Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos...

37
Municipio de Popayán INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás Cipriano de Mosquera Código: 001 Versión: 04 Fecha:1-07 2020 Página: 1 de 1 1 Cartilla #4 ACTIVIDADES PARA GRADO 10-01 Julio 1 de 2020 “Eres la persona más importante para nuestra institución, Quédate en casa, contarás con nuestro acompañamiento y juntos venceremos. Un fuerte abrazo’’. Julio César Pito Urbano. Rector. A continuación, encontrarás las actividades que cada docente ha diseñado para cada una de las áreas o asignatura: ÁREA O ASIGNATURA PAGINA 1. INGLES 3 2. MATEMÁTICAS 5 3. FÍSICA 9 4. MICROECONOMÍA 13 5. ADMINISTRACIÓN 15 6. ECONOMÍA Y POLÍTICA 18 7. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 20 8. FILOSOFÍA 21 9. ESPAÑOL Y LITERATURA 23 10. QUÍMICA 28 11. EDUCACIÓN FÍSICA 29 12. CONTABILIDAD 34 13. MATEMÁTICAS FINANCIERAS 35 14. ÉTICA Y RELIGIÓN 37

Transcript of Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos...

Page 1: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 1 de 1

1

Cartilla

#4

ACTIVIDADES

PARA GRADO 10-01

Julio 1 de 2020

“Eres la persona más importante para nuestra institución, Quédate en casa, contarás

con nuestro acompañamiento y juntos venceremos. Un fuerte abrazo’’.

Julio César Pito Urbano.

Rector.

A continuación, encontrarás las actividades que cada docente ha diseñado para cada una de las áreas o

asignatura:

ÁREA O ASIGNATURA PAGINA

1. INGLES 3

2. MATEMÁTICAS 5

3. FÍSICA 9

4. MICROECONOMÍA 13

5. ADMINISTRACIÓN 15

6. ECONOMÍA Y POLÍTICA 18

7. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 20

8. FILOSOFÍA 21

9. ESPAÑOL Y LITERATURA 23

10. QUÍMICA 28

11. EDUCACIÓN FÍSICA 29

12. CONTABILIDAD 34

13. MATEMÁTICAS FINANCIERAS 35

14. ÉTICA Y RELIGIÓN 37

Page 2: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 2 de 1

2

HORARIO DE ATENCION A ESTUDIANTES Y ACUDIENTES

GRADO 10-01

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7:00am-8:00am Lara Contab Fin

8:00am-9:00am Lara Contab Fin

9:00am-10:00am Marino Muñoz Hugo Rene/etica

10:00am-11:00am Hugo Rene/religio

11:00am-12:00pm ingles

12:00pm-1:00pm ingles

1:00pm-2:00pm Cirley Eraso EP

2:00pm-3:00pm Edu.fisica Fabian Pinto / Informática Cirley Eraso Mi

3:00pm-4:00pm Edu.fisica Silvana Mamian Hoover Cajas

4:00pm-5:00pm Cirley Eraso Adm Gladis Escobar Hoover Cajas Yaarima Robles

5:00pm-6:00pm Gladis Escobar

Directores de grupo 10-01:

Hoover Cajas Daza. Celular No 3206452993, [email protected]

Hugo Rene Calvache. Celular No 3177255197

Page 3: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 3 de 1

3

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

POPAYAN

GUIA 4

INGLES GRADO 10

LUIS EDUARDO PEREZ

1. COMPLETE LA SOPA DE LETRAS.

Page 4: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 4 de 1

4

2. COMPLETE LAS ORACIONES CON LOS ADJETIVOS DE LA SOPA DE LETRAS.

a. Laura is ________; she talks to everyone and loves meeting people.

b. My neighbour`s children seem older than they are; they are very__________

c. Jenny is always involved in everything. She is so_____________

d. We are ____________ to others in class for example when we listen to them without

interrupting.

e. Some boys were ___________ and punched their classmates.

f. Jenny is a ___________ person. She is always happy and in a good mood.

3. RESPONDA EN INGLES Y EN FORMA LARGA LOS SIGUIENTES ACERTIJOS. NECESITO ORACIONES

COMPLETAS NO SOLO UNA PALABRA.

a. When Jimena was six years old, her sister Ingrid was half of her age. If Jimena is 40 years

old today, how old is Jimena?

b. What are three different whole numbers whose sum and product are equal?

c. What can you put between a 7 and an 8 so that the result is greater than seven, but less

than eight?

d. Which weighs more, sixteen ounces of milk or a pound cheese?

e. The sum of the cost of a pair of shoes and a dress is $150.000, the dress costs $100.000

more than the pair of shoes does. How much does each item cost?

f. If two is company, and three is a crowd, what are four and five?

g. What goes through cities and fields, but never moves?

h. What is made of water but if you put it into water it will die?

i. What has an eye but can not see?

j. Which creature walks on four legs in the morning, two legs in the afternoon, and three legs

in the evening?

k. If you have me, you want to share me. If you share me, you haven't got me. What am I?

l. What is the end of everything?

m. Feed me and I live, yet give me a drink and I die.

n. How many of each species did Moses take on the ark with him?

o. He has married many women, but has never been married. Who is he?

Recuerde que los acertijos tienen infinidad de posibles respuestas, y es muy difícil que todos cometan

el mismo error, trate de no copiar errores……

CUIDESE Y QUEDESE EN CASA

Page 5: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 5 de 1

5

AREA: Matemáticas DOCENTE: Gladis Jazmìn Escobar Grado: Décimo

PROPÓSITO: Fortalecer el pensamiento lógico y complejo mediante actividades lúdicas.

Esta guía va encaminada al trabajo de razonamiento

lógico y a que te demuestres a ti mismo lo

gratificante de vencer retos.

Recuerda leer varias veces hasta lograr la

comprensión del texto y si hay palabras

desconocidas buscar su significado en un

diccionario.

1. TRICOLOR: Cada casilla del arreglo 6 X 6 debe

estar pintada de un color: rojo, verde o azul.

En cada fila, en cada columna y en cada región demarcada de seis casillas debe haber sólo una casilla pintada de rojo y sólo una casilla pintada de verde. La s casillas pintadas de rojo NO pueden tocarse ni horizontal, ni vertical ni diagonalmente. Lo mismo se cumple para las casillas pintadas de verde.

2. DEDALO: En el siguiente arrreglo cuadrado de

6 x 6 se han escrito dígitos en algunas casillas. El objetivo es conectar cada par de dígitos iguales con líneas continuas únicas. Las líneas no deben cruzarse ni tocarse.

3. CONSECUTIVOS: Ubique uno de los dígitos

1,2,3,4,5 y 6 en cada casilla vacía del arreglo, de tal manera que en cada fila, en cada columna y en cada región demarcada de seis casillas no se repita dígito. Las ternas de casillas vecinas sombreadas deben contener dígitos consecutivos, no necesariamente en orden. Además no es posible formar más ternas de casillas sombreadas vecinas con dígitos consecutivos en ninguna fila.

4. Dibuja en cada casilla del arreglo un símbolo

, de tal manera que en cada región demarcada de tres casillas todos los símbolos sean iguales o todos los símbolos sean diferentes.

Además, ningún par de casillas vecinas (que compartan un lado) de regiones diferentes pueden tener el mismo símbolo.

Page 6: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 6 de 1

6

5. Acertijo: “Alguien expresó su deseo de vivir

otros un tercio y otros un quinto de los años que tenía en ese momento. Su deseo fue escuchado y vivió en total 115 años.

¿Qué edad tenía cuando expresó su deseo? 6. Ubique los dígitos 2,8 y 5 en las casillas vacías de

tal manera que las ocho sumas de tres dígitos (indicadas por las flechas) sean todas diferentes.

7. Construya un hexágono regular, divídalo en tres partes y recomponga con ellas un rombo.

8. En esta operación participan los dígitos positivos, cada uno exactamente una vez. Reconstrúyela:

9. Determine el mayor número entero positivo

que es menor que 2020 y que cumple las siguientes condiciones:

Si le restamos 6, el resultado es divisible por 6;

Si le restamos 7 el resultado es divisible por 6;

Si le restamos 8, el resultado es divisible por 6;

Si le restamos 9, el resultado es divisible por 6.

Page 7: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 7 de 1

7

10. Complete las palabras con ayuda de las descripciones:

11. Calcule las potencias y escriba los resultados en

el crucinúmero de tal manera que todos los resultados se puedan leer, unos horizontalmente, los otros verticalmente.

12. Completa razonadamente el siguiente arreglo

de tal manera que se cumplan las tres operaciones horizontales y las tres operaciones verticales

13. Los números en el triángulo I siguen un patrón. Descríbelo. Completa los otros tres triángulos siguiendo el mismo patrón.

14.

Page 8: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 8 de 1

8

15. Para pensar: Desde cierto lugar partió un

mensajero a caballo hace 10 días. Desde el mismo lugar se envía otro mensajero a caballo para que alcance al primero.

Si el primer mensajero cabalga cada día 4 millas y el segundo 9 millas cada día, ¿Cuántos días necesitará el segundo mensajero para alcanzar el primero? Copia cada ejercicio en tu cuaderno y justifica tus respuestas cuando sea necesario. La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca. No olvides hacer uso de los espacios de atención sincrónica: Lunes y Martes de 4 a 6 de la tarde. Cuídate y cuida de los tuyos. Los ejercicios planteados hacen parte del programa de Matemática Recreativa de Colombia Aprendiendo.

Page 9: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 9 de 1

9

Guía No 4

Asignatura: Física Grado: 10 Docente: Hoover Cajas Daza

CRUCINÚMEROS DE NOTACIÓN CIENTÍFICA

Propósito:

Reforzar la utilización de la notación científica con un crucigrama de números,

además convertir números de la notación científica en la notación normal, para

resolver este crucinúmeros hay que efectuar algunas operaciones matemáticas

sencillas.

Actividad:

Completa este crucinúmeros con los resultados de las operaciones propuestas,

transformando los números que están en notación científica en notación normal o

convencional, puedes hacer uso de la calculadora.

Page 10: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 10 de 1

10

Horizontales

Page 11: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 11 de 1

11

Verticales

Page 12: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 12 de 1

12

NOTA: El horario dispuesto para atender tus inquietudes son los días miércoles de 3:0:0 a 5:0:0

p.m., haciendo uso exclusivo del grupo de Whatsapp. Se debe realizar en el cuaderno y por medio

de pantallazos enviarlo por el grupo a más tardar el 17 de julio de 2020. Gracias.

Docente: Hoover Cajas Daza

WhatsApp: 3206452993

E-mail: [email protected]

Page 13: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 13 de 1

13

Asignatura: Microeconomía Grado: 10-1 Docente: Cirley Eraso

SISTEMAS ECONÓMICOS

Titulo El capitalismo

Objetivo del Tema Establecer los criterios sobre los cuales el sistema capitalista, establece el valor de las cosas.

Page 14: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 14 de 1

14

ACTIVIDAD

1- Realiza un mapa conceptual sobre el texto anterior.

2- ¿Porque se puede decir que el valor es subjetivo?

3- Crees que el valor de los artículos y servicios son justos en Colombia. Justifica tu respuesta.

Page 15: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 15 de 1

15

Asignatura: Administración Grado: 10-1 Docente: Cirley Eraso

EMPRENDIMIENTO

Titulo Emprendimiento

Objetivo del Tema Incentivar a los estudiantes a la creación de empresas.

Jóvenes: ¿cuál es el miedo a crear empresa?

Universitarios pueden pasar hojas de vida o lanzarse al agua con su negocio.

Los expertos coinciden en que la creación de empresas

es un factor importante en el crecimiento y desarrollo

económico del país. Sin embargo, es evidente que en

muchos casos el espíritu emprendedor en Colombia brilla

por su ausencia.

Los jóvenes tienen la opción de tomar dos caminos

distintos. Unos pueden optar por empezar a mandar hojas

de vida y si no consiguen trabajo, quejarse por la falta de

oportunidades. Otros, más osados, pueden lanzarse al

agua y montar su propio negocio.

Andrés Guerrero, Coordinador de Proyectos de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, afirma

que el emprendimiento brinda mayores posibilidades de crecimiento personal y de mayores ingresos,

incluso puede ser más rápido alcanzar una posición más elevada en la sociedad.

“Es una realización personal de alto nivel. El proceso de aprendizaje personal y profesional es muy alto

(...) Es un placer poder contribuir a desarrollar otras personas”, dice Jorge Hernán Mesa, director del

programa de empresarismo de Eafit.

Si el negocio es exitoso, los jóvenes empresarios pueden ver como sus ingresos crecen rápidamente,

mientras que los jóvenes empleados tienen que conformarse con tener un salario fijo y en pocos casos

bonificaciones, en un mundo donde es más lento y difícil escalar.

Page 16: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 16 de 1

16

Obviamente, no se puede olvidar que entre más altas sean las posibilidades de aumentar los ingresos,

mayores son los riesgos que se asumen. Así que montar empresa no es un negocio para todos. Un

joven emprendedor no solo debe ser creativo y tener habilidades para iniciar proyectos, sino que

también debe tener disciplina con sus metas y constancia, sostiene Guerrero.

¿Por qué los jóvenes?

Los jóvenes no siempre tienen obligaciones económicas, lo cual puede hacer que para ellos sea más

fácil acomodarse a situaciones difíciles y sobre todo, priorizar los recursos para fortalecer

patrimonialmente su empresa. No están pensando en el dinero para pagar la cuota del apartamento o

la matrícula del colegio de sus hijos.

Guerrero afirma que, además, los jóvenes pueden correr el riesgo de montar su propio negocio y si les

va mal, aún están a tiempo para ingresar al mercado laboral. A los 24 ó 25 años todavía son

competitivos. Otro valor que se debe resaltar de los jóvenes es que son bastante motivas, concluye.

¿Qué hacen mal?

Lo que sí es claro es que los jóvenes se quiebran más que la gente madura, pues a la hora de montar

empresa, la experiencia pesa bastante. Por eso vale la pena, que los jóvenes empresarios se vinculen

con las universidades e incluso monten una junta directiva adhoc con personas más experimentadas.

Los jóvenes se equivocan con bastante frecuencia al momento de determinar el punto de equilibrio.

Hay que tener claro que este punto no se alcanza fácilmente en un año. Se demora por lo menos 18 ó

24 meses, a no ser que el negocio tenga una ventaja competitiva muy grande.

Otro error en el que incurren los jóvenes es enamorarse de su idea, de su producto. Pasa igual que

cuando cualquier persona se enamora, deja de ver muchas cosas que están ahí. Los jóvenes

empresarios NO entienden, por ejemplo, cuando la gente les está diciendo que su producto es muy

caro, o que quieren otras cosas.

Así que la recomendación más importante, dice Guerrero, es hacer un buen ejercicio de planeación,

que les permita a los emprendedores entender las señales del mercado. No se trata de hacer un plan

de negocio de 100 páginas, sino de saber realmente si alguien está interesado en el producto y si se

van a generar utilidades.

Para esto, es importante dejar a un lado el miedo que tienen los colombianos de contar sus proyectos.

Contrario a esta creencia popular, Guerrero piensa que vale la pena preguntarle a la gente que sabe,

a quienes puedan ser clientes potenciales. La clave en este punto es no creer en todas las opiniones,

sino formarse un criterio y después lanzarse al agua.

Page 17: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 17 de 1

17

¿Qué papel deben jugar las universidades?

“Una de las grandes tareas que deben asumir las universidades es la de mostrar a sus estudiantes el

potencial que hay en el espíritu emprendedor”, dice Juan Pablo Correales, Director Centro de

Emprendimiento e Innovación de la Universidad de la Sabana.

Sin embargo, las universidades tampoco pueden caer en el error de pretender que todos sus egresados

se van a convertir en empresarios. “La única cara que se le debe poner a los jóvenes NO es la de

empresarios. En nuestra sociedad también se necesitan investigadores emprendedores, empleados

emprendedores y emprendedores empresarios (...) esa es la verdadera responsabilidad de las

Universidades”, dice Mesa.

A manera de ejemplo, Mesa afirma que en el país, se necesitan que los asesores de las compañías de

seguros se comporten como empresarios dispuestos a conseguir clientes y que a los empleados del

metro se les ocurran ideas para hacer negocios en este sistema de transporte que mueve más de

300.000 personas al día.

Tampoco se puede desconocer la importancia de las empresas montadas a partir de estudios de

investigación en universidades (spin off). “En el papel activo que deben desempeñar las universidades

también es clave fortalecer los contactos de los estudiantes con las redes de apoyo financiero y no

financiero, así como desarrollar una infraestructura de apoyo para la ejecución más allá de su clase”

dice Liyis Gómez, directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Norte.

Aunque no hay una fórmula mágica que se pueda enseñar en las universidades, pues en negocios no

hay nada escrito, los esfuerzos deberían encaminarse a mostrar experiencias vivenciales, casos que

se puedan aplicar y exitosos, concluye Guerrero.

Actividad

1. Realizar la lectura del artículo anterior.

Page 18: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 18 de 1

18

Asignatura: Economía y Política Grado: 10-1 Docente: Cirley Eraso FORMAS DE GOBIERNO

1. República parlamentaria

La república es una forma de gobierno basada en el principio de la soberanía popular, la cual no tiene excepciones. Como parte de las ideas republicanas, en ella se da por supuesto que todas las personas nacen iguales ante la ley y que no existen los derechos hereditarios que puedan quebrantar eso. La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura de un rey o reina, se basa en un sistema parlamentario en el que hay una distinción entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

De esta forma se establece una clara diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo. 2. República presidencialista

En la república presidencialista tampoco hay rey o reina y también hay parlamento. Sin embargo, en este caso, el jefe de Estado es elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes legislativo y ejecutivo.

3. República unipartidista

La forma de gobierno de la república unipartidista se basa en la existencia de un único partido político capaz de acceder al poder y, a la vez, en la celebración de elecciones en las que puede votar o en

las que puede presentarse todo el mundo (como independientes). El carácter democrático de este sistema está cuestionado, si bien a la vez tampoco encaja exactamente con el concepto de dictadura, ya que en esta última o no existen elecciones o están muy limitadas.

4. Monarquía parlamentaria

En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como Jefe de Estado, pero su poder está muy limitado tanto por el poder legislativo como por el poder ejecutivo. En muchos países, el tipo de monarquía parlamentaria que se utiliza confiere al monarca un papel puramente simbólico, creado

fundamentalmente para dar imagen de unidad o para actuar en casos de emergencia nacional.

5. Monarquía absoluta

En las monarquías absolutas el rey o reina tiene un poder absoluto o casi absoluto para imponer su voluntad al resto de los ciudadanos. Todas las herramientas de imposición de normas creadas para regular la vida social están situadas bajo el poder del monarca, que las puede modificar y no se somete a su control.

Tradicionalmente, las monarquías absolutas se han mantenido legitimadas bajo la idea de que el rey o reina son elegidos por fuerzas divinas para guiar al pueblo.

Titulo Formas de gobierno

Objetivo del Tema Reconocer las ventajas y desventajas de cada una de las formas de gobierno.

Page 19: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 19 de 1

19

6. Dictadura

En las dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un control total sobre lo que ocurre sobre la región, y que normalmente ostenta este poder mediante el uso de la violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura es la forma de gobierno en la que alguien tiene la capacidad de dirigir el país tal y como podría dirigir su casa una persona soltera.

Además, al contrario de lo que ocurre en la monarquía absoluta, no se intenta mantener una imagen pública positiva ante los ciudadanos, simplemente se manda sobre ellos utilizando el terror y las amenazas mediante normas basadas en el castigo.

ACTIVIDAD:

1- ¿Cuáles son las ventajas y limitantes de cada una de las formas de gobierno para la sociedad? 2- ¿Qué forma de gobierno consideras se impone hoy en nuestro país, justifica tu respuesta? 3- Analiza dos periodos de gobierno en Colombia y menciona las características de cada forma de

gobierno expresado en dicho periodo presidencial. 4- Encuentras rasgos de dictadura en el actual gobierno. Justifica tu respuesta.

Page 20: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 20 de 1

20

Grado: Decimo Área: Tecnología e Informática Docente: Jesús Fabián Pinto

Crucigrama “Redes sociales”

Objetivo: Buscar 10 nombres de Redes sociales más usadas

Actividad

Entrega actividad

Opción 1 (Con internet)

1. Entrar al siguiente enlace https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6234674-

redes_sociales_iconos.html

2. Tomar una captura de pantalla cuando haya terminado y mandarlo al whatsapp 3206991611

Opción 2 (Sin internet)

1. Copiarlo en el cuaderno y realizarlo en el cuaderno

2. Mandar la foto al whatsapp 3206991611

Page 21: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 21 de 1

21

Asignatura: Filosofía Grado: 10 Docente: Marino Muñoz

1. Escritura y oralidad: una vieja oposición entre las distintas formas de recordar

Platón señalaba en su diálogo de Fedro, mediante palabras puestas en boca de Sócrates, que la

escritura -como la pintura- presenta ante nosotros una copia de la realidad y no el original:

En efecto, sus vástagos están ante nosotros como si tuvieran vida; pero, si se les pregunta algo, responden con el más altivo de los silencios. Lo mismo pasa con las palabras (Lledó 2000, 275, D4-13).

En el diálogo de Sócrates con Fedro la escritura no aparece siquiera como un "fármaco de la memoria", sino como "un simple recordatorio". Y así se lo expresa el rey Thamus al dios Teuth -tras inventar éste las letras- en la fábula pretendidamente egipcia que Sócrates cuenta a su joven amigo sobre el origen de la escritura. Lo que puede ser entendido como un viejo rechazo de los hombres más sabios a los adelantos tecnológicos. Paradójicamente, hoy sabemos de Sócrates y de lo que pensaba sobre la escritura gracias a que Platón, al parecer, no cumplió a "rajatabla" -sería impropio, dado el caso, decir "al pie de la letra"- unas enseñanzas, en apariencia, tan retrógradas. Pero también es cierto que, por lo mismo que apuntaba Sócrates, ya nunca sabremos -a ciencia cierta- qué era exactamente lo que él

decía y lo que se debe a Platón cuando lo escribió.

Este pasaje ha sido recordado y discutido muchas veces por varios autores, pero Carlo Ginzburg volvió a traerlo -recientemente- a colación a propósito de la "impresión" grabada en la memoria por lo que percibimos hoy no "realmente", sino a través de las "nuevas tecnologías", aunque -como en el caso de lo ocurrido en el 11S- fuera visto, más o menos, "en tiempo real":

El lenguaje que empleamos hoy al hablar de la memoria se basa en general en las mismas metáforas utilizadas por Platón y Aristóteles. Decimos, por ejemplo, que los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 dejaron una marca imborrable en la memoria de cuantos los presenciaron. Y cuando decimos 'presenciar', damos un nuevo significado a una palabra que durante mucho tiempo se refería exclusivamente a la acción directa, o autopsia, como lo llamaban los médicos e historiadores en la

antigua Grecia. Porque la gran mayoría de quienes, en todo el mundo, presenciaron el ataque contra las torres gemelas, lo vieron por la pantalla de televisión: el medio proporcionó un acceso universal

simultáneo a un acontecimiento sin precedentes verdaderamente global. (Ginzburg 2004, 35)

Titulo

Objetivo del Tema Establecer los aportes de la tradición oral y de la escritura para

desarrollo de la humanidad y de las historias familiares.

Page 22: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 22 de 1

22

Este acto de "presenciar" lo que se ve, si bien no se esté allí donde sucede, al mismo tiempo o con levísima demora, introduce un elemento de comunicación nuevo que tiene que ver no sólo con la escritura, sino también con la oralidad y, en el sentido más amplio del término, con la "lectura".

ACTIVIDAD

1. Realiza un conversatorio con las personas mayores que te rodean y recoge de ellas las historias

que más hayan impactado su vida, sintetízalas y expresa el valor que cada una de ellas tiene

en función del conocimiento y como de experiencia de vida.

2. ¿Por qué es importante el rescate de la tradición oral en nuestros tiempos?

3. ¿Qué ventajas trae para la civilización el desarrollo de la escritura?

4. ¿Cuáles son los aportes de la escritura para la sociedad moderna?

Page 23: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 23 de 1

23

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA Nº-4

Área: Español y literatura Grados 10-º año lectivo 2020

Docente: Silvana Inés Mamian Luna

Desarrollo temático. a. Literatura Medieval española: cantar de gesta-El Mio Cid (anónimo)

b. Invitación e introducción a la lectura de Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez (1967)

Objetivos: -Identificar las principales características de la literatura medieval en España.

-Reconocer los elementos principales de la tradición de los libros de caballería.

-Analizar crítica y creativamente un texto literario.

Actividades: Leer atentamente los documentos que se presentan a continuación y responder las preguntas que se formulan. Estimados

estudiantes, copiar las preguntas en el cuaderno. Responder según la pregunta.

“Un caballero es quien hace, no lo que quiere, sino lo que debe hacer” Haruki Murakami (1949 - Presente) Escritor y traductor japonés

Introducción: La narración es la forma de discurso que aparece primero en la vida de las personas y de los

pueblos. Las sociedades primitivas inmortalizaron las hazañas de sus héroes y antepasados cantándolas en forma

de poemas épicos, tales como epopeyas, cantares de gesta, romances, etc. Un notorio y predominante ejemplo de

esto son los escritos compuestos durante la Edad Media.

1. Revisar lo visto en el cuaderno de español y complementar con la siguiente información sobre El Mio Cid;

luego realizar las actividades que se plantean.

El Cantar del Mio Cid: Aunque se trate de una obra anónima, el análisis del texto conservado demuestra que pertenece a

un autor culto, con conocimientos precisos del derecho vigente a fines del siglo XII y principios del XIII. En mayo de la era

de César de 1245 (1207 de la era cristiana), un abad que tan solo se identifica como Pedro, terminó de copiar un manuscrito

de casi cuatro mil versos, aprovechando el explícito o conclusión para demandar, según costumbre arraigada en los

amanuenses medievales, una dádiva: "quien escrivió este livro, dél[e] Dios paraíso.¡Amén!Per Abbat le escrivió en el mes de mayo, en

era de M e CC e XLV años".

La copia de Per Abad contenía un relato de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar que, como en tantas obras coétaneas, carecía de

título pero que mucho después se conocería como Cantar de Mío Cid o Poema de Mío Cid. El cantar de gesta llamado

"Cantar de Mio Cid" es la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance. El poema

está escrito en castellano medieval. Consta de 3.735 versos anisosilábicos* que relatan hazañas heroicas inspiradas

libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar.

Argumento

El Cantar de Mio Cid Relata las peripecias del héroe nacional castellano, don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid

Campeador. Trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de

recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el

destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo. Este deshonor supone también el ser

desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.

Tras conseguir la conquista de Valencia, gracias a su prudencia y astucia, el héroe consigue el perdón real y una

nueva heredad, el señorío sobre Valencia. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan las

bodas de sus hijas con linajes del mayor prestigio como son los infantes de Carrión.

El destino, sin embargo, es imprevisible y transforma este momento de felicidad en una nueva caída de la honra

del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, malheridas y abandonadas en el

robledal de Corpes, hecho que supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de

Carrión. Por ello el Cid alega la nulidad de los matrimonios en un juicio presidido por el rey, en el que los infantes

de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes detentaban como miembros

Page 24: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 24 de 1

24

del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo

ascenso social.

*El anisosilabismo o heterometría es un término lingüístico usado en métrica, que indica que los versos de una estrofa o poema no guardan

regularidad en cuanto al número de sílabas métricas. El anisosilabismo es característico de los cantares de gesta españoles, como, por

ejemplo, el Cantar de mio Cid, en los que la difusión es oral en origen, y los versos tienen números de sílabas distintos entre sí. El significado

de la palabra anisosilábico es: "no(an) - igual(iso) - sílaba(silábico)

El poema se divide en tres partes o cantares, de la siguiente manera

1. Cantar del destierro: por razones poco conocidas el rey de Castilla, Alfonso VI expulsa al Cid de su territorio.

Sale de su ciudad: Vivar con su ejército y se dirige a Burgos dejando a su mujer doña Ximena y a sus hijas Sol y

Elvira en un monasterio. En Burgos nadie le da albergue por temor a las represalias del rey. Entra en tierras de los

moros: conquista los territorios de Alcaria y Aragón, vence Al conde de Barcelona y se apodera de Valencia. La

fama de sus triunfos obliga al rey a perdonarlo, y lo autoriza para que se reúna de nuevo con su familia.

2. Cantar de las bodas: las hijas del Cid se casan con los infantes de Carrión por deseos del rey, pero ellos sólo

aspiran a las riquezas que el Cid ha conquistado. Se celebran las bodas y continúan las conquistas del Cid que cada

día recupera más territorios y expulsa a los moros. Sus yernos se muestran cobardes en la batalla y el Cid se burla

de ellos. Ellos se ofenden y deciden tomar venganza con sus esposas.

3. Cantar de la afrenta de Corpes: los infantes regresan a Carrión en Castilla, en el camino en el robledal de

Corpes, desnudan y azotan vilmente a sus esposas y las dejan abandonadas. Cuando el Cid se entera ordena que

sus hijas regresen a Valencia y le pide al rey justicia y éste resuelve que se decida en un batalla. Allí ellos devuelven

los obsequios de bodas que les había hecho el rey: dos espadas y los ajuares de sus mujeres. Finalmente se da la

batalla en la Vega de Carrión, los infantes son vencidos y las hijas del Cid son pedidas en matrimonio por los

infantes y futuros reyes de Navarra y Aragón. Con este anuncio finaliza el poema.

Taller.

1. ¿En qué año se dice que se escribió el poema de El Mio Cid? 2. ¿Quién era Rodrigo Díaz de Vivar como un personaje

histórico de España? 3. ¿Qué valores encarnaba El Cid? 4. ¿Cuál es el tema central de este poema épico?

5. ¿Con qué otros nombres poéticos se conoce a Rodrigo Díaz de Vivar? 6. ¿En cuántos y cuáles cantos se divide el

poema? 7. ¿quiénes eran los infantes de Carrión? 8. ¿Cómo se llaman las hijas y la esposa de El Cid? 9. ¿Cuáles son

los dos propósitos o empresas que persigue El Cid? 10. ¿Contra qué ejército lucha El Cid para recuperar su honor y libertar

a España? 11. ¿Dónde son azotadas y humilladas las hijas del Cid? 12. ¿Cuál fue el rey que desterró al Cid? 13. ¿Con

quiénes se casan las hijas del Cid al finalizar el Cantar de la afrenta de Corpes? 14. ¿De qué manera se daban a conocer

las hazañas del Mio Cid en la Edad Media? 15. Buscar en el diccionario las palabras subrayadas en el documento y las que

le resulten desconocidas.

Bibliografía: Página del Ministerio de Educación Colombia Aprende- capsulas educativas de lenguaje

________________________________________

Invitación e Introducción a leer Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez- Gabo

2. CIEN AÑOS DE SOLEDAD- Fragmento

— ¡Carajo! —gritó—. Macondo está rodeado de agua por todas partes. La idea de un Macondo peninsular

prevaleció durante mucho tiempo, inspirada en el mapa arbitrario que dibujó José Arcadio Buendía al regreso de

su expedición. Lo trazó con rabia, como para castigarse a sí mismo por la absoluta falta de sentido con que eligió

el lugar. «Nunca llegaremos a ninguna parte», se lamentaba ante Úrsula.

Page 25: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 25 de 1

25

«Aquí nos hemos de pudrir en vida sin recibir los beneficios de la ciencia». Esa certidumbre, rumiada varios meses

en el cuartito del laboratorio, lo llevó a concebir el proyecto de trasladar a Macondo a un lugar más propicio. Pero

esta vez, Úrsula se anticipó a sus designios febriles. Predispuso a las mujeres de la aldea contra la veleidad de sus

hombres, que ya empezaban a prepararse para la mudanza. José Arcadio Buendía no supo en qué momento, ni en

virtud de qué fuerzas adversas, sus planes se fueron enredando en una maraña de pretextos, hasta convertirse en

pura y simple ilusión. Úrsula lo observó con una atención inocente, y hasta sintió por él un poco de piedad, la

mañana en que lo encontró en el cuartito del fondo comentando entre dientes sus sueños de mudanza, mientras

colocaba en sus cajas originales las piezas del laboratorio.

Lo dejó terminar. Lo dejó clavar las cajas, sin hacerle ningún reproche, pero sabiendo ya que él sabía, porque se

lo oyó decir en sus sordos monólogos, que los hombres del pueblo no lo secundarían en su empresa. Sólo cuando

empezó a desmontar la puerta del cuartito, Úrsula se atrevió a preguntarle por qué lo hacía, y él le contestó con

una cierta amargura: «Puesto que nadie quiere irse, nos iremos solos». Úrsula no se alteró.

—No nos iremos —dijo—. Aquí nos quedamos, porque aquí hemos tenido un hijo. —Todavía no tenemos un

muerto —dijo él—. Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo la tierra. Úrsula replicó, con una

suave firmeza: —Si es necesario que yo me muera para que se queden aquí, me muero.

José Arcadio Buendía no creyó que fuera tan rígida la voluntad de su mujer. Trató de seducirla con el hechizo de

su fantasía, con la promesa de un mundo prodigioso, pero Úrsula fue insensible a su clarividencia. —En vez de

andar pensando en tus alocadas novelerías, debes ocuparte de tus hijos —replicó—. Míralos cómo están,

abandonados a la buena de Dios, igual que los burros. José Arcadio Buendía miró a través de la ventana y vio a

los dos niños descalzos en la huerta soleada. Algo ocurrió entonces en su interior; algo misterioso y definitivo que

lo desarraigó de su tiempo actual y lo llevó a la deriva por una región inexplorada de los recuerdos. Mientras

Úrsula seguía barriendo la casa que ahora estaba segura de no abandonar, él permaneció contemplando a los niños

con mirada absorta y exhaló un hondo suspiro de resignación. —Bueno —dijo—. Diles que vengan a ayudarme a

sacar las cosas de los cajones.

_________________________________ Adaptado de: García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: Real Academia Española; Asociación de Academias de la Lengua Española; Alfaguara,

2007. (Edición conmemorativa). pp. 22 – 24.

Responda las siguientes preguntas relacionadas con la lectura anterior. Marcar con una X.

1. En el texto, José Arcadio, al enterarse de que Úrsula ha decidido no partir de Macondo:

A. reevalúa la idea de vivir en un territorio peninsular.

B. intenta convencerla expresándole sus presagios.

C. siente temor de que pueda cumplir sus amenazas.

D. sigue clavando cajas y preparando la mudanza.

2. De acuerdo con lo dicho en el texto, para Úrsula, José Arcadio es un hombre:

A. visionario, puesto que comprende las maneras en que Macondo logrará el desarrollo.

B. analítico, ya que ha pensado en las desventajas de vivir en un terreno peninsular.

C. dócil, porque tiene en cuenta la opinión de otros sin importar su propia voluntad. D. alocado, pues se deja llevar por ideas aligeradas sin reflexionar en torno a ellas.

3. En el texto quien grita “¡Carajo! Macondo está rodeado de agua por todas partes” es:

A. el narrador. B. José Arcadio. C. el autor. D. Úrsula.

4. De acuerdo con las acciones de las mujeres en el texto, se puede concluir que Úrsula es:

Page 26: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 26 de 1

26

A. sumisa, ya que subordina su juicio al de los demás habitantes del pueblo.

B. supersticiosa, debido a que su accionar responde a un sistema de creencias.

C. audaz, pues logra modificar el curso de lo que parecía un hecho.

D. optimista, porque piensa que en el futuro la comunidad gozará de cosas buenas.

5. En la siguiente lista encontrará palabras que representan a Úrsula y José Arcadio. Seleccione las que mejor representen a

cada uno y escríbalas en la línea correspondiente debajo del nombre. Isla raíz muerto mapa firmeza expedición hijo cementerio mudanza viaje

Úrsula José Arcadio

_______________________________________ _________________________________

6. ¿En qué estado se encontraban los niños según Úrsula, cómo los vio José Arcadio en la huerta?

7. Explique por qué se puede afirmar que Úrsula representa el arraigo y José Arcadio la aventura.

8. ¿Qué significa el espacio (Macondo) para Úrsula y José Arcadio?

9. ¿Qué está dispuesta a hacer Úrsula para no abandonar Macondo?

_________________________________________________________ Vocabulario: Rumiar: 1. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales.

2. Considerar despacio y pensar con reflexión y madurez algo. 3. Rezongar, refunfuñar.

Designio: pensamiento, o propósito del entendimiento, aceptado por la voluntad. Febril: 1. Perteneciente o relativo a la fiebre. 2. Que tiene fiebre. 3. Ardoroso, desasosegado, inquieto.

Veleidad: 1. Voluntad antojadiza o deseo vano. 2. Inconstancia, ligereza. Clarividencia: 1. Facultad paranormal de percibir cosas lejanas o no perceptibles

por el ojo. 2. Facultad de adivinar hechos futuros u ocurridos en otros lugares.

__________________________________________________________

Para distensionar.

- sugerencias no literarias. Película: El niño que dominó al viento.

- canción zombie del grupo musical uruguayo, Cuarteto de Nos

-Poema. Canto de mí mismo de Walt Witman

El abecegrama: es una frase cuyas palabras se disponen en orden alfabético; es decir, la primera palabra de la

frase comienza por a; la segunda, por b; la tercera, por c… y así sucesivamente hasta la última palabra, que

empezará por z. ejemplo en el Quijote el señor Cervantes escribió un abecegrama poniendo las cualidades que

debe tener un enamorado.

Agradecido, bueno, caballero, dadivoso, enamorado, firme, gallardo, honrado, ilustre, leal, mozo, noble, honesto,

principal, grandioso, rico y las eses* que dicen, y luego, tácito, verdadero. La x no le cuadra porque es letra

áspera; y la y ya está dicha; la z, zelador de tu honra.

*las eses que dicen se refiere a sabio, solo, solícito y secreto.

Juega a escribir tu propio abecegrama o abecé como también se llaman, sobre la pandemia que estamos

viviendo. (a, b,c,d,e….z) opcional grabar un audio leyendo el de Cervantes o el propio y enviarlo.

Resolver el siguiente crucigrama de El Hidalgo don Quijote de la Mancha (dibujarlo en el cuaderno)

G

Page 27: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 27 de 1

27

HORIZONTAL

2. Hombres que remaban forzados en las galeras. Don Quijote los liberta.

3. Escudo de cuero, ovalado o en forma de corazón.

6. Embarcación de vela y remo

7. Persona que podía vivir de sus tierras sin tener que trabajar. De clase noble y distinguida.

9. Pueblo de Castilla La Mancha. Pertenece a la provincia de Toledo. De allí era

Dulcinea. 11. Casa de campo y restaurante donde a cambio de dinero se hospedaba a personas, especialmente a arrieros,

viajantes y campesinos.

VERTICAL

1. Percha en que se ponen las astas o picas y lanzas. 4. Eran molinos pero Don Quijote creía que agitaban sus brazos de

más de dos leguas 5. Sansón Carrasco. 8. Máquina para moler, movida por el viento, cuyo impulso recibe en lonas tendidas

sobre aspas grandes colocadas en la parte exterior del edificio.

10. Arma ofensiva consistente en un asta o palo largo en cuya extremidad está fijo un hierro puntiagudo y cortante a manera

de cuchilla.

Portal Educativo EducaCYL http://www.educa.jcyl.es

Resolver en el cuaderno de español, al enviar marcar el trabajo o etiquetar la foto. Solo respuestas no copiar textos.

Ponerse al día con las demás guías.

Éxitos y Bendiciones.

Page 28: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 28 de 1

28

Grado: Décimo Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química Docente: Yarima Robles Hoyos

ENCUENTRE EN LA SOPA DE LETRAS LAS ANTERIORES PALABRAS Y EXPLIQUE

BREVEMENTE EN QUE CONSISTE CADA UNA DE ELLAS.

RECUERDA REALIZAR TUS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CUIDARTE PARA SALIR

ÉXITOSOS DE ESTE AISLAMIENTO.

Page 29: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 29 de 1

29

Docente: CESAR ORLANDO ROSERO TRUJILLO

Área: Educación Física, Recreación y Deportes

Grado: Décimo 01

GUIA DE TRABAJO 04

Estimado (a) estudiante,

Esta guia de trabajo 4 esta diseñada para que la trabajes en familia dos o tres veces en la semana y envies

fotos o videos ( 2 o 3) de 30 segundos de duracion aproximadamente , donde muestres o evidencies la

realizacion de las actividades que a continuacion te presento:

1.DADO YOGA

Materiales: 1 dado,1 cobija gruesa, colchoneta o una manta, 1 reloj, musica suave l relajante

INSTRUCIONES

1.Dibuja en tu cuarderno la siguiente grafica

Page 30: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 30 de 1

30

2.2 o 3 Jugadores en adelante

3.Lanza el dado cualquiera de los jugadores y de acuerdo al numero que salga realiza la posicion de yoga que

corresponde al numero

4.Si te sale repetido el numero vuelves a lanzar el dado

5.Durante 15 segundos realizas la posicion de yoga en el piso sobre la colchoneta, la manta o la cobija.

6.Cuando termine el ultimo jugador vuelve y comienza a lanzar el dado quien comenzo de nuevo

7.Realiza la actividad en horas de la mañana en silencio y con musica suave de fondo

8.Tiempo de la actividad 30 minutos

2. EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

Busca un familiar y realiza en parejas la siguiente rutina:

Page 31: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 31 de 1

31

3. CON MI CUERPO FORMO MIS NOMBRES Y APELLIDOS

Imita las posturas con tu cuerpo como se muestran en las graficas y forma tus nombres y apellidos

completos, despues de cada postura ( letra) descansa 1 minuto y continua con la siguiente posturta (letra)

hasta terminar .

Page 32: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 32 de 1

32

Page 33: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 33 de 1

33

Page 34: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 34 de 1

34

CONTABILIDAD Guía 4 AÑO LECTIVO 2020 GRADO 10o

Profesor: Álvaro Lara Trujillo

Nombre del estudiante: Curso:

Fecha: 01-07-2020

Titulo: Registro contable de operaciones comerciales

Objetivo del Tema

Familiarizar al estudiante con el registro de operaciones comerciales

Desarrollo Temático

El dinero en efectivo es un activo de la empresa muy apetecido, razón por la cual su

manejo es de mucho cuidado. La empresa tiene su dinero en efectivo en CAJA,

instrumento que además tiene registradora. La cuenta Caja identificada con el código 1105

recibe (debita o carga) todo el dinero en efectivo que recibe la empresa, para hacer un

mejor control de su dinero en efectivo, lo deposita en Bancos mediante el establecimiento

de cuentas bancarias. Cuando la empresa guarda su dinero en el banco, la cuenta BANCOS

identificada con el código 1110 recibe (debita o carga) ese dinero y la cuenta 1105 CAJA

es la que entrega ese dinero.

Ejemplo. La empresa abrió cuenta corriente en Banco Mopolar con $50.000, según recibo

de consignación No.16

El registro contable de esta operación comercial, en la empresa, es:

1105 CAjA 1110 BANCOS

DETALLE DEBE HABER DETALLE DEBE HABER

Consignación 16 $ 50.000 Consignación 16 $ 50.000

Ejercicios

Realizar registros contables de los siguientes depósitos en cuentas bancarias que realizó

la empresa en BANCO DE LA R.

1. Según recibo de consignación 24 , consigno en cuenta de ahorros $ 80.000 pesos

2. Depositó $120.000 pesos en cuenta corriente $ 70.000 según recibo de

consignación 87.

Page 35: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 35 de 1

35

MATEMATICAS FINANCIERAS Guía 4 AÑO LECTIVO 2020 GRADO 10o

Profesor: Álvaro Lara Trujillo

Nombre del estudiante: ________________________________

Curso:______

Fecha: 01-07-2020

Titulo: Cálculo del interés simple

Objetivo:

Familiarizar al estudiante con el uso del dinero que no le pertenece y el valor de su uso aplicando los

conceptos básicos del interés simple.

Desarrollo temático

Calcular el valor del interés simple que debe pagarse o rentar por el préstamo de dinero

Ejemplo.

Pedro recibió prestados veinte mil cuarenta pesos, a una tasa del 4% semanal, desde el 27-03-2018

hasta el 25-02-2019.

La tasa y el tiempo tienen que estar en la misma unidad. Si la tasa es anual, el tiempo también tiene

que estar en años.

Para este caso como la tasa está semanal, l tiempo tenemos que convertirlo en semanas.

Haciendo diferencia entre las fechas establecemos la cantidad de días por la que se hizo el préstamo.

Pero para aplicar la fórmula, esos días tenemos que convertirlos en semanas, porque la tasa es semanal.

A la última fecha le restamos la fecha anterior y nos dá 328 días que son iguales a 46,86 semanas

(aplicando regla de tres).

Tenemos los factores, entonces hacemos planteamiento del problema

C : 20.040

i : 4% semanal

t : 46,86 semanas

I = C x i x t

I = 20.040 x 4% x 46,86 = 37.562,98

El valor del interés pagado es de treinta y siete mil quinientos sesenta y dos pesos con noventa y ocho

centavos

Page 36: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 36 de 1

36

Ejercicios: Calcular valor de Interés simple por la utilización de dinero, en cada una de las siguientes

situaciones:

Laura Vásquez recibió en préstamo diez mil doce pesos, desde el 25-04-2018 hasta el 02-03-2020 aplicando

tasa del 3% bimestral.

José Luis Ayala, desde el 28-02-2016 hasta el 02-03-2019 entregó en préstamo cincuenta mil treinta pesos a David

Camilo.

Iván Urbano recibió prestados cien mil cuarenta pesos desde el 20-02-2019 hasta el 05-09-2020.

DAR RESPUESTA REFIRIENDONOS AL DEUDOR (Nombre)

Page 37: Cartilla #4 · 2020. 7. 1. · La idea es que diariamente realices uno de los ejercicios propuestos y de esta manera te ayude a despejar la mente y tu pensamiento lógico se fortalezca.

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

04

Fecha:1-07

2020

Página: 37 de 1

37

ACTIVIDAD: 4 ASIGNATURA: ÉTICA Y RELIGIÓN DOCENTE: Hugo René Calvache FECHA: junio 30 de 2020 TITULO: “YO FRENTE AL ESPEJO” OBJETIVO: Reflexionar sobre sus experiencias vividas en este momento de confinamiento. DESARROLLO TEMATICO: VER, MIRAR, OBSERVAR, CONTEMPLAR.

1. Ver: El hecho de pararse frente al espejo, te ves y … simplemente te viste; no pasó nada- 2. Mirar: Me quedo frente al espejo y me doy un tiempo… me miro como estoy… 3. Observar: Nuevamente regreso al espejo: me veo feliz, contento, o quizá triste; en mi estado

anímico… estoy delgado, gordo, muy bien presentado y apuesto… me siento que soy interesante. 4. Contemplar: Entro a mirarme interiormente: mis sentimientos: soy tierno, amable, sociable,

sincero, bondadoso, cariñoso, leal, solidario, respetuoso, obediente… mi autoestima, espíritu emocional y mental, lo mantengo muy bien.

NOTA: haz el ejercicio y me cuentas; es interesante.

…MIS BENDICIONES PARA USTEDES Y SUS FAMILIAS…

Los recuerdo “PIBES”