Candidiasis Oral

16
Candidiasis Oral Dra Martínez DraLesama UNAM CARRERA MEDICO CIRUJANO

Transcript of Candidiasis Oral

Page 1: Candidiasis Oral

Candidiasis Oral Dra Martínez

DraLesama

UNAM CARRERA MEDICO CIRUJANO

Page 2: Candidiasis Oral

Parasitación de la piel y mucosas, grupo de manifestaciones clínicas causadas por levaduras oportunistas del género Cándida, particularmente Cándida albicans.

DefiniciónCANDIDIASIS

Hongo saprófito de mucosas de los seres humanos. No es habitual encontrarla en piel

Parásito oportunista

Especie más aislada C. albicans con 2 serotipos A y B

C. albicans = C. stellatoidea

Page 3: Candidiasis Oral

Epidemiología• Es cosmopólita, constituye el 25% de las micosis

superficiales, de las cuales 20% afecta mucosas.

• Se presenta 4-18% de los recién nacidos

• La forma bucal en inmunocompetentes predomina en menores de 10 años

• En niños al nacer pueden recibir este parásito al pasar por el tracto vaginal de su madre

Roberto Arenas, Dermatología Atlás, diagnósticfo y tratamiento, Mc Graw Hil, cuarta ediciónAmado Saúl, Lecciones de dermatología, decimocuarta edición.

Page 4: Candidiasis Oral

EtiopatogeniaEn situaciones especiales C. albicans se transforma de saprófita en patógena y puede producir desde un simple algodoncillo hasta graves endocarditis y septicemia, de allí su importancia.

• Se favorece por modificaciones de «terreno en el huésped»

Uy que malota ..Roberto Arenas, Dermatología Atlás, diagnósticfo y tratamiento, Mc Graw Hil, cuarta ediciónAmado Saúl, Lecciones de dermatología, decimocuarta edición.

Page 5: Candidiasis Oral

Factores para su desarrollo• Factores fisiológicos

• Enfermedades inmunodepresoras

• Medicamentos que alteren la flora microbiana

• Hábito de chuparse los dedos

• En el recién nacido (contagio por candidiasis vaginal de la madre, niñeras, chupetes o mamaderas contaminadas. El escaso desarrollo de las glándulas salivales la favorece).

Roberto Arenas, Dermatología Atlás, diagnósticfo y tratamiento, Mc Graw Hil, cuarta ediciónAmado Saúl, Lecciones de dermatología, decimocuarta edición.

Page 6: Candidiasis Oral

Factores

El recién nacido no hay desarrollo de la flora bucal.

El uso del chupete o biberón poco limpios

Lo cual unido con una disminución de la producción de saliva, hace que sean factores que predispongan al desarrollo de la candidiasis

Parto: Manifestaciones a los 7 días de nacido

Roberto Arenas, Dermatología Atlás, diagnósticfo y tratamiento, Mc Graw Hil, cuarta ediciónhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072002000200007&script=sci_arttext

Page 7: Candidiasis Oral
Page 8: Candidiasis Oral

Manifestaciones clínicas• Lesión en boca• Placas cremosas, blanquecinas• Simulan residuos de leche• Puede afectar carrillos, lenguas, velo del paladar,

encías, incluso tráquea o salirse de la boca• Pueden haber fisuras en comisuras labiales• Dolor• * Enrojecimiento brillante, erosiones y descamación

por la misma Candida

Page 9: Candidiasis Oral
Page 10: Candidiasis Oral
Page 11: Candidiasis Oral

Diagnóstico• Candida por examen directo.– Solución de potasa al 20% forma

clásica de levadura• Cultivo Sabourand– Colonias típicas de aspecto cremoso

• Cultivo papa-zanahoria– Identificación de especie y ver

clamidioesporas

Page 12: Candidiasis Oral
Page 13: Candidiasis Oral

• Modificar pH• Buches con agua con bicarbonato de

sodio• Local• violeta de genciana al 1%• Nistatina (4 veces al día durante 5

días)

Tratamiento

Page 14: Candidiasis Oral
Page 15: Candidiasis Oral

Tratamiento• Miconazol gel.• Clotrimazol• Ketoconazol • Itraconazol • Fluconazol

• Niños menores de 1 año, neonatos de bajo peso 6 mg/kg

• *Anfotericina( casos graves)• 0.6 mg/kg/dia

Page 16: Candidiasis Oral

Bibliografia• Amado Saúl, Lecciones de dermatología,

decimocuarta edición.

• Roberto Arenas, Dermatología Atlás, diagnóstico y tratamiento, Mc Graw Hil, cuarta edición