Cap3. RegistrosElectricos
-
Upload
marcelorod -
Category
Documents
-
view
77 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Cap3. RegistrosElectricos

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
REGISTROS ELÉCTRICOS
CAPITULO III. REGISTROS ELÉCTRICOS
3.1. Fundamento de los métodos.
3.2. Herramientas utilizadas.
3.3. Registros de potencial espontaneo.
3.4. Registros de resistividad.
3.4.1. Registros por conducción.
3.4.2. Registros por inducción.
3.5. Ejemplos e interpretación.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
RESISTIVIDAD DE LA FORMACIÓN
La resistividad es la propiedad
física de una sustancia, definida
como la habilidad de impedir el
flujo de la corriente eléctrica.
La resistividad es la resistencia de
un material conductivo de 1 metro
de longitud con área transversal de
1 metro cuadrado. La unidad de la
resistividad es el Ohm-metro,
tambien escrito como ohm-m o –
m.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
VALORES DE RESISTIVIDAD

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
BREVE HISTORIA DEL PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
BREVE HISTORIA DEL PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS
Perfil de temperatura: es el más antiguo (hay datos desde 1669), pero recién en
1924 Van Orstend mide con termómetros de máxima.
En 1927 C. y M. Schlumberger realizó el primer registro eléctrico en el pequeño
campo petrolero de Pechelbronn, Alsacia, Provincia del noreste de Francia
(utilizan un dispositivo lateral, y hacia fines de ese año utilizan un dispositivo
laterolog).
En 1928 C. y M. Schlumberger descubren el potencial espontáneo (SP).
En 1932, Kinley realizó las primeras mediciones de calibre de pozo.
En 1935, Well Surveys Inc. introduce el perfil de rayos gamma (GR).
A mediados de la década del 1930 se realizan las primeras pruebas del perfil de
buzamiento.
En 1941 se desarrolló el perfil neutrónico por inicitiva de Well Surveys Inc.
En 1954 Seismograph Service Corp. se introdujo la medición continua de ondas
elásticas (perfil sónico o acústico), cuyo desarrollo inició Humble Oil and Refinig
Co. en 1948.
En 1949 Schlumberger desarrolló el primer perfil de inducción enfocado.
En 1954, Dresser Atlas introdujo la primera herramienta comercial para
determinar densidad y porosidad de las rocas (perfil de densidad).

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
BREVE HISTORIA DEL PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
CLASIFICACIÓN DE LOS REGISTROS
1. Registros de perforación (Mud Logs).
2. Registros de núcleos (Cores).
3. Registros a Hueco Abierto u Hoyo Desnudo (Open Hole Logs).
(a) Perfilaje mientras se perfora (Logging While Drilling/LWD)
(b) Perfilaje Cableado o Convencional (Wireline Logging)
4. Registros a Hueco Entubado (Cased Hole and Production Logs).
5. Registros Sísmicos (Borehole Seismic)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
a) MEDICIÓN DURANTE LA PERFORACIÓN
(MWD/LWD): Parámetros medidos por el ensamblaje:
Torque.
Peso sobre la mecha .
Presión hidrostática del pozo.
Temperatura del hoyo.
Desviación del pozo con respecto a la vertical.
Azimut del pozo.
Rayos Gamma natural de la formación.
Resistividad de la formación.
Densidad total de la formación.
Porosidad Neutrónica de la formación.
LWD
MWD
MOMENTOS DE LA MEDICIÓN
b) MEDICIÓN A HOYO ABIERTO (perfilaje con
cable suspendido – WL)
CLASIFICACIÓN DE LOS REGISTROS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES MEDICIONES
GEOFÍSICAS EN POZO (EN POZO ABIERTO)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
PERFIL ELÉCTRICO CONVENCIONAL - ES Lodos
resistivos

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
PROPIEDADES ELECTRICAS DE LAS ROCAS DEL SUBSUELO
Conductividad Resistividad
Las Rocas porosas que están embebidas en Agua
salada conducirán la electricidad fácilmente, el liquido
de sus poros tienen baja Resistividad
Las Rocas pueden ser Porosas, pero si contienen Petróleo o Gas
Natural en lugar de Agua presentarán alta Resistividad
Perfiles Eléctricos de
Gran Interés
IMPORTANCIA DE LOS PERFILES ELECTRICOS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
IMPORTANCIA DE LOS PERFILES ELECTRICOS
LOS PERFILES ELECTRICOS COMO HERRAMIENTAS GEOLOGICAS
Proporciona nueva
Información
Cartas de Correlación se preparan
sobre los datos que proporcionan los
Perfiles eléctricos
Litología
Rocas penetradas trépano Contenido de Fluidos
Son usados para
Identificar y medir la
Porosidad
Fluidos del reservorio Correlación

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
SATURACION DE AGUA (SW)
Relación entre el volumen de los Fluidos contenidos en su
espacio poroso y su volumen poroso total
Por medio de Resistividades de Sondeo,
comparando el valor de Agua de la
formación con el registro de
Resistividades de la Roca
Fracción del Volumen de poros de un Yacimiento que está llena de Agua.
El Volumen no rellenado con Agua contiene Hidrocarburos
Mientras más salina sea el Agua de la Formación,
mas efectiva será la diferencia de Resistividad entre
los Hidrocarburos y las Aguas relacionadas.
Menor Salinidad de Agua,
mayor Resistividad
IMPORTANCIA DE LOS PERFILES ELECTRICOS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE PETRÓLEO
INTERPRETACION GEOLOGICA DE PERFILES ELECTRICOS DE POZOS
Ambientes
sedimentarios
Depositación de sedimentos y la consecuente
acumulación de hidrocarburos
No son una medición directa
Apreciaciones Sedimentarias
Relación
Tipo de curva-Facie Depositada
Identificación de ambiente en un Yacimiento
IMPORTANCIA DE LOS PERFILES ELECTRICOS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
GRANULOMETRIA
Y AMBIENTE
DEPOSITACIÓN
Triangular
Positiva
(Finning up) Negativa
Canales
auviales
Canales de
marea Tipo
barrera
Playas
Barreras de
desembocadura
Barrera costera
Cilíndrica Múltiple
Barreras
plataforma
Abanicos
marinos
Abanicos
de rotura
Depósitos
turbiditicos
IMPORTANCIA DE LOS PERFILES ELECTRICOS

Un perfil eléctrico es un registro continuo de las propiedades
eléctricas de las formaciones y de los fluidos atravesados en la
perforación. Su principal función es averiguar como se comporta la
formación frente a la electricidad.
En ellos la electricidad es enviada a la formación por medio de
electrodos y la respuesta, bien sea como conductividad o como
resistividad, es captada y registrada por la sonda. La medición de las
propiedades eléctricas en un pozo puede ayudar a revelar que hay
allá abajo.
PERFIL ELÉCTRICO

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
PRINCIPALES USOS DE LOS PERFILES DE POZO

TIPOS DE PERFILES ELÉCTRICOS

El perfil de resistividad eléctrica depende
Relativas
saturaciones de gas,
petróleo y agua
La concentración de
sal en el agua
La naturaleza de la roca
sobre todo de su
porosidad
Los minerales que conforman la matriz de una roca en yacimientos no
conducen corrientes eléctricas
El flujo de corriente en las rocas sedimentarias esta asociado con el agua
contenida dentro de los poros
FACTORES RELACIONADOS AL PERFIL RESISTIVIDAD

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
NOMBRES COMERCIALES DE LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE
PERFILAJE DE POZO

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
POTENCIAL ESPONTANEO – CIRCUITOS DEL SP

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
La curva del SP registra el
potencial eléctrico producido
por la interacción entre el agua
de formación, el fluido de
perforación (conductivo) y
lutitas, este voltaje es resultado de
una corriente continua que se
genera en dichos bordes por la
diferencia de salinidad.
La pendiente de la curva de SP es
proporcional a la intensidad de
corriente del SP en el lodo del pozo
a ese nivel, dichas intensidades de
corriente están al máximo en los
limites de las formaciones
permeable.
La forma de la curva del SP y la
amplitud de la deflexión enfrente a
la capa permeable dependen de
varios factores.
POTENCIAL ESPONTANEO

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Ejemplo de
perfil de SP
Rmf > Rw
POTENCIAL ESPONTANEO

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
POTENCIAL ESPONTANEO

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
POTENCIAL ESPONTANEO

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
POTENCIAL ESPONTANEO

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA SP
Los factores que afectan la distribución de las líneas de corriente del SP y
las disminuciones de potencial que tienen lugar en cada uno de estos
medios a través de los que fluye la corriente de SP son:
Tipo de fluido de perforación utilizado (lodo), es decir conocer sus
características de salinidad.
Diámetro de invasión de la zona contaminada con lodo.
Espesor de capa h.
Resistividad verdadera Rt de la capa permeable (formación).
Baja permeabilidad.
Inclusiones de lutitas, presentes como cuñas dentro la capa permeable.
Diámetro del agujero.
Temperatura.
Fracturas y fallas.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
USOS DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTANEO
Determinar valores de Rw (resistividad del agua de formación).
Seleccionar zonas permeables, solo cualitativamente no proporciona
un valor de K, ni compara permeabilidades.
Estimar el contenido arcilloso de la roca reservorio.
Correlacionar unidades litológicas y ayuda a definir modelos
depositacionales.
Identificación de pasos de falla.
Ayuda a definir arenas drenadas.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD
Métodos de medición de la resistividad:
1) Método de conducción (con lodo de perforación conductivo)
2) Método de inducción (con cualquier tipo de lodo de perforación)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
TIPOS DE HERRAMIENTAS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE HERRAMIENTAS

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
MÉTODO DE CONDUCCIÓN

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO NORMAL

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO NORMAL

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO NORMAL

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO LATERAL

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO LATERAL

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO LATERAL

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO LATERAL OTROS DISPOSITIVOS DE RESISTIVIDAD POR
CONDUCCIÓN

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
ESQUEMA DE DISPOSICIÓN DE ELECTRODOS SOBRE
PATÍN EN HERRAMIENTAS DE RESISTIVIDAD

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
MICROLOG O MINILOG

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
RADIO DE INVESTIGACIÓN

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
LA HERRAMIENTA MICROLATEROLOG:
una herramienta en Patín

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Patín del Microlaterolog que muestra electrodos
(izquierda) y líneas de corrientes esquemáticas
(derecha)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Distribución comparativa de las líneas de
corriente del Microlaterolog y el Microlog

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Disposición de electrodos de la herramienta
MicroSFL (derecha) y distribución de la
corriente (izquierda)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Perfil lateral (laterolog)
De este sistema se usan dos tipos diferentes de configuraciones
de electrodos:
Sistemas de electrodos múltiples. Emplea una serie de
pequeños electrodos espaciados a lo largo del eje del
instrumento de perfilaje.
Sistema enfocado o “guard”. Consta de electrodos enfocadores
alargados a ambos lados de un pequeño electrodo central.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Perfil lateral (laterolog)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Perfil lateral (laterolog)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Disposición esquemática de electrodos en distintas
herramientas de Schlumberger

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Formato típico de una combinación de perfil
laterolog dual con un perfil micro esféricamente
focalizado (MSFL)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
UTILIDAD DEL PERFIL LATERAL
(Laterolog)
Bajo cierta condiciones, la resistividad aparente (Ra) registrada
por el Laterolog, es igual a la resistividad real de la formación
(Rt), o si no puede corregirse para obtener un valor real de la
resistividad.

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Respuesta de los perfiles de resistividad
por conducción a la presencia de gas

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Respuesta de los perfiles de resistividad
por conducción a la presencia de gas
Aplicaciones de los perfiles de resistividad
por conducción

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Respuestas de los perfiles de resistividad a
litologías comunes

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Perfiles de conductividad por inducción

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Perfiles de conductividad por inducción

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Perfiles de conductividad por inducción

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
PERFILES DE INDUCCIÓN

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Formato típico de una combinación de perfil de inducción con perfil
focalizado esféricamente (SFLV)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Formato típico de una combinación de perfil de
inducción con perfil focalizado esféricamente
(SFLV)

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Combinación de perfil de inducción y esfericamente
focalizado

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
RESOLUCIÓN VERTICAL Y PROFUNDIDAD DE INVESTIGACIÓN

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Resolución vertical y profundidad de investigación

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
Principales usos de los perfiles de resistividad
por conducción y por inducción

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
VELOCIDAD OPTIMA DE PERFILAJE

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
EJEMPLOS DE PERFILES DE RESISTIVIDAD

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
EJEMPLOS DE PERFILES DE RESISTIVIDAD

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
EJEMPLOS DE PERFILES DE RESISTIVIDAD

UMSA – Carrera de Ingeniería Petrolera REGISTRO DE POZOS - PET-227 Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D.
EJEMPLOS DE PERFILES DE RESISTIVIDAD
RESERVORIO HUAMAMPAMPA
Evaluación petrofísica de la Fm.
Tupambi en el agujero
abandonado (2910 - 3020 m)