Después de haber cortado el contacto en modoautomático, cuando se vuelve a poner el con-tacto, el modo sigue en automático.

4) Operación1. La señal de los interruptores de modo de trabajo

(S3) y de modo automático (S4) está gestionadapor la caja electrónica principal (A1) que cambia demodo según la señal de entrada.

2. La caja electrónica principal (A1) transmite el modoseleccionado a la pantalla de control (P4) vía lascomunicaciones en serie (2). A pantalla de control(P4) aparece el modo seleccionado.

3. La caja electrónica principal (A1) transmite el modoseleccionado a la caja electrónica motor (A2) vía lascomunicaciones CAN que controlan la aceleraciónelectrónica (A3). La caja electrónica motor térmico (A2) transmite elmodo y los datos referentes al número de vueltas ala caja electrónica principal (A1) vía las comunica-ciones CAN.

4. La caja electrónica principal (A1) calcula la corrientede la válvula proporcional (Y7) basándose en elmodo seleccionado y en los datos referentes alnúmero de vueltas reales del motor y el número devueltas deseado.

5. La caja electrónica principal (A1) transmite los nue-vas datos a la pantalla de control (P4) vía las comu-nicaciones en serie.

4001-20

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Control de los modos H/S/L1) Configuración del circuito

CS00F509

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmico

A3 Aceleración electrónicaY5 Electroválvula de elevación de potencia (banda

amarilla)Y7 Válvula proporcional

2) Valores fijados para cada modo

NOTA: Los valores establecidos anteriormente corresponden a las condiciones normales, las siguientes sonexcepciones:

1. Si el número objetivo de vueltas motor es inferior almáximo de vueltas al par, la bomba está controladapor el valor de la corriente del modo "L" (incluso enmodos H/S).

2. En modo "L", si sólo se ejecuta la operación de tras-lación, la bomba está controlada por el valor de lacorriente del modo "S".

3. En modo "L", si el martillo hidráulico o la pinza estáutilizado, la bomba está controlada por el valor de lacorriente del modo "S".

4. Si la temperatura del líquido de refrigeración delmotor térmico es demasiado baja, o la tensión sumi-nistrada a la caja electrónica motor térmico (A2) esdemasiado débil, el régimen de ralentí aumentapara impedir una refrigeración excesiva del motor ouna descarga de la batería.

Y7

Y5A1 A2 1

A3

CX130CX160

CX180

CX210

cx230CX240 Sobretarada

hidráulica

Modo HNúmero de vueltas del motor (Maximo) rpm 2150 2250 2000 2200

Control automáticoCorriente (intensidad

variable)(Máxima) mA 600 600 407 427(Mínima) mA 450 490 292 307

Modo SNúmero de vueltas del motor (Máxima -200)

rpm 1950 2050 1800 2000 Control automático

Corriente de intensidad fija (90% par) mA 450 490 292 307

Modo LNúmero de vueltas del motor(Máxima -300)

rpm 1850 1950 1700 1900Constante

Corriente de intensidad fija (70% par) mA < 100 < 280 < 50 < 50Ralentí Número de vueltas motor rpm 1000 1000 900 900 -----

Número de vueltas del motor al par máximo rpm 1600 1600 1600 1800 -----

4001-21

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Control del modo automático1) Configuración del circuito

CS01N537

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaB1 Sonda de temperatura de agua motor térmicoB2 Sonda de temperatura aceite hidráulico

B27 Presostato pilotaje traslaciónB42 Captador de presión P1B43 Captador de presión de regulación bomba hidráulicaB44 Captador de presión P2 (anillo amarillo)Y5 Electroválvula de elevación de potencia (banda

amarilla)Y7 Válvula proporcional

2) Descripción1. Si se selecciona el modo automático, 2 modos, SA y

LA, están disponibles.

2. Cuando se selecciona el modo automático, el modoLA está activado luego cambia automáticamente almodo SA o LA según las condiciones de trabajo.

3. Si la temperatura del líquido de refrigeración es infe-rior a 50°C o la temperatura de aceite es inferior a25°C, el control en modo automático no funciona yel modo LA queda seleccionado. Cuando la tempe-ratura del líquido de refrigeración es superior a 50°Cy la temperatura de aceite es superior a 25°C, elcontrol de modo automático arranca y sigue funcio-nando aunque la temperatura del líquido de refrige-ración y la temperatura de aceite bajan.

4. Durante el control en modo automático, si el presos-tato pilotaje traslación (B27) está activado, el cam-bio de modo no se ejecuta. (Si el presostato pilotajetraslación (B27) está activado en modo SA, el modoSA sigue, y si el presostato pilotaje traslación (B27)está activado en modo LA, el modo LA sigue).

Y7

Y5

A1

B27

B43

B44

B42

B2

A2 1

B1

A3

CX130 CX160 CX180

Modo SA

Número de vueltas del motor (MAXIMO)

rpm 1950 2050

Corriente (idéntica al modo S + 40 mA)

mA 490 530

Sobretarada hidráulica ---Automá-

ticoAutomático

Modo LA

Número de vueltas del motor (MAXIMO)

rpm 1850 1950

Corriente (idéntico al modo S)

mA 450 490

Sobretarada hidráulica ---Automá-

ticoAutomático

CX210

CX230CX240

Modo SA

Número de vueltas del motor (MAXIMO)

rpm 1800 2000

Corriente (idéntica al modo S + 40 mA)

mA 332 347

Sobretarada hidráulica ---Automá-

ticoAutomá-

tico

Modo LA

Número de vueltas del motor (MAXIMO)

rpm 1700 1900

Corriente (idéntico al modo S)

mA 292 307

Sobretarada hidráulica ---Automá-

ticoAutomá-

tico

4001-22

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Control de la aceleración1) Configuración del circuito

CS00F511

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmico

A3 Aceleración electrónicaR3 Mando aceleraciónY7 Válvula proporcional

2) Funcionamiento1. La caja electrónica principal (A1) transmite el

modo de trabajo seleccionado a la caja electró-nica motor térmico (A2) vía las comunicacionesCAN.

2. La caja electrónica motor térmico (A2) calcula elnúmero de vueltas basándose en el rendimiento delmotor (según el modo seleccionado) y la señal ana-lógica (volumen) del mando aceleración (R3).

3. La caja electrónica motor térmico (A2) calcula laposición objetivo de la cremallera basándose en elnúmero de vueltas objetivo y los datos de cadadetector (número real de vueltas motor, posiciónreal de la cremallera, resistencia regulación de cau-dal carburante), y envía la señal a la aceleraciónelectrónica.

4. La aceleración electrónica (A3) calcula la posiciónobjetivo de la cremallera y su posición real (valormedido por el detector de cremallera) y desplaza lacremallera haciendo girar el motor eléctrico paraajustar la cantidad de inyección de carburante.

5. Al repetir este proceso, la caja electrónica motor tér-mico (A2) controla la aceleración electrónica (A3)para obtener; número real de vueltas = númeroobjetivo de vueltas.

6. Si el número de vueltas motor es inferior al númerode vueltas al par fijado por el mando aceleración(R3), el valor de la corriente suministrada por la vál-vula proporcional (Y7) será el del modo L.

3) Relación entre el mando aceleración y el número de vueltas motor

A1 A2

Y7 R3

A3 1

0 100

5,0

Tens

ión

de e

ntra

da (

Vol

tio)

Mando aceleración (%)0 100

NH

Rég

imen

del

mot

or (

rpm

)

Mando aceleración (%)

NS

NL

NI

Modo H

Modo S

Modo L

4001-23

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Control de puesta en ralentí del motor (automático/manual)1) Configuración del circuito

CS00F512

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaB26 Presostato presión de servocontrol (anillo amarillo)

B27 Presostato pilotaje traslaciónH1 Alarma sonoraP1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlS16 Mando de puesta en ralentí del motor térmico

2) Cambio entre el ralentí automático y el ralentí manual1. El cambio de modo de ralentí se efectúa mante-

niendo pulsado el mando de puesta en ralentí delmotor térmico (S16) durante 3 segundos. Laalarma sonora (H1) suena durante 3 segundos.El modo, "ON" o "OFF" aparece en la pantalla decontrol (P4).- "ON" = puesta en ralentí automático- "OFF" = puesta en ralentí manual pulsando el

mando de puesta en ralentí del motor térmico(S16).

2. Durante la puesta en marcha de la máquina, es elmodo de puesta en ralentí anterior que se elige.

3. Si ninguna función está accionada y el modo deralentí está sobre "ON", el régimen motor vuelveautomáticamente al ralentí al cabo de 5 segundos.(Se puede modificar este tiempo entre 1 y30 segundos).

4. Si el ralentí automático está activado y el motor estáen ralentí, cuando una de las funciones de lamáquina está solicitada, el régimen motor vuelveautomáticamente al régimen original.

5. Si el ralentí automático está activado, se puedeponer el motor en ralentí pulsando el mando depuesta en ralentí del motor térmico (S16). En cam-bio, si el ralentí automático no está activado, lapuesta en ralentí se efectúa únicamente pulsandoel mando de puesta en ralentí del motor térmico(S16).

6. Cuando el modo de ralentí automático o manualestá en función, el mensaje "RALENTI" aparece enla pantalla de control (P4).

P1

H1

S16A1

A3

B26

B27

1A2

P4

4001-24

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Control del modo martillo1) Configuración del circuito

CS00F513

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónica

B25 Presostato pilotaje martilloR3 Mando aceleraciónS14 Interruptor martillo/pinzaY7 Válvula proporcional

2) FuncionamientoCuando el interruptor martillo/pinza (S14) está posicionado sobre la función martillo (en el caso de que la opciónmartillo/pinza esté instalada) y se pulsa el pedal de opción, el presostato pilotaje martillo (B25) se activa y el régi-men motor se reduce hasta el régimen preajustado martillo (ver ajuste del régimen del motor térmico para la opciónmartillo).

Cuando el pedal de opción vuelve al punto muerto, el presostato pilotaje martillo (B25) se desactiva y el régimenmotor vuelve al ajuste del mando aceleración.

Para que el ajuste del régimen preajustado martillo funcione, el mando aceleración (R3) debe estar ajustado en unrégimen superior al régimen preajustado.

Cuando el presostato pilotaje martillo (B25) está activado, el valor de la corriente suministrada por la válvula pro-porcional (Y7) será el del modo "S".

3) Diagrama de los tiempos

S14

B25

A1

Y7 R3

A2 1

A3

Régimen preajustado martillo

(5V)

(0V)

(5V)

(0V)

Régimen motor

Interruptormartillo/pinza

Presostatopilotaje martillo

Mando aceleración inferior al régimen preajustado

4001-25

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Precalentamiento automático del motor térmico1) Configuración del circuito

CS01N574

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaB1 Sonda de temperatura de agua motor térmico

K2 Relé bujía de precalentamientoP1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlR1 Bujía de precalentamientoS1 Contactor de arranque

2) Funcionamiento1. Durante la puesta en contacto (IN1 = ON), la caja

electrónica principal (A1) calcula el tiempo deprecalentamiento (Tp) a partir de la temperaturadel líquido de refrigeración (ver gráfico).

2. La caja electrónica motor térmico (A2) activa el reléde precalentamiento (K2) durante el tiempo de pre-calentamiento (Tp) calculado anteriormente y trans-mite una señal a la caja electrónica principal (A1).

3. Al cabo del tiempo de precalentamiento (Tp), el reléde precalentamiento (K2) queda activado durante2 segundos.

4. Cuando la llave de contacto (S1) está girada sobre"ARRANCAR" (ST, IN2 = ON), la caja electrónicamotor (A2) reactiva el relé de precalentamiento (K2)pero no transmite señal a la caja electrónica princi-pal (A1).

5. La caja electrónica motor térmico (A2) calcula eltiempo posterior al precalentamiento (Ta) a partir dela temperatura del líquido de refrigeración (ver grá-fico).

6. Después de que la llave de contacto (S1) vuelva de"ARRANCAR" sobre "MARCHA" (IN1 = ON; IN2 =OFF), la caja electrónica motor térmico (A2) activael relé de precalentamiento (K2) durante el tiempo,posterior al precalentamiento (Ta).

7. Durante el tiempo posterior al precalentamiento(Ta), el mensaje "PRECALENT MOT" aparece en lapantalla de control (P4).

8. El sistema de control mencionado anteriormenteempieza inmediatamente, el contacto puesto, elmensaje "PRECALENT MOT" aparece en la pan-talla de control (P4) únicamente si el tiempo de pre-calentamiento supera 3 segundos (temperatura dellíquido de refrigeración inferior a -5°C).

NOTA: Durante la puesta en contacto, el logotipo"CASE" aparece en la pantalla de control (P4)durante 3 segundos.

P1 A1

S1

A2 K2 1

R1

B1

A3

P4

4001-26

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3) Gráfico tiempo de precalentamiento (Tp) y posterior al precalentamiento (Ta)

4) Organigrama

1050-5-10-15-200

2

4

6

8

10

12

14

16

Tie

mpo

de

prec

alen

tam

ient

o (T

p) e

n se

gund

os

Temperatura de agua del motor (°C)

1050-5-10-15-200

10

20

30

40

50

60

70

80

Tie

mpo

pos

terio

r al

pre

cale

ntam

ient

o (T

a)

Temperatura de agua del motor (°C)

en s

egun

dos

Inicio

Contacto

Temp. agua

Tiempo calculado

Bujía activada

Tiempo transcurrido

Bujía activada 2 segundos

Bujíadesactivada

Señaldesactivada

Señal activo

Cálculo del tiempoprecalentamiento

Bujía activada

Puesta en mar-cha del motor

Cálculo del tiempoposterior

Tiempo calculado

Bujía activada

Tiempo transcurrido

Bujíadesactivada

Fin

Temp. agua

al precalentamiento

4001-27

Cre 7-27724SP Edición 05-05

5) Diagrama de los tiemposa) Si la puesta en marcha del motor se produce en los 2 segundos siguientes a la visualización "PRECALENTMOT"

b) Si la puesta en marcha del motor se produce después de los 2 segundos siguientes a la visualización "PRECA-LENT MOT"

c) Si la puesta en marcha del motor se produce durante la visualización "PRECALENT MOT"

A. Tiempo de precalentamiento TpB. 2 segundos de precalentamiento adicionales

C. Tiempo de precalentamiento en la puesta en mar-cha del motor

D. Tiempo posterior al precalentamiento Ta

OFF

ON

OFF

ST

ON

OFF

Pantalla de control

Precalentamiento

Logotipo CASE

A B C D

3 seg.

Contactorde arranque

Bujía deprecalentamiento

3 seg.

A B C D

OFF

ON

OFF

ST

ON

OFF

Pantalla de control

Precalentamiento

Logotipo CASE

Contactorde arranque

Bujía deprecalentamiento

3 seg.

A B D

OFF

ON

OFF

ST

ON

OFF

Pantalla de control

Precalentamiento

Logotipo CASE

Contactorde arranque

Bujía deprecalentamiento

4001-28

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Puesta en temperatura automática del motor térmico1) Configuración del circuito

CS01N575

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaB1 Sonda de temperatura de agua motor térmicoB26 Presostato presión de servocontrol (anillo amarillo)

B27 Presostato pilotaje traslaciónP1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlR3 Mando aceleraciónS16 Mando de puesta en ralentí del motor térmico

2) Funcionamiento1. Durante la puesta en marcha del motor, si la tem-

peratura del líquido de refrigeración es inferior oigual a 50°C, la caja electrónica principal (A1)transmite una señal de puesta en temperaturaautomática del motor a la caja electrónica motortérmico (A2).

2. La caja electrónica motor térmico (A2) gestiona lapuesta en temperatura automática del motor.

3. Condiciones de puesta en temperatura automáticadel motor:- Temperatura de agua motor térmico (B1) infer-

ior o igual a 50°C.- Presostato presión de servocontrol (anillo ama-

rillo) (B26) y presostato pilotaje traslación (B27)no activado.

- Mando de puesta en ralentí del motor térmico(S16), no activado.

- Posición del mando aceleración (R3), no modifi-cado.

- Régimen motor no superior a 1800 rpm durante3 minutos.

4. Si una de las condiciones indicadas anteriormenteno está satisfecha, la puesta en temperaturaautomática del motor se interrumpe. Para efectuarde nuevo la puesta en temperatura al motor, sedebe parar el motor y volver a ponerlo en marcha.

5. Durante la puesta en temperatura automática delmotor, "PRECAL AUTOMAT" aparece en la pantallade control (P4).

B26S16

1

B1

A3

A2A1

P4

P1

B27

R3

4001-29

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3) Diagrama de los tiempos

1200

1500

1800

5 3 3 3

Régimen motor(rpm)

Posiciónmando aceleración

Tiempo puesta en temperatura en minutos

1200

1500

1800

Régimen motor(rpm)

5 3 3

Posiciónmando aceleración

Tiempo puesta en temperatura en minutos

4001-30

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Control del ralentí por la tensión de batería y la temperatura del líquido de refrigeración El objetivo de esta función es impedir la descarga de la batería o la bajada de la temperatura del líquido de refrige-ración en caso de régimen ralentí demasiado largo.

1) Configuración del circuito

CS00F516

1 Motor térmicoA2 Caja electrónica motor térmico

A3 Aceleración electrónicaB1 Sonda de temperatura de agua motor térmico

2) FuncionamientoCuando el tiempo al régimen ralentí es demasiado largo y la tensión suministrada a la caja electrónica motor tér-mico (A2) baja o la temperatura del líquido de refrigeración (B1) está baja, el régimen ralentí aumenta automática-mente (ver figura a continuación).

Ajuste del régimen en función de la tensión bateríaNOTA: Los números entre paréntesis () indican losvalores de la CX130/CX160/CX180.

A2 1

B1

A3

18 22 26 28700

800

900

1000

1100

1200

Rég

imen

ral

entí

(rpm

)

Tensión de alimentación de la caja electrónica motor (voltio)

(1300)

(1200)

(1100)

(1000)

(900)

(800)

4001-31

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Ajuste del régimen ralentí en función de la temperatura del líquido de refrigeraciónNOTA: Los números entre paréntesis () indican losvalores de la CX130/CX160/CX180.

-30 -15 10 20700

800

900

1000

1100

1200

Rég

imen

ral

entí

(rpm

)

Temperatura del líquido de refrigeración (°C)

(1300)

(1200)

(1100)

(1000)

(900)

(800)

4001-32

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Parada de emergencia motor térmico1) Configuración del circuito

CS01N576

1 Motor térmicoA2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaK1 Relé parada de emergencia motor térmico

M2 Motor de parada de emergencia motor térmicoP1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlS9 Interruptor parada de emergencia motor térmico

2) Funcionamiento1. Si el interruptor parada de emergencia motor tér-

mico (S9) está activado, la salida del transistorOUT 1 = 0 voltio y la LED del interruptor parpa-dea.

2. Con OUT 1 a 0 voltio, el relé parada de emergencia(K1) está activado así como el motor de parada deemergencia (M2).

3. La entrada de la señal de parada (IN1) sobre la cajaelectrónica motor térmico (A2) cae a 0 voltio, la cajaelectrónica motor térmico (A2) la acepta como esta-tuto de parada de emergencia y transmite la señal"parada motor" OUT 2 = 0 voltio.

4. La aceleración electrónica (A3) empieza a controlarla parada del motor que recibe la señal (posición dela cremallera = 0 mm).

5. El estatuto de parada de emergencia está seleccio-nado incluso después de haber cortado el contacto.Para desactivar la parada de emergencia, se debepulsar de nuevo el interruptor parada de emergen-cia motor térmico (S9), LED apagada.

A3

1

M2

A2

K1

P4

S9P1

4001-33

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3) Diagrama de los tiempos

24 V

0 V

ONOFF

ONOFF

ONOFF

NONC

ONOFF

ONOFF

Alimentación

OUT1/IN1

LED

OUT2

Interruptor paradade emergenciamotor térmico

Relé parada deemergencia motor

térmico

Motor de paradade emergenciamotor térmico

4001-34

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Modo emergencia1) Configuración del circuito

CS01N577

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaB41 Captador de régimen del motor térmico

P1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlR3 Mando aceleraciónS1 Contactor de arranque

2) Control de la asistencia del regulador de la aceleración electrónicaEl regulador de la aceleración electrónica (A3) verifica el régimen del motor térmico (1) controlando la posición dela cremallera de la aceleración electrónica (A3).

- La caja electrónica motor térmico (A2) envía la posición objetivo de la cremallera mediante una señal PWM alregulador de la aceleración electrónica (A3). El regulador compara el valor de la posición real con la posiciónobjetivo en función del detector de posición de la cremallera incorporado en el regulador. A partir del resultadocalculado, el motor eléctrico incorporado en la aceleración electrónica (A3) está accionado para controlar laposición de la cremallera. Luego, el valor real de la posición de la cremallera es enviado a la caja electrónicamotor térmico (A2).- La caja electrónica motor térmico (A2) verifica si el regulador de la aceleración electrónica (A3) funciona cor-rectamente comparando la posición objetivo enviada con el valor real de la cremallera.- Si hay una diferencia de 2 mm o más entre la posición real y el valor objetivo de la cremallera eso genera varia-ciones del régimen motor (ver cuadro a continuación). La caja electrónica motor térmico (A2) considera que esun error de asistencia del regulador de la aceleración electrónica (A3).- Si el error de asistencia del regulador se confirma, la caja electrónica motor térmico (A2) para el motor térmicopara impedir que funcione fuera de control.La caja electrónica motor térmico (A2) transmite los códigos del problema a la caja electrónica principal (A1)cuando un error de asistencia del regulador se produce y el código error "PROBLEMA ELECT" aparece en lapantalla de control (P4).

A2 1

A3

S1

R3A1

P4

P1

B41

Durante la puesta en marcha del motor Máquina en funcionamiento

Variación del régimen motor ≥ 500 rpm durante 1 segundo

Variación del régimen motor ≥ 1000 rpm durante 1 segundo

Variación del régimen motor < 500 rpm durante 10 segundos

Variación del régimen motor < 1000 rpm durante 10 segundos

4001-35

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3) Control del modo emergencia1. La caja electrónica motor térmico (A2) para el

motor cortando la inyección de carburante si sedetecta durante el funcionamiento un error deasistencia al regulador de la aceleración electró-nica (A3) o el arranque del motor térmico (1).

2. Después de la parada del motor térmico (1) debidoa un error de asistencia del regulador, el motorpuede ser rearrancado en modo emergencia (IN3 =ON = GND).

3. Durante el funcionamiento en modo emergencia, lacaja electrónica motor térmico (A2) controla única-mente la posición de la cremallera con el régimenmotor obtenido por el captador de régimen delmotor térmico (B41). De esta forma, no se puedeconseguir el rendimiento normal del motor térmico(1), y el modo emergencia del motor térmico se haactivado.

4) Diagrama de los tiempos

1a. Normal1b. Parada1c. Modo emergencia

5) Control del motor cuando el modo emergencia se ha activadoLa caja electrónica motor térmico (A2) determina elrégimen motor objetivo en función de la posición delmando aceleración (R3).

La caja electrónica motor térmico (A2) controla laposición de la cremallera de la aceleración electró-nica (A3) por las diferencias entre el régimen real delmotor térmico (1) obtenido por una señal del detectorde régimen incorporado en la aceleración electrónica(A3) (o por el captador de régimen del motor térmico(B41) instalado sobre la campana del motor) y elrégimen objetivo.

En modo emergencia, el régimen del motor térmico(1) está controlado únicamente por el mando acele-ración (R3). El control mediante el mando acelera-ción (R3) es diferente de los controles encondiciones normales.

1d. Parada1e. Modo emergencia

STON

OFF

1a 1b 1c 1d 1e

10 seg.

24 V0 V

5 V0 V

ONOFF

ONOFF

5 V0 V

Alimentación

Modo

Estado del motor

Contactor dearranque

OUT (IN4)modo emergencia

Error de asistenciadel regulador

Modo de controlmotor térmico

emergencia (IN3)

0 100

900

1600

Mando aceleración (%)

Régimen motor (rpm)

4001-36

Cre 7-27774SP Edición 05-05

Bloqueo de las funciones1) Configuración del circuito

CS00F501

F4 Fusible 10A; anulación de mando hidráulicoF21 Caja de fusiblesF23 Fusible 65A; protección principal de los circuitos

F3 - F10, F13 - F20G1 Batería

K7 Relé de bateríaS51 Contactor de palanca de anulación de mandoY2 Electroválvula de la presión piloto (banda azul)

2) Diagrama de los tiempos

3) FuncionamientoCuando se ha arrancando el motor térmico y lapalanca de anulación de mando está en posición tra-bajo, la electroválvula de la presión piloto (bandaazul) (Y2) está activada.

Cuando la electroválvula de la presión piloto (bandaazul) (Y2) está activada, la presión de pilotaje sesuministra a los servomecanismos y la máquina estálista para funcionar.

G1

K7 F21

S51

Y2

F23 F4

3 seg.3 seg.

24 VContactor de arranque

ON

ON

0 V

OFF

OFF

ONOFF

Alimentación

Posición palancaanulación de mando

Electroválvula de lapresión piloto

4001-37

Cre 7-27774SP Edición 05-05

Sobretarada1) Configuración del circuito

CS00F502

A Válvula de descargaA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoB25 Presostato pilotaje martillo

B27 Presostato pilotaje traslaciónB42 Captador de presión P1B44 Captador de presión P2 (anillo amarillo)Y5 Electroválvula de elevación de potencia (banda

amarilla)

2) Aumento de la presión en cada modo de trabajo

* Cuando el presostato pilotaje traslación (B27) o de opción (B25) está activado la sobretarada está desactivada.

3) FuncionamientoDurante un funcionamiento en modo H o S, la cajaelectrónica principal (A1) registra la relación entre:

- La carga del motor transmitida por la caja elec-trónica motor térmico (A2).

- La carga del circuito hidráulico transmitida porlos captadores de presión P1 (B42) y P2 (B44).

Si la presión P1 o P2 es superior a 300 bares(30 MPa) y la relación de carga se mantiene en unintervalo de ± 5% durante 2 segundos, la caja elec-trónica principal (A1) activa la electroválvula de ele-vación de potencia (banda amarilla) (Y5) durante8 segundos que aumenta la presión principal.

Cuando el presostato pilotaje traslación (B27) o deopción (B25) está activado la caja electrónica princi-pal (A1) desactiva la electroválvula de elevación depotencia (banda amarilla) (Y5).

B42

B44

B27

B25

A1 A2

A

Y5

CX130/CX160/CX180 CX210/CX230/CX240

Modo H(Presión)

Sobretarada automática (*)(34,3 ↔ 36,3 MPa)

Sobretarada automática (*)(34,3 ↔ 37,3 MPa)

Modo S(Presión)

Sobretarada automática (*)(34,3 ↔ 36,3 MPa)

Sobretarada automática (*)(34,3 ↔ 37,3 MPa)

Modo L(Presión)

Sobretarada constante (*)(36,3 MPa)

Sobretarada constante (*)(37,3 MPa)

4001-38

Cre 7-27774SP Edición 05-05

Freno de rotación1) Configuración del circuito

CS00F503

1 Freno de rotaciónA1 Caja electrónica principal B22 Presostato pilotaje rotaciónB26 Presostato presión de servocontrol (anillo amarillo)B27 Presostato pilotaje traslaciónB42 Captador de presión P1

B44 Captador de presión P2 (anillo amarillo)P1 Tablero de instrumentosS1 Contactor de arranqueS8 Interruptor freno de rotaciónY3 Electroválvula del freno de rotación (banda rosa)

2) Funcionamiento del mando de freno de rotaciónCuando se acciona el interruptor de freno de rotación(S8), la LED roja se enciende y el freno de rotación(1) se bloquea.

Cuando se acciona de nuevo el interruptor de frenode rotación (S8), la LED roja se apaga, el freno derotación (1) se desbloquea y cambia a controlautomático (ver capítulo 4).

Mientras que la rotación está bloqueada, la salida deltransistor OUT 2 está activada y el freno de rotación(1) está bloqueado.

El estado del freno de rotación se mantiene en elestado anterior incluso después del corte del con-tacto.

S8 B22

B26

B27

B42

Y3

1

B44

A1P1

S1

4001-39

Cre 7-27774SP Edición 05-05

3) Diagrama de los tiempos

4) Control de freno de orientación automáticoEl control automático de freno se efectúa cuando laLED roja del freno de rotación está apagada.

Cuando se accionan simultáneamente la rotación yuna función de equipo, el frenado mecánico de rota-ción se libera automáticamente. Cuando la operaciónse detiene, el freno mecánico de rotación está acti-vado automáticamente por la caja electrónica princi-pal (A1).

El freno de rotación está desactivado automática-mente cuando:

- El presostato pilotaje rotación (B22) está acti-vado.

- Cuando la presión detectada por los captadoresde presiones P1 (B42) o P2 (B44) es superior a150 bares (15 MPa).

El freno de rotación se activa automáticamentecuando:

- El presostato presión de servocontrol (B26)está desactivado durante más de 5 segundos.

- El contactor de arranque (S1) está en posición= PARO.

Cuando la presión suministrada por la bomba (P1 oP2) supera 150 bares (15 MPa) durante una trasla-ción única, el freno de rotación mecánico se desac-tiva durante 5 segundos, y luego se vuelve a activar.

ONOFF

24 V0 V

ONOFF

5V (OFF)OV (ON)

5 V0 V

ONOFF

OFF ON ON OFF ON ON

Alimentación

Freno

LED

OUT(N1)

Contactor dearranque

Interruptor frenode rotación

Presostato pilotajerotación

4001-40

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Velocidad de traslación1) Configuración del circuito

CS01N578

A1 Caja electrónica principal B27 Presostato pilotaje traslaciónB42 Captador de presión P1B43 Captador de presión de regulación bomba hidráu-

licaB44 Captador de presión P2 (anillo amarillo)

P1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlS2 Interruptor de velocidad traslaciónY4 Electroválvula de desplazamiento a 2 velocidades

(banda roja)

2) Diagrama de los tiempos

S2

P4

P1 A1B42

B44

B43

Y4B27

I III II I III I II

24 VAlimentación

0 V

ONOFF

5 V0 VIN1

Velocidad

Interruptor develocidad traslación

4001-41

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3) FuncionamientoCuando se posiciona el conmutador de arranque enla posición "Contacto", la 1a velocidad está seleccio-nada por defecto.

En cada impulso sobre el interruptor de velocidadtraslación (S2), la caja electrónica principal (A1)registra una señal (IN1: 0 voltio).

La caja electrónica principal (A1) cambia de marchade traslación de la manera siguiente I → II, II → I ytransmite las modificaciones a la pantalla de control(P4).

Velocidad I de traslación seleccionada

La salida de la caja electrónica principal (OUT) (A1)de la electroválvula de desplazamiento a 2 velocida-des (Y4) está desactivada (1a velocidad).

Velocidad II de traslación seleccionada

1. Cuando la presión de las bombas P1 o P2 esinferior a 40 bares (4 MPa), la salida de la cajaelectrónica principal (OUT) (A1) de la electrovál-vula de desplazamiento a 2 velocidades (Y4) estádesactivada (1a velocidad).

2. Cuando la presión de las bombas P1 o P2 es supe-rior a 40 bares (4 MPa), la salida de la caja electró-nica principal (OUT) (A1) de la electroválvula dedesplazamiento a 2 velocidades (Y4) está acti-vada (2a velocidad).Cuando se accionan los mandos de equipo, lasalida de la caja electrónica principal (OUT) (A1)de la electroválvula de desplazamiento a 2 veloci-dades (Y4) no puede ser activada o desactivada.

3. Cuando la presión de traslación es superior a260 bares (26 MPa), el distribuidor de cambio decilindrada del motor de traslación está empujado yla inclinación del plato está en gran cilindrada(1a marcha).

4. La velocidad II de traslación puede ser forzada (lim-pieza de las orugas) manteniendo pulsado el inter-ruptor de velocidad traslación (S2) durante más de2 segundos (IN1 = 0 voltio).

4001-42

Cre 7-27724SP Edición 05-05

4) Organigrama

Contacto

Mando de cambio de velocidad

SI

Motor térmico

< 2 segundos

Presostato traslación

SI

Captadorpresión

servocontrol

SI

Selección 2a velocidad

NO

P1 < 4 MPa

SI

P2 < 4 MPa

NO

2A VELOCIDAD ELECTROVALVULA

ACTIVA

NO

ELECTROVALVULA NO PUEDE ESTAR ACTIVADA O

DESACTIVADA

1A VELOCIDAD ELECTROVALVULA

DESACTIVA

≥ 2 segundos

SI

NO

SI

SI

NO

NO

4001-43

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Retraso de corte de alimentación1) Configuración del circuito

CS00F506

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal F21 Caja de fusiblesF22 Fusible 20A; protección circuitos F11 y F12F23 Fusible 65A; protección F3 - F10, F13 - F20

F24 Fusible 20A; protección principal del circuito F2G1 BateríaG2 AlternadorK7 Relé de bateríaS1 Contactor de arranque

2) Diagrama de los tiempos

K7

G1S1

G2

1A1

F21

F22F24

F23

0,5 seg. 0,5 seg.3 seg. 3 seg.

ONOFF

24 V0 V

24 V0 V

ON (24 V)OFF (0 V)

ONOFF

Contactor de arranque

Alimentación de la cajaelectrónica principal

(IN1)

Excitación de la bobinarelé de batería (OUT)

Arranque del motortérmico (IN2)

Alimentación delrelé de batería

4001-44

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Protección por transistor de potenciaPara proteger los circuitos de la caja electrónica prin-cipal en caso de cortocircuito de una electroválvula ode un relé, los transistores de potencia cortan la ali-mentación eléctrica y el mensaje "PROBLEMAELECT" aparece en la pantalla de control del tablerode instrumentos. Usar el modo diagnóstico para loca-lizar el cortocircuito.

Controlar el cableado y los componentes del circuitoafectado.

Indicador de temperatura del líquido de refrigeración1) Configuración del circuito

CM00F007

1 Indicador de temperatura del líquido de refrigera-ción

2 Conexión serie3 Conexión CAN4 Motor térmico

A1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoB1 Sonda de temperatura de agua motor térmicoP1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de control

Conec-tor

Vía Funciones

CN5 8Electroválvula de elevación de potencia (Y5)

CN6 18 Relé luz giratoria (K5)

CN6 20 Relé de baterías (K7)

CN6 27Electroválvula del freno de rotación (Y3)

CN6 28Electroválvula de desplazamiento a 2 velocidades (Y4)

CN6 29Electroválvula de control de amortiguación (Y6)

CN6 31 Anulación de pilotaje rotación (Y1)

B1

4A2A1

32

P1

1P4

4001-45

Cre 7-27724SP Edición 05-05

2) FuncionamientoA. La sonda de temperatura de agua motor térmico

(B1) envía una señal a la caja electrónica motor tér-mico (A2).

B. La caja electrónica motor térmico (A2) envía laseñal convertida a la caja electrónica principal (A1)mediante la conexión CAN (3).

C. La caja electrónica principal (A1) determina elnúmero de barras a visualizar y transmite la infor-mación al indicador de temperatura del líquido derefrigeración (1) de la pantalla de control (P4)mediante la conexión serie (2).

D. Cuando la 8ª barra del indicador de temperatura dellíquido de refrigeración (1) aparece, el mensaje"SOBRE CALENT" aparece en la pantalla de con-trol (P4) del tablero de instrumentos (P1) y la alarmasonora se activa.

8

7

6

5

4

3

2

1

40 50 60 70 80 90 100 110

105ON

OFF

103ON

OFF

100ON

OFF

97ON

OFF

82ON

OFF

77ON

OFF

50ON

OFF

Temperatura de agua (°C)

Bar

ra d

el in

dica

dor d

e te

mpe

ratu

ra d

el a

gua

4001-46

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Indicador de temperatura del aceite hidráulico1) Configuración del circuito

CM00F008

1 Indicador de temperatura del aceite hidráulico2 Conexión serie

A1 Caja electrónica principal

B2 Sonda de temperatura aceite hidráulicoP1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de control

2) FuncionamientoA. La sonda de temperatura aceite hidráulico (B2)

fijada sobre el tubo de aspiración del depósito envíauna señal a la caja electrónica principal (A1).

B. La caja electrónica principal (A1) determina elnúmero de barras a visualizar y envía la informaciónal indicador de temperatura del aceite hidráulico (1)mediante la conexión serie (2).

C. Cuando la 8ª barra del indicador de temperatura delaceite hidráulico (1) aparece, el mensaje "SOBRECALENT" aparece en la pantalla de control (P4) deltablero de instrumentos (P1) y la alarma sonora seactiva.

P4 1

B2

A1

2

P1

8

7

6

5

4

3

2

1

20 30 40 50 60 70 80 90 100

98ON

OFF

95ON

OFF

88ON

OFF

80ON

OFF

60ON

OFF

45ON

OFF

25ON

OFF

Temperatura del aceite hidráulico (°C)

Bar

ra d

el in

dica

dor d

e te

mpe

ratu

ra

de a

ceite

hid

rául

ico

4001-47

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Nivel de carburante1) Configuración del circuito

CM00F009

1 Indicador de nivel carburante2 Conexión serie

A1 Caja electrónica principal

P1 Tablero de instrumentosP4 Pantalla de controlR5 Sonda nivel carburante

2) FuncionamientoA. La sonda nivel carburante (R5) envía una señal a la

caja electrónica principal (A1).B. La caja electrónica principal (A1) determina el

número de barras a visualizar y envía la informaciónal indicador de nivel de carburante (1) mediante laconexión serie (2).

C. Cuando sólo queda una barra visualizada en el indi-cador de nivel carburante (1), el mensaje "COM-BUSTIBLE" aparece en la pantalla de control (P4)del tablero de instrumentos (P1) y la alarma sonorase activa.

R5

A1P1

2

1P4

Carburante restante (L)Resistencia sonda

nivel carburante (Ω)Tensión de entrada

(V)Barras visualizadasCX130/CX160/

CX180CX210/CX230/

CX240

191,1 - 261,6 - 10,0 - 18,1 0,455 - 0,766 8

159,8 - 191,1 232,8 - 261,6 18,1 - 23,9 0,766 - 0,964 7

128,5 - 159,8 190,0 - 232,8 23,9 - 29,6 0,964 - 1,142 6

97,1 - 128,5 147,1 - 190,0 29,6 - 36,5 1,142 - 1,337 5

65,7 - 97,1 104,2 - 147,1 36,5 - 46,3 1,337 - 1,582 4

34,4 - 65,7 51,2 - 104,2 46,3 - 60,8 1,582 - 1,891 3

15,6 - 34,4 25,6 - 51,2 60,8 - 74,7 1,891 - 2,138 2

- 15,6 - 25,6 74,7 - 80,0 2,138 - 2,222 1

4001-48

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Regulador electrónico de la bomba de inyección del motor1) Configuración del circuito

CM00F010

1 Motor térmico2 Sistema hidráulico3 Bomba inyección4 Regulador electrónico5 Conexión CAN6 Entrada informaciones captadores y sondas7 Señal velocidad motor8 Señal captador de posición de la cremallera9 Señal de mando de la cremallera

10 Señal captador de régimen del motor térmico

11 Motor lineal12 Cremallera13 Sección de mando motor lineal14 Captador de posición de la cremalleraA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoB41 Captador de régimen del motor térmicoR2 Resistencia regulación caudal carburanteR3 Mando aceleraciónS1 Contactor de arranque

A1

6

5A2

10

9

8

7

R3

S1

1

4 B413

R2

2

4001-49

Cre 7-27724SP Edición 05-05

2) Regulador electrónico

CS00F532

3) FuncionamientoA. Para asegurar un bajo consumo de carburante y

una productividad óptima, la caja electrónica motortérmico (A2) memoriza los diferentes modo de tra-bajo (H, S y L) y selecciona el modo de trabajoóptimo en función de la señal que recibe desde lacaja electrónica principal (A1) mediante la conexiónCAN (5).

B. El regulador electrónico (4) incluye una sección deentrada, una sección de cálculo y una sección demando del motor lineal (13).

C. La sección de entrada (caja electrónica principal A1)recibe las señales procedentes de los captadores yde las sondas (6) y las transmite después de serprocesadas a la sección de cálculo (caja electrónicamotor térmico A2).

D. La sección de cálculo (caja electrónica motor tér-mico A2) compara las informaciones recibidas conlos datos memorizados luego transmite una señalde mando a la sección de mando (13) del motorlineal (11) mediante las conexiones (7), (8), (9) y(10).

E. La sección de mando (13) envía una señal al motorlineal (11) del regulador (4) con el fin de accionar elmando de la cremallera (12) de la bomba de inyec-ción (3).

11

4

14

13

12

4001-50

Cre 7-27724SP Edición 05-05

ACCESO Y CONTENIDO DE LAS PANTALLAS DE CONTROL (Modo diagnóstico)

Acceso a las pantallas de control

A. Pulsar simultáneamente los interruptores de veloci-dad traslación y modo trabajo durante 3 segundosmínimo

B. Pulsar el interruptor de modo automáticoC. Pulsar el interruptor de parada alarma sonoraD. Para borrar los datos, pulsar el interruptor de modo

de trabajo, durante 10 segundos mínimo y la alarmasonora se activa

E. Para reinicializar el sistema, pulsar el interruptor deparada alarma sonoraPara programar, pulsar el interruptor de velocidadtraslaciónPara borrar los datos, pulsar el interruptor de modode trabajo durante 10 segundos mínimo y la alarmasonora se activa

F. Para inicializar la detección automática de lassobrecargas sobre el circuito eléctrico, pulsar elinterruptor de velocidad traslación

G. Para inicializar la detección automática de los corto-circuitos, pulsar el interruptor de velocidad traslacióndurante 10 segundos mínimo y la alarma sonora seactiva.

Contactor arranque sobre "ON"

Visualización normal (Temperatura del líquido de refrigeración, temperatura del aceite hidráulico, nivel de carburante, modo traslación, modo trabajo, modo ralentí)

Condición máquina

A

B Código diagnóstico

B Histórico máquina

B Reinicializa-ción

E

CD

CHK1

C

CHK2

C

CHK3

C

C

F

CHK6

DIAG1

C

DIAG2

C

DIAG3

C

DIAG4

C

DIAG5

C

DIAG6

C

HR12

C

HR11

C

HR10

C

HR9

C

HR8

C

HR7

HR1

C

HR2

C

HR3

C

HR4

C

HR5

C

HR6

C

C

RST1

CHK4

G

CHK5

4001-51

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Condición máquina1. Condición máquina CHK1

2. Condición máquina CHK2

Salida transistor: 0 = OFF, 1 = ON

X: No utilizado

3. Condición máquina CHK3

Entradas presostato e interruptores caja electrónica: 0 = OFF, 1 = ON

CHK MODE II H ENG 2000 rpm

1

P1 030.0 MPa I 0300 mA

P2 030.0 MPa WT 0080 °C

N 03.00 MPa OT 0055 °C

MODE: Traslación - trabajoP1: Presión bomba principalP2: Presión bomba principalN: Presión de regulación (N)ENG: Régimen del motor térmicoI: Corriente válvula proporcionalWT: Temperatura del líquido de refrigeraciónOT: Temperatura del aceite hidráulico

CHK MODE II H TR1 0000

2

R 0080 % TR2 0000

FT 0000 °C TR3 0000

TV 0100 % TR4 0000

R: Tasa de carga del motor térmicoFT: No utilizadoTV: Tasa de aceleraciónTR1 a TR2: Salidas transistores caja electrónica

principalTR3 a TR4: No utilizado

TR1 0 0 0 0 TR2 0 0 0 0

Freno rotación Relé de baterías

2a velocidad de desplazamiento Amortiguación

X Anulación pilotaje rotación

Sobretarada X

CHK MODE II H SW4 0000

3

SW1 0000 SW5 0000

SW2 0000 SW6 0000

SW3 0100 SW7 0000

SW1 a SW3: Entradas informaciones de los pre-sostatos, nivel del líquido de refri-geración y carga batería en la caja electrónica principal

SW4 a SW7: Entradas posiciones de los inte-rruptores en caja electrónica prin-cipal

SW1 0 0 0 0 SW2 0 0 0 0 SW3 0 0 0 0

Presión pilotaje superior Presión de aceite motor Carga baterías

Presión pilotaje traslación Nivel del líquido de refrigeración X

Presión pilotaje rotación Presión válvula de seguridad X

Presión pilotaje martillo X X

4001-52

Cre 7-27724SP Edición 05-05

X = No utilizado

4. Condición máquina CHK4

5. Condición máquina CHK5En la pantalla CHK2, cuando se pulsa el interruptorde velocidad traslación, se obtiene la pantalla CHK5y las ventanas TR1 y TR2 muestran eventualessobrecargas sobre los circuitos eléctricos correspon-dientes.

No hay sobrecarga = 0, sobrecarga = 1

Ejemplo: En la pantalla descrita aquí, las ventanasTR1 y TR2 muestran una sobrecarga sobre el cir-cuito freno de rotación y relé de batería.

NOTA: En modo diagnóstico, si un código error estápuesto a cero, también se borrarán los datos.

SW4 0 0 0 0 SW5 0 0 0 0 SW6 0 0 0 0

Amortiguación Freno rotación Lavaparabrisas

X Parada de emergencia X

X Faros de trabajo Modo martillo

Ralentí motor Limpiaparabrisas X

SW7 0 0 0 0

Antirrobo

Contactor arranque

Indicador de sobrecarga

X

CHK MODE I H TG 0000

4

FS 0080 BP 0000

AC 0005 SP1 0000

TR5 0010 SP2 0000

FS: Indicador de carburanteAC: Temperatura mando A/CTR5: Salidas transistores caja electrónica

(No utilizado)TG: Régimen motorBP: Presión gato de plumaSP1 y SP2: No utilizados

AC 0 0 0 4

1: inferior a 30°C

2: entre 30°C y 45°C

3: entre 45°C y 65°C

4: entre 65°C y 75°C

CHK MODE II H TR1 0001

5

R 0080 % TR2 0001

FT 0000 °C TR3 0000

TV 0100 % TR4 0000

4001-53

Cre 7-27724SP Edición 05-05

6. Condición máquina CHK61) Cuando se acciona simultáneamente el mando depuesta en ralentí y el contactor de arranque sinarrancar el motor, la detección automática de los cor-tocircuitos de los transistores de salida se inicializa.

2) Si el mensaje "PROBLEMA ELECT" aparece en lapantalla de control, volver a la pantalla CHK5 y pul-sar el interruptor de velocidad traslación durante10 segundos para ver la pantalla CHK6 y las venta-nas TR1 y TR2 muestran eventuales cortocircuitossobre las líneas correspondientes.

NOTA: Si no hay mensaje y la alarma sonora suena6 veces, eso indica que no hay defecto.

Ejemplo: En la pantalla que se describe al lado, laventana TR1 muestra un cortocircuito en salida detransistor de mando de la electroválvula velocidad detraslación.

3) Cuando se acciona el contactor de arranque enposición OFF, los resultados se borran.

No hay cortocircuito = 0, cortocircuito = 1

CHK MODE II H TR1 0010

6

R 0080 % TR2 0000

FT 0000 °C TR3 0000

TV 0100 % TR4 0000

4001-54

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Código diagnóstico1. Detección de las averías sobre el motor térmico DIAG1

Código de defecto

Ejemplo: En la pantalla anterior, hay un defecto en la sonda de temperatura de agua motor térmico.

2. Averías anteriores del motor térmico DIAG2

Ejemplo: La pantalla anterior indica que se ha producido un defecto en el captador de posición de la cremallera delregulador electrónico (0032) y de la resistencia de regulación caudal carburante (0025).

DIAG MODE II H E 0000

1

E 0015 E 0000

E 0000 E 0000

E 0000 E 0000

E: Código de defecto

E0000: Ningún defectoE0015: Sonda de temperatura de agua motor térmicoE0025: Resistencia regulación caudal carburanteE0031: Circuito de maniobra del motor lineal en regulador electrónicoE0032: Captador de posición de la cremallera del regulador electrónicoE0041: Receptor régimen motor del regulador electrónicoE0042: Captador de régimen del motor térmico

DIAG MODE II H E 0000

2

E 0032 E 0000

E 0025 E 0000

E 0000 E 0000

E: Código de defecto

4001-55

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3. Averías anteriores del motor térmico DIAG3Este pantalla está relacionada con la pantalla anterior (DIAG2) en cuanto a los defectos que hacen actuar el cuen-tahoras.

Ejemplo:

La pantalla anterior indica que el defecto código 0032 (captador de posición de la cremallera del regulador electrónico)se ha producido a 1200 H y que el defecto código 0025 (resistencia de regulación caudal carburante) se ha producido a1000 H.A. Los números de horas indicadas, señalan el momento en el cual se han producido los primeros defectos desde la rei-

nicialización de los datos.B. Si se quiere borrar los códigos defecto y el número de horas, se debe pulsar el interruptor de modo de trabajo durante

10 segundos.C. Cuando los datos estén borrados de las pantallas DIAG2 y DIAG3, éstos están guardados en la memoria de la caja

electrónica (estos datos sólo serán visibles mediante un ordenador externo).

4. Detección de las averías sobre la pala DIAG4

Código de defecto

Ejemplo:

La pantalla anterior indica un defecto de la sonda de temperatura aceite hidráulico (0020).

DIAG MODE II H E 0000

3

E 1200 E 0000

E 1000 E 0000

E 0000 E 0000

E: Código de defecto

DIAG MODE II H M 0000

4

M 0020 M 0000

M 0000 M 0000

M 0000 M 0000

M: Código de defecto

M0000: Ningún defectoM0010: Cortocircuito salida transistorM0020: Sonda de temperatura aceite hidráulicoM0030: Sonda nivel carburanteM0040: Captador de presión bomba P1M0050: Captador de presión bomba P2M0060: Captador de presión de regulación bomba hidráulicaM0070: Contactor de arranqueM0080: Presostato presión de servocontrol o traslaciónM0090: Circuito comunicación CANM00A0: Reinicialización de la caja electrónica principalM00B0: Caja electrónica motor térmicoM00C0: Presión gato de pluma

4001-56

Cre 7-27724SP Edición 05-05

5. Averías anteriores sobre la pala DIAG5

Ejemplo:

La pantalla anterior indica que se ha producido un defecto sobre la sonda de temperatura aceite hidráulico y sobrela sonda nivel carburante.

6. Averías anteriores sobre la pala DIAG6Esta pantalla está relacionada con la pantalla anterior (DIAG5) en cuanto a los defectos que hacen actuar el cuen-tahoras.

Ejemplo:

La pantalla anterior indica que el defecto código 0020 (sonda de temperatura aceite hidráulico) se ha producido a1200 H y que el defecto código 0030 (sonda nivel carburante) se ha producido a 1000 H.A. Los números de horas indicadas, señalan el momento en el cual se han producido los primeros defectos desde la rei-

nicialización de los datos.B. Para borrar los códigos defecto y los números de horas, se debe pulsar el interruptor de modo de trabajo durante

10 segundos.C. Cuando los datos estén borrados de las pantallas DIAG5 y DIAG6, éstos están guardados en la memoria de la caja

electrónica (estos datos sólo serán visibles mediante un ordenador externo).

DIAG MODE II H M 0000

5

M 0020 M 0000

M 0030 M 0000

M 0000 M 0000

M: Código de defecto

DIAG MODE II H M 0000

6

M 1200 M 0000

M 1000 M 0000

M 0000 M 0000

M: Código de defecto

4001-57

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Histórico máquina1. Pantalla HR1

2. Pantalla HR2

3. Pantalla HR3

4. Pantalla HR4, tiempo de funcionamiento de las diferentes presiones P1

HR MODE II H T 0000 HR

1

ENG 0000 HR S 0000 HR

WRK 0000 HR PU 0000 HR

U 0000 HR BRK 0000 HR

ENG: CuentahorasWRK: Duración de uso pala (equipo o traslación

activado)U: Duración de uso equipoT: Duración de uso traslaciónS: Duración de uso rotaciónPU: Duración de uso sobretaradaBRK: Duración de uso martillo

HR MODE II H A 0000 HR

2

H 0000 HR WT 0000 °C

S 0000 HR OT 0000 °C

L 0000 HR FT 0000 °C

H: Duración de uso de la pala en modo HS: Duración de uso de la pala en modo SL: Duración de uso de la pala en modo LA: Duración de uso de la pala en modo AUTOWT: Temperatura máxima del líquido de refrige-

raciónOT: Temperatura máxima del aceite hidráulicoFT: No utilizado

HR MODE II H 4 0000

3

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: Duración de uso de la caja electrónica prin-cipal

2: Duración de uso traslación lenta3: Duración de uso traslación rápida4: Duración de uso traslación única5: Periodicidad de mantenimiento6: No utilizado7: No utilizado

HR MODE II H 4 0000

4

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 100 bares (10 MPa) o inferior2: Entre 100 bares (10 MPa) y 150 bares (15 MPa)3: Entre 150 bares (15 MPa) y 200 bares (20 MPa)4: Entre 200 bares (20 MPa) y 250 bares (25 MPa)5: Entre 250 bares (25 MPa) y 300 bares (30 MPa)6: Entre 300 bares (30 MPa) y 350 bares (35 MPa)7: 350 bares (35 MPa) o superior

4001-58

Cre 7-27724SP Edición 05-05

5. Pantalla HR5, tiempo de funcionamiento de las diferentes presiones P2

6. Pantalla HR6, tiempo de funcionamiento de los diferentes regímenes del motor térmico

7. Pantalla HR7, tiempo de funcionamiento de las diferentes temperaturas del líquido de refrigeración

8. Pantalla HR8, tiempo de funcionamiento de las diferentes temperaturas del aceite hidráulico

HR MODE II H 4 0000

5

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 100 bares (10 MPa) o inferior2: Entre 100 bares (10 MPa) y 150 bares (15 MPa)3: Entre 150 bares (15 MPa) y 200 bares (20 MPa)4: Entre 200 bares (20 MPa) y 250 bares (25 MPa)5: Entre 250 bares (25 MPa) y 300 bares (30 MPa)6: Entre 300 bares (30 MPa) y 350 bares (35 MPa)7: 350 bares (35 MPa) o superior

HR MODE II H 4 0000

6

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 1200 rpm o inferior2: Entre 1200 rpm y 1400 rpm3: Entre 1400 rpm y 1600 rpm4: Entre 1600 rpm y 1800 rpm5: Entre 1800 rpm y 2000 rpm6: Entre 2000 rpm y 2200 rpm7: 2200 rpm o superior

HR MODE II H 4 0000

7

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 77°C o inferior (1ª y 2ª barra)2: 77°C a 82°C (3ª barra)3: 82°C a 97°C (4ª barra)4: 97°C a 100°C (5ª barra)5: 100°C a 103°C (6ª barra)6: 103°C a 105°C (7ª barra)7: 105°C o superior (8ª barra)

HR MODE II H 4 0000

8

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 45°C o inferior (1ª y 2ª barra)2: 45°C a 60°C (3ª barra)3: 60°C a 80°C (4ª barra)4: 80°C a 88°C (5ª barra)5: 88°C a 95°C (6ª barra)6: 95°C a 98°C (7ª barra)7: 98°C o superior (8ª barra)

4001-59

Cre 7-27724SP Edición 05-05

9. Pantalla HR9, no utilizada

10. Pantalla HR10, tiempo de funcionamiento de las diferentes tasas de carga del motor térmico

11. Pantalla HR11, tiempo de funcionamiento de las diferentes tasas de carga del motor térmico en modo "H" (régimen máximo)

HR MODE II H 4 0000

10

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 30% o inferior2: 30% a 40%3: 40% a 50%4: 50% a 60%5: 60% a 70%6: 70% a 80%7: 80% o superior

HR MODE II H 4 0000

11

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 30% o inferior2: 30% a 40%3: 40% a 50%4: 50% a 60%5: 60% a 70%6: 70% a 80%7: 80% o superior

4001-60

Cre 7-27724SP Edición 05-05

12. Pantalla HR12, tiempo de funcionamiento de las diferentes tasas de carga del motor térmico en modo "S" (régimen máximo)

Para borrar todos los datos del modo histórico máquina (pantallas HR1 a HR12), pulsar el interruptor de modo detrabajo durante 10 segundos.

Reinicialización1. Reinicialización RST1

PA = Ajuste de la bomba de inyección de carburante 0 = OFF, 1 = ONAU = Sobretarada automática 0 = ON, 1 = OFF

NOTA: Para seleccionar las diferentes ventanas de ajustes pulsar tantas veces como sea necesario el interruptorde parada alarma sonora (la ventana está seleccionada, cuando el ítem correspondiente cambia del aspecto nega-tivo al aspecto positivo).

HR MODE II H 4 0000

12

1 0000 5 0000

2 0000 6 0000

3 0000 7 0000

1: 30% o inferior2: 30% a 40%3: 40% a 50%4: 50% a 60%5: 60% a 70%6: 70% a 80%7: 80% o superior

RST MODE II H PA 0000

1

BRK 0000 rpm AU 0000

L/M 0000 rpm HLD 0000

AI 0000 sec OUT 0000

MODE: Modo traslación - modo trabajoBRK: Ajuste del régimen motor para la opción

martilloL/M: No utilizadoAI: Ajuste de la temporización de puesta en

ralentí automático (de 1 a 30 segundos)PA: Ajuste de la bomba de inyección de car-

buranteAU: Sobretarada automáticaHLD: Gestión de los datosOUT: No utilizado

HLD 0 0 0 0

Modo auto (0 = Conservación de los datos anteriores / 1 = Actualizaciones de los datos)

Modo trabajo (0 = Conservación de los datos anteriores / 1 = Actualizaciones de los datos)

Modo traslación (0 = Conservación de los datos anteriores / 1 = Actualizaciones de los datos)

Cuentahoras de mantenimiento (0 = ON, 1 = OFF)

4001-61

Cre 7-27724SP Edición 05-05

2. Ajuste del régimen del motor térmico para la opción martilloA. Seleccionar la ventana BRK (ver NOTA página 60).B. Arrancar el motor térmico luego mediante el mando

aceleración, ajustar el régimen motor deseado queaparece en la ventana BRK de la pantalla RST1.

C. Para registrar el régimen motor, pulsar durante10 segundos el interruptor de modo de trabajo. Unavez registrada, la alarma sonora se activa.

D. Posicionar el conmutador de arranque en la posi-ción OFF.

E. Controlar el régimen motor en la pantalla CHK1.

Ejemplo:

En la pantalla anterior, el régimen motor para la opción martillo está ajustado a 1800 rpm.

3. Ajuste de la temporización de puesta en ralentí automáticoA. Seleccionar la ventana AI (ver NOTA página 60).B. Pulsar tantas veces como sea necesario el interrup-

tor de velocidad traslación para conseguir la tempo-rización deseado. El valor de ajuste debe estarincluido entre 1 y 30 segundos.

C. Para registrar la temporización, pulsar durante10 segundos el interruptor de modo de trabajo. Unavez registrada, la alarma sonora se activa.

D. Posicionar el conmutador de arranque en la posi-ción OFF.

Ejemplo:

En la pantalla anterior, la temporización de la puesta en ralentí automático está ajustada a 10 segundos.

4. Selección del tipo de alimentación de la bomba de inyección de carburante

A. Seleccionar la ventana PA (ver NOTA página 60).B. Para seleccionar el tipo de alimentación de la

bomba de inyección, pulsar el interruptor de veloci-dad traslación (la cifra de la derecha alterna entre 0a 1 en cada acción sobre el interruptor de velocidadtraslación).

C. Para registrar la selección, pulsar durante 10 segun-dos sobre el interruptor de modo de trabajo. Una vezregistrada, la alarma sonora se activa.

D. Posicionar el conmutador de arranque en la posi-ción OFF.

Ejemplo:

En la pantalla anterior, el tipo de alimentación de la bomba de inyección seleccionado está en modo baja potencia.

RST MODE 2 H PA 0000

1

BRK 1800 rpm AU 0000

L/M 0000 rpm HLD 0000

AI 0000 sec OUT 0000

RST MODE 2 H PA 0000

1

BRK 0000 rpm AU 0000

L/M 0000 rpm HLD 0000

AI 0010 sec OUT 0000

RST MODE 2 H PA 0001

1

BRK 0000 rpm AU 0000

L/M 0000 rpm HLD 0000

AI 0000 sec OUT 0000

0 = Modo normal1 = Modo baja potencia

4001-62

Cre 7-27724SP Edición 05-05

5. Selección de la sobretarada automática

A. Seleccionar la ventana AU (ver NOTA página 60).B. Para activar o desactivar la sobretarada automática,

pulsar el interruptor de velocidad traslación (la cifrade derecha alterna entre 0 y 1 en cada acción sobreel interruptor de velocidad traslación).

C. Para registrar la selección, pulsar durante 10 segun-dos el interruptor de modo de trabajo. Una vezregistrada, la alarma sonora se activa.

D. Posicionar el conmutador de arranque en la posi-ción OFF.

6. Gestión de los datos

A. Seleccionar la ventana HLD (ver NOTA página 60).B. Para ajustar la gestión de los datos, pulsar el interruptor de velocidad traslación hasta que aparezca la cifra deseada

(en cada acción sobre el interruptor modo traslación las cifras aparecen en el orden siguiente: 0000, 0001, 0010,0011, 0100, 0101... hasta 1100, 1101, 1110, 1111, 0000).

C. Para registrar los ajustes, pulsar el interruptor de modo de trabajo durante 10 segundos. Una vez registrados, laalarma sonora se activa.

D. Posicionar el conmutador de arranque en la posición OFF.

RST MODE 2 H PA 0000

1

BRK 0000 rpm AU 0001

L/M 0000 rpm HLD 0000

AI 0000 seg OUT 0000

0 = Con sobretarada1 = Sin sobretarada

RST MODE 2 H PA 0000

1

BRK 0000 rpm AU 0000

L/M 0000 rpm HLD 0000

AI 0000 sec OUT 0000

0 = Conservación de los datos anteriores1 = Reinicialización de los datos

HLD 0 0 0 0

Modo auto

Modo trabajo

Modo traslación

Cuentahoras mantenimiento (0 = ON, 1 = OFF)

4001-63

Cre 7-27724SP Edición 05-05

MENSAJES DE ADVERTENCIA

Visualización de los mensajes

Contactor de arranque sobre ON Motor giratorio

PROBLEMA ELECT ALTERNADOR

COMBUSTIBLE PRESION ACEIT

NIVEL AGUA RALENTI

SOBRE CALENT PRECAL AUTOMAT

PRECALENT MOT POTENCIA MAXI

MANTENIMIENTO

MENSAJESALARMA SONORA

PRECALENT MOT SíEste mensaje indica que es necesario precalentar el motor térmico antes del arran-que. En cuanto la temperatura correcta se alcance, la alarma sonora se activa y se puede arrancar el motor térmico.

PRECAL AUTOMAT

Este mensaje indica que la temperatura de funcionamiento del motor térmico sube automáticamente, este mensaje desaparece una vez que el motor térmico haya alcanzado su temperatura de funcionamiento o cuando se accione el botón de ace-leración o un manipulador de mando.

RALENTIEste mensaje indica que el motor térmico está en el régimen ralentí establecido por el mando de puesta al ralentí.

POTENCIA MAXIEste mensaje indica que la potencia máxima está solicitada automáticamente para el equipo.

MANTENIMIENTO

Este mensaje indica que se ha alcanzado la periodicidad de 500 horas. El mensaje aparece cinco veces durante un minuto durante el arranque del motor térmico. Para volver a poner a cero el cuentahoras de la periodicidad de mantenimiento, pulsar durante 20 segundos el interruptor de parada alarma sonora.

COMBUSTIBLE SíEste mensaje indica que el nivel de carburante en el depósito está bajo y que es necesario repostar carburante.

NIVEL AGUA SíEste mensaje indica que el nivel de líquido de refrigeración está bajo. Parar el motor térmico, quitar la llave de arranque, dejar enfriar el sistema y luego controlar el nivel de líquido de refrigeración en el depósito de expansión y el radiador.

PRESION ACEIT SíEste mensaje indica que la presión de aceite del motor térmico es demasiado baja. Parar el motor térmico, quitar la llave de arranque luego controlar el nivel.

SOBRE CALENT Sí

Este mensaje indica que la temperatura del líquido de refrigeración o del fluido hidráulico es demasiado elevada. Reducir el régimen del motor térmico. Si la tem-peratura no disminuye, parar el motor térmico, quitar la llave de arranque y determi-nar la causa de la anomalía.

ALTERNADOR SíEste mensaje indica que se ha producido un fallo en el alternador. Parar el motor térmico, quitar la llave de arranque luego controlar el alternador.

PROBLEMA ELECT SíEste mensaje indica que se ha producido un fallo en el circuito eléctrico. Parar el motor térmico, quitar la llave de arranque y luego determinar la causa de la anoma-lía.

4001-64

Cre 7-27724SP Edición 05-05

PROCEDIMIENTO DE SELECCION DEL MODELO DE PALA

La selección del modelo de pala se efectúa despuésde una reinicialización del código máquina o una sus-titución de una caja electrónica.

1. Contactor de arranque sobre ON, la pantalla des-crita a continuación aparece y "?" de machineestá seleccionado:

2. Pulsar el interruptor de velocidad traslación hastaque el código máquina deseado aparezca.

3. Pulsar el interruptor de modo de trabajo, la pantalladescrita a continuación aparece y "?" de territoryestá seleccionado.

4. Pulsar el interruptor de velocidad traslación hastaque el código destino deseado aparezca.

5. Pulsar el interruptor de modo de trabajo, la pantallaa continuación aparece y "?" de language estáseleccionado.

6. Pulsar el interruptor de velocidad traslación para verel código lenguaje deseado:

0 = Japonés1 = Inglés2 = Tailandés3 = Chino4 = Alemán5 = Francés6 = Italiano7 = Español8 = Portugués9 = Holandés10 = Danés11 = Noruego12 = Sueco13 = Finlandés14 = Ideogramas

Ejemplo:

La pantalla anterior corresponde a una pala modeloCX130 para Europa en Francés.

CODIGO MAQUINA MODELO MAQUINA

SH0120 CX130

SH0150 CX160

SH0180 CX180

SH0200 CX210/CX230

SH0220 CX240

SH0250 CX290

SH0300 CX330

SH0400 CX460

SH0800 CX800

MACHINE : SH ? - 3

TERRITORY : ? LANGUAGE : ?

CONT. P / N KHR2668

MACHINE : SH0120- 3

TERRITORY : ? LANGUAGE : ?

CONT. P / N KHR2668

MACHINE : SH0120- 3

TERRITORY : ? LANGUAGE : ?

CONT. P / N KHR2668

Código destino

DestinoUnidad presión

Unidad T°

3 EUROPA MPa °C

4Resto del

mundoKgF °C

MACHINE : SH0120- 3

TERRITORY : 3 LANGUAGE : ?

CONT. P / N KHR2668

MACHINE : SH0120- 3

TERRITORY : 3 LANGUAGE : 5

CONT. P / N KHR2668

4001-65

Cre 7-27724SP Edición 05-05

7. Una vez seleccionado el código máquina, el códigodestino y el código lenguaje, pulsar el interruptor demodo automático para que aparezca la pantallasiguiente:

CS00F533

Luego la pantalla de trabajo aparece:

CS00F521

8. Si el código máquina no corresponde a la caja elec-trónica motor instalado, el código error: "E. CONT.ERROR" aparece en pantalla y la alarma sonora seactiva.

9. Controlar que el código máquina corresponde a lacaja electrónica motor instalado sobre la pala.

- Si el código máquina es erróneo, volver a iniciar elprocedimiento desde el principio.

- Si la caja electrónica motor instalado no es con-forme, sustituirla.

10. Para confirmar la selección del modelo de pala, pul-sar el interruptor de modo automático durante10 segundos:

La pantalla a continuación aparece

11. Pulsando una nueva vez el interruptor de modoautomático, la pantalla de trabajo aparece:

CS00F521

12. Reinicialización de los datosEn la pantalla selección del modelo de pala, si sepulsa 10 segundos sobre el interruptor de modoautomático, todos los datos se borran, y la alarmasonora se activa.

Si se acciona el contactor de arranque en la posiciónOFF y luego ON, la pantalla a continuación aparecey el procedimiento vuelve a empezar desde el prin-cipio.

Modificación del código lenguajeVisualizar la pantalla de confirmación del modelo depala (pulsar 10 segundos el interruptor de modoautomático).

Para modificar el código lenguaje, pulsar el interrup-tor de velocidad traslación para visualizar el códigodeseado.

Para confirmar el código lenguaje, pulsar el interrup-tor de modo de trabajo y la alarma sonora se activa.

Accionar el contactor de arranque sobre OFF.

MACHINE : SH0120- 3

TERRITORY : 3 LANGUAGE : 5

CONT. P / N KHR2668

E. CONT. ERROR

MACHINE : SH0120- 3

TERRITORY : 3 LANGUAGE : 5

CONT. P / N KHR2668

MACHINE : SH ? - 3

TERRITORY : ? LANGUAGE : ?

CONT. P / N KHR2668

4001-66

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Ejemplo:

En la pantalla descrita al lado, el código lenguaje hacambiado del 5 (Francés) al 1 (Ingles).

CAMBIO DEL CODIGO DE ACCESO DE LA PROTECCION ANTIRROBO

1. Desmontar la cubierta (1) situada detrás delasiento del operario.

CD00F011

1 Cubierta

2. Desconectar los dos hilos (2) (3) que autorizan laprotección antirrobo.

CD00F012

2 Hilo violeta marcado 469 ficha hembra3 Hilo negro marcado 621 ficha macho

X8 Conexión radio

3. Posicionar el contactor de arranque sobre ON luegosobre OFF.

4. Volver a conectar los dos hilos (2) (3) que autorizanla protección antirrobo (ver capítulo 2).

5. Para registrar la nueva clave de acceso, consultar elcapítulo protección antirrobo del manual operario.

MACHINE : SH0120- 3

TERRITORY : 3 LANGUAGE : 1

CONT. P / N KHR2668

1

32

X8

4001-67

Cre 7-27724SP Edición 05-05

DETECCION DE LAS AVERIAS

Inspecciones previas

Item Valor Acción

PUNTOS A CONTROLAR EN EL ARRANQUE

Lubricantes - Refrigerantes

1. Verificar la cantidad de carburante2. Controlar la ausencia de contaminación del carburante3. Verificar la cantidad de fluido hidráulico4. Examinar el filtro de fluido hidráulico5. Verificar la cantidad de aceite de cada reductor6. Verificar la cantidad de aceite motor7. Verificar la cantidad de refrigerante8. Verificar el indicador de obstrucción (polvo)

------------------------

Repostar carburanteLimpiar, vaciarLlenar de fluidoVaciar, limpiar

Llenar de aceiteLlenar de aceiteLlenar de agua

Limpiar o sustituir

Equipo eléctrico

9. Controlar el apriete, la corrosión de los bornes de la batería y el cableado

10. Controlar el apriete, la corrosión de los bornes del alternador y el cableado

11. Controlar el apriete, la corrosión de los bornes del arrancador y el cableado

---

---

---

Apretar o sustituir

Apretar o sustituir

Apretar o sustituir

OTROS PUNTOS A CONTROLAR

Sistema hidráulico - Equipo mecánico

12. Ruido, olor anormal13. Controlar las fugas de aceite14. Aire en el circuito

---------

RepararReparar

Purgar el aire

Sistema eléctrico - Equipo eléctrico

15. Controlar la tensión de la batería (motor parado)16. Verificar la cantidad de líquido en la batería17. Asegurarse de que los cables no estén ni decolorados, ni quema-

dos, ni desnudados18. Verificar la pérdida, el desapriete de las bridas de apriete de los

cables19. Verificar la ausencia de humedad en los cables (sobre todo los

conectores y los bornes)20. Verificar el estado y la ausencia de corrosión de los fusibles21. Controlar la tensión del alternador (régimen motor a más de la mitad

de carrera del acelerador) (cuando la carga de la batería es insufi-ciente, se puede tener 25 V únicamente en el arranque)

22. Ruido del relé de batería (con arrancador posicionado sobre ON o OFF)

23-26 V------

---

---

---27,5-29,5 V

---

SustituirAñadir o sustituir

Sustituir

Reparar

Desconectar y secar en caso de humedad

SustituirSustituir

Sustituir

4001-68

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Lectura de los organigramasCódigo de error y descripción del problemaEl código de error y la descripción del problema están indicados en los organigramas.

Verificaciones previasAntes de identificar la causa del problema, efectuarsiempre las verificaciones previas.

Cómo procederDespués de la verificación o medición de los elemen-tos descritos en una casilla, según los resultados,elegir SI o NO e ir a la siguiente casilla.

La descripción de las ramas SI o NO se refiere direc-tamente a la causa del problema como resultado deverificaciones o de mediciones, consultar la descrip-ción de la causa y realizar los procedimientos dereparación descritos a la derecha.

Los métodos de inspección/mediciones están descri-tos en una casilla. SI si los criterios o preguntas cor-responden a la situación y NO en el caso contrario.

Debajo de una casilla, se describe el trabajo de pre-paración necesario, los métodos de operación, loscriterios. Se debe leer atentamente antes de empe-zar la inspección y las mediciones y seguir los proce-dimientos, empezando por la etapa (1) ya que untrabajo de preparación descuidado o malos métodosde operación pueden causar daños a la máquina.

Color del hiloDurante la detección de las averías, consultar elcuadro a continuación para el color de los hilos.(Para el número de conectores, consultar las páginassiguientes).

Cuadro de color de los hilos

BR designa un hilo de color B rayado de R.Ejemplo: BR designa un hilo negro rayado de rojo

IMPORTANTE: Antes de montar o desmontar unconector, girar siempre el contactor de arranquesobre OFF.

Código de error Descripción del problema

1 El mensaje continúa en pantalla incluso después de haber repostado carburante

2 El mensaje continúa en pantalla incluso después de haber añadido líquido de refrigeración

Símbolo Color Símbolo Color

B Negro R Rojo

W Blanco Y Amarillo

Br Marrón Lg Verde

P Rosa Sb Azul cielo

V Violeta L Azul

G Verde Gr Gris

O Naranja

4001-69

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Procedimientos1. Se describe a continuación cómo proceder para detectar las averías cuando el mensaje continúa en pantalla

aunque se hayan adoptado todas las medidas necesarias para corregir el error.

2. Se describe a continuación cómo proceder cuando un problema no está señalado con un mensaje a pesar de que elfuncionamiento esté alterado.

A. Motor

3. Problema sin mensaje.

Mensaje visualizado Descripción del problema Problema Nº

COMBUSTIBLE El mensaje continúa en pantalla incluso después de haber repostado carburante.

1

NIVEL AGUA El mensaje continúa en pantalla incluso después de haber repostado líquido de refrigeración.

2

PRESION ACEIT El mensaje continúa en pantalla incluso después de haber ajus-tado la presión de aceite del motor.

3

SOBRE CALENT El mensaje continúa en pantalla aunque la temperatura del aceite hidráulico es igual o inferior a 84°C y la temperatura del líquido de refrigeración motor es igual o inferior a 92°C.

4

ALTERNADOR El mensaje sigue en pantalla. 5

PROBLEMA ELECT El mensaje sigue en pantalla. 6

Descripción del problema Problema Nº

6

7

Descripción del problema Problema Nº

8

El motor no arranca.

"PROBLEMA ELECT" aparece en el monitor.SI

NO

Cambio de marcha traslación imposible

4001-70

Cre 7-27724SP Edición 05-05

CarburanteDescripción del problema Nº1

- El mensaje continúa en pantalla incluso después de haber repostado carburante.

CM00F001

A1 Caja electrónica principal R5 Sonda nivel carburante

Resistencia entre GL y BG

R5A1

Detección de las averías Causa Acción

Contactor de arranque sobre ONMedir la resistencia de la sonda nivel carbu-rante (R5) por el soporte de manteni-miento CHK4. (Con-sultar el cuadro descrito a continua-ción para la resisten-cia).

SI Caja electró-nica principal (A1) defec-tuosa

Sustituir la caja electró-nica principal (A1)

NO

Contactor de arranque sobre OFFDesconectar el conec-tor de la sonda nivel carburante (R5) para medir la resistencia sobre el conector del lado sonda nivel carbu-rante. (Consultar el cua-dro descrito a continuación para la resistencia).

NO Sonda nivel carburante (R5) defec-tuosa

Sustituir o verificar la sonda nivel carburante (R5)

SI

Desconectar el conec-tor de CN24 para medir la resistencia entre GL hembra y la masa GND. (Consultar el cuadro descrito a continuación para la resistencia).

NO Mala conexión de la sonda nivel carbu-rante (R5)

Limpiar el borne de conexión

SI

Desconectar el conec-tor de CN1 para medir la resistencia entre GL hembra y la masa GND. (Consultar el cuadro descrito a continuación para la resistencia).

NOMala conexión de CN24

Limpiar el borne de conexión CN24

SI

Caja electró-nica principal (A1) defec-tuosa o fallo de conexión de CN1

Sustituir la caja electró-nica principal (A1) o limpiar el borne de conexión CN1

Nota: Todos los pilotos del gráfico de barras están apagados cuando el circuito está abierto

Monitor 1. Repostar 2 3 4 5 6 7 8

Resistencia (OHM) 80-75 75-61 61-47 47-37 37-30 30-24 24-19 19-10

4001-71

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Llenado del líquido de refrigeraciónDescripción del problema Nº2

- El mensaje continúa en pantalla incluso después de añadir líquido de refrigeración.

CM00F002

A1 Caja electrónica principal S55 Nivel líquido de refrigeración

S55

A1

Detección de las averías Causa Acción

Contactor de arranque sobre ON

Desconectar el conector del nivel líquido de refrigeración (S55) para ver si el mensaje desaparece

SI Nivel líquido de refrigeración (S55) defectuoso

Sustituir el nivel líquido de refrigeración (S55)

NO Desconectar el conector CN24 para ver si el mensaje desapa-rece

SICortocircuito del hilo GrG entre el nivel líquido de refrigeración (S55) y CN24

Reparar el hilo GrG

NO Desconectar el conector CN4 para ver si el mensaje desapa-rece

SI Cortocircuito del hilo GrG entre CN24 y CN4

Reparar el hilo GrG

NO Caja electrónica principal (A1) defectuosa

Sustituir la caja electrónica principal (A1)

4001-72

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Presión de aceite motor bajaDescripción del problema Nº3

- El mensaje continúa en pantalla aunque el nivel de aceite motor sea satisfactorio.

CM00F003

A1 Caja electrónica principal B21 Presión de aceite motor térmico

B21A1

Detección de las averías Causa AcciónVerificar los puntos siguientes en los 12 segundos posteriores al arranque del motor

Desconectar el conector de la presión de aceite motor tér-mico (B21) para ver si el men-saje desaparece

SI Presión de aceite motor tér-mico (B21) defectuoso

Sustituir la pre-sión de aceite motor térmico (B21)

NO Desconectar el conector CN24 para ver si el mensaje desapa-rece

SICortocircuito del hilo LgY entre la presión de aceite motor térmico (B21) y CN24

Reparar el hilo LgY

NO Desconectar el conector CN4 para ver si el mensaje desapa-rece

SI Cortocircuito del hilo LgY entre CN24 y CN4

Reparar el hilo LgY

NO Caja electrónica principal (A1) defectuosa

Sustituir la caja electrónica principal (A1)

4001-73

Cre 7-27724SP Edición 05-05

RecalentamientoDescripción del problema Nº4

- El mensaje continúa en pantalla aunque la temperatura real es inferior a lo siguiente:Temperatura de aceite hidráulico 84°C, temperatura líquido de refrigeración 92°C

Verificación previa:

1. Asegurarse de que las 8 barras del gráfico de los indicadores de temperatura del aceite hidráulico y líquido derefrigeración estén encendidas.

CM00F004

A1 Caja electrónica principalA2 Caja electrónica motor térmico

B1 Sonda de temperatura de agua motor térmicoB2 Sonda de temperatura aceite hidráulico

A1

B2

B1

A2

4001-74

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Detección de las averías Causa Acción

1. Las 8 barras del gráfico de temperatura líquido de refrigeración están encendidas.

Contactor de arranque sobre ON

La temperatura indi-cada por la sonda de temperatura de agua motor térmico (B1) es anormal con respecto al soporte de manteni-miento CHK1 (compa-ración entre la temperatura real y la indicada).

Ver la temperatura del líquido de refrigeración sobre CHK1 WT. Medir la temperatura real

SI

Verificar el código del problema E0015 para la sonda de temperatura de agua motor térmico (B1) mediante el diag-nóstico de manteni-miento (DIAG1)

SI

Desconectar el conec-tor de la sonda de tem-peratura de agua motor térmico (B1) para medir la resistencia

NO

Sonda de temperatura de agua motor térmico (B1) defec-tuosa

Sustituir la sonda de temperatura de agua motor térmico (B1)

SI

Desconectar los conec-tores de CN24 y CNAO para medir la resisten-cia entre los bornes hembras PL y BP. (Con-sultar el cuadro a conti-nuación para las resistencias).

NO

Mala conexión del conector sobre la sonda de temperatura de agua motor térmico (B1)

Limpiar los bornes de conexión sobre la sonda de temperatura de agua motor térmico (B1)

SI

Desconectar los conec-tores de CN7 y CNAO para medir la resisten-cia entre los bornes hembras PL y BP. (Con-sultar el cuadro a conti-nuación para las resistencias).

NO Malas conexiones de CN24

Limpiar el borne de conexión de CN24

SI

Caja electró-nica motor térmico (A2) defectuosa o mala conexión de CN7 y CNAO

Sustituir la caja electró-nica motor térmico (A2) o limpiar los bornes de conexión de CN7, CNAO

Nota: En caso de cortocircuito, el gráfico de barras se apaga totalmente.

4001-75

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Recalentamiento (continuación)

Detección de las averías Causa Acción

2. Las 8 barras del gráfico de temperatura del aceite hidráulico están encendidas.

Contactor de arranque sobre ON

La temperatura indi-cada por la sonda de temperatura aceite hidráulico (B2) es anor-mal con respecto al soporte de manteni-miento CHK1 (compa-ración entre la temperatura real y la indicada).

Ver la temperatura del aceite hidráulico sobre CHK1 OT. Medir la tem-peratura real

SI

Verificar el código del problema M0020 para la sonda de tempera-tura aceite hidráulico (B2) mediante el diag-nóstico de manteni-miento (DIAG4)

SI

Desconectar el conec-tor de la sonda de tem-peratura aceite hidráulico (B2) para medir la resistencia. (Consultar el cuadro a continuación para las resistencias).

NOSonda de temperatura aceite hidráu-lico (B2) defectuosa

Sustituir la sonda de temperatura aceite hidráu-lico (B2)

SI

Desconectar el conec-tor de CN24 para medir la resistencia entre los bornes machos OL y BO. (Consultar el cua-dro a continuación para las resistencias).

NO

Mala conexión del conector sobre la sonda de temperatura aceite hidráu-lico (B2)

Limpiar el borne de conexión sobre la sonda de temperatura aceite hidráu-lico (B2)

SI

Desconectar el conec-tor de CN1 para medir la resistencia entre los bornes hembras OL y BO. (Consultar el cua-dro a continuación para las resistencias).

NO Malas conexiones de CN24

Limpiar el borne de conexión de CN24

SI

Caja electró-nica principal (A1) defec-tuosa o mala conexión de CN1

Sustituir la caja electró-nica principal (A1) o limpiar los bornes de conexión de CN1

Nota: En caso de cortocircuito, el gráfico de barras se apaga totalmente.

4001-76

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Resistencias de las sondas temperatura líquido de refrigeración y aceite hidráulicoNOTA: La resistencia varía con la temperatura.

Circuito de carga de batería defectuosoDescripción del problema Nº5

- El mensaje sigue en pantalla.

CM02A001

A1 Caja electrónica principalG2 AlternadorK7 Relé de batería

M1 ArrancadorP5 CuentahorasS1 Contactor de arranque

Temperatura líquido de refrigera-ción o temperatura del aceite

hidráulico

Sonda de temperatura de agua motor térmico (B1)

Sonda de temperatura aceite hidráulico (B2)

20°C 6,08 kΩ 2,45 kΩ30°C 4,24 kΩ 1,66 kΩ40°C 3,02 kΩ 1,15 kΩ50°C 2,18 kΩ 0,81 kΩ60°C 1,61 kΩ 0,58 kΩ70°C 1,20 kΩ 0,43 kΩ80°C 0,91 kΩ 0,32 kΩ

G2

S1 K7P5

A1

M1

4001-77

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Detección de las averías Causa Acción

El cuentahoras (P5) no fun-ciona

NO Desconectar CN13 para medir la tensión entre el borne hembra hilo BrW545 y la masa. Más de 10 V

SIMala conexión de CN13 o cuen-tahoras (P5) defectuoso

Limpiar el borne de conexión de CN13 o sustituir el cuentahoras (P5)

NO

Desconectar CN26 para medir la tensión entre el borne hembra hilo BrR544 y la masa. Más de 10 V

SIMala conexión de CN26 o corto-circuito del hilo BrW545 entre CN26 y CN13

Limpiar el borne de CN26 o reparar el hilo BrW545

NO

Desconectar CN22 para medir la tensión entre el borne hembra hilo BrR543 y la masa. Más de 10 V

SI

Mala conexión de CN22 o corto-circuito del hilo BrR543 o BrR544 entre CN26 y CN22

Limpiar el borne de CN22 o reparar los hilos BrR543 o BrR544

NO

Cortocircuito del hilo BrR543 entre CN22 y el alternador (G2) o alternador (G2) defectuoso

Reparar el hilo BrR543 o cambiar el alternador (G2)

Desconectar CN1 para medir la tensión entre el hilo BrR543 lado caja elec-trónica principal (A1) y la masa. Más de 10 V

SIMala conexión de CN1 o caja electrónica prin-cipal (A1) defec-tuosa

Limpiar el borne de conexión de CN1 o sustituir la caja electrónica principal (A1)

NO

Cortocircuito sobre el hilo BrR543 entre CN1 y CN26

Reparar el hilo BrR543

Desconectar el conector del borne R del alternador (G2) para medir la tensión entre el hilo LgR lado alternador (G2) y la masa. Más de 10 V

NOAlternador (G2) defectuoso

Sustituir el alter-nador (G2)

SI

Desconectar CN22 para medir la tensión entre el borne macho hilo LgR y la masa. Más de 10 V

NO

Mala conexión del borne R del alternador (G2) o cortocircuito del hilo LgR entre CN22 y el alter-nador (G2)

Limpiar el borne de CN22 o reparar el hilo LgR entre CN22 y el alterna-dor (G2)

SI

Cortocircuito del hilo LgR540 entre el contac-tor de arranque (S1) y CN22 o contactor de arranque (S1) defectuoso

Reparar el hilo LgR540 o cam-biar el contactor de arranque (S1)

SI

4001-78

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Detección de las averías del sistema eléctricoDescripción del problema Nº6

- El mensaje sigue en pantalla

CS00F528

1 Motor térmicoA1 Caja electrónica principal A2 Caja electrónica motor térmicoA3 Aceleración electrónicaB41 Captador de régimen del motor térmicoF4 Fusible 10A; anulación de mando hidráulicoK7 Relé de batería

Y1 Anulación de pilotaje rotación (anillo verde) Y2 Electroválvula de la presión piloto (banda azul)Y3 Electroválvula del freno de rotación (banda

rosa)Y4 Electroválvula de desplazamiento a 2 velocida-

des (banda roja)Y5 Electroválvula de elevación de potencia (banda

amarilla)Y6 Electroválvula de control de amortiguación (banda

verde)Y7 Válvula proporcional

B41

Y1

Y7

1

A3A2

A1

F4

K7Y6

Y5

Y4

Y3

Y2

4001-79

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Detección de las averías Causa Acción

Detectar las averías mediante el sistema diagnóstico

Contactor de arranque sobre ON

Código de defecto visualizado en DIAG1 NO Hacia DIAG4

SI

Visualización E0031 SI Circuito defectuoso en la acelera-ción electrónica (A3)

Verificar la acelera-ción electrónica (A3)

NO

Visualización E0032 SI Problema de señal del detector de cremallera en el regulador

Lo mismo que ante-riormente

NO

Visualización E0041 SI Problema de señal del detector TDC

Lo mismo que ante-riormente

Código de defecto visualizado en DIAG4

SI

M00B0 SI Caja electrónica motor (A2) defectuosa

Sustituir la caja elec-trónica motor (A2)

NO

M0010Verificar que la salida del transistor no está en corto-circuito

SI

Hacia CHK6

La autodetección encuentra el cortocircuito

SI

El código defecto desaparece desconectando el conector de la electroválvula

SI Electroválvula (Yn) defectuosaSustituir la electro-válvula (Yn)

NO

El código defecto desaparece desconectando el conector CN22

SI Cortocircuito del hilo entre CN22 y la electroválvula

Reparar el cableado

NO

El código defecto desaparece desconectando el conector CN23

SI Cortocircuito del hilo entre CN23 y la electroválvula

Reparar el cableado

NO

El código defecto desaparece desconectando el conector CN6

SI Cortocircuito del hilo entre CN23 y CN6

Reparar el cableado

NO

El código defecto desaparece desconectando el conector CN5

SI Cortocircuito del hilo entre CN22 y CN5

Reparar el cableado

NOCaja electrónica principal (A1) defectuosa

Sustituir la caja elec-trónica principal (A1)

4001-80

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Descripción del problema Nº7El motor no arranca incluso cuando el mensaje "PROBLEMA ELECT" no está en pantalla.

Verificaciones previas:1- Asegurarse de que no haya anomalía en el motor y en el circuito de carburante.2- Asegurarse de que los fusibles estén intactos.3- Asegurarse de que el arrancador gire y accione el motor térmico.

CM00F006

1 Posición parada2 Posición arranque3 Lado cabina4 Lado conector de servicio

F8 Fusible 15A; motor de parada de emergenciamotor térmico

K1 Relé parada de emergencia motor térmicoM2 Motor de parada de emergencia motor térmicoS9 Interruptor parada de emergencia motor térmico

S9

F8

K1

3 4

M2

1

2

4001-81

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Detección de las averías Causa Acción

Contactor de arranque sobre ON

La palanca de corte de llegada de carbu-rante está en posi-ción parada (1)

NO Problema del sistema motor térmico

Verificar el sistema del motor térmico

SI

Desconectar el conector CND6 del motor de parada de emergencia motor térmico (M2). Conectar sobre el conec-tor CND6 del lado cableado motor, el conec-tor de servicio (6P) apro-piado, medir la tensión entre la masa (-) y el (+) hilo LR. La tensión debe estar incluida entre 20 V y 30 V

NO

Circuito abierto sobre el hilo LR entre el conector motor de parada de emergencia motor térmico (M2) y CN o del hilo LR entre el fusi-ble y CN

Reparar el hilo LR

SI

En la misma configura-ción verificar la continui-dad entre los hilos L y LW:Contactor de arranque sobre ON: continuidadContactor de arranque sobre OFF: no hay con-tinuidad

SI

Motor de parada de emergencia motor térmico (M2) defec-tuoso

Sustituir el motor de parada de emergencia motor térmico (M2)

NO

Medir la tensión en los bornes del relé parada de emergencia motor térmico (K1), entre el hilo L (+) y la masa (-)Interruptor parada de emergencia motor tér-mico (S9) sobre ON = 0 VInterruptor parada de emergencia motor tér-mico (S9) sobre OFF = 20 V a 30 V

NORelé parada de emergen-cia motor tér-mico (K1) defectuoso

Sustituir el relé parada de emergen-cia motor tér-mico (K1)

Usted también puede verificar el relé parada de emergencia motor térmico (K1) sustituyén-dolo provisionalmente por uno de los relés uti-lizados para otras fun-ciones

SI

Circuito abierto entre el relé parada de emergen-cia motor tér-mico (K1) y el hilo L

Sustituir el relé parada de emergen-cia motor tér-mico (K1) o reparar el hilo L

4001-82

Cre 7-27724SP Edición 05-05

TraslaciónDescripción del problema Nº8

- Imposible cambiar de marcha de traslación

Nº Control Resultado Reparación

1

El cambio a segunda no se activa en la pantalla de control (P4) cuando se pulsa el interruptor de velocidad traslación (S2)

Controlar la señal del conector CN4 borne 64 de la caja electró-nica principal (A1)

0 Voltio continuo, sustituir la caja electrónica principal (A1)

Controlar la señal del conector CN13 borne 3 del tablero de ins-trumentos (P1)

0 Voltio continuo, controlar el cable de conexión entre los bornes 3 y 645 Voltios continuo cuando se pulsa el interruptor, sustituir el interruptor de velocidad traslación (S2)

2

El modo traslación cambia cuando se mantiene pulsado más de dos segundos el interruptor de veloci-dad traslación (S2)

El cableado eléctrico entre la caja electrónica principal (A1) y la elec-troválvula de desplazamiento a 2 velocidades (banda roja) (Y4) es defectuosoLa tensión es de 24 V a la salida de la caja electrónica principal (CN6 borne 28)

Controlar la electroválvula y el cir-cuito hidráulico (ver detección de las averías hidráulicas)

La tensión es inferior a 24 V a la salida de la caja electrónica princi-pal (A1) (CN6 borne 28)

Sustituir el cableado

3

En modo diagnóstico CHK3, el presostato pilotaje traslación (B27) no cambia a posición ON cuando se acciona el interruptor de veloci-dad traslación (S2)

El cableado eléctrico entre la caja electrónica principal y el presos-tato pilotaje traslación (B27) está cortado

Reparar el cableado

El presostato pilotaje traslación (B27) es defectuoso

Sustituir el presostato pilotaje tras-lación (B27)

4

En modo diagnóstico CHK3, el presostato presión de servocontrol (anillo amarillo) (B26) permanece en posición ON

El cableado eléctrico entre la caja electrónica principal (A1) y el pre-sostato (B27) está en cortocircuito

Reparar el cableado

El presostato presión de servo-control (anillo amarillo) (B26) es defectuoso

Sustituir el presostato presión de servocontrol (anillo amarillo) (B26)

5

Controlar los captadores de pre-sión P1 (B42), P2 (B44) y el capta-dor de presión de regulación bomba hidráulica (B43) mediante el modo CHK1

Un de los cables es defectuoso Reparar el cableado

Tensión inferior a 5 V, a la entrada de uno de los captadores (B42), (B44) o (B43)

Sustituir la caja electrónica princi-pal (A1)

6

La temperatura del aceite hidráu-lico no aparece en pantalla o es inferior a 25°C en la pantalla de control CHK1

El cable eléctrico entre la sonda de temperatura aceite hidráulico (B2) y la caja electrónica principal (CN1 borne 6 y 13) (A1) es defec-tuoso

Reparar el cablea eléctrico

Tensión inferior a 5 V, a la entrada de la sonda de temperatura aceite hidráulico (B2)

Sustituir la caja electrónica princi-pal (A1)

Tensión igual a 5 V, a la entrada de la sonda de temperatura aceite hidráulico (B2)

Sustituir la sonda de temperatura aceite hidráulico (B2)

4001-83

Cre 7-27724SP Edición 05-05

CONTROL ELECTRICO DE LOS COMPONENTES

Equipo de controlHerramienta: Ver "Herramientas especiales"

Detalle paquete de conectores de servicio

BS98F222

1. No utilizado

BS98F223

2. No utilizado

BS98F224

3. Para motor de parada de emergencia motor tér-mico (6P)

BS98F225

4. Para lado cableado de motor de parada de emer-gencia motor térmico (6P)

BS98F226

5. Para electroválvula y indicador de carburante

BS98F227

6. 7.Para válvula proporcional

BS98F228

8. Para presostato (2P)

4001-84

Cre 7-27724SP Edición 05-05

BS98F229

9. Para lado cableado de presostato

BS98F230

10. Para contactor de embrague compresión climati-zación (2P)

BS98F231

11. No utilizado

BS98F232

12. No utilizado

CD00N018

13. No utilizado

CD00N019

14. No utilizado

CS00E531

15. Para sonda de temperatura aceite hidráulico ylíquido de refrigeración

CS00E530

16. Para captador de régimen del motor térmico

CS00E532

17. Para captador de presión

4001-85

Cre 7-27724SP Edición 05-05

CS00J512

18. Para aceleración electrónica (RED4)

CS00J513

19. Para aceleración electrónica (RED4)

CS00J514

20. Para aceleración electrónica (RED4)

Válvula proporcionalCX130/CX160/CX180

CD00F021

CX210/CX230/CX240

CD00F022

1. Desconectar el conector (1) de la válvula propor-cional (Y7).

CS00E534

2. Conectar el conector de servicio (2P) (4) apro-piado entre el conector lado bomba (2) y elconector lado cable principal (3) e instalar el apa-rato de medición (5).

NOTA: El borne + del aparato de medición debe conec-tarse sobre el hilo BrB (marrón/negro) del conector deservicio procedente del cable principal y sobre elborne - sobre el hilo BrB (marrón/negro) del conector deservicio procedente de la bomba hidráulica.

1

Y7

Y71

2 3

5

4

4001-86

Cre 7-27724SP Edición 05-05

3. Una vez terminada la conexión, arrancar el motortérmico y controlar el valor de la corriente en el apa-rato de medición (5) en cada modo de trabajo, enrégimen máximo.

Valor de la corriente en mA

Motor de parada de emergencia motor térmico

CS00E535

1. Desconectar el conector (1) del motor de paradade emergencia motor térmico (M2).

CS99A846

2. Conectar el conector de servicio (6P) (4) apropiadosobre el conector lado cable principal (2) única-mente.

3. Asegurarse de que el hilo LR (azul/rojo) del conectorde servicio (4) esté conectado al hilo LR del cableprincipal (2) e instalar el aparato de medición (3).

NOTA: El borne + del aparato de medición debeestar conectado al hilo LR (azul/rojo) del conector deservicio y el borne - a tierra de la máquina.

4. Posicionar la llave de arranque en la posición "ON",la tensión medida por el aparato de medición debeser de 24 V.

Bloque 6 electroválvulas1. Desconectar el conector (1) de una de los sole-

noides del bloque de 6 electroválvulas (52).

CD00F023

Modo H

S L

Auto

Tipo máquina

Máximo Mínimo S L

CX130 600 450 450100 o inferior

490 450

CX160

CX180600 490 490

280 o inferior

530 490

CX210

CX230407 292 292

50 o inferior

332 292

CX240 424 307 30750 o

inferior347 307

M2

1

4 32

Marca FunciónColor anillo

Y1 Electroválvula anulación de pilotaje rotación Verde

Y5 Electroválvula de elevación de potencia Amarillo

Y4 Electroválvula de desplazamiento a 2 veloci-dades

Rojo

Y6 Electroválvula de control de amortiguación Verde

Y3 Electroválvula del freno de rotación Rosa

Y2 Electroválvula de la presión piloto Azul

Y1 Y5 Y4

Y6Y3

Y2

52

1

4001-87

Cre 7-27724SP Edición 05-05

CS99A8432. Conectar el conector de servicio (2P) (3) apropiado

al conector del solenoide (1) de la electroválvuladesconectada (Yn) únicamente e instalar el aparatode medición (2).

3. Una vez finalizada la conexión, el valor de la resis-tencia del solenoide medido sobre el aparato demedición (2) debe ser de 45 Ω a 20°C.

NOTA: El valor de la resistencia varía con el calor.

Captador de régimen del motor térmicoCX130/CX160/CX180

CD00F024

CX210/CX230/CX240

CD00F025

1. Desconectar el conector (1) del captador de régi-men motor (B41).

BS98F255

2. Conectar el conector de servicio (2P) (2) apropiadosobre el conector (1) del captador de régimen delmotor térmico (B41) únicamente e instalar el apa-rato de medición (3).

3. Una vez finalizada la conexión, el valor de la resis-tencia del captador de régimen (B41) leído sobre elaparato de medición (3) debe ser de 0,7 kΩ a25°C.

NOTA: El valor de la resistencia varía con el calor.

2

3

Yn

1

1

B41

B41

1

3

2

1

B41

4001-88

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Sonda de temperatura de agua motor térmico y aceite hidráulicoCX130/CX160/CX180

CD00F026

CX210/CX230/CX240

CD00F027

CD00F028

1. Desconectar el conector (1) de la sonda de tem-peratura de agua motor térmico (B1) o el conector(2) de la sonda de temperatura de aceite (B2).Luego desmontar la sonda de temperatura deagua motor térmico (B1) o la sonda de tempera-tura de aceite (B2) de la máquina.

CS99A851

3 Conector de servicio (2P)4 Termómetro5 Cubilete6 Sonda de temperatura (B1) o (B2)7 Trípode8 Lámpara de alcohol9 Aparato de medición

2. Conectar el conector de servicio (2P) (3) apropiadosobre el conector (1) o (2) de la sonda de tempera-tura (B1) o (B2) e instalar el aparato de medición(9).

3. Una vez finalizada la conexión, instalar la sonda detemperatura (B1) o (B2) en el cubilete (5) que con-tiene agua. Colocar el cubilete (5) sobre el trípode(7). Mediante la lámpara de alcohol (8) aumentarprogresivamente la temperatura del agua en elcubilete (5). Mediante el aparato de medición (9),controlar el valor de la resistencia en función de latemperatura medida por el termómetro (4) (vercuadro a continuación).

1 B1

1 B1

2

B2

TemperaturaSonda de tempera-

tura de aguaSonda de tempera-

tura del aceite

20°C 6,08 kΩ 2,45 kΩ

30°C 4,24 kΩ 1,66 kΩ

40°C 3,02 kΩ 1,15 kΩ

50°C 2,18 kΩ 0,81 kΩ

60°C 1,61 kΩ 0,58 kΩ

70°C 1,20 kΩ 0,43 kΩ

80°C 0,91 kΩ 0,32 kΩ

4

5

3

96

7

8

4001-89

Cre 7-27724SP Edición 05-05

Captador de presiónCX130/CX160/CX180

CD00E145

CX210/CX230/CX240

CD00E146

1. Desconectar el conector (1) del captador de pre-sión P1 (B42) o el conector (2) del captador depresión P2 (B44) o el conector (3) del captador depresión de regulación bomba hidráulica (B43).

CS00E5412. Conectar el conector de servicio (3P) (4) apropiado

entre el captador (B42), (B43) o (B44) y el conectorcorrespondiente (1), (2) o (3) el cable principal (5) einstalar el aparato de medición (6).

NOTA: El borne + del aparato de medición debeconectarse al hilo YL (amarillo/azul) del conector deservicio y el borne - a tierra de la máquina.

3. Una vez finalizada la conexión, poner en marcha elmotor térmico y controlar las tensiones medidas enel aparato de medición (6) en función de las presio-nes indicadas en el cuadro a continuación.

Captador de presión P1 y P2

Captador de presión de regulación bombahidráulica

1

2 B43

1

2

B42

B44

3

B43

Presión (MPa) Tensión (V)

50 4,5

43,7 4

37,5 3

25 2

17,5 1

0 0,5

Presión (MPa) Tensión (V)

5 4,5

4,37 4

3,75 3

2,50 2

1,25 1

0 0,5

B42

B43

B44

4

5

6

1 2 3

4001-90

Cre 7-27724SP Edición 05-05

CNHCopyright 2005 CNH France S.A.

Impreso en FranciaMayo 2005Cre 7-27704SP

8001

ESPECIFICACIONES, DETECCION DE LAS AVERIAS, CONTROLES Y CALIBRACION HIDRAULICA

Sección

8001

8001-2

Cre 7-27704SP Edición 05-05

INDICE

ESPECIFICACIONES ...............................................................................................................................................4

HERRAMIENTAS ESPECIALES...............................................................................................................................4

Controlador ...........................................................................................................................................................4

IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES HIDRAULICOS.................................................................................6

Bomba CX130/CX160 (Uchida) ........................................................................................................................... 6

Bomba CX130/CX160/CX180/CX210/CX230/CX240 (Kawasaki) ....................................................................... 7

Distribuidor CX130/CX160/CX180 ....................................................................................................................... 8

Distribuidor CX210/CX230/CX240 ..................................................................................................................... 10

Rampa de 6 electroválvulas............................................................................................................................... 11

PREPARACION ANTES DEL CONTROL...............................................................................................................12

Despresurización del circuito hidráulico............................................................................................................. 12

Instalación de la toma de presión de pilotaje ......................................................................................................13

Instalación de la turbina ......................................................................................................................................13

Visualización de la pantalla de control "CHK1" ...................................................................................................14

Puesta en temperatura del motor térmico...........................................................................................................15

Puesta en temperatura del fluido hidráulico........................................................................................................15

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y CALIBRACION.............................................................................................16

Válvula de descarga de pilotaje (H) ....................................................................................................................17

Control del acumulador de pilotaje......................................................................................................................17

Válvula de descarga principal (A) .......................................................................................................................18

Válvulas de seguridad del distribuidor del equipo...............................................................................................19

Válvulas de seguridad de las válvulas de seguridad de pluma (B1 y B2)...........................................................20

Válvula de seguridad del balancín (D1) ..............................................................................................................21

Válvulas de seguridad de rotación ......................................................................................................................22

Control de la presión de desenfrenado de rotación ............................................................................................23

Válvula de seguridad de la translación (K, L)......................................................................................................23

Control de la presión suministrada por la válvula proporcional...........................................................................25

Control de derivación en translación...................................................................................................................26

Control de los escapes en los motores de translación........................................................................................26

Control de los escapes en el motor de rotación..................................................................................................27

8001-3

Cre 7-27704SP Edición 05-05

DETECCION DE LAS AVERIAS .............................................................................................................................29

Deriva en translación ......................................................................................................................................... 29

Imposible seleccionar la 2da velocidad de translación ...................................................................................... 30

No hay rotación o rotación lenta ........................................................................................................................ 31

Excavadora inclinada, el freno de rotación no se sujeta.................................................................................... 31

Ningún movimiento en todas las funciones........................................................................................................ 32

Falta de potencia o de velocidad en unos de los movimientos de equipo ......................................................... 32

Imposible seleccionar la amortiguación ............................................................................................................. 33

La pluma o el balancín no bajan ........................................................................................................................ 33

ATENCION: Este símbolo se usa en el manual para señalizar mensajes de seguridad importantes. Cuando lovea, lea atentamente el mensaje adjunto para evitar riesgos de lesiones graves.!

8001-4

Cre 7-27704SP Edición 05-05

ESPECIFICACIONESVer sección 1002.

HERRAMIENTAS ESPECIALES

Controlador

CP96E001

1. NECESER DE CONTROL E5444449 PARA MULTI-HANDY 2051

El Multi-Handy se puede utilizar todos los días en eltaller para las operaciones corrientes.

El Multi-Handy se puede utilizar para:Controlar la presión (dos escalas de presión), la pre-sión máxima, la presión diferencial (P delta), la tem-peratura, el régimen del motor y el caudal.1 controlador Multi-Handy 2051 .................D54444482 captadores de presión 0-600 bar.............V53444602 racores rectos para detector...................W53444611 racor codado para detector .....................X53444621 detector de régimen de motor .................Z53444633 cables (5 m de largo)...............................E31444721 toma eléctrica de 220 V - 50 Hz ..............D53444671 cable de encendedor de cigarros ............E53444681 manual de mantenimiento ........................-------------1 maleta de almacenamiento .....................N5344476

CD01B005

2. RACOR DE ACOPLAMIENTO HEMBRA E47894 (1)TOMA DE PRESION 14X1,5 A3237549 (2)RACOR DE ACOPLAMIENTO MACHO CON UNION (3) Y TAPONES (4) CONTENIDOS EN LA MALETA CAS 30038

CD98M009

3. TURBINA DE 600 LITROS, REALIZAR PEDIDO:UNA TURBINA RE3 Z5344486DOS PLACAS (M45X2) D4323359DOS BRIDAS (Ø 24) B8230183CUATRO SEMI-BRIDAS D4024267OCHO TORNILLOS (12 X 75) Z1232983

31 2

4

8001-5

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CS99B532

4. PAQUETE DE RACORES DE CONTROL DE PRESION Y DE CAUDAL HIDRAULICO CAS 30038

CD99C002

5. PAQUETE DE FLEXIBLES DE ALTA PRESION HIDRAULICA CAS 30036 (QUE INCLUYE DOS FLEXIBLES DE ALTA PRESION)

8001-6

Cre 7-27704SP Edición 05-05

IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES HIDRAULICOS

Bomba CX130/CX160 (Uchida)

CS00E543

CS00E516 CS00E542

PZ1 R2 X3PZ2

G2

R1

A1A2

G1

G4

G6

G7

X8T

S3

G3

G5

S

Agujero Descripción Implantación

A1-A2 Descarga de bomba (P1-P2) SAE 6000 3/4"

X8 Descarga de bomba de pilotaje G 3/8

S Aspiración de bomba principal SAE 6000 3/4"

S3 Aspiración de bomba de pilotaje G 3/4

T Retorno válvula de descarga del circuito de pilotaje G 3/8

PZ1-PZ2 Presión negativa (P1-P2) G 1/4

X3 Captador de presión negativa G 1/4

G1-G2 Presión P1-P2 (Taponado) G 1/4

G3 Taponado (Presión válvula proporcional) G 1/4

G4-G5 Presión P1-P2 (Taponado) G 1/8

G6-G7 Captador de presión P1-P2 G 1/4

R1-R2 Agujeros de llenado y de purga

8001-7

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Bomba CX130/CX160/CX180/CX210/CX230/CX240 (Kawasaki)

CS00E547

A1A2

a2 a1

A3B3

Pi2

B1a4

Pi1

Dr

PSv

Agujero Descripción Implantación

A1-A2 Descarga de bomba (P1-P2) SAE 6000 3/4"

B1 Aspiración de bomba principal SAE 2500 2-1/2"

Dr Agujero de llenado y de purga G 3/4

PSv Información de presión del acumulador G 1/4

Pi1-Pi2 Presión negativa G 1/4

a1-a2 Captador de presión P1-P2 G 1/4

a3-a4 Taponada (presión de válvula proporcional) G 1/4

A3 Descarga de bomba de pilotaje G 1/2

B3 Aspiración de bomba de pilotaje G 3/4

8001-8

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Distribuidor CX130/CX160/CX180

CI00J501

PR

Ps2

PI3

R2R4

R5 4B3 4B2 4B1

4A14A24A3FR PO

Px2

Px1

FL

OPT

5B55B4 5B2 5B1

PS1

PL

5A15A25A45A5

Pi2

Pi1

Dr2

Dr1

a

8001-9

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Agujero Descripción Implantación

4A3 Cierre de cuchara

4B3 Apertura de cuchara

4A2 Bajada de pluma

4B2 Subida de pluma

4A1 Translación delantera izquierda

4B1 Translación trasera izquierda

5A5 Ingreso de balancín

5B5 Salida de balancín

5B2 Rotación derecha

5A2 Rotación izquierda

5A4 Circuito de opción

5B4 Circuito de opción G 3/4

5A1 Translación delantera derecha

5B1 Translación trasera derecha G 3/4

PR-PL Llegada de bomba P1-P2 G 3/4

P0-OPT Alimentación de cajón opción G 1/2

R2 Retorno válvula 2,9 bar

FL-FR Presión negativa (N)

PX1 Presóstato de presión de equipo y rotación G 1/4

PX2 Presóstato de presión de translación G 1/4

PS1 Alimentación 39 bar (deriva de translación) G 1/4

DR1-DR2 Retorno de escapes G 1/4

PS2 Presión de pilotaje de mantenimiento de carga de pluma/balancín

R5 Retorno by-pass G 1/4

R4 Hacia amortiguador (calentamiento) G 1/4

Pi1 Prioridad a la rotación G 1/4

Pi2 Anulación de prioridad a la rotación G 1/4

Pi3 Variación de caudal en paralelo balancín

8001-10

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Distribuidor CX210/CX230/CX240

CS00E549 CS00E548

Agujero Descripción Agujero Descripción

B7 Apertura de cucharaP3P4

Circuito de opción

A7 Cierre de cuchara T1 T2 Retorno

B8 Bajada de pluma Ps1Ps2

Control de señal negativoA8 Subida de pluma

A6 Translación delantera izquierda PT Presóstato de presión de la translación

B6 Translación trasera izquierda PHMando de subrecalibrado de la válvula de descarga

A5 Salida de balancín PA Presóstato de presión de equipo y rotación

B5 Ingreso de balancín Dr Retorno escape

B3 Rotación derecha Pc1 Mantenimiento de carga de balancín

A3 Rotación izquierda Pc2 Mantenimiento de carga de pluma

A2 Circuito de opción T4 Retorno by-pass

B2 Circuito de opción T5 Hacia amortiguador (precalentamiento)

A1 Translación delantera izquierda T3 Retorno rotación

B1 Translación trasera izquierda Pc3 Prioridad a la rotación

P1P2

Presión de bomba Pbu Anulación de prioridad a la rotación

PP Presión de pilotaje

T5

Ps2

P3

P2

T2

Dr

Pc2

Pc3Pc1

PT

PH

PPP1

T4

B1

B8

B7

B6A8

A7

A6

Ps1A5

B5

B3

P4A1 PA

A3

A2

T3

T1Pbu

B2

8001-11

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Rampa de 6 electroválvulas

CD00E143

Y1

Y6 Y3

Y5 Y4

T

B

Y2

Agujero Descripción

B Alimentación de bidón de pilotaje

T Retorno depósito

Y4 Selección 2da velocidad de translación

Y3 Mando de freno de rotación

Y5 Sobrecalibrado

Y6 Anulación de amortiguación del pilotaje

Y1 Anulación de pilotaje de rotación

Y2 Mando de anulación de presión de pilotaje

8001-12

Cre 7-27704SP Edición 05-05

PREPARACION ANTES DEL CONTROL

Despresurización del circuito hidráulicoNOTA: Operación que debe efectuarse antes decada intervención en el circuito hidráulico.

1. Posicionar la máquina sobre un suelo plano yduro.

2. Abrir la cuchara hasta que la varilla del gato estécompletamente ingresada.

3. Sacar el balancín hasta que la varilla del gatoesté completamente ingresada. Bajar la plumade tal manera que el extremo del balancínrepose en el suelo. Bajar la herramienta hasta elsuelo.

4. Controlar en la pantalla de diagnóstico en modo"S", que se respeten los siguientes valores.

5. Llevar el motor a ralentí durante 30 segundos yluego parar el motor.

6. Girar la llave de contacto a "ON", sin arrancar elmotor térmico.

7. Bajar la palanca de anulación de los mandos depilotaje.

8. Accionar cada mando más de 10 veces enambos sentidos para descomprimir los circuitos.

CS00E544

9. Pulsar el botón situado en el respiradero deldepósito hidráulico para despresurizar el depó-sito.

ATENCION: El fluido hidráulico proyectado bajo presión puede penetrar en la piel. El fluido hidráulico tambiénpuede provocar o infectar un ligero corte de la piel. En caso de herida por fluido hidráulico bajo presión, con-sulte con un médico inmediatamente. Cualquier retraso en los cuidados aportados a una herida puede generaruna infección o una reacción grave. Antes de poner el circuito bajo presión, cerciórese de que todas lasconexiones estén correctamente apretadas y que los flexibles y los tubos se encuentren en buen estado. Des-presurice completamente el circuito antes de desconectar los tubos o de intervenir en el circuito hidráulico. Uti-lice siempre un pequeño trozo de cartón o de madera para detectar la ausencia de escapes de fluido bajopresión. Nunca las manos.

!

ATENCION: Cualquier utilización o manteni-miento incorrectos de una máquina para obraspúblicas puede generar accidentes. Sólo laspersonas que hayan leído, comprendido y querespeten las instrucciones del manual del ope-rador están habilitadas a utilizar o a manteneresta máquina.

!

ATENCION: El acumulador de esta máquinaestá cargado con nitrógeno bajo presión. Encaso de funcionamiento incorrecto del circuito,reemplazar el acumulador. Nunca intenterepararlo. El no respeto de estas instruccionesy del siguiente procedimiento puede generarheridas graves, e incluso mortales.

!

CHK MODE II S ENG 1950 rpm

1

P1 030.0 MPa I 0450 mA

P2 030.0 MPa WT 0080 °C

N 03.00 MPa OT 0055 °C

CX130 CX160/CX180CX210 CX230

CX240

Régimen del motor

1950rpm

2050rpm

1800rpm

2000rpm

Intensidad mA 450 490/369 292 307

8001-13

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Instalación de la toma de presión de pilotaje

CD00E191

Instalar una toma de presión (M3) en el circuito depilotaje utilizando las Tés y el racor rápido suminis-trados en el paquete CAS 30038.

Instalación de la turbina(Control de lo caudales de la bomba hidráulica)CX130/CX160 Bomba Uchida

CD00F008

CX130/CX160/CX180/CX210/CX230/CX240Bomba Kawasaki

CD00F004

1. Desmontar el flexible (1) de la salida de labomba por controlar.

2. Montar la brida (2) (CAS 2764) en el flexible (1).

3. Conectar el racor codado (3) (CAS 2764) en lasalida de la bomba a controlar.

4. Montar los flexibles (4) (CAS 30036) en el racorcodado (3) y en la brida (2).

M3 4

2

13

4

42

1

3

4

8001-14

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CX130/CX160 Bomba Uchida

CD00F007

CX130/CX160/CX180/CX210/CX230/CX240Bomba Kawasaki

CD00F005

5. Instalar la turbina (5) en los flexibles (4).

6. Fijar la turbina en la torreta.

7. Conectar el cable de enlace del Multi-Handy2051 en la toma del captador (6) de la turbina.

Visualización de la pantalla de control "CHK1"Para acceder a esta pantalla: Seleccionar el modo detrabajo "H" o "S" con el mando (2).

CM00E001

Pulsar simultáneamente sobre el mando de veloci-dad de translación (1) y sobre el mando de seleccióndel modo de trabajo (2) tal como se representa arribahasta que la pantalla de diagnóstico "CHK1" apa-rezca (3 segundos).

P1: Presión de bomba P1 en MPa

P2: Presión de bomba P2 en MPa

5

46

4

4

4

6

5

CHK MODE II H ENG 2000 rpm

1

P1 030.0 MPa I 0300 mA

P2 030.0 MPa WT 0080 °C

N 03.00 MPa OT 0055 °C

CX130/CX160/CX180

CX210/CX230/CX240

Agujero de control G6 a1

Presión controlada

PlumaCuchara

Translación izquierda

BalancínTranslación

derechaRotación

CX130/CX160/CX180

CX210/CX230/CX240

Agujero de control G7 a2

Presión controlada

BalancínTranslación

derechaRotación

PlumaCuchara

Translación izquierda

1 2

8001-15

Cre 7-27704SP Edición 05-05

N: Presión negativa de la bomba en MPa. El cap-tador de presión de este punto de control estásituado en la bomba (agujero X3 en CX130/CX160 bomba Uchida y agujero PI1 del flexi-ble en CX130/CX160/CX180/CX210/CX230/CX240) bomba Kawasaki. Permite controlarla presión negativa de la bomba.

ENG: Régimen del motor en rpm.

I: Intensidad en mA (Válvula proporcional).

WT: Temperatura de agua del motor térmico en °C.

OT: Temperatura de aceite hidráulico en °C.

Puesta en temperatura del motor térmico1. Arrancar el motor térmico. La puesta en tempe-

ratura se efectúa en 10-15 minutos.

2. Hacer funcionar el motor hasta que el mensaje"PRECAL AUTOMAT" desaparezca de la pan-talla de visualización.

Puesta en temperatura del fluido hidráulico1. Accionar los mandos de cuchara y balancín en

un sentido (tope de gatos) durante 30 segundos.

2. Accionar los mandos de cuchara y balancín en elotro sentido (tope de gatos) durante 30 segun-dos.

3. Repetir las etapas 1 y 2 hasta que la tempera-tura hidráulica alcance 45-55°C.

4. Accionar los mandos de pluma, de rotación y detranslación en ambos sentidos para poner entemperatura el conjunto de los circuitos a45-55°C.

8001-16

Cre 7-27704SP Edición 05-05

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y CALIBRACIONEmplazamiento de las válvulas de seguridad

CX130/CX160/CX180

CS00E516 CS00M501

CX210/CX230/CX240

CS00E552 CS00M501

H

IJ

CI00E506

B

F

G

C

ACI00E504

DE

CS00E545

K

L

CI01B555

CI01B556

D1 B1B2

CI01B555

CI01B556

D1 B1B2

IJ

CS00E549

C

F

D

G

H

CS00E548

B

E

A

K

LCS00E545

8001-17

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Válvula de descarga de pilotaje (H)

Control1. Conectar un manómetro 0-100 bar en la toma de

presión M3.

2. Con el motor térmico a régimen máximo, selec-cionar el modo "S".

3. Colocar la palanca de anulación de pilotaje enposición baja.

4. Con los mandos de equipo de rotación y transla-ción en neutro, leer el valor en el manómetro: Elvalor debe ser de 39±1 bar (3,9±0,1 MPa).

Ajuste1. Aflojar la contratuerca y actuar sobre el tornillo

de ajuste de la válvula (H) hasta obtener39±1 bar (3,9±0,1 MPa).

2. Apretar la contratuerca manteniendo el tornillode ajuste en posición.

3. Una vez apretado el tornillo de ajuste, controlarnuevamente la presión y cerciorarse de que nohaya escapes.

Control del acumulador de pilotaje1. Levantar completamente la pluma y sacar el

balancín.

2. Parar el motor térmico, con la llave de contactoen "ON".

3. Accionar la bajada de la pluma o el ingreso delbalancín varias veces consecutivas.

4. La presión del acumulador debe permitir el pilo-taje de la bajada de la pluma o del ingreso delbalancín aproximadamente seis veces.

Presión para 1 vuelta de tornillo (o para 1 calce*)

Item Designación CX130 CX160/CX180 CX210/CX230 CX240

A

Válvula de descarga principal (presión estándar)

---- ---- 213 bar (21,3 MPa)

213 bar (21,3 MPa)

Válvula de descarga principal (sobrecalibrado)

---- ----284 bar

(28,4 MPa)284 bar

(28,4 MPa)

B Válvula de seguridad de subida de pluma196 bar

(19,6 MPa)196 bar

(19,6 MPa)212 bar

(21,2 MPa)212 bar

(21,2 MPa)

C Válvula de seguridad de bajada de pluma196 bar

(19,6 MPa)196 bar

(19,6 MPa)212 bar

(21,2 MPa)212 bar

(21,2 MPa)

D Válvula de seguridad del balancín196 bar

(19,6 MPa)196 bar

(19,6 MPa)212 bar

(21,2 MPa)212 bar

(21,2 MPa)

E Válvula de seguridad de ingreso de balancín196 bar

(19,6 MPa)196 bar

(19,6 MPa)212 bar

(21,2 MPa)212 bar

(21,2 MPa)

F Válvula de seguridad de apertura de cuchara196 bar

(19,6 MPa)196 bar

(19,6 MPa)212 bar

(21,2 MPa)212 bar

(21,2 MPa)

G Válvula de seguridad de cierre de cuchara196 bar

(19,6 MPa)196 bar

(19,6 MPa)212 bar

(21,2 MPa)212 bar

(21,2 MPa)

H Válvula de descarga del circuito de pilotaje15.6 bar

(1,56 MPa)16 bar

(1,6 MPa)20 bar

(2 MPa)20 bar

(2 MPa)

I Válvula de seguridad de rotación derecha5 bar *

(0,5 MPa)5 bar *

(0,5 MPa)5 bar *

(0,5 MPa)115 bar

(11,5 MPa)

J Válvula de seguridad de rotación izquierda5 bar *

(0,5 MPa)5 bar *

(0,5 MPa)5 bar *

(0,5 MPa)115 bar

(11,5 MPa)

K Válvula de seguridad de translación trasera10 bar *(1 MPa)

86 bar(8,6 MPa)

60 bar (6 MPa)

60 bar(6 MPa)

LVálvula de seguridad de translación delantera

10 bar *(1 MPa)

86 bar(8,6 MPa)

60 bar (6 MPa)

60 bar(6 MPa)

8001-18

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Válvula de descarga principal (A)Control1. Visualizar la pantalla de control "CHK1".

2. Con el motor térmico a régimen máximo, selec-cionar el modo "S".

3. Accionar y mantener el mando de ingreso debalancín (tope de gato).

4. Leer la presión en la pantalla de control:En cuanto el gato de balancín esté a tope, la pre-sión se encuentra en el valor estándar durante2 segundos y luego en el valor de sobrecalibradodurante 8 segundos antes de regresar a la pre-sión estándar.

NOTA: Para leer nuevamente la presión de sobreca-librado, se debe soltar y luego accionar el manipula-dor hasta el tope del gato.

Ajuste de la presión de sobrecalibrado

CX130/CX160/CX180

CS00E551

CX210/CX230/CX240

CS00E550

1. Desconectar y obturar el flexible de pilotaje desobrecalibrado en la válvula de descarga princi-pal.

2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(3) en posición y aflojar la contratuerca (4).

3. Apretar el tornillo de ajuste (3) hasta el tope.

4. Apretar la contratuerca (4).

5. Arrancar y poner en funcionamiento en motortérmico al régimen máximo, seleccionar el modo"S".

6. Accionar y mantener el mando de ingreso debalancín (tope de gato).

7. Aflojar la contratuerca (2) y actuar sobre el tor-nillo de ajuste (1) hasta obtener la presión desobrecalibrado.

NOTA: Apretar el tornillo (1) para aumentar la pre-sión. Aflojar el tornillo (1) para disminuir la presión.

8. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(1) y apretar la contratuerca (2).

9. Controlar nuevamente la presión. Si no se obtieneel valor deseado, repetir las etapas 6 a 9.

10. Ajustar la presión estándar (etapas 2 a 9).

BombaPresión estándar

Presión de sobrecalibrado

CX130

CX160

CX180

P2343±3 bar

(34,3±0,3 MPa)363±5 bar

(36,3±0,5 MPa)

CX210 CX230

CX240

P1343±3 bar

(34,3±0,3 MPa)373±5 bar

(37,3±0,5 MPa)

21

3 4

1 2

3 4

8001-19

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Ajuste de la presión estándar

NOTA: Realizar el siguiente procedimiento sólo si lapresión de sobre calibrado es correcta, si no ajustarla presión de sobrecalibrado.

CX130/CX160/CX180

CS00E551

CX210/CX230/CX240

CS00E550

1. Desconectar y obturar el flexible de pilotaje desobrecalibrado en la válvula de descarga princi-pal.

2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(3) en posición y aflojar la contratuerca (4).

3. Arrancar y poner en funcionamiento el motor tér-mico al régimen máximo, seleccionar el modo "S".

4. Accionar y mantener el mando de ingreso debalancín (tope de gato).

5. Actuar sobre el tornillo de ajuste (3) hasta obte-ner la presión estándar.

NOTA: Apretar el tornillo (3) para aumentar la pre-sión. Aflojar el tornillo (3) para disminuir la presión.

6. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(3) en posición y apretar la contratuerca (4).

7. Controlar nuevamente la presión. Si no se obtieneel valor deseado, repetir las etapas 2 a 6.

8. Parar el motor térmico.

9. Volver a conectar el flexible de pilotaje de sobre-calibrado en la válvula de descarga principal.

Válvulas de seguridad del distribuidor del equipo(B, C, D, E, F y G)NOTA: Si la excavadora está equipada con una vál-vula de seguridad en la pluma y el balancín, las vál-vulas de seguridad (B) y (D) no están montadas oestás sobrecalibradas. En este caso, se debe cali-brar las válvulas (B1-B2 y D1) montadas en las vál-vulas de seguridad.

NOTA: Las válvulas de seguridad de equipo estáncalibradas a una presión superior a la válvula de des-carga principal. Para controlar las válvulas de segu-ridda de equipo, se debe sobrecalibrar la válvula dedescarga principal.

Control y calibrado

CX130/CX160/cx180

CS00E551

CX210/CX230/CX240

CS00E550

1. Desconectar y obturar el flexible de pilotaje desobrecalibrado en la válvula de descarga princi-pal.

2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(1) en posición y aflojar la contratuerca (2).

3. Apretar 180° el tornillo de ajuste (1).

4. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(1) en posición y apretar la contratuerca (2).

5. Arrancar y poner en funcionamiento el motor tér-mico al régimen máximo, seleccionar el modo "S".

6. Visualizar la pantalla de control "CHK1".

7. Accionar y mantener el mando de equipo que sedesea controlar (tope de gato).

3 4

3 4

21

1 2

8001-20

Cre 7-27704SP Edición 05-05

8. Leer la presión en la pantalla de control, la pre-sión debe ser de:

9. Realizar las etapas 10 a 14 únicamente si sedebe calibrar una de las válvulas de seguridadde equipo. Si no pasar a la etapa 15.

CI00E508

10. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(4) de la válvula de seguridad concernida enposición y aflojar la contratuerca (3).

11. Accionar y mantener el mando de equipo que sedesea calibrar (tope de gato).

12. Actuar sobre el tornillo de ajuste (4) de la válvulade seguridad concernida hasta obtener la pre-sión correcta.

13. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(4) en posición y aflojar la contratuerca (3).

14. Controlar nuevamente la presión. Si nose obtieneel valor deseado, repetir las etapas 10 a 14.

15. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(1) de la válvula de descarga principal en posi-ción y aflojar la contratuerca (2).

16. Accionar y mantener el mando de ingreso debalancín (tope de gato).

17. Actuar sobre el tornillo de ajuste (1) hasta obte-ner el valor correcto de la presión estándar de laválvula de descarga principal.

NOTA: Apretar el tornillo (1) para aumentar la pre-sión. Aflojar el tornillo (1) para disminuir la presión.

18. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(1) en posición y apretar la contratuerca (2).

19. Controlar que la presión estándar de la válvulade descarga principal sea correcta, si no efec-tuar nuevamente las etapas 15 a 19.

20. Parar el motor térmico.

21. Volver a conectar el flexible de pilotaje de sobre-calibrado en la válvula de descarga principal.

Válvulas de seguridad de las válvulas de seguridad de pluma (B1 y B2)Control y calibrado del lado derecho

CD01B008

Desconectar el flexible de calibrado (1). Montarsobre el flexible un racor de acoplamiento machoequipado con su unión (2). Obturar el racor escuadra(3). Conectar en el flexible (1) un racor de acopla-miento hembra equipado con una toma de presión(4). Conectar el controlador Multi-Handy o un manó-metro 0-600 bar (5) en la toma de presión (4).

FunciónCX130/CX160/

CX180CX210/CX230/

CX240

Subida de pluma

P1 383±5 bar(38,3±0,5 MPa)

P2 392±5 bar(39,2±0,5 MPa)

Bajada de pluma

P1 383±5 bar(38,3±0,5 MPa)

P2 392±5 bar(39,2±0,5 MPa)

Ingreso de balancín

P2 383±5 bar(38,3±0,5 MPa)

P1 392±5 bar(39,2±0,5 MPa)

Salida de balancín

P2 383±5 bar(38,3±0,5 MPa)

P1 392±5 bar(39,2±0,5 MPa)

Apertura de cuchara

P1 383±5 bar(38,3±0,5 MPa)

P2 392±5 bar(39,2±0,5 MPa)

Cierre de cuchara

P1 383±5 bar(38,3±0,5 MPa)

P2 392±5 bar(39,2±0,5 MPa)

34

98

5 3

12

4

8001-21

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CD01B007

Desconectar y obturar el flexible de pilotaje (6) de laválvula que se desea ajustar, situado detrás del piede pluma. Colocar el flexible (6) en un recipiente pararecuperar las eventuales fugas. Obturar el racorescuadra (7). Poner en marcha el motor térmico.Ajustar la velocidad de rotación a 1000 rpm medianteel potenciómetro situado en el tablero de instrumen-tos. Llevar la pluma a media altura. Actuar sobre elmando de descenso de pluma y medir la presión decalibrado de la válvula (B+). Repetir varias veces lamaniobra midiendo cada vez la presión.

Si el valor no es correcto, aflojar la contratuerca (8) yactuar sobre el tornillo (9) para ajustar la presiónmientras que se acciona el mando de descenso depluma. Apretar para aumentar, aflojar para disminuirla presión. Apretar la contratuerca (8). Parar el motortérmico. Para descomprimir la cámara grande delgato, volver a conectar prioritariamente el flexible depilotaje (6). Poner en marcha el motor térmico paracargar el acumulador. Parar el motor. Descomprimirel circuito hidráulico. Retirar el tapón del racor (3).Desconectar el racor de acoplamiento (2). Volver aconectar el flexible de equilibrado (1).

Control y calibrado del lado izquierdo

Efectuar las mismas operaciones que del ladoderecho. La diferencia entre las dos válvulas debeser inferior a 5 bar.

Válvula de seguridad del balancín (D1)Control y calibrado

CD01B017

Desconectar y obturar el flexible de pilotaje (1).Poner un recipiente debajo del racor (2) para recupe-rar las eventuales fugas. Desmontar el tapón (3) einstalar un racor de toma de presión (4) (implantación21G). Conectar el aparato de control Multi-Handy oun manómetro 0-600 bar en la toma de presión (4).ponere n marcha el motor térmico. Ajustar la veloci-dad de rotación a 1000 rpm mediante el potenció-metro situado en el tablero de instrumentos. llevar lapluma a media altura. Actuar sobre el mando deentrada de balancín y medir la presión de calibradode la válvula. Repetir varias veces la maniobramidiendo cada vez la presión.

Máquinas Presión de calibrado

CX130/CX160/CX180 383 a 388 bar

CX210/CX230/CX240 392 a 397 bar

7 6

Máquinas Presión de calibrado

CX130/CX160/CX180 383 a 388 bar

CX210/CX230/CX240 392 a 397 bar

1

23

4

8001-22

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CD01B016

Si el valor no es correcto, aflojar la contratuerca (5) yactuar sobre el tornillo de calibrado (6) para ajustar lapresión. Apretar para aumentar, aflojar para disminuirla presión. Mientras se actúa sobre el mando deentrada del balancín, apretar la contratuerca (5).Parar el motor térmico. Para descomprimir la cámarapequeña del gato de balancín, volver a conectar prio-ritariamente el flexible de pilotaje (1). Poner en mar-cha el motor térmico para cargar el acumulador.Parar el motor. Descomprimir el circuito hidráulico.Desconectar el racor de toma de presión (4). Volver amontar el tapón (3).

Válvulas de seguridad de rotación(I, J)Control

CD00E143

1. Desconectar el conector (verde) de la electrovál-vula de anulación de la rotación.

2. Visualizar la pantalla de control "CHK1".

3. Arrancar el motor térmico y seleccionar el modo"S".

4. Accionar el mando del freno de rotación en eltablero de instrumentos (piloto encendido).

5. Accionar lentamente la palanca de rotaciónhacia la derecha y luego llevar progresivamenteel régimen del motor a máxima velocidad paracerciorarse de que la rotación esté bloqueada.

6. Repetir la etapa 5, para la rotación izquierda, laspresiones deben ser:

Para las máquinas CX130, CX160, CX180, CX210 yCX230, anotar las presiones si no están correctaspara determinar el número de calces necesario parael ajuste. Un calce de 0,1 mm corresponde a 5 barde presión.

Ajuste

CX130/CX160/CX180/CX210/CX230

CS99B596

(I) Válvula de seguridad de rotación a la derecha(J) Válvula de seguridad de rotación a la izquierda

1. Desmontar la válvula de seguridad concernidadel motor de rotación. Si se deben desmontar lasdos válvulas, identificarlas para el montaje.

5 6Función CX130/CX160/CX180

Rotación derecha P2 279±4 bar(27,9±0,4 MPa)

Rotación izquierda P2 279±4 bar(27,9±0,4 MPa)

Función CX210/CX230 CX240

Rotación derecha

P1 279±4 bar(27,9±0,4 MPa)

P1 290±4 bar(29±0,4 MPa)

Rotación izquierda

P1 279±4 bar(27,9±0,4 MPa)

P1 290±4 bar(29±0,4 MPa)

IJ

8001-23

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CS99B598

2. Apretar el cuerpo de la válvula en un torno y reti-rar el tapón (1), la guía (2), la camisa (3), la tra-viesa (4), los calces (5), el resorte (6) y la válvula(7).

3. Retirar (para disminuir la presión) o añadir (paraaumentar la presión) la cantidad de calces (5)necesaria para obtener la presión correcta.

4. Volver a montar las piezas (1 a 7) de la válvula yapretar el tapón (1) a 157 Nm.

5. Volver a montar la válvula en el motor de rotacióny apretarla a 78 Nm.

6. Controlar nuevamente la presión de las válvulas ycerciorarse que no haya escapes.

CX240

CS00G515

1. Efectuar las etapas 1 a 5 del capítulo "Control".

2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(2) y aflojar la contratuerca (1).

3. Accionar lentamente la palanca de rotación haciael lado que se desea calibrar y después llevar gra-dualmente el régimen del motor a máxima veloci-dad para cerciorarse de que la rotación estébloqueada.

4. Actuar sobre el tornillo de ajuste (2) hasta obtenerla presión correcta.

5. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(2) y apretar la contratuerca (1).

6. Controlar nuevamente la presión. Si no se obtieneel valor deseado, repetir las etapas 2 a 6.

Control de la presión de desenfrenado de rotación

CD00E192

1. Desconectar el flexible de alimentación del frenode rotación a nivel del reductor y conectar en elflexible una toma de presión y un manómetro0-100 bar.

2. Con el motor térmico a régimen máximo, selec-cionar el modo "S".

3. Con el mando de rotación en neutra, activar elmando del freno de rotación en el tablero de ins-trumentos (piloto encendido), la presión debeestar comprendida entre 0 y 3 bar.

4. Con el mando de rotación en neutra, desactivar elmando del freno de rotación en el tablero de ins-trumentos (piloto apagado), la presión de desen-frenado debe ser de aproximadamente 39 bar.

Válvula de seguridad de la translación (K, L)

Utillaje necesario

CS99B579

- 1 eje de bloqueo con las dimensiones de arriba

1 2 3 7

4 5 6

1 2

8001-24

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Control y ajuste1. Sobrecalibrar la válvula principal (etapas 1 a 4,

página 19. Capítulo Válvulas de seguridad deequipo).

2. Arrancar el motor térmico.

CS99B580

3. Bloquear mecánicamente la translación que sedesea controlar colocando el eje de bloqueo (A)entre el aro y el chasis tal como se representaarriba.

4. Con el motor térmico a máxima velocidad, selec-cionar el modo "S".

5. Visualizar la pantalla de control "CHK1".

6. Accionar y mantener el mando de translacióncorrespondiente (bloqueo del aro).

7. Leer la presión en la pantalla de control, la pre-sión debe ser de:

Para las máquinas CX130, anotar las presiones si nofueran correctas para determinar el número de cal-ces necesario para el ajuste. Un calce de 0,1 mmcorresponde a 10 bar de presión.

8. Pasar a la etapa 9 si se debe calibrar una de lasválvulas de seguridad. Si no volver a calibrar laválvula principal (etapas 15 a 21, página 20).

Ajuste CX130

TRAS1

K: Válvula de seguridad de marcha hacia atrásL: Válvula de seguridad de marcha hacia delante

9. Desmontar la válvula de seguridad concernidadel motor de translación. Si se deben desmontarlas dos válvulas, identificarlas para el montaje.

JD00857A

10. Apretar el cuerpo de la válvula (I) en un tornillode banco y retirar el tapón (D), los calces deajuste (E), el asiento (F), el resorte (G) y la vál-vula (H).

Máquinas Presión

CX130 430±5 bar (43,0±0,5 MPa)

CX160/CX180 CX210/CX230/

CX240353±5 bar (35,3±0,5 MPa)

A

K

L

D

F

H

IE

G

8001-25

Cre 7-27704SP Edición 05-05

11. Retirar (para disminuir la presión) o añadir (paraaumentar la presión) la cantidad de calces (E)necesaria para obtener la presión correcta.

12. Volver a montar las piezas (D a H) en la válvula yapretar el tapón (D) entre 57 y 95 Nm.

13. Volver a montar la válvula de seguridad sobre elmotor de translación y apretar entre 107 y148 Nm.

14. Controlar nuevamente la presión. Si no se obtieneel valor deseado, repetir las etapas 9 a 14.

15. Volver a calibrar la válvula principal (etapas 15a 21, página 20).

Ajuste CX160/CX180/CX210/CX230/CX240

6002-03

K. Válvula de seguridad de marcha hacia atrásL. Válvula de seguridad de marcha hacia delante

9. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(3) de la válvula de seguridad concernida enposición y aflojar la contratuerca (4).

10. Accionar y mantener el mando de translacióncorrespondiente (bloqueo del aro).

11. Actuar sobre el tornillo de ajuste (3) de la válvulade seguridad concernida hasta obtener la pre-sión correcta.

12. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste(3) en posición y apretar la contratuerca (4).

13. Controlar nuevamente la presión. Si no se obtieneel valor deseado, repetir las etapas 9 a 13.

14. Volver a calibrar la válvula principal (etapas 15a 21, página 20).

Control de la presión suministrada por la válvula proporcional

CX130/CX160 Bomba Uchida

CS00E542

CX180/CX210/CX230/CX240

Bomba Kawasaki

CS00E552

1. Conectar una toma de presión y un manómetrode 0-100 bar en el agujero G3 (CX130/CX160) oa4 (CX180/CX210/CX230/CX240) de la bomba.

2. Visualizar la pantalla de control "CHK1".

3. Con el motor térmico a régimen máximo, selec-cionar el modo "H".

3

4K

L

Bomba Uchida CX130 CX160

Presión 15 a 19 bar xx a xx bar

Intensidad 600 mA 600 mA

Bomba Kawasaki CX130 CX160/CX180

Presión xx a xx bar xx a xx bar

Intensidad 490 mA 509 mA

Bomba Kawasaki CX210/CX210 CX240

Presión 18 a 21 bar 16 a 20 bar

Intensidad 407 mA 424 mA

G3

a4

8001-26

Cre 7-27704SP Edición 05-05

4. Con el motor térmico a régimen máximo, selec-cionar el modo "S".

Control de derivación en translaciónAsegurarse que la tensión de las orugas sea cor-recta.

Esta prueba debe efectuarse con el aceite hidráulicoa una temperatura de 50°C y sobre un suelo duro yplano, de una longitud de aproximadamente 30 m.

Con el motor térmico a régimen máximo en modo"H", presionar y mantener presionados los pedalesde translación en el tope.

Marcha hacia delante sobre una distancia de25 metros.

Leer el valor de deriva en los último 20 metros detranslación.

Si este valor es superior a 1 m:

1. Controlar los valores de presión de pilotaje enlos dos distribuidores de translación (deben sersuperiores a 30 bar).

2. Controlar los valores de las fugas de los motoresde translación.

Control de los escapes en los motores de translaciónUtillaje necesario

CS99B579

1 eje de bloqueo con las dimensiones de arriba1 recipiente de una capacidad de 10 litros1 flexible1 obturador

Control de los escapes

(Aceite hidráulico entre 45 y 55°C)

1. Pulsar en el respiradero para liberar la presióndel depósito hidráulico.

2. Retirar la chapa de protección del motor detranslación.

CS00E546

3. Desconectar el flexible del drenaje del motorhidráulico y obturarlo.

4. Utilizar un flexible para conectar el agujero deldrenaje al recipiente.

Bomba Uchida CX130 CX160

Presión 9 a 13 bar xx a xx bar

Intensidad 450 mA 490 mA

Bomba Kawasaki CX130 CX160/CX180

Presión xx a xx bar xx a xx bar

Intensidad 360 mA 370 mA

Bomba Kawasaki CX210/CX230 CX240

Presión 25 a 29 bar 23 a 28 bar

Intensidad 292 mA 307 mA

8001-27

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CS99B580

A Eje de bloqueoB Adelante

5. Bloquear mecánicamente la translación que sedesea controlar colocando el eje de bloqueo (A)entre el aro y el chasis tal como se representaarriba.

6. Con el motor térmico a régimen máximo, selec-cionar el modo "S".

7. Accionar el mando de translación del motorhidráulico a controlar y medir la cantidad deaceite que circula del drenaje durante 1 min.

8. Repetir las etapas 1 a 7 para controlar el otromotor.

9. Comparar las cantidades de aceite recopiladas;si la diferencia entre los dos motores es superiora 1 l/min, reparar o reemplazar el motor quehaya suministrado la mayor cantidad de aceite.

Control de los escapes en el motor de rotaciónUtillaje necesario

1 recipiente de una capacidad de 10 litros1 flexible1 obturador

Control de los escapes

(Aceite hidráulico entre 45 y 55°C)

CD00E143

1. Desconectar el conector (verde) de la electrovál-vula de anulación de la rotación.

2. Visualizar la pantalla de control "CHK1".

3. Arrancar el motor térmico y seleccionar el modo"S".

4. Accionar el mando del freno de rotación en eltablero de instrumentos (piloto encendido).

5. Accionar lentamente la palanca de rotación yluego colocar progresivamente el régimen delmotor a máxima velocidad para cerciorarse deque la rotación esté bloqueada.

6. Parar el motor.

7. Pulsar en el respiradero para liberar la presióndel depósito hidráulico.

A B

8001-28

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CD00E192

8. Desconectar el flexible del drenaje del motorhidráulico y obturarlo.

9. Utilizar un flexible para conectar el agujero deldrenaje al recipiente.

10. Arrancar el motor térmico a régimen máximo enmodo "S". Accionar el comando de rotaciónhacia la derecha o hacia la izquierda y medir lacantidad de aceite que fluye por el agujero depurga durante 1 minuto.

11. Dado que la cantidad de aceite puede variar enfunción del punto de control, repetir la medición(etapa 10) con la torreta a 90° y luego a 180°.

8001-29

Cre 7-27704SP Edición 05-05

DETECCION DE LAS AVERIAS

Deriva en translación(Presiones P1 y P2 correctas)

Nº Controles Resultados Reparaciones

1Con las orugas levantadas, controlar las velocidades de rotación en los aros

Diferencia de velocidad entre los dos aros

Controlar los escapes en el motor de translación (Nº4)

2Controlar las presiones P1 y P2 durante la translación

La diferencia de presión entre P1 y P2 es superior a 30 bar (3 MPa)

Controlar la presión negativa (N) de la bomba (Nº3)

3Controlar la presión negativa (N) de la bomba

Presión superior a 6 bar (0,6 MPa)

Controlar la válvula principal:Ajuste o reemplazo

Controlar el regulador o el cuerpo de bomba defectuoso:Ajuste o reemplazo

Presión inferior a 6 bar (0,6 MPa)

Controlar la presión de pilotaje del distribuidor de translación del lado defectuoso

Presión inferior a 30 bar (3 MPa):Controlar el funcionamiento del cajón del accionador de pie, reemplazo o reparación

Presión superior a 30 bar (3 MPa):Controlar el cajón de translación (pegado, rayado, etc.)

4Controlar los escapes en los motores de translación

Superior al valor autorizadoReemplazo o reparación del motor de translación

Inferior al valor autorizado

Controlar la presión de translación sin carga (oruga levantada)

Presión normal:Reemplazar la junta de estanqueidad central

Presión importante:Vaciar el reductor y controlar si hay contaminación (polvo metálico).Reemplazo o reparación del reductor de translación

8001-30

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Imposible seleccionar la 2da velocidad de translación

Nº Controles Resultados Reparaciones

1

Pulsar el mando de velocidad de translación y controlar que la velocidad cambie de I a II en la pantalla de control

La velocidad II no se visualizaRemitirse a las detecciones de las averías eléctricas

2

Controlar en la pantalla de diagnóstico "CHK2" si la información visualizada pasa a "ON" cuando se traslada

La información permanece en "OFF"

Controlar en la pantalla de diagnóstico "CHK1" las presiones P1 y P2 cuando se traslada1) Las dos presiones son inferiores a 40 bar: remitirse a las detecciones de las averías eléctricas2) Las dos presiones son superiores a 40 bar: remitirse al punto Nº3

3Controlar la presión negativa (N) de la bomba

Demasiado importante Ajuste de la presión

4Controlar la presión de pilotaje en la salida de la electroválvula (C1)

Presión insuficienteControlar la alimentación eléctrica y el bobinado de la electroválvula (Nº5 y 6)

Presión correcta (39 bar - 3,9 MPa)Controlar la presión de pilotaje en el cajón de cambio de cilindrada de los motores de translación (Nº7)

5Controlar el voltaje en la toma eléctrica de la electroválvula de cambio de cilindrada

Voltaje < 24 V Controlar el haz eléctrico

6Controlar el bobinado de la electroválvula de cambio de cilindrada

Infinito o 0 Ohmios Reemplazar la electroválvula

Aproximadamente 40 OhmiosReemplazar el bobinado de la electroválvula

7Controlar la presión de pilotaje en el cajón de cambio de cilindrada de los motores de translación

Presión insuficienteEscape interno en la junta giratoria, reparar o reemplazar la junta giratoria

Presión correcta (39 bar - 3,9 MPa)

Controlar el cajón de cambio de cilindrada en el motor de translación.Reparar o reemplazar el motor de translación

8001-31

Cre 7-27704SP Edición 05-05

No hay rotación o rotación lenta(Ningún incidente en las otras funciones)

Excavadora inclinada, el freno de rotación no se sujeta

Nº Controles Resultados Reparaciones

1 Controlar la presión de rotación Presión demasiado bajaAjustar o reemplazar las válvulas de seguridad

2Desconectar la electroválvula del freno de rotación (conector rosa) y accionar la rotación

No hay rotación o rotación lenta

Volver a conectar la electroválvula y controlar la presión de desenfrenado del freno de rotación en la salida de la electroválvula (Nº3)

La rotación funciona normalmenteControlar el circuito eléctrico de alimentación de la electroválvula

3

Motor térmico en marcha y freno de rotación desactivado, controlar la presión de desenfrenado del freno de rotación

Presión inferior a 30 barControlar o reemplazar la electroválvula de desenfrenado de la rotación

Presión superior a 30 barControlar los escapes en el motor de rotación (Nº5)

4Desconectar la electroválvula de la anulación de la rotación (conector verde) y accionar la rotación

No hay rotación o rotación lentaControlar o reemplazar la electroválvula de anulación de la rotación

La rotación funciona normalmenteControlar el circuito eléctrico de alimentación de la electroválvula

5

Motor térmico a máxima velocidad, aceite hidráulico a 50°C, controlar los escapes en el motor de rotación durante la rotación

Superior al valor autorizadoReemplazo o reparación del motor de rotación

Inferior al valor autorizadoControlar el freno de rotación, reparación o reemplazo

Nº Controles Resultados Reparaciones

1Controlar el sistema de frenado de la rotación

AbrasiónIncidente en el freno, reparación o reemplazo

2 Controlar la presión de rotación Presión demasiado bajaAjustar o reemplazar las válvulas de seguridad

3

Motor térmico a máxima velocidad, aceite hidráulico a 50°C, controlar los escapes en el motor de rotación durante la rotación

Superior al valor autorizadoReemplazo o reparación del motor de rotación

4Controlar la presión de pilotaje del freno de rotación en la salida de la electroválvula

Presión superior a 1 bar (0,1 MPa)Controlar la alimentación eléctrica y el bobinado de la electroválvula (Nº5 y 6)

5Controlar el voltaje en la toma eléctrica de la electroválvula de pilotaje del freno de rotación

Voltaje < 24 V Controlar el haz eléctrico

6Controlar el bobinado de la electroválvula de pilotaje

Infinito o 0 Ohmios Reemplazar la electroválvula

Aproximadamente 40 OhmiosReemplazar el bobinado de la electroválvula

8001-32

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Ningún movimiento en todas las funciones(Palanca de anulación de los mandos en posición baja)

Falta de potencia o de velocidad en unos de los movimientos de equipo(No hay incidente en los otros movimientos)

Nº Controles Resultados Reparaciones

1 Controlar el nivel de aceite hidráulico Falta de aceite hidráulico Efectuar el llenado necesario

2 Controlar la presión de pilotaje en M3 Presión inferior a 30 bar (3,0 MPa)Ajustar la válvula de descarga del circuito de pilotaje, reemplazarla si fuere necesario

3Controlar la presión de pilotaje en la salida B del bloque 6 electroválvulas

Presión inferior a 30 bar (3,0 MPa)Controlar la alimentación eléctrica y el bobinado de la electroválvula (Nº4 y 5)

4Controlar el voltaje en el conector (azul) de la electroválvula de pilotaje

Voltaje < 24 V

Controlar la alimentación eléctrica y el ajuste mecánico del contactor de anulación de los mandos.Controlar el haz entre el contactor y la electroválvula

5Controlar el bobinado de la electroválvula de pilotaje

Infinito o 0 Ohmios Reemplazar la electroválvula

Aproximadamente 40 OhmiosReemplazar el bobinado de la electroválvula

Nº Controles Resultados Reparaciones

1 Controlar la presión P1 o P2 Presión demasiado bajaIncidente en la válvula de seguridad del movimiento defectuoso, ajuste o reemplazo

2

Con el motor térmico a régimen máximo (en modo "H"), aceite hidráulico a 50°C, controlar la velocidad del movimiento concernido

Inferior a las especificaciones.Ver sección 1002

Escape en la válvula antirretorno, ajuste o reemplazo

3

Con una carga en el extremo del equipo y a 1 m del suelo, controlar el ingreso/salida de las varillas de los gatos

Superior a las especificaciones.Ver sección 1002

Escape en los gatos de equipo, reemplazar las juntas de estanqueidad del pistón o reemplazar el gato

4

Controlar manualmente el desplazamiento del cajón de pilotaje en el distribuidor del movimiento defectuoso

Desplazamiento difícil Cajón pegado o rayado, resorte roto

5Controlar la presión de pilotaje del cajón del distribuidor

Presión inferior a 30 barControlar el funcionamiento del cajón del manipulador, reemplazo o reparación

8001-33

Cre 7-27704SP Edición 05-05

Imposible seleccionar la amortiguación

La pluma o el balancín no bajan(No hay incidente en los otros movimientos)

Nº Controles Resultados Reparaciones

1

Controlar en la pantalla de diagnóstico "CHK3" si la información visualizada pasa a "ON" cuando se selecciona y/o deselecciona la amortiguación

La información permanece en "OFF"

Controlar la señal de entrada en la caja electrónica:Inferior a 5 voltios: reemplazar la caja de mando5 voltios: reemplazar la caja electrónica

2Controlar la presión de pilotaje en la salida de la electroválvula de amortiguación (Y6)

Presión insuficienteControlar la alimentación eléctrica y el bobinado de la electroválvula (Nº3 y 4)

Presión correcta (39 bar - 3,9 MPa)Reparar o reemplazar la válvula de amortiguación

3Controlar el voltaje en la toma eléctrica de la electroválvula de amortiguación

Voltaje < 24 V Controlar el haz eléctrico

4Controlar el bobinado de la electroválvula de amortiguación

Infinito o 0 Ohmios Reemplazar la electroválvula

Aproximadamente 40 OhmiosReemplazar el bobinado de la electroválvula

Nº Controles Resultados Reparaciones

1Controlar manualmente el desplazamiento del cajón de pilotaje

Desplazamiento difícil Cajón pegado o resorte roto

2Controlar el funcionamiento del mantenimiento de carga

PegadoReparar o reemplazar la válvula de mantenimiento de carga

3Controlar la presión de pilotaje en el cajón del distribuidor

Presión inferior a 30 barControlar el funcionamiento del cajón del manipulador, reemplazo o reparación

8001-34

Cre 7-27704SP Edición 05-05

CaseCopyright 2000 Case France

Impreso en FranciaDiciembre 2000Cre 7-28490SP 80

20

FUNCIONES HIDRAULICAS

Sección

8020

8020-2

Cre 7-28490SP Edición 12-00

INDICEFUNCIONES HIDRAULICAS ....................................................................................................................................3

Lista de funciones .................................................................................................................................................3Mando en neutro ...................................................................................................................................................6Circuito gran velocidad de translación ..................................................................................................................8Circuito pequeña velocidad de translación .........................................................................................................10Circuito translación rectilínea ..............................................................................................................................12Circuito rotación ..................................................................................................................................................14Circuito prioridad variable de rotación.................................................................................................................16Circuito ascenso de la pluma ..............................................................................................................................18Circuito descenso de la pluma, válvula mantenimiento de carga .......................................................................20Circuito de realimentación descenso de la pluma...............................................................................................20Circuito anti-vibracion descenso de la pluma......................................................................................................20Circuito salida del balancín .................................................................................................................................22Circuito entrada del balancín ..............................................................................................................................24Circuito realimentación entrada balancín............................................................................................................24Circuito abierto del engrasador ...........................................................................................................................26Circuito cierre del engrasador .............................................................................................................................27Circuito cizalla .....................................................................................................................................................28Circuito martillo ...................................................................................................................................................30

NOTAS ....................................................................................................................................................................32

8020-3

Cre 7-28490SP Edición 12-00

FUNCIONES HIDRAULICAS

Lista de funciones

Funciones Descripción Páginas

Translación

Gran velocidad

La gran velocidad se obtiene cambiando los motores de translación de gran cilindrada a pequeña cilindrada.Cuando la presión aumenta demasiado, los motores pasan automáticamente a pequeña velocidad. Cuando la presión vuelve a bajar, los motores pasan de nuevo automáticamente a gran velocidad.La máquina vuelve a pasar a 1ª velocidad cuando la presión de translación desciende por debajo de 39 bar para evitar las sacudidas cuando se cambia a 2ª velocidad.

Página 8

Pequeña velocidad

La pequeña velocidad se obtiene pasando a gran cilindrada los motores de translación.

Página 10

Translación retilínea

Si utiliza el equipo o la rotación durante la translación, la máquina continúa en línea recta sin zigzaguear.

Página 12

Rotación

Frenado

Cuando el mando de rotación está en neutro, el moto-reductor está frenado.Cuando la rotación está activada, el moto-reductor está desfrenado.Cuando el mando de rotación está en neutro, si se utiliza la pluma, el balancín o el engrasador, el moto-reductor de rotación está desfrenado.La rotación se frena 5 segundos después de poner en neutro el mando o si el equipo es desconectado.Cuando el bloqueo de la rotación es activado, el moto-reductor de rotación es frenado.

Página 14

Prioridad

El par de rotación es mantenido por la válvula de prioridad integrada en el distribuidor.En excavación, la válvula de prioridad variable de rotación es activada para tener suficiente régimen sobre el balancín.

Página 16

Anti-reboteGracias a esta función, el número de rebotes disminuye cuando se para la rotación.Una válvula de protección está montada sobre el motor de rotación.

Equipo

Ascenso de la pluma

Una corredera interna permite tener dos regímenes en el ascenso de la pluma. Página 18

Descenso de la pluma,

sujeción de carga

El descenso de la pluma es posible por el desbloqueo de la sujeción de carga integrado en el distribuidor.

Página 20

Descenso de la pluma,

realimentación

A través de la realimentación en la corredera de la pluma, de la comunicación permanente entre la alimentación y el retroceso, la aceleración y la información de presión de reducción de régimen son controladas.

Página 20

Descenso de la pluma,

prevención de las

vibraciones

Las intensidades de presión son controladas por el circuito que guarda una parte del régimen de alimentación hacia el paso libre, así las vibraciones son reducidas.

Página 20

Extracción del balancín

Una corredera interna permite tener dos regímenes sobre el balancín. Página 22

8020-4

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Equipo (sigue)

Introducción del balancín, sujeción de

carga

La introducción del balancín es posible por el desbloqueo de la sujeción de carga integrada en el distribuidor.

Página 24

Introducción del balancín,

realimentación

La válvula de anulación de la realimentación hace que los movimientos combinados sean más rápidos.

Página 24

Válvula amortiguadora

Los choques son reducidos cuando se para el equipo por la válvula amortiguadora, que integra un recalentamiento de los pilotajes.

OpciónUn elemento de opción está integrado en el distribuidor, puede ser utilizado para un martillo o una cizalla por ejemplo.

Página 30

Otros

Sobrepesado automático

Cuando la carga motor térmico es importante, el limitador de entrada del distribuidor es sobrepesado automáticamente durante 8 segundos.

Información reducción

régimen de las bombas

Es utilizada para reducir el consumo de potencia disminuyendo el régimen de las bombas cuando la máquina no está cargada.

8020-5

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Esta página se deja blanca a propósito

8020-6

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Mando en neutroEn neutro y con el motor en marcha, una parte del régimen que viene de la bomba baja presión llega a PP esdividida por un puente de reductores. Una parte cruza las correderas de translación, la otra las demáscorrederas, seguidamente se junta al circuito de retorno general. Cuando las correderas esten desplazadas,estos circuitos estarán bloqueados, lo que cerrará los contactos de mano de translación o de torreta parainformar al electrónico.

Los dos regímenes de las bombas HP cruzan el distribuidor por los pasos libres. Son controlados por doslimitadores de presión pesados a 25,5 bar bajo 50 L/min y dos reductores. Estas dos presiones (PN) sonenviadas a las bombas en Pi1 y Pi2 para ponerlas al régimen mínimo.

8020-7

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K026

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

333PT

3

P4

A3

B3

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

B5

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A8

B8

A7

B7

A6

B6

Pb5

Pa5’

Pa5

Pc3’

Pc3

Pb4

Pb4’

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

A1

B1

T5T3 T4

3L 3L

A2

a2

A3

Dr B3B1

a3A1 Psv

a1

3.92 MPa568 psi 39.2 bar

a3

10µ

P3

P2

PP0

P1

0.103 Mpa14.5 psi 1 bar

0.02 MPa

8020-8

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito gran velocidad de translaciónDos regímenes alimentan los motores de translación.

En gran velocidad los motores hidráulicos de translación (flip flop) están posicionados en pequeña cilindrada.

Los motores de translación tienen un circuito interno que les permite pasar de pequeña a gran cilindrada cuandola presión de alimentación sobrepasa un cierto nivel. Si la presión vuelve a bajar, los motores vuelven a pasarautomáticamente a pequeña cilindrada.

La salida de la bomba A1 entra en P1 sobre el distribuidor mientras que la bomba A2 entra en P2. Un régimenva directamente a la corredera de translación izquierda y el otro a la corredera de translación derecha.

La computadora activa el electrovan de cambio de cilindrada para pasar a gran velocidad. La presión de pilotajede 39 bar que viene del electrovan de gran velocidad cruza la junta girando y va a pilotar las correderas decambio de cilindrada de los motores de translación.

C1. 2ª velocidad de translación (anillo rojo)C3. Sobrepesado (anillo amarillo)C5. Anulación de pilotaje de rotación (anillo verde)

Pa1/A1. Marcha adelante derechaPb1/B1. Marcha atrás derechaPa6/A6. Marcha adelante izquierdaPb6/B6. Marcha atrás izquierda

1. Interruptor de velocidad de translación2. Caja electrónica principal3. Interruptor de modo de trabajo

8020-9

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K013

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb7

Pa7

3E

3D

3PPPT

3

P4

A3

B3

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

B5

PH

3D

3E

P3PA

A8

B8

A7

B7

$

%

Pb5

Pa5’

Pa5

Pc3’

Pc3

Pb4

Pb4’

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

$

%

T5T3 T4

C4

C2

P

&

&

&

TB

1 , 2

CA

E FB

D

P2

P1 P2

P1

Pm2

Pm1 3V

T2

Pm1

Pm23V

T1

$ $

1

2

3

8020-10

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito pequeña velocidad de translaciónEs la velocidad por defecto. Aún cuando la máquina está a gran velocidad cuando se corta el contacto, en elmomento en que se vuelve a encender la translación es seleccionada automáticamente en pequeña velocidad.

La salida de la bomba A1 entra en P1 sobre el distribuidor mientras que la bomba A2 entra en P2. Un régimenva directamente a la corredera de translación izquierda y la otra a la corredera de translación derecha. Elelectrovan de gran velocidad está inactivo y las correderas de cambio de cilindrada de los motores están encomunicación con el circuito de retorno.

C1. 2ª velocidad de translación (anillo rojo)C3. Sobrepesado (anillo amarillo)C5. Anulación de pilotaje de rotación (anillo verde)

Pa1/A1. Marcha adelante derechaPb1/B1. Marcha atrás derechaPa6/A6. Marcha adelante izquierdaPb6/B6. Marcha atrás izquierda

1. Interruptor de velocidad de translación2. Caja electrónica principal3. Interruptor de modo de trabajo

8020-11

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K014

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb7

Pa7

3E

3D

3PPPT

3

P4

A3

B3

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

B5

PH

3D

3E

P3PA

A8

B8

A7

B7

$

%

Pb5

Pa5’

Pa5

Pc3’

Pc3

Pb4

Pb4’

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

$

%

T5T3 T4

C4

C2

P

&

&

&

TB

1 , 2

CA

E FB

D

P2

P1 P2

P1

Pm2

Pm1 3V

T2

Pm1

Pm23V

T1

$ $

1

2

3

8020-12

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito translación rectilíneaEste capítulo describe el caso donde la translación es utilizada al mismo tiempo que el ascenso de la pluma.

Cuando la translación es solicitada, el circuito baja presión está cerrado y el contacto de mano informa al controlque activa el electrovan de sobrepesado.

Cuando la corredera de la pluma 2 está pilotada, el circuito de mando que viene de PP y cruza todas lascorrederas del equipo y de rotación está cerrado. Este circuito sube pues de presión hasta 39 bar. Lo que pilotala válvula de translación rectilínea. Por eso, la bomba P1 alimenta las dos translaciones y la bomba P2 alimentael equipo. Los dos motores de translación, alimentados en derivación, tienen una presión igual y la máquina setranslada en línea recta. Además, si el régimen no es completemente utilizado en el equipo, el excedente de vasobre la translación y la reducción de velocidad es mínima.

Si además de la pluma se utilizan otras funciones al mismo tiempo, el funcionamiento es idéntico.

C1. 2ª velocidad de translación (anillo rojo)C3. Sobrepesado (anillo amarillo)C5. Anulación de pilotaje de rotación (anillo verde)

Pa1/A1. Marcha adelante derechaPb1/B1. Marcha atrás derechaPa6/A6. Marcha adelante izquierdaPb6/B6. Marche atrás izquierda

Pb4. Corredera de la pluma 2Pa8/A8. Ascenso de la plumaPb8/B8. Descenso de la pluma

1. Interruptor de velocidad de translación2. Caja electrónica principal3. Interruptor de modo de trabajo

8020-13

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K015

Pb9

Pa9

Pc2

3E

Pb8’

Pa8’3D

Pb7

Pa7

3E

3D

333PT

3

P4

A3

B3

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

B5

PH

3D

3E

P3PA

$

%

A7

B7

$

%

Pb5

Pa5’

Pa5

Pc3’

Pc3

3EPb4’

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

$

%

T5T3 T4

C4

C2

P

&

&

&

TB

1 , 2

C

A

E FB

D

P2

P1 P2

P1

Pm2

Pm1 Ps

T2

Pm1

Pm2Ps

T1

$ $

1

2

3

8020-14

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito rotaciónUn único régimen alimenta la rotación.

Cuando el motor térmico arranca y el mando de rotación está en neutro, el electrovan del freno de rotación estáactivo y el freno activado.

Cuando se solicita la rotación, el contacto de mano de rotación se cierra. El electrovan de freno de rotación estáinactivo y el moto-reductor de rotación está desfrenado. La torreta puede girar. Cuando el mando de rotaciónestá en neutro y el equipo está activado, son generados esfuerzos laterales sobre el equipo. Para evitar estasfuerzas de torsión la rotación es desfrenada.

Cuando uno de los captadores de presión HP de las salidas de las bombas informa a la computadora que lapresión es igual o superior a 147 bar, el electrovan de frenado está inactivo y la rotación desfrenada.

Cuando el contacto de mano de rotación está activado e si la presión del equipo se vuelve inferior a 147 bar, elelectrovan de frenado de rotación está activo después de 5 segundos y la rotación está frenada.

Si el bloqueo de la rotación está solicitada, aun cuando el contacto de mano de rotación está cerrado y laspresiones de las bombas son superiores a 147 bar, la rotación está frenada. La corredera de rotación espilotada por ambos lados. Si se corta el contacto de la máquina, el bloqueo de la rotación es memorizada ycuando se vuelve a encender la rotación seguirá bloqueada.

Si la presión de una de las bombas es superior a 147 bar en translación, la rotación es desfrenada durante5 segundos.

Pa3/A3. Rotación izquierdaPb3/B3. Rotación derecha

C2. Freno de rotación (anillo rosa)

ContactoMano-contacto

rotaciónPresiones salidas bombas A1 o A2

Electrovan frenado rotación

Rotación

OFF OFF 0 OFF Frenada

ON OFF 0 ON Frenada

ON ON > 0 OFF Desfrenada

ON OFF 147 bar o más OFF Desfrenada

8020-15

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K016

P

Dr

BA

MU

GBGA

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

PPPT

P4

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

B5

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A8

B8

A7

B7

A6

B6

Pb5

Pa5’

Pa5

Pc3’

Pc3

Pb4

Pb4’

A2

B2

Pb2

Pa2

A1

B1

T5T3 T4

3SS1

2S 1S

S2

S3

C4

P

TB

8020-16

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito prioridad variable de rotaciónLa presión de pilotaje de rotación llega a Pc3 después de haber cruzado el selector y pilota la válvula deprioridad variable. Lo que permite tener el par máximo de rotación con la presión de rotación elevada auncuando se utiliza el balancín al mismo tiempo.

En excavación, la presión de pilotaje de ascenso de la pluma pilota la válvula de prioridad de rotación. Elrégimen de la rotación está pues en derivación sobre el balancín por en medio de la válvula de prioridad ymejora la velocidad del balancín. La excavación de zanja es más regular aun cuando el paso libre está cerradopor la corredera de la pluma 2.

Cuando la rotación y la introducción del balancín o la subida de la pluma se hacen simultáneamente, laderivación queda reducida y la presión de rotación es mantenida.

Pa5/A5. Extracción del balancínPb5/B5. Introducción del balancín

Pa9/Pb9. Corredera del balancín 2Pa3/A3. Rotación izquierdaPb3/B3. Rotación derecha

Pc3. Prioridad a la rotaciónPb4. Corredera de la pluma 2

8020-17

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K017

P

Dr

BA

MU

GBGA

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

PPPT

P4

Pbu

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A8

B8

A7

B7

A6

B6

Pa5’

Pc3’

Pb4’

A2

B2

Pb2

Pa2

A1

B1

T5T3 T4

3SS1

2S 1S

S2

S3

8020-18

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito ascenso de la plumaDos regímenes alimentan el ascenso de la pluma.

El régimen de la bomba P1 cruza la válvula de translación rectilínea o la corredera de translación derecha,después el paso de la derivación cruza la corredera de la pluma 2 y llega a la salida de la corredera de la pluma 1.

El régimen de la bomba P2 cruza el 2º paso de la derivación, la corredera de la pluma 1, volviéndose a juntar alrégimen de la bomba P1 para alimentar los gatos de la pluma cruzando la válvula de mantenimiento de carga.

Pa8/A8. Ascenso de la plumaPb8/B8. Descenso de la pluma

Pb4. Corredera de la pluma 2

8020-19

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K018

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8’

Pa8’

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

PPPT

P4

A3

B3

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

B5

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A7

B7

A6

B6

Pb5

Pa5’

Pa5

Pc3’

Pc3

Pb4’

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

A1

B1

T5T3 T4

8020-20

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito descenso de la pluma, válvula mantenimiento de cargaUn único régimen alimenta el descenso de la pluma.

Cuando el descenso de la pluma está accionado sólo está pilotada la corredera de la pluma 1.

Al mismo tiempo, la presión de pilotaje llega a Pc2, desbloqueo la válvula de mantenimiento de carga. Por eso elaceite que esta inhibido por la cámara grande de los gatos de la pluma puede ir al circuito de retorno.

Circuito de realimentación descenso de la plumaEn el descenso de la pluma, la corredera de la pluma 1 está pilotada. La válvula de mantenimiento de cargaestá desbloqueada y una parte del aceite que está inhibido por las cámaras grandes de los gatos puede,pasando a través de una válvula que impide el retorno, realimentar las cámaras pequeñas de los gatos. Cuantomás baja sea la presión de alimentación de las cámaras pequeñas de los gatos, más importante será el régimenreciclado.

Aún cuando la corredera de la pluma está completamente abierta, queda por en medio de un surtidor unaconexión con el paso libre, lo que genera una presión de información (PN) de reducción de régimen hacia labomba. Esta reducción de régimen está compensada por el circuito de realimentación. Además, la potenciamotor se puede utilizar con mayor eficacia.

Circuito anti-vibración descenso de la plumaA causa del escape mantenido, por medio de un surtidor, entre la alimentación y el paso libre, la intensidad depresión y las vibraciones son reducidas. Aún cuando el descenso de la pluma es realizado de manera brutal.

Pa8/A8. Ascenso de la plumaPb8/B8. Descenso de la pluma

Pc2. Mantenimiento de carga de la pluma1. Mantenimiento de carga

8020-21

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K019

Pb9

Pa9

Pa8’

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

PHP3

A7

B7

A6

B6

ø 3

T5T3 T4

Pi1 Pi2

A2

a2

(AVANT) (ARRIERE)

A3

Dr B3B1

a3A1 Psv

a1

M

3.92 MPa568 psi 39.2 bar

a3

1

8020-22

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito salida del balancínDos regímenes alimentan el balancín.

Cuando el balancín sale, el régimen que viene de la bomba A1 llega a la corredera del balancín 1 por el pasolibre o después de haber cruzado la válvula de translación rectilínea por el paso de derivación.

El régimen que viene de la bomba A2 llega a la corredera del balancín 2 por el paso libre o después de habercruzado la válvula de translación rectilínea por el paso de derivación. Se vuelve a juntar al otro régimen antesque la corredera del balancín 1. Estos dos regímenes alimentan la cámara pequeña del gato del balancínpasando por la válvula de mantenimiento de carga. El retroceso de la cámara grande se hace por en medio delas dos correderas del balancín, lo que disminuye las pérdidas de carga.

Pa5/A5. Extracción del balancínPb5/B5. Introducción del balancínPa9/A9. Corredera del balancín 2

8020-23

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K020

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

PPPT

P4

A3

B3

Pbu

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A8

B8

A7

B7

A6

B6

Pa5’

Pc3’

Pc3

Pb4

Pb4’

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

A1

B1

ø 3

T5T3 T4

8020-24

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito entrada del balancínDos regímenes alimentan el balancín.

Cuando el balancín entra, el régimen que viene de la bomba A1 llega a la corredera del balancín 1 por el pasolibre o después de haber cruzado la válvula de translación rectilínea y por el paso de derivación.

El régimen que viene de la bomba A2 llega a la corredera del balancín 2 por el paso libre o después de habercruzado la válvula de translación rectilínea y por el paso de derivación. Se vuelve a juntar con el otro régimenantes que a la corredera del balancín 1. Estos dos regímenes alimentan la cámara pequeña del gato delbalancín pasando por la válvula de mantenimiento de carga.

Circuito realimentación entrada balancínEl retroceso de la cámara pequeña realimenta la cámara grande. El régimen de retroceso pasa por unarestricción y una válvula de anulación variable que obliga al aceite a realimentar la cámara grande por en mediode una válvula anti retroceso.

Cuando la presión de la cámara grande del gato aumenta, la válvula de anulación estando pilotada por éstapresión, la realimentación es anulada progresivamente.

Pa5/A5. Extracción del balancínPb5/B5. Introducción del balancín

Pa9/Pb9. Corredera del balancín 2

8020-25

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K021

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

PPPT

P4

A3

B3

Pbu

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5’

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A8

B8

A7

B7

A6

B6

Pa5’

Pc3’

Pc3

Pb4

Pb4’

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

A1

B1

ø 3

T5T3 T4

8020-26

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito abierto del engrasadorUn único régimen alimenta el engrasador que viene de la bomba por el paso de derivación.

Pa7/A7. Apertura engrasadorPb7/B7. Cierre engrasador

CM00K022

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb6

Pa6

T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

PHP3

A8

B8

A6

B6

ø 3

T5T3 T4

8020-27

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito cierre del engrasadorUn único régimen alimenta el engrasador que viene de la bomba A2 por el paso de derivación.

Pa7/A7. Apertura engrasadorPb7/B7. Cierre engrasador

CM00K023

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8

Pb8’

Pa8’

Pa8

Pb6

Pa6

T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

PHP3

A8

B8

A6

B6

ø 3

T5T3 T4

8020-28

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito cizallaDos regímenes pueden alimentar el circuito cizalla.

Un régimen alimenta directamente la opción, el segundo régimen está forzado hacia la válvula de reinyección yse vuelve a juntar al primer régimen en la entrada de la corredera de opción.

Cuando se bascula el interruptor en la cabina en posición cizalla, el electrovan de segundo régimen está activo.

Cuando el pedal de opción está presionado, la presión de pilotaje pasa por el selector y seguidamente alelectrovan. La válvula de reinyección está desbloqueada. Esta presión de pilotaje desplaza igualmente lacorredera del balancín 2 que cierra el paso libre. Lo que permite al régimen de la bomba P2 ser reinyectada enla entrada de la corredera de opción.

El régimen que viene de la bomba P1 llega directamente a la entrada de la corredera de opción.

Además la presión de pilotaje actúa sobre la válvula de prioridad de la válvula de reinyección. La presión depilotaje de la corredera de balancín 2 en salida vuelve al depósito por en medio de la válvula de prioridad. Luegola cizalla es prioritaria cuando se utiliza la salida de balancín al mismo tiempo, se tiene un régimen sobre lacizalla y un régimen sobre el balancín.

Pa2/A2. Circuito opciónPb2/B2. Circuito opción

Pa9/Pb9. Corredera del balancín 2

8020-29

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K024

10µ

A

C

B

D

T T

3E

3D

Pc2

Pb8

Pb8'

Pa8'

Pa8

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

3PPPT

3

P4

A3

B3

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5'

B5

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A8

B8

A7

B7

A6

B6

Pb5

Pa5'

Pa5

Pc3'

Pc3

Pb4

Pb4'

Pb3

Pa3

$%

3E

3D

A1

B1

T5T3 T4

A

B

T

P

C

E

D

1 2

P

T

A1 S1

B1 S2 B2

A2 P T

A

A B

$ $

8020-30

Cre 7-28490SP Edición 12-00

Circuito martilloUn régimen alimenta el circuito martillo.

Cuando el interruptor de la cabina está en posición martillo y el pedal de opción presionado hacia adelante, elcontacto de mano se cierra y da la información a la computadora, que pone el motor a la velocidadpreseleccionada.

La corredera de opción está pilotada, el régimen de la bomba A1 alimenta el martillo.

Pa2/A2. Circuito opciónPb2/B2. Circuito opción

8020-31

Cre 7-28490SP Edición 12-00

CM00K025

10µ

A

C

B

D

T T

Pb9

Pa9

Pc2

Pb8

Pb8'

Pa8'

Pa8

Pb7

Pa7

Pb6

Pa6

3PPPT

3

P4

A3

B3

Pbu

A5

Pc1

Ps1 T1T2Dr Ps2

405 psi28 bar

405 psi28 bar

Pb5'

B5

PH

Pa1

Pb1

P3PA

A8

B8

A7

B7

A6

B6

Pb5

Pa5'

Pa5

Pc3'

Pc3

Pb4

Pb4'

Pb3

Pa3

$

%

3E

3D

A1

B1

T5T3 T4

A

B

T

P

C

E

D

1 2

P

T

A1 S1

B1 S2 B2

A2 P T

A

A B

$ $

8020-32

Cre 7-28490SP Edición 12-00

NOTAS .....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

22

P

Dr

77B

15Pb5

77C

D1

30

GA

T2

Pi

T1 P1

J I

*

27

GB

*

Pm1 Ps

A21

K1

23

A B

MU

C E F DB

T2

P1

P2

16

Pi

B45*

15Pb8

2526

23

P2 P2P3P3

Pi

P1P1 T T

84

C4

C2

P P0

P3

10 µ

P2

P

82

P1

0.103 MPa14.5 psi1 bar

0.02 MPa2.9 psi0.2 bar

51

60

TB

52D143

C5

C3

C1

Pb4'15

29

255

155

44

41

2

1.2

BA

42

59

5 641

83

75

77

58

76

78

85

5354 85

85

85

*

*

*

*

10µ

79B2

78T

52T

83C

30T1

30T2

29T

76A

15A2

42A

15B2

D2

D1

T

10µ

T1

D3

B

B

A

T

P

C

E

D

10µ

TT

DC

D

E

A

P2P3

T5T4P5P4

T

P

T1T2T3P1

3

42

T

P

13

42

1

150 MESH

0.103 MPa14.9 psi1.03 bar

0.03 MPa4.35 psi0.3 bar

0.004 MPa0.58 psi0,04 bar

43

45

30Pi

S1S3S2

1S3S2S

S

B

A

T

E

F

C

R

G

H

D

57

B22

81

0.5 MPa 72.6 psi 5 bar

ON

0.3 MPa43.5 psi 3 bar

OFF

D75

B

C

Pb9

Pa9

72 55

*

*Y9

85

85

*

Pb215

5a415

Pb115 P

73

Pa115

Pa615

Pb615

1

S2B1

A2S1A1

2T

P

1

3T42

P

A

B2

T

0.5 MPa 72.5 psi 5 bar

ON

0.3 MPa43.5 psi 3 bar

OFF

Pi

Pa2

41

15Pb1

*

31µ

RE

D

Pm2

Pm2Ps

T1

P2

P1

RE

D

Pm1

1.5 MPa212 psi15 bar

79B23

B25 **

Pi1 Pi2

A2

a2

A3

DrB4

A4

B3B1

a4A1 Psv

a1

M

a310

ISUZU6BG1T

ISUZU6BG1T

B43 B42 B44Y7

CX240

CX210

CX290

ISUZU6BG1T

AY9A

15Pa8

28

Pc2

Pb8

Pb8'

Pa8'

Pa8

Pb7

A8

B8

A7

B7

*

Ps2

77A

15Pa9

Pa7

Pb6

Pa6

A6

B6

P2 PHP3

15B26B27

ON 2.0 MPa290 psi20 bar

OFF 1.5 MPa217 psi

ON 1.2 MPa174 psi12 bar

OFF 0.9 MPa130 psi

9 bar

PPPTP1 PA

15 bar

0.1MPa14.5 psi1 bar

A5

Pc1

Pb5'

B5

Pb5

Pa5

Pa5

0.29 MPa42.08 psi 2.9 bar

C

554

553

79B1

76D

P4

A3

B3

Pbu

Pa1

Pb1

Pb4

Pb4'

Pb3

Pa3

A2

B2

Pb2

Pa2

A1

B1

2.5

2.5

N1

Ps1 Dr

31

N2

T1T2 T5T3 T4

3

D

F

C

B

A

29 *29*

21

H M3

Y4 Y2

Y5 Y3

Y6Y1

B1 B2

G

32

EPc3'

Pc3

86

79A

L1

K2

L2

73T

* 71

B24

B28

85 *

*

Pa173

Pb173

2T

P

1

1.2 MPa 194 psi 12 bar

ON

0.9 MPa130.5 psi 9 bar

OFF

1.2 MPa 194 psi 12 bar

ON

0.9 MPa130.5 psi 9 bar

OFF

73

B1

A B C

A1

R*

83*

712

Pa1

T

P

551

10A4

76T

Pb1

P

O

15T

43

71

34.3 MPa / 343 bar / 4980 psi

37.3 MPa / 373 bar / 5412 psi

39.2 MPa / 392 bar / 5688 psi

39.2 MPa / 392 bar / 5688 psi

39.2 MPa / 392 bar / 5688 psi

392 MPa / 392 bar / 5688 psi

39.2 MPa / 392 bar / 5688 psi

39.2 MPa / 392 bar / 5688 psi

39.2 MPa / 392 bar / 5688 psi

39.2 MPa / 392 bar / 5688 psi

3.92 MPa / 39.2 bar / 568 psi

27.9 MPa / 279 bar / 4048 psi

29.4 MPa / 294 bar / 4264 psi

27.9 MPa / 279 bar / 4048 psi

29.4 MPa / 294 bar / 4264 psi

35.3 MPa / 353 bar / 5119 psi

35.3 MPa / 353 bar / 5119 psi

2.55 MPa / 25.5 bar / 370 psi

1.5 MPa / 15 bar / 212 psi

23.5 MPa / 235 bar / 3410 psi

20.6 MPa / 206 bar / 2988 psi

121,4 Kwà 2150 tr/mn

103 Kwà 1950 tr/mn

132,4 Kwà 2000 tr/mn

EXCAVADORA CX210 - CX230 - CX240 - CX290ESQUEMA HIDRÁULICONúmero 7-27663

ES

CA

VA

DO

RA

CX

210 - CX

230 - CX

240 - CX

290E

SQ

UE

MA

HID

UL

ICO

/ EL

ÉC

TR

ICO

REF PRESIÓN DE TARADODESIGNACIÓN

REF DESIGNACIÓN

LEYENDA

BOMBA P1

BOMBA P2

BOMBA DE SERVOCONTROL

RETORNO AL DEPÓSITO

RETORNO DE FUGA

CIRCUITO DE PILOTAJE

CONTORNO DEL ELEMENTO

FLEXIBLE

CONEXIÓN DE LA TUBERÍA

CRUCE DE TUBERÍA

REF. ELEMENTO

N° DE ELEMENTO

REF. CONEXIÓN

REF. OPCIÓN

ATRÁS DERECHA

ATRÁS

ATRÁS

DELANTE DERECHAATRÁS IZQUIERDA

DELANTE IZQUIERDADERECHA

IZQUIERDA

BALANCÍN (1)

BALANCÍN (2)

PLUMA (1)

DERECHA

IZQUIERDA

SALIDA

ENTRADA

CERRADA

ABIERTA

DELANTE

ROTATIÓN

PLUMA (2)

CUCHARA

ENTRADA

SALIDA

DELANTE

MARCHA

MARTILLO (H)

TRASLACIÓN

TRASLACIÓN

DELANTE DELANTEATRÁS ATRÁS

TRASLACIÓN (IZQUIERDA) TRASLACIÓN (DERECHA)

OPCIÓN

(DELANTE) (ATRÁS)

ASENSO

DESCENSO

ADENTRO

AFUERA

ASCENSO

DESCENSO

ENTRADA SALIDA IZQUIERDA DERECHAROTACIÓNBALANCÍN

DESCENSO ASCENSO ABIERTA CERRADACUCHARAPLUMA

1. DEPÓSITO

2. RESPIRADERO

4. VÁLVULA DE DERIVACIÓN

5. ALCACHOFA

6. FILTRO DE RETORNO

10. BOMBA HIDRÁULICA

15. DISTRIBUIDOR DE CONTROL

16. JUNTA GIRATORIA

21. MOTOR DE TRASLACIÓN

22. MOTOR DE ROTACIÓN

23. FRENO DE TRASLACIÓN

25. GATO DE PLUMA DERECHO

26. GATO DE PLUMA IZQUIERDO

27. GATO DE BALANCÍN

28. GATO DE CUCHARA

29. VÁLVULA DE SEGURIDAD DE LA PLUMA (OPCIÓN)

30. VÁLVULA DE SEGURIDAD DEL BALANCÍN

31. VÁLVULA DE MANTENIMIENTO DE CARGA BALANCÍN

32. VÁLVULA DE MANTENIMIENTO DE CARGA PLUMA

41. FILTRO (ULTRA CLEAN) (QUE FUNCIONA EN DERIVACIÓN)

42. REFRIGERANTE

43. COLECTOR DE RETORNO

44. VÁLVULA DE DERIVACIÓN DE REFRIGERANTE

45. VÁLVULA ANTIRRETORNO

51. ACUMULADOR

52. BLOUE DE 6 ELECTROVÁLVULAS

53. MANIPULADOR PLUMA CUCHARA

54. MANIPULADOR DEL BALANCÍN EN ROTACIÓN

55. PEDAL DE TRASLACIÓN

57. AMORTIGUADOR DE MANDO DE PLUMA BALANCÍN

58. COLECTOR DE SERVOCONTROL Y RETORNO

59. FILTRO

60. COLECTOR SERVOCONTROL

72. PEDAL DE OPCIÓN

75. BLOQUE DE REINYECCIÓN DE CAUDAL (OPCIÓN)

76. SELECTOR DE 3 CANALES (OPCIÓN)

77. COLECTOR DE RETORNO DE LA VÁLVULA DE SEGURIDAD (OPCIÓN)

78. FILTRO DE RETORNO (OPCIÓN)

79. BLOQUE LANZADERA (OPCIÓN)

81. BLOQUE LANZADERA DE ROTACIÓN

82. FILTRO DE PILOTAJE

83. VÁLVULA ANTIRRETORNO

84 BLOQUE LANZADERA (OPCIÓN)

85. FILTRO PILOTO DEL CONTROL MANUAL/DE PEDAL

86. VÁLVULA DE DERIVACIÓN DEL FILTRO PILOTO

B22. PRESOSTATO PILOTAJE ROTACIÓN

B23. PRESOSTATO PILOTAJE MARTILLO/PINZA

B25. PRESOSTATO PILOTAJE MARTILLO

B26. PRESOSTATO PRESIÓN DE SERVOCONTROL (ANILLO AMARILLO)

B27. PRESOSTATO PILOTAJE TRASLACIÓN

B42. CAPTADOR DE PRESIÓN P1

B43. CAPTADOR DE PRESIÓN DE REGULACIÓN BOMBA HIDRÁULICA

B44. CAPTADOR DE PRESIÓN P2 (ANILLO AMARILLO)

B45. CAPTADOR DE PRESIÓN DE INDICADOR DE SOBRECARGA

Y1. ANULACIÓN DE PILOTAJE ROTACIÓN (ANILLO VERDE)

Y2. ELECTROVÁLVULA DE LA PRESIÓN PILOTO (BANDA AZUL)

Y3. ELECTROVÁLVULA DEL FRENO DE ROTACIÓN (BANDA ROSA)

Y4. ELECTROVÁLVULA DE DESPLAZAMIENTO A 2 VELOCIDADES (BANDA ROJA)

Y5. ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE POTENCIA (BANDA AMARILLA)

Y6. ELECTROVÁLVULA DE CONTROL DE AMORTIGUACIÓN (BANDA VERDE)

Y7. VÁLVULA PROPORCIONAL

Y9. ELECTROVÁLVULA OPCIONAL DE DOBLE CAUDAL DEL MARTILLO/ROMPEDOR

A = VALVULA DE DESCARGA (ESTANDAR)

A = VALVULA DE DESCARGA (SOBRETARADA)

B = DESCARGA DE ORIFICIO DE SUBIDA DE PLUMA

B1/B2 = VALVULA DE SEGURIDAD DE PLUMA

C = DESCARGA DE ORIFICIO DE BAJADA DE PLUMA

D = DESCARGA DE ORIFICIO DE SALIDA DE BALANCÍN

D1 = VALVULA DE SEGURIDAD DE BALANCÍN

E = DESCARGA DE ORIFICIO DE RECOGIDA DE BALANCIN

F = DESCARGA DE ORIFICIO DE ABERTURA DE CUCHARA

G = DESCARGA DE ORIFICIO DE CERRADA DE CUCHARA

H = DESCARGA DE CIRCUITO DE PILOTAJE

I = DESCARGA DE ORIFICIO DE ROTACIÓN DERECHA (CX 290)

J = DESCARGA DE ORIFICIO DE ROTACIÓN IZQUIERDA (CX 290)

K1/K2 = DESCARGA DE ORIFICIO DE MARCHA TRASERA

L1/L2 = DESCARGA DE ORIFICIO DE MARCHA DELANTERA

N1/N2 = DESCARGA DE PRESIÓN DE REGULACIÓN

51 = ACUMULADOR

O/P = DESCARGA DE SIGURIDAD SEGUNDA OPCIÓN

R = VALVULA DE DESCARGA SEGUNDA OPCIÓN

SEGUNDAOPCIÓN

F8 F16 F15 F18 F3 F13 F7 F9 F2 F1 F10 F19 F17 F14 F5 F6 F4 F20 F11 F1215A 15A 15A 15A 20A 20A 20A 30A 20A 20A 10A 10A 10A 5A 15A 10A 10A 15A 10A 10A

1.25 YR 2081.25 W 2091.25 R 206

BR 207

RW

220

R 2

21

R 2

23 R 2

22

0.65

GR

231

OW

303

OW

300

1.25

GR

312

1.25

GR

310

1.25

W 3

20

2 W

R 0

50

1.25

GrR

330

1.25

LW

340

1.25

LgR

350

0.85

BrR

360

0.85

VR

370

0.85

OR

375

0.85

LR

380

0.85

LR

381

BrR 547

WR 548

0.85

YR

260

0.85

OR

375

1.25

W 3

221.

25 W

325

0.65

BrW

230

VR

240

LR25

0

VW

280

GW

290

0.85

YR

260

0.85

YW

270

2B

703

GW

303

112

X5

P2

P3

CN 29

12

CN

32

CN

5C

N 6

CN

1

2

1

5V

CN 5

PWM

PWMD/A8 BIT

A/O10 BIT

I/O

I/O

RAM - 2 K BYTE

EPROM8 K BYTE

FLASHMEMORY2 M BYTE

119 10321

16141312 157 854 6

CN 6

2927 28191817

34323130 3323 24 25 262120 22

5

YR 940BY 941

YW 802

1314

15

87

166

1.25 LgR 3501.25 LgR 351

1.25 BG 6001.25 BG 501

10

124

9

113

1

21.25 W 3201.25 W 321

10

18

7

1112

15

1716

14

20

19

13

IGN

B+

TXDRXD

1

4

3

6

98

5

2

22

21

CN

3

42

PG 581P 580

WG 446LY 444

29

37

4344

47

4048

46

30

39

45

0.85 VG 469

YG 443

G 464

31

34

33

36

4138

35

32

BrG 460

3635

CN

P0

1311

123

21

1816

1514

177

89

105

46

2019

2221

CN 13

1311 12321

18161514 177 8 9

10

54 6

2019

CN

14

CN

31

1311

123

21

147

89

10

54

6

CN

P3

CN

10

CN 15CN 18

18813

1516

1714

43

21

67

511

129

10

CN

25 CN

27

CN 63 CN 62

64

51

87

32

64

51

87

32

CN 116

4

51

8 97

32

64

51

32

2

0.85 WG 417LgR 542

BrR 543

114

7

816

125

0.85 BO 4250.85 OL 415

0.85 WY 4000.85 WL 410

6

1514

1

109

3

130.85 GL 413

0.85 YL 4110.85 L 412

0.85 BW 420

CN

2

26

241718

PG 586P 585

WR 571PW 583TXDSCI

COUNTER

SCI

RXD

23

2021

22

1925

28

27

BP 587LG 570

PL 584

CPU

1/4

RS 232 C

CAN

TXDRXD

10V

5V

5V

5V

CN

4

57

BrY 432LG 430

BrG 441G 450

WG 4485859

62

6463

6160

LgY 436

OG 442

49

5251

54

5655

53

50YG 431VG 534

LY 435VY 440

GrG 437

1K 100K 1K

CN 1

119 10321

16141312 157 854 6

11

9

10

32

1

1614

1312

1518

17

78

54

6

CN 4

5957 58515049

64626160 6355 565352 54

CN 2

2523 24191817

2827262120 22

CN 3

4139 40313029

46444342 4535 36 37 383332 34

4847

CN A0 CN A1 CN 7 CN 8

CN 16 CN 17 CN 35

1412 13321

19171615

25 2726

186 7

30

84 521

922

1023

112420

2928 3130

7068 69 75737271

8180 82

74

88

77 78 7976

6058 59 646261 63 65 66 67

8584 86 8783

4341 42 48464544

5251 5453

47 5049

33 34 38373635 4039

5655 57

9694 95 999897

102101 104

100

89 90 939291

CN A0

16 18 19 24 262523212 76 12 141383 31

L 49

6

0.85

YG

506

1.25

GR

312

680

681

1.25

GR

313

9 10 22 3227201128 41 30 1751529O

R 5

06Y

486

O 4

87W

497

0.85

YL

465

0.85

LG

507

0.85

BP

494

1.25

B 7

30

CN A1

45 43 53 38 5548443539 5133 52 36345442 55

1.25

RG

950

0.85

WY

472

0.85

WL4

820.

85 W

G 4

73

5737 4140 47 504946

1.25

B 7

31

BL

782

1.25

LG

952

1.25

BrB

951

1.25

GrB

953

0.85

BW

492

0.85

GR

954

0.85

BG

955

P 5

80P

G 5

81

YL

488

BY

498

CN 7

77 78 79 87 6759858488 6664 71 75726963 83

GrR

504

0.85

BrY

575

BW

505

BP

509

BrR

501

86 70 75 58688182 6160 62 74736580Lg

R 5

03Lg

R 5

02

0.85

L 4

810.

85 L

480

0.85

PL

484

0.85

BL

490

BY

500

0.85

LY

470

CN 8

97 98 99 102

104

103

101

10089 9190 93 96959294

VG

576

P 5

88

1.25

GR

310

0.85

GR

311

0.85

BG

631

1.25

BG

630

103

BY 500

BW 505BP 509

0.85 PL 484

1.25

BG

630

1.25

BG

600

S2S3S4

S5S6

S7S8S9S10S11S12

P5

H1

M5 M6 M7

M8

P4FPC

10YG 443

VR 523

LY 444

GrR 520

PW 583PL 584

BrR 501

WR 531

BrW 5451.25 BG 602

18

7

1112

15

1716

14

20

19

13

LR 521YR 522

R 221

OG 442

VG 534

BrG 441

1.25 W 322

VY 440

WG 446

YG

VR

LY

GrR

PWPL

BrR (BrY)

WR

BrW (BrR)1.25 BG

LRYR

R

OG (GY)

VG

BrG

1.25 W

VY

WG (OG)

YG

VR

LY

GrR

PWPL

BrR (BrY)

WR

BrW (BrR)1.25 BG

LRYR

R

OG (GY)

VG

BrG

1.25 W

VY

WG (OG)

IGN

B+

TXDRXD

1

4

3

6

98

5

2

11

VW

GrR

0.85 BrR

LRYR

BW

WV

1.25 B

VW

GRGW

VR

VR

GRGW

7

1213

1

910

3

4

8

2

1.25 B

6

5

1

VR

LW

WRVW

BL

BG (B)

BG

(B)

23

6

87

5

4

BY

VR

LW (SPK: L+)

VW

BL (SPK: L-)

BG (B)

YW (SPK: R+)BY (SPK: R-)

WR

WR

7

BG 620

BP 587

LG 570

VG 576

P 585

PG 586

1.25 W 325

WR 5711

4

3

6

8

5

2

18 49 2 763

1

32

5

5V4.7K

WG 448

B G 604

BP 633

P 588BP 632

0.85 BrY 575

BrR 840

B 7

10

R 2

22LW

972

BL

973

YW

970

BY

971

BP 690

BrG 460

S13

X4 E3

W1

X8

X9

A4

E4

A1

P1

A2

12

3

CN

P9

12

3

CN

P71

23

CN

P10

1 2

CN

P5

1 2

CN

P6

CN

P2

1 2

CN

P4

1 2

CN 50

CN 54

CN 55123

CN

60

S51

R3

E52

S1

S15

12

CN

12

CN

2B

32

1

78

54

6

CN

51

12

109

65

87

CN

19

34

12

65

910

1112

138

7

34

12

CN

P1

12

CN

P8

12

0.85 VG 469 0.85 BG 621

32

1

32

1S14

WR

391

OFF

ON

HEAT

ACC

START

OFFHEAT

ACCON

STST

CONNECTION

G2B G1 Acc M

2 YR 830VR 2401 2

LW 532

B 7131

CN 53

VW 842

B 714

34

2 31 4

0.85

L 4

800.

85 B

L 49

0

0.85

LY

470

0.85

LY

470

LgR

540

WR

390

GrR

010

RW

220

0.85

L0.

85 B

0.85

Y3 2 1

3 2 1

S16

B61

P6

2

G 450

BG 6031

CN 53

VR 841

B 711

34

2 31 4

F21

X3

GR 231

B 716

2B

717

0.85

GR

291

1

21

1 2

1

2

X6

4 2 35 6 1

CN 52

2 315 64

M

OR OR

BG (B)

1

2

90.85 GR 567

1.25 B 701

1.25 LW 340

18

14

81

11

1312

10

2

0.85 YW 270

PL 562

WR 590

4

7

6

15

317

16

5

1

2

PW 563

VR 524GY 566

VW 525YR 560BY 561

1

212

12

3BG (B)

VW

BG (B)

VW

70W

24V

BYR YW

1

2

BLL LW

24V

1

2

M M M

M PWM

BW 565

WL 564

R4

150.85 BL 490

BG 603

0.85 GR 231

14

6

1718

11

1312

10

9

B 711

WR 390

0.85 L 480

1

4

3

16

87

5

2RW 220

VR 8410.85 LY 470

G 450GrR 010

LgR 540

0.85 BL 490

BG 603

0.85 GR 231B 711

WR 390

0.85 L 480

RW 220

VR 8410.85 LY 470

G 450GrR 010

LgR 540

6

BW 565

4

1

8

3

5

2

7

PW 563WL 564

PL 562BY 561YR 560

BW 565

PW 563WL 564

PL 562BY 561YR 560

10

7

1

4

3

6

98

5

2

BP 690BG 604

YR 830

B 713

VR 240

WG 448LW 532

VW 642BrR 840

BrG 460

BP 690BG 604

YR 830

B 713

VR 240

WG 448

LW 532

BrG 461

BG 604BP 690

BrG 460

B 7

10

830, 840, 842

222, 391, 710, 970, 971, 972, 973

VW 642BrR 840

BrG 460

LgR

542

LgR

540W

R 3

90 WR

391

WR

391

603,

604

GrR

010

LgR

502

LgR

503

GrR

504

240, 448

24V - 10W

S53

S54

M3

U1

K1 K2

Y2

G2

M1

R1

B21

B1

R2

B41

A3

F22

F23 F24 F25

Y3

Y4

Y5

Y6

Y1

K3 K4 K5

BR 207 BR 207

CN

20

1 2

CN C1

1

2

CN C3

1

2

CN C4

1

2

CN C2

1

2

CN C0

1

12

6

1412

11

12

3

13

LR

0.85 OR

GrR

VR

YR

WRVW

0.85 BrR

8

109

7BLLW

BYYW

54

BWWV

LR 521

0.85 OR 892

GrR 520

VR 523

VR

524

BrR

530

BP

690

206,

208

, 209

206, 208, 209

YR 522

WR 390VW 525

0.85 BrR 360

BL 973LW 972

BY 971YW 970

BW 720WV 730

CN

22

1311

123

21

147

89

10

54

6

1

23

6

87

5

4

WR 541

YR 630

LgR 540

BrR 543

GrR 010

VR 900VW 800

1.25 R 206

10

1211

9OR 505

0.85 LW 9110.85 L 910

1413

0.85 LR 3800.85 LY 912

WR 541

YR 630

LgR 540

BrR 543

GrR 010

VR 900VW 800

1.25 R 206

OR 505

0.85 LW 9110.85 L 910

0.85 LR 3800.85 LY 912

123

BG (B)

VR

CN

70

64

51

732

CN

9

64

51

32

CN

21

6

4

58

71

32

CN

26

64

51

32

6

25

47

3

1

B 702

0.85 BY 729

R 223

0.85 RW 282

0.85 YR 281

VW 280

B 702

R 223VW 280

B 702

R 223VW 280

CN

301

23

123

13

65

24

3 54

1 2

25 1 43

34

1 25

25 1 43

0.85

VR

370

0.85

VR

371

WR

531

GW

290

250,

290

, 370

, 534

461,

470

480,

490

501,

502

503,

504

GW

291

LW 5

32

LR 9

00

0.85

GR

890

LR 2

50P

W 8

19B

728

GrR

893

0.85

LgR

891

0.85

GR

667

0.85

OR

892

3 54

1 2

25 1 43

3 54

1 2

25 1 43

34

1 25

25 1 43

0.85

L 9

10

0.85

LR

381

BrR

530

0.85

LY

812

0.85

LW

811

2 W

R 0

50

2 W

R 0

51O

R 5

06

2 LR

060

LR 901

060, 506, 910, 911, 912050, 361, 530

531, 532, 567, 890891, 892, 893, 900, 901

WV 931

BW 721

WV

931

BW

721

12

2

1

CN

D6

0.85 L 9130.85 B 751

12

2

1

B 7286

B 713B 715

B 710

1.25 B 700

1.25 BG 602BG 603

B 703B 703602, 603, 604

BG 604

B 71132

1

54

0.85 BrW 230 B 715

B 7

021.

25 B

701

B 7

02

710,

711

719,

715

, 728

1.25

B 7

01

6

BrW 545

BrW

545

BrR

547

BrR

547

BrR 544

BrR

544

32

1

54

603,

604

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

3

6

87

5

4

2 LR 060

BP 690

1.25 YR 208

1.25 GR 312

1.25 GrR 330

1.25 BG 6001.25 B 700

1.25 WR 209

2 LR 060

BP 690

1.25 YR 208

1.25 GR 312

1.25

B 7

311.

25 B

730

B 7

55

1.25 GrR 330

2 BG 6002 B 700

1.25 WR 209

B 765

BrW 804

B 761

LW 801

YW 802

B 763

B 764

LgW 803

B 762

B 765

B 761

B 7

63

B 764

B 762

YR 830

B 760

2 LR 050

BP 690

B 7

60

0.85

BG

660

BG

641

BG

652

BG

640

B 7

63

OW

301

GN

D(G

2)

B 7

60

VW 800

60 R 001

BR 207

1

23

6

87

5

4

LgW 803

BrR 840

YW 802

WV 930

BrW 804

VW 842VR 841

LW 801

10

1211

9BW 720

0.85 LgR 8910.85 GR 890

1413

WR 980LR 901

1615

GrR 893OW 300

1817

BY 941YR 940

LgW 803

BrR 840

YW 802

WV 930

BrW 804

LW 801

B 763

B 760

M6

BW 720

0.85 LgR 8910.85 GR 890

WR 980LR 901

GrR 893OW 300

BY 941YR 940

1

23

6

87

5

4

BrY 432

0.85 WY 400

YG 431

0.85 L 412

LY 435

0.85 YL 4110.85 WL 410

LG 430

10

1211

90.85 W 420

GrG 437LgY 436

1413BrG 461

1615

0.85 OL 4150.85 GL 413

18170.85 BO 425

20190.85 PL 484

2221

PG 581P 580

BrY 432

0.85 WY 400

YG 431

0.85 L 412

LY 435

0.85 YL 4110.85 WL 410

LG 430

0.85 W 420

GrG 437LgY 436

BrG 461G 464 G 464

0.85 OL 4150.85 GL 413

0.85 BO 425

0.85 PL 4840.85 WG 417 0.85 WG 417

PG 581P 580

1.25 R 206

60 R 200

M10

60 B

799

M10-

12V

24V

M10+

60 R 201

2 B 700

BG 650

BG 651

B 779

B 7

79

B 7

79

2 BG 800

2 B

700

2 B

G 8

00

BP 690

BW 630

8 R 100 8 R 100

WV 930

1.25 RW 202

-M10

MBNB

M8

M8 GND(GI)

M4

+

1.25 LR 204

BR 203

1.25 GR 205

LgR 540

WR 541

1.25 YR 208

1.25 LR 204

1.25 WR 209

1.25 GR 205

12V

M21

K7

G1

M4

G1

1

1

2

12 12 12

CN

B4

CN

E0

CN

E2

CN

E1

CN

E3

CN

E4

CN

E5

12

CN

B5

12

1

60 B 001

CN12 (R)

LG 430

BG 651

YG 431

BG 650

GrG 437

BG 641

0.85 GL 413

0.85 BG 660

0.85 OL 415

0.85 BO 425

BrY 432

BrY 432

BG 652

BG

652

t C

B26

B27

B22

Y8

S52

21

21

21

1

2

1

2

1

2

1

1

2WR 980

W 981

CN

B0 2

1

CN

B8

21

CN

B3

21

CN

D3

21

CN

C0

CN

C5

CN

C6

W 981

CN

C8

1

1

2

1

2

1

2

1

2

Y7X1

E2

E1

B81 B81

X2

21

CN

D4

21

CN

B2

21

CN

A8

21

CN

A7

21

CN

A5

21

CN

D7

21

CN

C9

BY 941

YR 940

BY 941

YR 940

CN

D6 6

45

13

2

0.85 LY 912

0.85 LW 911

0.85 B 750

0.85 B 751

0.85 LR 380

0.85 L 910

B

LW

LRLY

L1

25

36

4

CN

A3

CN

A4

64

51

32

21

0.85 GR 890

LR 900

B 753

0.85 B 740

0.85 GR 890

1.25 B 740

1.25 B 740

0.85 B 741

0.85 LgR 89124V

70W

M

70W

24V

1.25 GrR 3302 B 7002 BG 600 2

BG

600

LR 901

2 B

700

B 7

53B

754

2 B

700

2 B

G 6

00B

779

2 B

700

2 B

G 6

00B

779

2 B

700

LR 901

B 754

24V. 370 HZ. 111dB

24V. 370 HZ. 111dB

GrR 893

B 755

0.85 WG 473

0.85 LG 507

1.25 GrB 953

0.85 BW 492

0.85 BG 465

1.25 LG 952 1

42

65

3

M2

CN

R0 3

21

123

0.85 WG 417

0.85 LY 407

0.85 BG 4270.85 WG 417

650, 651, 652650, 651 0.85 LY 407

0.85 BG 427

12

12

3

123

0.85 L 412

0.85 LY 402

0.85 BL 422

123

0.85 Y 401

123

0.85 WL 410

0.85 WY 400

0.85 BW 420

CN

R1

B45

S55

B43

B44

B42

R5

B2

32

1

CN

D2

32

1

CN

D1

32

1

123

0.85 YL 4110.85 BY 421

1

CN

D0

32

1

5 B 796

M8M6

O 487

W 497

YL 488

BY 498

0.85 BP 494

0.85 PL 484

LgY 438

BG 640

t C

M10

M4

CN

A2

6

4

58

71

32

1

23

6

8

7

5

4

0.85 GR 954

0.85 YG 508

1.25 BrB 951

0.85 WY 472

0.85 WL 482

L 496

Y 486

1.25 RG 950

2 LR 060

B 719

BrR 030LgR 020 1

2

R

L

B

E

M5

M5

SG

M

24V 40A

140

60 R 001

010,

543

WR

541

LgR

540

0.85 BrR 543

0.85 GrR 010

B

S

R

M10

1

2

1

2

1

2

1

2

123

12

3

RED

4

1.25

BG

800

430,

431

, 432

, 433

, 435

436,

437

, 440

, 580

, 581

1.25

BG

800

1.25

BG

800

1.25

BG

800

E51

650,

651

, 652

641,

650

, 651

, 652

1.25 B 740

B 779

010, 540, 541, 543

CN

24

1311

123

21

1816

1514

177

89

105

46

2019

2221

CN

23

1311

123

21

1816

1514

1778

910

54

6

CN

B1 6

45

13

2

1

1

2

2

1

2

B25

B23

21

CN

G1

21

CN G2

21

CN

G0

1

23

6

5

4

BG 655

BrR 840

LY 435

BrG 461

BG 655

LY 435

BG 655

LY 435

B24

Y9

21

CN

M0

21

CN G2

BG 656

G 464

21

21

BG

656

BG

656

G 4

64

1

2

B28

21

CN

M1

BG 667

G 465

BG 655

LY 435

BrG 461G 464

OW 300

BG 655

BrR 840

LY 435BrG 461

OW 300

BG 655

BrR 840G 464

LY 435

OW 300

BrR 840

OW 300

G 464

1

23

65

4

G 464

B

W

Br

P

V

G

O

R

Y

Lg

Sb

L

Gr

YW

CN

6

29LW 801

BrW 804

WR 541WR 548

LgW 803

24

3031

2336

20

33342535

26

32

GY 566

24VB

PW 819

VW 800

17

21

19

2827

22

18

5 V24 V

EXCAVADORA CX210 - CX230 - CX240 - CX290ESQUEMA ELÉCTRICONúmero 7-27663

NO UTILIZADO

NO UTILIZADO

CCW

CW

NO UTILIZADO

LIBRE 3 (PNP)

2A VELOCIDAD DE TRASLACIÓN

FRENO DE ROTACIÓN

LIBRE 1 (PNP)

PROTECCIÓN

PROTECCIÓN

LUZ GIRATORIA

NO UTILIZADO

RELÉS BATERÍAS

AMORTIGUACIÓN

ANULACIÓN PILOTAJE ROTACIÓN

ALARMA SONORA

LIBRE 2 (PNP)

NO UTILIZADO

MASA

NO UTILIZADO

REGULACIÓN BOMBA HID. 2 (SALIDA)

SOBRETARADO

REGULACIÓN BOMBA HID. 2 (RETORNO)

MASA

MASA

MASA

MASA

24 V POTENCIA

REGULACIÓN BOMBA HID. 1 (SALIDA)

MASA

MASA

24 V MANDO

REGULACIÓN BOMBA HID. 1 (RETORNO)

NO UTILIZADO

CLIMATIZACIÓN

NO UTILIZADO

TESTEPROBADO

NO UTILIZADO

NO UTILIZADO

NO UTILIZADO

H CAN

NO UTILIZADO

PARADA ALARMA

CÓDIGO ANTIARRANQUE

NO UTILIZADO

NO UTILIZADO

AMORTIGUACIÓN

MODO MARTILLO

NO UTILIZADO

NO UTILIZADO

NO UTILIZADO

PRESOSTATO

FRENO DE ROTACIÓN

NO UTILIZADO

L CAN

TIERRA CAN

MASA A

CAPTADOR DE PRESION SOBRECARGA

CONTACTOR DE ARRANQUE

CARGA BATERÍA

LIBRE 12 (CMP)

A VCC

SEÑAL P2

SEÑAL P1

SONDA DE TEMPERATURA (0)

LIBRE 9 (A/D)

SEÑAL N1

A VCC

SONDA NIVEL CARBURANTE

MASA A

LIBRE 11 (A/D)

PRESOSTATO

MASA

CONM. PARA ACCESO

SALIDA SERIE

PROTECCIÓN

LIBRE 13 (CMP)

MASA

ENTRADA SERIE

ENTRADA TA

RX

TX

SG

MASA TA

NIVEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN

PILOTAJE ROTACIÓN

SERVOCONTROL

MODO DE TRASLACIÓN

PUESTA EN RALENTÍ DEL MOTOR TÉRMICO

MODO L/M

PILOTAJE MARTILLO

MODO AUTOMÁTICO

PRESIÓN ACEITE MOTOR TÉRMICO

ALERTA SOBRECARGA

MODO DE TRABAJO

LIBRE 22

PILOTAJE TRASLACIÓN

LIBRE 21

LUZ GIRATORIA

LIBRE 23

SO

ND

A T

EM

P. C

AR

B. (

SE

ÑA

L)

MO

DO

SO

CO

RR

O (

RE

D 4

)

PS

(G

E)

PW

R M

AS

A

MA

SA

(S

ON

DA

TE

MP

. AG

UA

Y C

AR

B.)

SO

ND

A T

AC

O. (

MA

SA

)

CA

PT

. VE

L. M

OT

. TÉ

R. (

SE

ÑA

L)

NV

VB

CA

PT

. VE

L. M

OT

. TÉ

R. (

MA

SA

)

SE

ÑA

L P

AR

AD

A M

OT

OR

(R

ED

4)

RE

LÉ C

ALE

FA

CC

IÓN

SO

ND

A T

AC

O. (

SE

ÑA

L)

PS

(G

E)

PW

R V

B

SE

ÑA

L M

AS

A (

RE

D 4

)

RE

GU

LAC

IÓN

(R

ED

4)

VB

B (

RE

D 4

)

RE

GU

LAC

IÓN

(R

ED

4)

VB

B (

RE

D 4

)

SH

LD (

RE

D 4

)

5 V

(R

ED

4)

MA

SA

(R

ED

4)

5 V

(R

ED

4)

MA

SA

(R

ED

4)

MA

SA

(M

V)

V 1

ER

(R

ED

4)

CA

N-L

RE

GU

LAC

IÓN

CA

UD

AL

CA

RB

UR

AN

TE

RE

GU

LAC

IÓN

CA

UD

AL

CA

RB

UR

AN

TE

MA

SA

CA

N

CA

N-H

NA

P S

ELE

CT

-3

SO

ND

A T

EM

PE

RA

TUR

A A

GU

A (S

AL)

SE

LEC

TO

R D

E R

ED

CA

N

CO

NT

AC

TO

R D

E A

RR

AN

QU

E

VO

LUM

EN

AC

ELE

RA

CIÓ

N (

5 V

)

VO

LUM

EN

AC

ELE

RA

CIÓ

N (

SE

ÑA

L)

VO

LUM

EN

AC

ELE

RA

CIÓ

N (

SE

ÑA

L)

NA

P S

ELE

CT

-1

VO

LUM

EN

AC

ELE

RA

CIÓ

N (

MA

SA

)

NA

P S

ELE

CT

-0

CO

NT

AC

TO

R D

E A

RR

AN

QU

E

CO

NT

AC

TO

R D

E A

RR

AN

QU

E

SE

ÑA

L E

NT

RA

DA

PA

RA

DA

MO

T. T

ÉR

.

MO

DO

SO

CO

RR

O

CO

NT

AC

TO

R A

NT

IRE

TO

RN

O

BO

RR

AD

O M

EM

OR

IA

NA

P S

ELE

CT

-2

MA

SA

MA

SA

PA

RA

DA

MO

TO

R T

ÉR

MIC

O

TE

C. 2

(T

XD

)

ALI

ME

NT

AC

IÓN

(V

B)

SE

LEC

T. D

IAG

N.

ALI

ME

NT

AC

IÓN

(V

B)

TE

C. 2

(T

XD

)

NOTA :

1. "BR" SIGNIFICA CABLE NEGRO CON RAYA ROJA

2. CONEXIONES ESTANCAS UTILIZADAS AL EXTERIOR DE LA CABINA

SÍMBOLO COLOR

NEGRO

BLANCO

MARRÓN

ROSE

VIOLETA

VERDE

NARANJA

ROJO

AMARILLO

VERDE CLARO

AZUL CELESTE

AZUL

GRIS

COLOR DE CONECTOR(BLANCO EXCEPTO INDICACIÓN CONTRARIA)

TABLA DE SÍMBOLOS DE COLOR

NÚMERO DEL HILOCOLOR

SECCIÓN DEL HILO

NÚMERO REFERENCIA CONECTOR(AL INTERIOR DE LA CABINA)LETRA DE REFERENCIA CONECTOR(AL EXTERIOR DE LA CABINA)

LEYENDA

AISLAMIENTO MAGNÉTICO

ALIMENTACIÓN PERMANENTE

CONECTOR (MACHO)

MASA AL CHASIS

CONECTOR (HEMBRA)

FAISCEAUHAZ

CON CONEXIÓN SIN CONEXIÓN

TRENZA DE MASA

CONECTOR DE HILO SIMPLE

ALIMENTACIÓN DESPUÉS DE CONTACTO

VCC

POTENCIA (MASA)

MASA (SEÑAL)

REGULACIÓN

VB

MODO SOCORRO

REGULACIÓN

RALENTÍ

POTENCIA (MASA)

VCC

CREMELLERA 1ST

SONDA TACO. (MASA)

SONDA TACO. (SEÑAL)

VB

REF. DESIGNACIÓN

MASSA

FILTRO

MASA

A1. CAJA ELECTRONICA PRINCIPAL

A2. CAJA ELECTRONICA MOTOR TERMICO

A3. ACELERACION ELECTRONICA

A4. CAJA ELECTRONICA MOTOR LIMPIAPARABRISAS

B1. SONDA DE TEMPERATURA DE AGUA MOTOR TERMICO

B2. SONDA DE TEMPERATURA ACEITE HIDRAULICO

B21. PRESION DE ACEITE MOTOR TERMICO

B22. PRESOSTATO PILOTAJE ROTACION

B23. PRESOSTATO PILOTAJE MARTILLO/PINZA

B24. INTERRUPTOR DE PRESION DEL CIRCUITO PILOTO 2 SEGUNDA OPCION

B25. PRESOSTATO PILOTAJE MARTILLO

B26. PRESOSTATO PRESION DE SERVOCONTROL (ANILLO AMARILLO)

B27. PRESOSTATO PILOTAJE TRASLACION

B28. INTERRUPTOR DE PRESION DEL CIRCUITO PILOTO 1 SEGUNDA OPCION

B41. CAPTADOR DE REGIMEN MOTOR TERMICO

B42. CAPTADOR DE PRESION P1

B43. CAPTADOR DE PRESION DE REGULACION BOMBA HIDRAULICA

B44. CAPTADOR DE PRESION P2 (ANILLO AMARILLO)

B45. CAPTADOR DE PRESION DE INDICADOR DE SOBRECARGA

B61. DETECTOR DE RADIACION SOLAR

B81. AVISADOR SONORO

E1. FARO DE TRABAJO (TORRETA)

E2. FARO DE TRABAJO (EQUIPO)

E3. FARO DE TRABAJO (CABINA)

E4. ALUMBRADO DE CABINA

E51. ENCENDEDOR DE CIGARROS

E52. CLIMATIZADOR

F1. FUSIBLE 20 A; CAJA ELECTRONICA MOTOR TERMICO

F10. FUSIBLE 10 A; CIRCUITO OPCIONAL Y CONECTOR DEL ENGRASADOR

F11. FUSIBLE 10A; MEMORIA

F12. FUSIBLE 10A; CONTACTOR DE ARRANQUE

F13. FUSIBLE 20A; CLIMATIZACION, CALEFACCION

F14. FUSIBLE 5A; COMPRESOR DE CLIMATIZACION

F15. FUSIBLE 15A; FARO DE TRABAJO

F16. FUSIBLE 15A; FARO DE TRABAJO (NO UTILIZADO)

F17. FUSIBLE 10A; CONVERTIDOR CC (24 V - 12 V)

F18. FUSIBLE 15A; LIMPIAPARABRISAS Y LAVAPARABRISAS

F19. FUSIBLE 10A; AVISADOR SONORO

F2. FUSIBLE 20A; MANDO CAJA ELECTRONICA TABLERO DE INSTRUMENTOS Y TOMA DE PRUEBA DE DIAGNOSTICO

F20. FUSIBLE 15A; ENCENDEDOR DE CIGARROS Y AJUSTE COMPRESOR ASIENTO DE CABINA

F21. CAJA DE FUSIBLES

F22. FUSIBLES 20A; PROTECCION PRINCIPAL DE LOS CIRCUITOS F11 Y F12

F23. FUSIBLES 65A; PROTECCION PRINCIPAL DE LOS CIRCUITOS F3 - F10, F13 - F20

F24. FUSIBLE 20A; PROTECCION PRINCIPAL DEL CIRCUITO F2

F25. FUSIBLE 20A; PROTECCION PRINCIPAL DEL CIRCUITO F1

F3. FUSIBLE 20A; POTENCIA CAJA ELECTRONICA

F4. FUSIBLE 10A; ANULACION DE MANDO HIDRAULICO

F5. FUSIBLE 15A; ENGRASADOR (NO UTILIZADO)

F6. FUSIBLE 10A; LUZ GIRATORIA

F7. FUSIBLE 20A; BOMBA DE LLENADO CARBURANTE

F8. FUSIBLE 15A; MOTOR DE PARADA DE EMERGENCIA MOTOR TERMICO

F9. FUSIBLE 30A; BUJIA DE PRECALENTAMIENTO

G1. BATERIA

G2. ALTERNADOR

H1. ALARMA SONORA

K1. RELE PARADA DE EMERGENCIA MOTOR TERMICO

K2. RELE BUJIA DE PRECALENTAMIENTO

K3. RELE AVISADOR SONORO

K4. RELE FAROS DE TRABAJO

K5. RELE LUZ GIRATORIA

K7. RELE DE BATERIA

M1. ARRANCADOR

M2. MOTOR DE PARADA DE EMERGENCIA MOTOR TERMICO

M3. MOTOR DE LIMPIAPARABRISAS

M4. MOTOR DE LAVAPARABRISAS

M5. MOTOR ADMISION DE AIRE (INTERIOR/EXTERIOR)

M6. MOTOR ORIENTACION DE BOQUILLAS DE AIREACION

M7. MOTOR AJUSTE DE TEMPERATURA

M8. MOTOR DE VENTILACION

P1. TABLERO DE INSTRUMENTOS

P2. CONSOLA INTERRUPTOR (IZQUIERDA)

P3. CONSOLA INTERRUPTOR (DERECHA)

P4. PANTALLA DE CONTROL

P5. CUENTAHORAS

P6. MANDO DE CLIMATIZADOR

R1. BUJIA DE PRECALENTAMIENTO

R2. RESISTENCIA REGULACION CAUDAL CARBURANTE

R3. MANDO ACELERACION

R4. TERMISTANCIA

R5. SONDA NIVEL CARBURANTE

S1. CONTACTOR DE ARRANQUE

S10. INTERRUPTOR FAROS DE TRABAJO

S11. INTERRUPTOR DE LIMPIAPARABRISAS

S12. INTERRUPTOR DE LAVAPARABRISAS

S13. INTERRUPTOR INDICADOR DE SOBRECARGA

S14. INTERRUPTOR MARTILLO/PINZA

S15. INTERRUPTOR DE AVISADOR SONORO

S16. MANDO DE PUESTA EN RALENTI DEL MOTOR TERMICO

S2. INTERRUPTOR DE VELOCIDAD TRASLACION

S3. INTERRUPTOR DE MODO DE TRABAJO

S4. INTERRUPTOR DE MODO AUTOMATICO

S5. INTERRUPTOR DE AMORTIGUACION

S51. CONTACTOR DE PALANCA DE ANULACION DE MANDO

S52. CONTACTOR DE EMBRAGUE

S53. CONTACTOR DE PUERTA CABINA

S54. CONTACTOR DE PARABRISAS

S55. NIVEL LIQUIDO DE REFRIGERACION

S6. INTERRUPTOR DE LUZ GIRATORIA

S7. INTERRUPTOR DE PARADA ALARMA SONORA

S8. INTERRUPTOR FRENO DE ROTACION

S9. INTERRUPTOR PARADA DE EMERGENCIA MOTOR TERMICO

U1. CONVERTIDOR CC-CC (24 V - 12 V)

W1. ANTENA

X1. ALIMENTACION BOMBA DE LLENADO CARBURANTE

X2. ALIMENTACION LUZ GIRATORIA

X3. ALIMENTACION DE OPCION

X4. TOMA DIAGNOSTICO MOTOR TERMICO

X5. TOMA DIAGNOSTICO CAJA ELECTRONICA PRINCIPAL

X6. CONECTOR DEL MOTOR DEL COMPRESOR DEL ASIENTO DE CABINA

X8. CONEXION RADIO

X9. CONECTOR PROTECCION ANTIRROBO

Y1. ANULACION DE PILOTAJE ROTACION (ANILLO VERDE)

Y2. ELECTROVALVULA DE LA PRESION PILOTO (BANDA AZUL)

Y3. ELECTROVALVULA DEL FRENO DE ROTACION (BANDA ROSA)

Y4. ELECTROVALVULA DE DESPLAZAMIENTO A 2 VELOCIDADES (BANDA ROJA)

Y5. ELECTROVALVULA DE ELEVACION DE POTENCIA (BANDA AMARILLA)

Y6. ELECTROVALVULA DE CONTROL DE AMORTIGUACION (BANDA VERDE)

Y7. VALVULA PROPORCIONAL

Y8. EMBRAGUE MAGNETICO COMPRESOR CLIMATIZADOR

Y9. ELECTROVALVULA OPCIONAL DE DOBLE CAUDAL DEL MARTILLO/ROMPEDOR