Caries dental

23

Transcript of Caries dental

Page 1: Caries dental
Page 2: Caries dental

La Organización Mundial de la Salud(OMS) debido a su frecuencia yextensión, considera la caries dental comola tercera plaga mundial después de lasenfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Page 3: Caries dental

SUSTRATO

CARIES

CARIES DENTAL

Factores etiológicos

Fitzgerald RJ, Keyes PH. J Am Dent Assoc 1960; 61(1): 9-19.

HUÉSPED MICROFLORA

Page 4: Caries dental

Acidogenicidad: el estreptococo puede

fermentar los azúcares de la dieta para

producir principalmente ácido láctico

como producto final del metabolismo.

Esto hace que baje el pH y se

desmineralice el esmalte dental.

Aciduricidad: es la capacidad de producir

ácido en un medio con pH bajo.

Acidofilicidad: el Estreptococo mutans

puede resistir la acidez del medio

bombeando protones (H +) fuera de la

célula.

Page 5: Caries dental
Page 6: Caries dental

Objetivo

Determinar la relación entre la presencia de S. mutans y

caries dental, y evaluar la susceptibilidad antimicrobiana

de las cepas evaluadas

Page 7: Caries dental

Resultados

No hubo diferencias estadísticamente significativas en el número de unidadesformadoras de colonias entre los grupos con o sin caries (p=0.21).

Page 8: Caries dental

La sacarosa (disacárido formadopor glucosa y fructosa) presente enalgunas frutas y en todos losdulces, golosinas, caramelos es elmás cariogénico.

Con menos potencialcariógeno, viene el grupo de losmonosacáridos (glucosa, fructosa)presentes en algunas frutas y miel.También en este grupo se incluye lalactosa.

Con capacidad cariogénicarelativamente baja están losgrandes polisacáridos tipo almidón.El almidón cocido es máscariogénico que el almidón crudo

Page 9: Caries dental

Existen ingredientes de los alimentos que tienen una acción

antagónica de los azúcares, es decir, que protegen contra la caries.

Aunque la naturaleza exacta de estos compuestos no se

conoce, existe evidencia de que los fosfatos, por ejemplo, reducen

las caries en animales. Asimismo se sabe que algunos

componentes del cacao, ingrediente principal del chocolate, son

protectores contra la caries.

Page 10: Caries dental

6 a.m.

7 a.m. Biberon con azucar

7:30 a.m. Cepillado

10 a.m. Limonada

azucarada

12 pm. Limonada

Chocolate

Manzana

3 pm. Almuerzo

4 pm. Cepillado4:30 pm. Gaseosa

8 pm. cena

9 pm.

sueño

Page 11: Caries dental

Saliva

Pieza dentaria

Inmunización

Genética

Page 12: Caries dental

La saliva es una secreción compleja

proveniente de las glándulas salivales

mayores en el 93% de su volumen y de las

menores en el 7% restante. Es estéril

cuando sale de las glándulas salivales, pero

deja de serlo inmediatamente cuando se

mezcla con el fluido crevicular, restos de

alimentos, microorganismos, células

descamadas de la mucosa oral, etc

El 99% de la saliva es agua mientras que el

1% restante está constituido por moléculas

orgánicas e inorgánicas.

Page 13: Caries dental
Page 14: Caries dental

7,50

7,00

6,50

6,00

5,50

5,00

0 5 10 15 20 25 30

pH

tiempo (min)

El Ph normal de la saliva es de 7, cuando se ingieren alimentos este Ph

desciende en los primeros 5 min; si llega por debajo de los 5.5 (ph

crítico) se produce la desmineralización del esmalte. Luego este Ph se

eleva por la capacidad buffer o tampón de la saliva, entre 20 a 40 min

hasta llegar a su Ph normal de 7.

Page 15: Caries dental
Page 16: Caries dental

• Manchas blancas.

• Fosas y fisuras.

• Áreas de contacto proximal.

• Superficies bucales y linguales,

debajo del ecuador dentario.

• Puntas de las cúspides.

• Superficies por encima del ecuador

dentario.

Anusavice KJ. Oper Dent Suppl 2001; 6: 19-26.

Page 17: Caries dental

Se realiza a través de las Inmunoglobulinas presentes

en la saliva (IgA), en la sangre (IgM) y respuesta

celular mediante linfocitos T.

Page 18: Caries dental

El índice CPOD de los hijos está

significativamente correlacionado

con el de los padres.

Los cambios en el esmalte que

produce la exposición a F en el

agua no son suficientes para

enmascarar la influencia de un

factor genético.

El factor genético representa el

40%.

Klein H, Palmer CE. Public Health Rep 1938; 53: 1353-64.

Klein H. J Am Dent Assoc 1946; 33: 735-43.

Klein H. Public Health Rep 1947; 62: 1247-53.

Page 19: Caries dental

• 97% de mineral (cristales dehidroxiapatita)

• 2% de material orgánico

• 1% de agua

Composición del Esmalte

97%

1%

2%

Mineral

M. orgánico

Agua

Al producirse una baja del ph producto del metabolismo bacteriano (ph crítico)

se produce el proceso de desmineralización es decir pérdida mineral de la

superficie adamantina pero gracias a la capacidad tampón de la saliva se

produce el proceso de remineralización, este proceso dura aprox. 20 min.

Cuando hay un desequilibrio en el proceso des–re se produce la lesión de

caries.

Page 20: Caries dental

Presenta: Superficie rugosa

Permeabilidad Aumentada

En fosas y fisuras avaza en forma de cono trunco con su base en el límite amelodentinario

En superficies lisas avanza en forma de cono trunco con su base en la superficie

Page 21: Caries dental

• 70% de materia inorgánica(cristales dehidroxiapatita),

• 18% de materia orgánica(fibras colágenas) 91% escolágeno, la mayoría esdel tipo I, menor % tipo V

• 12% de agua

Composición de la Dentina

70%

18%

12%

Mineral

M. orgánico

Agua

El ph crítico de la dentina es de 6.5 y el avance de la lesión se da en forma

de cono trunco con su base en el límite amelodentinario.

Page 22: Caries dental
Page 23: Caries dental

1. Zona de destrucción o necrótica

2. Zona de desmineralización

superficial

3. Zona de invasión bacteriana

4. Zona de desmineralización

profunda

5. Zona de esclerosis

6. Zona de dentina terciaria