Caligrafia Santillana 5
date post
27-Nov-2015Category
Documents
view
734download
28
Embed Size (px)
Transcript of Caligrafia Santillana 5
Caligrafa
Caligrafa
6El libro Caligrafa 6 es una obra colectiva, creada y diseada en el Departamento de Investigaciones
Educativas de Editorial Santillana, con la direccin de Clemente Merodio Lpez.
Sonia Kandel Imelda Cornejo
Edicin: Luis Negrete AyalaAsistencia editorial: Diana Carolina Lpez OteroDiseo y diagramacin: Silvia Plata, David Espinoza Martnez, Gerardo Larios GarcaIlustracin: Ismael Vzquez Snchez Diseo de portada: Jos Francisco Ibarra MezaFotografa: Stock Santillana, Jos Luis SandovalEditor en jefe de primaria: Gabriel Moreno PinedaGerencia de investigacin y desarrollo: Armando Snchez MartnezGerencia de procesos editoriales: Laura Milena Valencia EscobarGerencia de diseo: Mauricio Gmez Morin FuentesCoordinacin de arte: Jos Francisco Ibarra MezaCoordinacin de autoedicin: scar Tapia MrquezFotomecnica electrnica: Gabriel Miranda Barrn Benito Sayago Luna Manuel Zea Atenco
D.R. 2006 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A. DE C.V.Av. Universidad 767 C.P. 03100 Mxico D.F.
ISBN: 970-29-0997-XPrimera edicin: marzo 2006Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Nm. 802Impreso en Mxico
Caligrafa
Caligrafia 6o cov Prim Int.indd 1 3/17/06 7:54:45 PM
PresentacinCaligrafa para primaria es un programa cuyo contenido est orientado hacia el descubrimiento de la escritura como pro-ceso de comunicacin perdurable. Parti-cularmente, est diseada para lograr el correcto trazo de la letra script y cursiva, fundamentndose en los procesos medula-res de la escritura como la posicin corpo-ral, el dominio del instrumento de escritura y el conocimiento de los trazos que con-forman el abecedario en ambos tipos de letra; destacando el uso de la script para la lectura y la cursiva para la escritura.
La metodologa, tiene como propsito de-sarrollar en el educando las destrezas nece-sarias para adquirir la escritura mediante ejercicios diseados de acuerdo con las capacidades cognitivas y motoras de los alumnos, de tal manera que la concepcin de la escritura como mtodo de comunica-cin se da de manera paulatina al asimilar los procesos de la misma.
El mtodo, comienza haciendo concien-cia en el alumno acerca de los procesos que logran una correcta posicin para escribir. La postura correcta se alcanza a travs de una serie de ejercicios que pro-pician inicialmente el control del tronco y continan hasta lograr el manejo adecua-do de las falanges, para as dominar la correcta toma del instrumento de escritura; pasando antes por ejercicios para el con-trol del cuello, hombros, brazos, mueca y manos.
Posteriormente, el alumno comienza a elaborar trazos con el instrumento de escri-tura con el propsito de coordinar la postu-ra y el control de presin, reafi rmando las caractersticas de la escritura formal, como la direccionalidad, izquierda-derecha, arri-ba-abajo. A continuacin trabaja sobre los trazos previos a la letra y posteriormente a la formacin de palabras.
Con el propsito de conseguir tambin un dominio del espacio grfi co y lograr una escritura legible, se incluyen activida-des de coloreado entre otras, para estable-cer el concepto de lmite.
Como apoyo en clase el proyecto cuenta con La gua para el docente, que ofrece recomendaciones para cada una de las lminas del libro del alumno, a par-te de sugerencias extras como ejercicios fsicos que enfatizan en las posiciones correctas para reafi rmar la madurez mo-triz. Cuenta adems con una propuesta de dosifi cacin para el trabajo a lo largo del ciclo escolar. Se proponen diez meses de trabajo de cuatro semanas cada uno y dos actividades por semana.
Presentacin
Semana 1 Pgina 10
Semana 2 Pgina 12
Semana 3 Pgina 16
Semana 4 Pgina18
Semana 1 Pgina 22
Semana 2 Pgina 26
Semana 3 Pgina 31
Semana 4 Pgina 34
Semana 1 Pgina 39
Semana 2 Pgina 42
Semana 3 Pgina 45
Semana 4 Pgina 49
Objetivo de la semana
Adoptar la postura corporal correcta. Aprender que la mano dominante escribe y la no dominante sirve de apoyo.
Relajar la mano para que la escritura sea fl uida. Repasar la forma visual de las letras en cursiva y script.
Repasar la forma de las letras consonantes cursivas con movimiento ascendente sobre el rengln: l, ll, b, d, s, c, h, ch, m, n, , r, t, v, x, k, w.
Repasar la forma de las letras consonantes cursivas con movimiento descendente sobre el rengln: p, f, g, j, q, y, z.
Repasar la forma de las maysculas en cursiva.
Repasar la forma de las letras script que causan difi cultades por su similitud en la forma: p, q, d, b.
Desarrollar la agilidad manual.
Desarrollar la agilidad manual. Desarrollar el movimiento de rotacin de la mueca.
Aprender a controlar la presin del instrumento de escritura.
Ejercicio con letras cursivas que presentan difi cultades para la conexin (bl, br, ba, be, bi, bo, bu, va, ve, vi, vo, vu).
Escribir cantidades en cifra y letras. Desarrollar la agilidad manual.
Desarrollar la agilidad manual. Ejercitar la presin a travs de ejercicios especfi cos.
Mes 1Pgina 9
Practicar la postura corporal correcta. Repasar la forma visual de las letras cursivas con movimientos ascendentes.
Mes 2Pgina 21
Desarrollar la agilidad manual y la rotacin de la mueca. Coordinar movimientos de puntaje.
Mes 3Pgina 38
Aprender a controlar la presin del instrumento de escritura. Practicar la escritura de cantidades en cifra y letra. Ejercitar trazos con grado de difi cultad.
Semana 1 Pgina 55
Semana 2 Pgina 58
Semana 3 Pgina 60
Semana 4 Pgina 66
Semana 1 Pgina 73
Semana 2 Pgina 78
Semana 3 Pgina 82
Semana 4 Pgina 85
Semana 1 Pgina 90
Semana 2 Pgina 92
Semana 3 Pgina 96
Semana 4 Pgina 100
Semana 1 Pgina 105
Semana 2 Pgina 108
Objetivo de la semana
Aprender a acelerar el movimiento de escritura.
Desarrollar la agilidad manual. Ejercitar la presin a travs de ejercicios especfi cos.
Aprender a disminuir la presin en el trazo. Conocer las variantes del espaol. Practicar los enlaces con maysculas.
Desarrollar la escritura rpida. Conocer las variantes del espaol.
Desarrollar la agilildad manual.
Desarrollar la agilidad manual. Ejercitar la presin a travs de ejercicios especfi cos.
Desarrollar la agilidad manual. Tomar conciencia de la importancia de la escritura.
Desarrollar la agilidad manual. Practicar movimientos de puntaje.
Desarrollar la agilidad manual. Tomar conciencia de la diversidad de las lenguas.
Tomar conciencia de la diferencia en agilidad de la mano dominante con respecto a la mano no dominante.
Desarrollar la agilidad manual. Practicar el trazo de maysculas.
Desarrollar la agilidad manual. Escribir cantidades en cifra y letras.
Aumentar la velocidad de la escritura.
Reducir el nmero y la duracin de las pausas en la escritura.
Mes 4Pgina 54
Incrementar la velocidad de la escritura. Ejercitar movimientos de puntaje. Disminuir la presin en el trazo.
Mes 5Pgina 72
Disminuir la presin en el trazo. Tomar conciencia de la importancia de la escritura.
Mes 6Pgina 89
Ejercitar la rotacin de la mueca. Confi rmar la forma de las maysculas. Ejercitar la mano dominante y la no dominante.
Mes 7Pgina 104
Incrementar la velocidad de la escritura y controlar la presin.
Semana 3 Pgina 112
Semana 4 Pgina 116
Semana 1 Pgina 122
Semana 2 Pgina 125
Semana 3 Pgina 130
Semana 4 Pgina 133
Semana 1 Pgina 139
Semana 2 Pgina 142
Semana 3 Pgina 147
Semana 4 Pgina 151
Semana 1 Pgina 155
Semana 2 Pgina 157
Semana 3 Pgina 159
Semana 4 Pgina 164
Objetivo de la semana
Reducir el nmero y la duracin de las pausas en la escritura. Aumentar la velocidad de la escritura. Tomar conciencia de la escritura y su diversidad.
Reducir el nmero y la duracin de las pausas en la escritura. Aumentar la velocidad de la escritura.
Buscar la forma personal de escritura. Ejercitar la presin a travs de ejercicios especfi cos.
Aumentar la velocidad de la escritura.
Desarrollar la agilidad de las articulaciones de los dedos y la mueca.
Practicar los enlaces con maysculas. Ejercitar la presin a travs de ejercicios especfi cos.
Consolidar los movimientos de puntaje.
Desarrollar la agilidad manual.
Incrementar la velocidad de escritura y disminuir la presin. Escribir cantidades en cifra y letras.
Desarrollar la agilidad manual.
Desarrollar la agilidad manual.
Desarrollar la agilidad manual.
Desarrollar la agilidad manual.
Desarrollar la agilidad manual. Tomar conciencia de la evolucin del espaol.
Ejercitar movimientos de puntaje. Reducir el control visual de la ejecucin motriz.
Mes 8Pgina 121
Buscar la forma personal de escritura. Desarrollar la agilidad de las articulaciones de los dedos y la mueca.
Mes 9Pgina 138
Incrementar la velocidad de la escritura y controlar la presin. Aprender la escritura de cantidades en cifra y letras.
Mes 10Pgina 154
Ejercitar la agilidad manual. Confi rmar el aprendizaje de la letra cursiva en maysculas y minsculas.
Maysculas
Minsculas
19
El trazo ascendente ydescendente de las
letras es muy importante.En este periodo:
Adoptars la postura corporal correcta.
Relajars la mano para que la escriturasea correcta.
Repasars la forma de todas las letrasen cursiva y script, en sus movimientosascendentes y descendentes.
110
Escribe, en letra cursiva, la oracin.
111
Escribe, en letra cursiva, la oracin.