Cariología clínica

25
¿Cómo evitar esto?

Transcript of Cariología clínica

¿Cómo evitar esto?

Cariología clínica

Baelum y Fejerskov, 2001

“dental caries lesions result from a shift in the ecology and metabolic activity of the biofilm”

Fejerskov - Dental Caries: The disease and its Clinical Management

dental caries lesions result from a shift in the ecology and metabolic activity of the biofilm

Fejerskov - Dental Caries: The disease and its Clinical Management

DESmineralización

REmineralización

Thylstrup y Fejerskov, 1994

LESIONES ENESMALTE

ÍNDICE DEÍndice

Esmalte 1,62

Agua 1,33

Aire 1

REFRACCIÓN

LESIONES EN

DENTINA

Activas(Active lesions)

Detenidas(Arrested lesions)

Color de la capa superficial Pigmentada clara Pigmentada oscura

Consistencia de capa superficial

Suave, friable, masa necrótica Dura

Dolor Usualmente dolorosa al frío, dulces y ácidos Usualmente no dolorosa

Edad Frecuentemente en niños Generalmente en adultos

Progresión Rápida, usualmente con exposición pulpar Lenta, proceso intermitente

Tipo de dentina bajo la capa superficial

Dolorosa con dentina descalcificada

Indolora con dentina esclerótica

Criterios para la identificación de lesiones cariosas detenidas y activas en dentina

Miller, 1956

Infectada Afectada

Cantidad de agua Húmeda Seca

Consistencia Blanda Dura

Color Amarillo pálido Café

Carga bacteriana Cargada de Bacterias Ausencia o sólo algunas bacterias

Colágeno Colágeno desnaturalizado Red colágena intacta

Posibilidades de remineralización No remineralizable Remineralizable

Características clínico-histológicas de la lesión de caries destinará

Fuyasama, 1972

Dentina Afectada

Dentina Infectada

Pitts, 1997

Pitts, 1997

Pitts, 1997