CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

download CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

of 6

Transcript of CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

  • 7/31/2019 CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

    1/6

    Organizacin Latinoamericana de Energa

    Ttulo:

    FICHA TECNICA DE CURSOS

    Cdigo No.:

    F-DPP-04

    Revisin No.: 01

    Referencia ISO9001:2008

    7.2 7.5

    Elaborado por:

    CCAAprobado por:

    DPPDistribucin:

    DPP, SEJ, GAF,DIN

    Fecha:

    17 Febrero 2009

    Pgina 1de 6

    CAPACITACIN PARA LOS ESTADOS MIEMBROS

    CURSO CAPEV 06 2009

    Ttulo:

    Normas y etiquetado de eficienciaenergtica: lecciones aprendidas

    en Amrica Latina

    Dirigido principalmente a funcionarios de:Agencias y organismos gubernamentales delsector energtico, empresas energticas delsector pblico y privado y organismos de

    normalizacin de un Pas Miembro oParticipante de OLADE. Pueden participarprofesionales del sector privado.

    Profesor:CLASPWolfgang Lutz (coord.)

    Soporte tcnico:Nelson Benavides([email protected])

    Coordinador:Victorio [email protected]

    Idioma: Espaol

    Perodo: 10 a 19 de junio de 2009

    Das: Lunes, Mircoles y Viernes.

    Horario: 9:00 a.m. a 11:30 a.m. (hora local deQuito, Ecuador).

    Nota: se recomienda estar atento al horariolocal de su pas, en relacin a la hora local deQuito. Si desea verificar la hora de Ecuador,consultar:http://www.horlogeparlante.com/spanish/america_del_sur.php

    Inscripciones:Hasta el 8 de junio.

    Modalidad: Capacitacin Virtual Cada sesines convocada desde OLADE y se recomiendaingresar al vnculo antes de la sesin pararealizar las pruebas y consultas necesarias. Elda de la sesin, se recomienda acceder alvnculo con 30 minutos de antelacin.

    Requerimientos tcnicos:

    Computador con procesador Pentium III o superior (o equivalente). Windows XP o Superior, MACOSX 10.2 o Linux 256 KB RAM (recomendado 512 KB) o superior Internet Explorer 6.0 o superior, Netscape 7.0, o Mozilla Firefox. Tarjeta de sonido Full Duplex Micrfono y parlantes Acceso a internet de al menos 128 Kbps (preferible 256 Kbps o superior

  • 7/31/2019 CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

    2/6

    Organizacin Latinoamericana de Energa

    Ttulo:

    FICHA TECNICA DE CURSOS

    Cdigo No.:

    F-DPP-04

    Revisin No.: 01

    Referencia ISO9001:2008

    7.2 7.5

    Elaborado por:

    CCAAprobado por:

    DPPDistribucin:

    DPP, SEJ, GAF,DIN

    Fecha:

    17 Febrero 2009

    Pgina 2de 6

    CURSO DE CAPACITACIN VIRTUAL: Normas y etiquetado de eficiencia energtica:lecciones aprendidas en Amrica Latina

    1. PRESENTACIN

    La normalizacin y el etiquetado de eficiencia energtica (N&E de EE) de artefactos y equiposde uso domstico, comercial e industrial es un instrumento muy efectivo para limitar elcrecimiento de la demanda energtica y reducir las emisiones de gases de efecto de

    invernadero asociados. Contribuye, adems, al desarrollo econmico y social sustentable,reduciendo los costos del servicio elctrico y, de esta manera, mejora la calidad de vida de laspersonas.

    Hasta el presente, han sido implementados programas de N&E de EE en ms que 50 pasesdel mundo: primeramente en los pases ms industrializados y con tendencia creciente enlos pases emergentes y en desarrollo, incluso en un nmero cada vez mayor de paseslatinoamericanos.

    En el marco del curso de capacitacin virtual: Normas y etiquetado de eficiencia energtica:lecciones aprendidas en Amrica Latina, se presentarn, por instructores de experienciadestacada en esta temtica, las experiencias, mtodos aplicados, logros y desafos en los

    mbitos del diseo y de la implementacin de N&E de EE en el mundo y en particular enAmrica Latina. Se presentarn tanto los xitos como las dificultades encontradas y superadasen los contextos de los programas de N&E de EE de EE.UU., Unin Europea y pasesemergentes y en va de desarrollo, con nfasis en las experiencias de los paseslatinoamericanos de mayor trayectoria en este tema.

    2. OBJETIVOS

    El objetivo general del curso es familiarizar a los participantes con el instrumento de Normas yEtiquetado de Eficiencia Energtica, instrumento destacado para la gestin de la demandaelctrica y de reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Objetivos especficos incluyen familiarizar a los participantes con:

    Los conceptos bsicos: normas de ensayo, etiquetas de endoso e informativas, normasde desempeo de eficiencia mnima.

    Los ahorros de consumo energtico y reducciones de gases de efecto invernaderoresultados de programas de N&E de EE.

    Diseo de las etiquetas, incluso la definicin de las clases de eficiencia energtica.

    Normas de desempeo de eficiencia mnima, incluso la metodologa aplicada para ladefinicin de los niveles mnimos de eficiencia: anlisis estadstica, anlisis tcnico-

    econmica, costos de ciclo de vida de los artefactos y equipos.

  • 7/31/2019 CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

    3/6

    Organizacin Latinoamericana de Energa

    Ttulo:

    FICHA TECNICA DE CURSOS

    Cdigo No.:

    F-DPP-04

    Revisin No.: 01

    Referencia ISO9001:2008

    7.2 7.5

    Elaborado por:

    CCAAprobado por:

    DPPDistribucin:

    DPP, SEJ, GAF,DIN

    Fecha:

    17 Febrero 2009

    Pgina 3de 6

    Infraestructura fsica (laboratorios de ensayo), organismos y procedimientos decertificacin y acreditacin.

    El papel de la administracin pblica en el diseo y la implementacin de programas deN&E de EE.

    Procesos participativos en el diseo y la implementacin de N&E de EE, conparticipacin de la administracin pblica; la industria manufacturera; organismos denormalizacin, certificacin y acreditacin; consumidores y de la sociedad civil.

    Dispositivos legales para la aplicacin obligatoria del etiquetado y de las normas dedesempeo de eficiencia mnima.

    Implementacin de los programas de N&E de EE y control del mercado (fiscalizacin).

    Programas de transformacin del mercado de artefactos y equipos consumidores deenerga.

    Estos temas sern presentados en el marco de la discusin de las experiencias de pasesindustrializados, emergentes y en va de desarrollo, de acuerdo a la agenda incluida bajo elnumeral 11 de esta ficha tcnica.

    3. PERFIL DEL PARTICIPANTE

    El curso est dirigido principalmente a agencias y organismos gubernamentales del sectorenergtico, empresas energticas del sector pblico y privado de un Pas Miembro oParticipante de la OLADE.

    Asimismo, pueden participar otros agentes interesados como: ingenieros, economistas yprofesionales afines, que estn trabajando en los Ministerios de Energa, Secretaras deEnerga, o en las empresas energticas del sector pblico y privado de cada Pas Miembro oPas Participante. Es recomendable tambin la participacin de los funcionarios de organismosde normalizacin.

    4. DURACIN Y HORARIO

    El curso tiene una duracin prevista de 12,5 horas (5 sesiones de dos horas y media cada una).

    El curso se iniciar el 10 de junio de 2009 y se extender hasta el 19 de junio de 2009. Ver enel punto 11 el Programa.

    Las sesiones virtuales sern los das lunes, mircoles y viernes con horario de 9:00 a.m. a11:30 a.m. Hora Quito (-5 GMT).

  • 7/31/2019 CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

    4/6

    Organizacin Latinoamericana de Energa

    Ttulo:

    FICHA TECNICA DE CURSOS

    Cdigo No.:

    F-DPP-04

    Revisin No.: 01

    Referencia ISO9001:2008

    7.2 7.5

    Elaborado por:

    CCAAprobado por:

    DPPDistribucin:

    DPP, SEJ, GAF,DIN

    Fecha:

    17 Febrero 2009

    Pgina 4de 6

    5. INSCRIPCIONES

    Se deber enviar la lista de participantes para inscripcin a Victorio Oxilia([email protected]) hasta el 8 de junio. En la lista, en archivo Excel, deben constarlos siguientes datos de los candidatos a inscripcin:

    Nombre Completo, E-mail, Ttulo universitario, Cargo, Institucin en la que trabaja.

    Los funcionarios gubernamentales o de empresas pblicas del sector energtico y deotras organizaciones indicadas por la Coordinacin Nacional de OLADE en el Pas

    Miembro correspondiente tienen acceso gratuito al curso.

    Los profesionales del sector privado podrn inscribirse abonando una tasa de inscripcin de: a)120 US$ por participante, si son de Pases Miembros de OLADE; o b) 220 US$ porparticipante, si son de Pases NO Miembros de OLADE.

    Para el pago, el interesado deber ponerse en contacto con la Sra. Mnica Vivanco,[email protected] y realizar el pago indefectiblemente hasta el 9 de junio.

    6. EVALUACIN

    La capacitacin virtual requiere regularidad de asistencia desde la primera sesin del curso.Para el control del seguimiento del curso el profesor podr aplicar cuestionarios de repaso.El curso ser evaluado por los participantes.

    7. CERTIFICACIN

    A los que hayan concluido satisfactoriamente la capacitacin (asistiendo a un mnimo de 3sesiones on line y las dems sesiones en versin grabada) se les otorgar un Certificado deParticipacin.

    El profesor tiene la facultad de decidir sobre las tareas o evaluaciones.

    8. MTODO

    a) Lectura previa de documentos. Los participantes tendrn acceso a la documentacinrelacionada al tema, antes de las sesiones, para guiarse en el desarrollo del curso.

    b) Clases expositivas. Durante las sesiones se realizar primero una presentacin terica delos conceptos bsicos de en general y de la herramienta y luego se explicara lametodologa y se desarrollarn ejemplos de clculos.

    9. PROPIEDAD INTELECTUAL

    Todo el material distribuido (incluyendo las grabaciones de las sesiones virtuales) que serefiera a este curso debe ser utilizado exclusivamente para este curso y nicamente por los

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/31/2019 CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

    5/6

    Organizacin Latinoamericana de Energa

    Ttulo:

    FICHA TECNICA DE CURSOS

    Cdigo No.:

    F-DPP-04

    Revisin No.: 01

    Referencia ISO9001:2008

    7.2 7.5

    Elaborado por:

    CCAAprobado por:

    DPPDistribucin:

    DPP, SEJ, GAF,DIN

    Fecha:

    17 Febrero 2009

    Pgina 5de 6

    participantes inscriptos. En caso de que algn participante desee utilizar parte del materialdistribuido para divulgacin a terceros deber solicitar autorizacin escrita a OLADE, querealizar la debida consulta con los instructores.

    10. INSTRUCTORES

    La realizacin del curso de capacitacin est a cargo de CLASP Collaborative Labelingand Appliance Standards Program, con sede principal en Washington D.C., EE.UU.

    Establecido en 1999, CLASP (www.clasponline.org) es la ncia organizacin internacionaldedicada exclusivamente a la promocin de normas y etiquetado de eficiencia energtica anivel global, con el objetivo de fomentar el desarrollo econmico y social y la reduccin de lasemisiones de gases de efecto invernadero.

    Hasta ahora, el trabajo de CLASP ha resultado en la implementacin de 24 normas dedesempeo mnimo de eficiencia, etiquetas de endoso e informativos, que resultarn enahorros de electricidad de 115 TWh y de 30 Mt de CO2 por ao en 2020. CLASP colabora conorganizaciones e individuos que comparten sus objetivos, proporcionando asesoramiento enpolticas, programas y desarrollo tcnico de normas y etiquetado para artefactos y equiposdomsticos, comerciales e industriales. CLASP ha sido designado Sustainable DevelopmentPartnership bajo los auspicios de Naciones Unidas y se ha recientemente asociado a

    ClimateWorks Foundation como Best Practice Network(BPN).

    El coordinador del curso es Wolfgang F. Lutz, Director de Programas Latinoamericanosdesignado de CLASP. El Sr. Lutz es Ingeniero Diplomado (Dipl.-Ing.) de la Universidad deStuttgart, Alemania, y posee una larga trayectoria de trabajo en polticas, estrategias yprogramas de eficiencia energtica en Amrica Latina, incluso programas de normas yetiquetado de eficiencia energtica en los pases andinos y en Argentina. Ha trabajado comoconsultor senior para organismos internacionales, como la CEPAL, la Comisin Europea, laCarta de la Energa y GTZ.

    Los instructores seleccionados de Brasil, Colombia y Mxico son expertos de destacadaexperiencia y trayectoria profesional, que han trabajado y siguen vinculados al desarrollo de los

    programas de normas y etiquetado de eficiencia energtica en sus respectivos pases y en laregin.

    http://www.clasponline.org/http://www.clasponline.org/
  • 7/31/2019 CAPEV_06_2009 Normalizacion & Etiquetado de Efic Energ F DPP 04

    6/6

    Organizacin Latinoamericana de Energa

    Ttulo:

    FICHA TECNICA DE CURSOS

    Cdigo No.:

    F-DPP-04

    Revisin No.: 01

    Referencia ISO9001:2008

    7.2 7.5

    Elaborado por:

    CCAAprobado por:

    DPPDistribucin:

    DPP, SEJ, GAF,DIN

    Fecha:

    17 Febrero 2009

    Pgina 6de 6

    11. PROGRAMA

    Sesin Fecha Conferencia Instructor

    1 Mircoles,10 dejunio

    Normas y Etiquetado de EficienciaEnergtica (N&E de EE): Panoramainternacional y latinoamericano N&E de EE en EE.UU., la Unin

    Europea, pases emergentes y endesarrollo: historia, situacin actual,

    desafos futuros N&E de EE en Amrica Latina:

    experiencias, insercin internacional ydesafos

    Dipl.-Ing. Wolfgang F. LutzCLASP

    2 Viernes,12 dejunio

    Programas de N&E de EE en Brasil El programa de N&E de EE de

    Brasil: historia, metodologa, logros

    Situacin actual y desafos

    Instructor a confirmar

    3 Lunes,15 dejunio

    Programas de N&E de EE en Mxico

    Normas Oficiales Mexicanas deEficiencia Energtica (NOM):

    caractersticas y parmetros tcnicos Los programas de CONAE y FIDE:

    evolucin histrica, metodologa

    Logros y desafos futuros

    Ing. Odn de BuenRodriguezEnerga, Tecnologa yEducacin SC

    Mxico

    4 Mircoles,17 dejunio

    Programas de N&E de EE en Colombia yen la Regin andina El Programa de Normalizacin,

    Acreditacin, Certificacin y Etiquetadode Equipos de Uso Final de Energa(CONOCE)

    Programas de N&E de EE en otrospases de la sub-regin

    El proyecto CSL Andino

    Ing. Carlos Valles FrancoUnidad de Planeacin MineroEnergtica

    Colombia

    5 Viernes,19 dejunio

    Programas de N&E de EE en Argentina yChile Antecedentes, diseo e

    implementacin de los programas

    Resumen de las experienciaslatinoamericanas Logros y desafos futuros

    Lecciones aprendidas

    Dipl.-Ing. Wolfgang F. LutzCLASP