CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4...

99

Transcript of CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4...

Page 1: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km
Page 2: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km
Page 3: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

CAPA 4Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje

La Arqueología en la Gasificación de Galicia1: Programa de Control y Correcciónde Impacto ArqueológicoFelipe Criado Boado,Xesús Amado Reinoy Mª del Carmen Martínez López

Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago de Compostela

Primera Edición, Agosto de 1998

Page 4: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

CAPACriterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje

comité editorialFelipe Criado Boado, USC (director)

Xesús Amado Reino, USC (secretario de TAPA)Mª del Carmen Martínez López, USC (secretaria de CAPA)César Parcero Oubiña, USC (secretario de TAPA)

César A. González Pérez, USCMaría Pilar Prieto Martínez, USCSofía Quiroga Limia, USCAnxo Rodríguez Paz, USC

consejo asesorDavid Barreiro Martínez, USCFrancisco Burillo Mozota, Seminario de Arqueología y Etnología TurolenseIsabel Cobas Fernández, USCFelipe Criado Boado, USCManuel Díaz Vázquez, USCRamón Fábregas Valcarce, Dpto. de Historia I, Fac. de Xeografía e Historia, USCMatilde González Méndez, USCCésar A. González Pérez, USCFaustino Infante Roura, D. X. do Patrimonio Cultural, Xunta de GaliciaElena Lima Oliveira, USCMª del Carmen Martínez López, USCMª Isabel Martínez Navarrete, Centro de Estudios Históricos, CSIC

dirección de contactoSecretaría de CAPAGrupo de Investigación en Arqueología del PaisajeUniversidade de Santiago de Compostela

Apdo. de Correos 99415700 Santiago de CompostelaGalicia, España

Tel. 981 590555Fax 981 598201

E-mail [email protected] http://www-gtarpa.usc.es/CAPA

ejemplaresCualquier persona interesada en recibir ejemplares de esta seriepuede ponerse en contacto con la Secretaría de CAPAmediante el teléfono o e-mail que figuran arriba.

Edita: Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago de CompostelaDepósito Legal: C 1871 1997ISBN de la Serie: 84-8264-191-3ISBN del Volumen: 84-8497-361-1

Page 5: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

TABLA DE CONTENIDO

Presentación: un Proyecto Marco para compatibilizar Gas y Arqueología en Galicia ...........1Objetivo del Proyecto: acuerdo entre la USC y el Grupo GAS NATURAL............................1Alcance del Proyecto: tutela pública, gestión integral y dimensión cognitiva del

Patrimonio Arqueológico ............................................................................................................3¿Por qué un Proyecto Marco? Dispersión y tutela.........................................................3¿Por qué un Proyecto Marco? Gestión e investigación..................................................4¿Para qué un Proyecto Marco?........................................................................................5

Contenidos del Proyecto: la gestión integral del Patrimonio Arqueológico afectado porla Gasificación de Galicia.............................................................................................................6Bases organizativas y Resumen del Proyecto ............................................................................7Estrategia de trabajo: características básicas ..............................................................................9

Evaluación y Corrección de Impacto Arqueológico............................................................9Primera fase ......................................................................................................................9Segunda fase................................................................................................................... 10Tercera fase..................................................................................................................... 10

Planteamiento y objetivos de los trabajos........................................................................... 10Principios de organización del trabajo ............................................................................... 12Tratamiento de la información............................................................................................ 13La dimensión universitaria del Proyecto............................................................................ 15Plan de Investigación........................................................................................................... 16

Planteamientos metodológicos y propuestas para una investigación en Arqueologíadel Paisaje ............................................................................................................................. 17

Síntesis y prioridades: control de obras y estudio de paisajes arqueológicos ........... 20Análisis del proyecto de construcción...................................................................................... 22

Dimensión del proyecto....................................................................................................... 22Plan de construcción............................................................................................................ 23Características del proceso de construcción....................................................................... 23Efectos sobre el Patrimonio Arqueológico ......................................................................... 24

Programa global de Trabajo ...................................................................................................... 26Evaluación de Impacto Arqueológico. Trabajos antes de las obras ................................. 26Seguimiento y Control arqueológico. Trabajos durante la construcción ......................... 27Intervenciones arqueológicas. Sondeos y excavaciones.................................................... 28Trabajos de Gabinete. Sistematización y tratamiento de la información ......................... 29

Organización y desarrollo del trabajo ...................................................................................... 30Trabajos previos ................................................................................................................... 31Trabajos de Seguimiento ..................................................................................................... 32Intervenciones Arqueológicas............................................................................................. 33Trabajos de Gabinete............................................................................................................ 36

Equipos ........................................................................................................................... 36Coordinación de los trabajos............................................................................................... 37

Registro y tratamiento de la información................................................................................. 38Tratamiento y gestión de la información ........................................................................... 38

Representación textual: La documentación escrita...................................................... 38Representación gráfica................................................................................................... 39Sistema de información ................................................................................................. 40Organización del Archivo ............................................................................................. 40

Criterios y convenciones de registro................................................................................... 41La representación del registro arqueológico: tipos de entidades................................ 41Descripción de entidades............................................................................................... 42La representación del Impacto Arqueológico .............................................................. 49

Registro de la información en actuaciones especiales ....................................................... 50Información estratigráfica ............................................................................................. 50Registro de materiales.................................................................................................... 52Registro de muestras...................................................................................................... 53

Tratamiento del material arqueológico en gabinete .......................................................... 54Sistema de siglado.......................................................................................................... 54Tratamiento gráfico del material cerámico .................................................................. 54

Modos de introducción y salida de la información........................................................... 55Introducción mínima de información........................................................................... 55

Page 6: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

Modos de salida de la información................................ ................................ ............... 55Elaboración de Informes................................ ................................ ................................ ......55

Flujo de informes................................ ................................ ................................ ............ 56Descripción de tipos................................ ................................ ................................ .......57

Equipo Técnico ................................ ................................ ................................ ........................... 61Grupo de Evaluación y Seguimiento ................................ ................................ .................. 61Equipo de Actuaciones Especiales ................................ ................................ ...................... 62Grupo de gabinete................................ ................................ ................................ ................ 62Asesoramiento y trabajos complementarios ................................ ................................ ......62

Bibliografía................................ ................................ ................................ ................................ ..63

Anexo 1: Tablas ................................ ................................ ................................ ............................... 65

Anexo 2: Síntesis de las Incidencias ................................ ................................ ............................. 77

Anexo 3: Ficha Técnica del Proyecto ................................ ................................ ............................. 87

Page 7: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

FICHA TÉCNICA

La ficha técnica detallada se incluye en el Anexo 3

realización de los trabajosGrupo de Investigación en Arqueología del Paisa-je,Departamento de Historia 1,Universidade de Santiago de Compostela

período de actuación1ª fase: octubre a diciembre de 1996

2ª fase: febrero de 1997 a Junio de 1998

dirección del ProyectoFelipe Criado Boado

redacción del ProyectoFelipe Criado Boado, Xesús Amado Reino,María del Carmen Martínez López,César Parcero Oubiña e Isabel Cobas Fernández

referencias administrativas

Proyecto Marco “Plan de Control e Corrección doImpacto Arqueolóxico da construcción da Redede Gasificación de Galicia”, presentado en la Di-rección Xeral do Patrimonio Cultural el 22 de ene-ro de 1997.

Aval científico: Dirección Xeral do PatrimonioCultural.

Trabajo arqueológico autorizado por la DirecciónXeral do Patrimonio Cultural (Consellería deCultura, Comunicación Social e Turismo)

Código proyecto USC: 97G01

Situación: Construcción

financiaciónFinanciación del proyecto: Grupo GAS NATU-RAL; Consellería de Cultura, Comunicación Sociale TurismoFinanciación de la edición: Grupo de Investigaciónen Arqueología del Paisaje

Page 8: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km
Page 9: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 1

CAPA 4La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Pr o-grama de Control y Corrección de ImpactoFelipe Criado Boado, Xesús Amado Reinoy Mª del Carmen Martínez LópezGrupo de Investigación en Arqueología del PaisajeUniversidade de Santiago de CompostelaPrimera Edición

RESUMENSe presenta el Proyecto Marco desarrollado para corre-gir el impacto arqueológico de la construcción de la Redde Gasificación de Galicia. Este trabajo fue contratadopor el promotor (Grupo GAS NATURAL) a la Universi-dad de Santiago de Compostela. El programa de trabajose plantea como un proyecto de I+D que pone en prácti-ca un modelo teórico de gestión integral del PatrimonioCultural. Los objetivos del programa son: inventariar,estudiar, proteger y rentabilizar los bienes arqueológi-cos afectados por las obras. También se propone avan-zar en el desarrollo de tecnologías y procedimientospara adaptar la Arqueología a estas necesidades prácti-cas. El programa incluye: la evaluación de impacto ar-queológico de la Red, el control y seguimiento arqueo-lógico de la construcción, la aplicación de las medidascorrectoras necesarias, y la generación de un Archivodel registro arqueológico localizado.

ABSTRACTThis text displays the Framework Programme to correctthe archaeological impact of the Galician net of Gas pi-pelines. The developer (GAS NATURAL) contracted thework with the University of Santiago de Compostela.The programme was defined as a R+D project what ac-tualizes a theoretical model of integral management ofCultural Heritage, the main aims of it being: cataloging,interpreting, protecting and adding value to the ar-chaeological record located through the works. It is alsointented to develop procedures and technologies toadapt Archeology to such practical requirements. Theprogramme includes: the archaeological assessment ofthe pipelines projects, the archaeological control andinspection of actual works, the application of correctingactions, and the construction of an Archive of the ar-chaeological record considered in the project.

PALABRAS CLAVEArqueología del Paisaje. Gestión del Patrimonio Ar-queológico. Tutela del Patrimonio Cultural. Evaluaciónde Impacto Arqueológico. Corrección de impacto ar-queológico. Evaluación de Impacto Ambiental.

KEYWORDSLandscape Archaeology. Management of Archaeologi-cal Heritage. Management of Cultural Heritage. Evalua-tion of archaeological impact. Correction of archaeolo-gical impact. Evaluation of environmental impact.

PRESENTACIÓN:UN PROYECTO MARCO PARACOMPATIBILIZAR GAS YARQUEOLOGÍA EN GALICIA

Objetivo del Proyecto: acuerdoentre la USC y el Grupo GASNATURAL

Este texto contiene las bases y describe el pro-grama de trabajo en curso de realización desdeseptiembre de 1996 para desarrollar el Control,Seguimiento y Corrección del Impacto Arqueo-lógico de la construcción de la Red de Gasifica-ción de Galicia. El texto es en realidad una ver-sión actualizada y completada del proyecto mar-co presentado en fecha 22 de enero de 1997 en laDirección Xeral de Patrimonio Cultural de laConsellería de Cultura, Comunicación Social eTurismo (Xunta de Galicia) para realizar estetrabajo, cuya ejecución fue contratada por elGrupo GAS NATURAL a la Universidad de Santia-go de Compostela (concretamente al Grupo deInvestigación en Arqueología del Paisaje).

La finalidad de ese proyecto marco era estable-cer los criterios, procedimientos y especificacio-nes generales a los que se ajustarían todas lasdiferentes actuaciones, labores y equipos ar-queológicos involucrados en la realización deeste ambicioso programa de corrección de im-pacto arqueológico. Un texto de este tipo se ha-cía necesario para definir una referencia quepermitiera integrar y prestar unidad a la plurali-dad de tareas y esfuerzos que demandaba unproyecto de proporciones tan ingentes como laconstrucción de la Red de Gasificación de Gali-cia, que implica la apertura de casi 700 km. li-neales de gasoductos.

El citado proyecto marco y, por lo tanto, elpresente texto, incluía todos los tramos y obrasimplicadas en el proyecto de Gasificación deGalicia, lo que involucra:

• El Gasoducto de Transporte, que constituyeel tronco principal de transporte del Gas,discurre desde Tui hasta Ribadeo y cierrael anillo de la red peninsular de gaso-ductos conectando el tronco portuguéscon el asturiano; su recorrido tiene unalongitud total de 270 km.

• Los diferentes ramales secundarios, quellevan el gas a centros de consumos peri-féricos y que se distribuyen en forma deespina de pez a partir del tronco princi-pal; entre ellos destacan por su longitud

Page 10: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

2 CAPA 4

los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; entotal suponen 139 km. de longitud.

30 km

Ourense

Vigo

Pontevedra

Santiago

Gasoducto de TransporteRamales secundariosRedes de distribución

Lugo

Ferrol

A Coruña

Figura 1. Mapa de la Red de Gasificación de Gal icia.

• Las redes de distribución, que distribuyenel gas en cada centro o área de consumo;destacan por su complejidad la red de Vi-go y la de A Coruña; en total suponen 205km. de longitud.

• Los estudios previos necesarios en aque-llos tramos en los que estaba pendiente laevaluación de Impacto Arqueológico1.

El proyecto marco fue diseñado con el objetivode definir los medios suficientes para corregir ymitigar el Impacto Arqueológico del proyecto deGasificación de Galicia, satisfacer todas las cautelasrecogidas en las Resoluciones en su día emitidas porla Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de laXunta de Galicia y, al mismo tiempo, posibilitarel normal desarrollo de las obras, compatibilizandolos trabajos arqueológicos necesarios con la pro-gresión de las labores de construcción.

El proyecto marco se ajustaba asimismo a la pla-nificación y contenidos de la oferta presentada alGrupo GAS NATURAL para realizar el trabajo, yaceptada por esta Empresa. Los trabajos estánsiendo realizados por contrato entre la USC y elGrupo GAS NATURAL, firmado el 23 de enero de

1 Volveremos después sobre este punto para aclararlodebidamente.

1997. En los meses anteriores, que se correspon-dieron con el inicio a ritmo más lento de los tra-bajos, y para que las obras no estuviesen des-provistas de control arqueológico, se realizó elpreceptivo seguimiento de las mismas medianteun contrato puente de la USC con la IngenieríaINTECSA.

El contrato entre la USC y el Grupo GAS

NATURAL incluía en su Anexo 1 el plan de tra-bajos que se pensaba realizar y que, en realidad,se correspondía con una primera redacción delProyecto Marco. Tanto en el contrato como en suAnexo 1 se hacía referencia explícita a que lostrabajos serían realizados mediante la autoriza-ción correspondiente de la Dirección Xeral dePatrimonio Cultural de la Xunta de Galicia pre-via presentación del proyecto marco.

El programa de trabajos está siendo ejecutadoíntegramente por el Grupo de Investigación en Ar-queología del Paisaje de la Universidad de Santia-go de Compostela (Facultade de Xeografía eHistoria, Departamento de Historia 1). Las dife-rentes actuaciones arqueológicas que implicaeste programa son dirigidas por miembros indi-viduales del citado grupo de investigación.

Nuestro grupo tiene experiencia en este tipode trabajos y ha desarrollado las metodologías yprocedimientos necesarios para tratar esta pro-blemática. En concreto ha realizado los estudiosde Evaluación del Impacto Arqueológico de losdiferentes proyectos que constituyen la Red deGasificación de Galicia2. Estos trabajos fueron rea-lizados entre octubre de 1991 y diciembre de1993, y se realizaron bajo encargo de y en coor-dinación con la empresa de Ingeniería que pro-yectó cada tramo. Estas fueron: INTECSA, INITEC,SERELAND e IDOM. Posteriormente se realizó laEvaluación de Impacto Arqueológico del RamalIrixoa-Neda, en 1995, encargada por la ingenie-ría HEYMO y únicamente no se hicieron los estu-dios de Evaluación de Impacto Arqueológico delas redes de distribución de Pontevedra, debidoa que las ingenierías responsables de los pro-yectos nunca encargaron tales trabajos y a que,por haberse proyectado en un momento en elque el programa de Gasificación de Galicia noparecía que se fuese a ejecutar, esos proyectosaún no habían sido sometidos para su aproba-ción por la Consellería de Cultura, Comunica-ción Social e Turismo.

2 Estos estudios y sus principales resultados prelimina-res serán presentados de forma resumida en un volu-men monográfico de la serie TAPA (Trabajos en Arqueolo-gía del Paisaje), editada por nuestro grupo de investiga-ción.

Page 11: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 3

Figura 2. Los restos del pasado entran en con-flicto con las demandas del presente.

Alcance del Proyecto: tutelapública, gestión integral ydimensión cognitiva del PatrimonioArqueológico

¿Por qué un Proyecto Marco?Dispersión y tutelaLa realidad del mercado tiende a producir unarealidad desmigajada y fragmentaria. Esa cir-cunstancia, a la que cuando nos ponemos ‘posi-tivos’ se denomina pluralidad de la vida moderna,sabemos hoy desde el pensamiento crítico que esla consecuencia y el recurso de una estrategia depoder que fragmenta el orden de lo real, des-membra su articulación y descompone el interéscomún en intereses subjetivos e individuales en-frentados.

Todas las prácticas sociales están hoy cruza-das por los efectos de esta estrategia, que condu-ce a que el ensimismamiento en el que deriva laacción social no sea una consecuencia del vértigode la pluralidad, sino el medio eficiente para re-convertir la pluralidad en desunión. La lógicadel mercado se basa en la confrontación de inte-reses que se fundamenta de este modo.

Los avatares de la Arqueología (tanto teóricacomo práctica) son, al igual que las vicisitudesde las obras públicas, sólo dos buenos ejemplosde la efectividad de esta estrategia de poder. Lasobras públicas, especialmente si son de granporte, tienden a realizarse mediante una plurali-dad de subcontratas que inhiben las posibilida-

des de acometer una acción que unifique las di-ferentes dimensiones de un mismo proyecto deobra. Esto se concreta en que un mismo proyectose ejecute por tramos y, a su vez, que cada tramosea abordado en fases que tienen protagonistas yresponsables no sólo distintos sino muchas vecesantagónicos (sería el caso ejemplar de la con-frontación de intereses entre la ingeniería quelleva la dirección de obra, la ingeniería que reali-za los controles de calidad, el contratista que eje-cuta la obra, y las subcontratas de este contra-tista: lo que es necesario para unos no es necesa-riamente bueno para los otros).

En estos contextos, mantener criterios homo-géneos y aplicar los mismos procedimientos de,en nuestro caso, evaluación y corrección del im-pacto arqueológico de una obra pública, puedellegar a ser un proyecto quimérico. Piénsese porejemplo en dos casos distintos: opción a, diferen-tes instancias arqueológicas (sean empresas,grupos o individuos) hacen cada una los trabajoscorrespondientes en cada tramo; y opción b, lamisma instancia trabaja en todos los tramos, ca-da uno de los cuales es construido sin embargopor empresas distintas. Aunque son dos formasorganizativas esencialmente distintas, ambaspresentan diferentes dimensiones del mismoproblema: ¿cómo mantener una cierta unidad decriterio y acción?

En algunos casos se podrá decir que estaunidad no es importante y que lo enriquecedores que sea sustituida por la pluralidad de opcio-nes. Sin embargo, al Patrimonio y al registro ar-queológico no son aplicables estos valores por-que, por un lado, su dimensión de bien de inte-rés público impone ejercer una tutela públicasobre ellos, y por otro, sus características cons-tituyentes (el hecho obvio de que el registro nopreexiste al trabajo arqueológico sino que es elproducto de este trabajo3) imponen la prioridadde las metodologías y convenciones de registroen el trabajo arqueológico.

En estos casos creemos necesario definir unproyecto genérico que establezca el marco pararealizar las diferentes actuaciones implicadas porla problemática considerada. Este programa ge-nérico se puede denominar Proyecto Marco y, unavez que esté desarrollado, puede servir comoguía de acción práctica en cualquiera de las dosopciones anteriores.

El Proyecto Marco se puede definir como elútil de gestión o tutela que posibilita reintegrar launidad dispersa de lo real dentro de un programa

3 Siendo además un tipo de producto de gran especifici-dad porque, en realidad, tal y como planteamos a travésde sendos trabajos de revisión del concepto de registroarqueológico (Criado 1993c y 1996a), éste es el resultadode pegar valores interpretativos a objetos materiales concre-tos: el registro arqueológico no son las piezas ni las ideasque éstas denotan, sino la conjunción de ambas cosas.

Page 12: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

4 CAPA 4

arqueológico comprehensivo. Es el instrumento quepermite compatibilizar la obligación de tutelapública del Patrimonio Arqueológico con la dis-persión de las prácticas y conflictos que interac-cionan con ese Patrimonio.

¿Por qué un Proyecto Marco?Gestión e investigación

Sin embargo, hay todavía un segundo conjuntode razones que justifican la necesidad de unProyecto Marco y predefinen al tiempo su alcan-ce y filosofía.

Después de arrastrar durante años el con-flicto que generaba la falsa contraposición entreinvestigación y gestión del Patrimonio Arqueo-lógico, está hoy claro que la aplicación de la tu-tela pública a ese Patrimonio sólo se puede mo-vilizar a través de alternativas de lo que llama-remos gestión integral del Patrimonio Arqueo-lógico. Esas alternativas se concretan en pro-gramas que por un lado plantean y proponenherramientas de protección y conservación delos bienes arqueológicos, por otro se orientanhacia la rentabilización como valor cultural deesos bienes y, por otro más, sólo se pueden vehi-cular en la medida en que se configuren comoinstrumentos que movilizan, construyen y ges-tionan conocimiento. La investigación no es porlo tanto la función prioritaria que una élite aca-démica realizaría sobre el Patrimonio, sino lacondición mínima de existencia de los bienes patri-moniales. En función de las mismas razones queanticipábamos en el apartado anterior, los bienesarqueológicos sólo existen en la medida en quese conocen, y sólo a través de un conocimientocomprensivo de ellos adquieren significación ysentido.

En este sentido, la dimensión cognitiva (me-jor que simplemente la ‘investigación’, que esuna práctica específica y propia de ambienteslimitados), que se concreta en la evaluación pa-trimonial y en la valoración de la significaciónhistórica de esos bienes, debe ser uno de los ja-lones fundamentales de los programas de ges-tión integral del Patrimonio Arqueológico. Estono quiere decir que sea meramente una fase es-pecífica de la gestión, sino que debe tomar laforma de proceso valorativo que atraviese trans-versalmente el conjunto de la gestión.

La definición de programas de gestión inte-gral se debe basar en la incardinación en unmismo proceso de gestión de las cuatro funcio-nes básicas que se pueden acometer en relacióncon el Patrimonio Arqueológico para protegerloy significarlo a todos los niveles: catalogación,evaluación, intervención y diseminación-rentabilización. Esto nos ofrece el armazónpráctico de cualquier programa de gestión inte-gral, que se puede esquematizar de la siguienteforma:

CATALOGARTecnologías para el Inventario

EVALUARProcedimientos para la valoración:

• Situación patrimonial de los BienesCulturales

• Situación histórica de los BienesPatrimoniales

INTERVENIRMetodologías de estudio y conservación:• Evaluación de Impacto Arqueológico

• Corrección de Impacto Arqueológico

RENTABILIZARSoluciones para la transformación de losBienes Culturales en Recursos Culturales

GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Figura 3. La gestión integral del Patrimonio sebasa en la integración en un mismo proceso degestión de cuatro funciones básicas.

A su vez, el modelo teórico para articularesos programas puede ser ofrecido por lo quehemos denominado en otro punto cadena valo-rativa (Criado 1996a). La concreción práctica deestas propuestas se ha presentado en diferentestrabajos, por ej.: Criado 1998 cap. 2 y Criado1996b y 1996c. En el caso del Grupo de Investi-gación en Arqueología del Paisaje ha propiciadola realización de trabajos que intentan cubrir to-dos los espectros del Patrimonio Arqueológico(y de los que dan cuenta por ejemplo los volú-menes Criado y Parcero 1997a o Criado 1998), yda lugar a una oferta completa de tecnologíaspara la gestión integral del Patrimonio Arqueo-lógico que se presentan en las figuras que si-guen.

Procede hacer una aclaración ulterior sobre eltérmino gestión, que debido a sus connotacionesadministrativas posee denotaciones que a juiciode algunos lo hacen inaceptable o inutilizable.En este texto, y dentro de nuestra filosofía detrabajo, entendemos gestión no en sentido buro-crático, sino en el sentido amplio que significaadministrar un determinado bien o recurso ar-queológico cubriendo un ciclo de valoración yuso completo de ese bien que se inicia con sudescubrimiento, sigue con su evaluación, se con-creta en la intervención sobre él y culmina en lapuesta en valor del bien y, todavía un punto másallá, en su divulgación. Que el arbitraje de eseciclo completo competa hoy, dentro del ordena-miento legal vigente, a la Administración delPatrimonio Histórico no quiere decir que supuesta en práctica no se deba realizar a través deprogramas amplios de trabajo que deben unifi-

Page 13: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 5

car el concurso de todos los agentes sociales im-plicados: administración, universidad, público,promotores y arqueólogos esencialmente.

Así pues, gestión significa en este contexto nomás, ni tampoco menos, que aplicar conoci-miento y administrar recursos para resolverproblemas concretos que, lejos de ser abstractos,están vinculados a condiciones objetivas con-cretas.

En definitiva, entendemos gestión en el senti-do que, por ejemplo, la terminología y filosofíasobre el Patrimonio Cultural vigente en Andalu-cía confiere al concepto tutela, que según el PlanGeneral de Bienes Culturales de Andalucía 1996-2000, implica labores de DOCUMENTACIÓN,PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, DIFUSIÓN, INVES-

TIGACIÓN y FORMACIÓN relacionadas con el Pa-trimonio Cultural.

¿Para qué un Proyecto Marco?

Se debe aclarar que, en cumplimiento de la le-gislación vigente (Lei 8/1995, do 30 de outubro,do Patrimonio Cultural de Galicia) que obliga aque las autorizaciones para la realización deproyectos arqueológicos deban ser solicitadaspor personas físicas definidas como arqueólo-gos, ninguno de los dos proyectos marcos cita-dos (ni el de control y seguimiento ni el de actua-ciones especiales) implicaba un permiso o autori-zación universal para realizar los trabajos porellos considerados. La figura del proyecto marcono posee en este sentido carácter jurídico ni, porlo tanto, sustituye a la solicitud individual pararealizar un proyecto arqueológico concreto, (ennuestro caso el seguimiento de un tramo deter-minado o una actuación especial en un yaci-miento singular). El proyecto marco sirve úni-camente para construir, consensuar y especificara priori la metodología de trabajo y registro, ypara simplificar por lo tanto el proceso de soli-citud de autorización de cada una de las actua-ciones concretas en las que se resuelve la globa-lidad del programa.

Estas autorizaciones, sin embargo, deben sersolicitadas personalmente por el arqueólogo res-ponsable del trabajo. En el caso del proyecto delGas, se presentan cada vez que se inician lasobras de construcción de un nuevo tramo4. En elcaso de la excavación de sondeos en yacimientosafectados por las obras este trámite fue necesariohasta que se presentó el proyecto global de actua-ciones puntuales, a partir de este momento sólo esnecesaria la notificación a la Dirección Xeral dePatrimonio del inicio y final de los trabajos ar-queológicos, ya que esta Dirección Xeral emitióuna autorización a nombre del coordinador deeste grupo para la totalidad de las actuacionesespeciales.

El expediente de solicitud de las autorizacionespara el seguimiento arqueológico de la construc-ción de cada tramo incluye la siguiente docu-mentación:

1. Escrito de solicitud de autorización de tra-bajos arqueológicos firmada por el arqueó-logo-director; en ese escrito se indica deforma explícita que el plan de trabajos yde metodología que se seguirán son losdiseñados en el proyecto marco; incorpo-ra el visto bueno del director del ProyectoMarco.

4 Un tema distinto, aunque relacionado con estas consi-deraciones, es proponer un debate serio y constructivosobre el carácter y justificación de la autorización admi-nistrativa para realizar actuaciones arqueológicas. Es undebate interferido por posturas presuntamente maxi-malistas, pero en realidad pre- (sino anti-) profesionales,en las que el rechazo a ultranza a que la administracióndeba autorizar los trabajos de prospección superficial,lleva a cuestionar apriorísticamente la legitimidad de laadministración para conceder autorizaciones de actua-ción arqueológica. Se inhibe así toda posibilidad de dis-cutir de forma positiva el conflicto que se genera entreel hecho de que la actividad arqueológica deba estarsometida a supervisión o tutela administrativa por ac-tuar sobre bienes de interés público, y las limitacionesefectivas que ello representa para el ejercicio profesio-nal. Al tiempo que la obligación de dirigir personalmen-te todos los trabajos de campo o la imposibilidad detener más de una ‘licencia’ de trabajo arqueológico si-multáneamente, establece garantías de trabajo profesio-nal, provoca disfunciones en el ejercicio profesional.También aquí se perciben las contradicciones entre tu-tela pública y mercado libre, entre arbitraje de la admi-nistración y autorregulación por el mercado. Apren-diendo la lección de que en otros ámbitos de lo social niuna ni otra alternativa han de hecho solucionado nada,está todavía pendiente plantear un debate equilibradosobre estos problemas dentro de la Arqueología. Mien-tras tanto seguirá ocurriendo que uno de los principalesproblemas prácticos que ha tenido (está teniendo) elprograma de CIArq del Gas es que, sobrando fuerza detrabajo en el equipo para satisfacer en ciertos momentosla carga de trabajo que supone simultanear el segui-miento de seis tramos distintos (por tratarse de tramospequeños o de obras que avanzaban con lentitud), nosfaltan en cambio directores.

Page 14: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

6 CAPA 4

2. Un documento conteniendo un proyectosintético de actuación en el que se detallanlos datos técnicos, fases de trabajo y rela-ción de ayuntamientos por los que atravie-sa el tramo correspondiente de obra.

3. Permiso de los propietarios, en este casoinnecesario, dado que los terrenos por losque discurre la obra se encuentran bajoexpropiación temporal.

4. Calendario de las fases de construcciónsuministrada por la Empresa, así como elplazo previsto de duración de la actua-ción arqueológica y de sus diferentes fa-ses.

5. Colección completa de la cartografía desíntesis y detalle con el trazado del tramocorrespondiente.

6. Curriculum vitae del director y técnicosarqueólogos cuando fuera menester (esdecir, en todos los casos salvo aquellos enlos que esos técnicos hubiesen dispuestode autorizaciones de trabajos arqueológi-cos previos).

7. Escrito solicitando permiso para consultarla información disponible en el InventarioArqueológico de Galicia existente en laDXPC relacionada con la zona de afeccióndel proyecto5.

Esta solicitud no incluye el presupuesto de laactuación por estar éste subsumido en el presu-puesto global de los trabajos, incorporado y de-tallado en el Proyecto Marco el 22 de enero de1997 en la DXPC.

Contenidos del Proyecto: la gestiónintegral del PatrimonioArqueológico afectado por laGasificación de GaliciaEn función de la experiencia previa de nuestrogrupo, así como de los criterios aplicados por laAdministración gallega en materia de Patrimo-nio Arqueológico, un programa integral de co-rrección de impacto arqueológico (CIArq en losucesivo), debe englobar cuatro tipos de accionescomplementarias y sucesivas:

1. prospección previa o EVALUACIÓN DE

IMPACTO ARQUEOLÓGICO de los proyectosde cada tramo de la Gasificación de Gali-cia;

2. SEGUIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y

CONTROL ARQUEOLÓGICO de la misma(concebida ésta última acción como la su-

5 Aunque este Inventario no está, por decisión de laDXPC, disponible a la consulta pública, puede ser utili-zado por todos los arqueólogos que, requiriendo de lainformación en él contenida para ejecutar un trabajoarqueológico, dispongan de una autorización para rea-lizar esa actuación.

pervisión del cumplimiento de las medi-das correctoras propuestas);

3. ACTUACIONES ESPECIALES para documen-tar, evaluar y mitigar los impactos sobreyacimientos arqueológicos afectados porlas obras;

4. y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN

EXTENSIÓN como medida final para corre-gir el impacto cuando esté sea de magni-tud grave y naturaleza inevitable.

De acuerdo con este planteamiento integral,el Proyecto Marco para la CIArq de la Gasifica-ción de Galicia incluía el plan de trabajos y me-todología a la que se someten los proyectos derealización de los trabajos de seguimiento y con-trol arqueológico de las obras de cada tramo dela red de Gasificación de Galicia, así como lasprospecciones superficiales necesarias para realizarla evaluación de Impacto Arqueológico de lostramos pendientes.

Dentro del Proyecto Marco, en cambio, no secomprendían los sondeos, excavaciones y, endefinitiva, actuaciones concretas en yacimientosarqueológicos afectados por las obras. Estasconstituyen el conjunto de actividades que de-nominaremos actuaciones especiales, y de surealización se encarga un equipo específico. Da-da la peculiaridad de estas intervenciones, com-paradas con los trabajos de prospección y se-guimiento, se consideró necesario realizar un

Page 15: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 7

proyecto marco específico para establecer su or-ganización y condiciones de realización y regis-tro. Este proyecto marco fue presentado en laConsellería de Cultura, Comunicación Social eTurismo en fecha 17 de septiembre de 1997. Larazón por la que no fueron presentados ambosproyectos simultáneamente fue debida, lógica-mente, a que, hasta un momento un poco avan-zado de los trabajos de seguimiento, no estuvoclaro en qué yacimientos había que intervenir yen qué debía consistir esta intervención.

En el presente texto, sin embargo, en benefi-cio de la claridad y comprensión global de la fi-losofía, organización y desarrollo del programade corrección del impacto arqueológico del Gas,se ha optado por incluir una síntesis del pro-yecto marco de actuaciones especiales en losapartados correspondientes de los cuatro capí-tulos finales. Asimismo se indican las bases ge-nerales de organización y actuación del citadoequipo, así como la coordinación de su actividadcon el programa general de control arqueológicode la red del Gas y, en concreto, con los equiposde seguimiento6.

6 Próximamente aparecerá un volumen específico de laserie CAPA (Criterios y Convenciones en Arqueología delPaisaje) que definirá las convenciones de metodología deexcavación y sistema de registro que utilizamos en elprograma de CIArq de la Gasificación de Galicia. Este

Así pues, este texto incluye la siguiente docu-mentación:

1. Principios básicos en los que se funda-menta la estrategia de trabajo.

2. Organización del Programa de Control yCorrección del Impacto Arqueológico yEquipos de Trabajos necesarios.

3. Programa de investigación vinculado ycobertor .

4. Plan de Trabajo general.5. Plan de Trabajo concreto y metodología

de las labores de Control y Seguimientoarqueológico de las obras.

6. Resumen del Plan de Trabajo y metodo-logía de las actuaciones especiales.

7. Previsión y organización de los Informesde los trabajos de Seguimiento.

8. Criterios y organización de los trabajos degabinete, de tratamiento de la informa-ción y elaboración del archivo del registroarqueológico generado.

9. Articulación del Equipo de Trabajo.10. Relación del Equipo Técnico, especifican-

do los directores responsables de cadatramo de obra.

BASES ORGANIZATIVAS YRESUMEN DEL PROYECTO

A la luz de la experiencia reunida en las laboresde seguimiento de la construcción del Oleoduc-to de CLH entre Coruña y Vigo (trabajo desa-rrollado entre el 15 de mayo y el 30 de noviem-bre de 1993), fue posible evaluar la problemáticay circunstancias específicas de una obra de traza-do lineal y, a partir de ello, prever con una baserealista las condiciones generales básicas para larealización del seguimiento arqueológico de suconstrucción, así como las necesidades previasque su adecuado desarrollo precisaba que fuerancubiertas.

Las consideraciones que se contienen a conti-nuación se basan tanto en esta experiencia ini-cial, como en la previsión de incidencias ar-queológicas derivadas de los Estudios de ImpactoArqueológico de la Red de Gasificación de Galicia,trabajos realizados durante 1992 y 1993 pornuestro Grupo de Investigación y que fueronincorporados al proceso de diseño de cada unode los tramos por la Ingeniería encargada de estetrabajo (INTECSA, INITEC, IDOM y SERELAND) y cu-

volumen, actualmente en preparación, deriva en granmedida del proyecto marco de actuaciones especiales,aunque se ha variado y completado para conferirle uncarácter metodológico más acusado.

Page 16: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

8 CAPA 4

yos resultados quedaron recogidos en el corres-pondiente proyecto de detalle de cada tramo7.

La Resolución de 28 de julio de 1996 del DirectorXeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Gali-cia estableció, en virtud de la normativa legalespañola y gallega, las condiciones que debíancumplir las obras del Gasoducto de Transportepara minimizar los efectos e impactos sobre elPatrimonio Arqueológico. Estas condicionespreveían:

1. La realización de un control y segui-miento continuado de los trabajos.

2. La realización de actuaciones especialesen una larga serie de yacimientos ar-queológicos cautelados por la Resolución,y que se relacionan en un Anexo de estetexto.

7 Próximamente aparecerá un resumen de estos trabajosy sus resultados en la serie TAPA (Trabajos en Arqueologíadel Paisaje).

Sucesivas Resoluciones del mismo organismocontemplaron los Ramales y Redes de Distribu-ción de la Gasificación de Galicia , en las que,ateniéndose a los resultados de los estudios rea-lizados de Evaluación de Impacto Arqueológicode los diferentes proyectos o tramos que consti-tuyen la red general de la Gasificación de Gali-cia, se exigió el cumplimiento de las mismascondiciones.

La citada Resolución no contempló algunasRedes de Distribución y pequeños tramos debido aque (como se señaló anteriormente) ese trabajono fue considerado ni encargado en su día porlas Ingenierías responsables del diseño del pro-yecto de detalle, por lo que la evaluación de suImpacto Arqueológico estaba todavía pendientede realización. En estos casos, la Dirección Xeralde Patrimonio Cultural demanda la realizaciónde los estudios previos necesarios (consistentesen la prospección superficial del trazado pro-yectado) para poder hacer una evaluación delImpacto Arqueológico del proyecto. Una vezestimado ese Impacto, la citada Dirección Xeralemitiría la correspondiente Resolución con vistasal inicio de las Obras.

Teniendo en cuenta estos tres conjuntos defactores (lo que la primera Resolución exigía enel caso del Gasoducto de Transporte, lo que lasrestantes Resoluciones exigían en relación conlos restantes tramos y redes, y lo se exigió a raízde la evaluación de Impacto Arqueológico de losproyectos pendientes), se pudo prever y organi-zar una estrategia integral para controlar y co-rregir el impacto arqueológico de la construc-ción de la Red completa de Gasificación de G a-licia.

Esta estrategia, que es la que se proponía enel citado Proyecto Marco, debía considerar, tal ycomo adelantábamos un poco más arriba, tresconjuntos fundamentales de trabajos:

1. Las prospecciones superficiales para rea-lizar la evaluación de Impacto Arqueoló-gico de los tramos y redes pendientes(apdo. Evaluación de Impacto Arqueoló-

gico.Trabajos antes de las obras).

2. Los trabajos de control y seguimiento de laconstrucción (apdo. Seguimiento y Con-

trol arqueológico.Trabajos durante la construcción).

3. Las actuaciones necesarias en yacimien-tos concretos situados a lo largo de la tra-za para librar esos puntos de impedi-mentos arqueológicos (apdo.Intervenciones arqueológicas.Sondeos y excavaciones).

Además del plan global de trabajo que impli-ca el Programa de Control y Corrección del Im-pacto Arqueológico de la construcción de la Redde Gasificación de Galicia, este texto describe endetalle la organización y Plan de Trabajo concre-to de las labores de Control y Seguimiento ar-

Page 17: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 9

queológico de la construcción de la Red (cap.Organización y desarrollo del trabajo), incluyen-do:

1. los trabajos previos y de documentación(apdo. Trabajos previos);

2. la organización de los trabajos de campo(apdo. Trabajos de Seguimiento eIntervenciones Arqueológicas);

3. la organización de los trabajos de gabi-nete (apdo. Trabajos de Gabinete);

4. la organización del flujo de información einterrelaciones entre los grupos y equiposde trabajo implicados (cap. Coordinación

de los trabajos).

Sin embargo, antes de considerar la organi-zación de estos trabajos, será conveniente:

1. Definir las características básicas de laestrategia de trabajo a la que se ajusta elprograma de control y corrección del Im-pacto Arqueológico de la Gasificación deGalicia según se detallaba en el ProyectoMarco (cap. Estrategia de trabajo: carac-

terísticas básicas).2. Describir el programa de investigación

en Arqueología del Paisaje que funcionacomo superestructura cobertora de lostrabajos en curso, y que permite valorarde forma global los bienes afectados porel proyecto y rentabilizar la informaciónobtenida para producir nuevo conoci-miento arqueológico sobre el pasado deGalicia, (apdo. Plan de Investigación).

3. Describir el programa de las obras yexaminar las características de la cons-trucción (cap. Análisis del proyecto de

construcción); ello permitirá adaptar elprograma de trabajos arqueológicos a lasnecesidades y condiciones específicas delProyecto de Gasificación de Galicia.

Además será necesario definir:1. Las convenciones y sistema de registro

de la información, incluyendo la descrip-ción de las fichas que se utilizan y el pro-cedimiento para nombrar a las diferentesentidades de información (cap. Registro y

tratamiento de la información).2. Los principios y convenciones para re-

gistrar, gestionar y archivar la informa-ción generada, incluyendo el plantea-miento para elaborar la Memoria de lostrabajos, (apdo. Tratamiento y gestión de

la información).3. Los formatos de acceso a y salida de esa

información (apdo. Modos de introduc-

ción y salida de la información).4. Los tipos de informes que se elaboran

(apdo. Elaboración de Informes.)

Finalmente se detallará:1. La articulación del Programa global de

control y corrección del Impacto Ar-

queológico de la Gasificación de Galicia(cap. Programa global de Trabajo). No seindica el presupuesto detallado del pro-yecto, aunque sí se da el importe total.

2. El Equipo Técnico que ejecuta las dife-rentes tareas especializadas de este pro-grama (cap. Equipo Técnico).

ESTRATEGIA DE TRABAJO:CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Antes de introducirnos en el diseño y descrip-ción pormenorizada del plan y organización delos trabajos que incluye el programa de Controly Corrección del Impacto Arqueológico de laGasificación de Galicia, es conveniente:

1. detallar de modo sintético las fases detrabajo de un programa ideal de evaluacióny corrección del Impacto Arqueológico de unaObra Pública para, de este modo, especifi-car en qué punto de ese programa encajael presente Proyecto (apdo. Evaluación y

Corrección de Impacto Arqueológico);2. definir los planteamientos y objetivos que

debe satisfacer el programa concreto de co-rrección del Impacto Arqueológico de la Ga-sificación de Galicia (apdo. Planteamiento y

objetivos de los trabajos);

3. establecer los principios sobre que debenregir ese programa (apdo.. Principios de

organización del trabajo);4. definir las convenciones y criterios de

sistematización y tratamiento de la in-formación (apdo. Tratamiento de la in-

formación);5. establecer la dimensión universitaria y de

investigación de este programa, toda vezque el mismo será ejecutado por un gru-po de trabajo universitario (apdo.. La di-

mensión universitaria del Proyecto y Plan

de Investigación).

Evaluación y Corrección de ImpactoArqueológicoEl Seguimiento y Control Arqueológico de una obrapública, en este caso la red de Gasificación deGalicia, supone la puesta en marcha de la tercerafase de un programa integral de evaluación ycorrección de impacto arqueológico. En princi-pio, la secuencia lógica en un programa de estetipo pasaría por contemplar las siguientes fases:

Primera faseRealización de un estudio previo, o Estudio In-formativo, realizado en una fase temprana delproyecto de obra. El momento ideal para hacereste tipo de estudio es durante la fase de Estudiode trazado. En este momento se debe hacer una

Page 18: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

10 CAPA 4

primera previsión de impactos, considerandoaquí las distintas alternativas de trazado, antesdel diseño del proyecto definitivo. Esta condi-ción es especialmente necesaria en una obra delas dimensiones y porte de una Autovía, y me-nos urgente, en cambio, en una obra del tipo delGas, pues los cambios de trazado se pueden sol-ventar más fácilmente. Este estudio debería esta-blecer las bases del Programa de Evaluación y Co-rrección de Impacto Arqueológico, es decir, las ac-tuaciones a desarrollar en fases sucesivas.

Segunda faseFase de evaluación de impacto, o realización deun Estudio de Impacto, en fase de Proyecto deConstrucción, antes de las remociones de tierras.Este estudio supone abordar la prospección su-perficial extensiva del trazado proyectado, reali-zando la catalogación de todos los elementos ar-queológicos afectados por el proyecto, incluyen-do el inventario y diagnosis de los impactos de-tectados, y proponiendo las correspondientesmedidas correctoras para mitigarlos, a través deuna serie de medidas activas, a tres niveles prin-cipales:

• Necesidad de realizar el Seguimiento yControl arqueológico de las obras.

• Establecimiento de una serie de cautelasarqueológicas, tanto efectivas (sobre im-pactos documentados) como de caráctergeneral (sobre impactos hipotéticos).

• Planificación de las excavaciones que sehan de llevar a cabo.

Sus resultados se incluyen en el Estudio deImpacto Ambiental, que se concreta en un docu-mento administrativo: Declaración de ImpactoAmbiental, donde se incluyen, además, los pre-supuestos necesarios para cubrir todas estas ac-tuaciones.

Tercera faseFase de corrección de impacto, mediante la eje-cución de un Control y Seguimiento arqueoló-gico directo de las obras, realizado en fase deProyecto Definitivo (Proyecto de Obra). Esta fasetiene una doble dimensión: por un lado suponeasumir el seguimiento del normal desarrollo delas obras que impliquen movimiento de tierras, ypor otro, ejercer un control del cumplimiento delas medidas de protección de los bienes arqueo-lógicos afectados (cautelas). En esta línea, los ob-jetivos primordiales de este tipo de actuaciónserían:

1. Revisar y controlar las cautelas definidasen el Estudio de Impacto.

2. Controlar y solucionar la aparición deimprevistos (arqueológicos, patrimonia-les, técnicos) que pueden surgir duranteel desarrollo de los trabajos.

3. Evitar y corregir la afección sobre loselementos nuevos y/o conocidos del Pa-trimonio Histórico y Arqueológico.

4. Solucionar los problemas prácticos queesos elementos e incidencias plantean aldesarrollo normal de los trabajos deconstrucción: función de Asistencia Téc-nica de la empresa.

5. Profundizar en el estudio y conocimientode la Prehistoria e Historia de la zona,utilizando para ello la información reuni-da al solventar los objetivos anteriores eintentando, de este modo, reconvertir ladestrucción en conocimiento8.

Una vez esbozadas las diferentes partes o fa-ses que constituyen un programa de Evaluacióny Corrección de impacto Arqueológico, veremoscómo se organizan e integran las diferentes par-tes involucradas en el trabajo.

Planteamiento y objetivos de lostrabajosLa propuesta que se diseñaba en el ProyectoMarco y se sintetiza en este texto está orientada aarticular los mecanismos oportunos y facilitar lastareas necesarias para mitigar y corregir el Im-pacto Arqueológico de las obras de construc-ción de la Red de Gasificación de Galicia ,cumpliendo, por una parte, con los extremoscontenidos en las Resoluciones de la Dirección Xe-ral de Patrimonio Cultural al respecto, asegurandoasí la solución de los problemas arqueológicos ini-cialmente considerados, y finalmente previendoque se puedan solventar las incidencias imprevistasde naturaleza arqueológica que se lleguen a pre-sentar durante el curso de esas obras.

Se trata por lo tanto de garantizar en la ma-yor medida posible la plena resolución de losproblemas arqueológicos (previstos o imprevisi-bles) sin que éstos repercutan de forma negativaen el normal desarrollo de las obras de construc-ción y, en concreto, sin que sea necesario parali-zar o ralentizar el desarrollo de las mismas. O,dicho de otro modo, se trata de conjugar el im-perativo legar de proteger y conservar el Patri-monio Arqueológico, con la demanda prácticapor parte del promotor de que ello no repercutade forma negativa en los planes de Gasificaciónde Galicia y, simultáneamente, con la oportuni-dad de incrementar en cantidad y calidad el co-nocimiento sobre la Prehistoria e historia antiguade Galicia. Esto supone aunar los intereses de laadministración del Patrimonio Histórico (perso-nada en nuestro caso a través de la DXPC de la

8 Este es el principio del CxD, conocimiento por destruc-ción, que es uno de los principios teóricos básicos paraponer en práctica estrategias operativas de intervenciónarqueológica en el marco de proyectos de obras públi-cas, fue enunciado y defendido en Criado (1993d).

Page 19: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 11

Consellería de Cultura, Comunicación Social eTurismo), del promotor (el Grupo GAS NATURAL)y de la Universidad en cuanto institución deformación, investigación y desarrollo tecnológi-co.

Por esta razón, la estrategia de Control y Co-rrección de Impacto Arqueológico que se propo-ne es más amplia y ambiciosa de lo que se po-dría considerar necesaria desde un punto devista que haga caso omiso de esa convergenciade intereses y se apure a responder sólo a algunode ellos. Todas las observaciones y contenidosque se recogen en esta propuesta deben ser valo-rados desde esta perspectiva.

Identificar INCIDENCIAS

EVALUAR

Valorar IMPACTOS

MODIFICACIÓNde TRAZADO

ACTUACIONES ESPECIALES

SONDEOS Arqueológicos

EXCAVACIÓN arqueológica

LIBERAR Terrenos

Diseñar MEDIDAS CORRECTORAS

DOCUMENTAR Información arqueológica

Figura 4. Proceso de trabajo en un programa deCorrección de Impacto Arqueológ ico.

Creemos que la ejecución de un proyectocomo el control arqueológico de la Gasificaciónde Galicia aunando esas tres perspectivas e inte-reses y por parte de un grupo universitario deinvestigación, no sólo contribuye a solventar losproblemas prácticos de naturaleza arqueológicaque presentan las obras al permitir minimizar ycorregir los efectos y agresiones de éstas sobre elPatrimonio Cultural, asegurando con ello la pro-tección e integridad del Patrimonio Arqueológico,sino que al tiempo aporta como valor añadidouna clara rentabilidad en términos de investiga-ción, desarrollo tecnológico y formación de recursoshumanos orientados a la Gestión y Evaluación delPatrimonio Arqueológico.

Los trabajos que implica el programa del Gassuponen, por su carácter integrador y verticalaplicado a la gestión de un nuevo campo de ac-tividad, un reto importante para la Universidadde Santiago. El resto de este texto pretende ex-poner las líneas fundamentales de la estrategiade trabajo aplicada y mostrar de qué modo pre-tende contribuir a la satisfacción de todos esosobjetivos.

La rentabilidad investigadora viene dadapor el hecho de que este programa ofrece laoportunidad de obtener información sobre zo-nas, yacimientos y periodos arqueológicos prác-ticamente desconocidos en la actualidad. Toda lainformación que se recoja formará parte de unaMemoria científica que se presentará al finalizarlos trabajos y, al mismo tiempo, será utilizada entesis doctorales y diferentes proyectos de inves-tigación arqueológica en vías de realización en laUSC. Los resultados parciales de los diferentestrabajos y actuaciones no sólo se presentan en losInformes Valorativos que se presentan al finali-zar cada actuación, sino que están siendo publi-cadas poco a poco en la series TAPA (cuando setrata de trabajos prácticos) y CAPA (cuando setrata de desarrollos metodológicos).

Al mismo tiempo, este programa contribuyeal desarrollo tecnológico porque para su reali-zación se precisa poner a punto metodologías,procedimientos y estándares de trabajo quepermitan adaptar la disciplina arqueológica a lasnecesidades concretas que demanda la sociedaden la actualidad. Durante los trabajos se estánaplicando tecnologías totalmente innovadoraspara facilitar el tratamiento de la información.Entre ellas destaca la puesta a punto de una he-rramienta telemática que posibilite crear y ges-tionar archivos digitales de la documentaciónarqueológica; esto permitirá no sólo manipularla información de forma ágil durante el desarro-llo del programa y preparar el archivo final contoda la documentación reunida, sino tambiénposibilitar el acceso futuro del público a esa in-formación9.

Para terminar hay que destacar que la Ar-queología es cada vez menos una actividad me-ramente académica y diletante y más un campode acción profesional especializada, que intentaresponder a las necesidades de la gestión delPatrimonio Cultural entendida ésta como la re-solución de los problemas derivados del inesta-ble equilibrio entre los impulsos modernizadoresy la conservación de las tradiciones sobre las quese constituye la identidad social. En este sentido,los procedimientos que se están ensayando yponiendo a punto en el programa podrán des-pués ser aplicados en otros ámbitos de actividade, incluso, ser ofrecidos como servicios univer-

9 Un prototipo de esta herramienta ha sido presentadaen González (1997).

Page 20: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

12 CAPA 4

sitarios a la comunidad (Administración, profe-sionales, promotores y público general).

Finalmente este programa tiene también unadimensión formativa porque su realización im-plica movilizar a un conjunto importante de es-pecialistas que tendrán la oportunidad de adqui-rir una experiencia práctica de la que después sepodrá beneficiar posteriormente la formaciónuniversitaria de futuros arqueólogos.

De esta manera, el programa de correccióndel impacto arqueológico de la Gasificación deGalicia pretende ser un ejemplo del tipo de pro-gramas de gestión integral del Patrimonio Ar-queológico que fueron defendidos en un trabajoanterior (Criado 1996a) como modelo alternativopara, en un momento de crisis y discusión de losmodelos ensayados desde la puesta en marchadel Estado de las Autonomías, vehicular la ad-ministración del Patrimonio Cultural de un mo-do que unifique los diferentes intereses que en élconvergen, atienda a los recursos disponibles yproduzca resultados tangibles en forma de cono-cimiento práctico e investigación básica. Preten-de ser también dentro del campo de las Huma-nidades un ejemplo del tipo de relaciones Em-presa-Universidad en las que se debe basar unabuena política de investigación y desarrollo.

Principios de organización deltrabajoPara poder garantizar el pleno cumplimiento delos objetivos anteriores, los puntos básicos de laestrategia que se propuso aplicar para la realiza-ción del trabajo fueron los siguientes:

1. Realización global y unitaria de la totali-dad de los trabajos y en todas sus fases.

2. Organización de los mismos en forma deAsistencia Técnica para los problemasarqueológicos de la Dirección de Obra delGrupo GAS NATURAL.

3. Evaluación y gestión integral de las in-cidencias arqueológicas que se detectendurante el Seguimiento.

4. Controlar de forma directa la totalidaddel trazado durante todas las fases deremoción de tierras.

5. La aplicación de una estrategia de traba-jo unitaria se concreta en la plena dispo-nibilidad durante el Seguimiento de tresgrupos de trabajo: de seguimiento, de ac-tuaciones especiales y de gabinete.

Comentaremos a continuación brevementecada uno de estos puntos.

La realización global y unitaria de la total i-dad de los trabajos y en todas sus fases , impli-caba desde el diseño y redacción del Proyecto Marcode actuación arqueológica, a los trabajos de camponecesarios y la preparación de los informes corres-pondientes.

Como ya se dijo previamente, se consideróque éste era el mejor recurso para evitar que ladispersión de las obras y su organización dieralugar a una dispersión del trabajo arqueológico ya la consiguiente fragmentación del registro ge-nerado.

Esta reflexión condujo también a plantearque los trabajos arqueológicos se realizasen enforma de Asistencia Técnica para los proble-mas arqueológicos dependiente directamente dela dirección del proyecto. Esto supone en lapráctica depender de forma directa de la Jefatura deObra (tal y como se recoge en el organigramaadjunto en el Anexo), y estar en cambio por en-cima (o al menos en un lado distinto) de las res-tantes instancias y (por lo tanto) intereses impli-cados en la construcción. Se ha considerado pre-ferible esta solución y no en cambio dependergerencialmente de las constructoras contratistasde cada tramo. Esta solución agiliza el flujo deinformación y garantiza la plena coordinaciónde las diferentes dimensiones y fases del pro-yecto arqueológico, asegurando una integraciónadecuada entre éste y el proyecto de obra.

Se propuso asimismo un sistema de trabajoque garantizase la evaluación y gestión integralde las incidencias arqueológicas que se detecta-sen durante el Seguimiento, y que permitieraque éstas se resolvieran (mitigasen o corrigiesen)en el marco del proyecto de construcción. Esteextremo implicaba diseñar un sistema de coordi-nación ágil y fiable entre la Dirección del Proyecto deConstrucción, el proyecto de Seguimiento y la Direc-ción Xeral de Patrimonio Cultural de la Conselleríade Cultura, Comunicación Social e Turismo que,según la legislación vigente (Ley 16/85 del Pa-trimonio Histórico Español y Lei 8/95 do Patri-monio Cultural de Galicia) es la que en últimoextremo debe resolver sobre la afecciones quesufra el Patrimonio Arqueológico Gallego.

Así pues, los términos del Proyecto y el pre-supuesto correspondiente, se definieron tenien-do en cuenta que la satisfacción de los objetivosgenerales expresados en el subapartado anteriorrequieren, desde un punto de vista arqueológicoy patrimonial, controlar de forma directa la to-talidad del trazado durante todas las fases deremoción de tierras.

La aplicación práctica de esta estrategia detrabajo unitaria se concreta (por motivos que sejustifican en el capítulo Programa global de Tra-bajo) en la plena disponibilidad durante los tra-bajos de Seguimiento Arqueológico de tres gru-pos de trabajo:

• Grupo de Seguimiento Arqueológico, querealmente se desgaja en varios equiposque trabajan simultáneamente en los dife-rentes tramos, cada uno de los cuales esdirigido por un arqueólogo individualsolicitante de la autorización de actuaciónarqueológica en ese tramo.

Page 21: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 13

• Un Grupo de Actuaciones Especiales, quetiene a su cargo tanto solventar los impac-tos imprevistos que surgen durante el cur-so de las obras, como realizar todas las ac-tuaciones previstas inicialmente y deman-dadas por la Resolución de la DirecciónXeral de Patrimonio Cultural de la Conselle-ría de Cultura, Comunicación Social e Tu-rismo.

• Un Grupo de Gabinete, que se ocupa delos trabajos necesarios para realizar (1) Lasistematización de la información, desdeel tratamiento de los materiales recupera-dos hasta la gestión de la base de datos,(2) los informes que el normal desarrollodel proceso requiere, (3) el Informe Valora-tivo de cada tramo de construcción que sepresenta en los diez días siguientes a ter-minar el Seguimiento Arqueológico decada tramo, y (4) el archivo de la informa-ción generada por el trabajo y que susti-tuye y representa de hecho a los elemen-tos arqueológicos destruidos por lasobras.

Tratamiento de la informaciónEs necesario aclarar que el presupuesto aportadopor el promotor no contempla trabajos ni gastosrelacionados con la investigación pura ni con elestudio posterior de la información que se ob-tenga.

Antes bien, el trabajo y presupuesto pro-puestos cubren únicamente las labores estrictasde corrección del Impacto Arqueológico y dedocumentación de los elementos del PatrimonioArqueológico afectados por las Obras.

Esta temática merece ser aclarada introdu-ciendo precisiones adicionales sobre la naturale-za y alcance del trabajo arqueológico que se rea-lizará.

El Patrimonio Arqueológico está constituidopor todos los restos físicos y tangibles de la ac-ción humana del pasado que contienen informa-ción sobre ésta. Debido a su carácter de bien deinterés público, frágil y no renovable, la protec-ción de este Patrimonio está sancionada por lalegislación española que impide su destrucción oalteración.

Aunque en principio es preceptivo mantenerla integridad del Patrimonio Arqueológico, estono constituye un valor absoluto, pues por unaparte es cierto que la presencia de ese Patrimo-nio entra en conflicto muchas veces con las nece-sidades y demandas actuales, y por otra existenelementos arqueológicos que, por sus caracterís-ticas intrínsecas, no es necesario preservar a ul-tranza. En estos casos el Patrimonio Arqueológicopuede ser sustituido por una representación o modelodel mismo generado a través de la documentaciónsuficiente del elemento arqueológico original.

A este modelo sustitutorio del PatrimonioArqueológico se le denomina registro arqueoló-gico. Este puede ser definido como el conjunto deobjetos originados por la acción social pretérita, querestan después del efecto del tiempo sobre ellos, y queresultan accesibles en la actualidad a través de unproceso de trabajo y documentación. Esta definiciónimplica que el registro arqueológico no estáconstituido sólo por objetos (construcciones,material arqueológico, muestras…), sino tambiénpor las representaciones de esos objetos (fichas,gráficos, imágenes, memorias...).

La Arqueología constituye ante todo unadisciplina de documentación del Patrimonio Ar-queológico que sustituye los elementos origina-les por un conocimiento adecuado de los mis-mos. El registro arqueológico es el resultado deltrabajo arqueológico y es lo que sustituye ladestrucción del Patrimonio Arqueológico origi-nal.

El registro arqueológico debe quedar recogido enarchivos adecuados, para que, a posteriori, elestudio y análisis de esa información permitadescubrir y conocer la vida humana del pasado.Este estudio, sin embargo, representa una fasede trabajo posterior e independiente del procesode documentación y archivo.

La organización ideal y completa del traba-jo arqueológico se puede recoger en un gráficodel siguiente tipo:

PATRIMONIOARQUEOLÓGICO

ObrasDestrucción

ARCHIVOARQUEOLÓGICO

Investigación CONOCIMIENTOARQUEOLÓGICO

Datos brutos

recuperación de la información

RegistroArqueológico

reconstrucción de la información

Valoración

estudio de la información

Este esquema intenta representar gráfica-mente que los objetos arqueológicos son de trestipos esenciales: el Patrimonio Arqueológico u ob-jetos originales, el Archivo o modelo simplificadodel anterior, y el Conocimiento Arqueológico cons-tituido por interpretaciones sobre el pasado. Asu vez, el Archivo sustituye a un proceso de des-trucción del Patrimonio Arqueológico y el Co-nocimiento es en cambio consecuencia de unproceso de investigación.

De acuerdo con este modelo del trabajo ar-queológico, resulta obvio que el seguimiento deun proyecto de construcción y la estrategia decorrección de su Impacto Arqueológico tienenque garantizar la constitución de un Archivo ade-cuado de la información obtenida. Siendo este tra-bajo satisfactorio, el estudio o investigación deesta información no sólo es algo ajeno al pro-yecto, sino además innecesario por poder serrealizada en cualquier momento ulterior basán-dose en el Archivo reconstruido del PatrimonioArqueológico destruido.

Page 22: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

14 CAPA 4

La primera consecuencia de esto es que elpresupuesto cubierto por el promotor, en estecaso el Grupo GAS NATURAL, debe contemplartodas las fases de trabajo hasta la constitucióndel archivo y, en cambio, no considerar en abso-luto los estudios ulteriores.

Esta opción está en consonancia con la ten-dencia general en toda Europa en la actualidad,y de hecho está siendo recogida en legislacionesy políticas sectoriales específicas. En ellas se optaclaramente por que el promotor pague la totali-dad de los trabajos de campo y la mayor partede los trabajos de reconstitución del archivo, y aque los estudios se financien con cargo a fondospúblicos de investigación.

Esta opción conduce, como una consecuenciaulterior que también marca la tendencia actualdominante en toda Europa, a una redefinicióndel concepto y diseño de Memoria Arqueológi-ca que, entre otras cosas, garantice su elabora-ción y disponibilidad de la información genera-da.

La multiplicación de la actividad arqueológi-ca, el incremento exponencial de la informaciónque debe ser recogida, y el progreso en los sis-temas, técnicas y procedimientos de trabajo ar-queológico, hacen que cada vez sea más inviablerealizar una Memoria Arqueológica convencio-nal en un plazo realista. Si a ello se le une la re-ducción que (por motivos diversos pero que serelacionan en último extremo con las tendenciashiperliberales en boga a adelgazar el sector pú-blico) están experimentando los presupuestosdestinados al trabajo arqueológico, al mismotiempo que cada vez se incrementa más el nú-mero de intervenciones arqueológicas que, pordiferentes motivos, es necesario abordar, el pro-blema para satisfacer los requerimientos de unaMemoria convencional es la falta de recursos.

Por otra parte, esa Memoria no responde enrealidad a los objetivos para los que fue concebi-da. Su difusión es generalmente escasa, la in-formación que en ella se contiene no resulta ac-cesible y, cuando lo es, no puede ser manipuladacon facilidad. Ambos problemas derivan sobretodo de seguir dependiendo de los textos escri-tos y de los sistemas tradicionales de edición (laimpresión) para difundir esa información.

Aquí se encuentra todavía otro problemamayor, ya que la escritura convencional, con-formada por textos lineales, de argumento únicoy sucesivo, y sometidos a la doble tiranía delautor y del formato rígido del texto, no facilitantratar de forma unitaria y uniforme un volumende información de carácter desigual.

Lo que se debe cambiar en este sentido es ladefinición dominante de Memoria Arqueológica.Es más, habría que reconocer que este conceptoy trámite pertenecen a un pasado que se debesuperar y abandonar de una vez para empezar ahacer las cosas de un modo nuevo, mejor y másrentable.

La tendencia actual en Europa es a sustituirla Memoria Arqueológica convencional por unsistema de Archivo completo y accesible de todala información recuperada. Al mismo tiempo,para garantizar la amplia difusión del trabajorealizado y de sus resultados y para, al mismotiempo, satisfacer las demandas del promotor(sea público o privado) que quiere tener un re-sultado físico y tangible del trabajo financiadopara exhibir y demostrar la rentabilidad de lainversión que se ha visto obligado a hacer, seimpone publicar síntesis de resultados esque-máticas y sucintas. Estas deben estar diseñadaspara mostrar a un público amplio el trabajo rea-lizado, presentar a un público interesado los re-sultados más importantes y estimular al públicoespecializado para que consulte directamente elArchivo en el que encontrará los datos que leinteresan de forma específica.

Teniendo en cuenta estas precisiones, y utilizan-do el mismo esquema anterior, se puede repre-sentar gráficamente el alcance de la propuesta ypresupuesto diseñados en este Proyecto de lasiguiente forma:

PATRIMONIOARQUEOLÓGICO

ObrasDestrucción

ARCHIVOARQUEOLÓGICO

Investigación CONOCIMIENTOARQUEOLÓGICO

Datos brutos

recuperación de la información

RegistroArqueológico

reconstrucción de la información

Valoración

estudio de la información

PROYECTO DE SEGUIMIENTOMemoria arq.:

se sustituye por

SÍNTESIS DE RESULTADOS

Y

MEMORIA DEINVESTIGACIÓN

TRABAJOS DEINVESTIGACIÓN

FONDOS DE INVESTIGACIÓN

La implementación de este modelo alternati-vo presenta problemas prácticos importantes. Acontinuación se indican los principios y estrate-gias que se pueden adoptar para superar estasdificultades y que, en el caso del presente Pro-yecto, se propone adoptar.

Los problemas que presentan las Memoriasconvencionales y, en cambio, las necesidadesque plantea el modelo alternativo que acabamosde proponer, pueden ser solventados en la ac-tualidad gracias a las nuevas tecnologías de tra-tamiento de la información. La disponibilidad detecnologías digitales, de sistemas telemáticos,multimedia, hipertextuales y de red, ofrecen laposibilidad de confeccionar archivos del registroarqueológico que sustituyan a la Memoria con-vencional y que incorporan la ventaja de ser ba-ratos, rápidos y, sobre todo, interactivos. Eso úl-timo quiere decir que la información en elloscontenida se puede extraer, manipular, modifi-car, ampliar y, en definitiva, utilizar para a partirde ella componer nuevos textos y obras a la me-dida de las necesidades del usuario particular deun archivo ya generado.

Un problema distinto es que la disponibili-dad de los recursos digitales hasta el presente en

Page 23: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 15

Arqueología, al igual que en otros campos deactividad, en vez de facilitar el trabajo y promo-ver un incremento de la productividad, esté oca-sionando exactamente el efecto contrario. Peroello se debe en gran medida a que la potenciali-dad de las nuevas tecnologías informáticas seestá aplicando, en vez de a hacer las cosas deuna forma nueva, a hacer las cosas de siempremanteniendo los mismos criterios y objetivos detrabajo.

En el caso concreto del presente Proyecto, sepropone elaborar y, en la práctica, sustituir oadaptar la Memoria Técnica convencional utilizan-do este doble sistema de presentación de resul-tados: el Archivo y las síntesis específicas. Estasúltimas adoptarán el formato de textos conven-cionales. El primero, en cambio, será un ArchivoDigital. El diseño y programación del sistemanecesario para poder soportar ese archivo no se-rá financiado con cargo al presente proyecto, yaque ese trabajo excede por su volumen y objetoel ámbito de acción de este proyecto y las posi-bilidades de su presupuesto. Ese desarrollo estáen vías de realización sobre todo con cargo alProyecto CRISys (Cultural Resources InformationSystem), financiado por el Programa de Aplica-ciones Telemáticas del Plan Nacional de I+D ycuya ejecución está siendo realizada por el mis-mo Grupo de Investigación que desarrolla elpresente proyecto. Un prototipo de este archivouna vez finalizado se puede consultar en Gon-zález Pérez (1997a).

La dimensión universitaria delProyectoLa presencia de la Universidad de Santiago eneste proyecto se podría justificar por sí sola enfunción de la contribución que con ello aportaesta Institución Académica a la construcción deuna obra pública de interés gallego.

Pero además, y debido a la dispersión carac-terística del poblamiento gallego desde mo-mentos remotos de la Prehistoria, una obra deestas dimensiones ocasiona efectos e impactosconsiderables sobre el Patrimonio Cultural deGalicia.

Los trabajos arqueológicos previos, realiza-dos mediante prospecciones superficiales en elmomento de diseño y proyección de la red degasoductos, han permitido salvar mediante mo-dificaciones en el trazado previsto un total de 34yacimientos arqueológicos de considerable im-portancia.

A pesar de estos trabajos, las obras afectan aun elevado número de yacimientos. Un porcen-taje importante de ellos no se podía ni tan si-quiera prever en el momento de inicio de lasobras de construcción.

En este contexto, el trabajo de la Universidadde Santiago aportará una contribución decididaa la protección y defensa del Patrimonio Cultu-

ral de Galicia, al permitir minimizar los efectos yagresiones sobre él.

Sin embargo, al dotar a este proyecto de unadimensión y perspectiva universitaria se mate-rializa la posibilidad de rentabilizar el proyectodesde puntos de vista que, si bien no son ini-cialmente de interés práctico inmediato, termina-rán confiriendo al trabajo realizado un alcance ydimensión más vastos.

Dado que la afección al Patrimonio Culturaly Arqueológico resulta inevitable y que, además,está legitimada si (1) se hace en aras del progresosocial, (2) se afecta a elementos que no poseanun valor intrínseco excepcional, y (3) se docu-menta debidamente todo lo que se destruya, elControl arqueológico de una obra de este tipo nosólo minimiza el efecto sobre los recursos cultu-rales del país, sino que también se rentabiliza alincrementar el conocimiento sobre éstos.

30 km

Figura 5. Mapa de relieve de Galicia con la situación de la Red deGasificación.

En estos casos se debe aplicar el principio delC x D: conocimiento por destrucción descrito enCriado (1993d), permitiendo que el Patrimoniodestruido sea sustituido por un conocimientomás profundo de ese Patrimonio. El conoci-miento funciona en este caso como la primeramedida de rentabilización, promoción y difusióndel Patrimonio Cultural, competencias que esteámbito otorga a las Administraciones Públicas laLey del Patrimonio Histórico Español de 1985.

Page 24: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

16 CAPA 4

En este contexto, la participación de la Uni-versidad de Santiago y la reconversión en pro-yecto universitario de I+D de una tarea origi-nalmente técnica, aportará una contribución im-portante al conocimiento y promoción del Pa-trimonio Cultural de Galicia.

Esta proyección cognitiva y universitaria delproyecto viene dada sobre todo por la conver-gencia de tres dimensiones complementarias:investigadora, tecnológica y formativa.

La dimensión investigadora viene dada porel hecho de que un proyecto de este tipo ofrecela oportunidad de obtener información sobrezonas no investigadas y sobre yacimientos y pe-riodos arqueológicos prácticamente desconoci-dos en la actualidad.

• Los trabajos arqueológicos previos, reali-zados mediante prospecciones superfi-ciales en el momento de diseño y proyec-ción de la red de gasoductos, han permi-tido identificar un abundante número deyacimientos arqueológicos relacionadoscon el trazado.

• En la banda de 200 metros a cada lado deltrazado (que se considera que es la franjade investigación que permitirá contextua-lizar la información que aparezca en lazanja), se han descubierto 181 yacimien-tos.

• Al mismo tiempo se han identificado 69yacimientos arqueológicos que seráncortados de forma más o menos directapor las obras y en los que, por lo tanto,será posible registrar, gracias a los traba-jos arqueológicos previstos para docu-mentar el efecto de las obras, informaciónde gran interés.

Meseta Occidental Meseta Lucense

Áreas deprimidas

Zonas elevadas

Serra deAncares

Serra doCaurel

Montes de Pena Trevinca

Serras de Queixae San Mamede

Antela

A Limia

Lemos

Dorsal Meridiana

Dep

resi

ón M

erid

iana

Cospeito

MontañasSeptentrionais

Leboreiro

Xurés e Larouco

Tám

ega

Miño e Sil

Figura 6. Principales formaciones geomorfológicasde Galicia.

La dimensión tecnológica viene dada por-que, la intervención en un proyecto de este tipoprecisa poner a punto metodologías, procedi-mientos y estándares de trabajo que permitanadaptar la disciplina arqueológica a las necesi-dades concretas que demanda la sociedad.

La dimensión formativa, finalmente, vienedada porque la realización de este proyecto im-plica movilizar a un conjunto importante de es-pecialistas, que fundamentalmente estarán cons-tituidos por alumnos de tercer ciclo, y que deeste modo tendrán la oportunidad de adquiriruna formación práctica excepcional de la quedespués se podrán beneficiar. De hecho, hasta lafecha han trabajado en las diferentes acciones delproyecto casi 40 personas; el equipo de trabajopermanente es de 32 personas.

Plan de InvestigaciónLa dimensión universitaria de este proyecto haceque, además de atender prioritariamente a satis-facer los problemas prácticos que el programade control y corrección del Impacto Arqueológi-co de la Red del Gas tiene que cubrir, se pueda ydeba plantear realizar un plan de investigaciónasociado. El objetivo fundamental de este plan esrentabilizar la información generada en un pro-ceso de incremento de conocimiento arqueológi-co.

La estrategia de investigación que se seguiráa estos efectos será, como ya ha sido puesto apunto y en práctica en otros casos, la Arqueolo-gía del Paisaje. En esencia se basa en rentabili-zar en investigación todo el potencial informati-vo que se deriva de las obras. Se debe tener encuenta que éstas implican: abrir una zanja de casi700 km. de longitud total, inspeccionar una pistade obra que desmantela el horizonte de suelo or-gánico de esa misma longitud y de 20 m de an-cho, prospectar en extensión una banda superficialde hasta 500 m de ancho en torno a esa pista y,por último y sobre todo, atravesar amplias zonasde Galicia.

En su conjunto, los trazados del Gas suponenla posibilidad de muestrear toda la variedad depaisajes geográficos de Galicia a lo largo de untransepto que cruza este país en sentido diagonaldesde su extremo SW hasta su esquina NE, y dela que además derivan una serie de ramales casiperpendiculares que se extienden hacia la costa yel interior (ver mapa adjunto: red del Gas sobrela geografía física de Galicia). De momento, laúnica zona de Galicia que no es atravesada porel Gas y que por lo tanto queda al margen denuestro programa de investigación, son las tie-rras orientales y la alta montaña del interior.

Por estos motivos creemos que el control ar-queológico de la Gasificación de Galicia es espe-cialmente rentable para y asimilable a un pro-grama de investigación en Arqueología del Pai-saje.

Page 25: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 17

A continuación se detallan de forma sintéticalos planteamientos, temas y objetivos concretosdel plan de investigación asociado al Programade control arqueológico de la Gasificación deGalicia10.

Planteamientos metodológicos ypropuestas para una investigación enArqueología del PaisajeHabiendo considerado en otros puntos losplanteamientos y desarrollos metodológicos enlos que se basa la Arqueología del Paisaje (véaseCriado 1993a, 1993b y 1993c), no procede descri-bir de forma detenida estos pormenores. Unica-mente indicaremos de forma sintética las orien-taciones concretas que deben recoger las actua-ciones arqueológicas integradas en este Progra-ma para permitir desenvolver a través de ellasuna línea de trabajo en Arqueología del Paisaje.

Estas orientaciones se agrupan en tres con-juntos temáticos: Arqueología Ambiental, Arqueo-logía del Emplazamiento y Arqueología Rural.

Arqueología Ambiental

Dentro de este ámbito de acción se trata de com-prender el estudio del espacio arqueológico ensu dimensión ambiental.

Para ello se dispone de dos líneas de acciónfundamentales:

Estudio de las condiciones paleo-ecológicas

Este trabajo se puede realizar a través de análisispaleo-ecológicos efectuados en función de unmuestreo selectivo a lo largo de los trazados.

Además de tomar muestras en puntos de altafiabilidad (paleosuelos que eventualmente po-drían aparecer bajo sedimentos artificiales o na-turales, o brañas atravesadas por las zanjas deconstrucción), se debe tener en cuenta la posibi-lidad de que aparezcan otros puntos que pre-senten per se un gran interés para la realizaciónde análisis paleoecológicos (perfiles coluviales yaluviales), y que posean el valor añadido depermitir documentar las condiciones paleoam-bientales de zonas que en general han sido deja-das de lado (debido fundamentalmente a pro-blemas de muestreo) por los estudios paleoeco-lógicos realizados en Galicia.

En este sentido debemos recordar que si bienla larga tradición de análisis polínicos y paleo-ecológicos en Galicia ha permitido obtener unbuen grado de conocimiento de la evolución delas condiciones paleoambientales en zonas dealta montaña, áreas elevadas interiores o en zo-nas litorales, son los fondos de valle las zonasmás desconocidas a este nivel. Dado que los tra-

10 Una descripción más pormenorizada y exhaustiva deesta temática se podrá encontrar en los primeros capí-tulos del volumen Criado (1998).

zados proyectados discurren en muchos puntosa través y a lo largo de fondos de valle, este he-cho brinda la oportunidad de obtener un mues-treo paleoecológico que de otro modo sería muydifícil conseguir.

Estos análisis se deberían basar fundamen-talmente en el uso de técnicas contrastadas enGalicia y bien conocidas, fundamentalmente lapalinología. Sin embargo también sería necesarioempezar a aplicar a los perfiles estratigráficos deinterés que se puedan documentar durante lasobras otro tipo de técnicas: determinaciones desusceptibilidad magnética y granulométricas, eninteracción con técnicas de uso más convencio-nal, puede ofrecer datos nuevos y más ricos. Enconcreto es del mayor interés completar estostrabajos con un estudio geomorfológico exhaus-tivo de los trazados de la Red de Gasificación deGalicia que permita contextualizar los datos ar-queológicos desde esta perspectiva.

Finalmente, además de estudiar los temastradicionales en Galicia en investigación paleo-ecológica, la construcción de los trazados brindaasimismo una oportunidad única para iniciar elestudio de temas nuevos como, concretamente,la dinámica de laderas, la evolución de los pro-cesos erosivos y la relación de ambos fenómenoscon el uso prehistórico e histórico del suelo.

Estudio de las condiciones ambientales de losyacimientos arqueológicos

En base a estudios precedentes, este trabajo sepuede realizar por dos vías. En primer lugar esposible describir las condiciones ambientales delos yacimientos y restos arqueológicos utilizandoel paisaje rural actual o tradicional como analogía.

Figura 7. Las obras del gasoducto atraviesan una gran variedad depaisajes.

Ante todo se debe advertir, de una forma unpoco convencional, que por paisaje tradicional seentiende el mundo y sistema rural 'viejo' (en pa-labras de A. Bouhier) que representa la situación'clásica' de Galicia; y por paisaje actual, en cam-bio, la situación nueva que altera la anterior yque se ha empezado a generar a partir de la dé-

Page 26: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

18 CAPA 4

cada de los 60 y que, sobre todo, se ha hecho ca-da vez más dominante en los últimos años.

El principio esencial para trabajar en estesentido consistirá en tomar el paisaje agrarioactual como un medio ya dado e intentar hacercomprensibles los yacimientos y su distribuciónsobre la realidad y características de ese paisaje,y no únicamente sobre sus circunstancias ecoló-gicas.

Este procedimiento supone, en definitiva,adoptar la situación tradicional gallega (que sepuede o bien observar directamente, o bien re-construir con facilidad) como una analogía débil(en el sentido que se otorga a este concepto enSantos et al. 1997), como una base para realizaruna calibración del paisaje rural que permita re-conocer, a partir de la coincidencia de elementosprehistóricos con formas tradicionales, la opera-ción de un tipo de instancias distintas que influi-rían en el mismo sentido en situaciones tan dis-pares.

En segundo lugar, para describir las condi-ciones ambientales de los yacimientos arqueoló-gicos se puede utilizar una categorización rigu-rosa de los datos ecológicos y geográficos actuales.

Para realizar el registro de las característicasde localización de los yacimientos y su posteriortipificación ha demostrado ser un instrumentode trabajo muy potente la ficha de condicionesambientales desarrollada dentro del ProyectoBocelo-Furelos de Arqueología del Paisaje. Estaficha ha sido utilizada dentro de ese proyectopara definir la variabilidad en el emplazamientoy distribución de los yacimientos arqueológicosde diferentes épocas. Pero además ha sido nece-sario incorporar fichas y sistemas específicos dedescripción de condiciones de emplazamiento,geomorfológicas...

Realizando una descripción sistemática de lascondiciones ambientales de los yacimientos quese consideren, como la que de hecho permite lautilización de esas fichas, se trata de aislar lasdiferentes regularidades de localización de ya-cimientos y categorizar así el patrón de pobla-miento y de asentamiento de cada época ar-queológica lo que, en definitiva, supone definiruna faceta específica del paisaje de cada una deesas épocas.

Arqueología del Emplazamiento

Dentro de este segundo ámbito general de acciónse trata de definir el patrón de emplazamientode los yacimientos de cada época.

Por emplazamiento se entiende el conjuntode factores culturales, sociales y ambientales queoperaron en la elección de la localización pun-tual de los yacimientos arqueológicos. Esta te-mática representa otra faceta importante del pai-saje social de cada momento.

Aunque su estudio se inicia a partir de laconsideración de los datos ambientales citadosanteriormente, este tema posee una especificidad

propia y de él se derivan nuevos ámbitos deanálisis. Se pueden describir ambos puntos ensíntesis.

El estudio del emplazamiento requiere realizaruna descripción de las características de localiza-ción de los yacimientos arqueológicos.

Este estudio se debe basar tanto en las rela-ciones físicas de un yacimiento particular con lascondiciones del contexto geográfico en el que seencuentra, como en las relaciones visuales que seestablecen entre ambos ámbitos o, también, entreel yacimiento en cuestión y otros yacimientos dela misma época o de momentos distintos.

El análisis del emplazamiento se desarrollaen tres niveles o fases sucesivas que denomina-mos localización, disposición y vinculación. Ca-da una de ellas consiste en: (1) observación delas condiciones de localización del conjunto deyacimientos considerado, (2) definición de loselementos empíricos concretos ajenos y externosal yacimiento que aparecen en esa situaciónpuntual, y (3) abstracción del principio organi-zativo general que emerge bajo la reiteración deuna serie de asociaciones específicas entre yaci-mientos y elementos del paisaje.

Entre los temas distintos al emplazamiento pro-piamente dicho, pero que se derivan de él ypermiten definir otras dimensiones de este ám-bito de análisis, destacaremos por su importan-cia el estudio del tránsito y el movimiento delas comunidades humanas históricas y prehistó-ricas. La consideración de este ámbito empíricopresenta implicaciones prácticas importantes pa-ra la prospección arqueológica, y permite enten-der circunstancias del emplazamiento de los ya-cimientos arqueológicos que, de otro modo, se-rían opacas o imperceptibles al análisis.

Esta línea de estudio intenta definir la geo-grafía de la movilidad pretérita e introducir enuna disciplina cuyo objeto de estudio es esen-cialmente estático, la consideración del movi-miento y del desplazamiento como uno de losrasgos básicos de todo grupo humano. El estu-dio de esta temática se puede realizar: (a) a tra-vés del análisis de la geografía física, (b) con ba-se en datos de carácter etnográfico y (c), final-mente, observando las pautas de desplazamientode animales que viven en régimen de libertad.

Sin embargo, el principal resultado que se derivade una Arqueología del Emplazamiento, es laposibilidad de, combinando los datos ofrecidospor el estudio de esta temática con los datos de-rivados de la Arqueología Ambiental, orientar lainvestigación arqueológica hacia el diseño demodelos predictivos de localización de los yacimien-tos arqueológicos.

Esta posibilidad representa uno de los objeti-vos y resultados prácticos más notables de laArqueología del Paisaje.

Page 27: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 19

La profundización en este sentido permite:(A) entender la racionalidad cultural que subya-ce a la distribución y localización de los yaci-mientos de un determinado momento arqueoló-gico (lo que en definitiva supone la posibilidadde incrementar nuestro conocimiento sobre esemomento), y (B) realizar una serie de previsionesque, o bien orientan el diseño de las estrategiasde prospección, o bien simplifican el desarrollode éstas.

Dentro de una perspectiva optimista y que,sin embargo, no es en absoluto remota, el per-feccionamiento de sistemas predictivos basadosen el análisis de las condiciones de emplaza-miento, permitirá realizar estimaciones fiablesde forma rápida y barata sobre la existencia deyacimientos arqueológicos en zonas afectadaspor incidencias de diferentes tipos.

Arqueología rural

Dentro de este tercer ámbito general de acción setrata de establecer, a través de la Arqueología, lagenealogía y evolución histórica de los elemen-tos del paisaje rural tradicional.

Este campo de estudio, que ha sido bien de-sarrollado en muchos países europeos (particu-larmente en Inglaterra, el mundo germánico ylos países escandinavos), es en cambio inédito enGalicia y España.

Se presenta así la paradoja de que mientraseste tipo de estudios son importantes en paísesen los que ha desaparecido totalmente, a travésde los cambios introducidos por la revoluciónburguesa en el campo, el sistema rural propiodel Antiguo Régimen, en países como el nuestro,en los que todavía en la actualidad es posibleobservar de forma directa muchos rasgos de esetipo, estos estudios no presentan ningún desa-rrollo.

Esta situación es debida, en parte, al hechode que nada hay más difícil que estudiar y ra-cionalizar lo obvio. Sin embargo se debería alte-rar porque es considerablemente más fácil anali-zar y comprender elementos que, estando pre-sentes y todavía vigentes, ofrecen una gran ri-queza de información, que tener que documen-tar esos elementos a través de una investigaciónde gabinete en archivos históricos y coleccionesviejas de fotografía aérea.

En este mismo sentido, se debe destacar quela realización de este tipo de trabajos es urgentepor cuanto la desaparición completa de todos loselementos fósiles o aún vigentes del paisaje ga-llego tradicional es sólo cuestión de tiempo.

La progresiva extensión y ampliación de laConcentración Parcelaria, de las extensiones depraderas artificiales vinculadas con la recienteintensificación en la producción láctea y, últi-mamente, la aprobación del Plan Forestal de Ga-licia, suponen a medio plazo, además de la con-siguiente agresión sobre el Patrimonio Arqueo-lógico, la desarticulación definitiva de toda la

malla social y geográfica que caracterizaba alviejo sistema rural gallego, y su sustitución poruna racionalidad productiva y unas relacionesde producción nuevas dentro de las cualesemergerá un paisaje rural asimismo distinto.

Vales do Miño e o Sil

Rias de Noia e Arousa

Litoral Aberto

Montaña

Interior Gandeiro

Interior Agrícola

Urbano Industrial

Urbano Servicios

Figura 8. Mapa de distribución de las principales áreas de dedicaciónde Galicia.

En este sentido creemos que es urgente pro-poner y desarrollar una Arqueología del PaisajeAgrario, que estudie la genealogía arqueológicade los sistemas de cultivo y de ocupación del es-pacio tradicionales, algunos de cuyos resultadosy planteamientos fueron avanzados con carácterpreliminar en Parcero (e.p.) y Criado y Parcero(1997b).

Esta propuesta encuentra una ocasión muypropicia de realización en relación con las ObrasPúblicas que motivan este proyecto, ya que laexcavación de trincheras de desarrollo lineal queseccionan toda la variedad de paisajes geográfi-cos y agrarios de Galicia ofrece la oportunidadúnica de observar el subsuelo y la estratigrafíade los diferentes elementos del paisaje agrario.

Dentro de este Proyecto, los elementos que sepodrían analizar, serían esencialmente los si-guientes:

• Las terrazas y bancales de cultivo:

Page 28: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

20 CAPA 4

Incluyendo tanto las generadas a travésde una acción constructiva consciente pa-ra solventar los problemas determinadospor la excesiva pendiente u otro tipo decircunstancias (insolación, maximizacióndel terrazgo...), como las que se desarro-llaron de forma más o menos involunta-ria como consecuencia de los sistemas deparcelación y de cultivo del suelo en zo-nas de labradío intensivo.

• En relación con el punto anterior, se pue-de plantear asimismo realizar una inves-tigación arqueológica del sistema deagras11.De este modo se podría explorar la hipó-tesis planteada por Bouhier (1979) segúnla cual éstas habrían tenido su origen enlas formas de explotación y comparti-mentación del suelo de época castreña. Y,en cualquier caso, aunque su 'origen' nohaya sido prehistórico, se podría descu-brir el momento y condiciones concretasen las que se empezó a desarrollar estesistema rural típico de Galicia.

• Completando los dos temas anteriores,también se podría plantear el estudio delos sistemas de límites, parcelación y uti-lización del monte en Galicia.Si bien éste ha poseído una historicidadespecífica que, sobre todo durante laEdad Moderna, lo ha sometido a un pro-ceso de cambio que alteró en repetidasocasiones y de forma más o menos com-pleta su morfología, sigue siendo ciertoque: (A) es todavía necesario documentarsobre la morfología actual de las zonas demonte los posibles efectos de cada uno deesos cambios, y (B) no sería imposibleque en esa morfología estuvieran todavíapresentes restos de las formas de ocupa-ción del monte de épocas históricas tem-pranas o, incluso, prehistóricas.En este último sentido procede tener encuenta que en zonas atlánticas europeasdonde se han realizado este tipo de estu-dios, restos de construcciones y parcelasaún visibles en la actualidad en zonas in-cultas, y que se suponía que eran recien-tes, han resultado ser en ocasiones deépocas tan tempranas como la Edad delBronce.

• Estudio de los espacios hidráulicos o sis-temas de regadío tradicionales en Galicia.

11 En el sistema agrícola tradicional gallego, se entiendepor agra una extensión de terreno de labradío cerrado,generalmente, mediante muretes de piedra, en el que seagrupan varias parcelas pertenecientes a distintos pro-pietarios y en el que se establece, de común acuerdo, unorden de rotación de cultivos, siembra y recolección.

Este tema, que no ha sido tratado por lainvestigación arqueológica, histórica, an-tropológica ni geográfica en Galicia, per-mite completar los tres temas anteriores yprofundizar en el conocimiento del siste-ma tradicional gallego.

• Un quinto campo de estudio lo ofrecenlos caminos antiguos.Objetos culturales como los camiños reaiso vellos, o los caminos de caja profundaenterrados un par de metros en el suelomuy frecuentes todavía en Galicia, no sehan generado evidentemente en un lapsode tiempo corto. Hasta ahora la investiga-ción de este tema se ha realizado a travésde archivos y documentación histórica.Sin embargo, el trabajo de campo y elconcurso de técnicas tomadas de la Ar-queología espacial y locacional, permiti-rían obtener nuevas fuentes de informa-ción sobre este tema.

• Estudio arqueológico de los límites y ex-tensiones de bosques actuales.En este caso se trataría de comprobar, através de la situación de las masas bosco-sas actuales y de la documentación demasas antiguas (a través de toponimia,información etnográfica e histórica), siestas superficies constituyen o no el bos-que relicto que resta de la extensión delpoblamiento y de la progresiva agresiónprehistórica e histórica sobre el bosqueoriginal holocénico.

Síntesis y prioridades: control deobras y estudio de paisajesarqueológicosEn otros puntos hemos definido la línea de in-vestigación en Arqueología del Paisaje que sepropone adoptar como complejo cobertor de lasactuaciones arqueológicas implicadas en esteProyecto, y hemos descrito asimismo tanto lasbases generales como las específicas que permi-ten integrar este proyecto de actuación sobre elPatrimonio Arqueológico en un proyecto másamplio de construcción de conocimiento ar-queológico.

A continuación enumeraremos de una formasintética las prioridades de estudio que, estandoaún pendientes dentro de la investigación ar-queológica gallega, se podrían solventar encierta medida a través de los datos y trabajos quepermitirá reunir esta intervención arqueológicaen Obras Públicas. La mayor parte de estos te-mas están actualmente en estudio; de alguno deellos se dispone ya de resultados concretos y pu-blicados o en vías de publicación; otros están enavanzado estado de investigación; y de otrospodemos decir que la calidad de los datos recu-perados, la escasez de información y otros moti-vos conducen a que, lamentablemente, no parez-

Page 29: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 21

ca previsible esperar resultados positivos a cortoo medio plazo.

1. En general se podrán trazar unos tran-septos de localización y concentración delpoblamiento humano de diferentes mo-mentos en interacción con datos ecológi-cos, geográficos y paleo-ambientales. Estopermitirá componer un modelo de la va-riabilidad diacrónica en la distribución delos grupos sociales históricos y prehistó-ricos en Galicia y aproximarse, si quierasea a escala de muestreo, a la definiciónde un Atlas Prehistórico de Galicia.

2. Particularmente se podrá precisar la dis-tribución y morfología de yacimientos ar-queológicos de naturaleza no visible quesólo aparecen accidentalmente.

3. En concreto, si bien la distribución gene-ral de los grupos castreños y constructo-res de túmulos es bien conocida (gracias ala observación de los yacimientos de ca-rácter monumental que nos han legado),se podrá definir y precisar el patrón dedistribución del poblamiento Neolítico-Calcolítico, de la Edad del Bronce, Roma-no y Medieval.

4. En esta misma línea será posible determi-nar la ocupación y asentamiento a lo lar-go de la Prehistoria en zonas en las que lainvestigación arqueológica convencionalno puede aportar resultados concretos.

5. En este sentido, y concretamente, se pue-de estudiar la dinámica del poblamientoen los valles y en los fondos de valles. Atenor de datos diversos, parece que laocupación de los valles se produce enmomentos tardíos (iniciándose en elbronce final, durante época castreña, enépoca romano o incluso medieval) yademás de una forma progresiva. Sinembargo esta propuesta es únicamenteuna hipótesis que se podrá contrastar conel muestreo sistemático de zonas de fon-do de valle a través de la apertura de laszanjas de construcción del Gasoducto yOleoducto. En el supuesto de que estohaya sido así, se podría interpretar quelos motivos que determinaron esta situa-ción habrían sido: (a) la presencia de ma-sas boscosas densas en el fondo de losvalles, y/o (b) la dificultad de poner enexplotación los suelos de esta zona con latecnología agraria disponible. Nueva-mente, a través de análisis paleoecológi-cos y arqueológicos se podría precisaresta problemática.

6. En un sentido concreto se podrán con-cretar los indicios recogidos reciente-mente sobre la existencia de hábitats yasentamientos de época megalítica en lasproximidades de los monumentos tumu-lares de este momento. La apertura de laszanjas de obra en la proximidad de gru-

pos de túmulos muy posiblemente per-mita descubrir yacimientos de este mo-mento (en el caso de que realmente se en-cuentren en esas posiciones) que, de otromodo, sería casi imposible descubrir si nomedia el azar.

7. En el mismo sentido, se podrá concretar ycontrastar el patrón de localización de losyacimientos del Bronce vinculados a bra-ñas, ya que en las zonas elevadas los tra-zados discurren por el borde de áreas deeste tipo que, en general, parecen zonasóptimas para el emplazamiento de yaci-mientos de este tipo.

8. El discurso de los trazados por áreas quepresentan una gran riqueza en petrogli-fos, hace asimismo posible que aparezcanindicios de yacimientos habitacionalesvinculados con estas manifestacionesprehistóricas. Esto permitiría aclarar unode los enigmas importantes de la Prehis-toria gallega. Y en cualquier caso, la noaparición de esos poblados en relacióncon los petroglifos constituiría de todosmodos una observación positiva cargadade significación.

Figura 9. El trazado discurre por áreas de concentración depetroglifos (A Ferradura, Amoeiro).

9. El discurso de buena parte de los traza-dos por zonas de valle y fondos de cuen-cas, permitirá concretar la hipótesis deque los yacimientos (de naturaleza invisi-ble) del Bronce Final empiezan a apareceren este tipo de ambientes, tal y como pa-recen apuntar los escasos datos de los quese dispone en la actualidad.

10. Igualmente, si tenemos en cuenta que lascistas del Bronce localizadas hasta la ac-tualidad aparecen en zonas bajas y de-primidas generalmente (Ínsua, Taraio,Atios...), no sería imposible que la exca-vación sistemática de este tipo de zonasaportara algún dato en este sentido.

11. Estas mismas observaciones y previsionesse pueden realizar en relación con el po-blamiento rural de época romana que, en

Page 30: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

22 CAPA 4

contra de toda previsión, presenta unanaturaleza arqueológica 'invisible', lo quedificulta su reconocimiento y estudio sis-temático. Por ello, dado que este pobla-miento parece haberse centrado sobre to-do en la ocupación de zonas bajas y agrí-colas, la apertura de los trazados a travésde este tipo de terrenos podrá ofrecerdatos sobre el mismo.

12. La apertura de las zanjas de construccióny la observación de los perfiles naturalespermitirá, asimismo, estudiar la dinámicade ladera en Galicia, y, en particular, ob-servar en las inmediaciones de yaci-mientos prehistóricos o históricos elefecto del uso pretérito del suelo sobre elambiente.

Figura 10. La apertura de la zanja de obra descubreestructuras no visibles en superficie.

1. Tal y como se destacó en otros puntos, elcorte de terrazas, agras, bancales y valosdel monte, ofrecerá además la ocasión decontextualizar estos elementos del paisajerural cronológicamente y de entender suproceso general de evolución y confor-mación.

2. En el caso concreto de elementos de esteestilo, particularmente terrazas y agras,situados en las inmediaciones de yaci-mientos prehistóricos, particularmentecastreños, el perfil abierto por las Obraspermitirá documentar la posible relacióncronológica y funcional entre ambosconjuntos de elemento, ofreciendo así unainformación que de otro modo sería muydifícil conseguir, tanto por las dimensio-nes y costes de las labores de excavaciónque suponen, como por la imposibilidadpráctica de conseguir autorización de lospropietarios para realizar este tipo de tra-bajos.

3. Un último tema cuya investigación sepropone iniciar utilizando la informacióngenerada por el programa del Gas es elestudio de los espacios hidráulicos o sis-temas de regadío tradicionales en Galicia.Estos constituyen un aspecto importante

del paisaje rural gallego, particularmenteen las zonas suroccidentales, cuyo estudiosistemático todavía está pendiente, nosólo para situar el contexto social de suorigen u horizonte cronológico, sino in-cluso para descubrir su sistema de fun-cionamiento o establecer su variedadformal. En este sentido sería muy rentableaplicar a su estudio metodología arqueo-lógica.

ANÁLISIS DEL PROYECTO DECONSTRUCCIÓN

Dimensión del proyectoLa construcción de la Red de Gasificación deGalicia supone la apertura de una zanja queatraviesa la mayor parte de las variedades paisa-jísticas más características del territorio gallegotanto desde un punto de vista geográfico comohistórico.

La Red de Gasificación de Galicia tiene unaextensión total 614 km. distribuidos en 15 tramosdiferentes. La obra se compone de tres tipos deconducción distintos tanto por su función comopor la dimensiones de obra. El tronco principalde esta red lo constituye el Gasoducto de Transpor-te entre Tui y Ribadeo con una longitud de 270km. y que ha sido declarado red infraestructuralde interés europeo y para su construcción cuentacon un 40% de financiación del FEDER. Los Ra-males Secundarios, con unas dimensiones de obraligeramente inferiores al Gasoducto de Trans-porte, conducen el Gas a las principales ciudadesgallegas y suman una extensión total de 139 km.,las Redes de Distribución llevan el gas a los pun-tos finales de consumo y tienen como caracterís-tica principal su mayor complejidad y menordimensión de obra, el conjunto de redes de dis-tribución previstas por los planes iniciales paraGalicia tienen una longitud total de 205 km.

Gasoducto de Transporte:

•Vilalba-Valga 125 km.

•Valga-Tui 85 km.

•Vilalba-Ribadeo 60 km.

Ramales:

•Pontevedra-Ourense 56 km.

•Ramal y Red de Lugo 54 km.

•Ramal a Ferrol 29 km.

Redes de Distribución:

•Red de A Coruña 64 km.

•Red de Ferrol 16 km.

•Red de Santiago de Compostela 16 km.

Page 31: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 23

•Red de Pontecesures-Catoira 9 km.

•Red de Vilagarcía de Arousa 15 km.

•Red de Pontevedra 16 km.

•Red de Vigo-Porriño 43 km.

•Red de Tui 3 km.

•Red de Ourense 23 km.

Algunos de los anteriores tramos incluyentanto el Ramal como la Red de Distribución. Estees el caso concreto de la Red de A Coruña y elRamal y Red de Lugo. También es preciso acla-rar que algunos tramos han sido ligeramentemodificados desde que fueron proyectados. Lamás significativa de estas variaciones es la sub-división del Gasoducto de Transporte que, aunmanteniendo el mismo trazado, ha cambiado elpunto de inicio y de finalización de los tres tra-mos comprendidos (anteriormente cada tramose correspondía con una provincia). En los mo-mentos de construcción algunos de los tramoshan sufrido una variación de trazado de varioskilómetros, como es el caso del Gasoducto deTransporte Ribadeo-Vilalba o Valga-Tui, en otroscasos la ejecución del proyecto tan sólo ha alcan-zado a una parte del proyecto como es el caso dela Red de Pontevedra de la que tan sólo se cons-truye la derivación a Pontevedra mientras quequeda en suspenso de forma indefinida la deri-vación a Arcade.

A la vista de estos datos hay que recordarque, después de la construcción de las Autovíasde enlace con la Meseta, la Red de Gasificaciónde Galicia representa la Obra Pública más in-gente de cuantas se están ejecutando en nuestropaís y que constituye un infraestructura de inte-rés estratégico para nuestra comunidad.

Plan de construcciónLos diferentes tramos de la Red de Gasificaciónde Galicia son construidos bajo direcciones eje-cutivas específicas e independientes por lo quelos planes de obra son particulares para cada ca-so. Los primeros tramos en iniciar la construc-ción son los correspondientes al Gasoducto deTransporte seguidos de los ramales y redes. Laconsecuencia de esta construcción independientede cada uno de los tramos es la coincidencia enel tiempo de un número variable de obras por loque se establece una coordinación que integre lasrelaciones entre todos ellos12.

Los tres tramos del Gasoducto de Transporteinician la construcción por este orden: Vilalba-Valga, Valga-Tui y Ribadeo-Vilalba. De formasimultánea han ido construyéndose los dos ra-males más largos: Pontevedra-Ourense y la Redde Lugo. Progresivamente se fueron iniciandolas obras de construcción de los restantes tramos

12 Ver tablas 1, 2 y 3 del Anezo 1.

hasta completar el proyecto actual, previéndoseque el grueso de las obras se sitúa a lo largo de1997 y principios de 1998.

30 km

Rede de Santiago

Gasoducto de TransporteRamais secundariosRedes de distribución

Rede de Lugo

Ribadeo-Vilalba

Rede da Coruña

Rede de Ferrol

Irixoa-Neda

Pontecesures-Catoira

Rede de Vilagarcia

Vilalba-Valga

Pontevedra-Ourense

Rede de OurenseRede de Pontevedra

Valga-Tui

Rede Vigo-Porriño

Rede de Tui

Figura 11. La Red de Gasificación de Galicia se subdivide en 15 tramosdiferentes.

El orden de inicio de obra previsto para las redesde distribución es el siguiente: Red Vigo-Porriño,Red de Ourense, Ramal Irixoa-Neda, Red de Co-ruña, Red de Santiago, Red de Vilagarcia, RedPontecesures-Catoira, Red de Pontevedra, Redde Ferrol y Red de Tui.

Estimación de obras da Rede de Gasificación de Galicia

1996 1997 1998Tramo S O N D X F M A M X Xl A S O N D X F M A M X Xl A

Vilalba-Valga

Valga-Tui

Vilalba-Ribadeo

Rede de Lugo

Pontevedra-Ourense

Rede de Ourense

Ramal a Ferrol

Rede de Ferrol

Rede de Coruña

Rede de Santiago

Rede Vigo-Porriño

Rede de Pontevedra

Rede de Vilagarcía

Rede de Pontecesures

Rede de Tui

Ramal a San Ciprián P A R A L I Z A D O24 de xaneiro de 1998

Figura 12. Esquema del plan de construcción de losdiferentes tramos

Características del proceso deconstrucciónLas obras de construcción de una conducciónlineal suelen avanzar generalmente a un ritmo

Page 32: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

24 CAPA 4

muy ágil. La progresión real de la obra dependede los planes concretos para cada caso, pero deun modo genérico se puede estimar que ritmo delos trabajos de apertura de pista y de zanja al-canzan como media rendimientos de 1 km. aldía.

Son muchos los factores que pueden alterar estasprevisiones, entre ellos hay que destacar las con-diciones climatológicas adversas, los problemaspuntuales de expropiación de fincas y ajustes deltrazado, la presencia de accidentes topográficosespecialmente relevantes como pueden ser losescarpes pronunciados, roquedos, zonas húme-das y arroyos. Un ejemplo de este tipo de demo-ras es el del Valle del Rio Viñao en Punxín (Ou-rense), en el que las fuertes pendientes de des-censo hacia el río han provocado que fuesen ne-cesarios más de ocho meses de trabajo continua-do para construir un trecho de apenas 2 km.

Figura 13. Esquema de la obra y sus dimensiones.

Las dimensiones generales de las obras va-rían entre las de mayor porte del Gasoducto deTransporte, que es la conducción principal, y lasredes de distribución que pueden llegar a serconducciones muy reducidas que apenas nece-sitan de pista de obra específica. La construccióndel Gasoducto de transporte necesita de laapertura de una pista de obra inicial de 17 m deancho, a la izquierda de la misma (en el sentidodel avance) se situará la zanja, con unas dimen-siones aproximadas de 125 cm de ancho y 180 deprofundidad. La escombrera de esta zanja se si-túa en el extremo izquierdo de la pista de obra,en un espacio de tres metros de ancho existente

entre el límite exterior izquierdo de la pista y lazanja. La apertura de la pista de obra consiste enla retirada de la capa superficial del terreno(aproximadamente entre 15 y 50 cm de profun-didad) y cuya escombrera se va depositando enel margen derecho de la pista.

El sistema de construcción ideal de un gaso-ducto se organiza en nueve fases principales yespecíficas de trabajo, estas fases son acometidasde modo consecutivo y entre cada una de ellas yla siguiente media un espacio de tiempo variableque puede ir desde dos o tres días hasta tres ocuatro semanas y en algunos caso incluso más.La secuencia completa en sentido cronológico esla siguiente: replanteo, apertura de pista, aper-tura de zanja, tendido de tubo, soldadura delos tubos, radiografiado de la conducción, colo-cación del tubo en zanja, tapado de zanja y res-titución de los terrenos.

2000

Noviembre

Enero

Diciembre

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Replanteo

Pista

Zanja

Soldadura

Tendido

Restitución

Figura 14. Plan de obra teórico para un tramode 50 km. de longitud.

Efectos sobre el PatrimonioArqueológicoEl impacto sobre el medio ambiente y sobre elPatrimonio Arqueológico de la construcción deuna conducción lineal del tipo de un gasoductoes diferente y, sobretodo, considerablemente in-ferior al de otros tipos de obras como autovías ocarreteras. Los gasoductos y conducciones li-neales presentan unas características específicasque permiten diseñar y organizar una estrategiade corrección de su Impacto Arqueológico segúncriterios y convenciones diferentes a los que sedeben aplicar en otros casos. Esto es debido a lascaracterísticas concretas de la construcción , en-tre las que podemos resaltar:

1. Escasa envergadura: la pista de trabajodel Gasoducto de Transporte tiene 17 mde ancho y el desmonte de los terrenossólo afecta a los niveles superficiales,aproximadamente entre 15 y 50 cm deprofundidad en zonas llanas y algo supe-rior en zonas de pendiente lateral.

2. Carácter episódico: cada punto de la obraes afectado en episodios muy concretos,escalonados en el tiempo, de corta dura-ción y que, además, implican la moviliza-

Page 33: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 25

ción de escasa maquinaria. Sobre cadapunto del trazado transitan un númerovariable de máquinas, aunque general-mente se limitan a ocho: excavadora depista, retropala que abre la zanja, camiónde distribución del tubo, curvadora deltubo y tren de soldadura, grúas para me-ter el tubo en zanja, excavadora para elpretapado de zanja y excavadora pararestitución de terrenos. Fuera de esto, eltránsito de vehículos es esporádico y selimita al trasiego de todo-terrenos que noimplica material pesado.

3. Restitución: Los terrenos son restituidoscon posterioridad a las obras, recuperan-do su morfología y uso inicial.

4. Protección y servidumbre: El área inme-diata a la conducción queda sujeta a obli-gaciones de servidumbre y protección delgasoducto que imponen restricciones re-lativas a la profundidad del laboreo agrí-cola y prohiben la construcción y planta-do de árboles sobre la misma. Esta cir-cunstancia implica, de paso, unas medi-das accidentales pero efectivas de protec-ción del Patrimonio Arqueológico exis-tente en esos terrenos.

8 m 8 m2 m 2 m

zona Azona B zona B

Figura 15. Esquema de las zonas de protección yservidumbre.

Teniendo en cuenta estos factores, se puedeprever y valorar que los efectos e impactos ar-queológicos de este tipo de obras son, en gene-ral, de escasa entidad, tanto en términos demagnitud como cualitativos. Esto es debido aque los diferentes Estudios de Evaluación de Impac-to Arqueológico previos a la construcción hanpermitido adoptar las medidas correctorasoportunas (modificaciones de trazado y cautelasconstructivas) para evitar o minimizar el im-pacto sobre los elementos visibles y/o conocidosdel Patrimonio Arqueológico. Forman parte deeste conjunto de elementos visibles del patrimo-nio los yacimientos de mayor envergadura yque, en caso de afección, su excavación resultaríano sólo costosa sino también problemática.

Además, el control directo de los trabajos de re-planteo durante la construcción permite introdu-cir una garantía adicional en este sentido, ya quelos impactos de gran entidad que no hubieransido detectados o valorados en el estudio de im-pacto anterior pueden todavía ser mitigados eneste momento, adoptando las acciones cautelaresdebidas.

Pese a esto, las obras generarán sin duda unalto número de impactos imprevistos e inevita-bles. Estos impactos presentan tres característicasbásicas:

1. La acción del impacto es, de hecho, lo quepermite identificar el elemento impacta-do.

2. Son de pequeño porte o entidad: suponenuna alteración de los elementos del Pa-trimonio Arqueológico de carácter mar-ginal, bien sea por cortar zonas periféri-cas de esos elementos, bien sea por sermuy localizadas y concretas.

3. Los agentes que producen los efectos so-bre el Patrimonio Arqueológico tienentambién una localización puntual en eltiempo además de un carácter secuencial.

Aunque parezca una observación cínica, elprimer punto anterior, cuyo efecto negativo lomatizan además los dos siguientes, implica quesi no hay control de las obras en forma de se-guimiento arqueológico, no hay de hecho im-pacto sobre el Patrimonio Arqueológico. Por lamisma razón, el registro y documentación ade-cuada del impacto producido es lo que ofrece lamedida correctora más conveniente de ese im-pacto. Esta adopta la forma de un conocimientoque, al tiempo que permite identificar y valorarel impacto, lo compensa.

Tramos Código Proxecto Execución Constructora

G. de T. Vilalba-Valga 97G02 INITEC(Coruña) INTECSA AGROMAN

G. de T. Valga-Tui 97G03 INITEC(Pontevedra) INTECSA CUBIERTAS

G. de T. Vilalba-Ribadeo 97G04 INTECSA(Lugo) HEYMO DAIPSA

Rede de Lugo 97G05 IDOM IDOM ELECNOR

Ramal Pontevedra-Ourense 97G06 SERELAND IDOM CUBIERTAS

Rede de Ourense 97G07 IDOM IDOM INABENSA

Ramal Irixoa-Neda 97G08 HEYMO INTECSA FERPI

Rede de Ferrol 97G09 INITEC

Rede de Coruña 97G10 INITEC INTECSA AGROMAN

Rede de Santiago 97G11 INITEC INTECSA AUXIMET SA

Rede Vigo-Porriño 97G12 SERENSA HEYMO OCP/BONATTI

Rede de Pontevedra 97G13 SERENSA HEYMO AUXIMET SA

Rede de Vilagarcía 97G14 HEYMO INTECSA TEHISA

Rede de Pontecesures-Catoira 97G15 SERENSA HEYMO AUXIMET SA

Rede de Tui 97G16 SERENSANovembro de 1997

Figura 16. Cuadro de ingenierías y constructoras implicadasen el proyecto.

Teniendo en cuenta la escasa incidencia yefectos graves de este tipo de obras, así como lascaracterísticas de las mismas que hemos reseña-do, se pueden definir los principios prácticos dela estrategia de corrección del Impacto Ar-queológico de la Gasificación de Galicia. Sobreestos principios se organiza el plan de trabajos ypropuestas contenidas en el Proyecto Marco.Podemos resaltar:

1. En primer lugar, en este caso es dondeencuentra su mejor expresión el principiodel C x D al que nos hemos referido enotros puntos (ver el apartado de Dimen-sión Universitaria del proyecto); éste seconvierte de este modo en el principio

Page 34: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

26 CAPA 4

metodológico ideal para orientar el plande corrección, toda vez que las medidasde protección se hayan agotado.

2. Esto se concreta en que las medidas co-rrectoras suficientes y necesarias en mu-chos casos se limitan a la documentacióny valoración de las características delelemento del registro arqueológico des-cubierto y del impacto sobre él.

3. Con las salvedades y precisiones que serecogen en los tres puntos ulteriores, lascaracterísticas de las obras y de sus efec-tos arqueológicos, implican que la admi-nistración del tiempo se puede organizarde la forma más adecuada plegándolo alas necesidades y posibilidades del pro-grama. El calendario de trabajos es muyflexible y se puede organizar según unaplanificación a medio plazo, respetandoese programa y sin desviaciones sustanti-vas respecto a él motivadas por urgenciasque haya que cubrir de forma inmediata.Estas se atenderán en su momento, bus-cando el momento idóneo y la disponibi-lidad de los recursos necesarios para sol-ventarla, sin desarticular por lo tanto laprogramación general.

4. La estrategia de control y seguimiento delas obras debe priorizar en la práctica (1)las zonas puntuales cauteladas en el Estudiode Impacto Arqueológico de cada trazadoy definidas por la Resolución dictada alefecto por la Dirección Xeral de Patrimo-nio Cultural de la Consellería de Cultura,Comunicación Social e Turismo. Esto seconcretará en el control directo de las re-mociones de terrenos en esas zonas.

5. La estrategia de control y seguimiento delas obras debe priorizar en la práctica (2)las labores de replanteo, que son aquellassusceptibles de minimizar los efectos ne-gativos sobre el Patrimonio Arqueológi-co. Este trabajo se llevará al día y si-guiendo el ritmo del replanteo.

6. La estrategia de control y seguimiento delas obras debe priorizar en la práctica (3)las zonas cauteladas como consecuencia denuevos descubrimientos durante las obras.Esto incluirá específicamente las laboresde restitución de terrenos en esos sitios.

7. El seguimiento de las obras en las restan-tes zonas y fases se puede hacer con pos-terioridad a las remociones de terrenos,ajustando el plan y calendario de trabajodel seguimiento, una vez que se haya ga-rantizado el respeto a las urgencias de ca-rácter patrimonial y las exigencias con-cretas impuestas por el ritmo de las obras,al ritmo más conveniente desde el puntode vista de organización de los trabajosarqueológicos.

8. En lugar de concentrar medios humanosen los trabajos se ha optado por escalonar

la administración de los medios disponi-bles. La cuantía y límite del presupuestoaprobado implican también esta solución.

PROGRAMA GLOBAL DETRABAJO

Evaluación de ImpactoArqueológico.Trabajos antes de las obrasDentro de los diferentes proyectos que constitu-yen la red de Gasificación de Galicia, existíanalgunas redes de distribución y pequeños tramosen los que todavía estaba pendiente la Evalua-ción de Impacto Arqueológico. Esta circunstan-cia se debió, en parte, al hecho de que los Pro-yectos de Detalle de esos tramos no incorpora-ron en su momento el correspondiente estudioarqueológico, y, por otro lado, a que algunas deestas redes estaban todavía en fase de proyecto ydefinición.

Los tramos que se encontraban en esta si-tuación en el momento de iniciar el Plan deControl y Corrección de Impacto Arqueológicoson los siguientes:

• Red de Vilagarcía de Arousa (provinciade Pontevedra).

• Red de Pontecesures-Catoira (provinciade Pontevedra).

• Red de Pontevedra (provincia de Ponte-vedra).

• Red de Vigo-Porriño (provincia de Ponte-vedra).

• Red de Tui (provincia de Pontevedra).• Variantes de la Red de Santiago de Com-

postela.

El Plan de Control y Corrección de ImpactoArqueológico de la construcción de red de Gasi-ficación de Galicia tiene, por tanto, que abordarla realización de estos trabajos de evaluaciónprevios a la construcción y para ello se propusolo siguiente:

1. en el caso de los tramos ya proyectados,realizar la prospección superficial inten-siva de los trazados durante la fase de re-planteo; esto permitirá anticipar los pro-blemas que las obras podrían llegar a en-contrar y adoptar la estrategia necesariapara minimizar su efecto.

2. en el caso de los tramos en fase de estudio odefinición, realizar la prospección super-ficial intensiva de los trazados antes de lafase de expropiación y replanteo para quepuedan ser introducidas modificacionesde trazado en el caso de que se identifi-

Page 35: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 27

quen impactos de carácter considerablesobre el Patrimonio Arqueológico.

En el primer caso estos trabajos fueron abor-dados por el equipo de seguimiento arqueológi-co de la construcción del tramo correspondiente,mientras que en el segundo caso las prospeccio-nes fueron realizadas por un Equipo de Prospec-ción y Evaluación de impacto Arqueológico es-pecífico e independiente de los equipos de se-guimiento de obra.

Seguimiento y Controlarqueológico.Trabajos durante la construcciónTal y como se expuso anteriormente la construc-ción consta de un conjunto de fases sucesivas delas cuales tienen una incidencia arqueológicadirecta las tres primeras y, subsidiariamente, laúltima por lo que los trabajos de seguimientohan de concentrarse en torno a ellas.

En las tres primeras pueden aparecer restosarqueológicos inéditos y en todas ellas se puedenpresentar riesgos de afección accidental a yaci-mientos situados en las inmediaciones de la tra-za, ya hayan sido descubiertos en los trabajos deprospección superficial previos a las obras o du-rante las primeras fases de la construcción.

Esto representa la necesidad de controlar deforma directa el desarrollo de todas las laboresde obra que se realicen durante cada una de es-tas fases. Si se tiene en cuenta que el ritmo deavance de todas ellas es aproximadamente unkilómetro diario se concluye que el desarrollo delos trabajos de construcción implica el controldiario de tres kilómetros de traza . Esta cifrasurge como resultado de agrupar el avance enlos diferentes frentes de trabajo arqueológica-mente significativos o ‘peligrosos’, esto es:

1. El frente de replanteo, que avanza pordelante directamente del frente de obracon una progresión diaria situada entre 1y 2 km13.

2. El frente de apertura de pista, que puedeavanzar diariamente alrededor de 800 -1000 m, con un desfase respecto al re-planteo de varios días (de 10 a 15 apro-ximadamente).

3. El frente de apertura de zanja, que avanzacon la misma velocidad de progresión ycon una diferencia respecto al anteriortambién de varios días (de 7 a 12 aproxi-madamente).

En todos estos casos es necesario realizar untrabajo de seguimiento directo y continuo , ya

13 Los datos referidos a avances y diferencias entre fasesson los ideales y a los que se tiende, aunque en la prácti-ca estas cifras pueden llegar a variar sustancialmente.

que en cada una de estas fases surgen, se eva-lúan y observan circunstancias arqueológicastotalmente distintas.

El control de la restitución, en cambio, es untrabajo que no necesita ser realizado diariamen-te, ya que es suficiente con seguir de forma di-recta el trabajo de restitución realizado en lasproximidades de yacimientos identificados pre-viamente para prevenir su alteración accidentalal remover tierras.

Figura 17. Esquema de afección de las obras a un yacimientoprehistórico.

En virtud de todo lo anterior, se puede evaluar elvolumen de trabajo que se debe cubrir en cadatramo en construcción y, a partir de ello, estimarla composición y organización del grupo idealde Seguimiento.

Desde nuestro punto de vista éste deberíacontar con:

1. Un arqueólogo Coordinador de Seguimientoencargado de revisar y supervisar los tra-bajos de campo, la elaboración básica dela información y la redacción de Infor-mes. Es el responsable de la coordinaciónde los diferentes equipos de campo y delflujo de información con los restantes co-ordinadores. Siendo también el interlo-cutor con la Dirección de Obra y Direc-ción Xeral de Patrimonio Cultural.

2. Equipo de trabajo de campo encargadode realizar el seguimiento continuado delas obras y que estaría idealmente cons-tituido por dos técnicos arqueólogos. Esteequipo incluye al arqueólogo director deactuación responsable de los trabajos decampo de cada tramo y de la elaboraciónbásica de la información. En caso de que lasobras de un tramo se subdividan en más dedos frentes distintos con una distancia entreellos superior a 40 km se haría necesario con-tar con un segundo equipo de seguimiento.

3. El total de equipos arqueológicos de se-guimiento es de cuatro, lo que hace untotal de ocho arqueólogos destinadospermanentemente a realizar el trabajo decampo diario.

Page 36: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

28 CAPA 4

Intervenciones arqueológicas.Sondeos y excavacionesLas prospecciones superficiales previas a laconstrucción registraron la existencia de un nú-mero relativamente elevado de yacimientos quese veían afectados directamente por las obras, yque se recogen en las correspondientes Resolu-ciones de autorización de las obras de la Direc-ción Xeral do Patrimonio Cultural. Los yacimientosdestacados en estas resoluciones y para los quese propone una actuación puntual específica sonde varios tipos y cuyas problemáticas son las si-guientes:

• Yacimientos al aire libre de difícil deli-mitación superficial, lo que imposibilitórealizar modificaciones del trazado paraevitarlos.

• Puntos arqueológicos (sobre todo de épo-cas adscribibles al Neolítico y Edad delBronce) cuya conformación real como ya-cimiento no se conoce de forma objetiva.

• Yacimientos en estado avanzado de des-trucción.

Figura 18. Vista general de la excavación de la Mámoa 3 de SanCosme (Mos, Pontevedra).

En estos casos se ha previsto la realización deactuaciones específicas de carácter puntual. Estasson fundamentalmente de tres tipos:

1. Prospección físico-química previa a lasobras para definir su posible afección porparte de las mismas.

2. Apertura de sondeos para definir los ya-cimientos, su amplitud y carácter.

3. Excavaciones.

Estas intervenciones pueden ser acometidasde forma progresiva sobre el mismo yacimiento,o bien cada una de ellas de forma aislada, sinque sea necesario realizar las demás.

En virtud de los datos disponibles en la ac-tualidad, y gracias a las modificaciones ya reali-zadas en los trazados, se puede afirmar que lasexcavaciones en extensión sólo se abordan de

forma excepcional toda vez que durante el se-guimiento ya se han realizado todas las evalua-ciones y prospecciones pertinentes.

Al mismo tiempo es necesario prever la dis-ponibilidad de recursos (humanos, técnicos ypresupuestarios) para asumir los imprevistosarqueológicos de pequeño porte que surjan du-rante las obras, tales como:

• Limpiezas de perfíles,• excavaciones de pequeñas unidades ar-

queológicas (fosos, fosas, fondos de caba-ña...),

• limpiezas de superficies, etc.

Figura 19. Esquema teórico de afección de lasobras a un yacimiento de época histórica.

Todas estas actuaciones se resuelven de unaforma global y sin quedar sometidos a inciden-cias e imprevistos disponiendo de un equipopermanente de intervenciones puntuales. Aun-que puede ser discutible la pertinencia de dispo-ner de forma permanente de un Equipo de estascaracterísticas, la experiencia acumulada en elSeguimiento Arqueológico de la construccióndel Oleoducto justifica la necesidad imperiosa dedisponer de un equipo de este tipo. Así lo reco-mienda el volumen de incidencias de carácterpuntual e imprevistas que se presentar en eltranscurso de una obra de trazado lineal. En elcaso del Oleoducto Coruña-Vigo, de la EmpresaCLH, y por indicar una referencia que sirva deejemplo, con un trazado total de 155 km., se pre-sentaron incidencias de algún tipo en 45 puntosdiferentes. Este tipo de incidencias se sitúan amedio camino entre el descubrimiento y diag-nóstico preliminar de las mismas (acciones quesatisfacen los equipos de prospección y segui-miento) y la excavación regular y tradicional deun yacimiento (actuación que requiere el concur-so de un equipo de trabajo más completo).

Se debe resaltar que la mayor parte de las in-cidencias detectadas en la construcción de la Redde Gasificación de Galicia son subsanables engran medida con esta estrategia. Por lo tanto, esmás rentable y ágil prever de partida la existen-cia de este Equipo para así solventar los proble-mas e incidencias arqueológicas que se presen-ten, que, ante éstas, tener que improvisar cons-tituyendo un grupo de trabajo que solucione elproblema puntual. Esto repercutiría en retrasos yparones en las obras.

Por otra parte, la priorización en los trabajosque este equipo realiza se define en función deuna evaluación detallada de las incidencias de-

Page 37: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 29

tectadas en cada momento y que considerarácomo variables fundamentales, junto con el inte-rés patrimonial del yacimiento, el plan de obras y elnormal desarrollo de las mismas. A estos efectos,las intervenciones puntuales que se decida aco-meter serán siempre consensuadas y planifica-das de acuerdo con la Dirección de Proyecto y laDirección Xeral de Patrimonio Cultural de laConsellería de Cultura, Comunicación Social eTurismo.

La dimensión de este equipo y su tiempo detrabajo varía de forma ostensible en virtud deltipo de trabajo que se deba realizar. A título in-dicativo se puede decir que cada intervenciónpuntual requiere el trabajo, durante una mediade tres semanas, de un equipo compuesto por:

1. Un arqueólogo director de actuación.2. Dos técnicos arqueólogos.3. Tres especialistas en excavaciones ar-

queológicas.4. Un especialista en prospección geofísica.

Al igual que con el equipo de gabinete, secreó un único grupo de actuaciones puntualespara la totalidad de los tramos para abaratar elcoste del programa y maximizar los recursoseconómicos. Se debe destacar que esta opciónimplica ciertos riesgos y fuerza a seleccionar encada momento el yacimiento sobre el que se in-tervendrá y el tipo de actuación a desarrollar enél.

Para mitigar parcialmente estos problemas,se considera preciso disponer de un equipo deactuaciones puntuales formado por siete ar-queólogos. Esta cifra permite asumir excavacio-nes de cierta entidad o, cuando sea necesario,desdoblar el grupo en dos o, incluso, tres equi-pos de trabajo para intervenir simultáneamenteen varios yacimientos al tiempo.

La combinación de la capacidad de trabajo deeste grupo y el de trabajo de gabinete permiteproceder al estudio preliminar de los materiales einformación recuperada y elaborar la correspon-diente Memoria Técnica, siguiendo para ello lasdirectrices expuestas en el apartado de Trata-miento de la Información. Al mismo tiempo, esacapacidad de trabajo permite solventar la reali-zación de los Avances de Informe o de liberaciónde cautelas a los que den lugar y sean pertinen-tes según esas intervenciones.

Las dimensiones y coste del equipo de actuacio-nes puntuales están de partida justificadas te-niendo en cuenta que la Resoluciones ya emiti-das por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultu-ral de la Consellería de Cultura, ComunicaciónSocial e Turismo sobre la corrección del ImpactoArqueológico de la Gasificación de Galicia con-templa la necesidad de realizar intervencionespuntuales de diferente tipo en toda una ampliaserie de yacimientos en todos los tramos, tal ycomo se ha indicado al principio de este aparta-do.

Trabajos de Gabinete.Sistematización y tratamiento de lainformaciónLos trabajos de campo generan un volumen in-gente de información que es necesario procesar einformatizar de forma ágil y simultáneamente alpropio trabajo de campo. Para ello se cuenta conun equipo básico para la sistematización de lainformación formado por arqueólogos encarga-dos de tareas de auxilio general y de elaboraciónde la información en gabinete14. Por otro lado, lagran cantidad de materiales arqueológicos reco-gidos en el campo son gestionados y tratados engabinete por el equipo de Cultura Material.

Estas tareas, además de facilitar y agilizar laevaluación de la información y la gestión de losproblemas detectados durante las Obras, permi-ten desarrollar en paralelo a los propios trabajosde seguimiento la elaboración de los InformesValorativos y de la Memoria Técnica. Esto últi-mo posibilitará que se pueda presentar ambosinformes en un plazo relativamente breve des-pués de finalizados los trabajos de campo (entorno a 6 meses), superando así el estándar ar-queológico convencional que establece que, porcada mes de trabajo de campo, se deben preverentre tres y cuatro meses de elaboración de lainformación para componer la correspondientememoria final.

La disponibilidad de estos informes en unperiodo de tiempo breve, permite rentabilizar eltrabajo realizado de forma directa, ya sea porposibilitar su justificación y utilidad, o ya seapor permitir la preparación ágil de publicacionesdivulgativas, exposiciones o cualquier tipo deacción de este estilo que se quiera implementarpara dar cuenta del trabajo realizado. Esto últi-mo era una opción de futuro en el momento deiniciar el Plan de Control y Corrección pero quese ha ido concretando en el inicio de dos seriesde publicaciones independientes (TAPA y CA-PA) promovidas por el Grupo de Investigaciónen Arqueología del Paisaje en las que en la ac-tualidad se editan tato los resultados de los tra-bajos arqueológicos realizados (Amado et al.1998, Parcero 1997) como los criterios y conven-ciones adoptados para desarrollar esas actuacio-nes(Martínez López 1997).

14 La implementación de un equipo de gabinete asigna-do un proyecto de seguimiento se habilitó por primeravez durante la realización del seguimiento y controlarqueológico de la construcción de las Autovías galle-gas, en concreto durante los trabajos realizados en laAutovía Rías Baixas (tramo Ourense - O Porriño), bajo ladirección de Fidel Méndez Fernández, a quien debemosla puesta en práctica y organización de este tipo de tra-bajos que hoy sabemos indispensables para el normalfuncionamiento de un proyecto de estas características.

Page 38: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

30 CAPA 4

El grupo de gabinete y apoyo está integradopor:

1. Un arqueólogo coordinador de gabinete.2. Tres arqueólogos para tratamiento de

materiales.3. Un especialista en consolidación y restau-

ración de material arqueológico.4. Un delineante.5. Dos técnicos informáticos.

Dirección del Proyecto

Grupo de Seguimiento

Equipo de actuaciones especiales

Equipo de gabinete asignado al proyecto

Grupo de Prospección y Evaluación

Equipos de Seguimiento

Equipo de Cultura Material

Delineación y CAD

Tecnologías de la Información

Grupo de Intervenciones

Administración

Equipo de prospección físico-química

Equipo de Excavación

Equipo de Prospección y Evaluación

Grupo de CampoGrupo de Gabinete

Figura 20. Organización general de los grupos de trabajo.

Este equipo asume la realización de las cita-das tareas de apoyo general para todos los equi-pos de seguimiento y de intervención que esténtrabajando al mismo tiempo. Se considera sufi-ciente la composición indicada siempre y cuan-do el número de equipos de campo trabajandoen el seguimiento de forma simultánea no seasuperior a cuatro. A partir de esa cifra sería ne-cesario incrementar la cuantía del equipo deapoyo. Las principales funciones de este equiposon las siguientes:

1. Control y actualización continua del In-ventario general de yacimientos y entida-des. Principalmente deben ser atendidoslos aspectos de ubicación y numeraciónasí como la gestión de las copias cartográ-ficas de respaldo.

2. Introducción de la información, básica-mente tecleado de fichas y datos nuevos yde modo especial el control de las rela-ciones y vínculos entre las distintas enti-dades. La finalidad fundamental es la in-formatización de la mayor parte de la in-formación generada a lo largo de los tra-bajos de seguimiento y control.

3. El tratamiento de materiales arqueológi-cos conlleva un dilatado proceso de ma-nipulación de los mismos que básica-mente comprende una primera fase desistematización, lavado, siglado y conso-lidación de las piezas y una segunda deevaluación, descripción preliminar e in-formatización de los diferentes Conjuntosde Materiales aparecidos.

4. Evaluación de la información bruta pro-cedente de los equipos de campo y redac-

ción de las valoraciones arqueológicas ypatrimoniales de los nuevos elementosencontrados.

5. Realización, diseño y elaboración de losdistintos informes que se van generandoa lo largo de la totalidad del seguimiento.

6. Como consecuencia de todo lo anterior esimprescindible la organización y gestiónestricta del archivo documental que segenera, su mantenimiento es responsabi-lidad exclusiva del grupo de gabinete.

ORGANIZACIÓN YDESARROLLO DEL TRABAJO

Los trabajos de Control y Corrección de Impactocomprenden un conjunto muy amplio de fun-ciones y tareas que han de ser realizadas de mo-do simultáneo por diferentes grupos de trabajo,cada uno de ellos desarrolla unas tareas deter-minadas que, a su vez, engarzan con las llevadasa cabo por los restantes equipos. Este hecho con-diciona todo el flujo de trabajo a realizar, resul-tando especialmente transcendente la existenciade una coordinación fluida y eficaz entre todoslos grupos de trabajo implicados. El desarrollode esta distribución de funciones entre los dife-rentes grupos y su coordinación es el objeto deeste capítulo.

El montante general del trabajo se puededescomponer en una serie de funciones quepermiten su ordenamiento y el establecimientode relaciones que generen un flujo de trabajocoherente y efectivo. A continuación se relatanlas principales funciones consideradas para latotalidad del trabajo con independencia del áreaen que se realicen, dado que algunas de ellasagrupan tareas de áreas diferentes.

Funciones principales

1. Control2. Seguimiento3. Actuaciones especiales4. Actuaciones puntuales5. Inventario6. Tratamiento de materiales7. Introducción de la información8. Evaluación9. Elaboración de informes10. Archivado de documentación11. Coordinación

Funciones auxiliares

1. Diseño del sistema de información y ar-chivo.

2. Programación del sistema de Informacióny Archivo.

Page 39: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 31

3. Gestión administrativa.

Trabajos previosEl seguimiento y control arqueológico de la Redde Gasificación de Galicia comenzó con una se-rie de trabajos previos en los que se pasó revistaa toda la documentación disponible hasta elmomento15, de modo especial a todos los infor-mes de prospección arqueológica superficialrealizados con anterioridad a la ejecución de lasobras. La principal finalidad de estas tareas pre-vias fue hacer acopio, contrastar y revisar la to-talidad de la documentación de la que se dispo-nía en el momento de emprender el trabajo decampo. Dada la diversidad de las fuentes y ladisparidad de la información fue crucial realizartodas estas labores con un criterio uniforme. Lasprincipales tareas fueron las siguientes:

1. Revisión y comprobación de la informa-ción relativa a cada uno de los tramoscontenida en nuestro Sistema de Informa-ción Arqueológica.

2. Contraste de toda esa información con losinformes de prospección superficial pre-via y las colecciones cartográficas en laque debían encontrarse reflejados.

3. Vaciado de los datos bibliográficos exis-tentes referidos a las distintas áreas detrabajo por las que transcurren los dife-rentes trazados.

4. Consulta y comprobación de códigos delInventario Aqueolóxico de Galicia de la Di-rección Xeral de Patrimonio Cultural. Paracada uno de los tramos se realizó unaconsulta específica teniendo en cuentaque la totalidad de la información necesa-ria supondría un volumen ingente comopara hacerlo todo de una sola vez.

5. Obtención de las Búsquedas Totales (verapartado La ‘Búsqueda Total), una vez quehan sido integrados todos los datos en elSistema de Información Arqueológica. Estasbúsquedas forman parte de la coleccióndocumental que acompaña a los equiposde campo en su trabajo diario.

Una vez reunida la documentación previa,los diferentes equipos de campo tienen que con-trastarla sobre el terreno. La primera de las ta-reas a acometer es la revisión general de la tota-lidad de las cautelas de ese tramo. Este trabajoinicial proporciona la información necesaria paracomponer el primer informe del tramo que es elde Revisión de Cautelas, cuyos contenidos sedetallan en el apdo. Descripción de tipos.

15 En este sentido, fue fundamental la consulta de lostrabajos de Méndez, González y Amado (1995), Gonzá-lez, Amado y Prieto (1995), Méndez, Prieto y Villoch(1995), y Criado, Parcero y Villoch (1995).

Tras la realización de esta primera fase de lostrabajos de campo cada equipo acomete el se-guimiento y control del tramo correspondienteatendiendo a las necesidades y urgencias que seproduzcan en el mismo teniendo presente el rit-mo de trabajo de la propia obra. De modo gene-ral, todos los equipos prestan especial atención alas áreas de replanteo con la mayor diligenciaposible con el fin de proporcionar el margentemporal suficiente para proponer las medidascautelares necesarias antes de la llegada delfrente de apertura de pista. De forma continuaday progresiva van siendo revisados los frentes deapertura de pista y zanja.

La totalidad de los integrantes de los equiposde campo y gabinete además de los directores deactuación participaron en un programa de for-mación intensiva iniciado con anterioridad a lasalida al campo de los equipos. Este programade seminarios tuvo continuidad a lo largo de va-rias semanas una vez iniciado el trabajo de cam-po. Estos seminarios fueron impartidos por losdiferentes especialistas del Grupo de Investiga-ción en Arqueología del Paisaje y dieron cuentade todos los aspectos teóricos, metodológicos,prácticos y técnicos que deben manejar los inte-grantes del presente Programa de Control y Se-guimiento de la Red de Gasificación de Galicia.De modo esquemático los extremos contenidosen los seminarios de formación fueron los si-guientes:

1. Presentación general del programa decontrol y seguimiento del GAS.

2. Modelo de registro arqueológico utilizadoy descripción de ese registro: tipos de fi-chas y entidades consideradas.

3. Conceptos sobre Evaluación y Correcciónde Impacto Arqueológico.

4. Características del proyecto constructivode la Red de Gasificación de Galicia.

5. Criterios de evaluación de impacto.6. Introducción al sistema informático de

GIArPa.7. Distribución y organización de material,

información de interés y sistema de tra-bajo.

8. Modelos de poblamiento, asentamientosy yacimientos prehistóricos y protohistó-ricos de Galicia.

9. Arqueología rural.10. Organización del flujo de trabajo, com-

petencias y responsabilidades de losequipos de campo y gabinete.

11. Tipos de informes, organización, gestióny archivo de los mismos.

12. Tratamiento de la Cultura Material ar-queológica.

13. Convenciones de archivo y tratamientode la información gráfica: dibujos, planos,cartografía y fotografías.

Page 40: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

32 CAPA 4

14. Formación en técnicas concretas: GPS, ví-deo, fotografía convencional y fotografíadigital.

Trabajos de SeguimientoEl conjunto de los integrantes del programa deControl y seguimiento del Impacto arqueológicode la construcción de la Red de Gasificación deGalicia están organizados atendiendo a una seriede áreas fundamentales. Cada una de ellas tieneun coordinador que se encarga de organizar ydistribuir el trabajo específico de esa área. Den-tro de los diferentes grupos pueden a su vez di-vidirse en equipos más reducidos que se encar-gan de trabajos específicos dentro del área. Estosequipos están integrados por un número varia-ble de miembros en función de las necesidadesexigidas por los trabajos a desarrollar.

Figura 21. Las labores de inspección del terreno ocupan lamayor parte del tiempo de los equipos de campo.

La mayor parte del trabajo que se realiza eneste programa se organiza en torno a dos áreasprincipales de actividad, trabajos de campo ytrabajos de gabinete, con funciones bien delimi-tadas. En este apartado nos centraremos en laorganización de los trabajos de campo de losequipos de seguimiento, cuyas tareas básicas sonlas que siguen:

1. Labores de control: Supervisión del cum-plimiento de las cautelas establecidas enel Plan de Corrección de Impacto Ar-queológico.

2. Labores de seguimiento: Básicamente la-bores de inspección del terreno y docu-mentación de las incidencias detectadas.

3. Actuaciones especiales: Labores especia-les de documentación y contextualizaciónde yacimientos o puntos de interés ar-queológico. Se diferencian de las anterio-res tanto por la magnitud de la actuacióncomo por el equipo que las realiza, quepuede ser el propio equipo de segui-miento o el equipo de actuaciones espe-ciales.

4. Actuaciones puntuales: Principalmentesondeos y excavaciones, son parte del se-guimiento, pero tal y como se ha dichoanteriormente serán realizadas por ungrupo específico habilitado a tal efecto16.El grupo a su vez se descompone, cuandoes menester, en equipos diferentes para larealización de diferentes intervencionessimultáneas. El siguiente apartado de estetexto se ocupa en detalle de estas activi-dades y del equipo que las desarrolla.

El Grupo de Seguimiento está formado porcuatro equipos de campo encargados de laboresde Seguimiento y Control. Cada uno de estosequipos esta compuesto por dos arqueólogos, delos que uno es el director de actuación y el otroun técnico arqueólogo. Cada equipo se ocupadel seguimiento y control de un tramo, una vezfinalizado el trabajo en ese tramo pasan al si-guiente y así sucesivamente hasta que se com-pleten los quince tramos proyectados en la ac-tualidad.

Los equipos se van formando e incorpo-rando a las labores de seguimiento a medida quese van iniciando las obras de los diferentes tra-mos. La relación de equipos, su ocupación inicialy previsión de distribución por tramos es la si-guiente:

Equipo 1: G. de T. Vilalba-Valga / G. de T.Ribadeo-Vilalba / Red de Santiago

Equipo 2: Ramal Pontevedra-Ourense / RedVigo-Porriño / Red de pontevedra / Red de Vi-lagarcía / Red Pontecesures-Catoira

Equipo 3: Ramal Vilalba-Lugo / Ramal Iri-xoa-Neda / Red de Coruña

Equipo 4: G. de T. Valga-Tui / Red de Ou-rense / Red de Ferrol / Red de Tui

La distribución final de los equipos depende-rá de los planes de obra, de la simultaneidad delos mismos, del ritmo que finalmente lleguen aadoptar esas obras y de la complejidad y/o pa-rones que hagan que se demoren los trabajos deseguimiento dentro de un mismo tramo.

Tareas de los equipos de seguimiento

El cometido fundamental de los equipos decampo es la realización en exclusiva de las labo-res de seguimiento arqueológico de la obra en elcampo, además de eso tienen que realizar partede la sistematización de la información en gabi-nete así como la reelaboración de algunas partesde la documentación bruta procedente del cam-po:

16 En un principio no se descartó la posibilidad de con-tratación de empresas de arqueología para la realiza-ción algunas de estas intervenciones puntuales, dadoque el volumen de trabajo puede llegar a ser demasiadogrande para ser acometido en su totalidad por el grupode Actuaciones Puntuales inicialmente previsto.

Page 41: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 33

1. Completar la documentación que no hayasido posible terminar en el campo.

2. Redactar las fichas de elaboración en ga-binete y de registro gráfico.

3. Trasladar la información de la cartográfi-ca de campo a la copia de gabinete.

4. Contrastar los datos con los coordinado-res de seguimiento y gabinete, de modoespecial con el Grupo de Cultura Materialque se ocupa de la manipulación de losmateriales recuperados y de la informati-zación de las fichas correspondientes a losmismos.

Las tareas a realizar en el campo son princi-palmente las siguientes:

1. Revisión de las cautelas establecidas en elEstudio de Impacto, es decir:• Estado actual de las áreas cautelas por

el Estudio de Evaluación de Impactoen el momento en de inicio del segui-miento arqueológico de la construc-ción, dado que en algunos casos esposible que haya variado substan-cialmente el estado de la zona y el ya-cimiento debido al transcurso deltiempo.

• Estado de la propia obra en relacióncon las áreas cauteladas, ya que es po-sible que en algún caso la obra hayallegado a ellas en el momento de ini-cio del seguimiento.

• Revisión de las medidas correctoraspropuestas con anterioridad para to-dos los casos en los que sea necesario.

2. Registro de las nuevas incidencias en losdistintos estados de la obra: pista, zanja,replanteo:• Reflejo en las distintas colecciones

cartográficas de todas estas nuevas in-cidencias.

• Recopilación de la información y do-cumentación exhaustiva de los ele-mentos afectados por el proyecto,fundamentalmente mediante fichas deregistro, fotos, vídeo, documentacióngráfica (croquis y dibujos), bibliográ-fica y cartográfica.

3. El punto anterior implica la evaluación ydiagnosis de impacto, y propuesta demedidas correctoras para mitigarlo.

4. Realización de actuaciones especiales.Esto implica la documentación exhaustivade cada una de las áreas en las que seplanteen: limpieza y dibujo de perfiles,toma de muestras, actuaciones de urgen-cia (como por ejemplo la supervisión deleventual traslado de un elemento inmue-ble: petroglifo), control de apertura depista o zanja en zonas cauteladas, etc.

5. Señalización o balizado de los yacimien-tos que se encuentren en las proximida-des de la obra, sobre todo en los casos en

los que se haya previsto la restricción delancho de pista para evitar su afección.

6. Asesoramiento y ajustes de planes en lasmodificaciones puntuales de la obra, biensean por necesidades técnicas de la mis-ma o bien porque hayan sido recomen-dadas por el propio equipo de segui-miento.

De modo general todas las valoraciones ar-queológicas y patrimoniales son contrastadascon el coordinador de seguimiento y los respec-tivos especialistas por períodos del Grupo deInvestigación en Arqueología del Paisaje. Lasmedidas correctoras a adoptar son propuestaspor los respectivos equipos de campo junto conel coordinador de seguimiento atendiendo alasesoramiento anterior.

Intervenciones Arqueológicas17

El Grupo de Actuaciones Puntuales es el encar-gado de llevar a cabo sondeos y excavaciones enaquellos yacimientos o puntos donde las medi-das correctoras previstas así lo indican. Esteequipo está compuesto por un número de técni-cos arqueólogos suficiente para que, llegado elcaso, pueda desdoblarse en varios equipos dife-rentes que acometan distintas actuaciones demodo simultáneo. Dado que la creación de estegrupo como tal no se hace necesaria hasta que seproduce la primera necesidad de intervención loque se hizo fue crear un Grupo de ActuacionesEspeciales que se ocupó de la revisión y amplia-ción documental de los restos y estructuras amedida que fueron apareciendo en los distintostramos, de este modo, al tiempo que se revisaronen su conjunto con una perspectiva global fue-ron analizadas las características específicas decada uno. Este grupo tiene el cometido de eva-luar de forma coordinada con los diferentes res-ponsables la naturaleza y el porte de los dife-rentes yacimientos que han sido afectados porlas obras y aquellos en los que las medidas co-rrectoras contemplan algún tipo de actuaciónbien sea especial o puntual.

De modo extraordinario este grupo participaen aquellas actuaciones que suponen un retrasoen el normal desarrollo de las labores propias deseguimiento bajo la dirección del responsable dela actuación en ese tramo.

17 El texto de este apartado es un extracto del ProyectoGlobal de Actuaciones Especiales, presentado en la DXPCcon fecha 17 de septiembre de 1997 por el coordinadordel grupo, César Parcero Oubiña. La metodología reco-gida en el proyecto original se ha integrado en los apar-tados correspondientes del capítulo siguiente. Con ante-rioridad a la presentación de este proyecto marco, sesiguió el procedimiento habitual para la realización deintervenciones arqueológicas puntuales, es decir, pre-sentación de proyecto de actuación y solicitud de auto-rización para cada una de las actuaciones.

Page 42: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

34 CAPA 4

Entendemos como actuación especial un ti-po concreto de intervención sobre el registro ar-queológico que, frente al carácter difuso y exten-sivo de otras tareas como las prospecciones oseguimientos, se desarrollan sobre elementos con-cretos y puntuales. En este sentido son, pues, untipo específico de Actuaciones Puntuales. Sinembargo lo que las distingue de tipos específicosde Actuación Puntual como las excavaciones essu carácter de actuaciones a pequeña escala, de pe-queño o mediano alcance, que pueden ser desa-rrolladas sin alterar la composición del equipo de tra-bajo habitual en el proyecto de seguimiento y sinrecurrir a personas ajenas a él. Conviene señalaraquí que las actuaciones a que se refiere esteproyecto están cubiertas por la partida presu-puestaria asignada en el Proyecto Marco a Ac-tuaciones Puntuales.

Tal y como se contiene en el proyecto marco,el plan de control y corrección de impacto con-templa, más allá del simple seguimiento de obray como tarea adicional dentro del proceso deevaluación y corrección de ese impacto, la reali-zación de Actuaciones Especiales en determina-dos casos y contextos concretos. Lo que ahorapretendemos definir es el cómo y el cuándo deesas Actuaciones Especiales.

Figura 22. El equipo de Actuaciones Especiales interviene en lamayoría de los yacimientos detectados.

Una Actuación Especial se concibe, pues,como un tipo de intervención localizado sobreelementos arqueológicos concretos que muestrenuna problemática o grado de interés suficientecomo para justificar la inversión de un esfuerzoespecial sobre ellos. Estas actuaciones, pues, re-presentan un escalón superior en el proceso detrabajo al del mero seguimiento de obra. Su fi-nalidad es triple:

• En primer lugar a través de ellas se lograampliar el grado de documentación de lasevidencias localizadas durante el segui-miento de obra. Esta ampliación es tantode carácter cuantitativo (identificación denuevos elementos del registro arqueoló-

gico) como cualitativo (ampliación delgrado de registro de esa información).

• En segundo lugar las Actuaciones Espe-ciales suponen en sí mismas una forma decorrección de impacto arqueológico a travésprecisamente de las actividades determi-nadas en el punto anterior. En muchascasos el desarrollo de una Actuación Es-pecial permite documentar adecuada-mente un punto de forma tal que posibi-lita la liberación de los terrenos.

• En tercer lugar las Actuaciones Especialesse conciben como un elemento de evalua-ción de impacto, como la forma de valoraradecuadamente la entidad de un deter-minado punto, de comprobar la verdade-ra extensión del impacto de las obras so-bre él y de proponer y justificar exhausti-vamente el tipo de medidas correctorasulteriores más adecuadas en cada caso.En este último aspecto las ActuacionesEspeciales representan el escalón previo ala medida correctora más extrema comoes la excavación (aunque, en la medida delo posible, como se expone en el puntoanterior, se trata más bien de evitarlasiempre que se pueda).

Así pues las Actuaciones Especiales se generansiempre a partir de las evidencias y problemáticadocumentadas y generadas a través del trabajode seguimiento arqueológico de las obras. Estosignifica que en la absoluta mayoría de los casoslas actuaciones se desarrollan sobre yacimientosya impactados, en los que ya se ha abierto pistay zanja de obra que son, por otra parte, los ele-mentos que permiten descubrir la existencia delos elementos arqueológicos en cuestión.

El proceso de intervención arqueológica en-globado en el concepto de Actuación Especialabarca una amplia serie de fases / tipos de tra-bajo complementarios. Estas fases constituyenuna cadena que, en orden ascendente, suponeuna progresiva intensificación de esfuerzos des-de el trabajo meramente superficial hasta elpunto más extremo constituido por los sondeos.Concebimos esta cadena como un proceso acu-mulativo, como una sucesión lógica en el quecada una de las fases debe ir precedida siemprepor la anterior. La decisión de pasar a la fase si-guiente dependerá de las circunstancias de cadacaso, de la necesidad de concretar más la evalua-ción del lugar.

En concreto se contempla la realización delos siguientes trabajos dentro de una ActuaciónEspecial:

1. Limpieza y documentación de los perfi-les ya existentes. Dado que se trabaja so-bre lugares en los que ya se ha producidola apertura de pista y zanja, la primeraactuación posible y lógica es recoger ydocumentar la información ya disponible.Generalmente los perfiles de la zanja van

Page 43: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 35

a ser los que aporten mayor cantidad deinformación. Hay que tener en cuentatambién la posibilidad, en zonas en pen-diente, de apertura con el sistema conoci-do como pista americana (apertura de lapista de obra en dos niveles), que suponedisponer de uno o dos perfiles más, en lapista de obra. Si bien es preciso destacarque este sistema de construcción supone,generalmente, una afección de importan-cia sobre los restos arqueológicos, siendoun sistema a evitar en aquellos lugaresdonde se conozca la existencia de eviden-cias arqueológicas.

2. Prospección intensiva del área y del en-torno inmediato. Este trabajo, que denuevo no implica remociones de tierraadicionales, abarca una doble dimensión.Por una parte la prospección intensiva delárea afectada por la remoción de tierrasde la obra de cara a localizar y docu-mentar dispersiones del material ar-queológico que puedan ayudar a contex-tualizar el yacimiento y a delimitar suextensión. Por otra parte se debe com-pletar esta información con la prospec-ción intensiva del entorno inmediato fue-ra del área afectada por las obras; estaprospección procurará descubrir tanto lasformas superficiales del terreno que pue-dan constituir estructuras asociadas al ya-cimiento arqueológico como nuevas dis-tribuciones de material arqueológico enaquellos puntos en que el suelo haya sidoremovido (cultivos u otras alteraciones yaexistentes). Un complemento siempreaconsejable y que aporta buena informa-ción añadida es la tradicional prospeccióntoponímica y encuesta etnográfica.

3. Establecimiento de un sistema de refe-rencia para el yacimiento. Este tercer pa-so es previo a las fases sucesivas y suponela realización de aquellas. Una vez deci-dida la conveniencia o necesidad de am-pliar los trabajos en el lugar, es necesarioante todo establecer el sistema de referen-cia general con respecto al cual se va adocumentar la información. Al disponerde una tecnología adecuada para ello,hemos podido simplificar en extremo elplanteamiento de este sistema de referen-cia. Mediante el empleo de GPS con co-rrección diferencial y precisión centimé-trica (Amado 1997) podemos establecerun punto central de referencia para lostrabajos, para el cual podremos conocersus coordenadas UTM exactas. A partirde este punto, y con la ayuda de una esta-ción total, se registrará la totalidad de lainformación generada en los pasos si-guientes de la intervención con su posi-ción absoluta en coordenadas UTM. Esteregistro se apoyará en la división del áreade trabajo en Unidades de Registro, para

las que podrá llegar a establecerse, casode considerarlo necesario, la posición ab-soluta de uno de sus vértices.En el caso de áreas de trabajo muy am-plias se prevé la posibilidad de organizarel trabajo en Sectores. Este hecho, sin em-bargo, no altera en absoluto el registro dela información, salvo la necesidad de es-pecificar el sector en el que se está traba-jando (ver Registro de la información)..

4. Prospección de resistividad eléctrica yfísico-química. Se plantea como un tipode actuación no agresivo y que, según lanaturaleza del registro, puede proporcio-nar una información suficientemente sa-tisfactoria como para permitir una valo-ración integral del yacimiento en cuestiónsin necesidad de recurrir a los sondeos o,en todo caso, como complemento de és-tos. Esencialmente proponemos la validezde la prospección de resistividad eléctri-ca, que permite detectar variaciones en laprofundidad del suelo y, consecuente-mente, la presencia de estructuras exca-vadas (fosos, fosas, ...) o realzadas (m u-ros, etc.). Este tipo de prospección, sinembargo, no es siempre aplicable, depen-diendo de la naturaleza del yacimiento,condiciones del entorno, etc. Además tie-ne el problema de la relativa lentitud enla obtención de los resultados, que la des-carta para casos urgentes.

5. El último paso posible es la apertura desondeos valorativos. Este tipo de actua-ción es, en los casos en que la informa-ción obtenida por los medios anterioresresulta insuficiente o poco clara, el pasofinal que puede plantearse dentro de unaActuación Especial. Su utilidad es indu-dable para valorar no sólo la entidad ysignificación de un yacimiento, sino tam-bién, tema importante, el verdadero al-cance del impacto de las obras sobre él,impacto que, en muchos casos, es mayorde lo que en superficie puede adivinarse.El tipo de sondeos que planteamos se en-focará, siempre que sea posible, sobre es-tructuras ya documentadas en los perfilesde la zanja; de esta forma los sondeos vanperfectamente dirigidos a la documenta-ción del elemento que más interese, sinsufrir la aleatoriedad de un sondeo plan-teado a ciegas. No se puede estableceruna amplitud estándar para este tipo detrabajos, ya que dependerá de la casuísti-ca de cada yacimiento. De todas formasuna intervención típica podría implicar laapertura de dos o, a lo sumo, tres sondeosde unas dimensiones máximas cada unode ellos de 4x4 metros (más habitual-mente serán superficies que no superenlos 6 u 8 m2).

Page 44: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

36 CAPA 4

Trabajos de GabineteEl grupo de gabinete se encarga de sistematizarla documentación de los trabajos previos, asícomo de toda la información resultante de la eje-cución del proyecto. Este trabajo supone la reali-zación de labores de informatización, proceso dedatos, gestión y archivo de la mayor parte de lainformación procedente del campo, además dela documentación previa o cualquier otro tipo dedocumentación relacionada con el programa.Dentro del grupo de gabinete sus miembros es-tán especializados en el testado de la informa-ción y en su introducción en la base de datos,ocupando un lugar primordial la gestión de lasfichas de campo, si bien en algunos casos con-cretos, como los dibujos o los planos en los quese requiere una descripción de las estructurasrepresentadas, son los propios equipos de cam-po los que se encargan de su informatización.

Flujo de trabajo en Gabinete

Revisar Documentación

Revisar y Completar

Documentación de campo en bruto (fichas)

¿Problemas?

Revisar y Completar

Redacción final

DocumentaciónElaborada

Base de Datos

Revisar y Completar

Pasar a limpio

Documentación de Campo Gráfica

DocumentaciónGráfica elaborada

Informatizar

Integración y Verificación

Elaborar Informes

Archivar

Archivo

Informes

Elaborar Memoria

Elaborar Fichas Patrimonio

Documentación materiales (fichas CM) y Materiales

Revisar documentación y Materiales

Revisar y Completar

Redacción final

¿Problemas?

Tratamientomateriales

Valorar ¿Problemas? Redacción final

Revisiónintegral

[sí]

[no]

[no]

[no]

[sí]

[valorativos]

[menores]

DecisisiónInformaciónTarea [opción]

Figura 23. Modelo ideal del flujo de trabajo en gabinete.

El mayor volumen de datos procederá delregistro de campo tanto de los elementos afecta-dos por las obras, como de las distintas inciden-cias y problemas técnicos que se puedan pre-sentar en el transcurso de las mismas.

En el siguiente gráfico se esquematiza el flujode trabajo que se produce durante el segui-miento, una vez que la documentación recogidaen el campo llega al laboratorio. Se recogen eneste esquema las tareas desempeñadas por losdistintos equipos que conforman el Grupo deGabinete, y la información resultante de su reali-zación.

EquiposEl Grupo de Gabinete está formado por un totalde tres equipos que se encargan de las distintasáreas de trabajo implicadas en el proyecto. Se-guidamente se detalla la composición de cada

equipo y las tareas específicas de cada uno deellos.

Cultura Material

Este equipo está compuesto por cuatro especia-listas en materiales arqueológicos de los distintosperíodos desde la prehistoria a la historia me-dieval, además de una especialista en restaura-ción. El volumen de información y materialesque maneja este equipo es muy elevado por loque una de las especialistas del grupo desempe-ña las funciones de coordinación del equipo,además de la coordinación con el equipo de ga-binete asignado al proyecto, de forma que elflujo de información es continuo y está sometidoa constante revisión y testado.

Las tareas que desempeña el equipo de Cul-tura Material son:

1. Tratamiento de materiales:• lavado• siglado• clasificación• Selección de piezas para dibujo• Fotografiado

2. Inventario de materiales3. Consolidación y restauración4. Informatización de las fichas de registro5. Sistematización y testado de la informa-

ción• Elaboración y actualización de tablas

de control de la información de mate-riales

• Actualización y corrección de la basede datos

• Elaboración y actualización de la do-cumentación de yacimientos y puntos

6. Elaboración de información• Descripción de piezas y conjuntos• Diagnóstico y valoración de conjuntos• Análisis y elaboración de informes de

conjuntos• Estudios específicos de conjuntos:

Elaboración de cadenas tecnológicas-operativas.

7. Gestión de la base de datos de materiales8. Gestión y depósito

• Archivo provisional• Entrega de materiales en los museos

correspondientes para el depósito de-finitivo

Equipo de gabinete asignado al proyecto

Dado el ingente volumen de datos que un pro-yecto de este estilo genera, es fundamental laasignación de un equipo específico que se encar-gue exclusivamente del tratamiento y gestión dela documentación, desde la introducción de lainformación en la base de datos al archivo de ladocumentación resultante.

Este equipo, compuesto por dos técnicos yun coordinador, se encarga de cubrir las tareas

Page 45: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 37

propias de gabinete que más abajo se exponen.El volumen de datos previsto hace necesario quedos personas se dediquen a tiempo completo aestas labores, bajo la supervisión del coordina-dor.

Estas labores se pueden desglosar en los si-guientes tipos de tareas.

1. Informatización de la documentación:• Fichas de vaciado del Inventario Ar-

queológico de Galicia• Vaciado de documentación previa:

Estudios de Impacto y otros informes• Fichas de campo• Vinculación de la documentación a

cada proyecto específico2. Testado y verificación de la información:

• Elaboración y actualización de tablasde control de la información proce-dente de los equipos de campo

• Actualización y corrección de la basede datos

• Elaboración y actualización de bús-quedas de resultados (documentaciónde yacimientos y puntos)

Figura 24. Debido al gran volumen de inform a-ción generado es necesario un equipo de gab i-nete que gestione la documentación.

3. Mantenimiento de la cartografía• Testado de la información cartográfica• Mantenimiento de las copias de segu-

ridad y originales• Archivo de las colecciones

4. Composición de informes (preparación,diseño y montaje de la parte documental)• Fichas de búsquedas sobre los ele-

mentos a informar• Preparación de la cartografía• Montaje de láminas gráficas (fotogra-

fías y dibujos)5. Coordinación con el Grupo de Cultura

Material para la sistematización de losConjuntos de Materiales recuperados.

6. Organización y mantenimiento del archi-vo general del proyecto

Dibujo y delineación

El equipo de dibujo está formado por un deli-neante que se encarga de:

• Digitalización de los croquis de campo• Digitalización de la cartografía• Dibujo de los materiales arqueológicos

seleccionados previamente por el equipode Cultura Material

• Preparación de láminas o aquellas com-posiciones gráficas necesarias para lailustración de informes, publicaciones,etc. relacionadas con el proyecto.

Coordinación de los trabajosDada la magnitud de la obra es de especialtranscendencia mantener un sistema de transmi-sión de la información y de coordinación entrelos distintos equipos implicados en las distintasfases del trabajo tanto de campo como de gabi-nete. La figura del coordinador se muestra muyeficaz a la hora de gestionar las labores de lasdistintas áreas de trabajo ya que aglutina en unasola persona una serie de funciones que, de noestar centralizadas, podrían suponer gravescontratiempos para el normal desarrollo de lostrabajos.

En este proyecto se han nombrado tres coor-dinadores de área, que regulan, supervisan ydistribuyen las diferentes labores y tareas a rea-lizar en cada grupo de trabajo, y centralizan elflujo de trabajo y la toma de decisiones de con-junto. Asimismo, Los coordinadores de área,junto con el director del proyecto, aseguran elnormal funcionamiento de los trabajos mediantela convocatoria de reuniones de coordinación enlas que se resuelven los distintos problemas eincidencias surgidas con el avance de las obras.En estas reuniones se informa de la progresiónde los trabajos dentro de cada área, de modo quetodos los coordinadores conocen la situaciónactual de las distintas áreas de trabajo. Las fun-ciones principales de cada uno de los coordina-dores se distribuyen de la forma que sigue:

1. Funciones del coordinador de segui-miento:

• Revisión de las incidencias previa-mente a la redacción de los informes,siendo conveniente que, en la mayoríade los casos, visite los sitios con elequipo de campo para poder orientary definir las distintas valoraciones ypara evaluar las medidas correctoras aaplicar, y en todo caso, para contrastarlos datos que se traen del campo conel resto de la información que se posee

• Solicitud a la DXPC para la ejecuciónde las medidas propuestas en el in-forme de Evaluación de Impacto o pa-ra la ejecución de aquellas medidasque se proponen en los informes

Page 46: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

38 CAPA 4

puntuales de establecimiento de nue-vas cautelas

• Supervisión y redacción final de losinformes

• Coordinación de los equipos de cam-po

• Coordinación con la Empresa• Coordinación con la Administración

de Patrimonio

2. Funciones del coordinador de Actuacio-nes Especiales:

• Revisión de las áreas de cautela sus-ceptibles de intervención

• Selección y planificación de los yaci-mientos que requieran una ActuaciónEspecial

• Dirección de las actuación especialesrealizadas en el marco del segui-miento

• Coordinación del equipo de Interven-ciones

• Supervisión de la documentación re-cogida en las intervenciones

• Elaboración de los Informes resultan-tes de la ejecución de Intervenciones

3. Funciones del coordinador de Gabinete

• Control y supervisión de la informa-ción procedente del campo

• Coordinación de la introducción deinformación

• Coordinación con el equipo de Cultu-ra Material

• Control y revisión del montaje de in-formes

• Elaboración y actualización de tablasde control de progreso de obra y flujode informes

• Actualización de la documentaciónasociada al proyecto

• Archivo y gestión de informes• Archivo y gestión de la corresponden-

cia oficial con la DXPC y con las em-presas

REGISTRO Y TRATAMIENTODE LA INFORMACIÓN

Tratamiento y gestión de lainformación

Los principios organizativos que se persiguen ala hora de diseñar el sistema de elaboración,tratamiento y gestión de la documentación gene-rada por el proyecto, se ajustan al siguiente es-quema:

Realidad física: Puntos arqueológicos

Obtención de información bruta

Valoración de la información

Tratamiento de la información

Producción de un registro arqueológico

Creación de un archivo arqueológico

Como anteriormente se ha dicho el Patrimo-nio Arqueológico es susceptible de ser sustituidopor una representación del mismo a través de ladocumentación suficiente del elemento arqueo-lógico original. Este proceso de registro se con-creta, en lo que a trabajo de campo se refiere, enla producción de dos tipos básicos de informa-ción: la documentación escrita y la documenta-ción gráfica.

La información recogida en las fichas será,junto con la documentación gráfica, la única in-formación que tendremos de los elementos ar-queológicos recuperados, una vez finalizado elproyecto y, por lo tanto, la base del archivo finalque representará y sustituirá al Patrimonio Ar-queológico afectado y, en algunos casos, des-truido.

Representación textual:La documentación escritaLas herramientas fundamentales para la docu-mentación de los restos arqueológicos son lasfichas de registro de entidades (ver apartadoDescripción de entidades), en las que se detallala información de interés referida a todos y cadauno de los elementos documentados durante larealización del proyecto. La correcta utilizaciónde este sistema de registro es fundamental a lahora de sistematizar, informatizar y evaluar elregistro arqueológico generado, así como parauna adecuada documentación de las incidenciasdetectadas.

Tanto la documentación escrita, recogida enlas fichas de campo, como la documentacióngráfica, son, de hecho, un modelo que representay sustituye a la realidad original. Dada la trans-cendencia de este aspecto resulta obligado defi-nir quién debe asumir la redacción de cada unade ellas, teniendo en cuenta además que en al-gunos casos los grupos implicados son varios yen muchos otros deben ser consensuadas con losdistintos coordinadores, según la problemáticapuntual que presenten.

Page 47: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 39

De este modo, las siguientes fichas deben sercubiertas por los equipos de campo:

• Punto• Registro de piezas en prospección (Con-

juntos Materiales)• Estructura• Yacimiento• Condiciones de entorno y emplazamiento• Situación Patrimonial• Impacto• Registro de muestras• Diario• Registro fotográfico• Vídeo• Dibujos

Mientras que las fichas de Medidas Correcto-ras, y las Valoraciones Arqueológicas y Patrimo-niales, en muchos casos deben ser revisadas yconsensuadas con los coordinadores de segui-miento y de actuaciones especiales. En este caso,el sistema de trabajo parte de la elaboración deuna propuesta previa del equipo de seguimientosobre el elemento en cuestión, para proceder asu revisión y discusión con el coordinador queserá el que supervise la redacción final de lasmismas, una vez se revisen los sitios y se valoretoda la información disponible, y una vez que elGrupo de Cultura Material emita un diagnósticosobre el material recuperado.

Además de la información que se recoge en lostrabajos de campo, la consulta y vaciado de labibliografía existente acerca de las zonas pordonde discurre la obra siempre es fundamental ala hora de contextualizar los trazados y valoraradecuadamente la presencia de yacimientos deun tipo determinado, al mismo tiempo que per-mite la formulación de hipótesis en torno a laaparición de yacimientos nuevos así como laprevisión de posibles impactos.

Este vaciado bibliográfico no se basa única-mente en la revisión de las publicaciones exis-tentes sobre las zonas de trabajo, sino que espreciso estudiar y tener en cuenta toda la docu-mentación existente sobre el proyecto. En estesentido, es imprescindible la consulta y vaciadode los Estudios de Impacto realizados antes de laejecución de las obras, cuyo inventario de yaci-mientos y el listado de cautelas que en él se de-terminen será vaciado a la cartografía utilizadaen el seguimiento; sobre estas cautelas se ejerceráuna función de control del cumplimiento de lasmismas. Del mismo modo, se debe tener encuenta toda la documentación técnica referida alas características constructivas y a la organiza-ción y planes de ejecución del proyecto en curso.

Representación gráficaEl material gráfico utilizado en este proyecto secompone de los siguientes tipos de documenta-

ción: croquis, calcos, dibujos, fotografía, vídeo ycartografía.

• Croquis, calcos y dibujos:

Se realizan para documentar estructuras, per-files, relaciones entre distintos elementos, paisa-jes, etc. La sistematización de esta actividad do-cumental se completa con la adopción de tama-ños estándar, escalas determinadas para cadatipo de representación y uso de un cajetín, elabo-rado para el programa de seguimiento y controlarqueológico de la Red de Gasificación de Gali-cia, en el que se consignan los datos referidos acada dibujo.

Proyecto/Actuación

Objeto

Autor

FechaEscala

Digitalizado Fecha

Código del dibujo

Descripción

GTArPa/Univ. Santiago Archivo de representaciones gráficas

Figura 25. Cajetín de dibujo.

• Fotografía:

Es importante documentar todos los ele-mentos y su entorno antes y después del paso delas obras, así como la evolución de éstas, los pai-sajes, etc.; intentando referenciar tanto su propiocontexto (vistas generales de yacimientos), comoen relación con su entorno (Panorámicas de ydesde el emplazamiento de un yacimiento), co-mo a escala de detalle (fotos de detalle de es-tructuras, perfiles, etc.).

El sistema de fotografía se apoya en dos for-matos diferentes: fotografía convencional endiapositiva transferida a soporte CD-Photo, yfotografía digital. El primero de ellos se caracte-riza por tener una gran calidad de imagen, a lavez que permite su manipulación informática,además de ofrecer una mejor calidad de archivo,facilitando también su gestión. La fotografía di-gital permite disponer de imágenes en el mo-mento, de forma que ante la aparición de cual-quier imprevisto, se puede visualizar la informa-ción en el acto, y emitir informes en el mismodía. Por otro lado este sistema agiliza y abaratael proceso de gestión de imágenes.

Para una adecuada gestión del material foto-gráfico, hay una ficha específica (ver ap.Descripción de entidades: registro fotográfico).

• Vídeo:

Preferentemente se utiliza como comple-mento a la fotografía, ya que es una herramientaque permite registrar, además de la imagen, elmovimiento. En principio, todo lo que se puedefotografiar se puede grabar, si bien este formatoes más adecuado para recoger imágenes pano-rámicas, vistas generales, e imágenes en movi-miento, pudiendo registrar la progresión de lasobras, la ejecución de intervenciones, etc.

Al igual que en el caso de las fotografías, hayuna ficha específica para la gestión del material

Page 48: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

40 CAPA 4

videográfico (ver ap. Descripción de entidades:

Vídeo.• Cartografía:

Las colecciones cartográficas con las que traba-jamos tanto en el campo como en gabinete son,fundamentalmente, las proporcionadas por lapromotora de la obra. La mayoría de las ingenie-rías aportan varias colecciones a escalas 1:1.000 y1:5.000. La colección en la que se refleja el par-celario también está generalmente a escala1:1.000. A una escala 1:5.000 suelen representarselos perfiles del trazado de los que se dispone deuna copia para cada tramo. Además de la carto-grafía de detalle, se trabaja con colecciones car-tográficas más generales, como la 1:25.000 delInstituto Geográfico Nacional, la 1:50.000 delServicio Cartográfico del Ejército, el levanta-miento de Galicia reducido a escala 1:20.000 rea-lizado por la COTOP y otros mapas generales deGalicia a escalas 1:200.000, 1:250.000 y 1:100.000.La finalidad de todas estas colecciones es regis-trar la totalidad de las referencias geográficasnecesarias.

Sistema de información

Figura 26. Imagen de pantalla del SIA+.

El Grupo de Investigación en Arqueología delPaisaje ha diseñado un sistema de información18

denominado SIA (Sistema de Información Ar-queológica) cuya última versión SIA+ ha sidodiseñada para la gestión y archivo de la infor-mación arqueológica generada por el propiogrupo. Este sistema de información ha sido dise-ñado merced a la experiencia adquirida duranteaños de trabajo colectivo en diversos proyectosespecíficos. La definición de las diferentes fichasy la elección de los campos que las componen esfruto de una labor de grupo.

El sistema integra todas las herramientas ne-cesarias para la sistematización de la informa-ción de un proyecto de este tipo, mediante unaserie de fichas que reproducen los campos con-tenidos en las fichas de registro utilizadas en el

18 El manual de uso de este sistema se puede ver enGonzález Pérez (1997b).

campo además de una serie de fichas referidas aotros aspectos de interés arqueológico, docu-mental y de gestión. Cuenta, además, con fun-ciones específicas para la realización de tareasconcretas como la obtención de la totalidad de lainformación referida a un objeto concreto de labase de datos. Se trata de un modo de consultaespecial que integra la totalidad de tablas conte-nidas en el sistema y que se denomina BúsquedaTotal. El producto final de esta búsqueda es undocumento de Microsoft Word, diseñado de for-ma que pueda ser incorporado a un informe enel momento que proceda sirviendo de anexo do-cumental del mismo.

Organización del ArchivoEl sistema de archivo de la documentación e in-formación procedente del campo se ha definidorespondiendo a las siguientes características:

• El archivo debe estar clasificado según lostipos de información generada en las dis-tintas fases de la obra.

• Asimismo, dentro de esta clasificación,debe separarse la información procedentede los distintos proyectos en que se sub-divide la red del gas.

• Debe permitir un acceso sencillo a la do-cumentación existente.

• Finalmente, es fundamental que permitaun buen grado de agilidad en la gestiónadministrativa de los distintos proyectos.

De este modo, el archivo permite un manejo ágilde la documentación y la gestión de los distintostramos en que se divide la obra. Esta informa-ción se almacena en archivadores clasificadospor tipos de documentación y dentro de estostipos, por tramos de obra, estando toda la colec-ción de archivadores y carpetas en un lugar cen-tral del laboratorio, facilitando su consulta a losdistintos equipos. Toda esta documentación esclasificada según se recoge a continuación:

1. Archivo de la documentación escrita:• Fichas de campo• Búsquedas de los yacimientos y pun-

tos arqueológicos• Diarios• Documentación bibliográfica• Documentación técnica• Documentación administrativa (flujo

de información con la DXPC y con lasempresas)

• Informes:• Informes Puntuales, avances de in-

formes e informes periódicos• Proyectos de actuaciones• Informes Valorativos

2. Archivo gráfico

• Fotografías en papel• Diapositivas

Page 49: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 41

• CD Photos• Fotografía digital• Vídeos• Guarros de campo• Dibujos, croquis y calcos

3. Archivo de cartografía:• Originales• Copia de campo• Copia de gabinete• Colección para informes• Originales con los elementos arqueo-

lógicos recuperados4. Archivo Informático:

• Búsquedas totales• Tablas de control de información• Informes• Otros documentos

Los archivos de texto disponen de copia de se-guridad informática, mientras que los docu-mentos gráficos y cartográficos que manejan losequipos de campo tienen una versión de respal-do en gabinete.

Criterios y convenciones de registroEl registro de información sigue unas pautaspredeterminadas empleadas por este Grupo deInvestigación en la realización de trabajos deevaluación y corrección de Impacto Arqueológi-co. Estas convenciones se detallan en los si-guientes apartados19.

La representación del registroarqueológico: tipos de entidadesEste apartado presenta la forma de consignar lainformación que constituye el registro arqueoló-gico dando lugar a diferentes entidades que lorepresentan.

Los restos arqueológicos de naturaleza diver-sa son susceptibles de ser clasificados en dife-rentes entidades, atendiendo a las característicasdel objeto y a los atributos a los que se refiere lapropia información. En primer lugar resulta im-prescindible referir cualquier objeto material aun lugar físico en el que se encuentra situado,bien sea porque fue allí donde se originó o porser ese el lugar en el que fue depositado. Todoobjeto necesita un lugar y ese lugar se describeen la ficha que denominamos Punto (PU). ElPunto por tanto no es más que la referencia a unlugar concreto del espacio, sobre el que podemosencontrar cualquier tipo de entidad de muy di-versas características. Así sobre un Punto po-dremos encontrar cualquier tipo de resto o evi-

19 El desarrollo pormenorizado del sistema de registroen prospección se puede consultar en Martínez López(1997).

dencia que nos interese, como un Yacimiento(YA), una Estructura (ES), un Conjunto de Mate-riales (CM), una referencia folklórica, etc.

Sobre este primer grupo de entidades básicasse pueden realizar un primer tipo de valoracio-nes que constituyen nuevas entidades: SituaciónPatrimonial (SP), Valoración Arqueológica (VA) yValoración Patrimonial (VP).

El orden más común de cumplimentación deestas fichas valorativas es la secuencia SituaciónPatrimonial, Valoración Arqueológica y Valora-ción Patrimonial, aunque no es obligatorio queasí sea y ni siquiera es necesaria la redacción detodas ellas. El diseño modular de la base de da-tos permite al usuario la elección del orden deintroducción de las valoraciones y la necesidad odesestimación de cumplimentación de cada unade ellas.

El sistema se articula, pues, en base a la des-composición de la documentación necesaria paralocalizar, describir, y valorar el Registro Ar-queológico, en distintos niveles de informacióntratados como entidades diferenciadas. Estas en-tidades de información se clasifican de la si-guiente forma.

• Entidades Geográficas: Punto y Zona.• Arqueológicas: Yacimiento, Estructura,

Conjunto de materiales y Muestras.• Descriptivas: Condiciones de emplaza-

miento, Fotografía y Vídeo.• Valorativas: Valoración arqueológica,

Valoración patrimonial, Situación patri-monial, Impacto y Medidas correctoras.

• Organizativas: Diario.

Las relaciones existentes entre las diferentesentidades están sometidas a correspondenciasjerárquicas o de dependencia relativamente es-trictas pero que pueden llegar a ser bastantecomplejas. Estas relaciones se pueden ver en elesquema adjunto.

Page 50: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

42 CAPA 4

Valorativas

Geográficas Arqueológicas

Descriptivas

YA

VA

SP

VP

EE

ZO

1... n

1

2... n

IM

0... nES

MC

CM

1

0... n

0... n

1

0... n1

1

0... n

1 1

0... 11... n

1... n

0... n

0... n

1

0... n

1

1

1

0... n 1... n

1... n

1

0... n

0... n

1

1

0... n

1

1

1... n

PU

0... n

0... n

Descripción de entidadesAntes de pasar a la descripción de las fichas deregistro conviene aclarar el sistema de codifica-ción utilizado. Los códigos de registro se generande dos formas diferentes: en el caso de entidadesgeográficas, arqueológicas y alguna de las enti-dades descriptivas, el código se compone de dosletras identificadoras del tipo de entidad de quese trata (en la descripción de las fichas estas cla-ves figuran entre paréntesis), seguidas de seisdígitos que reproducen, por este orden, los dosúltimos números del año en curso, con otros dosse consigna el mes y con los dos siguientes eldía, a continuación una letra clave del usuarioseguida de dos dígitos más que indican el núme-ro de orden del registro en cada día. De estaforma se consigue que los códigos no se repitanya que se establece una secuencia propia paracada usuario y día de trabajo.

La segunda forma de generación de códigoses automática siguiendo una numeración corre-lativa originada por el propio sistema. Tiene elmismo número de dígitos que el modelo anteriorprecedidos de dos letras que identifican el tipode entidad.

La existencia de estas dos formas de codifica-ción viene derivada de la necesidad de otorgarclaves de identificación a las entidades durantela realización del trabajo de campo, en este caso,el sistema de codificación que se sigue es el pri-mero, mientras que para las restantes entidadesel sistema de codificación que se sigue es el au-tomático.

Las diferentes entidades se componen de unaserie de campos que describimos de forma su-cinta para cada una de ellas.

Punto (PU)

Se trata de un lugar del espacio en el que se do-cumente la existencia de cualquier tipo de ele-mento que queramos singularizar, indepen-dientemente de la naturaleza de éste. Es, portanto, una entidad meramente locacional. Así, enun Punto podremos encontrar un conjunto demateriales, una estructura, un yacimiento, untopónimo, un lugar con folklore, etc.

Los campos que contempla la ficha de regis-tro de puntos permiten la recogida de toda lainformación referente a la localización y situa-ción espacial de los restos:

Código: Se consigna el código del punto encuestión, siguiendo el primer sistema de codifi-cación de elementos arqueológicos detalladoanteriormente.

Vinculado a: En el caso de que el Punto estévinculado o se quiera vincular a un yacimiento,se anotará aquí el código del yacimiento.

• Campos indicadores de situación:

UTM x: Se consigna aquí el valor X del sis-tema universal de coordenadas UTM.

UTM y: Se consigna el valor Y del sistemauniversal de coordenadas UTM.

Longitud: Se consigna la longitud expresadaen coordenadas geográficas universales.

Latitud: Se consigna la latitud expresada encoordenadas geográficas universales.

Altitud: Se indica la altitud sobre el nivel delmar del punto a que se refiere la ficha.

Figura 27. Modelo de ficha de campo p a-ra registro de Puntos.

• Campos indicadores de localización:

Page 51: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 43

Topónimo: Nombre o nombres comunes delsitio en que se encuentra el elemento.

Lugar: Núcleo de población al que perteneceel punto.

Parroquia: Territorio parroquial al que per-tenezca el punto. Se debe indicar la advocaciónde la parroquia, pues muchas veces se presentael caso de que en un mismo ayuntamiento se en-cuentren dos parroquias con el mismo nombreaunque con distinta advocación.

Concello: Territorio municipal en el que selocaliza la parroquia.

Provincia: Territorio provincial en el que selocaliza el concello.

País: ‘Nacionalidad’ del sitio. Evidentementeno es necesario cubrir este campo, a no ser quese trabaje en el extranjero.

• Campos de referencia cartográfica:

Cartografía de detalle: Se consigna la carto-grafía aportada para el proyecto, anotando laescala y el número de hoja, tal y como apareceen la hoja citada.

1:10.000: Número de hoja de la subdivisión1:10.000 de la cartografía 1:50.000.

1:25.000: Número de hoja de la subdivisión1:25.000 de la cartografía 1:50.000.

1:50.000: Número de hoja a esta escala.

Accesos: La finalidad de este campo vienedada por la realización de las fichas de Inventa-rio de Patrimonio. Oficialmente se cubre redac-tando el modo de acceso al yacimiento partiendode la capital municipal, y citando todos los datosconcretos para llegar al lugar donde se encuen-tra.

Zonas incluyentes: Se indicará aquí el códigode la zona o zonas en las que se encuentre estePunto. Este campo se cubre únicamente en casode que se trabaje, se haya trabajado o se piensetrabajar con zonas.

Registro de piezas en prospección (CM)

Cuando hablamos de conjuntos de materiales(CM) nos referimos a cualquier conjunto de pie-zas realizadas en materiales diversos (cerámico,lítico, metálico, etc.). En trabajo de campo debenir necesariamente vinculadas a un lugar concreto(Punto), pudiendo estar vinculado o no a un ya-cimiento o estructura. Fuera de las labores decampo, esta entidad sirve par a reunir cualquiertipo de conjunto que queramos definir.

Los campos de esta ficha son los siguientes:

Código: Código del Conjunto Material, si-guiendo para ello el sistema de codificación per-sonalizado.

Aparece en: Código del punto en el que se harecogido el conjunto material.

Vinculado a: Código del yacimiento o zona alque está vinculado el punto.

• Campos de descripción del conjunto mate-rial:

Nº de piezas: En este campo se consignará elnúmero de piezas localizadas, con el objeto deposibilitar la verificación de que el material re-cogido se corresponde con la información regis-trada en la ficha. En los casos en los que se pue-da dar una descripción detallada puede ampliar-se la información, aunque no es necesario dadoque el material será tratado posteriormente engabinete.

Relación entre muestra recogida y muestrareal: Se indica la proporción de material recogi-do con respecto al material visible, señalando sise cogió todo el material que había, o se descartóalguna parte.

Material acompañante: Se indicará aquí quématerial aparecía junto a, o mezclado con elmaterial recogido, pero que no se cogió por dife-rentes motivos (por falta de infraestructura, porincoherencia con el material recogido, etc.).

Dispersión del material: Se indica la distri-bución espacial del material registrado y el gra-do de concentración del material en la zona derecogida, señalando si éste se encontraba muyconcentrado, poco concentrado, muy disperso,etc.

• Campos de contextualización del conjuntode materiales:

Tipo de trabajo arqueológico realizado en elmomento del hallazgo: Se señala del modo másdetallado posible la labor arqueológica realizadaen el momento del hallazgo.

Condiciones del hallazgo. Descripción deaquellas peculiaridades significativas sobre laaparición o localización del conjunto material,abarcando desde los aspectos más concretos alos más generales.

Relación con elementos artificiales no ar-queológicos: Aquí se consignará la posible vin-culación con algún elemento no arqueológicoque puede tener implicaciones en el registro ar-queológico.

Relación con elementos artificiales arqueo-lógicos: Se describirá aquí la posible relación delCM, del tipo que sea, con otros elementos ar-queológicos del entorno.

Estructura (ES)

Entendemos por Estructura, cualquier elementode la cultura material que se corresponde con unproducto no mueble de la acción humana. Parael registro de estructuras, contemplamos los si-guientes tipos de información:

Código: Código de la estructura, siguiendo elprimer sistema de codificación detallado ante-riormente.

Aparece en: Se vinculará aquí a la entidadque le corresponda (punto, yacimiento, estructu-ra o intervención). En caso de localizarse dentro

Page 52: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

44 CAPA 4

de un yacimiento, se vincularán preferentementea su/s correspondiente/s punto/s (y éstos al ya-cimiento), de modo que cada estructura quedaráperfectamente localizada en el espacio, o dentrodel ámbito de un yacimiento.

Dimensiones: Se indican las dimensiones dela estructura anotando las medidas que se estántomando mediante pares de ejes siguiendo di-recciones; y detallando el ancho, alto, profundi-dad y altura, o aquellas dimensiones que se con-sideren necesarias en cada caso, tomadas enmetros y centímetros.

Descripción: Se describe la estructura lo másdetalladamente posible, indicando su aspecto deconjunto y todos aquellos datos puntuales quesean necesarios para documentar fielmente suscaracterísticas.

Tipología: Se señalará de entre todas las op-ciones de la lista de tipos aquél que se corres-ponda con la estructura. En caso de no poderconcretar su tipología, por no encontrarse en lalista, se señalará otros, y se detallará el tipo en ladescripción de la estructura.

Adscripción Cultural: Se marcará de entretodas las opciones de la lista, aquella adscripcióncrono-cultural a la que la estructura pueda per-tenecer. En caso de no poder precisar su adscrip-ción concreta (Alta Edad Media, Paleolítico Medio),se indicará una adscripción general (Edad Media,Paleolítico) o la opción indeterminada.

Croquis: Se presenta un espacio reservado enesta ficha para realizar un dibujo esquemático dela estructura en cuestión.

Yacimiento (YA)

Por Yacimiento entendemos, en un sentido muygeneralizado, cualquier lugar o punto arqueoló-gico en el que se documentan huellas o restossignificativos de la acción humana. La ficha deregistro de yacimientos se ha diseñado con lossiguientes campos.

Código: Código del yacimiento, siguiendo elsistema de codificación personalizado, utilizadopara este tipo de entidades.

Contexto: Se anotarán aquí los códigos de lospuntos vinculados al yacimiento.

Dimensiones: Se indican las dimensiones delyacimiento en su totalidad, indicando las medi-das que se están tomando, midiendo áreas o zo-nas en hectáreas o metros cuadrados, midiendolos ejes que sean necesarios siguiendo direccio-nes, y detallando el ancho, alto, profundidad oaltura, en metros y centímetros.

Descripción: Se describen las característicasdel yacimiento en su conjunto, concretando to-dos aquellos aspectos que lo configuren de for-ma general y detallando las partes de que conste,estructuras, materiales localizados, etc., de modoque leyendo esta descripción se obtengan datossuficientemente significativos para una posteriorvaloración del conjunto.

Tipología: Se señalará de entre todas las op-ciones de la lista la tipología a la que pertenezcael yacimiento. En caso de no poder concretarlapor no encontrarse en la lista, se señalará otros, yse detallará el tipo en la descripción del yaci-miento.

Adscripción cultural: Se marcará de entre to-das las opciones de la lista aquella adscripcióncrono-cultural a la que el yacimiento puedapertenecer. En caso de no poder precisar su ads-cripción concreta (Alta Edad Media, PaleolíticoMedio), se indicará una adscripción general (EdadMedia, Paleolítico) o la opción indeterminado, aun-que se debe evitar el uso indiscriminado de estaopción.

Croquis: Esquema o dibujo del yacimiento:en planta, en alzado, perfil, relación con el en-torno, relación con la obra, o esquematizandoaquello que creamos significativo para una me-jor comprensión del mismo.

Zona (ZO)

Se trata de una entidad geográfica que funcionacomo agrupadora de puntos de interés arqueo-lógico o etnográfico, y que se utiliza para estu-dios de conjunto. La vinculación a zonas puederesponder a diversas consideraciones ya quepermite agrupar conjuntos de elementos etno-gráficos, restos de épocas históricas o concentra-ciones de conjuntos materiales que no son consi-derados yacimientos arqueológicos propiamentedichos. Asimismo, permite la vinculación derestos pertenecientes a la misma adscripcióncrono-cultural o elementos que ‘funcionan’ engrupo (necrópolis tumulares, estaciones rupes-tres, etc.).

Figura 28. Modelo de ficha de registro de zonas.

Page 53: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 45

Los campos de la ficha son los siguientes:

Código: Se indicará el código de la zona, si-guiendo el primer sistema de codificación.

Tipo: Se marcará el tipo de zona que quera-mos describir, pudiendo elegir entre los si-guientes tipos: Geográfica, Etnográfica y De con-centración de materiales.

Denominación: Nombre por el que se conocela zona.

Descripción: Se detallarán las característicassingulares de la zona en cuestión, especificandolas condiciones especiales que hacen que loselementos localizados en ella sean relacionablesentre sí y/o vinculables al espacio que delimita-mos.

Puntos y/o yacimientos incluidos: Se detalla-rá la relación de puntos vinculados a la zona. Enaquellos casos en los que se incluyan una grancantidad de elementos, o que existan yacimien-tos que engloben muchos puntos, se podrán in-dicar en la ficha los códigos de los yacimientoscorrespondientes.

Localización: Se señalará el nombre del lugaro lugares comprendidos dentro de la zona, cu-briendo asimismo la/s parroquia/s y concello/sque les correspondan.

Situación: Se delimitarán aquí las coordena-das X e Y extremas que la delimitan.

Condiciones del entorno y emplazamiento (EE)

En esta ficha se consignan los datos referentes alentorno y emplazamiento de los restos arqueo-lógicos, atendiendo a cuestiones de relieve, visi-bilidad, tránsito, etc., de este modo se reúnen enuna ficha los datos que pueden haber determi-nado la elección de su emplazamiento.

Figura 29. Modelo de ficha de registro de Cond i-ciones de Emplazamiento.

Código: Se anotará aquí el código de las con-diciones del emplazamiento, generado automáti-camente al informatizar la ficha.

Se refiere a: Código del elemento al que se re-fieren las condiciones.

Fecha: Fecha en que se redacta la ficha.

Tipo de relieve: Se describirán las caracterís-ticas del relieve, intentando aplicar siempre unaestrategia de tipo zoom, describiéndolo de lo másgeneral a lo más concreto, comenzando por elrelieve general de la zona, para seguir con launidad de relieve o fisiografía, su situación con-creta y finalmente el porcentaje de pendiente.

Vinculación a elementos naturales: Se indi-can aquí los elementos significativos para lacontextualización espacial del elemento arqueo-lógico, describiendo detalladamente los másdestacables: afloramientos, hidrografía y fisio-grafía.

Vías naturales de tránsito Se detallará el tipode tránsito, el uso de dicha vía y la distanciaaproximada al elemento o elementos en cues-tión.

Ámbito de visibilidad: Descripción del tipode visibilidad (puntual, lineal, en abanico, cir-cular, general) que se establece desde el ele-mento, su amplitud (indicando los puntos cardi-nales en los casos en que sea necesario) y quérasgos visibles se individualizan en ese ámbito,indicando en concreto si se observan zonas delabradío y aldeas tradicionales y, además, si loselementos naturales y el tránsito mencionado enlos dos campos anteriores quedan dentro delámbito de visibilidad.

Page 54: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

46 CAPA 4

Vegetación puntual: Vegetación concreta queexiste sobre el resto arqueológico.

Dedicación del entorno: Se describirá el tipode uso del suelo y la vegetación existente en elmomento en que se cubre la ficha. La descrip-ción debe ir de lo más general a lo más concreto.En caso de que existan distintos tipos de uso delsuelo y/o vegetación del entorno, se indicarántodos o los más abundantes de manera jerárqui-ca en función del predominio.

Condiciones edafológicas: Se indicarán todasaquellas características relevantes que sean nece-sarias para describir las condiciones edafológicasde la zona donde se han documentado los restos,teniendo en cuenta la siguiente serie de datos:profundidad aproximada del suelo, si es unazona con sedimentación o no, si hay arrastres, sise aprecia erosión y en qué grado, abundanciade pedregosidad y las condiciones de encharca-miento.

Entorno arqueológico: Se indicará la relaciónde todos aquellos puntos, yacimientos, etc., quepermitan tener una visión del entorno arqueoló-gico significativo, hecha desde la subjetividaddel arqueólogo que hace el estudio, especifican-do sus códigos y de qué tipo son. Este entornosignificativo debe ser, como mínimo, el que nosviene dado por tres campos anteriores de éstaficha: Vinculación a elementos naturales + Dedi-cación del entorno + Ámbito de visibilidad.

Croquis: En este croquis se trata de repre-sentar gráficamente la distribución de todos loselementos (o al menos los más significativos)consignados en la ficha. Por ejemplo: un perfily/o plano que dé idea del emplazamiento, de suvinculación a elementos naturales, puntos y ya-cimientos, del ámbito de visibilidad, etc.

Situación Patrimonial (SP)

La ficha de Situación Patrimonial se utiliza parareflejar el estado de conservación del yacimiento,y para indicar cuáles han sido los agentes de al-teración del mismo y en qué medida lo han he-cho.

Figura 30. Modelo de ficha de registro de Situ a-ción Patrimonial.

Código: Se anotará aquí el código de la situa-ción patrimonial generado automáticamente alinformatizar la ficha.

Se refiere a: Código del elemento al que sevincula la situación patrimonial.

Fecha: Fecha en la que se documenta la situa-ción descrita.

Estado de conservación: Descripción del es-tado de conservación global del elemento al quese refiere, detallando todas las peculiaridades alrespecto, y aquellos elementos o factores que ha-yan podido influir en su deterioro y de qué for-ma lo han hecho.

Propietario: En caso de que sea posible espe-cificar el nombre o datos del propietario de lafinca o lugar donde se localiza el elemento refe-rido, se indicará aquí, al igual que su dirección uotros datos sobre el particular.

Grado de alteración: A elegir entre cinco en-tradas de lista el valor correspondiente. Éstosaparecen ordenados de menor a mayor grado dealteración.

Causas de la alteración: Se elige de entresiete entradas de lista aquella actividad que ori-gina la alteración. En caso de ser otros, se detalla-rá en la descripción del estado de conservación.

Agentes de la alteración: Se elige, de entredoce entradas de lista, la entidad o persona querealiza la destrucción.

Page 55: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 47

Régimen de propiedad: Tipo de propiedadsobre el elemento afectado, a elegir entre tresentradas de lista.

Protección legal: Se anota la figura de pro-tección siguiendo la actual legislación de Patri-monio. Se hace una doble distinción entre el gra-do de protección (si es un Bien inventariado, ca-talogado, de Interés Cultural o si no tiene pro-tección alguna) y el modo de protección: ningu-no, protegido por decreto, por planeamiento ur-banístico o por otro tipo de protección.

Protección física: Se consigna el valor co-rrespondiente de la lista de tipos de protecciónfísica que van desde el cercado a la consolida-ción o restauración, a elegir entre siete entradas.

Valoración Arqueológica (VA)

Mediante la ficha de Valoración Arqueológica seredacta una evaluación y síntesis preliminar delos restos arqueológicos visibles, de su significa-ción y relevancia como objeto que representa elpasado arqueológico.

Código: Se anotará aquí el código de la valo-ración generado automáticamente.

Se refiere a: Código del elemento al que sevincula la valoración arqueológica.

Fecha: Fecha en que se redacta la valoración.

Síntesis y evaluación de las evidencias: Re-sumen y valoración de carácter arqueológico detodos los datos que se han documentado en elyacimiento, punto, zona, etc., y su entorno, in-tentando describir y valorar el conjunto de lasevidencias registradas y las relaciones entre ellas.

Hipótesis y observaciones complementarias:Se detallarán aquí todas aquellas consideracionesde carácter hipotético derivadas de la valoraciónarqueológica de los restos en cuestión, así comolas previsiones de localización de yacimientosnuevos, propuestas de trabajo a tener en cuentapara el futuro, y todas aquellas observacionesque se puedan considerar necesarias para la va-loración de conjunto.

Valoración Patrimonial (VP)

Consiste en la exposición de una serie de consi-deraciones establecidas con el objeto de protegery poner en valor el patrimonio, cuyo destinatarioes la administración encargada de la proteccióny gestión de éste.

Código: Se anotará aquí el código de la Valo-ración Patrimonial generado automáticamente alinformatizar la ficha.

Se refiere a: Código del elemento al que sevincula la ficha de VP.

Fecha: Fecha en que se redacta la VP.

Valoración del Bien: Se valorará aquí el ele-mento o elementos en cuestión, intentando ana-lizar las características de conjunto o de detalleque, tras una adecuada valoración arqueológica,hacen de éste un bien de determinada relevancia,

significación, excepcionalidad, etc., tanto en uncontexto arqueológico y cultural inmediato co-mo en relación con el resto del patrimonio cultu-ral conocido.

Cautelas recomendadas: Se recomendaránaquí una serie de medidas de protección que laadministración del Patrimonio Cultural (aunquetambién los arqueólogos y/o el público en gene-ral), debería adoptar para una protección y/oconservación ideal del elemento a tenor del ries-go en el que se encuentra en el momento de rea-lizar la valoración.

Diario (DR)

La ficha de diario sigue un modelo personaliza-do para cada proyecto. En la ficha se redactaráuna síntesis del trabajo realizado durante el día,anotando de forma completa y detallada todaslas labores llevadas a cabo: elementos localiza-dos, visitas, muestreos, replanteos, revisión depista, prospección intensiva de tal zona, reunio-nes, trabajo realizado en gabinete, etc.

Figura 31. Modelo de ficha de diario.

Código: Se anotará aquí el código de diario,generado automáticamente al informatizar laficha.

Fecha: En que se realiza el trabajo detalladoen la ficha.

• Tabla de control de los siguientes elementos:

Replanteo: Donde se indican los vértices ypuntos kilométricos (PK) de obra entre los quese ha trabajado en ese día en labores de inspec-ción de replanteo, indicando el número de planodonde se localizan y la escala de éste.

Desbroce: Donde se indican los vértices y PKde obra entre los que se ha trabajado en ese díaen labores de inspección de pista desbrozada,

Page 56: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

48 CAPA 4

indicando el número de plano donde se locali-zan y la escala de éste.

Pista: Donde se indican los vértices y PK deobra entre los que se ha trabajado en ese día enlabores de inspección de apertura de pista, indi-cando el número de plano donde se localizan yla escala de éste.

Zanja: Donde se indican los vértices y PK deobra entre los que se ha trabajado en ese día enlabores de inspección de zanja, indicando el nú-mero de plano donde se localizan y la escala deéste.

Restitución: Donde se indican los vértices yPK de obra entre los que se ha trabajado en esedía en labores de inspección de obra en fase derestitución, indicando el número de plano dondese localizan y la escala de éste.

• Tabla de control de la siguiente serie de ele-mentos:

Elementos tradicionales: Se indicarán aquílos datos sobre el registro de elementos tradicio-nales (etnográficos, caminos, etc.) localizados, oen los que se ha trabajado ese día, detallando losvértices y PK de obra en donde se encuentran, elcódigo dado al elemento, el código del conjuntoo de los conjuntos materiales recuperados en di-cho elemento, número de plano donde se locali-za y la escala de éste.

Elementos arqueológicos ya catalogados: Seindicarán aquí los datos sobre el registro de ele-mentos arqueológicos anteriormente catalogadosen los que se ha trabajado ese día, detallando losvértices y PK de obra en donde se encuentran, elcódigo del elemento, el código del/os conjun-to/s material/es recuperado/s en dicho ele-mento, número de plano donde se localiza y laescala de éste.

Elementos arqueológicos nuevos: Se indica-rán aquí los datos sobre el registro de elementosarqueológicos no conocidos con anterioridad,localizados ese día, detallando los vértices y PKde obra en donde se localizaron, el código que seha dado a/los elemento/s, el código del/osconjunto/s material/es recuperado/s en dicho/selemento/s, y el número de plano donde se lo-caliza y la escala de éste.

Síntesis del trabajo realizado en el día: Seredactarán aquí, de modo sintético pero detalla-do, todas las labores realizadas en el día, inci-dencias, trabajos asociados, trabajo de gabinete,reuniones, etc.

Registro fotográfico (FO)

Para el registro y la gestión de la documentaciónfotográfica se ha diseñado un modelo de fichaque permite recoger un conjunto de datos indi-vidualizado para cada foto, cuyo archivo se ca-racteriza por ser independiente del tipo de so-porte.

Nº Carrete / Tanda: Se indicará el número decarrete (en caso de diapositiva o papel) o de tan-da (fotografía digital).

Marca: Este campo, referido a la marca delcarrete utilizado, se cubre sólo para los carretesconvencionales (papel y diapositiva); nunca paralas fotografías digitales.

Modelo: Este campo, referido al modelo de lamarca con la que se trabaja, se cubre sólo paralos carretes convencionales (papel y diapositiva);nunca para las fotografías digitales.

Sensibilidad nominal: Sensibilidad (ASA) dela película con la que se trabaja. Este campo secubre sólo para los carretes convencionales (pa-pel y diapositiva), nunca para la fotografía digi-tal.

Sensibilidad efectiva: Se indicará aquí la sen-sibilidad a la que se ha programado, manual-mente, la sensibilidad del carrete, en caso de quehaya sido necesario forzarlo, o en el caso de ha-ber olvidado de marcar la sensibilidad adecuadapara el carrete. Este campo se cubre sólo para loscarretes convencionales (papel y diapositiva),nunca para la fotografía digital.

1er Nº Negativo: Para cubrir sólo en caso detrabajar con fotografías en papel. Se anotará aquíel número de la primera foto del negativo delcarrete, pues muchas veces se trabaja con tiras denegativo cortadas, razón por la que la numera-ción del negativo no empieza siempre por elnúmero uno.

Código FO: Se indicará el código de la fotocorrespondiente, siguiendo el sistema específicode codificación de fotografías20.

Motivo: Descripción sucinta del elemento oconjunto de elementos fotografiados, indicandoel lugar desde donde se toma la foto.

Autor: Iniciales de la persona que realizó lafotografía.

Fecha: Fecha en que se toma la foto.

Hora: Hora en que se realizó la foto.

Código objetos: Se referirán aquí el/los códi-go/s del/los objeto/s recogidos en la fotografía.

Nº CD y Nº FO CD: Este campo se cubre encaso de que se hagan copias de originales (prefe-rentemente diapositivas) en este formato. Seanotará el número del CD y el número de la fotocorrespondiente dentro del CD (ambos vienendados del laboratorio de revelado.

Vídeo (VI)

La ficha de registro videográfico es muy similara la de fotografías. Contiene los siguientes cam-pos de información.

20 Ver Martínez López (1997: 5).

Page 57: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 49

Nº de cinta: Al igual que los carretes y tandasde fotografía, a cada cinta se le asigna un núme-ro dado previamente en gabinete, que se anotaráaquí.

Código: Código de la toma de vídeo, si-guiendo la codificación personalizada. Deberá ha-cerse también mediante toma de voz en el mo-mento en que se empieza a grabar la toma.

Motivo: Descripción sucinta del elemento oconjunto de elementos grabados, indicandoademás el lugar desde donde se graba.

Fecha: Fecha en que se realiza la toma.

Hora: Hora en que se realiza la toma.

Autor: Iniciales de la persona que la realizó.

Representa: Código del/os elemento/s reco-gido/s en la toma.

Desde: Se indica aquí el comienzo del minu-taje de la toma.

Hasta: Se indica aquí el final del minutaje deesta toma.

La representación del ImpactoArqueológicoUna vez localizados, descritos y valorados loselementos del Registro Arqueológico, tanto ar-queológica como patrimonialmente, y cubiertaslas correspondientes fichas, se procederá a do-cumentar el grado de afección que la obra pro-yectada genera o generará sobre dicho elemento.Para ello se describe tanto la magnitud del im-pacto (tipo), como sus efectos y agentes, y la lo-calización del mismo respecto a los indicadoresde referencia de la obra.

Tras describir y diagnosticar el impacto seprocede al diseño de las medidas correctoraspuntuales y concretas que se precisan para co-rregirlo. Dichas medidas deberán prever e in-tentar minimizar los efectos que la obra generarásobre el elemento.

Para documentar ambas entidades dispone-mos de dos fichas, ficha de Impacto y ficha deMedidas Correctoras, que se describen a conti-nuación.

Impacto (IM)

Entendemos por impacto toda alteración o agre-sión concreta sobre el Registro Arqueológico ge-nerado por la ejecución de un determinado pro-

yecto de construcción. Los campos de esta fichason los siguientes:

Código: Se anotará aquí el código del IM, degeneración automática.

Afecta a: Código del elemento que se veafectado por este impacto (Yacimiento, Punto,Estructura o Zona).

Fecha: Fecha en que se documenta el impac-to.

Referencia del impacto: Se indicará aquí unamedición que dé la referencia del impacto, ex-presado bien en vértices (V) y/o puntos kilomé-tricos (PK), o bien cualquier otro elemento de laobra en cuestión que sirva de referencia para sulocalización.

Distancia: Distancia en metros a la que seencuentra el elemento afectado del agente o ele-mento que lo produce.

Situación respecto a la referencia del Impac-to: Se elegirá de entre todas las entradas de listala situación del elemento impactado respecto alelemento que se ha indicado en el campo Refe-rencia del impacto. En el caso de una obra lineal,se anotará si el elemento se encuentra en el mis-mo trazado, o si está a la derecha o izquierda deéste.

Diagnosis del impacto: En caso de un pro-yecto de seguimiento, en fase de ejecución, seredactará aquí de modo detallado el impacto quese ha registrado (impacto efectivo), indicando to-dos los aspectos que sean necesarios para cono-cer su situación antes y después de que éste sehaya producido, en la medida de lo posible. Encaso de estar realizando un proyecto de evalua-ción se diagnosticará el impacto hipotético o im-pacto potencial que se prevé a la luz de los datosregistrados en esta fase de evaluación.

Tipo de impacto: Se establece aquí la mag-nitud del impacto, considerada en una lista decinco entradas. Si bien, en principio, los tipos deimpacto están clasificados en virtud de la distan-cia entre el elemento y la obra, el impacto de-penderá no sólo de aquélla, sino de otra serie defactores como pueden ser las propias caracterís-ticas del elemento impactado, su relevancia, ti-pología, previsibilidad, etc.

Impacto potencial: Se marcará en caso de re-

Figura 32. Bandas de trabajo definidas para una obra de trazado lineal (González et al, 1995).

Page 58: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

50 CAPA 4

ferirse a un impacto previsible o hipotético, do-cumentado en fase de evaluación (antes del ini-cio de las obras), bien entendido que lo que seevalúa es la realidad del impacto y no la del ob-jeto arqueológico, ésta última consideración sehará en el campo de diagnosis.

Impacto efectivo: Se marcará en caso de queel impacto registrado ya se haya producido (fasede seguimiento, durante la ejecución de las obrasde construcción).

Medidas Correctoras (MC)

Son aquellas actuaciones concretas, de diversaíndole, necesarias para mitigar el impacto gene-rado sobre el Registro Arqueológico. Estas ac-tuaciones pueden ser propuestas de corrección, sise refiere e un impacto detectado en fase deevaluación, o bien referirse a actuaciones ejecuta-das en el marco de un seguimiento.

Código: Se anotará aquí el código las MC,generado automáticamente al informatizar laficha.

Se refiere a: Código del elemento impactado,para el que se proponen las medidas correctoras.

Impacto: Código del impacto al que se refie-ren las medidas correctoras propuestas. Se tratade un código de generación automática.

Fecha: Fecha en que se redactan las medidascorrectoras.

Actuación mínima: Tipo de actuación míni-ma recomendada para mitigar el impacto. Gene-ralmente se contemplan aquí las acciones inme-diatas y urgentes sin las cuales no se podría mi-nimizar en modo alguno el impacto registrado.

Actuación recomendada: Actuación/es ycautelas mediante la/s cual/es se puede obtenerun mayor grado de corrección del impacto. Se-gún la fase de obra en que se esté trabajando,estas medidas pueden abarcar desde la modifi-cación del trazado hasta la excavación del yaci-miento.

Justificación: Exposición detallada de losmotivos por los que se recomiendan las actua-ciones propuestas anteriormente y no otras.

Valoración económica: Balance aproximadoo coste estimativo de la/s actuación/es a realizary equipo necesario para su ejecución.

Ejecución de medidas correctoras: Se indica-rán aquí los datos sobre la ejecución de las me-didas propuestas, detallando si éstas se han lle-vado a cabo o no, si se ha realizado todo lo pro-puesto o no, fecha en que se han llevado a cabo yequipo que las ha realizado. Si como resultadode la aplicación de éstas se ha generado una ac-tuación especial o puntual, se anotará, además,el código de proyecto de la intervención resul-tante.

Registro de la información enactuaciones especialesEl registro de información en actuaciones pun-tuales presenta una serie de peculiaridades res-pecto al modelo general utilizado en segui-miento, y que han sido recogidos en el ProyectoGlobal de Actuaciones Especiales. Básicamente haytres grupos esenciales de elementos que se pue-den registrar en Actuaciones Especiales: Unida-des Estratigráficas, Piezas y Muestras.

Información estratigráficaPlanteamos el empleo de la Unidad Estratigráfi-ca como entidad básica de registro de informa-ción en actuaciones que impliquen remoción detierras (sondeos)21. Podemos definirla como larealidad mínima, con significación en sí misma y ca-racterizada por rasgos físicos peculiares (color, textu-ra, agregación, posición, buzamiento, contenido, con-torno, etc.) en que puede dividirse una secuencia es-tratigráfica. Este concepto abarca tanto unidadestridimensionales, con volumen (p.e. un rellenode arenas en la base de una fosa, o un muro depiedras), como unidades bidimensionales, defi-nidas sólo en planta pero sin un volumen, sincontenido (por ejemplo una fosa en sí, entendidacomo el corte del terreno que luego se rellena deuna serie de depósitos). Éste último grupo recibeel nombre de elementos interfaciales o interfa-cies22, y son las superficies que marcan el límitede un depósito o la línea de contacto entre dosdepósitos, ya sea su superficie originaria (p.e. unsuelo de ocupación) o la alteración de ésta (p.e.la zanja de cimentación de un muro, o un aguje-ro de poste).

A la hora de proceder a su registro contem-plamos, pues, dos tipos esenciales de UEs: losdepósitos y los cortes. Los depósitos se identifi-can con el primer grupo arriba definido y loscortes con el segundo (interfacies). A ellos he-mos añadido un tercer tipo, en realidad unaforma específica de los depósitos como son lasestructuras:

• Depósito: unidad de estratificación re-sultante del aporte de materiales (tierra,piedras, cerámica...) sobre una superficiepreexistente. Pueden vaciarse, medirse suvolumen, su composición, su color, suamplitud, su profundidad, etc.

• Interfacies: “unidad de estratificación re-sultante de la destrucción de la estratifi-

21 El sistema de registro de información estratigráficaque proponemos está basado esencialmente en la pro-puesta de E. C. Harris, aunque lo hemos personalizado eintroducido novedades significativas.

22 Técnicamente interfacies y elemento interfacial no sonlo mismo. Aquí, para simplificar, unificamos los conce p-tos. De hecho esta unificación se contempla también enlas fichas de registro.

Page 59: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 51

cación preexistente y no de la deposiciónde material” : un agujero de poste, una fo-sa... No pueden excavarse (porque no haynada que excavar), sino simplemente de-limitarse y documentar su amplitud,forma, etc.

• Estructura: depósito construido y consignificación vertical, que implica un actode formación más complejo que la simpledeposición (un muro, un pavimento, unacista, etc.).

A partir de estas tres categorías de elementosse organiza el registro de la totalidad de la in-formación, ya que tanto piezas como muestras sevan a documentar en relación a las UEs en queaparezcan. El registro de las UEs se articula apartir de la ficha de registro de unidades estrati-gráficas. Esta ficha se divide en varios apartados,independientemente de que se trate de depósi-tos, cortes o estructuras:

1. Encabezado, donde se especifica si esta-mos ante un depósito, corte o estructura yse apuntan el código de la intervención,el sector (caso de emplearse) y el númerode la UE. Debe ser éste siempre un núme-ro de 3 dígitos; se aconseja empezar anumerar por el 001 y seguir una numera-ción común y única para todos los secto-res de trabajo (esto simplifica la identifi-cación de cada UE), aunque puede optar-se por la numeración independiente. Ladenominación completa de una UE vienedada por la siguiente combinación de ca-racteres:UE CAM01 013, dondeUE= Unidad EstratigráficaCAM01= abreviatura de la denominaciónde la actuación, excluyendo IT013= nº de UE, correlativoEn el caso de que dividamos nuestra ac-tuación en sectores y que decidamos op-tar por una numeración de UEs indepen-diente para cada sector de trabajo, estacodificación se completaría así:UECAM01 01 013, con esos 2 nuevos dí-gitos para indicar el Sector.

2. Descripción. Aquí es donde se dan lasmayores diferencias entre los tres tipos deUEs, ya que la descripción de un depósitodebe contemplar aspectos bien distintos ala de una estructura. Las fichas de campocontienen, en el reverso, una serie depuntos a modo de guión para la completadescripción de cada una.

3. Registro gráfico: fotos, vídeo, plantas decontexto simple y plantas compuestas enque se contenga la UE en cuestión. Laplanta de contexto simple es un conceptoesencial para el registro de la informa-ción: es la representación dibujada enplanta de una única UE, de forma exclu-siva; cada UE debe aparecer representa-

da, como mínimo, en su propia plantasimple. Además pueden hacerse cuantasplantas compuestas (combinaciones devarias UEs) se considere significativo(p.e., un muro de una casa con su pav i-mento, su hogar, su suelo de ocupación,etc.).

4. Relaciones estratigráficas. Se incluyenuna serie de cuadros para ir avanzandoen el momento las relaciones entre la UEen cuestión y sus circundantes. Ademásaparecen 5 conceptos:UEs equiparables: aquellas UEs que, apa-reciendo en otros sectores de trabajo delmismo yacimiento, parezcan ser la mismaUE que la actual (p.e., un muro que apa-rece en dos sectores de excavación conti-guos).UEs relacionables: las que parecen teneruna vinculación lógica (que no necesa-riamente física) con la actual (p.e., un de-rrumbe con el muro del que procede).Interfacies asociadas: semejante a lo an-terior, pero se refiere expresamente a lasinterfacies vinculadas.Grupo estratigráfico y nivel, conceptosque se explican en el siguiente apartado.

5. Cotas. Deben tomarse, como referencia,las cotas mayor y menor de la parte supe-rior e inferior de la UE (p.e., tenemos unrelleno en una fosa que aparece buzadoen un sentido; las cotas que aquí irán se-rán la mayor y menor de la parte superiordel relleno, antes de excavarlo, y la mayory menor de la parte inferior, una vez ex-cavado). Además, en la planta de con-texto simple se referenciarán cuantas co-tas se considere oportuno.

6. Interpretación. Lectura inicial de la UE,tanto en el sentido funcional como cro-nológico. Siempre debe argumentarse.

7. Revisión. Muy útil ya que en gabinete yuna vez finalizado el trabajo de excava-ción el punto de vista puede variar nota-blemente.

A pesar de que la UE es el elemento básico yesencial del registro de la información, a vecespuede llegar a resultar confuso el basar este re-gistro únicamente en UEs individualizadas. Dehecho siempre que excavamos adoptamos unaperspectiva de comprensión de la excavaciónmás global que la que representa el concepto deUE. A pesar de que el sistema de excavación yregistro de la información basado en Unidadessimples se diseñó con la idea de convertir a laexcavación arqueológica en un proceso sistemá-tico, metódico y automático, y a pesar de que esposible (y rápido) excavar de esta forma, lacomprensión general de lo que estamos exca-vando pasa por adoptar una visión de conjuntodesde el momento mismo de la excavación. Lobásico es registrar, si no se registra bien la in-

Page 60: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

52 CAPA 4

formación todo lo demás está ya condicionado;pero no basta con registrar, sino que excavarsignifica también comprender e interpretar.

De esta forma no podemos conformarnoscon ir registrando únicamente las UEs por libre,sino que debemos tratar de ir formándonos unaidea de las relaciones que existen entre ellas. Estaidea se desarrolla a partir del pleno desarrollo deconceptos como el de UEs relacionables y UEsequiparables, que antes comentábamos. Sin em-bargo este tipo de referencia puede ser insufi-ciente si no se formaliza adecuadamente. Es paraello para lo que se ha introducido el concepto deGrupo Estratigráfico: entidad de registro que, sinnegar la entidad individual de cada UE, agrupa avarias de ellas significativamente relacionadas y dacuenta del tipo de relación que las une. Algunos delos ejemplos más claros vienen dados por casoscomo un agujero de poste y su relleno, una fosay los depósitos que la colmatan..., pero tambiénpor un muro de contención y la tierra que escontenida, una violación y los depósitos que larellenan o un hogar de piedra y los niveles dequemado asociados a él.

El concepto de Grupo Estratigráfico repre-senta, pues, una entidad basada en objetos físi-cos definidos por características objetivas (lasUEs) a la que se asocia un contenido (agrupa-ción) basado en percepciones lógicas, determina-das por la experiencia y la apreciación. No hay,pues, reglas estrictas que establezcan qué formaun GE y qué no lo forma. El registro de estosGrupos Estratigráficos de hará en la forma queimplica la ficha adjunta en el apéndice docu-mental y que contempla la siguiente informa-ción:

1. Encabezado, en todo igual al de la fichade UE. Esto implica un sistema de codifi-cación de los GEs también semejante: porejemplo, GE CAM 01 001.

2. UEs contenidas en el GE. Basta con espe-cificar la numeración de la UE (002, 010,etc.), no es necesario el código completo.

3. Interpretación breve, de carácter tipológi-co/funcional y cronológico: fosa de ente-rramiento, agujero de poste, vivienda cir-cular con pavimento y hogar, etc.

El último escalón en el análisis estratigráficode una intervención, justo por debajo del propioconcepto de Yacimiento (entendido como con-junto de relaciones estratigráficas) viene dadopor un concepto de amplia aplicación en la tra-dición arqueológica: nivel. Dentro de nuestrosistema de registro de información, nivel viene asignificar el conjunto de elementos estratigráficosque puedan ser agrupados atendiendo a un mismoproceso y/o momento de formación (niveles de ocu-pación, niveles de derrumbe, etc.). Los criteriospara determinar qué constituye un nivel sonesencialmente de tipo crono-cultural; es decir, unnivel es cada uno de los períodos de construc-ción, uso o abandono que se identifican en un

yacimiento y que se materializan en la presenciade Unidades Estratigráficas que manifiestan ras-gos formales (posición, relaciones, composición)o adjetivos (materiales asociados, dataciones)que proclaman su procedencia de ese origencomún.

• La aplicabilidad de este concepto es va-riable según sea la calidad y precisiónproporcionadas por la información recu-perada en cada yacimiento. Así, no esigual de fácil determinar niveles en unyacimiento paleolítico que en un castro.Pero, más allá de esta evidencia, derivadade la propia esencia del registro arqueo-lógico, también las condiciones del tra-bajo o registro de la información condi-cionan notablemente la forma y precisióncon la que se pueden identificar nivelesen un yacimiento.

Dado este carácter de producto puramenteinterpretativo que tienen los niveles, no creemosnecesario establecer ningún sistema de registropara ellos.

Registro de materialesLos materiales constituyen el segundo grupo deelementos del registro arqueológico involucra-dos en una Actuación Especial.

Los criterios referidos tanto a la recogida dematerial en el campo como al posterior trata-miento del mismo en el gabinete responden fun-damentalmente a cuatro necesidades:

• Contar con la mayor cantidad de datosposibles sobre el material.

• Posibilitar el registro homogéneo y siste-mático de la información.

• Facilitar la posterior manipulación de losdatos almacenados.

• Ofrecer un análisis más completo de losmateriales.

El registro de material recogido en prospec-ción se realiza según las convenciones descritasen el apartado anterior, mientras que para el re-gistro de material recogido en sondeos se utilizauna planilla de campo en la que a diferencia delas piezas de prospección no se recoge la infor-mación de forma conjunta para el total del mate-rial sino de forma individualizada para cada unade las piezas, donde se registra la siguiente in-formación:

1. Encabezamiento, con referencias al códi-go de Intervención, Sector (si procede),Fecha y Registrador.

2. Sigla de la pieza, compuesta por una le-tra identificativa de su tipo (a para cerá-mica, b para lítico, ...) y una serie de nú-meros de 4 cifras correlativos e indepen-dientes para cada tipo (0001, ...)

3. Localización, con la UE en que aparece yla posición x - y - z.

Page 61: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 53

4. Datos sobre la posición, con orientación ybuzamiento.

5. Excavador y notas adicionales.

Registro de muestrasEl último bloque lo constituyen las muestras. Unproblema fundamental viene dado por la granvariedad posible de muestras, tanto por su natu-raleza, condiciones de toma, tipo de trabajo enque se enmarcan, su carácter de muestras pun-tuales o grupos, el material del que se compo-nen, etc. Este problema adquiere una compleji-dad aún mayor si tenemos en cuenta la variedadde contextos de trabajo que pueden implicarseen una Actuación Especial.

En este contexto hemos trabajado sobre la ba-se de que el sistema de registro sea lo suficien-temente versátil como para abarcar unitaria-mente a muestras puntuales, columnas, tomascon sonda, etc, condiciones todas que puedendarse en una Actuación Especial. Debe tenerseen cuenta que las muestras, por encima de suvariabilidad, conforman un conjunto claramen-te definido dentro del registro arqueológico ,con una naturaleza semejante y una papel tam-bién semejante.

Así las cosas, los campos que creemos debecontemplar el registro de muestras son las con-tenidas en la ficha correspondiente:

Registro de muestras (MU)

Se pretende que el sistema de registro de mues-tras sea lo suficientemente versátil como paraabarcar unitariamente a muestras puntuales,columnas, tomas con sonda, etc., bien sea en ex-cavación, seguimiento, prospección u otros con-textos.

Figura 33. Modelo de ficha de registro de Mue s-tras.

• Información general

Código: de la muestra puntual o grupo demuestras.

Tomadas en: Código de la entidad arqueoló-gica en donde se han recogido, bien sea en unPunto, en un Yacimiento, en una Estructura, o enuna Unidad Estratigráfica (en caso de excava-ción).

• Campos de Descripción de la Muestra o Gru-po de Muestras

Número de muestras y denominación: se es-pecificará el número de muestras que componenun Grupo de Muestras (bien procedan de tomaen columna, con sonda, etc.) y la denominaciónde cada una, indicando si se numeran, p.e., del 1al 20 o de la ‘a’ a la ‘z’,..., especificando desdecuál hasta cuál. Teniendo en cuenta que la reco-gida, en caso de una columna, se debe hacersiempre de abajo arriba, será conveniente que senumeren en el mismo sentido de la recogida.

Medidas del muestreo. Esto significa, paramuestras puntuales, una estimación de sus di-mensiones y/o peso (puede hacerse en laborato-rio). En el caso de grupos de muestras se haráconstar el tamaño de la columna o longitud /superficie de terreno muestreada en total, e in-tervalo entre cada muestra. Además se estimaráel volumen y/o peso aproximado de cadamuestra (generalmente serán todas semejantes).

Destino de las muestras: Intención originariade la toma: C-14, fosfatos, SM, flotación, muestratestigo, etc.

Referencias gráficas (plano, dibujo, foto, ví-deo): Se indicará, cuando menos, el código/s delPlano y/o Dibujo en el que se ha representado laentidad en que se ha tomado la muestra (el PU,YA, UE, ...) y la propia muestra referenciada.

Tipo de material: Se indicará aquí si se tratade muestras de tierra o carbones, semillas, hue-sos, conchas, etc.

Contexto inmediato de la muestra: En estecampo se detallarán las estructuras y materialesarqueológicos asociados, especificando ademásla posición de la muestra en la secuencia estrati-gráfica donde se recogió.

Justificación: Comentarios adicionales, espe-cialmente destinados a justificar y razonar elsentido de la toma.

Revisión en su caso, bien sea en campo o engabinete.

Croquis: Se aconseja adjuntar un esquema dela toma; si bien éste es potestativo, es recomenda-ble siempre que aclare más que el dibujo.

• Muestras en EXCAVACIÓN, sólo a relle-nar en caso de sondeos

Porcentaje de la UE que representa la mues-tra.

Page 62: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

54 CAPA 4

Volumen (cc.) y peso: preferentemente calcu-lados en laboratorio.

Localización: Se indicarán aquí las ‘x’, ‘y’, ‘z’(superiores e inferiores).

Como puede verse el sistema tiene las ventajas einconvenientes inherentes a algo que se pretendeglobalizador. En teoría sirve para registrar cual-quier muestra o grupo de muestras posibles,cualquiera que sea su contexto, material, destino,etc. Como contrapartida el sistema dificulta co-sas tales como búsquedas por tipos de muestra,clasificaciones, etc., ya que casi toda la informa-ción se recoge en campos de texto. Pese a todocreemos que las ventajas son mayores que losinconvenientes, debido básicamente a que lasalternativas pasan por el diseño de sistemas deregistro específicos para cada tipo de muestrasposible, lo que complicaría en exceso el sistemade registro y nos haría perder la perspectiva deestar tratando con un conjunto dispar pero ho-mogéneo del registro arqueológico.

Tratamiento del materialarqueológico en gabineteEl primer paso necesario para el estudio delmaterial es la sistematización y el tratamientodel mismo, siempre a través de una serie de fa-ses de trabajo concretas. A tal efecto podemosseñalar dos claramente diferenciadas, una preli-minar realizada de modo homogéneo para eltotal de las piezas y una segunda etapa en la quetras un proceso de tratamiento del mismo, ésteya puede clasificarse como cacharro a partir delcual se realizará la descripción.

SelecciónTrabajo de

gabinete

Recogida

del material

Registro del

material

FRAGMENTO

CACHARRO

Lavado y siglado

Inventariado

Reconstrucción

Descripción

Clasificación

Interpretación

POTES

Tendencias

Variantes

Cadena operativa

Serie decorativa

Secuenciación cronológica

Análisis contextual

DibujoFotografía

Tratamiento

complementario

Analítica

Trabajo de

campo

Figura 34. Esquema del proceso de recogida, documentación y tratamientodel material arqueológico.

Tratamiento del fragmento. El proceso que sesigue para todos los materiales recuperados enlos trabajos de campo es el siguiente:

1. Lavado del material, a la vez que se llevaa cabo una primera fase de pegado de

aquellos fragmentos que se ven clara-mente que pertenecían al mismo cacha-rro.

2. Siglado de cada uno de los fragmentossegún un sistema de codificaciones queexplicaremos más adelante.

3. Informatización de los datos del materialen relación al fragmento según los crite-rios que explicaremos en el apartado si-guiente.

4. Pegado y reconstrucción de cacharros.

Tratamiento del cacharro: Una vez finalizado elproceso de selección se inicia la segunda fase deltratamiento relativa al cacharro, con una serie deaspectos sobre los cuales no vamos a detenernospero que pueden incluir: dibujo del material,realización de análisis físico químicos sobre unamuestra representativa del conjunto del yaci-miento, análisis y clasificación del material, etc.Por último se realiza la interpretación de los da-tos y la elaboración de la parte gráfica corres-pondiente a las cadenas técnico-operativas.

Sistema de sigladoSegún el contexto de aparición de una pieza seaprospección o sondeos, la codificación variaráligeramente.

El rasgo común tanto para las piezas locali-zadas en excavación como en prospección, con-siste en la indicación en ambos casos de su ca-rácter de pieza mediante dos dígitos (PZ). Apartir de ello, ambos grupos se diferenciarán dela siguiente forma:

1. Las piezas registradas en prospección in-dican su vinculación a una entidad de lo-calización denominada punto (PU) en elque fueron halladas, mediante la repeti-ción del código de éste sustituyendo lassiglas PU por PZ y añadiendo a todo ellouna letra que indica el tipo de materialdel que se trata (p. ej.: a: cerámica, b: líti-co, etc) y el número de serie del frag-mento indicado a través de cuatro dígitos(p.ej.: PZ 930714Z02 a 0001).

2. En el caso de las piezas registradas ensondeos, tras indicar su condición de pie-za (PZ) se ubican las tres letras identifica-tivas de la intervención (p.e. CAM), elsector de trabajo caso de haberse emplea-do (p.e. 01), la letra identificadora del tipode material (p.e. a) y el número de seriede cada fragmento (p.e. 001):PZ CAM 01 a 0001.

Tratamiento gráfico del materialcerámicoExisten varios niveles de tratamiento basados enlas diferentes características presentadas por elmaterial y que responden a objetivos muy defi-nidos. A continuación enunciaremos estos nive-les de tratamiento, desde aquellos que implican

Page 63: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 55

una representación más aséptica del materialhasta los que incorporan un componente desubjetividad más elevado.

1. Dibujo de formas. Aplicados a los cacha-rros en los que se puede reconstruir suforma completa por presentar el desarro-llo de todo el perfil.

2. Dibujo de fragmentos. Se dibujan comofragmentos, en una visión frontal y sinvinculación a ningún tipo de perfil, aque-llos cacharros que presentan decoraciónpero que por su fragmentación no sepueden ubicar en ninguna forma concre-ta. Los cacharros lisos no se dibujan comofragmentos excepto en los casos en quepresentan alguna característica específicaque se quiera destacar.

3. Dibujo de secciones. La mayoría de loscacharros se reducen al dibujo de las sec-ciones ya que no ofrecen posibilidad dereconstrucción del perfil completo o par-cial ni ningún tipo de decoración o as-pecto destacable.

4. Reconstrucción parcial del cacharro. Selleva a cabo en los cacharros en los que sedispone de una buena parte del desarro-llo del mismo, desde el borde hasta el ter-cio superior, pero no de la panza ni elfondo.

5. Reconstrucción hipotética del conjuntodel cacharro. Se lleva a cabo con aquelloscacharros que presentan fragmentos dedistintas partes y sobre todo en los que sedispone de fondo relacionado con el bor-de. En estos casos, la parte reconstruida,se indica mediante línea discontinua.

Modos de introducción y salida dela información

Introducción mínima de informaciónLa introducción de todas las fichas descritas enlos apartados precedentes, se hace muy laborio-sa. En ocasiones la información de la que separte (sobre todo en los vaciados y recopilaciónde documentación previa) apenas es la de unmapa en el que se encuentran señalados yaci-mientos de diferentes épocas y tipologías. Paraestos casos, el SIA+ ofrece la posibilidad de in-troducir los datos mínimos para ubicar y descri-bir este tipo de casos que proceden de referen-cias, vaciados bibliográficos, etc.

Esta función permite introducir la totalidadde los campos contenidos en las fichas de Punto,Yacimiento, Estructura, Entorno y emplazamiento,Situación Patrimonial, Valoración Arqueológica eImpacto, y la ficha de Medidas Correctoras, salvo elcampo correspondiente a la ejecución de las medi-das. Este método permite la introducción de losdatos aportados por un mismo autor y para lamisma fecha.

Modos de salida de la informaciónFicha del Inventario Arqueológico de laConsellería de Cultura, Comunicación Social eTurismo

Una de las formas de presentación estándar de lainformación contenida en el sistema es la quedenominamos Ficha de Patrimonio. Se trata de uninforme, o modo de presentación de datos, queagrupa todos los campos referidos a un yaci-miento que son necesarios para la confección desu ficha de inventario siguiendo el modelo de laDirección Xeral de Patrimonio Cultural. De estemodo la realización de la correspondiente fichase efectúa de forma automática.

La ‘Búsqueda Total’

Debido a las especiales características que pre-sentan las labores de seguimiento y control deuna obra, en las que continuamente se está gene-rando nueva documentación, se producen im-previstos, y donde el traspaso de informacióndebe ser lo más fluido posible, se hace necesariobuscar un modo práctico y eficaz de salida dedatos para adjuntar a los distintos informes queestos trabajos requieren.

Para ello, el SIA+ cuenta con una herra-mienta (llamada Búsqueda Total), que da salida,de forma rápida y explícita, al total de la docu-mentación disponible en la base de datos y den-tro de un marco temporal concreto o a modo dehistorial, sobre un determinado elemento.

Esta consulta permite, a partir de la introduc-ción inicial de un objeto, la presentación delconjunto de fichas, referidas a dicho objeto,siendo posible ampliar o restringir el nivel deinformación dentro de todas las entidades inte-gradas en la base de datos.

Este modo de salida de datos se concreta enun documento en el que, de forma esquemáticay a la vez completa, se aporta la documentaciónnecesaria sobre los distintos elementos, de modoque se puedan localizar y valorar en todos susaspectos. El resultado es un documento de Mi-crosoft Word, con un diseño tipo que contemplala totalidad de los campos de las fichas previa-mente seleccionadas.

Elaboración de InformesEl proyecto de Corrección de Impacto de la Redde Gasificación de Galicia, como se viene repi-tiendo a lo largo de este texto, genera un granvolumen de datos que han de ser transferidosentre las distintas instancias implicadas (Ar-queólogos, Empresas y Administración de Pa-trimonio)23. Este flujo de información es cons-

23 Las tablas 4, 5 y 6 del Anexo 1 detallan los informesgenerados por este proyecto en cada una de las fases detrabajo.

Page 64: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

56 CAPA 4

tante, y en la mayoría de los casos, está sujeto ala urgencia en su transmisión de una instancia aotra. Por tanto, la gestión de los informes ocupaun lugar primordial entre las labores que se rea-lizan en gabinete, produciéndose una media dedos informes por semana.

Entre todos deben sintetizar la informaciónrecogida en distintos ámbitos:

• teórico: bases teóricas sobre las que seasienta el trabajo, en nuestro caso, desdeel punto de vista de la Arqueología delPaisaje;

• metodológico: definiendo la organiza-ción, planes de trabajo, etc.;

• documental: localización y descripción delas diferentes entidades, información grá-fica, etc.;

• analítico: valoraciones e interpretacionesde los distintos elementos, hipótesis yprevisiones sobre los mismos;

• práctico: medidas correctoras activas.

Todos estos niveles de análisis se concretanen un documento diseñado para mostrar deforma clara y a la vez exhaustiva, el proceso deevaluación y los resultados del mismo. El siste-ma empleado para la elaboración de estos in-formes es la utilización de tablas y plantillaspredeterminadas con los formatos definidos pa-ra los distintos modelos de informes que seemiten a lo largo del trabajo. Además de lostextos y descripciones estos documentos seacompañan de sus correspondientes anexos grá-ficos y documentales en los que se integran figu-ras, planos, croquis, fotografías, etc.

Flujo de informesLas distintas fases por los que atraviesa un Pro-yecto Global de Corrección de Impacto en ObrasPúblicas generan tipos específicos de informes,que se ajustan a las necesidades de cada uno delos proyectos, si bien todos ellos responden a lostipos oficiales que se detallan en el apartado si-guiente.

Para una mejor comprensión del flujo gene-ral de informes, se adjunta a continuación unmodelo ideal de la cadena de los principales in-formes que se producen en el marco de un pro-yecto global de evaluación y corrección de im-pacto.

Oferta

Proyecto

Solicitud

Informe Valorativo

Memoria Proyecto Marco

INTERVENCIÓN

Proyecto

Carta inicio actuación

Carta final de actuación

Fa

se d

e p

roye

cto

Fa

se d

e e

jecu

ció

nF

ase

de

re

sulta

do

s

Solicitud

Revisión de cautelas

Establecimientode cautelas

Levantamientode cautelas

Oferta

Proyecto

Solicitud

SEGUIMIENTO Y CONTROL

EVALUACIÓN DE IMPACTO

Informe Valorativo Informe Valorativo

Memoria Científica

Figura 35. Flujo de los principales tipos de info r-mes generados en un programa de Evaluación yCorrección de Impacto Arqueológico.

Los tipos y flujo de informes en las sucesivasfases se pueden definir de la siguiente forma:

Evaluación de Impacto

Durante la ejecución de los trabajos de evalua-ción se podrán emitir avances de informe, enaquellos casos en que se crea conveniente, pararesolver problemas puntuales y específicos sur-gidos en cada proyecto. Si bien el informe prin-cipal que genera este tipo de actuación se con-creta en la elaboración de un Estudio de Impac-to. Este informe es la síntesis final en la que serecoge el conjunto de los trabajos realizados parala evaluación del impacto que una obra concretaejerce sobre el patrimonio, así como los resulta-dos obtenidos en estos trabajos.

Los objetivos de dicho informe son describir,valorar, e intentar corregir todas las incidenciasdetectadas en una fase anterior a las remocionesde tierra, por lo que su base de partida se sostie-ne sobre las labores de vaciado bibliográfico dela zona, la consulta del inventario arqueológicode la misma, y el análisis del proyecto de obra,con la subsiguiente contrastación de todos estosdatos en el campo.

Los resultados obtenidos tras los trabajos decampo se traducen en un catálogo de Puntos yYacimientos arqueológicos localizados, en el quese incluye toda la documentación disponible so-bre cada uno de ellos, recogida en fichas de dife-rentes entidades vinculadas al elemento. Este

Page 65: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 57

catálogo se completará en los casos en los quesea necesario con un anexo gráfico (fotografías)y otro cartográfico.

Seguimiento y Control

Tal y como se expuso con anterioridad, un buenplan de corrección de impacto funcionará comoun verdadero anteproyecto de los trabajos deSeguimiento durante la ejecución de las obras.Siguiendo la programación expuesta en el pre-sente texto, y teniendo en cuenta la problemáticaespecífica de este tipo de trabajo arqueológico,haremos ahora una revisión de los dos informesfundamentales que se generan a lo largo de lasdiferentes fases que atraviesa.

Durante la fase de ejecución de obra, se emi-ten una serie de informes puntuales, en los quese informa sobre las diferentes incidencias que sedetecten durante el discurso de los trabajos (apa-rición de nuevos restos, propuestas de estable-cimiento o levantamiento de cautela, propuestasde actuación, finalización de actuaciones, etc.).Este tipo de informe suele ser sucinto, com-puesto por el texto explicativo y la documenta-ción del elemento, acompañado de fotografías ycartografía. Generalmente sólo se informa sobreelementos arqueológicos considerados Yaci-mientos o zonas de cautela.

Una vez que han concluido los trabajos decampo, se elabora un Informe Valorativo, en elque se expone de forma sintética la documenta-ción recogida en el campo y los resultados deltrabajo, apuntando la metodología y organiza-ción de los trabajos llevados a cabo y un anexográfico.

La Memoria de los trabajos de seguimientodebe ser un compendio del conjunto de los tra-bajos llevados a cabo durante esta fase y los re-sultados obtenidos. Por lo tanto, el catálogo deelementos arqueológicos incluidos debe sercompleto, incluyendo toda la documentaciónreferente a cada elemento localizado o en el quese haya trabajado de una u otra forma.

Intervenciones arqueológicas

El proceso de información que se genera en lasintervenciones varía si se trata de una Excava-ción o si es una actuación especial. En el primercaso, el flujo de informes se ajusta a la cadenaestablecida oficialmente para cualquier interven-ción arqueológica: Proyecto, solicitud, InformeValorativo y memoria de los trabajos.

Por el contrario, en el caso de intervencionesespeciales sigue una secuencia distinta, ya que,una vez presentado el proyecto marco anterior-mente mencionado, se emitió una resolución dela Dirección Xeral en la que se autorizó de formaglobal al coordinador de este equipo para la rea-lización de las distintas intervenciones. De estaforma, el flujo de información es el siguiente:

1. Breve informe puntual para dar cuentade la aparición de elementos de interés enun punto de la traza.

2. Notificación del inicio de Actuación Es-pecial en ese punto, con especificación delequipo concreto de trabajo.

3. Notificación del final de Actuación Es-pecial en el punto, con la relación defini-tiva de fechas y equipo de trabajo con-creto.

4. Informe valorativo sobre la intervención,con la propuesta justificada de una nuevaactuación en el lugar o, en su caso, de li-beración de cautelas.

Descripción de tiposLos informes que se emiten en un proyecto comoel que nos ocupa se ajustan a una tipología gene-ral, que se ha ido definiendo de acuerdo con lanormativa vigente en Patrimonio, además deaquellos específicos que hemos diseñado paralos proyectos de Evaluación y Corrección de im-pacto.

Creemos necesario detallar aquí los modelosgenerales que utilizamos, así como su nomen-clatura y codificación. Esta codificación es asig-nada por la encargada de gestión de los proyec-tos del grupo, quien clasifica los tipos de pro-yectos, siguiendo para ello el siguiente sistema:AA+T+NN; donde A son las dos últimas cifrasdel año en el que se inicia el proyecto, T es unaletra que se corresponde con el tipo de proyecto(en el caso del proyecto que nos ocupa se asignóla letra G), y N es el número correlativo que co-rresponde dentro del total de los proyectos ges-tionados por el grupo en ese año.

Una vez que tenemos el código de proyecto,a cada tipo de informe se le ha consignado unaclave de identificación compuesta por dos letras.Los tipos de informes que se producen en lasdistintas fases de ejecución de este proyecto ysus claves de identificación se muestran en lasiguiente tabla:

Page 66: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

58 CAPA 4

1- Fase de diseño:

OF Oferta

PR Proyecto

SO Solicitud

2- Fase de ejecución:

IR Revisión de Cautelas

AI Avance de Informe

IU Informe Puntual

IM Informe Periódico

3- Fase de Resultados

IV Informe Valorativo

IP Informe Preliminar

IF Informe Final

MT Memoria Técnica

MI Memoria Interpretativa

4- Otros informes

PG Informe de ProspecciónGeofísica

MU Envío de muestras a laboratorio

Figura 36. Tipos de informes realizados durantelas distintas fases de un proyecto, con la indic a-ción de la siglas utilizadas.

Todos los informes que se elaboran en gabi-nete llevan un código formado por el código delproyecto, seguido de la clave de identificacióndel tipo de informe, y dos números correlativospara cada tipo de informe dentro de un mismoproyecto. De este modo 97G02IV01 será el pri-mer Informe Valorativo emitido dentro del pro-yecto de seguimiento del tramo Vilalba-Valga,de la Red de Gasificación de Galicia, proyectoabierto en el año 1997.

Los contenidos y formatos de cada uno deestos tipos básicos están definidos en una seriede plantillas de Word. Para cada uno de ellos secontempla la incorporación de una parte gráficay documental específica, así como las fichas deregistro necesarias para documentar cada caso.El contenido de cada tipo de informe es, básica-mente el que se describe a continuación.

Oferta (OF)

Presentación de una propuesta de actuación ar-queológica determinada en contestación a unademanda de contrato. Se trata, generalmente, deun documento no muy extenso, en el que se des-criben de una manera general, los siguientescontenidos:

• Presupuestos previos o antecedentes• Instancias y equipos implicados• Organización de los trabajos• Metodología utilizada• Calendario y plazos• Oferta de mejoras

• Presupuesto

Proyecto (PR)

Los proyectos de actuación arqueológica tienencomo objetivo presentar el programa detalladode la actividad que se propone realizar y la ob-tención de la correspondiente autorización paradesarrollar la actuación concreta. Deberá recogerla documentación siguiente:

1. Carta dirigida al Director Xeral de Patri-monio Cultural, en la que se presente elproyecto y se solicite la autorización paradesarrollar los trabajos (Solicitud vid. in-fra).

2. Ficha técnica de la actuación, indicando eltiempo previsto de ejecución.

3. Documentación adicional que se adjuntao de la que se dispone.

4. Descripción de la zona de trabajo.5. Metodología arqueológica, hipótesis y fa-

se del trabajo.6. Medios materiales con los que se cuenta.7. Permiso de los propietarios.8. Presupuesto.9. Relación nominal del equipo técnico pre-

visto.10. Material gráfico complementario.

Solicitud (SO)

Se trata de cualquier solicitud oficial remitido ala DXPC. La mayor parte de estas solicitudes serefieren a la autorización de permiso de trabajopara poder llevar a cabo los trabajos arqueológi-cos de campo, o al permiso para consultar el In-ventario Arqueológico de Galicia en los ayunta-mientos afectados por el trazado. En el primercaso el documento, que consta de una carta diri-gida al Ilmo. Director Xeral da DXPC, debe con-tener información sobre el proyecto dentro delcual se solicita el permiso de actuación, ademásde las fechas en que se éste se llevará a cabo. Seenvía junto con la copia del proyecto correspon-diente. En el segundo caso deberá relatarse ellistado de Ayuntamientos que se quiere consul-tar.

Revisión de Cautelas (IR)

Este informe supone el punto de partida de lostrabajos de control y seguimiento de un proyectode construcción. Se remitirá al comienzo de lostrabajos de campo.

Una vez reunida la documentación previasobre el proyecto a ejecutar, el/los equipo/s decampo acometen una labor de contraste de lamisma sobre el terreno. Para ello se procede a larevisión general de la totalidad de las cautelas deese tramo, cuyos datos se reúnen en este infor-me, en el que se reflejan los siguientes extremos:

1. Relación de Cautelas Patrimoniales recogi-das en los informes de prospección super-ficial previa.

Page 67: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 59

2. Cautelas de construcción y modificaciones delas mismas en aquellas áreas en las que yase hayan iniciado las obras de construc-ción, de modo especial las áreas que te-nían alguna cautela específica en el in-forme de prospección superficial y que elestado actual de la obra previsiblementeobligará a modificar.

3. Nuevas cautelas en base a datos aparecidoscon posterioridad a la realización de losestudios de Evaluación de Impacto Ar-queológico.

4. Nuevas previsiones de aparición de yaci-mientos a la luz de la reevaluación de latotalidad de la información en su con-junto.

Avance de Informe (AI)

Cualquier avance que se haga de los resultadosde un trabajo atendiendo, generalmente, a la so-licitud del promotor. Su finalidad puede abarcardesde los primeros resultados de una actuaciónconcreta hasta la marcha de los trabajos efectua-dos dentro de un proyecto en un momento de-terminado. Los contenidos de estos informespueden variar dependiendo del tipo de proyecto,su envergadura u objeto.

Informes Puntuales (IU)

Tienen como objeto el establecimiento de unflujo de información constante entre los orga-nismos implicados en un proyecto del tipo quenos ocupa (Arqueólogos, Empresa y Adminis-tración de Patrimonio). En ellos se comunican ydocumentan las diferentes incidencias detectadasdurante el transcurso de los trabajos, así como laevolución de las mismas.

Estos informes se pueden referir a los si-guientes tipos de cuestiones:

1. Aparición de nuevos restos arqueológicos. Enlos que se informa sobre la localización yestado de evidencias arqueológicas noconocidas con anterioridad, así como eltipo de impacto detectado sobre ellas y lapropuesta de medidas correctoras consi-deradas oportunas para mitigarlo, pro-poniendo y detallando siempre el área decautela a establecer en torno a los mis-mos.

2. Actuaciones. En donde se proponen actua-ciones especiales a desarrollar por elequipo de seguimiento o los resultados delas mismas, una vez efectuadas (controlde desbroces, apertura de sondeos, etc.).En este sentido, funciona como un pro-yecto de intervención simplificado.

3. Propuestas patrimoniales. Para proponer laliberación de terrenos en aquellas zonasdonde, una vez revisadas o ejecutadas lasmedidas correctoras propuestas con ante-rioridad, se considera que las obras pue-den proseguir, o bien para proponer mo-dificaciones a propuestas anteriores.

El diseño de este tipo de informes se realizóde forma funcional y concisa, conteniendo, bási-camente, las siguientes partes (que pueden va-riar según la documentación de que se dispongaen el momento de su emisión):

• Oficio de remisión, en el que se comenta demanera sucinta el contenido del informe,indicando el motivo de su emisión y la re-ferencia del impacto en PK o vérticesdonde se localiza el elemento o elementosmotivo del informe, así como las pro-puestas u otro tipo de consideracionessobre el modo de proceder ante lo infor-mado. Se envía al responsable en la em-presa contratante, y al Director Xeral dePatrimonio Cultural.

• Texto informativo y documental donde seconcreta y detalla lo expuesto en el oficiode remisión. En todos los informes pre-vios a una actuación, que incluyan comomedidas correctoras la necesidad de unaexcavación, llevarán en el último aparta-do del texto una propuesta de actuaciónfirmada por el responsable.

• Fichas de documentación del elemento oelementos que son objeto del informe, in-cluyendo, como mínimo, las siguientes fi-chas de las entidades a las que se hace re-ferencia: Punto, Yacimiento, Estructura,Conjunto de Materiales, Valoración Ar-queológica, Impacto y Medidas Correcto-ras propuestas.

• Material gráfico, fotografías, croquis, es-quemas del/os elemento/s informados.

• Cartografía de detalle donde se indica grá-ficamente la localización del/os elemen-to/s referido/s, y en su caso, las áreas dedispersión y/o zonas a cautelar.

Informe Periódico (IM)

La función de este tipo de informe es la revisióny actualización periódica del estado de los tra-bajos en un proyecto. En él se intenta dar cuentadel desarrollo de las distintas labores realizadas,así como del estado de la obra y un avance delos resultados obtenidos durante el período detiempo que abarque el informe.

El modelo ideal de este informe responde alesquema presentado a continuación, si bien suscontenidos pueden variar atendiendo a las nece-sidades del momento.

1. Ficha técnica, en la que se detallen todaslas personas implicadas tanto en los tra-bajos de campo como en los de gabinete,número de días y promedio de horas in-vertidas en cada parte y por cada equipo.

2. Desarrollo de los trabajos:

• Estado de las obras, en donde se detallenlos kilómetros abiertos en las distintas fa-ses de la obra: frentes abiertos, replanteo,apertura de pista, zanja, pretapado, etc.,

Page 68: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

60 CAPA 4

• Estado de la revisión arqueológica de lasobras, donde se indiquen los kilómetrosvistos de pista, zanja, replanteo, etc.

• Resultados arqueológicos obtenidos: de-tallando el número de PU, YA, CM, ES,localizados en el ejercicio de esos trabajos.

• Elementos intervenidos: lugares en losque se han llevado a cabo algún tipo deactuación especial o puntual.

3. Historial de informes producidos a lo largo deese período de tiempo.

4. Documentación adicional:

• Tabla con los elementos localizados y/ovisitados

• Tabla con los elementos sobre los que seha realizado algún tipo de intervención

• Tabla de los yacimientos a los que se hahecho ficha de Patrimonio.

• Estadillo de revisión arqueológica de lasdistintas fases de obra.

• Fichas de los yacimientos nuevos5. Cartografía.

Informe Valorativo (IV)

Este informe se debe remitir a la Dirección Xeralde Patrimonio Cultural dentro de los diez díassiguientes a la finalización de los trabajos decampo en un determinado proyecto. Debe seruna presentación sintética de los datos que pos-teriormente se completarán en la correspon-diente Memoria Técnica de la actuación. Loscontenidos y diseño de este tipo de informes si-guen un modelo del siguiente tipo:

1. Ficha técnica de la actuación.2. Presentación, donde se muestren los ras-

gos generales de la intervención, y susantecedentes.

3. Objetivos

4. Metodología de trabajo: explicando los di-ferentes tipos de trabajos involucrados(gabinete, campo y actuaciones especialesy/o puntuales).

5. Resultados de la intervención6. Anexo: donde se incorporará la cartogra-

fía y un catálogo sintético (tabla + con-sulta de PU-YA-ES) de los elementos re-cuperados.

En todos los informes previos a una actua-ción, que incluyan como medidas correctoras lanecesidad de una excavación, llevarán en el úl-timo apartado del texto una propuesta de actua-ción firmada por el responsable.

Informe Final (IF)

Equivalente al anterior, remitido a la empresa.

Informe Preliminar (IP)

Equivalente al anterior, pero utilizado para elcaso de un proyecto de investigación.

Memoria Técnica (MT)

Supone el último paso en la cadena de informesgenerados por un proyecto. Según el Decreto199/1997 de 10 de Julio, por el que se regula laactividad arqueológica en la Comunidad Autó-noma de Galicia, “se considera memoria técnicael conjunto de documentos necesarios para re-flejar todo el proceso de trabajo seguido deacuerdo con los objetivos del proyecto aprobado,describir e interpretar el registro arqueológicogenera do y los resultados globales de la actua-ción, acompañado todo eso de la documentacióngráfica necesaria. Así mismo, deberá incluir unasíntesis para su publicación por la Consellería deCultura, Comunicación Social e Turismo”.

“El plazo para su presentación será hasta unmáximo de seis meses, una vez finalizada la ac-tuación. en el mismo plazo se deberá presentarcopia del acta de depósito de los materiales ar-queológicos, su inventario y demás documenta-ción complementaria”.

Memoria Interpretativa (MI)

Equivalente a la Memoria Técnica, pero para losproyectos de investigación. En esta memoria seincluyen las propuestas interpretativas de rigor.

Según lo estipulado en el Decreto, “se consi-dera memoria interpretativa aquella que integra,además de los mismo contenidos de la memoriatécnica, los estudios parciales y analíticos de de-talle con especial referencia a los objetivos for-mulados en el proyecto de investigación apro-bado. Asimismo deberá incluir una síntesis parasu publicación por la Consellería de Cultura,Comunicación Social e Turismo”.

“La memoria interpretativa se solicitará entodas las actuaciones vinculadas a un programade investigación”.

“El plazo para su presentación será hasta unmáximo de doce meses, una vez finalizada laactuación. En el mismo plazo deberá presentarsecopia del acta de depósito de los materiales ar-queológicos y su inventario, y demás documen-tación complementaria”.

Informe de Prospección Geofísica (PG)

En este informe se detallan la metodología y losresultados de las prospecciones físico-químicas,eléctricas, etc., desarrolladas dentro de un de-terminado proyecto.

Informe relativo a envío de Muestras a Labora-torio (MU)

El modelo vigente de envío de muestras a data-ción por Carbono 14 está contenido en unaplantilla en la que se recogen los campos especi-ficados en el modelo de encuesta elaborada porel Instituto de Conservación e Restauración de BensCulturais de la Consellería de Cultura, Comuni-cación Social e Turismo en colaboración con elLaboratorio de Geocronología del Instituto Rocaso-lano del CSIC.

La elaboración y gestión de estos informescorre a cargo de una persona encargada de ello.

Page 69: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 61

El modelo de informe se ha diseñado acorde conel diseño de las planillas de campo, por lo que,además de los campos requeridos por la en-cuesta mencionada, se han incorporado los datospara gestión interna de proyectos. Los conteni-dos de la plantilla de este informe son:

0. Localización, Situación y Cartografía(datos de la ficha de Punto).

1. Descripción del yacimiento. Adscripcióncultural y tipológica.

2. Descripción de la muestra.3. Corte estratigráfico indicando la posición

y profundidad de la muestra.4. Edad estimada de la muestra y problema

que se espera resolver con la medida deC-14.

5. Datos de la toma.6. Persona que presenta la muestra.7. Otras dataciones del yacimiento.8. Publicaciones que hagan referencia al ya-

cimiento.9. ¿Puede disponer de más cantidad si la

muestra remitida al laboratorio resulta in-suficiente?

EQUIPO TÉCNICO

El equipo técnico que aquí se detalla responde auna estrategia realista, que aplica medios sufi-cientes y se adecua a situaciones de recursos esca-sos y con urgencia de ejecución. Se propone a prio-ri una estrategia simplificada, que se adapte a lascondiciones de las obras y sea capaz de respon-der a las necesidades de éstas con la implemen-tación de un sistema metodológico adecuado.

Somos conscientes que, desde los puntos devista arqueológicos tradicionales, esta estrategiay sistema de trabajo podrían ser definidos comode mínimos. Sin embargo, su valoración debe to-mar en cuenta tanto la tradición existente ennuestro país al respecto, como las posibilidadesde financiación de un trabajo de este tipo.

En el primer sentido debemos recordar unavez más que, con la excepción de la ComunidadAutónoma gallega, los trabajos de seguimientoarqueológico de construcción de una obra públi-ca, son de realización excepcional y algo que nies facilitado por las entidades promotoras niexigido por la administración competente. Y enel segundo sentido debemos indicar que el pre-supuesto dedicado por ENAGAS al programade corrección de Impacto Arqueológico equiparaen cuantía al que ha destinado a cubrir los tra-bajos de control de calidad del conjunto de laobra, siendo el importe del presupuesto globalpagado íntegramente por Gas Natural es de 115millones de pesetas.

El equipo que realiza el Programa de Controly Corrección del Impacto Arqueológico de la

construcción de la Red de Gasificación de Gali-cia, está compuesto fundamentalmente por per-sonal investigador (profesores y becarios) y téc-nico del Grupo de Arqueología del Paisaje de laUniversidad de Santiago de Compostela bajo ladirección del director del programa Felipe Cria-do Boado24.

Para poder completar el grupo de trabajo ne-cesario, se han incorporado como becarios delPrograma a otros arqueólogos que son en la ac-tualidad alumnos de Tercer Ciclo del Departa-mento de Historia 1 de la USC. En las siguientesrelaciones se identifica a estas personas con elsigno ∗.

Grupo de Evaluación y SeguimientoEl Grupo de seguimiento debe estar integradopor once arqueólogos: un coordinador, cuatroequipos de seguimiento compuestos por directory técnico y un equipo de Evaluación de impactoArqueológico.

Aún a riesgo de resultar reiterativos, y con elfin de hacer más transparente esta organización,repetimos a continuación las tareas que, por or-den de prioridad, cubre este grupo:

1. prospección superficial de los trazadospendientes de informe de Impacto Ar-queológico y de Resolución por parte dela Dirección Xeral de Patrimonio Cultu-ral;

2. inspección y control del frente de replan-teo, el frente de apertura de pista y elfrente de apertura de zanja, trabajos quese realizan simultáneamente;

3. trabajos de control de la fase de restitu-ción en las zonas inmediatas a yacimien-tos arqueológicos;

4. elaboración y tratamiento preliminar dela información generada;

5. preparación de los informes periódicospara coordinar las relaciones y flujo de in-formación entre el control arqueológico(de un lado) y la Empresa y la Conselleríade Cultura, Comunicación Social e Tu-rismo (de otro).

Esta lista incorpora a los miembros actuales y aaquellos que en algún momento han desempe-ñado esa labor, lo que explica la existencia deequipos con más de dos personas que es el nú-mero habitual de integrantes.

Coordinador Xesús Amado Reino

Evaluación y Directora Victoria Villoch Vázquez

Prospección Técnico David Barreiro Martínez

Equipo 1 Directora Elena Lima Oliveira

24 En el Anexo 3 se incorpora la ficha técnica completadel proyecto.

Page 70: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

62 CAPA 4

Técnicas Catalina López Pérez*

Pilar Fernández Pintos*

Equipo 2 Directores María José Bóveda Fer-nández*

Javier Chao Álvarez*

Técnico Enrique Álvarez Veira*

Equipo 3 Director Manuel Santos Estévez

Técnica Paula Ballesteros Arias

Equipo 4 Directora Mar López Cordeiro

Técnicos Luís Ramil Millarengo*

Soledad Campo Romalde*

Equipo de Actuaciones EspecialesEl Equipo de Actuaciones Especiales forma partedel Seguimiento con unos cometidos y funcionesespecíficas centradas en la documentación en latotalidad de los tramos completando así los tra-bajos realizados por los equipos de Seguimiento.Está formado por ocho personas: un arqueólo-go-director, un especialista en prospección físi-co-químicas y seis técnicos-arqueólogos especia-listas en excavaciones arqueológicas; más ade-lante, este grupo será sustituido por el Grupo deActuaciones Puntuales. El tipo de actuacionesque cubre este equipo son las siguientes:

1. limpiezas, regularización y dibujos de losperfíles de zanja en aquellos puntos yáreas en las que se descubran incidenciasespeciales;

2. toma de muestras sistemáticas para pros-pección físico-química en yacimientos yen zonas en las que pueden existir yaci-mientos;

3. pequeñas excavaciones y sondeos, con-sistentes sobre todo en apertura de catasen la pista o sobre los bordes de la zanja yen excavaciones en banqueta;

4. excepcionalmente este grupo puedeprestar la base necesaria para formarequipos de excavación más amplios y or-ganizar las excavaciones de carácter ex-cepcional (por su volumen y frecuencia)en yacimientos muy afectados por lasobras;

5. elaboración y tratamiento preliminar dela información generada;

6. preparación de los informes periódicospara coordinar las relaciones y flujo de in-formación entre el control arqueológico(de un lado) y la Empresa y la Conselleríade Cultura, Comunicación Social e Tu-rismo (de otro).

Coordinador César Parcero Oubiña

Prospeccióngeofísica

Manuel Díaz Vázquez

Equipo detrabajo

Técnicos Roberto Aboal Fernández*

Rebeca Blanco Rotea*

Mar Cortegoso Comesaña*

Narciso Herreros Cleret*

Ignacio Vilaseco Vázquez*

Luis Zotes Flores*

Grupo de gabineteEl Grupo de Gabinete está formado por nuevepersonas: una coordinadora, cuatro arqueólogasespecialistas en cultura material de diferentesperíodos, una restauradora especializada enmaterial arqueológico y dos técnicas encargadasde introducción y sistematización de datos. Estegrupo asume las labores de supervisión, coordi-nación y sistematización de toda la informacióny resultados generados en el curso de los traba-jos de seguimiento por los equipos anteriores. Enconcreto es necesario repartir entre estas perso-nas los siguientes trabajos:

1. coordinación de todos los equipos de tra-bajo en gabinete

2. inventario y estudio de los materiales ar-queológicos

3. tratamiento, consolidación y restauraciónde materiales arqueológicos

4. control del inventario de yacimientos,puntos e incidencias considerados

5. delineación, dibujo y cartografía6. tratamiento informático y programación7. gestión y redacción de informes

Coordinadora María del Carmen Martínez López

Tratamiento yestudio de

Cerámica pre-histórica

Pilar Prieto Martínez

materiales ar-queológicos

Coord. de C. M.

Cerámica pro-tohistórica

Isabel Cobas Fer-nández

Cerámica clásica Pilar Fernández Pin-tos∗

Industria lítica Mar López Cordeiro

Restauraciónde materiales

Yolanda Porto Ten-reiro

Delineación yCAD

Anxo Rodríguez Paz

Introducciónde datos

Supervisión Mercedes Rey Gon-zález

Operadora in-formática

Matilde Millán Lence

Asesoramiento y trabajoscomplementariosAdemás de las personas y especialistas anterio-res, que trabajan en el Programa a tiempo com-pleto, participan en labores específicas, a tiempoparcial o con misiones de asesoramiento, las si-

Page 71: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 63

guientes personas, miembros del Grupo de In-vestigación de Arqueología del Paisaje de laUSC:

Asesoramiento Fidel Méndez FernándezMatilde González Méndez

Sistema de Infor-mación

César A. González Pérez

Administración deinfraestructuras in-formáticas

Mar Bóveda LópezRoberto Gómez Méndez

Gestión Sofía Quiroga Limia

Algunos de estos grupos desarrollan trabajosespecialmente significados como es el caso delGrupo de Tecnologías de la Información, cuyocometido principal en este proyecto es diseñar yprogramar el sistema de archivo digital de todala documentación generada, se encarga, de lassiguientes tareas:

• Diseño del sistema informático en el quegestiona toda la documentación generadapor el proyecto.

• Mantenimiento y actualización de la basede datos en la que se introduce la infor-mación procedente del campo.

• Solución de problemas telemáticos surgi-dos durante la ejecución del proyecto

• Mantenimiento y gestión de la red, quecon este proyecto ve incrementado el vo-lumen de datos y usuarios.

BIBLIOGRAFÍA

Amado Reino, X. 1997. La aplicación del GPS ala Arqueología. Trabajos de Prehistoria 54(1): 155-165. Madrid.

Amado Reino, X., Martínez López, M. C. y ChaoÁlvarez, J. 1998. La Arqueología en la Gasifi-cación de Galicia. Evaluación de impacto ar-queológico de la Red Vigo-Porriño. TAPA (Tra-bajos en Arqueología del Paisaje) 4. Santiago:Grupo de Investigación en Arqueología delPaisaje.

Bouhier, A. 1979. La Galice. Essai geographiqued’analyse et d’interpretation d’un vieux com-plexe agraire. La Roche-sur-Yon. 2 vols.

Criado Boado, F. 1993a. Límites y posibilidadesde la arqueología del paisaje. Spal 2: 9-55.Sevilla.

Criado Boado, F. 1993b. Espacio monumental ypaisajes prehistóricos en Galicia. En Concep-cións Espaciais e Estratexias Territoriais naHistoria de Galicia. Actas da I Semana Galegada Historia (Santiago, 1992): 23-54. Santiago:Tórculo Edicións.

Criado Boado, F. 1993c. Visibilidad e interpreta-ción del registro arqueológico. Trabajos dePrehistoria 50: 39-56. Madrid.

Criado Boado, F. 1993d. El control arqueológicode obras de trazado lineal: plantamientosdesde la arqueología del paisaje. Actas delXXII Congreso Nacional de Arqueología, Vol. I(Vigo, 1993), pp. 253-259.

Criado Boado, F. 1996a. La Arqueología del fu-turo, ¿el Futuro de la Arqueología? Trabajosde Prehistoria 53 (1): 4-7.

Criado Boado, F. 1996b. La arqueología del pai-saje como programa de gestión integral delpatrimonio arqueológico. Boletín del Institu-to Andaluz del Patrimonio Histórico, 14: 15-19.

Criado Boado, F. 1996c. Hacia un modelo inte-grado de investigación y gestión del Patri-monio Histórico: la cadena interpretativacomo propuesta. Boletín del Instituto Anda-luz del Patrimonio Histórico, 16: 73-9.

Criado Boado, F. (dir.). (1998). Memorias del Es-pacio. La culturización del espacio en la Prehis-toria. MAPA, Monografías de Arqueología delPaisaje 1. Coruña: Ediciós do Castro; (enprensa).

Criado Boado, F, Amado Reino, X. y MartínezLópez, M. C. 1997. Red de Gasificación deGalicia. Corrección del Impacto Arqueoló-gico. Revista de Arqueología 198. Madrid.

Criado Boado, F. y Parcero Oubiña, C. (eds.),1997a. Landscape, Heritage, Archaeology.TAPA (Trabajos en Arqueología del Paisaje) 2.Santiago: Grupo de Investigación en Ar-queología del Paisaje.

Criado Boado, F. & Parcero Oubiña, C. 1997b.Arqueología de las formas de parcelacióndel espacio en la prehistoria de Galicia. Ac-tas del Congreso Paleoambiente Cuaternario naPenínsula Ibérica, (Santiago, 1995); en pren-sa.

Criado Boado, F., Parcero Oubiña, C. y VillochVázquez, V. 1995. Control arqueológico delOleoducto Coruña-Vigo. Fase II: segui-miento de las obras de construcción. En Ac-tas del XXII Congreso Nacional de Arqueolo-gía, 1: 309-316. Vigo (1993).

González Méndez, M., Amado Reino, X., yPrieto Martínez, P. 1995. Control arqueoló-gico de obras de trazado lineal: Trabajosprevios de la Gasificación de Galicia. EnActas del XXII Congreso Nacional de Arqueo-logía, 1: 297-304. Vigo (1993).

González Pérez, C. A. 1997a. El Archivo Digitaldel Registro Arqueológico. TAPA (Trabajosen Arqueología del Paisaje) 3. Santiago:Grupo de Investigación en Arqueología delPaisaje.

Page 72: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

64 CAPA 4

González Pérez, C. A. 1997 b. SIA+: Manual delusuario. CAPA (Criterios y Convenciones enArqueología del Paisaje) 3. Santiago: Grupode Investigación en Arqueología delPaisaje.

Martínez López, M. C. (coord.). 1997. Contribu-ción a un Sistema de Registro de Yaci-mientos Arqueológicos en Galicia. CAPA

(Criterios y Convenciones en Arqueología delPaisaje) 2. Santiago: Grupo de Investigaciónen Arqueología del Paisaje.

Méndez Fernández, F., González Méndez, M. yAmado Reino, X. 1995. Control arqueológi-co del Oleoducto Coruña-Vigo. Fase I: Tra-bajos previos y superficiales. En Actas delXXII Congreso Nacional de Arqueología, 1:293-296. Vigo (1993).

Méndez Fernández, F., Prieto Martínez, P., y Vi-lloch Vázquez, V. 1995. Evaluación del Im-pacto arqueológico de las autovías delM.O.P.T. (Lugo-A Coruña y Ourense-Porriño. En Actas del XXII Congreso Nacionalde Arqueología, 1: 305-308. Vigo (1993).

Parcero Oubiña, C. 1997. Documentación de unEntorno Castreño: Trabajos Arqueológicos en elárea de Cameixa. TAPA (Trabajos en Ar-queología del Paisaje) 1. Santiago: Grupo deInvestigación en Arqueología del Paisaje

Parcero Oubiña, C. e.p.. Estructuras en el entor-no de castros. Elementos para el estudio delos paisajes castreños. En F. Criado Boado(dir.) Estudios de Arqueología del Paisaje en elentorno de una obra pública de trazado lineal:el oleoducto Coruña-Vigo. (e.p.).

Santos Estévez, M., Parcero Oubiña, C. & CriadoBoado F. 1997. De la arqueología simbólicadel paisaje a la arqueología de los paisajessagrados . Trabajos de Prehistoria, 54 (2): 61-80.

Page 73: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 65

ANEXO 1: TABLAS

Page 74: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

66 CAPA 4

Page 75: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 67

Leyenda:� = Trabajos en curso⌧ = Finalizado trabajo de campoEn negrita, director/a de actuación

Tabla 1: Proyectos de Seguimiento arqueológico de la red de gasificación de Galicia

Tramos Códigointerno

Código Oficial Equipos Fechas de autori-zaciòn

⌧ Seg. Arq. GasificaciónGalicia 1ª Fase

97G21 Narciso Herreros Cleret deLangavant, Elena Lima Olivei-ra, Isabel Cobas Fernández,Paula Ballesteros Arias

14/10/96 - 14/12/96

⌧ Gasoducto de Trans-porte Vilalba-Valga

97G02 CJ 102A 97/11-0 Elena Lima Oliveira, CatalinaLópez Pérez.

5/2/97 - 5/6/97

⌧ Variantes Vilalba - Val-ga

97G50 CJ 102A 97/183-0 Roberto Aboal Fernández, PilarFernández Pintos, Enrique Álva-rez Veira.

20/8/97 - 7/9/97

⌧ Gasoducto de Trans-porte Valga-Tui

97G03 CJ 102A 97/12-0 1ª fase: Mar López Cordeiro,Luis Ramil Villarengo, SoledadCampo Romalde.

2ª fase: Manuel Santos Esté-vez, Paula Ballesteros Arias(asumido en 97G12)

5/2/97 - 5/10/97 -27/10/97

⌧ Gasoducto de Trans-porte Vilalba-Ribadeo

97G04 CJ 102A 97/162-0 1ª fase: Elena Lima Oliveira,Catalina López Pérez

2ª fase: Catalina López Pérez,Pilar Fernández Pintos.

3ª fase: Elena Lima Oliveira,Enrique Álvarez Veira.

1/8/97 - 1/2/98

7/11/97 - 7/2/98

25/2/98 - 25/4/98 -25/06/98

⌧ Rede de Lugo (Vilalba -Lugo)

97G05 CJ 102A 97/30-0 Xavier Chao Álvarez, EnriqueÁlvarez Veira.

21/2/97 - 7/4/97

⌧ Ramal Pontevedra-Ourense

97G06 CJ 102A 97/13-0 Manuel Santos Estévez, PaulaBallesteros Arias.

5/2/97 - 5/5/97 -5/7/97

⌧ Rede de Ourense 97G07 CJ 102A 97/249-0 Mar López Cordeiro, SoledadCampo Romalde

12/11/97 - 12/2/98 -13/4/98 - 13/06/98

⌧ Ramal Irixoa-Neda(seg. con Coruña)

97G08 CJ 102A 97/232-0 Mª José Bóveda Fernández,Enrique Álvarez Veira.

22/10/97 - 22/1/98 -6/3/98 - 23/03/98 -23/07/98

Rede de Ferrol 97G09

� Rede de Coruña (seg.con Irixoa-Neda)

97G10 CJ 102A 97/232-0 1ª fase: Mª José Bóveda Fer-nández, Enrique Álvarez Veira.

2ª Fase: Paula BallesterosArias

1ª fase: 22/10/97 -22/1/98 - 6/3/98

2a Fase: 23/03/98 -23/07/98

� Rede de Santiago 97G11 CJ 102A 98/005-0 Isabel Cobas Fernández, PilarPrieto Martínez.

1ª fase: 26/01/98 -26/04/98

2a Fase: 06/07/98 -06/10/98

⌧ Rede Vigo-Porriño 97G12 CJ 102A 97/161-0 Manuel Santos Estévez, PaulaBallesteros Arias.

1/8/97 - 1/11/97 -31/3/98 - 31/06/98

� Rede de Pontevedra 97G13 CJ 102ª 98/17-0 1ª fase: Manuel Santos Esté-vez

25/2/98 - 25/6/98

� Rede de Vilagarcía 97G14 2ª fase: Paula Ballesteros Arias 24/07/98 - 24/09/98

� Rede de Pontecesures 97G15

Rede de Tui 97G16

Page 76: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

68 CAPA 4

Tabla 2: Proyectos de Evaluación de Impacto arqueológico

Tramos Código C. Oficial Equipos Fechas autorización

⌧ Rede Vigo-Porriño 97G20 CJ 102A 97/52-0 Xavier Chao Álvarez, EnriqueÁlvarez Veira

10/04/97 - 21/04/97

⌧ Rede de Pontevedra 97G21 CJ 102A 97/81-0 Victoria Villoch Vázquez , JavierChao Álvarez, Enrique ÁlvarezVeira

12/5/97 - 19/5/97

⌧ Rede de Vilagarcía 97G22 CJ 102A 97/189-0 David Barreiro Martínez, Car-men Gómez Nistal

10/9/97 - 16/9/97

⌧ Rede de Pontecesures 97G23 CJ 102A 97/51-0 Victoria Villoch Vázquez , DavidBarreiro Martínez, Carmen Gó-mez Nistal

10/4/97 - 15/4/97

⌧ Rede de Tui 97G24 CJ 102A97/135-0 Xavier Chao Álvarez, EnriqueÁlvarez Veira

23/6/97 - 27/6/97

Tabla 3: Proyectos de Actuaciones Especiales

Actuación Código C. Oficial Equipos* Fechas autorización

⌧ Sondeos en Monte Buxel 97G30 CJ 102A 97/57-0 César Parcero Oubiña 15/04/97 - 30/05/97

⌧ Excavación San Cosme 97G49 CJ 102A 97/167-0 César Parcero Oubiña 01/08/97 - 31/08/97

⌧ Intervención en A Gándara 97G51 CJ 102A 97/163-0 1ª fase: César ParceroOubiña

2ª fase: Narciso Herre-ros Cleret de Langavant

30/07/97 - 01/08/97

08/08/97 - 12/08/97

⌧ Intervención en Vilar 97G52 CJ 102A 97/185-0 Narciso Herreros Cleretde Langavant

01/09/97 - 03/09/97

⌧ Intervención en Quintela 97G53 CJ 102A 97/184-0 “ 09/09/97 - 12/09/97

⌧ Intervención en Coto Cosel 97G54 CJ 102A 97/187-0 “ 22/08/97 - 25/08/97

� Proyecto Global de Actuaci o-nes Especiales

97G59 CJ 102A 97/205-0 César Parcero Oubiña 25/9/97 - 25/12/97 -20/5/98 - 20/09/98

⌧ Intervención en O Cargadoiro 97G58 “ “ 19/09/97 - 01/10/97

⌧ Intervención en Ramil 97G60 “ “ 06/10/97 - 10/10/97

⌧ Intervención en A Pedra 97G61 “ “ 13/10/97 - 17/10/97

⌧ Intervención en A Pedra II 97G62 “ “ 21/10/97 - 31/10/97

⌧ Intervención en A Pedra III 97G63 “ “ 21/10/97 - 31/10/97

⌧ Intervención en Portabríns 97G64 “ “ 28/10/97 - 14/11/97

⌧ Intervención en Mirás 97G65 “ “ 21/11/97 - 04/12/97

⌧ Intervención en A Si lvouta 97G66 “ 19 y 20/11/97

⌧ Intervención en Arie iro 97G71 “ 17 y 18/11/97

⌧ Int. En Castro de Follente 97G73 “ “ 09/12/97 - 10/02/98

⌧ Intervención en As Pere iras 98G07 “ “ 16/02/98 - 24/02/98

⌧ Intervención en O Cabrón 98G10 “ “ 13/04/98 - 16/04/98

⌧ Int. en As Casas Vellas 98G15 “ “ 30/03/98 - 02/04/98

⌧ Int. O Salto - Coto do Castro 98G25 “ 09/06/98 - 12/06/98

⌧ Intervención en A Casanova 98G29 “ 13 y 14/06/98

⌧ Intervención en O Coto 98G33 “ “ 13 y 14/06/98

⌧ Intervención en As Pontes 98G33 “ “ 22 a 24/06/98

* Se señala únicamente el director de la actuación, estando el equipo ‘tipo’ compuesto por: Ro-berto Aboal Fernández, Rebeca Blanco Rotea, Mª José Bóveda Fernández, Mar Cortegoso Comesaña,Elena Lima Oliveira, Ignacio Vilaseco Vázquez, y Luis Zotes Flores.

Page 77: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 69

Tabla 4: Informes generados en fase de Evaluación de Impacto

Código Fecha Contenido

97G20PR01 20-03-97 Proyecto de prospección de la Red Vigo-Porriño (Javier Chao) 11 días.

97G20AI01 05-05-97 Avance de informe con áreas de cautela Vigo-Porriño

97G20IF01 16-06-97 Informe final de la prospección Vigo-Porriño

97G21PR01 02-04-97 Proyecto de prospección de la red Pontevedra-Arcade (Victoria Villoch) 7 días.

97G21IF01 16-06-97 Informe Final de la prospección Pontevedra-Arcade

97G22PR01 02-09-97 Proyecto de prospección de la Red de Vilagarcía (David Barreiro). 6 días.

97G22IF01 23-09-97 Informe final de la prospección de la Red de Vilagarcía

97G23PR01 02-04-97 Proyecto de prospección de la red Pontecesures-Catoira (Victoria Villoch) 5 días.

97G23IF01 02-06-97 Informe final de la prospección de Pontecesures-Catoira

97G24PR01 30-05-97 Proyecto de prospección de la Red de Tui (Javier Chao). 7 días.

97G24IF01 04-07-97 Informe final de la prospección de la Red de Tui

Page 78: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

70 CAPA 4

Tabla 5: Informes generados en fase de Seguimiento y Control Arqueológico

97G02 Vilalba - Valga

Código Fecha Contenido

97G02PR01 24-01-97 Proyecto de actuación arqueológica ( Elena Lima)

97G02IR01 05-03-97 Establecimiento de Cautelas en todo el tramo

97G02IR02 02-04-97 Modificación de cautelas

97G02IR03 11-06-97 Levantamiento de las cautelas

97G02IU01 18-02-97 Aparición de petroglifo y túmulo en Ames (VC 225 y 226)

97G02 10-03-97 Notificación a Patrimonio de la modificación de trazado en los yacimientos anteriores(Ames)

97G02IU02 09-09-97 Resultados inspección de zanja en Portabríns. Mantenimiento de cautela en el yacimientohasta que se documenten las ES.

97G02IU03 09-09-97 Resultados inspección de zanja en O Cargadoiro. Mantenimiento de cautela en el yac i-miento hasta que se documenten las ES.

97G02IV01 23-07-97 Informe Valorativo del seguimiento en el tramo

97G50 Variantes del 97G02

Código Fecha Contenido

97G50PR01 23-07-97 Proyecto de actuación arqueológica ( Roberto Aboal)

97G50IU01 01-10-97 Aparición restos Ramil, A Pedra I y A Pedra II

97G50IU02 01-10-97 Aparición restos en Quinstilláns: O Bosque, Mirás de Abaixo y Tal Horta.

97G50IV01 31-10-97 Informe Valorativo del seguimiento de las variantes.

97G03 Valga - Tui

Código Fecha Contenido

97G03PR01 28-01-97 Proyecto de actuación arqueológica en el tramo Valga-Tui. ( Mar López).

97G03IM01 09-04-97 Trabajos arqueológicos realizados durante el mes de Abril.

97G03IM02 27-05-97 Trabajos arqueológicos realizados durante el mes de Mayo.

97G03IM03 27-06-97 Trabajos arqueológicos realizados durante el mes de Junio.

97G03IM04 28-07-97 Trabajos arqueológicos realizados durante el mes de Julio.

97G03IM05 26-08-97 Trabajos arqueológicos realizados durante el mes de Agosto

97G03IR01 21-02-97 Revisión del estado de las cautelas del tramo

97G03IR02 06-03-97 Establecimiento de cautelas en varios puntos

97G03IR03 28-07-97 Recordatorio de cautelas del tramo

97G03IU01 21-02-97 Modificación del trazado en el entorno de un petroglifo de Chans de Espiñeira (VP-152 y152.1)

97G03IU02 18-03-97 Establecimiento de cautelas en Arieiro, Porto dos Valos y Cartas de Vilar

97G03IU03 17-03-97 Aparición de nuevos restos: O Gandarón

97G03IU04 02-04-97 Aparición de nuevos restos: Fosas y materiales de Monte Buxel

97G03IU05 27-06-97 Aparición de nuevos restos: A Gándara

97G03IU06 27-06-97 Aparición de nuevos restos: Quintela

97G03IU07 30-07-97 Informe puntual previo a los sondeos de A Gándara

97G03IU08 30-07-97 Informe puntual previo a los sondeos de Cartas de Vilar

97G03IU09 01-08-97 Informe puntual previo a los sondeos en Quintela

97G03IU10 04-09-97 Informe aparición Castro da Urela en variante VP-37.12 y 37.14. Solicitud de desvío de tr a-zado.

97G03IU11 09-09-97 Incidencia en petroglifo YA940330Ñ12. Realización de molde para mitigar el impacto en elgrabado.

97G03-746 06-10-97 Prórroga autorización de Mar López (3 semanas)

97G03IM06 26-09-97 Informe mensual mes de septiembre

97G03IU12 22-10-97 Incidencia en el túmulo GA36038603 por el replanteo de una variante a la adenda del tr a-zado.

Page 79: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 71

97G03IU13 22-10-97 Incidencia en el túmulo (destruido) GA36038607, por la construcción de una variante a laadenda del trazado.

97G03IM07 27-10-97 Informe mensual mes de octubre

97G03IU14 27-10-97 Aparición nuevos restos en Arieiro

97G03-858 03-11-97 Final de trabajo de campo

97G03IV01 05-11-97 Informe Valorativo de la 1ª fase del seguimiento

97G03IU15 12-11-97 Resultados de la realización de dos moldes a petroglifos en Pazos de Borbén.

97G03IU16 12-11-97 Informe relativo a la modificación de trazado en el Castro da Urela, con propuesta de MC.

97G03-908 21-11-97 Traspaso de variantes al proyecto de Vigo-Porriño, bajo la dirección de Manuel Santos

97G03IU17 04-12-97 Resultados de zanjas en el Castro da Urela (Follente)

97G03IU18 04-12-97 Ampliación de cautela en el Castro da Urela (Follente)

97G03IU19 27-12-97 Modificación de cautelas en Arieiro

97G03-139 02-03-98 Notificación final de los trabajos de seguimiento en el tramo (27 de febrero)

97G03IU20 24-03-98 Envío a la DXPC de documentación relativa a los yacimientos de Cartas de Vilar (Mos y R e-dondela).

97G04 Vilalba - Ribadeo

Código Fecha Contenido

97G04PR01 23-07-97 Proyecto de actuación arqueológica ( Elena Lima)

97G04IU01 18-08-97 Aparición de túmulo en Lourenzá (VL 48 y 49)

97G04-820 24-10-97 Permiso de actuación para Catalina.

97G04-821 24-10-97 Solicitud cambio de dirección de Elena en favor de Catalina

97G04IV01 28-10-97 Informe Valorativo de la 1ª fase.

97G04IR01 15-12-97 Cautelas en A Galgueira, Casas Vellas y O Cabrón.

97G04IU02 27-12-97 Aparición de nuevos restos: Yacimiento medieval de As Casas Vellas. Solicitud de cautelaarqueológica.

97G04IU03 27-12-97 Aparición de estructuras nuevas en O Cabrón. Solicitud de Cautela arqueológica.

97G04SO01 10-02-98 Solicitud de prórroga de seguimiento y permiso de actuación para Elena Lima, por impos i-bilidad de Catalina López para continuar con el segu imiento

97G04-098 10-02-98 Remisión de 12 fichas de Inventario de Patrimonio.

97G04-099 08-02-98 Finalización de autorización de Catalina López y notificación de concesión de bolsa que leimpide seguir con el trabajo.

97G04IV02 08-02-98 Informe Valorativo de la 2ª fase de seguimiento.

97G04SO02 04-05-98 Solicitud prórroga de seguimiento 2 meses. (Elena Lima)

97G04IU04 27-05-98 Aparición nuevos restos entre VL-155 y 156 (Abadín).

97G04IU05 12-06-98 Solicitud de levantamiento de cautela entre los vértices VL-155 y 156 (Abadín).

97G04IV03 07-07-98 Informe Valorativo de la tercera fase del seguimiento del tramo (Elena).

97G04-490 08-07-98 Final de trabajo de campo, quedando pendiente de resolución la intervención en As Po ntes

97G05 Vilalba - Lugo

Código Fecha Contenido

97G05PR01 12-02-97 Proyecto de actuación arqueológica ( Javier Chao)

97G05IR01 07-03-97 Establecimiento de cautelas en todos los puntos localizados hasta el momento.

97G05IR02 31-03-97 Levantamiento de las cautelas

97G05IV01 28-07-97 Informe Valorativo de la 1ª fase ( Narciso Herreros).

97G05IV02 02-04-97 Informe valorativo de la 2ª fase ( Javier Chao).

97G06 Pontevedra - Ourense

Código Fecha Contenido

97G06PR01 27-01-97 Proyecto de actuación arqueológica ( Manuel Santos)

97G06IR02 10-03-97 Establecimiento de cautelas en el tramo

97G06IR03 02-04-97 Modificación de cautelas en el tramo

97G06IR04 11-06-97 Levantamiento de cautelas en doce yacimientos y puntos

Page 80: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

72 CAPA 4

97G06IU01 13-02-97 Informe puntual sobre el Castro de Cameixa

97G06IU02 21-02-97 Aparición de un petroglifo en A Lama (VPO73-74)

97G06IU03 17-03-97 Aparición de materiales y estructuras en Cotiño (VPO-71-72)

97G06IU04 10-04-97 Solicitud de retraso en tapado de zanja entre VPO-65 y 66. Documentación de terr azas.

97G06IU05 19-06-97 Aparición de un petroglifo en Cradín (Pontecaldelas).

97G06IU06 01-07-97 Informe Valorativo del sondeo en la fosa de Cameixa

97G06IV01 23-07-97 Informe Valorativo del tramo

97G07 Ourense

Código Fecha Contenido

97G07PR01 29-10-97 Proyecto de actuación arqueológica en la Red de Ourense

97G07-831 29-10-97 Solicitud consulta de inventario ( Mar López).

97G07IR01 25-11-97 Revisión de cautelas del tramo

97G07IU01 25-11-97 Aparición yacimiento Paleolítico (Amoeiro)

97G07IU02 28-11-97 Establecimiento de cautelas en el tramo.

97G07IU03 27-01-98 Modificación de cautela en As Pereiras. Propuesta de sondeo

97G07IU04 10-02-98 Aparición de un yacimiento romano ( Mora) entre los vértices V-12 y V-15.

97G07SO02 04-05-98 Solicitud prórroga para seguimiento, 2 meses. (Mar López).

97G07-391 08-06-98 Final de los trabajos de seguimiento en el tramo a falta de 1,5 Km urbanos que controlarála directora.

97G07IV01 15-06-98 Informe Valorativo de los trabajos de seguimiento.

97G08 y 97G10 Ferrol y Coruña

Código Fecha Contenido

97G08PR01 09-10-97 Proyecto de actuación arqueológica en las dos redes ( Mª José Bóveda)

97G08IU01 27-01-98 Aparición de restos medievales entre los vértices V-O-C y V-2 y cinco fosas y material líticoindeterminados entre V-3 y V-4.

97G08IU02 02-02-98 Solicitud modificación trazado en PK 22,725 (V-46 y V-47) para corregir impacto en Pedrada Elección.

97G08IU03 04-02-98 Levantamiento de cautela entre O-O-C y V-2 y entre V-3 y V-4.

97G08SO01 05-02-98 Solicitud de prórroga de 1 mes.

97G10IU01 25-02-98 Aparición de 2 petroglifos, uno en la pista de obra, entre los vértices VC-2 y VC-3. Solicitudde modificación de trazado.

97G08-158 09-03-98 Notificación de Mariajo de final de autorización y cese en los trabajos por beca en el e s-tranjero.

97G08S02 09-03-98 Solicitud de Paula para continuar con los trabajos de seguimiento en el tr amo.

97G08IV01 09-03-98 Informe Valorativo de la primera fase de seguimiento.

97G10IU02 31-03-98 Modificación de cautela en el petroglifo de Culleredo: Tapado durante las obras.

97G08IU04 20-05-98 Establecimiento de cautela entre el PK 22,850 y 23,35, V-47 (Zona do Salto, C abanas).

97G08IU05 27-05-98 Modificación de cautela en Zona do Salto (Cabanas). Propuesta de realización de interve n-ción en las estructuras.

97G08IU06 09-06-98 Denuncia destrucción del Castro da Orela (Sta. Mª de Ombre) por avance de una cantera.

97G08IU07 22-06-98 Aparición nuevos restos en O Coto (Pontedeume) V-39 - VL-40. Inicio de actuación el día23 de junio.

97G08-489 08-07-98 Final trabajo de seguimiento en Irixoa-Neda, no Coruña.

97G10SO01 23-07-98 Solicitud prórroga seguimiento en Red de Coruña (4 m eses). Paula Ballesteros.

97G11 Red de Santiago

Código Fecha Contenido

97G11IR01 04-11-97 Revisión de Cautelas y variantes del trazado en el tramo

97G11PR01 18-01-98 Proyecto de actuación (Isabel Cobas)

97G11-111 13-02-98 Final de los trabajos de campo de la 1ª fase de seguimiento.

97G11SO01 27-05-98 Inicio 2ª fase de seguimiento. Solicitud prórroga de autorización ( Isabel Cobas).

Page 81: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 73

97G12 Vigo - Porriño

Código Fecha Contenido

97G12PR01 23-07-97 Proyecto de actuación arqueológica ( Manuel Santos)

97G12IU01 31-10-97 Aparición de restos entre los vértices V-V-17 y 19 ( Pedra da Cruz)

97G12-852 01-11-97 Solicitud de prórroga para continuar el seguimiento durante dos meses.

97G12IU02 25-11-97 Levantamiento cautela entre V-V-17 y V-V-19

97G12SO02 12-01-98 Solicitud prórroga tres meses.

97G12IU03 03-03-98 Informe sobre Horno de Porriño. Propuesta de Modificación de traz ado.

97G12SO03 06-04-98 Solicitud ampliación prórroga por tres meses.

97G12-530 10-07-98 Final de trabajos de campo de seguimiento del tramo.

97G12IV01 15-07-98 Informe Valorativo de los trabajos de seguimiento en el tramo.

97G13 Pontecesures-Catoira, Vilagarcía y Pontevedra

Código Fecha Contenido

97G13PR01 28-01-98 Proyecto de seguimiento en las tres redes ( Paula Ballesteros)

97G13PR01-055

28-01-98 Solicitud de consulta de Inventario.

97G13SO01 10-02-98 Cambio de titularidad en las redes

97G13-487 09-07-98 Solicitud de prórroga de seguimiento (Manuel Santos) a favor de Paula Ballesteros

97G13SO02 09-07-98 Solicitud de prórroga de autorización de seguimie nto (Paula Ballesteros).

97G13IV01 16-07-98 Informe Valorativo de la 1ª fase de los trabajos de seguimiento.

Page 82: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

74 CAPA 4

Tabla 6: Informes generados en Intervenciones

Código Fecha Contenido

97G30PR01 08-04-97 Proyecto de Sondeos en Monte Buxel

97G30IV01 15-05-97 Informe Valorativo de los resultados de la actuación en Monte Buxel

97G06IU06 01-07-97 Informe Valorativo de los sondeos en la fosa de Cameixa

97G49PR01 30-07-97 Proyecto de actuación en la mámoa de San Cosme

97G49IV01 03-09-97 Informe Valorativo de la excavación de San Cosme.

97G51PR01 29-07-97 Proyecto de actuación en el yacimiento de A Gándara

97G51IV01 20-08-97 Informe Valorativo sondeos en A Gándara.

97G52PR01 30-07-97 Proyecto de actuación en Cartas de Vilar

97G52 05-09-97 Final trabajo de campo en Cartas de Vilar

97G52IV01 09-09-97 Informe Valorativo del sondeo en Cartas de Vilar

97G53PR01 04-08-97 Proyecto de actuación en Quintenla

97G53IV01 13-10-97 Informe Valorativo sondeos en Quintenla.

97G54PR01 20-08-97 Proyecto sondeos en Coto Cosel

97G54IV01 28-08-97 Informe Valorativo sondeos en Coto Cosel

97G59PR01 17-09-97 Proyecto Global de Acuaciónes Especiales (César Parcero)

97G51IV02 22-09-97 Informe Valorativo de sondeos en A Gándara

97G58IU01 18-09-97 Informe Puntual aparición de estructuras en O Cargadoiro

97G58-726 19-09-97 Inicio de actuación en O Cargadoiro

97G58-739 01-10-97 Final de actuación en O Cargadoiro

97G60-747 06-10-97 Inicio de actuación en Ramil

97G60 10-10-97 Final de actuación en Ramil

97G61 13-10-97 Inicio de actuación en A Pedra

97G61-804 17-10-97 Final de actuación en A Pedra

97G62-803 20-10-97 Inicio de actuación en A Pedra II

97G61AI01 22-10-97 Avance de informe de los resultados de los sondeos en A Pedra

97G49IU01 27-10-97 Resultados del control de apertura de pista y zanja en San Cosme.

97G64-842 28-10-97 Inicio de actuación en Portabríns.

97G62-853 31-10-97 Final de actuación en A Pedra II. Se incluyó en esta actuación la limpieza y dibujo de pe r-files de A Pedra III (97G63).

97G64-901 14-11-97 Final de actuación en Portabríns.

97G65-896 21-11-97 Inicio de actuación en Mirás.

97G66-898 19-11-97 Inicio de actuación en A Silvouta

97G66-897 20-11-97 Final actuación en A Silvouta

97G71-900 17-11-97 Inicio 1ª fase en Arieiro

97G71-899 18-11-97 final 1ª fase en Arieiro

97G30PG01 Informe geofísico del Colegio de Ingenieros de Vigo

97G30PG02 03-12-97 Informe Preliminar de Prospección de resistividad en Monte Buxel

97G65-935 04-12-97 Final de actuación en Mirás

97G73-962 09-12-97 Inicio de actuación en el Castro de Follente.

97G73-114 13-02-98 Final de actuación den el Castro de Follente

98G07-109 16-02-98 Inicio de actuación en el yacimiento de As Pereiras (Amoeiro).

97G07IU01 03-03-98 Informe Puntual sondeo de As Pereiras (Amoeiro).

97G73AI01 03-03-98 Avance de Informe de la actuación en Castro de Follente (Caldas de Reis).

97G58IV02 10-03-98 Informe Valorativo de la Intervención en O Cargadoiro (Santiago de Compostela)

97G61IV01 10-03-98 Informe Valorativo de la intervención en los yacimientos de A Pedra I, II y III. (Santiagode Compostela).

Page 83: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 75

97G60IV01 10-03-98 Informe Valorativo de la intervención en el yacimiento de Ramil. (Santiago de Compo s-tela)

97G49MT01 18-03-98 Memoria Técnica de la excavación del Túmulo 3 de San Cosme.

97G41IV01 23-03-98 Informe Valorativo de la intervención en el yacimiento de Portabríns. (Santiago de Co m-postela).

97G58IU02 24-03-98 Informe puntual con recomendaciones de actuación en relación al yacimiento de O Ca r-gadoiro (Santiago de Compostela).

97G65IV01 26-03-98 Informe Valorativo de la intervención en Mirás (Santiago de Co mpostela).

98G15-221 30-03-98 Inicio de actuación en Casas Vellas (Vilalba, Lugo).

97G30IU01 06-04-98 Informe relativo a la localización y delimitación del área de cautela en el yacimiento deMonte Buxel, propuesta para excavación.

97G66IV01 16-04-98 Informe Valorativo de la intervención en A Silvouta (Santiago de Compost ela).

98G10AI01 17-04-98 Avance de informe de la Intervención en O Cabrón (Vilalba, Lugo).

98G10IU01 22-04-98 Informe sobre el estado de las cautelas en el yacimiento de O Cabrón (Vilalba, Lugo).

98G07-284 22-04-98 Inicio de la segunda fase de actuación en As Pereiras (Amoeiro, O urense).

98G15IU01 22-04-98 Informe sobre estado de las cautelas en As Casas Vellas (Vilalba)

98G07-297 30-04-98 Final de la segunda fase de la actuación en As Pereiras (Amoeiro)

98G07AI02 04-05-98 Avance de informe de la actuación en As Pereiras (Amoeiro)

97G59SO02 20-05-98 Solicitud de prórroga de la autorización (4 meses).

98G15IV01 29-05-98 Informe Valorativo de la actuación en As Casas Vellas (Vilalba)

98G25-390 09-06-98 Inicio de actuación en la Zona do Salto (Cabanas, A Coruña)

98G25-404 12-06-98 Final de actuación en la Zona do Salto (Cabanas, A Coruña)

98G25AI01 12-06-98 Avance de informe de la actuación en la Zona do Salto (Cabanas, A C oruña)

97G71IV01 12-06-98 Informe Valorativo de la actuación en Arieiro (Pazos de Borbén, Pontev edra)

98G29IU01 12-06-98 Aparición de nuevos restos en A Casanova (Abadín, Lugo), comunicando el inicio de a c-tuación especial.

98G31AI01 19-06-98 Avance de informe actuación especial en As Pontes (Abadín, Lugo). Solicitud de cautelaen VL-143 (PK43,500 y 43,650).

97G08IU07 22-06-98 Informe puntual - inicio de intervención en O Coto (Pontedeume)

98G31IV01 23-06-98 Informe Valorativo de la intervención en As Pontes (Abadín)

98G33-458 24-06-98 Final de actuación en O Coto (Pontedeume)

98G07IV01 29-06-98 Informe Valorativo actuación en As Pereiras (Amoeiro)

98G59SO03 05-07-98 Cese de actividad en Actuaciones Especiales.

98G34PR01(SO01)

06-07-98 Proyecto de intervención en Monte Buxel (Pazos de Borbén)

98G10IV01 13-07-98 Informe Valorativo de la actuación en O Cabrón (Vilalba).

98G33IV01 13-07-98 Informe Valorativo de la intervención en O Coto (Pontedeume)

97G73IV01 13-07-98 Informe Valorativo de la actuación en el entorno del Castro de Follente (Caldas de Reis).

98G39PR01 14-07-98 Proyecto para vaciado del petroglifo de Rego Novo nº 6 (Pazos de Bo rbén).

Page 84: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km
Page 85: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 77

ANEXO 2: SÍNTESIS DE LAS INCIDENCIAS

Page 86: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

78 CAPA 4

Page 87: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 79

El documento que compone este anexo es una compilación realizada en marzo de 1996 por XesúsAmado Reino en la que se recogen los resultados sintéticos de los diferentes informes de Evaluaciónde Impacto Arqueológico realizados hasta ese momento por el Grupo de Investigación en Arqueolo-gía del Paisaje, para la Red de Gasificación de Galicia. Esta síntesis es un documento previo a laconstrucción de la Red de Gasificación de Galicia en el que se pretendió resumir y unificar la infor-mación contenida en los distintos estudios parciales de cada tramo. Este documento le fue remitido ala Dirección Xeral de Patrimonio Cultural (Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo,Xunta de Galicia), quien a su vez lo integró como anexo en la resolución del 28 de julio de 1996 enrelación con la construcción del Gasoducto de Transporte en las provincias de Lugo, A Coruña yPontevedra.

Este anexo contiene la relación de yacimientos arqueológicos situados en el entorno inmediato de lostrazados del Gasoducto de Transporte, ramales secundarios y redes de distribución de la Red de Ga-sificación de Galicia prospectados por el Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje del De-partamento de Historia I de la Universidade de Santiago de Compostela.

Los yacimientos recogidos en este informe se sitúan en la banda de los 200 m a cada lado de lostrazados, siguiendo las exigencias legales de la legislación gallega en materia de Patrimonio Arqueo-lógico. Los yacimientos están organizados por trazados y dentro de ellos se ordenan en función delPunto Kilométrico en el que se sitúan.

La presente relación está integrada por todos los yacimientos informados en su día a las ingenie-rías encargadas de realizar el proyecto como a la Dirección Xeral de Património Histórico e Docu-mental de la Xunta de Galicia. Además de estos yacimientos, fueron incorporados aquellos que seencuentran igualmente dentro de la banda de los 200 m y que fueron descubiertos con posterioridada la prospección del tramo correspondiente. Estos nuevos hallazgos se deben a prospecciones poste-riores en relación con otros trabajos de evaluación de impacto en Obras Públicas.

Se debe tener en cuenta que estos yacimientos descubiertos con posterioridad no tienen unaevaluación de impacto realizada para este proyecto, ni propuesta de actuación o cautela a adoptar.Las distancias indicadas son mediciones teóricas sobre el mapa general y que podría variar con la lo-calización precisa en los mapas de detalle correspondientes. De estos yacimientos de reciente descu-brimiento un total de 10 se encuentran a menos de 50 metros teóricos da conducción.

El total de yacimientos considerados en esta síntesis es 181, de los cuales 12 están comprendidosen la banda de terreno que se encuentra entre los 0 y los 10 metros de distancia al trazado. La distri-bución por distancias es la siguiente:

Distancia <25 25-50 50-100 >100

nº de yacimientos 39 30 33 79

Los yacimientos se designan con el código correspondiente a la ficha de Patrimonio. En aquellosyacimientos de amplia dispersión se especifica el punto afectado. En el caso de los yacimientos nue-vos la codificación empleada para designarlos es la que emplea el Sistema de información Arqueoló-gica que usa este grupo de investigación.

No se integran en este informe los datos referidos a catalogaciones posteriores a la prospección delos diferentes tramos, pero que podrían haber descubierto más yacimientos dentro de la banda de in-cidencia.

Page 88: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

80 CAPA 4

Cuadro-resumen de incidencias

Tramo Nº de yac Prosp Control Exc/son Nuevo

Gasoducto de T. provincia de Lugo 20 8 3 7

Gasoducto de T. provincia de Coruña 45 14 2 3 11

Gasoducto de T. provincia de Pontevedra 57 6 10 1 17

Ramal de San Ciprián 4 1

Ramal Vilalba-Lugo 19 13 1

Ramal Pontevedra-Ourense 15 9 2 1

Ramal Irixoa-Neda 3 1 3

Red de distribución de Coruña 6 4

Red de distribución de Santiago 4 3

Red de distribución de Ferrol 1

Red de distribución de Ourense 7 7

Totales 181 38 53 13 28

Cuadro de abreviaturas

Yacimientos Actuaciones

B

C

I

M

P

Paleo

R

T

Asentamiento Prehistoria Reciente

Castro

Indeterminado

Medieval

Petroglifo

Paleolítico

Romano

Túmulo

Control

PCT

PFQ

PI

PIS

TM

Señalizar

Sondeo

Control de la construcción

Prospección de Cobertura Total

Prospección Físico-Química

Prospección Intensiva

Prospección Intensiva Selectiva

Trazado ya modificado

Señalización durante la obra

Sondeo previo a las obras

Page 89: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 81

Tramo: Gasoducto de transporte: provincia de Lugo Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vert. ACTUACIÓN MAPA PLANO

27022106 Necrópolis de galiñeiro T 60 215 PIS, PFQ sondeo,excavación

46-23 28-L

27022107 Necrópolis de galiñeiro T 55 215 idem 46-23 28-L

27022108 Necrópolis de galiñeiro T 20 214 idem 46-23 28-L

27022109 Necrópolis de galiñeiro T 10 214 idem 46-23 28-L

27022079 Granxa Vella M 20 202 46-14 27-L

27022009 Pena do abutre /Monte das módias T 130 199 46-24 26-L

27022110 Pena do abutre /Monte das módias T 80 199 46-24 26-L

27022111 Pena do abutre /Monte das módias T 60 199 46-24 26-L

27022113 Monte das Módias B 15 198-9 PIS, PFQ, sondeo,excavación

46-24 26-L

27021022 Capeirón T 150 190 PIS, Control 47-11 25-L

27021065 Capeirón T 160 190 PIS, Control 47-11 25-L

27065601 O Cabrón B 34 174 PIS, PFQ, sondeo,excavación

47-13 20-L

27027009 Loureiro C 60 49 24-13 8-L

27061001 Marco da pena verde Menir 1 33 sondeo, extracción,traslado y control

24-14 5-L

27051016 Monte da forca T 50 23 25-11 4-L

27061010 Necrópolis de Pallaregas T 20 23 25-11 4-L

27061009 Necrópolis de Pallaregas T 80 23 25-11 4-L

27061008 Necrópolis de Pallaregas T 110 23 25-11 4-L

27061007 Necrópolis de Pallaregas T 125 23 25-11 4-L

27061006 Necrópolis de Pallaregas T 100 23 25-11 4-L

Page 90: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

82 CAPA 4

Tramo: Gasoducto de transporte: provincia de A Coruña Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vert. ACTUACIÓN MAPA PLANO

27022007

27022106

15003029

15003601

15003037

15039009

15039010

15027012

15027607

15027007

15027605

15027010

15027604

15027006

15027603

15027606

15027602

15027601

15063015

15063001

15063002

15001020

15001021

15001601

15001011

15001014

931025F03

15059016

15059028

15059039

15060003

15060020

15060002

15060019

15078032

15078062

15078604

15078009

15078606

15078011

15078602

15078603

15078012

15078039

15033009

Necrópolis de Galiñeiro

Necrópolis de Galiñeiro

Túmulos de Leiras

Túmulos de Leiras

Foxo

Pena Moura

Mámoa de Ferreirós

Petroglifo de Cotón Furreiro

Petroglifos de A Lomba

Petroglifos de A Lomba

Petroglifos de A Lomba

Mámoas de A Lomba

Mámoas de A Lomba

Mámoas de A Lomba

Petroglifos de A Lomba

Merille

Terrazas de Merille

Vilar de Costoia

Castro de Callobre

Forno do Lopo

Mámoa da Granxa I

Mámoa da Granxa II

Castro maior

Castro de Cerneda

Castro de Ferrás

Borbucedo Pequeno

A medorra

Os Castros / Ameixeira

A medorra

Castro de Bouzalonga

O castro / A Santiña

A medorra / Vilar de Arriba

Castro de Vilacide

O Cargadoiro

Mámoas do Monte da costa negra

Mámoas do Monte da costa negra

Mámoas do Son de Abaixo

Mámoas do Son de Abaixo

Antas de San Miguel

Antas de San Miguel

Antas de San Miguel

Agro da medorra

Castro / Trasigrexa

Castelo de Monte Vilar

T

T

T

T

T

T

T

P

P

P

P

P

T

T

T

P

B

I

T

C

R

T

T

T

C

C

T

T

C

T

C

C

T

C

B

T

T

T

T

T

T

T

T

C

M

120

30

60

60

80

20

40

80

60

25

25

190

60

25

25

25

70

0

50

50

80

25

90

10

200

40

120

200

20

200

10

190

180

40

0

8

160

30

20

120

180

200

150

0

50

1

1

4

3

8

10

12

28-9

29

29

29

28-9

29

29

29

29

45

49

56

59-60

61.2

65

65-6

68

77

98

103

109

116

123

139

142

142-3

170

178

185-6

186

197

197

198-9

198-9

198-9

201

215

258

PI, Señalización

PI, Señalización

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Control

PI, señalización

TM, PI, señalización

PIS, sondeos

TM, PI, señalización

PIS, sondeo, excava

Nuevo

PI

PI, señalización

Sondeos

PI, señalización

PI, señalización

PI, señalización

TM, PI, señal., control

PI, señalización, con-trol

46-23

46-23

46-23

46-23

46-23

46-23

46-23

46-32

46-32

46-32

46-32

46-32

46-31

46-31

46-31

46-31

46-31

46-31

45-34

45-34

45-34

45-34

45-34

45-34

45-33

70-13

70-13

70-23

70-23

70-32

70-42

70-42

70-42

95-11

95-11

95-21

95-21

94-24

94-24

94-24

94-24

94-24

94-24

94-34

120-33

1-C

1-C

2-C

2-C

3-C

3-C

3-C

7-C

7-C

7-C

7-C

7-C

7-C

7-C

7-C

7-C

9-C

9-C

10-C

10-C

11-C

11-C

11-C

12-C

13-C

15-C

15/16-C

17-C

18-C

19-C

21-C

22-C

22-C

23-C

24-C

25-C

25-C

26-C

26-C

27-C

27-C

27-C

27-C

29-C

35-C

Page 91: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 83

Tramo: Gasoducto de transporte: provincia de Pontevedra Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vert. ACTUACIÓN MAPA PLANO

36005020

36005019

36005008

06005018

06005601

36038048

36038049

36038605

36038603

36038602

36038032

36038608

36038051

36038033

36043016

940304Ñ03

940304Ñ02

36037006

36037009

940304Ñ01

940204Ñ02

931227Ñ04

931227Ñ05

940204Ñ03

931227Ñ06

940721Ñ03

940721Ñ02

36037007

931227Ñ02

36037606

931224Ñ01

36037008

36037605

36037013

36037012

Petroglifo de Monte Alboríz

Petroglifo de Cortiñas

Castro de Paradela

Mámoas de Monte do castro

Mámoas de Monte do castro

Mámoa perdida

Mámoas do Monte Barburiña

Mámoas do Monte Barburiña

Outeiro Redondo

Outeiro Redondo

Outeiro Redondo

Mámoas de Monterilla

Mámoas de Monterilla

Chan da Raña

Túmulos do cruceiro

Matanza

Matanza

Mámoas de Monte Espiño

Os Lavadouros / Rego Novo

A Cavada / Rego Novo

Rego Novo

Chans de Espiñeira

Chans de Espiñeira

Rego Novo

Chans de Espiñeira

A Matanza

A Matanza

Chans de Espiñeira

Chans de Espiñeira

Mámoas de Monte Espiño

Chans de Espiñeira

Chans de Espiñeira

Mámoas de Monte Espiño

Mámoa de Alvedosa

Mámoas de Alvedosa

Mámoas de Alvedosa

P

P

C

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

P

P

T

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

T

P

P

T

T

T

T

110

10

150

180

100

8

35

180

60

20

200

40

22

180

110

140

40

110

120

145

160

30

50

130

110

80

50

30

80

75

110

135

120

80

200

200

25

28

36

37

37

83

97

97

115

115

115

117

117

118

122

151

151-2

152.1

152.1

152.1

152.1

152.1

152.1

152

152.1

152.1

152.1

152.1

152.1

152.1

152.1

152.1

152.1

153

153

153

TM, PI, señal.

TM, PI, señal.

TM, PI, señal.

Señalización

Señalización

Señalización

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

152-13

152-13

152-13

152-13

152-13

185-13

185-24

185-24

185-34

185-34

185-34

185-34

185-34

185-34

185-34

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

223-14

4-P

4-P

5-P

5-P

5-P

10-P

12-P

12-P

14-P

14-P

14-P

14-P

14-P

14-P

15-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

19-P

Page 92: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

84 CAPA 4

Tramo: Gasoducto de transporte: provincia de Pontevedra Hoja nº: 2

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice ACTUACIÓN MAPA PLANO

940801V01

940722C03

940722C02

36037014

36037602

36037003

940330Ñ02

940330Ñ01

940330Ñ03

931125P02

36037002

36037001

36037601

931125P03

931125F12

931125F12

940317P03

940317P02

36033021

36033013

36055001

Alvedosa (PU940628V01)

Covas dos cesteiros

Monte Buxel

Monte Taxugueiras

Mámoas do Monte Buxel

Mámoas do Monte Buxel

Coto do castro (PU940304U01)

Coto do castro (PU940304I01)

Coto do castro (PU940304C02)

Monte Buxel

Mámoa de Coto de Cepeda

Mámoas de Alén

Mámoas de Alén

Coto Cosel

Arieiro I

Arieiro II (PU930922S01)

Porto dos Valos

Cartas de Vilar

Miliário de Santiaguiño de Antas

Castro de Torroso

Castro

T

P

P

T

T

T

P

P

P

B

T

T

T

B

B

B

B

B

R

C

C

105

120

25

180

60

20

75

60

90

45

10

40

100

100

120

150

20

100

160

18

120

153

154

154-5

154-5

156

156

157

157

157

159

159

160

161

160

161-2

164

179

180

182

193-4

226

señalización

PI, señalización

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

PI, señalización

señalización

Nuevo

Nuevo

Nuevo

PIS, sondeos

223-14

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-24

223-33

261-13

261-23

19-P

19-P

19-P

19-P

20-P

20-P

20-P

20-P

20-P

20-P

20-P

20-P

20-P

20-P

20-P

21-P

22P

22-P

22-P

23-P

28-P

Tramo: Gasoducto de transporte: ramal a San Ciprián Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice. ACTUACIÓN MAPA PLANO

27030015 Os castros C 130 7 24-13 1-SC

27030017 Torre de Borrete M 40 16 2ª opción de tra-zado (el más ale-jado)

24-13 2-SC

27022013 Pasos do río Cobo Paleo 200 44 Área de CautelaDo V-41 al V-50

9-42 4-SC

27013008 Capela da Magdalena M 200 105 9-42 9SC

Page 93: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 85

Tramo: Gasoducto de transporte: ramal Vilalba-Lugo Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice ACTUACIÓN MAPA PLANO

27065066

27065014

27065628

27065617

27065619

27065618

27065623

27065613

27065614

27065615

27065616

27065043

27007009

27007016

27028004

27028603

27028602

27028601

27028005

Mámoa de Curros

Légua dereita / Costa Peteira

Légua dereita / Costa Peteira

Légua dereita / Costa Peteira

Légua dereita / Costa Peteira

Légua dereita / Costa Peteira

Légua dereita / Costa Peteira

Mámoas de As Lagas

Mámoas de As Lagas

Mámoas de As Lagas

Mámoas de As Lagas

Mámoas de As Lagas

O Castro / Trobo

Monte da Gándara

Trigas

Trigas

Trigas

Trigas

Trigas

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

C

T

T

T

T

T

I

40

50

190

175

185

105

45

50

55

105

70

45

50

75

16

150

150

130

10

11

44

44-5

44-5

44-5

44-5

45-6

49-50

49-50

49-50

49-50

49-50

65

79-80

226-7

229

229

229

230-3

Señalización, control

Señalización, control

Señalización, control

Señalización, control

Señalización, control

Señalización, control

Señalización, control

Señalización, control

(Destruido)

Señalización, control

TM, señaliz., control

Señalización, control

Señalización, control

Señalización, control

Desvío, sondeos

47-12

47-33

47-33

47-33

47-33

47-33

47-33

47-33

47-33

47-33

47-33

47-33

47-43

72-13

97-14

97-14

97-14

97-14

97-14

1

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

6

8

16

16

16

16

16

Tramo: Gasoducto de transporte: ramal Pontevedra-Ourense Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice ACTUACIÓN MAPA PLANO

36038032

36012043

36012606

36012033

36025009

36025010

32004001

32004002

32013001

32019004

32019ACH

32019007

32045607

32065006

32065005

Outeiro Redondo

Porteliña da Corte

Porteliña da Corte

Sartego de Augasantas

Cruz de Corribo

Cruces de Antas

Mámoa da Moradiña

Mámoa de Torre Mourelle

Outeiro do Castro/Cameixa

Mesiego

Partóvia

As Caldas

Povanza

Castronela de Vilamoure

Petroglifo de Viñao

T

P

P

M

P

P

T

T

C

Paleo

Paleo

R

Paleo

M

P

40

160

110

140

160

25

30

8

10

160

40

130

60

50

60

6

55

55

58

71

74-3

90.1

115.1

138.1

156

160

162

172

175

178

PCT, señal., control

PIS

PIS

PIS

Control

Señalizar, control

PIS, señal., control

Señalizar, control

PIS

PIS

PIS, PFQ, sondeo

PCT, Control

Señalizar, control

Señalizar, control

185-34

186-21

186-21

186-21

186-32

186-32

186-33

186-34

187-21

187-32

187-32

187-32

187-32

187-33

187-33

2-PO

5-PO

5-PO

5-PO

6-PO

7-PO

9-PO

12-OR

14-OR

16-OR

16-OR

17-OR

18-OR

19-OR

19-OR

Tramo: Gasoducto de transporte: ramal Irixoa-Neda Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vert. ACTUACIÓN MAPA PLANO

951114Z02

951114Z01

15015009

As Lamelas

As Lamelas

Monte Castro

T

T

C

50

160

120

24

24

47

Señalizar, control

Control

TM, control, PFQ

22-42

22-42

22-21

5-AC

5-AC

9-AC

Page 94: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

86 CAPA 4

Tramo: Gasoducto: Rede de distribución da Coruña Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice ACTUACIÓN MAPA PLANO

15001004

15075007

15075006

15030001

15005011

15005022

Castro de Mabegondo

O Castro

O Castro/Sada

A Mámoa

Os Castros

Mámoa da Canteira

C

C

C

T

C

T

100

75

180

15

200

125

19

2-26

2-28

12-27

12-14

19

Control

Control

Señalizar, control

Control

45-33

45-13

21-44

45-11

45-11

45-11

2-C

45

45

27

27-8

28

Tramo: Gasoducto: Rede de distribución de Santiago Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice ACTUACIÓN MAPA PLANO

15078009

15078606

15078008

15078045

Mámoas do Son de Abaixo

Mámoas do Son de Abaixo

Boca do lobo

Castro de Picón

T

T

T

C

130

100

80

200

0-1

0-1

11

57-87

Control

Control

Control

94-24

94-24

94-24

95-31

1-S

1-S

1-S

2-S

Tramo: Gasoducto: Red de distribución de Ferrol Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice ACTUACIÓN MAPA PLANO

15035011 Castro de Astano C 120 63 Destruido 22-11 17

Tramo: Gasoducto: Red de distribución de Ourense Hoja nº: 1

Código TOPÓNIMO YAC DIST Vértice ACTUACIÓN MAPA PLANO

931109U01

931109U02

931109U03

931109U04

931109U05

32054004

931109U06

As Chairas

As Chairas

As Chairas

As Chairas

A viña de Sas

Rua Dr. Fleming

Seixalvo

T

T

T

T

P

R

R

20

25

150

150

10

150

85

9-10

9-10

10-11

10-11

50

100

265

Señalizar, control

Señalizar, control

Control

Control

Señalizar, control

Control

Control

187-43

187-43

187-43

187-43

187-44

187-44

225-14

1-OR

1-OR

1-OR

1-OR

3-OR

4-OR

5-OR

Page 95: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 87

ANEXO 3: FICHA TÉCNICA DELPROYECTO

Page 96: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

88 CAPA 4

Page 97: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km

La Arqueología en la Gasificación de Galicia 1: Programa de Control y Corrección de Impacto 89

Financiación

Primera fase (prospección superficial): IDOM, INITEC, INTECSA, EYMO, SERELAND

Segunda fase (Seguimiento y control arqueológico de la construcción): ENAGÁS-GAS NATURAL

Excavaciones: Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo

RealizaciónGrupo de Investigación en Arqueología del Paisaje (Universidad de Santiago de Compostela)

Dirección del proyecto

Felipe Criado Boado

Grupo de Prospección y Evaluación de Impacto Arqueológico

Fase de proyecto

Directores de actuación Fidel Méndez Fernández, Matilde González Méndez, César Parcero Oubiña,Pilar Prieto Martínez, Dolores Cerqueiro Landín,

Fase de construcción

Directores de actuación Victoria Villoch Vázquez, Javier Chao Álvarez, David Barreiro Martínez

Equipo técnico David Barreiro Martínez, Enrique Álvarez Veira, Carmen Gómez Nistal

Grupo de Seguimiento y Control Arqueológico de las obras

Coordinación Xesús Amado Reino

Directores de actuación Mª José Bóveda Fernández, Javier Chao Álvarez, Narciso Herreros Cleret deLangavant, Elena Lima Oliveira, Mar López Cordeiro, Manuel Santos EstévezCatalina López Pérez, Paula Ballesteros Arias..

Equipo técnico Enrique Álvarez Veira, Paula Ballesteros Arias, Soledad Campo Romalde, PilarFernández Pintos, Catalina López Pérez, Luis Ramil Millarengo

Grupo de Intervenciones

Equipo de actuaciones especiales

Coordinación César Parcero Oubiña

Equipo técnico Roberto Aboal Fernández, Rebeca Blanco Rotea, Mª José Bóveda Fernández, MarCortegoso Comesaña, Narciso Herreros Cleret de Langavant, Elena Lima Olivei-ra, Carlos Otero Vilariño, Ignacio Vilaseco Vázquez.

Equipo de Prospección Físico-química

Coordinación Manuel Díaz Vázquez

Equipo de Excavaciones

Coordinación Fidel Méndez Fernández

Grupo de sistematización y archivo documental

Coordinación Mª Carmen Martínez López

Informatización y sistematización de datos Mercedes Rey González, Matilde Millán Lence, Carlos Otero Vilariño

Delineación y CAD Anxo Rodríguez Paz

Estudio de materiales arqueológicos

Coordinación Isabel Cobas Fernández, Pilar Prieto Martínez

Equipo técnico Mar López Cordeiro, Yolanda Porto Tenreiro

Sistema de Información

Coordinación César A. González Pérez

Equipo técnico Mª Mar Bóveda López, Roberto Gómez Méndez, César A. González Pérez, Da-vid Suárez de Lis

Referencias Complementarias

Gestión y administración Sofía Quiroga Limia

Coordinación administrativa Centro de Transferencia de Tecnoloxía (U.S.C)

Coordinación patrimonial Servicios de Arqueoloxía da Dirección Xeral do Patrimonio Cultural

Page 98: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km
Page 99: CAPA 4 - Digital CSICdigital.csic.es/bitstream/10261/5711/1/CAPA4.pdf · 2016-12-12 · 2 CAPA 4 los ramales a Lugo, Ferrol y Ourense; en total suponen 139 km. de longitud. 30 km