Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

download Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

of 21

Transcript of Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    1/21

    Bulletin de l'Institut franaisd'tudes andines41 (3) (2012)

    Recomposiciones territoriales de las periferias de las metrpolis andinas

    ................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Fernando Carrin y Jaime Erazo Espinosa

    La forma urbana de Quito: una historiade centros y periferias

    ................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Advertencia

    El contenido de este sitio est cubierto por la legislacin francesa sobre propiedad intelectual y es propiedad exclusiva

    del editor.

    Las obras publicadas en este sitio pueden ser consultadas y reproducidas en soporte de papel o bajo condicin de

    que sean estrictamente reservadas al uso personal, sea ste cientfico o pedaggico, excluyendo todo uso comercial.

    La reproduccin deber obligatoriamente mencionar el editor, el nombre de la revista, el autor y la referencia del

    documento.

    Toda otra reproduccin est prohibida salvo que exista un acuerdo previo con el editor, excluyendo todos los casos

    previstos por la legislacin vigente en Francia.

    Revues.org es un portal de revistas de ciencias sociales y humanas desarrollado por Clo, Centre pour l'ditionlectronique ouverte (CNRS, EHESS, UP, UAPV).

    ................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Referencia electrnicaFernando Carrin y Jaime Erazo Espinosa, La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias ,

    Bulletin de l'Institut franais d'tudes andines[En lnea], 41 (3) | 2012, Publicado el 01 agosto 2013, consultado el

    26 junio 2014. URL : http://bifea.revues.org/361 ; DOI : 10.4000/bifea.361

    Editor : Institut franais des tudes andines

    http://bifea.revues.org

    http://www.revues.org

    Documento accesible en lnea desde la siguiente direccin : http://bifea.revues.org/361

    Ce document est le fac-simil de l'dition papier.

    Tous droits rservs

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    2/21

    503

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferiasBulletin de lInstitut Franais dtudes Andines / 2012, 41 (3): 503-522

    IFEA

    La forma urbana de Quito: una historia decentros y periferias*

    Fernando Carrin**Jaime Erazo Espinosa***(con la colaboracin de)

    Resumen

    El presente artculo busca aportar elementos analticos para reconstruir los procesos sociales realessobre los cuales se cimentan la lgica y las transformaciones del contexto urbano de Quito. Para elefecto se presentarn, bajo una estructura expositiva, las transformaciones histricas de la cuestinurbana en Quito. Asimismo, se caracterizarn los dos perodos principales del desarrollo urbano dela ciudad, el de consolidacin del Estado nacional y el de modernizacin capitalista, ambos en basea sus rasgos ms sobresalientes, teniendo como directrices las definiciones de crisis-transicin urbana,de forma y organizacin territorial, de polticas urbanas, de los sectores sociales, entre otros aspectos.

    Palabras clave: Quito, organizacin territorial, crisis urbana, poltica urbana, desarrollo urbano,Municipio de Quito

    * Este artculo es resultado de un proceso de investigacin contina que empez en el ao 2000.Varias temticas le han dado contenido, desde los estudios sobre la centralidad fundacional hasta laubicacin geogrfica de la violencia urbana y la inseguridad. As, los momentos histricos crucialesde la forma de organizacin territorial en Quito son las bsquedas del proceso investigativo.

    ** Presidente de la Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Centros Histricos (Olacchi) yEditorialista de Diario Hoy. Quito, La Pradera E7-174 y Diego de Almagro. E-mail: [email protected]

    ***Coordinador del Programa Acadmico en Desarrollo Urbano del Instituto de Altos Estudios

    Nacionales (IAEN), Profesor en Flacso sede Ecuador y en la Universidad Central del Ecuador, y co-Coordinador del Grupo de Trabajo Hbitat Popular e Inclusin Social del Clacso. Quito, AmazonasN37-271 y Villalengua. E-mail: [email protected]

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    3/21

    504

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    La forme urbaine de Quito: une histoire de centres et de priphries

    Rsum

    Cet article cherche fournir des lments danalyse pour reconstruire les processus sociaux rels surlesquels reposent la logique et les transformations du contexte urbain de Quito. Nous allons doncprsenter, sous forme dexposition, les transformations historiques des problmes urbains de Quito.Nous prsenterons galement les deux grandes priodes de dveloppement urbain de la ville, laconsolidation de ltat et la modernisation capitaliste, partir de leurs caractristiques les plus saillantesen prenant, entre autres, comme lignes directrices, les dfinitions de la crise urbaine de transition, laforme et lorganisation des politiques territoriales et urbaines et le secteur social.

    Mots cls : Quito, lorganisation territoriale, la crise urbaine, la politique urbaine, le dveloppement

    urbain, la municipalit de Quito

    Quitos urban form: a history of centers and peripheries

    Abstract

    This article will provide analytical elements to reconstruct the actual social processes upon whosefoundations the logic and transformations of the urban context of Quito have been built. To do this,using an expository structure, the historical transformation of urban issues in Quito will be presented.Similarly, the two main periods of urban development in the city will be characterized, as will the

    consolidation of the national state and the consolidation of the capitalist modernization, both basedon the most salient features, taking as guidelines the definitions of urban crisis transition, the shapeand territorial organization of territorial and urban policies, and of social sectors, among other factors.

    Key words: Quito, territorial organization, urban crisis, urban policy, urban development, theMunicipality of Quito

    El proceso urbano de Quito tuvo durante el ltimo siglo dos momentos histricoscruciales: el primero, definido por el predominio de las relaciones capitalistas

    de produccin, la constitucin del Estado nacional y la articulacin biceflica dela urbanizacin en el pas, que corresponden, cronolgicamente, al perodo dela Revolucin Liberal (1895-1910); y el segundo, caracterizado por un agudoproceso de transformaciones tan solo comparable en magnitud e importanciacon el momento anterior, deducido del proceso de modernizacin capitalista quevivi(e) el Estado y la sociedad civil en el conjunto del pas (1960-1980).Cada uno de estos hitos tuvo su expresin en la ciudad a travs de lo que hemosllegado a conceptualizar como crisis urbana1, teniendo cada uno de ellos mayor

    1 En 1979, Fernando Carrin defini a crisis urbana como () la exacerbacin de la contradiccin

    entre las relaciones de produccin y la socializacin de las fuerzas productivas, que se expresa almomento en que la organizacin territorial en todas sus manifestaciones, no pueda cumplir con laamplia gama de requerimientos impuestos por la evolucin del resto de la sociedad ().

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    4/21

    505

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    o menor intensidad segn las circunstancias particulares de las cuales han sidoparte constitutiva. Esto es, en relacin a los cambios que se operan a nivel de lalgica de acumulacin/dominacin, el rol que Quito cumple en el proceso deurbanizacin y las caractersticas que asume la organizacin territorial intraurbanaen la ciudad.

    1. LA CRISIS URBANA CON LA CONSOLIDACIN DEL ESTADONACIONAL (1895-1910)

    Con el desarrollo de las fuerzas productivas gestadas desde el siglo XVIII, secomenz a sentar las bases para el ulterior proceso de acumulacin originaria,as como del proceso de urbanizacin en el pas2, teniendo en los dos casos a laRevolucin Liberal como su punto culminante. Sin embargo, uno y otro procesono pueden entenderse bajo una relacin mecnica, ni tampoco puede concebirsesus expresiones en el tiempo y en el territorio, de forma homognea.

    An ms, la desintegracin de las formas precapitalistas de produccin queprecedieron a la dominacin de la sociedad burguesa en el Ecuador, condujo a laagudizacin de las desigualdades y disparidades regionales previamente existentes3.Tal situacin no es otra cosa que el resultado de la integracin, primero, y laarticulacin despus de dos regiones distintas (sierra-costa), a travs de sus centrosurbano-regionales principales (Distrito Metropolitano de Quito y Guayaquil). Con

    eso se modifica la relacin histrica campo-ciudad, se consolida el modelo deagro-exportacin y se define la forma biceflica del proceso de urbanizacinecuatoriano. De esta manera, en el pas se configur una organizacin territorialsobre la base de la relacin entre la plantacin costea dirigida su produccin almercado internacional para atraer divisas, y la hacienda serrana que lo hacepara el mercado interno de base urbana.Con el establecimiento de la bicefalia urbana Quito-Guayaquil, se tendi, enconsecuencia, a modificar el rol y las funciones de Quito en el contexto nacional;dado que al asumir la condicin de centro regional principal de la sierra (hacienda)

    2 Entenderemos por proceso de urbanizacin a los fenmenos capitalistas de distribucin territorialde la poblacin y de organizacin territorial (como superposicin y articulacin de distintas formasproductivas que conforman mbitos de relaciones particulares y regionalizados objetivamente),ntimamente articulados y deducidos de sus determinaciones principales, tales como lastransformaciones en las relaciones de intercambio, distribucin y consumo, en la estructura declases, en el Estado, en la relacin del campo y la ciudad, etc. (Carrin, 1984).

    3 La original divisin poltico-administrativa de la Repblica, expresa visiblemente el carcterdescentralizado a que hacemos referencia. El territorio est dividido en tres departamentos quetienen en su interior a las provincias, cantones y parroquias. Cada una de estas entidades tieneinstancias de control y decisin autnomas o semiautnomas con amplia cuota de poder, pero elejecutivo central conserva casi exclusivamente la direccin de las relaciones exteriores y el control de

    algunas contribuciones. Los municipios, juntas de hacienda, cuerpos gubernativos de institucioneslocales, dirigidos por los notables, tienen en algunos casos, mayor capacidad econmica y polticaque el propio gabinete presidencial (Ayala, 1982: 53).

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    5/21

    506

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    asociado al de la costa (plantacin), form con Guayaquil un eje de procesos deurbanizacin y acumulacin a escala nacional.

    De igual manera, se percibieron cambios sustanciales en el conjunto de lasociedad nacional, y de Quito en particular, en lo que se refiere a aspectos comopor ejemplo, el nacimiento, aunque incipiente, de la industria; el dominio delcapital comercial; la formacin del capital bancario; la urbanizacin de ciertossectores de terratenientes, etc.Como consecuencia del proceso de desarrollo capitalista al que se asisti en aquelperodo, la organizacin urbano-territorial de la ciudad comenz a mostrar nivelesde desajuste. Una de las primeras evidencias tuvo que ver con la saturacin,compactacin y consolidacin, al extremo, de la mancha urbana de la ciudad:para aquel entonces (1904), la ciudad alcanz su ms alta densidad histrica (276

    habitantes/hectrea).As mismo, se revel el agotamiento, por un lado, de la forma de organizacinterritorial imperante, y por otro lado, de los instrumentos y mecanismos especficosque la configuraron; esto fue, la segregacin residencial como elemento dominantede la divisin social del espacio en aquel perodo. Es decir que caducaron losmecanismos pre-capitalistas de apropiacin-habilitacin-utilizacin del suelourbano de calidad, altamente condicionados por el despojo y el reparto heredadosde una jerarqua social colonial, con fuerte incidencia de la Iglesia Catlica.En suma, los pasados fenmenos de transformacin urbano-territorial nosmostraron el agotamiento de la forma de organizacin de tipo radial concntrica,hasta aquel momento imperante, y evidenci, como consecuencia, el nivel msalto al que ha llegado la crisis urbana (fig. 1).

    Figura 1 Esquema de la forma de organizacin territorial radial concntrica (1748-1904) Elaboracin propia

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    6/21

    507

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    Los cambios que ocurrieron al interior de la ciudad no se hicieron esperar y enun lapso de pocos aos se modific sustancialmente la organizacin urbano-territorial y las bases sobre las cuales descansaba. Quito empez, a partir deentonces, a sufrir transformaciones urbanas4, las cuales tendieron a solventar laprimera crisis urbana de tipo capitalista. Esto fue, en ltima instancia, el resultadode la contradiccin que se desarroll entre las relaciones de produccin y lasocializacin de las fuerzas productivas.

    As los cambios comenzaron a surtir efecto en la organizacin urbano-territorialde la ciudad, entre otras cosas con la llegada del ferrocarril por el extremo sur, conla incorporacin de los servicios pblicos fundamentales (agua potable, energaelctrica, alcantarillado), con el desarrollo del equipamiento colectivo (parques,colegios, centros de salud), con la construccin de nuevas edificaciones, y con la

    formacin de barrios con caractersticas inditas que dieron un nuevo carcter ala ciudad.La superacin de la crisis se dirigi hacia un proceso paulatino de fortalecimientocapitalista de la ciudad. As, entre los principales elementos para remontar lacrisis, se presentaron: a) la emergencia de un proceso de valorizacin del suelourbano que se tradujo en su masiva mercantilizacin5; b) el desarrollo de unanueva forma de organizacin urbano-territorial de tipo longitudinal primero ylongitudinal-polinuclear despus (fig. 2); c) la constitucin de una nueva fraccinde la clase terrateniente con base urbana, y finalmente, d) la adopcin de unnuevo contenido por parte de la poltica urbana municipal.

    Si bien este perodo de transicin urbana fue concebido como una unidad queabarc cerca de cuarenta aos (1910-1950), ello no signific que, por un lado, seaabsolutamente homogneo a lo largo del tiempo ni, por otro lado, se lo entiendalinealmente. De all que el perodo de transicin comprendi en su interioruna fase de superacin de la crisis, y en otra, de consolidacin del modelo detransicin, en el cual se presentaron los orgenes de una nueva crisis.La forma de organizacin urbana-territorial que emergi de la crisis urbana seconstituy por una segregacin residencial especificada longitudinalmentede norte a sur, en zonas homogneas al interior y heterogneas entre ellas; astuvimos: al norte los sectores de altos ingresos, al centro los tugurizados y al sur losde bajos ingresos. El acelerado y desigual proceso de constitucin y habilitacindel suelo urbano, logr en 18 aos (1904-1922) cuadruplicar el rea de la ciudade impuls la especulacin con la tierra urbana.Tal forma de organizacin no fue otra cosa que el resultado de la profundizacinde los mecanismos capitalistas de habilitacin, circulacin y utilizacin del

    4 Se dice que Quito tuvo 28 000 habitantes en 1780; alrededor de 35 000 cuando se independiza.Si esto es as, en 1905 apenas haba recuperado el tamao que tuvo siglos antes (Salgado, 1978:22).

    5 La valorizacin del suelo urbano se produjo cuando la produccin capitalista de los edificiossuplant a la produccin no mercantilista, es decir el momento en que el suelo urbano comenz aser soporte de actividades econmicas en las que su fin fue la valorizacin de los capitales.

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    7/21

    508

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    suelo urbano, con la consecuente modificacin de los factores geogrficos quecondicionaron la implantacin de la ciudad. Esta situacin fue dable en la medidaen que se generaliz el proceso de valorizacin capitalista de la tierra urbana, y en

    ello confluyeron histricamente los siguientes factores principales: Domin el modo de produccin capitalista y se consolidaron el Estado nacional,

    la integracin regional y la ciudad de Quito como capital de la Repblica. Se desarroll, de manera paulatina, el proceso de industrializacin y tambin su

    correlato, la produccin de base urbana y concentrada en Quito y Guayaquil. Se desarrollaron las condiciones propicias para la produccin capitalista

    inmobiliaria, con las siguientes consecuencias: El crecimiento y la integracin del mercado inmobiliario sobre la base de la

    acumulacin de las rentas territoriales (agrcolas y urbanas),

    La reduccin del obstculo relativo que signific la tierra para la produccin,El incremento de una demanda estratificada.

    Por ello se iniciaron, por un lado, procesos de acumulacin de capital en elsector inmobiliario y, por otro lado, procesos de intensificacin de uso desuelo urbano en la zona central (tugurizacin), as como el fraccionamiento,urbanizacin y poblamiento de reas perifricas localizadas principalmentehacia el norte de la ciudad (expansin).

    Se form una demanda de edificacin estratificada, segn los ingresos y laoferta limitada. Esto condujo al desarrollo de la renta de monopolio (por las

    caractersticas del mercado), y se convirti en el componente principal de larenta urbana. Sin duda alguna, elementos importantes en la creacin de lademanda estratificada fueron: la inmigracin campesina que se desat en la

    Figura 2 Esquema de la forma de organizacin territorial longitudinal (1904-1960)

    Elaboracin propia

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    8/21

    509

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    primera dcada del siglo XIX y la pauperizacin creciente de las masas urbanas.Estos elementos se dieron en la medida en que permitieron conformar al sujetosocial capaz de pagar, a travs del alquiler, las rentas urbano-territoriales (demonopolio y diferencial) de la zona central de la ciudad, e iniciaron de esamanera, la lgica econmica de la tugurizacin6. Se posibilit entonces, laprimera gran movilidad residencial de los sectores de altos ingresos del CentroHistrico de Quito a la Mariscal Sucre. Con aquella expansin urbana, se produjola atomizacin de la propiedad tanto en el centro de la ciudad (tugurizacin)como en la periferia, y la continua revalorizacin de la tierra urbana7.Puede sealarse, entonces, que la valorizacin del suelo urbano result ycondujo a, por un lado, la redefinicin de la forma de organizacin urbano-territorial y, por otro lado, al aparecimiento de una nueva fraccin terrateniente

    en el pas: la urbana. Su origen pudo encontrarse en la confluencia de tresvertientes complementarias:la conversin de la renta agrcola en capital, al transferirse del sector agrarioal inmobiliario como inversin;la transformacin de los terrenos agrcolas perifricos de la ciudad enterrenos urbanos sujetos a la especulacin;la acumulacin de las rentas monoplicas y diferenciales obtenidas enel centro de la ciudad, bajo la forma de alquiler (tugurio) o de venta de losinmuebles, e invertidas como capitales en el sector inmobiliario.

    Esta situacin evidenci en la prctica la estrategia terrateniente de, por un lado,valorizar la tierra del conjunto de la ciudad y, por otro lado, transferir por estemecanismo parte de la crisis econmica de los aos 1920 y 1930 hacia los sectorespopulares, ubicados principalmente, como ya antes se dijo, en el centro de laciudad. La modalidad no ser otra que la apropiacin de la renta del suelo, a travsdel alquiler. Ello explica la lucha llevada a cabo por los arrendatarios que condujoa la constitucin de una Liga de inquilinos en 1930, con el fin de velar por losintereses de las personas de escasos recursos econmicos principalmente, y quepor tales circunstancias se ven precisados a vivir arrendando moradas.

    La propiedad del suelo agrario y/o urbano (en la mayora de los casos la propiedad

    urbana se evidencia como una extensin de la rural), se convirti en la fuenteoriginaria de la valorizacin de la tierra urbana (renta absoluta) y, por lo tanto,naci el terrateniente urbano, el capital rentista.Evidentemente tal transformacin de la escena urbana se produjo como resultadode, y concomitantemente a, las transformaciones histricas del momento particularque se viva en el pas, y tuvieron mucho que ver con el proceso de separacin de

    6 La lgica econmica subyacente a la tugurizacin puede ser caracterizada segn el refrn popularde que muchos pocos hacen mucho.

    7 Es importante remarcar la diferencia jugada por la propiedad de la tierra en cada una de las crisis: si

    en la primera se pretendi la atomizacin como forma de monetarizacin con las rentas territoriales,en la segunda el proceso fue inverso: concentr la propiedad para reiniciar nuevos ciclos productivos.En la primera es una estrategia terrateniente, en la segunda del capital de promocin.

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    9/21

    510

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    la sociedad civil y el Estado (gestado dcadas atrs). Ello condujo inevitablementea un tipo de dominacin indirecta de la clase hegemnica (burguesa comercialprincipalmente) sobre las subordinadas, teniendo como base de existencia, otroselementos, de rganos estatales de intermediacin, como el poder concentrado enla clase dominante (poder central) y el poder difuso de ciertos intereses particularesdefinidos en mbitos especficos de relaciones (poder del gobierno local).

    El nuevo Municipio que emergi de la coyuntura (1945) constituy este rganoestatal difuso y de intermediacin. Como bien lo seala Castells, el Municipio esel nivel ms descentralizado del Estado, el ms penetrado por la sociedad civil, elms accesible a los gobernados, el ms directamente ligado a la vida cotidiana. Lasrelaciones Estado central-Municipio son el indicador ms claro de las relacionesgenerales entre el Estado y la sociedad civil (Castells, 1981: 300).

    En ese sentido, el proceso de dominacin del capital en el conjunto de laformacin econmica y social ecuatoriana y el correlativo desarrollo de laestructura del Estado significaron, en la prctica, un desplazamiento relativo deciertos sectores terratenientes del poder global nacional hacia otros mbitos msreducidos de poder poltico. Desplazamiento relativo, en tanto que el Estadocentralizado caracterstico de la sociedad moderna descansaba sobre baseslatifundistas en las que el centralismo burgus coexisti con el gamonalismo ocaciquismo local. Desplazamiento relativo tambin, por cuanto el desplazamientode los terratenientes del poder nacional hacia el poder municipal posibilit elremozamiento de la clase terrateniente a travs del nacimiento de su fraccinurbana y, consecuentemente, de su insercin en la economa de la ciudad.Es importante sealar que este remozamiento de la clase terrateniente tuvo lugaren el mbito privilegiado del dominio latifundista: el Municipio como poder local.Resaltando la afirmacin, se puede sealar que, si en la Conquista y colonizacin,el Municipio fue el punto de partida para que los vecinos de la ciudad (propietariosde tierras con ttulo) logren dominar y consolidar la produccin agrario-mineracircundante, entonces a partir de esta coyuntura histrica ser un instrumentodel terrateniente agrario para modernizarse o remozarse en tanto terratenienteurbano, y consolidarse posteriormente como fraccin. De all se infiere, entoncesque, dependiendo del momento histrico que sea, el Municipio adquirir unpoder ms o menos limitado, pero real.En ese contexto histrico, el contenido del poder del Municipio se limit hacia loque podramos considerar como lo urbano. Al producirse la diferenciacin delas competencias entre el poder central y el local, se circunscribieron el mbito ysustento principal del poder del Municipio a una porcin del territorio cantonal:la ciudad de Quito. De igual manera, se limitaron a un segmento del ejercicio delpoder: la poltica urbana. Es a partir de este perodo que la poltica urbana delMunicipio privilegi las acciones relativas al papel que se le asign a la tierra.La poltica urbana del Municipio de Quito durante el perodo de transicin urbana,mostr dos momentos importantes que merecen ser resaltados: el primero,correspondi a la urbanizacin de los terratenientes agrarios (1904-1922), y elsegundo, al proceso de consolidacin de la fraccin urbana de aquellos (1922-1955). El motor del primer momento lo constituira:

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    10/21

    511

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    La accin particular iniciada interesadamente y en exclusivo beneficiopropio, por los dueos de terrenos que antes de hoy fueron huertas,potreros o eucaliptos, en las afueras del ncleo urbano. Medan el terreno,sealaban en un croquis o plano las futuras calles y un nmero de lotes querindieran ganancias apreciables y los ofrecan en venta al pblico necesitadoa precios al parecer ventajosos. Para facilitar la venta comenzaron a darfacilidades de pago, aceptando abonos mensuales o trimestrales desdeluego, dejando al Municipio los costosos trabajos de urbanizacin (Paz yMio, 1960: 30).

    Algunos hechos de la cita merecen ser comentados: primero, la gran articulacinexistente entre los terratenientes agrarios (dueos de eucaliptos, potreros, huertasen las afueras del ncleo urbano) y el Municipio, para convertirse en urbanos

    (dejando al Municipio los costos de urbanizacin); segundo, el mecanismo deconversin de la tierra agraria a urbana, mediante el proceso de valorizacin dela tierra descrito anteriormente. Esto es, el proceso de habilitacin y valorizacindel suelo urbano emprendido por el Municipio cuando construye obras deurbanizacin en terrenos privados. En este caso, el proceso de habilitacingenera la valorizacin del suelo urbano junto con la produccin de las obras deurbanizacin emprendida por el Municipio a prdida econmica, pero sonlos terratenientes quienes se apropian de la renta (diferencial principalmente)generada. Es por ello que esta apropiacin de la renta debe ser entendida comouna transferencia de una parte de la plusvala social captada por el Municipio va

    tributacin, hacia los terratenientes como renta o sobreganancia de localizacin.De esta manera y muy sucintamente esbozado, el carcter de la poltica urbanadel Municipio de Quito en este perodo se convirti finalmente en el instrumentode prolongacin del terrateniente agrario a urbano; en el sustento del capitalpara la formacin de las condiciones generales de la produccin; en el promotordel proceso de acumulacin en la rama de la construccin; y todo ello condujoa la progresiva prdida de su capacidad de respuesta econmica frente a lasnecesidades crecientes, cuestin que definitivamente cobr mayor peso con lacrisis de las exportaciones y la depresin mundial de 1929.Esta poltica tendi a reajustarse en funcin de las limitaciones internas y de los efectos

    inmediatos que provoc la coyuntura internacional. As, se puede considerar que1933 constituye el punto de inflexin, cuando el Municipio dict una ordenanzaque estableci, como requisitos previos a la venta de solares, la obligatoriedad parael propietario de realizar obras de urbanizacin y de solicitar la aprobacin delfraccionamiento con el Departamento de Obras Pblicas Municipales.

    Con esta evidencia, el Municipio experiment una nueva modalidad de intervencinque estuvo en consonancia con el momento histrico sealado, con las necesidadesconcretas de los terratenientes urbanos en camino a consolidarse, y con elnacimiento del capital comprometido en el sector de la construccin8. Tal situacin

    8 En la edicin de la revista Cegan (1951), en su seccin de promocin comercial, se menciona quelas cuatro empresas constructoras que anuncian sus servicios fueron fundadas en un perodo de dos

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    11/21

    512

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    solo fue posible gracias a una poltica estructurada para apoyar esos sectores bajola modalidad de una poltica urbana cuya lgica condujo a la exacerbacin de larealidad econmica que se viva: la concentracin por la exclusin.

    La nueva poltica urbana del Municipio gir en torno a tres aspectos interrelacionados:la municipalizacin del suelo urbano, el intento de control a la evolucinanrquica de la ciudad y la inversin en ciertas obras de infraestructura9. Esosignifica que la adquisicin de los terrenos por parte de la municipalidad represent,paradjicamente, la consolidacin de la fraccin urbana terrateniente, y que lo fueen tanto permiti y posibilit la transformacin de la renta capitalizada (precio)formada en el proceso de constitucin y habilitacin de la tierra y del suelourbano (valorizacin) impulsada por el propio Municipio en los aos anterioresen dinero y luego en capital, con lo cual se consolid el propietario de la tierra en

    capitalista rentista bajo la sombra del cabildo de la ciudad.Para tener una idea de la magnitud de la propiedad municipal de aquel entonces,leamos el informe presentado por el doctor Humberto Albornoz, presidente de laComisin de Hacienda del Cabildo capitalino:

    () por mi parte considero, y as propongo al Concejo, que la realizacindel Plan Regulador se inicie con la urbanizacin de los terrenos situadosal Norte del Colegio Militar y de los cuales la Municipalidad es propietariade 2542.449 metros cuadrados, debiendo todava expropiarse, paracompletar toda esa zona urbanizable, 1133.100 metros cuadrados,pertenecientes a diversos particulares y que estn junto a La Carolina, de

    propiedad del Municipio () (Municipio de Quito, 1949).Si constatamos que estos terrenos se ubican exclusivamente en la zona norte dela ciudad y si comparamos estos datos con la superficie de Quito (1 200 ha) paraaquella poca (1949), veremos que el 30 % del total del rea urbana correspondaen propiedad al Municipio.Esta poltica de tierra se complement con los intentos de control del desarrollofuturo de la ciudad, bajo la regularizacin de los mercados de suelo urbano,la obligatoriedad de legalizacin de las urbanizaciones previa su venta y,principalmente, la formulacin de un Plan Regulador de la ciudad. La expresin ms

    acabada de esta lgica, se encuentra contenida en la propuesta del denominadoPlan Regulador de Quito, diseado por el arquitecto uruguayo Jones Odriozola(1949)10. Aquel Plan asumi, en su contenido, la imagen de ciudad deseada por

    aos (1937-1939). La presentacin de sus curriculums nos demuestra que todas nacen bajo lapromocin estatal, sea a partir de contratos ofertados por el Gobierno nacional (carreteras, va frrea,edificios pblicos, etc.) sea por el municipio capitalino (pavimentacin, obras de urbanizacin,servicios pblicos, ornamentacin, etc.) y, finalmente por las Cajas de Previsin Social (viviendasprincipalmente).

    9 Desde 1922, ao del centenario de la batalla de Pichincha, es altamente significativo el desarrollodel alcantarillado, pavimentacin, energa elctrica y de construccin de obras de educacin,culturales, administrativas, etc. (ibdem), pero es un desarrollo altamente excluyente, que sigue y

    consolida a la segregacin urbana.10 La planificacin de la ciudad se inicia en 1939 con la presentacin del Plan propuesto por el

    Ingeniero Eduardo Plit Moreno. Sin embargo, el anlisis se concentrar en el propuesto por

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    12/21

    513

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    y para los terratenientes11, en un horizonte temporal sealado para el ao 2000;pero que enfatiz al mismo tiempo, un plan de mnima para el corto plazo ypara la regulacin post factum de lo realizado sin control alguno12.Ser precisamente ese crecimiento sin control alguno el pretexto paraplanificar el desarrollo futuro de la ciudad, y tambin la posibilidad de quelos terratenientes urbanos asuman una posicin expresa. Se intent crear unaorganizacin controlada que dirigiera el fraccionamiento y urbanizacin, ydisminuyera la especulacin indiscriminada de tierra13. Con esta perspectiva sedirigi el crecimiento urbano hacia el norte y se instaur el modelo jerrquico ysegregado de desarrollo urbano.La racionalidad del plan no fue otra que la implementacin de la lgicaeconmica capitalista, sealada anteriormente; concentradora, en tanto que:

    1) ecolgicamente ubic las funciones y usos urbanos principales en mbitosterritoriales especficos14; 2) densific por tugurizacin el centro de la ciudad;y 3) permiti la acumulacin capitalista de la renta del suelo en la fraccin urbanade los terratenientes. Y excluyente, en cuanto adopt como norma de planificaciny accin a la segregacin (residencial15y por usos de suelo), y margin a la mayorade la poblacin de los ms elementales servicios y equipamientos colectivos.No se puede desconocer en este proceso, la importancia de la crisis delas exportaciones tradicionales, la depresin econmica y guerra mundial,hechos histricos acaecidos durante el perodo y en su tiempo, que influyeron

    el arquitecto Odriozola en 1942, por considerarlo la expresin ms acabada de los intereseshegemnicos del momento.

    11La ideologa terrateniente tiene su mejor propuesta en la formulacin de la ciudad jardn en lazona norte (su zona), que no es otra cosa que la prolongacin de la casa de hacienda a la ciudad,con su huerta y todo.

    12 Los propietarios de los terrenos trazaron calles, parcelaron y vendieron lotes con grandes gananciassin ningn plan. Al Concejo le toc la tarea de pavimentar esas calles, poner aceras, canalizar y dotarde luz, agua, etc., es decir, de urbanizar lo que la iniciativa privada guiada por el negocio habaquerido transformar en la ciudad. Esta ganancia deba venir de algn esfuerzo del propietario y noesperar que la ciudad crezca para sacar ganancia y luego utilizar al Municipio para que termine laobra que debe ser para todos y no slo para estos propietarios. Informe del Alcalde Carlos Andrade

    Marn, presentado en 1940 (Achig, 1983: 55).13 Los auges de las lotizaciones corresponden ms o menos ajustadas con las pocas a la divulgacindel Plan Jones en 1945. Slo en el papel ya tuvo la virtud de valorizar zonas que parecan tenerfuturo. Otro auge inmediato, lo marca el inicio de las lotizaciones comerciales hacia 1952. Y elmayor de todos hacia 1963, con la aparicin de las mutualistas, cooperativas y las institucionesnacionales de vivienda, Banco, Instituto, etc. (Banderas, 1967: 22).

    14La propuesta contempla por un lado, el desarrollo concntrico o nucleado de funciones: centrocvico, centro deportivo, centro cultural, etc.; y, por otro lado, la especializacin del territoriopor usos y zonas demarcadas: zonas de vivienda (obrera, media, residencial), zonas de trabajo(industria, artesanado, oficinas y negocios), y zonas de esparcimiento (deportes, paseo y descanso).Todo ello distribuido y clasificado segn el sur, el centro y el norte, e integrado por un sistema vialque refuerza e induce el esquema: no otra cosa son el conjunto de diagonales que se establecen(muy a lo Haussman en Pars) tanto en el norte como en el sur y hacia el centro.

    15 Por primera vez el Municipio establece una poltica de segregacin que adquiere mayor relevanciaal momento en que se establecen categoras de barrios segn su localizacin. As tenemos,urbanizaciones de primera, segunda y tercera clase.

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    13/21

    514

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    notablemente en el comportamiento de la poltica urbana y en la evolucin de laorganizacin territorial, y de sus mecanismos intervinientes.

    Del anterior carcter lineal, extensivo (costoso, anti-tcnico, etc.), se pas a unaconfiguracin longitudinal-polinuclear, relativamente conforme a la propuesta enel Plan y absolutamente adecuada a su espritu general (fig. 3). Esa forma deorganizacin territorial se present en realidad como una prolongacin de laanterior ms que como una enteramente nueva: no representa una ruptura con lapreexistente, sino ms bien, un nivel ms elevado de su propia evolucin.

    Figura 3 Esquema de la forma de organizacin territorial longitudinal polinuclear(19601970)

    Elaboracin propia

    Este proceso se bas en el hecho de que las tres zonas ecolgicamente diferenciadas(norte, centro y sur), tendieron a ser modificadas al interior de cada una de ellaspor la emergencia de polos o ncleos de articulacin zonal (que dieron origena centralidades urbanas); esto es, la conformacin de reas especializadas deactividad urbana (polos, ncleos, centros) que cuenten con mbitos especficosde influencia (zonas) y que se encuentren mutuamente relacionados. Tal situacinresult de la especializacin del territorio. En ltima instancia expres un nuevotipo de segregacin urbana, construida a partir de la articulacin de la tradicionalsegregacin residencial con la segregacin por usos de suelo que se incorpor demanera evidente en esa etapa. Su resultado concreto sera la consolidacin de las

    zonas ecolgicamente dispares: norte, sur y centro, y tambin la formacin degrmenes de centralidad en sus respectivos interiores: al norte la Mariscal Sucre,al sur la Villa Flora y al centro el centro urbano.Esta configuracin se consolid en un momento de crecimiento econmico(fines del boom bananero) y de relativa estabilidad poltica en el pas, y apareci

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    14/21

    515

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    como resultante de todo el perodo de transicin urbana. Sin duda dos fueron losagentes principales en el perodo: el Municipio de Quito y los terratenientes debase urbana. En ese sentido, el Municipio asumi el papel de garante, promotory legitimador de los intereses de la fraccin urbana de los terratenientes, naciday consolidada en el perodo. Y lo hizo en tanto que sus acciones tuvieronuna lgica evidente: promover un desarrollo urbano concentrado (polos) yexcluyente (segregacin), mediante la expansin, tugurizacin, vialidad y serviciosemprendidos, lo que mostr la concordancia existente entre el municipio y supoltica, y los terratenientes y sus intereses.

    2. LA CRISIS URBANA CON LA MODERNIZACIN CAPITALISTA(1960-1990)

    La dinamizacin de la economa nacional a partir de la reactivacin del modelo deagro-exportacin (sobre la base de otro producto agrcola, el banano) determinuna integracin mayor del pas al concierto internacional, pero no solo eso: porlas caractersticas que imprimi la plantacin y la (re)estructuracin del modelode agro-exportacin, la urbanizacin se aceler significativamente a partir de losaos 1960.Quito y Guayaquil presentaron un acelerado crecimiento poblacional, paralelo alcrecimiento urbano global del pas; las ciudades intermedias de la costa adquirieron

    un alto dinamismo mientras que las de la sierra sufrieron un estancamiento relativo.El proceso de urbanizacin se profundiz con la crisis del modelo de agro-exportacin y el resquebrajamiento del rol que cumpli el Ecuador en la divisininternacional del trabajo como productor de bienes de sobremesa, con baseal monocultivo de exportacin. De all que la forma biceflica del proceso deurbanizacin (Quito-Guayaquil) se dinamiz: para la dcada de los aos 1960se intent articular un modelo desarrollista que propugn como eje matriz dela sociedad nacional a la industrializacin sustitutiva de importaciones, y para losaos 197016, su puesta en prctica bajo el influjo de los ingresos derivados de laproduccin y comercializacin petrolera.

    Estuvimos, entonces, en presencia del proceso de transformacin de las formas deacumulacin semi-coloniales o primario-exportadoras a las de sustento urbano-industrial (Quijano, 1974: 82), teniendo como eje principal el hecho de quela plusvala extrada en el sector minero y agrcola, que en perodos anterioresflua directamente hacia los pases industrializados, comenz a ser acumuladalocalmente a travs del desarrollo aunque incipiente an de la industria, elcomercio y la banca de base urbana y concentrada principalmente en Quito yGuayaquil.

    16 Bajo esta perspectiva se movilizan cuantiosos recursos, nacionales e internacionales, hacia la

    industria, paralelamente a la formulacin de una estrategia poltica que contempla la ReformaAgraria, Tributaria, Ley de Fomento Industrial, etc., inscritas en los postulados de la Alianza para elProgreso y ejecutadas por la Junta Militar de aquel entonces.

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    15/21

    516

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    Dentro de ese contexto nacional, las relaciones urbano-rurales y en general laestructura territorial de la produccin, tendieron a readecuarse en funcin de losnuevos requerimientos econmicos imperantes; la organizacin agro-exportadoraque caracterizaba a la estructura territorial de la produccin comenz a sufrirsustanciales modificaciones, en el sentido de que las grandes ciudades (Quito-Guayaquil) se convirtieron en los centros articuladores de los circuitos internos deacumulacin, del proceso de urbanizacin y de sus nuevas formas.En suma: con el proceso de modernizacin capitalista vigorizado por elincremento de los recursos econmicos provenientes de la exportacin petrolera,se inici la redefinicin de la concentracin biceflica de la urbanizacin nacionaly consecuentemente del papel de Quito. De all que la ciudad se convirti en elcentro de mayor dinamismo relativo del pas, por cuanto la gran captacin de los

    excedentes derivados de las regalas petroleras fueron manejados por el Estado,cuya cabeza ms visible, la administracin pblica, tuvo por asiento a la capitalde la repblica.En este proceso de modernizacin capitalista del pas, Quito comenz a darmuestras, como organizacin territorial, de un relativo estancamiento primero yde un acelerado cambio despus; es decir de crisis y transicin urbana. Crisisque se expres por ejemplo en el freno de la circulacin de bienes y personaspor parte de una organizacin territorial obsoleta; en la obsolescencia de lasestructuras que se vean en el centro de la ciudad (crisis de centralidad urbana);en las modalidades de la propiedad urbana como lmite relativo al desarrollo de

    la industria de la construccin, en la reproduccin de la fuerza de trabajo, en lalocalizacin de las actividades urbanas principales, etc. Lo cual, en ltima instancianos revel el agotamiento de la forma polinuclear de organizacin territorial y delos mecanismos sociales de segregacin que la prefiguran.Las transformaciones de Quito (como organizacin urbano-territorial) no se hicieronesperar: entre 1962 y 1980 el rea urbana tuvo un crecimiento cercano al 500 %,y en ella no se consideraron las reas conurbanas ni el crecimiento en altura; ladensidad global de la ciudad baj ostensiblemente de 213 a 68 habitantes porhectrea; aparecieron nuevas alternativas residenciales para los sectores de bajosingresos en los eufemsticamente considerados barrios perifricos; se produjo

    una relocalizacin de las actividades industriales, comerciales y administrativas;el parque automotor de la ciudad creci en ms de seis veces, etc. A la par delconjunto de la ciudad, se modifica el uso del suelo.La salida capitalista a esta crisis urbana empez a tomar forma a travs de lossiguientes componentes principales: el desarrollo de una nueva forma deorganizacin urbano-territorial cualitativamente diferente a la anterior; el procesode eliminacin relativa de las restricciones que impona la propiedad del sueloa la industria de la construccin; la consolidacin de la fraccin del capitalespecializada en la construccin y la promocin; y la adopcin de una polticaurbana acorde a estas exigencias y expresiones.Los procesos articulados de expansin y renovacin urbana permitieron redefinirla forma metropolitana de organizacin urbano-territorial (fig. 4), debido a que

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    16/21

    517

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    la lgica de constitucin, habilitacin e utilizacin del suelo urbano se conformterritorialmente desde la segregacin y la relacin centro/periferia.

    Esta relacin se erigi como dominante por el alto dinamismo que se observ enlas fuerzas productivas en el pas desde la dcada de 1960 y con mayor nfasisdesde la comercializacin petrolera (1972) cuya influencia se hizo notoria enel desarrollo de la divisin social y tcnica del trabajo y en las comunicaciones engeneral (medios de comunicacin, informacin y transportacin), al punto quetendieron a reducir el obstculo que signific el territorio (esta vez como distanciay no como elemento de la produccin) para el capital, mediante los procesosinterrelacionados de integracin de nuevos mbitos territoriales (conurbacin) yde dispersin de ciertas funciones principales (la industria).

    De all por ejemplo, el rol que juega la

    urbanizacin de los valles circundantes a laciudad, la relocalizacin de ciertas funcionesurbanas (industria, administracin, etc.),en unos casos a la manera de callejonesque siguen la direccin de las carreterasy autopistas, construidas en la ltimadcada y basadas en poblados anteriorespero hoy transformadas y conurbadas,y en otros casos ms con la formacin denuevas unidades. Sin duda uno de los

    aspectos ms sobresalientes estrib en elhecho de que se empez a generalizar unanueva forma de implantacin industrialal menos para aquellas fbricas quecontaban con alta composicin orgnicade capital en la periferia de la ciudad;con la caracterstica adicional de que susmecanismos administrativos se ubicaron enel centro metropolitano. Es decir, que estadivisin tcnica del trabajo al interior de una

    misma unidad de produccin asumi unaexpresin urbano-territorial absolutamentenueva, que condujo a la metropolizacin dela economa urbana.No es casual entonces, que en estos ltimostiempos estemos presenciando con mayornitidez la variacin cualitativa de la forma

    de organizacin urbano-territorial y sus nuevos mecanismos. Si en las etapasanteriores su expresin era exclusivamente en trminos longitudinales norte-centro-sur, hoy, a ms de ella, y como prolongacin cualitativamente diferente, se

    tiene una segregacin que va del ncleo central hacia las zonas ms apartadas. Unasegregacin que tiende a parecerse a la existente en la mayora de las ciudades

    Figura 4 Esquema de la forma de organizacinterritorial de rea metropolitana

    Elaboracin propia

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    17/21

    518

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    latinoamericanas, en el sentido de que en la actualidad se cuenta con barriospopulares en precarias condiciones de existencia a lo largo de toda la superficiede la ciudad. O sea que las favelas, villas miserias, pueblos jvenes, suburbios,etc. (nombres dados a la problemtica en otras ciudades) se han convertido enrealidad, con lo cual Quito ha dejado de ser la excepcin y ha entrado en lanorma de la ciudad latinoamericana.Obviamente que estos cambios no pueden explicarse sin al menos la mencin deldesarrollo capitalista que se tuvo en el pas en las ltimas dcadas: el desarrolloindustrial, el crecimiento y modernizacin del Estado, el nacimiento de laindustria de la construccin, la expansin de la inversin extranjera, entre otros.En este marco general se observa otro hecho de profundo contenido urbano:el aparecimiento del promotor inmobiliario y de la industria de la construccin

    (mercado al centro), apadrinado por el Estado a travs de sus distintos rganos.Su nacimiento se remonta a los primeros aos de la dcada del sesenta, enel marco poltico-econmico de la Alianza para el Progreso, cuando fluyeningentes cantidades de capitales norteamericanos para el financiamiento delmutualismo, la banca privada y ciertos organismos estatales comprometidos conla construccin de viviendas. El Municipio juega un papel fundamental adicional:su funcin es la de eliminar obstculos que significa la propiedad de la tierrapara la acumulacin de capital; con lo cual se evidencia un nuevo carcter queasume la poltica urbana municipal. Esto es la puesta en marcha de una polticaurbana concertada bajo la hegemona del capital de promocin, que tiende a

    consolidar la segregacin urbana (como forma de organizacin urbano-territorial)va la transicin (expansin y renovacin urbana, y el gasto pblico).Por el carcter de la transicin y por la modalidad concertada de la polticaurbana, la lgica de readecuacin de la ciudad va expansin y renovacines lenta, paulatina y progresiva; de alguna manera sigue el ritmo que impone laformacin y desarrollo de las fuerzas sociales involucradas (una de las cuales esel Estado) y de la poltica de acuerdos y concertacin a que se llegue entre ellas.Bajo este contexto ocurre el crecimiento y transformacin de la ciudad (expansinde la centralidad y desarrollo de la periferia), con la influencia de los cambios decentralizacin, concentracin y relaciones centro-periferia.

    3. CONTEXTOS ACTUALES: RENOVACIN Y EXPANSIN URBANAEN EL SIGLO XXI

    El actual proceso de transformacin urbana, por renovacin y expansin urbana,se origin histricamente en la dinmica de la dcada de los aos 1960 y seconsolid en el marco de la coyuntura petrolera, cuando el Estado y las fuerzassociales involucradas adquirieron un elevado nivel econmico, lo que posibilit,sobre todo al Municipio, desarrollar instrumentos fundamentales de polticas de

    suelo, vialidad, servicios, equipamiento, etc. En estos momentos, se empieza aevidenciar el fenmeno de desarrollo conjunto, de alguna manera indito enQuito, de la centralidad y la periferia.

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    18/21

    519

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    Sin duda el desarrollo de los medios de comunicacin y de las fuerzas productivasen general han permitido redefinir la relacin centro-periferia; eso, por un lado,posibilita reducir la friccin que impone el territorio para la complementariedadde las actividades socioeconmicas y, por otro lado, permite una mayor divisiny cooperacin del trabajo. De all se deriva la necesidad de la renovacin y laexpansin urbanas, considerando, adems, que el proceso urbano global comienzaa generar desaceleraciones econmicas, a evidenciar la caducidad del crecimientolineal, a producir escasez de tierra, a influir en el medio ambiente, etc.

    El desarrollo vial y de las comunicaciones en general es parte y resultado de laconstitucin, habilitacin y apropiacin del territorio urbano, tanto en la periferiacomo en el centro de la ciudad. En esa perspectiva se explica el desarrollo delos valles (Pomasqui, Tumbaco, Los Chillos, etc.), de los anillos perifricos

    (integrador de los valles y de circunvalacin de la ciudad), de los ejes viales(longitudinales y transversales) de las facilidades de trnsito (tneles, pasos anivel, etc.), y del equipamiento (terminal terrestre, parqueaderos, etc.).En definitiva, se puede decir que el impulso tanto a los procesos de renovacincomo de expansin urbana estuvo dirigido, entre otros aspectos, a salvar el escolloque significa la escasez relativa de suelo para la construccin, la industria, lavivienda, etc. Ello se lo consigue mediante el inicio de un proceso de produccin(habilitacin) del suelo urbano a travs de la concentracin de la propiedady de su fraccionamiento (caso de la expansin urbana). Estos procesos losdesarrolla el Municipio a travs de una serie de acciones de orden legal, poltico,

    econmico, ideolgico y, hasta, represivo; acciones que, debido a su magnitud,a la desvalorizacin del capital invertido, a la baja rotacin de capital, a la pocarentabilidad directa de beneficio capitalista, no son asumidas por el capital privadoque, en cambio, s se apropia de sus beneficios (los conjuntos cerrados)17.El impulso a los procesos de renovacin y expansin urbana significa tambin, enla prctica, una forma de gestin del dficit en el conjunto de la ciudad. No otraes la poltica del Municipio en la actualidad, en cuanto que la gestin del dficitse encuentra enmarcada bajo una lgica empresarial del manejo del Municipioy de la consecuente marginacin de amplios sectores de la poblacin urbana delos servicios y equipamientos colectivos fundamentales. Lo uno es resultado de lo

    otro: no es rentable empresarialmente el dotar de agua potable, alcantarillado,energa elctrica, telfonos, transporte, etc., por ejemplo, a los llamados barriosperifricos. De all se puede colegir, que es preferible, para esta lgica empresarialdel Municipio, expulsar un grueso porcentaje de poblacin residente en las zonascentrales de la ciudad, hacia el margen exterior del permetro urbano establecidopor el Municipio lo cual obviamente implica considerar a esta poblacin almargen de los servicios y equipamientos colectivos, que el mantenerla al interiorde la ciudad considerada legal y dotar, a prdida, los servicios. As, en los ltimos18 aos el Centro Histrico de Quito perdi el 41 % de la poblacin residente.

    17Adicionalmente el capital comprometido en la rama de la construccin obtiene otro beneficio:ganancia superior a la media extrada de las etapas ms rentables del conjunto del ciclo productivoemprendido por el Municipio.

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    19/21

    520

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    El expulsarlos de las zonas centrales hacia las afueras de la ciudad implic, al menoslas siguientes situaciones: primero, en las zonas de renovacin urbana, el poderintensificar el uso de la tierra con otras fuentes ms rentables para el capital y losterratenientes; segundo, en las zonas de expansin, poder desarrollar un mercadode la tierra con caractersticas especulativas (rentas de monopolio principalmente)que benefician a los terratenientes, intermediarios, promotores inmobiliarios, etc.,en detrimento de la poblacin all residente; tercero, en relacin con los serviciosy equipamientos colectivos propiamente dichos, poder entrar en un proceso denegociacin de tipo clientelar de dominacin hacia estos sectores mayoritarios

    CONCLUSIONES

    Ms que conclusiones, se trata de ideas centrales de este proceso investigativo,o ms concretamente, hiptesis con las cuales se estudia el desarrollo urbanode Quito. Por ello, lo que presentamos son puntos de partida que merecen serresaltados: El desarrollo urbano de Quito present tres perodos claramente identificados:

    el primero que va desde la Revolucin Liberal hasta fines de la dcada de 1950,el segundo hasta fines del siglo pasado y el ltimo que llega hasta la primeradcada del siglo actual. El origen de cada perodo lo definimos como crisisurbana y su desarrollo como de transicin-estabilizacin. En suma, Quito, esun proceso cclico de evolucin, que estara en consonancia con los cambiosprovocados en la articulacin de las relaciones de produccin y la socializacinde las fuerzas productivas.

    La forma de organizacin territorial evoluciona de manera indirecta (poroposicin a casualidad lineal) frente a la sociedad. De all que las formas radial-concntrica, longitudinal (polinuclear) y metropolitana reflejan la particulardistribucin que adoptan los valores de uso autnomos en el valor de usocomplejo (la ciudad), en cada uno de sus perodos.

    La funcin que ejerce el Municipio est determinada en la articulacin de lasociedad civil y el Estado en cada coyuntura especfica. De all se deduce que

    el Municipio sea un rgano estatal con poder real pero limitado. Sin embargo,debe sealarse que la poltica urbana del Municipio siempre privilegi alsuelo urbano, pero asignndole, segn el momento, funciones diferentes. Astendremos al principio (hasta 1933) una poltica de valorizacin (produccin)de la tierra urbana y otra de monetarizacin de la renta capitalizada (finesde los aos 1970); hacia la dcada de 1960 ms bien de liberacin delobstculo que significa la propiedad de la tierra para el capital inmobiliario.Esta caracterizacin no niega la coexistencia simultnea de ello; lo que hace esresolver el predominio que ejerce una sobre las restantes.

    En consideracin a las funciones que desempean la poltica urbana del

    Municipio, puede concluirse que sus principales beneficiarios han sido en suorden (y simultneamente) los terratenientes urbanos, el capital inmobiliario

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    20/21

    521

    La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias

    y el capital financiero internacional. De all la definicin de poltica urbanaconcertada, por cuanto se produce una alianza de intereses en el Municipio,pero siempre, segn el momento, bajo la gida de uno de ellos.

    El patrn de urbanizacin de la ciudad expansivo y centrfugo, se sustenten la dispersin de los asentamientos populares en la periferia, apoyada endos formas de irregularidad: la localizacin y la ocupacin de la poblacin enterrenos invadidos y el irrespeto a las normas urbansticas venidas de los planesreguladores urbanos. Esta doble irregularidad se tradujo en la ausencia deinversin pblica en estos barrios y en el punto de partida para la estigmatizacinla barriada popular.

    Las infraestructuras principales estaban destinadas a los asentamientos humanosde la periferia y a buscar los mecanismos de integracin a la ciudad central;

    esto es, a la habilitacin de suelo urbano para la localizacin de poblacin.Sin embargo, por el tamao de la demanda y su carcter ilegal, fue muy difcilsolventar estas infraestructuras, lo cual condujo a mecanismos informales oilegales, que reprodujeron la problemtica. En energa elctrica (tallarines) losincendios frecuentes, en agua potable (tanqueros) la salubridad, en evacuacinde desechos (cielo abierto) la contaminacin. Estos asentamientos humanos noprodujeron ciudad y los servicios fueron ms costosos y de inferior calidad alos producidos formalmente; por lo cual la ciudad formal perda y la informaltambin. Las ciudades de pobres son pobres y los pobres de las ciudades paganmucho ms y reciben servicios de menor calidad que los habitantes formales

    de la ciudad. La pobreza result ser muy cara, en todo sentido. En la actualidad estas demandas de necesidades bsicas se cierran y

    simultneamente se abren otras, propias de la ciudad relacional: conectividad,cooperacin-competitividad y posicionamiento. Este salto significa un cambiode la funcionalidad de las infraestructuras, un incremento del peso relativode otras y tambin el aparecimiento de nuevas. En la ciudad relacional, lasinfraestructuras demandadas son distintas, porque las relaciones interurbanasson el elemento central de su desarrollo. Por eso los servicios urbanos vinculadosa las nuevas tecnologas de las comunicaciones, como la telefona, los puertos,los aeropuertos, el internet y las autopistas son esenciales; pero tambin lo son

    las infraestructuras ligadas a las finanzas (teletrabajo, Internet), a la produccin(energa elctrica, agua potable) y a la calidad de vida (seguridad, educacin).

    Referencias citadas

    ACHIG, L., 1983 El proceso urbano de Quito, 107 pp.; Quito: Ediciones Ciudad.AYALA, E., 1982 Lucha poltica y origen de los partidos polticos en el Ecuador, 371 pp.;

    Quito: Corporacin Editora Nacional.

    BANDERAS, D., 1967 Informe sobre el fraccionamiento de la tierra en el rea urbanade Quito. In: Plan Director de Urbanismo de San Francisco de Quito: 22; Quito:Editorial Municipal.

  • 7/25/2019 Carrion y Erazo La Forma Urbana de Quito Una Historia de Centros y Periferias1

    21/21

    Fernando Carrin, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboracin de)

    CARRIN, F., 1979 Crisis urbana y organizacin territorial en Quito, 255-267; Quito:Editorial Colegio de Mxico.

    CARRIN, F., 1984 Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanizacin

    ecuatoriana. Revista SIAP, 71 (1): 129-147.CASTELLS, M., 1981 Crisis urbana y cambio social, 332 pp.; Mxico: Editorial Siglo XXI.MUNICIPIO DE QUITO, 1949 Plan Regulador de Quito; Quito: Editorial municipal.PAZ y MIO, L., 1960 Cartografa quitea, 28-34; Mxico: Editorial Instituto Panamericano

    de Geografa e Historia.QUIJANO, A., 1974 Imperialismo y relaciones internacionales en Amrica Latina. In:

    Relaciones polticas entre Amrica Latina y Estados Unidos; Buenos Aires: EditorialAmorrutoEditores.

    SALGADO, G., 1978 Lo que fuimos y lo que somos, 41-74; Bogot: Editorial Siglo XXI