Cartilla - Barómetro

download Cartilla - Barómetro

of 12

Transcript of Cartilla - Barómetro

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    1/12

    CARTILLA BSICA

    DE USO

    BARMETRO DE

    GOBERNABILIDAD

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    2/12

    Gua De Uso del Barmetro de Gobernabilidad

    Primera Edicin, Abril 2011

    PROTICAConsejo Nacional para la ca Pblica(Captulo Peruano de Transparecy Internacional)

    Manco Cpac 826, Miraores, Lima.Telfono: (511) 446-8941, 446-8943, 446-8589

    Telefax: (511) 446-8581

    proeca@proeca.org.pewww.proeca.org.pewww.transparency.orgwww.redancorrupcion.pewww.facebook.com/ProecaPeruwww.twier.com/ProecaPeru

    Proyecto USAID/Per ProDescentralizacinAv. 28 de Julio N 1198 Mirores, LimaTelfonos: (511) 444-4000 / fax: (511) 241-8645webmaster@prodescentralizacion.org.pewww.prodescentralizacion.org.pe

    Contenidos:Nilton Quiones

    Revisin de Contenidos:Proca y USAID/Per ProDescentralizacin

    Diagramacin:Pre-prensa Enotria S.A.

    Imprenta:Enotria S.A.RUC: 20100117526Av. Nicols Aylln 2890, Lima 3 - PerTiraje: 1,000 ejemplares

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2011-08449

    2011 PROETICA / PROYECTO USAID/PERU PRODESCENTRALIZACIN

    Proca es una asociacin civil que desde 2001 viene promoviendo medidas ancorrupcin en el pas, buscando fortalecer las capacidadesde vigilancia ciudadana de las organizaciones sociales.

    El proyecto USAID/Per ProDescentralizacin es un proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID,implementado por ARD Inc. Tiene el objevo de apoyar al Estado peruano en profundizar y consolidar el proceso de descentralizacin.

    Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Madrid ni de la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional USAID/Per, bajo los trminos de contrato N EPP-I-03-04-0035-00.

    Las opiniones expresadas por los autores no reejan necesariamente el punto de vista de la Comunidad de Madrid ni de la Agencia de losEstados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID.

    La informacin contenida en este documento puede ser reproducida total o parcial, siempre y cuando se mencione la fuente de origen y se

    enve un ejemplar a Proca y al Proyecto ProDescentralizacin de USAID.

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    3/12

    1

    Cartilla Bsica de uso

    Barmetro de Gobernabilidad

    En qu consiste

    el Barmetro de

    Gobernabilidad?

    Cmo acceder al PortalWeb del Barmetro de

    Gobernabilidad?

    Cmo usar el Barmetro de

    Gobernabilidad?

    El proyecto USAID/Per ProDescentralizacin ha desarrollado el Barmetro

    de la Gobernabilidad, herramienta que busca impulsar la cultura de

    medicin de resultados, promover la transparencia de la gestin pblica

    en el mbito regional y local, y poner a disposicin de los ciudadanos y las

    ciudadanas informacin que garantice su participacin de manera efectiva.

    Esta cartilla est dirigida a la sociedad civil y busca, a travs de ejemplos

    sencillos, orientarla para que pueda navegar en la Web y buscar informacin

    que les permita revisar los resultados de la gestin de sus autoridades.

    El Barmetro de Gobernabilidad brinda informacin para la actualizacin

    de los planes de desarrollo concertado, y la identicacin y priorizacin de

    resultados del presupuesto participativo basado en resultados.

    El Barmetro presenta dos tipos de indicadores: de Gestin y Sociales.

    Son 19 indicadores de Gestin que se han organizado en cuatro reas:

    - Gestin Interna (ejecucin de los principales sistemas

    administrativos nacionales),

    - Eciencia (examina el avance de la simplicacin administrativa,

    ejecucin presupuestal y recaudacin),

    - Participacin Ciudadana (aborda los temas de la presencia efectiva

    de la poblacin en los procesos de formulacin de presupuesto

    pblico y la inclusin del enfoque de gnero),

    - Transparencia y Rendicin de Cuentas (repasa el cumplimiento de

    la normativa en contrataciones y de los procesos de rendicin de

    cuentas).

    Se han considerado 16 Indicadores Sociales que expresan en cifras el

    escenario y contexto socioeconmico en que se encuentra la poblacin en

    cada una de las jurisdicciones del territorio y est organizado en cinco reas:

    poblacin, desarrollo social, educacin, salud y acceso a servicios.

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    4/12

    2

    Cmo acceder al Portal Web del Barmetro de Gobernabilidad?

    Se puede acceder al Barmetro escribiendo en la barra del navegador la siguiente direccin:

    www.prodescentralizacion.org.pe/barometro

    o escribiendo barmetro de gobernabilidad en Google, Altavista o cualquier otro

    buscador de su preferencia.

    Las consultas pueden realizarse:

    - Por nivel de gobierno (1)

    - Por tipo de indicador: Gestin y social (2)

    1. Por nivel de gobierno

    Se elige elNivel deGobiernoque se quiereexaminar.

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    5/12

    3

    2. Portpodeindicador

    Aqu se eligelos indicadores

    de Gesn olos indicadores

    Sociales que se

    quiere examinar.

    Adicionalmente se cuenta con otras opciones de anlisis, como son:

    - Comparativo de indicadores

    - Evolucin de desempeo

    ComparatvodeIndicadores

    Se encuentrainformacin para

    los indicadores

    de Gesn, tantopara los gobiernos

    regionales y paralos gobiernosprovinciales.

    Aqu presentamosla informacin

    que correspondea los gobiernosde San Marn yPiura, para el ao

    2009.

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    6/12

    4

    Evolucin del desempeo

    Se encuentrainformacin dela evolucin delos indicadoresde gestin ysociales paralos gobiernosregionales ylos gobiernos

    provinciales.Ac se observacomo elGobiernoRegional deSan Martn haincrementadosu ejecucinpresupuestal deinversiones de unao a otro.

    RECUERDA:

    El Barmetro de Gobernabilidad est al servicio de la ciudadana, busca apoyar

    a las autoridades y a los funcionarios y funcionarias de gobiernos regionales y

    locales en la mejora de su gestin para que su desempeo sea descentralizado y

    transparente.

    Es una herramienta de informacin para que la sociedad civil pueda participar de

    manera ms ecaz en los espacios de gestin pblica participativa.

    Con tu aporte mejoraremos este importante instrumento de gestin.

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    7/12

    5

    Ejemplo de ejercicio

    El Barmetro brinda informacin clave sobre la situacin de nuestras localidades como,

    por ejemplo, el estado de la desnutricin crnica en nios y nias menores de cinco aos, de

    determinada jurisdiccin. Como ejercicio veamos la situacin de la provincia de Puno.

    Se requiere conocer informacin sobre el porcentaje de menores de 5 aos condesnutricin crnica en la provincia de Puno (departamento de Puno)

    1- Hacer la consultapor nivel degobierno

    2- Ubicar losindicadoressociales.

    3- Escoger elMunicipio

    provincial dePuno.

    4- Seleccionar elindicador dedesnutricincrnica infantil.

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    8/12

    6

    Se obene que para el2007, en la provinciade Puno, el 33% de los

    nios y nias menores

    de cinco aos sufre de

    desnutricin crnica.Esta cifra es similar al

    promedio nacional y la

    provincia presenta unade las menores tasas

    de la regin.

    RECUERDA:

    Cada indicador presenta una explicacin. Esta denicin no es cerrada dado

    que, en la gestin pblica, muchos indicadores se complementan. Interpretar los

    indicadores de manera aislada supone el riesgo de entenderlos parcialmente y,

    por lo tanto, llegar a conclusiones parciales y no reales. Para mayor informacinsobre pautas para interpretar los datos, se puede consultar:

    http://www.prodescentralizacion.org.pe/barometro/index.php?route=index/

    pautas

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    9/12

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    10/12

    La corrupcin es un problema muy complejo. Para combatirlaes necesario entender cmo funciona el Estado, dnde estn

    los principales riesgos y por qu se reproducen. Adems se debe

    saber con qu herramientas se cuenta y cmo utilizarlas. La

    Escuela Anticorrupcin de Protica imparte un programa bsico

    de entrenamiento, que se nutre de expertos reconocidos en

    diversos campos relacionados al enfoque anticorrupcin que

    promovemos. Y tambin realiza capacitaciones descentralizadassobre temas diversos.

    www.redanticorrupcion.pe

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    11/12

  • 8/6/2019 Cartilla - Barmetro

    12/12