Cambio en el Uso de Suelo y Beneficios del Carbono

25
Cambio en el Uso de Suelo y Beneficios del Carbono Sandra Brown Winrock International [email protected] US AID y Gobierno de México Modelaje de la Deforestación en México e Implicaciones para los Proyectos de Secuestro de Carbono, Marzo 19, 2003

Transcript of Cambio en el Uso de Suelo y Beneficios del Carbono

Cambio en el Uso de Suelo yBeneficios del Carbono

Sandra BrownWinrock [email protected]

US AID y Gobierno de MéxicoModelaje de la Deforestación en México e

Implicaciones para los Proyectos de Secuestrode Carbono, Marzo 19, 2003

La meta para reducirlas emisiones de carbonoes administrar estosflujos para incrementarel consumo y reducirlas emisiones

1990s1990s

Las emisiones por eluso de suelo,principalmente delos trópicos sonaproximadamente 25% de las de combustible fósil

Ciclo Global del Carbono(en GtC)

3

¿Qué se puede hacer?

§ Reducir las emisionesde gases deinvernadero por mediode la conservación forestal y energía limpia

§ Plantar árboles yadministrar las tierras agrícolas y forestales para almacenar carbono

CO2 y otros gases deinvernadero

4

Aforestar/reforestar terrenos degradadoscon especies nativas

5

Incrementar el amacenaje de carbonoen las plantaciones

6

Incrementar el almacenaje de carbonode la agrosilviculturaCafé de sombra Café de sol

Agrosilviculturade capas múltiples

7

Mejorar las prácticas de explotaciónforestal: tala de impacto reducido

8

Evitar emisiones de carbono: deforestación lenta

9

¿Pueden estas actividades hacerla diferencia?Estimados globales de la cantidad potencial de tierra disponible y la cantidad potencial de C que podría secuestrarse y conservarse por medio de prácticas de manejo forestal en esta tierra entre 1995 y 2050. Latitudinal Practice Area C sequestered belt (Mha) & conserved (billion tons) High (boreal) Forestation 95 2.4 Mid (temperate) Forestation 113 11.8 Agroforestry 7 0.7 Low (tropics) Forestation 67 16.4 Agroforestry 63 6.3 Regeneration 217 11.5-28.7 Slow deforestation 138 10.8-20.8 Total 700 60-87

*La cantidad conservada y secuestrada aquí es equivalente a 12-15%de las emisiones cotidianas de combustible fósil en el mismo periodo

Tomado de Brown et al. 1996, Reporte de Segunda Valoración de IPCC, confirmada por el Reporte de Tercera Valoración (Kauppi y Sedjo 2001)

10

Abatimiento de las emisiones de carbono por medio de actividades de silvicultura

2045203520252015200519950.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Boreal

Temperate

Tropical America

Tropical Africa

Tropical Asia

Am

ount

of C

con

serv

ed o

r se

ques

tere

d( P

g/y

r)

Year

*Current fossil fuel emissions= 6.3 billion t C /yr

IPCC Second Assessment Report

11

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Level of reduction (million tonnes CO2)

Co

sts

per

op

tio

n (

US

$ p

er t

on

CO

2)

Forestry in OECDcountries

Renewable energy

Forestry in easternEurope

Energy saving andefficiency

Fuel switch

Forestry indevelopingcountries

Curvas indicativas de costo de la reducciónde emisiones o secuestro paradiferentes actividades

IPCC 3rd Assessment Report

12

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Pre-Unced Pre-CoP 1 AIJ PP Pre-Kyoto Post-Kyoto

Av

era

ge

nu

mb

er

of

ne

w e

mis

sio

n o

ffs

et

pro

jec

ts p

er

ye

ar

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

Av

era

ge

ye

arl

y i

nv

es

tme

nt

co

mm

itte

d p

er

ph

as

e

(US

$ m

illi

on

)

Number of new projects

Investment committed perphase

Desarrollo de los proyectos decompensación de carbono

13Winrock International

IPCC SpecialReport, 2000

Requested by theUN FCCCChapter 5 on Project Activities

14

Decisiones de política en proyectosde cambio de uso de suelo ysilvicultura bajo CDM y JI§ Proyectos LULUCF en CDM limitados a

Aforestación y Reforestación durante el primerperiodo de compromiso§ El Consejo Ejecutivo de CDM desarrollará

definiciones y modalidades para aforestación yreforestación para COP-9 en 2003 § Los países del Anexo 1 están limitados a cinco

veces el uno por ciento de las emisiones del añobase§ Los proyectos LULUCF no están limitados bajo

JI (excepciones)

15

Fondos del Banco Mundial§ Dos nuevos fondos: Fondo de BioCarbono y

Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario§ El BCF fue lanzado a finales de 2002§ Fondo de fideicomiso con socios públicos y

privados que sigue el modelo del Fondo Prototipo del Carbono§ Relación con Convenciones sobre Biodiversidad

y Desertificación§ Dos Ventanas:

• Cumple con Kyoto• No cumple con Kyoto (conservación y manejo forestal)

§ Objetivo del fondo -- $100 millones

16

La comercialización está enmarcha: status de los mercadosde carbono§ Aproximadamente 180 transacciones por ~80

millones de toneladas de CO2 a la fecha pero elmercado no tiene liquidez

§ Los precios varían desde < $1/ton C a $35/ton CO2 para ventas internas

§ Fondo Prototipo del Carbono y Fondo delBiocarbono -- $3.50/ton CO2 (o $12.80/ton C)

§ Programa “Desafío Climático” de Estados Unidos• 650 empresas con ~50 millones de toneladas de C

reportadas bajo 1605(b) para 2000• Proyectos de silvicultura ~ 2.5 millones de toneladas de

carbono

17

Decisiones sobre laadicionalidad y línea base§ Adicionalidad – las emisiones deben ser inferiores a

las que existirían sin el proyecto§ Línea base – lo que hubiera ocurrido si no existiera el

proyecto§ Deben ser específicas para el proyecto y ser

preparadas de manera transparente y conservadora§ Considere los límites del proyecto y el potencial de

fuga§ Periodo de acreditación – 7 años con 2 renovaciones o

10 años sin renovación• implica que la línea base es “buena” para este periodo

18

Adicionalidad y líneas base

§ La determinación de “adicionalidad”requiere de la proyección de líneasbase realistas sin proyecto contra las cuales se pueda comparar elproyecto.

19

Necesidad de líneas base

§ Actualmente no existen prácticas estándar para desarrollar líneas base y asídeterminar la adicionalidad del carbono. § A la fecha los encargados de

implementación de proyectos han desarrollado líneas base piloto para proyectos§ Las líneas base están sujetas a crítica, y

sin métodos probados y acreditados para desarrollarlas, se obstaculizará laimplementación de los proyectos LULUCF.

20

¿Qué es una línea base?

§ Una línea base tiene doscomponentes:• una proyección de los cambios en el uso de

suelo a través del tiempo• los cambios correspondientes en

almacenamientos de carbono

§ Estos dos componentes pueden sertratados por separado

21

Línea base sin proyecto para ladeforestación cotidiana

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

Year

Net

em

issi

on

s (t

C)

Sin proyecto

Con proyecto

El beneficio de carbono es la diferencia entre los dos escenarios

22

Líneas base: el camino a seguir§ El desarrollo de líneas base proyecto por proyecto

tiende a incrementar los costos de inversión y puede noincorporar otras tendencias regionales que ejercen influencia sobre las líneas base.

§ El desarrollo de líneas base regionales por tipo deproyecto podría:• incurrir una menor inversión y costos de evaluación, • brindar la oportunidad de que los gobiernos estatales o

federales correspondientes decidieran el tipo deproyectos que consideren generarían un desarrollo sustentable,

• tiene probabilidades de generar líneas base máscomparables y creíbles.

§ ¿Cuál método debe utilizarse?

23

Metas de estudio§ Concentrarse en la deforestación: una de

las dinámicas de uso de suelo más complejas§ Desarrollar, probar y comparar tres

métodos que podrían utilizarse para eldesarrollo de líneas base• Extrapolación de tendencias pasadas utilizando

relaciones sencillas entre la población y lacobertura forestal: modelo de Cambio de Área Forestal (FAC)

• Extrapolación de tendencias pasadas usando impulsores socioeconómicos: modelo de Uso deSuelo y Secuestro de Carbono (LUCS)

• Extrapolación de tendencias pasadas usando impulsores biofísicos y socioeconómicos basadosen el espacio usando GIS—GEOMOD

24

FAC

GEOMOD

LUCS

25

FAC

LUCS &GEOMOD